universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de...

189
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRÍZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TEMA: INCIDENCIAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO, UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE “ZONA 4, DISTRITO 23D01, CIRCUÍTO 07, PARROQUIA RÍO VERDE, CANTON SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, PERIODO LECTIVO 2015 - 2016. GUÍA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL USO DE LAS TIC EN LA ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN MEDIANTE EL ENFOQUE DE AULA INVERTIDA CÓDIGO: MP- T - DO - 0070 AUTOR: CUENCA MARTÍNEZ JORGE MAURICIO CONSULTORA: ING. ELIZABETH GARCÉS SUÁREZ, MSc. GUAYAQUIL - 2016 Portada

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRÍZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TEMA:

INCIDENCIAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO, UNIDAD

EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE “ZONA 4, DISTRITO 23D01, CIRCUÍTO 07, PARROQUIA RÍO VERDE, CANTON SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO

DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, PERIODO LECTIVO 2015 - 2016. GUÍA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL USO DE LAS TIC EN

LA ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN MEDIANTE EL

ENFOQUE DE AULA INVERTIDA

CÓDIGO: MP- T - DO - 0070 AUTOR: CUENCA MARTÍNEZ JORGE MAURICIO CONSULTORA: ING. ELIZABETH GARCÉS SUÁREZ, MSc.

GUAYAQUIL - 2016

Portada

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRÍZ GUAYAQUIL

________________________ ________________________ Arq. Silvia Moy- Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc. DECANA VICEDECANO ______________________________ _________________________ Lda. Pilar Huayamave Navarrete, MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado GESTORA DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

Directivos

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

iii

Guayaquil, 15 de agosto del 2017 Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.

De mi consideración: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, me designaron Consultora académica del Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Mercadotecnia y Publicidad, el día 11de julio del 2017 Tengo a bien informar lo siguiente: Que el integrante: Cuenca Martínez Jorge Mauricio, con C.I.172323931-3. Diseño el proyecto educativo con el Tema: Incidencias del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016. Guía didáctica para contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de Aula Invertida.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

El participante satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Atentamente

Ing. Elizabeth Garcés Suárez, MSc. CONSULTORA ACADEMICA

Aprobación del consultor académico

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

iv

Guayaquil a, de 15 agosto del 2017

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.

Derecho del autor

Para los fines legales pertinentes, comunico a usted que los derechos

intelectuales del presente proyecto educativo con el tema: Importancia de

las estrategias de aprendizaje autorregulado en la formación de destrezas

de la asignatura Emprendimiento y Gestión, en los estudiantes de segundo

año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre”, zona 4,

Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo,

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016.

Guía didáctica para contribuir al uso de estrategias de aprendizaje

autorregulado.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas

Atentamente

____________________________ Cuenca Martínez Jorge Mauricio

C.I. 172323931-3

Derecho de Autores

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRÍZ GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: INCIDENCIAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER

AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO, UNIDAD EDUCATIVA “6 DE

OCTUBRE “ZONA 4, DISTRITO 23D01, CIRCUITO 07, PARROQUIA RÍO

VERDE, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO

DE LOS TSÁCHILAS, PERIODO LECTIVO 2015 – 2016.

PROPUESTA: GUÍA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL USO DE LAS

TIC EN LA ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN MEDIANTE

EL ENFOQUE DE AULA INVERTIDA.

APROBADO

________________________ Tribunal N° 1

______________________ ______________________ Tribunal N° 2 Tribunal N° 3

__________________________ Cuenca Martínez Jorge Mauricio

C.I. 172323931-3

Aprobación por el Tribunal

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ____________________________________________

a)._________________________________________________________

b)._________________________________________________________

c)._________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN

MSc. Eugenio Rafael Mora Zambrano

MSc. María Zambrano Rodríguez

MSc. José Raúl Troya.

MSc. Ana Macías Moreira

Calificación del Tribunal Examinador

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

vii

Dedicatoria

Dedico este logro muy importante principalmente a mis padres, a mis

hermanos, tíos y a todos mis familiares que siempre estuvieron

apoyándome en los buenos y malos momentos de este duro proceso de

preparación universitaria, a mis compañeros de clase, que de una u otra

manera me apoyaron, con sus consejos, para que no desmaye, que no me

quede en el camino y que llegue hasta el final de una de mis metas porque

sé que este no es el fin sino el comienzo de una nueva etapa de mi vida.

Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Dedicatoria

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

viii

Agradecimiento

Agradezco a Dios y a la Universidad de Guayaquil Centro - Santo Domingo,

a todo su rol administrativo, que me permitieron culminar la carrera de

Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, a los docentes que

compartieron sus conocimientos, por esa gran paciencia que tuvieron para

soportar mis errores y enseñarme a corregirlos, nunca olvidaré a mis

compañeros de clase, que de una u otra manera me apoyaron, para seguir

adelante y llegar a cumplir con una de mis metas propuestas.

Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Agradecimiento

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

ix

Índice general

Portada ....................................................................................................... i

Directivos .................................................................................................... ii

Aprobación del consultor académico ........................................................ iii

Derecho de Autores ................................................................................... iv

Aprobación por el Tribunal ......................................................................... v

Calificación del Tribunal Examinador ......................................................... vi

Dedicatoria ................................................................................................ vii

Agradecimiento ........................................................................................ viii

Índice general ............................................................................................ ix

Índice de cuadros .................................................................................... xiv

Índice de tablas ........................................................................................ xiv

Índice de gráficos ...................................................................................... xv

Resumen ................................................................................................ xvii

Abstract .................................................................................................. xviii

Introducción ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................. 3

EL PROBLEMA ......................................................................................... 3

Contexto de la investigación ...................................................................... 3

Hecho científico ......................................................................................... 5

Causas ....................................................................................................... 5

Formulación del problema ......................................................................... 5

Situación conflicto ...................................................................................... 5

Objetivos de la investigación ..................................................................... 7

Objetivo general ......................................................................................... 7

Objetivos específicos ................................................................................. 7

Interrogantes de la investigación ............................................................... 7

Justificación ............................................................................................... 8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

x

CAPÍTULO II ........................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 11

Antecedentes del estudio ......................................................................... 11

Bases Teóricas ........................................................................................ 13

Definiciones de las TIC ............................................................................ 13

Breve historia de la tecnología ................................................................. 14

Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje ...... 15

Tecnologías de la información ................................................................. 16

Educación y TIC´S ................................................................................... 17

Plataformas .............................................................................................. 17

Sonoramas............................................................................................... 17

Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación

docente .................................................................................................... 18

Aprendiendo sobre las TIC ...................................................................... 19

Gobierno y desarrollo de políticas en materia de educación TIC ............. 19

Modelo de enseñanza aprendizaje tradicional ......................................... 20

La incorporación de las TIC en las unidades educativas ........................ 21

La incorporación de tic en el aula ............................................................ 21

Las características de las TIC y sus posibilidades educativas ................. 22

Posibilidades que brindan o potencian las TIC en relación con el enfoque

educativo ................................................................................................. 23

Interactividad interpersonal a partir de las TICs ....................................... 23

La interactividad con los programas/máquinas ........................................ 24

Agentes inteligentes´ en educación ......................................................... 24

Los nuevos recursos o nuevas herramientas de que disponen los

profesores ................................................................................................ 24

El uso de herramientas TIC ..................................................................... 25

Utilización de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje ............ 26

La dimensión de la comunicación ............................................................ 27

Interactividad............................................................................................ 28

Internet ..................................................................................................... 29

Cambiar del modo de codificar la información ......................................... 29

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xi

Aplicaciones multimedia .......................................................................... 30

Integración de las TIC en la educación .................................................... 30

Uso de las tic en la enseñanza presencial ............................................... 32

Usos de las TIC en la educación redes sociales..................................... 34

Procesos enseñanza-aprendizaje. ........................................................... 35

Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje ...................................... 36

El aprendizaje cooperativo ....................................................................... 36

Emprendimiento y gestión ....................................................................... 37

Emprendedor ........................................................................................... 38

El perfil del emprendedor ......................................................................... 38

Emprender ............................................................................................... 39

Gestión .................................................................................................... 40

Desarrollo del espíritu educativo y empresarial ....................................... 40

Capacitación a profesores y líderes empresariales de la comunidad ...... 41

Creación del laboratorio empresarial ....................................................... 41

La formación de emprendedores ............................................................. 41

Habilidades requeridas por los emprendedores....................................... 41

La ausencia de creatividad en la unidad educativa y en las organizaciones

................................................................................................................. 43

Fundamentación Filosófica ...................................................................... 43

Fundamentación Psicológica ................................................................... 44

Fundamentación Legal ............................................................................ 44

Términos relevantes ................................................................................ 46

CAPÍTULO III ........................................................................................... 49

METODOLOGÍA PROCESO ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

................................................................................................................. 49

Diseño metodológico ............................................................................... 49

Tipos de investigación ............................................................................. 49

Exploratorio .............................................................................................. 49

Descriptivo ............................................................................................... 50

De campo ................................................................................................ 50

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xii

Bibliografía documental ........................................................................... 50

Población y muestra ................................................................................ 51

Población ................................................................................................. 51

Muestra .................................................................................................... 51

Métodos de investigación ........................................................................ 53

Método inductivo – deductivo;.................................................................. 53

Método empírico; ..................................................................................... 53

Método explorativo; .................................................................................. 53

Técnicas e instrucciones de investigación ............................................... 54

Técnicas .................................................................................................. 54

La encuesta ............................................................................................. 54

Análisis e interpretación de resultados .................................................... 55

Encuesta dirigida a Estudiantes ............................................................... 55

Encuestas realizadas a los docentes ....................................................... 65

Encuestas dirigidas a representantes legales .......................................... 75

Prueba del Chi-cuadrado ......................................................................... 85

Conclusiones ........................................................................................... 87

Recomendaciones ................................................................................... 87

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 89

PROPUESTA ........................................................................................... 89

Justificación ............................................................................................. 89

Objetivos .................................................................................................. 90

Objetivo general ....................................................................................... 90

Objetivos específicos ............................................................................... 91

Aspectos teóricos ..................................................................................... 91

Guía didáctica .......................................................................................... 91

Aspectos caracterizan a la guía didáctica ................................................ 92

Aula invertida ........................................................................................... 92

Factibilidad de su aplicación .................................................................... 93

Financiera ................................................................................................ 93

Descripción de Recursos Financieros ...................................................... 94

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xiii

Técnica .................................................................................................... 94

Humanas ................................................................................................. 95

Legal ........................................................................................................ 95

Portada de la guía didáctica .................................................................... 96

Índice de guía didáctica ........................................................................... 97

Introducción. ............................................................................................ 99

Descripción de la guía didáctica ............................................................ 101

Justificación ........................................................................................... 101

Objetivo. ................................................................................................. 102

Plan operativo de la propuesta .............................................................. 103

Presupuesto. .......................................................................................... 106

Conclusiones y Recomendaciones ........................................................ 137

Conclusiones ......................................................................................... 137

Recomendaciones: ................................................................................ 138

Bibliografía ............................................................................................. 140

ANEXOS ................................................................................................ 144

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xiv

Índice de cuadros

Cuadro 1 Población ................................................................................ 51

Cuadro 2 Muestra ................................................................................... 51

Cuadro 3 Operacionalización de variables ............................................. 52

Índice de tablas

Tabla 1 Uso de las tecnologías ............................................................... 55

Tabla 2 Tecnología de la información y la comunicación ......................... 56

Tabla 3 Uso de las TICs .......................................................................... 57

Tabla 4 Bajo rendimiento académico ....................................................... 58

Tabla 5 Proceso de enseñanza-aprendizaje ............................................ 59

Tabla 6 Falta de las TICs en Emprendimiento y Gestión ......................... 60

Tabla 7 Cualidades de un emprendedor .................................................. 61

Tabla 8 Enseñanza-aprendizaje .............................................................. 62

Tabla 9 Guía didáctica de Aula Invertida ................................................. 63

Tabla 10 Evaluación de la Guía Didáctica ............................................... 64

Tabla 11 Tecnologías de la información y la comunicación ..................... 65

Tabla 12 Las TICs en el ámbito educativo ............................................... 66

Tabla 13 La tecnología como motivación de los estudiantes ................... 67

Tabla 14 Evaluación de aporte tecnológico por el Estado ....................... 68

Tabla 15 Incidencias de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje

................................................................................................................. 69

Tabla 16 Evaluación a los estudiantes en la asignatura de

Emprendimiento y Gestión ....................................................................... 70

Tabla 17 Cualidades de un emprendedor ................................................ 71

Tabla 18 Recursos tecnológicos .............................................................. 72

Tabla 19 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ........................... 73

Tabla 20 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida en el uso de las

TICs ......................................................................................................... 74

Tabla 21 Evolución de las TICs en la enseñanza-aprendizaje ................ 75

Tabla 22 Las TICs minimiza el tiempo en el ámbito educativo ................ 76

Tabla 23 La tecnología como motivación al estudiante ........................... 77

Tabla 24 Evolución de dotación de tecnología por el Estado .................. 78

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xv

Tabla 25 Proceso de enseñanza-aprendizaje .......................................... 79

Tabla 26 Falta de interés de los estudiantes en Emprendimiento y

Gestión .................................................................................................... 80

Tabla 27 Las TICs en la enseñanza-aprendizaje de Emprendimiento y

Gestión .................................................................................................... 81

Tabla 28 Importancia de la tecnología en la enseñanza-aprendizaje ...... 82

Tabla 29 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ........................... 83

Tabla 30 Evaluación de la Guía didáctica ................................................ 84

Tabla 31 Resumen de procesamiento de casos ...................................... 85

Tabla 32 Incidencias del uso de las tecnologías ...................................... 86

Tabla 33 Prueba del chi cuadrado .......................................................... 86

Tabla 35 Recursos financieros................................................................. 94

Índice de gráficos

Gráfico 1 Modelo de enseñanza aprendizaje ........................................... 20

Gráfico 2 Habilidades requeridas por los emprendedores ....................... 42

Gráfico 3 Uso de tecnologías ................................................................... 55

Gráfico 4 Tecnología de la información y la comunicación ...................... 56

Gráfico 5 Uso de las TICs ........................................................................ 57

Gráfico 6 Bajo rendimiento académico .................................................... 58

Gráfico 7 Proceso de enseñanza aprendizaje ......................................... 59

Gráfico 8 Falta de las TICs en Emprendimiento y Gestión ...................... 60

Gráfico 9 Cualidades de un emprendedor ............................................... 61

Gráfico 10 Enseñanza- aprendizaje ......................................................... 62

Gráfico 11 Guía didáctica de Aula Invertida ............................................. 63

Gráfico 12 Evaluación de la Guía didáctica ............................................. 64

Gráfico 13 Tecnologías de la información y la comunicación .................. 65

Gráfico 14 Las TICs en el ámbito educativo ............................................ 66

Gráfico 15 La tecnología como motivación en los estudiantes ................ 67

Gráfico 16 Evaluación del aporte tecnológico de parte del Estado .......... 68

Gráfico 17 Incidencia de las TICs en el proceso de enseñanza-

aprendizaje .............................................................................................. 69

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xvi

Gráfico 18 Evaluación a los estudiantes en la asignatura Emprendimiento

y Gestión .................................................................................................. 70

Gráfico 19 Cualidades de un emprendedor ............................................. 71

Gráfico 20 Recursos tecnológicos ........................................................... 72

Gráfico 21 Guía didáctica de Aula Invertida ............................................. 73

Gráfico 22 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida en el uso de las

TICs ......................................................................................................... 74

Gráfico 23 Evaluación de las TICs en la enseñanza-aprendizaje ........... 75

Gráfico 24 Las TICs minimiza el tiempo en el ámbito educativo .............. 76

Gráfico 25 La tecnología motiva al estudiante ......................................... 77

Gráfico 26 Evaluación de dotación de tecnología por el Estado ............ 78

Gráfico 27 Proceso de enseñanza-aprendizaje ....................................... 79

Gráfico 28 Falta de interés de los estudiantes en Emprendimiento y

Gestión .................................................................................................... 80

Gráfico 29 Las TICs en la enseñanza-aprendizaje de Emprendimiento y

Gestión .................................................................................................... 81

Gráfico 30 Incidencias de los recursos tecnológicos en enseñanza-

aprendizaje .............................................................................................. 82

Gráfico 31 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ........................ 83

Gráfico 32 Evaluación de la guía didáctica .............................................. 84

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TEMA: Incidencias del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016. Propuesta: Guía didáctica para contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de Aula Invertida. AUTOR: Cuenca Martínez Jorge Mauricio. CONSULTOR: Ing. Elizabeth Garcés Suárez, MSc.

Resumen

El propósito de esta investigación es demostrar la Incidencias del uso de la tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016. Mediante los métodos, técnicas de investigación se realizaron encuestas a 59 integrantes de la comunidad educativa logrando determinar el grave problema que atraviesa la institución educativa, la ausencia de las TIC que dan como consecuencia bajo rendimiento académico de los estudiantes, como solución desarrollaremos un proyecto educativo, para contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión. Este proyecto consta de 4 capítulos.- Contexto de la investigación, marco teórico expresa los antecedentes de la investigación, fundamentaciones Psicológicas, pedagógicas, objetivos, métodos, técnica inductivo-deductiva, empíricos, estadísticos, cuadro operacional de variables, encuestas, interpretación de resultados, análisis, conclusión, recomendaciones, entre otros. Además la propuesta, guía didáctica con enfoque de Aula Invertida para contribuir al uso de las TIC, mejorar rendimiento académico de los estudiantes, mediante actividades educativas y recreativas, utilizando herramientas didácticas, tecnológicas, aprendizaje significativo, trabajo en grupo, olvidándose de la enseñanza tradicional repetitiva, desarrollando habilidades y destrezas en estudiantes, enseñándoles a ser Visionarios, emprendedores. Capacitar a la comunidad educativa, ayudara a mantener buenas relaciones sociales y confianza entre ellos Palabras claves

TIC Proceso enseñanza-aprendizaje Guía didáctica

Resumen

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

xviii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES OF THE EDUCATION BLENDED LEARNING EDUCATION SYSTEM

SPECIALIZATION: MARKETING AND ADVERTISING THEME: Incidents of the use of information and communication technologies in the teaching-learning process of the subject of Entrepreneurship and Management in third year students of Technical, Educational Unit "6 October "Zone 4, District 23D01, circuit 07, Green River Parish, Canton Santo Domingo Santo Domingo de los Tsáchilas, Period 2015 - 2016 school year. Proposal: Didactic Guide for contributing to the use of ICT in the subject Entrepreneurship and Management through the Inverted Classroom approach.

Author: Martinez Jorge Mauritius.

Consultant: Ing. Elizabeth Garcés Suarez, MSc.

ABSTRACT

He purpose of this research is demonstrate the incidents of the use of the technologies of the information and the communication in the process of teaching-learning of it subject entrepreneurship and management in them students of third year of high school technical, unit educational "6 of October" area 4, district 23D01, circuit 07, parish River Green, Canton Santo Domingo, province Santo Domingo of them Tsáchilas, 2015-2016 term. Through them methods, technical of research is conducted surveys to 59 members of the community educational achieving determine the serious problem that crosses it institution educational, the absence of them TIC that dan as consequence low performance academic of them students, as solution will develop a project educational, for contribute to the use of them ICT in it subject entrepreneurship and management. This project consists of 4 chapters.-context of the research, frame theoretical express them background of the research, foundations psychological, pedagogical, objectives, methods, technical inductivo- deductiva, empirical, statistical, box operational of variables, surveys, interpretation of results, analysis, conclusion, recommendations, among others. In addition proposal, teaching with focus on classroom inverted Guide to contribute to the use of ICT, improving academic performance of the students, through educational and recreational activities, using tools didactic, technological, significant learning, group work, forgetting the repetitive traditional teaching, developing abilities and skills in students, teaching them to be visionaries, entrepreneurs. Train to the community education, will help to maintain good relations social and confidence between them. Keywords:

TIC Process teaching and learning Guide teaching

Abstract

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

1

Introducción

La investigación efectuada se enmarca en las incidencias del uso de

las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en

los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6

de Octubre” zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde,

Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, período

lectivo 2015 – 2016. Razón por lo cual el tema investigado está orientado

en el derecho al buen vivir y educación de calidad y calidez para todos. Con

la finalidad de que la investigación determine la incidencia del uso de las

TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solo en esta institución

sino que puede aplicarse en otras instituciones y favorecer de esta forma a

la comunidad educativa.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICS son

consideradas medios o herramientas tecnológicas de la informática y la

comunicación, las cuales pueden utilizarse en los procesos de enseñanza,

su funcionalidad radica en la accesibilidad de establecer, procesar, publicar

información, originando que sea más fácil poder obtener nuevos

conocimientos, favoreciendo el desarrollo de destreza y habilidad en el

educando, esta base nos sirve para llevar a efecto este proyecto educativo

que está dividido en IV capítulos.

Capítulo I.- Está dividido por el problema en donde se describe el

alcance de la investigación, desde una perspectiva analítica con el fin de

determinar la incidencia que tiene la utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

detallando el contexto del estudio, también objetivos, situación conflicto,

hecho científico, las causas que originan el problema existente, entre otros

puntos relevantes.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

2

Capítulo II.- Se efectuó un análisis bibliográfico para sustentar

legalmente el proyecto de investigación, teóricamente se utilizaron libros,

revistas, monografías para desarrollar el marco teórico, fundamentación

legal epistemológicos y termina con las palabras relevantes.

Capítulo III.- En este capítulo se detalla la metodología, la técnica de

investigación utilizada, la operacionalización de variables, las encuestas

realizadas a la muestra de la población total de la comunidad educativa

tablas y gráficos estadísticos, análisis e interpretación de resultados, se

determina la relación de la variable independiente entre la variable

dependiente, conclusión y recomendaciones para analizar la problemática

del proyecto el cual radica en la incidencia que tiene las Tics en la

educación.

Capítulo IV.- Este capítulo se refiere a la propuesta, justificación

objetivos, fundamentaciones, factibilidad financiera, técnica, humana y

legal enmarcada en la Constitución de la República del Ecuador, Ley de

Educación en el que garantiza la educación de calidad y calidez para todos.

Mediante este proyecto educativo proponemos elaborar una guía didáctica

con enfoque de Aula Invertida con la tecnología de la información y la

comunicación, para el proceso de enseñanza aprendizaje, la utilización de

recursos didácticos y tecnológicos para impartir las clases es de suma

importancia, con la guía didáctica tendrán la oportunidad de desarrollar su

destrezas y habilidades, ser creativos economizar el tiempo y cumplir a

cabalidad con sus tareas y obligaciones alejados del resentimiento y la

educación tradicional.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

La aplicación de recursos tecnológicos en la actualidad inciden en la

información y comunicación de los estudiantes de tercer año de Bachillerato

Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito

07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo

de los Tsáchilas, período lectivo 2015 – 2016. Guía didáctica para

contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión

mediante el enfoque de Aula Invertida.

Los educandos en la asignatura de emprendimiento y gestión

requieren instruirse en innovadoras competencias que favorezcan el

desarrollo de capacidades para poder afrontar de manera eficiente desafíos

empresariales, por lo que ellos deben emplear las TIC, ya que ellas juegan

un papel muy importante en la educación, el no acceso a la información

hace que los estudiantes estén en retroceso, la enseñanza actual exigen

que los contextos estructurales pedagógicos apliquen de manera adecuada

las tecnologías de comunicación e información.

Al momento de mencionar las Tics no se puede ignorar la

trascendencia que tienen no únicamente en el campo educativo, donde su

aplicación es casi que obligatoria, la tecnología sea impulsado y se torna

evidente como incide; eliminando las barreras del espacio-tiempo,

facilitando la instrucción docente-estudiante y la comunicación. Durante

algunos años la institución educativa ha venido atravesando por una serie

de inconveniente, en el ámbito educativo, una comunidad carente de

Contexto de la investigación

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

4

información y comunicación no puede avanzar, se encuentra truncada en

sus aspiraciones, cuando en la actualidad el mundo se mueve al su

alrededor tecnológicamente, en base a diferentes medios informativos.

Muchos autores hoy en día recalcan la importancia y las necesidades,

en cuanto a las continúa capacitación que tienen que tener los docentes en

su labor educadora, principalmente para aplicar de manera correcta la

tecnología en sus procesos instructivos, pero esto también tiene que ver

en las fuerzas económicas de orden mundial, que permitan el acceso a las

nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, así como en otros

países, el manejo de mecanismos tecnológicos apertura una fuente de

ingresos en la economía de su nación; en segunda instancia, el uso de las

TICs en centros educativos permite mejorar la calidad de enseñanza –

aprendizaje en los educandos, incentivándolos a ser personas creativas,

que para un futuro emprenderán, porque la tecnología avanza día con día.

Además es importante que los centros educativos proyecten

estrategias para el implemento de estas tecnologías dentro de los procesos

educativos formadores y asimismo quien los instruya sea una persona

capacitada y formada dentro de este ámbito para dar un buen uso en ello.

Actualmente dentro de este estudio hay un descuido en los procesos

académicos, por lo que aún se basan en estudios tradicionales, lo que

detiene al estudiante el no poder incorporarse con el avance que se va

dando.

Dentro de esta investigación se podrá hallar las incidencias en cuanto

al uso de las TIC dentro del establecimiento educativo que se está

estudiando, por lo que, este método permite llevar la educación a un nivel

más adelante, en cuanto a que los deberes sean ordenados, organizados

y procesos tecnológicos aumentan los enfoques tradicionales de

comunicación.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

5

Hecho científico

La incidencia de las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de

la asignatura de Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de segundo

año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4,

Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo,

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016.

Causas

Inadecuada metodología por parte del docente

Insuficiente uso de recursos tecnológicos utilizados por parte del

docente.

Desmotivación por parte del estudiante hacia la asignatura

Emprendimiento y Gestión.

Desvinculación de la teoría y la práctica

Contenidos desactualizados y de poco interés.

Formulación del problema

Situación conflicto

La investigación busca analizar y evaluar las variaciones instructivas

producidas por la implementación de las TICS y a su vez como estás

influyen en la adquisición de conocimiento en los estudiantes de tercer

año de Bachillerato de la unidad educativa 6 de Octubre zona 4, Distrito

23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo,

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

6

La falta de las TICs en la comunidad educativa, no permite resolver

los problemas de los estudiantes a tiempo, la problemática del proyecto

radica en la incidencia que tiene el uso de Inadecuada metodología por

parte del docente e insuficiente utilización de la tecnología de la información

y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura

emprendimiento y gestión.

En la investigación realizada se logró detectar desmotivación por

parte del estudiante hacia la asignatura Emprendimiento y Gestión, lo que

nos dio la pauta para indagar a profundidad cual es la causa de aquello

obteniendo como resultado que es el uso de los recursos metodológicos

aplicados para impartir la clase.

Además las clases impartidas teóricamente no son captadas por los

estudiantes con entusiasmo, por lo que piden que se utilicen los recursos

tecnológicos para realizar las prácticas haciéndolas más divertidas y

saliendo de la rutina, combinando mutuamente la teoría con la práctica.

En la actualidad es de suma importancias que los docentes utilicen

instrumentos educativos de acorde al siglo XXI para la enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes, nuevos métodos que les permitan

desarrollar sus destrezas y habilidades, dejar la enseñanza memorística y

adaptarse al método significativo mediante el enfoque de Aula Invertida.

La falta de un laboratorio bien adaptado y de internet fluyente es una

de las causas que no permite a los estudiantes envolverse en el mundo

tecnológico así como la insuficiencia de recursos didácticos tecnológicos

en sus hogares es un problema grave para los estudiantes, razón por la

cual muchas de las veces no pueden cumplir con sus aspiraciones y

objetivos trazados en su vida estudiantil impidiéndoles muchas de las veces

lograr sus sueños de ser, emprendedores, visionarios y profesionales útiles

a la sociedad.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

7

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la influencia del uso de las tecnologías de la información

y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura

de Emprendimiento y Gestión mediante la investigación de campo y

bibliográfico para el diseño de una guía didáctica.

Objetivos específicos

Caracterizar el uso de las tecnologías información y comunicación en

la asignatura Emprendimiento y Gestión, mediante métodos teóricos

y métodos empíricos mediante una investigación bibliográfica.

Diagnosticar el estado en que se encuentra el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la asignatura Emprendimiento y Gestión, a través de

la aplicación de encuestas.

Diseñar una guía didáctica, para potenciar el uso de las TIC en la

asignatura Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de Aula

Invertida.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Cómo identificar el uso de las estrategias de la Investigación y

Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

2. ¿Qué importancia tiene la capacitación por parte del docente para el

uso de las tecnologías en la información y comunicación?

3. ¿La utilización de las tics optimiza el rendimiento académico en los

estudiantes de tercer año de bachillerato en la asignatura de

emprendimiento y Gestión?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

8

4. ¿Cómo incentivar al estudiante a tener mayor interés en las clases de

emprendimiento y Gestión?

5. ¿Qué ocurre cuando se aplica de manera incorrecta los recursos

tecnológicos en el proceso educativo?

6. ¿Por qué es importante que los docentes apliquen recursos

tecnológicos?

7. ¿Cómo demostrar a la comunidad educativa la incidencia de utilizar

tecnología de la información y comunicación en las clases de

Emprendimiento y Gestión?

8. ¿Considera importante la propuesta de una guía didáctica para

contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión

mediante el enfoque de Aula Invertida?

9. ¿Por qué se debe elaborar una guía didáctica con enfoque de aula

invertida que será utilizada para mejorar el rendimiento académico de

los estudiantes de tercer año de bachillerato técnico?

10. ¿Cuándo los docentes utilizaran la guía didáctica con enfoque de

aula invertida?

Justificación

Después de investigar minuciosamente se ha llegado a la conclusión

de realizar este proyecto educativo en la Unidad Educativa 6 de octubre,

debido a la necesidad de conocer la incidencia de las tics que presenta la

institución; ya que es de imperiosa necesidad de evaluar la influencia en el

aprendizaje educativo mediado con la tecnología, información y

comunicación en la asignatura de Emprendimiento y Gestión en los

estudiantes de segundo año de Bachillerato Técnico en la Unidad educativa

“6 de Octubre”.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

9

Mediante esta investigación se seleccionaran métodos de enseñanza-

aprendizaje, mismos que servirán como medio didáctico para brindar al

estudiante una oportunidad de aprender con un estudio dirigido utilizando

a la tecnología, la información y la comunicación desarrollando

capacidades educacionales que antes se desconocían.

A través de este conocerá la problemática de un grado escolar en

específico y se obtendrán los datos necesarios para poder elaborar una

guía didáctica educativa la cual contribuirá con el uso de métodos y

estrategias de enseñanza con principios de proximidad mediante Aula

Invertida, los mismos que tratan de integrar la enseñanza lo más posible

con la vida cotidiana.

Los beneficiarios serán toda la comunidad educativa al inmiscuir la

educación con los avances tecnológicos, ya que en la actualidad la mayoría

de personas utilizan algún tipo herramienta tecnológica para comunicarse,

entonces por qué no aprovechar la tecnología para educar

pedagógicamente a los futuros emprendedores, además se prevé modificar

estrategias didácticas educacionales implementando nuevos métodos de

enseñanza y dejando de lado la educación tradicionalista incentivando al

estudiante a ser innovador, investigativo, cooperativo en su educación así

como en su entorno diario.

El aprendizaje educativo mediado con la tecnología contribuye para

resolver problemas como el escaso uso tecnológico, además incentiva al

docente a prepararse más en el ámbito tecnológico para poder ser una guía

ejemplar para sus estudiantes, el dar uso y mantenimiento a este tipo de

herramientas tecnológicas brinda seguridad a los estudiantes para poder

utilizarlas en diferentes lugares no solo en la unidad educativa, además el

manipular algún tipo de tecnología da apertura a que el docente brinde y

reciba más confianza al trabajar conjuntamente en equipo rompiendo los

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

10

paradigmas de que la tecnología es algo muy difícil y complicado de

entender.

Con esta investigación se conocerá que tanto influye la tecnología con

el aprendizaje educativo, pero a la vez conoceremos que tan importante es

la tecnología en la educación estudiantil, los resultados que se obtendrán

servirán como dato adecuados para establecer un proceso claro de

enseñanza tecnología a seguir, conoceremos las falencias y los beneficios

aprovechables institucionalmente y como el docente evolucionará

conjuntamente con los estudiantes a medida que se inmiscuya más en el

tema de la, comunicación e información.

La enseñanza innovadora, comunicativa, participativa, brindará un

mejor rendimiento en el educando dando como resultado estudiantes con

mentalidad positiva, emprendedora y capaz de desenvolverse en cualquier

ámbito frente a la sociedad. Los recursos tecnológicos, son capaces de

inculcar la enseñanza- aprendizaje con mayor facilidad.

Es de suma importancia incentivar a la comunidad a unir esfuerzos,

trabajar juntos en beneficio de la Institución educativa, para brindar mayor

confianza y seguridad en los estudiantes. Con la elaboración de una guía

didáctica con enfoque de Aula Invertida se espera contribuir a la comunidad

educativa con un material que optimice el rendimiento académico en los

estudiantes brindándoles una educación de calidad y calidez, con docentes

capacitados de acuerdo al nuevo milenio.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

Para los antecedentes de estudio se procedió a la investigación de

repositorios de diversas instituciones superiores, en los cuales se

encontraron los siguientes temas:

En el proyecto de investigación de Bernal (2014) con el tema “Estudio

de las estrategias de aprendizaje en la asignatura de emprendimiento y

gestión, en los estudiantes de segundo año de bachillerato del colegio

“UTN”, de la ciudad de Ibarra, de la provincia de Imbabura, establece que

la carencia de TICs dentro del ámbito educativo imposibilita la adquisición

de conocimientos y habilidades en los educandos, para poder desarrollar

sus conocimientos en temas relevantes al estudio del emprendimiento y

gestión, lo cual al implementarlos en el centro educativo, les permitiría

mejorar en su rendimiento académico. Como objetivo general dispone

potenciar el aprendizaje significativo en la asignatura de emprendimiento y

gestión en los estudiantes del centro de estudio tomado como referencia

para la investigación.

Este proyecto presento que las estrategias que aplican los docentes

en los salones de clase se basan en mapas conceptuales (35,4%) y lluvia

de ideas (15,92%), emplean carteles (44,24%) e impresiones/copias

(26,54%), evalúa por medios de lecciones escritas (51,33), el 88,50%

indico que las herramientas didácticas ayudarían en el aprendizaje de la

asignatura de emprendiendo y gestión, lo cual concluyo que la utilización

de una guía didáctica en esta materia mejorarían el aprendizaje en los

educando, por medio del uso de la TICs.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

12

En la Universidad de Guayaquil, se encontró el tema de Ávila (2013)

con el título “El uso de las tecnologías de información y comunicación en el

aprendizaje significativo de los estudiantes del instituto pedagógico "Los

Ríos", propuesta de guía didáctica para docentes sobre el uso de Tic´s”, en

el cual indica que el manejo de la tecnología actualmente es preciso dentro

de los diversos ámbitos para la sociedad, como una herramienta que

permite realizar las labores de una manera fácil y sencilla. Como objetivo

general tiene como establecer el manejo de las tecnologías de la

información y comunicación en los procesos académicos del personal

docente de la institución en estudio.

Este estudio se basó en una investigación descriptiva para conocer el

impacto de la tecnología dentro de la comunidad educativa, lo que dio como

resultado que más del 65% de los docentes no emplean las Tics en los

procesos de enseñanza y el 100% indico que los docentes nunca usan blog

educativos como herramienta de apoyo en el proceso académico, pero más

del 75% de los educadores presentan interés para capacitarse en el

manejo de la TIC´s por medio de una guía didáctica que fortalezca el

aprendizaje significativo de los educandos. Con lo cual concluyo que es

idóneo determinar métodos que propicien en los docentes el incentivo para

dictaminar las clases por medio de información virtual actualizada para

mejorar los contenidos programáticos de las diversas asignaturas y que así

los estudiantes se motiven a dar importancia al estudio monótono.

En los repositorios de la Universidad de Ambato se encontró el

proyecto de Gualsaqui, (2015) con el tema: “Las estrategias didácticas

apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación y el proceso

de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de informática en los primeros

cursos de bachillerato general unificado del régimen Costa del Liceo Naval

de Quito”, lo cual indica el autor que, los docentes cumplen un papel

relevante dentro del saber de los estudiantes, por lo que es importante el

uso de las TICs dentro del proceso educativo, como una alternativa

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

13

pedagógica para el aprendizaje significativo de las diversas asignaturas.

Como objetivo general señala determinar la incidencia del uso de las

estrategias didácticas en relación a las TIC´s para fortalecer el PEA en la

asignatura de informática en la institución indicada.

Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el cual mediante las

encuestas logro determinar que solo el 17% de los docentes emplea el

computador para desarrollar las clases, el 30% utiliza como material

didáctico herramientas tecnológicas disponibles en el centro educativo, el

51% no emplea otros dispositivos tecnológicos en la clase y el 52%

considera que es relevante el uso de la TICs en las diversas asignaturas

de la malla; por lo que concluyo que el uso o manejo de las TICs en el

ámbito educativo apertura una educación dinámica en los estudiantes,

permitiéndoles desenvolverse y desarrollando competencia y habilidades.

Bases Teóricas

Definiciones de las TIC

En un lineamiento general se podría puntualizar que las tics son

básicamente información y comunicación tecnológica.

El autor (Sunkel, 2014) expone que:

La nueva tecnología de la información y comunicación está comprendido por tres factores fundamentales, el primero el procesamiento de datos, el segundo la micro-electrónica y por último la tele-comunicación, interactuando entre sí, con lo cual se accede a la disponibilidad de innovadoras condiciones comunicativas” (p.13).

Como lo expone el autor las tics es la tecnología informática con las

cual la sociedad se desarrolla, política, social y educativamente,

involucrándose en aspectos esenciales en el progreso comunicacional; las

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

14

tics se relacionan directamente con la computación, el diseño y fabricación

de material electrónico y la emisión, trasmisión y recepción de datos.

Para el autor Vega, (2015) “las tics hallan su rol en la educación como

una especialidad dentro del entorno didáctico y de otros estudios aplicados

en la enseñanza, haciendo referencia fundamentalmente a la elaboración

y aplicación de recurso en procedimientos instructivos”(p.17), los recursos

que se implementan de forma pedagógica conciernen a los audiovisuales,

multimedia y fuentes informáticas interactivas de distinta índoles que traten

conceptos, indagaciones y faciliten el conocimiento.

Breve historia de la tecnología

El aparecimiento de las nuevas tecnologías de información y

comunicación han dado lugar a ver la educación desde otra perspectiva.

En especial en la educación de forma consciente, critica, como resultado

significativo en el estudiante, es por ello que toda institución educativa debe

estar actualizada con la tecnología que surge en el medio y en la propia

sociedad.

Para (Tezén, 2014)

El objetivo del trabajo es presentar una experiencia docente en la realidad de una escuela de calidad con el uso de nuevas tecnologías, especialmente la informática y la Internet. El artículo también apuntará que tales herramientas no sólo sirven para la realización de investigaciones, sino también como instrumentos de producción de conocimiento, verificando diferentes posibilidades para introducirlo y difundirlo” (p. 13).

Con las TIC la educación es diferente, tanto en las instituciones

educativas como en los hogares, lo primordial es la preparación que el

educando reciba en el transcurso de las transformaciones sufridas por la

"sociedad global".

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

15

Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje

Según (Contera ,2012) Demerval Saviani, dice que:

"la unidad educativa está vinculada a los cambios sociales" como "agencia educativa". Por lo tanto la institución educativa está adscrita a las transformaciones generales como organización pedagógica y unida a las necesidades de su tiempo. Además, se conecta a la función política de la educación escolar en cuanta formación para el desarrollo integral del hombre (p.12). El avance tecnológico que actualmente ha revolucionado a nivel

mundial, ha favorecido en la denominada “revolución social” con el

desarrollo de la sociedad de la información. Por eso se hace referencia a

que la tecnología es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad,

lo que permitiría el desarrollo mismo de los individuos que se desenvuelven

en él, accediendo a generar funciones y trabajos que se reajusten a las

profesiones existentes.

La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e

influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras

sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante

y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la

tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por en su ley

sobre la relación entre tecnología y sociedad: “La tecnología no es buena

ni mala, ni tampoco neutral” Kranzberg, (2013), por lo tanto el uso de la

tecnología es dirigida según las necesidades de quien la utiliza.

Pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y

determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas

situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la

investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen

el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

16

construir. Se podría definir las TIC como: Tecnologías para el

almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información.

Tecnologías de la información

Hasta hace algunos años las tecnologías de la información se han

adentrado poco a poco en el uso de la enseñanza de diferentes áreas. El

uso de herramientas tecnológicas en la educación ha ayudado a que los

estudiantes aprendan de una forma diferente a la tradicional.

Aun así que los medios convencionales como la pizarra, el

retroproyector, los portafolios siguen utilizándose, los medios audiovisuales

y tecnológicos se consideran también motivacionales para el logro del

aprendizaje de los alumnos en cualquier nivel de educación.

A su vez (Sánchez, 2014) menciona que:

El hecho de trabajar con las computadoras y el hacer uso del acceso a Internet para aprender y enseñar, ha creado un impacto sorprendente, sobre todo porque actualmente la mayoría de las actividades giran en torno al uso de la tecnología. Existen diferentes medios tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje entre los que se pueden mencionar las plataformas educativas que son entornos virtuales que se apoyan de sistemas informáticos y en donde el Internet es requisito primordial” (p.2).

Las tecnologías de la información y comunicación han venido a

ampliar la oferta educativa para los estudiantes, de manera que se les

ofrece nuevos modelos de enseñanza desde el modelo presencial hasta el

modelo a distancia, sin dejar de mencionar la modalidad mixta en donde

los estudiantes realizan parte de sus actividades en el aula y otras

actividades apoyándose del Internet y es aquí donde entra el uso de las

plataformas educativas.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

17

Educación y TIC´S

Entre las tecnologías de la información aplicadas a la educación

tenemos:

Plataformas

Son utilizadas para educación a distancia o virtual, aunque se

aconseja que los profesores que no estén familiarizados con este medio de

enseñanza, utilicen la plataforma comenzando con uno o dos temas de su

asignatura para igual los alumnos se vayan acostumbrando a este tipo de

modalidad.

Para (Sánchez, 2014)

En las plataformas, cada profesor administra el contenido de su asignatura organizándola por fechas, por sesión, tareas, trabajos, control de entregas por parte de los alumnos, archivos, foros, chats, lo cual es un beneficio porque el alumno no tiene que estar en el aula para realizar la actividad, sino que se conecta a la plataforma con su nombre de usuario y contraseña y puede acceder a la asignatura que está cursando para llevar a cabo sus tareas” (p. 1)

También se puede hacer uso de materiales audiovisuales creados por

nosotros mismos, como son los sonoramas, los videos, software educativo,

los cuales son elaborados con herramientas tecnológicas y nos

proporcionan otra forma de enseñanza.

Sonoramas

Son una serie de diapositivas ordenadas de manera lógica e incluyen

audio (voz, música o efectos especiales).

Para Sánchez, (2014) “Este tipo de material se puede realizar con

Microsoft Power Point o con Microsoft Movie Maker (software para edición

de videos) y tienen una cierta duración en donde se expone información

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

18

(imágenes, texto), mientras las diapositivas van recorriéndose

automáticamente”.

Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación

docente

En el sector educativo, el objetivo estratégico de la UNESCO se

direcciona a la optimización de la calidad pedagógica a través de las

variantes en como trasmitir conocimiento en los estudiantes, el autor LMG.

Gallardo (2014) dice que:

La UNESCO busca la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI”(p. 23)

Con la llegada de las innovaciones tecnológicas y la Importancia o

relieve que se concede al profesionalismo pedagógico, la forma de instruir

sufre variaciones desde una perspectiva centralizada en el docente y

basada en clases magistrales a una instrucción enfocada mayormente al

educando dentro de un contexto en el cual puede interactuarse con la

enseñanza.

Los planteles educativos en la actualidad tienen que adjudicarse un

rol de liderazgo en lo cambios de la formación académica caso contario su

metodología de enseñanza quedara obsoleta y marginada por las

innovaciones tecnológicas. Para que la pedagogía logre sacar el mayor

provecho tecnológico brindado por las tics en los procedimientos de

ilustración, es indispensable que el docente que se halla actualmente

exponiendo una clase este familiarizado e implemente estos recursos

tecnológicos en clase, e inclusive que continúe capacitándose.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

19

Aprendiendo sobre las TIC

Es mencionado como el aprendizaje que se halla contenido en el

aprendizaje de la malla curricular, lo cual conlleva la enseñanza en el área

tecnológica (el empleo de la TICs en general), acorde al conocimiento de

los ordenadores (computador) y su oportuno uso en la recopilación de

información. Posee dos puntos, una instrumental y otra sustantiva.

Primeramente por que nace la enseñanza de los software y segundo,

porque la informática es un objeto de conocimiento que educa a los

estudiantes a programar y conocer cuestiones metodologías del hardware.

Dentro del empleo de las TICs, contiene sistemas de multimedia,

internet o la web, como un instrumento para suplir y optimizar la enseñanza,

sin que haya cambios en los enfoques y metodologías de enseñanza-

aprendizaje.

Desde este punto de vista, se debe hacer referencia al desarrollo de

las competencias en cuanto a la inserción de las TICs como elementos

primordiales en las diversas asignaturas, por lo que formarían parte integral

de los procesos de transmisión y construcción del conocimiento en los

centros educativos y fuera de ella.

Gobierno y desarrollo de políticas en materia de educación TIC

La invasión acelerada de la tecnología de comunicación y de

información en la comunidad, establece que actualmente ninguna nación

puede darse el lujo de dejar a un lado la utilización de la tecnología de

información y comunicación en la modalidad educativa, desde esta

perspectiva.

El autor Mora (2015) menciona que: En Latinoamérica “muchos gobiernos se plantan ante el umbral del siglo XXI sin planes y estrategias claramente definidos relativos al uso de las tecnologías en la enseñanza” por ende su progreso se ve obstaculizado por la aplicación de la enseñanza tradicional” (p. 4

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

20

El gobierno no únicamente debe incorporar nuevas tecnologías sino

también docentes que sepan administrar estas herramientas tecnológicas,

con lo cual se repercute de manera positiva en los procedimientos de

aprendizaje-enseñanza, el grado de eficiencia de la aplicación de las tics

se ve reflejado en la comprensión de conceptos y la práctica de lo

asimilado.

Modelo de enseñanza aprendizaje tradicional

La metodología tradicionalista se basa en la instrucción mas no en el

aprendizaje, este sistema se caracteriza por direccionar al docente como el

eje principal y al educando como eje secundario, desde una perspectiva

artística podría decirse los estudiantes son un lienzo en blanco el cual debe

llenarse con conocimiento trasmitido directamente por el pedagogo. En

relación a esta conceptualización es factible diferenciar dos orientaciones

esenciales.

Gráfico 1 Modelo de enseñanza aprendizaje

Fuente: Pensadores católicos Maritain, Mounier. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

21

La incorporación de las TIC en las unidades educativas

La inclusión de las tics en las instituciones educativas es adaptable

porque pueden manejarse de manera efectiva es las diversas asignaturas

programadas en la malla curricular, además que el aprendizaje adopta

escenarios abiertos que permitan el desarrollo óptimo del conocimiento,

como forjador y constructor del mismo.

El autor Baquero (2014) expone que:

La colaboración mutua entre los actores – el triángulo interactivo de Coll – y sobre todo flexibles a todas esas nuevas posibilidades; la perspectiva del proyecto que aquí se presenta contempla al docente y al estudiante en una interacción permanente, donde se valora el conocimiento adquirido de ambos en un plano de aprendizaje mutuo, máxime cuando, como se verá más adelante, los estudiantes poseen un conocimiento previo acerca del manejo de TICs” (p.18).

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs)

han dado paso a estos cambios posibilitando el trabajo en red en ambientes

virtuales de aprendizaje, a través de espacios colaborativos y flexibles, que

permiten una mayor autonomía del estudiante, a la vez que posibilitan la

asesoría permanente del docente, quien se convierte en un facilitador del

proceso de aprendizaje para que el estudiante construya su conocimiento.

Si bien es cierto el estudio empírico se vuelve necesario para valorizar

la incidencia de las tics en los procesos educativos así también lo considera

Zumba (2014) exponiendo que la medición del desarrollo real de la

implementación tecnológica en docentes y estudiantes enfatizan en la

forma que se empleen las mismas, en la práctica educativa, en las

variaciones y en las mejoras. Adjudicando que la enseñanza de los

estudiantes se vincula de manera directa con y dependiendo de la calidad

de la práctica que efectúa dentro del salón de clase.

La incorporación de tic en el aula

El incorporar la tics en el salón de clase establece una realidad

obligatoria, que repercute tanto en la manera de interactuar entre los

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

22

estudiantes y el docente y de cualquier procedimiento instructivo, y es que

la implementación de herramientas tecnológicas en el aula termina

beneficiando a toda una comunidad educativa que busca el desarrollo

óptimo del futuro de una nación, si bien es cierto la enseñanza tradicional

tenía sus pro y sus contras, los avances perfeccionan estos aspectos;

creando autonomía en el aprendizaje. La incorporación de las tics exige

capacitación para su utilización, involucran una aproximación del individuo

y el objeto que va mucho más allá de lo presencial.

Las características de las TIC y sus posibilidades educativas

De manera o proyectada, la Tecnología de la información y la

comunicación se emplea como herramienta en el aprendizaje-enseñanza

tanto por parte del docente como de los estudiantes, esencialmente en la

indagaciones de información. De esta forma se puede recalcar que la

Tecnología de la información y la comunicación podrían conjeturar una

incidencia más considerable si se aprovecha al máximo su potencialidad

de manera para profundizada, imaginaría y análoga.

Según Curiel (2014) las posibilidades que permite radica en:

“Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la tecnología por sí sólo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento” (p.22).

Se debe plantear la implementación tecnológica para mejorar las

actividades que usualmente realizamos, considerando que la perspectiva

esencial debe vincularse con las metas personales y sociales de la

enseñanza, apoyándose en concepciones adecuadas de los seres

humanos, convirtiéndose en un aporte direccionado a la optimización de

factores instructivos, mejorando los recursos y sacando el mayor provecho

de los mismos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

23

Posibilidades que brindan o potencian las TIC en relación con el

enfoque educativo

Al hablar desde una perspectiva generalizada, los beneficios

tecnológicos de la información y la comunicación no son estrictamente

exclusivos de ellos, sin embargo al aplicarse correctamente puede reducir,

gastos, tiempo y sobre todo esfuerzo e incrementa las viabilidades de

cantidad, versatilidad, extensión espacial entre otras cualidades. Los

recursos tecnológicos reaccionan espectacularmente cuando están

vinculados con el internet extendiendo su capacidad interactiva.

Interactividad interpersonal a partir de las TICs

Debido al desarrollo informático, la interactividad entre las personas y

los soportes tecnológicos (ordenadores, celulares, otros) se ha

incrementado el autor Zambrano (2014) expone que:

Interactividad que permiten las TIC es cualitativamente inferior, en principio, al que permite la relación personal presencial. Es decir, nadie puede negar que, en la relación educativa, la interacción entre el alumnado o entre éste y el profesorado es infinitamente superior a la que se da con la máquina (p.7).

Es importante destacar que la tecnología de información y

comunicación acceden a mayores interacciones que los materiales

impresos o los audiovisuales tradicionales. No obstante se debe tener

presente que bajo ciertos parámetros, la interactividad establecida por las

computadores, facilita la superación de limitantes de las relaciones

presenciales, pero manteniendo ciertas particularidades propias de las

interacciones entre personas. Las interacciones presenciales suelen ser

muy infrecuentes, pero la tecnología de información y comunicación mejora

este aspecto brindando una experiencia sincrónica (intercambio de

información por Internet en tiempo real).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

24

La interactividad con los programas/máquinas

La interactividad radica como lo expresan los autores (Ramirez &

Fuentes, 2015) “En la reproducción de la interacción por parte de

procesamientos mecánicos o electrónicos que contemplen como meta

esencial o adyacente el accionar comunicativo con los usuarios”

Agentes inteligentes´ en educación

El agente inteligente puede interpretarse como a “compañero del

aprendizaje” o también como hipertexto adaptativo, el autor Shein, (2013)

los define como: “fragmentos de software con características humanas que

facilitan el aprendizaje. Las características pueden expresarse

desplegando texto, gráfico, iconos, voz, animación, multimedio o realidad

virtual” (p.21).

Entre las aplicaciones características de agente inteligente podemos

encontrar al sistema inteligente de tutoría con sus siglas en ingles ITS y

también al sistema compañero de instrucción LCS. El primero en mención

opera de acuerdo a las particularidades tutoras autoritarias que poseen

metodologías de ilustración uno a uno, esta aplicación interactúa como un

orientador y tiene la capacidad de adaptación de acuerdo a los

requerimientos del educando. Mientras que el sistema compañero de

instrucción LCS, es un agente pedagógico no autoritario e inclusive suele

aplicar equivocaciones, puede adaptar actividades de aprendizaje

colaborativo o competitivo, funcionando diferente a la tutoría uno a uno,

convirtiéndose en una alternativa educativa.

Los nuevos recursos o nuevas herramientas de que disponen los

profesores

Pizarras digitales dentro del salón de clase.

Web pedagógica como soporte a los procesos instructivos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

25

Tutorías online mediante correo electrónico.

Foro de discusión online como instrumentos de actividad colaborativa.

Internet como fuente de datos para el docente y los estudiantes.

Plataforma de teleformación.

Red online de contribución entre docentes.

El uso de herramientas TIC

El uso de herramientas TIC en el aula como apoyo a los procesos de

aprendizaje han generado controversia en los docentes. Piscitelli (2010),

señala que las TIC, en el campo educativo, no se ven como herramientas

que apoyan la investigación y la interacción entre personas y contenidos,

sino como objetos que remplazarán el papel del docente en la enseñanza

de aprendizajes.

En cuanto al cambio del papel del docente en la educación mediada

por TIC, Mautino (2010), muestra que, el docente que sabe aprovechar la

innovación pedagógica con TIC desde la creación y distribución de

materiales multimedia o medios electrónicos innovadores, los utiliza como

recursos en el proceso de enseñanza aprendizaje para evidenciar

aprendizajes significativos en los estudiantes, lo cual genera satisfacción

en el docente no frustración por sentirse remplazado.

Según Marchesi (2003), “las investigaciones sobre efectividad del

uso de algún medio electrónico innovador no sustentan una teoría sobre

cómo se deben incluir las TIC a los currículos y cuáles son los procesos de

innovación que generan aprendizajes significativos.

En este recorrido por distintas apreciaciones sobre el uso de las TIC

en la educación se concluye que, la concentración de estudios en el uso

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

26

del computador y del internet en el aula de clase ha abierto la posibilidad

de estudiar distintas maneras de interactuar con el conocimiento y con los

demás a través de internet.

Utilización de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje

Hoy en día las TICs se han convertido en herramientas precisas

dentro de los centros educativos, por lo que este medio consiente alcanzar

nuevas posibilidades para la enseñanza, abriendo canales de

comunicación para intercambiar opiniones, razonar y además favorecerlos

en la toma de decisiones.

La comunidad actual, la sociedad llamada de la información, solicita

cambios dentro de los sistemas educativos de modo que se tornen más

flexibles y accesibles, menos costosos y a los que puedan incorporarse las

personas en cualquier instancia de su vida. Los establecimientos

educativos para responder los desafíos de la nueva tecnología deben

examinar los currículos actuales y originar experiencias innovadoras en el

desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en las TICs,

para que las autoridades y docentes tomen cartas sobre el asunto en

cuanto a los cambios de estrategias didácticas para potencializar las

tecnologías en el ámbito educativo.

Como señala (Cabero A., 2013)

En todo procedimiento de enseñanza-aprendizaje, un elemento esencial es la comunicación, tomada como el componente a través del cual el educador y el estudiante contribuyen comúnmente sus conocimientos. Actualmente, ésta suele estar influida o valerse de herramientas o medios que sirvan de enlace para intercambiar acuerdos, concretamente por medio de la utilización de la tecnología” (p. 3).

La incorporación de las TICs en el proceso de intervención, conmueve

los elementos que forman parte de la comunidad educativa, como

características, necesidades e intereses de los educandos, tipo de

ambiente y asimismo metodologías o medios técnicos que se emplearan.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

27

La dimensión de la comunicación

La comunicación es esencial en todas las áreas educativas, el

aprendizaje de los estudiantes adolescentes debe ser totalmente

comunicativo, mediante intercambio de críticas, ideas. Que los lleve al

aprendizaje significativo y hacer miembros útiles y responsable de la

sociedad.

Gracias a las TIC la educación es menos monótona, esta favorece la

interacción de trabajo en grupo en forma positiva, así como las destrezas,

de relación y colaboración con sus semejantes. Con las TIC el mundo

investigativo aumentan los medios de comunicación.

En RELPE, (2013) se dice que “se ha evidenciado que los videojuegos

levantan a los jóvenes a interaccionar con sus semejantes, a crear espacios

de encuentro, a intercambiar experiencias y a reforzar las habilidades de

comunicación y de colaboración” (p. 8)

En el mundo de los videojuegos el jugador comunica lo que está al

corriente de lo que los otros jugadores con suficiente experiencia saben y

unen esfuerzos para enmendar desafíos complejos, es por eso que la

expresión que se usa en este proceso es la meta-juego. Esta acción es

similar a la meta-entendimiento, proceso de reflexión sobre el aprendizaje

personal en la educación psicológica.

Para la comunicación efectiva lo ideal es una clase en la cual se

utilicen herramientas adecuadas de habilidades prácticas, el correcto uso

del lenguaje y demás aspectos que hay que considerar para el éxito de un

trabajo grupal en clase o en la realización de tareas en el hogar. La cultura

digital depende de la interacción en grupo de amigos con ideas e intereses

similares y la capacidad para interaccionar.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

28

Interactividad

La interactividad se basa en los mecanismos de hipertexto, que

acceden en la decisión y selección de labores que se desean efectuar,

fragmentando estructuras lineales de los datos.

En relación a la definición del hipertexto el autor Burgos (2015)

menciona que:

El término hipertexto fue utilizado en 1967 por Theodor Nelson, haciendo referencia su estructura interactiva que permite la lectura no secuencial atendiendo a las decisiones del usuario. El hipertexto es una red de información formada a partir de un conjunto de unidades de texto que se conectan por múltiples enlaces” (p.6).

En la aplicación multimedia interactiva se logra determinar distintas

clases de interrelaciones entre los usuarios y la programación, ofreciendo

mayor o menor autonomía a los usuarios para poder instituir su propio

camino y direccionamiento dentro de la aplicación, es decir la persona tiene

la facultad de tomar las decisiones y el rumbo en el cual tiene que orientarse

le programa o viceversa dependiendo de la programación que se haya

aplicado. El sistema de navegación que utiliza el usuario por el programa

viene determinado por la estructura de la aplicación, que debe atender a la

finalidad y características de la aplicación multimedia interactiva.

Al emplear materiales interactivos se establecen comunicaciones e

intercambio de datos entre los usuarios y el ordenador, esta comunicación

se produce a consecuencia de la programación, la misma que responde a

determinadas acciones, que pueden producirse por iniciativa propia del

usuaria o ya estén programadas para tal, generando la exposición de

innovadores estímulos en el monitor de la computadora y creando la

interacción máquina y persona.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

29

Internet

La tecnología está cambiando, necesitamos actualizarnos y conocer

los nuevos funcionamientos de los avances tecnológicos. Es importante

hacer uso de las herramientas que nos proporciona una computadora, con

Microsoft Office 2007 se pueden realizar trabajos con mayor facilidad y

presentación.

A su vez Paredes, (2013) dice que Internet “Es un conjunto de

computadoras que se encuentran conectadas en todo el mundo y están en

constante intercambio de información, esta red es libre ya que permite el

acceso a cualquier persona”. Y por lo tanto, se publica información de toda

índole y sin restricción alguna, de ahí que no toda la información sea

confiable. ¿Cómo accesar a Internet? ¿Cómo buscar información a través

de ella?, existen diferentes navegadores y todos los puedes utilizar

exactamente para lo mismo, sin embargo se diferencian por características

de funcionalidad y facilidad de acceso.

Cambiar del modo de codificar la información

Todavía muchos educadores perciben que el cambio consiste en

algún tipo de insistencia nociva en que se lea en pantalla en vez de en

papel.

Para Aliaga & Bartolomé (2012) Este es un tema irrelevante. De

hecho posiblemente volvamos a un soporte parecido al papel en su textura

y presentación, como podría ser el papel electrónico. No, el auténtico

cambio no se refiere al soporte sino al modo como se codifica la

información. Y existen hoy dos entornos de codificación muy diferentes:

El mundo audiovisual.

Internet y el multimedia

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

30

Aplicaciones multimedia

Concepto de Aplicación multimedia actualmente, el término

multimedia hace referencia al uso combinado de diferentes medios de

comunicación: texto, imagen, sonido, animación y video.

Para Bartolomé (2012)

Los sistemas Multimedia, en el sentido que hoy se da al término, son básicamente sistemas interactivos con múltiples códigos”. Según Fred Hoffstetter: “Multimedia es el uso del ordenador para presentar y combinar: texto, gráficos, audio y vídeo con enlaces que permitan al usuario navegar, interactuar, crear y comunicarse” (p. 2)

Permiten utilizar diferentes medios (texto, voz, imágenes...) Permiten

la intervención individualizada. Facilitan el trabajo autónomo. Mayor

motivación para el usuario. Mayor retroalimentación al realizar las

actividades. Facilitan el seguimiento, conociendo los niveles alcanzados en

las diferentes actividades realizadas y el procedimiento seguido por el

sujeto en la realización de las actividades. También se observan algunos

inconvenientes que es necesario tener presentes y calibrar en cada caso

concreto: Sistema artificial, lejano al contexto natural. Pueden producir

sensación de aislamiento. Precisan un conocimiento del uso básico de los

ordenadores.

Integración de las TIC en la educación

El avance tecnológico que se ha dado actualmente ha consentido

establecer instrumentos cada vez más intensos y versátiles, como el

avance de definitivos aspectos concernientes con el computador:

Mínimo valor junto a mayor potencia.

Ambientes más condicionados y sencillos.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

31

Procedimientos de información multimedia.

”Acceso a internet y a servicios telemáticos, que hacen de los

ordenadores herramientas con grandes posibilidades en múltiples

ámbitos o sectores sociales ”.

De este modo, el manejo de ordenadores dentro del sistema

educativo, permite acceder nuevos cambios en la malla curricular y

metodologías que implementan los docentes en las aulas de clase, lo que

cambiara la educación tradicional en una educación moderna de acuerdo

con la actualidad.

Sin embargo Grané (2014) señala que:

La ayuda institucional en los establecimientos educativos tiene que presentar siempre importancia en la capacitación de los docentes y aprendizaje de los estudiantes. Más allá de la retribución de recursos, constan desde cierto punto las necesidades de formación de la docencia, correspondiente las planificaciones y metodologías que implementan en su labor educadora, y que insertando la tecnología en la educación a través de audiovisuales u otros medios reincide concisamente sobre los usos concretos y no sobre los medios en sí mismos” (p. 2)

Constan varios factores que poseen una autoridad directa sobre el

procedimiento de integración de las TIC, como:

Políticas y propósitos institucionales que concedan de recursos y

fortalezcan la integración de las TIC en la educación.

Centros facilitadores del procedimiento que estimulen y originen la

innovación mediante las TIC.

Docentes renovadores formados en TIC y en el manejo pedagógico.

Para los educadores, es un gran desafío la implementación de estas

nuevas tecnologías en el sistema educativo. Pero lo primordial de este rol

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

32

tecnológico es fundamentalmente alcanzar el desarrollo integral de los

individuos, instruyéndolos para la sociedad y su buen desenvolvimiento en

la misma. Entonces la tecnología informática en la educación tiene como

propósito primordial instruir a los educandos para su adaptación al mundo

tecnológico en el cual se encuentran inmersos, por lo tanto, se requiere

brindar una alfabetización para evitar que estos medios sean utilizados de

forma errónea en ciertos casos.

Uso de las tic en la enseñanza presencial

Existen diferencias en relación al uso que se ha realizado de las TIC

en la modalidad de enseñanza presencial y la enseñanza a distancia,

puesto que las características propias de cada una de las modalidades han

llevado al uso de determinadas aplicaciones y servicios. No obstante, la

influencia de la TIC ha dado lugar a sistemas de enseñanza semi-

presenciales (blendeg learning) que suponen cambios organizativos y

estructurales de gran calado en relación a las enseñanzas presenciales y a

distancia.

Según Belloch, (2012)

En la enseñanza presencial el uso de las TIC produce una ruptura de las limitaciones físicas del espacio ‘aula’, actuando como un espacio de comunicación e intercambio de información entre los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos). El uso pedagógico de las redes de comunicación puede propiciar que la relación entre educadores y educandos encuentre un ambiente que estimule la función del estudiante, como un agente activo de su propia instrucción, y la del maestro, como un guía más como una autoridad inapelable” (p. 8)

Internet no solo provee herramientas, medios, recursos y contenidos

sino, principalmente, entornos y ambientes que promueven interacciones y

experiencias de interconexión e innovación educativa. El ordenador puede

ser en el aula una ventana a la sociedad, en donde el estudiante acceda a

informaciones y contenidos relevantes para su formación. Asimismo, el

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

33

profesor puede utilizar en su aula una fuente importante de recursos

educativos de gran calidad y con un alto contenido multimedia, lo cual

resulta extraordinariamente motivador para los estudiantes.

Belloch (2012) dice "Pienso que tenemos una sobrecarga de datos y,

sin embargo, hay muy pocas personas que son capaces de utilizar la

información de una forma satisfactoria" (pág.9). Considero que tenemos un

exceso de datos y por lo tanto existen una diminuta cantidad de seres

humanos que son idóneas para de sacarle provecho a la indagación de

forma agradable. La ayuda del profesor, constante y flexible, para que los

estudiantes desarrollen estrategias de acceso e integración de la

información, de resolución de problemas complejos, de interacción con

otros, etc., resultará clave en el desarrollo de estas posibilidades.

Para ello ISTE (1992) ha elaborado una serie de directrices

curriculares, que contienen el conjunto de habilidades y nociones

fundamentales en la aplicación de la tecnología informática en escenarios

educativos. La introducción de los ordenadores en la educación produce

una serie de efectos, favorecen el enfoque constructivista y en

consecuencia la renovación del concepto de educación. Así, el autor

plantea los siguientes cambios:

Cambio de la instrucción global a la instrucción individualizada.

Observándose una reducción de las actividades dirigidas por el

profesor del 70% al 10% cuando se utilizan los ordenadores en el aula.

Cambio de la clase magistral y la exposición oral al entrenamiento y

la instrucción.

El uso de los ordenadores favorece que el profesor asuma el rol de

instructor, encontrando un incremento del 20% al 50% en las

actividades facilitadas por los profesores.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

34

Cambio de trabajar con los mejores alumnos a trabajar con los

alumnos menos aventajados.

Cambio hacia estudiantes más comprometidos con las tareas.

Cambio de una evaluación basada en exámenes a una evaluación

basada en productos, en el progreso y en el esfuerzo del alumno.

Cambio de una estructura competitiva a una estructura cooperativa.

Cambio de programas educativos homogéneos a la selección

personal de contenidos.

Cambio de la primacía del pensamiento verbal a la integración del

pensamiento visual

Usos de las TIC en la educación redes sociales

Wasserman & Faust, (2013), define las redes sociales como “lazos

que unen actores sociales fundados en datos empíricos sistemáticos,

ligados con las imágenes y con el uso de modelos computacionales”.

Las redes sociales son estructuras compuestas por personas, las

cuales están intercomunicadas por intereses de cualquier tipo, mediante

aplicaciones propias de la red social, se abren espacios en el ciberespacio

donde se crea movimiento comunitario en internet Hine, (2012). A su vez,

se reconocen como comunidades que generan lazos interpersonales que

llevan a la sociabilidad, a la relación entre personas y a una identidad social

en internet, ésta es la función de las redes sociales estrictas; mientras que,

existen herramientas 2.0 con aplicaciones de redes sociales pero cuyo fin

principal no son las relaciones sociales sino el movimiento de información

Pérez & Borges, (2013)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

35

Procesos enseñanza-aprendizaje.

En la actualidad el proceso de aprendizaje-enseñanza es el proceso

por el cual se logra trasmitir conocimiento especial o general sobre un tema

o estudio en particular, construyendo un vínculo entre el pedagogo que es

la guía o el orientador y los estudiantes que son el envase que necesita ser

llenado con conocimientos.

El César Coll (2014) lo define como:

Un proceso de construcción permanente donde intervienen múltiples factores y actores, sobrepasando los límites tradicionales, valorando y resinificando las experiencias particulares de unos y otros, particularmente del alumno y del docente. Se requiere de una práctica reflexiva que dé cuenta de los procesos de formación, genere prácticas permanentes de estudio y formación como medio para lograr el cambio y transformación institucional” (p.15).

Enseñar y aprender tiene a su haber entender al educando y al

docente en una dialéctica constante, incluyendo los intercambios de

experiencia, conocimiento y discernimiento, es importante destacar que de

forma permanente se valora no únicamente lo asimilado, sino también las

aptitudes notorias y de participación en los procesos pedagógicos; de tal

forma que si la tecnología de información y comunicación involucra estas

estimaciones de los aspectos en mención, por obvias razones debe

aplicarse. La utilización tecnológica a medida que pasa el tiempo, es

empleada a tempranas edades esto hace que los estudiantes se adapten

desde muy jóvenes a estas variaciones instructivas optimizando los

procesos de aprendizaje-enseñanza.

Las instituciones educativas tiene la obligación de edificar sociedades

académicas de aprendizaje-enseñanza, desarrollando los saberes

colectivos y autónomos, incentivando el progreso de los estudiantes, esto

implica adaptar metodologías que faciliten el proceso instructivo, evaluativo

y de formación.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

36

Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje

El entorno virtual del aprendizaje-enseñanza, se refiere a la

implementación del aula virtual, lo cual quiere decir que la instrucción es

efectuada en espacios comunicativos que involucran extensos conjuntos

de recursos elaborados para facilitar la accesibilidad de contenidos. Los

autores Pérez & Borges (2013) expone que: “el entorno virtual en la

enseñanza implican distintos soportes como textuales, audiovisuales,

digitales, al igual que sus funciones radican en crear innovadoras

interacciones entre los individuos que conforman la formación (docentes-

estudiantes)” (p.16).

Es importante destacar que el entorno virtual busca favorecer la

comunicación, creando nuevas dimensiones interactivas e innovadores

vínculos entre los contenidos y las respectivas labores académicas, a esto

se le puede sumar que favorecen enormemente las evaluaciones y los

seguimientos a los educandos.

El aprendizaje cooperativo

Aprender es una actividad que los estudiantes realizan por su cuenta,

con la colaboración de un guía, el aprendizaje solicita participaciones

directas y activas de los educandos. Funciona de una forma similar al

alpinismo, es decir el estudiante escala más rápidamente la cima cuando

son parte de grupo de trabajo. El autor Johnson (2013) menciona que “la

cooperación formativa radica en efectuar actividades en conjunto para

obtener metas comunes, buscando el benéfico colectivo” (p.19).

El aprendizaje cooperativo es la utilización didáctica de agrupaciones

de estudio en donde los educandos laboran de manera colectiva para

desarrollar su propia ilustración. Esta metodología es diferente al

aprendizaje por competitividad, en el cual los estudiantes trabajan con el

propósito de superar a sus compañeros y sobresalir para conseguir metas

académicas.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

37

En lo concerniente al aprendizaje cooperativo los docentes valorizan

a los estudiantes según criterios establecidos, mientras que en el

aprendizaje por competencia los estudiantes son evaluados de acuerdo a

ciertas normativas. Es importante destacar que los pedagogos pueden

organizar de manera cooperativa cualquier labor didáctica, de cualquier

asignatura y dentro de cualquier planificación de estudio.

Emprendimiento y gestión

El emprendimiento y la gestión es una asignatura desarrollada

durante los tres cursos del Bachillerato General Unificado la misma se

enfoca en tres indicios esenciales como lo menciona el autor Aguilar (2015):

El perfil de salida que alcanzó el estudiante al concluir la Educación General Básica (EGB), el legítimo afán de autonomía y autorrealización de la juventud, y, fundamentalmente, la confianza en el país tanto por la constitucionalidad que le caracteriza, como por los ejemplos exitosos de conciudadanos que concretaron sus sueños y son fuente de inspiración” (p.12).

Uno de los ejes esenciales que se procura obtener es que al concluir

el bachillerato general unificado, los estudiantes hayan desplegado sus

habilidades de emprendimiento y que, con la diligencia habitual de estas

destrezas adquiridas, logren convertirse en individuos dinamizadores de la

comunidad en su conjunto, de sus familias, del sector geográfico o de la

localidad, contribuyendo en la generación de fuente labórales.

El emprendimiento puede considerarse como el principio y la

ejecución de una actividad atrayente al educando en el entorno

socioeconómico, puede estar conformado por particularidades individuales,

familiares, comunitarias o asociativas y que incluyen ciertos parámetros de

riego monetario.

La aportación de la asignatura de gestión y emprendimiento mantiene

como propuesta principal desarrollar talento conjugado con valoraciones

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

38

congénitas a la ejecución de emprendimientos, desarrollando capacidades

de líder, innovadoras y creativas, habilidad gerencial para platear metas

ambiciosas y afrontar contratiempos. Esta asignatura está enfocada a la

práctica y la auto-valoración para lograr profundizar en el talento que

garantice el triunfo del emprendedor como por ejemplo brindar servicio,

adquirir recursos apropiados, desarrollar atención de calidad y el manejo

financiero.

Emprendedor

El término emprendedor hace alusión al individuo que efectúa

gestiones directivas de los diversos recursos con los que cuenta una

determinada entidad independiente si está diseñada con fines lucrativos o

sociales. El grado de éxito del emprendimiento gira entorno de las

habilidades y los riesgos puestos en marcha por el emprendedor. El

emprendedor debe saber interpretar particularidades reales del entorno,

con la capacidad de afrontar inconvenientes sin temor a fracasar, sin olvidar

de que tiene que contar con la destreza de ser un ente motivador para su

grupo de trabajo.

El perfil del emprendedor

El perfil que debe tener a su disposición el individuo que emprende

involucra aspectos creativos, habilidad comunicativa y de negociación,

talento al momento de seleccionar una decisión, afrontamiento al fracaso y

dirección mercantil. En el momento que uno más individuos aborden un

plan corporativo es de vital importancia realizar auto-evaluaciones de sí

mismos y responder ciertas interrogantes relacionadas a la conducta

personal, conocimiento y destreza. Como las presentadas a continuación:

¿Posees la habilidad para trabajar en conjunto

¿Posees habilidades organizativas?

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

39

¿Conoces la forma de organizar tu tiempo?

¿Te consideras una persona con creatividad?

¿Pasees basta confianza en las labores que realizas?

¿De qué forma reaccionarias ante variaciones administrativas?

¿Te consideras una persona flexible?

¿Te gusta adoptar el rol de persona que afronta riesgos?

¿Cuentas con las capacidades de administración de los recursos

tanto material, humano y económico?

¿Cuentas con las capacidades para orientar un grupo de trabajo?

¿Cuentas con la disposición de motivar a tu grupo laboral y sacar el

mayor provecho?

¿Te consideras una persona comprometida con sus labores?

¿Muestras destrezas en las negociaciones?

¿Posees la capacidad de administrar labores a tu grupo laboral?

Emprender

Es un acto de decisión. Planificación e iniciativa propia. Este es el

calificativo que se le da a una persona proactiva que dirige sus metas hacia

objetivos claros y reales.

Para Córdoba (2015)

Es salir de la zona de confort (aquella en la que estamos cómodos pero no nos permite crecer). Es agregar valor a lo que hacernos para diferenciamos. Es asumir riesgos, comprometerse y perseverar. Es transformar realidades. Es querer mejorar nuestra situación, la de nuestra familia y la de nuestro entorno. Es trabajar en equipo complementando habilidades” (p. 15)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

40

En cierto modo todo ser humano es emprendedor con don e

inteligencia para decidir, arriesgar y enfrentar los obstáculos que puedan

obstruir sus objetivos. La actitud que tenga el emprendedor es resultado de

conocimientos previos que le den inspiración, imaginación y creatividad

para llevar sus ideas a la implementación. El emprendedor se pone metas,

hace cosas que quizás nunca pensó en hacer con tal de llegar a cumplir

sus objetivos.

En este sentido lo clave es el trabajo en equipo, pero aun cuando el

emprendedor este solo tiene que planificar sus actividades y estrategias

comerciales, estimar valores para saber si va a tener éxito financiero, de lo

contrario puede sufrir un fracaso que afectara al o a los que se encuentra

en su alrededor.

Gestión

Es la acción de gestionar y administrar una actividad profesional

destinado a establecer los objetivos y medios para su realización, a precisar

la organización de sistemas, con el fin de elaborar la estrategia del

desarrollo y a ejecutar la gestión del personal. Asimismo en la gestión es

muy importante la acción, porque es la expresión de interés capaz de influir

en una situación dada.

Desarrollo del espíritu educativo y empresarial

Desarrollo del Espíritu Educativo y Empresarial: Principalmente

apoyado en los siguientes lineamientos: La misión y la visión del programa

de Administración de establecimiento educativo deben estar relacionados

con el desarrollo regional para que así pueda interactuar y responder al

entorno como:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

41

Capacitación a profesores y líderes empresariales de la comunidad

La cátedra empresarial creada y que por segundo año se implementa

con buen recibo por parte de la comunidad universitaria y tunjana constituye

un aporte a este propósito Asesoría curricular en los colegios, que permita

involucrar los elementos necesarios para desarrollar en todos los

estudiantes una verdadera cultura empresarial. Debe implementarse la

alfabetización empresarial que permita a los estudiantes de niveles primario

y secundario iniciar la formación en la cultura empresarial.

Creación del laboratorio empresarial

El laboratorio empresarial es una empresa real, que permite el acceso

de alumnos a sus instalaciones, haciendo viable la realización de una

práctica experimental curricular progresiva que complementa la teoría con

la aplicación práctica. Así, permite al estudiante, poner en práctica los

conocimientos teóricos, para conocer, estudiar, analizar, realizar trabajos,

desarrollar la creatividad y el liderazgo y en general utilizar la información

que surge de las actividades empresariales.

La formación de emprendedores

La formación de emprendedores tiene como objetivo específico el

desarrollo de habilidades, actitudes y valores para iniciar, poseer, manejar,

conducir y desarrollar de manera exitosa una iniciativa de negocios sujeto:

persona la creación de empresas se refiere a la educación y/o

entrenamiento para formalizar la operación de una iniciativa de negocios

conforme a un contexto legal en un ambiente de mercado sujeto: entidad

económica.

Habilidades requeridas por los emprendedores

Es muy importante que los emprendedores tengan las siguientes

habilidades:

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

42

Gráfico 2 Habilidades requeridas por los emprendedores

Fuente: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/comp_empre_cobo.pdf

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Para (Erosa, 2012)

Habilidades Técnicas.- Comunicación escrita y verbal, técnicos

administrativas y habilidades organizacionales;

Habilidades para la administración de negocios e Instituciones

educativas.- Habilidades para la planeación, toma de decisiones,

mercadotecnia y contabilidad.

Habilidades personales para emprendimiento.- Autocontrol,

innovación, toma de decisiones, orientación al cambio, toma de riesgo

persistencia y liderazgo visionario” (p. 33)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

43

La ausencia de creatividad en la unidad educativa y en las

organizaciones

Son varios los ámbitos o áreas en las que la institución puede y suele

carecer de creatividad: la publicitaria, la directiva, la investigadora, la

inversora, suelen recurrir al sentido común ofreciendo unos stop

publicitarios que no atraen en absoluto. Las Instituciones o empresas

grandes recurren a agencias de especialistas. En el área de la publicidad

es donde la empresa moderna ha volcado sus recursos económicos para

conseguir una publicidad de una alta calidad como creación plástica y

original, que atrae la atención y es efectiva psicológicamente.

Fundamentación Filosófica

La presente investigación tiene como fundamentación filosófica el

pragmatismo, debido a que este expone la fusión de la teoría con la

práctica, recreando controlando y dirigiendo la experiencia, con el

objetivo de ayudar al estudiante a desarrollar sus capacidades y destrezas.

De acuerdo a (Peirce, 2012):

El pragmatismo enfocado desde una perspectiva filosófica educativa busca la eficacia y utilidad de los recursos para sacar el mayor provecho posible de los mismos, se produce ante un contexto empírico real resultado de las experiencias, por otra parte, surge de acumular la sabiduría producida a partir de la superación de contratiempos.(p.7)

Como lo expone el autor estos principios aplicados en la enseñanza

actual implica el desarrollo de conocimientos, esto puede conseguirse a

través de la adecuada utilización de la tecnología de información y

comunicación en busca de la eficiencia académica, según esta doctrina

filosófica, el docente debe lograr que los educandos identifiquen por sí

mismos las problemáticas, encuentren soluciones y procuren el bienestar

de la comunidad educativa.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

44

Fundamentación Psicológica

La psicología, es una ciencia que estudia la conducta y los procesos

mentales, a la vez que analiza las particularidades que exponen los

individuos en las diversas etapas evolutivas incluyendo en el aprendizaje.

De acuerdo a (Coll, 2013):

La psicología en la educación encierra un sin número de aspectos empezando desde la infancia o los primero años de estudio que pueden influir en su desarrollo psicomotriz más adelante, la forma de instruir puede motivar o desmotivar a los estudiantes, por eso es importante que el docente se encuentre capacitado para ello (p.3).

En este contexto se ha ido configurando de manera progresiva,

innovadoras manera de socializar en donde los individuos se hallan en la

obligación de convivir, aprender e interrelacionarse con la implementación

de recursos tecnológicos que facilitan el intercambio de información, la

aplicación adecuada de metodología instructiva actualizada favorece a la

adquisición de conocimiento y el desarrollo de destrezas y habilidades en

los estudiantes; preparándolos apara el afrontamiento profesional y

productivo.

Fundamentación Legal

La presente investigación se ampara en la Constitución de la

República como se puede apreciar en los siguientes artículos:

Constitución de La Republica del Ecuador (2008)- Sección tercera

Comunicación e Información

Art. 16.-

Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho

a:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

45

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y

participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier

medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y

comunicación

Constitución de la República del Ecuador

Sección quinta - Educación

Art. 26.-

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y

un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria

de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir, as personas,

las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso educativo.

Art. 27.-

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Art. 93.- Principio de calidad.

El principio de calidad consiste en la búsqueda constante y

sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

46

del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la

crítica externa y el mejoramiento permanente.

Términos relevantes

TIC. Tecnología de la información y la comunicación.

Tecnología. – Es el estudio de los medios, técnicas y procesos

empleados en cualquier campo y orientados al progreso y al desarrollo.

Técnica.

Plataformas virtuales.- Las plataformas virtuales se refieren a la

tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos

didácticos en la Web (sibal) que se usan de manera más amplia en la Web

2.0 mejora de la comunicación aprendizaje y enseñanza.

Sonoramas.- Son una serie de diapositivas ordenadas de manera

lógica e incluyen audio (voz, música o efectos especiales.

Enseñanza.- a enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir,

adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y

método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos,

principios e ideas que se enseñan a alguien.

Aprendizaje – Es el proceso de adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la

enseñanza o la experiencia.

Programas.- (Es un software Se trata de aplicaciones y recursos que

permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora (ordenador), un

teléfono u otros equipos tecnológicos.

Internet.- Se trata de un sistema de redes informáticas

interconectadas mediante distintos medios de conexión, que ofrece una

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

47

gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a

plataformas digitales. .Es una red de redes que permite la interconexión

descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolo.

Interactividad.- En dispositivos, sistemas y programas, interactividad

hace referencia la interacción (a modo de diálogo) entre la máquina y el

usuario. En tanto, la interactividad en la computación, hace referencia a

los programas que aceptan y responden entradas en datos y comandos por

parte de los humanos. La interactividad está.

Dimensión.- Magnitud que, junto con otras, sirve para definir un

fenómeno físico; especialmente, magnitud o magnitudes que se consideran

en el espacio para determinar el tamaño de las cosas.

Codificar.- Es el proceso por el cual la información de una fuente es

convertida en símbolos para ser comunicada.

Aplicación.- Programa informático que permite a un usuario utilizar

una computadora con un fin específico. Las aplicaciones son parte del

software de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema

operativo.

Multimedia. Es la combinación de dos o más medios para transmitir

información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que

llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos.

Comunicación.- La comunicación es toda interacción que realiza el

hombre gracias a símbolos o palabras para transmitir una idea

Entornos virtuales.- entorno virtual de aprendizaje es un espacio

educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas

informáticas que posibilitan la interacción didáctica.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

48

Aula Invertida.- "Aula invertida" o "aula volteada" - nos estamos

refiriendo a una estrategia didáctica, un método de enseñanza que está

cambiando el modelo tradicional de clase. Consiste en proporcionar

material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar.

Emprendimiento.- Inicio de una actividad que exige esfuerzo o

trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura.

Gestión.- Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para

conseguir o resolver una cosa.

Psicológica.- La psicología es la ciencia que se ocupa tanto teórica,

como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y

culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual,

así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

Filosófica.- La filosofía es una ciencia que estudia la totalidad de las

cosas por sus causas últimas o primeras con la sola luz natural de la razón.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA PROCESO ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

La investigación presenta un enfoque cualitativo-cuantitativo.

Cuantitativo, por lo que se van a elaborar encuestas, a los individuos en

que estudio y de esa manera conocer la incidencias del uso de las

tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en

el rendimiento escolar de los educandos, posterior a ello se analizarán los

resultados obteniendo, con relación a los porcentajes de las preguntas que

se efectúen entorno al estudio.

Y cualitativa porque mediante las entrevistas se podrá obtener

información más clara, relevante y puntual del estudio en base a la

comunidad educativa y sobre todo abarcas a los educandos del tercer año

de Bachillerato que pertenecen a la Unidad Educativa “6 de Octubre”.

Tipos de investigación

Exploratorio

A través de este método de investigación se podrá determinar el

procedimiento que emplean los docentes en cuanto a la inserción de las

asignaturas y aún más que todo en emprendimiento y gestión; esta materia

recientemente se incorporó en los curriculares académicos de los

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

50

estudiantes de tercero de bachillerato para incentivarlos a ser personas

emprendedoras en los distintos ámbitos de la sociedad.

Descriptivo

A través de la investigación descriptiva se podrá dar conocer la

situación actual de la enseñanza-aprendizaje en relación a la asignatura de

emprendimiento y gestión, en los estudiantes de tercero de bachillerato de

la Unidad Educativa “6 de Octubre”.

De campo

Para el estudio, fue idóneo direccionarme a las instalaciones de la

Unidad Educativa “6 de Octubre” con la finalidad de observar el desarrollo

de los procedimientos de enseñanza- aprendizaje para lograr obtener

información clara y concisa de los estudiante, docentes, representantes

legales y autoridades de la unidad educativa; asistiendo a las aulas de

clase, para examinar los métodos de enseñanzas empleados por los

tutores, analizar el interés o la poca motivación que presentan los

educandos en la asignatura de emprendimiento y gestión.

Bibliografía documental

Mediante el análisis bibliográfico se puede comprobar la posición de

diferentes autores sobre las variables y la propuesta que determinan el

vigente trabajo de investigación, logrando ampliar algunos de los conceptos

investigados referentes al este tema con el fin de llegar con un mensaje

más claro y contundente; para sustentar la investigación se tomó los

contenidos de; textos, revistas, internet y otras fuentes de referencias con

temas pedagógicos, técnicos, didácticos y tecnológicos.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

51

Población y muestra

Población

La población estudiada en este trabajo de investigación está

conformada 2 autoridades, 6 docentes y 43 estudiantes, dando un total

de 51 involucrados.

Cuadro 1 Población

Ítems Involucrados Población

1 Autoridades 2

2 Docentes 6

3 Estudiantes 43

4 Representantes legales 40

Total de involucrados 91

Fuente: Unidad Educativa “6 de Octubre”

Auto: Jorge Mauricio Cuenca Martínez

Muestra

Debido a que la población no sobrepasa los 100 individuos se optó

por escoger como muestra la población en su totalidad.

Cuadro 2 Muestra

Fuente: Unidad Educativa “6 de Octubre” Auto: Jorge Mauricio Cuenca Martínez

Ítems Involucrados Población

1 Autoridades 2

2 Docentes 6

3 Estudiantes 43

4 Representantes legales 40

Total de involucrados 91

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

52

Operacionalización de variables

Cuadro 3 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable

Independien

te

Incidencia

del uso de

las

tecnologías

de la

información y

comunicació

n

Las tecnologías

de la información

y comunicación

en el aprendizaje

Comunicación

Tecnologías de la información

Educación y TIC´S

Plataformas - Sonoramas

Las tecnologías de la información y la

comunicación en la formación docente

Aprendiendo sobre las TIC

Modelo de enseñanza aprendizaje tradicional

La incorporación de tic en el aula

Posibilidades que abren o potencian las TIC

en relación con el enfoque educativo

Interactividad

entre personas

por medio de las

TICS

La interactividad con los

programas/máquinas

Agentes inteligentes´ en educación

Los nuevos recursos o nuevas herramientas

de que disponen los profesores

El uso de herramientas TIC

Variable

Dependiente

Proceso de

enseñanza –

aprendizaje.

Utilización de las

TIC en el proceso

de enseñanza

La dimensión de la comunicación

Interactividad

Internet

Cambiar del modo de codificar la información

Aplicaciones multimedia

Uso de las tic en la enseñanza presencial

Entornos virtuales de enseñanza y

aprendizaje

Emprendimiento y

gestión

Emprendedor, Emprender

Gestión

Desarrollo del espíritu educativo y

empresarial

Creación del laboratorio empresarial

La formación de emprendedores.

Habilidades requeridas por emprendedores

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

53

Métodos de investigación

Método inductivo – deductivo;

A través de este método se busca obtener conclusiones que parten

de hechos particulares aceptados como válidos, los cuales dan

conclusiones de carácter general, por lo tanto, su utilización permitirá

conocer cuál es la incidencia del manejo de las tecnología de información

y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la materia de

emprendimiento y gestión.

Método analítico-sintético;

Mediante este método se podrá conocer cuál es la incidencia de las

tics en los estudiantes se vean y su participación dentro de la asignatura de

emprendimiento y gestión.

Método empírico;

La manera más eficiente y relevante de obtener información necesaria

para resolver el problema latente se la obtendrá de las personas que

integran la comunidad educativa siendo los involucrados directos e

indirectos en problema investigado, ya que ellos pueden aportar con sus

conocimientos y experiencias, práctica diaria de parte de los docentes en

la que se observa el desempeño tanto del docente como de los estudiantes

en la clase de recuperación pedagógica.

Método explorativo;

Con este método analice de forma directa la información desde el

lugar de los hechos obteniendo una visión clara del problema detectado en

la Institución Educativa.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

54

Técnicas e instrucciones de investigación

Técnicas

Las técnicas para la recolección de datos fueron las siguientes:

Ficha de observación de clase, aplicada al docente de aula y a

estudiantes del tercer año de Bachillerato Técnico de la Unidad

Educativa “6 de octubre”.

Encuestas aplicadas a los Autoridades, Docentes, Representantes

Legales y estudiantes del tercer año de bachillerato Técnico.

La encuesta

La conformación del formato de observación de clases, está

constituido en función diagnosticar las incidencias del uso de las

tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje mediante la observación directa en el salón de

clases y poder recaudar toda la información contundente para la solución

del problema.

En la observación se evidenció como el docente se desenvuelve al

iniciar, impartir y cierre de la clase, notándose claramente que se imparte

de trace de forma tradicional en la cual el estudiante no tiene la oportunidad

de opinar, desarrollar sus habilidades creativamente e impartir toda la

información adquirida para mejorar la calidad comunicativa e intelectual de

acuerdo al siglo XXI.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

55

Análisis e interpretación de resultados

Encuesta dirigida a Estudiantes

Tabla 1 Uso de las tecnologías

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 3 Uso de tecnologías

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Según los datos que se logró recopilar, el 63% de los

encuestados respondieron que seguro que sí incide el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, mientras que el 25% responden

que sí incide el uso en los estudiantes de tercer curso de Bachillerato

técnico, solo 5 contestan que no incide lo que significa a un 12%, lo que

nos demuestra que si hay dependencia de variable, además comprobamos

que el 99% nos da la razón.

25%

63%

12%

Si

Seguro que si

No

1. ¿Incide el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 11 25%

2 Seguro que si 27 63%

3 No 5 12%

Total 43 100

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

56

Tabla 2 Tecnología de la información y la comunicación

2. ¿Piensa usted, en que la tecnología de la información y la Comunicación es primordial para minimizar el tiempo y lograr que los estudiantes cumplan con sus tareas educativas?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 10 23%

2 Seguro que si 29 68%

3 No 4 9%

Total 43 100

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 4 Tecnología de la información y la comunicación

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Si nos basamos en las respuestas obtenidas de los 43

encuestados lo cual representa al 100%; 29 contestaron que seguro que sí

en que la tecnología de la información y la Comunicación es primordial para

minimizar el tiempo y lograr que los estudiantes cumplan con sus tareas

educativas siendo un porcentaje de 68%; además 10 afirmaron que si

inciden y 4 responden que no correspondiendo al 9%, lo que ratifica la

importancia de las TIC en ayudar al estudiante a minimizar no solo tiempo

sino también recursos.

23%

68%

9%

Si

Seguro que si

No

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

57

Tabla 3 Uso de las TICs

3. ¿Cree usted que el uso de las TIC es pilar fundamental para motivar al estudiante y lograr un excelente rendimiento académico?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 17 39%

2 Seguro que si 17 40%

3 Casi Siempre 9 21%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 5 Uso de las TICs

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Luego de haber efectuado las encuestas a 43 estudiantes

que son el 100%; concluyen en que 17 afirmaron que sí creen en que el

uso de las TIC es pilar fundamental para motivar al estudiante y lograr un

excelente rendimiento académico que significa el 39% además 17

responden que seguro que sí siendo el 40% y 9 que casi siempre que da

un 21%, estas resultados nos dan una versión clara para poder llevar a

efecto nuestro proyecto.

39%

40%

21%

Si

Seguro que si

Casi Soempre

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

58

Tabla 4 Bajo rendimiento académico

4. ¿Considera usted que el bajo rendimiento académico es causado por la falta de las TIC en la Institución?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 35 82%

2 Siempre 4 9%

3 A veces 4 9%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 6 Bajo rendimiento académico

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Tomando como base 43 estudiantes que equivale al 100%;

de los integrantes de tercero de Bachillerato Técnico, en la encuesta

número cuatro 35 testificaron que sí, consideran el bajo rendimiento

académico es causado por la falta de las TIC en la Institución Educativa

siendo el 82%, además 4 contestan a veces el bajo rendimiento académico

es causado por la falta de las TIC en la Institución siendo el 9%, y 4

personas reconocen que siempre, dando 9%;

82%

9%

9%

Si

Siempre

A veces

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

59

Tabla 5 Proceso de enseñanza-aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 7 Proceso de enseñanza aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- De un total de 43 encuestados que son el 100% 32

personas manifiestan estar totalmente de acuerdo que el proceso de

enseñanza-aprendizaje utilizando las TIC es fundamental para lograr

obtener profesionales eficientes y emprendedores que es el 74%, 8

expresan estar de acuerdo que dan un 19% y sin embargo 3 encuestado

respondo que les es indiferente, siendo este un 7% de los encuestados.

74%

19%

7%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

5. ¿El proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando las TIC es fundamental para lograr obtener profesionales eficientes y emprendedores? Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo

32 74%

2 De acuerdo 8 19%

3 Me es indiferente 3 7% Total 43 100%

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

60

Tabla 6 Falta de las TICs en Emprendimiento y Gestión

6. ¿Está usted de acuerdo que la falta de las TIC es la causa del bajo rendimiento académico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Emprendimiento y Gestión?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 40 93%

2 De acuerdo 3 7%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 8 Falta de las TICs en Emprendimiento y Gestión

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Los datos logrados que corresponden a la encuesta

efectuada a 43 estudiantes de tercero de bachillerato de la educativa “6 de

Octubre” verificando que corresponde el 100%; 40 respondieron estar

totalmente de acuerdo que la carencia del manejo de las TICs es la causa

principal del bajo rendimiento académico en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes de emprendimiento y gestión, siendo así el

93%, 3 expresan que están de acuerdo, lo que nos da a entender que 100%

están lo aprueban.

93%

7%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

61

Tabla 7 Cualidades de un emprendedor

7. ¿Piensa usted, que un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo la enseñanza-aprendizaje de los docentes de Emprendimiento y Gestión?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 38 88%

2 Siempre 5 12%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 9 Cualidades de un emprendedor

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Para llevar a efecto este trabajo investigativo se realizó una

encuesta a 43 estudiantes siendo el 100%; 38 respondieron

afirmativamente, que un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil

y aprovechar a lo máximo la enseñanza-aprendizaje de los docentes de

Emprendimiento y Gestión que significa el 88% y 5 dicen que siempre, que

es 12%, llegando a comprobar que la mayoría afirma nuestras dudas.

88%

12%

Siempre

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

62

Tabla 8 Enseñanza-aprendizaje

8. ¿Sabe usted que es enseñanza-aprendizaje?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 No 33 77%

2 No lo sé 6 14%

3 Si 4 9%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 10 Enseñanza- aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Inmediatamente después de haber obtenidos los datos de

las encuestas realizadas a los 43 estudiantes consultados que significa un

100%, 33 expresan definitivamente no saben que es enseñanza-

aprendizaje que es el 77% sabe usted que es enseñanza-aprendizaje,

mientras que 6 responden que no siendo el 14% y 4 afirma sí, siendo el

9%, dando la pauta a que es importante realizar este proyecto educativos

en la institución.

77%

14%

9%

No

No lo sé

Si

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

63

Tabla 9 Guía didáctica de Aula Invertida

9. ¿Sabe usted que es una guía didáctica de Aula Invertida?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 8 19%

2 No, no tengo ni idea 10 23%

3 Definitivamente no 25 58%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 11 Guía didáctica de Aula Invertida

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Habiendo realizado las encuestas a 43 estudiantes que

forman parte de la Unidad educativa siendo estas el 100% de los

encuestados, 10 respondieron no, que no tienen idea de lo que es una guía

didáctica de aula invertida, habiendo el 23%; 8 personas respondieron que

sí, lo que da un resultado de 19%; al mismo tiempo 25 aseguraron

definitivamente no conocer que es una guía didáctica de aula invertida, que

es un 58%; por tal razón se concluye que la mayoría, no están en cuenta

de lo que es una guía didáctica con enfoque de aula invertida, esta nos da

la pauta que existe falta de preparación intelectual de acuerdo a la edad

moderna.

19%

23%58%

No, no tengo ni idea

Definitivamente no

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

64

Tabla 10 Evaluación de la Guía Didáctica

10. ¿Si la guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ayudara al

uso de las TIC y solucionara el problema de rendimiento

académico en la signatura de emprendimiento y Gestión de los

estudiantes, sería?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Excelente 29 68%

2 Muy bueno 10 23%

3 Bueno 4 9%

Total 43 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 12 Evaluación de la Guía didáctica

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis.- Los 43 estudiantes encuestados del centro educativo, 29

opinaron que sería excelente que la guía didáctica con enfoque de aula

invertida ayudara al uso de las TIC y remediará los inconvenientes que se

presenten en el rendimiento académico en la signatura de emprendimiento

y Gestión de los estudiantes, que es el 68%; agregando los 10 que

respondieron que sería muy bueno, dando un porcentaje del 23%; y se

completa la afirmación cuando 4 responden bueno, que conforma el

porcentaje de 9%, Con estas respuestas nos están confirmando lo

indispensable que son las TIC para mejorar el rendimiento académico de

los estudiantes en la asignatura Emprendimiento y Gestión.

68%

23%

9%

Excelente

Muy bueno

Bueno

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

65

Encuestas realizadas a los docentes

Tabla 11 Tecnologías de la información y la comunicación

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 13 Tecnologías de la información y la comunicación

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis II

Análisis: De las personas encuestadas el 33% indico que se incide el

uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso

de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, mientras el 67% señalo qué

seguramente si estos factores inciden en el proceso metodológico, por lo

que la tecnología avanza día con día y es necesario que los estudiantes

sigan su ritmo, para evitar quedarse en un estudio tradicional.

33%

67%Si

Seguro que si

1. ¿Incide el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 2 33%

2 Seguro que si 4 67%

Total 6 100%

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

66

Tabla 12 Las TICs en el ámbito educativo

2. ¿Piensa usted, en que la tecnología de la información y la Comunicación minimiza el tiempo en el ámbito educativo?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 4 67%

2 Seguro que si 2 33%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 14 Las TICs en el ámbito educativo

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: Respondieron si en un 67% en que la tecnología de la

información y la comunicación minimiza el tiempo en el ámbito educativo,

mientras que el 33 % determino que seguramente si reduce, por lo que los

estudiantes se sienten atraídos, a ese nuevo mecanismo que les permite

estar conectados las 24 horas del día, y de igual manera comunicarse con

quien sea.

67%

33%

Si

Seguro que si

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

67

Tabla 13 La tecnología como motivación de los estudiantes

3. ¿Cree usted que la tecnología es pilar fundamental para motivar al estudiante y lograr educación de calidad?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 2 34%

2 Seguro que si 2 33%

3 A veces 2 33%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 15 La tecnología como motivación en los estudiantes

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: Según el criterio de las personas encuestadas el 34% indico

responder si en qué tecnología es pilar fundamental para motivar al

estudiante y lograr educación de calidad, asimismo respondió el 33%, a

diferencia del restante 33% que dispuso que a veces, desde este punto se

puede ver, que su mayoría están de acuerdo en que el uso de la tecnología

mejoraría el estudio para los educandos.

34%

33%

33%

Si

Seguro que si

A veces

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

68

Tabla 14 Evaluación de aporte tecnológico por el Estado

4. ¿Considera usted, conveniente en qué el Estado debe dotar de recursos tecnológicos, e internet fluyente a las Unidades Educativas para que puedan mantener información y comunicación mutua?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 4 67%

2 A veces 2 33%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 16 Evaluación del aporte tecnológico de parte del Estado

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De las personas encuestadas el 67% expresó que si

considera conveniente en qué el Estado debe dotar de recursos

tecnológicos, e internet fluyente a las Unidades Educativas para que

puedan mantener información y comunicación mutua, a diferencia del 33%

que señalo que a veces; es importante que el Estad vele por la educación

y seguridad de los estudiantes, fomentando un mejor futuro para ellos.

67%

33%

Si

A veces

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

69

Tabla 15 Incidencias de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 17 Incidencia de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: El 67% respondió estar totalmente de acuerdo en que la

utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje es

fundamental para lograr un buen rendimiento académico en los

estudiantes, mientras que el 33% indico solo estar de acuerdo. Es

importante tener en cuenta que el uso de las TICs es relevante en el estudio

educativo, porque permite a los jóvenes obtener más conocimientos en

diversas áreas académicas.

67%

33%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

5. ¿La utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para lograr un buen rendimiento académico en los estudiantes?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo

4 67%

2 De acuerdo 2 33%

Total 6 100%

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

70

Tabla 16 Evaluación a los estudiantes en la asignatura de Emprendimiento y Gestión

6. ¿Está usted de acuerdo que la falta de interés de los estudiantes en la asignatura de Emprendimiento y Gestión de debe a la ausencia de las TIC?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo 5 83%

2 De acuerdo 1 17%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 18 Evaluación a los estudiantes en la asignatura Emprendimiento y Gestión

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De las personas encuestadas el 83% está muy de acuerdo

que la falta de interés de los estudiantes en la asignatura de

Emprendimiento y Gestión de debe a la ausencia de las TIC, el 17% indico

estar de acuerdo. Desde este punto de vista se puede ver que sí, que la

falta de las TICs dentro del salón de clases perjudica a los estudiantes en

su desempeño escolar, por lo que no se sienten motivadas a trabajar,

porque no son incentivas mas solo con la tecnología tradicional.

83%

17%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

71

Tabla 17 Cualidades de un emprendedor

7. ¿Piensa usted, que un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo las TIC en la enseñanza aprendizaje en la Emprendimiento y Gestión?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 2 34%

2 Siempre 2 33%

3 A veces 2 33%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 19 Cualidades de un emprendedor

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: Las personas encuestadas en un 34% indicaron que un

emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo

las TIC en la enseñanza aprendizaje en la Emprendimiento y Gestión,

asimismo el 33% evidencio responder que sí, mientras que el 33% dijo que

a veces.

34%

33%

33%

Siempre

A veces

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

72

Tabla 18 Recursos tecnológicos

8. ¿Los recursos tecnológicos son de suma importancia para que los docentes cumplan a cabalidad con su enseñanza-

aprendizaje?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 2 34%

2 Bastante 2 33%

3 Definitivamente sí 2 33%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 20 Recursos tecnológicos

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: El 34% indicaron que sí, que los recursos tecnológicos son

de suma importancia para que los docentes cumplan a cabalidad con su

enseñanza-aprendizaje, el 33% dijo que bastante y el 33% definitivamente

sí. De esta manera se puede que los docentes deben emplear

metodologías que les permita a los estudiantes estar expectante del modo

en el cual ellos implementan sus clases, para evitar la educación tradicional

que genera en ellos una desmotivación en las asignaturas por presentarlas

simples.

34%

2; 33%

33%

Bastante

Definitivamente sí

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

73

Tabla 19 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida

9. ¿Le gustaría enseñar a sus estudiantes con una guía didáctica con enfoque de Aula Invertida?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 2 34%

2 Definitivamente sí 4 33%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 21 Guía didáctica de Aula Invertida

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De los docentes entrevistados el 34% señalo que les

gustaría enseñar a los estudiantes mediante una guía didáctica con

enfoque de Aula Invertida, mientras el 33% dijo que definitivamente sí, ya

que esto les permitiría que los jóvenes ya no empleen el mismo mecanismo

educativo, que desmotivan su estudio, perjudicando su desempeño

escolar.

33%

67%Sí

Definitivamente sí

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

74

Tabla 20 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida en el uso de las TICs

10. ¿Si la guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ayudara al uso de las TIC y solucionara el problema de rendimiento académico en la asignatura de emprendimiento y Gestión de los estudiantes, sería?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Excelente 5 83%

2 Bueno 1 17%

Total 6 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 22 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida en el uso de las TICs

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De las personas encuestadas el 83% señalo que de manera

excelente la guía didáctica con enfoque de aula invertida ayudará al uso de

las TIC y solucionará el problema de rendimiento académico en la

asignatura de emprendimiento y Gestión de los estudiantes, mientras el

17% dijo que bueno. Por lo que considero que va a ser fructífera esta guía

para la enseñanza aprendizaje en la época actual

83%

17%

Excelente

Bueno

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

75

Encuestas dirigidas a representantes legales

Tabla 21 Evolución de las TICs en la enseñanza-aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 23 Evaluación de las TICs en la enseñanza-aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: III

Análisis: De los representantes legales encuestados 51,22%

respondieron seguro que si saben es la tecnología de la información y la

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes;

el 46,3% que sí; y no 2,4% correspondiendo al 100% de los encuestados

1. ¿Sabe usted, que es la tecnología de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 19 46,3%

2 Seguro que si 21 51,2%

3 No 1 2,4%

Total 41 100%

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

76

Tabla 22 Las TICs minimiza el tiempo en el ámbito educativo

2. ¿Piensa usted, en que la tecnología de la información y la Comunicación minimizan el tiempo en el ámbito educativo? Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

% Si 16 39,0%

2 Seguro que si 21 51,2%

3 No 1 2,4%

4 Seguro que no 3 7,3%

Total 41 100,0%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 24 Las TICs minimiza el tiempo en el ámbito educativo

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: El 51,22% de los encuestados respondieron que seguro

que si la tecnología de la información y la Comunicación minimizan el

tiempo en el ámbito educativo, el 39,02% expresaron sí, mientras que el

2% manifestó que no, el 7,3% seguro que no. Significa que las TICs son de

mucha importancia para ahorrar tiempo y dinero en los hogares e

instituciones educativas.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

77

Tabla 23 La tecnología como motivación al estudiante

3. ¿Cree usted que las tecnología es pilar fundamental para motivar al estudiante y lograr educación de calidad.

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 16 39,0%

2 Seguro que si 19 46,3%

3 Neutral 6 14,6%

Total 41 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 25 La tecnología motiva al estudiante

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: 46,34% de los representantes entrevistados manifestaron

que seguro que sí la tecnología es pilar fundamental para motivar al

estudiante y lograr educación de calidad, el 39,2% dijo que sí, el 14,63%

expresó estar neutral sumando entre todos el 100% de los encuestados.

Los estudiantes con los recursos tecnológicos aprenden con entusiasmo y

no escatiman tiempo.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

78

Tabla 24 Evolución de dotación de tecnología por el Estado

4. ¿Considera usted, conveniente en qué el Estado debe dotar de recursos tecnológicos, e internet fluyente a las Unidades Educativas?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Si 30 73,2%

2 Siempre 9 22,0%

3 Neutral 2 4,9%

Total 41 100,0%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 26 Evaluación de dotación de tecnología por el Estado

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De los representantes legales encuestados el 73, 17 %

respondieron afirmativamente el Estado debe dotar de recursos

tecnológicos, e internet fluyente a las Unidades Educativas, el 21,95%

contesto siempre y el 4,88% neutral. Por lo que la mayoría afirma la

necesidad de tener recursos tecnológicos y está a la espera que se dé la

educación de calidad y calidez.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

79

Tabla 25 Proceso de enseñanza-aprendizaje

5. ¿El proceso de enseñanza - aprendizaje que utiliza el docente es el adecuado?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Me es indiferente 1 2,4%

2 En desacuerdo 22 53,7%

3 Totalmente en desacuerdo

18 43,9%

Total 41 100 %

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 27 Proceso de enseñanza-aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De un total de 41 encuestados el 53,66% contestaron estar

en desacuerdo en que el proceso de enseñanza - aprendizaje que utiliza

el docente es el adecuado; El 43,90% expresó estar totalmente desacuerdo

y al 2,44% le es indiferente. Esto nos da la pauta que es necesario diseñar

la guía didáctica de aula invertida que ayudará al docente a utilizar métodos

apropiados a la nueva era.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

80

Tabla 26 Falta de interés de los estudiantes en Emprendimiento y Gestión

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 28 Falta de interés de los estudiantes en Emprendimiento y Gestión

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: 73,17% de las personas encuestadas están totalmente de

acuerdo en que la falta de interés de los estudiantes en la asignatura de

Emprendimiento y Gestión de debe a la ausencia de las TIC, el 17, 07%

están de acuerdo y al 7,76% le es indiferente.

6. ¿Está usted de acuerdo que la falta de interés de los estudiantes en la asignatura de Emprendimiento y Gestión de debe a la ausencia de las TIC?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Totalmente de acuerdo

30 73,2%

2 De acuerdo 7 17,1%

3 Me es indiferente 4 9,8%

Total 41 100%

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

81

Tabla 27 Las TICs en la enseñanza-aprendizaje de Emprendimiento y Gestión

7. ¿Piensa usted, que un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo las TIC en la enseñanza aprendizaje en Emprendimiento y Gestión?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 33 80,5

2 Siempre 8 19,5

Total 41 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 29 Las TICs en la enseñanza-aprendizaje de Emprendimiento y Gestión

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: El 80,49% expresa que sí, un emprendedor debe ser

creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo las TIC en la

enseñanza aprendizaje y el 19,51% si siempre. Ratificando la elaboración

de este proyecto que ayudará al estudiante a incentivar su habilidad y

destrezas en todos los ámbitos educativos con miras a ser buenos

emprendedores.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

82

Tabla 28 Importancia de la tecnología en la enseñanza-aprendizaje

8. ¿Los recursos tecnológicos son de suma importancia para que los docentes cumplan a cabalidad con su enseñanza-aprendizaje?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 No lo sé 2 4,9%

2 Si 4 9,8%

3 Bastante 21 51,2%

4 Definitivamente sí

14 34,1%

Total 41 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 30 Incidencias de los recursos tecnológicos en enseñanza-aprendizaje

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: De los 41 representantes legales encuestados 51,22%

bastante importancia son para que los docentes cumplan a cabalidad con

su enseñanza-aprendizaje; el 34,15% responden que definitivamente el

9,76% responden que sí y el 4,88% que no lo saben

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

83

Tabla 29 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida

9. ¿Le gustaría que para enseñar los docentes utilicen un guía didáctica con enfoque de Aula Invertida?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Sí 37 90,2%

2 Definitivamente sí 4 9,8%

Total 41 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 31 Guía didáctica con enfoque de Aula Invertida

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: 90,24% contestaron que si le gustaría que para enseñar

los docentes utilicen un guía didáctica con enfoque de Aula Invertida y el

9,6% respondieron que definitivamente sí, concluyendo estar todos de

acuerdo.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

84

Tabla 30 Evaluación de la Guía didáctica

10. ¿Si con la guía didáctica de aula invertida los docentes enseñaran a realizaran sus tareas a los estudiantes de forma dinámica y divertida sería?

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Excelente 36 87,8%

2 Muy bueno 4 9,8%

3 Bueno 1 2,4%

Total 41 100%

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Gráfico 32 Evaluación de la guía didáctica

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Análisis: Se encuestaron a 41 representantes legales de los cuales

el 87,80% dijo que sería excelente que con la guía didáctica de aula

invertida los docentes enseñaran a realizaran sus tareas a los estudiantes

de forma dinámica y divertida sería 9,76% expreso que sería muy bueno y

el 2,44% que sería bueno.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

85

Prueba del Chi-cuadrado

Objetivo

Comprobar mediante un proceso estadístico si existe relación entre la

variable independiente y la variable dependiente.

Variable independiente

Incidencias del uso de las tecnologías de la información y la

comunicación.

Variable dependiente

Proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de

Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato

Técnico.

Tabla 31 Resumen de procesamiento de casos

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

86

Tabla 32 Incidencias del uso de las tecnologías

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Medir

Nivel de significancia: Alfa = 0,05 o5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chi cuadrado

Valor P o Significancia.

Tabla 33 Prueba del chi cuadrado

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

El valor de P es menor que 0,05 afirmo que si existe relación de la

variable incidiendo el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

de la asignatura de emprendimiento y Gestión.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

87

Conclusiones

Luego de la finalización de las encuestas efectuadas a los

estudiantes, representantes Legales, Docentes y Autoridades de la Unidad

Educativa “6 de Octubre”, se concluye lo siguiente:

1. El aprendizaje mediante la utilización de la tecnología de información

y comunicación, activa de forma significativa los procesos

cognoscitivos, brindando la oportunidad de que se desarrollen nuevos

enfoques y la adaptabilidad a nuevas metodologías, con el propósito

de que los educandos optimicen su rendimiento académico.

2. Los educadores y los educandos, expresan la importancia en el uso

de la tecnología de la información y comunicación (TICS), en los

procesos instructivos, con el objeto de dinamizar los contenidos

expuestos y potencializarlos para su mayor comprensión y practica en

la asignatura de emprendimiento y gestión.

3. Las personas que conforman parte de la unidad educativa “6 de

Octubre” (autoridades-docentes-estudiantes) perteneciente a la

parroquia Río Verde, muestran un apoyo rotundo a la propuesta de

diseño de una guía didáctica con enfoque de Aula Invertida en donde

se desarrollen Competencias de habilidades y destrezas en los

educandos del tercer año de Bachillerato Técnico.

Recomendaciones

Habiendo realizado un análisis minucioso de las investigaciones

efectuadas en la Unidad Educativa “6 de Octubre” el resultado de las

encuestas nos da la pauta para realizar las siguientes recomendaciones:

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

88

1. Los resultados de este proyecto sugiere una revisión de los recursos

didácticos empleados por los pedagogos en los procesos instructivos,

por tanto es recomendable que se efectúen procedimientos de

actualización y de capacitación pedagógica con enfoques

tecnológicos, impulsando el desarrollo informático en los docentes.

2. Es importante implantar desafíos en los estudiantes que impulse el

trabajo colaborativo, enseñarles a elaborar proyectos a corto y largo

plazo con el propósito de que desarrollen control económico,

financiamiento, consolidación y liderazgo, brindando la oportunidad de

que la sociedad cuente con profesionales mayormente capacitados.

3. Aplicar espacios académicos interactivos, los cuales acceden la

implementación de recursos tecnológicos de comunicación e

información en los procesos instructivos, vinculando a los pedagogos

y los educandos, mediante la utilización de estos instrumentos,

creando mayor competitividad, habilidades y destrezas.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

89

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Guía didáctica para contribuir al uso de las TIC en la asignatura

Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de Aula Invertida.

Justificación

Esta Propuesta se ha proyectado en el tercer año de Bachillerato

Técnico en la Unidad Educativa 26 de Octubre de la provincia de los

Tsáchilas para mejorar las Incidencias del uso de las tecnologías de la

información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

la asignatura de Emprendimiento y Gestión.

Se utilizaran los recursos tecnológicos para impartir las clases de

Emprendimiento y Gestión como ejemplo de los contenidos curriculares,

permitiendo a los estudiantes desarrollar sus actividades escolares en la

casa así como en el aula, con entusiasmo, de manera dinámica, creativa

visionaria, participativa, espontanea, respetuosa, comprensiva,

emprendedora, motivados para lograr obtener excelentes resultados en el

rendimiento escolar.

La práctica pedagógica del docente debe estar incluida en el plan

curricular e interactuar entre los contenidos de aprendizaje aprovechando

los recursos tecnológicos en la información y la comunicación en el

proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.

Para realizar sus actividades educativas los estudiantes de tercer año

de Bachillerato Técnico necesitan de los recursos tecnológicos como base

fundamental para realizar sus tareas, siendo estas individual, grupal,

colectiva, de allí la incidencia del uso de las TIC en la enseñanza-

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

90

aprendizaje que permite al docente dejar que los estudiantes desarrollen

sus habilidades creativas con responsabilidad y respeto, logrando así en

cambio de actitudes y aptitudes de forma positiva en beneficio de toda la

comunidad educativa.

El uso de las TIC en la asignatura de Emprendimiento y Gestión

mediante el enfoque de Aula Invertida es pilar fundamental para la

enseñanza - aprendizaje utilizando además el método significativo y

cognitivo en los estudiantes de Bachillerato Técnico, esto permite que el

estudiante tenga más confianza en la comunidad educativa y por ende en

sí mismo para desenvolverse en la educación, en el futuro en lo profesional

y por ende en la vida cotidiana.

Lograr un perfeccionamiento en el ámbito educativo mediante la

inclusión de las TIC en la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes es

una de las metas de este trabajo de investigación, lograr que no haya

discriminación de ninguna índole, lograr que todos los estudiantes tengan

educación de calidad y calidez de acuerdo al siglo XXI en el que tanto la

ciencia como la tecnología avanza con pasos agigantados y por lo tanto los

estudiantes de la Unidad Educativa “6 de Octubre” no deben de ser una

excepción, ya que todos tenemos derechos a la educación activa,

participativa, creativa, innovadora de la nueva era. Por lo tanto esta

propuesta está diseñada para facilitar la enseñanza aprendizaje mediante

la contribución de las TIC invirtiendo la enseñanza tradicional.

Objetivos

Objetivo general

Diseñar una guía didáctica con enfoque de Aula Invertida en la que

se determine influencia del uso de las tecnologías de la información y

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

91

Emprendimiento y Gestión mediante la investigación de campo, para

mejorar la calidad educativa en los estudiantes.

Objetivos específicos

Desarrollar los conocimientos cognitivos en los estudiantes.

Determinar la importancia de las incidencias de las TIC en la

enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Fomentar el trabajo cooperativo y el aprendizaje a través de las redes

sociales en los estudiantes del tercer año de Bachillerato Técnico.

Desarrollar Competencias de habilidades y destrezas mediante el

modelo de Aula Invertida.

Aspectos teóricos

Guía didáctica

La guía didáctica es una herramienta que se orienta en metodologías

para el educando, el cual contiene información relevante para el correcto

manejo y uso provechoso de textos, integrándolo al complejo de

actividades de aprendizaje para el estudio independiente de los contenidos

que se ven a lo largo del estudio.

Esta guía apoya al educando a decidir qué, cómo, cuándo y con ayuda

de qué o quién, estudiar e investigar los contenidos de un curso, con el

propósito de optimizar el aprovechamiento del tiempo disponible y extender

el aprendizaje y su aplicación.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

92

Aspectos caracterizan a la guía didáctica

Las particularidades de una guía didáctica se presentan a

continuación:

Brindar información acerca del contenido, enfoque del libro y su

relación con el programa de estudio para el cual fue elaborado.

Mostrar orientaciones en concordancia con la metodología y enfoque

de la asignatura.

Presentar instrucciones acerca de cómo lograr el desarrollo de las

habilidades y capacidades del estudiante.

Precisar los objetivos específicos y las actividades de estudio

independiente para:

o Orientar la planificación de las lecciones

o Comunicar al estudiante de lo que logrará

o Orientar la valoración

Aula invertida

El aula invertida según (Lage & Platt, 2014) “se fundamenta en la

necesidad de nivelar los diversos tipos de aprendizaje de los múltiples

educandos reunidos en un grupo y el estilo de enseñanza del educador”.

Con dicho antecedente, el manejo de multimedia es estimado como una

herramienta que consiente al educando optar por la metodología y espacio

para obtener el conocimiento declarativo a su propio ritmo,

fundamentalmente si el material se halla en las diversas páginas web o es

de fácil acceso; transportando el compromiso de la percepción de

contenidos al practicante; y al educador, la organización de su práctica con

la finalidad de regir las actividades hacia la meta diseñada.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

93

Factibilidad de su aplicación

Esta propuesta es factible ya que la ciencia y la tecnología avanzan

con pasos agigantados y es importante incidir las TIC en la formación de

destrezas del aprendizaje de los estudiantes.

Los métodos a utilizar son fáciles de captar, se basa en la enseñanza

significativa, la creatividad, las habilidades innatas del estudiante, el trabajo

en grupo, las buenas interrelaciones con la comunidad educativa, la

motivación y más que todo la utilización de las TIC en todos los medios

educativos, así como en el Aula, en el hogar. El costo de esta propuesta es

bastante bajo los recursos son del medio.

El contenido de esta propuesta obtiene recursos sin costo alguno, solo

necesita del esfuerzo del docente y los estudiantes por mejorar su

enseñanza – aprendizaje, adaptar los conocimientos adquiridos con los de

la propuesta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes,

utilizando el 100% del tiempo en las actividades educativas,

motivacionales, comunicativas, ilustrativas y compartir los conocimientos

adquiridos con los planteamientos pedagógicos de la malla curricular de la

asignatura emprendimiento y Gestión.

La guía didáctica es sencilla, clara precisa, contundente enmarcada

en los conocimientos y en las estrategias de aprendizaje del nuevo milenio,

la tecnología prevalece en el proceso de enseñanza - aprendizaje mediante

el estudio dirigido en la inclusión de las TIC. Además contribuirá con

métodos y técnicas de enseñanza, con los principios de proximidad de Aula

Invertida.

Financiera

La factibilidad de esta propuesta se debe a que los costos generados

son muy bajos, teniendo en cuenta el apoyo brindado por los entes que

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

94

integran la Unidad Educativa, que ha hecho posible en menor tiempo la

recopilación de la información para el diseño y elaboración de este proyecto

que ayudara al desempeño académico de los estudiantes.

Descripción de Recursos Financieros

Tabla 34 Recursos financieros

Descripción Valor

Copias 12,25

Impresiones 47,30

Internet 46.30

Cd, Flash Memory 12,50

Anillado 12,00

Empastado 36,00

Plumas 00,50

Cuaderno 3,50

Total 170,35

Fuente: Unidad educativa “6 de Octubre”. Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Técnica

Laboratorio

Computadora.

Proyector.

Aula amplia y buena ventilación.

Pizarras acrílicas.

Mesas.

Grabadora

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

95

Humanas

Ejecutores de Proyectos – docentes.

Administradores educativos.

Docentes.

Estudiantes.

Padres y madres de Familia.

Legal

La educación está amparada en la Constitución de la República del

Ecuador la misma se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia, El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.El aprendizaje se desarrollará d

e forma escolarizada y no escolarizada.La educación pública será univers

al y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educació

n superior inclusive.

Incidencias del uso de las tecnologías de la información y la

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de

Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato

Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito

07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo

de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016. Guía didáctica para

contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión

mediante el enfoque de Aula Invertida.

.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

96

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

GUÍA DIDÁCTICA PARA

CONTRIBUIR AL USO DE LAS TIC

EN LA ASIGNATURA

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

MEDIANTE EL ENFOQUE DE AULA

INVERTIDA

Portada de la guía didáctica

FUENTE: google.com

AÑO - 2016

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

97

Índice de guía didáctica

Portada de la guía didáctica ………………………………………………….96

Introducción…………………………………………………………………….99

Descripción de la guía didáctica ……………………………………………101

Justificación…………………………………………………………………...101

Objetivo………………………………………………………………………. 102

Plan operativo de la propuesta ……………………………………………..103

Presupuesto ……………………………………………………………… ..105

Plan de clase # 1………………………………………………………….…106

Actividad # 1 tema; el primer día de clase……………………………......107

Plan de clase # 2…… ………………………………………………...……..109

Actividad # 2 tema; conceptos financieros…………….……………….....110

Plan de clase # 3…………………………...….……………………………..112

Actividad # 3 tema; normas tributaria contables ………………………….113

Plan clase # 4………………………………...……………………….………115

Actividad # 4 tema; conceptos financieros……………………….………..116

Plan clase # 5………………..…………..……………………………………118

Actividad # 5 la partida doble……..…………………………………………119

Plan clase # 6………...……………………………………………………….121

Actividad # 6 mirador .empresarial……...…..…………….………………..122

Plan clase # 7…………………………………...…...……….……………...124

Actividad # 7 impuesto al valor agregado……………………..…………125

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

98

Plan clase # 8……………...………………………………………….………127

Actividad # impuesto a la renta……………...……………………….....…128

Plan clase # 9…………………………….…………………………………..130

Actividad # 9 cultura tributaria…………………………………………...…131

Plan de clase # 10……….…………………………………….……………..133

Actividad # 10…………………..……….………………………………….…134

Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………136

Conclusiones……………………………………………………….…………136

Recomendaciones………………………………………...….………………137

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

99

Introducción.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han

propiciado profundos cambios en nuestra sociedad; no lo en el país sino a

nivel mundial especialmente el siglo XXI, ha dado un impacto en diversos

ámbitos, como el económico, político, cultural y social. Por tan razón las

amplias posibilidades de la tecnología no pueden darse en todos los

contextos de la misma forma, ya que no todas las personas tienen acceso

a los avances tecnológicos de forma equitativa, y de manera especial los

estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad educativa 6 de

“Octubre”.

El aula invertida y en las estrategias de aprendizajes con uso de TIC,

en esta investigación se busca identificar la posibilidad de mejoras en los

procesos educativos, “La humanidad viene alterando significativamente

los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de

gobernar y de socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a

escala global.” (Carneiro, 2008:15) El autor expresa que la sociedad viene

destruyendo elocuentemente los modos de informar, de comprender, de

ocuparse, de mercantilizar, de administrar y socializar sobre la base de la

propagación y utilización de las TICs a graduación integral.

Esto implica un doble reto para el docente quien enfrenta la necesidad

de profesionalización y formación en la inserción de las TIC en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, No se puede aseverar que el solo hecho de

insertar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje potencialice al

mismo, pues puede considerarse que éstas son solo un medio para el

aprendizaje de los alumnos en un escenario en el que intervienen muchas

variables

(Villaseñor, 2004). Desde luego las TIC han propiciado el surgimiento

de diversos modelos pedagógicos como el e-learning, el b-learning y el

modelo que se retoma en esta investigación, el aula invertida o flipped

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

100

classroom, que consiste en modificar la estructura que tradicionalmente se

conoce de las clases, en las cuales se suele avanzar de manera lineal a

través de las explicaciones que acerca de conceptos realizan los docentes,

y continuar hacia la resolución de ejercicios de práctica en la clase, a la

retroalimentación, y finalmente que los alumnos se vayan a sus casas con

tareas a realizar fuera del aula.

En el aula invertida, el procedimiento se basa en “invertir” o “voltear”

la clase tradicional, en el hecho de que los alumnos identifiquen contenidos

disciplinares a través de soportes tecnológicos utilizados fuera del salón de

clases, de forma que el docente pueda destinar ese tiempo a otras

actividades de participación y colaboración durante la clase (Raad, 2015).

Algunos de los servicios en línea que más han sustentado estas

iniciativas son plataformas como YouTube, donde los docentes y alumnos

pueden consultar o colocar videos con explicaciones de temas o

procedimientos bajo formatos de presentación muy variados. A partir de las

consideraciones señaladas, en esta propuesta el interés se centra en ¿el

uso de una estrategia innovadora, como es el caso de una guía didáctica

para contribuir al uso de las TICs en la asignatura de Emprendimiento y

Gestión, mediante el enfoque de Aula Invertida, podrá presentar una

diferencia en el aprovechamiento de los estudiantes con quienes se

aplique. Lo importante es comprender que no es propiamente en las TIC,

sino las actividades realizan tanto estudiantes o profesores que lo llevaran

a obtener el objetivo propuesto.

Coll, (2015). Manifiesta lo siguiente:

“Gracias a las posibilidades de comunicación, reciprocidad, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora de los resultados del aprendizaje” (p5)

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

101

Según el autor el agradecimiento a los medios de información,

intercambio, camino y proceso de la información que le brindan las TICs

donde se puede percibir, apreciar, la transcendencia del impacto en el

ámbito educativo, dentro de su esporádico impacto en el avance del

rendimiento de la enseñanza.

Descripción de la guía didáctica

La incidencia del uso de las tecnologías de la Información y la

comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje es fundamental ya

que con esta guía didáctica contribuiremos al uso de las TIC mediante el

enfoque de Aula Invertida. Esta guía didáctica cuenta con 10 temas

propuestos con sus destrezas y actividades tomando como referencia la

malla curricular de la asignatura Emprendimiento y Gestión, utilizando la

Tecnología de la Información y la Comunicación para impartir las clases a

los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico.

Se desarrollaran juegos y se observan videos de motivación en el aula

para iniciar la clase con entusiasmo permitiendo al estudiante desarrollar

la creatividad individual y grupal., mediante el enfoque de aula invertida.

Los recursos a utilizar especialmente son los tecnológicos como:

Computador, internet, proyector, software educativo, material didáctico

digital y material del medio.

Justificación

Luego de la investigación realizad a la comunidad educativa se ha

llegado a la conclusión de diseñar esta guía didáctica para incorporación a

la asignatura de Emprendimiento y Gestión del tercer año del Bachillerato

Técnico ya que en la actualidad es un gran desafío, para los docentes que

tienen que buscar métodos, técnicas, recursos didácticos y sobre todo

tecnológicos para adaptarlos al aprendizaje significativo y poder lograr sus

objetivos de acuerdo al aprendizaje de calidad y calidez del siglo XXl. Que

propone el Ministerio de Educación del Ecuador.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

102

El grave problema detectado a través de la investigación de campo

efectuad en la institución educativa nos llevó a determinar que es necesario

realizar un proyecto educativo con el tema: Incidencias del uso de las

tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en

los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6

de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde,

Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo

lectivo 2015 – 2016. Guía didáctica para contribuir al uso de las TIC en la

asignatura Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de Aula

Invertida.

La guía didáctica está basada en los contenidos de la malla curricular

establecida para tercer año de Bachillerato Técnico, la cual servirá de

orientación a los docentes para impartir la clase de forma dinámica

mediante el método de Aula Invertida. Esta guía se sustenta en el uso de

las TICs, que son el objetivo esencial que soluciona el problema de

investigación, incidencias del uso de las tecnologías de la información y

las comunicaciones (TICs), logrando integrar el Plan Curricular Institucional

(PCI), la Planificación Curricular, el diseño contextualizado de la

planificación micro curricular que se realiza para la asignatura de

Emprendimiento y Gestión.

Objetivo.

Proveer al docente de la asignatura Emprendimiento y Gestión, un

instrumento didáctico de carácter estratégico, donde se usen las TIC, y que

se logre con ello, un aprendizaje significativo y eficiente en los estudiantes

con liderazgo de pensamiento visionario, emprendedor, decisivo en la

toma de decisiones para logra así solucionar el grave problema existente,

siendo solucionadores de problemas personales y laborales, generadores

de fuentes de empleo con gran aporte a la sociedad y la economía de

Ecuador

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Plan operativo de la propuesta TALLER TEMA OBJETIVO MATERIALES EVALUACIÓN

1.- Elaborar video de presentación personal

Manejo de software de archivos multimedia.

Reproducción de audio y video en proyector.

El Primer día de

clases.

Realizar presentación entre

estudiantes y docentes para

elaborar actividades que sirvan

de integración utilizando

dispositivos multimedia.

Ordenador, celular.

Internet

Proyector

Software de

presentaciones

Recurso humano

Práctico

2.- Búsqueda de conceptos específicos financieros a través de la web. Análisis del contenido investigado

Conceptos

financieros

Conocer e identificar los

conceptos financieros básicos

Ordenador

Celular, Tablet

Internet

Texto guía

Recurso humano

Práctico

3.- Ingresar a la plataforma del SRI a través del

enlace.

Encuentra las capacitaciones gratuitas que brinda

el SRI y comparte en clase la información sobre un

curso de tu interés

Normas

tributarias

contables

Instruir las normativas tributarias

y su impacto en el desarrollo

económico del país.

Ordenador

Internet

Proyector

Recurso Humano

Práctico

4.- Observar video motivacional

Explicar los principales conceptos y

ecuaciones contables que allí se indican

La contabilidad y

el uso de las

principales

cuentas

contables

Establecer conceptos generales

de la contabilidad y ecuaciones

contables en las transacciones

comerciales

Ordenador

Internet

Recurso Humano

Laboratorio de

computación.

Práctico

10

3

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

4.- Observar en el siguiente video de la ecuación

contable algunos ejemplos útiles para la gestión

adecuada.

www.mayaediciones.com/1empyges/63p

Explicar los principales conceptos y ecuaciones

contables que allí se indican

La contabilidad y

el uso de las

principales

cuentas

contables

Establecer conceptos generales

de la contabilidad y ecuaciones

contables en las transacciones

comerciales

Ordenador

Internet

Recurso Humano

Laboratorio de

computación.

Práctico

5.- Identificar las etapas del proceso contable y

definir cuáles son los ingresos, egresos y gastos

que se generan en cada una de ellas.

Realizar ejercicios de ingresos y gastos mensuales

de los estudiantes para asociar su actividad

económica con el proceso contable a desarrollar.

La partida doble

Instruir sobre los procesos

contables: La partida doble; debe,

haber y saldo utilizando

herramientas ofimáticas.

Ordenador

Internet

recurso humano

Proyector

Material didáctico del

medio

Herramientas

ofimáticas

Práctico

6.- Conoce más sobre los tipos de empresa

ingresando a

www.mayaediciones.com/1empyges/90p

Encuentra toda la información sobre una empresa

de tu interés.

Comparte con tus compañeros ¿Qué datos pudiste

encontrar? ¿Fue fácil el uso de esta página?

Mirador

empresarial

Incentivar a los estudiantes a ir

visualizando el tipo de empresa a

realizar acorde a sus exigencias y

expectativas

Ordenador

Internet

Recurso Humano

Proyector

Video

Práctico

7.- Mira el video y opina en clase acerca de la

cultura tributaria vigente en el país

www.mayaediciones.com/1empygues/128p

Impuesto al

valor agregado

Educar a los estudiantes sobre la

importancia del impuesto al valor

agregado y su incidencia en la

comercialización por medio

Ordenador

Internet

Recurso Humano

Práctico

10

4

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

¿Se cumple lo que dice la ley? Pizarra

Marcadores

8.- Diseñar una hoja electrónica que calcule

automáticamente el impuesto a la renta

Impuesto a la

renta

Proporcionar una formación

práctica a los estudiantes que

necesitan conocer y aplicar el

Impuesto sobre la Renta como

parte esencial del

emprendimiento y gestión

Recurso Humano

Recursos

tecnológicos.

Material del Medio

Práctico

9.- Mira el video y comenta en clase qué opinas

acerca de la gestión del SRI respecto a la

recaudación de impuestos y la evasión fiscal.

www.mayaediciones.com/1empyges/160p

Cultura tributaria Establecer los principios

tributarios mediante el uso de las

tecnologías en la información y

comunicación.

Ordenador

Internet

Recurso Humano

Dispositivo multimedia

Practico

10.- Ingresar a:

www.mayaediciones.com/1empyges/172p y

descargar la versión acorde al sistema operativo.

Promover el trabajo colaborativo utilizando las TIC

y redes sociales, buscador web.

Sigue los pasos detallados en clase y

posteriormente realiza un análisis y gestión de

presupuesto de un negocio que se desee plasmar.

Software libre

para la creación

y gestión de

presupuestos

Diseñar presupuesto de negocio

para potenciar el uso de las Tic y

la comunicación en el proceso de

enseñanza con la asignatura de

emprendimiento y gestión.

Ordenador

Internet

Recurso Humano

Práctico

AUTOR: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

10

55

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

106

Presupuesto.

La realización de esta guía didáctica fue factible gracias a la colaboración

de la comunidad educativa que supieron ayudar con los recursos

necesarios para la elaboración tales como el laboratorio que aportó la

Unidad educativa “ 6 de Octubre” dotado de internet y computador, el

proyector facilitó los representantes legales.

Descripción Valor

Impresiones 18,00

copias 10,00

Internet 0,00

Cd, Flash Memory 8,00

Empastado 10,00

Plumas 00,50

laboratorio 0,00

Transporte 16,00

Total 42,50

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 1

Datos informativos

Tema : El Primer día de clases.

Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos

Objetivo: Realizar presentación entre estudiantes y docentes para elaborar actividades que sirvan de integración utilizando dispositivos multimedia.

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

-Mantener buenas relaciones humanas entre docentes y estudiantes -Facilidad de palabra y desarrollo de actividad grupal

Presentación de personal entre estudiantes y tutores Conocimientos sobre las “Tic” incluyendo en la materia de emprendimiento y gestión Manipulación de aparatos multimedia

Elaborar video de presentación personal Manejo de software de archivos multimedia. Reproducción de audio y video en proyector.

Celular, Tablet u Ordenador Internet Proyector Software de presentaciones Recurso humano

-Diferencia la estrategia de aula invertida y las aulas clásicas Manipula correctamente aparatos multimedia Expuso eficientemente su trabajo dentro del aula de clase

Técnica Exposición Instrumento -Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

10

77

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

108

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 1

Fuente: https://es.pinterest.com/pin/15621929936056887/

TEMA: El Primer día de clases.

Objetivos:

Realizar presentación entre estudiantes y docentes para elaborar

actividades que sirvan de integración utilizando dispositivos multimedia.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, explicación de la actividad a realizar.

Actividad:

Realizar un video de 30 segundos con la ayuda de un dispositivo

multimedia en el que cada estudiante se autopresente para posteriormente

reproducirlo ante sus compañeros de clase.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

109

Destreza:

Mantener buenas relaciones humanas entre docentes y estudiantes;

facilidad de palabra, dinamismo y desarrollo de actividad grupal sin

dificultad.

Estrategia:

Utilización de recursos tecnológicos.

Ensaya controla y revisa el video

elaborado.

Indicadores esenciales de

evaluación:

Diferencia la estrategia de aula invertida

y las aulas clásicas; Manipula correctamente aparatos multimedia, expuso

eficientemente su trabajo dentro del aula de clase

Recursos:

Celular, Tablet u

Ordenador,

internet,

proyector,

software de

presentaciones,

recursos

humanos

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

http://roditel.bg/wp-

content/uploads/2015/05/milenium.jpg

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 2

Datos informativos Tema : Conceptos financieros Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Conocer e identificar los conceptos financieros básicos

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

ESENCIALES

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES

ESENCIALES

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Descubrir y explicar los conceptos

capacitando a los jóvenes sobre la

importancia de la comunicación en

los proyectos financieros básicos

en el emprendimiento utilizando

método de clase en unas aulas

invertida.

-Planificacion estrategicas del

emprendimiento

Conocimientos sobre

conceptos y

requerimientos de

emprendimiento y

Gestión incluyendo

conceptos básicos

financieros

Búsqueda de conceptos

específicos financieros a

través de la web.

Análisis del contenido

investigado

Ordenador

Celular,

Tablet

Internet

Texto guía

Recurso

humano

-Expone de forma

sintetizada

conceptos

financieros básicos

Describe

componentes de

emprendimiento

Compara

conceptos

financieros.

Técnica

Exposición

Instrumento

-Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

11

0

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

111

Unidad educativa “6 de octubre”

ACTIVIDAD Nº 2

Fuente: http://www.relpe.org/category/destacados/page/15/

TEMA: Conceptos financieros

Objetivos:

Conocer e identificar los conceptos financieros básicos

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, charla sobre el concepto financiero y transcendencia del

emprendedor.

Actividad:

Realizar una investigación en la web sobre conceptos financieros,

presentar video de conceptos financieros básicos fundamentales al final

conocer y analizar significado de ingreso, costo, gasto e inversión.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

112

Destreza:

Descubrir y explicar los conceptos

capacitando a los jóvenes sobre la

importancia de la comunicación en

los proyectos financieros básicos

en el emprendimiento utilizando

método de clase en un aula

invertida. Planificación estratégica

del emprendimiento

Estrategia:

Búsqueda de conceptos específicos financieros a través de la web. Análisis

del contenido investigado

Indicadores esenciales de evaluación:

Expone de forma sintetizada conceptos financieros básicos. Describe

componentes de emprendimiento.

Compara conceptos financieros.

Recursos:

Ordenador

Celular

Tablet

Internet

Texto Guía

Recursos humanos.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 3

Datos informativos

Tema: Normas tributarias contables Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Instruir las normativas tributarias y su impacto en el desarrollo económico del país.

DESTREZAS CON

CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIEN

TOS

ESENCIALES

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES

ESENCIALES

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

-Analizar y segmentar

las normas tributarias

sobre la obligatoriedad

de llevar contabilidad.

-Cualidades

del

emprendedor

Ingresar a la plataforma del SRI

a través del enlace

Encuentra las capacitaciones

gratuitas que brinda el SRI y

comparte en clase la información

sobre un curso de tu interés

Ordenador

Internet

Proyector

Recurso

Humano

-Reconoce la

diferencia de

persona natural

y persona

jurídica y la

importancia de

llevar

contabilidad

Técnica

-Observación

Instrumento

-Escala

descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

11

3

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

114

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 3

Fuente:http://www.elmundo.es/sociedad/2015/12/22/56784df7268e3e693f8b466

2.html

Tema: Normas tributarias contabilidad

Objetivos:

Instruir las normativas tributarias y su impacto en el desarrollo económico del país.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, Recuento de la clase anterior, Investigación utilizando

recursos tecnológicos, explicación de la actividad a realizar.

Actividad:

Ver el video analizar el contenido y elaborar un resumen del contenido de

normas tributarias, la importancia de llevar contabilidad.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

115

Destreza: Analizar y segmentar las normas tributarias sobre la

obligatoriedad de

llevar contabilidad.

Estrategia:

Ingresar a la

plataforma del SRI a

través del enlace.

Encuentra las capacitaciones gratuitas que brinda el SRI y comparte en

clase la información sobre normas tributarias.

Indicadores esenciales de evaluación:

Reconoce la diferencia de persona natural y persona jurídica y la

importancia de llevar contabilidad.

Recursos:

Ordenador

Internet

Proyector

Texto guía

Recurso Humano.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

https://www.youtube.com/watch?v=DvFy3KbXdZk

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 4

Datos informativos

Tema: La contabilidad y el uso de las principales cuentas contables Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Establecer conceptos generales de la contabilidad y ecuaciones contables en las transacciones comerciales

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

-Explicar que es la contabilidad, las fases de los procesos contables y publicarlos en la pagina del grupo cerrado de facebook, profundizando su contenido.

- Resumen de la clase anterior. -Investigación exploratoria con ayuda de las tics “herramientas ofimáticas y tecnológicas”; aula invertida

Observar video motivacional Observar en el siguiente video de la ecuación contable algunos ejemplos útiles para la gestión adecuada. www.mayaediciones.com/1empyges/63p

Explicar los principales conceptos y ecuaciones contables que allí se indican.

-Ordenador

-Internet

-Recurso Humano Laboratorio de computación.

Comprende el concepto de contabilidad. Describió conceptos generales, ecuación contable, representación gráfica de una cuenta contable y la afectación de la partida doble.

Técnica -Búsqueda de información y recopilación Instrumento -Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

11

6

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

117

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 4

Fuente: https://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/

Tema: Conceptos financieros y ecuaciones contables

Objetivos:

Establecer conceptos generales de la contabilidad y ecuaciones contables

en las transacciones comerciales

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, reproducción de video motivacional “Nunca digas no puedo”

https://www.youtube.com/watch?v=aAx-BYuwF3w

Estudiar el concepto de contabilidad, fases de procesos contables y

ecuaciones, ver el video:

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

118

Destreza:

Explicar que es la contabilidad, las fases de los procesos contables y

desde cualquier dispositivo publicarlos en la página del grupo cerrado de

Facebook, profundizando su contenido.

Estrategia:

Observar video motivacional. Explicar los principales conceptos y

ecuaciones contables que allí se indican.

Indicadores esenciales de evaluación:

Comprende el concepto de contabilidad. Describió conceptos generales, ecuación

contable, representación gráfica de una cuenta contable y la afectación de la

partida doble.

Recursos:

Dispositivos

multimedia

internet

folleto

pizarra

marcador.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

www.mayaediciones.com/1empyges/63p

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 5

Datos informativos

Tema : La partida doble Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: Objetivo: Instruir sobre los procesos contables: La partida doble; debe, haber y saldo utilizando herramientas ofimáticas.

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTO

S

-Proponer los principios de asociación de ingresos ,gastos y saldo en base al analisis de la investigacion necesaria.

- Resumen de la clase anterior La información del uso de las Tic en procesos contables.

Identificar las etapas del proceso contable y definir cuáles son los ingresos, egresos y gastos que se generan en cada una de ellas. Realizar ejercicios de ingresos y gastos mensuales de los estudiantes para asociar su actividad económica con el proceso contable a desarrollar.

Ordenador

Internet

Recurso Humano Proyector Material didáctico del medio Herramientas ofimáticas

Identifico los ingresos, egresos y gastos relacionados con el ingreso generado Reconoce partes proceso contable; manipula con facilidad herramientas ofimáticas, elabora partida doble en

hoja de cálculo.

Técnica -Observación y búsqueda de información Instrumento Evaluación formativa

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

11

9

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

120

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 5

Fuente: http://www.eafit.edu.co/proyecto50/compartir-experiencias/Paginas/

Tema: La partida doble.

Objetivos:

Instruir sobre los procesos contables: La partida doble; debe, haber y saldo

utilizando herramientas ofimáticas.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, recuento de la clase anterior, realizar dinámica interactiva

“Yo tengo un Tic”. https://www.youtube.com/watch?v=n5yar5FsnxU

Actividad:

Elaborar ejercicios de partida doble explicando sus partes: debe, haber y

saldo para posterior mente elaborar ejercicios asociando actividades

económicas de los estudiantes con la utilización de herramientas ofimáticas

en este caso utilizando una hoja de cálculo en “Excel”.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

121

Destreza:

Utiliza hoja de cálculo y herramientas ofimáticas en el ordenador.

Estrategia:

Utilización de recursos tecnológicos. Ensaya, elabora y registra proceso

contable “Partida doble”

Indicadores esenciales de evaluación:

Reconoce partes proceso contable; manipula con facilidad herramientas

ofimáticas, elabora partida doble en hoja de cálculo.

Recursos:

Ordenador

Internet

recurso humano

Proyector

Material didáctico del medio

Herramientas ofimáticas.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

https://www.youtube.com/watch?v=9_GkIntW3Zg

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 6

Datos informativos. Tema : Mirador empresarial Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: Objetivo: Incentivar a los estudiantes a ir visualizando el tipo de empresa a realizar acorde a sus exigencias y expectativas.

DESTREZAS CON

CRITERIO DESEMPEÑ

O

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Acceder a toda la información sobre pequeñas, medinas y grandes empresas en el Ecuador

Cualidades para la información del tema “TIC y aulas invertidas”

Conoce más sobre los tipos de empresa ingresando a www.mayaediciones.com/1empyges/90p

Encuentra toda la información sobre una empresa de tu interés. Comparte con tus compañeros ¿Qué datos pudiste encontrar? ¿Fue fácil el uso de esta página?

Ordenador

Internet

Recurso Humano Proyector Video

-comprendo y explico los catálogos de empresas con la utilización de las TIC mediante modelos de emprendimiento

Técnica Recopilación de información. Instrumento -Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

12

2

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

123

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 6

Fuente: http://www.thinkstockphotos.es/image/ilustraci%C3%B3n-de-stock

Tema: Mirador empresarial

Objetivos:

Incentivar a los estudiantes a ir visualizando el tipo de empresa a realizar

acorde a sus exigencias y expectativas.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, recuento de la clase anterior, presentación de video “Lucha

por tu sueño” https://www.youtube.com/watch?v=Q7kBpPfAzr8

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

124

Actividad:

Elaborar grupos equitativos para dar a conocer mediante dispositivos

multimedios los tipos de empresas los cuales podrán encontrar en la

siguiente dirección web www.mayaediciones.com/1empyges/90p

Escoger la que más les llame la atención para asignarle nombre y entender

lo fácil que puede ser e escoger la empresa que podría formar un

emprendedor.

Destreza:

Realiza investigación acorde a lo solicitado.

Estrategia:

Utilización de las TIC. Manejo de información en página web.

Indicadores esenciales de evaluación:

Comprendo y explico los catálogos de empresas con la utilización de las TIC

mediante modelos de emprendimiento.

Recursos:

Ordenado

Internet

recurso humano

proyector

video.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 7

Datos informativos Tema : Impuesto al valor agregado Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Educar a los estudiantes sobre la importancia del impuesto al valor agregado y su incidencia en la comercialización por medio de las tics.

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

-Estableces conceptos basicos de la cultura tributaria a travez de las TIC en el enfoque de la educacion.

-Cualidades estratégicas de la información a través de las TIC.

Mira el video y opina en clase acerca de la cultura tributaria vigente en el país www.mayaediciones.com/1empygues/128p ¿Se cumple lo que dice la ley?

Ordenador

Internet

Recurso Humano Pizarra Marcadores

Comprende la definición del IVA y estableció cinco ejemplos de emprendimientos con declaración mensual o semestral del IIVA

Técnica -Prueba -Observación y búsqueda de información. Instrumento -Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

12

5

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

126

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 7

Fuente: http://www.portaldetrabajo.com/images/okm

Tema: Impuesto al valor agregado.

Objetivos:

Educar a los estudiantes sobre la importancia del impuesto al valor

agregado y su incidencia en la comercialización por medio de las

tics.

Procedimiento: Mira el video y opina en clase acerca de la cultura

tributaria vigente en el país www.mayaediciones.com/1empygues/128p.

y luego envía un análisis ¿Se cumple lo que dice la ley?

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, recuento de la clase anterior, presentación de un elemento

tecnológico desconocido para llamarla atención de los estudiantes y

descubrir su utilización y el cómo sería fuente de emprendimiento.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

127

Actividad:

Elaborar una presentación multimedia sobre la cultura tributaria vigente en

el país y los beneficios que se obtiene de esta, visitar la página web del SRI

para obtener información tributaria. A demás elaborar un análisis y

guardarlo en formato (.pg.) para posterior publicarlo en un blog gratuito

creado por el docente con anterioridad.

Destreza:

Comprende normas tributarias vigentes, investiga beneficios a obtener si

se realiza una declaración del IVA a tiempo.

Estrategia:

Utilización de recursos tecnológicos. Y portal web del SRI para analizar las

preguntas frecuentes de normas tributarias vigentes.

Indicadores esenciales de evaluación:

Comprende la definición del IVA y estableció cinco ejemplos de emprendimientos

con declaración mensual o semestral del IIVA

Recursos:

Ordenador

Internet

Recurso humano

Proyector

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N” 8

Datos informativos Tema : Impuesto a la Renta Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Proporcionar una formación práctica a los estudiantes de que necesitan conocer y aplicar el Impuesto sobre la Renta como parte esencial del emprendimiento y gestión.

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

-Determinar la estructura interactiva y la facilitacion de la informacion en los estudiantes. Realiza investigación de Impuesto a la renta utilizando recursos tecnológicos; elabora presentación digital de impuesto a la renta

-Investigación sobre el impuesto a la renta y su incidencia en las personas naturales

Diseñar una hoja electrónica que calcule automáticamente el impuesto a la renta

Recurso Humano Recursos tecnológicos. Material del Medio

Expuso sobre la obligatoriedad del impuesto a la renta y analizo detalles sobre las distintas clases de contribuyentes.

Técnica -Observación Instrumento Evaluación formativa

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

12

8

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

129

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 8

Fuente:http://www.elmundo.es/sociedad/2015/12/22/56784df7268e3e693f8b4662.html

Tema: Impuesto a la Renta

Objetivos:

Proporcionar una formación práctica a los estudiantes que

necesitan conocer y aplicar el Impuesto sobre la Renta como parte

esencial del emprendimiento y gestión.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, motivación: realizar juegos mentales cortos y divertidos

https://www.youtube.com/watch?v=5rcX3mjgiOw recuento de la clase

anterior explicación de la actividad a realizar.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

130

Actividad:

Los estudiantes deben investigación sobre impuesto a la renta, diapositiva

de la investigación y elaborar una hoja electrónica que calcule

automáticamente el impuesto a la renta, acto seguido debe realizar una

exposición digital en grupo para presentar la investigación realizada y

explicar cómo se elaboró la hoja electrónica.

Reforzar el contenido investigado y aclararlas dudas que se presentaran al

momento.

Destreza:

Realiza investigación de Impuesto a la renta utilizando recursos

tecnológicos; elabora presentación digital de investigación y crea hoja

electrónica que calcule el impuesto a la renta de manera automática..

Estrategia:

Utiliza recursos tecnológicos para diseñar una hoja electrónica que calcule

automáticamente el impuesto a la renta.

Indicadores esenciales de evaluación:

Expuso sobre la obligatoriedad del impuesto a la renta y analizo detalles sobre las

distintas clases de contribuyentes.

Recursos:

Recurso Humano

Recurso Tecnológico

Material del medio.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 9

Datos informativos. Tema : Cultura tributaria Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Establecer los principios tributarios mediante el uso de las tecnologías en la información y comunicación.

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Participar activamente con el uso de las tecnologias y la influencia de la informacion y la comunicación en el proceso de enseñanza. Comunicar los principios de suficiencia reacudadora y de la cultura y tributaria. Analisis de ventajas y desventajas tributarias en proyectos de emprendimiento

Observación de análisis descriptivos.

Mira el video y comenta en clase qué opinas acerca de la gestión del SRI respecto a la recaudación de impuestos y la evasión fiscal. www.mayaediciones.com/1empyges/160p

Ordenador

Internet

Recurso Humano Dispositivo multimedia

-Presento los principios de generalidad, de simplicidad administrativa, de irretroactividad y de equidad en relación a la cultura tributaria.

Técnica -Observación descriptiva del simulacro. Instrumento -Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

13

1

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

132

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 9

Fuente: http://www.educacionfiscal.org/files/2016-02/Foto%20Rene%20WEB%281%29.jpg

Tema: Cultura tributaria. Objetivos:

Establecer los principios tributarios mediante el uso de las tecnologías en la

información y comunicación.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, recuento de la clase anterior, motivación “contar en resumen

el recuerdo más importante de su vida” para afianzar la confianza y

seguridad en los estudiantes.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

133

Actividad:

Realizar la presentación de un video ubicado en el siguiente link

www.mayaediciones.com/1empyges/160p , para en lo posterior discutir el tema clase

sobre la gestión del SRI respecto a la recaudación de impuesto y la elevación

fiscal. Identificando sus ventajas y desventajas para un emprendedor y su

proyecto de emprendimiento.

Destreza:

Participar activamente con el uso de las tecnologias y la influencia de la

informacion y la comunicación en el proceso de enseñanza.

Comunicar los principios de suficiencia reacudadora y de la cultura y

tributaria.

Analisis de ventajas y desventajas tributarias en proyectos de

emprendimiento

Estrategia:

Utilización las TIC, portal web, presentación de clase mediante aula

invertida.

Indicadores esenciales de evaluación:

Presento los principios de generalidad, de simplicidad administrativa, de

irretroactividad y de equidad en relación a la cultura tributaria.

Recursos:

Ordenador

Internet

Recurso humano

Dispositivo multimedia.

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

PLAN CLASE N° 10

Datos informativos

Tema : Software libre para la creación y gestión de presupuestos Asignatura: Emprendimiento y gestión Tiempo: 45 minutos Objetivo: Diseñar presupuesto de negocio para potenciar el uso de las Tic y la comunicación en el proceso de enseñanza con la asignatura de emprendimiento y gestión.

DESTREZAS CON CRITERIO

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

-Establecer conecciones directas con la informacion y el uso de las Tic y la comunicación en la asignatura de emprendimiento.

Cualidades para la información del tema “TIC y aulas invertidas

Ingresar a: www.mayaediciones.com/1empyges/172

p y descargar la versión acorde al sistema operativo. Promover el trabajo colaborativo utilizando las TIC y redes sociales, buscador web. Sigue los pasos detallados en clase y posteriormente realiza un análisis y gestión de presupuesto de un negocio que se desee plasmar.

Ordenador

Internet

Recurso Humano

-Aplica el proceso del diseño sobre las fuentes de información y el uso tecnológico.

Detallo estadísticamente el presupuesto de su negocio

Técnica - Búsqueda de información -Observación Instrumento -Escala descriptiva

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

13

4

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

135

UNIDAD EDUCATIVA “6 DE OCTUBRE”

ACTIVIDAD Nº 10

Fuente: https://gesvin.wordpress./aula-invertida-errores-comunes-que-cometerse-articulo/

Tema: Software libre para la creación y gestión de presupuestos.

Objetivos:

Diseñar presupuesto de negocio para potenciar el uso de las Tic y la

comunicación en el proceso de enseñanza con la asignatura de

emprendimiento y gestión utilizando redes sociales como fuente y

transmisor de ideas.

Desarrollo de la clase:

Saludo inicial, motivación: dinámica “Romper el hielo y dividir en grupos”

https://www.youtube.com/watch?v=MSqHRLH37tw: Los estudiantes empezarán a

Caminar en distintas direcciones cuando el docente diga un número

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

136

inmediatamente se agruparan según el número que escuchen y el docente

ira anotando los grupos de trabajo

Actividad:

Ingresar a una hoja de cálculo en google drive, elaborar un presupuesto

ideal el cual utilizaría el estudiante en un negocio de emprendimiento

mismo que presentaría como próximo a desarrollar y se publicara en una

red social para que sea calificado por los suscriptores o miembros que

puedan visualizarlo, a la vez recibirán comentarios o sugerencias entre sí.

Destreza:

Utiliza hoja de cálculo en línea; manipula contenidos investigados; sigue

instrucciones específicas; utiliza redes sociales para publicar trabajo en

clase desarrollado.

Estrategia: Promover el trabajo colaborativo utilizando las TIC y redes sociales, buscador web. Indicadores esenciales de evaluación:

Manipula con facilidad dispositivo multimedia elabora videos en dispositivo

multimedia; edita video multimedia.

Recursos:

Dispositivos digital

Aplicación multimedia.

Recurso

Autor: Cuenca Martínez Jorge Mauricio.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

137

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La guía didáctica para contribuir al uso de las TIC en la asignatura

Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de aula divertida, mejorará

el aprendizaje de los estudiantes, la apreciación de los educandos da la

pauta de la necesidad de una herramienta como la guía didáctica para el

refuerzo de sus conocimientos.

Con ella se dará a conocer a los estudiantes mediante “aulas

divertidas” conocimientos sobre las TIC y el aporte de la comunicación en

el aprendizaje de acuerdo a la educación del Nuevo Milenio. Fomentar en

los educando la tecnología y la enseñanza de punta permitiendo que el

desarrolle su mentalidad de manera positiva y la ponga en práctica,

volviéndose competitivo en el ámbito estudiantil y en el futuro laboral.

Al trabajar el Aula Invertida se pone de manifiesto la importancia de

las competencias que el docente tenga para insertar las TIC en el proceso

de enseñanza-aprendizaje; esta consideración cabe en el hecho de que

cada asignatura posee sus propias características y objetivos a alcanzar, y

que si bien existe abundante material educativo en la red, que puede ser

útil para explicar al alumno aspectos teóricos o prácticos, no siempre se

encuentra el más adecuado para explicar lo que el docente requiere

expresar, lo cual le lleva a diseñar y desarrollar su propio material. En ese

sentido, el aula invertida representa una oportunidad de aprendizaje para

el docente en el manejo de tecnologías dentro y fuera del aula.

Para los docentes de dentro y fuera del aula la presente

investigación resultó una enriquecedora, un desafío para innovar el

proceso de enseñanza-aprendizaje, para implementar métodos que buscan

privilegiar el aprendizaje del alumno por encima de la enseñanza del

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

138

docente (Raad, 2015) y que ponen de manifiesto la inserción relevante de

las TIC en el acto educativo.

Al aplicar la estrategia tradicional, absorbe el tiempo para que los

alumnos realicen ejercicios prácticos. En este sentido, es importante tomar

en cuenta que en todo proyecto donde se integren TIC, además de una

correcta aplicación de estrategias didácticas, es preciso que docentes,

alumnos e instituciones, cuenten con las competencias e infraestructura

necesaria para las propuestas que lleven a la innovación y al cambio, la

disposición de la comunidad es básica para el emprendimiento de cualquier

iniciativa.

La participación y disposición de los estudiantes, el trabajo del

docente, los representantes legales y el respaldo institucional, fueron

factores determinantes para el desarrollo del proyecto descrito.

Recomendaciones:

Como resultado se describen algunos de los puntos que se consideran

relevantes al trabajar con aula invertida (flipped classroom):

Dotar de los recursos tecnológicos e internet fluyente a la institución

dando cumplimiento a la educación de calidad y calidez para todos dejar la

educación tradicional y poner en práctica esta guía didáctica en donde

tanto docentes como estudiantes ahorraran tiempo trabajaran activamente

con entusiasmo desarrollando todas sus habilidades y destrezas, logrando

cumplir con la meta de entregar al País excelentes profesionales.

Los estudiantes deben aprovechar al máximo las enseñanzas y los

recursos tecnológicos en el uso de las TICs mediante el enfoque de Aula

Invertida. Aprovechar el aula para innovar el proceso de Enseñanza-

Aprendizaje mediante la inclusión de las TIC, pero antes de hacerlo el

docente debe documentarse sobre el modelo.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

139

El Aula Invertida propone al docente que rompa el paradigma tradicional

y se centre en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza del docente.,

al invertir el aula, la clase magistral queda relegada, es el alumno el que

deberá dedicar tiempo en casa a consultar las veces que desee los

materiales sugeridos o no dados por el docente con carga teórica- práctica,

con libertad en el proceso de aprendizaje.

En el flipped classroom el alumno se convierte en autodidacta del

aprendizaje., el flipped classroom es una oportunidad para que el docente

aprenda junto con sus alumnos a emplear las TIC en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

La inclusión de materiales para los alumnos exige un método formal

para la correcta selección de éstos o para su diseño, con fundamentación

pedagógica y reflexión acerca de la forma más efectiva de llegar a los

alumnos sin descuidar la diversidad dentro de ellos.

Realizar actividades prácticas en el aula con los alumnos en lugar

de exponer, pone de manifiesto el saber hacer del docente de lo que está

enseñando, los alumnos pueden tener un manejo distinto, al del docente

respecto a alguna herramienta TIC, incluso mayor, lo cual debe

considerarse como una oportunidad de aprender con ellos es importante

que sepan que en el Aula Invertida la clase va más allá del aula.

El aula invertida marca un ritmo de trabajo más acelerado para el

alumno y lo lleva a involucrarse en una dinámica de aprendizaje constante,

además flipped classroom propicia la creación de un ambiente de

aprendizaje colaborativo y se enriquece aún más con el desarrollo de

proyectos.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

140

Bibliografía

Aguilar, R. F. (21 de Octubre de 2015). Area de Emprendimiento.

Obtenido de https://es.scribd.com/doc/310442242/Area-de-

Emprendimiento

Aliaga, F., & Bartolomé, A. (2012). El impacto de las nuevas tecnologías

en educación . Obtenido de

http://www.uv.es/aliaga/curriculum/Aliaga&Bartolome-2005-

borrador.pdf

Ávila, W. F. (Julio de 2013). El uso de las tecnologías de información y

comunicación en el aprendizaje significativo de los estudiantes del

instituto pedagógico "Los Ríos", prpuesta de guía idáctica para

docentes sobre el uso de Tic}´s. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1458/1/Avila%20Washi

ngton.pdf

Baquero, A. (22 de Marzo de 2014). Integración de la tecnologia de la

infromación y la comunicación. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf

Bartolomé, A. (2012). Blended Learning. Conceptos Básicos. Obtenido de

http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm

Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación

(T.I.C.) en el aprendizaje . Obtenido de Universidad de Valencia:

http://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic2.pdf

Bernal, L. (2014). Estudio de las estrategias de aprendizaje en la

asignatura de emprendimiento y gestión, en los estudiantes de

segundo año de bachillerato del colegio UTN, de la ciudad de

Ibarra, de la prvincia de Imbabura. Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4209/1/05%20FE

CYT%202141%20TESIS.pdf

Bristol, T. (2014). Flipping the Classroom. Teaching and Learning in

Nursing. 9(1), 43-46.

Burgos, R. (23 de Diciembre de 2015). Interactividad. Obtenido de

http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.wiki?2

Cabero A., J. (2013). Mitos de la sociedad de la información: sus impactos

en la educación. Obtenido de Cultura y educación en la sociedad

de la información:

http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/Losporciento20mito

s.pdf.

César Coll, D. E. (2014). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

141

Christian Baylon, X. M. (2015). La comunicación. Cátedra.

Coll, C. (2013). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con

las tecnologías. Madrid: Morata .

Constitución de la Republica del Ecuador. (2008). Obtenido de

http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Contera, C. (2012). La teoría histórico crítica y la concepción marxiana de

la educación. Saviani La teoría histórico crìtica.pdf.

Córdoba, G. (2015). Emprendimiento. Herramientas para Emprendedores

en Formación.

Coufal, K. (2014). Flipped learning instructional model: perceptions of

video delivery to engagement in eight grade math. En Tesis

doctoral. ProQuest Dissertations Publishing.

Curiel, R. L. (2014). Las TIC en el aula de Tecnología. ADP.

Erosa, V. E. (2012). Formación de emprendedores: El libro del maestro.

México: Univ. J. Autónoma de Tabasco, 198 pages.

Gallardo, L. (16 de Julio de 2014). Colección Educar . Obtenido de

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD22/mt/formaciondocente.html

Grané, M. (Diciembre de 2014). “¿Informática Infantil?”. Obtenido de Aula

de Innovación Educativa: http://www.doe.d5.ub.es/te/any97/grane

Gualsaqui, L. E. (2015). Las estrategias didácticas apoyadas en las

tecnologías de la información y comunicación y el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la asignatura de informática en los

primeros cursos de bachillerato general unificado del régimen

Costa del Liceo Naval . Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17255/1/LEGM%

20-%20TESIS%20LICQUI%20-%20ABR2015.pdf

Hine, C. (2012). Virtual Ethnography. London: SAGE, Jun 22, 179 pages.

ISTE. (1992). Directrices para la Acreditación de Programas de

Informática y Tecnología Educativa. . Eugene Ore: La Sociedad

Internacional para la Tecnología en la Educación.

Jiménez, J. G., & Castro, R. (2014). La comunicación interna. Diaz de

Santos.

Johnson, D. (2013). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.

Kranzberg. (2013). Las tecnologías de la información aplicadas a la

educación.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

142

Lage, M., & Platt, G. &. (2014). Inverting the classroom: A gateway to

creating ar inclusive learing environment. En The journal of

economic education (págs. 31(1), 30-43).

Mora, M. (15 de Mayo de 2015). Análisis sobre la incidencia de la

aplicación de tecnologías en el aula de clase. Obtenido de

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis124.pdf

Paredes, P. B. (2013). Word 2013. Lima-Perú: Editorial Macro, Oct 28,

326 pages.

Pearson. (2013). Didáctica, disciplina de pedagogía aplicada. Obtenido de

Didáctica: visión enfoque socio-comunicativo:

http://www.mailxmail.com/curso-didactica-disciplina-pedagogia-

aplicada/didactica-vision-enfoque-socio-comunicativo-1-2

Peirce, C. S. (2012). El pragmatismo.

Pérez, G. B., & Borges, F. S. (2013). Didáctica universitaria en entornos

virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea.

Ramirez, & Fuentes. (13 de Octubre de 2015). La interactividad con los

programas/máquinas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/gguandiqueunivo/4-resumen-del-

material-de-apoyo/la-interactividad-con-los-programas-maquinas

RELPE. (2013). Uso responsable de las TIC. Obtenido de Red

Latinoamericana portales educativos: http://www.relpe.org/wp-

content/uploads/2013/04/04-Uso-Responsable-de-las-TIC.pdf

Sánchez, C. (2014). Las tecnologías de la información aplicadas a la

educación. Obtenido de

http://www.frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/Material%20didacti

co%20de%20Tec_%20Educ_/EDUCACION%20Y%20TICS.pdf

Shein, M. (2013). Uso de la Tecnologia en la Educación. Universidad

Panamericana .

Sunkel, G. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación.

CEPAL .

Talbert. (2012). inverted classroom. Colleagues. Obtenido de http://

scholarworks.gvsu.edu/colleagues/vol9/iss1/7

Tezén, J. (2014). Las nuevas tecnologías deinformación y comunicación

enla eficacia de la formación profesional Universitaria deL

Licenciado en Administración de la UNMSM. Rev. de Investigación

de la Fac. de Ciencias Administrativas.

Vega, J. J. (2015). Las TIC en la educación. Anaya Multimedia.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

143

Wasserman, S., & Faust, K. (2013). Análisis de redes sociales. Métodos y

aplicaciones. Madrid: CIS- Centro de Investigaciones Sociológicas,

874 pages.

Zambrano, E. (30 de Mayo de 2014). Interactividad entre personas por

medio de las tics . Obtenido de http://any-

miportafolio.blogspot.com/2011/05/interactividad-entre-personas-

por-medio.html

Zumba, D. M. (12 de Septiembre de 2014). Unidad Técnica de Ambato .

Obtenido de

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7372/1/FCHE-MGEDS-

1098.pdf

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

ANEXOS

ANEXOS

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Carta de solicitud de tutor presencial

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Carta de designación de tutor

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Carta de aprobación de consultor académico

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Carta de solicitud a la Institución educativa

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Carta de aceptación de la Institución Educativa

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

CAPTURA DEL URKUND

Firmado por el responsable del sistema

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

CAPTURA DEL URKUND

Resultado de antiplagio

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Evidencias fotográficas

Unidad Educativa “ 6 de Octubre

Encuesta a docentes

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Encuestas a estudiantes

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información
Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Instrumentos de investigación

Encuesta a estudiantes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD ENCUESTA

Dirigido a: Los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad

Educativa “6 de Octubre”, zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia

Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los

Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016

Objetivo: Diagnosticar el nivel de conocimientos adquiridos en

estudiantes, así como los métodos y recursos utilizados en impartir la

clase de la asignatura Emprendimiento y Gestión.

CONTROL DEL CUESTIONARIO

Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas:

Lea y seleccione con una (X) la respuesta correcta según su opinión.

Número de Encuesta: Fecha de encuesta:

1. ¿Incide el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes?

Si

Seguro que si

No

Seguro que no

Nunca

2. ¿Piensa usted, en que la tecnología de la información y la Comunicación es primordial para minimizar el tiempo y lograr que los estudiantes cumplan con sus tareas educativas?

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Si

Seguro que si

No

Seguro que no

Nunca

3. ¿Cree usted que el uso de las TIC es pilar fundamental para motivar al estudiante y obtener un excelente rendimiento académico?

Seguro que sí

Casi siempre

A veces

No

4. ¿Considera usted que el bajo rendimiento académico es causado por la falta de las TIC en la Institución?

Siempre

A veces

No

Nunca

5. ¿El proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando las TIC es fundamental para lograr obtener profesionales eficientes y emprendedores?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

6. ¿Está usted de acuerdo que la falta de las TIC es la causa del bajo rendimiento académico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Emprendimiento y Gestión?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

7. ¿Piensa usted, que un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo la enseñanza-aprendizaje de los docentes de Emprendimiento y Gestión?

Siempre

A veces

No

Nunca

8. ¿Sabe usted que es enseñanza-aprendizaje?

No

No lo sé

Si

Bastante

Definitivamente sí

9. ¿Sabe usted que es una guía didáctica de Aula Invertida?

Si

Definitivamente sí

Me es indiferente

No, no tengo ni idea

Definitivamente no

10.¿Si la guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ayudara al uso de las TIC y solucionara el problema de rendimiento académico en la signatura de Emprendimiento y Gestión de los estudiantes, sería?

Excelente

Muy bueno

Bueno

Malo

Muy malo

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Encuestas a docentes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA

Dirigido a: Los docentes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre”, zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016

Objetivo: Diagnosticar el nivel de conocimientos adquiridos en estudiantes, así como los métodos y recursos utilizados en impartir la clase de la asignatura Emprendimiento y Gestión.

CONTROL DEL CUESTIONARIO

Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: Lea y seleccione con una (X) la respuesta correcta según su opinión.

Número de Encuesta: Fecha de encuesta: 1. ¿Incide el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes?

Si

Seguro que si

No

Seguro que no

Nunca

2. ¿Piensa usted, en que la tecnología de la información y la Comunicación minimiza el tiempo en el ámbito educativo?

Si

Seguro que si

No

Seguro que no

Nunca

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

3. ¿Cree usted que las tecnología es pilar fundamental para motivar al estudiante y lograr educación de calidad?

Seguro que sí

Casi siempre

A veces

No

4. ¿Considera usted, conveniente en qué el Estado debe dotar de recursos tecnológicos, e internet fluyente a las Unidades Educativas para que puedan mantener información y comunicación mutua?

Siempre

A veces

No

Nunca

5. ¿La utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para lograr un buen rendimiento académico en los estudiantes?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

6. ¿Está usted de acuerdo que la falta de interés de los estudiantes en la asignatura de Emprendimiento y Gestión de debe a la ausencia de las TIC?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

7. ¿Piensa usted, que para un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo las TIC en la enseñanza aprendizaje en la Emprendimiento y Gestión?

Siempre

A veces

No

Nunca

8. ¿Los recursos tecnológicos son de suma importancia para que los docentes cumplan a cabalidad con su enseñanza-aprendizaje?

No

No lo sé

Si

Bastante

Definitivamente sí

9. ¿Le gustaría enseñar a sus estudiantes con una guía didáctica con enfoque de Aula Invertida?

Si

Definitivamente sí

Me es indiferente

No, no tengo ni idea

Definitivamente no

10. ¿Si la guía didáctica con enfoque de Aula Invertida ayudara al uso de las TIC y solucionara el problema de rendimiento académico en la signatura de emprendimiento y Gestión de los estudiantes, sería?

Excelente

Muy bueno

Bueno

Malo

Muy malo

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Encuestas a representantes legales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA

Dirigido a: Los representantes legales de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre”, zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016

Objetivo: Diagnosticar el nivel de conocimientos adquiridos en estudiantes, así como los métodos y recursos utilizados en impartir la clase de la asignatura Emprendimiento y Gestión.

CONTROL DEL CUESTIONARIO

Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: Lea y seleccione con una (X) la respuesta correcta según su opinión.

Número de Encuesta: Fecha de encuesta:

1.¿Sabe usted, que es la tecnología de la información y la

comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes?

Si

Seguro que si

No

Seguro que no

Nunca

2. ¿Piensa usted, en que la tecnología de la información y la Comunicación minimiza el tiempo en el ámbito educativo?

Si

Seguro que si

No

Seguro que no

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Nunca

3. ¿Cree usted que las tecnología es pilar fundamental para motivar al estudiante y lograr educación de calidad?

Seguro que sí

Casi siempre que si

Neutral

No

4. ¿Considera usted, conveniente en qué el Estado debe dotar de recursos tecnológicos, e internet fluyente a las Unidades Educativas?

Siempre

Neutral

No

Nunca

5. ¿El proceso de enseñanza - aprendizaje que utiliza el docente es adecuado?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

6. ¿Está usted de acuerdo que la falta de interés de los estudiantes en la asignatura de Emprendimiento y Gestión de debe a la ausencia de las TIC?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

7. ¿Piensa usted, que para un emprendedor debe ser creativo, innovador, hábil y aprovechar a lo máximo las TIC en la enseñanza aprendizaje en Emprendimiento y Gestión?

Siempre

Neutral

No

Nunca

8. ¿Los recursos tecnológicos son de suma importancia para que los docentes cumplan a cabalidad con su enseñanza-aprendizaje?

No

No lo sé

Si

Bastante

Definitivamente sí

9. ¿Le gustaría que para enseñar los docentes utilicen un guía didáctica con enfoque de Aula Invertida?

Si

Definitivamente sí

Me es indiferente

No, no tengo ni idea

Definitivamente no

10. ¿Si con la guía didáctica de aula invertida los estudiantes realizaran sus tareas de forma dinámica y divertida sería?

Excelente

Muy bueno

Bueno

Malo

Muy malo

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Entrevista a autoridades

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Entrevista a las autoridades

Director y Vicerrector de la Unidad Educativa “6 de Octubre”

1. ¿Considera usted que el conocimiento y la utilización de las TICs,

en los procesos de aprendizaje, dinamizaría la gestión de aula?

R1 Sí, claro por que permitiría a los estudiantes la adquisición de nuevos

conocimientos, destrezas y habilidades, volviendo al estudiante en un

investigador, con interés y comprometido con sus labores académicas.

R2 Si, porque hay que hacer que el estudiante aprenda a hacer las cosas

con la tecnología y para ello se debe organizar en el aula experiencia de

trabajo con la cual el estudiante desarrolle junto con las tics, como por

ejemplo buscar datos manipular objetos digitales, resolver problemas,

debates virtuales, trabajo en equipo, contestar cuestionarios, entre otros.

2.- ¿Los docentes de la Unidad Educativa “6 de Octubre” aplican

en el desarrollo de sus clases recursos tecnológicos como las

Tecnologías Informáticas para la Comunicación?

R1 Sí, todos los docentes utilizan recursos tecnológicos en el salón de

audiovisuales, para presentar sus clases sean documentales, videos

educativos en relación a la asignatura que se está implantado.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

R2 Si, los docentes con los que cuenta hoy en día la institución, asisten

cada dos meses a seminarios gestionados por el distrito del sector y el

Ministerio de Educación para ir asimilando nuevas técnicas pedagógicas.

3.- ¿Existen en la Unidad Educativa “6 de Octubre” los equipos y

materiales tecnológicos adecuados para que el docente pueda

impartir sus clases de forma innovadora?

R1 Si gracias a las gestiones que hace el Gobierno junto al Ministerio de

Educación la institución cuenta con recursos tecnológicos actuales e

innovadores, para el aprendizaje de los estudiantes.

R2 Hoy en día el aula de computación cuenta en la actualidad con treinta

máquinas para la educación integral de los estudiantes, esto es un apoyo

significativo del Ministerio de Educación y del Gobierno.

4.- ¿Considera indispensable que los docentes de la Unidad

Educativa “6 de Octubre” conozcan y apliquen las TICs, como

recursos que ayudan en la comunicación y gestión docente para

optimizar los procesos de aprendizaje?

R1 Si, actualmente la educación moderna y globalizada ofrece

oportunidades y retos que ameritan conocimiento de técnicas y estrategias

de primer mundo, que de alguna manera hay que trasmitírsela a los jóvenes

con una visión emprendedora que fomente el desarrollo económico y social

en el país.

R2 Para lograr este objetivo, el docente tiene que salir de su rol clásico

como única fuente de conocimiento, e incorporarse a los recursos

tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que requieren

una serie de principios basados en el uso de las tics, que facilitan el proceso

de aprendizaje por descubrimiento.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

5.- ¿Estaría de acuerdo con la implementación de una Guía

didáctica para contribuir al uso de las tic en la asignatura

emprendimiento y gestión mediante el enfoque de aula invertida?

R1 Si porque hay que restructurar la educación tradicional con enfoques

actualizados, temas de importancia para los jóvenes estudiantes y que más

que la aplicación de recursos tecnológicos como facilitadores del

aprendizaje mientras se está adquiriendo los conocimientos.

R2 Si en esta asignatura es indispensable la interacción del estudiante con

la tecnología digital e información porque dentro de ella debe haber

estrategias didácticas con actividades acorde a la malla curricular, que

impulsen y apoyen al estudiante en futuros emprendimientos.

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Control de asistencia de egresados

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información
Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Certificado de vinculación con la sociedad

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

Certificado de prácticas docentes

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26340/1/BFILO-PMP... · 2020-05-13 · tecnologías de la información

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: Incidencias del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016. Guía didáctica para contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión mediante el enfoque de Aula Invertida.

AUTOR: Cuenca Martínez Jorge Mauricio REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Mercadotecnia y Publicidad

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 190

TITUTLO OBTENIDO: Licenciado en Ciencias de la Educación Mención; Mercadotecnia y Publicidad

AREAS : Emprendimiento y Gestión UNIDAD EDUCATIVA FISCAL: “6 de Octubre” AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVES:

RESUMEN: El propósito de esta investigación es demostrar la Incidencias del uso de la tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Emprendimiento y Gestión en los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico, Unidad Educativa “6 de Octubre “zona 4, Distrito 23D01, Circuito 07, Parroquia Río Verde, Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, periodo lectivo 2015 – 2016. Mediante los métodos, técnicas de investigación se realizaron encuestas a 91 integrantes de la comunidad educativa logrando determinar el grave problema que atraviesa la institución educativa, la ausencia de las TIC que dan como consecuencia bajo rendimiento académico de los estudiantes, como solución desarrollaremos un proyecto educativo, para contribuir al uso de las TIC en la asignatura Emprendimiento y Gestión. Este proyecto consta de 4 capítulos. Contexto de la investigación, marco teórico expresa los antecedentes de la investigación, fundamentaciones Psicológicas, pedagógicas, objetivos, métodos, técnica inductivo-deductiva, empíricos, estadísticos, cuadro operacional de variables, encuestas, interpretación de resultados, análisis, conclusión, recomendaciones, entre otros. Además la propuesta, guía didáctica con enfoque de Aula Invertida para contribuir al uso de las TIC, mejorar rendimiento académico de los estudiantes, mediante actividades educativas y recreativas, utilizando herramientas didácticas, tecnológicas, aprendizaje significativo, trabajo en grupo, olvidándose de la enseñanza tradicional repetitiva, desarrollando habilidades y destrezas en estudiantes, enseñándoles a ser Visionarios, emprendedores. Capacitar a la comunidad educativa, ayudara a mantener buenas relaciones sociales y confianza entre ellos

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF x

SI

NO

CONTACTO CON AUTOR/ ES: Cuenca Martínez Jorge Mauricio

Teléfono: 0967686369/ 09/ 23761404

Email: [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Mención: Mercadotecnia y Publicidad

Teléfono: 229 409

E-mail: mercadotecnia94@gmail,com