universidad de guayaquil facultad de...

63
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Carátula TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: “Toma de muestra bacteriológica en paciente con enfermedad periodontal” AUTORA: Kristhel Andrea Altamirano Morales. TUTOR: Dr. Milton Rodríguez Guayaquil, Mayo del 2016 ECUADOR

Upload: nguyenlien

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Carátula

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGA

TEMA:

“Toma de muestra bacteriológica en paciente con enfermedad periodontal”

AUTORA:

Kristhel Andrea Altamirano Morales.

TUTOR:

Dr. Milton Rodríguez

Guayaquil, Mayo del 2016

ECUADOR

II

APROBACIÓN DE LA TUTORÍA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es: Toma de muestra bacteriológica en paciente con enfermedad

periodontal presentado por la Srta, Kristhel Andrea Altamirano Morales del cual

he sido su tutor, para su evaluación, como requisito previo para la obtención del

título de Odontóloga.

Guayaquil, mayo del 2016

……………………………………

Dr. Milton Rodríguez

CC: 0904956398

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………… …………………………………..

Dr. Mario Ortiz San Martín, Esp. Dr. Miguel Álvarez Avilés, Mg.

Decano Subdecano

.........................................................

Dr. Patricio Proaño Yela, Mg

Gestor de Titulación

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Kristhel Andrea Altamirano Morales con cédula de identidad

N° 0917289423 ,declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de

odontología de la Universidad de Guayaquil , que el trabajo realizado es de mi

autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que

este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Mayo del 2016.

……………………………………………….

Kristhel Andrea Altamirano Morales

CC. 0917289423

V

DEDICATORIA

Dedico el esfuerzo a quienes estuvieron conmigo desde el inicio de mi carrera

universitaria y los que se fueron uniendo poco a poco. A familia que junto a ella

aprendí lecciones de vida de momentos hermosos pero también difíciles.

A mi madre en especial porque gracias a ella aprendí a ser responsable, una

mujer de bien y atenta con las personas y la sociedad. Pasando momentos

duros en la universidad en situaciones complicadas e inevitables pero ella

siempre estuvo apoyándome en oración y sosteniendo mi mano en todo

momento para que mi pie no tropiece en piedra, y levantándome cada vez que

caía, pero sobretodo me enseñó a ser un mejor ser humano.

Kristhel Andrea Altamirano Morales

VI

AGRADECIMIENTO

Le doy gracias a Dios por haberme bendecido con una capacidad intelectual y

fuerza necesaria que se requiere para haber llegado a esta etapa de mi vida

como estudiante universitaria.

A mi mamá que durante los cinco años de mi carrera me dió su apoyo

incondicional, moral, espiritual y económico.

A la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil por la

oportunidad que me dio al ingresar y permitirme este logro más en mi vida.

Al Dr. Milton Rodríguez por su apoyo y por sus conocimientos para la

realización de éste análisis de caso y poder obtener mi título profesional.

Kristhel Andrea Altamirano Morales

VII

CESIÓN DE DERECHO DE AUTOR

Dr.

Marío Ortíz San Martín.Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio a Ud., que procedo a realizar la entrega de la cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo

realizado como requisitos previo para la obtención del título de Odontóloga , a

la Universidad de Guayaquil .

Guayaquil, mayo del 2016.

……………………………………………..

Kristhel Andrea Altamirano Morales

CC. 0917289423

VIII

ÍNDICE GENERAL

Contenido pág.

Carátula I

Aprobación de la tutoría II

Certificación de aprobación III

Declaración de autoría de la investigación IV

Dedicatoria V

Agradecimiento VI

Cesión de derecho de autor VII

Índice general VIII

Indice de fotos IX

Resumen X

Abstract XI

Introducción 1

2. Objetivo 21

3. Desarrollo Del Caso 22

3.1 Historia Clínica 22

3.1.1 Identificación Del Paciente 22

3.1.2 Motivo De Consulta 22

3.1.3 Anamnesis 22

3.2 Odontograma 27

3.3 Análisis Radiográfico 28

3.4 Diagnóstico 28

4. Pronóstico 28

5. Planes De Tratamiento 28

5.1 Tratamiento 29

6. Discusión 40

7. Conclusiones 42

8. Recomendaciones 43

Bibliografía 44

Anexos 46

IX

INDICE DE FOTOS

Contenido pág.

Foto 1 Frontal Facial 23

Foto 2 Análisis Lateral Derecha 23

Foto 3 Análisis Lateral Izquierda 24

Foto 4 Fotografía Arcada Superior 24

Foto 5 Arcada Inferior 25

Foto 6 Oclusión de ambas Arcadas 25

Foto 7 Relación lateral derecha de la arcada dental 26

Foto 8 Relación lateral izquierda de la arcada dental 26

Foto 9 Odontograma dental 27

Foto 10 Materiales y sustancias para antibiograma 29

Foto 11 Toma para la muestra Bacteriológica 30

Foto 12 Cultivo de la bacteria en el agar de sangre 30

Foto 13 Procedimiento de Bioseguridad 31

Foto 14 Traspaso de la Bacteria 31

Foto 15 Cultivo de la Bacteria Mueller Hinton Agar 32

Foto 16 Antibióticos 32

Foto 17 Proceso de Bioseguridad 33

Foto 18 Toma de la pastilla de Antibiótico Clindamycin 33

Foto 19 Colocación de la pastilla del Antibiótico Clindamycin 34

Foto 20 Toma de la pastilla de Antibiótico Lincomycin 34

Foto 21 Colocación de la pastilla del antibiótico Lincomycin 35

Foto 22 Toma de la pastilla de Antibiótico Penicillin G 35

Foto 23 Colocación de la pastilla de Antibiótico Penicilina G 36

Foto 24 Toma de la pastilla de Antibiótico Tetracycline 36

Foto 25 Colocación de la pastilla de Antibiótico Tetracycline 37

Foto 26 Toma de la pastilla de Antibiótico Gentamicin 37

Foto 27 Colocación de la pastilla de Antibiótico Gentamicin 38

Foto 28 Toma de la pastilla de Antibiótico Ciprofloxacin 38

Foto 29 Colocación de la pastilla de Antibiótico Ciprofloxacin 39

Foto 30 Colocación de todas las 6 pastillas de Antibióticos en el cultivo de

Muller Hinton 39

X

RESUMEN

El presente trabajo de investigación fue un estudio de tipo descriptivo y

transversal cuyo objetivo fue determinar la importancia de la toma de la

muestra bacteriológica en un paciente con enfermedad periodontal, estos

microorganismos son uno de los factor necesarios, pero no suficiente para el

desarrollo de esta enfermedad ; por lo tanto, aunque diversas bacterias

subgingivales agrupadas en biofilms son esenciales para el inicio y progresión

de la enfermedad periodontal, sin embargo la cantidad y el tipo no se pueden

explicar por si solas la severidad de la enfermedad en el adulto. El desarrollo

de esta prueba microbiológica nos va permitir identificar el tipo de bacteria que

suele presentar en una enfermedad periodontal para lo cual se tomó la muestra

mediante un isopo en la cavidad intraoral en los carillos durante 20 segundos

las muestra fue depositada en un agar de sangre que permitirá el crecimiento

de las bacterias en un cultivo artificial luego de 24 horas se toma la muestra

para ser trasladad en el agar de Muller Hinton y luego las muestra que se le

tomo al paciente es enviada al laboratorio .El resultado del presente estudio de

la muestra del antibiograma obtenido reflejo actinomycetemcomitans que son

bacterias anaerobias gram negativo esta bacteria está relacionada

especialmente con la periodontitis. Concluyendo que esta prueba nos va a

permitir e identificar un diagnóstico más preciso de la situación periodontal del

paciente y valorar la necesidad de establecer un tratamiento antibiótico.

Palabras claves: Muestra Bacteriológica, Cultivo, Antibiograma, Bacterias,

Antibióticos.

XI

ABSTRACT

This research was a study of descriptive transversal whose objective was to

determine the importance of making the bacteriological sample in a patient with

periodontal disease, these microorganisms are one of the necessary factor but

not sufficient for the development of this disease ; therefore, although various

subgingival bacteria in biofilms are grouped essential for the initiation and

progression of periodontal disease, but the amount and type cannot be

explained by themselves the severity of illness in adults. The development of

this microbiological test we will allow to identify the type of bacteria usually

present in periodontal disease for which the sample was taken by a swab in the

intraoral cavity in the Carillos for 20 seconds the sample was deposited on a

blood agar which allow the growth of bacteria in an artificial culture after 24

hours the sample to be translated on agar Muller Hinton and then shows that it

took the patient is sent to the laboratory .The result of this study is taken

antibiograma sample obtained actinomycemcomitas reflex gram negative

bacteria are anaerobic bacterium is especially related to periodontitis.

Concluding that this will allow us to test and identify a more accurate diagnosis

of periodontal condition of the patient and assess the need for antibiotic

treatment

Keywords: Shows Bacteriological, Crop, antibiogram, bacteria, antibiotics.

1

INTRODUCCIÓN

La boca es similar a otros sitios en el cuerpo en tener una microflora natural

con una composición característica y existencia, en una relación armoniosa con

el huésped. Quizás más comúnmente que en otra parte del cuerpo, esta

relación puede romperse en la boca y la enfermedad puede ocurrir. Las

bacterias con el potencial para causar enfermedad se llaman “patógenos

oportunistas”, y muchos microorganismos locales tienen la capacidad de

comportarse de ésa manera. Las manifestaciones clínicas más comunes de

tales desequilibrios son la caries dental y las enfermedades periodontales

(Marsh, 2011).

El periodonto es un sistema funcional que se compone de encía, recubrimiento

radicular, cemento y hueso alveolar; comprende todos los tejidos de sostén que

amortiguan la carga del diente. El ligamento periodontal está situado entre la

superficie radicular y el hueso alveolar y se compone de fibras de tejido

conjuntivo, células, nervios y sustancia fundamental (Medina, 2008).

El elemento básico de los haces fibrosos son las fibrillas de colágeno, que se

disponen de forma paralela. A su vez, la reunión de numerosas fibras origina

los haces fibrosos de colágeno, insertados en hueso o cemento.

El periodonto posee varias funciones que lo conforman en cuanto a: Función

Física que se encargara de transmitir las fuerzas oclusales al hueso, de

mantener al diente en el alveolo, de poseer resistencia al impacto masticatorio,

también mantiene a los tejidos gingivales en estado funcional y proteger

mediante una capa a arterias, vasos y nervios. (Carranza, 2010).

La función masticatoria posee cuatro sistemas que son el venoso que contiene

a los vasos que sirven de amortiguación, el sistema hidrodinámico que

mediante los líquidos intersticiales salen de los vasos, son comprimidos hacia

las paredes del hueso alveolar donde hay pequeños túneles. Luego está el

sistema de nivelación parecido al hidrodinámico que consiste en rodear al

diente en el alveolo, y el sistema resilente en el que vuelve el diente a tener su

posición normal una vez cesada la fuerza.(Cohen, 2009).

2

En las funciones oclusales al hueso cuando hay una fuerza axial tiende a

desplazar al diente hacia apical, las fibras oblicuas ondulantes se estiran al

máximo para evitar el desplazamiento .En las funciones oclusales al hueso

cuando hay una fuerza oblicua u horizontal se producen 2 fases una en el

ligamento y otra produce desplazamiento de los labios vestibular y lingual. El

diente gira sobre un eje medio dando lugar a que raíz y corona se desplacen en

sentido opuesto. Esto da lugar a que en el lado de presión va haber destrucción

y en el lado correspondiente de tensión va haber una gran formación.(Medina,

2008)

Como los dientes tienden a mesializarse, la región mesial es menos gruesa y la

distal es de mayor grosor. Función oclusal y el ligamento: De estos

componentes cada uno se sirve del otro, siempre que se encuentre dentro de lo

fisiológico. La oclusión estimula que haya un fortalecimiento del ligamento y

cuando no lo hay el ligamento se atrofia de manera parcial o localizada mente.

Función formativa: El ligamento participa en la formación y resorción tanto del

cemento como del hueso alveolar que se producen durante la función

fisiológica del diente, en la adaptación del periodonto a las fuerzas oclusales y

en la reparación de los tejidos en las lesiones. (Sznajder, 1970)

Como todo tejido el ligamento está en constante renovación en reemplazo de

células viejas. Esta actividad es mayor a lado del tejido óseo en su parte media

correspondiente.

Función nutricional: El ligamento provee de elementos nutricionales al hueso

alveolar; al cemento y encía mediante los vasos sanguíneos y proporciona

drenaje linfático. Función sensorial: El ligamento periodontal proporciona

sensibilidad propioceptiva y táctil, que detecta y localiza fuerzas extrañas y

participa en la función neuromuscular. (Glickman , 1993)

MICROORGANISMOS EN EL PERIODONTO

Las bacterias encontradas predominantemente en los diversos tipos de

enfermedad periodontal son diferentes a las que son prevalentes en el surco

gingival sano. Algunas bacterias periodontopáticas pueden unirse a las

superficies de la mucosa pudiéndose aislar del dorso de la lengua y de las

3

amígdalas. Y por lo general ciertas bacterias son detectadas más

frecuentemente en la lengua más que en las muestras de placa comprobando

que la lengua puede actuar como depósito para éstos patógenos periodontales.

(Marsh, 2011)

En general, los patógenos periodontales supuestos no son competitivos con

otros miembros de la microflora subgingival residente en los sitios sanos, y

permanecen en niveles bajos; tales niveles no son clínicamente significativos.

Si se permite que la placa se acumule más allá de los niveles que son

compatibles con la salud, entonces el huésped crea una respuesta inflamatoria.

El flujo del fluido gingivo crevicular se aumenta y éste se introduce en el surco

no sólo componentes de las defensas del huésped sino también de las

moléculas complejas que se pueden catabolizar y utilizar como fuente nutriente

por los anaerobios Gram negativos proteolíticos que predominan en las

lesiones periodontales avanzadas. (Sznajder, 1970)

Éste metabolismo lleva a un aumento en el pH local y a una caída en el

potencial redox (alcalino y anaerobio). Aunque la microflora proteolítica

emergente puede desregularizar la respuesta inflamatoria, dando por resultado

el remodelado de los tejidos subgingivales, que pueden llevar eventualmente a

la formación de sacos y a la pérdida de hueso. El tratamiento se centra en el

retiro de la placa, el agente etiológico o en la alteración del ambiente del saco

para suprimir el crecimiento de patógenos. (Eley, 2010)

NUTRICIÓN DE LAS BACTERIAS

Para sintetizar los diversos compuestos de su protoplasma, crecer y

multiplicarse, la bacteria ha de disponer de un medio adecuado para sotener

las reacciones biosintéticas necesarias. Las substancias químicas que debe

recibir la bacteria para poder crecer y multiplicarse constituyen sus

necesidades nutritivas. En: 1. Compuestos necesarios como fuentes de

energía,. Compuestos necesarios como piedras de construcción para la

síntesis del nuevo material celular y 3. Iones inorgánicos necesarios para el

metabolismo y el crecimiento especifico de los microorganismos. (Burrows,

1965).

4

Las diversas bacterias tienen necesidades muy variables para su crecimiento, e

incluso una misma bacteria puede tener necesidades nutricionales diferentes

según las condiciones del crecimiento y la presencia o ausencia de otras

substanciasen el medio.

PAPEL DE LAS BACTERIAS EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

El impacto de la inflamación gingival: Muchos estudios nos indican claramente

que la formación de placa in vivo es más rápida sobre las superficies dentales

que dan hacia los márgenes gingivales inflamados que en las adyacentes a la

encía saludable. Estos estudios sugieren que el aumento de la producción de

líquido crevicular facilita la formación de placa. Es muy probable que alguna

sustancia de exudado favorezca la adhesión inicial y el crecimiento de las

bacterias que colonizan inicialmente. (Carranza, 2010)

Gran parte del material acusatorio proveniente de diferentes ramas de la

investigación clínica y experimental sobre la enfermedad periodontal

inflamatoria en el hombre sugiere que las bacterias son el factor etiológico

primordial. Aunque, por supuesto, la reacción del huésped al insulto parasitario

también es importante en la patogénesis de la enfermedad periodontal

inflamatoria. Epidemiología: La información más útil proviene de los estudios

epidemiológicos que señalan una relación lineal entre la ausencia de higiene

bucal adecuada y al ocurrencia de gingivitis o periodontitis. (Nolte, 1982)

Esta relación parece ser la misma cualquiera sea la raza, dieta, clima y otras

variables de población. Sin embargo, existen diferencias significativas en al

frecuencia entre poblaciones, lo cual sugiere que sería posible erradicar esta

enfermedad tan compleja. Algunos estudios del material no calificado adherido

a la superficie de los dientes han revelado que éste contenía bacterias en

concentraciones cercanas a las observadas en preparaciones de células

condensadas.(Sznajder, 1970)

Asi el material cuantificado en los estudios de higiene es casi totalmente de

naturaleza bacteriana. Desde hace tiempo los dentistas reconocen, aunque

empíricamente, la importancia de la presencia de aglomeraciones bacterianas

en las superficies dentarias en relación tanto con la enfermedad periodontal

destructiva como con la caries. Diferentes métodos e instrumentos fueron

5

ideados para disminuir esta masa de bacterias que se acumulaba arriba del

Borge gingival como placa bacteriana y como detritos en el surco gingival.

(Lindhe, 2008)

El concepto básico del tratamiento de la enfermedad periodontal se refiere a la

reducción al mínimo de la población bacteriana en la superficie de los dientes

por medio de procedimientos de limpieza. El signo clínico de mejoría

espectacular en el estado de la encía después de la implantación de medidas

rigurosas de higiene bucal es una indicación convincente en cuanto al papel

desempeñado por los cúmulos bacterianos alojados cerca del

periodonto.(Marsh, 2011)

La gran frecuencia de estas enfermedades periodontales queda confirmada

por el hecho de que el 97% a 100% de la población las padece alrededor de los

45 años de edad. Actualmente la enfermedad periodontal inflamatoria es la

causa principal de la pérdida de dientes en la población adulta. Estos

padecimientos ocurren en los tejidos blandos y duros solamente cuando hay

dientes en la boca. La encía es el tejido afectado; más específicamente es la

zona de unión entre la encía y diente donde suceden los cambios patológicos

más importantes. (Medina, 2008)

Las grandes diferencias observadas en la frecuencia de estas enfermedades

en las poblaciones en el mundo entero sugieren que no pueden ser el resultado

de una causa única. En la mayoría de los casos la prevención y el tratamiento

de la enfermedad periodontal inflamatoria incluye la reducción al mínimo de las

masas bacterianas que se alojan en yuxtaposición al periodonto.(Marsh, 2011)

TEORÍAS BACTERIANAS

TEORÍA ESPECÍFICA: Según la teoría específica pura un único patógeno

específico es la causa de la enfermedad periodontal inflamatoria, como sucede

en las bien conocidas infecciones bacterianas exógenas humanas, como la

neumonía neumocócica, la fiebre tifoidea, la tuberculosis y la sífilis. De ser así,

el tratamiento se dirigiría a eliminar el patógeno específico de la boca, con un

antibiótico adecuado de espectro estrecho. Según esto ya no sería necesario

controlar la placa porque la placa sin el patógeno específico no sería

patógena.(Eley, 2010)

6

Sin embargo, no se ha encontrado un único patógeno y se han propuesto

muchos patógenos periodontales sospechosos, como actinomycetes,

espiroquetas y bacilos anaerobios gramnegativos.

TEORÍA INESPECÍFICA: Según la teoría inespecífica pura, las bacterias

orales endógenas colonizan el surco gingival para formar la placa en ausencia

de una buena higiene bucal. La enfermedad periodontal inflamatoria se

desarrolla cuando la cantidad de placa bacteriana supera el umbral de

resistencia del huésped y está causada por los efectos de la flora bacteriana en

su totalidad. Se cree que todas las bacterias de la palca tienen algunos factores

de virulencia que provocan inflamación gingival y destrucción periodontal.

(Eley, 2010)

Se entiende que la palca causará enfermedad, independientemente de su

composición. Por tanto, es necesario controlar toda la palca en la prevención y

el tratamiento de las enfermedades periodontales inflamatorias. Esta medida

tradicional, combinada si es necesario con el raspado subgingival y el alisado

radicular, ha resultado eficaz. (Sznajder, 1970)

Sin embargo, la teoría inespecífica pura no considera que las variaciones en la

composición de la flora subgingival puedan tener consecuencias en su

potencial patógeno. Además, no explica por qué algunos pacientes o dientes

tienen gingivitis de por vida, mientras que otros sufren de una periodontitis de

progesión lenta o rápida. Sin embargo, esto podría deberse a diferencias en la

resistencia del huésped local o general más que a los cambios de la flora

bacteriana.. (Eley, 2010)

FACTORES DE COMPLICACIÓN

La identificación de patógenos bacterianos en las enfermedades periodontales

ha sido difícil debido a ciertos factores. La microbiota periodontal es una

comunidad compleja de microorganismos; sigue siendo difícil, si no es que

imposible, aislar muchos de ellos en el laboratorio. La naturaleza crónica de la

enfermedad periodontal ha complicado la búsqueda de patógenos bacterianos.

Antes se pensaba que las enfermedades periodontales progresaban de manera

lenta pero estable. (Carranza, 2010)

7

Sin embargo estudios epidemiológicos establecieron que la enfermedad

progresa a diferentes velocidades, con episodios alternados de destrucción

rápida de tejido y periodos de remisión. La identificación de los

microorganismos que se encuentran durante las diferentes fases del progreso

de la enfermedad es técnicamente difícil. Además, la clasificación clínica del

estado de enfermedad influye en gran medida en la interpretación de los datos

microbiológicos; ésta representa un área que se ha sometido revisiones

recientes. (García, 1996).

Las clasificaciones anteriores y quizás las actuales incluyen el agrupamiento de

diferentes estados de enfermedad debido a las dificultades clínicas para

distinguirlas con precisión. Es importante reconocer que estos tipos de

agrupaciones pueden ocultar las relaciones microbiológicas. En la actualidad

se considera que la periodontitis es una infección mixta, que tiene un impacto

sobre su diagnóstico y su tratamiento. Para el diagnóstico, el clínico deberá

evaluar la presencia de hasta 10 especies, y aún así no es claro si alguna de

estas combinaciones de especies son más patogénicas que otras. (Burrows,

1965).

El tratamiento se dirige a la erradicación o reducción del número de todo el

periodonto patógeno clave. Puesto que es posible que intervengan muchas

especies, el uso de antimicrobianos (sobre todo antibióticos) es demasiado

difícil, porque no todos los periodontos patógenos esperados son susceptibles

al mismo antibiótico. Por tanto, en muchos estudios se analizó el éxito de las

combinaciones de múltiples antibióticos, aunque este método aumentaba la

probabilidad de efectos secundarios.(García, 1996)

RESTAURACIONES DEFECTUOSAS

Las restauraciones defectuosas probablemente son el factor que con mayor

frecuencia favorece la retención de la placa. Las obturaciones dentales

desbordantes, son muy frecuentes y se deben al uso incorrecto de las matrices

y a la falta de pulido en la obturación final. Se creía que el margen rugoso de

una obturación cerca del margen gingival inflamaba la encía, pero no hay

pruebas de ello. Si no hay acumulación de placa en el margen de la obturación,

no se produce inflamación. (Eley, 2010)

8

Las restauraciones mal adaptadas, especialmente coronas y obturaciones

sobrecontorneados y voluminosas, pueden impedir el cepillado eficaz de los

dientes.

TOMA DE MUESTRA

Una toma de muestra bacteriológica se define como el conjunto de

procedimientos especializados que consiste en la obtención de un espécimen

biológico con el fin de obtener, y aislar él o los agentes etiológicos de una

probable infección o enfermedad para concluir con el diagnóstico definitivo,

obtener el tratamiento específico adecuado y la conducta epidemiológica

adecuada para el paciente. Lo ideal es minimizar el tiempo de la toma

bacteriológica y el cultivo de la misma para evitar la pérdida de la viabilidad y

obtener un máximo rendimiento del resultado de los exámenes de

laboratorio.(Prats, 2015).

Hay numerosos desafíos al intentar determinar la composición de las

comunidades microbianas en sitios de la boca. Esto abarca desde el problema

básico de remover a la mayoría de los microorganismos de su hábitat hasta su

eventual identificación. En la toma de muestras la microflora puede variar muy

poco en la composición, Por lo tanto, muestras grandes de placa o numerosas

muestras más pequeñas de diversos sitios pueden ser de poco valor porque las

diferencias importantes especificas del sitio serán poco conocidas. (Berdel,

2007)

Por lo tanto, pequeñas muestras de sitios discretos son preferibles, pero el

método de muestreo dependerá de la anatomía y de las propiedades del sitio

que se estudiará. La mucosa oral se puede muestrear por frotis, por técnicas

de impresión directas o por remoción de las células epiteliales raspando o

frotando con un instrumento romo dentro de un envase. Las cuentas

microbianas se pueden entonces relacionar con un área fija o con una célula

epitelial individual. (Negroni, 2009)

La saliva se puede recoger por expectoración en un envase estéril; el flujo de la

saliva pude estar en un índice normal o puede ser estimulado por medios

químicos o por la masticación. No hay manera universalmente aceptada de

muestreo de la plata dental. Las superficies lisas accesibles de esmalte

9

plantean pocos problemas y una gamma de instrumentos dentales han sido

utilizados. Las sondas dentales, los scalers, la seda dental se han utilizado

para remover la placa de las superficies dentarias proximales. (Nolte, 1982)

La placa subgingival es difícil de muestrear debido a la inaccesibilidad y a la

naturaleza aerobia del sitio. Números elevados de bacterias anaerobias

estrictas se encuentran en el surco gingival y el saco periodontal, muchas de

las cuales perderán su viabilidad si están expuestas al aire. En la enfermedad,

la anatomía del sitio significa que éstos organismos en la base del saco, cerca

del frente de avance de la lesión, son probablemente de mayor interés.

(Medina, 2008)

Una vez más es importante evitar la remoción de la placa de otras áreas dentro

del saco para no enturbiar las relaciones significativas entre la bacteria

particular y la enfermedad. Una aproximación para la toma de muestra exacta

ha sido utilizar una cureta o scaler después de que se haya despejado el área

supragingival y luego las puntas del scaler pueden ser colocadas

inmediatamente en tubos que contienen gas (anaerobio) reduciendo el

transporte de fluidos para la entrega al laboratorio.(Marsh, 2011)

O de una vez llevado a las placas de agar para el respectivo cultivo o directo

para realizar la tinción de Gram. Pero en éste caso en particular se decidió

realizar un frotis de toda la zona de la encía inferior.

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN CULTIVO PURO

Para estudiar las propiedades de un organismo dado en necesario manejarlo

en cultivo puro, libre de otros tipos de organismos. Para hacer esto, debe

aislarse una sola célula de todas las demás y ser cultivada de tal manera que

su progenie colectiva también permanezca aislada.(Jawetz, 1982)

Sembrado en placa: A diferencia de las bacterias que crecen en un medio

líquido, las células bacterianas que crecen sobre o dentro de medios sólidos,

se encuentran inmóviles; por consiguiente si unas cuantas células se colocan

en o sobre un medio gelificado, cada célula crecerá dando una colonia

aislada.(Negroni, 2009)

10

El agente gelificante ideal para los medios microbiológicos es la gelosa (agar),

en concentración de 1.5-2%, en suspensión acuosa se disuelve a 100ºC

formando una solución clara que gela a 45ºC. Así una solución estéril de

gelosa puede enfriarse a 50ºC, se añaden bacterias, u otras células

microbianas, y la solución se enfría rápidamente a temperaturas inferiores a

45ºC para formar un gel. Una vez gelada, la gelosa no se licuara sino hasta

calentarla a temperaturas mayores de 80ºC, y cualquier temperatura adecuada

para la incubación de un cultivo microbiano se puede usar luego.(Gamazo,

2005)

En el método de sembrado en placa, una suspensión de células se mezcla con

gelosa fundida a 50ºC y se vacía en una caja de Petri; cuando el agar se

solidifica, las células se inmovilizan en éste y crecen dando colonias. Si la

suspensión de células estaba lo suficientemente diluida, las colonias estarán

bien separadas, de tal suerte que cada una tiene una gran probabilidad de

haberse derivado de una célula única. Sin embargo para estar seguros se toma

una colonia del tipo deseado, se suspende en agua y se resiembra en la placa

de nuevo. La repetición de éste procedimiento varias veces asegura la

obtención de un cultivo puro.

CULTIVO

Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y

otros componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de

microorganismos. (Gamazo, 2005)

Para luego hacer el cultivo respectivo de la bacteria una vez que están

dispersas las muestras usualmente se diluyen en serie en un fluido conveniente

(un líquido para el transporte) o simplemente directamente se lo coloca en una

placa de agar recientemente preparadas, pre reducidas e incubadas para

permitir que las células formen colonias microbianas. Estos medios se diseñan

para que crezca el número máximo de bacterias ej: un agar de sangre ó sólo

un número limitado de especies (medio selectivo) para recolectar los

componentes menores de la microflora.(Marsh, 2011).

Debe ser enfatizado que éstos medios son selectivos y no específicos para

ningún tipo de microbio. La identidad de las colonias en estas placas debe ser

11

confirmada el aspecto colonial o el mero crecimiento en un medio particular no

están diagnosticados.(Negroni, 2009)

El agar es un polisacárido complejo que se extrae de las algas rojas. Para

fundir un gel de agar se requiere una temperatura de 100°c, por lo que

permanece sólido a lo largo de toda la escala de temperaturas a que se

cultivan las bacterias. Sin embargo, una vez fundido permanece líquido hasta

que la temperatura baja a 44°c aproximadamente, hecho que hace posible su

uso para la preparación de cultivos.(Stanier, 1992)

Hemophilu sin fluenzae fué aislado por Pfeiffer en 1892, pero solo a principios

de 1930 fue considerado el agente etiológico de al influenza epidémica. Sin

embargo se ha demostrado que el agente causal de la influenza es un virus

filtrable y H. influenzae ahora se considera invasor secundario.(Burrows, 1965)

Las bacterias hemophilus que son un grupo heterogéneo de bacilos gram

negativos pequeños, aerobios, inmóviles y no esporulados que requieren

medios enriquecidos, generalmente a base de sangre o sus derivados, para su

aislamiento. Algunos forman parte de la flora normal de las mucosas, en tanto

que otros (H. influenzae, B. pertussis) son importantes microorganismos

patógenos para el hombre. (Jawetz, 1982).

Morfología e identificación: En espécimen obtenidos de infecciones agudas,

estos organismos aparecen como bacilos cocoides muy cortos (1,5 milimicras),

que algunas veces presentan formando cadenas cortas; también se encuentran

bacilos largos y grandes cuerpos esféricos. En los cultivos, la morfología

depende tanto de la edad como de la composición del medio; en medios

enriquecidos las formas cocobacilares predominan a las 6-8 horas de

incubación; después se encuentran bacilos más largos, bacterias lisadas y

formas muy pleofórmicas. (Herbert, 2003)

Los organismos de un cultivo joven (6-18 horas) en medios enriquecidos tienen

una cápsula bien definida; esta cápsula se disuelve rápidamente por enzimas

autolíticas y, por tanto, se observa mal en cultivos viejos. Las pruebas de

hinchazón de la cápsula se emplean para al tipificación de H. influenzae.

Cultivo: En gelosa sangre infusión de cerebro y corazón, se forman a las 24

12

horas colonias pequeñas, redondas, convexas, con fuerte iridiscencia; las

colonias en gelosa chocolate (sangre calentada) alcanzan en 36-48 horas un

diámetro de 1mm. (Stanier, 1992)

Alrededor de las colonias de estafilococos o de otros microorganismos, las

colonias de H. influenzae alcanzan mucho mayor tamaño.

Características del crecimiento: La identificación de lso organismos del grupo

hemófilo depende, en parte, de la demostración de la necesidad de

determinados factores de crecimiento denominados X y V. El factor X actúa

fisiológicamente como hemina; el factor V puede ser reemplazado por las

coenzimas I O II, o por nucleósidonicotinamida.

Variación: Además de variaciones en al morfología de H. influenzae tiene un

marcada tendencia a perder su cápsula y consiguientemente especificidad de

tipo. Las variantes no encapsuladas dan lugar a colonias que carecen de

iridiscencia. Transformación: En circunstancias experimentales apropiadas, el

DNA extraído de un tipo determinado de H. influenzae es capaz de transferir

esa especificidad de tipo a otras células (transformación). La resistencia a la

ampicilina y al cloranfenicol es controlada mediante genes de los plásmidos

transmisibles. (Tripati, 2008)

Estructura antigénica: Cuando está encapsulado, H. influenzae contiene

polisacáridos capsulares de alguno de seis tipos diferentes (a-f); estos

polisacáridos se parecen a los de los neumococos y, en algunas ocasiones,

dan reacciones serológicas cruzadas con los tipos de neumocócicos. El

antígeno capsular del tipo b es un polirribosa-ribitol fosfato. El antígeno

somático de H. influenzae está compuesto cuando menos de dos proteínas: la

sustancia P constituye la mayor parte del soma bacteriano, en tanto que la

substancia M es un antígeno superficial lábil. (Marsh, 2011)

Es posible obtener endotoxinas que se filtran de diversos cultivos líquidos de

H. influenzae, pero su naturaleza antigénica no está esclarecida. H. influenzae

puede ser tipificado rápidamente mediante la reacción de hinchamiento de la

cápsula con antisueros específicos; esta prueba es análoga a la reacción de

hinchazón para los neumococos. Tipificación análoga puede hacerse también

inmunofluorescencia.

13

Patogenia: H. influenzae no produce exotoxinas, el papel de su antígeno

somático tóxico en al enfermedad, en condiciones naturales, no se entiende

con claridad. El organismo no encapsulado es un miembro regular de la flora

respiratoria normal del hombre; las formas encapsuladas de H. influenzae,

particularmente las del tipo B, producen infecciones supurativas respiratorias

(sinusitis, laringotraqueítis, epiglotitis, otitis) y, en niños pequeños meningitis.

La sangre de muchos de los individuos mayores de 3 años de edad tienen un

alto poder bactericida para H. influenzae, y las infecciones clínicas son menos

frecuentes. No obstante, recientemente, los anticuerpos bactericidas, se han

hallado ausentes en 25% de adultos y las infecciones clínicas están ocurriendo

con más frecuencia en adultos. (Marsh, 2011)

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Cuando el organismo está presente en grandes cantidades, en la muestra se

puede identificar por inmunofluorescencia o mezclándolo directamente con

antisuero específico de conejo, llevando a cabo una prueba de hinchamiento de

la cápsula. Puede hacerse contra inmunoelectroforesis con líquido

cefalorraquídeo con antisuero específico contra Haemophilus. Si se forma un

precipitado, indica que el líquido contiene concentración elevada de

polisacárido específico de H. influenzae tipo b. Las muestras cultivadas en agar

de chocolate hasta que puedan ser identificadas las colonias típicas mediante

la reacción de hinchamiento de la cápsula 36-48 más tarde. La diferenciación

de H. influenzae de otros bacilos gramnegativos emparentados se realiza

observando sus requerimientos de los factores X y V, y la hemólisis en gelosa

sangre.(Stanier, 1992)

TRATAMIENTO

Muchas cepas de H. influenzae son susceptibles a la ampicilina, pero algunas

son resistentes debido a la producción de betalactamasa de la bacteria

controlada por un plásmido transmisible. La mayor parte de las cepas parecen

ser todavía suceptibles al cloranfenicol hasta que se establezca el diagnóstico

definitivo y el antibiograma.(Stanier, 1992)

Debe insistirse en que tanto el diagnóstico como el tratamiento deben ser

tempranos, ay que si hay un retardo en la quimioterapia, la frecuencia de

14

lesiones neurológicas con secuelas mentales posteriores, es alta. Entre las

complicaciones posteriores más importantes de la meningitis causada por H.

influenzae se encuentra la acumulación subdural localizada del líquido que

requiere ser drenado quirúrgicamente.

La penicilina no es eficaz pero sulfamidas, estreptomicina y clortetraciclina,

algunas veces en combinación con el antisuero pueden ser muy eficaces. H.

influenzae no es sensible a la penicilina; el primer uso que se dio a éste

antibiótico fue el de agente selectivo, incorporado a medio para

aislamiento.(Burrows, 1965)

El tratamiento para Gram negativos en este caso Haemophilusinfluenzae sería

una Cefalosporina de segunda generación, ampicilina.(Tripati, 2008)

El tratamiento mecánico bien puede no eliminar posibles patógenos, como A.

actinomycetemcomitans, del área subgingival. Los patógenos pueden ser

inaccesible a las intervenciones mecánicas debido a su capacidad para invadir

los tejidos periodontales o los túbulos dentinarios o porque residen en sitios

inaccesibles para los instrumentos periodontales. Un ejemplo de esto último es

la presencia de microorganismos en concavidades radiculares o en

furcaciones. (Lindhe, 2008)

Además, los sitios tratados con éxito pueden volver a ser colonizados por

patógenos periodontales persistentes en áreas no dentales, como la cara

dorsal de la lengua o las amígdalas. Aunque sabemos que la terapia

periodontal mecánica puede producir un buen resultado clínico en muchos

pacientes, incluso si no son erradicados todos los posibles patógenos, la

persistencia o el nuevo crecimiento de ciertos microorganismos en sitios

tratados debe considerase la causa principal de los resultados insatisfactorios

del tratamiento.

EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL

H. influenzae encapsulado de tipo b, es transmitido de persona a persona por

vía respiratoria. El paciente con meningitis por éste organismo no es una fuente

importante de infección. Un número cada vez más elevado de adultos carecen

de anticuerpos bactericidas y son susceptibles a las infecciones generales por

15

Haemophilus. Por lo tanto, ahora se está estudiando la inmunización con

polisacáridos capsulares, para madres que carecen de anticuerpos. Las

preparaciones disponibles de polirribosa fosfato no son adecuadas para los

lactantes menores de 2 años. (Jawetz, 1982)

El contacto con pacientes que sufren infección clínica por H. influenzae es de

escaso riesgo para los adultos, pero representa un verdadero riesgo para niños

menores de 4 años, en los cuales debe considerarse una posible

medicaciónquimio profiláctica.

ANTIBIOGRAMA

El antibiograma es un método de estudio in vitro sobre cómo se comportan los

antimicrobianos (antibióticos y quimioterápicos) frente a los agentes

infecciosos. Tiene como finalidad proporcionar información útil para la iniciación

y marcha de la terapéutica anti infecciosa. Con los resultados obtenidos en el

antibiograma clasificamos las bacterias en: sensibles, moderadamente

sensibles, y resistentes a un antimicrobiano específico(García Martos, 1996).

La información que nos da el antibiograma es esencial, aunque no basta para

el establecimiento de una terapia correcta si se considera aisladamente y se

aplica sin tener en cuenta las peculiaridades del antimicrobiano, las

características clínicas del proceso infeccioso y las del paciente. El estudio

estadístico del antibiograma permite conocer la tendencia de sensibilidad de

cada especie de bacteria, su coeficiente de benignidad frente a los

antimicrobianos utilizados y su índice de especificidad, que traduce la eficacia

de cada antimicrobiano desde el punto de vista terapéutico y

epidemiológico.(Stanier, 1992)

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS

Hay diversos criterios para la clasificación de los antimicrobianos:

Según su efecto de acción se puede dividir en bactericida, si provocan lisis de

la bacteria, y bacteriostáticos si inhiben el crecimiento bacteriano.

De acuerdo a su espectro de actividad se diferencian en antimicrobianos de

espectro amplio, medio y reducido.(Clark, 1995).

16

Se clasifican por la similitud en su estructura química que les confieren

semejanzas en sus propiedades farmacológicas. Por ejemplo los antibióticos

betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenemas)

La clasificación que más se emplea es la que agrupa a los antimicrobianos por

su mecanismo de acción, tomando en cuenta la estructura de la bacteria sobre

la cual actúan. Asi tenemos a los antimicrobianos que ejercen su acción sobre

la pared, sobre la membrana, sobre el citoplasma, en ácidos nucleicos y los

que inhiben la síntesis del ácido fólico.

La triada quimioterápica. Para la elección del antimicrobiano, deben tomarse en

cuenta los siguientes factores que conforman la triada de Goodwin. Que son el

agente patógeno que determina la etiología de la enfermedad, el sistema

biológico que padece la enfermedad y el medicamento que se empleará para

combatirla.

AGENTES ANTIMICROBIANOS: CONSIDERACIONES GENERALES

Los agentes antimicrobianos son la mayor distribución del siglo XX a la

terapéutica. Su conocimiento cambió la visión del médico cerca del poder que

tienen los fármacos sobre las enfermedades. Se cuentan entre los agentes

realmente curativos. Después de los analgésicos que son los fármacos más

usados por los odontólogos. Los antimicrobianos difieren de los demás

fármacos en que están diseñados para inhibir y destruir microorganismos

infecciosos y en sí tienen muy poco o ningún efecto sobre el paciente. (Rang,

1992)

Este tipo de tratamiento a veces se llama quimioterapia, que ha llegado a

significar tratamiento de las infecciones sistémicas en agente específicos que

suprimen selectivamente los microorganismos infecciosos sin afectar de

manera significativa al paciente. La razón de la toxicidad microbiana selectiva

en que los antimicrobianos actúan sobre un componente del germen (ej: pared

celular) o sobre su metabolismo (ej: síntesis de fosfato), sistemas que no se

encuentran en el huésped, o tienen una afinidad a ciertas moléculas de aquél.

(Stanier, 1992)

17

Dada la analogía entre las células malignas y los microorganismo patógenos, el

tratamiento que se realiza con fármacos en las enfermedades neoplásicas

también se llama quimioterapia. Antibióticos: Son sustancias producidas por

microorganismos que suprimen selectivamente el crecimiento o destruyen a

otros microorganismos en concentraciones muy bajas.

Esta definición excluye a otras sustancias de origen natural que también

inhiben a los microorganismos pero que son producidas por formas de vida

más complejas (ej: los anticuerpos) o aquellas producidas por los

microorganismos pero que requieren altas concentraciones (ej: ácidolático,

etanol). Inicialmente, el término agente “quimioterápico” se restringía a los

compuestos sintéticos, pero actualmente, dado que son muchos los antibióticos

y análogos que se sintetizan, este criterio se ha vuelto inaplicable: tanto los

antibióticos sintéticos como los elaborados por microorganismos.

En realidad, tendría más sentido usar el término agente antimicrobiano para

designar a los fármacos sintéticos y naturales que inhiben a los

microorganismos.

PENICILINAS

Las penicilinas se derivan de hongos del género Penicilliumy se obtienen por

extracción de cultivos sumergidos desarrollados en medios especiales. En la

actualidad, la penicilina natural más ampliamente usada, es la penicilina G. El

ácido 6-aminopenicilánico ha sido aislado en gran escala de los caldos de

fermentación de Penicillium. Esto hizo posible sintetizar una variedad casi

ilimitada,de compuestos peniciloides copulando el grupo amino libre del ácido

penicilánico con grupos carboxilo libres de diferentes radicales. Todas las

penicilinas participan de la misma estructura básica. (Jawetz, 1982)

Un anillo de tiazolidina, está unido a un anillo betalactámico que lleva un grupo

amino libre. Los radicales ácidos unidos al grupo amino pueden ser separados

por las amidasas bacterianas y algunas otras. En forma seca las penicilinas

son estables, pero las soluciones rápidamente pierden su actividad y deben ser

preparadas recientemente para su administración. (Tripati, 2008)

18

Amoxicilina con sulbactam. Es un antibiótico bactericida asociado con

sulbactam, potente inhibidor irreversible de beta-lactamasas, que permite

extender su acción a microorganismos resistentes a la monoterapia con

antibacterianos beta-lactámicos y cefalosporínicos, debido a su capacidad de

producir beta-lactamasas. Ejerce su acción bactericida de forma similar a otros

beta-lactámicos o penicilinas: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana.

La acción depende de su capacidad para alcanzar y unirse a las proteínas que

ligan penicilinas (PBP) localizadas en la pared celular bacteriana.

(Fnmedicamentos, 2015)

Las penicilinas se unen e inactivan las PBP, lo que da como resultado el

debilitamiento de la pared celular bacterina y la lisis. Posee un amplio espectro

de acción bactericida frente a muchos microorganismos grampositivos,

gramnegativos, aerobios y anaerobios. No obstante, es susceptible de ser

degradada por las beta-lactamasas, por lo cual su espectro no suele incluir las

cepas bacterianas productoras de estas enzimas. (Tripati, 2008)

Si bien sulbactam evidencia limitada actividad antibacteriana intrínseca, salvo

para Neisseriaceae y Acinectobacter, posee la capacidad de inhibir de forma

irreversible una amplia variedad de beta-lactamasas halladas en

microorganismos resistentes a penicilinas y cefalosporinas. Por lo tanto, el

sulbactam puede restaurar la actividad bactericida de la amoxicilina frente a

cepas bacterianas resistentes por este mecanismo enzimático; en especial, ha

demostrado actividad inhibitoria frente a beta-lactamasasplasmídicas,

habitualmente responsables de la resistencia bacteriana transferible, de gran

relevancia clínica. (Medina, 2008)

El sulbactam no modifica la actividad de la amoxicilina sobre microorganismos

sensibles a las mismas.

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

El primer paso en la acción de la penicilina es la fijación del medicamento a los

receptores celulares. Éstas son proteínas, y por lo menos algunas de ellas son

enzimas que intervienen en las reacciones de transpeptidación. Pueden

presentarse de 3-7 receptores o más por célula. Una vez fijadas las moléculas

19

de penicilina a los receptores se inhibe la síntesis de peptidoglicano y la

transpeptidación final es bloqueada. (Jawetz, 1982)

El resultado bactericida final es la eliminación de un inhibidor de las enzimas

autolíticas en la pared celular. Esto activa a estas enzimas autolíticas dando

por resultado la lísis celular. Se inhiben los microorganismos con función

alterada de autolisinas pero no se destruyen por medicamentos betalactámicos

y se dice que son tolerantes. Puesto que se requiere de la síntesis activa de la

pared celular para la acción de la penicilina, los microorganismos

matabólicamente inactivos, las formas K o los microplasmas no son suceptibles

a dichos medicamentos. (Berdel, 2007)

El término quimioterapia fue acuñado por Ehrlich a principios de siglo para

describir el uso de los compuestos químicos sintéticos para destruir los agentes

infecciosos. En los últimos años, la definición del término ha sido ampliado para

incluir a los antibióticos, sustancias producidas por algunos microorganismos

que matan o inhiben el crecimiento de otros microorganismos. Actualmente se

aplica el término quimioterapia al uso de los compuestos químicos (naturales o

sintéticos) utilizados para inhibir el crecimiento de las células malignas o

cancerosas en el interior del organismo(Rang, 1992).

Ehrlich había asumido que el desarrollo de agentes completamente selectivos

era una meta inalcanzable que lo más que se podía esperar era la producción

de sustancias que fueran máximamente parasitotrópicas y mínimamente

organtrópicas. Este punto de vista ha resultado ser bastante más pesimista de

lo que se pronosticó, porque se han conseguido producir agentes

antibacterianos totalmente selectivos.(Stanier, 1992)

Base molecular de la quimioterpia: Para ser eficaces, los fármacos

quimioterapéuticos deben ser tóxicos para los organismos invasores e inocuos

para el huésped; esta toxicidad selectiva depende de que existan diferencias

bioquímicas explotables entre el parásito (ej: bacteria) y el huésped.

Síntesis de peptidoglucano: Éste constituye la pared celular de las bacterias y

no aparece en las eucariotas. Es equivalente a una bolsa de cuerdas no

extensible que engloba a la bacteria. Para algunas bacterias (los organismos

20

gram negativos) la bolsa consta de un único espesor, pero para otros (los

organismos gram positivos), consta de hasta 40 capas de espesor.

Cada capa consta de múltiples esqueletos de amino azúcares – alternando

residuos de N-acetilglucosamina y ácido N- acetilmurámico; el último tiene

cadenas laterales peptídicas cortas, las cuales presentan uniones cruzadas

para formar un enrejado. Estas uniones difieren con la especie. En los

estafilococos constan de cinco residuos de glicina. Esta unión cruzada es

responsable de la fuerza que permite a la pared celular resistir l gran presión

osmótica interna. (Berdel, 2007)

El peptidoglucano es, en efecto, una molécula gigante con un peso molecular

de muchos millones, constituyendo hasta el 10-15% del peso seco de la célula.

Al sintetizar la capa de peptidoglucano, la célula tiene el problema de utilizar los

componentes citoplasmáticos para construir esta gran estructura insoluble en el

exterior de la membrana celular. Para hacer esto es necesario transportar los

componentes, los cuales se sintetizan en el interior celular, y que son

hidrofílicos por separado, a través de la membrana celular hidrofóbica.(Stanier,

1992)

Esto se realiza mediante la unión de los componentes a un transportador

lipídico grande, que consta de 55 átomos de carbono, el cual los remolca a

través de la membrana. Primero el acido N- acetilmurámico el cual tiene unido

al UDP y a un pentapéptido, se tranfiere al transportador lipídico C55 en la

membrana, con la liberación de UMP Después se produce una reacción con la

UDP – N- acetilglucosamina, resultando en la formación de un disacárido que

transporta el pentapéptido y unido al transportador. (Clark, 1995)

Este disacárido con el péptido ligado es el bloque básico de construcción del

peptidoglucano. Los antibióticos pueden bloquear ésta síntesis de

péptidoglucano. Las penicilinas, las cefalosporinas y otros betalactámicos

inhiben la transpeptidación final que establece las uniones cruzadas.

21

FRACASO DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO

Los antimicrobianos pueden no curar la infección o suprimir la fiebre, o puede

haber recaídas. Esto es raro cuando el tratamiento antimicrobiano se inició, en

primer lugar, de acuerdo con una evaluación clínica y bacteriológica adecuada.

Cuando hay un fracaso real del tratamiento antibiótico, se reevaluara el

diagnóstico y terapéutica. En general se identifica una causas siguiente: 1.

Elección inadecuada del agente, la dosis, la vía de administración o la duración

del tratamiento. 2. Comienzo tardío del tratamiento. 3. Fracaso en tomas de

medida adyuvante necesaria como drenar abscesos, cierre de cavidades, etc.

4. Defensas disminuidas del huésped, como en las leucemias, la neutropenia u

otras causas, especialmente si se utilizan agentes bacteriostáticos. 5. El

microorganismo infectante se encuentra detrás de barreras. (Berdel, 2007)

2. OBJETIVO

Determinar la importancia de la toma de la muestra bacteriológica en pacientes

con enfermedad periodontal.

22

3. DESARROLLO DEL CASO

3.1 HISTORIA CLÍNICA

3.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Nombre: David Morales Cárdenas

Edad: 51

Sexo: Masculino

Estado civil: Soltero

Lugar de nacimiento: Guayaquil

Ocupación: Mensajero

3.1.2 MOTIVO DE CONSULTA

Mis encías están inflamadas y por más que las cepille me sangran y huelen

mal.

3.1.3 ANAMNESIS

Paciente masculino de 51 años de edad con hipertensión arterial y previo

antecedente de accidente cerebrovascular se presenta a la consulta por

presentar inflamación localizada en sus pocas piezas remanentes. Portador de

prótesis parcial metálica removible hace énfasis en que sus hábitos de limpieza

son minuciosos pero la inflamación y el sangrado no disminuyen al momento

de cepillarse los dientes incluso manifiesta la movilidad de la pieza #23 con

movilidad grado 2.

Signos vitales

Presión arterial: 140/90 mm Hg

Frecuencia cardiaca: 72 latidos x min.

Frecuencia respiratoria: 24 respiraciones x min.

Temperatura: 37°c.

23

EXAMEN EXTRAORAL

Foto 1 Frontal Facial

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

En el examen extraoral se observó en su contorno que presenta simetría y

armonía del rostro su forma del rostro cuadrado. Análisis frontal: Braquifacial

Análisis labial: labios gruesos,

Foto 2 Análisis Lateral Derecha

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

24

Foto 3 Análisis Lateral Izquierda

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Análisis de perfil: Convexo; ATM: sin ruidos articulares; Ganglios: sin patología

aparente.

EXÁMEN INTRAORAL

Foto 4 Fotografía Arcada Superior

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Encía inflamada en la pieza n ° 23 - 17 – 27, en el paladar se observó una

pequeña prominencia de torus palatino de forma lobular, Forma de la arcada

ovoide escasa perdida de altura del reborde alveolar, edéntulo parcial.

25

Foto 5 Arcada Inferior

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Lengua: normal de color rosado, textura normal, bordes linguales normales,

cara ventral normal, arco mandibular de forma en v, piso de la boca normal,

reabsorción del reborde alveolar moderada, gingivitis de grado 1

Foto 6 Oclusión de ambas Arcadas

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Oclusión sin contacto por la falta de las piezas ausentes en el maxilar superior:

11- 12- 13-14-15-16- 18.

Restauración defectuosa en la pieza 31 – 41 con una caries de quinta clase.

Mucosa del carillo de color rosado, lisa brillosa y delgada.

26

Foto 7 Relación lateral derecha de la arcada dental

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

No existe antagonismo por la ausencia de las piezas dentales del maxilar

superior e inferior.

Foto 8 Relación lateral izquierda de la arcada dental

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Relación canina superior ocluye con el segundo premolar inferior

Extrusión de la pieza 45

27

3.2 ODONTOGRAMA

Foto 9 Odontograma dental

Arcada superior : restauracion defectuoso con amalgama y caries por

oclusal en la pieza n° 17

Dientes ausentes : 11 -12-13-14-15-16-18-21-22-24-25-26-28.

Arcada inferior : caries en la pieza n°31-35-41-43.

Dientes ausentes : 34-36 -37-38-45-46-47-48 .

Estado de la higiene bucal

Deficiente

Piezas dentales Placa bacteriana (0,1,2,3)

Calculo (0,1,2,3)

Gingivitis (0,1)

16 17 x 55 2 1 1

11 12 51 0 0 0

26 27 x 65 2 1 1

36 37 75 0 0 0

31 x 32 x 71 2 1 1

46 47 85 0 0 0 PROMEDIOS 1 0,5 0,5

Indicador de placa bacteriana grado 1, cálculo 0,5 gingivitis 0,5.

28

3.3 ANÁLISIS RADIOGRÁFICO

En el examen de la radiografia panorámica se observa ausencia de las piezas

#16, 15, 14, 13, 12, 11, 21, 22, 24, 25, 26, 35, 36, 37, 44, 46 y 47. Imagen

radiopaca compatible con material de restauración en las piezas # 17, 31, 32,

33, 41, 42, 43 y 44. Tejido óseo del maxilar esponjoso y del maxilar inferior

compacto. También se observa una recesión horizontal y vertical de las piezas

#17, 23, 27 y 35.

3.4 DIAGNÓSTICO

a) Edentulismo parcial superior e inferior

b) Caries en la pieza n ° 17 – 27 – 31 – 35 – 41- 43.

c) Restauraciones defectuosas en la pieza n° 17

d) Movilidad grado 2 en la pieza #23

e) Abrasiones dentarias en la pieza n° 31 – 41.

4. PRONÓSTICO

Pronóstico favorable para el paciente.

5. PLANES DE TRATAMIENTO

Antibiograma.

Terapia antibiótica.

Destartraje y alisado radicular.

29

5.1 TRATAMIENTO

Antibiograma

Elaboración de la historia clínica.

Toma de la muestra en la cavidad oral.

Cultivo de las bacterias.

Colocación de los 6 antibióticos en el agar del cultivo de Muller Hinton

Foto 10 Materiales y sustancias para antibiograma

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Hisopo, mechero alcohol industrial, pinza algodonera, tubos de antibiótico, agar

de sangre, agar de Muller Hinton, portaobjeto, violeta de genciana.

30

Foto 11 Toma para la muestra Bacteriológica

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Para la muestra microbiológica se procede a realizar con un bastoncito de

algodón o hisopo en la cavidad intraoral luego se procede a frotar en los

carrillos de la mucosa bucal por 20 segundos para dicha muestra.

Foto 12 Cultivo de la bacteria en el agar de sangre

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

En el agar de sangre se procede a colocar la bacteria que fue tomada en la

cavidad intraoral que nos va a permitir el crecimiento de estas bacterias en

toda su extensión.

31

Foto 13 Procedimiento de Bioseguridad

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a quemar el hisopo que fue tomado para la toma en el mechero

para que las bacterias mueran y no haya un traspaso de infección.

Foto 14 Traspaso de la Bacteria

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Después de 24 horas se procede a al traspaso de la bacteria en el agar de

Muller Hinton.

32

Foto 15 Cultivo de la Bacteria Mueller Hinton Agar

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se coloca la bacteria en el agar Muller Hinton para el proceso de la colocación

de cada antibiótico a utilizar.

Foto 16 Antibióticos

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

En cada tubo de ensayo se encuentran antibióticos como la Ciprofloxacin,

Gentamicin, Tetracycline, Penicillin G, Lincomycin, Clindamycin.

33

Foto 17 Proceso de Bioseguridad

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Después de cada cultivo individual se procede a quemar en el mechero la

punta de la pinza algodonera para cada toma de antibiótico a utilizar con el fin

de esterilizar y contaminara durante la toma de cada antibiótico.

ANTIBIÓTICO # 1

Foto 18 Toma de la pastilla de Antibiótico Clindamycin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Con la pinza esterilizada se procede a tomar una patilla del antibiótico

Clindamycin para la colocación en el agar.

34

Foto 19 Colocación de la pastilla del Antibiótico Clindamycin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a colocar la pastilla de antibiótico Clindamycin del cultivo en el

agar de Muller Hinton

ANTIBIÓTICO # 2

Foto 20 Toma de la pastilla de Antibiótico Lincomycin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Con la pinza esterilizada se procede a tomar una pastilla del antibiótico

Lincomycin para la colocación en el agar.

35

Foto 21 Colocación de la pastilla del antibiótico Lincomycin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a colocar el segundo antibiótico como la Clindamycin en el cultivo

del Muller Hinton.

ANTIBIÓTICO # 3

Foto 22 Toma de la pastilla de Antibiótico Penicillin G

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Con la pinza esterilizada se procede a tomar una patilla del antibiótico

Penicillin G para la colocación en el agar.

36

Foto 23 Colocación de la pastilla de Antibiótico Penicilina G

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a colocar el tercer antibiótico como la Clindamycin en el cultivo

del Muller Hinton.

ANTIBIÓTICO # 4

Foto 24 Toma de la pastilla de Antibiótico Tetracycline

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Con la pinza esterilizada se procede a tomar una patilla del antibiótico

Tetracycline para la colocación en el agar.

37

Foto 25 Colocación de la pastilla de Antibiótico Tetracycline

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a colocar el cuarto antibiótico como la Tetracycline en el cultivo

del Muller Hinton.

ANTIBIÓTICO # 5

Foto 26 Toma de la pastilla de Antibiótico Gentamicin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Con la pinza esterilizada se procede a tomar una patilla del antibiótico

Gentamicin para la colocación en el agar.

38

Foto 27 Colocación de la pastilla de Antibiótico Gentamicin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a colocar el quinto antibiótico como la Gentamicin en el cultivo

del Muller Hinton.

ANTIBIÓTICO # 6

Foto 28 Toma de la pastilla de Antibiótico Ciprofloxacin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Con la pinza esterilizada se procede a tomar una patilla del antibiótico

Ciprofloxacin para la colocación en el agar.

39

Foto 29 Colocación de la pastilla de Antibiótico Ciprofloxacin

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Se procede a colocar el sexto antibiótico como la Ciprofloxacin en el cultivo

del Muller Hinton.

Foto 30 Colocación de todas las 6 pastillas de Antibióticos en el cultivo

de Muller Hinton

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

Luego se envió al laboratorio para la respuesta de la toma de la muestra

bacteriológica.

40

6. DISCUSIÓN

Los resultados en cuanto al estudio para la toma de muestra bacteriológica en

paciente con enfermedad periodontal fue la bacteria actinomycetemcomitans

que son bacterias anaerobias gram negativo esta bacteria está relacionada

especialmente con la periodontitis lo cual coinciden con:

En un estudio sobre la flora de las bacterias predominante en la periodontitis

Guilarte en el 2001 durante muchos años describe que es un agente

etiológico relacionados con esta enfermedad, se le ha dedicado particular

atención a Actinobacillus actinomycetemcomitans pertenecientes a las

especies de Bacterias Anaerobias Gram Negativas Pigmentadas (BAGNP).

En este mismo estudio determinó que la actinomycetemcomitans, se ha

relacionado principalmente con la periodontitis, el cual se ha encontrado

colonizando más en la mucosa bucal, paladar, lengua, así como en placa supra

y subgingival de individuos, tanto sanos como enfermos periodontalmente.

Basándome en la revisión bibliográfica se encontró en un estudio Guilarte &

Perrone , en el 2005 definen que las técnicas convencionales de cultivo,

permiten detectar bacterias específicas provenientes de muestras y

constituyen una herramienta de ayuda en el diagnóstico de la periodontitis, que

dependiendo del perfil bacteriano permiten, no sólo diferenciar los tipos de

enfermedad, sino también, establecer que sitios periodontales en los pacientes

corren más riesgo de sufrir destrucción activa.

Bascones y varios autores en el 2006 en un estudio definen que la

enfermedad periodontal es una de las enfermedades más frecuentes del ser

humano a nivel oral; son consideradas infecciones crónicas dónde los

patógenos bacterianos presentes en la placa subgingival son responsables del

inicio y la progresión de la misma las prevalentes en el área subgingival son

A.actinomycetemcomitans y P.gingivalis, pudiendo destacar también bacterias

como P.intermedia y T.forsythia.

En estudios Sanz y autores n el 200 0 han demostrado mediante el empleo de

técnicas microbiológicas de cultivo que la frecuencia de detección en pacientes

41

con periodontitis de P. gingivalis los resultados encontrados en este estudio, ya

que se pudo observar una mayor prevalencia y recuento individual de en

sujetos diagnosticados con periodontitis crónica.

Sin embargo, autores como Lockhart et al. & Crasta et al. 2009 & Lockhart et

al.2008) sí encontraron presencia de A. actinomycetemcomitans en muestras

de sangre tras procedimientos de higiene oral.

42

7. CONCLUSIONES

La aplicación de métodos de laboratorio para la identificación de patógenos

periodontales, siempre en estrecha relación con otros métodos empleados para

el diagnóstico de la enfermedad periodontal, posibilita un mejor manejo y

seguimiento de los pacientes.

El desarrollo de estas pruebas microbiológicas para la identificación de estas

bacterias constituye una vía de información adicional que ayuda al profesional

establecer un diagnóstico más preciso de la situación periodontal del paciente y

valorar la necesidad de establecer un tratamiento antibiótico ideal .

43

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar más estudios sobre la muestra bacteriológica en una

enfermedad periodontal y a la vez estudiar su presencia en esta población

debido a que diferentes protocolos antimicrobianos se administran como

terapia adjunta al rapado y alisado radicular para el tratamiento periodontales

que contienen actinomycetemcomitans

Educar al paciente en cuanto a su higiene oral ya que son uno de los factores

principales que por la mala higiene oral se provoque una enfermedad

periodontal.

Se debe de tomar importancia el examen de antibiograma en caso de un

paciente con una enfermedad periodontal para poder medicar bien en cuanto a

los antibióticos y no provocar una resistencia bacteriana por un antibiótico

erróneo.

44

BIBLIOGRAFÍA

1. Ambrosio Elejalde, N. (2013). Master en ciencias biologicas. Recuperado

el 14 de Mayo de 2016, de

http://eprints.ucm.es/22523/1/Detecci%C3%B3n_y_cuantificaci%C3%B3

n_de_bacterias_asociadas_a_enfermedades_periodontales_en_bacterie

mias_relacionadas_con_manipulaciones_bucales_no_profesionales._Es

tudio_piloto._NAGORE_AMBROSIO_ELEJALDE..pdf

2. Berdel, R. (2007). Introducción a la Microbiología. Madrid:

Panamericana.

3. Burrows, W. (1965). Tratado de Microbiología. México: Interamericana.

4. Carranza, F. (2010). Periodontología Clínica. México: McGraw Hill.

5. Cisterna, R. (1998). Actividad de ampicilina-sulbactam frente a

Haemophilus influenzae de origen respiratorio. Revista Española de

Quimioterapia, 14.

6. Clark, W. (1995). Farmacología Médica. Madrid: Mosby.

7. Eley, B. (2010). Periodoncia. Barcelona: Churchill Livingstone.

8. Escudero Cataño , N., Perea García , M., & Bascones Martínez, A. (Abril

de 2008). Revisión de la periodontitis crónica: Evolución y su aplicación

clínica. Av Periodon Implantol [online ] , v.20(n.1), pp. 27-37 .

9. Fnmedicamentos. (29 de 10 de 2015). Ecured. Obtenido de Ecured Web

site: http://www.ecured.cu/Amoxicilina_con_sulbactam

10. Frías López, M., Uria Ovando, V., & Carasol Campillo, M. (Agosto de

2009). Métodos de diagnóstico microbiológico en la enfermedad

periodontal. Art Cient. dent., , Vol. 6, (Núm. 2 ), Págs. 93-101.

11. Gamazo, C. (2005). Manuel práctico de Microbiología. España: Masson.

12. García Martos, P. (1996). Microbiología Clínica Aplicada. Madrid: Diaz

de Santos.

13. Gerard, J. (2007). Microbiology. E.E.U.U.: Benjamin Cummings.

45

14. Guilarte, C. (19 de 11 de 2001). Patógenos periodontales . Acata

Odontológica Venezolana [online ] , Vol 39(N° 3), pp 00.

15. Guilarte, C., & Perrone , M. (2005). Bacterias periodontales : Bacilos

anaerobios gram nehativos como agente etiológico de la enfermedad

periodontal. Rev. Acta Odontológica Venezolana [online ], pp.00.

16. Jawetz, E. &. (1982). Microbiologia Médica. México: El Mannuel

Moderno.

17. Lindhe, J. (2008). Periodontología Clínica e Implantología Odontológica.

Argentina: Panamericana.

18. Marsh, P. &. (2011). Microbiología Oral. Gran Bretaña: Amolca.

19. Medina, I. (8 de 10 de 2008). Melody Soft Boards. Obtenido de Melody

Soft Boards:

http://boards5.melodysoft.com/FORON1MARILUZ/periodonto-y-su-

funcin-3.html

20. Microbiología. (23 de Mayo de 2009). Blogger. Obtenido de Blogger Web

site: https://www.blogger.com/profile/05799705315807307478

21. Nolte, W. (1982). Microbiología Odontológica. México: Interamericana.

22. Rang, H. &. (1992). Farmacología. Madrid: Churchill Livingstone.

23. Rosenstein, E. (2014). Vademecun de medicamentos. Ecuador: Plm.

24. Stanier, R. (1992). Microbiología. España: Reverté.

25. Tripati, K. (2008). Farmacología en Odontología. Madrid: Panamericana.

46

ANEXOS

47

MUESTRA: Frotis de tejidos blandos inferiores

GERMEN AISLADO Haemophilusinfluenzae

TINCIÓN DE GRAM Bacilos Gram Negativos

ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN Penicilinas

Anexo 1: Datos del aislamiento patógeno en el Laboratorio de Microbiología

Fuente: Registro de la investigación

Autora: Kristhel Altamirano Morales

48

Anexo 2: Radiografia Panorámica

Autora: Kristhel Altamirano Morales

49

Anexo 3: Lectura de antibiograma y tinción de gram

Autora: Kristhel Altamirano Morales

50

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, David Morales Cárdenas con cédula de identidad N°0905904066

autorizo a los estudiantes para que tomen fotografías, cintas de video, películas

y grabaciones de sonido de mi persona o para que me realicen una entrevista

y puedan ser copiadas, publicadas ya sea en forma impresa sólo con fines

académicos.

Firma:

Guayaquil, 5 de enero del 2016.

51

Anexo 4: Historia Clinica

Autora: Kristhel Altamirano Morales

52

Anexo 4: Historia Clinica

Autora: Kristhel Altamirano Morales