universidad de guayaquil unidad de postgrado investigaciÓn

202
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL PORTADA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÊMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL TEMA MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES MUNICIPALES CONTRATADAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTOR: BLGO. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MACÍAS TUTOR ING. SEGUNDO DELGADO MENOSCAL MG. GUAYAQUIL ECUADOR MARZO 2015

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

PORTADA

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO ACADÊMICO DE MAGISTER EN

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

TEMA

MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES

MUNICIPALES CONTRATADAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR: BLGO. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MACÍAS

TUTOR

ING. SEGUNDO DELGADO MENOSCAL MG.

GUAYAQUIL – ECUADOR MARZO – 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

II

X

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

AUTOR: BLGO. JOSÉ

MARTÍNEZ MACÍAS

TUTOR: Ing. Segundo Delgado Menoscal Mg.

REVISORES: Dr. Wilson Pozo PhD

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL

FACULTAD: UNIDAD DE POSTGRADO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CARRERA: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: MARZO 2015 No. DE PÁGS.: 186

TÍTULO OBTENIDO: BIÓLOGO

ÁREAS TEMÁTICAS: AMBIENTAL – ÁREAS VERDES - PAISAJISMO

PALABRAS CLAVE: MANEJO SOSTENIBLE, ÁREA VERDE, ÁREA URBANA, AGROQUÍMICOS, ORNAMENTAL, PAISAJISMO, MEDIO AMBIENTE

RESUMEN: Actualmente el manejo de las áreas verdes municipales de la ciudad

de Guayaquil, está a cargo de compañías contratistas que prestan el servicio de mantenimiento agronómico, no obstante existen actividades relacionadas con la asociación de varias especies vegetales introducidas y otras que no son adecuadas para determinadas jardineras, así como el desconocimiento en el manejo adecuado de prácticas culturales y de pesticidas, que constituyen una problemática en temas ambientales por el uso excesivo de agroquímicos, agua y cambios de suelo que se requieren implementar, para que dichas plantas prosperen adecuadamente. El presente trabajo tiene la finalidad de identificar aquellas especies vegetales que generan mayor impacto en su manejo, para de esta manera determinar asociaciones de plantas compatibles, así como también, establecer cuáles son los aspectos culturales que se deben mejorar o implementar en el mantenimiento agronómico de las áreas verdes municipales contratadas de la ciudad de Guayaquil. No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES

Teléfono: 2897017

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Unidad de Postgrado Investigación y Desarrollo

Teléfono: 2325530-38 Ext. 114

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

III

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del programa de Maestría en ADMINISTRACIÓN

AMBIENTAL, nombrado por el Director General de la Unidad de

Postgrado, Investigación y Desarrollo, CERTIFICO: que he analizado la

tesis presentada como requisito para optar por el grado académico de

Magister en ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL, titulada: “MANEJO

SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES MUNICIPALES CONTRATADAS

DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, la cual cumple con los requisitos

académicos, científicos y formales que demanda el reglamento de

postgrado.

Ing. Segundo Delgado Mg. Guayaquil, Marzo de 2015

C.I. 1303307340

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

IV

CERTIFICACIÓN DEL GRAMÁTICO

JUDITH CECILIA PICO FONSECA, Licenciada en Literatura y Castellano

con el registro del SENESCYT No. 1006-12-1121414, por medio del

presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado la redacción; estilo

y ortografía de la tesis de grado elaborada por el Sr. BLGO. JOSÉ

ANTONIO MARTÍNEZ MACÍAS con cédula de identidad N° 0916655798

previo a la obtención del grado académico de MAGISTER EN

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.

Tema de Tesis: “MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES

MUNICIPALES CONTRATADAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Trabajo de investigación que ha sido creado de acuerdo a las normas

ortográficas y sintaxis vigentes.

JUDITH CECILIA PICO FONSECA

C.I. # 0905832747

NUMERO DE REGISTRO: 1006-12-1121414

NUMERO DE TELÉFONO FIJO Y CELULAR: 2447381 – 0987884967

CORREO: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

V

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

EN HONOR A LA VERDAD DECLARO QUE EL PRESENTE TRABAJO

DE TESIS DENOMINADO:

“MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES MUNICIPALES CONTRATADAS DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

LO ELABORÉ Y DESARROLLÉ COMPLETAMENTE ACORDE A LAS

NORMATIVAS Y SUGERENCIAS DE MI TUTOR.

_______________________________________

BLGO. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MACÍAS

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

VI

DEDICATORIA

A mi esposa, por todo el amor, paciencia, sacrificio y apoyo incondicional,

virtudes que fueron esenciales para lograr culminar con este proyecto.

A mis padres, por el apoyo que siempre me han proporcionado y a

quienes les debo cada uno de mis logros profesionales.

A mi hermano, quien con sus palabras de aliento e idoneidad profesional,

ha sido siempre mi modelo a seguir.

A mis hijos Gabriela y Jesús, por quienes busco superarme

continuamente, que así como el amor de padre me inspiró a llevar

adelante este proyecto, el mismo sirva de inspiración en un futuro para

alcanzar toda meta que se tracen.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

VII

AGRADECIMIENTO

Al finalizar este trabajo investigativo es una satisfacción personal, haber

alcanzado este logro profesional, por ello debo agradecer a aquellas

personas que tuvieron que ver con el mismo.

A Fabián Castillo P., quien fue la persona que me motivó con sus ideas a

empezar este proyecto, y por todo el apoyo demostrado durante la

elaboración del mismo.

A Natalia Molina, por el aporte recibido respecto a la concepción y

elaboración del tema de tesis.

A mis compañeros de trabajo, por toda la ayuda recibida en la

recopilación de gran parte de la información incluida en este documento.

A Ángel Baldeón, por su asistencia y apoyo en el levantamiento de

información.

A James Pérez F., por todos los conocimientos y asesoría que

desinteresadamente compartió para la culminación del presente trabajo.

Al tutor Ing. Segundo Delgado Menoscal por su ayuda incondicional, de

facilitar sus conocimientos necesarios y el direccionamiento apropiado

para la culminación de este trabajo.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

VIII

ÍNDICE GENERAL

PORTADA .................................................................................................. I REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................... II CERTIFICADO DEL TUTOR .................................................................... III CERTIFICACIÓN DEL GRAMÁTICO ....................................................... IV DECLARACIÓN DE AUTORÍA ................................................................. V

DEDICATORIA ......................................................................................... VI AGRADECIMIENTO ................................................................................ VII ÍNDICE GENERAL ................................................................................. VIII ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................. XI ÍNDICE DE FOTOS ................................................................................. XII ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................... XIV

RESUMEN ............................................................................................... XV SUMMARY ............................................................................................. XVI INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1 CAPÍTULO I ............................................................................................... 2

EL PROBLEMA ......................................................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 2

1.1.1 Delimitación del problema ................................................................. 3 1.1.2 Justificación ...................................................................................... 4

1.2 OBJETIVOS ......................................................................................... 4 1.2.1 Objetivo General ............................................................................... 4

1.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 4 1.3 HIPÓTESIS .......................................................................................... 5

1.4 VARIABLES ......................................................................................... 5 1.4.1 Variable Dependiente........................................................................ 5

1.4.2 Variables Independientes .................................................................. 5 CAPÍTULO II .............................................................................................. 6

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 6

2.1 LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES URBANOS .... 6

2.1.1 Beneficios de la vegetación urbana .................................................. 8 2.2 LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES MUNICIPALES ......................................................................... 11 2.2.1 La regeneración urbana .................................................................. 11

2.2.2 Implementación de áreas verdes en la ciudad de Guayaquil .......... 14 2.2.3 La inclusión de empresas privadas en el mantenimiento de áreas verdes ...................................................................................................... 19 2.2.4 Supervisión y fiscalización de las áreas verdes urbanas ................ 20

2.3 EL MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES MUNICIPALES Y SU IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICO ............................................... 22

2.3.1 La vegetación urbana consideraciones generales, características y requerimientos básicos para su subsistencia........................................... 22

2.4 LAS ESPECIES VEGETALES UTILIZADAS EN EL PAISAJISMO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL .................................................................. 27

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

IX

2.5 EJECUCIÓN DE LABORES DE MANTENIMIENTO AGRONÓMICO DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS ................................................... 34 2.6 MARCO LEGAL ................................................................................. 36

2.6.1 Constitución Política de la República del Ecuador .......................... 36 2.6.2 Ley de Gestión Ambiental ............................................................... 37

2.6.3 Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente .................................................................................................. 37

2.6.4 Libro VI de la calidad ambiental ...................................................... 38 2.6.5 Ordenanza de arboricultura y forestación ....................................... 38 CAPÍTULO III ........................................................................................... 39 MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................... 39

3.1 MATERIALES .................................................................................... 39 3.1.1 Lugar de la investigación ................................................................ 39

3.1.2 Periodo de la investigación ............................................................. 40 3.1.3 Recursos empleados ...................................................................... 40

3.1.4 Universo .......................................................................................... 41 3.1.5 Muestra ........................................................................................... 41

3.2 MÉTODOS ......................................................................................... 42 3.2.1 Tipo de investigación ...................................................................... 42

3.2.2 Diseño de investigación .................................................................. 42 3.2.3 Recopilación de la información y metodología empleada ............... 42 CAPÍTULO IV .......................................................................................... 47 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................... 47

4.1 CONTROL FITOSANITARIO (PLAGAS Y ENFERMEDADES) ......... 48 4.1.2 Productos químicos utilizados para combatir plagas y enfermedades en especies ornamentales ....................................................................... 49 4.1.3 Afectaciones por plagas .................................................................. 54

4.1.4 Afectaciones por enfermedades ..................................................... 77 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 96

CONCLUSIONES .................................................................................... 96 RECOMENDACIONES ............................................................................ 99 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 102 ANEXOS ................................................................................................ 107

ANEXO 1. Especificaciones técnicas que rigen la ejecución de labores de mantenimiento agronómicas en los contratos bajo la administración de la Dirección de Áreas Verdes Municipales................................................. 107 ANEXO 2. Seguimiento de especies vegetales que se encontraban afectadas por plagas. ............................................................................. 174 ANEXO 3. Seguimiento de especies vegetales que se encontraban afectadas por enfermedades. ................................................................ 176 ANEXO 4. Análisis fitopatológico Hymenocallis festalis. ........................ 177

ANEXO 5. Análisis fitopatológico Arachis pintoi. .................................... 178 ANEXO 6. Análisis fitopatológico Setcreasea purpurea. ........................ 178

ANEXO 7. Análisis de suelo (nutrientes y pH), ...................................... 179 ANEXO 8. Análisis foliar de Roystonea regia ........................................ 181

ANEXO 9. Foto Wedelia grandiflora del Distribuidor Juan Tanca Marengo. ............................................................................................................... 182

ANEXO 10. Foto Hamelia patens. ......................................................... 183

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

X

ANEXO 11. Foto Clerodendrum molle. .................................................. 184

ANEXO 12. Foto Tabebuia Chrysantha. ................................................ 185 ANEXO 13. Foto Tabebuia rosea. ......................................................... 186

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

XI

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Áreas Verdes bajo contratos con Fundación Guayaquil Siglo XXI ........................................................................................................... 15 Cuadro 2. Áreas Verdes bajo contratos con la Dirección de Áreas Verdes Parques y Movilización Cívica (DAV) ....................................................... 15 Cuadro 3. Áreas verdes bajo la administración de la Dirección de Áreas Verdes...................................................................................................... 16 Cuadro 4. Especies vegetales utilizadas en el paisajismo de la ciudad de Guayaquil ................................................................................................. 28 Cuadro 5. Empresas contratistas y grupos contractuales bajo la administración de la DAV ......................................................................... 34 Cuadro 6. Áreas verdes donde se realizó la investigación....................... 39 Cuadro 7. Especies vegetales que presentaron problemas fisiológicos .. 47 Cuadro 8. Clasificación toxicológica de los Plaguicidas según la OMS ... 49 Cuadro 9. Plaguicidas utilizados por las diferentes empresas contratistas de mantenimiento .................................................................................... 51 Cuadro 10. Especies vegetales que presentaron afectaciones de plagas durante los meses de febrero a noviembre del 2014 ............................... 54 Cuadro 11. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por plagas ................................................................................................................. 57 Cuadro 12. Especies vegetales que presentaron afectaciones de enfermedades durante los meses de febrero a noviembre del 2014 ....... 77 Cuadro 13. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por enfermedades .......................................................................................... 79 Cuadro 14. Asociaciones vegetales que mostraron algún tipo de afectación................................................................................................. 88

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

XII

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Lantana sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor Cdla. La Garzota .................................................................................................... 61 Foto 2. Lantana sp. afectada por Bemisia tabaci Parque Cdla. La Garzota ................................................................................................................. 61 Foto 3. Lantana sp. afectada por Bemisia tabaci Túneles calle Boyacá .. 62 Foto 4. Lantana sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor de la Av. Juan Tanca Marengo ........................................................................................ 62 Foto 5. Codiaeum sp. afectada por Aphis gossypii Parque Medardo Ángel Silva ......................................................................................................... 64 Foto 6. Codiaeum sp. afectada por Aphis gossypii Parque Clemente Yeroví....................................................................................................... 64 Foto 7. Codiaeum sp. afectada por Aphis gossypii Parque Puerto Lisa .. 65 Foto 8. Codiaeum sp. afectada por Tetranychus urticae Parque Jaime Nebot Velasco .......................................................................................... 65 Foto 9. Spathodea campanulata afectado por Aphis gossypii Parque Matilde Hidalgo ........................................................................................ 67 Foto 10. Spathodea campanulata afectado por Aphis gossypii Distribuidor Juan Tanca Marengo ............................................................................... 67 Foto 11. Plumeria sp. afectado por Aphis gossypii Túnel de la calle Boyacá ..................................................................................................... 68 Foto 12. Plumeria sp. afectado por Aphis gossypii Túneles San Eduardo 69 Foto 13. Canna sp. Afectada por Bemisia tabaci Túneles Calle Boyacá . 70 Foto 14. Turnera ulmifolia afectada por Tetranychus urticae en Túneles San Eduardo ............................................................................................ 71 Foto 15. Duranta sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor Cdla. La Garzota .................................................................................................... 73 Foto 16. Duranta sp. afectada por Aphis gossypii Parque Cdla. Ferroviaria ................................................................................................................. 73 Foto 17. Jatropha podagrica afectada por Bemisia tabaci Distribuidor Julián Coronel .......................................................................................... 74 Foto 18. Jatropha podagrica afectada por Aphis gossypii Parque Stella Maris ........................................................................................................ 75 Foto 19. Bougainvillea sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor Km 71/2 vía a Daule ....................................................................................... 76 Foto 20. Bougainvillea sp. afectada por Aphis gossypii túneles Calle Boyacá ..................................................................................................... 76 Foto 21. Arachis pintoi afectado por Colletotrichum sp. Parque Cdla. La Garzota .................................................................................................... 82 Foto 22. Hymenocallis sp. afectada por Gloeosporium sp. Lomas de Urdesa ..................................................................................................... 83 Foto 23. Hymenocallis sp. afectada por Gloeosporium sp. Parque Victoria ................................................................................................................. 84 Foto 24. Setcreasea purpurea afectada por Pratylenchus sp. Parque Lineal 1 .................................................................................................... 86 Foto 25. Setcreasea purpurea afectada por Pratylenchus sp. Distribuidor Benjamín Carrión ..................................................................................... 86

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

XIII

Foto 26. Roystonea regia con Arachis pintoi Túneles calle Boyacá ......... 89 Foto 27. Codiaeum sp. con Bermuda grass Parque Medardo Ángel Silva ................................................................................................................. 90 Foto 28. Codiaeum sp. con Stenotraphrum secundatum Parque Clemente Yerovi ....................................................................................................... 91 Foto 29. Lantana sp. con Arachis pintoi Túneles de la calle Boyacá ....... 91 Foto 30. Lantana sp. con Arachis pintoi Distribuidor de Cdla. La Garzota 91 Foto 31. Lantana sp. con Arachis pintoi Distribuidor de la Av. Juan Tanca Marengo ................................................................................................... 92 Foto 32. Lantana sp. con Arachis pintoi Parque Cdla. La Garzota .......... 92 Foto 33. Hymerocallis sp. Con Bermuda grass parque Victoria ............... 93 Foto 34. Setcreasea purpurea con Arachis pintoi Distribuidor Cdla. La Garzota .................................................................................................... 93 Foto 35. Ixora coccinea presentando clorosis Parque Lineal 2 ................ 94 Foto 36. Ixora coccinea después de la aplicación de Sulfato de Hierro y Magnesio Parque Lineal 2 ....................................................................... 95

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por plagas. 58 Grafico 2. Tendencia de afectación de plagas en Lantana sp. ................ 60 Grafico 3. Tendencia de afectación de plagas en Codiaeum sp. ............. 63 Grafico 4. Tendencia de afectación de plagas en Spathodea campanulata. ................................................................................................................. 66 Grafico 5. Tendencia de afectación de plagas en Plumeria sp. ............... 68 Grafico 6. Tendencia de afectación de plagas en Canna sp. ................... 70 Grafico 7. Tendencia de afectación de plagas en Turnera ulmifolia. ....... 71 Grafico 8. Tendencia de afectación de plagas en Duranta sp.................. 72 Grafico 9. Tendencia de afectación de plagas en Jatropha podagrica. ... 74 Grafico 10. Tendencia de afectación de plagas en Bougainvillea sp. ...... 75 Grafico 11. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por enfermedades. ......................................................................................... 79 Grafico 12. Tendencia de afectación de enfermedad fungosa en Arachis pintoi ........................................................................................................ 80 Grafico 13. Tendencia de afectación de enfermedad fungosa en Hymenocallis sp. ...................................................................................... 82

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL _______________________________________________________________

“MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES MUNICIPALES CONTRATADAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

XV

RESUMEN

Actualmente el mantenimiento de 115 áreas verdes municipales de la

ciudad de Guayaquil, está a cargo de compañías contratistas que prestan

el servicio de mantenimiento agronómico, no obstante existen actividades

relacionadas con la asociación de varias especies vegetales que no son

adecuadas para determinadas jardineras, así como el desconocimiento en

el manejo de pesticidas, que constituyen una problemática en temas

ambientales por el uso excesivo de agroquímicos y cambios de suelo que

se requieren implementar, para que dichas plantas prosperen

adecuadamente.

El presente trabajo tiene la finalidad de identificar aquellas especies

vegetales que generan mayor impacto en su manejo, para de esta manera

determinar asociaciones de plantas compatibles, y establecer cuáles son

las labores que se deben mejorar o implementar en el mantenimiento

agronómico de las áreas verdes municipales contratadas de la ciudad de

Guayaquil.

Palabras clave: Manejo sostenible, Área verde, Área urbana,

Agroquímicos, Ornamental, Paisajismo y Medio Ambiente.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL _______________________________________________________________

“MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ÁREAS VERDES MUNICIPALES CONTRATADAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

XVI

SUMMARY

Nowadays the maintenance of 115 municipal green areas of the city of

Guayaquil, is in charge of contracting companies that provide the service

of agronomic maintenance, however there are activities related to the

association of several plant species that are not appropriate for certain

planters, and ignorance in the proper management of pesticides, which

are a problem in environmental issues by overuse of agrochemicals and

soil changes that are required to implement, so that these plants thrive

properly.

This paper is intended to identify those plants that generate greater impact

on their management, to thereby determine associations compatible of

plants, and establish the activities that need improvement and implement

in the agronomic maintenance of the Guayaquil’s green areas.

KEYWORDS: Sustainable management, green area, Urban area,

Agrochemicals, Ornamental, Landscape and Environment

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

1

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Guayaquil a través de la Muy Ilustre Municipalidad, ha

contratado varias compañías contratistas para que realicen el

mantenimiento agronómico de 115 áreas verdes que a su vez están

distribuidas en 10 contratos de mantenimiento. El mencionado

mantenimiento incluye la ejecución de un conjunto de actividades como

son: podas, riego, limpieza de jardineras, desalojo de material de poda,

controles fitosanitarios, fertilizaciones, incorporación de tierra de

sembrado, arreglos de llaves y bombas de agua, así como la siembra y

reposición de especies vegetales, la ejecución de estas actividades están

regidas por ciertas especificaciones técnicas que deben cumplirse para

evitar inconvenientes en el normal manejo agronómico, pues el

incumplimiento de dichas especificaciones generaría la aplicación de

sanciones por parte de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

A través del seguimiento personalizado al mantenimiento de los diferentes

parques, distribuidores de tráfico y redondeles bajo la administración de la

Dirección de Áreas Verdes (DAV), en donde mediante observaciones

directas en visitas en sitio, archivos fotográficos y análisis de suelo, se

logró determinar que existen especies vegetales que son susceptibles al

ataque de plagas y enfermedades, lo que genera que los responsables

del mantenimiento generalmente acudan al uso inadecuado de

plaguicidas, utilizando productos que no son selectivos y realizando

excesos en las dosis de aplicación, que afectan directamente a la fauna

benéfica (polinizadores), a lo que se adiciona el uso de fertilizantes

edáficos que cambian la composición natural y el pH del suelo y las

asociaciones inadecuadas de especies vegetales que van a formar parte

de un diseño en una determinada jardinera, consideraciones que muchas

veces por desconocimiento, reducen los beneficios ambientales y sociales

esperados en el manejo de las áreas verdes urbanas.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo está dirigido a determinar, qué actividades

relacionadas con el mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad de

Guayaquil causan un impacto negativo sobre el ambiente, situación

sustentada a través del seguimiento in situ de las diferentes labores

ejecutadas por las empresas contratistas que prestan el servicio de

mantenimiento agronómico en los sectores bajo la administración de la

Dirección de Áreas Verdes (DAV). El planteamiento de esta problemática

tiene su importancia a sabiendas que las áreas urbanas tienden

generalmente a incrementarse con el paso de los años, tanto en

extensión como en población, esta situación lógicamente genera un

mayor uso de los recursos naturales, lo que genera inevitablemente un

impacto sobre el ambiente, por tal motivo la necesidad de implementar

espacios verdes dentro de las ciudades, se ha vuelto una prioridad para

los gobiernos locales de la mayor parte de urbes de América Latina y el

mundo, ya que no solamente significan espacios de esparcimiento o de

ocio, sino que también influyen directamente sobre la calidad de vida de

los ciudadanos, situación respaldada por la Organización Mundial de la

Salud (OMS), entidad que considera los espacios verdes como

imprescindibles por los beneficios que reportan en nuestro bienestar físico

y emocional, contribuyendo a mitigar el deterioro urbanístico de una

ciudad haciéndola más habitable y saludable, por lo cual recomienda que

como mínimo debe existir 9 m² de área verde por habitante, por este

motivo es de vital importancia conocer, que actividades derivadas del

mantenimiento agronómico y paisajístico de las áreas verdes de la ciudad

de Guayaquil provocan la perdida de los beneficios ambientales

esperados de este tipo de espacios verdes, con el propósito de mejorar o

establecer medidas que logren mitigar esta problemática.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

3

1.1.1 Delimitación del problema

El presente trabajo describe aquellas labores de mantenimiento

agronómico de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, que están

causando un impacto al medio ambiente en su ejecución, situación

determinada a través del seguimiento in situ, tomas de fotografías,

encuestas y análisis de laboratorio, en 46 sectores de 115 que forman

parte de las áreas verdes que están bajo el mantenimiento de empresas

contratistas que prestan sus servicios a la Muy Ilustre Municipalidad de

Guayaquil, bajo la administración de la Dirección de Áreas Verdes (DAV),

seguimiento realizado de febrero a noviembre del 2014. Estos 46 sectores

comprenden parques, distribuidores de tráfico, redondeles, triángulos y

mercados, los cuales debido a su extensión en metros cuadrados, un

mayor número de jardineras y asociaciones vegetales, tipo de suelo para

cultivo y riego a través de puntos de agua establecidos, fueron escogidos

como muestra obviando los 69 sectores restantes que corresponden a

avenidas, mismas que no poseen la totalidad de las características

citadas y en donde más bien existe la presencia de factores como el

humo proveniente de los vehículos, jardineras pequeñas y riego

proporcionado por tanqueros, situación que puede llegar a incidir que una

determinada planta no se establezca correctamente en una jardinera, al

no poseer las condiciones óptimas de desarrollo, cuando la importancia

del presente documento, está encaminada a determinar qué labores de

mantenimiento y asociaciones vegetales presentan problemas, aun

cuando se cumple a cabalidad con el mantenimiento y existen las

condiciones de crecimiento y desarrollo necesarias para las diferentes

plantas muestreadas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

4

1.1.2 Justificación

El presente trabajo permitió determinar nuevos lineamientos técnicos y

ecológicos en jardinería y paisajismo para contribuir al manejo sostenible

no solo en las áreas verdes municipales de Guayaquil que se encuentran

bajo el sistema de contratación pública, sino puede ser aplicado a todas

las áreas verdes, a través de la identificación de aquellas especies

vegetales que causan mayor impacto en su manejo, determinando

asociaciones vegetales incompatibles y evaluando el manejo actual de las

áreas verdes en lo que se refiere a la ejecución de labores de

mantenimiento agronómico, para de esta manera buscar nuevas opciones

respecto a especies vegetales que no generen tanto impacto en su

manejo y que sean más estables en sus relaciones ecológicas,

conociendo que un buen mantenimiento ornamental, está directamente

relacionado con poseer un ambiente sano, con espacios de belleza

paisajística y confort de los ciudadanos.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Determinar nuevos lineamientos técnicos y ecológicos en jardinería y

paisajismo para contribuir al manejo sostenible de las áreas verdes de

Guayaquil.

1.2.2 Objetivos Específicos

Identificar aquellas especies vegetales que causan impacto en el

manejo de las áreas verdes municipales de Guayaquil y describir

las especies que pueden remplazarlas.

Determinar asociaciones de especies vegetales incompatibles y

proponer asociaciones vegetales más estables en sus relaciones

ecológicas.

Evaluar el manejo actual de las especies vegetales, considerando

las labores de mantenimiento agronómico.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

5

1.3 HIPÓTESIS

¿La ejecución de ciertas labores de mantenimiento agronómico y la

asociación inadecuada de plantas en jardines establecidos en las áreas

verdes municipales contratadas de la ciudad de Guayaquil, reducen los

beneficios ambientales esperados en el manejo de áreas verdes urbanas?

1.4 VARIABLES

1.4.1 Variable Dependiente

Reducción de los beneficios ambientales esperados en el manejo de

áreas verdes urbanas.

1.4.2 Variables Independientes

Asociación inadecuada de plantas

Labores de mantenimiento agronómico

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES

URBANOS

Los espacios verdes son fundamentales en el crecimiento urbanístico de

una cuidad, debido a los múltiples beneficios que se pueden obtener de

ellos, por lo cual su implementación se ha vuelto una prioridad en las

grandes ciudades del mundo, pero para implementar un área de

vegetación en un ambiente urbano, hay varias consideraciones que hay

que tener en cuenta, como es la elección del tipo de planta a sembrar, el

lugar donde va a ser sembrada y la función o el beneficio que se espera, y

es que la mayoría de las veces la habilitación de un área verde responde

a un diseño arquitectónico o paisajístico que toma en consideración el

contraste de colores y belleza propia de la planta, lo cual es muy efectivo

en términos visuales y de confort si se quiere ver dentro de esa

perspectiva, dejando de lado las consideraciones antes mencionadas, con

lo cual los resultados a largo plazo pueden traer consecuencias no solo

ambientales sino también económicas. Sorensen, Barzetti, Keipi y

Williams (1998) indican que las áreas verdes deben diseñarse de manera

que maximicen sus usos potenciales, pues si bien es cierto que en su

concepción los espacios verdes nacieron desde un punto de vista de

recreación y estética, la implementación de los mismos con una

planificación adecuada y la interacción de profesionales con conocimiento

en Arquitectura, Ingeniería, Botánica y Agricultura son fundamentales

para obtener un mayor rango de beneficios.

Una de las consideraciones a tener en cuenta en la implementación de un

espacio verde es la elección de la vegetación adecuada, para esto

previamente se debe tener conocimiento del lugar donde la planta va a

ser sembrada, así como la afluencia y tipo de público que va a tener este

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

7

espacio verde, pues por ejemplo si se tratase de un parque para

actividades de recreación y deporte la vegetación más acorde

seguramente tendría que ver con plantas que tengan floraciones y arboles

con grandes copas que ayuden a la sombra y oxigenación, mientras que

si se toma en cuenta un parque con fauna presente como es el caso de

iguanas, ardillas, peces, etc. habría que sembrar plantas que no sean

deterioradas por estos animales ante la búsqueda de alimento, así como

especies vegetales que no sean presa fácil del ataque de plagas para

evitar de esta manera el uso de agroquímicos, otro ejemplo valedero es la

elección de la vegetación a sembrar en aceras y parterres de avenidas

versus la presencia de cableado eléctrico o tuberías de agua, pues si no

se puede cambiar el diseño urbanístico que sería lo ideal en términos de

sustentabilidad, la mejor elección seria sembrar un arbusto o una palmera

por sobre un árbol, pues este último al cabo de cinco años podría destruir

con sus raíces la redes eléctricas o sanitarias y a más de esto seguro se

terminaría procediendo a extraer el árbol.

Otra punto a tener en cuenta, es el costo de establecer y mantener un

área verde, situación que actualmente debido a su importancia es

considerada dentro de los presupuestos de los gobiernos locales, no

obstante muchas veces no se incluyen ciertos rubros que son importantes

para el normal desarrollo de la vegetación urbana, como son análisis de

suelos y foliares que ayuden a determinar las necesidades reales de un

determinado tipo de planta y evitar de esta manera sobrecargarla de

agroquímicos o el desperdicio innecesario de agua, situaciones que en

términos ambientales y económicos se traducen en pérdidas y no en

beneficios, lo cual es compartido por Nowak, Dwyer y Childs (1997)

quienes señalan que son muchos los beneficios que se pueden obtener

con un correcto manejo del arbolado urbano, sin embargo de igual

manera un manejo desacertado implicaría grandes costos y pérdida de

los beneficios esperados, por lo cual se deben definir en primera

instancia, los objetivos de manejo para cada localidad.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

8

2.1.1 Beneficios de la vegetación urbana

De acuerdo a varias ponencias, los beneficios que ofrecen los espacios

verdes urbanos no solamente tienen que ver con ventajas de tipo social

como son el esparcimiento, confort o relax de los ciudadanos, sino que

comprenden una gama más amplia de ventajas. Vilela (2004) considera

que los espacios verdes urbanos contribuyen a mejoras sociales, medio

ambientales y de calidad de vida de los habitantes de una ciudad, razón

por la cual este aspecto se debe tomar en cuenta en su gestión, pues una

vegetación urbana bien gestionada viene correlacionada con beneficios

referentes a mejorar la calidad de aire, nuevos microclimas, reducción de

ruido y niveles de stress, además de la belleza paisajística que viene

implícita, por esta razón Vilela (2004) indica que conociendo las

condiciones de la vegetación urbana de una ciudad, se pueden desarrollar

objetivos y estrategias de sostenibilidad específicos. García y Guerrero

(2006) señalan que la principal función de las áreas verdes urbanas es

servir de un ambiente de esparcimiento social y recreativo, sin dejar de

considerar la importancia en el ambiente físico, la biodiversidad y la

calidad de aire, dejando claro que una gestión adecuada de estos

espacios verdes dan como resultado numerosas posibilidades para la

corrección y prevención de problemas resultantes, es así como de

acuerdo a estos autores la sostenibilidad ambiental de las áreas verdes

urbanas se define: “como aquella que concilia al menos tres objetivos: la

eficiencia ecológica, la equidad social y la eficiencia económica”. Por su

parte Dwyer, Nowak y Noble (2003), definen la sostenibilidad de las áreas

verdes urbanas, refiriéndose a: “mantener una vegetación y sistemas

asociados sanos y funcionales de forma que aporten a largo plazo los

beneficios esperados por los ciudadanos”, definición que es asumida en el

presente trabajo, pues considera al manejo sostenible de la vegetación

urbana, un aspecto clave en la sostenibilidad ambiental de las ciudades.

Acorde a Nowak et al (1997), dentro de los beneficios ambientales que se

pueden obtener de los espacios verdes urbanos están el mejoramiento de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

9

la calidad de aire, modificación del microclima, reducción de niveles de

ruido, conservación de la energía, bióxido de carbono y agua; disminución

de la escorrentía pluvial y las inundaciones, así como servir de hábitat

para la fauna silvestre e insectos benéficos. Lo anterior es explicado de

mejor manera por Guerrero y Culós (2007), quienes consideran que

dentro de los beneficios ecológicos de los espacios urbanos se deben

tomar en cuenta los siguientes:

a) Disminuyen la concentración de CO2 y CO en el aire: los espacios

verdes, por fotosíntesis liberan de 10 a 20 T. de oxígeno por ha/año -

según la especie de árboles y estación- y absorben unas 9 T de CO2

por ha/ año. (Salvo, A. E. y García Verdugo, J.C. s/f).

b) Fijan el material particulado suspendido en el aire: la vegetación

actúa como filtro de las partículas de polvo y smog presentes en el aire.

Una superficie cubierta de césped tiene la capacidad de retener entre

tres y seis veces más cantidad de polvo atmosférico que un pavimento,

y diez veces más que la superficie de un vidrio. Mientras que un árbol

puede fijar 10 veces más que un césped que contenga la misma

superficie foliar. (Salvo, A. E. y García Verdugo, J.C. Op. cit.).

c) Amortiguan las temperaturas evitando la formación de islas de calor:

las áreas verdes con vegetación arbórea mejoran las condiciones

climáticas de las ciudades ejerciendo una influencia amortiguadora,

reduciendo las máximas y evitando el descenso brusco de las mínimas.

Esta influencia se ve tanto en las temperaturas diarias como en las

estacionales. Federer (1970), considera que las ciudades tienden a ser

más calientes que el campo circundante en un promedio de 0.5º a 1.5º

C. Esta diferencia se debe principalmente a la ausencia de vegetación y

su función en la absorción de radiación solar y en el enfriamiento

evaporativo. Mientras que Montenegro, R. (2001), estipula que franjas

parquizadas con 50 m. de ancho pueden abatir las temperaturas en 2-

3º C.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

10

d) Actúan como barrera para los vientos: ejercen una disminución en la

velocidad del viento dependiendo no sólo de la densidad arbórea, sino

también de la altura y de la configuración de la copa. (Salvo, A. E. y

García Verdugo, J.C. Op. cit.)

e) Disminuyen los niveles de ruidos: disminuyen los decibeles de ruidos

generados por el funcionamiento de la ciudad debido a las cámaras de

aire que se forman en el follaje de los árboles. Se ha estimado que en

promedio los bosques pueden atenuar el ruido a una tasa de 7 dB por

30 m de distancia en frecuencias de 1000 CPS o menos (Embleton,

1963). Combinaciones adecuadas de árboles y arbustos pueden lograr

atenuaciones de 8 a 12 dB (Cook & Van Haverbeke, 1971).

Guerrero y Culós (2007) consideran también, que se debería tomar en

cuenta los valores que tienen los espacios verdes desde varios puntos

de vista como son: simbólico, al estar estrechamente relacionado como

símbolo de bienestar y salud; físico y social, siendo zonas de encuentro

y esparcimiento; históricos, formando parte del cambio a través de la

historia y acontecimientos de una ciudad; económico, dándole un valor

agregado a los lugares donde son construidos; cultural, interpretando

una cultura propia del lugar asociado con sus costumbres; psicológico,

pues son creados buscando satisfacer las necesidades de sus

visitantes y finalmente ambiental, contrarrestando ciertos factores que

pueden causar un impacto en el ambiente.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

11

2.2 LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y LA IMPLEMENTACIÓN

DE ÁREAS VERDES MUNICIPALES

2.2.1 La regeneración urbana

La ciudad de Guayaquil hoy por hoy a través de su municipio y en estos

dos últimos años con la intervención del Gobierno Nacional, está

apuntando a ser una ciudad moderna y sostenible, debiendo cumplir para

esto el recomendación planteada por la OMS (Organización Mundial de la

Salud), referente a que las ciudades deben de contar con al menos 9 m²

de áreas verdes por habitante. Este cambio tuvo sus inicios a finales del

primer periodo de la alcaldía del Ing. León Febres Cordero en 1996, con

los trabajos de regeneración urbana en Guayaquil, mismos que incluían la

remodelación de varios parques emblemáticos para la ciudad, entre ellos

los parques Seminario y San Agustín, inicialmente administrados por el

Jardín Botánico de Guayaquil, mientras que en el segundo periodo de su

alcaldía se realizó la construcción del Malecón 2000, que alberga en sus

jardines alrededor de 350 especies de plantas vasculares como palmeras,

árboles, arbustos y herbáceas, nativas e introducidas. En la misma línea

en el año 2000 el Ab. Jaime Nebot asume como alcalde y continúa los

proyectos iniciados por su predecesor, implementando además la

regeneración urbana en varios sectores de la ciudad, misma que incluía

mejoras en los sistemas básicos, adoquinamiento y pavimentación de

calles, así como la implementación de áreas verdes y jardines (Dreher,

2007), es así como después de casi 16 años, Guayaquil cuenta con

nuevos parques, malecones, plazas, mercados, redondeles y muchos

parterres, en donde resalta el paisajismo, por el uso de plantas

ornamentales, situación que ha sido replicada por otras ciudades del país

como es el caso de Santo Domingo de los Tsachilas que desde el 2010

cuenta con sus avenidas y parques principales, engalanados de

vegetación ornamental, de igual manera la ciudad de Machala cuenta con

nuevas áreas verdes regeneradas, similares a Guayaquil.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

12

La regeneración urbana en la ciudad de Guayaquil, de acuerdo a Navas

(2012), nace en un contexto de cambios a nivel urbano y político, en

respuesta a una estructura como ciudad seriamente deteriorada a inicios

de los años 90, debido a la insuficiente dotación de servicios públicos, el

crecimiento desmesurado de zonas periféricas y suburbios, problemas de

delincuencia, contaminación y escándalos de corrupción del gobierno

local de ese entonces, situación que fue tomada como plataforma política

de la próxima fuerza política que pugnaba por la alcaldía, misma que

prometía obras y regeneración para salvar a la ciudad del caos en la que

estaba inmersa. Es así como en 1992 el Ing. León Febres Cordero es

electo y se empiezan a formar ciertas entidades privadas y mixtas,

encargadas de asumir la administración de los servicios públicos, dando

de esta manera paso a obras de alcantarillado, rellenos y pavimentación

de calles, legalización de tierras, construcción de pasos a desnivel y

elaborando el Plan de Desarrollo Urbano Cantonal, que sería la base de

la transformación del nuevo periodo municipal.

Poveda (2008), señala que uno de los propósitos de la administración de

Febres Cordero, estaba enfocado al rescate de las áreas verdes y

parques urbanos de la ciudad, encontrándose con ciertos problemas

como la ausencia de un registro del número de parques existentes e

incluso aquellos espacios verdes ubicados en el centro de la ciudad,

llegaban a carecer de un sistema de riego o mantenimiento básico, por lo

que estaban supeditados a recibir el agua de las lluvias del invierno.

Situaciones como las expuestas en el párrafo anterior llevaron a la

administración de Febres Cordero a buscar iniciativas que fortaleciesen la

transformación que mediante la regeneración urbana se buscaba para la

ciudad, de esta manera se contacta a varios expertos sobre el particular,

procedentes de la Universidad de Oxford que junto con profesionales

locales, propusieron la idea de la rehabilitación del Malecón Simón

Bolívar, proyecto que sería financiado por la banca privada y que tomaría

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

13

el nombre de Malecón 2000, llegando a ser el proyecto insigne y el punto

de partida de la regeneración urbana. Bajo este precepto, en 1997 se crea

la Fundación Malecón 2000, entidad encargada de administrar y llevar a

cabo la transformación del Malecón, a través de la construcción y

rehabilitación de las diferentes etapas que lo conformarían y la posterior

administración una vez finalizado el proyecto. En mayo del año 2000 el

Ab. Jaime Nebot asume la alcaldía de Guayaquil y en su mandato

concluyen los trabajos de construcción del nuevo Malecón, que sirvió de

plataforma para que la regeneración urbana se replicara en varios

sectores emblemáticos de la ciudad como son el cerro Santa Ana, Av. 9

de Octubre, sector Bancario, Barrio Centenario, Urdesa, Malecón del

salado y barrios suburbanos como La Playita del Guasmo, etc., con lo

cual se crea la Fundación Guayaquil Siglo XXI, otra entidad encargada de

gestionar a través de la contratación de empresas constructoras privadas

todo proyecto de regeneración urbana a realizarse en la ciudad, mientras

paralelamente el Municipio de Guayaquil se encargaría de rehabilitar por

su lado avenidas principales de la ciudad como: Las Américas, Pedro

Menéndez Gilbert, Plaza Dañin, 25 de Julio, del Periodista, etc. y parques

emblemáticos como Puerto Liza, España, Japonés, etc., obedeciendo

todo a un modelo de gestión en donde el municipio y la fundaciones

realizan paralelamente intervenciones estratégicas que según las

autoridades municipales obedecen hasta la actualidad a un modelo de

desarrollo para la ciudad.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

14

2.2.2 Implementación de áreas verdes en la ciudad de Guayaquil

En 1992 cuando el Ing. León Febres Cordero asume la alcaldía, uno de

sus principales propósitos estaba encaminado a reconstruir y habilitar las

áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, para lo cual crea la Dirección de

Áreas Verdes Parques y Movilización Cívica (DAV), entidad que estaría

encargada del diseño, construcción y rehabilitación de las áreas verdes

de la ciudad de Guayaquil. Una vez finalizados estos trabajos en 1996,

varios parques emblemáticos de Guayaquil pasarían a manos del sector

privado, quienes prestarían el servicio de mantenimiento agronómico y

paisajístico. Entre estos sectores destacan los parques: Seminario, San

Agustín, España, Jerusalén, Clemente Yeroví y Centenario, mismos que

estuvieron bajo el manejo de entidades bancarias y privadas, mientras

avenidas y Distribuidores de trafico fueron atendidos en primera instancia

por personal de la Dirección de Áreas Verdes y luego a partir del año

2002 fueron concesionados a empresas contratistas de mantenimiento de

áreas verdes, especialmente avenidas emblemáticas de la ciudad como la

Av. de las Américas, Pedro Menéndez Gilbert, 25 de Julio, Plaza Dañín

entre otras.

De acuerdo al Arq. Renso Alarcón Jefe de Preservación de la Dirección

de Áreas Verdes, antes del año 1992 en Guayaquil había menos de 0,6

m² de áreas verdes por habitante, mientras que en el año 2000 cuando

inició la primera administración de la alcaldía del Ab. Jaime Nebot existían

en el cantón Guayaquil 551 Ha. Actualmente de acuerdo a la Dirección de

Áreas Verdes, la ciudad de Guayaquil cuenta con 3122 áreas verdes que

ocupan un superficie total de 5868,91 Ha, no obstante se debe aclarar

que a diferencia de los años 1992 y 2000, el dato actual considera a más

de aquellas áreas verdes bajo la administración de Fundación Malecón

2000, Fundación Guayaquil Siglo XXI (152,62 Ha) y la Dirección de Áreas

Verdes Municipales (161,38 Ha), la vegetación distribuida en el área de

manglar, parques entregados a la comunidad y comités vecinales,

canchas deportivas, cementerio general, centros de atención municipal

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

15

integral y bosques protectores (Cerro blanco, Paraíso, Prosperina, Cerro

Colorado, Sendero Palo Santo, Bosqueira y Estero Salado).

Cuadro 1. Áreas Verdes bajo contratos con Fundación Guayaquil Siglo XXI

Fuente: Ecosambito C. Ltda.

Elaborado por: Martínez Macías José

Cuadro 2. Áreas Verdes bajo contratos con la Dirección de Áreas

Verdes Parques y Movilización Cívica (DAV)

Fuente: Ecosambito C. Ltda.

Elaborado por: Martínez Macías José

Como se indicaba anteriormente, el presente estudio abarca la vegetación

urbana bajo contratación con la Dirección de Áreas Verdes, no se

consideran aquellos sectores contratados por la Fundación Guayaquil

Siglo XXI, debido a que corresponden a áreas regeneradas, por lo tanto,

gran parte de la vegetación establecida en este tipo de sitios es

relativamente joven, dando como resultado que el comportamiento de

estos individuos ante el mantenimiento agronómico realizado por las

empresas contratistas presente mejores resultados, pues se trata de

Parques 11

Malecones 16

Plazas y Mercados 7

Calles y Avenidas 60

Otros (Cerros, barrios, etc.) 28

TOTAL 122

Parques, Distribuidores de

tráficos, Redondeles, triángulos

y jardineras anexas 46

Avenidas y calles 69

TOTAL 115

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

16

plantas y sustratos nuevos, por lo tanto el ataque de plagas o problemas

de nutrición bajo estas condiciones es mínimo y lo que se quiere

demostrar es el comportamiento que tienen plantas adultas establecidas

en jardineras, cuyas condiciones de sustrato y nutrientes, son propias de

cada suelo del sector donde se encuentran sembradas.

A continuación se expone el detalle de los sectores bajo contratación con

la Dirección de Áreas Verdes, motivo de nuestro estudio:

Cuadro 3. Áreas verdes bajo la administración de la Dirección de Áreas Verdes

Nº Sectores

1 Av. Enrique Ortega Moreira

2 Av. Kennedy

3 Av. del Periodista (Av. Delta y triángulos de

Funcrisa)

4 Av. Víctor Emilio Estrada

5 Av. Atahualpa Chávez

6 Av. Benjamín Rosales

7 Av. Carlos Plaza Dañín

8 Av. Democracia

9 Av. de las Américas (Av. Luis Cordero, Av.

Abel Romeo Castillo, Isleta a la Madre, Parque Franklin Verduga, Av. Bahía Norte).

10 Av. Hermano Miguel

11 Av. Macará y Parque Cosme Renella

12 Av. Nicasio Safadi y Parque de la Unidad

Nacional

13 Av. Pedro Menéndez

14 Av. Roberto Gilbert

15 Av. Gabriel Roldós

16 Av. Leopoldo Benítez

17 Av. Luis Tamayo

18 Av. Miguel Ángel Jijón

19 Av. Antonio Parra Velasco

20 Av. Rodolfo Baquerizo Nazur

21 Av. Rodrigo Icaza Cornejo

22 Av. Agustín Freire

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

17

23 Calle 18 NE

24 Av. Enrique Grau

25 Redondel Av. Enrique Grau

26 Av. Isidro Ayora

27 Av. Terminal - Pascuales

28 Av. 25 de Julio.

29 Av. Adolfo H. Simmonds.

30 Av. Cacique Tomalá.

31 Av. Domingo Comín tramo II.

32 Av. Domingo Comín tramo I y Áreas verdes

bloques de la cdla. Pradera 2.

33 Av. José Vicente Trujillo.

34 Av. Mariana Argudo.

35 Av. Raúl Clemente Huerta.

36 Av. Roberto Serrano.

37 Av. Perimetral

38 Av. Ernesto Albán

39 Av. Julio Zaldumbide

40 Av. Puyo

41 Av. Omega

42 Av. Lucía Porres de Janer

43 Av. Cayetano Tarruel

44 Av. García Moreno

45 Av. Remigio Crespo

46 2da. Avenida - Dr. Sixto Duran Borrero

47 Av. Los Esteros

48 Parterres de la Calle Sucre y Colon

49 Av. Carlos Julio Arosemena

50 Av. Assad Bucaram

51 Av. Velasco Ibarra

52 Av. Leopoldo Carrera

53 Av. Del Bombero

54 Calle Federico Godín

55 Calle Gómez Rendón

56 Calle Milagro

57 Av. Jaime Roldós

58 Av. Juan Tanca Marengo

59 Av. Gómez Lince

60 Av. Gómez Gault

61 Av. Juan pablo II

62 Av. El Santuario

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

18

63 Av. Felipe Pezo.

64 Av. Francisco de Orellana Tramo 1

65 Av. Francisco de Orellana tramo 2

66 Av. Francisco Rizzo -

67 Parque Japonés y anexos

68 Av. Los Rosales

69 Av. Los Vergeles

subtotal

Parques, Distribuidores de tráfico, Redondeles y Mercados

Nº Sectores

1 Parque Miraflores

2 Lomas de Urdesa (Parque de Alto

Rendimiento, Parque del Amor)

3 Parque Clemente Yerovi

4 Parque Ecológico

5 Parque Matilde Hidalgo

6 Triángulos Teodoro Maldonado

7 Parque La Garzota

8 Parque Sauces IX

9 Redondel Héroes del Cenepa

10 Redondel Jaime Roldós

11 Parque Casitas del Guasmo.

12 Parque Jaime Nebot Velasco.

13 Parque Miami Beach.

14 Parque Olfa de Bucaram.

15 Parque Stella Maris.

16 Parque Huancavilca

17 Distribuidor de trafico Julián Coronel

18 Parque Seminario

19 Parque Medardo Ángel Silva

20 Parque a la Madre

21 Parque España

22 Parque Chile

23 Áreas verdes del Mercado de artículos varios

24 Parque Victoria

25 Túneles

26 Plaza Colon

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

19

27 Parque de la Ciudadela Ferroviaria

28 Parque Lineal 1

29 Parque Lineal 2

30 Parque Pierre de Coubertin

31 Túneles San Eduardo

32 Parque Bellavista

33 Parque Girasoles

34 Parque Arroyo del Río

35 Parque Macará

36 Parque Santa Teresita

37 Paradero de Chongón

38 Distribuidor del bombero

39 Parque Puerto Liza

40 parque Lineal 29

41 Distribuidor de la Av. Juan Tanca Marengo

42 Distribuidor de la Av. Benjamín Carrión

43 Distribuidor de la Cdla. La Garzota

44 Distribuidor del km 7 1/2 vía a Daule

45 Parque Martha Bucaram

46 Jardineras del Edificio Cámara de Comercio de

Guayaquil

Fuente: Ecosambito C. Ltda.

Elaborado por: Martínez Macías José

2.2.3 La inclusión de empresas privadas en el mantenimiento de

áreas verdes

En vista de los resultados positivos del modelo de gestión de las áreas

verdes de Guayaquil mediante el manejo de la empresa privada, en el

año 2002 el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Áreas

Verdes, concesiona a compañías especializadas en el mantenimiento de

jardines, el servicio de mantenimiento agronómico de 84 áreas verdes de

la ciudad de Guayaquil. Estas compañías estaban destinadas a realizar

todas las actividades de mantenimiento agronómico desde el riego,

fertilizaciones, controles fitosanitarios hasta la incorporación de tierra

preparada y reposición de especies vegetales.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

20

2.2.4 Supervisión y fiscalización de las áreas verdes urbanas

En el año 2005 y en vista del crecimiento de la ciudad en lo que se refiere

a áreas verdes y jardines, el Municipio de Guayaquil contrata el servicio

de asesoramiento de la consultora ambiental Ecosambito C. Ltda., con el

propósito de realizar la actualización de los inventarios agronómicos y

crear un modelo de supervisión y fiscalización que sirva para medir la

correcta ejecución del servicio de mantenimiento agronómico de las áreas

verdes que en ese entonces estaban a cargo de 84 compañías

contratistas, además se crean un conjunto de especificaciones técnicas

que servirían de guía para la correcta ejecución de las diferentes

actividades de mantenimiento incluidas en los diferentes contratos, en

donde se detallaban las frecuencias y productos requeridos en la

ejecución de un determinado rubro de mantenimiento, creándose además

un protocolo de fiscalización destinado a evaluar la ejecución del servicio

de mantenimiento a través de un sistema de calificación basado en

porcentajes de cumplimiento, mediante el cual se pudieron establecer

tablas de sanciones por incumplimientos presentados y descuentos por la

no ejecución de determinadas labores, buscando de esta manera

potenciar el mantenimiento agronómico contratado de las áreas verdes.

Una vez establecido el modelo de gestión para el manejo de las áreas

verdes de la ciudad de Guayaquil, el proceso de implementación y

rehabilitación de jardineras ornamentales en la ciudad se fue

incrementado, llevándose este proceso paralelamente entre la Fundación

Guayaquil Siglo XXI, entidad encargada de la regeneración urbana

(sectores donde se habilitan infraestructura de obra civil y jardinería) y la

Dirección de áreas verdes encargada de la habilitación de avenidas,

Distribuidores de tráfico y ciertos parques de ciudadelas, adicionalmente

en el año 2005 se contrata el servicio de fiscalización para las áreas

verdes regeneradas a cargo de la Fundación Guayaquil Siglo XXI y el año

2007 para aquellos sectores bajo la supervisión de la DAV, ambas

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

21

fiscalizaciones ganadas mediante concurso de contratación pública por la

compañía Ecosambito, entidad que viene ejerciendo esta función hasta la

actualidad llevando a cargo la fiscalización de 237 áreas verdes,

correspondientes a 122 áreas verdes a cargo de empresas contratistas

que prestan el servicio de mantenimiento agronómico y paisajístico a la

Fundación Guayaquil Siglo XXI y 115 áreas que están a cargo de

contratistas que prestan el mismo servicio a la Dirección de Áreas Verdes.

El servicio de fiscalización se basa en el seguimiento diario de la

ejecución de cada una de las actividades de mantenimiento agronómico

realizadas por los contratistas de áreas verdes, midiendo y cuantificando

avances acorde a programaciones previamente establecidas con las

empresas contratistas, además de evaluar la calidad de ejecución de

dichas actividades. La fiscalización está obligada contractualmente a

comunicar todo asunto concerniente al mantenimiento agronómico de

áreas verdes, incluso novedades suscitadas en las mismas (accidentes,

sustracción de bienes municipales, etc.), sus funciones también abarcan,

las actualizaciones de los inventarios agronómicos de cada uno de los

sectores que comprenden los distintos contratos de mantenimiento.

Además de la fiscalización, la Dirección de Áreas Verdes como

administrador del contrato, a través de sus Supervisores, realiza

seguimientos en conjunto con la fiscalización, realizando reuniones

semanales en la que se establecen actividades por ejecutar, en pro de la

mejora del aspecto paisajístico de las 115 áreas verdes que están bajo su

administración.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

22

2.3 EL MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES

MUNICIPALES Y SU IMPACTO AMBIENTAL Y

PAISAJÍSTICO

2.3.1 La vegetación urbana consideraciones generales,

características y requerimientos básicos para su subsistencia

La vegetación urbana comprende aquellas especies vegetales que se

desarrollan dentro del hábitat de una ciudad, entre las que se incluyen la

vegetación ornamental, que abarca aquellas plantas que son sembradas,

cultivadas e introducidas por el hombre y que llegan a formar parte de

parques, avenidas, jardines, distribuidores de tráfico y demás zonas de

recreación de una urbe, de igual manera existe vegetación referente a

bosques y cerros, así como especies herbáceas que logran establecerse

sin ningún tipo de intervención del hombre. Guerrero et al (2007), señalan

que “las áreas verdes urbanas pueden ser agrupadas en espacios

abiertos o públicos, lugares recreativos y de esparcimiento, como los

parques; y sitios de acceso restringido o privado que acompañan

viviendas y dónde las áreas verdes son indicadoras de cierto status

social“, además de considerar como espacios verdes “a toda superficie

abierta donde el elemento fundamental de su composición es el vegetal” y

es que en las ciudades los espacios verdes urbanos lo constituyen

principalmente la vegetación ornamental que se encuentra engalanando

jardines, parques, plazas, avenidas, redondeles y distribuidores de tráfico,

no obstante hay lugares que aun cuentan con remanentes de bosques

que forman parte también de este cinturón verde, que hacen su

contribución no solo ambiental, sino también de carácter social y

económico. A su vez la vegetación ornamental está constituida por

cubresuelos (que incluyen todas las variedades de césped conocidas),

vegetación baja, arbustos, árboles y palmeras, especies que para lograr

los beneficios esperados deben contar con una buena selección de los

individuos que van a formar parte de una determinada jardinera, pues una

buena asociación de especies vegetales y un adecuado manejo de las

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

23

mismas, aseguran resultados positivos en lo que a términos sustentables

se refiere.

El presente documento centra su interés en la vegetación ornamental por

ser este el tipo de vegetación que se usa en el mantenimiento de áreas

verdes de la ciudad de Guayaquil.

Como su nombre lo indica la vegetación ornamental es utilizada para

engalanar jardineras, su objetivo principal es causar placer y confort a los

visitantes que acuden a los sitios donde están establecidas, a través del

contraste de la belleza paisajística que producen el color de hojas, flores y

frutos. Para cumplir con este principio (contraste) la mayoría de las veces

se acude a introducir plantas de climas similares al lugar destino donde

finalmente serán sembradas, decisión que no siempre resulta en el

beneficio esperado, pues existen requerimientos de sol, agua y nutrientes

que por razones obvias varían de un lugar a otro. Un diseño planificado

de un área verde ornamental puede embellecer un determinado lugar, por

el contrario el uso desmedido de especies vegetales para engalanar un

jardín sin una planificación adecuada, puede provocar un gasto

económico y la pérdida de los beneficios esperados de este tipo de área

verde.

Los requerimientos básicos de la vegetación ornamental tienen que ver en

primera instancia con el riego, pues el agua es el elemento básico para la

subsistencia y crecimiento no solo de las plantas sino de todo ser vivo. No

obstante de lo anterior existen especies vegetales cuya demanda de agua

es mínima por lo tanto deben ser sembradas en jardineras que contengan

especies con el mismo requerimiento hídrico, un ejemplo de esto es

Euphorbia millii (corona de cristo) una planta que para cumplir con sus

demandas de agua basta con suministrar riego a la planta tres veces a la

semana, pues de recibir agua a diario contribuiría a su deterioro por

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

24

pudrición y posterior muerte de la planta, situación que sería una causal

para la degradación del paisaje en sí.

Otro requerimiento con igual consideración que el agua es el clima, factor

importante para el desarrollo de las plantas, si se toma en cuenta que

cada especie vegetal tiene requerimientos específicos de temperatura o

precipitaciones, lo anterior basado en las capacidades que tienen ciertas

plantas para resistir temperaturas extremas, adaptarse a fuentes de calor,

etc. o en el caso de las precipitaciones alcanzar su mejor desarrollo

cuando reciben el nitrógeno natural proveniente de las aguas lluvias, lo

cual es un indicador de que el riego no puede llegar a suplir, ciertos

beneficios que la naturaleza brinda a través de las precipitaciones,

situación que debe tomarse en cuenta al momento de elegir una

determinada especie que tenga requerimientos hídricos altos en un

ambiente natural, pues sembrar este tipo de planta en un jardinera donde

recibirá riego artificial, puede derivar en que no se alcancen los resultados

esperados en términos de paisajismo, lo que deja ver que no siempre una

determinado diseño de jardinería, justifica la selección de plantas no

adecuadas.

Dentro del crecimiento y normal establecimiento de la vegetación

ornamental el suelo juega un papel importante, pues en él es donde las

plantas terrestres desarrollan su sistema radicular, absorben los

elementos básicos como agua y nutrientes para cumplir con su ciclo de

vida y a su vez sirve de anclaje para sostener toda la estructura de la

planta (tronco, ramas, hojas, flores y frutos). Al igual que con el agua y

clima, dependiendo de la especie vegetal a sembrar debe considerarse

también el tipo de sustrato a utilizar, por ejemplo cuando el suelo es

demasiado compacto disminuye su porosidad, lo cual impide el paso

normal de agua y oxigeno provocando que estos no queden totalmente

asimilables para el sistema radicular, inhibiendo de esta manera el

crecimiento de la planta y debido a la sobresaturación de agua provocar

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

25

pudrición de las raíces derivando finalmente en el deterioro de la planta,

de ahí que la composición del suelo (porcentajes de arena, limos y

arcillas) y su estructura son de gran importancia para la vida de la planta,

especialmente en lo que se refiere a la capa de materia orgánica, pues

esta es la que contiene el aporte de nutrientes, agua y aireación que

necesitan las especies vegetales para su desarrollo. Además cuando de

suelo se trata hay que tomar en cuenta parámetros referentes a pH y

disponibilidad de nutrientes, los cuales de no encontrarse en el rango

adecuado que requiere la planta, podrían causar que esta no logre

desarrollarse de manera adecuada. Para el pH por ejemplo Casas (2011)

indica que en lo que se refiere a las propiedades físicas del suelo el pH

neutro es el mejor, pues un pH muy acido alteraría los minerales

presentes incidiendo en la estabilidad del suelo, mientras un pH alcalino

provoca que la arcilla se disperse deteriorando la estructura del suelo.

Referente a las propiedades químicas Casas (2011) explica que el pH

condiciona la disponibilidad de nutrientes del suelo ya que algunos

nutrientes se pueden bloquear en determinadas condiciones de pH y no

ser asimilables para las plantas. En el caso de los nutrientes para

determinar cuáles están disponibles en el suelo es necesario hacer

análisis de suelo y de acuerdo a los resultados obtenidos saber qué tipo y

en qué cantidades suministrar el nutriente adecuado. Los nutrientes

necesarios en cultivos de ornamentales son: nitrógeno, fósforo, potasio,

calcio, magnesio, azufre (macronutrientes) y boro, cloro, cobre, hierro,

manganeso, molibdeno, zinc (micronutrientes). Para el caso de la

fertilización edáfica, se proporcionará a las plantas los macronutrientes;

mientras que foliarmente los micronutrientes. Ambos tipos de nutrientes

son importantes para el desarrollo vegetativo en todas sus etapas,

incluida la floración, por las siguientes razones:

Nitrógeno (N): necesario para la síntesis de clorofila (fotosíntesis),

desarrollo de área foliar.

Fósforo (P): necesario para el crecimiento, producción y

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

26

enraizamiento de las plantas.

Potasio (K): necesario para la formación de proteínas en las

plantas (vigor vegetal).

Calcio (Ca): fortalece la estructura de las plantas, estimula el

desarrollo de raíces y hojas.

Magnesio (Mg): indispensable para la fotosíntesis.

Azufre (S): necesario para la formación de proteínas (vigor

vegetal).

Boro (B): importante en la formación de proteínas y puntos de

crecimiento apicales de las plantas.

Cobre (Cu): necesario para la formación de clorofila.

Hierro (Fe): necesario para la formación de clorofila, portador de

oxígeno.

Manganeso (Mn): aumenta la disponibilidad de otros nutrientes,

formación de clorofila.

Molibdeno (Mo): torna asimilables varios compuestos para las

plantas.

Zinc (Zn): favorece el crecimiento vegetativo (energía).

Finalmente para alcanzar un óptimo desarrollo la vegetación ornamental

requiere de un conjunto de labores culturales que van a permitir mantener

su estructura, salud, vigor, apariencia, así como inducir a la floración y

fructificación según sea el caso, estas labores abarcan en primer lugar la

poda, que puede ser formativa y está encaminada a darle forma a la

planta, se menciona también la poda de aclareo que permite eliminar el

exceso de follaje de las plantas y finalmente se cita la poda fitosanitaria

que sirve para eliminar aquellas partes que puedan afectar la salud del

individuo (ramas secas, hojas afectadas por hongos, plagas, plantas

parasitas etc.). Otras labores culturales comprenden la remoción del suelo

con el propósito de mejorar la aeración del mismo y la eliminación de

malezas que pueden llegar a invadir el espacio que ocupan ciertas

especies vegetales especialmente cubresuelos, se incluye también en

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

27

este punto la correcta distancia a la que deben ser sembradas ciertas

plantas, con el propósito que puedan llegar a establecerse de manera

adecuada. Es de indicar que estas labores van de la mano con la

aplicación de plaguicidas para controlar ciertas enfermedades y plagas

que pueden atentar contra el normal crecimiento y desarrollo de las

especies ornamentales.

2.4 LAS ESPECIES VEGETALES UTILIZADAS EN EL

PAISAJISMO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Como se indicaba anteriormente existen muchas especies vegetales que

por su belleza son utilizadas en paisajismo, en lo que respecta a la ciudad

de Guayaquil en parques, avenidas y demás sectores donde se

encuentran establecidas especies ornamentales existen plantas que por

su coloración y contraste son frecuentemente utilizadas, el listado de los

individuos que son usados para este particular se expone a continuación:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

28

Cuadro 4. Especies vegetales utilizadas en el paisajismo de la ciudad

de Guayaquil

Especies arbóreas

No. Nombre Científico Nombre Vulgar

1 Acacia farnesiana acacia

2 Albizia guachapele guachapeli

3 Anacardium occidentale marañon

4 Annona cherimola chirimoya

5 Annona muricata guanabana

6 Annona squamosa anona

7 Artocarpus altilis fruta de pan

8 Azadirachta indica nim

9 Bauhinia purpurea orquidea del pobre

10 Bauhinia candicans pata de vaca

11 Blighia sapida aki

12 Bucida buceras olivo negro

13 Caesalpinia glabrata cascol

14 Caesalpinia pulcherrima acacia enana

15 Callistemon speciosus árbol cepillo

16 Cananga odorata Cananga

17 Cassia fistula lluvia de oro

18 Cassia grandis caña fistula

19 Cassia javanica casia rosada

20 Cassia siamea acacia amarilla

21 Casuarina equisetifolia Casuarina

22 Cecropia spp. Guarumo

23 Cedrela odorata cedro de castilla

24 Ceiba pentandra Ceibo

25 Citrus sinensis Naranja

26 Cochlospermum vitifolium Bototillo

27 Coccoloba diversifolia uva de playa

28 Cordia alliodora Laurel

29 Crescentia cujete Mate

30 Delonix regia acacio rojo

31 Erythrina fusca palo prieto

32 Erythrina indica árbol cebra

33 Eucaliptus globulus Eucalipto

34 Eugenia jambos poma rosa

35 Euphorbia lactea árbol cactus

36 Euphorbia tirucalli Juan desnudo

37 Ficus benjamina & variedades Ficus

38 Ficus elástica Caucho

39 Ficus nitida Ficus

40 Guazuma ulmifolia Guasmo

41 Inga spectabilis guaba de bejuco

42 Jacaranda mimosifolia acacia azul

43 Kigelia pinnata árbol salchicha

44 Leucaena leucocephala Leucaena

45 Leucaena trichodes chalu aguilla

46 Licuala grandis Licuala

47 Malpighia glabra Cerezo

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

29

48 Mangifera indica mango

49 Mespilus germanica Níspero

50 Muntingia calabura Niguito

51 Ochroma pyramidale Balsa

52 Persea americana Aguacate

53 Phyllanthus acidus Grosello

54 Pithecellobium paucipinata Compoño

55 Prosopis juliflora Algarrobo

56 Pseudobombax guayasense ceiba prieta

57 Pseudosamanea guachapele Guachapelí

58 Psidium guajava Guayaba

59 Pithecellobium daulensis tinto de bajos

60 Platymiscium pinnatum Caoba

61 Robinia hispida acacio rosado

62 Salix babylonica sauce lloron

63 Samanea saman Saman

64 Spondia purpurea Ciruelo

65 Spondias mombin Jobo

66 Swietenia mahaogani Majogani

67 Swietenia macrophylla Caoba

68 Spathodea campanulata tulipán africano

69 Tabebuia caraiba guayacán amarillo

70 Tabebuia chrysantha Guayacán

71 Tabebuia rosea Roble

72 Tabebuia pallida guayacán rosado

73 Tabebuia heterophylla roble blanco

74 Tamarindus indica Tamarindo

75 Tectona grandis Teca

76 Terminalia catappa Almendro

77 Triplaris cumingiana fernan Sánchez

78 Syzygium malaccense Pomarrosa rosa-

púrpura

79 Vitex gigantea Pechiche

Especies arbustivas

No. Nombre Científico Nombre Vulgar

80 Bougainvillea buttiana veranera candela

81 Caesalpinia pulcherrima acacio enano

82 Callitris arenosa Ciprés

83 Cupressus lusitanica ciprés mexicano

84 Eulychnia iquiquensis cactus arbóreo

85 Ficus binnendijkii higuera hojas

estrechas

86 Ficus repens ficus trepador

87 Hibiscus rosa sinensis peregrina

88 Morinda citrifolia Noni

89 Murraya paniculata mirto

90 Mussaenda erythrophylla mosaenda rosa

91 Myrtus communis Mirto

92 Nerium oleander Laurel

93 Plumeria alba suche blanco

94 Plumeria aurea suche amarillo

95 Plumeria rubra suche rosado

96 Araucaria excelsa Araucaria

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

30

Palmas

No. Especie Nombre común

97 Areca catechu palma areca

98 Bismarckia nobilis palma azul

99 Carludovica palmata paja toquilla

100 Caryota mitis palma cola de pez

101 Chamaedorea seifrizii Palma bambú

102 Chrysalidocarpus lutescens palma Washington

103 Cocos nucifera Palma de coco

104 Cycas circinalis palma cyca

105 Cycas revoluta rey sago

106 Elaeis guineensis palma africana

107 Licuala grandis licuala

108 Livistona chinensis palma china

109 Phoenix canariensis palma fenix

110 Phoenix roebelenii Palma fénix doble

111 Pritchardia pacifica palma abanico chino

112 Longifolia Polyalthia pendulo

113 Raphis sp. Palma raphys

114 Ravenala madagascariensis palma viajera

115 Roystonea regia palma real

116 Syagrus romanzoffiana palma coco plumosa

117 Thrinax sp palma trinax

118 Veitchia merrillii palma botella enana

119 Washingtonia filifera palma velluda

120 Wodyetia bifurcata palma cola de zorro

121 Zamia furfuracea zamia

Especies bajas

No. Especie Nombre común

122 Acalypha godseffiana rabo de mono

123 Agave americana penco

124 Agave americana marginata penco rayado

125 Agave angustifolia penco

126 Aglaonema commutatum oreja de conejo

127 Aglaonema modestum oreja de conejo

128 Allamanda cathartica campana amarilla

129 Aloe vera sabilla

130 Alpinia zerumbet variegata alpinea

131 Alternanthera bettzickiana patita de paloma

132 Alternanthera dentata rubi fucsia

133 Anthurium andreanum anturio rojo

134 Asparagus setaceus helecho plumoso

135 Bambusa spp. bambú enano

136 Bauhinia sp. orquidea de pobre

137 Bolbitis heudelotii helecho alemán

138 Bougainvillea spectabilis veranera

139 Bougainvillea glabra veranera

140 Bougainvillea variegata veranera

141 Calathea sp. Calathea

142 Caladium sp. caladium

143 Canna sp. platanillo

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

31

144 Catharanthus roseus chavelita

145 Cereus hexagonus cactus hexagono

146 Cereus peruvianus cactus riel

147 Cereus sp cactus

148 Cestrum nocturnum dama de la noche

149 Chlorophytum comosum clorofitum

150 Cineraria maritima Helecho blanco

151 Codiaeum sp. & Hibridos crotillo

152 Codiaeum variegatum croto llorón

153 Cordyline terminalis Plumero-Llamarada

154 Cuphea gracilis mil flores

155 Cyperus alternifolius papiro

156 Cyperus diffusus cortade

157 Dieffenbachia picta millonaria

158 Dracaena deremensis dracaena

159 Duranta sp duranta

160 Euphorbia cotinifolia lechero rojo

161 Euphorbia millii corona de Cristo

162 Triplaris cumingiana fernan Sánchez

163 Alpinia purpurata ginger rojo

164 Gazania sp. mini margarita

165 Gypsophila paniculata velo de novia

166 Heliconia sp heliconia

167 Heliconia psittacorum heliconia

168 Heptapleurum arborícola cheflera arborícola

169 Hymenocallis litoralis amancay verde

170 Hymenocallis festalis amancay

171 Hymenocallis caribea var. Gold amancay amarillo

172 Hibiscus rosa sinensis Peregrina

173 Impatiens sp. besitos

174 Iresine herbstii mollejita

175 Ixora chinensis ixora china

176 Ixora coccinea ixora roja

177 Ixora finlaysoniana ixora blanca

178 Ixora macrothyrsa ixora roja arbustiva

179 Ixora sp. ixora rosada

180 Jatropha multifida fosforillo

181 Jatropha podagrica geraneo de papa

182 Juncus effusus rush

183 Juniperus spp. pino enano

184 Lantana montevidensis lantana lila

185 Lantana ovatifolia lantana rastrera

amarilla

186 Lantana camara lantana multicolor

187 Liriope muscari liriope blanco

188 lllex crenata holly blanco

189 Melia azedarach jazmín de Arabia

190 Monstera deliciosa mano de tigre

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

32

191 Musa sapientum Banano

192 Nephrolepis exaltata helecho pata de

gallina

193 Nephrolepis sp helecho macho

194 Ophiopogon jaburan liriope verde/filo

blanco

195 Ophiopogon japonicus liriope

196 Opuntia sp. tuna

197 Pachystachys lutea camarón amarillo

198 Pandanus veitchii pandanus

199 Pedillanthus tytiniflora bastón de san pedro

200 Peperomia caperata cola de ratón

201 Peristrophe angustifolia nees te chino/filo amarillo

202 Philodendrom scandens filodendro

203 Platycladus orientalis árbol de la vida

204 Platycerium bifurcatum helecho alambre

205 Plumbago indica plumbago

206 Pogonatherum paniceum bambú enano

207 Polipodium spp helecho ciervo

208 Polyscia fruticosa aralia perejil

209 Polyscia marginata aralia

210 Polyscias balfouriana aralia

211 Portulaca grandiflora verdolaga

212 Rhoeo discolor roeo

213 Ruellia sp. roelia flor morada

214 Roheo spathacea barquito del amor

215 Rosa sp. rosa

216 Russelia equisetiformis lluvia de fuego

217 Sansevieria hahnii lenguita de suegra

218 Sansevieria trifasciata lengua de suegra

219 Sansevieria sp. lengua de suegra

enana

220 Schefflera arboricola Schefflera verde

221 Schefflera arboricola variegata Schefflera variegada

222 Schefflera digitata Schefflera variegata

enana

223 Setcreasea purpurea corazón morado

224 Spathoglottis plicata orquidea terrestre

225 Syngonium podophyllum Singonio

226 Trachelospermum jasminoides jazmín

227 Tradescantia fluminensis judío errante

228 Tradescantia sp tradescantia verde

claro

229 Thunbergia grandiflora campana azul

230 Turnera ulmifolia turnera

231 Wedelia grandiflora wedelia

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

33

232 Xanthosomas sagittifolium camacho

233 Yucca elephantipes yuca

Especies de cubresuelos

234 Arachis pintoi césped maní

235 Bermuda grass césped filipino

236 Cynodon dactylon paja de virgen

237 Dichondra micrantha césped chino

238 Stenotaphrum secundatum césped San Agustín Fuente: Ecosambito C. Ltda.

Elaborado por: Martínez Macías José

Las especies vegetales antes mencionadas son aquellas que están

establecidas en las distintas áreas verdes que están bajo la

administración tanto de la Dirección de Áreas Verdes como de la

Fundación Guayaquil Siglo XXI, entre los que se encuentran individuos

nativos e introducidos. Existen varias de estas especies que se

encuentran sembradas en la mayor parte de los parques de la ciudad

como en el caso de Samanea saman (saman), Delonix regia (Acacia rojo)

y Cassia siamea (Acacio amarillo) para el caso de los árboles, Cordelyne

terminalis para la vegetación baja, Veitchia merillii en palmeras y

Stenotraphum secundatum en el caso de cubresuelos, todas estas

especies tienen un buen desarrollo especialmente en parques donde las

condiciones de luz, suelo y agua vienen dadas de manera adecuada. Por

otro lado, existen otras especies que son utilizadas con bastante

frecuencia en las áreas verdes de la ciudad, sin embargo las condiciones

necesarias para el normal desarrollo de estos individuos no son tomadas

como prioridad, pues la siembra casi siempre responde a cumplir o

replicar un determinado diseño que ya ha sido establecido en otra área

verde, lo anterior como resultado de no incrementar los costos que se

destinan para la implementación de una jardinera. Estas especies

vegetales al no contar con las consideraciones propias para su desarrollo,

tienden a estar expuestos al ataque de plagas y enfermedades, lo que

genera el deterioro tanto de la planta en sí, como del paisaje del que

forma parte, a lo que se adiciona el uso de agua, plaguicidas y nutrientes

de forma desmedida, afectando no solo al paisajismo sino también al

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

34

medio ambiente circundante, por lo cual a través de la metodología a

aplicar, se determinaran cuáles son las especies vegetales que presentan

afectaciones en su fisiología, aun cuando las condiciones de

mantenimiento son las adecuadas.

2.5 EJECUCIÓN DE LABORES DE MANTENIMIENTO

AGRONÓMICO DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS

En lo que se refiere a las áreas verdes bajo la administración de la

Dirección de Áreas Verdes existen siete empresas contratistas que

actualmente realizan el mantenimiento agronómico de los 10 grupos

contractuales vigentes acorde al siguiente cuadro:

Cuadro 5. Empresas contratistas y grupos contractuales bajo la

administración de la DAV

Contratista Contrato

Limpigen S.A. S-MAN-017-2012-AJ-JNS

S-MAN-018-2012-AJ-JNS

Celamarcorp S.A. S-MAN-021-2012-AJ-JNS

Ing. Joffre Villagómez S-MAN-024-2012-AJ-JNS

S-MAN-025-2012-AJ-JNS

Sr. Luber Briones S-MAN-027-2012-AJ-JNS

S-MAN-029-2012-AJ-JNS

Dec. Lina Pinoargote S-MAN-030-2012-AJ-JNS

Alsociec S.A. S-MAN-032-2012-AJ-JNS

Ivanek S.A. S-MAN-033-2012-AJ-JNS

Fuente: Ecosambito C. Ltda.

Elaborado por: Martínez Macías José

El mantenimiento que los contratistas citados en el cuadro 5 deben

realizar, se agrupa en un conjunto de actividades obligatorias que han de

efectuarse para conservar las áreas verdes en perfecto estado botánico y

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

35

ornamental. Las labores de mantenimiento Agronómico y Paisajístico son

las siguientes:

Poda de vegetación baja,

Poda de cubresuelos,

Control fitosanitario de plagas y enfermedades,

Control de malezas (químico y manual) tanto en jardineras como en

áreas duras o desprovistas de vegetación,

Fertilización (química y orgánica),

Riego manual con manguera y automático (para las áreas verdes

que cuenten con sistemas de riego),

Riego con tanquero -equipo móvil-(riego de avenidas),

Suministro de agua a cisternas y/o estanques,

Poda formativa de árboles grandes (incluye poda de raíces si el

caso amerita),

Poda de aclareo de árboles grandes, medianos y pequeños

(incluye poda de raíces si el caso amerita),

Poda ornamental (topiario),

Limpieza de palmas,

Incorporación de tierra preparada (reposición de tierra vegetal

preparada o sustrato),

Desalojo de material podado y de limpieza (desechos orgánicos e

inorgánicos),

Barrido y limpieza (diaria)

Sacada de filos (fileteo aplicado a determinadas especies de

cubresuelos),

Reposición de especies vegetales,

Mantenimiento de equipos e instalaciones,

Tutoreo (en los casos que aplique),

Limpieza de baños (en los casos que aplique),

Limpieza de piletas y estanques (en los casos que aplique),

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

36

Alimentación de animales (en los casos que aplique),

Reparación de accesorios (incluye reposiciones de llaves,

interruptores, etc.),

Reposición de piedra chispa, piedra bola, arena, bloques de

alfadomus triturado (en los casos que aplique),

Reparación y mantenimiento de bombas para riego (en los casos

que aplique).

Extracción de tocones (en los casos que aplique).

Reparación de motores eléctricos (en los casos que aplique).

2.6 MARCO LEGAL

En lo que respecta al mantenimiento agronómico de la vegetación urbana,

no existe una legislación específica que rija este tipo de actividad, sin

embargo se toma como referencia el marco jurídico vigente en el país,

incluyendo una ordenanza municipal.

2.6.1 Constitución Política de la República del Ecuador

La Constitución Política del Ecuador, publicada en el R.O. No. 449 del 20

de Octubre del 2008 en el Artículo 14 contempla disposiciones del Estado

sobre el tema ambiental e inicia el desarrollo del Derecho Constitucional

Ambiental Ecuatoriano.

El Art. 86, Núm. 2, expresa lo que el Estado garantiza a los ciudadanos:

“El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo

sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantizará

la preservación de la naturaleza.

Se declara de interés público y se regularán conforme a la Ley:

a) La preservación del medio ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

37

b) La prevención de la contaminación ambiental, la

recuperación de los espacios naturales degradados, el

manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos

que para estos fines deberán cumplir las actividades

públicas o privadas.

c) El establecimiento de un sistema de áreas naturales

protegidas, que garantice la conservación de la biodiversidad

y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de

conformidad con los convenios y tratados internacionales.

2.6.2 Ley de Gestión Ambiental

Esta ley fue publicada en el codificación 2004-019, registro oficial 418, 10

de septiembre del 2004, en ella se establecen los principios y directrices

de política ambiental; determina también, obligaciones, responsabilidades,

niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión

ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones

respectivas.

La ley determina en el Art. 8 y Art. 9 que el Ministerio del Ambiente de la

República del Ecuador es el organismo encargado de actuar como rector,

coordinador y regulador del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión

Ambiental.

2.6.3 Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente

El texto unificado fue expedido mediante decreto 3516 en el registro oficial

edición especial 2, el 31 de marzo del 2003. El objetivo del Texto

Unificado de legislación secundaria del Ministerio es actualizar la

legislación en materia ambiental y permitir ubicar con exactitud la

normativa vigente en cada recurso natural.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

38

2.6.4 Libro VI de la calidad ambiental

Título I. Sistema único de manejo ambiental

Los principios del sistema único de manejo ambiental son el

mejoramiento, transparencia, agilidad, eficacia y eficiencia así como la

coordinación interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o

proyectos propuestos con potencial impacto y/o riesgo ambiental, para

impulsar el desarrollo sustentable del país mediante la inclusión explícita

de consideraciones ambientales y de la participación ciudadana, desde

las fases más tempranas del ciclo de vida de toda actividad o los

proyectos propuestos.

2.6.5 Ordenanza de arboricultura y forestación

Esta ordenanza municipal data del año 1972, toma en consideración a la

arboricultura y forestación como de enorme utilidad para el mejoramiento

del suelo y del clima, el ornato y urbanización de las poblaciones y para el

incremento de la economía pública y privada. Además busca fomentar la

siembra, cultivo y buena conservación de árboles tanto en calles, plazas y

parques de la cuidad, así como en parroquias, predios urbanos y rurales

que lo permitan y sanciona a todo aquel que causare daño a una planta o

a su cerco defensivo en cualquier sitio público.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

39

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1 Lugar de la investigación

La presente investigación se desarrolló en el cantón Guayaquil, ubicado

en la cuenca baja del río Guayas y desemboca en el Golfo de Guayaquil

en el Océano Pacífico. Debido a que la ciudad está situada en la zona

ecuatorial, posee temperaturas cálidas a lo largo de año cuyo promedio

que oscila entre 25 y 28° C. Para la elaboración del trabajo se consideró

46 áreas verdes que se encuentran bajo el servicio de mantenimiento

agronómico contratado por la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil a

través de la Dirección de Áreas Verdes, como se expone a continuación:

Cuadro 6. Áreas verdes donde se realizó la investigación

Nº SECTOR

1 Parque Miraflores

2 Lomas de Urdesa (Parque de Alto Rendimiento, Parque del Amor)

3 Parque Clemente Yerovi

4 Parque Ecológico

5 Parque Matilde Hidalgo

6 Triángulos Teodoro Maldonado

7 Parque La Garzota

8 Parque Sauces IX

9 Redondel Héroes del Cenepa

10 Redondel Jaime Roldós

11 Parque Casitas del Guasmo.

12 Parque Jaime Nebot Velasco.

13 Parque Miami Beach.

14 Parque Olfa de Bucaram.

15 Parque Stella Maris.

16 Parque Huancavilca

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

40

17 Distribuidor De Tráfico Intersección De Calles Julián Coronel

18 Parque Seminario

19 Parque Medardo Ángel Silva

20 Parque A La Madre

21 Parque España

22 Parque Chile

23 Áreas Verdes Del Mercado Artículos Varios

24 Parque Victoria

25 Túneles

26 Plaza Colon

27 Parque de la Ciudadela Ferroviaria

28 Parque Lineal 1

29 Parque Lineal 2

30 Parque Pierre de Coubertin

31 Túneles San Eduardo

32 Parque Bellavista

33 Parque Girasoles

34 Parque Arroyo del Río

35 Parque Macará

36 Parque Santa Teresita

37 Paradero de Chongón

38 Distribuidor del bombero

39 Parque Puerto Liza

40 parque Lineal 29

41 Distribuidor de la Av. Juan Tanca Marengo

42 Distribuidor de la Av. Benjamín Carrión

43 Distribuidor de la Cdla. La Garzota

44 Distribuidor del km 7 1/2 vía a Daule

45 Parque Martha Bucaram 46 Jardineras del Edificio Cámara de Comercio de Guayaquil

Fuente: Ecosambito C. Ltda.

Elaborado por: Martínez Macías José

3.1.2 Periodo de la investigación

El periodo de investigación fue desde febrero a noviembre del 2014.

3.1.3 Recursos empleados

3.1.3.1 Recursos Humano

Autoridades.

Empresas contratistas.

Fiscalizadores de áreas verdes.

Investigador.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

41

Asesor.

3.1.3.2 Recursos Físicos

Computador.

Impresora.

Cámara fotográfica.

Materiales de oficina: bolígrafos, hojas de papel bond, pizarra de

tiza líquida, tableros de notas.

Análisis de laboratorio.

3.1.4 Universo

El área de influencia directa son las 115 áreas verdes municipales de

Guayaquil que reciben el mantenimiento agronómico de empresas

contratistas.

3.1.5 Muestra

La muestra de la presente investigación incluye las 46 áreas verdes de la

ciudad de Guayaquil, citadas en el cuadro 6, mismas que están bajo

contratos de mantenimiento agronómico y paisajístico con la Muy Ilustre

Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Áreas Verdes, no

se incluyen las 69 áreas restantes correspondientes a avenidas, debido a

que en las mismas existen factores y circunstancias (el riego es por

tanquero, humo de los vehículos, jardineras delimitadas y pequeñas), los

cuales pueden incidir en que una determinada planta no pueda crecer

adecuadamente, cuando una de las finalidades de la presente

investigación fue determinar qué especies vegetales no tienen un

adecuado desarrollo, a pesar de tener un mantenimiento agronómico que

cumple con todos los estándares previamente establecidos de

mantenimiento.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

42

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Tipo de investigación

Fue un trabajo: exploratorio y descriptivo.

3.2.2 Diseño de investigación

El presente estudio responde a un diseño descriptivo longitudinal, pues la

información fue recolectada en base a observaciones directas realizadas

de febrero a noviembre del 2014, sin realizar cambios tanto en las

actividades incluidas en el mantenimiento agronómico contractual de las

áreas verdes municipales de la ciudad de Guayaquil, como en la forma

que son ejecutadas estas labores, pues el seguimiento realizado se basó,

en la ejecución del mantenimiento agronómico establecido

contractualmente entre las empresas contratistas y la Muy Ilustre

Municipalidad de Guayaquil, sin introducir labores adicionales.

3.2.3 Recopilación de la información y metodología empleada

Con el propósito de determinar las especies vegetales que causan

impacto en la ejecución del mantenimiento agronómico de las áreas

verdes municipales de Guayaquil, así como aquellas asociaciones de

plantas incompatibles, se procedió a realizar un seguimiento al manejo

que ofrecen las empresas contratadas por la Muy Ilustre Municipalidad de

Guayaquil en las 46 áreas verdes incluidas en el cuadro 6. El seguimiento

a las labores de mantenimiento fue realizado in situ, a través de la

observación directa a la ejecución de las labores de mantenimiento

agronómico, en el periodo de febrero a noviembre del 2014.

La metodología aplicada para llegar a los resultados se expone a

continuación:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

43

Se procedió a visitar cada uno de los sectores incluidos en el cuadro 6, y

a través de recorridos de campo realizados a lo largo de estos sectores,

se evaluó las labores detalladas en el capítulo 2 del presente documento,

ejecutadas por las empresas contratistas. Estos recorridos fueron

realizados una vez por semana desde el 12 de febrero hasta el 25 de

noviembre del 2014, en cada visita se realizaron recorridos de campo con

el propósito de determinar qué especies vegetales presentaban

afectaciones en su fisiología, procediendo luego a determinar la causas

de dichas afectaciones, tomando en consideración, solo aquellos daños

que se presentaron aun a pesar de que la ejecución del mantenimiento

agronómico fue realizado acorde a lo indicado en las especificaciones

técnicas incluidas en el anexo 1 y que forman parte de los contratos de

mantenimiento.

En cada recorrido se tomaron fotografías de aquellas plantas que

presentaron daño en su fisiología, anotando el agente causal del daño así

como la superficie de las plantas afectadas, misma que fue medida con la

ayuda de una cinta métrica. Este procedimiento fue realizado de febrero a

noviembre del 2014, incluyendo en este periodo 43 visitas de campo a

cada una de las 46 áreas verdes muestreadas. Estos recorridos de campo

permitieron determinar varias especies vegetales que presentaban

afectaciones constantes a pesar de realizar el mantenimiento agronómico

acorde a lo establecido contractualmente, y en base al agente causante

del daño se realizó el seguimiento a procedimientos de mantenimiento

ejecutados por las empresas contratistas.

Las afectaciones que pudieron determinarse directamente son aquellas

originadas por plagas, cuyo seguimiento consideró especies vegetales

que presentaron incidencia de patógenos de manera constante a lo largo

de las 43 inspecciones de campo realizas en cada una de las 46 áreas

verdes que sirvieron de muestra, el procedimiento para medir la respuesta

de estas plantas a la ejecución del control fitosanitario realizado por las

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

44

empresas contratistas se expone como sigue:

En el caso de Lantana sp., esta especie presentó una susceptibilidad muy

marcada por la incidencia de Aphis gossypii (pulgón) durante el periodo

de seguimiento (febrero a noviembre del 2014), mientras que en el sector

de Túneles de la calle Boyacá a más de Aphis gossypii se observó

presencia de Bemisia tabaci (mosca blanca), por lo cual se realizaron

podas fitosanitarias que incluían darle aeración a la base de los setos,

eliminando el 20% del área de follaje basal, así como aplicación de riego

controlado que consistió en aplicar agua pasando un día directamente a la

tierra donde está establecida la planta sin mojar el follaje, seguido se

realizaron aplicaciones de insecticidas orgánicos a base de neem (franja

verde). En aquellos casos donde el insecticida de franja verde no fue

efectivo, se realizó una segunda aplicación a los ocho días, que incluyó el

uso de plaguicidas específicos con propiedades químicas de franja

amarilla (moderadamente peligrosos), este proceso fue realizado durante

los meses de febrero, marzo y abril, realizando hasta más de dos

aplicaciones para controlar las plagas existentes.

El procedimiento anterior fue replicado para la especie Codieum sp.

(crotos y todas sus variedades), realizando de dos a cinco aplicaciones de

insecticidas de franja amarilla para controlar la incidencia de patógenos.

Existieron otras especies vegetales que presentaron incidencia de plagas,

en donde se aplicó el mismo procedimiento antes detallado, llegando a

realizar de una a dos aplicaciones de insecticida para controlar la plaga.

Es de anotar que la primera aplicación de insecticidas siempre consideró

el uso de productos de franja verde, y cuando los resultados no eran los

esperados, se procedió a utilizar plaguicidas de franja amarilla, para los

primeros tres meses de monitoreo se utilizaron productos específicos

como Confidor, Bala, Polo y Vermitec, mientras que de mayo a noviembre

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

45

del 2014, las aplicaciones se realizaron acorde a los productos que

poseían las empresas contratistas en el stock de sus bodegas, cuya

frecuencia de aplicación varió según la respuesta que presentaron las

especies vegetales a la aplicación del insecticida.

Por otro lado varias plantas presentaron ciertas afectaciones referentes a

clorosis, necrosis, así como manchas anaranjadas o amarillas en las

áreas foliares, las cuales son síntomas de la incidencia de enfermedad

fungosa, en este punto es de anotar que el mantenimiento de áreas

verdes municipales no considera dentro de sus especificaciones técnicas

el análisis de muestras foliares por lo cual las decisiones para la

aplicación de productos químicos se basa en las sintomatología

observada directamente en campo, por ende la decisión de la aplicación

de productos químicos casi siempre considera productos de tipo

sistémico.

Cuando se observó sintomatología de enfermedad afectando a especies

vegetales, el procedimiento se basó en realizar dos aplicaciones de

pesticidas cada ocho días y en aquellos casos donde la enfermedad

presentó resistencia a las aplicaciones realizadas, se ejecutó una tercera

aplicación con un pesticida diferente al inicialmente usado, en ninguno de

los casos muestreados fue necesario realizar más de tres aplicaciones de

producto químico.

Con el propósito de determinar el tipo de enfermedad que se encontraba

afectando a varios individuos que presentaban la sintomatología

característica de este tipo de patógenos, se procedió en el mes de

noviembre a recolectar plantas enfermas para someterlas al análisis de

laboratorio y poder determinar el agente causante del daño, de igual

manera en ciertas plantas que presentaron alteraciones fisiológicas en el

follaje (problemas de coloración o manchas de diferentes tipos y

tonalidades) se tomó muestras del área foliar y del suelo donde estuvieron

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

46

sembradas dichas plantas con el propósito de determinar problemas de

pH o deficiencias nutricionales. Todas las muestras fueron enviadas al

Laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP), para su proceso y respectivo análisis. De igual manera en base a

las afectaciones presentadas en varias especies vegetales, se procedió a

observar el comportamiento de ciertas asociaciones vegetales y su

respuesta a las condiciones normales de mantenimiento.

Finalmente se menciona que la aplicación de productos fitosanitarios así

como de fertilizantes se realizó acorde a lo indicado en las

especificaciones técnicas incluidas en el anexo 1 de la presente

investigación.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

47

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Acorde al seguimiento realizado a través de recorridos de campo llevados

a cabo de febrero a noviembre del 2014 en las 46 áreas verdes que se

tomaron como muestra, mismas que se encuentran bajo la administración

de la Dirección de Áreas Verdes, y una vez analizada la información

recopilada en la metodología de trabajo, se evidenciaron varias especies

vegetales que presentaron problemas en su fisiología, derivados de

afectaciones fitosanitarias y nutrición, cuyo detalle se explica en el

siguiente cuadro:

Cuadro 7. Especies vegetales que presentaron problemas fisiológicos

AGENTES CAUSANTES DE AFECTACIONES EN PLANTAS

No. Especie vegetal Origen Plagas Enfermedades Nutrientes

1 Canna sp. (platanillos) Centroamérica X

2 Codiaeum sp. (crotos y crotillos)

Malasia, Polinesia, Australia X

3 Duranta sp (duranta) Sur de los EEUU hasta Argentina X

4 Arachis pintoi (césped maní) Brasil

X

5 Hymenocallis sp. (amancay) Centroamérica y América del Sur

X

6 Bougainvillea glabra (veranera) Sudamérica X

7 Ixora coccinea (ixora) India

X

8 Jatropha podagrica (geranio de papa) Centroamérica X

9 Lantana sp (lantana) Centroamérica y América del Sur X

10 Setcreasea purpurea (corazón morado) México

X

11 Turnera ulmifolia (turnera) Centroamérica X

12 Plumeria sp. (suche) Centroamérica X

13 Spathodea campanulata (tulipán africano) África X

14 Roystonea regia (palma real) Centroamérica X Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

48

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, se determinó a través del

seguimiento in situ realizado de febrero a noviembre del 2014, que existen

factores relacionados con plagas, enfermedades y nutrientes que se

encuentran afectando a catorce especies vegetales establecidas en varias

de las áreas verdes muestreadas a pesar del cumplimiento de las labores

básicas de mantenimiento, no obstante se debe recalcar que existieron

otras plantas que también se encontraron afectadas por los factores antes

mencionados, pero en un porcentaje muy reducido, obedeciendo a veces

a un mantenimiento mal ejecutado por parte de las empresas contratistas,

por lo cual no se las consideró para el presente análisis, igual situación

aplica para aquellas plantas que sufrieron daño mecánico por la acción de

terceros (visitantes, animales, etc.).

El detalle de los factores que provocaron las afectaciones de las especies

vegetales citadas en el cuadro 7, se explica a continuación:

4.1 CONTROL FITOSANITARIO (PLAGAS Y

ENFERMEDADES)

Dentro del mantenimiento agronómico de los diferentes contratos de

mantenimiento bajo la administración de la DAV, la aplicación de

insecticidas y fungicidas considerada en el mantenimiento de áreas

verdes de la ciudad de Guayaquil, está establecida como preventiva, es

decir antes de la manifestación de cualquier agente patógeno y debe ser

realizada una vez al mes durante el verano y dos veces por mes durante

el invierno, no obstante en la mayor parte de las áreas verdes que fueron

muestreadas, existen condiciones de humedad, poca aireación de setos

vegetales y características propias de la cada planta, que evitar la

incidencia de una plaga o enfermedad en las especies vegetales

indicadas en el cuadro 7 resultó casi imposible, siendo constante la

incidencia de patógenos en estas plantas a lo largo del periodo de

muestreo a pesar de las aplicaciones de plaguicidas, labores culturales y

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

49

podas fitosanitarias convencionales, mismas que no lograron un control

real, sino más bien momentáneo de una afectación fitosanitaria.

4.1.2 Productos químicos utilizados para combatir plagas y

enfermedades en especies ornamentales

Para entender el tipo de plaguicidas utilizados en las áreas verdes

municipales de Guayaquil, se debe conocer cómo se clasifican estos de

acuerdo al grado de toxicidad expresada en la dosis letal media (DL50),

que es la estimación estadística de la cantidad de una sustancia tóxica

(mg/kg) por peso corporal, necesaria para matar al 50% de animales de

experimentación en los que se ensaya el efecto letal de la sustancia,

administrándola por vía oral o dérmica, durante un período de tiempo

determinado y seguimiento en un período post-exposición. En base al

DL50 en 1978, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una

clasificación basada en su peligrosidad o grado de toxicidad aguda,

definida ésta como la capacidad del plaguicida de producir un daño agudo

a la salud a través de una o múltiples exposiciones, en un período de

tiempo relativamente corto (Ramírez J. y Lacasaña M. 2001).

Cuadro 8. Clasificación toxicológica de los Plaguicidas según la OMS

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Elaborado por: Organización Mundial de la Salud.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

50

En el caso de las áreas verdes municipales de Guayaquil, las

especificaciones técnicas que rigen a los contratos de mantenimiento,

establecen como prioridad el uso de plaguicidas de franja verde, no

obstante existen especies vegetales como Lantana sp., Codiaeum sp. y

Setcreasea purpurea, donde el uso de este tipo de plaguicidas no logra

controlar la incidencia de plagas, por lo cual es necesario el uso de

productos de franja amarilla.

Con el propósito de determinar, cuales son los plaguicidas utilizados por

las diferentes empresas contratistas de mantenimiento, se realizaron

inspecciones a las diferentes bodegas de almacenamiento de dichas

empresas encontrando, lo siguiente:

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

51

Cuadro 9. Plaguicidas utilizados por las diferentes empresas contratistas de mantenimiento

Contratista Contrato Plaguicidas encontrados

Ingrediente activo

Tipo de insecticida

Clase toxicológica

Limpigen S.A.

S-MAN-017-

2012-AJ-JNS

S-MAN-018-

2012-AJ-JNS

Malathion Malathion Insecticida, acaricida de

contacto

Categoría III.- Ligeramente peligroso

Rescate Acetamiprid Sistémico

translaminar Categoría III.- Ligeramente peligroso

Flecha Diazinon Insecticida de

contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Nakar Benfuracarb Insecticida – nematicida sistémico

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Derosal Carbendazim Fungicida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Celamarcorp

S.A.

S-MAN-

021-

2012-AJ-

JNS

Nakar Benfuracarb Insecticida Nematicida sistémico

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Flecha Diazinon Insecticida de

contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Profenopac Profenofos

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Cipermetrina Cipermetrina Insecticida de

contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Benlate Benomyl Fungicida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Ing. Joffre Villagómez

S-MAN-024-

2012-AJ-JNS

S-MAN-025-

2012-AJ-JNS

Profenopac Profenofos

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Clorpirifos Clorpirifos organofosforado

de contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Rescate Acetamiprid Sistémico

translaminar Categoría III.- Ligeramente peligroso

Cipermetrina Cipermetrina Insecticida de

contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Aliette Fosetil

Aluminio Fungicida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Nakar Benfuracarb Insecticida Nematicida sistémico

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

52

Sr. Luber Briones

S-MAN-027-

2012-AJ-JNS

Kasumin Kasugamicina Fungicida bactericida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Flecha Diazinon Insecticida de

contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Profenopac Profenofos

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Benfurol Benfuracarb Insecticida Nematicida sistémico

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Dec. Lina Pinoargote

S-MAN-030-

2012-AJ-JNS

Curacron Profenofos

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Clorpilaq Clorpirifos organofosforado

de contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Orthene 75% Acefato organofosforado

sistémico Categoría III.- Ligeramente peligroso

Benlate Benomyl Fungicida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Alsociec S.A.

S-MAN-032-

2012-AJ-JNS

Polo Diafentiuron

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Vertimec Abamectina

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Rescate Acetamiprid Sistémico

translaminar Categoría III.- Ligeramente peligroso

Confidor Imidacloprid Sistémico residual

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Captan Captan Fungicida de

contacto Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Derosal Carbendazim Fungicida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Ivanek S.A.

S-MAN-033-

2012-AJ-JNS

Curacron Profenofos

Insecticida acaricida de

acción translaminar

Categoría II.- Moderadamente peligroso

Clorpirifos Clorpirifos organofosforado

de contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Cipermetrina Cipermetrina Insecticida de

contacto Categoría II.- Moderadamente peligroso

Benlate Benomyl Fungicida sistémico

Categoría Toxicológica IV.- Levemente peligrosos

Fuente: Bodegas empresas contratistas de mantenimiento de Áreas Verdes.

Elaborado por: Martínez Macías José

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

53

Como se podrá apreciar en el cuadro anterior, predomina la presencia de

plaguicidas de franja amarilla de la clase toxicológica II – moderadamente

peligrosos como el Diazinon, Profenofos, Cipermetrina, Clorpirifos,

Abamectina, Imidacloprid y Benfuracarb los cuales de acuerdo a la ficha

técnica de cada uno de ellos son altamente tóxicos para insectos

benéficos, ciertas aves, así como también pueden llegar a causar

afectaciones a la salud humana en caso de exposición directa a este tipo

de productos.

En el caso de Imidacloprid por ejemplo, de acuerdo a Buffin (2003) este

producto además de ser tóxico para abejas lo es también para lombrices

de tierra, en donde la actividad de la enzima celulasa en el suelo, que

permite la descomposición de los desechos de plantas, se ve reducida en

concentraciones de 0,2 ppm, este mismo autor indica la toxicidad aguda

del Imidacloprid en ciertas especies de aves como canarios y palomas, en

donde causa comportamiento anormal y falta de coordinación de este tipo

de aves.

Además de los plaguicidas de franja amarilla, se encontraron también

plaguicidas de franja azul de la clase toxicológica III – Ligeramente

peligrosos como el Malathion, Acefato y Acetamiprid, los cuales, acorde a

las fichas técnicas correspondientes, también tienen un efecto toxico

sobre insectos benéficos como las abejas, mientras que los fungicidas de

franja verde como Benomyl, Carbendazim, Fosetil Aluminio y captan,

tienen baja toxicidad hacia insectos benéficos.

Para tener un mejor detalle de los impactos producidos por la

implementación del control fitosanitario, se procedió a realizar muestreos

en las especies vegetales afectadas por plagas y enfermedades como se

explica a continuación:

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

54

4.1.3 Afectaciones por plagas

Respecto a este punto se debe mencionar, que existieron varias especies

vegetales que resultaron afectadas por la presencia de plagas, y que no

fueron consideradas en el cuadro 7, debido a que la incidencia de agentes

patógenos en estas plantas fueron ocasionales, o en su defecto

respondieron a los tratamientos convencionales para tratar este tipo de

afectación, por lo cual no son tratados en el presente documento,

mientras que al contrario, las nueve especies vegetales citadas en el

cuadro 7 son motivo del presente estudio, en virtud de la resistencia que

mostraron las plagas a las actividades tradicionales ejecutadas para

combatirlas, a lo que se adiciona la frecuencia en que este tipo de

afectación fue evidenciada, durante el periodo de muestreo que

comprendió la presente investigación.

El detalle de las plagas observadas en las nueve especies vegetales

referidas, así como la cantidad y porcentaje promedio de afectación, se

explica a continuación:

Cuadro 10. Especies vegetales que presentaron afectaciones de plagas durante los meses de febrero a noviembre del 2014

No. Especie vegetal Sectores Tipo de plaga

Total de m²

existente de

especie por

sector

Promedio m²

afectación de plagas

Porcentaje de

afectación respecto a la totalidad

de los individuos presentes

1 Canna sp.

(platanillos) Túneles calle

Boyacá Bemisia tabaci

80,00 6,20 8%

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

55

2 Codiaeum sp.

(crotos y crotillos)

Parque Jaime Nebot Velasco

Aphis gossypii y Tetranychus

urticae 40,00 17,60 44%

Parque Stella Maris Aphis gossypii 42,00 9,20 22%

Parque Medardo Ángel Silva

Aphis gossypii 28,00 3,00 11%

Parque Clemente Yerovi

Aphis gossypii 20,00 2,40 12%

Parque Lineal 1 Aphis gossypii 64,00 25,20 39%

Parque Lineal 2 Aphis gossypii 162,00 24,10 15%

Parque Puerto Liza Aphis gossypii 492,00 73,70 15%

3 Duranta sp (duranta)

Parque Cdla. La Garzota

Aphis gossypii 83,00 3,60 4%

Parque Victoria Aphis gossypii 119,00 8,00 7%

Túneles calle Boyacá

Aphis gossypii 285,00 10,50 4%

Parque Cdla. Ferroviaria

Aphis gossypii 272,00 7,80 3%

Parque Lineal 1 Aphis gossypii 617,00 9,50 2%

Parque Lineal 2 Aphis gossypii 542,00 6,80 1%

Túneles San Eduardo

Aphis gossypii 1604,00 16,10 1%

Parque Girasoles Aphis gossypii 90,00 5,90 7%

Distribuidor del Bombero

Aphis gossypii 220,00 4,00 2%

Distribuidor de la Av. Juan Tanca

Marengo Aphis gossypii 67,00 9,80 15%

Distribuidor de la Cdla. La Garzota

Aphis gossypii 241,00 5,40 2%

4 Bougainvillea sp. (veranera)

Lomas de Urdesa Aphis gossypii 746,00 16,90 2%

Redondel Jaime Roldós

Aphis gossypii 126,00 5,60 4%

Túneles Boyacá Aphis gossypii 668,00 15,60 2%

Túneles San Eduardo

Aphis gossypii 2076,00 17,60 1%

Distribuidor Km 7 ½ vía Daule

Aphis gossypii 194,00 5,80 3%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

56

5

Jatropha podagrica

(geranio de papa)

Parque Stella Maris Aphis gossypii 225,00 9,40 4%

Distribuidor De Tráfico Intersección

De Calles Julián Coronel

Aphis gossypii y Bemisia

tabaci 115,00 4,90 4%

Túneles San Eduardo

Aphis gossypii 838,00 12,90 2%

Parque Puerto Liza Aphis gossypii 71,00 3,10 4%

6 Lantana sp (lantana)

Parque Cdla. La Garzota

Bemisia tabaci 46,00 17,40 38%

Túneles calle Boyacá

Aphis gossypii y Bemisia

tabaci 480,00 116,80 24%

Parque Lineal 1 Aphis gossypii 500,00 94,30 19%

Parque Lineal 2 Aphis gossypii 80,00 16,20 20%

Túneles San Eduardo

Aphis gossypii 1024,00 157,20 15%

Distribuidor de la Av. Juan Tanca

Marengo Aphis gossypii 638,00 68,80 11%

Distribuidor de la Cdla. La Garzota

Aphis gossypii 408,00 15,60 4%

7 Turnera ulmifolia (turnera)

Túneles San Eduardo

Tetranychus urticae

546,00 12,10 2%

Plaza Colon Aphis gossypii 65,00 9,90 15%

8 Plumeria sp.

(suche)

Túneles calle Boyacá

Aphis gossypii 30,00 4,00 13%

Túneles San Eduardo

Aphis gossypii 35,00 3,80 11%

9

Spathodea campanulata

(tulipán africano)

Parque Matilde Hidalgo

Aphis gossypii 13,00 2,10 16%

Parque Huancavilca

Aphis gossypii 9,00 1,00 11%

Túneles San Eduardo

Aphis gossypii 77,00 6,00 8%

Distribuidor de la Av. Juan Tanca

Marengo Aphis gossypii 64,00 8,90 14%

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

57

El cuadro anterior expone las especies vegetales por sector donde se

observó la incidencia de plagas, predominando la presencia de Aphis

gossypii en cuarenta y un sectores, seguido por la presencia de Bemisia

tabaci y Tetranychus urticae (ácaros) presentes en tres y dos sectores

respectivamente. El cuadro muestra además el total de metros cuadrados

de vegetación existente por extensión y promedio de metros cuadrados

afectados por la incidencia de plagas, así como el porcentaje de

afectación.

Con el propósito de estimar el promedio de afectación por especie

vegetal, se procedió a realizar la sumatoria de los metros cuadrados

afectados por plagas, determinando de esta manera superficies y

porcentajes promedios de afectación, como se muestra a continuación:

Cuadro 11. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por

plagas

No. Especie vegetal

Total de m² especies

vegetales en sectores

muestreados

m² promedio afectados

por plagas

Porcentaje total de afectación respecto a la

totalidad de los individuos presentes

1 Canna sp. (platanillos) 80,00 6,20 8%

2 Codiaeum sp. (crotos y crotillos) 848,00 155,20 18%

3 Duranta sp (duranta) 4140,00 87,40 2%

4 Bougainvillea sp. (veranera) 3810,00 61,50 2%

5 Jatropha podagrica (geranio de papa) 1249,00 30,30 2%

6 Lantana sp (lantana) 3176,00 486,30 15%

7 Turnera ulmifolia (turnera) 611,00 22 4%

8 Plumeria sp. (suche) 65,00 7,80 12%

9 Spathodea campanulata (tulipán

africano) 163,00 18,00 11%

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV.

Elaborado por: Martínez Macías José

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

58

Grafico 1. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por

plagas.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

Como se podrá observar en el detalle anterior, las plantas en donde se

evidenció un mayor porcentaje de plagas respecto a la cantidad de

individuos presentes en los sectores muestreados fueron Codiaeum sp.

(18%) y Lantana sp. (15%) en todas sus variedades, esto a pesar de que

generalmente los controles fitosanitarios realizados en el mantenimiento

de las áreas verdes ornamentales de la ciudad de Guayaquil son de

carácter preventivo. En segunda instancia se observó que especies como

Spathodea campanulata (11%) y Plumeria sp (12%) presentaron al igual

que las lantanas y los crotos resistencia a los métodos convencionales de

control fitosanitario (poda fitosanitaria, riego controlado y aplicación de

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

59

plaguicidas), el resto de especies vegetales presentaron incidencia de

plagas por debajo del 10%.

La presencia de plagas en las especies anotadas en el cuadro 11 fueron

registradas desde el primer mes de seguimiento, por lo cual se procedió

acorde a lo establecido contractualmente a realizar los controles y labores

culturales fitosanitarias respectivas. La respuesta a este tipo de trabajos

fue diferente para cada especie, lo cual permitió agrupar a cada individuo

de acuerdo al comportamiento que presentaron respecto a la aplicación

de plaguicidas y presencia de las plagas, lo cual se detalla a continuación:

4.1.3.1 Lantana sp. y Codiaeum sp.

Estas especies vegetales presentaron una incidencia de plagas casi

constante a lo largo del periodo de muestreo (febrero a noviembre del

2014), como se observa a continuación:

En el caso de Lantana sp. una vez observada la presencia de la plaga en

los sectores citados en el cuadro 10, se procedió a realizar labores

culturales respectivas acompañada de la aplicación de insecticida de

franja verde, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud están

catalogados como Clase IV (productos que normalmente no ofrecen

peligro), en este caso se realizaron aplicaciones de insecticidas orgánicos

a base de neem, árbol que posee extractos como la azadiractina, que de

acuerdo a González et al (2006), quienes citan a Mordue y Blackwell

(1993), actúa como repelente antialimentario y retarda el crecimiento de

los insectos, sin embargo al término del primer mes de la aplicación se

procedió a evaluar los resultados evidenciando que los mismos no fueron

de todos satisfactorios, pues solo en las jardineras del Parque Cdla. La

Garzota, donde el área que ocupaban los individuos de lantana

corresponde a los 46 m², hubo un decrecimiento del 12,5% de la plaga,

mientras que en los demás sectores muestreados, la plaga no había

bajado en su incidencia por el contrario hubo un incremento de la misma,

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

60

por lo anterior el siguiente paso conllevo a la utilización de un plaguicida

con propiedades químicas para el segundo mes de monitoreo, en este

punto si bien es cierto que las especificaciones técnicas incluidas en los

contratos de mantenimiento agronómico de las áreas verdes de

Guayaquil, priorizan la utilización de plaguicidas orgánicos y de franja

verde, muchas veces se presentan situaciones como las indicadas en el

presente párrafo que conllevan a la utilización de productos químicos de

franja amarilla (moderadamente peligrosos), para lograr un control de la

plaga. En el caso de las lantanas, se optó por la utilización del Confidor

que es un insecticida sistémico cuyo ingrediente activo es imidacloprid,

alternado con la aplicación de Bala, insecticida de contacto cuyo

ingrediente activo es Clorpirifos + Cipermetrina, ambos de toxicidad con

categoría moderadamente peligroso, observándose un decrecimiento de

las plagas al mes tres de mantenimiento. Del mes tres al mes diez de

mantenimiento se continuó con la aplicación de insecticidas de franja

amarilla acorde a los productos que tenían en stock las empresas

contratistas en sus bodegas de almacenamiento, tanto en Lantana sp.

como en el resto de especies vegetales donde fue necesaria la aplicación

de este tipo de plaguicidas.

Grafico 2. Tendencia de afectación de plagas en Lantana sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV.

Elaborado por: Martínez Macías José

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

61

Análisis.

Acorde al gráfico, la mayor afectación de plagas en Lantana fue registrada

en los meses de invierno. En los meses de abril, mayo, junio y julio se

observa una tendencia a la baja de incidencia de plagas, observándose

cierto incremento de plagas en los meses de agosto a octubre.

Foto 1. Lantana sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor Cdla. La Garzota

Fuente: Martínez Macías José

Foto 2. Lantana sp. afectada por Bemisia tabaci Parque Cdla. La

Garzota

Fuente: Martínez Macías José

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

62

Foto 3. Lantana sp. afectada por Bemisia tabaci Túneles calle Boyacá

Fuente: Martínez Macías José

Foto 4. Lantana sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor de la Av.

Juan Tanca Marengo

Fuente: Martínez Macías José

El estudio realizado en Lantana sp. fue replicado para la especie Codieum

sp. (crotos y todas sus variedades), en los sectores donde se evidenció la

incidencia de patógenos, solo que en este caso en particular se realizaron

dos tipos de aplicaciones, el primero que fue ejecutado utilizando los

mismo productos usados en Lantana sp para combatir el Aphis gossypii

durante los meses de invierno, mientras que la segunda aplicación

obedeció a utilizar productos acaricidas debido a la evidencia de

Tetranychus urticae en el Parque Jaime Nebot Velasco durante los meses

de junio a julio, por lo cual se procedió a realizar la aplicación de

insecticida acaricida de contacto en este caso de franja verde como el

Polo, cuyo ingrediente activo es el diafenturion, no obstante a los ochos

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

63

días que se realizó la observación directa, no fue posible detectar

decrecimiento alguno de las plagas en cuestión, por lo que se decidió

ejecutar la aplicación de Vertimec, un insecticida acaricida translaminar y

de contacto, cuyo ingrediente activo es la abamectina de franja amarilla

(moderadamente peligroso), este insecticida dio muy buenos resultados,

controlando la incidencia de Tetranychus urticae y Aphis gossypii en dos

aplicaciones de cada seis días en todos los sectores donde fue utilizado

con la excepción del parque Puerto liza donde la incidencia de pulgones

en crotillos (Codiaeum sp.) estuvo presente a pesar de las tres

aplicaciones antes indicadas, por lo cual fue necesario la aplicación de

dos frecuencias adicionales con Confidor para controlar la presencia del

Aphis gossypii, a lo que adiciona que hubo que retirar 20 unidades de

plantas de crotillos que estaban totalmente defoliadas por la incidencia de

la plaga antes anotada.

El comportamiento de Codiaeum sp., a la incidencia de plagas durante los

meses de monitoreo se expone como sigue:

Grafico 3. Tendencia de afectación de plagas en Codiaeum sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

64

Análisis.

La mayor cantidad de afectación por plagas fue registrada en el mes de

febrero. A partir de marzo se observa una baja en la tendencia,

observándose además un alza significativa en la incidencia de plagas en

el parque Puerto Liza, lo que se explica por ser este el sector que más

metros cuadrados de este tipo de vegetación posee con respecto a los

demás sectores muestreados, por lo tanto es más proclive a sufrir la

incidencia del ataque de patógenos.

Foto 5. Codiaeum sp. afectada por Aphis gossypii Parque Medardo

Ángel Silva

Fuente: Martínez Macías José

Foto 6. Codiaeum sp. afectada por Aphis gossypii Parque Clemente

Yeroví

Fuente: Martínez Macías José

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

65

Foto 7. Codiaeum sp. afectada por Aphis gossypii Parque Puerto

Lisa

Fuente: Martínez Macías José

Foto 8. Codiaeum sp. afectada por Tetranychus urticae Parque Jaime

Nebot Velasco

Fuente: Martínez Macías José

4.1.3.2 Spathodea campanulata y Plumeria sp.

Estas especies arbóreas presentaron cierta resistencia a las aplicaciones

de plaguicidas de franja verde bajo el ataque del Aphis gossypii, razón por

la cual hubo que realizar también aplicaciones de plaguicidas de franja

amarilla, al igual que como se realizó para Lantana sp. y Codiaeum sp, no

obstante se diferencian de estas especies, porque la incidencia no fue

constante a lo largo del periodo de muestreo, es decir hubo meses en

donde no se observó presencia de la plaga, así como existieron meses

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

66

donde se observaron incrementos significativos de la población de

pulgones.

Grafico 4. Tendencia de afectación de plagas en Spathodea

campanulata.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV.

Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

El comportamiento de Spathodea campanulata fue un poco irregular

respecto a otras especies que resultaron afectadas por plagas, pues

como se puede observar en el grafico anterior, se registraron varios

incrementos en la incidencia de pulgones durante los meses de verano en

los diferentes sectores muestreados, a pesar de los controles

fitosanitarios implementados, lo que demuestra la susceptibilidad de esta

especie al ataque de plagas.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

67

Foto 9. Spathodea campanulata afectado por Aphis gossypii Parque

Matilde Hidalgo

Fuente: Martínez Macías José

Foto 10. Spathodea campanulata afectado por Aphis gossypii

Distribuidor Juan Tanca Marengo

Fuente: Martínez Macías José

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

68

Grafico 5. Tendencia de afectación de plagas en Plumeria sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

La incidencia más alta de plagas en esta especie fue registrada en el mes

de febrero, bajando la tendencia de marzo a julio y observándose un

incremento considerable en los meses de agosto a octubre.

Foto 11. Plumeria sp. afectado por Aphis gossypii Túnel de la calle

Boyacá

Fuente: Martínez Macías José

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

69

Foto 12. Plumeria sp. afectado por Aphis gossypii Túneles San

Eduardo

Fuente: Martínez Macías José

4.1.3.3 Canna sp. y Turnera ulmifolia

La incidencia de Bemisia tabaci en Canna sp. fue observada solo en el

sector de los Túneles de la calle Boyacá, afectando a un promedio del 8%

de los individuos de cannas presentes. En el caso de Turnera ulmifolia, la

incidencia de ácaros y pulgones en los sectores de los Túneles de San

Eduardo y Plaza Colón respectivamente, alcanzó un promedio del 6%

durante el periodo de monitoreo (febrero a noviembre del 2014).

El caso de estas especies vegetales la aplicación de insecticidas de franja

verde no dio ningún resultado positivo para controlar la plaga,

especialmente en los meses de invierno, por lo cual fue necesario la

aplicación de insecticidas de franja amarilla, siendo necesario además la

eliminación de aquellas hojas que presentaban huevos de Bemisia tabaci

en el caso de Canna sp.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

70

Grafico 6. Tendencia de afectación de plagas en Canna sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

El punto más elevado respecto a la incidencia de plagas que presentó

esta especie tuvo lugar en el mes de febrero, observándose además

cierta presencia considerable de plagas durante los meses de septiembre

a noviembre.

Foto 13. Canna sp. Afectada por Bemisia tabaci Túneles Calle

Boyacá

Fuente: Martínez Macías José

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

71

Grafico 7. Tendencia de afectación de plagas en Turnera ulmifolia.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV.

Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

El comportamiento de Turnera ulmifolia frente a la presencia de plagas

fue muy regular, presentando la mayor cantidad de afectación en los

meses de invierno y manteniendo una tendencia baja casi constante

durante los meses de verano.

Foto 14. Turnera ulmifolia afectada por Tetranychus urticae en

Túneles San Eduardo

Fuente: Martínez Macías José

4.1.3.4 Duranta sp., Bougainvillea sp., Jatropha podagrica

Aunque la presencia de la plagas en estas especies vegetales fue casi

constante a lo largo del periodo de monitoreo, la cantidad de individuos

afectados no supero el 2% de afectación promedio, esto debido a que

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

72

estas plantas respondieron mejor a la implementación de labores

culturales y aplicación de plaguicidas, y salvo los meses de invierno

donde se aplicaron hasta dos frecuencias de insecticidas de franja

amarilla, en los meses de verano la aplicación de plaguicidas de franja

verde fue realizada una vez por mes, lo que basto para controlar la plaga

por debajo del umbral de daño económico, que de acuerdo a Coto y

Saunders (2004), es el punto en el cual la densidad del insecto plaga está

por debajo del nivel de daño económico, es decir donde el daño causado

ya no justifica el costo o el esfuerzo de ejercer más acciones para el

combate de una plaga.

Grafico 8. Tendencia de afectación de plagas en Duranta sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

Al igual que las demás especies vegetales afectadas por plagas, la mayor

cantidad de individuos afectados de Duranta sp. fueron reportados en los

meses de febrero y marzo, con ciertos repuntes considerables detectados

en los meses de mayo, julio y agosto.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

73

Foto 15. Duranta sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor Cdla.

La Garzota

Fuente: Martínez Macías José

Foto 16. Duranta sp. afectada por Aphis gossypii Parque Cdla.

Ferroviaria

Fuente: Martínez Macías José

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

74

Grafico 9. Tendencia de afectación de plagas en Jatropha podagrica.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

Jatropa podagrica mostro afectaciones considerables durante febrero y

marzo, presentando repuntes considerables en la incidencia de plagas

durante los meses de junio, julio, septiembre y octubre.

Foto 17. Jatropha podagrica afectada por Bemisia tabaci Distribuidor

Julián Coronel

Fuente: Martínez Macías José

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

75

Foto 18. Jatropha podagrica afectada por Aphis gossypii Parque

Stella Maris

Fuente: Martínez Macías José

Grafico 10. Tendencia de afectación de plagas en Bougainvillea sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

Febrero y marzo fueron los meses donde se registró la mayor cantidad de

individuos de Bougainvillea sp. afectados, mientras que en los meses de

verano la tendencia se mantuvo casi constante respecto a la baja de

plantas afectadas.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

76

Foto 19. Bougainvillea sp. afectada por Aphis gossypii Distribuidor

Km 71/2 vía a Daule

Fuente: Martínez Macías José

Foto 20. Bougainvillea sp. afectada por Aphis gossypii túneles Calle

Boyacá

Fuente: Martínez Macías José

Un denominador común en la incidencia de plagas, que presentaron las

nueves especies vegetales monitoreadas, obedece a que durante los

meses de invierno (febrero a marzo), la cantidad de plantas afectadas fue

mucho mayor que la afectación presentada en los meses de verano,

situación generada debido al clima de invierno, en donde la humedad

genera condiciones favorables para la proliferación de plagas.

El detalle del muestreo de plantas afectadas por plagas de febrero a

noviembre del 2014 se puede observar en el anexo 2.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

77

4.1.4 Afectaciones por enfermedades

Durante el monitoreo realizado de febrero a noviembre del 2014, se

observó que existieron especies vegetales afectadas por agentes

patógenos que causaron enfermedades (hongos y nematodos), los cuales

fueron determinados a través del análisis de laboratorio realizados en el

INIAP (anexos 4, 5 y 6). Al igual que lo sucedido con aquellas especies

vegetales afectadas por plagas, las plantas consideradas en el cuadro 7

son aquellas que presentaron incidencia de enfermedades en cantidades

y frecuencias considerables, no incluyendo aquellas que presentaron

incidencia de manera ocasional.

El detalle de las especies vegetales afectadas por enfermedades, se

explica a continuación:

Cuadro 12. Especies vegetales que presentaron afectaciones de enfermedades durante los meses de febrero a noviembre del 2014

No. Especie vegetal

Sectores Agente

patógeno

Total de m²

existente de

especie por

sector

Promedio m² afectación de enfermedades

Porcentaje de

afectación respecto a

la totalidad

de los individuos presentes

1 Arachis pintoi

Parque Cdla. La Garzota

Colletotrichum sp

1037,00 25,6 2%

Túneles Calle Boyacá

Colletotrichum sp

4143,00 85,4 2%

Túneles San Eduardo

Colletotrichum sp

2372,00 168,9 7%

Distribuidor de la Av. Juan Tanca

Marengo

Colletotrichum sp

3220,00 22,5 1%

Distribuidor de la Cdla. La Garzota

Colletotrichum sp

3407,00 39,7 1%

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

78

2 Hymenocallis

sp.

Lomas de Urdesa (Parque de Alto Rendimiento,

Parque del Amor)

Gloeosporium sp.

69,00 8,8 13%

Parque Victoria Gloeosporium

sp. 37,00 4,4 12%

Túneles San Eduardo

Gloeosporium sp.

595,00 26,2 4%

3 Setcreasea purpurea

Distribuidor De Tráfico Intersección

De Calles Julián Coronel

Pratylenchus sp.

73,00 10,7 15%

Parque Lineal 1 Pratylenchus

sp. 247,00 9 4%

Distribuidor de la Av. Benjamín

Carrión

Pratylenchus sp.

156,00 7,3 5%

Distribuidor de la Cdla. La Garzota

Pratylenchus sp.

122,00 7,3 6%

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

El cuadro anterior expone las especies vegetales por sector donde se

observó la incidencia de enfermedades, predominando la presencia de

hongos en ocho sectores así como la presencia de nematodos en los

cuatro sectores restantes. El cuadro muestra además el total de metros

cuadrados de vegetación existente por extensión y promedio de metros

cuadrados afectados por la incidencia de patógenos, así como el

porcentaje de afectación. Se puede apreciar además que los agentes

patógenos tienen una relación directa con las especies vegetales que

afectaron, es así como Arachis pintoi (césped maní) e Hymenocallis sp.

(amancay) presentaban presencia de antracnosis, enfermedad provocada

por la acción de los hongos Colletotrichum sp. y Gloeosporium sp.,

respectivamente, mientras que Setcreasea purpurea presentó problemas

de nematodos (Pratylenchus sp.).

Con el propósito de estimar el promedio de afectación por especie

vegetal, se procedió a realizar la sumatoria de los metros cuadrados

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

79

afectados por plagas, determinando de esta manera superficies y

porcentajes promedios de afectación, como se muestra a continuación:

Cuadro 13. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por enfermedades

No. Especie vegetal

Total de m² especies

vegetales en sectores

muestreados

m² promedio afectados por plagas

Porcentaje total de

afectación respecto a la totalidad

de los individuos presentes

1 Arachis pintoi 10772,00 302,4 2,81%

2 Hymenocallis sp. 701,00 39,4 5,62%

3 Setcreasea purpurea 598,00 34,3 5,74%

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Grafico 11. Porcentaje Total de especies vegetales afectadas por

enfermedades.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

El grafico muestra las especies vegetales afectadas por la acción de

enfermedades y sus respectivos porcentajes. El porcentaje de especies

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

80

vegetales afectadas por enfermedades fue menor que aquel reportado

para la incidencia de plagas, sin embargo la presencia de sintomatologías

características de enfermedades fungosas fue casi constante a lo largo

del periodo de monitoreo, con la diferencia de la respuesta que las plantas

afectadas presentaron cuando se utilizaron productos químicos, pues solo

en el caso de Setcreasea purpurea fue necesario realizar hasta cuatro

aplicaciones de nematicida, mientras que en el caso de aquellas especies

afectadas por antracnosis, bastó con dos a tres aplicaciones de fungicida

sistémico para controlar al agente patógeno causante de la enfermedad, a

lo que se adiciona que en muchos de los casos se procedió a podar las

hojas infectadas con el propósito de que no se propague la enfermedad.

El detalle del muestreo de plantas afectadas por enfermedades de febrero

a noviembre del 2014 se puede observar en el anexo 3.

4.1.4.1 Arachis pintoi.

Esta especie de cubresuelos presentó problemas de antracnosis en un

porcentaje relativamente bajo a la superficie que normalmente se

encuentra ocupando.

Grafico 12. Tendencia de afectación de enfermedad fungosa en

Arachis pintoi

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

81

Análisis.

La incidencia más alta de la enfermedad se observó durante los meses de

verano, lo que se explica porque esta especie vegetal para su adaptación

necesita condiciones óptimas de humedad (riego), que en época de

invierno viene provista por las lluvias, es decir mientras más agua, mejor

es la respuesta y el desarrollo de esta planta. Todo lo contrario ocurre en

verano en donde los requerimientos de agua son suplidos con la

ejecución del riego que ejecutan las empresas contratistas, y cuando

existe alguna limitante que no permite abastecer esta labor

homogéneamente, la planta se estresa, haciéndola proclive al ataque de

agente patógenos. Lo anteriormente expuesto se demuestra, debido a

que esta enfermedad (antracnosis) fue detectada en donde el riego tiene

alguna limitante en su abastecimiento normal, es así como en los Túneles

de la calle Boyacá y el Distribuidor de la Av. Juan Tanca Marengo el riego

es realizado mediante la utilización de aspersores, los cuales presentan a

menudo problemas de calibración, situación que provoca que el riego no

sea homogéneo. En el parque ciudadela La Garzota el abastecimiento de

agua presenta problemas, debido a que no existe una cisterna en este

sector, por lo cual esta actividad es realizada con la presión de agua que

viene de la tubería madre, siendo muchas veces baja. En el caso de los

Túneles San Eduardo el riego no llega a ser constante, debido a que el

mismo es realizado mediante la utilización de tanqueros, en virtud de que

no existen puntos de agua en este sector. Por el contrario en sectores

como el Mercado de Artículos Varios y el Distribuidor de tráfico de la

intersección de las Calles Julián Coronel donde el riego es constante y

homogéneo, esta problemática es casi nula. La incidencia de este tipo de

hongo fue tratada con aplicaciones de fungicidas sistémicos como el

Benomyl o Carbendazim obteniendo buenos resultados después de dos

aplicaciones cada ocho días, con lo que se logró controlar la enfermedad.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

82

Foto 21. Arachis pintoi afectado por Colletotrichum sp. Parque Cdla.

La Garzota

Fuente: Martínez Macías José

4.1.4.2 Hymenocallis sp.

Este planta presentó problemas con la incidencia de Gloeosporium sp.,

hongo que afectó a varios individuos, los cuales presentaron manchas

más o menos circulares de color marrón, secando los tejidos de su parte

foliar.

Grafico 13. Tendencia de afectación de enfermedad fungosa en

Hymenocallis sp.

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV.

Elaborado por: Martínez Macías José

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

83

Análisis.

A diferencia de Arachis pintoi, la presencia de la enfermedad en

Hymenocallis sp. se dio en un mayor porcentaje en los meses de invierno

ya que la humedad favorece a la presencia de este hongo. Otra

particularidad que se pudo evidenciar, es que la presencia de la

enfermedad durante los meses de verano fue casi constante en aquellos

individuos que estaban sembrados junto a otras especies con gran

demanda de agua, como es el caso de los sectores Lomas de Urdesa y

Parque la Victoria en donde las unidades de Hymenocallis sp. están

sembradas en conjunto con las especies de cubresuelos Stenotraphum

secundatum y Bermuda grass respectivamente, este exceso de humedad

a la que están sometidas las unidades de Hymenocallis sp. generalmente

dan como resultado el desarrollo del hongo Gloeosporium sp.

El tratamiento contra este tipo de hongo incluyó aplicaciones de

Carbendazim, Benomyl o Fosetil aluminio, todos con resultados

favorables, realizando un máximo de dos aplicaciones cada ocho días

durante los meses de verano, mientras que en invierno el panorama fue

un poco más complicado, debido a que hubo que realizar hasta tres

aplicaciones de fungicida por mes, llegando en ciertos casos a retirar las

plantas afectadas y reemplazándolas por individuos nuevos.

Foto 22. Hymenocallis sp. afectada por Gloeosporium sp. Lomas de

Urdesa

Fuente: Martínez Macías José

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

84

Foto 23. Hymenocallis sp. afectada por Gloeosporium sp. Parque

Victoria

Fuente: Martínez Macías José

4.1.4.3 Setcreasea purpurea.

Esta especie presentó decoloración de su follaje, así como pudrición de

sus raíces, detectándose a través de los análisis de laboratorio la

presencia de Pratylenchus sp. una especie de nematodo que de acuerdo

a Garandilla (2005), quien cita a Thorne (1961) se caracterizan por ser

endoparásitos migratorios de las raíces. Garandilla (2005) citando a

Román (1978), también indica que los nematodos generalmente están en

las raíces causando lesiones necróticas, agallas y pérdidas de raíces

secundarias.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

85

Grafico 13. Tendencia de afectación de nematodos en Setcreasea

purpurea

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

Análisis.

La incidencia de Pratylenchus sp., estuvo presente en mayor porcentaje

durante los meses de invierno, a este respecto Julca, Gallego, Sánchez y

Cordovilla (2001), quienes citan a Freckman et al, (1987) señalan que el

aumento de poblaciones de nematodos está estrechamente relacionada

con la fluctuación de humedad presente en el suelo como consecuencia

de las lluvias o el agua de riego, lo que explicaría el alto porcentaje de

este tipo de patógenos durante los meses de invierno. En lo que respecta

a los meses de verano el porcentaje de plantas afectadas varió de un mes

a otro, no obstante la presencia de este tipo de patógenos fue casi

constante a lo largo del periodo de evaluación.

La incidencia de nematodos fue combatida utilizando Nakar 20, un

insecticida nematicida cuyo ingrediente activo es el Benfuracarb, de clase

toxicológica moderadamente peligroso, realizando dos aplicaciones cada

14 días, los resultados tanto en invierno como en verano no fueron del

todo favorables, pues en invierno fue necesario realizar dos aplicaciones

adicionales a las primeras realizadas para controlar el agente patógeno,

llegando en muchos de los casos a retirar las plantas afectadas para

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

86

reemplazarlas por individuos nuevos, situación que ocurrió también en

verano durante los meses de agosto a noviembre.

Al respecto del uso de nematicidas es de indicar, que el único producto

que se ha encontrado en las tiendas de venta de agroquímicos con

categoría II – Moderadamente peligrosos es el Benfuracarb, pues el resto

de nematicidas encontrados como el Mocap y el Oxamil pertenecen a la

clase toxicológica Ib – Muy peligrosos, existiendo además nematicidas

con efectos residuales para el suelo.

Foto 24. Setcreasea purpurea afectada por Pratylenchus sp. Parque Lineal 1

Fuente: Martínez Macías José

Foto 25. Setcreasea purpurea afectada por Pratylenchus sp.

Distribuidor Benjamín Carrión

Fuente: Martínez Macías José

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

87

Acerca de los enfermedades tratadas, con excepción de la antracnosis en

Arachis pintoi, el resto de especies vegetales presentó el porcentaje más

alto de afectación en los meses de invierno, en donde la humedad

proveyó las condiciones necesarias para la proliferación de los patógenos

causantes de las diferentes enfermedades observadas. Además se

determinó que un porcentaje considerable de los individuos de la especies

vegetales Hymenocallis sp., y Setcreasea purpurea presentaron

problemas en su sistema radicular y follaje con las enfermedades antes

citadas cuando estas plantas fueron sometidas a condiciones de riego

diario (seis veces por semana), lo cual como se describió anteriormente

obedece a que estas plantas están sembradas en conjunto con otras

especies que requieren una gran demanda de agua, lo que llevó a

analizar aquellas asociaciones vegetales que puedan resultar

inapropiadas por los efectos negativos antes descritos.

4.1.5 Asociaciones vegetales inapropiadas

En paisajismo se utiliza la combinación de varias especies vegetales para

producir un efecto óptico agradable, no obstante de obtener este

“beneficio”, en ciertas ocasiones dichas asociaciones pueden llegar a ser

contraproducentes, como se pudo observar en el seguimiento de los 46

parques muestreados, es así como se identificó en una misma jardinera

que ocupa un área aproximada de 3 m², cuatros tipos de plantas, que

incluían un cubresuelo, dos especies de vegetación baja, en conjunto con

un arbusto, palmera o árbol, situación que podría ser viable si se abarcara

una jardinera en particular pero no cuando se usa para ser replicada en

varias jardineras que a su vez están contacto con otras, lo anterior en

virtud de que la demanda de agua y nutrientes entre una especie y otra

difieren por las características propias de cada planta, a lo que se

adiciona la poca aeración disponible en este tipo de jardineras, condición

que sirve para la proliferación de plagas y enfermedades.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

88

Entre las asociaciones vegetales que se encontraron a través del

seguimiento in situ y que mostraron algún tipo de afectación se

encuentran:

Cuadro 14. Asociaciones vegetales que mostraron algún tipo de afectación

Especies vegetales Sectores Tipo de

afectación

Hymenocallis sp. con Bermuda grass

Parque Victoria Enfermedad

fungosa

Codieum sp. con Bermuda grass

Parque Medardo Ángel Silva

Plagas

Codiaeum sp. con Stenotraphrum secundatum

Parque Clemente Yeroví

Plagas

Lantana sp. con Arachis pintoi

Túneles calle Boyacá

Plagas

Distribuidor Cdla. La Garzota

Plagas

Parque Cdla. La Garzota

Plagas

Setcreasea purpurea con Arachis pintoi

Distribuidor Cdla. La Garzota

Nematodos

Roystonea regia con Arachis pintoi

Túneles de la calle Boyacá

Deficiencia de nutrientes

Fuente: Áreas Verdes Municipales DAV. Elaborado por: Martínez Macías José

4.1.5.1 Roystonea regia con Arachis pintoi

Esta asociación resulta no ser beneficiosa en lo que a nutrientes se

refiere, debido a que Arachis pintoi tiene la particularidad de fijar

nitrógeno, por lo anterior al realizar fertilizaciones con nutrientes

completos N – P – K, que generalmente se realizan para suplir los

elementos necesarios para el desarrollo del tipo de palmera en cuestión,

conlleva a que exista exceso de nitrógeno en el suelo lo que podría

derivar de acuerdo a Garófalo (1999) que se provoque una deficiencia del

potasio disponible, en este caso para las palmeras, a lo que se adiciona el

desbalance de nutrientes en el suelo, provocando de esta manera que a

futuro estos suelos no estén disponibles ambientalmente para el

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

89

desarrollo de ninguna otra planta o de microorganismos que realizan su

ciclo de vida en el mismo. Para demostrar lo anterior se realizó análisis de

suelos, cuyas muestras fueron tomadas del sector de los Túneles de la

calle Boyacá, área verde donde existe este tipo de asociación,

encontrando que el suelo acorde al anexo 7 – muestra 1, presentó una

cantidad de NH4 correspondiente a 26 ug/ml, que de acuerdo al cuadro

de interpretación corresponde a un nivel medio de nitrógeno, mientras que

las cantidades de fosforo (5) y potasio (73) reportadas corresponden a

una concentración baja de estos nutrientes, a lo que se adiciona que se

procedió a realizar un análisis foliar a Roystonea regia cuyos resultados

de acuerdo al anexo 8, permitieron identificar una deficiencia de potasio

en esta especie vegetal, lo cual si bien no llega a ser concluyente para

demostrar que esta asociación no es beneficiosa, permite identificar que

existe una marcada falta de potasio disponible para esta planta, que a

menudo es suplida con el uso de fertilizantes completos, ya que como se

indicaba anteriormente, las deficiencias nutricionales son detectadas

mediante observación directa de alguna sintomatología que presenta la

planta, y actualmente no se realizan exámenes de laboratorio que puedan

dar la pauta para saber qué nutriente y en qué cantidad hay que aplicar

del mismo para suplir las deficiencias nutricionales de una determinada

especie vegetal.

Foto 26. Roystonea regia con Arachis pintoi Túneles calle Boyacá

Fuente: Martínez Macías José

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

90

4.1.5.2 Codiaeum sp. o Lantana sp. con cualquier cubresuelo

Las plantas tanto del genero Codiaeum como de Lantana requieren de un

riego moderado para su desarrollo óptimo, no obstante al estar en

contacto con un cubresuelo (césped), reciben grandes cantidades de

agua, pues el riego para el césped es generalmente realizado con

aspersores que están encendidos de 4 a 8 horas al día, estas condiciones

sumadas a la características propias que tienen estas plantas, hacen que

sean presas fáciles al ataque de plagas, y es que hablamos precisamente

de dos de las plantas que de acuerdo al muestreo realizado, son proclives

a lo largo del año al ataque principalmente de Aphis gossypii, Tetranychus

urticae y Bemisia tabaci, los cuales son muy difíciles de combatir con los

métodos fitosanitarios tradicionales, lo que conlleva a que los contratistas

en su afán de contrarrestar este tipo de plagas acudan al uso de

plaguicidas sistémicos, donde a veces se logra controlar la plaga pero

pagando un precio ambiental alto, que conlleva a la perdida de la fauna

benéfica, si se considera que en el caso de las lantanas por el color de

sus flores muchos insectos como las mariposas se posan sobre ellas,

mismos que a su vez son alcanzados por los efectos de este tipo de

plaguicidas.

Foto 27. Codiaeum sp. con Bermuda grass Parque Medardo Ángel

Silva

Fuente: Martínez Macías José

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

91

Foto 28. Codiaeum sp. con Stenotraphrum secundatum Parque

Clemente Yerovi

Fuente: Martínez Macías José

Foto 29. Lantana sp. con Arachis pintoi Túneles de la calle Boyacá

Fuente: Martínez Macías José

Foto 30. Lantana sp. con Arachis pintoi Distribuidor de Cdla. La

Garzota

Fuente: Martínez Macías José

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

92

Foto 31. Lantana sp. con Arachis pintoi Distribuidor de la Av. Juan

Tanca Marengo

Fuente: Martínez Macías José

Foto 32. Lantana sp. con Arachis pintoi Parque Cdla. La Garzota

Fuente: Martínez Macías José

4.1.5.3 Hymenocallis sp. y Setcreasea purpurea, con cualquier

cubresuelo

Al igual que en el caso de las lantanas y crotos, estas especies vegetales

al estar sembradas junto a especies de cubresuelos reciben grandes

cantidades de agua que ayudan a la proliferación de los agentes

patógenos que se encuentran afectándolas y por ende al uso de

fungicidas sistémicos para su control.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

93

Foto 33. Hymerocallis sp. Con Bermuda grass parque Victoria

Fuente: Martínez Macías José

Foto 34. Setcreasea purpurea con Arachis pintoi Distribuidor Cdla.

La Garzota

Fuente: Martínez Macías José

4.1.5.4 Ixora coccínea

Dentro de este análisis también se puede incluir a Ixora coccinea, por

cuanto la misma es considerada para ser asociada con diferentes tipos de

vegetación baja, así como con cubresuelos, sin embargo esta planta tiene

la particularidad de alcanzar su desarrollo máximo en suelos con pH

ligeramente ácidos, situación que se contrapone a la particularidad de que

la mayor parte de las jardineras son construidas con cemento, condición

que ayuda a aumentar la alcalinidad de ciertos suelos, provocando un

efecto en la coloración de las ixoras, cuyo follaje pierde verdor tomando

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

94

un aspecto clorótico, lo que conlleva a utilizar fertilizantes a base de

Sulfatos para acidificar estos suelos con el propósito de que la planta

recobre su verdor al encontrarse en las condiciones óptimas de

desarrollo. A este respecto se procedió a tomar muestras de suelo en dos

sectores donde se observó problema de clorosis en Ixora coccinea, como

son el Distribuidor de tráfico de la Av. Juan Tanca Marengo y el Parque

Lineal 2, los resultados correspondientes a este análisis se muestran en el

anexo 7 donde las muestras 2 y 3 presentan un pH neutro y ligeramente

alcalino, respectivamente, contraponiéndose a las condiciones de acidez

que necesita esta planta para alcanzar su mejor desarrollo y por ende se

crea la necesidad de suplir esta acidez con el uso de fertilizantes a base

de sulfatos, situación que también fue estudiada realizando aplicaciones

de este tipo de fertilizantes en 42 m² de jardineras de ixora del parque

Lineal 2, donde estas plantas presentaban una condición clorótica,

obteniendo que a los 4 meses de realizada esta labor los individuos de

ixora habían recobrado su verdor, sin embargo al alterar las condiciones

de pH del suelo como veíamos anteriormente, se alteran las condiciones

físicas y químicas del mismo, lo cual no sería muy recomendable.

Foto 35. Ixora coccinea presentando clorosis Parque Lineal 2

Fuente: Martínez Macías José

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

95

Foto 36. Ixora coccinea después de la aplicación de Sulfato de Hierro

y Magnesio Parque Lineal 2

Fuente: Martínez Macías José

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

96

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Al terminar el desarrollo de la tesis fue posible concluir lo siguiente:

Se identificaron aquellas especies vegetales que causan impacto

en el manejo de las áreas verdes municipales de Guayaquil, debido

a que el mantenimiento de Lantana sp, Codiaeum sp., Canna sp.,

Turnera ulmifolia, Spathodea campanulata, Plumeria sp. y

Setcreasea purpurea, requiere del uso constante de plaguicidas de

clase toxicológica II – Moderadamente peligrosos, los cuales son

altamente tóxicos para los insectos benéficos y ciertas clases de

aves. Este particular no solo constituye una problemática

ambiental, sino también de gastos económicos en virtud de la

cantidad de plaguicidas y recambio de plantas que hay que realizar

por el continuo daño que sufren las mismas, por lo cual se sugiere

como alternativa para el remplazo de las plantas antes citadas, el

uso de especies vegetales nativas, debido a que las mismas están

adaptadas a las características propias de clima, suelo y

requerimientos hídricos, así como de nutrientes que necesitan este

tipo de plantas, por ende el mantenimiento agronómico así como la

resistencia a plagas y enfermedades conllevaría a la reducción del

uso de agroquímicos en el manejo de las áreas verdes.

Se determinaron asociaciones vegetales que contribuyen a la

proliferación de patógenos en Hymenocallis sp., Setcreasea

purpurea, Codiaeum sp. y Lantana sp., en donde el riego está

estrechamente relacionado con la presencia de plagas y

enfermedades, pues al estar estas plantas sembradas en conjunto

con especies de cubresuelos que requieren una gran demanda de

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

97

agua para su óptimo desarrollo, crean las condiciones necesarias

para la proliferación de agentes patógenos. Además se puede

concluir que la aplicación de fertilizantes para suplir deficiencias

nutricionales encontradas en Ixora coccinea y en asociaciones

vegetales como la de Roystonea regia con Arachis pintoi, no son

las adecuadas debido a que actualmente en los contratos de

mantenimiento no se realizan análisis de laboratorio que permitan

determinar la cantidad y tipo de fertilizantes acorde a los

requerimiento nutricionales de estas plantas, lo cual podría, de

acuerdo a la literatura citada, provocar cambios en las propiedades

de los suelos donde están establecidas estas plantas. Debido a

esta problemática se sugiere delimitar el uso de cubresuelos,

vegetación baja, palmeras y árboles, acorde sus demandas

hídricas y nutricionales. Para esta última consideración será

necesario realizar análisis de laboratorio de tipo foliar y de suelo,

con el propósito de determinar aquellas deficiencias o presencia

elevada de nutrientes, y de esta manera poder establecer

asociaciones vegetales más estables en sus relaciones ecológicas.

Respecto al manejo actual de las especies vegetales de las áreas

verdes municipales contratadas de la ciudad de Guayaquil, se

puede concluir que el control fitosanitario y la fertilización química

son las labores agronómicas que causan un impacto directo sobre

el ambiente como se explica a continuación:

o En lo referente al control fitosanitario hay que señalar, que si

bien las especies vegetales Lantana sp, Codiaeum sp.,

Canna sp., Turnera ulmifolia, Spathodea campanulata,

Plumeria sp. y Setcreasea purpurea, constituyen la

problemática real, existen otras plantas como Duranta sp.,

Jatropha podagrica, Bougainvillea sp., Arachis pintoi e

Hymenocallis sp., cuyo manejo fitosanitario debe ser el

adecuado, especialmente en lo que a labores culturales se

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

98

refiere, lo anterior debido a que estas plantas presentaron

afectaciones considerables de patógenos durante el periodo

de muestreo y si bien tuvieron una respuesta favorable a la

aplicación de agroquímicos (situación que las diferencia del

primer grupo de plantas citadas), no es menos cierto que la

incidencia de patógenos en este segundo grupo de plantas

pueda tender a incrementarse en algún momento dado.

o En lo que respecta a la fertilización química, además de la

conclusión obtenida respecto aquellas asociaciones

vegetales con diferentes requerimientos nutricionales, hay

que tomar en consideración que la ciudad de Guayaquil en

sus inicios constaba de un gran área de manglar, que luego

fue rellenada con material pétreo provenientes de las

canteras, por lo cual la mayor parte del suelo de la ciudad

corresponde a cascajo y por lo tanto no son aptos para

ciertos cultivos, especialmente para plantas introducidas

como las detalladas en el cuadro 7. Por lo anteriormente

señalado se puede concluir, que es indispensable realizar

análisis de laboratorio, que permitan dar la pauta del tipo de

plantas a sembrar de acuerdo a condiciones de pH y

nutrientes presentes, así como determinar el material a

incorporar para mejorar la calidad de estos suelos.

Finalmente hay que tomar en cuenta que toda afectación fisiológica

que sufre una especie vegetal ornamental, causa un impacto visual

negativo en los visitantes que acuden a estos tipos de áreas verdes

en busca de confort y relax, no obstante al ver este efecto negativo,

el resultado obviamente no es el esperado.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

99

RECOMENDACIONES

En función de las conclusiones obtenidas, a continuación se brindan

algunas recomendaciones respecto a buscar medidas que logren hacer

frente a los impactos ambientales ocasionados en el manejo de las áreas

verdes municipales de Guayaquil.

Considerar no utilizar en jardinería de áreas verdes municipales

especies como Lantana sp, Codiaeum sp., Canna sp., Turnera

ulmifolia, Spathodea campanulata, Plumeria sp. y Setcreasea

purpurea, debido al alto porcentaje de afectación de patógenos que

presentan estas especies vegetales. Además se debería tomar en

cuenta el reemplazo o la disminución de la cantidad de individuos

presentes de estas especies, por plantas que presenten mayor

resistencia al ataque de agentes patógenos, para lo cual se sugiere

el uso de plantas nativas, en virtud de que las mismas están

adaptadas a las condiciones clima y de suelo, lo que las hace

resistentes al ataque de cualquier agente patógeno. Las plantas

sugeridas son:

o Wedelia grandiflora: (margarita rastrera), corresponde a un

planta rastrera perenne, nativa de la costa ecuatoriana que

actualmente se encuentra sembrada en áreas verdes del

Jardín Botánico de Guayaquil y en el Distribuidor de tráfico

de la Av. Juan Tanca Marengo donde se encuentra

ocupando un área de 90 m², hasta el momento no se ha

detectado problemas relacionados con afectaciones de

plagas, enfermedades o problemas nutricionales (anexo 9).

o Hamelia patens: (coralillo) es un arbusto nativo de la costa y

amazonia ecuatoriana, esta planta es cultivada en el Jardín

Botánico de Guayaquil, sin detectar hasta al momento

alguna complicación en su cultivo. Además las flores de

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

100

color rojo anaranjado, son muy llamativas para mariposas y

colibríes, lo que estimula a la polinización (anexo 10).

o Clerodendrum molle: (rodilla de caballo), es una planta

arbustiva nativa de Galápagos, Guayas y Manabí,

actualmente es cultivada en Galápagos donde forma parte

de las plantas utilizadas para reforestar ciertas zonas de la

isla Baltra, donde se está realizando una red de corredores

de plantas nativas, posee flores blancas que son muy

llamativas por su belleza (anexo 11).

o Tabebuia chrysantha: (Guayacán de la costa), es un árbol

nativo del Ecuador Occidental, posee flores amarillas

vistosas. En Guayaquil se encuentra en la Av. Gómez Lince

alcanzando 160 unidades las cuales no han presentado

afectación alguna a pesar de llevar establecidos en este

sector por aproximadamente 10 años (anexo 12).

o Tabebuia rosea: (Roble), es un árbol nativo de la provincia

del Guayas, conocido como roble de Guayaquil, posee flores

rosadas y esta cultivado en varios jardines y avenidas de la

ciudad como es el caso de la Av. Domingo Comín

intersección con la Av. José Vicente Trujillo donde se puede

observar una unidad de este árbol que en los 10 años de

fiscalización de Ecosambito C. Ltda. no se ha observado

problema de afectación alguna (anexo 13).

Se recomienda no sembrar plantas como Duranta sp., Jatropha

podagrica, Bougainvillea sp. e Hymenocallis sp. en porcentajes

relativamente extensos con respecto a la superficie del sector a

considerar para jardinería, si se toma en cuenta que son plantas

que atraen la presencia de plagas y enfermedades de manera

constante tanto en verano como en invierno, por lo cual a un

incremento del volumen de vegetación las probabilidades de la

incidencia de patógenos es mayor, y si bien estas plantas por el

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

101

momento responden a la acción de productos fitosanitarios de franja

verde, la constante aplicación de los mismos en un momento dado

puede generar resistencia a este tipo de productos teniendo que

acudir al uso de plaguicidas de franja amarilla.

Evitar las asociaciones vegetales de plantas que difieren en

requerimientos hídricos y nutricionales, por cuanto esto genera

proliferación de plagas, enfermedades y cambios en las

propiedades del suelo.

En cuanto a las fertilizaciones y control fitosanitario de

enfermedades, se recomienda incluir en los contratos de

mantenimiento, análisis de laboratorio que permitan a las personas

responsables de realizar estas labores, tener un conocimiento

detallado y especifico respecto a los agroquímicos a utilizar.

Se debe considerar la siembra de Ixora coccinea en jardineras

donde el pH del suelo tenga inclinaciones de acidez, evitándose la

siembra en jardineras construidas a base de cemento, con el

propósito de evitar el uso de agroquímicos que incidan en el cambio

de pH.

Continuar con esta investigación en todas las áreas verdes del

cantón Guayaquil, no solo las concesionadas.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

102

BIBLIOGRAFÍA

1. BADII, M. y S. VARELA. 2008. Insectos organofosforados: efectos

sobre la salud y el ambiente. CULCyT Nº 28, toxicología de

insecticidas. Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez.

2. BUFFIN D. 2003. Imidacloprid. Pesticides News No. 62, 22-23.

3. CASAS, R. 2011. El suelo de cultivo y condiciones climáticas.

Paraninfo S.A. España. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=h8_qVzIoJ00C&pg=PA35&lpg=

PA35&dq=Casas+propiedades+f%C3%ADsicas+del+suelo+el+pH+ne

utro+es+el+mejor&source=bl&ots=9wQUydMBpl&sig=ODBnc8YvVLe

GBpr8KjL2u8_l-Sc&hl=es-

419&sa=X&ei=UVyUVLCMKYKmgwTVp4KgDA&ved=0CBwQ6AEwA

A#v=onepage&q=Casas%20propiedades%20f%C3%ADsicas%20del

%20suelo%20el%20pH%20neutro%20es%20el%20mejor&f=false

4. COTO, D. y J. Saunders. 2004. Insectos plagas de cultivos perennes

con énfasis en frutales en América Central. Centro Agronómico

Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba. Recuperado de

http://books.google.com.ec/books?id=TvW4euuVjbwC&printsec=frontc

over#v=onepage&q&f=false.

5. DWYER, J., D. NOWAK y M. NOBLE. 2003. Sustaining Urban

Forests. Journal of Arboriculture 29(1), 49-55. Recuperado de

http://web.mit.edu/people/spirn/Public/Granite%20Garden%20Researc

h/Plants/Dwyer%20et%20al%202003%20sustaining%20urban%20for

ests.pdf.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

103

6. DREHER, D. 2007. La regeneración urbana de la ciudad de

Guayaquil. Recuperado de

http://www.douglasdreher.com/noticias/noticia.asp?id=271&sc=8.

7. GARCÍA, S. y M. GUERRERO. 2006. Indicadores de sustentabilidad

ambiental en la gestión de espacios verdes. Parque urbano Monte

Calvario, Tandil, Argentina. Geografía Norte Grande, 35, 45-57.

Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

34022006000100004.

8. GANDARILLA, H. 2005. Algunos aspectos sobre las principales

especies de fitonemátodos asociadas a los cultivos de plantas

ornamentales. Fitosanidad, vol. 9, núm. 2, junio, 2005, 49-57. Instituto

de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba.

9. GAROFALO, J. y A. FEHRMAN. 1999. La deficiencia de potasio en

palmas. Instituto de alimento y ciencias de la agricultura. Universidad

de Florida.

10. GUERRERO M. y G. CULOS. 2007. Indicadores ambientales en la

gestión de espacios verdes. El parque Cerro La Movediza. Tandil,

Argentina. Espacios vol. 28, núm. 1, 57-73. Recuperado de

http://www.scielo.org.ve/pdf/e/v28n1/art05.pdf.

11. GONZÁLEZ, R., G. OTERO, J. VILLANUEVA, J. PÉREZ Y R. SOTO.

2006. toxicidad y repelencia de azadirachta indica contra varroa

destructor. Agrociencia 40: 741-751. México.

12. H. CONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR. Ley de gestión

ambiental. Registro Oficial suplemento #418. 2004. Quito.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

104

13. KUCHELMEISTER, G. 2000. Árboles y silvicultura en el milenio

urbano, Contribuciones a la silvicultura urbana en un mundo

progresivamente urbanizado. Unasylva 200, 51, 49 – 55.

14. JULCA, A.; E. GALLEGO, J. SANCHEZ, P. CORDOVILLA. 2001.

Agua y nematodos parásitos de las plantas. Revista ediciones

Horticultura S.L. 154.

15. LOJA, D., K. OJEDA, L. RIVERA, V. OSORIO (s/f). Evaluación del

Uso Recreativo de Los Jardines del Malecón Simón Bolívar. Facultad

de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar. Escuela Superior

Politécnica del Litoral (ESPOL). Guayaquil.

16. M. I. CONSEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL. 1972. Ordenanza de

arboricultura y forestación. Guayaquil.

17. M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL. 2013. Decálogo de Acciones

de Guayaquil frente al cambio climático y proyectos de desarrollo

sostenible. Guayaquil.

18. NAVAS, G. 2012. Malecón 2000 el inicio de la regeneración urbana

en Guayaquil: Un enfoque proyectual. Flacso, Ecuador. Recuperado

de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51256.pdf.

19. NOWAK, D., J. DWYER y G. CHILDS. 1997. Beneficios y costos de

manejo de áreas verdes urbanas. Manuscrito para publicación en

Anales del Seminario sobre Áreas Verdes Urbanas desarrollado en la

Ciudad de México, 2-4 de diciembre, Krishnamurthy, L. y J. Rente

Nascimento, eds. México: Universidad Autónoma de Chapingo.

20. PÉREZ, Y., G. GÓMEZ, M. GONZALES, D. VAILLANT, E. RAMOS, J.

PALACIOS, M- PÉREZ, J. ALMANDOZ. Hongos patógenos en

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

105

plantas ornamentales de importancia para Cuba. Fitosanidad, vol. 15,

núm. 4, 205 - 214. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Cuba.

21. PONS X., B. LUMBIERRES, M. EIZAGUIRRE, R. ALBAJES. 2006.

Plagas de los espacios verdes urbanos: bases para su control

integrado. Bol. San. Veg. Plagas, 32, 373 – 384.

22. POVEDA, J. 2008. La regeneración urbana en Guayaquil, Flacso,

Ecuador, vol. 4. 6-12.

23. RAMÍREZ, J. y M. LACASAÑA. 2001. Plaguicidas: clasificación, uso,

toxicología y medición de la exposición. Instituto Nacional de Salud

Pública. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, 68 – 74.

24. REYES, S. E I. FIGUEROA. 2010. Distribución, superficie y

accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile. EURE, 36,

89-110. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-

71612010000300004&script=sci_arttext.

25. SORENSEN. M., V. BARZETII, K. KEIPI y J. WILLIAMS. 1998.

Manejo de las áreas verdes urbanas. No. ENV – 109. Washington,

D.C. Recuperado de

http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/80827/mod_resource/conte

nt/1/Manejo%20de%20las%20areas%20verdes%20urbanas_BM_199

7.pdf.

26. VILELA, J. 2004. Distribución del arbolado urbano en la ciudad de

Fuenlabrada y su contribución a la calidad del aire. Ciudad y Territorio

Estudios Territoriales, 140, 419 – 427.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

106

27. VALVERDE, F. y J. PÉREZ. 2012. La Biodiversidad Vegetal, como

capital natural de la sostenibilidad en la costa ecuatoriana. Guayaquil:

Programa Editorial de la M. I. Municipalidad de Santiago de

Guayaquil.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

107

ANEXOS

ANEXO 1. Especificaciones técnicas que rigen la ejecución

de labores de mantenimiento agronómicas en los contratos

bajo la administración de la Dirección de Áreas Verdes

Municipales.

Especificaciones Técnicas:

El mantenimiento que ha de prestar el contratista, se agrupa en un

conjunto de actividades obligatorias que han de efectuarse para conservar

las áreas verdes en perfecto estado botánico y ornamental. Las labores de

mantenimiento Agronómico y Paisajístico son las siguientes:

Poda formativa de árboles grandes (incluye poda de raíces si el caso amerita),

Poda de aclareo de árboles grandes, medianos y pequeños (incluye poda de raices),

Poda de cubresuelos,

Elaboración de filos (fileteo aplicado a determinadas especies de cubresuelos),

Poda de vegetación baja,

Poda topiarios ornamental,

Desbroce y Control de malezas (químico y manual) tanto en jardineras como en áreas duras o desprovistas de vegetación,

Limpieza de palmas,

Desalojo de material podado y de limpieza (desechos orgánicos e inorgánicos),

Control fitosanitario de plagas y enfermedades,

Fertilización (química y orgánica),

Suministro de agua para cisternas/ estanque

Riego manual con manguera y automático (para las áreas verdes que cuenten con sistemas de riego),

Riego con tanquero -equipo móvil,

Incorporación de tierra preparada (reposición de tierra vegetal preparada o sustrato),

Reposición de especies vegetales,

Excavación manual

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

108

Extracción de tocones (en los casos que aplique).

Limpieza de puntos de aguas servidas/desagues

Limpieza de baños,

Reposición de piedra chispa, piedra bola, arena, bloques de alfadomus triturado,

Reparación de accesorios (tuberia pvc de sistema de riego, incluye instalación de accesorios electricos, griferia sanitaria, aspersores, llaves de agua),

Reparación y mantenimiento de bombas para riego,

Actualización de planos,

Dotación de uniformes al personal de jardinería

Supervision tecnica

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

109

LABORES AGRONÓMICAS Y PAISAJÍSTICAS: ASPECTOS

GENERALES

CONSERVACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS

VEGETALES EXISTENTES:

Técnicamente consiste en mantener, reponer, rehabilitar y sustituir

especímenes que por diferentes causas se encuentren en mal estado,

además se mantendrá el actual trazado de setos y perfiles de áreas

verdes en las diferentes zonas, así como cualquier otra estructura de

elementos vegetales existentes. Cualquier modificación que se plantee

deberá ser previamente aprobada por la Fiscalización. Correrá a cargo del

Contratista los desperfectos o alteraciones que se originen en los

elementos vegetales de las áreas verdes bajo su responsabilidad,

generados por causas naturales o por la realización inapropiada del

mantenimiento.

Para lograr la conservación de todos los elementos vegetales, se realizará

un mantenimiento permanente acorde a la calidad, actividades y

especificaciones técnicas definidas en este documento.

CONSERVACIÓN DEL ARBOLADO:

Las actividades de conservación del arbolado se refieren al

mantenimiento agronómico permanente y de calidad, tanto en epoca de

lluvia como en época seca, para garantizar la supervivencia de los

mismos, así como la aireación de las tierras anexas, incluye ademas el

arranque de los troncos de árboles en mal estado fisiológico y la

detección y tratamiento de plagas y enfermedades. Deberá así mismo

eliminarse el peligro de caída de ramas secas de árboles y palmeras,

mediante podas de eliminación de ramas u hojas muertas o afectadas por

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

110

plagas y enfermedades; tambien se deberá realizar podas de

conservacion estética.

LABORES AGRONÓMICAS Y PAISAJÍSTICAS: ASPECTOS

ESPECÍFICOS

PODA DE VEGETACIÓN BAJA Y DE CUBRESUELOS

Definición

La poda de vegetación baja se define como la supresión de cualquier

parte de la planta (hojas, ramas, raíces, yemas, flores, etc) realizado bajo

criterios técnicos establecidos, con el fin de obtener un resultado

determinado en lo referente a estética y fisiología de la planta. En esta

actividad se incluye la poda de setos.

Para el caso de los cubresuelos, la poda tendrá el efecto de renovación

de brotes y conservación de altura deseada.

Poda de vegetación baja

Consideraciones generales. La poda se efectuará para que las especies

clasificadas como vegetación baja y setos no alcancen una altura tal que

estética o fisiológicamente supongan un perjuicio. La Fiscalización fijará

las alturas máximas admisibles para cada tipo de vegetación baja.

Normas relacionadas con las podas.- El contratista deberá ejecutar esta

actividad de acuerdo a las siguientes normas:

El corte será limpio, sin desgarros ni tirones, la recogida de restos se hará con los sistemas de mecanización adecuados y de forma inmediata, no pudiendo quedar depositados en las áreas verdes,

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

111

ni aun de forma eventual.

Además de mantener la altura ideal, la poda será dirigida a eliminar secciones muertas de las plantas, o que estén afectadas por plagas y enfermedades. Además, la poda deberá dirigirse a mantener la estructura de la planta, así como la conservación de la forma paisajística que se le ha proporcionado en el diseño.

La frecuencia del corte estará en consonancia con la altura máxima admisible, el perfilado de las áreas verdes se realizará siempre por medios mecánicos, en todo el perímetro de su superficie, cortando y perfilando los bordes y retirando inmediatamente los restos.

Si fuese necesario hacer poda drástica, en caso de experimentar problemas con infestaciones e infecciones, se la deberá hacer en condiciones adecuadas de humedad, con el propósito de reducir estrés en las plantas. Además, la poda deberá realizarse en las primeras horas de la mañana o de la tarde. Se deberá coincidir la poda drástica con la incorporación de tierra de sembrado, con el propósito de acelerar la recuperación de las plantas.

Las ramas y hojas resultado de poda sanitaria, inclusive poda drástica, deberán ser desalojadas inmediatamente de las áreas verdes, con la finalidad de evitar focos de diseminación de plagas y enfermedades.

En casos de que las plantas presenten problemas con virus y bacterias, se deberá extraer y desalojar completamente aquellas que presenten ese problema, incluyendo raíces y propágulos vegetativos si los tuviere. Posteriormente, se las incinerará o enterrará en un foso de un metro de profundidad previa aplicación de cal en el mismo y en los ejemplares afectados.

Las alturas de los cortes de la vegetación baja deberán ser:

Allamanda catártica grandiflora* (campana amarilla), Euphorbia milli

(corona de cristo), Bouganvillea glabra (veranera), Tradescantia s/p

(tradescantia verde claro), Philodendrum scandens (philodendro), Policías

balfourana (aralia), Ixora coccinea (ixora enana roja), Ixora enana (ixora

varios colores), Nephrolepis s/p (helecho macho), Lantana ovatifolia

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

112

(lantana rastrera amarilla), Pachystachys lutea (camarón amarillo),

Codiaeum variegatum (croto monalisa), Aglaonema modestum (oreja de

conejo), Codiaeum especies & hibridos (crotillo), Heptapleurum arborícola

(schefflera verde), Ixora nora grant (Ixora nora grant), Ginger purpurata

(ginger roja)***, Nephrolepis exaltata (helecho pata de gallina), Cordyline

terminalis (plumero llamarada)**, Anthurum andreanum (anturio flor),

Myrtus communis (mirto), Cannas especies & hibridos (platanillos)***,

Heliconeas enanas, Syngonium (singonium), Alphinea variegata (alpinea

amarilla ) = 30 a 80 cm. de altura.

*La Allamanda catartica grandiflora (campana amarilla) es una

enredadera sin ventosas y por lo tanto su crecimiento es indeterminado.

Ornamentalmente se la puede mantener brindándole forma de seto

(vegetación baja).

**Los ejemplares de Cordyline terminalis (plumero llamarada) deben ser

podados por “pisos” y seleccionando las ramas a podar para conservar el

diseño, es decir que, con el propósito de mantener un crecimiento

homogéneo, la poda de esta planta será por medio de selección de

brotes, conservando aquellos que permitan mantener el tamaño y la forma

de la misma (forma de candelabro).

***Los platanillos, heliconeas y ginger florecen a una altura promedio de

1,20 m (un metro veinte centímetros), por lo tanto se recomienda podarlas

una vez que culmine la floración. Cuando la inflorescencia se seque,

éstas deberán cortarse. Además, para garantizar una continua emisión de

flores, se deberá ralear la planta hasta mantener tres generaciones por

sitio, evitando, además, exceso de población. Debido a su crecimiento,

estas especies no pertenecen a la clasificación “vegetación baja”, sin

embargo se las incluye dentro de esta clasificación para facilitar el manejo

de las áreas verdes. Por lo tanto, la poda de estas plantas deberá estar

en función de su altura de floración (1,20 m aproximadamente).

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

113

Equipos y herramientas mínimos para poda.

Herramientas manuales: tijeras para setos, tijeras de mano. Para el caso

de poda de especies con espinas (por ejemplo Euphorbia milli) se utilizará

guantes.

Herramientas mecánicas: podadoras mecánicas corta setos

(opcional).

Las herramientas deberán presentar un buen estado para su correcto

funcionamiento, lo cual incluye una óptima capacidad de corte (filo).

Frecuencia de poda.

Las podas se realizarán 16 veces durante el periodo de contratación del

servicio de mantenimiento de áreas verdes, distribuidas tanto en periodo

seco como en periodo lluvioso. La poda deberá ser dirigida a conservar

altura, eliminar secciones muertas, mantenimiento de la estructura

vegetativa y forma.

Ejecución de la actividad.

La poda de la vegetación baja se realizará conforme el cronograma de

trabajo presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por

infestación de plagas y enfermedades, recuperación de vigor o

generación de brotes nuevos.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

114

Poda de cubresuelos y elaboración de filos

Consideraciones generales. Se efectuará el corte para que las especies

de cubresuelos no alcancen una altura tal que estética o fisiológicamente

supongan un perjuicio, además para evitar posibles hospederos de plagas

y enfermedades, así como renovación de las plantas.

Normas relacionadas con las podas. El contratista deberá ejecutar esta

actividad de acuerdo a las siguientes normas:

Esta poda se aplica a todas las especies que actúan como cubresuelo, con excepción del césped maní, césped chino y te chino/filo amarillo.

A las especies césped maní (Arachis pintoi), césped chino (Dichondra micrantha) y te chino/filo amarillo (Peristrophe angustifolia nees), se les realizará Elaboración de filos o corte de filos (espacio libre que limita el crecimiento del cubresuelo respecto al perímetro interno de la jardinera, se deja un espacio entre 2 (dos) -3 (tres) cm entre el cubresuelo y el borde de la jardinera). El perfilado de las áreas verdes se realizará siempre por medios mecánicos, en todo el perímetro de su superficie, cortando y perfilando los bordes y retirando inmediatamente los restos.

El corte será limpio, sin desgarros ni tirones, la recogida de restos se hará con los sistemas de mecanización adecuados y de forma inmediata, evitando depositar en las áreas verdes dichos desechos ni aún de forma eventual.

Previo a la ejecución de la poda de cubresuelos deberá considerarse el estado fisiológico de las especies, por cuanto las mismas, por procesos fisiológicos acordes a sus características botánicas, emiten brotes nuevos con yemas de crecimiento como mecanismo de regeneración. Se debe evitar podar los brotes nuevos, pues se afecta directamente la regeneración natural del cubresuelo, comprometiendo inclusive la floración de aquellos cubresuelos que emitan flores (césped maní).

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

115

Se procurará coincidir la poda de cubresuelos con la incorporación de tierra preparada o fertilización orgánica, con la finalidad de proporcionar nutrientes al cubresuelo que faciliten su crecimiento.

Las alturas de los cortes de los cubresuelos deberán ser:

Césped Filipino, Paja de la Virgen (Sinotom dactilon), Bermuda

Grass = 3-5 cm. de altura.

San Agustín (Stenotaphrum secundum) = 7 cm. de altura

Patita de paloma (Alternanthera bettzickiana), Lentejilla,

Verdolaga (Portulaga grandiflora) = 10 a 15 cms. de altura.

Frecuencia.

La poda de cubresuelos se realizará 24 veces durante el periodo de

contratación del mantenimiento de las áreas verdes, distribuidas tanto en

periodo seco como en periodo lluvioso.

La elaboración de filos de césped maní y césped chino, se realizará 24

veces durante el periodo de contratación del mantenimiento de las áreas

verdes, tanto en periodo seco como en periodo lluvioso.

Ejecución de la actividad.

La poda de cubresuelos y elaboración de filos se realizarán conforme el

cronograma de trabajo presentado, tomando en cuenta posibles

reprogramaciones por infestación de plagas y enfermedades,

recuperación de vigor y generación de brotes nuevos.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

116

las especificaciones técnicas. La poda de cubresuelos se pagará por m2 y

la elaboración de filos por ml (metro lineal).

CONTROL FITOSANITARIO Y FERTILIZACION DE LAS ESPECIES

VEGETALES.

Definición

Se entenderá como control fitosanitario a aquellos métodos de control que

permitan mantener en buen estado fisiológico las especies vegetales.

Comprende aplicaciones de productos (químicos y orgánicos) para

controlar plagas y enfermedades, así como todas aquellas actividades

culturales necesarias para evitar focos infecciosos, como por ejemplo,

eliminación de hojas enfermas o infestadas de insectos.

La fertilización comprende la aplicación de macro y micronutrientes a la

vegetación, indispensables para su desarrollo vegetativo. La fertilización

puede realizarse a través de insumos químicos y orgánicos, aplicados por

vía foliar y al suelo.

Control fitosanitario (plagas y enfermedades)

Consideraciones generales. El contratista quedará obligado a realizar

oportunamente los tratamientos preventivos necesarios para impedir la

iniciación o propagación de cualquier enfermedad (causada por hongos,

bacterias, virus) o plaga (causada por insectos, nematodos, crustáceos,

etc.) que pudiera aparecer en las especies ornamentales, así como

aquellos otros encaminados a controlar la enfermedad o plaga, una vez

desarrollada, manteniéndola debajo del nivel de daño.

Normas relacionadas con la fumigación. El contratista deberá ejecutar

esta actividad de acuerdo a las siguientes normas:

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

117

Para las aplicaciones de insecticidas y fungicidas con bomba de

mochila (presión), se deberá utilizar boquillas cónicas, con

numeración/calibración conforme a las especificaciones técnicas

del equipo y de los productos a utilizar.

El equipo de atomización que se use para la aplicación de

pesticidas será de uso exclusivo para estos productos, pudiendo

ser utilizados solamente para aplicaciones de fertilizante foliar y

fitohormonas. No debe ser utilizado para aplicaciones de

herbicidas.

Durante las aplicaciones se deberá precautelar la salud de los

trabajadores (uso de equipo y normas de seguridad) y de la

ciudadanía.

Se deberá hacer las aplicaciones en aquellos horarios que no

representen un peligro para la ciudadanía, lo cual quedará a criterio

de la fiscalización.

Equipos e insumos

Las aplicaciones de los productos fitosanitarios se realizarán por medio de

los siguientes equipos:

Motobombas (atomizadora): para aplicaciones en especies

vegetales cuya altura sea mayor a 1,5 metros.

Bomba de mochila (presión): para aplicaciones en especies

vegetales cuya altura sea menor a 1,5 metros (un metro cincuenta

centímetros).

La persona que realizará la aplicación de los productos deberá contar con

el siguiente equipo de aplicación:

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

118

Overol con mangas y vastas largas.

Gorra.

Anteojos plásticos apropiados para esta actividad.

Mascarillas con filtros de carbón activado.

Guantes de goma.

Botas de goma.

Kit de primeros auxilios, principalmente pastillas de carbón activado

y atropina.

Esta indumentaria será de uso exclusivo tanto para esta actividad, como

para el control químico de malezas y fertilización foliar. Una vez realizada

las aplicaciones, se recomienda que la persona que aplicó el producto

proceda con lo siguiente:

Sacarse el equipo y lavarlo con abundante agua y detergente. Si se

utiliza lavadora automática no se deberá mezclar con otra ropa o

indumentaria.

Lavar con agua y detergente los anteojos, guantes y botas de

goma, utilizando abundante agua en el enjuague. Se deberá

enjuagar con agua a manera de ducha.

Ducharse con abundante agua y jabón.

La preparación de los productos deberá realizarse por el Supervisor

técnico y no por el aplicador, quien a su vez no podrá fumar ni comer

cuando realice las aplicaciones.

El control fitosanitario por método cultural, comprende básicamente la

realización de podas fitosanitarias, las mismas que se concentran en

eliminación de hojas enfermas, infestadas de plagas y no funcionales

(muertas). Su ejecución debe ser constante, cada vez que el caso amerite

y estará incluida en la poda que se realice a cada tipo de vegetación

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

119

(cubresuelos, vegetación baja, árboles, palmeras, topiarios).

Para la realización de control fitosanitario por medio de controles

culturales, se requerirá de instrumentos como machete, tijeras podadoras,

podón o chuza. Previo y posterior a la ejecución de esta actividad, se

deberá desinfectar las herramientas con una solución yodada al 3% o con

cualquier producto fitosanitario.

Manejo de envases

Con el propósito de evitar posibles intoxicaciones y contaminación

ambiental causados por el inadecuado manipuleo de envases vacíos de

agroquímicos, se recomienda lavarlos inmediatamente después de que se

haya terminado su contenido. Se lavará 3 (tres) veces cada envase. El

agua producto del triple lavado será utilizada para las aplicaciones del

mismo producto. Al final, los envases deben ser perforados en varios

lugares del mismo, previo a su disposición final.

Con el propósito de regular el uso de productos fitosanitarios, así como

para utilizar aquellos que tienen una acción de control específica con

determinadas plagas y enfermedades, se sugiere el uso de productos de

franja verde.

Se prohíbe el uso de productos altamente tóxicos, el uso de bromuro de

metilo y sustancias derivadas del formol. De igual manera, se prohíbe el

uso de productos con los siguientes ingredientes activos: DDT,

carbofuran, azinfos metil, monocrotofos; así como productos

pertenecientes al grupo químico organofosforados y aquellos que constan

en el listado de plaguicidas prohibidos para Ecuador, cuyo contenido se

desglosa en la página Web

http://agrocalidad.gob.ec/agrocalidad/images/PLAGUICIDAS%20PROHIBI

DOS_ECUADOR.pdf.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

120

Los productos orgánicos para el control de plagas y enfermedades son

una buena alternativa para el control fitosanitario. Por lo tanto, se sugiere

el uso de productos insecticidas a base de Bacillus thuringiensis var

Kurstaki (para larvas de lepidopteros); extractos de Neem (Azadirachta

indica) específico para insectos chupadores y masticadores; extracto de

aceite de cítricos, ají, como repelentes de varias especies de insectos. Se

prohíbe el uso de productos derivados de nicotina y barbasco.

El contratista establecerá un calendario de aplicación del control

fitosanitario con productos fitosanitarios de acuerdo a la frecuencia

establecida, mientras que las actividades culturales de control fitosanitario

se realizarán de acuerdo a la incidencia de las afecciones. Las técnicas

de tratamiento podrán ser: tanques de tratamiento de alta presión,

motomochila, atomizadores, espolvoreadora.

En la aplicación de estos tratamientos se utilizarán medios, productos y

procedimientos eficaces y no tóxicos ni molestos para las personas o

animales. El contratista deberá regirse por lo establecido en este

documento respecto a la utilización de los agroquímicos, así como por las

demás normas de seguridad y procedimiento de su uso apropiado. Las

horas de tratamiento deberán ajustarse a aquellos horarios que involucren

la menor afectación a la ciudadanía, incluyendo perjuicios al vecindario

(goteos, manchas, ruidos, olores, etc). Los horarios de aplicación serán

establecidos con la fiscalización.

Así mismo, el contratista deberá disponer de los sistemas de información

técnica adecuados para poder controlar y seguir la evolución de los

tratamientos según las medidas que se propongan, confeccionando la

ficha correspondiente o según el modelo establecido por la fiscalización.

Frecuencia

El control fitosanitario se lo realizará 24 veces durante el periodo de

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

121

contratación del mantenimiento de las áreas verdes, distribuidos de

acuerdo al monitoreo de plagas y enfermedades, en las épocas seca y

lluviosa.

Ejecución de la actividad.

El control fitosanitario se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por

infestación de plagas y enfermedades, recuperación de vigor o

generación de brotes nuevos.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

Fertilización química (foliar y edáfica)

Consideraciones generales. La fertilización de toda arboleda junto a los

elementos menores (arbustos, plantas menores, cubresuelos, palmeras,

etc) está supeditada a la observación de las zonas foliares (clorosis),

déficit floral, frutificación, desequilibrio fisiológico general.

Normas relacionadas con la fertilización. El contratista deberá ejecutar

esta actividad de acuerdo a las siguientes normas:

La fertilización se realizará posterior al riego de las plantas.

En la fertilización se proporcionará tanto macronutrientes como

micronutrientes.

La bomba de mochila utilizada para la fertilización foliar no deberá

ser utilizada para la aplicación de herbicidas de ningún tipo.

En caso de utilizar fertilizantes granulados dirigidos al suelo, éstos

deberán incorporarse al mismo.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

122

Las plantas absorven los nutrientes tanto por sus raíces como por su

follaje, por lo tanto la fertilización debe dirigirse tanto al suelo como al

área foliar, proporcionando a las plantas los siguientes nutrientes:

Macronutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio,

azufre.

Micronutrientes: boro, cloro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno,

zinc.

Para el caso de la fertilización edáfica, se proporcionará a las plantas los

macronutrientes; mientras que foliarmente los micronutrientes. Ambos

tipos de nutrientes son importantes para el desarrollo vegetativo en todas

sus etapas, incluida la floración, por las siguientes razones:

Nitrógeno (N): necesario para la síntesis de clorofila (fotosíntesis),

desarrollo de área foliar.

Fósforo (P): necesario para el crecimiento, producción y

enraizamiento de las plantas.

Potasio (K): necesario para la formación de proteínas en las

plantas (vigor vegetal).

Calcio (Ca): fortalece la estructura de las plantas, estimula el

desarrollo de raíces y hojas.

Magnesio (Mg): indispensable para la fotosíntesis.

Azufre (S): necesario para la formación de proteínas (vigor

vegetal).

Boro (B): importante en la formación de proteínas y puntos de

crecimiento apicales de las plantas.

Cobre (Cu): necesario para la formación de clorofila.

Hierro (Fe): necesario para la formación de clorofila, portador de

oxígeno.

Manganeso (Mn): aumenta la disponibilidad de otros nutrientes,

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

123

formación de clorofila.

Molibdeno (Mo): torna asimilables varios compuestos para las

plantas.

Zinc (Zn): favorece el crecimiento vegetativo (energía).

Las fórmulas de los fertilizantes a utilizar deberán proporcionar a las

plantas los macro y micronutrientes mencionados anteriormente.

Equipos e insumos

Para la fertilización edáfica se requerirá el uso de guantes de caucho, e

indumentaria que impida el contacto directo de los fertilizantes con el

aplicador. Para la fertilización foliar se requiere el siguiente equipo:

Overol con mangas y vastas largas.

Gorra.

Anteojos plásticos.

Mascarilla sencilla.

Guantes de goma.

Botas de goma.

Bomba de mochila.

La preparación de los productos debe ser realizada por el Supervisor

técnico y no por el aplicador, quien a su vez no podrá fumar ni comer

cuando realice las aplicaciones.

Frecuencia

La fertilización se realizará 16 veces durante el periodo de contratación

del mantenimiento de las áreas verdes, distribuidas tanto en periodo seco

como en periodo lluvioso. En los cubresuelos y vegetación baja se la

realizará después de cada poda. De manera general, la fertilización se

realizará posteriormente al riego.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

124

Ejecución de la actividad.

La fertilización se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por estado

fisiológico de las plantas, humedad del suelo.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA.

Definición

La fertilización orgánica consiste en la aplicación de abono orgánico en aquellas

áreas provistas de cubresuelos (césped maní, dichondra, San Agustín, filipino,

bermuda grass). Se entiende por abono orgánico a la mezcla de partes de

plantas (hojas, tallos, etc) con estiércoles (vacuno, porcino, caballar),

descompuesta, estable (química y físicamente) y con humedad de alrededor del

10%.

Normas relacionadas con la fertilización orgánica.- El contratista se

supeditará a las siguientes normas:

Se podrá utilizar abonos orgánicos tipo compost, bokashi, humus.

La aplicación se realizará superficialmente o de manera

incorporada al suelo y en condiciones de suelo húmedo.

Bajo ningún concepto se utilizará la tierra de sembrado como

abono orgánico.

Se deberá tener el cuidado de que la temperatura del abono

orgánico sea estable y no superar a la temperatura ambiental.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

125

El contratista deberá tener el cuidado de que el abono orgánico no

sea un vehículo de difusión de malezas, plagas y enfermedades.

Se deberá evitar el uso de abonos orgánicos con señales visibles

de putrefacción.

Es prohibido el uso de abonos orgánicos cuya composición incluya

estiércoles humanos y de ciertos animales (como por ejemplo

perros, gatos).

El abono orgánico a utilizar deberá estar libre de residuos plásticos,

vidrios y demás materiales ajenos a su naturaleza de fertilizante.

En caso de utilizar abonos fermentados (tipo bokashi) se deberá

tener el cuidado de que el mismo esté maduro, es decir, que se

haya completado su proceso de elaboración.

Se evitará el uso de fertilizantes orgánicos cuya composición o

estado de descomposición generen sustancias ácidas que

pudieran afectar a las plantas. El pH adecuado del abono orgánico

deber estar en un rango de 6-7.

Frecuencia de la fertilización orgánica.

Se aplicará abono orgánico en 2 ocasiones durante el periodo de

contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes.

Ejecución de la actividad

La fertilización orgánica se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por estado

fisiológico de las plantas, así como de la humedad del suelo.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

126

DESBROCE Y CONTROL DE MALEZAS (QUÍMICO Y MANUAL)

Definición.

El control de malezas se realizará manualmente y químicamente. Para el

primero, se lo realizará mediante el uso de personal en zonas donde se

han implementado áreas verdes. El control químico involucra la utilización

de productos (herbicidas), los cuales actúan directamente sobre la maleza

inhibiendo su crecimiento.

Control químico de maleza.

Consideraciones generales. En sectores donde no exista la

implementación de áreas verdes, como son áreas con arcilla, piedra

chispa, piedra, arena o simplemente tierra, los herbicidas serán aplicados

sobre la superficie afectada, con una frecuencia mínima, con el propósito

de controlar las malas hierbas. En casos de existir áreas verdes próximas,

la aplicación de herbicida deberá garantizar la supervivencia de las

especies vegetales ornamentales existentes, así como el resto de plantas

que componen la zona implementada con áreas verdes.

Normas relacionadas con el control químico de malezas. El contratista

deberá ejecutar esta actividad de acuerdo a las siguientes normas:

Utilización de boquilla de abanico para aplicaciones.

Utilización de pantalla de aplicación.

No realizar aplicaciones durante lluvias.

No aplicar en días con incidencia de viento.

Durante las aplicaciones se deberá precautelar la salud de los

trabajadores y de la ciudadanía.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

127

Se deberá hacer las aplicaciones en los horarios más adecuados

para evitar afectaciones a la ciudadanía en general.

Equipos e insumos

Las aplicaciones de herbicidas se realizarán por medio de los siguientes

equipos:

Bomba de mochila (presión).

Boquillas de abanico.

Pantalla de protección.

La persona que realizará la aplicación de los productos deberá contar con

el siguiente equipo de aplicación:

Overol con mangas y vastas largas.

Gorra.

Anteojos plásticos apropiados para esta actividad.

Mascarillas con filtros de carbón activado.

Guantes de goma.

Botas de goma.

Kit de primeros auxilios, principalmente pastillas de carbón activado

y atropina.

Esta indumentaria será de uso exclusivo para esta actividad, para el

control fitosanitario y para la fertilización foliar. Una vez realizada las

aplicaciones, se recomienda que la persona que aplicó el producto

proceda con lo siguiente:

Sacarse el equipo y lavarlo con abundante agua y detergente. Si se

utiliza lavadora automática no se deberá mezclar con otra ropa o

indumentaria.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

128

Lavar con agua y detergente los anteojos, guantes y botas de

goma, utilizando abundante agua en el enjuague. Se deberá

enjuagar con agua a manera de ducha.

Bañarse con abundante agua y jabón (ducha).

La preparación de los productos debe ser realizada por el Supervisor

técnico y no por el aplicador, quien a su vez no podrá fumar ni comer

cuando realice las aplicaciones.

Manejo de envases

Con el propósito de evitar posibles intoxicaciones y contaminación

ambiental causados por la manipulación inadecuada de envases vacíos

de agroquímicos, se recomienda lavarlos inmediatamente después de que

se haya terminado su contenido. Se lavará 3 veces cada envase. El agua

producto del triple lavado será utilizada para las aplicaciones del mismo

producto. Al final, los envases deben ser perforados en varios lugares del

mismo, previo a su disposición final.

Con el propósito de regular el uso de herbicidas, se recomienda usar

productos de baja toxicidad.

Se prohíbe el uso de productos altamente tóxicos, así como aquellos que

constan en el listado de herbicidas prohibidos para Ecuador, cuyo

contenido se desglosa en la página Web

http://agrocalidad.gob.ec/agrocalidad/images/PLAGUICIDAS%20PROHIBI

DOS_ECUADOR.pdf.

Frecuencia

Se lo realizará 12 veces durante el periodo de contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes, acorde al monitoreo de presencia de

malezas, tanto en época seca como lluviosa.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

129

Ejecución de la actividad.

El control químico de malezas se realizará conforme el cronograma de

trabajo presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por

presencia de lluvias o alta incidencia de malezas.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

Limpieza de malezas.

Consideraciones generales. El control manual de malezas (limpieza de

malezas) se realizará en los sectores donde se encuentren

implementadas jardineras con vegetación. Esta actividad se ejecutará

cuando las malezas resulten apreciables en la superficie de macizos,

jardineras, parterres, áreas de vegetación baja y cubresuelos, áreas

arborizadas, en general, se realizará en todas las áreas provistas de

vegetación. Para los casos que aplique, esta actividad incluye el control

de malezas epífitas (ejemplo: hierba de pajarito) cuando se realice la poda

de árboles.

Normas relacionadas con el control manual de malezas. El contratista

deberá ejecutar esta actividad de acuerdo a las siguientes normas:

Arrancar la maleza previo a la diseminación de semillas.

Las malezas arrancadas no deberán ser dejadas ni en las

jardineras ni en las áreas duras.

Frecuencia

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

130

Se la realizará 24 veces durante el periodo de contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes, acorde a los monitoreos de presencia de

malezas en las jardineras, tanto en época seca como lluviosa.

Ejecución de la actividad

La limpieza de malezas se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por presencia

de las malezas.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

Desbroce de malezas.

Consideraciones generales. El desbroce de malezas se realiza en áreas

baldías o carentes de vegetación. La actividad se realiza manualmente,

mediante el uso combinado de herramientas adecuadas como machetes,

azadones, picos y rastrillos, por medio de los cuales se debe arrancar el

área foliar y las raíces. La actividad incluye el desalojo inmediato de los

desechos generados.

Frecuencia.

Se la realizará con una frecuencia de 2 veces durante la contratación del

servicio de mantenimiento de áreas verdes.

Ejecución de la actividad.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

131

El desbroce de malezas se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por presencia

de las malezas.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por m2.

PODA DE ÁRBOLES (GRANDES, MEDIANOS Y PEQUEÑOS), PODA

DE RAÍCES.

Definición. La poda en los árboles es una técnica que se puede definir

como la supresión de cualquier parte del árbol (hojas, ramas, raíces,

yemas, etc), realizado de acuerdo a un criterio técnico, con el fin de

obtener un resultado determinado en lo referente a seguridad, salud,

estética y productividad del mismo. Se entiende por árboles grandes a

aquellos cuya altura es mayor a 6 (seis) metros, los árboles medianos son

aquellos cuya altura está entre los 4 (cuatro) y 6 (seis) metros, y los

árboles pequeños son aquellos cuya altura son menores a 4 (cuatro)

metros.

Consideraciones generales. Esta actividad estará supeditada a lo que

marquen, en cada caso y para cada especie, lugar y circunstancia la

Fiscalización, de acuerdo con las peticiones de la comunidad y las

estimaciones de la propia DAV.

Normas relacionadas con las Podas.- El contratista se supeditará a las

siguientes normas, de acuerdo a la clasificación de las podas:

Formativa: Se realizará en árboles que nunca han sido intervenidos

con poda, proporcionando la forma del árbol de acuerdo a su

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

132

naturaleza, Esta poda aplica solamente a árboles grandes, la cual

comprende la eliminación de hasta el 60 % del follaje del árbol,

utilizando carro canasta.

Mantenimiento o aclareo: Mantiene la estructura del árbol de

acuerdo a la especie, así como limitando su crecimiento en

situaciones particulares, como por ejemplo, cercanía de la copa o

ramas al tendido eléctrico, o ramas que afecten la normal

circulación vehícular. Incluye remoción de chupones, remoción de

ramas secas, eliminación de ramas enfermas o que tengan

presencia de plantas parásitas, conservación de altura, remoción de

ramas agobiadas por el peso y volumen de la misma. Este tipo de

poda aplica a árboles grandes, medianos y pequeños y se compone

de 3 pasos que se detallan a continuación:

Primer paso: remoción de ramas secas, enfermas o infestadas de

plagas, así como de aquellas que incidan en la formación de

microclimas favorables para el desarrollo de hongos. Se incluye

también aquellas podas necesarias por infestación de epífitas o

parásitas presentes en las ramas.

Segundo paso: consiste en la remoción de ramas o secciones del

árbol que se entrelazen entre sí, remoción de chupones, eliminación

de ramas resquebrajadas, ramas agobiadas por el peso y volumen

de la misma.

Tercer paso: Consiste en darle forma a la copa para que la misma

quede balanceada y genere un impacto visual positivo, para esto se

deberá seleccionar las ramas o chupones a eliminar tomando en

cuenta la conservación de la forma del árbol, así como el balance

visual y de peso en la distribución del follaje.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

133

Con el propósito de no afectar el vigor de los árboles, las podas

deberán realizarse a la entrada o salida de la estación lluviosa. Si

fuese necesario realizar podas fuera de este periodo, se deberá

proveer de riego al árbol antes y posteriormente a la ejecución de la

poda.

Si fuese necesario, la poda (tanto formativa como de aclareo)

incluirá la poda de raíces que afecten tuberías de agua potable o de

alcantarillado, aceras, parterres, etc.

Para mantener el buen estado fisiológico y fitosanitario, al igual que el

buen aspecto del árbol, se eliminarán en primer lugar las ramas enfermas,

estropeadas o muertas, con el fin de impedir la infección total del árbol,

pudiéndose llegar a una poda drástica, según lo amerite el deterioro

fisiológico del mismo.

Cuando las ramas obstaculicen las luminarias públicas, semáforos,

enredado de tendido eléctrico; ramas muy flexas que interrumpan la

viabilidad de transeúntes, automotores y que cubran el techado de

domicilios, etc. se justificará la eliminación de estas ramas vivas y sanas,

induciéndole a una excelente formación morfológica del árbol. Se evitarán

las podas drásticas, salvo que estas sean necesarias y determinadas por

la fiscalización, ya que reducen seriamente la superficie foliar potencial,

pudiendo debilitar al árbol y hacerlo más susceptible a las infecciones.

Cuando el excesivo desarrollo de la zona radicular ha alcanzado a ductos

de alcantarillado, aguas lluvias, agua potable, etc. produciéndose también

la destrucción de la acera o área pavimentada, por el extremo desarrollo

de su fuste, se deberá tomar como solución o alternativa la tala del árbol

ya que para extraerlo se eliminaría totalmente el sistema radicular, lo que

ocasionaría la muerte del espécimen; lo anterior con autorización de la

fiscalización.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

134

El contratista efectuará correctamente los cortes y tratará debidamente las

heridas resultantes. Para ello, deberá utilizar las herramientas adecuadas,

especificadas en este documento.

En avenidas de alto tráfico, con el propósito de no obstaculizar el tránsito,

así como no generar inconvenientes a los transeúntes, las podas deberán

realizarse obligatoriamente en las primeras horas de la mañana o en la

noche.

Técnicas de poda foliar.

Generalidades.

1. Los cortes deben hacerse con la mayor limpieza posible, sin

machacar, astillar o tronchar las ramas, incluyendo la corteza.

2. Se deberá usar herramientas de los tamaños adecuados y bien

afiladas y limpias, las mismas que deberán desinfectarse de

manera continua para evitar difundir enfermedades.

3. Deben evitarse los cortes de ramas demasiado gruesas.

Cuanto mayor sea el corte, más tardará la cicatrización de la

herida y por ello más tiempo estará expuesta a la entrada de

patógenos, además de pérdidas de savia con el consiguiente

debilitamiento del árbol.

4. En las especies frondosas, una vez cortada la rama, es

necesario eliminar el muñón con un tercer corte a ras del tronco

con la inclinación adecuada para favorecer la cicatrización

completa de las heridas originadas, así como para evitar

acumulación de humedad por efecto de las lluvias.

5. Con el propósito de mantener la forma y estructura del árbol, se

deberá seleccionar las ramas y chupones a eliminar, tomando

en consideración un balance de peso del follaje.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

135

6. Se deberá dejar yemas de crecimiento en proporción a los

cortes realizados, dirección que se pretenda dar al follaje y

compensación de peso y forma en caso de que sea necesario.

7. Como norma general, se evitará cortar ramas con un

centrímetro o menos de grueso (diámetro), con excepción de

aquellas que ocasionen algún tipo de inconveniente con el

tendido eléctrico, cableado telefónico, flujo de transeúntes,

tráfico, etc.

8. Se deberá desinfectar las herramientas continuamente para

evitar propagación de posibles enfermedades.

Eliminación de ramas.

Las ramas deben ser cortadas muy cerca del tronco o de la rama de la

que salga, pero nunca al ras. Casi todas las especies tienen una zona

más ancha justo entre la unión de la rama y el tronco (cuello), que debe

permanecer en la planta para que desde allí se desarrolle la corteza que

cubrirá la herida (callo). Es por lo tanto fundamental respetar el cuello de

la rama, pues si es eliminada, la herida podría no cerrar o hacerlo muy

lentamente.

Eliminación de ramas gruesas.

En el caso de ramas muy gruesas, el corte no se debe hacer en un solo

paso, pues el mismo peso de la rama podría causar que ésta se tronche y

gire antes de ser cortada del todo, por lo cual se rasgaría la corteza del

Corte de una rama en árboles sin cuello (izquierda), con cuello poco marcado

(centro) y con cuello bien diferenciado (derecha).

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

136

tronco, produciendo un daño severo. El corte adecuado se debe realizar

en tres pasos:

1. Hacer un corte en la parte inferior de la rama, como de un

cuarto de su grosor, a unos 40 (cuarenta) cm. de la base, sin

afectar las yemas que pudieran encontrarse alrededor.

2. Hacer un corte en la parte superior, un poco separado del

anterior. Con ello la rama se troncha al llegar casi a la altura del

corte inferior, pero sin girar ni producir mayores daños en la

corteza.

3. Por último se cortará por el sitio adecuado, junto al cuello, el

resto de la rama, disminuyendo así el riesgo de causar daños

al árbol.

Eliminación de ramas muertas

Las ramas muertas no deben cortarse desde el tronco o rama de la que

salen, sino desde la parte sana de la rama, pues desde ella la planta

desarrolla un anillo engrosado que intentará cubrir la parte muerta.

Eliminación de chupones.

Al cortarla de una sola vez, la

rama gruesa se rompe y

desgarra la corteza

Corte correcto de una rama

gruesa

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

137

Los chupones aprovechan los nutrientes del árbol, por lo cual su

presencia resta vigor al desarrollo de la estructura principal y de las ramas

de los árboles. Su apariencia es de brote nuevo, con corteza de aspecto

joven y hojas nuevas.

A diferencia de las ramas, los chupones se deben eliminar al ras de la

estructura que los sustenta, pero siempre sin dañar la corteza de ésta y

aplicando tratamiento cicatrizante.

En caso de que por compensación de peso de la masa foliar del árbol,

debido a la pérdida de ramas por desprendimiento u otras causas, sea

necesario el desarrollo de los chupones, se recomienda seleccionar los

más vigorosos y que cumplan la función de compensación de peso así

como de conservación de la forma del árbol. Se deberá tener particular

control a los chupones basales (eliminación).

Equipo mínimo para poda.

Escaleras telescópicas

Serrucho poda ramas.

Motosierras pequeñas (livianas)

Cinturones de seguridad

Conos de seguridad

Diferencia entre corte de rama (izquierda) y chupón

(derecha).

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

138

Tijera pico de loro

Guantes de cuero

Anteojos plásticos adecuado para este trabajo

Equipos varios (sogas, machetes)

En caso de podar árboles grandes (mayor a 6 metros de altura), se

requiere la contratación de un carro canasta tanto para la poda formativa

como para la de aclareo.

Tratamiento de las heridas

El tratamiento de todos los cortes se hará de inmediato con una pintura

fitosanitaria a base de fungicidas, insecticidas, goma y cal mezclados en

la pintura de agua color café de acuerdo a la siguiente dosis: fugicida 20

cm3 + insecticida 30 cm3 + 1 litro de goma (blancola) + 5 o 10 lbs. de cal

(o lo necesario) para 10 o 20 litros de agua, de acuerdo al número de

árboles a tratarse, haciendo una lechada o pasta para aplicarla con

brocha en toda la superficie de los cortes realizados.

Otras alternativas de tratamiento de heridas son las siguientes:

- 10 l de agua + 1 kg de sulfato de cobre + 2 kg de cal viva, mezclar

y aplicar.

- 1 l de pintura de latex + 50 gr de algún producto fungicida, agregar

agua hasta formar pasta consistente y luego aplicar.

En general, con la realización de las podas se deberá conseguir el mejor

aspecto ornamental posible, mantener la estructura habitual de la especie

y estimular la emisión de ramas nuevas controlando su potencial

vegetativo. Se procurará realizar cortes oblicuos en la realización de las

podas con el propósito de que la humedad o caída del agua sobre éstos

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

139

resbalen al suelo y no quede la superficie afectada, donde se produciría

pudrición.

Frecuencia de poda de árboles (grandes, medianos y pequeños).

En las áreas verdes (parques, plazas, avenidas y otros), donde los

árboles tengan espacio suficiente para su crecimiento y desarrollo, los

árboles y arbustos se podarán con la frecuencia necesaria para mantener

un estado fitosanitario y forma adecuada. Los periodos de poda podrán

ser en base a los siguientes tiempos:

Arboles grandes, medianos y pequeños: la poda de aclareo se la realizará

con una frecuencia de 2 veces durante la contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes.

Poda de raíces: se realizará una vez durante el periodo de contratación

del servicio de mantenimiento de áreas verdes.

Todos los restos procedentes de cualquier tipo de poda deberán ser

retirados de manera inmediata del área verde.

Ejecución de la actividad.

La poda de árboles se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por caídas de

ramas ocasionadas por lluvia, senectud de ramas, incidencia de plagas y

enfermedades, accidentes de tránsito, daños causados por desconocidos;

o porque las ramas comprometen el tendido eléctrico, redes telefónicas,

iluminarias públicas, viviendas, edificios, señales de tránsito, semáforos, y

demás situaciones que puedan generar inconvenientes a la ciudadanía.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

140

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por unidad.

4.10.2.5 LIMPIEZA DE PALMAS

Definición.

La limpieza de palmas es una actividad que contempla la eliminación de

hojas y ejes frutícolas secos, enfermos o que estéticamente afecten a la

belleza ornamental de la planta. Se incluye además, la eliminación de

epífitas.

Consideraciones generales. Esta actividad estará supeditada a

proporcionar una apariencia ornamental acorde a las características

botánicas de las palmas, así como también la prevención de plagas y

enfermedades, y a posibles accidentes causados por caídas de hojas.

Normas relacionadas con la limpieza de palmas.- El contratista se

supeditará a las siguientes normas:

La limpieza de palmas es una actividad necesaria para fines

ornamentales, estéticos y fitosanitarios.

En caso de realizar podas fitosanitarias, se deberá conservar la

mayor cantidad de área verde posible (follaje), para no alterar

procesos biológicos de las palmas.

La eliminación excesiva de hojas no favorece el crecimiento de las

palmas, lo retrasa pues se disminuye la generación de biomasa.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

141

Se deberá eliminar aquellas hojas que por senectud, madurez

fisiológica o daño mecánico tengan un ángulo mayor de 90°

respecto a la hoja bandera, principalmente las hojas bajeras.

Se deberá hacer “cirugías fitosanitarias” o podas selectivas en

aquellos sectores o foliolos de las hojas que presenten síntomas de

enfermedades, procurando que las “cirugías fitosanitarias” no

alteren la funcionalidad (fisiológica, ornamental) de las hojas.

Se debe evitar heridas en el eje de crecimiento (hoja bandera), para

así no causar problemas fisiológicos en las palmeras.

Las hojas a ser podadas no deberán ser arrancadas por medios

manuales ni mecánicos. Se deberá utilizar las herramientas y

equipos apropiados, conforme las especificaciones técnicas.

Clases de limpiezas de palmeras.

Limpiezas de mantenimiento: Se realizarán las podas de mantenimiento

haciendo la remoción de hojas agobiadas (muertas, fisiológicamente

maduras) que originen una mala apreciación ornamental de la especie.

Por lo tanto, se eliminarán aquellas hojas que presenten un ángulo mayor

de 90 (noventa) grados en relación a la hoja bandera.

Limpiezas sanitarias (“cirugías fitosanitarias”): Se ejecutarán las podas

sanitarias en las palmeras, haciendo la separación de las hojas o

secciones de éstas que se encuentren infestadas o infectadas y que

fisiológicamente no representen un beneficio para la palma. De esta

manera se evitará microclimas y se reducirá fuentes de propagación de

enfermedades.

Además, es importante considerar lo siguiente:

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

142

Veitchia merrilli: se eliminarán hojas secas y racimos para evitar

hospederos de insectos.

Roystonea regia: en el trasplante se eliminarán las hojas muy

deterioradas. Cuando adultas se eliminarán ejes frutícolas y hojas secas.

Washingtonia filifera: en el trasplante únicamente se eliminarán hojas

quebradas y extremadamente marchitas o colgantes que obstruyan la

visibilidad de las vías.

Todos los restos procedentes de cualquier tipo de poda serán retirados

inmediatamente del área.

Es importante tener en cuenta que en la siembra las palmas deben estar

previamente embancadas, con el propósito de que las mismas no sufran

algún tipo de estrés que afecte seriamente su estado fisiológico. En caso

de que la palma no venga correctamente embancada, no se deberá podar

ninguna hoja hasta que la planta se afiance en su nuevo sitio de

crecimiento, se le deberá regar continuamente y estimular la emisión de

raíces.

Materiales e insumos

Las personas que realicen las labores de podas o limpieza de palmas

deben contar con el siguiente equipo mínimo:

- Andamios o carro canasta (según sea el caso)

- Escaleras de tijeras

- Conos de seguridad

- Serrucho curvo de podas

- Solución yodada para desinfectar herramientas

- Guantes de cuero

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

143

- Chuza o podón alto.

Frecuencia.

La limpieza de palmas (hasta 10 metros de altura) se deberá realizar 12

veces durante la contratación del servicio de mantenimiento de áreas

verdes; para la limpieza con andamio o carro canasta de palmas grandes

(altura mayor a 10 metros), se deberá realizar 6 veces durante la

contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes.

Ejecución de la actividad.

La limpieza de palmas se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por caídas de

hojas ocasionadas por lluvia, senectud, incidencia de plagas y

enfermedades, daños causados por desconocidos; o porque las hojas

comprometen el tendido eléctrico, redes telefónicas, iluminarias públicas,

viviendas, edificios, señales de tránsito, semáforos, y demás situaciones

que puedan generar inconvenientes a la ciudadanía.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por unidad.

4.10.2.6 PODA DE TOPIARIOS (ORNAMENTAL).

Definición.

Actividad aplicada a especies vegetales como mirtos, veraneras,

peregrinas, ficus, ciprés, jazmín, con la finalidad de proporcionar una poda

ornamental o artística que no ocasione un perjuicio a la especie vegetal.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

144

Normas relacionadas con la poda ornamental.- El contratista se supeditará

a las siguientes normas:

El corte será limpio, sin desgarros ni tirones.

La recogida de los restos de poda se realizará inmediatamente

después de realizada la actividad.

La forma que se proporcione a las especies será ornamentalmente

la adecuada.

La poda está determinada por la apariencia general y el

crecimiento. Siempre la poda será más ancha por la parte de abajo

que por arriba, ya que así va a penetrar más luz a las ramas

inferiores, y se mantendrá su coloración verde. Hay que considerar

que cuando se poda un seto y la parte superior es más ancha que

la inferior se volverá lampiña por dentro a causa de la falta de luz.

Se trabajará de abajo hacia arriba, primero las partes laterales y

después la superior. Una cuerda o piola tensa ayudará a demarcar

la altura deseada.

Frecuencia.

La poda de topiarios hasta 3 metros de altura se deberá realizar 12 veces

durante la contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes;

igual para la poda de topiarios > de 3 metros de altura.

Ejecución de la actividad.

La poda de topiarios se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado. La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que

en sus reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo

contemplado en las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por

unidad.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

145

4.10.2.7 RIEGO.

Definición

El riego es una actividad que contempla la aplicación de agua de tal forma

que permita mantener húmeda la rizósfera de las plantas, y así favorecer

el normal desarrollo de las mismas. Condiciones de baja humedad en el

suelo provocan que la planta sufra trastornos fisiológicos muchos de los

cuales generan daños irreversibles. Por lo tanto, el riego es una de las

actividades más importantes a cumplir con las cantidades y frecuencias

establecidas.

En cualquiera de los casos, el Contratista deberá utilizar solo agua potable

para el riego, el incumplimiento de esta norma, podrá ser causal de

terminación del contrato.

Riego manual con manguera.

Consideraciones generales. Esta actividad se la ejecuta en aquellas áreas

verdes que poseen tomas de agua de la red municipal.

Normas relacionadas con el riego manual con manguera.- El contratista se

supeditará a las siguientes normas:

Se deberá garantizar el riego de todas las jardinerías que

contengan especies vegetales.

El riego es recomendable no realizarlo en horas con alta incidencia

de luz solar y de lluvias, estableciéndose si es necesario y en casos

extraordinarios por causas climatológicas o cualquier otra de fuerza

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

146

mayor, un horario de riego distinto al habitual y determinado por la

Fiscalización.

El agua potable consumida en los parques será suministrada por

las redes municipales, para el caso de parterres y distribuidores de

tráfico, redondeles, triángulos y aceras de avenidas será de cuenta

del adjudicatario (excepto en los casos que la contratante tenga

instalados tomas de agua o sistemas de riego, en ese caso la

actividad a realizar será riego manual con manguera), evitando

utilizar más agua que la estrictamente necesaria para el riego. Si

por el incorrecto cumplimiento de lo antes mencionado o de la

realización de los riegos se produjeran derrames de agua,

erosiones del terreno u otros perjuicios, el contratista restablecerá

por su cuenta la zona dañada y asumirá responsabilidades de los

daños producidos, si los hubiera.

Bajo ningún concepto el contratista deberá proveerse de agua de

los sectores municipales donde exista sistema de riego, para luego

utilizarla en en otros sectores donde no exista. Para este caso se

realizará el riego mediante el equipo móvil de riego cuyo suministro

correrá por cuenta del contratista.

Previa autorización de la M.I. Municipalidad, el contratista podrá

realizar a su cargo mejoras en la red de riego que pasará a ser

propiedad municipal.

Frecuencia

Las áreas con jardinería húmeda deberán ser regadas 5 (cinco) veces por

semana (400 veces durante el tiempo de contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes), excepto los días de lluvia. En áreas con

jardinería seca, el riego se realizará 208 veces durante el tiempo de

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

147

contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes,

distribuyéndose el riego de acuerdo a los requerimientos de la vegetación,

excepto los días de lluvia. Se proporcionará riego ininterrumpidamente en

periodo seco (verano), al realizar trasplante y en veranillos sucitados en el

periodo lluvioso (invierno).

Ejecución de la actividad.

El riego manual con manguera se realizará conforme el cronograma de

trabajo presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por

ausencia o presencia de lluvias.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas. La actividad se pagará por hectárea (ha).

Riego automático.

Los especímenes ornamentales se regarán todos los días (durante el

tiempo de contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes) o

de acuerdo a la programación automática del sistema de riego (durante

los días de lluvia no se regará). El riego automático será aplicado hasta

que el suelo presente condiciones de humedad adecuadas para el normal

crecimiento de las plantas, esto es, a “capacidad de campo” (humedad

adecuada en la rizósfera).

En concordancia se regará ininterrumpidamente en periodo seco (verano)

en momento de trasplante y en “Veranillos” suscitados en periodo lluvioso

(invierno).

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

148

Los riegos se realizarán mediante el sistema automático –programado- de

riego que garantice el mismo en todas las jardinerías que contengan

especies vegetales.

El riego automático no se lo realizará en horas de alta intensidad de luz

solar y de lluvias, estableciéndose si es necesario y en casos

extraordinarios por causas climatológicas o cualquier otra de fuerza mayor,

un horario de riego distinto al habitual y determinado por la Fiscalización.

Previa autorización de la M. I. Municipalidad, el contratista podrá realizar a

su cargo mejoras en la red de riego que pasará a ser propiedad municipal.

Ejecución de la actividad.

El riego automático se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por ausencia

o presencia de lluvias.

Al ser un sistema de riego automático, la responsabilidad de ponerlo en

funcionamiento será del Supervisor Técnico, por lo tanto, la puesta en

funcionamiento del sistema está incluida en el pago de los honorarios de

dicho funcionario del contratista.

Riego con tanquero-equipo móvil o camión con tanques (riego de

avenidas)

Consideraciones generales. Esta actividad es ejecutada en aquellas áreas

verdes ubicadas en avenidas.

Normas relacionadas con el riego con tanquero-equipo móvil o camión con

tanques.- El contratista se supeditará a las siguientes normas:

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

149

Utilización de acoples tipo lluvia o regadera, adaptados a las

mangueras de salida de agua.

El riego debe ir dirigido tanto al suelo como al área foliar.

Se deberá evitar el mayor daño posible a las plantas y al sustrato

de las jardineras (pérdidas de suelo vegetal).

Frecuencia

Las áreas con jardinería húmeda deberán ser regadas 5 (cinco) veces por

semana (400 veces durante el tiempo de contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes), excepto los días de lluvia. En áreas con

jardinería seca, el riego se realizará 208 veces durante el tiempo de

contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes,

distribuyéndose el riego de acuerdo a los requerimientos de la vegetación,

excepto los días de lluvia. Se proporcionará riego ininterrumpidamente en

periodo seco (verano), al realizar trasplante y en veranillos sucitados en el

periodo lluvioso (invierno).

El promedio de consumo de agua será de 10 (diez) l/m2 (litros por metro

cuadrado). En concordancia se deberá proporcionar riego

ininterrumpidamente en periodo seco (verano) en momento de trasplante

y en veranillos sucitado en periodo lluvioso (invierno).

El riego con tanquero-equipo móvil o camión con tanques se realizará

exclusivamente en horario nocturno (de 8:00 pm a 6:00 am),

estableciéndose si es necesario y en casos extraordinarios por causas

climatológicas o cualquier otra de fuerza mayor, un horario de riego

distinto al habitual y determinado por la Fiscalización.

Ejecución de la actividad.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

150

El riego con tanquero se realizará conforme el cronograma de trabajo

presentado, tomando en cuenta posibles reprogramaciones por ausencia

o presencia de lluvias.

La calidad del trabajo será evaluada por la Fiscalización, que en sus

reportes emitirá si la actividad fue ejecutada acorde a lo contemplado en

las especificaciones técnicas y en el horario determinado. La actividad se

pagará por m3.

Llenado de cisterna/estanques con tanquero (sólo suministro a

cisterna/estanque en caso de falta de agua).

Frecuencia

Se utilizará el suministro de agua con tanquero a la cisterna/estanque, en

casos de falta del suministro en la red municipal de agua potable en una

cisterna o para cumplir con el volumen de agua de un determinado

estanque, luego de realizar labores de limpieza del mismo.

Ejecución de la actividad.

El llenado de cisterna/estanque se realizará conforme se presente la

necesidad de hacerlo. Para el caso de llenado de estanques las

cantidades fueron determinadas en función de su volumen. La actividad

se pagará por m3.

INCORPORACIÓN DE TIERRA PREPARADA.

Definición.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

151

Por medio de la aplicación de tierra preparada se pretende mejorar las

condiciones del sustrato sobre el cual se desarrollan las especies

vegetales, y así facilitar un mejor desarrollo radicular, desarrollo y

nutrición de las plantas.

Consideraciones generales.- se renovará y mejorará el sustrato de las

jardineras con el propósito de mejorar la fertilidad natural del suelo, por lo

cual los materiales a utilizar deberán tener características ideales que

permitan lograrlo.

Normas relacionadas con la reposición de la tierra preparada.- El

contratista se supeditará a las siguientes normas:

Cuando el suelo es muy pesado y pedregoso se deberá renovar de

inmediato para una vigorosidad de los especímenes, cambiándolos

con los elementos de un sustrato más fértil, según el siguiente

porcentaje: 40% limo o arcilla fina + 60% de tierra de sembrado (de

hoja bien mullida) o material orgánico descompuesto.

En aquellos casos en que sea necesario cambiar el sustrato, el

requerimiento de tierra preparada para las especies de árboles

consiste en incorporar el material en hoyos de 1 m3 (un metro

cúbico), para cambiar el suelo pesado (cascajo) por sustrato

orgánico antes indicado. Para arbustos en hoyos de 0,60 m3. Para

las especies de vegetación baja y de cubresuelos en hoyos de

0,20 a 0,40 m3, estructurándolos en hoyos individuales o en

superficies amplias donde los cubresuelos (céspedes delicados) no

se pueda suministrar fácilmente la tierra preparada.

Operaciones para la mejora de la vegetación.- Estas operaciones

comprenderán fundamentalmente el aireado del tapiz vegetal y de la

capa de sustrato portadora, hasta una profundidad mínima de 5 (cinco)

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

152

cm., con el fin de permitir la aireación de la zona radicular y estimular el

nuevo proceso de rizogénesis y emisión de brotes que rejuvenezca las

plantas.

En cubresuelos, estas operaciones se realizarán inmediatamente después

de cada poda. La resiembra de zonas deterioradas en aquellas áreas que

no exijan una renovación completa del cubresuelo; y, a fin de recuperar la

funcionalidad perdida e incorporación de nuevo sustrato, comprenderá el

levantamiento parcial o total de la zona dañada.

El marco de plantación, densidad de siembra, etc., estará en función de la

especie o mezcla propuesta por la M.I. Municipalidad de Guayaquil.

La siembra comprenderá el esparcido de la mezcla, con la preparación

que indique la M.I. Municipalidad de Guayaquil, esto es, 40% de limo

más 60% de tierra de sembrado (hoja bien mullida) o material orgánico

descompuesto y mezclado homogéneamente, rastrillado, nivelación del

suelo y por último un copioso y adecuado riego de la plantación.

Frecuencia.

La ejecución de esta actividad se realizará 3 veces durante el tiempo de

contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes. El espesor

del sustrato deberá ser 5 cm (cinco centímetros).

Ejecución de la actividad.

La ejecución de este rubro se realizará de acuerdo al cronograma de

actividades presentado, y a entera satisfacción de la Fiscalización. La

actividad se pagará por m3.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

153

DESALOJO DE MATERIAL PODADO Y DE LIMPIEZA.

Definición.

Consiste en la limpieza integral de todo material producto del trabajo de

barrido, limpieza, transplante y poda (hojas, ramas, tierra de sembrado,

etc.), sin limitarse únicamente a su amontonamiento, sino que incluye el

desalojo o retiro inmediato de los mismos.

Normas relacionadas con el desalojo de material podado y de limpieza.- El

contratista se supeditará a las siguientes normas:

Se recolectará y desalojará desechos orgánicos e inorgánicos, así

como los desechos provenientes de poda de cubresuelos, de

vegetación baja, de árboles, de topiarios y palmas.

La recolección de los desechos de podas de vegetación baja y de

cubresuelos, así como los desechos, inorgánicos se realizará en

saquillos o fundas plásticas.

Para efectos de cálculos de desalojo, se considera que 1 m3 de

desechos es generado por 20 (veinte) saquillos de 40 (cuarenta) kg

de capacidad. Esto es aplicable a los desechos inorgánicos y a

aquellos generados por la poda de cubresuelos y de vegetación

baja.

Para efectos del cálculo de desalojo del material de poda formativa

de árboles grandes, se considera un (1) viaje de desalojo en

transporte (volqueta) de 7 m3 de capacidad por cada dos (2)

árboles (1 vez durante el tiempo de contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes).

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

154

Para efectos del cálculo de desalojo del material de poda de

aclareo de árboles grandes, se considera un (1) viaje de desalojo

en transporte (volqueta) de 7 m3 de capacidad por cada cuatro (4)

árboles (2 veces durante el tiempo de contratación del servicio de

mantenimiento de áreas verdes). Para poda de aclareo de árboles

medianos se considera un (1) viaje de desalojo en transporte

(volqueta) de 7 m3 por cada ocho (8) árboles (2 veces durante el

tiempo de contratación del servicio de mantenimiento de áreas

verdes). Para el caso de árboles pequeños se considera un (1)

viaje de desalojo en transporte (volqueta) de 7 m3 cada vez que se

realiza esta actividad por cada 20 árboles (2 veces durante el

tiempo de contratación del servicio de mantenimiento de áreas

verdes).

Frecuencia.

El desalojo de los desechos provenientes de las podas (árboles,

cubresuelos, vegetación baja) se realizará inmediatamente después de

ejecutadas dichas podas, lo cual dependerá de la frecuencia establecida.

Para el caso de los desechos inorgánicos y aquellos provenientes del

barrido y limpieza, el desalojo se realizará cada vez que ese ejecute dicho

rubro.

Ejecución de la actividad.

Se ejecutará la actividad por viaje de volqueta, asumiendo que en cada

volqueta se puede desalojar hasta 7 m3 de desechos. El desalojo deberá

estar a entera satisfacción de la Fiscalización. La actividad se pagará por

viaje volqueta de 7 m3.

BARRIDO, LIMPIEZA Y DESALOJO.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

155

Comprende la eliminación diaria de resíduos y elementos orgánicos e

inorgánicos que aparezcan en el área verde y jardineras.

Esta labor consistirá en la eliminación tanto de la vegetación de

crecimiento espontáneo (malas hierbas, malezas, etc), hojas caídas,

restos de podas, como de los desperdicios y basuras que por cualquier

procedimiento o circunstancia lleguen a las zonas que son objeto de este

contrato.

El contratista dispondrá y conservará un número de contenedores de

residuos suficientes para recoger todos los restos procedentes de la

limpieza. Los receptáculos de basura (contenedores) ubicados en las

áreas verdes deberán ser vaciados diariamente y su contenido embolsado

y retirado.

La obligación del contratista no solo se limita al barrido, recogida o

amontonamiento de los materiales indicados dentro de las áreas verdes a

su cargo, sino también al desalojo de los mismos.

Cuando se produzcan actos culturales, sociales, deportivos o con

cualquier otro carácter extraordinario, autorizados por escrito por parte de

la Municipalidad, en las áreas verdes objeto de la prestación del servicio,

será obligatoria por parte de los responsables del evento la limpieza total

o en su defecto del contratista de la zona afectada, de forma inmediata

posterior a la realización del acto.

Frecuencia.

La frecuencia será de 3 veces por semana, (lunes, miércoles y viernes o

de acuerdo a lo dispuesto por la fiscalización (312 veces durante el

tiempo de contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes).

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

156

Ejecución de la actividad.

Esta actividad se la realizará diariamente y a entera satisfacción de la

Fiscalización. La actividad se pagará por día.

REPOSICIÓN DE ESPECIES VEGETALES.

Reposición de Vegetación Baja, Cubresuelos, Árboles, Palmeras.

La ejecución de las reposiciones deben de ser inmediatas para evitar

distorsionar la imagen del paisaje y consistirán en la sustitución o

renovación de las plantas permanentes o de temporada, arbustos,

árboles, vegetación baja y zonas de césped, que hubieren perdido o

mermado considerablemente sus características ornamentales o bien que

su precario estado mofológico y fisiológico haga prever tal situación para

un futuro próximo. Tales actividades serán a costo del contratista en su

totalidad, incluso el suministro de la planta, cuando la muerte o el precario

estado de la misma se debe a lo siguiente:

Anomalías en los riegos por: carencia, deficiencia, retrasos, dotación

inadecuada, aplicación incorrecta o cuando por roturas en la instalación,

no se pongan a disposición del servicioalternativas viables para la

solución del problema.

Anomalías en los tratamientos fitosanitarios por: carencia, deficiencia,

retrasos o aplicaciones inadecuadas e incorrectas.

De no darse tales circunstancias, la M.I. Municipalidad suministrará o

abonará únicamente los elementos vegetales necesarios.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

157

Las actividades requeridas para una plantación deben cumplir siempre las

condiciones técnicas necesarias para una correcta plantación.

La reposición de las especies de vegetación baja y de cubresuelos

deberán contar con el visto bueno de la Fiscalización correspondiente.

Para el caso de los cubresuelos, la actividad se hará de inmediato cuando

las circunstancias lo ameriten, procediéndose además que en

determinados meses del año se acometerá la operación de renovación

del porcentaje deteriorado de la superficie del cubresuelo existente.

Esta operación comprenderá las siguientes labores:

Remoción del suelo o roturación de suelo hasta 5 (cinco) cm. de

profundidad.

Incorporación de abono si fuese necesario.

Desmenuzamiento del terreno y mezcla mediante medios

mecánicos (motocultor), salvo que la configuración del área obligue

a su realización manual.

Rastrillado general, para conseguir un buen refinado de la

superficie a sembrar.

Siembra de la semilla o mezcla de semillas que se determine.

Extendido de mantillo o sustrato apropiado.

Riego inmediato con las precauciones necesarias para evitar

pérdidas de tierra o de semillas.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

158

Será por cuenta del contratista los suministros necesarios para

realizar estas labores (abono, semilla, cubresuelos, etc.) los

mismos que deberán ser aprobados previamente a su utilización

por la Municipalidad.

Si la Municipalidad así lo estimare oportuno, se podrá sustituir

el césped por otro tipo de plantación, ya sea de tapizantes, plantas

ornamentales, arbustos o cualquier otro tipo de planta a definir.

En caso de que uno o varios arbustos se encuentren en malas

condiciones, se procederá al retiro de la parte aérea y radicular, así como

la plantación sustitutiva de arbustos de la misma especie u otra a criterio

de la Municipalidad, para mantener el concepto paisajístico adecuado y la

funcionalidad correcta del área verde, preparando adecuadamente el

terreno para la plantación y realizando un replanteo de las especies sobre

el terreno. Tras la plantación se dejará el terreno dispuesto para el riego

de asiento y/o plantación.

En el caso de setos se entiende igualmente la eliminación de plantas en

malas condiciones, retirando la parte aérea y radicular, así como la

plantación en línea de seto con apertura de zanja y demás trabajos,

dejando la planta dispuesta para el riego.

Siempre que se considere necesario, se establecerá un vallado

provisional de protección, el cual se retirará cuando lo estime la

fiscalización.

Para el caso de árboles, en alineaciones de calle, se respetarán

normalmente las especies existentes, excepto en aquellos casos

justificados en que se considere necesario un cambio.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

159

En parques y jardines las operaciones de reposición de arbolado

implicarán un replanteo previo a la plantación de las especies elegidas por

la Municipalidad.

Previamente se procederá al arranque y retirada del árbol en malas

condiciones así como de tocón y sistema radicular, preparando el terreno

según lo descrito en actividades anteriores y en un volumen mínimo de 1

(un) m3. con el consiguiente sustrato y abonado de fondo. En los casos en

que se estime conveniente se dispondrán en el arbolado sistemas de

protección o tutorado individual, cuyo suministro y colocación será a cargo

del contratista. Todo esto sería de acuerdo al diseño establecido en los

nuevos mantenimientos.

Todas las reposiciones serán obligadas desde el momento de la

contratación, con este fin, se elaborará en conjunto un inventario

exhaustivo y completo de todos los arbustos y árboles que puedan ser

objeto de reposición a fin de que se evalúe la posibilidad del suministro

municipal o con cargo del contratista.

De no efectuarse el inventario se entenderá que todos los elementos

vegetales están en perfectas condiciones en el momento de la vigencia

del contrato.

Frecuencia.

Esta actividad debera ser ejecutada cuando las circunstancias lo

ameriten, procurando que al ajecutarla se mantenga la densidad

poblacional adecuada para cada especie vegetal, conforme el diseño

paisaístico del área verde y a entera satisfacción de la Fiscalización.

Ejecución de la actividad.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

160

Esta actividad se la realizará con aprobación de la Fiscalización, la misma

que será de su entera satisfacción. En la reposición se incluye la

compensación total por riego efectuado durante la siembra-plantación,

labores de conservación de las plantas, transporte, preparación del

terreno, sembrado, vientos, tutores; así como la utilización de equipo,

herramienta, mano de obra y demás actividades y materiales necesarios

para el cultivo y conservación de la(s) especies vegetales hasta la entrega

recepción de las áreas verdes. La actividad se pagará por unidades.

TRANSPLANTE, REUBICACIÓN O RESIEMBRA DE ESPECIES

VEGETALES.

Se determinarán de acuerdo a nuevos mantenimientos, modificaciones

debidamente autorizadas del diseño paisajístico o a circunstancias que

así lo ameriten.

Estudio previo al Mantenimiento .- El primer paso para cualquier

mantenimiento de transplante es un estudio previo y completo del caso, el

cual deberá recoger y analizar toda la información precisa sobre los

árboles, su hábitat y condiciones originales, así como del lugar del

destino, ruta de transporte y aspectos específicos de cada caso. Dicho

estudio deberá incluir:

1. Especie (nombre botánico).

2. Diámetro a la altura del pecho en centímetros.

3. Altura del tronco (fuste) en metros.

4. Diámetro de la copa (proyección sobre el suelo en metros).

5. Altura total en metros.

6. Estado sanitario (presencia de plagas y/o enfermedades,

cavidades, etc.).

7. Disposición aparente del sistema radicular.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

161

8. Edad estimada.

9. Valoración ecológica y ornamental.

10. Información relativa al hábitat original, incluyendo croquis de

situación del lugar donde se encuentran los árboles con datos

topográficos señalización de accesos.

11. Condiciones generales en las cuales se desarrolla el especimen

(habitat, demanda de agua, etc).

12. Datos relativos a la superficie del suelo: natural (labrado, césped,

porosidad, textura, profundidad); artificial (pH, contenido de materia

orgánica (%), textura, porosidad, profundidad, etc).

Factores climáticos y del hábitat:

1. Datos climáticos: temperatura, pluviometría, evapotransporación,

índices de aridez, etc.

2. Hábitat : Silvestre, zona verde, calle, otros.

Además, se debe considerar los parámetros de reducción de altura,

banqueada con podas de raíces, extracción, transportación, perforación

de hoyos en los sitios donde serán reubicados dichos árboles, colocación

de tierra preparada, trasplante, riego y sanidad en los cortes tanto de

raíces como de los fustes.

Evaluación y planeamiento.

A la vista del estudio previo y requerimientos especiales del caso, la

Municipalidad evaluará la viabilidad del transplante y decidirá en su caso

los medios técnicos y programación del trabajo que procedan en cada

caso.

Trabajos preliminares.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

162

1. Marcar y numerar los árboles a transplantar.

2. Vallado de la obra y prevención de aparcamiento en zona de

trabajo.

3. Replanteo de destino, colocación de estaquillas, en los nuevos

emplazamientos numerados en correspondencia con la

numeración de los árboles.

4. Localización de servicios y previsión para evitar posibles

interferencias en el trabajo. Todos los servicios que puedan verse

afectados deberán ser desviados o anulados previamente al

transplante, tanto en origen como en destino.

5. Preparación del acceso de la especie vegetal si fuera el caso, tanto

en el origen como en el destino.

6. Limpieza del terreno, demolición de obstáculos y levantamiento de

pavimentos que impidan la operación. Alrededor de cada árbol

debe quedar una superficie limpia, libre de obstáculos.

7. Definir el recorrido a realizar por la especie vegetal y preveer las

posibles incidencias por cables u otras derivadas de la vía pública

(vehículos estacionados, tráfico, etc.).

8. Formación de alcorques en los árboles a transplantar y regar

abundantemente hasta las 24 o 48 horas antes del transplante.

9. Formación de alcorques en los nuevos emplazamientos y riego de

los mismos, de forma igual a la indicada anteriormente. Esta

operación podrá sustituirse, cuando la Municipalidad así lo indique,

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

163

por apertura de pozas con excavadora y relleno de las mismas con

la propia tierra extraída o excepcionalmente con otras.

10. Poda: se practicará reducción de copas para equilibrar su volumen

con el del sistema radicular reducido por el transplante. Se

mantendrá el ramaje estructural; las ramas primarias y secundarias

se procurarán mantener dependiendo del estado hídrico, teniendo

en cuenta el tamaño del árbol y época de transplante.

11. Los cortes serán limpios y a bisel, en los cuales se aplicará

fungicidas y cicatrizantes.

Conservación post-transplante.

Durante el primer año se deberá asegurar un adecuado grado de

humedad, el cual deberá ser constante, mediante riego periódico y

frecuente.

En cada caso, según las circunstancias, debe elaborarse un programa

estacional de riego con las dotaciones y frecuencias adecuadas. La

dotación de agua por riego de árbol deberá ajustarse en cada caso para

asegurar humedad continua sin encharcamientos. La frecuencia deberá

mantenerse según el programa elaborado.

Ejecución de la actividad.

Esta actividad se la realizará con aprobación de la Fiscalización, la misma

que será de su entera satisfacción. La ejecución de la actividad incluye la

compensación total por riego efectuado durante la plantación, labores de

conservación de las plantas, transporte, preparación del terreno,

sembrado, vientos, tutores; así como la utilización de equipo, herramienta,

mano de obra y demás actividades y materiales necesarios para su

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

164

establecimiento y conservación del árbol hasta la entrega recepción del

área verde. La actividad se pagará por unidades.

EXTRACCION DE ARBOLES SECOS Y TOCONES – EXCAVACIÓN

MANUAL

Extracción de arboles secos y tocones

Estas actividades deben ser inmediatas en el momento que sea necesario

realizarse para evitar distorsionar la imagen del paisaje. Consistirá en la

extracción, retiro total y desalojo por parte del contratista, y sustituirlo, si

el caso así lo amerita, de acuerdo al criterio técnico, funcional y

paisajistico especificado en el diseño o a criterio de la Municipalidad de

Guayaquil.

Frecuencia de extracción de árboles secos y tocones.

Se deberá considerar todas las actividades requeridas para la extracción

de los árboles y tocones en la que se encuentra incluida excavación

manual, debiendo cumplirse siempre las condiciones establecidas para

una correcta ejecución.

La actividad se ejecutará por unidad, a satisfacción de la Fiscalización,

extrayendo debidamente el árbol, retirándolo del sitio y proporcionándole

una disposición final que no afecte al ornato público ni a la colectividad.

La actividad se pagará por unidades.

Excavación Manual

Comprende la extracción de sustrato (tierra preparada, piedras, arena,

etc.), cuando este se encuentra por encima del nivel de la superficie de

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

165

una determinada jardinera. Se considera además que luego de realizar

esta actividad se deberá proceder al desalojo inmediato del material

extraído, así como la limpieza integra de las jardineras donde se ejecutó

esta labor.

Frecuencia

La ejecución de esta actividad será puntual, es decir cuando se exista la

necesidad de ejecutar la misma previa coordinación con la Fiscalización.

La actividad se ejecutará por m³, a satisfacción de Fiscalización.

LIMPIEZA DIARIA DE BAÑOS, LIMPIEZA DE PUNTOS DE AGUA

SERVIDAS-DESAGÜES - REPOSICIÓN DE ACCESORIOS Y GRIFERÍA

SANITARIA.

Son actividades consideradas dentro del mantenimiento debido a que

forman parte de las instalaciones donde además se encuentra el área de

jardinería.

Frecuencia

El mantenimiento de las baterías sanitarias se realizará diariamente, no

obstante de lo anterior se debe aclarar, que el valor de este rubro será

cancelado mensualmente.

La reparación y reposición de accesorios de grifería sanitaria y la limpieza

de puntos de aguas servidas será puntual, es decir, cuando amerite.

Ejecución de la actividad.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

166

La ejecución de la limpieza diaria de baños contempla que las

instalaciones sanitarias funcionen adecuadamente durante la ejecución

del contrato, y que además reúna las condiciones higiénicas necesarias

propias del servicio que dichas instalaciones proporcionarán al público. La

actividad se pagará mensualmente.

La reparación y reposición de accesorios de grifería sanitaria y la limpieza

de puntos de aguas servidas deberán ser ejecutadas inmediatamente

después de que se hubiese detectado la necesidad de la implementación

de las mencionadas actividades, ya sea por causas naturales, accidentes

o la intervención de terceras personas.

MANTENIMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE RIEGO, VALVULAS Y

CUARTO DE BOMBAS. REPOSICIÓN DE ACCESORIOS DEL

SISTEMA DE RIEGO (ASPERSORES, CABEZAS), PIEZAS

ELÉCTRICAS (INTERRUPTOR/TOMACORRIENTE/BREAKERS

/FLUORESCENTES).

Frecuencia del mantenimiento integral del sistema de riego y bombas.

Consiste en el mantenimiento preventivo del sistema de riego, eléctrico,

mecánico y de las redes del sistema de riego y bombas.

El mantenimiento de bombas de riego y de motores eléctricos se realizará

6 veces durante la contratación del servicio de mantenimiento de áreas

verdes.

La reparación de bombas de riego y la de motores eléctricos se realizará

de manera puntual durante la contratación del servicio de mantenimiento

de áreas verdes.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

167

El mantenimiento de válvulas, la reparación de tubería de PVC para

sistemas de riego, la reposición e instalación de aspersores, la reposición

e instalación de llaves de agua, la reposición e instalación de accesorios

eléctricos, es decir, cada vez que sea necesario.

MANEJO DE LOS DESECHOS DE PODA.

Varios de los desechos de poda pueden ser utilizados con propósitos de

mejoramiento del sistema de manejo de las áreas verdes. Algunos de los

beneficios que se pueden obtener son los siguientes:

- Reciclaje de nutrientes extraídos del suelo (elaboración de abonos

orgánicos).

- Cobertura vegetal que retrasa el brote de malezas.

- Cobertura vegetal que ayuda a la conservación de humedad del

suelo.

- Material vegetativo para siembra.

- Mejoramiento de la estructura del suelo.

- Mejoramiento de la biodiversidad del suelo.

- Mejoramiento de varias características físicas y químicas del suelo.

Fileteo de maní forrajero/césped maní (Arachis pintoi).

Una de las principales actividades de mantenimiento de este cubresuelo

es el fileteo, por medio del cual se delimita el crecimiento de la especie.

Los desechos ocasionados de esta actividad pueden ser aprovechados

para su reproducción e incorporación al suelo.

Esta especie puede ser reproducida asexualmente mediante secciones o

brotes jóvenes que posean de 3 a 4 yemas, con lo cual el contratista

puede ahorrar costos de reposición de este cubresuelo.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

168

El procedimiento de reproducción es el siguiente, siempre que la siembra

vaya a realizarse inmediatamente:

- Seleccionar brotes jóvenes en pleno desarrollo.

- Cortar una sección del brote de 15 a 20 cm de largo, la misma que

deberá incluir entre 3 y 4 yemas vegetativas.

- Sumergir los brotes en un recipiente con agua limpia, o envolverlos

con papel periódico humedecido durante su traslado al sitio de

siembra.

- Colocar el brote longitudinalmente en el sitio de siembra.

- Sembrar el brote, enterrando a 1 cm de profundidad, una sección

que posea al menos 2 yemas, dejando libre dos secciones a los

extremos.

- Ejercer una pequeña presión sobre el área del brote sembrado,

evitando así la incidencia de luz solar que pueda afectar

negativamente la generación de raíces.

El área donde se realizará la siembra deberá reunir las siguientes

condiciones para favorecer el enraizamiento de los brotes:

- Suelo mullido, sin terrones grandes, textura franco-arcillosa.

- Capa orgánica de 5 cm de espesor.

- Realizar la siembra en condiciones de suelo húmedo y en las

primeras horas de la mañana o de la tarde.

El césped maní es una especie muy eficiente en la fijación de nitrógeno

atmosférico, por lo cual el desecho de poda puede utilizarse, previamente

descompuesto, como enmienda en jardineras, lo cual ayudaría a la

incorporación de nitrógeno (macronutriente) y materia orgánica,

contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la estructura y biología

del suelo.

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

169

Poda de cubresuelos césped filipino, San Agustín (Stenotaphrum

secundum), paja de la virgen (Sinotom dactilon), bremuda grass, césped

chino (Dichondra migrantha), te chino (Philodendrum amarillo), patita de

paloma (Alternanthera bettzickiana), lentejilla, verdolaga (Portulaga

grandiflora).-

Los desechos de poda de estos cubresuelos pueden ser utilizados como

coberturas principalmente en aquellos lugares de difícil acceso de riego

mediante tanqueros o en aquellos donde se experimenta carencias de

agua. El efecto de la cobertura permitirá conservar humedecida la capa

superficial del suelo, por lo cual su aplicación en jardineras de los

parterres es ideal.

Además, la aplicación de estos desechos de poda en jardineras permitirá

el reciclaje de nutrientes extraídos por los cubresuelos, con lo cual

también se contaría con un efecto de fertilización en las jardineras donde

se lo aplique.

Con el propósito de favorecer la descomposición de dichos desechos de

poda, se los puede mezclar con restos producidos en el fileteo del césped

maní.

Utilización de otros desechos en jardinería.

Con el propósito de conservar humedad en el suelo y retrasar el brote de

malezas, se recomienda la utilización de los siguientes desechos:

- Viruta de madera blanca (por ejemplo de balsa), no viruta de

madera roja ni aserrín.

- Tamo de arroz.

- Hojas de bambú.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

170

- Cáscara de macadamia.

El uso de viruta de madera roja debe evitarse, puesto que la misma posee

taninos que en su mayoría tienen efecto tóxico en las plantas, por lo que

el crecimiento de las mismas puede ser afectado.

El uso de aserrín también debe excluirse, por cuanto, al mezclarse con el

agua y por su tamaño de partícula, puede formar una capa compacta en

la superficie del suelo, además de incidir negativamente en el aspecto

ornamental de la jardinera.

En caso de que la viruta de madera blanca sea la escogida, se deberá

tomar en cuenta lo siguiente, con el propósito de evitar posibles

inconvenientes (emanación de malos olores, proliferación de insectos):

- Aplicación de agua para favorecer su descomposición y evitar la

presencia de hormigas.

- Mezclar la viruta con estiércol seco de ganado bovino o gallinaza

(relación 15:1).

La aplicación de esta y las otras coberturas deberá ser de tal forma que

no afecte estéticamente al área verde, por lo cual se debe considerar lo

siguiente:

- Conservar libre la rodaja/corona de los árboles.

- Aplicar la cobertura en forma estética, conservando la forma de la

jardinera.

- La cobertura no deberá formar un colchón mayor a 1 (un) cm de

alto.

- La aplicación de la cobertura no deberá afectar el efecto

paisajístico u ornamental del área verde, por lo tanto su aplicación

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

171

debe realizarse con un adecuado sustento técnico paisajístico-

agronómico.

SUPERVISOR TÉCNICO.

El Supervisor Técnico será el responsable de planificar y coordinar la

correcta ejecución de las actividades de mantenimiento contempladas en

el contrato, acorde a las especificaciones técnicas, normas técnicas

aplicables y disposiciones de la fiscalización o de la entidad contratante.

Sus actividades y responsabilidades serán a tiempo completo, por lo cual

sus responsabilidades no se limitan a asesoría parcial o trabajo parcial. El

Supervisor Técnico será un profesional en Biología, Ingeniería

Agronómica, Técnico Superior en Diseño de Jardines, o Arquitectura

paisajística, con experiencia mínima de veinticuatro (24) meses en

mantenimiento de áreas verdes. El pago del salario del Supervisor

Técnico será mensual.

LAVADO DE PISOS Y CAMINERAS.

El lavado de pisos y camineras se realizará 8 veces durante el periodo de

contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes, distribuyendo

la ejecución de esta actividad durante los meses de invierno (enero –

abril).

Normas relacionadas con la limpieza de estanque.- El contratista se

supeditará a las siguientes normas:

Por tratarse de una limpieza profunda la requerida, la limpieza de

pisos y camineras deberá ser ejecutada con maquinarias para este

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

172

tipo de limpiezas como son hidrolavadora y enceradora (con

cepillo para pisos).

La actividad se paga por m2.

El lavado de pisos y monumentos se realizará 24 veces durante el periodo

de contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes.

ACTUALIZACIÓN DE PLANOS.

Consiste en el registro de cualquier cambio que se genere durante el

mantenimiento en un área verde en los croquis o planos respectivos,

registro que se realizará en el programa Autocad. La actualización de los

planos se realizará en el último mes de los 24 meses que considera el

mantenimiento, y será entregada a la fiscalización previo a la inspección

para la entrega-recepción de las áreas verdes incluidas en el contrato. Se

proporcionará el documento impreso en láminas tamaño A0 y en formato

digital en un disco compacto. El pago de la actualización de planos se

realizará por lámina (unidad), cabe indicar que debido al tamaño de las

áreas verdes, éstas pueden registrarse en una o varias láminas del

tamaño anteriormente indicado.

DOTACION DE UNIFORMES

La contratista deberá entregar al personal encargado del mantenimiento

agronómico y paisajístico, el uniforme completo que contempla: la

dotación de 2 gorras, 2 overoles o 2 buzos con 2 pantalones, 2 pares de

zapatos y 1 par de botas de caucho.

Frecuencia

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

173

Se realizará la entrega del uniforme completo 2 veces durante el periodo

de contratación del servicio de mantenimiento de áreas verdes, una al

inicio del contrato y la otra al culminar el primer año del servicio de

mantenimiento. La dotación de uniformes deberá estar a entera

satisfacción de la Fiscalización.

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PIEDRA Y ALFADOMUS

TRITURADO

Aplicable a piedra chispa fina blanca, piedra bola de río pequeña, piedra

chispa fina blanca, piedra chispa no. ¾ y alfadomus triturado. La

ejecución de esta actividad será puntual, cada vez que sea necesaria o

acorde a las disposiciones formuladas por la Fiscalización.

Esta actividad se paga por m3.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

174

ANEXO 2. Seguimiento de especies vegetales que se encontraban afectadas por plagas.

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

175

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

176

ANEXO 3. Seguimiento de especies vegetales que se encontraban afectadas por

enfermedades.

No. Especie vegetal SectoresAgente

patogeno

Total de m²

existente de

especie por

sector

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Promedio m²

afectacion de

enfermedades

Porcentaje

de afectacion

respecto a la

totalidad de

los individuos

presentes

Parque Cdla. La

Garzota

Colletotrichum

sp1037,00 12 2 2 0 28 57 68 27 29 31 25,6 2%

Tuneles Calle

Boyacá

Colletotrichum

sp4143,00 0 4 12 12 82 157 218 124 118 127 85,4 2%

Tuneles San

Eduardo

Colletotrichum

sp2372,00 1 3 6 118 189 152 127 382 312 399 168,9 7%

Distribuidor de la

Av. Juan Tanca

Marengo

Colletotrichum

sp3220,00 2 0 1 27 32 21 42 47 31 22 22,5 1%

Lomas de Urdesa

(Parque de Alto

Rendimiento,Parqu

e del Amor)

Gloeosporium

sp.69,00 18 21 19 6 0 0 4 6 8 6 8,8 13%

Parque VictoriaGloeosporium

sp.37,00 9 8 9 4 2 1 0 3 4 4 4,4 12%

Túneles San

Eduardo

Gloeosporium

sp.595,00 43 72 96 18 12 12 3 0 3 3 26,2 4%

Distribuidor De

Tráfico Intersección

De Calles Julián

Coronel

Pratylenchus

sp.73,00 21 24 18 4 0 0 8 8 12 12 10,7 15%

Parque Lineal 1Pratylenchus

sp.247,00 22 24 20 12 2 2 0 0 4 4 9 4%

Distribuidor de la

Av. Benjamin

Carrión

Pratylenchus

sp.156,00 15 12 14 0 4 0 6 7 7 8 7,3 5%

Distribuidor de la

Cdla. La Garzota

Pratylenchus

sp.122,00 12 10 10 12 8 8 4 4 1 4 7,3 6%

3Setcreasea

purpurea

Periodo de seguimiento

1 Arachis pintoi

2 Hymerocallis sp.

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

177

ANEXO 4. Análisis fitopatológico Hymenocallis festalis.

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

178

ANEXO 5. Análisis fitopatológico Arachis pintoi.

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

179

ANEXO 6. Análisis fitopatológico Setcreasea purpurea.

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

180

ANEXO 7. Análisis de suelo (nutrientes y pH),

Muestra 1: suelo de Arachis pintoi y Roystonea regia

Muestra 2 y 3: suelo de Ixora coccinea

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

181

ANEXO 8. Análisis foliar de Roystonea regia

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

182

ANEXO 9. Foto Wedelia grandiflora del Distribuidor Juan

Tanca Marengo.

Fuente: Martínez Macías José

Wedelia

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

183

ANEXO 10. Foto Hamelia patens.

Fuente: http://www.westafricanplants.senckenberg.de/root/index.php?page_id=14&id=2938

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

184

ANEXO 11. Foto Clerodendrum molle.

Fuente: James Pérez – Jardín Botánico de Guayaquil

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

185

ANEXO 12. Foto Tabebuia Chrysantha.

Av. Gómez Lince

Fuente: Martínez Macías José

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN

186

ANEXO 13. Foto Tabebuia rosea.

Fuente: http://www.flickr.com/photos/43256055@N03/14946951090