universidad de managua u de m facultad de ciencias económicas relaciones publicas y comunicación...

22
Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Upload: ana-macias-miguelez

Post on 24-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Universidad de Managua U de M

Facultad de Ciencias Económicas

Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional

Lic. Scarleth Martínez

Page 2: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Tema 2: Imagen de las Relaciones Publicas

• Contenidos:

•Concepto de Imagen.

•Teoría de la imagen periodística.

•Antecedentes de las RRPP.

•Características de la Imagen en relaciones públicas.

• Imagen en relaciones públicas.

•Función de las relaciones Pública

• Objetivos

• Aplicar conceptos de imagen y su manejo en las Relaciones Públicas en una institución.

Page 3: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

CONCEPTO DE IMAGEN

• La Imagen es el soporte de la comunicación visual que materializa en la esplendida definición según Abraham Moles.-

• Es un fragmento del mundo perceptivo (entorno visual) susceptible de subsistir a través del tiempo y que constituye uno de los componente principales de los mas media( Fotografia, pintura, ilustraciones, esculturas , cine , televisión , etc. )

Page 4: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• Los profesionales de las relaciones públicas como de los de periodismo. Ambos trabajan de forma análoga: entrevistan a personas, recopilan y sintetizan grandes cantidades de información, redactan en un estilo periodístico, y están entrenados para escribir un buen artículo en el último momento.

• Muchos periodistas llegan a cambiar de profesión para convertirse en profesionales de las relaciones públicas. Esto ha hecho que mucha gente, incluidos muchos periodistas, llegue a la falsa conclusión de que existe poca diferencia entre las relaciones públicas y el periodismo. Para muchos, las relaciones públicas son sencillamente un «periodismo empresarial» de una organización que no sea un medio de comunicación social.

TEORIA DE LA IMAGEN PERIODISTICA

Page 5: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• Es más, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, el Colegio Oficial de Periodistas ha denominado «periodistas de fuentes» a aquellos graduados en periodismo que trabajan en gabinetes de prensa ejerciendo tareas propias de las relaciones públicas, regulando su actividad.

• Sin embargo, a pesar de que comparten muchas técnicas, los dos sectores se diferencian en alcance, objetivos, públicos y canales.

Page 6: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• En cuanto al alcance. Las relaciones públicas, como ya se ha afirmado, se componen de multitud de elementos, que van desde la asesoría hasta la gestión de conflictos potenciales y la gestión de eventos.

Las relaciones con los medios, y la redacción periodística, aunque son importantes, son tan solo dos de estos elementos.

Además, la práctica de las relaciones públicas requiere pensar en términos estratégicos, tener capacidad para resolver problemas y otras competencias directivas y de gestión.

Page 7: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

En cuanto a los Objetivos. Los periodistas recopilan y seleccionan información con el objetivo primordial de ofrecer al público noticias e información.

El personal de relaciones públicas también recopila hechos e información con la intención de informar al público, pero el objetivo es diferente.

La actividad de comunicación es tan solo un medio para conseguir un fin.

En otras palabras, el objetivo no es solo el de informar, sino el de cambiar las actitudes y comportamientos de las personas para avanzar hacia las metas y objetivos de una organización.

Mientras que los periodistas son observadores objetivos, los profesionales de las relaciones públicas son defensores.

Page 8: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• Harold Burson, presidente de la empresa de relaciones públicas Burson-Marsteller, afirma: «Para ser eficaz y tener credibilidad, los mensajes de relaciones públicas deben basarse en hechos. No obstante, somos defensores, y no debemos olvidarlo.

Somos defensores de un determinado punto de vista:

• El de nuestro cliente o empresario. Y aunque reconocemos que al servir al interés público actuamos a favor del interés de nuestro cliente, no somos periodistas. Esa

• no es nuestra tarea». Públicos. Los periodistas escriben sobre todo para una audiencia masiva: aquellos que leen, escuchan o ven el medio de comunicación para el que trabajan.

Page 9: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Por definición, una audiencia masiva no está bien definida, y el periodista que trabaja en un periódico diario, por ejemplo, escribe para el gran público.

Por el contrario, un profesional de las relaciones públicas segmenta cuidadosamente el público en función de diversas características demográficas y psicológicas.

Esta investigación permite que el mensaje se personalice en función de las necesidades, preocupaciones e intereses de cada público para tener el máximo efecto posible.

• Canales. La mayoría de los periodistas, debido a la naturaleza de su empleo, llega a su público a través de un canal: el medio de comunicación que publica o emite su trabajo.

Page 10: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

ANTESCENDENTES DE LAS R.R.P.P

• Aunque el término relaciones públicas data del siglo XX, las raíces de esta práctica están en imperios antiguos como Egipto, Grecia, Roma y la India.

• La Iglesia Católica utilizó, de manera extensiva, las relaciones públicas y la propaganda durante la Edad Media para difundir la fe y conseguir voluntarios para las Cruzadas.

• Las empresas privadas atrajeron inmigrantes al Nuevo Mundo mediante la promoción y los relatos de una tierra fértil.

• La revolución en Estados Unidos se debió, en parte, a acontecimientos de masas como el Motín del Té, en Boston, o los Federa lists Papers.

Page 11: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

1800: La Edad de Oro del agente de prensa

• P. T. Bamum, el rey del espectáculo del siglo xix, fue pionero de una serie de técnicas que todavía hoy se usan en la industria del entretenimiento.

• Los asentamientos del Oeste se debieron, en gran medida, a las promociones de los propietarios de tierras y los ferrocarriles americanos.

• El primer secretario de prensa de un presidente data de 1820, bajo la administración del presidente Andrew Jackson.

Page 12: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• Los movimientos a favor de los derechos de las mujeres, a favor de la igualdad racial y a favor de la preservación del medio ambiente utilizaron muchas herramientas de la publicity para conseguir el apoyo de la opinión pública.

• Los grandes almacenes Wannamaker, de Filadelfia, y Macy's, de Nueva York, fueron los primeros en usar técnicas de relaciones públicas par atraer clientes, en 1870.

• Los Estados Unidos adoptaron la corriente alterna en 1890 como resultado, en parte, de la exitosa campaña de relaciones públicas llevada a cabo por George Westinghouse, que compitió con Thomas Edison, defensor de la corriente continua.

Page 13: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

1900-1950: la era de los pioneros

• Ivy Lee y Edward Bernays son considerados como los primeros que establecieron los fundamentos de la práctica de las relaciones públicas, todavía vigentes.

• Otro de los visionarios que dominaba el sector fue Arthur W. Page, probablemente el primer profesional que colocó las relaciones públicas como parte integrante de la dirección de las empresas.

• Otros de los nombres conocidos son Warren Cowan, publicista de Hollywood, y Eleanor Lambert, publicista de moda.

Page 14: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

1950-2000: las relaciones públicas alcanzan la mayoría de edad

• El sector de las relaciones públicas se expandió enormemente después de la Segunda Guerra Mundial, como resultado de los cambios acaecidos en la sociedad estadounidense. Estos cambios incluían la urbanización, el desarrollo de los medios de comunicación, incluida la televisión, y la expansión general del sector empresarial y de negocios.

• El concepto de relaciones públicas como algo limitado a la relación con la prensa empezó a cambiar; los conceptos de «gestión de la reputación» y «construcción de relaciones» se hicieron más prominentes en la bibliografía académica yen la práctica.

• Las relaciones públicas maduraron hasta convertirse en una función directiva en los niveles más altos de la organización.

• Las relaciones públicas, un sector dominado tradicionalmente por los hombres, experimentó el aumento de mujeres en el sector, hasta el punto de que hoy en día se estima que el porcentaje de mujeres profesionales de las relaciones públicas es de un 70 %, tanto en Estados Unidos como en España.

Page 15: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Prácticas y tendencias de hoy

• Las relaciones públicas, en la era de Internet y los medios/ redes sociales, se centran en escuchar, comprometerse y dialogar con los distintos públicos.

• Las tendencias actuales de las relaciones públicas pasan por tener un personal más diverso, realizar una práctica más global y el giro radical desde los medios de comunicación tradicionales hacia los medios digitales, incluyendo Internet y las redes sociales.

• El concepto de responsabilidad social corporativa y la necesidad de transparencia se han convertido en algo aceptado y comprendido por todas las organizaciones.

Page 16: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Capacidad de redacción

Capacidad de investigación

Pericia planificadora

Capacidad de resolver problemas.

Competencia empresarial y económica

Experiencia en medios de comunicación social.

Investigación, medición y evaluación.

Redacción y producción en relaciones públicas.

Prácticas internas tutorizadas en relaciones públicas

Ética y legislación, planificación y dirección,

Estudios de casos

Campañas Publicitarias.

CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN EN

RELACIONES PÚBLICAS.

Page 17: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• A lo largo de la historia, la práctica de las relaciones públicas ha sido un reflejo de las fuerzas sociales, económicas y culturales que han ido modelando e influyendo a la sociedad.

• El sector de las relaciones públicas está en continua evolución y, en el futuro, habrá un desarrollo distinto que las irá puliendo.

• Los profesionales ya han situado las relaciones públicas como algo más que relaciones con la prensa, pero estas ganancias, duramente conseguidas, deben reforzarse en los próximos años a medida que los asesores directivos y de marketing entren en el sector con el objetivo de construir también relaciones con distintos públicos.

IMAGEN DE LAS R.R.P.P

Page 18: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• Los profesionales ya han situado las relaciones públicas como algo más que relaciones con la prensa, pero estas ganancias, duramente conseguidas, deben reforzarse en los próximos años a medida que los asesores directivos y de marketing entren en el sector con el objetivo de construir también relaciones con distintos públicos.

• Tom Gable, un asesor de relaciones públicas de San Diego, afirma:

«Nuestro reto y nuestra oportunidad será poseer las áreas de posi- namiento, creación de marcas, gestión de la reputación y construcción de relaciones a largo plazo con múltiples públicos estratégicos».

Cada vez más, el personal de relaciones públicas desempeñará un papel aún mayor en la planificación y ejecución de campañas de comunicación integrada.

Page 19: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

• Transmitir una imagen positiva a un público determinado y al público en general.

• Los métodos de aplicación de las relaciones públicas pueden ser :

Notas de prensa,

Participación en la comunidad.

Conferencias en foros públicos sobre temas de importancia para un público objetivo.

• Las pequeñas empresas con presupuestos de publicidad pequeñas pueden utilizar las relaciones públicas como un medio de bajo costo para establecer el nombre de la empresa y comunicar una imagen de marca.

• Los programas exitosos de relaciones públicas destacan los logros de la compañía y sus aportaciones positivas a la comunidad.

FUNCIONES DE LAS R.R.P.P

Page 20: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Actividad

En una hoja por favor escriba o señale con una x o check para evaluar tu personalidad y el desempeño en las RRPP.

:

Page 21: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez
Page 22: Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Publicas y Comunicación Organizacional Lic. Scarleth Martínez

Desarrollo de Caso