universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

199
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE “INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO” TEMA: LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA REPOSTERÍA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018. PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO FOTOGRAFÍA PROFESIONAL. Autor: Gabriela Catalina Gualotuña Andrade Consultora Académica: Econ. Jéssica Posligua, Mgs. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

“INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO”

TEMA: LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA

REPOSTERÍA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y

MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018.

PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS

APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL.

Autor: Gabriela Catalina Gualotuña Andrade

Consultora Académica: Econ. Jéssica Posligua, Mgs.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

Psi. Cl. Saadda Fatuly Adum, MSc. Lcda. Beatriz Vallejo Vivas, MSc. DECANA VICE DECANA

Ing. María de Lourdes Zambrano, MSc. Dra. Ingrid Estrella Tutivén, MSc. COORDINADORA DE FORMACIÓN ACADÉMICA DIRECTORA DE CARRERA

Ab. Martha Romero Zamora SECRETARIA GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

iii

Repositorio Nacional de Ciencias y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

La psicología del color y su influencia en la repostería para el posicionamiento de la marca Mel y Miel mediante las redes sociales en la ciudad de Guayaquil en el año 2018. PROPUESTA: Diseño de piezas gráficas publicitarias aplicando las tendencias del color utilizando fotografía profesional.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Gualotuña Andrade Gabriela Catalina

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Econ. Jéssica Posligua, Mgs.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Diseño Gráfico

GRADO OBTENIDO: Ingeniería en Diseño Gráfico

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 199

ÁREAS TEMÁTICAS: Psicología del color, Diseño Gráfico, Comunicación Visual

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Psicología del color, Posicionamiento de Marca, Piezas Gráficas Publicitarias, Tendencias de Color, Fotografía Profesional.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente proyecto investigativo, tiene como fin el estudio de la psicología del color y su influencia en el posicionamiento de marca de la microempresa que está operando desde mediados del 2017, debido a que el tema genera una imagen fresca que permita mayor comprensión e impacto deseado hacia los clientes fijos y nuevos. Por tal motivo, la aplicación de la psicología del color y las tendencias que cambian anualmente, deben ser un tema de suma importancia para cualquier producto que se desee lanzar al mercado y que se espere tenga una buena acogida, y de igual forma para cualquier empresa que desee posicionarse en el mercado. De tal manera, que demuestre ¿cómo un diseño puede causar un impacto visual positivo y atractivo? y ¿cómo puede influir en la decisión de compra del cliente a través de las emociones que los colores generan? La investigación se llevará a cabo a través de la marca de pastelería llamada “Mel y Miel”. La investigación se desarrolló bajo el método cualitativo, apoyándose en la aplicación científica de la investigación de campo y la investigación explicativa, se aplicó también la muestra probabilística para medir el nivel de conocimiento, de las emociones y las actitudes del sujeto a través de instrumentos de investigación como las encuestas. Dichos resultados, permitieron justificar que la elaboración de la propuesta antes planteada como el Diseño de piezas gráficas publicitarias aplicando las tendencias del color utilizando fotografía profesional tiene un grado de factibilidad y se pueda comprobar su veracidad. ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0998568815 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Comunicación Social

Teléfono: 2-643991

E-mail: www.facso.ug.edu.ec

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

iv

Guayaquil, 06 de agosto del 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven MSc.

DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “LA

PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA REPOSTERÍA PARA EL

POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018. PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS

PUBLICITARIAS APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO FOTOGRAFÍA

PROFESIONAL.” de GABRIELA CATALINA GUALOTUÑA ANDRADE, indicando ha cumplido

con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que la estudiante GABRIELA GUALOTUÑA está apta para continuar con el

proceso de revisión final.

Atentamente,

_______________________ Econ. Jéssica Posligua, Mgs. C.I 0917972028

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

v

Certificado Sistema Anti Plagio

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Econ. Jéssica Posligua, Mgs., tutora del trabajo de titulación,

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Gabriela Gualotuña,

C.C.: 1721345583, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO.

Se informa que el trabajo de titulación: “La psicología del color y su influencia en la

repostería para el posicionamiento de la marca Mel y Miel mediante las redes sociales

en la ciudad de Guayaquil en el año 2018. PROPUESTA: Diseño de piezas gráficas

publicitarias aplicando las tendencias del color utilizando fotografía profesional.”, ha

sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND

quedando el 5% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/53345498-285776-

346617#FYwxbgMxDAT/cvUiEClRJP2VwIVhJMEVcePS8N8zATSFlrvzOn6fx+XTRsjGhoSClp

nBBHIjd/5O7/8RBVFQ3QMWkG1myT+ppgPz5JZsknuySTotH8LnLp/ypanVihBivGijhXi7UO

/QLuFGjRUpPlRZQlZDZSpXTVWoUlWqVpva1VO91KHe6r7qeJ4/j/P7vN8e96/jMj7GSrcdbV

a2bHrv9x8=

Econ. Jéssica Posligua, Mgs. C.I. 0917972028

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guayaquil, 22 de agosto del 2019 vi Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA REPOSTERÍA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018. PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO FOTOGRAFÍA PROFESIONAL.” del estudiante GABRIELA GUALOTUÑA. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 32 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante GABRIELA GUALOTUÑA está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

Lcda. Denisse Salcedo Aparicio, MSc.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

vii

Guayaquil, 22 de agosto del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado JESSICA POSLIGUA, tutor del trabajo de titulación “LA

PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA REPOSTERÍA PARA EL

POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018. PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS

PUBLICITARIAS APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO FOTOGRAFÍA

PROFESIONAL.” certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por GABRIELA

GUALOTUÑA, con C.I. No. 1721345583, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO,

en la Carrera de Diseño Gráfico, Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Lcda. Denisse Salcedo Aparicio, MSc.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

viii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, GABRIELA GUALOTUÑA con C.I. No. 1721345583, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y

SU INFLUENCIA EN LA REPOSTERÍA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y

MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018.

PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS APLICANDO LAS TENDENCIAS

DEL COLOR UTILIZANDO FOTOGRAFÍA PROFESIONAL.” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________ GABRIELA CATALINA GUALOTUÑA ANDRADE

C.I. No. 1721345583

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá

a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra con fines académicos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ix

PROYECTO

TEMA: LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA

REPOSTERÍA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y

MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018.

PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS

APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL.

APROBADO

…………………………………………

Miembro del Tribunal

……………………………… .……………………….

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

…………………………… ………..……………………….

Secretario Alumno / a

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

x

DEDICATORIA

Dedico el presente proyecto a mi familia, que han sabido brindarme su

apoyo en todo cuanto he emprendido, y han estado a mi lado en el

proceso académico para alcanzar mis metas, siendo un soporte vital y

quienes han inculcado principios y valores, además me han enseñado a

insistir, persistir y jamás desistir en lo que me propongo.

Gabriela Catalina Gualotuña Andrade.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme siempre, por tenerme de su mano para no

desmayar, por dotarme de dones y talentos para poder salir adelante y

enfrentar dificultades, por brindarme la oportunidad de triunfar y facilitar

las herramientas para alcanzar mis objetivos, por ponerme en el lugar y

junto a las personas indicadas.

Gabriela Catalina Gualotuña Andrade

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xii

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ….………………………………………………...……………..

DEDICATORIA...……………………………………………………………….

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..

ÍNDICE GENERAL...………………………………………………………….

ÍNDICE DE CUADROS...……………………………………………………..

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………

RESUMEN...………………………………………………………………. ….

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Planteamiento del Problema………………………………………………….

Ubicación del Problema en un contexto……………………………………..

Situación Conflicto …………………………………………………………….

Causas y Consecuencias del Problema ……………………………………

Delimitación del Problema ……………………………………………………

Formulación del Problema…..………………………………………………..

Evaluación del Problema ……………………………………………………..

Variables de la Investigación ……..…………………………………………

Variable Independiente …………………………………………………….

Variable Dependiente ………………………………………………………

Objetivos de la Investigación…………………………………………………

Objetivos General……………………………………………………………

Objetivos Específicos……………………………………………………….

Hipótesis o premisas de investigación y su Operacionalización…………

Justificación e Importancia…………………………………………………..

3

4

5

6

7

7

7

8

8

8

8

8

9

9

10

i

x

xi

xii

xv

xvi

xx

1

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xiii

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio ……………………………………………………..

Fundamentación teórica ……………………………………………………….

Fundamentación Psicológica ……………………………………………..

Fundamentación Tecnológica…………………………………………...

Fundamentación Legal……….…………………………………………….

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación ……………………………………………………..

Modalidad de la Investigación ……………………………………………..

Técnicas de Investigación .………………………………………………....

Población y Muestra ………………………………………………………….

Población ……………………………………………………………………..

Muestra ………………………………………………………………………

Instrumentos de la Investigación ……………………………………………

Encuesta …………………………………………………………………….

Observación Científica ……………………………………………………..

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados…………..….

Procesamiento y Análisis ……………………………………………………..

Respuestas de las Interrogantes de la Investigación……………………..

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la Propuesta ……………………………………………………….

Justificación ………………………………………………………………..

Fundamentación de la propuesta ………………………………………..

95

95

100

90

90

91

12

13

78

80

82

85

87

88

101

114

114

101

115

111

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xiv

Objetivos de la Propuesta …………………………………………………….

Objetivo General ……………………………………………………………

Objetivos Específicos ………………………………………………………

Importancia …………………………………………………………………

Factibilidad de la Propuesta …………………………………………………

Factibilidad Técnica ………………………………………………………..

Factibilidad Financiera …………………………………………………….

Factibilidad de Recursos Humanos ……………………………………...

Ubicación Sectorial y Física ………………………………………………

Alcances ……………………………………………………………………

Descripción de la Propuesta ………………………………………………….

Misión …………………………………………………………………………

Visión ……………………………………………………………………………

Descripción del Usuario o Beneficiario ……………………………………...

Etapas de Desarrollo …………………………………………………………

Definición de términos relevantes…………………………………………..

Conclusiones …………………………………………………………………..

Recomendaciones ……………………………………………………………

Referencias Bibliográficas…………………………………………………...

Anexos ………………………………………………………………………….

167

145

141

141

141

142

144

145

145

146

163

134

143

143

143

144

143

161

164

162

174

145

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1

Causas y consecuencias del problema ……………………………………

Cuadro Nº 2

Muestra……………………………………………..…………………………

Cuadro Nº 3

Operacionalización de las Variables……………………..………………..

Cuadro Nº 4

Publicidad de un producto ………………………………………………….

Cuadro Nº 5

Técnicas de publicidad……………………………………..………….......

Cuadro Nº 6

Creatividad en la publicidad de un producto…………..…………………

Cuadro Nº 7

La psicología del color……………………………………..…………........

Cuadro Nº 8

Uso adecuado de los colores…………………..………………………….

Cuadro Nº 9

Técnicas del color…………………………………………………………..

Cuadro Nº 10

Posicionamiento de marca………………….……………………………

Cuadro Nº 11

Fotografía profesional……………………………….……………………..

Cuadro Nº 12

Tendencias del color……………………………….……………………..

Cuadro Nº 13

Tendencias del color……………………………….……………………..

103

6

90

94

101

102

104

105

106

107

108

109

110

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1

Página de Google Drive por la cuenta personal de Google………….

Gráfico Nº 2

Realización del formulario………………………………………………..

Gráfico Nº 3

Especificaciones del formulario…………………………………………

Gráfico Nº 4

Envío del formulario…...............................................................................

Gráfico Nº 5

Especificaciones de envío del formulario por correo electrónico……

Gráfico Nº 6

Especificaciones de envío del formulario por enlace…………………

Gráfico Nº 7

Respaldo del formulario en la cuenta de Google Drive……………… Gráfico Nº 8

Publicidad de un producto ……………………………….…………………

Gráfico Nº 9

Técnicas de publicidad …………………………….……………………….

Gráfico Nº 10

Creatividad en la publicidad de un producto……………........................

Gráfico Nº 11

La psicología del color ………………………………………….…………..

Gráfico Nº 12

Uso adecuado de los colores …………………………….………….........

Gráfico Nº 13

Técnicas del color ……………………………….………………………….

96

96

97

97

98

98

99

101

102

103

104

105

106

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xvii

Gráfico Nº 14

Posicionamiento de marca …………………………..…………………….

Gráfico Nº 15

Fotografía profesional ……………………….……………………………..

Gráfico Nº 16

Tendencias del color ………………………………..……………………..

Gráfico Nº 17

Piezas gráficas publicitarias ……………………………………………..

Gráfico Nº 18

Croquis………………………………………..……….……………………..

Gráfico Nº 19

Logo anterior de la microempresa “Mel y Miel”…………………………

Gráfico Nº 20

Logo actual de la microempresa “Mel y Miel”.…….……………………

Gráfico Nº 21

Primera opción fotográfica en crudo de los productos ……………….

Gráfico Nº 22

Segunda opción fotográfica en crudo de los productos……………..

Gráfico Nº 23

Tercera opción fotográfica en crudo de los productos……………....

Gráfico Nº 24

Retoque de color de la fotografía seleccionada…….. …………………

Gráfico Nº 25

Diseño de la composición de la fotografía seleccionada……………

Gráfico Nº 26

Selección de la segunda fotografía de los productos.....……………..

Gráfico Nº 27

Retoque de color de la segunda fotografía seleccionada…………….

Gráfico Nº 28

Diseño de la composición de la segunda fotografía seleccionada….

107

108

109

110

0

144

147

147

148

149

149

150

150

151

151

152

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xviii

Gráfico Nº 29

Selección de la tercera fotografía de los productos....…………….......

Gráfico Nº 30

Retoque de color de la tercera fotografía seleccionada………………

Gráfico Nº 31

Diseño de la composición de la tercera fotografía seleccionada……..

Gráfico Nº 32

Diseño de la primera composición en Adobe Photoshop……………

Gráfico Nº 33

Diseño de la segunda composición en Adobe Photoshop…………..

Gráfico Nº 34

Diseño de la tercera composición en Adobe Photoshop.....................

Gráfico Nº 35

Corrección de color del primer producto en Adobe Lightroom…........

Gráfico Nº 36

Corrección de color del segundo producto en Adobe Lightroom…..... Gráfico Nº 37

Corrección de color del tercer producto en Adobe Lightroom…........... Gráfico Nº 38

Presentación anterior de la página de “Mel y Miel en Instagram……

Gráfico Nº 39

Presentación actual de la página de “Mel y Miel en Instagram…….. Gráfico Nº 40

Presentación anterior de la página de “Mel y Miel en Facebook……

Gráfico Nº 41

Presentación actual de la página de “Mel y Miel en Facebook…..…

Gráfico Nº 42

Arreglo del set fotográfico………..…………………………………… Gráfico Nº 43

Proceso fotográfico de los productos……………………………….

154

7

152

155

153

156

153

158

154

159

160

160

155

156

177

177

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xix

Gráfico Nº 44

Arreglo del producto..........………..…………………………………… Gráfico Nº 45

Proceso fotográfico en perspectiva…………………………………

178

178

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

TEMA: LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU INFLUENCIA EN LA REPOSTERÍA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA MEL Y MIEL MEDIANTE LAS REDES SOCIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018. PROPUESTA: DISEÑO DE PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS APLICANDO LAS TENDENCIAS DEL COLOR UTILIZANDO FOTOGRAFÍA PROFESIONAL.

Autor: Gabriela Gualotuña Andrade Tutor: Econ. Jéssica Posligua, Mgs.

Fecha: 06 de agosto del 2019

RESUMEN

El presente proyecto investigativo, tiene como fin el estudio de la psicología del color y su influencia en el posicionamiento de marca de la microempresa que está operando desde mediados del 2017, debido a que el tema genera una imagen fresca que permita mayor comprensión e impacto deseado hacia los clientes fijos y nuevos. Por tal motivo, la aplicación de la psicología del color y las tendencias que cambian anualmente, deben ser un tema de suma importancia para cualquier producto que se desee lanzar al mercado y que se espere tenga una buena acogida, y de igual forma para cualquier empresa que desee posicionarse en el mercado. De tal manera, que demuestre ¿cómo un diseño puede causar un impacto visual positivo y atractivo? y ¿cómo puede influir en la decisión de compra del cliente a través de las emociones que los colores generan?. La investigación se llevará a cabo a través de la marca de pastelería llamada “Mel y Miel”. La investigación se desarrolló bajo el método cualitativo, apoyándose en la aplicación científica de la investigación de campo y la investigación explicativa, se aplicó también la muestra probabilística para medir el nivel de conocimiento, de las emociones y las actitudes del sujeto a través de instrumentos de investigación como las encuestas. Los resultados, permitieron justificar que la elaboración de la propuesta antes planteada como el Diseño de piezas gráficas publicitarias aplicando las tendencias del color utilizando fotografía profesional tiene un grado de factibilidad y se pueda comprobar su veracidad.

Palabras Claves Psicología del color, Posicionamiento de Marca, Piezas

Gráficas Publicitarias, Tendencias de Color, Fotografía Profesional

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

xi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

THEME: THE PSYCHOLOGY OF COLOR AND ITS INFLUENCE ON THE PASTRY FOR THE POSITIONING OF THE MARK MEL AND HONEY THROUGH THE SOCIAL NETWORKS IN THE CITY OF GUAYAQUIL IN THE YEAR 2018. PROPOSAL: DESIGN OF ADVERTISING GRAPHIC PIECES APPLYING THE TRENDS OF THE COLOR USING PROFESSIONAL PHOTOGRAPHY.

Author: Gabriela Gualotuña Andrade Advisor: Econ. Jéssica Posligua, Mgs.

Date: August 06 to 2019

Abstract The purpose of this research project is to study the psychology of color and its influence on the brand positioning of the microenterprise that has been operating since mid-2017, because the theme generates a fresh image that allows greater understanding and desired impact. Towards fixed and new customers. For this reason, the application of the psychology of color and the trends that change annually must be a topic of great importance for any product that is desired to be launched and that is expected to have a good reception, and in the same way for any company you want to position yourself in the market. Thus, it demonstrates how a design can cause a positive and attractive visual impact? and how it can influence the customer's purchase decision through the emotions that colors generate?. The investigation will be carried out through the bakery brand called "Mel y Miel". The research was carried out under the qualitative method, based on the scientific application of field research and explanatory research, the probabilistic sample was also applied to measure the level of knowledge, emotions and attitudes of the subject through instruments of Research like polls. These results allowed us to justify that the elaboration of the proposal presented above as the Design of advertising graphic pieces by applying color trends using professional photography has a degree of feasibility and its veracity can be verified.

Keywords Color Psychology, Brand Positioning, Graphic Advertising Pieces, Color Trends,

Professional Photography

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se ha demostrado que existen cambios

constantes en las tendencias de color que presentan las empresas

pasteleras, ya sea para promocionar el producto a través de redes

sociales o por medios impresos, permitiendo entender el comportamiento

del cliente frente a propuestas visuales diferentes, reconociendo la

importancia visual que tiene un buen posicionamiento de marca en

cualquier medio.

Muchas pastelerías se han centrado, en saber cómo presentar su

producto a través de las redes sociales, debido a que es el medio

mayormente utilizado para el marketing y la publicidad actualmente, y

aunque muchos han descubierto la forma de innovar sin perder la esencia

del producto y de la empresa como tal, hay otras empresas que se han

quedado estancadas y que han permanecido con el mismo manejo de

gráficas publicitarias sin tener innovación alguna, creando así un

ambiente monótono que ya no llama la atención del cliente.

Los consumidores de cualquier producto, hoy en día son más visuales

que nunca, debido a que lo que produce la acción de adquirir un producto

ya no es sólo el precio, sino el conjunto de colores que posee, y en el

caso de la pastelería, los consumidores buscan algo que sea apetecible a

primera vista, y que acto seguido se decida a consumirlo, porque de

alguna forma la novelería de tener el mejor producto ocasiona que

también tenga una mejor presencia frente a la competencia.

Utilizar la psicología del color como medio para diseñar piezas gráficas

publicitarias que permitan el posicionamiento de marca en las redes

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

2

sociales, es un método efectivo que contribuye a generar una parte visual

fresca que sea innovadora, pero que no pierda la esencia del producto o

de la empresa, ganando así más impacto visual e incrementando la

clientela.

La estructura de la presente tesis, contiene cuatro capítulos que se

dividen en:

El capítulo I, se explica a detalle el planteamiento del problema, dónde

se ubica y cuáles son las causas y las consecuencias que abarca el tema,

para lo cual se delimita el problema y se procede a realizar la formulación

y la evaluación del mismo, luego se procede a plantearse las

interrogantes que son importantes para el desarrollo del proyecto como

tal, y por último se presenta el objetivo general y los objetivos específicos.

El capítulo II, representa todo lo que es el marco teórico, donde a partir

de bases teóricas, psicológicas y legales se puede mostrar en otra

perspectiva el estado actual de la problemática, que de alguna forma

refuerce la investigación del proyecto, por otro lado se dan a conocer

tanto la variable dependiente como la variable independiente que serán

de utilidad para las hipótesis del proyecto.

El capítulo III, se da a conocer los tipos de metodología que se

utilizarán en el proyecto para su respectivo desarrollo, al igual que los

tipos de investigación, se determina cuál es la población y a su vez se

calcula la muestra que será estudiada, se observa la recolección de datos

y el análisis de los resultados.

El capítulo IV, se describe la propuesta como tal, donde se

mencionan el objetivo general y los objetivos específicos, la importancia

de la realización y la parte gráfica de la propuesta.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

3

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El problema encontrado se debe principalmente a la importancia que

se le da a las tendencias de color en la publicidad, y aunque en las

empresas grandes y ya posicionadas la psicología del color ocupa un

papel de suma importancia la cual tiene un buen manejo publicitario para

sus productos, las microempresas que tienen poco tiempo en el mercado

y que están en ese proceso de posicionamiento requieren conocer la vital

importancia sobre estas técnicas que son útiles para presentar productos

llamativos y más apetecibles visualmente a los consumidores.

Conocer las tendencias del color que se utilizan actualmente es muy

importante, puesto a que el uso de diferentes colores, texturas y formas

para la publicidad de un producto se encuentran en constante cambio

cuando se ponen de moda ciertos artefactos, etc y es necesario estar al

tanto de las novedades, los cambios y las nuevas estrategias que se

implementan para tomar referencias de ellas e innovar en la publicidad del

producto que se desea sacar al mercado.

Las piezas gráficas publicitarias, forman parte esencial de las

estrategias visuales utilizadas para la publicidad, debido a que una buena

presentación visual es la que atraerá al cliente, así que las microempresas

que están abriéndose paso al mercado donde se conoce que en el área

de la pastelería existe mucha competencia, deben adquirir destreza en el

área publicitaria para distinguirse del resto y darse a conocer con un

producto de calidad, y tener ese valor agregado que permita que el cliente

decida adquirir su producto y no el de la competencia.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

4

Ubicación del Problema en un Contexto

La presente investigación, se realizó en la microempresa “Mel y Miel”

que se encuentra ubicada en el sector de la Alborada 10ma Etapa en la

ciudad de Guayaquil, y se logró observar que las piezas gráficas

publicitarias ya existentes que presenta la microempresa y el uso que se

les da en la publicidad del producto, no logran impactar de manera

efectiva en redes sociales como Facebook e Instagram, y por tal motivo,

afecta las ventas a clientes que se han ido añadiendo a lo largo del

tiempo que lleva funcionando la microempresa.

Se observa, que en varias microempresas de pastelería que llevan

muchos años más en el mercado, algunas ya posicionadas, existe el

mismo problema de publicidad, empezando porque en el logotipo que los

representa no se encuentra bien definido lo que quieren demostrar ser, y

el cliente muchas veces suele confundirse, cuando en la publicidad y el

posicionamiento de marca se necesita llegar de manera rápida al cliente,

por otro lado para promocionar los productos ya sea por redes sociales o

por medios impresos, no utilizan imágenes apropiadas o de su misma

producción, y accesorios acorde al producto, sino que se observan

imágenes descargadas de internet, lo que no se acostumbra ni se

recomienda, debido a que se ocasionaría un problema con el dueño de la

imagen, si esta presenta derechos de autor.

Con el presente problema, se afecta de manera directa a los que

conforman el equipo de trabajo de la microempresa, porque al no tener

una buena estrategia de publicidad, recurren a otro tipo de publicidad

ambigua, que ya no genera impacto en el consumidor, ocasionando que

la competencia o que pastelerías más reconocidas en el sector ganen

espacio y los clientes que no son fijos prefieran la cantidad antes que la

calidad y así disminuyan las ventas.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

5

Situación Conflicto

Al realizar la investigación de campo se observa, que la publicidad de

la microempresa “Mel y Miel” es poco adecuado y aunque está en proceso

de mejoramiento, carece de ciertos aspectos importantes en la psicología

del color, de los cuales hacen parte también algunos elementos que

ayudan a armonizar una imagen y su impacto, sin embargo, se encuentra

positivo el mejorar la presencia del producto en todo sentido, siendo así

más llamativa y apetecible.

La presencia actual de la marca en redes sociales, no presenta

características técnicas como el color, los implementos profesionales, el

escenario adecuado para su debida presentación, dejando ver que la

publicidad es muy empírica y por tal motivo no llama la atención, y al no

poseer un equilibrio en la composición visual, no se determina una fuerza

óptica que resalte al producto dentro de la imagen, convirtiéndola en una

composición simple.

Los consumidores de hoy en día, se sienten atraídos por algún

producto por medio de la visualización, y el problema es que existen

ciertos productos que no son atractivos visualmente, ya sea en su

estructura como tal, o en cómo se los promociona, pero es debido saber

que es bueno adicionar algo a la imagen, por ejemplo, si a un producto

se le añade algún elemento acorde a la temática, se vería mucho más

atractivo, jugando con la cromática, los contrastes, los tonos logrando una

combinación armónica.

Es necesario conocer que no se debe colocar demasiado peso visual

en la composición de una imagen, para no desviar la atención principal de

los usuarios con respecto al producto que se quiere ofrecer.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

6

Causas y Consecuencias del Problema

Cuadro Nº 1 Causas y Consecuencias del Problema

Causas Consecuencias

Microempresa con pocos

conocimientos acerca del

posicionamiento de marca.

Posicionamiento de marca poco

efectivo.

Uso métodos publicitarios poco

empleados.

Presencia en redes sociales poco

aceptable.

Promoción inadecuada del

producto.

Poca motivación para consumir el

producto.

Poco conocimiento de métodos

publicitarios.

Reduce el interés de querer

adquirir el producto.

Poco conocimiento de técnicas de

fotografía publicitaria.

Resolución no idónea de las

imágenes del producto.

Uso poco adecuado de la

psicología del color.

Tardío impacto en los clientes.

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña Andrade

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

7

Delimitación del Problema

Campo: Diseño Gráfico

Área: Comunicación Visual - Repostería

Aspectos: Psicología del Color, Posicionamiento de Marca, Piezas

gráficas publicitarias.

Tema: La psicología del color y su influencia en la repostería para el

posicionamiento de la marca Mel y Miel mediante las redes sociales en la

ciudad de Guayaquil en el año 2018. Propuesta: Diseño de piezas

gráficas publicitarias aplicando las tendencias del color utilizando

fotografía profesional.

Formulación del Problema

¿De qué manera incide la psicología del color en la repostería para el

posicionamiento de la marca Mel y Miel mediante las redes sociales en la

ciudad de Guayaquil en el año 2018?

Evaluación del Problema

Los principales aspectos a evaluar serán:

Delimitado: El proyecto al estar delimitado está cumpliendo con

uno de los aspectos de evaluación, al realizar el posicionamiento

de la marca Mel y Miel mediante las redes sociales en la ciudad de

Guayaquil en el año 2018.

Claro: El proyecto contiene información que es legible y al tener

una información específica y detallada, logra el objetivo de trasmitir

de manera efectiva el mensaje.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

8

Relevante: Al buscar el posicionamiento de la marca Mel y Miel, es

de suma importancia no solo para el beneficio de la microempresa,

que es a quien va principalmente dirigido el proyecto, sino también

para la satisfacción visual de los clientes que ya son fijos en la

microempresa.

Original: Se considera un tema original al diseñar piezas gráficas

publicitarias, aplicando las tendencias del color utilizando la

fotografía publicitaria, porque busca innovar en la publicidad del

producto por medio de estrategias que potencien visualmente las

páginas de Facebook e Instagram que ya existen en la

microempresa y que lleguen a generar el impacto deseado.

Factible: La psicología del color y su influencia en la repostería, no

solo es factible para el diseño de piezas gráficas publicitarias para

el posicionamiento de la marca en redes sociales, sino para que el

producto que ofrece Mel y Miel sea llamativo y apetecible para el

consumo del cliente.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diagnosticar la incidencia de la psicología del color en la repostería

para el posicionamiento de la marca “Mel y Miel” mediante las

redes sociales en la ciudad de Guayaquil en el año 2018, mediante

una investigación explicativa y bibliográfica con el fin de diseñar

piezas gráficas publicitarias aplicando las tendencias del color

utilizando fotografía profesional.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

9

Objetivos Específicos

Determinar la influencia de la psicología de color en la repostería,

mediante un estudio de campo para dar a conocer su verdadera

importancia.

Definir los factores que inciden en el posicionamiento de marca,

mediante una investigación explicativa para comparar diferentes

productos y conocer la decisión de compra del cliente.

Determinar la importancia de las piezas gráficas publicitarias

aplicando las tendencias del color utilizando fotografía profesional

para generar el impacto deseado.

Interrogantes de la Investigación

¿Cómo influencia la psicología del color en el área publicitaria de la

repostería?

¿Cuáles son los factores que inciden en el posicionamiento de marca en

las redes sociales?

¿Qué conocimientos tiene la microempresa Mel y Miel sobre la psicología

del color y su influencia en la repostería?

¿Qué importancia tiene el diseño de piezas gráficas publicitarias en el

posicionamiento de marca de Mel y Miel?

¿Qué tendencias del color son las adecuadas para la fotografía

publicitaria de la repostería?

¿Cómo mejora al posicionamiento de marca la creación de piezas gráficas

publicitarias?

¿Cuáles son las consecuencias de no utilizar adecuadamente la

psicología del color?

¿Qué relación tienen las tendencias del color con la fotografía

publicitaria?

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

10

Justificación e Importancia

El proyecto, es de suma importancia y se efectúa con el fin de atraer

a los consumidores, generando por medio del uso de la psicología del

color una imagen fresca que permita su mayor comprensión e impacto

deseado mediante redes sociales, porque ahora es más importante darse

a conocer a través de la red, llegando a ser conocidos no solo en

Guayaquil, y en el Ecuador sino también a nivel internacional.

Por tal motivo, la aplicación de la psicología del color debe ser un tema

de suma importancia para cualquier producto que se desee lanzar al

mercado y que se espere tenga una buena acogida, ya que el uso

correcto del mismo debe generar un impacto visual positivo, además de ir

acorde a la línea gráfica que ya esté manejando la empresa, y con los

colores adecuados, de tal manera que se pueda generar una armonía

tanto en el color como en los objetos que se vayan a añadir en la pieza

gráfica para promocionarla.

De tal manera, que se demuestre cómo un diseño puede causar

impacto visual y cómo puede influir en la decisión de compra del cliente,

debido a que todo producto que se promocione hoy en día llega de

manera visual e influye en la decisión del consumidor de ser o no

aceptado, sea cual sea el producto y más cuando se trata de uno

comestible, que es lo que más demanda tiene y lo que más consume el

cliente.

El presente proyecto de investigación, es muy importante para la

microempresa Mel y Miel, porque lleva apenas dos años de estar en el

mercado, y si bien es cierto ha ido evolucionando en el producto, en la

presentación del mismo, y en la publicidad, pero siempre ha tratado de

mejorar de manera efectiva, tomando en cuenta las nuevas tendencias en

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

11

el área de la repostería, aprovechando las fechas especiales y utilizando

al máximo los colores que lo caracterizan, generando así una buena

presencia y con visión a un mejor futuro.

Con el proyecto, se puede hacer comparación entre la microempresa

Mel y Miel y otros tipos de pastelerías en el mercado, y en base a los

resultados obtenidos poder encontrar una solución que sea innovadora y

eficaz para que el producto de la microempresa resalte sobre la

competencia, y tenga un valor agregado que otras empresas no ofrezcan,

así la publicidad en redes sociales podrá ser de mayor impacto, y podrá

alcanzar el objetivo deseado.

En el tema de la psicología del color, es necesario conocer cómo crear

una paleta de colores, por ejemplo, primero se debe conocer a la

perfección los colores que conforman el circulo cromático, los colores

primarios, los complementarios, los fríos y cálidos, se recomienda elegir

de dos a tres colores como máximo, el color que se considera dominante

se utiliza en el 60%, el color secundario se lo utiliza en el 30%, y el color

denominado acento se lo utiliza en el 10% del diseño, se procede a

probar los colores sobre fondo blanco y fondo negro para saber si

funcionan, y luego se ajusta a las tendencias que existan.

Por lo tanto, se puede decir que en el tema de posicionamiento de

marca es importante tomar en cuenta el mercado, investigar la

competencia, o lo que necesita y desea el cliente, o bien hacer un

rediseño de la marca en sí, claramente si el caso lo amerita, porque todo

lo que conlleva el tema va de la mano y todos los puntos son importantes

en conjunto porque hacen que la presencia de una empresa y su

producto funcionen en cualquier ambiente y clase social al que se lo vaya

a ubicar y promocionar, ya sea medio, medio alto, a nivel nacional e

internacional.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

12

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Para la investigación, se debe examinar varios proyectos de otros

autores, pero con diferentes enfoques y puntos de vista, cada uno de ellos

centró el tema de la psicología del color y las tendencias más utilizadas

desde diferentes perspectivas, siendo su principal objetivo de estudio el

posicionamiento de marca claramente enfocado a las empresas y

microempresas de repostería.

La psicología del color, es el tema fundamental de los proyectos de

algunos autores que se han tomado como referencia para brindar una

solución a la problemática, de acuerdo a lo que cada uno tenga planeado

realizar en sus propuestas de proyecto, la cual tiene como fin refrescar e

innovar el posicionamiento de marca de las empresas y microempresa en

las redes sociales.

En la tesis de Rincón, P. (2016) el consumidor basaba su compra en

precio y calidad del producto, pero que en la actualidad solo quiere

satisfacer sus necesidades básicas, impulsando a los dueños de las

marcas a ser más creativos para impactar al consumidor.

Lo que la autora define es una relación entre la psicología del color y el

marketing, debido a que el consumidor ha cambiado constantemente, lo

cual obliga a los diseñadores que trabajan en el área de marketing de una

empresa a innovar las estrategias de marketing que son necesarias para

llegar al consumidor visualmente para que por el precio y la calidad del

producto sean los primeros en elegir la marca.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

13

Fundamentación Teórica

Psicología del Color

Los acordes cromáticos son combinaciones de colores, el efecto que

producen en el ser humano se encuentran ligadas al contexto que se le

da al mismo, el color tiene diferentes significados y posee diferentes

sensaciones, todo depende el objeto que lo posea.

Se pone como ejemplo el color rojo, que ubicado en un conjunto de

lencería puede significar sensualidad, pero si se lo observa en la sangre

puede generar dolor o sensibilidad, lo mismo pasa con el color verde, si

se lo observa en un vegetal expresa salud y bienestar, pero si se lo

observa en un animal venenoso como una serpiente puede generar miedo

o precaución, lo mismo que pasa con el color negro que por lo general

significa elegancia, pero también puede generar miedo cuando se

presenta en un objeto supersticioso.

Por lo general, el significado de un color se ve alterado cuando se

combina con otros colores, el acorde cromático se compone de colores

que tienen un efecto particular, es una combinación que posee un

significado concreto.

Para los acordes cromáticos se conocen las siguientes características:

1. Para los acordes cromáticos, se combinan de dos a cinco colores, y

cada uno tiene su propio porcentaje.

2. Existen un color que predomina en el acorde cromático e influye

mayormente en la combinación.

3. Cada acorde cromático genera una impresión a la vista del ser

humano.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

14

4. Cuando se genera el acorde cromático, se conoce que es el que

define el efecto principal.

Entre los diferentes acordes cromáticos existen los siguientes:

El color Azul

Se conoce que el color azul pertenece a los colores fríos, y se

encuentran más cercanos a la espiritualidad y la serenidad, sus acordes

son:

o La lejanía cuando se combina con el color verde, gris y blanco pero el

que predomina es el azul.

o El frío cuando se combina con el color gris y el blanco pero predomina

el azul.

o El descanso cuando se combina con el color amarillo, blanco y verde

pero predomina el azul.

o La confianza cuando su combinación posee el color amarillo, café y

verde.

o La independencia cuando posee verde, negro, café y amarillo pero

predomina el azul.

o La inteligencia cuando se combina con el color gris y el blanco pero

predomina el blanco.

o La ciencia cuando se combina con el color gris y el blanco pero el que

predomina es el gris.

El color Rojo

El color rojo se encuentra dentro del grupo de los colores cálidos, y

expresan cercanía, atracción y sensibilidad, y predomina en los acordes

como:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

15

El calor cuando se combina con el amarillo y el naranja predominando

el rojo.

La alegría cuando se combina con el amarillo, naranja y verde y todos

tienen el mismo porcentaje.

Extravagancia cuando se combina con el naranja, amarillo, café y

morado.

Atracción cuando se combina con el azul, el café y el negro pero

predomina el color rojo.

Fuerza cuando se combina con el color negro y el azul pero predomina

el rojo.

Pasión cuando se combina con el naranja, el morado y el amarillo pero

predomina en su mayoría por el rojo.

Sexualidad cuando se combina con el rosado, el morado y el negro per

predomina en su mayoría el rojo.

Amor cuando se combina con el blanco pero predomina el rojo.

Agresividad cuando se combina con el café y el naranja.

El color Amarillo

El color amarillo es uno de los colores primarios dentro del círculo

cromático, y su propio significado es la alegría, pero posee diferentes

significados cuando se combina con otros colores como:

Divertido, cuando se combina con el naranja y el rojo.

Amabilidad, cuando se combinan los colores azul, rosado, naranja y

verde, teniendo todo el mismo porcentaje.

Optimismo, cuando se combina con el verde, el azul y el naranja.

Envidia, cuando se combina con el verde, el gris y el negro, pero el

que predomina es el amarillo.

Celos, cuando se combina con el morado, el negro y el verde.

Infidelidad cuando se combina con el negro y el morado, pero el que

predomina es el negro.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

16

El color Violeta

El color violeta expresa extravagancia, pero posee otros significados

cuando se combina con otros colores como:

Artificial, cuando se combina con el gris, rosado, marrón y naranja,

todos con un mismo porcentaje.

Frívolo, cuando se combina con el naranja y el amarillo, predominando

el naranja y el morado.

Magia, cuando se combina con el negro y el marrón, predominando el

negro.

Devoción, cuando se combina con el blanco y el negro, predominando

el blanco.

Existen páginas web, donde se pueden generar los acordes

cromáticos, dependiendo del color que la persona decida escoger, por

ejemplo, la página de Adobe Color, donde presenta un círculo cromático y

dependiendo del color que se escoja, se van armando los acordes

cromáticos, incluso se obtiene una opción donde se decide si se quiere

utilizas una bicromía que son aquellas combinaciones que poseen dos

colores, tricromía, que posee tres colores o una cuatricromía que posee

cuatro colores.

Los colores influyen en el reconocimiento de la marca para el

posicionamiento, y cada uno utilizado en diferentes productos, posee un

significado con el cual el cliente se siente identificado, por ejemplo:

El color azul, es un color frío y se lo observa en productos de limpieza

y sanitarios o en algunas marcas de carros.

El color rojo, es un color cálido que simboliza el peligro y la prohibición,

y es utilizado en los semáforos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

17

El color amarillo, es un color cálido que representa alegría, y se la

encuentra mayormente en los taxis.

El color verde, es una combinación entre el amarillo y el azul que son

colores primarios, y está asociado a todos los productos que

representen naturaleza.

El color blanco, es considerado como neutro y significa pureza,

limpieza e inocencia, se encuentra por lo general en productos

electrónicos.

El color negro, significa lujo y formalidad, se la encuentra en las marca

Adidas.

Se recomienda que para el uso del color en una marca, se utilice las

diferentes combinaciones, por ejemplo, las mezclas armónicas y las

complementarias.

Las combinaciones armónicas, son aquellas que usan el mismo color

en diferentes tonalidades, mientras que las complementarias son las que

aparecen como opuestos en el círculo cromático, lo que genera colores

vibrantes y llamativos.

Para generar una combinación de colores adecuados, para utilizarlo en

una marca que represente a una empresa, es necesario conocer primero

el grupo objetivo al que se desea llegar visualmente y lo que se espera

lograr al mostrarse como una empresa sólida y fuerte, porque depende

del público el color que se vaya a elegir, por ejemplo, para los niños es

recomendado usar un acorde cromático llamativo, que posea colores

cálidos en su gran mayoría, porque resultan atractivos a la vista.

En el caso de que los clientes sean adultos, son necesarios los colores

que representen seriedad, confianza, medio ambiente, sobriedad y

armonía, para que el cliente se sienta satisfecho e identificado.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

18

El color se encuentra presente en todo el entorno que rodea al ser

humano, y está en toda actividad que el mismo desarrolla, se dice que se

observa tanto en los objetos creados por el hombre en la cual hay mucha

variedad de objetos, como en la naturaleza misma la cual es amplia y

basta, permite saber que el color acompañará al hombre en toda su vida.

Se conoce que hace 25000 años, se empezaron a dar los primeros

rasgos de imágenes creadas por el hombre, y consigo vinieron los

colores, las cuales eran utilizadas por el hombre en primera instancia,

conjuntamente con esto, se denominaban las cosas con nombres que en

aquellas épocas les servía para comunicarse, entonces como entendían

así lo llamaban.

Lo que llamaban las pinturas rupestres, eran sacadas de lo que había

en aquellas épocas, muchos pigmentos de color pertenecían a ciertas

flores, tomando en cuenta que hay muchas de ellas que son de diversos

colores, y en otras ocasiones la sacan de la sangre de los animales que

mataban para alimentarse.

Afirma Moncayo, M. (2015) que todo color tiene su propio significado y

expresa una sensación diferente. Al estudiar sobre la psicológica de los

colores, se comienza a aplicar en diferentes campos, porque puede ser de

suma importancia para el ambiente donde se desarrolla, y en la

publicidad. Se debe tomar en cuenta, que el significado del color es

cambiante y varía de acuerdo a la perspectiva en diferentes lugares,

donde las personas asocian el color con ciertos elementos.

La autora de esta tesis, expresa que el color siempre tiene un

significado, de acuerdo a la gama de colores en la que esté ubicado, por

ejemplo, los colores cálidos, los colores fríos, etc, y que este tipo de

colores pueden influir positiva o negativamente de acuerdo al estado de

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

19

ánimo de las personas y en el lugar donde se encuentren, dando a

conocer que los colores de acuerdo a su significado expresan diferentes

cosas.

Se dice, que el uso del color ha tenido muchas formas y estilos a lo

largo de los años, y se da como un claro ejemplo a Egipto, donde se

utilizaban los colores planos, y una gama pequeña de colores, y cada

color solo se asociaba a un simbolismo determinado, e incluso aquellos

hombres se pintaban el rostro o el cuerpo con colores ocre, y las mujeres

con colores blancos, y lo que dibujaban en sus cuerpos eran figuras que

ellos ya conocían y que de alguna forma simbolizaban algo importante en

su cultura.

Siguiendo a la edad media, se conoce que el color se reducía,

llegando a utilizar solo el dorado, lo cual era mayormente usado en los

fondos de los cuadros, se dice que su uso eliminaba el espacio real y la

perspectiva, convirtiéndolo en un espejo, lo cual otorgaba un entorno

sagrado, por lo tanto, las figuras que se pintaban sobre aquel fondo

muchas veces parecían flotar.

Muchos pintores de la época, sufrieron cambios con respecto al color,

en diferentes países o incluso en diferentes ciudades de un mismo país,

el color o su tendencia cambiaban radicalmente, haciendo que

influenciara en su estilo, muchos de estos cambios obedecían a la parte

geográfica o religiosa.

Se dice que la psicología del color es uno de los estudios que analiza

la conducta humana a través del efecto que causan los diferentes tipos de

colores, y aunque aún se considera una ciencia “inmadura” en el área de

la psicología, forma parte de la medicina alternativa, sin embargo, el

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

20

estudio de la percepción de los colores, se la encuentra habitualmente en

la arquitectura, el arte, la moda, la publicidad, etc.

La psicología del color, incide en la conducta humana desde hace

mucho tiempo atrás, empezando porque algunos artefactos se

expresaban simbólicamente, como un ejemplo está la antigua China,

cuando los puntos cardinales se presentaban simbólicamente con colores,

lo cuales eran: rojo, azul, blanco y negro, dejando así al color amarillo

para el centro, por lo tanto, fue durante mucho tiempo este el color del

imperio chino.

Se conoce también que, en América central relacionaban los colores

con los puntos cardinales, por ejemplo, el Este con el color rojo, el Sur con

el color amarillo, el Oeste con el color negro y el Norte con el color Blanco,

sin embargo, en Europa se relacionaban los colores con los materiales

que utilizaban para la vida cotidiana, por ejemplo, el rojo para el azufre, el

blanco para el mercurio y el verde para ácidos.

Borja, M. (2012) afirma que la publicidad también es sensorial, debido

a que se basa en utilizar los cinco sentidos, que son: la visión, el olfato, el

gusto y el tacto.

Es importante saber que la autora, expresa que el color se ha

convertido en una ciencia, debido al sin número de características que se

encuentran no solo como relación entre el sujeto y el objeto, sino también

en la influencia que posee sobre las acciones del ser humano, la cual

permite informar sobre las reacciones frente a los colores.

Bases de la psicología del color: Son la base para entender cómo el

color y sus características, realmente dependen de la percepción del ser

humano, en donde juega un papel importante el cerebro y el sentido de la

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

21

vista, se dice que lo que se observa de un objeto no sólo es la materia o

la luz y sombra, sino la percepción del objeto en sí, a través de las

emociones que le transmite a la persona.

El color tiene diferentes interpretaciones dependiendo de la cultura,

pero es impresionante cómo influye en el estado de ánimo de las

personas, por tal motivo, los que estudian a profundidad el arte, realmente

dominan el campo de la psicología del color, debido a que están en

constante desarrollo.

Algunas empresas que diseñan sus logotipos, toman en cuenta como

punto fundamental los colores que van a utilizar en el diseño, así también,

cuando se va a decorar la parte externa e interna del local donde funciona

la empresa, se definen los colores, debido a que se genera esa confianza

y atracción que permite que el cliente quiera adquirir esa marca o

consumir en el local.

Se conoce científicamente, que el cerebro es capaz de retener y

procesar en la memoria las formas, los colores y las asocia con lo que ya

conoce, que en tal caso vendrían a ser las ofertas, los días festivos, el tipo

de producto o simplemente lo que le gusta.

Por lo general, cuando se define utilizar un color de forma creativa, en

ciertas ocasiones se relacionan y se combinan las cualidades del color

con cosas que poseen esa misma cualidad, por ejemplo, las rosas, las

abejas, los árboles, etc, que son cosas que ya existen y que se observan

y se utilizan cotidianamente, permitiendo retener de mejor manera los

colores con los objetos.

Se afirma que la combinación de los diferentes colores con los

sentimientos no es una casualidad, y se basan en experiencias que se

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

22

obtienen desde la infancia, que ya se encuentren enraizadas en las

diferentes áreas del ser humano, y que explora una gama de colores

infinita.

Se conoce que una persona estudiada en sociología y psicología,

puede poseer también experiencia en el tema de la psicología del color,

porque los seres humanos pueden conocer más sentimientos que los

colores, y estos pueden producir efectos diferentes que lleguen a generar

confusión, de tal manera que la sociología también se encuentra ligada al

área de la psicología del ser humano teniendo como base principal el

color.

Por tal motivo, la persona que se encuentra trabajando a profundidad

con el color, sus derivaciones, sus significados y lo que produce, debe

tener en cuenta lo que conlleva el significado de cada color existente para

transmitir la idea principal de su contexto y poder ayudar, explicar y

mostrar al ser humano lo investigado, y responder de alguna forma las

dudas que obtengan del tema que es verdaderamente amplia.

Gonzáles, J. (2018) afirma que existen muchos profesionales que

aplican conocimientos sobre el color, y en el caso de los arquitectos ellos

lo hacen cuando pintan paredes u objetos como muebles, generando vida

a cada uno de los objetos.

El autor expresa, que el color es la forma más efectiva en el uso de

cualquier área, y menciona a los arquitectos, dice que es importante que

ellos conozcan sobre la teoría del color, porque si bien es cierto, será

utilizado en el manejo de la pintura en paredes o en la mobiliaria que vaya

dentro de una casa y es necesario que sepan que lo que hacen es de

calidad.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

23

Gómez, A., et al. (2006) afirma que el valor que se le otorga a cada

color, es condicionado por la manera en como lo visualiza una región; y

que su acercamiento se convierte en algo fundamental que permite

identificar colores propios, por donde las diferentes culturas se comunican

y se expresan entre ellos.

Este autor de tesis, habla sobre los patrones del color, y la relacionan

con las regiones de un país, y como el color condiciona visualmente a una

región, lo cual permite que se identifique con aquellos colores, genera esa

interacción con el medio que los rodea expresándose libremente de

manera visual.

Cuervo, C. (2011-2012) afirma que un test psicométrico que fue

inventado por el Dr. Max Lscher. Este tipo de herramienta permite medir el

estado psicológico de un individuo, la forma en la que soporta estar bajo

estrés y su forma de comunicación. Se dice que el Dr. Lüscher descubrió

que la percepción del color se le atribuye a la objetividad, pero que cada

ser humano tiene sus propias preferencias, por tal motivo son analizados

bajo el test que realizó el mencionado doctor.

Esta autora de tesis, explica un proceso que llevaron a cabo a través

de un test, basándose en las investigaciones de varios autores donde se

define el estado psicológico de una persona y su capacidad de soportar el

estrés, también se define que la percepción que el ser humano tiene del

color es objetiva, pero que cada uno tiene sus propias preferencias al

momento de elegir uno.

Se coincide en que el color es un elemento que permite ver más allá

de lo que está acostumbrado el ojo humano, donde se generan

sensaciones y emociones diferentes y se registra en el cerebro la

información que recepta del momento, donde el trabajo principal es

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

24

profundizar sobre el significado de cada color y evaluarlo en el área

audiovisual para investigar de manera más profunda las funciones que

posee, permitiendo descubrir ciertos aspectos importantes que den al

investigador pautas más cercanas a lo investigado.

La autora de esta tesis afirma, que el color está presente en todos los

objetos que rodean al ser humano, y que esta combinación permite que el

sujeto retenga en la memoria aquel objeto que observa por medio del

color, por lo tanto, se permite saber que el color transmite información, la

cual cumple una cantidad ilimitada de funciones en el cerebro del ser

humano.

El color afecta de manera directa al ser humano, debido a que la

persona es un ser de infinitos sentimientos y emociones, que quizás le

atribuya la influencia de un color a los aspectos de su vida personal.

Se conoce que el color posee tres etapas importantes, de las cuales se

destaca lo físico, porque se dice que el ser humano lo puede mirar,

también expresa que el color comunica, porque se recibe información de

él a través del significado que posee, y es emocional, porque despierta los

sentidos del sujeto, por lo tanto, abarca muchas partes que caracterizan al

ser humano en su totalidad.

Entre los colores se encuentran los siguientes:

Los colores primarios: Son aquellos, colores que no poseen ninguna

combinación con otros colores y son el amarillo, el azul y el rojo, los

cuales se pueden observar en diferentes objetos, por ejemplo: el mar, el

sol, etc.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

25

Hablar de la armonía de los colores es juzgar la acción simultánea de

dos o de varios colores. Las experiencias y las pruebas de

concordancias subjetivas de colores muestran que personas diferentes

pueden tener opiniones distintas acerca de la armonía o la ausencia de

armonía. (Itten, J., 2002).

El autor expresa, que existe lo que se llama la armonía del color,

donde puede tener muchos significados diferentes frente a distintas

personas, y que cada una puede decidir de distintas formas si existe o no

una armonía en de los colores, no hay una regla específica para la acción,

sino que se presenta de forma simultánea, y no solo con dos colores sino

también con varios.

Los colores secundarios: Son aquellos, que se obtienen de la

mezcla de los colores primarios antes mencionados, y como resultado se

obtiene el verde, el naranja y el violeta.

Existen tipos de colores denominados según sus características:

Los colores complementarios: Son los colores, que generan el

máximo contraste, por tal motivo, es bueno conocer de qué manera

utilizarlos y bajo qué circunstancias para no aplicarlo incorrectamente, y

vale recalcar que son los colores primarios los que se utilizan para el

complemento, por ejemplo:

El azul combina con el naranja,

El rojo combina con el verde,

El amarillo combina con el violeta.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

26

Los colores contrarios: Son aquellos, que se han considerado

opuestos, y cuando se procede a combinarlos generan un efecto distinto

pero llamativo, y son los siguientes:

Rojo y azul: Caliente y frío, masculino y femenino, activo y pasivo.

Rojo y blanco: Fuerte y débil, lleno y vacío.

Azul y marrón: Ideal y real, espiritual y terrenal.

Gris y amarillo: Apagado y brillante, discreto y llamativo.

Naranja y blanco: Llamativo y moderado.

Violeta y verde: Artificial y natural, mágico y real.

Rosa y negro: Débil y fuerte.

Se divide a los colores entre fríos y cálidos:

Los colores cálidos: Son aquellos, que irradian luz, dan la sensación

de calor, de verano, de sol, y que son más llamativos y luminosos, dan el

efecto de expansión, son colores alegres y activos, y divertidos, y son los

siguientes:

o El rojo

o El naranja

o El amarillo

o El verde (si predomina el amarillo en la mezcla)

Los colores fríos: Son aquellos, que expresan calma, quietud,

tristeza, y al ser combinados con diferentes colores pueden aumentar o

disminuir su austeridad y frialdad, son colores que absorben la luz y

restan luminosidad, y son los siguientes:

El azul

El violeta

El verde (si predomina el azul en la mezcla)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

27

Es importante conocer, que cuando se pasa de una tonalidad fría a

una calidad, se genera una impresión de apertura o alargamiento, sin

embargo, cuando se pasa de tonalidad cálida a fría, da la sensación de

encogimiento.

El conocido lenguaje del color, es utilizado por artistas, diseñadores,

arquitectos, etc, donde el color es fundamental para la elaboración de

cualquier producto en el área de publicidad, diseño de interiores o

decoraciones en general, la cual le permite ser un medio atractivo al ojo

humano, de tal forma que las características que esta posee, son

explotadas al máximo en estas áreas, para utilizar adecuadamente los

colores y jugar con las diferentes combinaciones que sirven para innovar

incluso en el área donde se desempeña el profesional.

También, se puede observar un descubrimiento a través del uso del

color, y es la llamada síntesis aditiva, que procura en base a la

combinación de tres colores generar luz, cuando se realizó el

experimento, se utilizaron linternas con 6 colores diferentes, este es un

experimento que lo realizó Thomas Young, basándose en un

descubrimiento que había hecho Newton hace mucho tiempo atrás, y

luego se descubrió que sólo eran necesarios tres colores para la

realización del experimento y que igual generaban luz, y son: el rojo, el

verde y el azul.

Los colores con sus diferentes propiedades tienen mucha importancia,

porque abarca características, y entre las propiedades del color se

observan:

El matiz

La saturación

El brillo

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

28

Posicionamiento de Marca

El posicionamiento de marca, es la manera como perciben los clientes

el producto o servicio que se ofrece, para lo cual el objetivo que engloba a

la empresa es que el cliente se sienta identificado con la esencia de la

marca, algunas de las cosas que determinan un buen posicionamiento de

marca son las motivaciones, las imágenes y acciones que se realizan del

producto en sí.

Los tipos de posicionamiento de marca, están fuertemente ligados al

marketing, y para que el posicionamiento sea exitoso, debe ser el

resultado de un excelente trabajo y plan de marketing, cuando se logra

ese objetivo, la empresa pasa a ser la primera opción para una decisión

de compra de cualquier consumidor.

Las marcas están jugando un papel activo en la sociedad generando

incluso subculturas e identificación de personalidades; un consumidor

puede pertenecer al mismo tiempo a diferentes mercados, segmentos,

microsegmentos, y es ahí donde la disciplina del mercadeo está

detectando tribus urbanas con particularidades y necesidades muy

específicas y especializadas, conexiones que agrupa a consumidores

no por su nivel socioeconómico, político o religioso sino por sus

deseos, percepciones, motivos, gustos y demás aspectos que los

integran a una comunidad de consumo. (Valencia, M., 2017).

El autor expresa, que las marcas están tomando fuerza en el mercado,

generando que el cliente se encuentre identificado con algunas de ellas,

pero también expresa que el cliente puede pertenecer a diferentes

mercados al mismo tiempo, y esto sucede a partir de las necesidades que

posee, no solo del sector al que pertenecen o de su nivel socioeconómico,

etc, sino de los deseos, percepciones, gustos y otro tipo de aspectos que

también son importantes para tomar en cuenta.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

29

Planificación del posicionamiento de marca

Se recomienda que se empiece por una investigación profunda, que le

permita a la empresa conocer los deseos, las necesidades e intereses del

grupo objetivo para saber satisfacerlos, y a su vez que le permita analizar

exhaustivamente las características que representan a la competencia

para no caer en el error de la imitación.

En ocasiones se recomienda basarse en las siguientes variables:

1. Atributos

2. Categoría del producto

3. Ventajas

4. Relación precio / calidad

5. Diferencia con competidores

6. Usos o aplicaciones

La marca se configura como un conjunto de elementos de carácter

formal y tangible que dan lugar a una valoración subjetiva en el

destinatario de la misma. Los elementos formales permiten la

identificación y diferenciación de la marca respecto a otras. (Lopis, E.,

2011).

El autor expresa que la marca es algo que distingue a una empresa de

otras, y que de alguna forma esta contiene elementos que son esenciales

para su diseño, y que le dan valor a lo que produce, lo cual le brinda

identidad, donde el cliente puede conocerla y no compararla ni de buena

ni de mala forma.

Tendencias para el posicionamiento de marca

Movilidad: Los teléfonos celulares, son la última moda y lo más usado

en el medio actual, por lo cual se recomienda que la información encaje

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

30

en las pantallas pequeñas, las cuales les permitan por medio de

aplicaciones interactuar con el cliente.

Transparencia: Se recomienda, que las empresas generen

compromiso con sus clientes, demostrando la genuina transparencia en

sus productos.

Contenido de calidad: Las marcas, deben generar contenido

innovador y llamativo para atraer a los clientes, debido a que no todos los

clientes desean ver los mismos contenidos, por tal motivo, se recomienda

incluso que sea una aplicación donde se pueda tener contacto directo con

ellos.

Las redes sociales: Las marcas, deben estar inmersas en las redes

sociales, su plan de marketing debe enfocarse y aplicarse a las redes

sociales, que son herramientas que complementan y que utilizan mucho

más en la actualidad.

Rivera, J., Medina, J. y Finol, D. (2017) afirman que las plataformas

digitales crean otro tipo de comunicación entre los seres humanos, donde

se basan previamente en el manejo de las redes de contacto, pero al

mismo tiempo generando una red que sea más abierta, la cual permite por

ejemplo, a una empresa y todos sus clientes entrar a una misma red

cuando lo deseen realizar, son comúnmente utilizados para favorecer una

marca cuando esta se encuentra en pleno proceso de posicionamiento de

un producto o un servicio.

El autor expresa, que las redes sociales son importantes para el

marketing de una empresa, debido a que, al ser un medio utilizado por

muchas personas, busca llevar el mensaje, la promoción o la publicidad a

todo el mundo, permitiendo ser reconocidos a nivel nacional e

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

31

internacional, por otro lado, permite comunicarse con aquellos que

prefieren su producto o servicio, generando así una atención

personalizada, este método permite el acceso no solo del cliente sino de

muchas empresas que buscan un referente, permitiendo las asociaciones,

etc, este mecanismo debe beneficiar a la marca que se atreva a entrar en

el área virtual, porque es un método muy utilizado en la actualidad.

Contenido generado por los consumidores: Se acostumbra, a que

las marcas cedan un poco el control de su marketing a los usuarios, a

través de blogs, Facebook, Instagram, Twitter, etc.

Por tal motivo, es importante saber llevar a cabo un buen

posicionamiento de marca, debido a que debe lograr captar la atención

del cliente, porque se conoce que el ser humano elige consumir u obtener

el producto por medio de las emociones que dicha empresa le genere.

Factores que inciden en el posicionamiento de marca

Soto, A. (2015) afirma que el reposicionamiento es lo que le permite a

las empresas tener un futuro. Es un término que permite avanzar y

renovarse. Para poder realizar un reposicionamiento se requiere que la

marca ya tenga un posicionamiento previo, por tal motivo surgen las

preguntas más comunes que son: "¿dónde estoy?” Y “¿hacia dónde

quiero ir?”, son preguntas necesarias para conseguir el objetivo.

Las autora define, que es necesario posicionar la marca para hacerse

conocer en el mercado y diferenciarse de las otras empresas, y para ello

es importante hacerse algunas preguntas que ayudan al emprendedor a

saber a dónde quiere llegar, y qué es lo que espera a futuro de todo su

trabajo, pero así mismo cuando la empresa es conocida, pero no tiene un

buen posicionamiento en el mercado, por lo general se recurre a un

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

32

rediseño de marca, para lo cual lo diseñadores juegan un papel

importante, porque están encargados de subir el nivel corporativo de la

empresa, mas no disminuirlo.

Es importante porque la marca tendrá una mejor acogida en el

mercado, pero para eso se deben generar cambios, que deben ser

positivos buscando siempre la excelencia.

Las empresas que sufren cambios por lo general son las más

pequeñas, porque es necesario siempre renovarse, para poder mejorar en

servicio y que el cliente tenga ese entusiasmo de conocer el producto sólo

con mirar la imagen corporativa de la empresa, es visualmente como se

quiere llegar al consumidor y ese debe ser el objetivo principal de todos.

Ningún modelo ya existente de posicionamiento es perfecto, cada vez

que avanza el tiempo, las condiciones cambian, creando variables

diferentes que se deben tomar en cuenta, las cuales tendrán sus ventajas

y sus desventajas, por lo tanto, se trata de escoger lo que se adapte

mejor a la situación actual de la marca y a la visión que posee a mediano

y largo plazo.

Se deben tomar en cuenta seis factores claves para ser eficaces:

Relevante

Se debe tener en cuenta, las necesidades del grupo objetivo, y como

prioridad se debe analizar previamente estas necesidades, sin olvidar que

las marcas se crean para ser útiles al cliente, por esa razón es que se le

da prioridad a satisfacer al cliente para que sienta una buena atención y

prefiera el producto o servicio que se le ofrece al sentir confianza.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

33

Las empresas, muchas veces tienen en cuenta lo que quieren llegar a

ser, y cómo quieren ser reconocidas a nivel nacional e internacional, pero

se olvidan de tomar en cuenta lo que el cliente demanda de ella, y eso

ocasiona que no sea efectivo su posicionamiento.

De igual manera, si la marca toma en cuenta las necesidades del

cliente, pero no tiene claro su esencia, sus valores y los beneficios que

ofrece, la marca generará una percepción distinta de la que espera, lo

cual tampoco permite que sea efectivo su posicionamiento.

Creíble

El posicionamiento debe tener credibilidad emocional para los grupos

objetivos, deben ser auténticas desde la misma esencia que los va a

caracterizar a lo largo de su proceso de posicionamiento.

Esto permite, que no se ofrezcan cosas que no son viables, y que

ocasionarán problemas después, porque los clientes necesitan sentirse

seguros con el producto, y lo que el mismo ofrece para a través de la

confianza llegar a ser reconocido y aceptado por el mercado.

Alcanzable

Este punto, va ligado de la credibilidad, debido a que la marca debe

estar segura de que lo que ofrece se va a poder cumplir, es decir que el

producto debe ser auténtico, permitiendo alcanzar la confianza del cliente,

y no defraudar lo que espera él de la empresa, por eso se deben cuidar

los detalles para que no se falle ni siquiera en los aspectos más mínimos

que a veces son los que más importan.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

34

Sostenible

El posicionamiento de marca de una empresa, debe lograr que la

marca tenga una ventaja durante mucho tiempo, es decir que sea

sostenible en cada acción que se tome para el beneficio del cliente.

Diferencial

Una de las funciones esenciales del posicionamiento, es que diferencie

a la empresa de los competidores existentes en el mercado, debido a que

existe mucha competencia que ofrecen los mismos productos o mejores

innovaciones que llaman la atención, por lo cual la marca debe ser

genuina y única, para poder tener un buen posicionamiento en el

mercado.

Enfocado

La marca, debe centrarse en lo que promete, en los beneficios que

ofrece, en los valores que posee, debido a que cualquier desvío que se

encuentre en la marca, o en el diseño de la misma, será motivo para que

decaiga en el mercado.

Errores sobre el posicionamiento de marca

Existen muchas características negativas que afectan al

posicionamiento de marca cuando no se lo maneja de la manera

adecuada, y de alguna forma tiene que ver con un posicionamiento

excesivo, por ejemplo, cuando se ofrece más de lo que realmente puede

la empresa, o cuando el posicionamiento no es suficiente que ocasiona

que nadie sepa de la presencia de esa marca en el mercado, está

también el posicionamiento inexacto, cuando se conoce la marca pero no

se tiene claro que ofrece, y está el posicionamiento negativo que es

cuando se conoce la marca pero no se tiene buenas referencias de ella.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

35

Se mencionan ciertos aspectos importantes que un emprendedor debe

tomar en cuenta para no cometer errores y perjudicar su producto o

servicio, porque es necesario que lo que se ofrece al público objetivo

tenga un éxito rotundo, dejando de lado una mala presencia o tal vez un

falso reconocimiento, que impida que la marca sea preferida, por tal

motivo, es imprescindible que el emprendedor conozca y se instruya

previamente para llevar a su negocio a lo más alto.

Subposicionamientos: No se encuentra un beneficio principal para

que los consumidores deseen adquirir la marca, por lo tanto, no es

llamativa para el posicionamiento.

Sobreposicionamieneto: Se encuentra muy limitado, lo cual causa

que el consumidor piense que no va dirigida a él la marca o el producto lo

cual genera confusión.

Posicionamientos confusos: Cuando se presentan uno o dos

beneficios que no tienen coherencia entre sí, lo que ocasiona que se

contradigan y confundan al cliente.

Posicionamientos dudosos: Los consumidores, dudan sobre si la

marca puede ofrecer o no el beneficio que presenta de manera primordial.

Las estrategias comunes para el posicionamiento de marca son:

Según sus características: Se posiciona en base a las características

que posee, siendo estas bastante llamativas y deseables a la vista del

consumidor.

En base a sus beneficios: Una de las cosas que se deben tomar en

cuenta son los beneficios que se ofrecen del producto que se intenta

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

36

vender, debido a que es la necesidad que se trata de cubrir del cliente,

pero también se recomienda tener otros beneficios que complementen al

impacto deseado.

En función de la competencia: El producto debe resaltar frente a lo

que ofrece la competencia y que aparte es líder en el mercado, debido a

que los consumidores suelen hacer una comparación antes de comprar, y

existen dos formas de hacerlo:

a) Líder: El mejor posicionado en la mente del consumidor

b) Segunda marca: La alternativa más económica

En base a la calidad o el precio: Se basa principalmente en la

calidad del producto, por ejemplo, cuando un producto es lujoso, y

transmite exclusividad, y su precio es elevado, va acorde el precio a la

calidad del producto.

Basado en su uso: Se considera el uso del producto, por ejemplo,

cuándo, cómo, dónde y para qué lo utiliza, si se habla de postres, la

mayoría son utilizados para eventos sociales, o fiestas de cumpleaños,

etc.

Basadas en el consumidor: Cuando el consumidor cuenta su

experiencia usando el producto de la marca, lo cual es crucial porque se

pretende que se hable bien de la empresa como tal y del servicio que

ofrece a los clientes.

Según su estilo de vida: Se basa primero en el estilo de vida que

lleva el cliente, por ejemplo, las personas que están a dieta, o las que

llevan alguna enfermedad que contiene el exceso de azúcar.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

37

Mejía, M., & Zarta, L. (2010a) afirman que la identidad corporativa es

parte fundamental de una empresa. Es la forma como se diferencia de las

otras empresas que son competencia en el mercado.

La autora expresa que la identidad corporativa es esencial para la vida

de una empresa, porque es algo que le distingue y lo marca para formar

parte del mercado laboral sin mezclarse, siendo distinta de las demás, es

por eso que es esencial que la identidad corporativa realmente identifique

a la marca y todo lo que quiere demostrar ser frente a los ojos del cliente.

Canales efectivos para el posicionamiento de marca

Entre los canales más utilizados está la radio, porque tiene un gran

alcance, penetración, frecuencia, y repetición de mensajes, que permite

ser el medio ideal para dar énfasis a un posicionamiento de marca a todo

tipo de público, debido a que la sintonización que posee es de gran

alcance, todo el mundo en algún momento escucha la radio.

Existen tres formas de hacer publicidad por radio y son:

1. Cuñas publicitarias, anuncios intercalados.

2. Espacios publicitarios, programas patrocinados.

3. Menciones publicitarias, se habla expresamente de la marca.

Coca, M. (2007) afirma que todas las estrategias del posicionamiento,

utilizan los términos “producto” y la “mente” de los consumidores, y que de

alguna forma son muy comunes en ese tipo de ambientes, porque al

hablar de posicionamiento es también hablar del producto o el servicio y lo

que pasa a través de la mente de los consumidores. Por otro lado,

algunos de ellos, utilizan también los términos de marca e imagen.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

38

El autor expone, que el posicionamiento engloba dos términos que son

el producto y la mente, porque el producto en sí es el que penetra en la

mente del consumidor, generando la acción de adquisición y compra, por

tal motivo, la relación es válido y acertado en muchos aspectos que son

claros a simple vista.

En las empresas generan y envían a sus clientes potenciales un

conjunto de mensajes. Estos deben tener coherencia visual y de

contenido, un mismo tono de voz, mismas ideas y valores. La marca, es

uno de los mensajes que la empresa da a sus potenciales clientes, y debe

ser simple, pregnante, memorable y coherente con su esencia.

Peña, G. (2002) afirma que el posicionamiento es la estrategia que se

utiliza para jugar con la mente de los clientes; como se ubica el producto

en la mente de ellos. El enfoque principal de un buen posicionamientos no

es crear algo nuevo, sino el de manipular lo que ya está en la mente.

El autor expresa que el posicionamiento de marca se basa en jugar

con la mente del cliente, es decir que, a través de productos ya creados,

se utiliza estrategias que hagan que tal producto sea de interés para el

consumidor, de tal forma que lo quiera adquirir y lo prefiera ante otras

marcas similares.

Mejía, M., y Zarta, L., (2010b) afirman que la marca es una

representación gráfica que le permite a la empresa ser única y reconocida

ante sus clientes diferenciándola de la competencia, para poder

proporcionar la seguridad adecuada. Por ello, gracias al posicionamiento

de marca es que el cliente reconoce sus productos o servicios e influye en

la decisión de la compra. La marca cuenta con diferentes características

que permiten su reconocimiento. Pueden ser palabras, símbolos,

imágenes, figuras, letras, o elementos físicos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

39

Los autores afirman, que la marca es algo fundamental para la

empresa, debido a que es la carta de presentación para el cliente, por lo

que el mundo lo va a conocer, y la cual le va a permitir diferenciarse de la

competencia, lo cual permite que tenga más seguridad en los productos o

servicios que ofrece, y a su vez facilita la decisión de compra de los

clientes mejorando su calidad en imagen y servicio de manera

permanente.

Por tal motivo, la marca se ve envuelta en una gran variedad de

características que le permiten ser reconocida a nivel nacional e

internacional.

Los aspectos pueden ser el uso de las palabras, los símbolos, las

imágenes, las diferentes figuras, y muchos elementos físicos o sonoros

que juntos dan realce a la imagen corporativa de la empresa y de igual

forma al producto o servicio que se ofrece.

Se conoce que existen tres tipos de estrategias que son las más

usadas para posicionar una marca y son:

Diferenciación de Imagen: Es la percepción del consumidor frente a

marcas de la misma categoría.

Diferenciación del Producto: Es publicitar y dar a conocer los

diferentes tipos de beneficios que ofrece el producto.

Diferenciación del Precio: Diferentes tipos de organizaciones utilizan

el factor de diferenciación frente a los competidores, ya sean directos o

indirectos para que el cliente los observen como un producto que si bien

es cierto es similar, es también diferente.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

40

Piezas Gráficas Publicitarias

Se refiere a una composición visual, que se acostumbra en el diseño

gráfico, del cual varía según lo que se vaya a utilizar, está claramente

relacionada con la publicidad, debido a que se utiliza en medios impresos

o por vía online.

Son ideales para cualquier tipo de profesión, ya que forman parte del

marketing que es una parte fundamental del posicionamiento de marca,

por ello, los diseñadores son quienes se encargan del diseño de las

piezas gráficas de cualquier empresa, para dar a conocer las

promociones, los beneficios, etc, del producto.

Es cualquier tipo de composición gráfica, la cual abarca desde el

mismo logotipo, hasta una señalética, que se puede reflejar en cualquier

tipo de soporte, la tipografía y el color son parte clave para el diseño de

piezas gráficas de una marca, estas son parte de la filosofía y los valores

del trabajo profesional de una empresa, porque caracteriza su propia

esencia, permitiéndole ser única.

Tena, D., (2017a) afirma que todo plan que se realice de la publicidad

muestra lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo para convertir la

limitación comunicacional que exista con el cliente en diferentes

oportunidades y, además, correr con cierta ventaja. Por tanto, hay una

parte que se utiliza la estrategia y una parte para la táctica.

El autor define, que en la publicidad se tiene claridad sobre lo que se

tiene que hacer y de la forma en la que se tiene que proceder, para quitar

las barreras y límites que existen entre el consumidor y el producto en sí,

por tal motivo, se deben tomar en cuentas los diferentes tipos de

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

41

estrategias, pero también se considera que es necesario tener tácticas

que acompañen a las estrategias.

Todos los profesionales, necesitan crear piezas gráficas para

desarrollar las estrategias de marketing, porque sea cual sea la profesión

que el individuo posea, las piezas gráficas permiten promocionar el

producto o servicio que ofrece, haciéndole conocido.

Se necesita una imagen acorde a lo establecido para darse a conocer

tanto en medios impresos, utilizando diversos tipos de soporte y tamaños,

como también teniendo presencia en internet y de todo tipo de publicidad,

la imagen forma parte importante de cualquier diseño.

Tena, D., (2017b) afirma que en la publicidad se pretende inducir a los

públicos para poder evaluar los productos, los servicios o las marcas

existentes para poder conseguir establecer los medios de comunicación

necesarios, y poder a su vez informar, persuadir y significar lo que se

quiere mostrar al cliente.

El autor expresa, que en la publicidad es necesario conocer el por qué

se la realiza, para entender que el objetivo primordial es la de comunicar o

transmitir un mensaje, y buscar que llegue a la mayor cantidad de

personas que existan cerca al lugar donde se tiene la empresa o el

producto y servicio.

Las piezas gráficas son complejas, y tienen armonía en una gran

cantidad de características que forman parte de su elaboración, y que es

necesario dar a conocer para su correcto uso, por ejemplo:

Su tiempo de acción son:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

42

Inmediatos: Cupones de ofertas, respuesta postal paga, que son

avisos que contienen fecha de vencimiento o tienen un plazo determinado

para cumplirse.

Mediatos: Se intenta motivar la compra de alguna forma, pero no tiene

tiempo determinado.

La novedad del contenido puede ser:

De lanzamiento: Para sacar un producto nuevo al mercado.

De mantenimiento: Muestra el producto ya posicionado.

De recordación: Se recuerda algún aviso anterior.

En cuanto a la información se clasifica según:

Incógnita: No se muestra el producto completo, sino que causa esa

inquietud que haga que el cliente averigua más sobre él.

De reiteración: Se insiste con la información antes dada,

promocionándolo una y otra vez, generando que el consumidor recuerde

la promoción y al producto como tal.

Presencia de marca: En el aviso o publicidad, la marca está presente,

y esta se encuentra en el centro.

Por el contenido se divide en:

Informativo: Se limita a transmitir la información.

Argumental: Transcurre una temática elocuente.

Testimonial: Testimonio de quienes se sienten identificados.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

43

Por el modo se clasifica en:

Reflexivo: Cuando habla el mismo de la empresa.

Impersonal: Cuando no se distingue quién es el interlocutor.

Coloquial: Es una conversación de persona a persona.

En cuanto a su forma, estas se dividen en:

o Expositivas: Expone las ventajas del producto.

o Racionadas: Razona por qué el producto es bueno.

o Sugerentes: Sugieren bondades del producto, calidad y status.

o Demostrativa: Cuando se demuestran las ventajas del producto.

o Coercitivas: Se intenta vender por la fuerza.

En cuanto al tamaño y la duración:

Segundos

Centímetro

Cortes de página

Por el tipo de ilustración se conoce:

Tipográficos: Solamente texto.

Fotográficos: Solamente fotos.

Con ilustración: Solamente dibujos.

Con técnica cinematográfica se encuentra:

En vivo: Con actores.

Animado: Con dibujos animados.

Objeto animado: Con robots.

Por continuidad se encuentra:

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

44

Aislado: Cuando los avisos de una misma marca no tienen relación

alguna entre sí, es decir, son diferentes.

Unitario: Puede llegar a ser diferente a otros avisos, pero siempre va a

tener un punto que los una, por ejemplo, el slogan o el dibujo, etc.

Seriado: Cuando se observa que en cada anuncio existe una

continuidad del anterior.

De campaña: Tienen similitud con los unitarios, porque lo que se

mantiene entre todos los avisos es el concepto en sí.

Peralta, A., (2012) menciona que existen dos tipos de campañas, estas

resaltan entre otras y son: la campaña de publicidad o publicidad

comercial, que buscan vender un producto o servicio, y sus objetivos son

fines lucrativos de reconocimiento y posicionamiento en el mercado, pero

las campañas sociales son en cambio para proponer generar cambios de

comportamiento, de la aceptación de una actitud para lograr que la

calidad de vida de una sociedad mejore.

El autor expresa que, al conocer las diferentes maneras de hacer una

campaña, es necesario distinguir los objetivos por lo cual se las realiza,

porque se puede caer en la confusión y el error de mezclarlos y no

surtirían el efecto que se espera del producto o servicio, además está

claro que para las empresas que quieren posicionarse en el mercado es

más factible la utilización de campañas publicitarias, pero son capaces

también de realizar campañas sociales que promuevan la calidad de vida

de una sociedad.

Ayora, C., (2016a) menciona que en el diseño gráfico al ser una

profesión que abarca muchas ramas en especial la de publicidad y

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

45

marketing, es la que más apegada está a comunicar un mensaje por

medio de estos medios, para que el producto o servicio sea del

conocimiento de todos los clientes y aun los que no lo son, porque se

conoce que el tiempo avanza y genera muchos cambios y es casi

obligatorio acoplarse a ellos cada vez más.

El autor define que la publicidad y el marketing van ligadas, pero de

alguna forma se trata de conocer que es importante transmitir el mensaje

al público de manera directa, y como en la actualidad los tiempos cambian

y con ellos las empresas, se deben acomodar a las nuevas normas y

reglas que establecen estas dos acciones, y por esa misma razón se

deben considerar las nuevas demandas de los clientes.

Existen diferentes formatos en los que son diseñados, y esto depende de

la necesidad o de cómo se desee promocionar el producto, y son:

Volantes: Son hojas impresas, por uno o dos lados, con dobleces.

Carpetas: Impresas, troquelado y a dos o tres colores.

Folletos: Hasta 48 páginas, encuadernado de cualquier forma.

Catálogos: De productos y de servicios.

Libros: Donde tienen un empastado singular.

Revistas: Cualquier tipo de revistas.

Afiches: Son como carteles por los cuales se promociona.

Tarjetas: Son programas o invitaciones.

Calendarios: Donde se diseña de acuerdo al producto.

Papelería comercial: Sirve para la promoción del producto.

Punto de venta: Colgantes, exhibidores, etc.

Para saber cómo realizar una buena composición gráfica, se deben

tener en cuenta ciertos puntos importantes, para que la composición

tenga armonía y coherencia con el producto presentado.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

46

Contraste – Armonía

Pais, L. y Mattise, H. (2006) afirman que cuando se hace referencia al

término armonía cromática, se habla de la coordinación de los colores y

los diferentes valores que adquiere en una composición, y se encuentran

equilibrados al resto de los colores que existen en el diseño.

Los autores expresan, que los colores siempre producen armonía

cuando se los combina de manera correcta, puesto a que, al tener una

armonía cromática, estos permiten tener un equilibrio donde se los

observa, generando un gusto visual para el espectador y permitiendo que

aquella obra u objeto sea de su agrado.

Las técnicas se las expresa en parejas especialmente para poder

manifestar la importancia que el concepto de contraste tiene para todo

medio de expresión visual.

Existen varios tipos de contraste como: contraste de tonos,

contraste de colores, contraste de contornos y contraste de escala, lo cual

juega un importante papel en la composición.

La armonía, es el estado nivelado del diseño visual. Generalmente, se

tiende a buscar el equilibrio, el sosiego, la armonía; o a reducir la tensión.

Equilibrio- Inestabilidad

El equilibrio, es una técnica que está basada en el funcionamiento de

la percepción humana y la necesidad de equilibrio que se debe manifestar

ante un mensaje visual. Es también usada como una estrategia de diseño

que permite que haya una imparcialidad entre ambos pesos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

47

Por otro lado, la inestabilidad, se dice que es la ausencia de equilibrio

y que esa ausencia da lugar y abre paso a formulaciones visuales mucho

más inquietantes, es decir, genera en el ser humano cierta incomodidad e

incomprensión.

Simetría – Asimetría

Manzano, V. y Durán, A. (2001) afirman que la simetría al analizar

datos es de suma importancia, porque es necesaria en ciertos aspectos

que influyen en el análisis. Por lo tanto, es necesario tener conocimiento

absoluto del concepto tanto para estudiantes como investigadores.

Los autores mencionan, que la asimetría es necesaria para que el

investigador la utilice de manera correcta, no solo en lo que comúnmente

se observa que son los diseños o los dibujos, sino también al momento de

sacar estadísticas de un proceso de análisis de datos, donde es necesario

que todo tenga simetría, donde no puede haber ningún error matemático

presente en el proyecto.

Se dice que los objetos plasmados por el ser humano, tienen como

característica principal el equilibrio, debido a que es muy importante para

quien lo observa, pero dentro de esta área, el equilibrio se puede obtener

de dos maneras, y éstas son la simétrica y la asimétrica.

La simétrica, es el equilibrio que contienen los objetos presentados, en

las que se observa lo que está en un lado igualmente en el otro lado, es

sencillo y fácil de diseñar, pero puede tornarse aburrido.

La asimetría, es en cambio y se considera como un mal equilibrio, pero

si puede conseguir el equilibrio variando algunos elementos y posiciones

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

48

de manera que los pesos sean los que se equilibren, el diseño es

complicado por su complejidad, pero termina resultando interesante.

Regularidad – Irregularidad

La regularidad parte del diseño, y es conocido como la uniformidad de

elementos que a su vez tiene un orden exacto.

La irregularidad, es mejor usada como una estrategia que realza lo

inesperado, y no se ajusta a nada que ya está establecido.

Simplicidad – Complejidad

En la simplicidad, contribuye mucho el orden que es una técnica visual

que se impone de manera directa y simple, sin complicaciones o

elaboraciones secundarias.

La complejidad en cambio, genera una complicación visual debido a

que presenta numerosos elementos, que dan lugar a un difícil proceso de

organización del mismo.

Actividad – Pasividad

La actividad, se refleja cuando existe movimiento en la representación,

y su postura es enérgica y viva que da una técnica visual activa.

La pasividad, se ve reflejada en la imagen estática, es una

representación sin movimiento, que mediante un equilibrio produce un

efecto de reposo.

Transparencia – Opacidad

La transparencia, contiene un detalle visual a través del cual es posible

ver, de modo que lo que está detrás puede ser percibido por el ojo.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

49

La opacidad es lo contrario, los elementos bloquean la visibilidad y no

dejan observar lo que se encuentra detrás.

Realismo – Distorsión

El realismo es una técnica natural, es lo que no se modifica o se altera

bajo ninguna circunstancia, es lo real.

La distorsión, es cuando ya se ha modificado la realidad, creando una

imagen diferente que es poco entendible y que no genera un mensaje

claro.

Ayora, D. (2016b) afirma que para el diseñador gráfico profesional los

cambios continuos que presenta la sociedad puede ser para bien o para

mal, en el caso de los profesionales que ya tengan claro los elementos y

las herramientas para su desarrollo profesional, optarán por utilizar las

T.I.C.S que son (Tecnologías de la información y de la Comunicación) las

cuales al unirlas pueden llegar a ser importantes herramientas de trabajo

que le agilizarán la labor, pero se debe tener un conocimiento previo de

uso, o al menos unas bases.

El autor define, que para el diseñador puede ser probable que estos

cambios continuos que lo arrastran a cambiar de igual forma, pueden

llegar a ser un verdadero desastre si no se tiene un conocimiento previo

de qué cosas han cambiado, para lo cual busca una solución llamada

T.I.C.s, que son instrumentos que necesita el diseñador conocer

previamente de su correcto uso, para poder ponerlo en práctica y

acoplarse de mejor forma a los cambios.

Según Castro (2016) define que se puede comprender el mensaje

visual no solo en lo que se está expresando lo cual es la imagen, sino

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

50

que, al ser un conjunto de mensajes, se busca también obtener un

soporte visual, lo cual permite que se llegue a estudiar la comunicación

visual y sus múltiples componentes, por un lado, la información codificada

que llega del mensaje y por otro lado la parte visual que permiten hacer

visible el mensaje.

El autor expresa, que es necesario buscar que el mensaje que se

envía sea transmitido de manera visual, lo cual permite observar las

diferentes características que posee y más que nada entenderlas, por tal

motivo, al obtener no descansar tratando de buscar tener un soporte

visual, este soporte permite hacer visible el mensaje, y comprenderlo de

mejor manera.

Retórica de la Imagen

En la publicidad, la imagen es como la fotografía o la ilustración, lo cual

expresa que es intencional, y se explica que dentro de lo que conforma la

imagen existen tres tipos de mensajes que son de suma importancia y

que se debe dar a conocer para poder comprenderlas y ponerlas en

práctica, y son:

El mensaje lingüístico: Hace referencia al texto que acompaña al

mensaje que producen todas las imágenes y describe dos funciones que

cumple este tipo de mensaje:

Icónico: Cuando el texto guía la intencionalidad de la imagen.

De relevo: Cuando el texto y la imagen se complementan.

El mensaje connotado: Está formado por elementos que dan

significado a los mensajes que se comparten por emisor y receptor, estos

poseen características esenciales e importantes y son:

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

51

o Emisor: Quien envía el mensaje.

o Receptor: Quien recibe el mensaje enviado.

Mensaje denotado: Identifica y detalla de manera simple los

elementos que conforman una escena, y se la denomina la letra de la

imagen” que se ubicará en los afiches publicitarios que se realicen, con el

fin de permitir captar la atención necesaria del cliente por medio de la

composición gráfica realizada.

La imagen tiene mucha importancia en el ámbito de la publicidad

porque es la primera que debe hablar por sí sola, los seres humanos al

ser bastante visuales, lo primero que llega a su mente y que su cerebro

retiene es la imagen, por tal motivo diseñar un afiche o una publicidad

debe tener armonía entre todas las características que posee.

Villareal, G. (2018) afirma que cuando la implicancia propuesta en la

imagen es alta, la atención recibida será mucho menor en cuanto a la

posición de la imagen se refiere, pero cuando la implicancia es mayor,

también será mayor el tiempo de visualización lo que permite tener una

mejor recepción de la información y será más fácil de recordar el producto

o marca. También se menciona que cuando es menor la implicancia, la

posición de la imagen no permite la atención recibida y no hay un nivel de

recepción positivo.

El autor utiliza el término de “implicancia” para referirse a lo que implica

un anuncio, y se dice que, al referirse a la posición de la imagen en un

anuncio, cuando esta posición es alta existe menor atención del

consumidor, pero al mismo tiempo cuando se realza más la imagen, se

observa que tiene mayor tiempo de visualización del contenido, lo que

permite a su vez, es que exista mayor obtención de información y que el

cliente lo recuerde aún más.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

52

Tendencias del Color

Para empezar, se definirá lo que significa tendencia, y se dice que es

una corriente o preferencia hacia ciertos fines, pero también está sujeto a

ser una fuerza que permite que un objeto se establezca de un

pensamiento orientado a cierto rumbo.

Merino, K. (2018) afirma que al determinar la importancia que tiene la

teoría del color, es necesario conocer de dónde se originó y la evolución

que ha tenido; de tal manera que, al conocer los hechos históricos, se

comprende el impacto que tiene el color visualmente en los consumidores

y en su decisión de compra.

La autora afirma, que es necesario identificar la historia que conlleva

cada color y la evolución que ha tenido a lo largo de los tiempos, debido a

que permite comprender el impacto que ocasiona los diferentes tipos de

colores sobre los consumidores y su decisión de compra, lo cual permite

entender que es parte fundamental de cada producto, estar pendiente de

las tendencias del color.

También, se lo denomina como un sinónimo de moda, al tratarse de un

mecanismo social, que influye en las decisiones de las personas,

entonces se le da la denominación de estilo o costumbre, que tiende a

dejar una huella en un período temporal.

En cuanto a lo que la moda se refiere, a lo largo del tiempo, y bajo

muchos avances y cambios en lo habitual, las tendencias han ido

cambiando, por ejemplo, en los hombres quizás se veía reflejado tomando

en cuenta a los famosos de esas épocas, donde se trataba de conseguir

como sea los elementos que lo caracterizaban y que de cierta forma

marcaban tendencia tanto en lo tiempos anteriores como en la

actualidad.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

53

En las mujeres se evidenciaba mucho más, porque la tendencia les hacía

lucir diferentes, interesantes y a la moda, que desde tiempos remotos y

hasta la actualidad, aún sigue siendo algo que rige en la sociedad.

Por tal motivo, se dice que todo tipo de tendencia suele dejar de lado a

un grupo de personas, que no se adaptan, al principio se entiende que es

un comportamiento normal, debido a que no a todas las personas les

puede gustar lo mismo, pero cuando ya se vuelve una cuestión

preferencial, ya se necesita tener poder adquisitivo para estar a la moda.

Y en la actualidad, las tendencias que se observan con más apogeo

son las de los teléfonos celulares, que si bien es cierto han estado en

constante innovación y renovación, lo cual permite observar, que en la

actualidad no hay persona que no tenga un celular última modelo, y

siempre se busca más y más.

Vonne, L. (2015) afirma que el estudio del color ha despertado interés

en muchas personas, porque de alguna forma siempre es nuevo lo que

se aprende y las reacciones que ocasiona en el ser humano, que de

alguna manera la ciencia no termina de investigar y conocer a

profundidad.

La autora define, que el color es importante en cada cosa que observa

el ser humano, pero que a lo largo de la historia no se le ha brindado la

atención que necesita para definir ciertos procesos de percepción del

color, de alguna forma los colores más sorprendentes los ofrece la

naturaleza, que es sin duda alguna un espectáculo maravilloso de

observar y del cual aprender.

Si se llega a analizar estas situaciones, se demuestra que es una clara

contradicción humana, se puede hacer mucho pero no muy bien, porque

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

54

desde que apareció la tecnología, se han encontrado muchas

actualizaciones en aplicaciones y demás que facilitan la vida del ser

humano.

Pero en lo que se refiere al color y sus tendencias, también se han

evidenciado cambios significativos, que dependen de muchos factores,

que benefician a la moda, al diseño, y a todos los que están inmersos en

el arte.

Scully & Johnston (2012) afirman que cuando las sensaciones que

producen los colores llegan al cerebro, lo que interpreta no sólo proviene

de la luz sino del funcionamiento que tiene la visión como tal y por tal

motivo el cerebro procesa la información.

La autora expresa, que psicológicamente el cerebro es capaz de

receptar los colores de los objetos que observa, y que su interpretación no

sólo se ve influenciada por la luz, sino también por cómo funciona la visión

humana y cómo el cerebro procesa este funcionamiento, tomando en

cuenta que el ser humano tiene una capacidad asombrosa de retener en

su cerebro lo que observa, lo que escucha y lo que percibe del entorno

que lo rodea.

Para realizar una lista de colores que se puedan escoger y sirvan para

alguna circunstancia en la que se la vaya a usar, es necesario saber

primero que escoger un color no sólo se centra en el gusto de la persona

como tal ni en la búsqueda de los tonos que favorecen.

Aplicando ciertos aspectos, se deduce que el color no es simple,

recoge sentimientos, emociones que son necesarias para ciertos tipos de

tonalidades, y en el presente año, definir las paletas de colores debe

generar alegría y emoción.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

55

Se conoce que la situación sociocultural actual, influencia en la

selección de la paleta cromática, por lo tanto, las tendencias se verán en

constante variación, basados en algunos expertos o alguna visión

personal en el mundo, cada persona es única, pero hay ciertas elecciones

que favorecen más al mundo, por lo tanto, son más aceptadas, porque

son más agradables o coherentes.

“La semiótica, como disciplina está en la base de todos los sistemas

cognitivos biológicos, humanos y no humanos; engloba y provee el marco

epistemológico adecuado para todas las áreas de conocimiento.”

(Sánchez, M. y Caldero, D., 2016).

La autora expresa, que el color es importante y está impregnado en

todo lo que el ser humano alcanza a observar, la semiótica que estudia el

significado de los colores, de las formas, etc, se define como la base de

todos los conocimientos cognitivos, lo cual se adentra a todas las áreas

del conocimiento, de tal forma, que se puede definir que todo lo que el ser

humano conoce fue una reacción de la acción de observar.

Para definir los colores que son tendencia, se debe recurrir a los

principales referentes del sector, y entre ellas se encuentran: el Pantone,

el Perclers Paris, The Color Community, con cuatro gamas distintas.

Para la empresa estadounidense Pantone, ubicada en Nueva Jersey,

ya ha publicado el color del año, lo cual sugiere un cambio directo para

las industrias de la moda y la decoración, porque son tendencias que

tuvieron una previa investigación y que se probó incluso con

experimentos.

La empresa, designó al color ultravioleta como el color para el año

2018, y se espera poder tener listo el color que representará al año 2019.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

56

Una de las características que representa la gama de colores

multicultural, se denomina “New Native”, y que se dice está inspirado en

las tribus de los indios americanos, las culturas sudamericanas y los trajes

típicos mexicanos.

Al dar características, se define como color especialmente tierra, el

lino, el jengibre, la terracota, el rojo granero, azul deslumbrante, y el

amarillo cadmio.

Las tendencias presentadas por la empresa Perclers Paris, que es una

empresa de consultoría líder en tendencias, para el presente año se basa

en el estilo y la innovación, que ya posee más de 40 años en la industria.

En algunas páginas se encuentran la gran mayoría de tendencias de

todo tipo pueden durar hasta muchos meses, pero de igual forma existen

las que duran un tiempo limitado, y todo esto influye en la publicidad que

se le hace al producto o servicio y del uso adecuado de todo lo que

posee.

El éxito que posee radica en la consulta que hace a diferentes marcas

e individuos creativos, las cuales abarca análisis de tendencias, informes

de consumidores y estrategias de marca.

Existen libros creados por la agencia, que expresan las tendencias de

temporadas que establecen las características básicas de las industrias

de moda y hogar, las cuales son de mucha ayuda para las personas que

desean ejercer algunas de estas labores y no sepan qué color usar o qué

combinación escoger, e incluso no sepan qué está a la moda y en

tendencia.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

57

La paleta cromática utilizada por Percles, y que ya se lanzó para este

año es el “Grace”, que juega con las combinaciones y los efectos de la

luz, que aporta frescura con sus tonos suaves y neutros.

Es importante conocer, que a través de algunas páginas los colores se

mencionan como algo sumamente importante, debido a que el producto

es llamativo, atrae la atención del cliente, y a su vez la acción de compra

para adquirir el producto, por tal motivo, no se puede dejar de lado el uso

de una paleta de colores que definan al producto y que sean parte de la

esencial de la marca como tal.

La gama de colores, está llena de colores naturales, sus tonos son

tierra, azul, anaranjado, e incluye colores básicos como el nude, el rosa

chicle, cálidos marrones, y azules ceniza.

Para la paleta de colores presentadas por The Color Community para

este 2019, se basa primero en equipos de profesionales del diseño,

quienes crean una carta cromática para definir en cada temporada los

colores, y ser de inspiración para todas las áreas del diseño, la cual ofrece

estudios sobre las tendencias del color.

Para la temporada de otoño/invierno, en el presente año y el año que

viene, estos equipos de diseñadores proponen cuatro gamas de colores,

la cual representa la faceta de la belleza artificial, porque se dice que el

deseo del ser humano es encontrar lo natural en lo artificial, pese a que

todo ahora se guía por lo artificial, es necesario encontrar esa esencia

verdadera aún en los colores.

En la propuesta de la empresa, se encuentran colores extrovertidos y

saturados, siendo como base el azul intenso, profundo y tranquilizador,

que busca contrastar entre lo frío y lo cálido.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

58

El rojo anaranjado, y el color fresa, se refieren a la búsqueda del

confort, y el color verde expresa el deseo del ser humano por conectar

con la naturaleza.

Los colores de la gama presentada son, la belleza azul Pantone, el

naranja cálido, el verde de Irlanda, la fresa silvestre, el licor de amaretto,

el fango gris, y el vapor condensado.

La Gama Team Seat, representa los tonos oscuros con una tendencia

al negro, su tendencia es más los colores densos, poderosos e

introvertidos, colores elegantes y sofisticados, con un toque de esencia

invernal.

Los colores que representa son, el cacao marrón, el verde poderoso, el

azul profundo, el rubí intenso, la densidad mineral y el shitake.

La Gama Falling Up, es el opuesto del anterior, se refleja en la

expresión individual, por medio de tonos claros, armónicos y casi etéreos,

lo cual es inspirado en el romanticismo urbano.

The Color Community muestra, un equilibrio entre masculinidad y

feminidad, que genera combinaciones poderosas junto al negro y al

dorado mate.

Los colores que representan son: la bruma azul, el polvo malva, el

beige cenizo, la rosa dulcificada, la rafia y el alabastro cremoso.

La Gama Vibes, es una gama que representa energía pura, habla del

movimiento dinámico y sus vibraciones, por lo tanto, se dice que esta

paleta busca lograr la vitalidad y la alegría.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

59

En la gama de color, se considera que todo es permitido, es decir, las

combinaciones pueden generar gran impacto, y a su vez tener mucha

personalidad, lo que refleja dinamismo, espontaneidad y extravagancia,

cualquier color que se piense combinar se puede utilizar.

Los colores que lo representan son, el picante, el atlantic Deep, el azul

tormenta, el rojo versátil, el turquesa de murano y el amarillo sensorial.

El color en la estrategia de marketing

El contenido no es lo único que se debe tener en cuenta para la

estrategia de marketing, existen más aspectos que se deben tener en

cuenta, para lo cual se menciona el color, que es uno de los aspectos que

no deben ser pasados por alto, porque marca la diferencia en el logotipo,

si se toman en cuenta las tendencias de color para crearlo.

Hay muchas formas de utilizar el color y todas son recomendadas,

siempre y cuando tengan coherencia y armonía, por tal motivo se hace

mención al momento de elegir los colores a ciertas combinaciones

complementarias armónicas monocromáticas.

Existen algunos trucos para escoger el color y son:

Regla 60/30/10: Si se desea utilizar varios colores, se puede encontrar

un equilibrio, que consiste en darle más intensidad al color más fuerte, la

cual ocupará el 60%, y los otros dos colores restantes se dividirán entre el

30% y el 10%.

Opuestos: Se puede usar un color fuerte y que sea llamativo, la cual

se suaviza visualmente cuando se lo complementa con un color más

tenue.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

60

Complementarios: En el círculo cromático, existen colores opuestos,

y son complementarios porque al mezclarse, crean un tercer color el cual

es considerado neutral, los cuales combinados, pueden funcionar en un

diseño.

Degradado: Al utilizar un solo color, pero con diferentes grados de

transparencia, puede resultar elegante e interesante, y aunque se utilice

un solo color, se puede jugar con sus tonalidades.

Afirma Álvarez, O. (2011) que el color es un elemento fundamental que

sirve para comunicar los atributos que posee un producto o una marca

para influenciar en la decisión de compra, el producto es tan solo una

pequeña parte del total de atributos que el consumidor quiere visualizar,

como el empaque y la etiqueta forman parte de las estrategias que sirven

para influenciar en los consumidores.

El autor demuestra, que el color es elemental para comunicar, porque

le brinda ciertos atributos al producto que se va a promocionar, lo cual

persuade al consumidor para activar la acción de compra, el consumidor

no sólo observará el color sino otros aspectos necesarios para animarse a

adquirir el producto.

Al presentar en el diseño la ausencia del color o sus combinaciones, se

hace necesario saber cuándo se escogen los colores, y cuándo ubicar un

espacio vacío, o denominado “aire”, jugar con los colores y con el blanco,

permitirá tener un diseño atractivo, y que incluso sea legible.

En muchas situaciones, se acostumbra a realizar un test llamado A/B

que es en base a los colores, donde se observa si funciona con los

usuarios, aunque se conoce que se ve limitado a la composición de la

información o al contenido.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

61

Del Olmo, J., (2006) afirma que percibir el color genera un impulso

emotivo, el color es agradable o desagradable, se elige en cualquier tono

que posee, pero por ningún motivo hay una reflexión previa a adquirirlo. El

color es imperceptible rápidamente y cada tonalidad muestra un mensaje

antes de que el receptor se pueda dar cuenta de ello.

El autor expresa, que para elegir un color no hace falta pensar mucho,

o reflexionar al respecto, en muchas ocasiones el cerebro procesa más

rápido la elección y de forma inmediata elige un color, ya sea porque le

guste, o por el tono, o por otro tipo de características que influencian en la

elección, de tal forma que cualquier objeto que use ese color tendrá un

favoritismo por parte del que va a consumir aquel producto.

En cuanto a la repostería se refiere, el color también juega un papel

importante, por ejemplo, en el año 2017, se generó la tendencia del color

verde, denominado verdor, y se expresa que trae tranquilidad de la

naturaleza, por lo cual se acostumbró a observar pasteles con mucho

verdor expresando mucha naturaleza.

Entre los puntos positivos del color en la repostería, se encuentran:

Que sea fácil de incorporarlo: El color denominado verdor resulta

muy interesante, realizar las flores del momento y demás son detalles

muy positivos.

Variedad: Las opciones cuando hay una tendencia son ilimitadas,

siempre y cuando sean acorde al diseño está correcto.

Versátil: Incluso al realizar las estructuras, cuando está enmarcada

hacia una tendencia, es fácil definir y jugar con los elementos que posee,

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

62

por ejemplo, si es orientado a la vegetación, hay diversas formas y estilos

que se pueden realizar, si es alguna fecha especial, se juega con los

colores y diversas formas que lo caracterizan.

Al hablar de la moda, se afirma que es importante conocer la teoría del

color, porque al momento de vender una prenda, el color puede tener

mayor influencia más que el estilo, y es necesario conocer qué color

favorece a la persona en cuanto a su color de piel, lo cual le va a permitir

sentirse segura y bien.

Lo mismo pasa con el diseño gráfico, cuando se va a realizar una

publicidad de cualquier producto o de cualquier marca, o un logotipo, se

necesita saber cuáles son las tendencias del color en la actualidad para

ayudar de mejor forma al cliente y al producto en sí para ser adquirido y

que tenga un buen posicionamiento frente a la competencia.

Luz, A. (2017) expresa que la intensión de incorporar el color a los

tonos que deberían llevar los postres se lo pensó para el año 2017 y la

tendencia era un verde amarillento, porque se asemejaba a la idea de la

naturaleza, su restauración y renovación, por tal motivo, se trataba de

incorporar la tendencia y el color en un solo producto realizado, porque de

alguna forma se espera que lo que se realiza se adapte a todos los estilos

existentes, permitiendo que también se lo visualice como algo moderno y

no algo que ya pasó de moda.

La autora expresa en su página, que hasta cuando se va a realizar

algún postre es necesario considerar la tendencia del color, porque de

este dependerá que el producto sea atractivo y que el color le permita ser

agradable a la vista, por tal motivo, es fuerte la idea de utilizar colores que

estén acorde a alguna estación del año en el que se vaya a promocionar

el producto, para así darle sentido al color del producto y que se mezcle

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

63

incluso con el sentimiento y las emociones que traen consigo la propia

naturaleza.

López, M. (2015) afirma que el tipo de relaciones sociales permiten

alimentar a los medios de comunicación de manera figurativa. Este tipo de

relación entre los medios de comunicación y los comunicadores se

conoce que es esencial para analizar las tendencias sociales. Por tal

motivo los medios de comunicación empiezan a mostrar tendencias de

comunicación.

La autora expresa, que los medios de comunicación pueden ser una

vía por la cual se genere tendencia en ciertos aspectos que al público le

interese escuchar, debido a que los productos ahora se promocionan por

medio de redes sociales, lo cual hace que los consumidores procuren

observar y consumir tal producto porque está de moda, o tendencia,

entonces también se entiende que la base de todo es el consumidor.

Las tendencias se marcan a través de cualquier medio que motive al

espectador, ya sea por una actriz que utiliza una prenda, y de alguna

forma el color le favorece generando gusto al espectador provocando que

quiere utilizar el mismo producto, así mismo es necesario que en el área

de la repostería se genere esa tendencia en el color, que sea llamativo y

atractivo a los ojos del cliente y que adquiera el producto.

El tema es de suma importancia, porque en la actualidad todo lo que

está de moda es visto por todo el mundo, por tal motivo, es fácil decidir

cuando ya se conoce y se tiene en consideración las tendencias de

cualquier producto, por tal motivo, es fundamental estar al día y llenarse

de información al respecto para no fallar al cliente ni a la empresa.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

64

Fotografía Profesional

Se define a la fotografía, como un procedimiento por el cual se fijan

imágenes, y se lo hace a través de una cámara oscura, la fotografía se

puede encasillar como una actividad profesional, semi-profesional, o

simplemente para aficionados, debido a que todo el mundo puede realizar

dicha actividad con diferentes aparatos.

Guamán, B., (2015) afirma que el objetivo de la pintura era representar

una realidad, y cuando apareció la fotografía se logró capturar de manera

exacta el entorno que los rodea, mejorando las imágenes en donde se

implementa la nueva tecnología.

La autora define, que la fotografía ha mejorado exponencialmente,

permitiendo que se capture la esencia exacta del entorno, lo que no

pasaba mucho con la pintura, porque al manipular los colores o las figuras

producía que terminara parecido, pero no igual a lo que se observaba,

pero tenía su atractivo.

Se encuentran algunas diferencias, entre la fotografía profesional y la

fotografía de aficionados, por ejemplo, la fotografía profesional se

caracteriza porque la persona que la realiza tiene años de experiencia, y

va ganando ingreso económico por su trabajo, que le permite obtener una

vida de comodidad.

Según Colorado, O. (2012) que muchos artistas considerados

contemporáneos arman de alguna forma un denominado cuerpo de obra

fotográfico que surge a partir de una idea, teniendo bien claro el concepto

que se desea seguir, y se da un ejemplo en la fotografía contemporánea

China, porque se conoce que este tipo de arte para ellos no solo es un

trabajo simple sino que cuenta una historia, utiliza figuras que son

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

65

indispensable para ellos, abordan temáticas únicas y siempre están

alcanzando nuevos retos.

El autor define, que la cultura China se caracteriza por poseer una

riqueza artística pese a ser una de las más grandes potencias mundiales,

pero de alguna forma por su disciplina, su capacidad de ingenio y

creatividad ellos alcanzan grandes retos con todo lo que producen sus

manos, innovan en muchas áreas de la fotografía donde se ve plasmada

su historia y su cultura, lo cual enriquece mucho más a la obra.

Además, el profesional conoce todo lo que conlleva tener un negocio

de fotografía, incluso está al tanto de los procesos de marketing, venta y

un sin número de temas que son útiles al momento de realizar el trabajo

mencionado.

El fotógrafo profesional, debe manejar a la perfección la luz natural y la

luz artificial, que son útiles para un buen trabajo fotográfico, además de

saber lo que conlleva los encuadres, los planos, el enfoque, y aunque el

fotógrafo conoce de todos los temas, también le agrega su parte personal,

lo que le distingue de otros fotógrafos, lo cual hace que los clientes lo

elijan a él.

La fotografía de aficionados, está conformado por las personas que, si

bien es cierto, les gusta la fotografía, que tienen una buena cámara y que,

a pesar de todo, están dispuestos a aprender mucho más; se dice que se

puede identificar a un fotógrafo aficionado al instante, y una de las

características principales es que lleva la cámara a todos lados, sean

fiestas, cenas o reuniones de cualquier tipo.

Otra de las características que posee es, que ya están empezando a

definir su propio estilo fotográfico, y que por lo general se basa en

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

66

trabajos de fotógrafos profesionales, lo cual causa que lo intente imitar, lo

más común es que a ese tipo de personas que les interesa cierto tipo de

fotografía, investiguen más sobre el tema.

Según Gonzálvez, J. (2012) el autor británico de manuales de

fotografía, Michael Langford, expresa a la fotografía como un perfecto

conjunto de técnica y expresión artística, en uno de sus libros habla sobre

la diferente visión que se obtiene de la cámara y del ojo humano, se dice

que la cámara no discrimina, no enfoca sola, exagera el contraste, y

puede obtener una fotografía bidimensional.

El autor del artículo, expresa que existen infinitas características de la

cámara de un fotógrafo, y que es necesario considerar en muchas

ocasiones el conocimiento de personas expertas en el área, en este caso

se tomó como referencia a un autor británico que ha sido autor de

numerosos libros sobre la fotografía, y en uno de ellos habla de cuatro

características que distinguen a la percepción de una imagen a través de

una cámara, lo mismo que no se da con simplicidad en el ojo humano.

El fotógrafo aficionado, también utiliza en muchas ocasiones el modo

automático en sus cámaras, y una vez que descubre cómo manipular el

instrumento de trabajo, que en este caso es la cámara, va dejando de

lado lo automático, y va manipulando la apertura y obturación

manualmente.

Para ser un fotógrafo, no sólo se necesita de una cámara profesional,

o de un equipo fotográfico extenso, sino también se necesita talento,

experiencia, valentía, etc, para poder asumir los retos que implican el

trabajo duro, y poder legar a cumplir las metas trazadas y sobre todo

sentirse satisfecho con el trabajo realizado.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

67

En cuanto a la fotografía profesional se refiere, se toma en cuenta que

es un trabajo al que la persona se dedicará de lleno, y la cual le traerá

remuneración económica.

Las fotografías que son de muy buena calidad, las puede hacer tanto

un fotógrafo aficionado como uno profesional, pero de igual forma, sucede

que las fotografías que no son de buena calidad las puede hacer tanto un

fotógrafo profesional como uno aficionado.

Existen varias etapas, por las que una persona debe pasar para ser un

fotógrafo profesional, estas fases permiten que la persona sepa si desea

de verdad ser profesional en el área, porque de ello dependerá su vida, es

decir si le gusta de verdad, entonces trabajará con gusto, con agrado y

sobre todo tratará de hacer un buen trabajo, y encontrará su estilo.

Las etapas que debe pasar un fotógrafo son:

El descubrimiento

Es cuando la persona, tiene su primero contacto con el mundo de la

fotografía, y se le atribuye al momento crucial donde se obtiene la primera

cámara digital, y se empieza a experimentar con ella.

Se la compara a una fase de enamoramiento, porque es cuando se da

cuenta de que le gusta, y se empieza a sentir la pasión por la fotografía y

todo lo que puede alcanzar a hacer con ella, descubriendo cosas nuevas.

Fotógrafo aficionado

A esta fase se la denomina, la fase del principiante, porque en muchas

ocasiones se deja de usar el modo automático de la cámara, y ya se toma

confianza en el manejo de las configuraciones de los parámetros de la

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

68

cámara para diferentes tipos de fotografías, por ejemplo, de paisaje o

retrato.

Se suele llevar la cámara, a todos lados donde se encuentre la

persona, y se empieza a ampliar el equipo, adquiriendo un trípode o

diferentes tipos de objetivo o mayormente conocidos como lentes y alguno

que otro accesorio que complementa al estilo, por ejemplo, luces,

rebotadores, croma, flash, etc, estos instrumentos empiezan a ser parte

del kit que necesita un fotógrafo.

Ya se empieza a ser imprescindible entre la familia o amigos, se

empieza a armar el propio set fotográfico, la cual permite proporcionar

ingresos a la persona, aunque todavía se conserve un trabajo fijo, y se

genera ya un sitio web o una red social donde se hace conocido, sube

todos sus trabajos para que la gente los observe y den su opinión o

consejos de cómo mejorar, sin embargo, está en proceso de aprendizaje

todavía.

Pérez, M. (2011) afirma que el fotógrafo aficionado tiene sin duda

alguna una cámara réflex, la cual no es muy cara, pero es muy útil, pero

resalta en su blog que dicho fotógrafo tiene sensibilidad a la fotografía, la

luz y las escenas, pero como es de esperar al no tener una ambición

económica, no está en capacidad de adquirir los elementos necesarios

para la fotografía.

El autor menciona en su blog, que al fotógrafo aficionado es muy fácil

distinguirlo, porque en muchas ocasiones utiliza el medio como un pasa

tiempo, mas no le da la seriedad que le haga generar económicamente,

por tal motivo, puede llegar a desanimarse y no continuar con el proceso

fotográfico.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

69

Fotógrafo Semiprofesional

En esta fase, la persona ya se dedica laboralmente a la fotografía,

porque se convierte en su fuente principal de ingresos, tiene su propio

estudio fotográfico y una web muy elaborada, cuenta con presencia en

redes sociales y con un plan de marketing.

Se cuenta con una imagen y reputación frente a los demás fotógrafos,

y ya le empieza a buscar la gente para preguntar sobre presupuestos

para una sesión de fotos y muchas cosas más que requiera, se cuenta

con un equipo fotográfico amplio y de calidad, lo cual permite que se

quiere ir mejorando en cuanto a los materiales para tener un trabajo de

mayor calidad.

Segovia, K., (2016) afirma que, al ser utilizada la metodología de la

fotografía participativa, generada como medio de comunicación y una

herramienta útil para recaudar información, permite promover el diálogo la

cual se convierte en un método dinámico, lo cual permite generar los

cambios necesarios hacia los problemas que se encuentran en la

fotografía.

La autora expresa que, al utilizar la fotografía de una manera

participativa, donde un grupo de personas se reúnan a dialogar acerca de

los diferentes cambio y características esenciales de la siguiente área,

puede generar un momento de compañerismo, y al considerarse un

método dinámico, es fundamental que cumpla el objetivo deseado, tanto

para la socialización entre el investigador y el informante, como el buscar

soluciones a las diferentes propuestas fotográficas del autor.

Fotógrafo Profesional

Es un fotógrafo consagrado, pero se conoce que, para llegar a ser

profesional, se necesitan muchos años de experiencia como

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

70

semiprofesional, porque se necesita tener buenas y malas experiencias,

que permitan que la persona aprenda y perfeccione su estilo de fotografía.

Boza, B. (2017) afirma que la fotografía es el proceso de capturar

imágenes, y se basa en el método antiguo donde se utilizaba la cámara

oscura, donde se podía proyectar por medio de un agujero sobre una

superficie una imagen, de tal manera que la imagen quedara nítida y para

capturar las imágenes, las cámaras antiguas utilizaban una especie de

película sensible, pero hoy en día ya se utiliza más la imprenta, que de

alguna forma ha logrado la fotografía digital la cual usa memorias

digitales.

El autor expresa, que la fotografía ha tenido una evolución muy

notoria, debido a que en la antigüedad cuando se empezó a reconocer el

medio fotográfico, no existían los recursos necesarios para poder realizar

un trabajo tan experto como el de ahora, y que se haya ido avanzando

hasta llegar a lo que existe en la actualidad, es increíble.

En esta etapa, los clientes son incontables, y tiene cada día un trabajo

nuevo, tal es así, que no parará de trabajar en donde lo necesiten, por tal

motivo, se ve en la necesidad de contratar a más fotógrafos que sean de

soporte para los trabajos que se le ofrecen.

El equipo de trabajo es amplio, y la experiencia es bastante, que no

supone un problema en absoluto, y al ser un trabajo que marcha bien en

todo momento, tiene la capacidad económica de ir renovando su material

de trabajo para realizar trabajos que estén en tendencia para la fotografía

profesional, también se le da la oportunidad de innovar y buscar nuevos

desafíos donde se pruebe su creatividad y su profesionalidad.

Entre las necesidades de un fotógrafo profesional se encuentra:

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

71

Conocimientos Fotográficos

No es del todo necesario, pero nunca viene mal tener un conocimiento

previo de todo lo que se refiere a la fotografía y sus características, en

muchas ocasiones se recomienda leer una y otra vez el manual que viene

adjunto a las cámaras profesionales, lo que resulta necesario para saber

qué características tiene y cómo usar cada una de ellas para

aprovecharlas al máximo y a su vez no cometer algún error que ocasione

el daño perjudicial del instrumento de trabajo que de alguna forma es

costoso.

Luego se recomienda, que la persona tome cursos de fotografía, si

cuenta con recursos económicos, o bien, auto educarse de manera

didáctica por tantos medios que existen en la actualidad para investigar

sobre el manejo de estos artefactos.

Creatividad inagotable

La persona que se dedique a esta área, debe tener mucha creatividad

para la realización del mismo, la curiosidad que se tiene por aprender

nuevas técnicas debe ser fundamental, se debe evitar ser cerrado o rígido

y no aceptar sugerencias o comentarios, porque no le llevará a la persona

a ser productiva, ni a desempeñarse en esta profesión de manera correcta

y mucho menos alcanzar el objetivo que se propone.

Se debe sentir en la libertar, de romper las reglas y buscar nuevas

formas y perspectivas de hacer uso de la cámara, teniendo interés por

explorar el arte, estar al día con las tendencias, las nuevas formas, los

colores, lo que realizan los profesionales de diferentes países, culturas,

edades, es necesario y esencial en la vida de una persona que se

dedicará de lleno a esta profesión, porque de tal forma se podrá encontrar

el estilo propio y el que calza perfecto con su esencia misma.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

72

Visión para los negocios

Ser un buen fotógrafo, equivale a la mitad del porcentaje, la otra mitad

radica en ser un buen empresario, debido a que es necesario conocer

muchos aspectos, por ejemplo, la parte legal, la parte administrativa, entre

otras cosas, a no ser que estas funciones se las delegue a otra persona

que sea de entera confianza.

Soria, L., (2011) afirma que la fotografía publicitaria no se compromete

con la realidad, como lo está por ejemplo la fotografía de prensa, y que lo

que representa en sus imágenes es una realidad que ella mismo

construye, este tipo de fotografía arma su propia escena, y se limita a

captarla por medio de diferentes técnicas de iluminación.

El autor da a conocer, que hay diferentes tipos de fotografía, y que el

tema de tesis se centra en la fotografía publicitaria referente a que la

persona mismo arma la escena, no como sucede cuando se toma

fotografías de un evento, o de una acción que se da en el momento y que

es espontánea, los que más utilizan este tipo de fotografías son los que

trabajan para algún restaurante y quieren promocionar el producto de la

mejor manera.

Para trabajar en esta área, se necesita tener un buen trato con las

personas, comenzando desde las personas que contratan sus servicios,

hasta las personas con las que se va a realizar alguna gestión, incluso

con las personas que van a ser de soporte y ayuda al desempeño del

trabajo.

Estudio de Trabajo

Este punto depende del tipo de fotografía que se va a realiza, por

ejemplo, si la persona va a enfocarse en la fotografía de eventos sociales,

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

73

como bodas, cumpleaños, aniversarios, donde son las empresas grandes

las que los contratan, etc, no necesitará un lugar fijo donde realizar la

acción, puesto a que se verá en la obligación de asistir a dichos eventos y

realizar su trabajo desde aquellos lugares.

Al contrario de lo que pasaría con las personas que desean realizar un

trabajo de estudio, por ejemplo, cuando se va a tomar fotos de tamaño

carnet, o con un fondo croma, donde necesariamente deberán buscar un

lugar donde establecerse y que encuentre la comodidad para todos los

materiales que utilizará en la fotografía profesional.

Inversión constante

Ser fotógrafo profesional, implica estar al tanto de las tendencias y las

exigencias del mercado para obtener los materiales necesarios y

adecuados para la realización del trabajo.

Este tipo de trabajo, supone una inversión necesaria y constante para

nuevos materiales de mayor calidad y versatilidad, la cual permitirá

mejorar los resultados del trabajo realizado, y ofrecer incluso un mejor

servicio.

Equipo para revelado y edición

La fotografía digital implica un revelado digital, es necesario a veces

retocar ciertas imágenes, ya sea por las luces, el espacio, el lugar, y

demás características que hacen que el diseñador tenga que retocar,

donde se necesitará contar con un buen computador que permita

mediante su espacio de almacenamiento, tener los programas de edición

necesarias, para utilizarlo se necesita un previo conocimiento de los

mismos.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

74

Entre algunos programas se encuentran: Adobe Lightroom o Adobe

Photoshop, The Gimp, Paint Shop Pro Photo, Capture One, Photo Light

Pro, entre otros que no son comúnmente usadas, pero son necesarias

para la edición.

Adobe Photoshop: Un gran referente para la edición fotográfica,

donde se generan efectos, luces, sombras, etc, y sus características son

que se obtiene ediciones profesionales, cuenta con muchas herramientas

de uso, y es de fácil búsqueda en internet, pero entre las desventajas está

el hecho de adquirir una computadora potente que abarque el programa,

lo que también sugiere el uso de usuarios avanzados, etc, está disponible

para Windows y Mac.

Cañarte, C. (2016) afirma que el programa Photoshop, es un editor de

imágenes que son rasterizados, término muy común entre diseñadores, lo

cual permite ser editable a la imagen, este programa se utiliza realmente

para retoque de fotografías e imágenes seculares, es considerado líder

mundial en el manejo de edición.

El autor define que el programa Photoshop, es reconocido a nivel

mundial, lo cual le da credibilidad y valor a la utilización de su software,

donde no solo diseñadores sino también personas dedicadas

secularmente a la edición pueden manejar el programa, y donde no solo

se realiza ediciones, sino que también puede crearse diseños bastante

interesantes con las diferentes opciones que posee, es un programa con

diversos usos, pero principalmente está la edición.

The Gimp: Es una herramienta gratuita de edición, la cual se asemeja

a Photoshop, entre sus características se oberva que contiene un potente

software de edición fotográfica, soporta canales y capas y es gratis, pero

en desventajas se encuentra que es en inglés, lo que para muchos puede

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

75

no favorecer, puesto a que su nivel de uso es bajo, y la ayuda que se

pueda obtener de él puede ser pobre en muchas ocasiones.

Adobe Lightroom: Tiene múltiples opciones de importación, y una

infinidad de ajustes para las imágenes que permiten tener muchas

posibilidades, y entre sus características se encuentra que es uno de los

mejores software para la edición, lo cual permite tener una mejor

organización de las imágenes, y cuenta con gran cantidad de ajustes

disponibles, pero para hacer un buen uso del programa, primero se

necesita aprender, también requiere de un computador potente, y se

puede volver un tanto complicado, pero está disponible para Windows y

Mac.

Monzón, M., (2018) afirma que, Adobe Lightroom es mucho más joven

que un programa al cual le hace una comparación y se llama Adobe

Cámara RAW, y que acoplarse al manejo del programa es mucho más

sencillo porque poseen características similares, es una especie de edito

de fotos, pero lo que lo resalta de otros es la facilidad de poder editar lo

que se necesita en menos tiempo.

Lo que expresa el autor es, que el programa tiene unas características

que lo hacen mucho más fácil y sencillo al editar fotos, tomando varias al

mismo tiempo y ubicando la edición que se requiere, después se pueden

ir eliminando las fotos que no se necesitan sin necesidad de afectar al

resto, ni a las ediciones ya realizadas.

Es necesario conocer la diferencia cuando se expresa como fotógrafo

profesional y fotógrafo de calidad, cuando se habla del profesional, se

menciona que es alguien que se está ganando la vida con el trabajo,

porque existen de alguna forma fotógrafos aficionados que realizan fotos

de calidad sin necesidad de ser profesionales, pero las personas

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

76

profesionales que realizan el trabajo existe la posibilidad de que no sea de

calidad.

Entre algunos consejos para ser fotógrafo profesional, están:

Especializarse en un tipo de fotografía

Se dice, que es mejor ser especialista en algo, que aprendiz en todo, si

de verdad se espera alcanzar el éxito es necesario especializarse, elegir

el tipo de fotografía al que se dedique todo el tiempo.

Ser versátil es bueno, pero tiene sus límites, existen la fotografía de

bebes, la fotografía de bodas, la fotografía de paisajes, la fotografía de

estudio, la fotografía comercial, etc, que sirven para especializarse en una

de ellas, aunque sea de momento, luego puede intentar algo nuevo, pero

si se empeña en hacer todo al mismo tiempo solo ocasionará que se

aburra o que se llegue a estresar.

Hacer Autocrítica

No se trata sólo de ver los defectos, sino de ser realistas con el trabajo

realizado, y mirar los puntos fuertes y los débiles, de alguna forma, si al

tomar muchas fotos, una saldrá bien, se dice que es desperdiciar tiempo y

dinero, nunca se deja de aprender, y mientras más práctica se tenga,

mejor va a resultar el trabajo, así tenga que repetir muchas veces hasta

que se encuentre lo que le gusta y el estilo que usa el fotógrafo.

Tratar con todo tipo de clientes

Existen muchas personas con los que el fotógrafo deberá tratar, hay

clientes que apreciarán, que valorarán y considerarán el profesionalismo,

y habrá quienes pensarán que es sencillo realizar una fotografía y que

todo es magia de la cámara.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

77

Considerar la rutina

La persona puede terminar harto de lo mismo, puede perder el

entusiasmo e incluso la creatividad, porque ya lo que hace se vuelve

aburrido, existen personas a las que les ha pasado en todo tipo de área.

Falen, M. y Rodríguez, R. (2016) afirman que, a pesar de conocer los

elementos del diseño, en la fotografía es necesario saber dónde

colocarlos, porque se ven influenciados por el encuadre de la imagen y la

ubicación de la cámara, donde el fotógrafo decidirá dónde quiere la

ubicación de su punto focal u otras características conocidas, lo cual

genera que la fotografía se vea atractiva y apasionante a la vez.

Los autores definen que la fotografía es algo muy apasionante cuando

se sabe dónde ubicar y en qué momento utilizar todas las técnicas que se

conocen sobre el tema, el buen manejo de la cámara es esencial para un

trabajo de calidad, pero también es importante cuando el fotógrafo define

ciertos aspectos que formarán parte de su trabajo, donde decidirá qué

usar, y en qué momento incluir características importantes que hacen que

la fotografía sea atractiva y sobre todo original.

Sánchez, F. (2012) expresa que hubo una persona llamada Henri

Cartier Bresson, quien murió en el 2004, pero este sujeto fue un ícono en

la fotografía al arriesgarse a conseguir cosas inimaginables, siendo un

profesional reconocía la necesidad de estar inmersos en la situación, para

lograr así grandes cosas.

El autor expresa su grande admiración de aquel hombre denominado

el fotógrafo decisivo, porque de alguna forma se trata de arriesgarse a

conseguir cosas nuevas, a hacer valer el trabajo que se realiza y a

transmitir un mensaje por medio del esfuerzo dedicado a lo que produce

pasión.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

78

Fundamentación Psicológica

La psicología permite identificar las reacciones y estímulos del ser

humano frente a varias situaciones que se presentan en su vida, donde

todos sus sentidos forman parte de las sensaciones que reciben por lo

que observan, lo que huelen, lo que saborean o lo que sienten.

Las sensaciones que el ser humano experimenta a diferentes

situaciones son cambiantes, es decir, no todos sienten lo mismo, hay

personas que les genera una sensación pacífica, hay otras que son más

propensas a sentir angustia, y así sucesivamente, lo que es normal

porque forma parte de la manera de ser del individuo, por tal motivo, los

psicólogos tienen la capacidad de estudiar e investigar más a fondo las

reacciones del ser humano.

Gil, D. (2019) afirma que existen circunstancias que generan que el

comportamiento del ser humano sea cambiante, en diferentes áreas de

trabajo, y expresa que una de las especialidades de esta área es la

Psicología Educativa, que busca sin lugar a duda, analizar el

comportamiento de los estudiantes lo cual va ligado al desarrollo cognitivo

de las personas.

La autora expresa, que la psicología se basa principalmente en el

comportamiento humano, pero toma como referencia el área educativa, la

primera razón es porque los estudiantes jóvenes son un desafío al

analizar su comportamiento, y por otro lado observar el cambio conductual

ayuda a definir su conocimiento.

En el diseño gráfico, la psicología aplica a la conducta de los clientes,

debido a que es importante conocer características esenciales para

realizar un buen trabajo, el diseñador debe conocer lo que el cliente

busca, y saber guiarlo hacia la mejor decisión con lo que puede proponer.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

79

La psicología del color, es un claro ejemplo del estudio de las

reacciones del ser humano, donde se enfoca principalmente en el impacto

que generan las diferentes combinaciones de colores en la conducta, de

tal manera, que se observa la influencia negativa o positiva que va

generando diferentes tipos de sensaciones.

Se considera que los colores generan una reacción en quienes las

observan, cada color tiene su propia gama cromática que genera un

sentimiento propio, y que para todo ser humano contiene un significado

único, y dependiendo del fin con que se los utilice, generará sensaciones

diferentes.

El cerebro, siendo un órgano del ser humano capaz de retener lo que

los cinco sentidos transmiten en su debida función, relaciona los objetos

que existen cerca de la persona con el color, relaciona las situaciones con

los colores, que para algunos puede ser de felicidad como para otros

puede ser de tristeza, todo dependerá de lo que el cerebro procese en

cierta circunstancia.

El primer concepto definía diferentes tipos de perfiles psicológicos

causados en parte, por un equilibrio entre sustancias biológicas:

sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, el equilibrio entre los cuatro

“humores creó un conjunto de tipos de personalidad, Galeno nombró

cuatro de estos tipos: sanguíneo, melancólico, flemático y colérico.

(López, N. 2011).

El autor expresa que existen perfiles psicológicos que definen a una

persona, pero según los estudios que se han realizado se comenta que

existen cuatro personalidades que se han nombrado para dar paso a

encasillar en cualquiera a las personas, y según su situación genética las

personas pueden definir en cuál se encuentran.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

80

Fundamentación Tecnológica

La tecnología es un aporte muy necesario a la comunicación, hoy en

día casi todo se realiza de manera digital, eso permite que los procesos

sean más eficaces y veloces, están las redes sociales, que son

mayormente utilizadas por la gente.

En el diseño gráfico, que es una materia que abarca una gran cantidad

de características donde se aprende no sólo el diseño como tal, sino

también fotografía, pintura, diseño de marcas, publicidad, donde su

característica más fuerte es transmitir a través de imágenes, está inmerso

en constantes actualizaciones donde es necesario el uso de la tecnología.

Para lograr diseñar de manera efectiva es necesario requerir un buen

computador ya sea de escritorio con su propio CPU, o directamente una

laptop que es mucho más cómoda y personal, lo importante es que

cuente con capacidad máxima para la instalación de los programas que

son necesarios para el diseño.

Guido, M. (2005) afirma que la historia de la tecnología, es una

derivación de sofisticadas innovaciones que realizan los países centrales,

pero también es una derivación de los usos alternativos que posee y la

forma de apropiarlo a diferentes aparatos electrónicos que son de uso en

diferentes países del mundo.

La autora expresa que la historia de la tecnología, se basa en las

innovaciones que han desarrollado países con potencias mundiales,

aquellas que son las encargadas de diseñar cada artefacto con una

función, pero de alguna forma, estos artefactos suplen una necesidad

importante frente a cada área del conocimiento donde son indispensables,

por eso en la actualidad se observa a todo tipo de ser humano haciendo

uso de un artefacto.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

81

Si se combinan los instrumentos que un diseñador necesita y el trabajo

que se va a realizar, se logra observar que efectivamente el uso de las

redes sociales es imprescindible, porque tiene un beneficio colateral, tanto

para el diseñador como para la persona que trabaja, si se refiere a un

empresario, claramente para armar una página web o un álbum digital de

fotos son necesarias las redes sociales.

La tecnología es importante en el medio donde se desarrolla

actualmente el ser humano.

Las T.I.C se han incorporado a este grupo de población, amoldándose

a sus necesidades e integrándose en todos los aspectos de su vida

cotidiana. Las principales marcas que venden tecnología crean

programas y soportes que están especialmente dirigidas a este

colectivo. De esta forma, se han generado nuevos entornos para las

relaciones personales y la expresión de la afectividad, nuevos códigos

de comunicación y nuevas formas de llenar sus ratos de esparcimiento.

(Garrote, G., 2013).

La autora define a las denominadas TIC, como elementos que hoy en

día son muy utilizadas en su mayoría por los adolescentes, integrándose

en cada área de su vida creándoles una necesidad, y la mayoría de

marcas que ofrecen los productos crean también programas que les sean

de entretenimientos y satisfacción a los jóvenes, creando así nuevos

códigos que permiten una relación distinta entre ellos.

La tecnología, es imprescindible para muchas carreras, muchas

profesiones se basan en su software, para personas como arquitectos

que necesitan programas más avanzados, necesitan un software

complejo, y para los diseñadores de igual forma, para los que producen

algún tipo de videos es igual de necesario contar con la tecnología.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

82

Fundamentación Legal

El presente proyecto, requiere de una sustentación legal que valide el

trabajo realizado, es importante tomar en cuenta que las actividades

propuestas sean válidas y sobre todo permitan generar el impacto

deseado, debido a que el posicionamiento de marca se forma de ciertos

aspectos de la comunicación, al mostrarse ante los clientes con un

logotipo que habla sobre el producto, y de igual forma promocionarse a

través de los medios de comunicación.

Es necesario reconocer que el posicionamiento de marca al ser

efectivo no sólo de manera visual, debe contar con toda la rigurosidad que

implica formar una organización o empresa, abrir un local, vender comida,

tener empleados, usar las redes sociales para promocionar sus productos,

y muchas características que son importantes tenerlas en cuenta para

actuar bajo la ley.

En los medios de comunicación se conoce que quienes lo conforman

no sólo son los medios que son conocidos como la radio, la televisión,

sino también las empresas, organizaciones públicas, privadas y

comunitarias, que de alguna forman prestan un servicio de comunicación

masiva, lo que permite informar al público acerca de un producto o

cualquier otro tema que necesite se publicado.

Por tal motivo, se toma en consideración las leyes establecidas en la

Constitución del Ecuador, ubicando los aspectos que van acorde al

proyecto, tales como medios de comunicación social, derechos a realizar

actividades de beneficio propio o colectivo, etc, con el fin de demostrar

que se actúa bajo lo que está establecido para todos los que se

encuentran incluidos en las leyes del Ecuador, sean extranjeros o del

mismo país.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

83

Constitución del Ecuador

Comunicación e Información

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen

derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa,

en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma,

en su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad

de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para

la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y

comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva,

sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con

discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el

campo de la comunicación.

Cultura y ciencia

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa,

al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a

beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que

les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de

su autoría.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

84

Ley Orgánica de Comunicación Social

TÍTULO V

SECCIÓN I

Art. 79.- Empresas públicas de comunicación.- Si dos o más medios

públicos se agrupan por razones estratégicas, de optimización de costos o

para facilitar su gestión, éstos se constituirán en una empresa pública de

comunicación al tenor de lo establecido en la Ley Orgánica de Empresas

Públicas.

En estos casos, cada medio de comunicación público deberá contar

necesariamente con un consejo editorial.

SECCIÓN V

Publicidad

Art. 92.- Actores de la publicidad.- La interrelación comercial entre los

anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación social y

demás actores de la gestión publicitaria se regulará a través del

reglamento de esta ley, con el objeto de establecer parámetros de

equidad, respeto y responsabilidad social, así como evitar formas de

control monopólico u oligopólico del mercado publicitario.

La creatividad publicitaria será reconocida y protegida con los derechos

de autor y las demás normas previstas en la Ley de Propiedad Intelectual.

Los actores de la gestión publicitaria responsables de la creación,

realización y difusión de los productos publicitarios recibirán en todos los

casos el reconocimiento intelectual y económico correspondiente por los

derechos de autor sobre dichos productos.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

85

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación

La investigación que se realizará dentro del proyecto, será la

explicativa y bibliográfica, al basarse en el análisis obtenido de las

observaciones realizadas en el comportamiento de los clientes de la

microempresa “MEL Y MIEL” frente al posicionamiento de marca.

La investigación explicativa, se utilizó al realizar un estudio de casos

donde se observa una dificultad similar en otros emprendimientos y la

base fundamental es el uso adecuado de la psicología del color, para

poder hacer una comparación y determinar las causas y las posibles

soluciones al problema tomando en cuentas las hipótesis.

“El conocimiento científico es un saber producto de una investigación

en la que se ha empleado el método científico.” (Arias, F. 2012)

El autor define al conocimiento científico, como un saber que producto

de una investigación permite abrir paso a conocimientos profundos sobre

un tema en específico, y es necesario que la persona al adquirir

conocimientos investigue a profundidad para darle el valor que requiere la

investigación, solo así se entenderá que es viable.

La presente investigación se la realizará en la microempresa “MEL Y

MIEL”, la misma que será de campo, que permita recolectar datos a

través de las técnicas de observación y encuestas para proceder a

analizar a profundidad las causas de la problemática.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

86

Investigación Bibliográfica o Documental

La investigación documental o bibliográfica ayuda a que el proyecto

tenga bases o fundamentos teóricos en todo tipo de acción que se planee

ejecutar en los diferentes puntos del proyecto, y que a su vez sirvan como

fuente verídica que tenga una calidad teórica, por eso se conoce que es

muy útil para la realización de un proyecto.

La siguiente investigación, se la utilizó al explorar a profundidad temas

similares o referentes a la psicología del color y el posicionamiento de

marca, en distintos medios, como tesis ya realizadas, páginas web,

artículos y revistas online que de alguna forma permiten observar cómo se

manejan los dos temas incluyendo a la fotografía profesional en diferentes

áreas, como la arquitectura, la publicidad, el marketing y la psicología, y

las diferentes aplicaciones que poseen y que son de ayuda para cada

área, es necesario conocer información que otras personas hayan

adquirido, para obtener un resultado favorable en sus propuestas.

Es necesario conocer la manera de pensar de los autores de trabajos

realizados con anterioridad, frente a los diferentes temas que abarcan el

posicionamiento de marca, y así poder obtener una idea fija del objetivo

del presente proyecto, y que de alguna forma llevando a cabo la

propuesta se aporta de manera efectiva al posicionamiento de marca de

un emprendimiento.

Con los fundamentos teóricos se le da validez a la investigación y

realización del proyecto, al ser temas que se relacionan al que se

investiga en el presente proyecto, vale recalcar que es necesario cumplir

con la estructura al investigar fuentes de otros trabajos y de igual forma

referenciarlos para que se pueda corroborar la información del contenido

de la fundamentación teórica.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

87

Modalidad de la Investigación

Existen en la investigación dos enfoques claros e importantes que hay

que tomar en cuenta y que poseen sus propias características, se habla

del enfoque cualitativo y cuantitativo, también existen ambos enfoques al

cual se denomina mixto, los que guían al presente proyecto por medio de

los datos que se obtengan de la investigación, cada uno aporta

información valiosa para tomar en cuenta en la elaboración de la

propuesta expuesta.

El enfoque cualitativo, es utilizado para detallar las cualidades que

posee actualmente la marca y su presencia en las redes sociales, por tal

motivo, se conoce que hace falta mejorar aspectos como el uso adecuado

del color y elementos adicionales que se pueden añadir a la composición

visual fotográfica para obtener un resultado efectivo, y que la

microempresa conozca de las cualidades importantes que le dan vida al

producto que ofrece.

El enfoque cuantitativo por su parte, es utilizada para la tabulación de

las encuestas, es ahí donde se centra el tipo de modalidad para

determinar la cantidad numérica de la opinión de las personas frente a

una serie de preguntas referentes al tema del proyecto y la propuesta que

lo complementan, para saber lo que el usuario conoce sobre la marca e

incluso saber lo que espera de la misma en un futuro, así se podrá

verificar la importancia de la realización de la propuesta.

Se comprobará que el enfoque mixto será de utilidad para la

investigación debido a las características que posee, y que a su vez son

de validez para la investigación, para poder desarrollar la propuesta de

forma correcta y dar solución a la problemática planteada anteriormente.

.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

88

Técnicas de la Investigación

Para la presente investigación se llevará a cabo la utilización de

instrumentos y técnicas que permitirán que el proceso brinde la posibilidad

de extraer información detallada relevante del tema del proyecto, que

permita que la solución propuesta sea favorable.

Las técnicas de investigación, ayudan a definir datos específicos del

interés del investigador para poder llevar a cabo el análisis estadístico de

manera cualitativa, cuantitativa o cuali-cuantitativa, los instrumentos de

investigación que son utilizados, ayudan a guiar a la investigación por un

camino que permita tener éxito.

Los tipos de investigación son importantes para el proyecto al

momento de desarrollar las investigaciones pertinentes, debido a que

facilita el proceso del mismo, teniendo un objetivo claro de lo que se

espera y realizándolo de la mejor forma.

“Las técnicas de investigación comprenden un conjunto de

procedimientos organizados sistemáticamente que orientan al

investigador en la tarea de profundizar en el conocimiento y en el

planteamiento de nuevas líneas de investigación.” (Maya, E., 2014).

La autora expresa, que cierto tipo de procedimientos son de mucha

utilidad, porque orientan al investigador para poder profundizar sobre el

tema que esté investigando, y así hacerlo mucho más verídico,

obteniendo datos reales que sirven para la investigación.

Entre las técnicas de investigación existentes, se tomarán en cuenta

para el proyecto las siguientes:

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

89

Investigación de Campo

Raffo, A. (2019) afirma que, esta investigación se utiliza bajo la

necesidad de obtener la opinión de los consumidores, pero también

permite afirmar la veracidad del proyecto, para analizar y comprender las

causas y efectos de la problemática que se investiga.

El autor expresa que, la investigación de campo se conoce porque es

el proceso donde el investigador presencia el lugar específico donde

suceden los hechos y donde a través de los métodos de investigación va

a recolectar los datos importantes para la investigación, por tal motivo,

este tipo de investigación es el más utilizado en todos los proyectos,

porque de alguna forma garantiza datos verídicos y de primera fuente del

objeto que se está estudiando.

La investigación de campo, se desarrolló al momento de constatar de

forma presencial la problemática de la microempresa, se conoce la

elaboración de la publicidad lo cual permite evidenciar el uso empírico de

los elementos visuales que acompañan a la composición visual, la

simplicidad de la presentación del producto debido a que no se cuenta

con un escenario acorde para mejorar visualmente el producto.

El uso incorrecto del color también crea una desviación visual al

elemento principal y el poco conocimiento fotográfico que al no contar con

los instrumentos esenciales de la fotografía no permite obtener una

imagen de calidad, lo que ocasiona que tampoco se utilicen las medidas

adecuadas para publicar las piezas gráficas generando que no se

visualicen completamente, ni se utilice un editor que permita arreglar

detalles como el color, el contraste, el brillo y otras características que

serían de mucha ayuda para la presentación del producto en las redes.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

90

Población y Muestra

Población

“Uno de los puntos que más a conflicto ha dado a los comunicadores

es el identificar cuánto es la población y la muestra, y el determinar los

criterios que serán usados para seleccionar a los componentes de la

muestra.” (López, P., 2004).

El autor expresa, que es complicado distinguir entre la población y la

muestra, pero que de alguna forma se debe conocer que la población es

denominada de manera general, y que la muestra es un extracto de la

población, permitiendo facilitar el trabajo del investigador para el análisis

de las respuestas obtenidas de la encuesta realizada al grupo objetivo.

La microempresa “MEL Y MIEL”, cuenta con 155 clientes en total

quienes conocen el producto, son fijos y están familiarizados con la

marca, y se conoce que mediante la prueba probabilística se determinará

la porción de la población que se estudiará.

Se procede a extraer una parte de la población para agilizar el trabajo

posterior evitando la confusión que se genera al tener una cantidad

exagerada de personas que encuestar.

Cuadro Nº 2

Población

Ítem Estrato Población %

1 Clientes 155 100

TOTAL 155 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

91

Muestra

La muestra es conocida por ser solo una fracción de la población que

será estudiada en el proyecto de tesis, donde se procederá a realizar la

encuesta, al separar una pequeña porción del objetivo general de clientes

de la microempresa, se facilita la elaboración y el trabajo de análisis de

datos de los encuestados.

Sánchez, A. y Villacís, V. (2019) definen a la muestra como la cantidad

de personas a las cuales se les va a dirigir la encuesta del proyecto de

tesis, quiere decir que es una extracción singular de la población, para

que de esa forma no existe una cantidad exagerada de personas que

formen parte del proyecto, y así realizarlo de una forma ordenada.

Las autoras mencionan, que la muestra es sólo un fragmento de la

población, que facilita al investigador el trabajo, debido a que reduce en

cierta forma la cantidad de personas que van a ser objeto de la

investigación y a quienes se les procederá a encuestar, generando

facilidad y comodidad de conteo de datos numéricos de las encuestas, lo

que facilita también el conocer la cantidad de personas que existen y

conocen de la microempresa.

La muestra se divide o se clasifica en dos tipos:

Muestra Probabilístico: Todos los elementos que conforman el

estudio pueden ser elegidos, y pueden formar parte de la muestra.

Muestra No Probabilístico: Se procede a escoger según sus

características, a las variables que pueden ser de ayuda para la

investigación.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

92

Cálculo del Tamaño de la Muestra

Debido a que el número de población es conocida por la fórmula

( )

Donde:

n= representa el tamaño de la muestra

N= población total a investigar

e= límite de error tolerable

En la microempresa “MEL Y MIEL”, existen 155 clientes fijos, calcular

el tamaño óptimo de la muestra, que determinará la cantidad de clientes

que serán estudiados y en quienes se aplicará la encuesta, considerando

un margen de error del 5%.

Tamaño de la Muestra de clientes de la Costa:

N=155 clientes

n=?

e= 5%

Las encuestas se aplicarán a 155 clientes de la microempresa “MEL Y

MIEL”.

2

n= _________N__________ e (N-1) +1

n= ________155_________ (0,05) (155-1) +1

n= ________155_________ (0,0025) (154) +1

n= ________155_________ 0,385 +1

n= ________155_________ 1,385 n= 111,91

n= 112 clientes.

2

2

2

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

93

Operacionalización de las Variables

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, (2012) afirman que, una

variable es una propiedad que puede cambiar y se encuentra susceptible

a medición y observación, por tal motivo, se aplica a un grupo de

personas y objetos de estudio, que son de importancia para la

investigación de un proyecto.

El autor expresa, que deben existir variables que complementen las

hipótesis de una investigación las cuales son de mucha importancia, y se

conocen dos tipos que son las más utilizadas, la variable independiente

que vendría a ser la causa y la variable dependiente que vendría a ser la

consecuencia de la causa, cada una posee la misma importancia y servirá

para que el investigador pueda dar a conocer las posibles soluciones al

problema.

Saldaño, O. (2009) afirma que las variables tienen una definición muy

sencilla y entendible, lo cual hace referencia a la capacidad que tienen los

objetos de modificar su estado actual, que a su vez permite asumir

valores diferentes a los que ya poseían.

El autor menciona, que las variables son sencillas de deducir y fáciles

de entender, y se conoce que son utilizadas en su mayoría para los

diferentes tipos de investigación, porque al permitir modificarse de

acuerdo a las circunstancias en las que se presentan, permiten conocer

nuevas hipótesis acerca de lo que se está investigando, y poder así

atribuirle una clara importancia a los datos de la investigación.

Entre las variables que se conocen y se utilizan, existen la variable

independiente y la variable dependiente.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

94

Cuadro Nº 3

Operacionalización de las Variables

Variables

Dimensiones

Indicadores

Instrumentos

Variable Independiente

Psicología del color

-Conocimiento

acerca del

significado de los

colores.

- Uso adecuado de

los colores

aplicados a los

productos.

- Imagen

corporativa que

defina a la

microempresa.

- Investigación

previa sobre el

tema.

- Desarrollo de la

creatividad

aplicando diferentes

técnicas de color.

- Rediseño de la

imagen corporativa.

Encuesta

Entrevista

Variable

dependiente:

Posicionamiento de marca

- Conocimiento de

los medios de

comunicación.

- Uso adecuado de

las estrategias de

marketing.

- Publicidad

limitada de

creatividad.

- Investigación

previa sobre los

distintos medios.

- Existe una

planificación previa.

-Técnicas

innovadoras de

publicidad.

Encuesta

Entrevista

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

95

Instrumentos de la Investigación

Los instrumentos que serán utilizados para la realización de la

investigación serán la encuesta y la observación, entre las que se

encuentran una serie de preguntas relacionadas con el tema de

investigación que son preguntas cerradas que el encuestado deberá

responder de manera personal para su posterior análisis.

La Encuesta

“Son consideradas instrumentos de investigación, y con ellas se

consigue, a través de una serie de preguntas la información que permita

validar la viabilidad del proyecto que está siendo investigado”. (Palacios,

G., 2019)

El autor define, que la encuesta es un instrumento que es muy

utilizado en las investigaciones, debido a que logra recolectar datos

precisos y contables que sirven para la investigación, y es un instrumento

con el cual el investigador se puede guiar para la recolección de datos y

conocer qué es lo que la gente piensa al respecto.

La encuesta, se la realiza a un grupo de personas determinadas, con

características similares, para obtener de ellas datos que complementen

la información de la investigación, se realizan este tipo de encuestas al

público objetivo del lugar donde se va a realizar la investigación, y se

conocen comúnmente como población.

Se procede a investigar sobre el grupo de usuarios que tienen una

actividad de consumo fija en este caso de la microempresa “MEL Y MIEL”,

para conocer lo que opinan acerca de la marca y su producto y así

obtener los resultados verídicos e importantes para su uso.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

96

Se procede a realizar una encuesta online, porque facilita el manejo de

la misma al ser compartida a mucha gente por medio de las redes

sociales, para la elaboración de la encuesta se siguieron ciertos

parámetros:

Gráfico Nº 1

Página de Google Drive por la cuenta personal de Google

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se utilizó la cuenta de Google Drive que pertenece a Google, donde se

necesita acceder desde la cuenta personal de Gmail, es un lugar en la

web donde se proporciona espacio para almacenar cualquier tipo de

información que el usuario desee guardar.

Gráfico Nº 2

Realización del formulario

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

97

Se procede a realizar el formato de la encuesta, donde Google Drive

especifica qué tipo de formato se desea, para lo cual se escogerá la

opción de formulario y se le puede diseñar al gusto.

Gráfico Nº 3 Especificaciones del formulario

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Entre las características que posee la cuenta, se recomienda escoger

la opción de selección múltiple, para poder ubicar las preguntas con las

diferentes alternativas de respuestas que posee cada pregunta, y así

permitir que el usuario que vaya a completar la encuesta lea y seleccione

la respuesta que mejor crea conveniente.

Gráfico Nº 4 Envío del formulario

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

98

Una vez culminada la elaboración de la encuesta, habiendo definido

las opciones que presenta la cuenta, escogiendo los colores adecuados y

la estructura correcta, e incluso llenando cada uno de los ítems, se puede

proceder a enviar el documento para ser llenado por los usuarios.

Gráfico Nº 5 Especificaciones de envío del formulario por correo electrónico

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Para enviar la encuesta, se presentan diferentes opciones de envío, se

envía por medio del correo a los contactos guardados en la cuenta

personal, pero es limitado querer obtener respuesta de otras personas de

las cuales no se tiene el contacto directo.

Gráfico Nº 6 Especificaciones de envío del formulario por enlace

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

99

En el caso de que se desee realizar el envío por medio de un enlace,

se procede a acortar el enlace para que no sea muy largo y guardarlo, es

una forma mucho más factible y sencilla porque se puede enviar a los

contactos de todas las redes sociales que posee el dueño de la empresa,

sin necesidad de conocer al usuario directamente

Gráfico Nº 7 Respaldo del formulario en la cuenta de Google Drive

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Automáticamente se guarda un respaldo de la encuesta en la cuenta

de Google Drive, y de igual forma se crea una lista en Excel para controlar

el número de encuestas que se van llenando y la misma cuenta ofrece un

espacio donde automáticamente aparece el diseño de pasteles de

porcentaje donde se muestra la cantidad de personas que eligen cada

una de las respuestas, lo cual facilita el conteo final para la respectiva

tabulación

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

100

La Observación

Según Díaz, L. (2011) define que la observación está ligada a la

pregunta de por qué se observa, y se dice que es el proceso de la

observación la que guiará al investigador para saber lo que ha de

hacerse, el modo en que se lo utilizará y lo que se puede obtener de él,

juega un papel importante la percepción del que observa, pero se suele

utilizar algún instrumento que complemente la observación del

investigador, por lo general quien realiza esta acción tiene una estructura

definida que le permite acceder a los resultados mucho más fácil.

La autora expresa, que para ser un buen observador se necesita de

diferentes características esenciales para la acción, y una de ella es la

percepción del investigador, porque lo que se está buscando observar son

las reacciones positivas o negativas tomando en cuenta el caso de los

clientes que consumen un producto que se está tratando de posicionar en

el mercado, por tal motivo, el observador es bueno para darse cuenta de

todas las acciones que se demuestran, sin embargo, es importante tener

definido lo que se espera conseguir con la observación, y cuál es el

objetivo por el cual se realiza la acción.

Se utiliza la observación directa, al tener contacto con la

microempresa, se observa de primera mano la problemática y se sacan

conclusiones al respecto para analizarlas y sacar hipótesis, pero no se

cuenta con elementos de apoyo, tales como fichas, tablas, etc, por tal

motivo es también una observación no estructurada o simple y libre.

Los instrumentos sirven para que la investigación tenga validez,

porque el investigador es el que tiene contacto directo con el objeto de

estudio, lo que permite que cualquier información recolectada sea

verídica.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

101

Análisis e Interpretación de los Datos

Encuesta realizada a los clientes de la microempresa “Mel y Miel” de

la ciudad de Guayaquil

Pregunta Nª 1

¿Cree Ud. que la publicidad de un producto es la clave para que el

consumidor se sienta atraído por ella?

Cuadro Nº 4 Publicidad de un producto

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 85 58,0

2 De acuerdo 40 35,7

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 5,3

4 En desacuerdo 0 0

5 Totalmente en desacuerdo 1 0,9

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 8 Publicidad de un producto

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis:

Los clientes en su gran mayoría son conscientes de que la publicidad es

una herramienta fundamental para atraer la atención de los

consumidores, mientras que las tres cuartas partes consideran que la

publicidad de un producto no es tan necesario para querer adquirirlo, pero

ninguno se manifestó en desacuerdo con respecto al tema, demostrando

que la publicidad si tiene un grado de importancia para los clientes.

58%

36%

5% 0% 1%

¿Cree Ud. que la publicidad de un producto es la clave para que el consumidor se sienta atraído por ella?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

102

Pregunta Nª 2

¿Cree Ud. que innovar las técnicas de publicidad desarrollará impacto en

los consumidores?

Cuadro Nº 5 Técnicas de publicidad

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 67 59,8

2 De acuerdo 41 36,6

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 3,8

4 En desacuerdo 0 0

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 9 Técnicas de publicidad

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Más de la mitad de los clientes consideran que la innovación en las

técnicas de publicidad es necesaria para distinguirse de otras empresas,

son algunos los clientes creen que al existir o no innovación en la

publicidad no cambia el hecho de querer adquirir el producto o reconocer

la marca, sin embargo, no existen clientes que nieguen el hecho de que

innovar les permite salir de la rutina y probar cosas nuevas.

60%

37%

3% 0% 0%

¿Cree Ud. que innovar las técnicas de publicidad desarrollará impacto en los consumidores?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

103

Pregunta Nª 3

¿Cree Ud. que limitarse a la creatividad en la publicidad de un producto

ocasiona tedio en el consumidor?

Cuadro Nº 6

Creatividad en la publicidad de un producto

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 23 20,5

2 De acuerdo 51 45,5

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 26 23,2

4 En desacuerdo 10 8,9

5 Totalmente en desacuerdo 2 1,8

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 10

Creatividad en la publicidad de un producto

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

En su gran mayoría los clientes consideran que la creatividad juega un

papel importante en la promoción de un producto, porque permite que se

utilicen elementos que acompañen la promoción, sin embargo, existen

menos de la mitad de clientes que piensan que la creatividad no tiene

nada que ver con poder promocionar un producto, sino que están en

juego otros aspectos para su acción, pero se observa que un mínimo

porcentaje se muestra en desacuerdo con el planteamiento.

20%

46%

23%

9%

2%

¿Cree Ud. que limitarse a la creatividad en la publicidad de un producto ocasiona tedio en el consumidor?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

104

Pregunta Nª 4

¿Cree Ud. que la microempresa “Mel y Miel” no emplea la psicología del

color en sus productos al promocionarlos?

Cuadro Nº 7

La psicología del color

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 10 8,9

2 De acuerdo 18 16,1

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 58 51,8

4 En desacuerdo 23 20,5

5 Totalmente en desacuerdo 3 2,7

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 11 La psicología del color

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Exactamente la mitad de los clientes consideran que la marca no emplea

la psicología del color adecuadamente en sus productos, mientras que

menos de la mitad piensan que no tiene relevancia el que presente el uso

de la psicología del color, sin embargo, un mínimo porcentaje está en

desacuerdo con que la microempresa no presente esta característica.

9%

16%

52%

20%

3%

¿Cree Ud. que la microempresa “Mel y Miel” no emplea la psicología del color en sus productos al promocionarlos?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

105

Pregunta Nª 5

¿Cree Ud. que el uso adecuado de los colores hacen más llamativo a la

presentación del producto?

Cuadro Nº 8

Uso adecuado de los colores

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 73 65,2

2 De acuerdo 36 32,1

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 2,7

4 En desacuerdo 0 0

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 12 Uso adecuado de los colores

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Más de la mitad de los clientes creen que el uso adecuado de los colores

realmente resalta al producto y lo hace más llamativos, sin embargo,

existen un porcentaje de clientes que opinan que no tiene tanta

importancia el uso adecuado de los colores, pero no existe nadie que

opine que los colores no son importantes, siendo conscientes que si

influye visualmente.

65%

32%

3% 0% 0%

¿Cree Ud. que los usos adecuados de los colores hacen

más llamativo a la presentación del producto?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

106

Pregunta Nª 6

¿Le gustaría a Ud. que la microempresa utilice las diferentes técnicas del

color en la presentación de sus productos?

Cuadro Nº 9 Técnicas del color

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 54 48,2

2 De acuerdo 53 47,3

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 4,5

4 En desacuerdo 0 0

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 13 Técnicas del color

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Un considerable número de clientes creen que es muy bueno e

importante que la microempresa utilice técnicas del color para

promocionar sus productos, mientras que casi la mitad de los clientes

piensan que es necesario tomar en cuenta las técnicas del color, pero no

lo toman como prioridad, sin embargo, ninguno se manifestó en

desacuerdo, demostrando la importancia de las técnicas de color.

48%

47%

5%

0% 0%

¿Le gustaría a Ud. que la microempresa utilice las diferentes técnicas del color en la presentación de sus

productos?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

107

Pregunta Nª 7

¿Cree Ud. que un buen posicionamiento de marca le permite destacarse

frente a otras empresas?

Cuadro Nº 10 Posicionamiento de marca

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 63 56,3

2 De acuerdo 45 40,2

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 3,6

4 En desacuerdo 0 0

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 14 Posicionamiento de marca

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Más de la mitad de los clientes, consideran que es importante tener un

buen posicionamiento de marca, siguiendo las normas establecidas para

destacarse de la competencia, mientras que la tres cuartas partes creen

que es importante superar el nivel de posicionamiento de otras personas

aunque al ser un emprendimiento se debe introducir de a poco en el

mercado, se observa que no existe desacuerdo frente al tema.

56%

40%

4% 0% 0%

¿Cree Ud. que un buen posicionamiento de marca le permite destacar de otras empresas?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

108

Pregunta Nª 8

¿Cree Ud. que la fotografía profesional le otorga calidad a la imagen en la

publicidad del producto?

Cuadro Nº 11 Fotografía profesional

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 84 75,0

2 De acuerdo 24 21,4

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 3,6

4 En desacuerdo 0 0

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 15 Fotografía profesional

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

La mayoría de los clientes consideran que es necesaria una buena

resolución de imagen para lo cual se necesita una cámara, sin embargo,

menos de la mitad de los clientes piensan que la fotografía profesional

puede ser reemplazada por otro tipo de fotografía con aparatos

electrónicos que suplanten a las funciones de una cámara profesional,

mientras que se observa que no hay desacuerdos sobre el tema.

75%

21%

4% 0% 0%

¿Cree Ud. que la fotografía profesional le otorga calidad a la imagen en la publicidad del producto?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

109

Pregunta Nª 9

¿Cree Ud. que utilizar las tendencias del color en la presentación del

producto mejorará la imagen de la marca?

Cuadro Nº 12 Tendencias del color

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 65 58,0

2 De acuerdo 39 34,8

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 5,4

4 En desacuerdo 2 1,8

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 16 Tendencias del color

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Más de la mitad de los clientes creen que estar al día de las tendencias

del color en la repostería es necesario para mejorar la imagen del

producto, sin embargo, las tres cuartas partes consideran que al no tomar

en cuenta las tendencias no generará problema alguno porque el

producto como tal ya posee color, y ninguna persona se ha manifestado

en desacuerdo frente al tema.

58%

35%

5%

2% 0%

¿Cree Ud. que utilizar las tendencias del color en la presentación del producto mejorará la imagen de la

marca?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

110

Pregunta Nª 10

¿Cree usted que, si se diseñan piezas gráficas publicitarias para

posicionar la marca “Mel y Miel”, generará el impacto deseado?

Cuadro Nº 13

Piezas Gráficas Publicitarias

Ítem Valoración f %

1 Totalmente de acuerdo 51 45,5

2 De acuerdo 48 42,9

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12 10,7

4 En desacuerdo 1 0,9

5 Totalmente en desacuerdo 0 0

TOTAL 112 100

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 17 Piezas Gráficas Publicitarias

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Análisis

Se considera que la mayoría de los clientes creen necesario el diseño de

piezas gráficas publicitarias que generará impacto en la promoción del

producto, mientras que las tres cuartas partes piensan que si no existen

piezas gráficas basta que exista la imagen del producto que represente lo

que se está promocionando, sin embargo, no hay desacuerdos con el

tema planteado lo cual hace factible la propuesta.

45%

43%

11%

1% 0%

¿Cree usted que, si se diseñan piezas gráficas publicitarias para posicionar la marca “Mel y Miel”,

generará el impacto deseado?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Nide acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

111

Respuestas a las Interrogantes de la Investigación

1. ¿Cómo influencian la psicología del color en el área publicitaria de la

repostería?

Los postres al ser un producto comestible, es donde más se debe

jugar con la psicología del color, porque llega a las emociones del

consumidor lo cual permite que se genere la acción de compra y

adquisición del producto, ya sea porque es colorido, llamativo o

sabroso, permitiendo que sea el preferido de los clientes solo por tener

una presencia visual llamativa.

2. ¿Cuáles son los factores que inciden en el posicionamiento de marca

en las redes sociales?

Para un buen posicionamiento de marca en redes sociales, es

esencial tomar en cuenta la presencia visual, tener un logotipo que

hable por sí solo, que al verlo el cliente lo relacione con el producto,

también es importante como se presenta el producto, las redes

sociales al ser un medio masivo, los usuarios son exigentes, y donde

hay algo nuevo o innovador es donde prestan su atención.

Otro factor sumamente importante es la constancia, cuando una

marca ya se posiciona en el mercado, debe ser contante en su

contenido para las redes sociales, debido a que abandonarlo mucho

tiempo ocasiona desinterés en los clientes, por otro lado, debe ser

creíble, todo lo que ofrece debe ser alcanzable al cliente y que no se

llegue a llevar una desilusión por no poder adquirir un producto.

3. ¿Qué conocimientos tiene la microempresa Mel y Miel sobre la

psicología del color y su influencia en la repostería?

La microempresa utiliza colores adecuados a su producto y lo que

quiere mostrar a sus clientes, pero hace falta marcar un poco más la

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

112

combinación de colores factibles para ciertos productos en algunas

fechas especiales, lo cual le haría tener una imagen visual más

llamativa y colorida en ciertas circunstancias en las que realmente la

necesita para llamar más rápido la atención del cliente.

4. ¿Qué importancia tiene el diseño de piezas gráficas publicitarias en el

posicionamiento de marca de Mel y Miel?

Las piezas gráficas publicitarias, son todo lo que el diseñador de

una marca debe encargarse de realizar para promocionar un producto,

ya sea desde banners para empresas que poseen locales, o si tiene

presencia en redes, banners digitales, publicidad constante de

promociones por fechas importantes, o descuentos específicos por

tales compras, lo cual le permita al consumidor estar bien informado y

atento a todas las novedades de dicha marca.

5. ¿Qué tendencias del color son las adecuadas para la fotografía

publicitaria de la repostería?

En el caso de la repostería se acostumbraba a utilizar colores

pasteles, suaves y llanos, porque antes sólo se realizaban postres

para bodas o eventos de etiqueta donde la misma ocasión lo amerita,

pero en la actualidad se está tomando el riesgo de probar cosas

nuevas, por ejemplo si es un evento temático los colores son utilizados

de acuerdo al tema, y pueden llegar a ser llamativos, o a veces

depende del consumidor, cuando muestra una serie de exigencias de

acuerdo a sus gustos ya sea extravagantes o conservadores, lo que

permite que el color en la repostería tenga variedad y diferentes

combinaciones nuevas que pueden generar tendencias.

6. ¿Cómo mejora al posicionamiento de marca la creación de piezas

gráficas publicitarias?

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

113

Al poseer piezas gráficas que ayuden a la publicidad de un

producto o servicio, permiten en primer lugar ser reconocidos por el

grupo objetivo a nivel nacional e internacional, por lo tanto la empresa

empieza a posicionarse en el mercado poco a poco, permitiendo que a

través de la publicidad, los futuros clientes que decidan conocer más

sobre la marca, puedan acceder a diferentes plataformas digitales por

medio de redes sociales, y puedan observar a través de infografías, de

banners, de afiches, de post, de qué trata el producto y si le conviene

seguirlo o consumirlo.

7. ¿Cuáles son las consecuencias de no utilizar adecuadamente la

psicología del color?

Al no utilizar correctamente todo lo que implica la psicología del

color en un producto, la empresa cae en el error de no alcanzar a ser

visto por el cliente, por ejemplo, todos los colores tienen un significado,

y cuando se los utiliza en un objeto es necesario saber por qué se lo

usa, de tal forma que pueda crear un vínculo inmediato con el cliente.

8. ¿Qué relación tienen las tendencias del color con la fotografía

publicitaria?

La fotografía, busca capturar todo objeto, ya sea de un producto de

cualquier marca, utilizando un color adecuado y sobre todo estando

acorde a las tendencias de la actualidad, la fotografía impacta, porque

al ser visto por el cliente, genera un impacto visual positivo, lo cual

hace que prefiera el producto y llegue a ser fiel a la marca.

La relación que poseen es que la fotografía es una manera visual

de mostrar una imagen o un producto, y al tener los colores adecuados

es aceptado por la persona que lo observa y se vuelve a agradable a

la para su adquisición y consumo.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

114

CAPÍTULO IV LA PROPUESTA

Título de la Propuesta

Diseño de Piezas Gráficas Publicitarias aplicando las tendencias del

color utilizando fotografía profesional.

Justificación

En el área de publicidad, existen muchos factores que han sufrido

cambios notables, por ejemplo, la forma de presentación, el diseño y el

mensaje que desea transmitir una imagen son características que con el

tiempo han ido mejorando, pero de alguna forma se han corregido

aspectos que han ayudado a crear normas para diseñar una buena

publicidad y obtener excelentes piezas gráficas que permitan generar el

impacto deseado, utilizando menos texto y más imágenes que hablen por

si solas, teniendo una armonía de diseño que no sobrecargue de

información y que su función sea no confundir al cliente, son pequeños

detalles que mejoran la publicidad.

Se nombran los cambios, porque la publicidad antes se los daba a

conocer de la forma tradicional, por los medios impresos, y aunque hoy en

día se sigue utilizando la misma forma de comunicar, es mucho más

factible realizarlo de forma digital, las personas están cada vez más

conectadas a las redes sociales y online, se observa poco a las personas

buscando leer algo físico, por tal motivo, se ha tratado de hacer un

equilibrio entre lo digital y lo impreso, dándole paso a que la comunicación

llegue de igual forma, es por eso, que es necesario que la publicidad sea

impactante en colores, en imágenes, para que el lector tenga interés por

conocer el contenido.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

115

Fundamentación Teórica

Publicidad en Redes Sociales

La publicidad es un término importante en el posicionamiento de

marca, porque permite incrementar el consumo y adquisición de un

producto o servicio, o reposicionarlo en la mente del consumidor, por tal

motivo, la marca “Mel y Miel”, busca posicionar el producto a través de las

redes sociales, generando contenido publicitario profesional,

permitiéndole al cliente desear adquirir el producto, pero se deben seguir

términos necesarios para una buena publicidad.

Para obtener una buena publicidad del producto, se necesita recurrir a

herramientas publicitarias como lo son las campañas, y para generar una

buena campaña que llegue al público se debe tener una estrategia

previamente establecida, entre los tipos de campañas existentes la

propuesta del presente proyecto considera el tipo de campaña corporativa

o de marca, porque busca fortalecer y reforzar la imagen del producto en

la mente del consumidor a largo plazo, y que su imagen sea favorable.

Antes de lanzar las nuevas piezas gráficas publicitarias del producto,

para la renovación de la imagen de la marca en redes sociales se

necesita generar curiosidad, para lo cual también se considera la

campaña de expectativa, antes del lanzamiento de la nueva presentación

de los productos se prepare a los clientes anunciando algo nuevo.

.

Camino, J. (2014) afirma que la promoción de un producto conlleva el

conjunto de muchas actividades, técnicas y métodos que sirven para

alcanzar la meta trazada, los elementos utilizados son el informar sobre

los productos, persuadir al cliente y recordarles continuamente que la

marca está presente y que está promocionando productos o servicios a

través de los medios publicitarios.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

116

La autora expresa una realidad en la publicidad que es de mucha

ayuda para la marca que quiere posicionarse, porque sus objetivos

principales deberían ser el informar, persuadir y recordar sobre el

producto o servicio que se está ofreciendo, así se provocará que la marca

esté como punto principal en cualquier medio publicitario, los cuales se

deben aprovechar para hacerse conocer frente a los clientes y a otras

empresas que en el mercado son la competencia.

Para posicionar una marca y llevar una buena publicidad, se necesita

de constancia, quien dirija la publicidad de las redes sociales de la marca

debe considerar mostrar contenido en todo tiempo, lo cual ayudará a que

la marca no sea olvidada y que esté presente como prioridad en la mente

del consumidor, por tal motivo, el proyecto busca que la nueva imagen

publicitaria genere impacto visual y atraiga más consumidores que se

conviertan en fieles clientes.

Salguero, A. (2014) afirma que con el paso del tiempo la sociedad al

verse introducida en constantes cambios, se vuelve más consumista,

tratando de satisfacer sus propias necesidad en cada momento, y estas

necesidades en la mayoría de sus casos son superficiales, la cual se ve

influenciada por la publicidad que se presenta a través de medios

publicitarios y digitales, este tipo de consumismo se presenta en todo tipo

de personas tanto en mujeres como en hombres de todas las edades, y

son influenciados por la moda o las marcas.

La autora menciona que la publicidad es una influencia muy fuerte, se

basa en las tendencias, la moda, las marca, etc, que son estrategias para

atraer principalmente a los jóvenes, las redes sociales en la actualidad

son un medio utilizado para realizar las actividades, donde visualmente el

ser humano está conectado con la publicidad de manera constante,

dejando ver la dependencia hacia la comunicación visual, y presentando

un medio directo para la publicidad.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

117

Las microempresas deben considerar que tratan de introducirse en el

mercado y que a pesar de tener competencia se busca lograr los

objetivos, deben buscar medios, estrategias y técnicas que promuevan la

publicidad de un producto, por tal motivo, para la propuesta del presente

proyecto de investigación, se utilizan las redes sociales como Instagram y

Facebook, reconociendo que visualmente son muy solicitadas y utilizadas,

se conoce que en las redes sociales vende visualmente las historias

momentáneas de veinticuatro horas que promueven la actividad continua

en las redes sociales.

La propuesta de las piezas gráficas publicitarias, apunta al objetivo de

generar contenido continuo que brinde confianza para que los clientes se

interesen por el producto, e incluso se sientan familiarizados con el

contenido y la presentación de la imagen de la marca.

Se conoce que existen términos que se utilizan equivocadamente y

que tienen su propio significado y su propia forma de uso, por ejemplo, la

publicidad y la propaganda, y el proyecto pretende entrar en el término de

la publicidad, porque busca influir en la conducta del consumidor por

medio de campañas de lanzamiento, para mostrar un producto al

mercado, o posicionar su marca.

En cuanto al publicista y el publicitario, existe una gran diferencia y

para diseñar las piezas gráficas se considera necesario que exista la

persona publicitaria cuyo objetivo es difundir y crear contenido publicitario

continuamente como prioridad.

Vargas, S. (2009) afirma que los consumidores en la actualidad están

cambiando, ahora todo se basa en la tecnología y la web, donde las redes

sociales y las aplicaciones móviles facilitan la vida de cualquiera,

generando que la comunicación también sufra cambios significativos.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

118

La autora expresa que para la actualidad es de mucha importancia la

parte tecnológica, y que a pesar de que absorbe la atención completa del

ser humano, la publicidad a tomado campo en el área de la tecnología,

para mantenerse presente en la mente del cliente, introduciéndose en

aplicaciones móviles y redes sociales, entonces se podrá decir que la

publicidad se encuentra introducida de forma completa en la web.

Al generar un cambio de imagen a la publicidad de la marca “Mel y

Miel” en las redes sociales, se necesitó de un cambio y renovación de

logotipo, para lo cual también es necesaria una campaña de

relanzamiento, para hacer de conocimiento público a los clientes de la

microempresa el cambio suscitado en el diseño de la marca, claramente

manteniendo el nombre y el eslogan característico.

Medios de Comunicación

La publicidad llega al público objetivo mediante los soportes

publicitarios que existen para vender un producto, cada medio de difusión

produce beneficios mutuos entre la empresa y el medio de comunicación,

ya sea en televisión con menciones durante el programa, radio con cuñas

radiales, medios impresos como un espacio en el periódico y medios

digitales como la presencia en las redes sociales.

Chachalo, J. (2018) afirma que en la actualidad la campaña publicitaria

es utilizada como una herramienta para obtener resultados y que se

consigue a través de una previa investigación presencial para conocer los

hechos y las posibles soluciones, y así poder dar a conocer el producto,

por tal motivo se sigue un parámetro donde existen estrategias para llegar

de forma directa al consumidor, una de las ventajas de realizar una

campaña es la forma tan fácil de difundirse a través de los medios de

comunicación, y poder obtener resultados en gran cantidad que

beneficien de manera directa a la marca.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

119

La autora define que una de las ventajas de generar una campaña por

cualquier medio, permite que la receptividad de la gente sea masiva, lo

cual implica que la marca sea reconocida y que el trabajo de la propuesta

para la renovación de la imagen tenga el impacto deseado en toda la

elaboración del proceso para llegar al resultado.

Principios de la Publicidad

1. Atención: Se debe procurar la atención del cliente, para lo cual la

propuesta del presente proyecto busca a través de la psicología del

color atraer visualmente la atención de los clientes.

2. Interés: Se debe generar contenido que sea de interés para el

usuario, y al ser una microempresa de alimentos y en el actual

caso de repostería, se obtiene ventaja porque es lo más

consumido.

3. Deseo: Se debe procurar entrar en la mente del consumidor e

influenciar en el deseo de adquirir el producto.

4. Acción: La publicidad que se produzca, debe tener un sentido de

acción, es decir, que lo que se ofrece a través de la publicidad se

lleve a cabo.

Palacios, J. y Forero, P. (2012) afirma que el marketing busca por

medio de estrategias utilizar las diferentes herramientas que relacionen al

cliente directamente con el producto que se desea promocionar.

Para la microempresa es esencial mostrar autenticidad, el buen trato,

el carisma que proporciona la habilidad de vender lo que se ofrece, y es

necesario que se cumpla una planificación de marketing que permita el

contacto directo con los clientes, de tal manera que experimenten

confianza con la marca y el producto.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

120

Adobe Photoshop

Forma parte del grupo de programas de Adobe, que son necesarias y

mayormente utilizadas por los diseñadores, entre los programas que

forman parte de Adobe están, Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop, Adobe

After Effects, Adobe Lightroom, Adobe Premier, Adobe InDesign, Adobe

XD, etc, que sirven para la edición de música, imágenes, videos, revistas,

etc, para el presente proyecto sólo se centrará la edición de fotos.

En el siguiente programa se editaron las imágenes que pertenecen a la

composición visual de la propuesta, se utilizó la herramienta de tampón

clonar para rellenar espacios vacíos donde el producto como tal sufre al

manipularlo continuamente, también se retocó el fondo para quitar alguna

mancha no deseada en la composición.

Figueroa, A. (2016) afirma que el programa de Adobe Photoshop es

necesario para el diseñador, porque lo ayuda en la transformación gráfica

de las imágenes y le permite realizar los retoques de fotografías, al ser un

programa que en la actualidad se utiliza mucho, brinda perfección al

resultado del trabajo de quien lo realiza.

El autor expresa que el programa es de mucha importancia al

momento de editar imágenes, porque posee herramientas que son útiles

para el proceso y que permiten que la imagen se vea limpia, es

recomendable que se retoque una imagen de forma mínima, porque si el

trabajo que se le da a esa imagen es exagerado, se pierde la esencia y se

la observa falsa, por tal motivo, es importante entender que no es

necesario exceder el retoque sino lo estrictamente necesario.

En el proceso de fotografía surgen inconvenientes inevitables que se

ven reflejados en la imagen, es ahí donde es necesario un arreglo extra

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

121

tomando con ayuda de los programas de edición que realizan ese tipo de

trabajos.

Características de Adobe Photoshop

En las versiones iniciales del programa, se solía trabajar en un espacio

que conformaba una sola capa, donde se aplicaban muchos efectos,

textos, marcas, etc, la cual tenía mucho parecido con las denominadas

“ampliadoras fotográficas”, que son una especie de proyector de

transparencias que se utilizaba para obtener copias de los negativos en

un soporte de papel que tenía un tamaño grande, y la imagen que

resultaba del proceso se llamaba “ampliación”.

Para la edición de las fotografías de la propuesta, se utilizó el

programa de Adobe Photoshop la versión del 2017, donde se pudo editar

con la ayuda de las herramientas que posee el programa, lo cual facilita el

proceso y da como resultado un trabajo de calidad, cada una de las

herramientas como tampón clonar, texto, selección directa, etc, sirvieron

para editar principalmente las imperfecciones y el contraste y brillo del

producto.

Sevilla, G. (2015) afirma que, para el diseño de la interfaz de una

página web, no sólo se usa Adobe Ilustrador, sino también es requerido el

programa Adobe Photoshop, para diseñar la aplicación, las pantallas, el

texto que se va a utilizar, los botones que van a permitir al usuario

interactuar, y otras cosas que son características de los sitios web.

El autor menciona que, para la elaboración y diseño de páginas web,

también es necesario el uso de los programas de diseño que son

necesarios para crear y editas imágenes que van a formar parte de dicho

sitio web, lo cual es de gran importancia.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

122

El programa Photoshop, ha dejado de ser utilizada únicamente por los

diseñadores gráficos, en la actualidad también es utilizada por diferentes

fotógrafos en todo el mundo, quienes buscan editar fotos y retocar

imágenes con más frecuencia, aunque existen personas que prefieren

otro tipo de programa para editar, Photoshop se ha convertido en un

programa mundialmente conocido y utilizado, el proceso permite

ahorrarse el tener que ir a un laboratorio a retocar una imagen, al hacerlo

de manera digital y teniéndolo listo solo para proceder a imprimir.

El programa de Adobe Photoshop, fue creado en 1991, y una de sus

características principales es que soporta archivos de imágenes como

BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros y posee formatos de imagen propios

que son:

PSD (PhotoShop Document) PDD: Es el formato estándar del

programa con soporte de capas.

PSB: Formato de documento grande que admite hasta 300.000

pixeles en cualquier dimensión, aparte de que también admite todas

las características que posee el programa como las capas, los

efectos, los filtros, etc, guarda imágenes de alto rango dinámico

(HDR), pero una desventaja es que no pueden abrirse en versiones

anteriores del programa.

EPS: se utiliza para ubicar imágenes en un documento, es

compatible con programas editoriales y de autoedición.

BMP: Formato estándar de Windows.

GIF: Es muy utilizado para la web, admite hasta 56 colores.

JPEG: Tiene un factor de compresión alto y buena calidad de

imagen.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

123

TIFF: Es una solución que fue creada para pasar de PC a MAC, y

viceversa.

PNG: Posee la misma utilidad que tienen los GIF, pero posee mayor

calidad, soporta transparencia y colores a 24 bits, y sólo las versiones

actualizadas lo soportan.

PDF: Es un formato original de Acrobat, que permite el

almacenamiento de imágenes vectoriales y mapa de bits.

Para guardar la composición visual desde Adobe Photoshop, se utilizó

la extensión de (.jpg), debido a que es la más común y la más utilizada

por la mayoría de los usuarios, y una de las ventajas es que comprime

tanto el color como las escalas de grises con alta calidad, se considera

que no se pierde la resolución de la imagen, de tal manera que se permita

abrir el archivo en cualquier tipo de máquina, y aun así no pierda la

calidad.

Ojeda, L. (2015) define que en la actualidad la edición fotográfica se ha

convertido en algo muy común, tanto para los diseñadores, como el área

publicitaria y en general, porque en hoy en día es muy común que las

personas se quieran tomar una foto y salir bien, pero el programa

Photoshop ha generado impacto en todas las áreas en las que se lo

utiliza, y su uso es masivo.

La autora afirma, que la fotografía al ser una actividad muy común en

los seres humanos, debido a que, aunque sea empíricamente la realizan,

la edición de la misma se vuelve algo más necesario, por gustos del

dueño de la foto o simplemente por verse bien bajo algún efecto, por tal

motivo, nadie queda excluido de la edición fotográfica, porque todos en

algún momento han buscado las diferentes formas de editar una imagen,

ya sea por medio de aplicaciones, o de manera profesional.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

124

Adobe Lightroom

Es una extensión del programa de Adobe Photoshop, que sirve también

para editar imágenes y facilita el trabajo, porque permite seleccionar con

diferentes colores las imágenes que se van escogiendo para la posterior

edición, quitando así las que menos favorecen o las que están similares,

delimitando la cantidad de imágenes que se van a editar, pero de alguna

forma no se borran los archivos descartados, sino que se crea una

carpeta con todos ellos.

Se puede editar de forma individual a cada imagen y copiar las

características ubicadas en una imagen para que el resto tenga la misma

cantidad en cada una de las ediciones, incluso en la imagen se puede

escoger la porción que se necesita editar sin afectar al resto de los

elementos visuales de la composición.

Campos, E. y Pantoja, J. (2010) afirman que, el programa de Adobe

Photoshop, es una aplicación informática que trabaja sobre un lienzo y en

la mayoría de las ocasiones está destinado a la edición y el retoque de

imágenes, que inicialmente se la creó para el uso en computadoras

Apple, pero a lo largo del tiempo se pasó al uso en las plataformas PC.

El autor expresa que el programa de Adobe Photoshop, es utilizado

para la edición de fotografías donde es necesario conocer las funciones

que posee, pero antes era sólo creada para ser usada en las

computadoras Apple, pero que en la actualidad se ha incluido a otras

marcas o software que son manejadas por muchos usuarios.

Photoshop, como cualquier otro programa posee ventajas y

desventajas de uso, dependiendo del propósito para el cual vaya a ser

usado, y quién lo vaya a utilizar.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

125

Entre las ventajas de Adobe Photoshop se obtienen las siguientes:

Efectos y resultados de nivel muy alto.

Es un programa complejo pero fácil de usar.

Permite calidad de gráficos.

Sus herramientas son de fácil manejo

Entre las desventajas de Adobe Photoshop están las siguientes:

Resulta pesado para la PC.

Es un programa caro.

Existen programas que son de calidad y más baratos.

Es fácil de piratear.

Es el estándar para retoque y composición de imágenes y fotografías.

Entre sus principales características está el cambiar a modo de escala

de grises y el ajuste de la imagen tomando en cuenta el brillo y el

contraste, así como también cambiar de tamaño y duplicar la imagen.

(Quiñonez, J. 2010).

El autor define al programa de Adobe Photoshop, como un programa

donde se puede jugar con escala de grises, ajustar la imagen al tamaño

donde se lo va a publicar, definir el brillo y el contraste, o si bien se desea

duplicar la imagen, esto facilita a quien edita una fotografía, que ocupe

todas las características que posee el programa, y que le saque el mayor

de los provechos para que el resultado sea de calidad.

Para las piezas gráficas publicitarias de la propuesta del proyecto, al

editar luz, sombra, contraste y brillo, y retocar ciertos aspectos, no se

exageró, porque se conoce que mientras más sea el retoque en la edición

se pierde el sentido real que se le quiere dar al producto en sí,

visualizándolo falso o muy retocado, y poco llamativo al cliente.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

126

Composición Visual

Se puede definir a la palabra composición como una organización, el

recopilar los elementos visuales de tal forma que puede ser entendida

como un lenguaje, es un tipo de leguaje que está formado por letras, que

forman palabras, las cuales forman frases, que a su vez forman textos,

hablando metafóricamente.

Para la propuesta del presente proyecto que son el diseño de piezas

gráficas publicitarias, se utilizaron varios tipos de composiciones que

permitieron obtener una armonía visual, añadiendo texto y la marca de la

microempresa a la imagen del producto, lo cual permitió que se encuentre

espacio para cada elemento sin que se observe amontonado o

desordenado, y que de alguna forma acompañe y complemente al

producto.

Barandiarán, J. (2014) afirma que es necesario marcar la diferencia

entre el lenguaje y lo que es la composición pero de igual forma es cierto

que el lenguaje visual es una herramienta que se utiliza en la construcción

de imágenes y su principal característica es que presenta una armonía, no

es aplicado solo a la fotografía, sino también a diferentes artes que

requieren de la creatividad.

El autor expresa que en la composición visual no sólo está presente en

la parte de diseño, esta se encuentra en la fotografía, en la escultura, y en

diferentes áreas que se dediquen al arte, donde muestran su trabajo a

través de lo visual, es ahí cuando hay que llamar la atención del

espectador, guiando su atención al objeto donde se desea que observe,

esto es imprescindible para cualquier obra de arte.

Para obtener éxito en todo tipo de disciplina, se necesita conocer el

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

127

área en la cual se está desempeñando el profesional, conocer sus bases,

sus herramientas, analizar las opciones para la realización de una obra,

etc, para que el trabajo tenga calidad.

Si la composición de una obra no atrae a quienes la observen,

entonces por más que se vea atractivo, y use contraste de colores,

agregue elementos visuales, no se venderá nada porque no va a generar

el impacto deseado.

Todo se basa en tener una armonía en las composiciones con cada

uno de los elementos que se utilizan en la obra, para provocar la

sensación de un trabajo simétrico.

“Para que aparezca la percepción visual de un objeto deben

interactuar tres elementos en el dominio espacio-temporal (tres

dimensiones espaciales, más una temporal). Los tres elementos son la

luz, el cuerpo material y el observador.” (Parada, R., 2015).

Según el autor, expresa que para obtener un equilibrio en la

percepción visual se necesita de tres dimensiones en el espacio-temporal,

y son la luz, el objeto en sí y quien la observa, porque la luz al tocar el

objeto, le da contraste, lo cual le permite al espectador observar un objeto

atractivo y apreciar su textura y todas las características que posee.

Elementos de la Composición

1. La línea: Cada una de los diferentes tipos de líneas tienen un lenguaje

propio que se debe conocer a profundidad, por ejemplo:

a. Líneas horizontales: Este tipo de elemento transmite calma,

paz, pero también muerte.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

128

b. Líneas Verticales: Transmiten fuerza, vida, estabilidad, refleja

las cosas hechas por el ser humano.

c. Líneas diagonales: Genera composiciones dinámicas, con

tensión, acción y movimiento.

Las piezas gráficas publicitarias realizadas, en su mayoría tienen una

dirección por medio de las líneas visuales que se utilizaron en los

elementos que complementan la imagen, por tal motivo, se presentan más

las líneas horizontales y verticales que dirigen la composición visual, sin

embargo, también se emplearon líneas diagonales para algunos

productos.

Aucancela, R. (2017) afirma que la ilustración no solo busca entregar

un mensaje o en generar comunicación, también tiene como objetivo la

presentación de textos, y es de conocer que su lenguaje visual se

presenta a través de aplicaciones de las diferentes técnicas del arte.

El autor expresa, que la ilustración puede ser tomada como un

lenguaje artístico que aparte de transmitir un mensaje, también expresa

una idea que está conformada en su parte visual también por texto, y de

alguna forma aplica las técnicas artísticas para ello, de tal forma que

permita obtener una comunicación visual acertada

Lo importante para una composición, es saber que la línea que se

utilice debe ser relevante, pensar y decidir las líneas y las direcciones que

se van a tomar no debe generar confusión al utilizarlas todas juntas.

Se recomienda que se deba estar atento a lo que se denomina

tangentes, es cuando dos líneas se topan entre sí, lo que ocasiona que se

encuentren en un mismo plano, si en la obra se trata de representar dos

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

129

planos distintos, es necesario que se observe bien que dos líneas en la

composición no se choquen.

2. El Espacio: El espacio de una composición posee muchas

características, desde la ubicación de la imagen como el texto, hasta

los espacios en blanco o vacíos que se deja para ubicar otro elemento.

a. La Regla de los tercios: Es usada en todo tipo de creación de

imágenes, incluyendo cine, fotografía y diseño como tal.

b. La simetría áurea

La regla de los tercios, es principalmente dividir una imagen en tres

secciones que sean horizontales y verticales donde la parte que va a ser

la sección central se marque visualmente y se presente en una de las

intersecciones de las líneas.

En las composiciones visuales de las piezas gráficas, existen espacios

donde se ubica el texto del nombre del producto y la marca, y están

definidos para que cada uno de los elementos visuales tenga su espacio

dentro de la composición sin generar un ruido visual.

Algunas piezas gráficas poseen la ley de tercios, ubicando al producto

en el punto fijo donde se desea que se centre la mirada del espectador,

así, aunque existan más elementos, el objeto principal será el producto.

3. El color: El color es de suma importancia, y se recomienda que se

obtenga un mismo rango de color entre las tonalidades, pero también

complementarlos con otro tipo de colores que pasen a segundo plano.

En la propuesta se utilizan colores complementarios que contrastan

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

130

perfectamente con el color del producto y resalte en la composición.

4. La forma: Cada objeto que se encuentra alrededor del ser humano

tienen una razón de ser, una causa.

Cada objeto presente en la propuesta tiene su razón de ser,

empezando por el producto mismo que ya es conocido a nivel general,

siguiendo con los elementos que complementan la composición, e incluso

la tipografía utilizada, son elementos ya conocidos por el ser humano que

al juntarlos se genera un conjunto de nuevas formas para el espectador.

Las formas interactúan con otras, por tal razón, al juntarlas teniendo en

cuenta que cada una tiene su propio concepto, generan un nuevo

concepto distinto al que tenían, lo cual es nuevo también para quien

observa.

5. Énfasis: Las imágenes deben tener una sección donde se centre el

objeto de mayor importancia, son zonas que llaman la atención, pero

deben existir también zonas donde la mirada del espectador descanse.

Las piezas gráficas poseen un espacio donde el ojo humano puede

descansar, siendo estas delimitadas por color o contraste e incluso el

brillo del mismo, lo cual favorece a la composición visual, ubicando

únicamente al producto que se espera resaltar en la parte más luminosa

de la composición.

El ojo humano se atrae por la luminosidad de un lugar o un objeto, por

tal motivo, el objeto que se espera que resalte más en la obra se debe

encontrar situado en la parte luminosa de toda la obra, pero si se obtiene

luminosidad en otras partes donde no se encuentra el objeto principal, el

ojo humano se desvía restándole importancia al objeto en sí.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

131

Tipografía

Se conoce que el término proviene del griego que se divide en “tipos”,

que significa golpe o huella, y “grafo”, que significa escribir, por lo tanto,

es considerado como el arte de manejar y seleccionar los diferentes

“tipos” para crear trabajos de impresión.

Para la propuesta se consideró utilizar dos tipos de tipografías para

cada pieza gráfica, una que sea para el nombre principal del producto, y

otra para mencionar el añadido del producto, y así poseer dos tipos de

tipografía en una misma composición.

“Las claves tipográficas son íconos visuales en el texto para enfatizar

ciertos elementos de la información con la finalidad de facilitar el

aprendizaje.” (Chaupis, R. y Iparraguirre, J., 2011).

Los autores hablan sobre las claves tipográficas, que son formas

gráficas que sirven para resaltar ciertos aspectos, como las mayúsculas,

las comillas, la coma, el punto y coma, forman parte de la tipografía y

sirven para que se entienda de mejor manera lo que se escribe de tal

forma que el mensaje que se transmite sea directo y preciso.

1. Micro tipografía

Este término se conoce por primera vez en un discurso que se dio en

la Sociedad Tipográfica de Múnich, el término se lo conoce como

“mikrotypografie” o conocido como la palabra inglesa “detailtypografie”

que significa la tipografía del detalle, este tipo de tipografía contiene lo

siguiente:

a. La letra

b. El espacio entre letras

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

132

c. La palabra

d. El espacio entre las palabras

e. El interlineado

f. La columna

2. Macro tipografía

Está centrado más en el tipo de letra, en sus diferentes tipos de estilo y

en el cuerpo de la misma, para conocer la diversidad de cada una y su

uso correcto.

3. Tipografía de edición

Se centra en las familias tipográficas, y estas familias se refieren a la

misma tipografía en diferentes características, como las llamadas Bold, la

cursiva, las de palo seco, etc.

Para la elaboración de las tipografías de la propuesta se utilizaron las

tipografías de forma itálica, para variar un poco la familia tipográfica.

4. Tipografía Creativa

Se basa en una comunicación donde el texto pasa a tener no solo una

funcionalidad lingüística, sino que también se la representa de forma

gráfica pareciendo una imagen, que es mucho más creativa, es decir

puede funcionar no sólo como un lenguaje verbal sino también visual.

Narváez, J. (2016) afirma que para conocer a profundidad sobre el

tema se debe empezar desde la pictografía, que es considerada una de

las primeras formas en que se mantenía en comunicación con otras

personas. Ya sean por medio de gráficos o signos utilizados que sirven

para informar a la propia comunidad.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

133

La autora expresa que la tipografía al inicio de la historia, cuando el

hombre trataba de comunicarse empezó siendo pictográfica, es decir que

a través de imágenes se comunicaban, es por eso que el avance del

mismo y la evolución que ha tenido a lo largo de la historia es necesario

tomarla en cuenta, todo lo que ha logrado evolucionar hasta ahora,

teniendo una cantidad incontable de familias tipográficas con diferentes

diseños que cumplen la misma función que hace tiempo y es comunicar.

Anatomía de la Letra

Entre las partes que componen el “tipo”, se encuentran las siguientes:

Altura de las mayúsculas: se conoce como la altura que poseen las

letras en lo que se llama caja alta.

La altura de las x: Se denomina a la altura de la caja baja, y son

conocidas como minúsculas.

El anillo: Se conoce como una asta curva que es cerrada y las

letras que la utilizan son: b, p y o.

La ascendente: Son las astas que contienen las letras minúsculas y

que su altura sobresale del límite marcado, un ejemplo puede ser:

b, d y k.

El asta: Es una característica que posee la letra y que la clasifica

en su forma.

Las astas montantes: Son las características principales de la letra

en sí, y pueden ser: L, B, V, O, A.

El asta ondulada: Es conocida como espina, es un rasgo que

caracteriza a la letra (S) tanto mayúscula como en la minúscula.

El asta transversal: Son rasgos horizontales en: A, H, f, t.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

134

El brazo: Es una característica horizontal que no está inclinada,

como: “E”, “K” Y “L”.

Cola: Es una asta oblicua colgante que se encuentra en algunas

letras como la “R” “K”.

Descendente: Es un asta que se encuentra en la caja baja, y está

por debajo de la línea de base, y están en las letras “p” y “q”.

Inclinación: Es el ángulo de inclinación que posee el (tipo).

La línea base: Donde se apoya la letra.

La oreja: Una terminación que presentan algunas letras, y son: g, o

y r.

La rebaba: Es el borde de la letra.

Serifa: También conocido como remate o gracia, es el trazo de una

asta, o un brazo o la cola.

“La tipografía como efectivo de comunicación se la emplea para dar

una interpretación, personalizar una idea, hacer una distinción, y ubicar al

lector mediante las múltiples formas en las que se puede encontrar.”

(Arias y Soriano, 2011).

Las autoras expresan que la tipografía, es una herramienta de

comunicación que sirve para que el lector se llene de información y

conozca más acerca de algún contenido de un libro, revista o anuncio,

menciona que se puede informar al lector por medio de muchas formas,

ya sean revistas, libros o cualquier medio de publicidad si el caso lo

amerita, cuando un tipo de producto quiere darse a conocer.

Es necesario observar que se toma en cuenta las características que

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

135

posee la tipografía, porque el tamaño de las astas, se considera para

ubicar el texto con sus diferentes tipografías y que no se observe

amontonado.

También se consideran las familias tipográficas para adjuntarlas a las

piezas gráficas, utilizando la misma tipografía en bold o en palo seco, lo

cual permite tener variedad de una misma tipografía en diferentes

imágenes.

Entre los elementos tipográficos se encuentran:

Espacio (tracking)

Es el espacio que existe entre cada par de palabra, que para la

propuesta fue de mucha ayuda, al obtener los espacios adecuados.

Se toma en cuenta para la propuesta del proyecto, que el espacio

entre letras es importante, para que no se muestre estrecho, sino que

cada letra tenga su espacio y sea legible.

Ancho o grueso

Es el espacio de manera horizontal que ocupa cada letra, a lo largo de

la historia y en los inicios donde se descubrían cada característica de la

tipografía, se dio a conocer que algunas letras no tenían el mismo ancho,

por lo tanto, el espacio de cada uno debe variar para que sea legible de la

mejor manera.

La anatomía de las tipografías escogidas para la propuesta, son

completamente legibles, cada una tiene su propio espacio y el interlineado

permite verlas como un conjunto individual.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

136

Entre las tipografías que se utilizaron están las siguientes:

Para el logotipo, se considera la tipografía Sign Painter (House

Script Semibold).

Para las tipografías de los alfajores se considera adecuada la !Paul

Maul (Bold).

Para las piezas gráficas de las galletas se considera la Garfield

(Regular).

En las piezas gráficas restantes se consideran las siguientes:

o Aguafina Script (Regular)

o Aller Display (Regular)

El uso de varias familias tipográficas, demuestra la variedad en las

composiciones fotográficas de las piezas gráficas para la propuesta de la

renovación de imagen en redes sociales, y permite alejarse de la

monotonía de diseñar lo que ya se conoce sin explorar nuevos términos y

arriesgarse a conseguir resultados mejores.

Cada tipografía es utilizada correctamente, generando que

complemente la fotografía y se mantenga acorde a la nueva imagen

establecida a partir del cambio del logotipo, por tal razón la tipografía de la

marca debe sufrir cambios completos de color, forma y tipografía, para

que la renovación sea completa y pueda mostrarse más formal y

profesional a partir de la aplicación de las piezas gráficas en las redes

sociales de la microempresa.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

137

Retoque Fotográfico

Es conocida por obtener una imagen modificada, de alguna forma

ayuda a obtener una imagen de calidad y realista, también se puede

obtener una composición distinta a la realidad, para el proceso se utilizan

programas informáticos de diseño.

“La fotografía se realiza partiendo de la luz que refleja el motivo y que

impresiona en la emulsión de la película o el sensor digital. Con ausencia

de luz, no se puede captar una imagen con la cámara.” (Lino, J. 2015).

El autor define que la fotografía, es realizada partiendo de un buen

equipo de iluminación, utilizando los elementos fotográficos necesarios

para que la imagen tenga la luz, la sombra, el contraste, etc., que son

características esenciales para que la imagen se vea de calidad, pero de

alguna forma a veces las luces artificiales utilizadas no pueden evitar que

haya ciertos aspectos que retocar.

Cualquier imagen por mejor resolución que posea necesita de un

retoque, sin embargo, para la propuesta se retocó cada una de las

imágenes, las imperfecciones normales que se obtuvieron del mismo

producto que son algunas manchas y elementos que no deberían

mostrarse, permitiendo mostrar una imagen limpia y nítida que sea

atractiva visualmente.

Las técnicas que ocupan estos tipos de retoques son diversas, y son

muy utilizadas por fotógrafos profesionales o aficionados, pero también se

utiliza como método de post-producción, donde se acostumbra entender

en áreas laborales que la imagen es la que vende, ya sea el área

gastronómica que es un claro ejemplo de imagen que vende, porque los

productos deben ser apetecibles a simple vista, como en otras áreas.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

138

La fotografía forma parte fundamental de la publicidad, que es la

principal en utilizarla, pero de alguna forma cuando se requiere de algo

que a veces es difícil de conseguir, el retoque permite incluso que los

montajes que se realicen se encuentren asociados a la realidad y no se

observe que es una composición entre lo real y lo irreal.

Los programas más utilizados son Adobe Photoshop y Adobe

Lightroom, donde cada uno aporta una parte esencial en la imagen, por

ejemplo el Adobe Lightroom, se pueden escoger de manera fácil de entre

todas las fotografías tomadas únicamente las que van a ser utilizadas,

hasta llegar a un porcentaje aceptable de fotos para editar, se puede

mejorar las luces haciendo un complemento a lo que las luces artificiales

utilizadas en el set fotográfico no alcanzan a pesar de ser profesionales,

jugando así con las luces, las sombras y los contraste, dándole vida y

color a la imagen que quizás se encuentre opaca, pero en Adobe

Photoshop se centra más en retocar pequeños detalles que hacen que la

imagen pierda vida, dándole así ese diseño agradable que se necesita

para promocionar un producto.

“GIMP, fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar con

imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop

para gran número de usos.” (Jiménez, B. y Banchón, J. 2014).

Los autores hacen una comparación entre dos programas de edición

de fotografía, el uno se llama GIMP, y es una versión libre y no tan

profesional pero si es útil como programa de edición para cualquier

persona, donde pueden ir probando funciones y herramientas para la

edición, el programa de Photoshop siendo de la familia de Adobe es

realmente caro pagar el programa, pero de alguna forma es más utilizado

para personas profesionales que se dedican a esta área y de alguna

forma están inmersos en el campo laboral del retoque fotográfico.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

139

Filtros

“La imagen fotográfica representa, ilustra o complementa una

información, y en el día a día de una redacción o departamento de arte

actualmente se analizan, editan y hasta se “manipulan” infinidad de fotos”.

(Romero, C. 2016).

La autora menciona que la fotografía es necesaria hoy en día, pero de

alguna forma no se deja de lado la parte del retoque donde se analizan,

se editan y se manipulan las imágenes para tener un retoque de calidad,

por lo tanto, es necesario que las imágenes sean claras y si necesitan un

retoque de luz que ayude a mejorar la imagen, es necesario realizarla.

Los filtros son utilizados para corregir colores de imágenes, pero la

variedad es muy amplia, existen lo que se llaman filtros de textura, de

efectos para la pintura, etc.

Entre los filtros básicos se encuentran los siguientes:

Brillo y contraste.

Ajuste de curvas de color.

Tono, saturación y luminosidad.

Balance de color.

Niveles de color.

Colorización.

Umbral.

Estos filtros se encuentran presentes en la mayoría de los programas

de edición, y se encuentran en el nivel más básico de retoque que se le

da a una imagen, aunque dependiendo del programa que se vaya a

utilizar cambiará el nombre de cada una de las herramientas.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

140

Brillo y Contraste

Permite corregir irregularidades de imágenes, realza los colores de la

misma y le da contraste, este filtro es esencial para los retoques que

tienen que ver con la iluminación.

Se utilizó este filtro para retocar el brillo de los productos y el contraste

de los colores, permitiendo que la imagen tome más color y pueda ser

llamativo, no se debe exagerar sobre todo con el brillo.

Ajustes de Colores

Permite ayudar retocar colores cuando por un error de iluminación no

resaltan como deberían hacerlo en un producto o un detalle, controla la

intensidad de los colores y puede equilibrar la imagen de la mejor forma.

Para uno de los productos que formaron parte de la composición visual

de las piezas gráficas, se retocó el color de una decoración, debido a que

debía ser mucho más fuerte y en su defecto resultaba opaco, por tal

motivo se corrigió el color en uno de los programas de edición de

fotografías, y se procedió a modificarlo, haciéndolo más fuerte.

Tono, saturación y luminosidad

Retoca imágenes con exceso o falta de color, y corrige aquellos

colores que no son como deberían ser, puede cambiar completamente el

rango del color.

La saturación se la utilizó cuando se corrigió el color de uno de los

productos, debido a que no se observaba el resultado deseado, así que

este filtro resaltó mucho más el color que ya poseía el producto.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

141

Equilibrio de color

Corrige luz, tonos medios y sombras, aumenta y disminuye la

presencia del color, permitiendo que el color de los productos tenga un

equilibrio.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Identificar a través del diseño de piezas gráficas publicitarias la

importancia de aplicar las tendencias del color como medio que

complemente el uso de fotografía profesional, dirigido a la imagen de la

microempresa “Mel y Miel” en la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos

Analizar el diseño y la implementación de piezas gráficas

publicitarias que permita a través de la fotografía profesional

contribuir con el desarrollo de la imagen de la microempresa “Mel y

Miel”.

Demostrar la importancia que tiene aplicar las tendencias del color

y sus diversas combinaciones con el fin de obtener una imagen

fresca y atractiva de los productos que ofrece a sus clientes la

microempresa “Mel y Miel”.

Justificar la factibilidad de la aplicación de piezas gráficas

publicitarias a través de los resultados reflejados en la problemática

planteada, donde el mensaje transmitido con la herramienta visual

propuesta permita promover la imagen de la microempresa “Mel y

Miel”.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

142

Importancia

La propuesta planteada para el proyecto, resulta ser de suma

importancia porque permitirá destacar el nivel de apoyo que representan

las herramientas visuales como las piezas gráficas publicitarias para el

posicionamiento de marca de la microempresa “Mel y Miel”, con el fin de

lograr mejorar la imagen del producto y que como resultado genere

impacto en los consumidores que lleve a su vez a la acción de adquirir el

producto.

Las herramientas visuales son esenciales para que el producto o

servicio que se va a sacar al mercado tenga acogida rápida y directa,

debido a que es necesario que tenga primero el impacto visual fijo y que

el proceso genere interés en el consumidor, por tal motivo, todas las

características que se ven inmersas en el proceso son fundamentales

para su debido desarrollo, no se puede descartar ninguna parte del

proceso, solo así se verán los resultados deseados.

Los tipos de elementos que permiten que la imagen de una empresa y

su producto sean reconocidas y generen impacto, también permiten

diferenciarlas de otras marcas que, si bien es cierto, pueden encontrarse

ofreciendo un producto similar y que es de la misma rama, pero lo que

logran estos elementos principalmente es dar una distinción a la marca

establecida, obteniendo su propia esencia y mostrándose con sus propios

elementos que lo caracterizan visualmente, y una vez que el cliente se

anime a adquirir y a consumir el producto, podrá darse cuenta de la

calidad que el mismo posee.

Existen empresas que ofrecen productos de calidad, pero si las

estrategias visuales no son efectivas y no llegan al cliente, entonces la

calidad del producto o servicio no servirán de nada.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

143

Factibilidad de la Propuesta

Factibilidad Técnica

El siguiente proyecto de tesis se considera factible de realizar porque

se plasman los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje

universitario tales como el posicionamiento de marca, tendencias del color

y la fotografía profesional, que a su vez son los elementos y

características en los que se fundamenta el proceso del proyecto, por tal

motivo, es necesario dar a conocer la importancia de un buen uso de

piezas graficas publicitarias que permitan que las empresas obtengan un

atractivo que les distinga de las demás, es por eso, que la realización de

la propuesta abrirá paso a nuevas formas de publicidad.

Factibilidad Financiera

Resulta factible la aplicación de la propuesta planteada para el

proyecto, debido a que no conlleva ningún gasto económico para la

microempresa, ni gastos para el investigador, porque se cuenta con las

herramientas y los implementos necesarios para su elaboración tanto en

la fotografía profesional como las herramientas digitales de diseño y

edición de imagen, lo cual genera un gran beneficio para la elaboración

de la propuesta del proyecto.

Factibilidad de Recursos Humanos

Es factible porque se cuenta con un equipo de trabajo, se tiene el

apoyo de la dueña de la microempresa quien está dispuesta a ofrecer la

materia prima para su posicionamiento, por otro lado se cuenta con el

apoyo de un fotógrafo profesional que aporta con los implementos

necesarios para la elaboración de la fotografía profesional, y se puede

observar el aporte de los conocimientos del investigador que ayudan a

mejorar el emprendimiento de la marca.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

144

Ubicación Sectorial y Física

Sector: Noroeste de Guayaquil

Lugar: Pastelería “Mel y Miel”

Dirección: Alborada X etapa Mz. 210 Villa 4

Gráfico Nº 18 Croquis

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Alcance

Las microempresas que buscan posicionarse en el mercado,

desconocen ciertos aspectos importantes para ser efectivos, por tal

motivo, la propuesta de diseñar piezas gráficas publicitarias a través de la

fotografía profesional, dará a conocer la importancia de utilizar los colores

adecuados en la presentación de los productos.

La microempresa “Mel y Miel”, a la que se le ha tomado en cuenta para

el proyecto, lleva solo tres años en el mercado en la ciudad de Guayaquil,

y es necesario que con el tiempo que lleva promocionando su producto,

surjan cambios que sean positivos y que lo lleven al éxito.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

145

Descripción de la Propuesta

Para llevar a cabo la ejecución de la propuesta, se preparará el

producto y el set de fotografía con todos los elementos necesarios como

trípodes, luces, cámaras, etc, y se contará con los instrumentos que

conformarán las piezas gráficas como fondos de colores y elementos

añadidos que complementarán la imagen utilizando la psicología del color

en cada una de ellas, también se necesitará como base de edición el

programa de Adobe Photoshop y Lightroom que permitirán corregir

aspectos mínimos de las fotografías para su promoción.

Misión

Desarrollar como estrategia de posicionamiento de marca el diseño de

piezas gráficas publicitarias que por medio de la psicología del color

puedan captar la atención de los clientes de manera que conozcan sobre

el trabajo de calidad y el producto que ofrece la microempresa.

Visión

Impulsar la creación de piezas gráficas publicitarias que permitan

innovar diferentes formas de publicidad de un producto y contribuir al

desarrollo de microempresas con una imagen de calidad y atractiva para

el consumidor y a su vez promuevan la acción de comprar y adquirir el

producto.

Descripción del Usuario o Beneficiario

El diseño de piezas gráficas publicitarias aplicando las tendencias del

color utilizando fotografía profesional, estará dirigida a la microempresa

“Mel y Miel” de la ciudad de Guayaquil, la cual tendrá el placer de contar

con un trabajo de calidad que lo ayude a crecer en el área laboral.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

146

Etapas del Desarrollo

Especificaciones técnicas

Se consideran los procedimientos para dar a conocer las

especificaciones necesarias que se encuentran en la propuesta del

proyecto, para poder seguir paso a paso el proceso de elaboración del

mismo y observar los resultados esperados.

Para la elaboración de la propuesta, se requirió de la adquisición de

herramientas de diseño gráfico, las mismas que formaron parte del

proceso de aprendizaje durante la carrera, entre todos los programas de

Adobe las utilizadas fueron Adobe Photoshop y Adobe Lightroom.

Logo de la Microempresa

El logo es la parte fundamental en el proceso del posicionamiento al

darle identidad a la marca, el logo ya existía pero se renovó para que le

permitiera reforzar a la propuesta gráfica de los productos, haciéndolo

más minimalista, es decir, que se observe que menos es más,

adaptándolo a cualquier forma y composición.

Al observar que el logotipo nuevo de la marca utilizaba colores que

generan contraste y permitían a la imagen de la página ser mucho más

profesional, se procedió a utilizar la misma gama de colores para el

lanzamiento de la nueva imagen de los productos, siguiendo la guía

profesional que se ha llevado actualmente en la página.

Las gráficas que darán otra imagen a la página de Instagram y

Facebook, tienen como parte de la composición el nuevo logotipo que a

su vez se acopló para que combine con los fondos de color que se

utilizaron para las fotografías.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

147

Gráfico Nº 19 Logo anterior de la microempresa “Mel y Miel”

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Gráfico Nº 20 Logo actual de la microempresa “Mel y Miel”

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

148

Proceso fotográfico y de retoque

Para el proceso fotográfico, se tomaron las fotos de los productos que

serán editados, se utilizaron pliegos de cartulinas de diferentes colores

para armar el fondo del set donde se ubicarían los productos, probando

las combinaciones de colores que resultarían para resaltar al producto.

La utilización de elementos adicionales que complementen la

composición visual del producto fueron fundamentales, estos elementos

acompañaron a los productos, los cuales le dieron mayor realce a la

marca y reforzaron la idea de composición.

Se tomaron varias fotos probando diferentes estilos para escoger las

que mejor se verían y poder trabajar en el retoque de las mismas.

Gráfico Nº 21

Primera opción fotografía en crudo de los productos

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se ubicó el producto sobre una superficie y sobre un fondo crema,

para probar los colores que contrastan con el producto.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

149

Gráfico Nº 22 Segunda opción fotografía en crudo de los productos

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se observan cambios que generan simetría en los elementos.

Gráfico Nº 23

Tercera opción fotografía en crudo de los productos

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se ubica otro color de fondo para probar contraste, con el producto

directamente en el fondo, se utilizó la ley de los tercios, donde el punto fijo

recae directamente en el producto.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

150

Gráfico Nº 24 Retoque de color de la fotografía seleccionada

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Al elegir la imagen, se realiza el retoque del color, tanto en contraste

como en brillo, y de ciertos aspectos propios de la elaboración del

producto, dejando espacios para la composición visual.

Gráfico Nº 25

Diseño de la composición de la fotografía seleccionada

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

151

Se diseña la composición con tipografías que forma parte del nombre

del producto, y el logotipo de la marca que debe estar presente en cada

una de las imágenes, generando una composición armónica.

Gráfico Nº 26

Selección de la segunda fotografía de los productos

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se observa que el producto contrasta perfectamente con el color de

fondo y al utilizar la ley de tercios el punto fijo recae en el producto.

Gráfico Nº 27

Retoque de color de la segunda fotografía seleccionada

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

152

Se retoca el color, el brillo, el contraste, la saturación y el producto

para que observe limpio, y se deja el espacio para la composición.

Gráfico Nº 28

Diseño de la composición de la segunda fotografía seleccionada

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se procede a realizar la composición de la imagen con la tipografía

acorde al producto y el logotipo de la marca.

Gráfico Nº 29

Selección de la tercera fotografía de los productos

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

153

Se escoge la mejor opción fotográfica para el respectivo retoque.

. Gráfico Nº 30

Retoque de color de la tercera fotografía seleccionada

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Utilizando la simetría se consigue una composición visualmente

atractiva, al editar el brillo y la opacidad de la imagen, se muestran los

colores más llamativos, utilizando elementos que lo complementen.

Gráfico Nº 31

Diseño de la composición de la tercera fotografía seleccionada

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

154

Se procede a la composición donde se ubica de forma correcta la

tipografía y el logotipo, sin quitarle importancia a los elementos, donde no

se observe demasiado cargada la imagen.

Para los retoques y composiciones en las fotografías se utilizaron los

programas de Adobe Photoshop y Adobe Lightroom.

Gráfico Nº 32

Diseño de la primera composición en Adobe Photoshop

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

En Adobe Photoshop se corrige el contraste y el brillo de las imágenes,

se edita las imperfecciones encontradas que son propias del producto,

para que se muestre lo más agradable posible a la vista del cliente.

Gráfico Nº 33

Diseño de la segunda composición en Adobe Photoshop

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

155

Se arregla en el programa, la saturación de los colores y más que nada

se limpia la imagen de alguna mancha o basura que se produce al

manipular el producto.

Gráfico Nº 34

Diseño de la tercera composición en Adobe Photoshop

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se combinaron dos tipos de cartulinas para brindar realce a la imagen

y que se observe el uso de los colores en el producto.

Gráfico Nº 35

Corrección de color del primer producto en Adobe Lightroom

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

156

En de Adobe Ligthroom, se puede editar el color del producto sin

afectar los demás colores de los elementos y el fondo.

Gráfico Nº 36

Corrección de color del segundo producto en Adobe Lightroom

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Lo mismo pasa cuando existen más elementos, se puede editar el

color de cada uno de ellos sin afectar el fondo.

Gráfico Nº 37

Corrección de color del tercer producto en Adobe Ligthroom

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se aplica la ley de tercios para la composición visual del producto.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

157

Especificaciones de Implementación

Se tiene como objetivo el delimitar una idea clara de lo que se

conseguirá con la propuesta de las piezas gráficas publicitarias a escala

nacional, el presente proyecto va dirigido a la microempresa “Mel y Miel,

debido a que sus clientes fijos merecen una imagen fresca de los

productos de la marca y poder ser conocidos de forma más amplia.

Se identifica la forma en la que se presentará la propuesta de las

piezas gráficas publicitarias, que será a través de composiciones

fotográficas que se publicarán en las redes sociales que ya posee la

microempresa, lo que mejorará la imagen de los productos que se ofrecen

y podrá obtener un mayor crecimiento en ventas.

El material presentado será implementado a partir de la culminación

del proceso de la sesión y retoque fotográfico para dar a conocer a los

clientes de la microempresa, la nueva imagen y la renovación digital y

poder evidenciar el proceso del cambio que ha obtenido la página y la

presentación del producto como tal.

La página en Instagram de la microempresa se manejaba por medio de

las fotos que se tomaban al culminar un trabajo de repostería, sin un

escenario acorde, ni elementos que acompañen el producto o que le

permitan resaltar.

En muchas ocasiones el tamaño de las fotos al no ser adecuadas,

ocasiona que la imagen del producto se corte y no se visualice

completamente, provocando que no se aprecie el trabajo realizado en su

totalidad, es un error que se comete cuando se utiliza otro tipo de cámara

que no es profesional, no se especifican los espacios necesarios para

poder ubicar texto o el logotipo.

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

158

Gráfico Nº 38 Presentación anterior de la página de “Mel y Miel en Instagram

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Es la imagen de la marca en Instagram sin aplicar la psicología del

color, demostrando la forma empírica en la que se ha trabajado a lo largo

del tiempo que lleva en funcionamiento, dejando de lado la esencia de la

marca y de los productos.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

159

Gráfico Nº 39 Presentación actual de la página “Mel y Miel” en Instagram

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Es la nueva presentación de la imagen en Instagram, aplicando la

psicología del color, mostrándola incluso más profesional y haciéndola

más atractiva para el cliente.

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

160

Gráfico Nº 40 Presentación anterior de la página “Mel y Miel” en Facebook

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

La presencia en Facebook también es importante, porque los clientes

siempre están pendientes de las novedades de la marca, por tal motivo se

renovó la imagen.

Gráfico Nº 41

Presentación actual de la página “Mel y Miel” en Facebook

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se observa el cambio de la imagen, siendo más profesional para que

los clientes conozcan que es una microempresa seria que se está

posicionando.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

161

Definición de Términos Relevantes

Colores Pantone: Se denomina a la variación cromática o colores planos.

Piezas Gráficas: En el diseño se lo denomina a la composición visual, la

cual varia en soporte y tamaño.

Psicología del color: Una ciencia que estudia el efecto emocional que

causan los diferentes colores en el ser humano.

Set: Es un conjunto de elementos que sirven para un trabajo, por ejemplo,

en la fotografía son los instrumentos como trípodes, cámaras, luces,

rebotadores, etc.

Trípode: Es un armazón que tiene tres pies, y sirve para sostener

instrumentos pesados como cámaras, o aparatos electrónicos.

Marketing: Es un conjunto de técnicas que tienen como objeto de estudio

mejorar la comercialización de un producto.

Composición: Es el conjunto de un todo, donde se unen en orden ciertos

aspectos o elementos.

Tangente: Es una línea que se topa con otra en algún punto del mismo,

pero esta no se corta.

Sepiada: Viene de la palabra sepia, y es una materia con color que se

obtiene de un molusco y que se utiliza mucho en la pintura.

Minimalismo: Es una tendencia en la parte artística, que permite reducir

al mínimo los medios de expresión de una imagen.

TIC: Son tecnologías de la información y la comunicación

Bicromía: Cundo se combina dos colores.

Tricromía: Cuando existen una combinación de tres colores

Cuatricromía: Cuando existe una combinación de cuatro colores.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

162

CONCLUSIONES

Al desarrollar el proyecto, se llegaron a las siguientes conclusiones:

La principal causa que genera un mal posicionamiento de marca de

una empresa, es principalmente el desconocimiento que poseen sobre las

estrategias que existen para realizarlo, generando así que se vean

perjudicados en ventas y en reconocimiento.

El desconocimiento del significado de los colores, es también motivo

para que los productos que se ofrecen no sean llamativos ni agradables a

la vista del consumidor quien prefiere lo que ya conoce, antes que

arriesgarse a explorar algo nuevo.

Las innovaciones en la presentación de un producto deben ser cada

vez evidentes, porque algunos consumidores se cansan de lo mismo todo

el tiempo, y buscan inconscientemente algo nuevo que los motive a seguir

utilizando un producto o consumir uno diferente.

Los seres humanos son muy visuales, es por tal motivo que todo lo

que se promociona tiene que impactar, pero al mismo tiempo no exagerar

de tal forma que lo que se le presenta al cliente no termine perdiendo la

esencia, generando que se alejen.

Tener conocimiento de las tendencias actuales del color resulta

imprescindible, se conocerá de primera mano lo que se espera observar y

no se perderá el tiempo en elegir el color y la combinación perfecta.

En la fotografía al poseer una cámara profesional y conocer sus

funciones complementa la idea publicitaria, permitiendo que se observe

de calidad y sobre todo que resalte los colores del producto.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

163

RECOMENDACIONES

Se debe procurar que las personas que desean emprender y empezar

un negocio, puedan tener conocimiento acerca de las estrategias que

existen para el posicionamiento de una marca, permitiéndoles guiarse y

obtener buenos resultados.

Cada persona que es dueña de su empresa, y que supervisa cada

fase del producto, debe considerar que se utilice correctamente los

colores que tienen definidos para su marca, debido a que los colores

adecuados le dan atractivo al producto, sin perder su esencia.

Algo que se debe tomar en cuenta y que es importante para las

microempresas es la innovación, deben buscar ser los primeros en

descubrir nuevas formas de promocionar un producto que satisfaga la

necesidad visual del cliente.

Se debe procurar no pasar el límite en todo sentido, que los productos

tengan una armonía visual que acompañen perfectamente a la

característica de ser atractivos al cliente, permitiendo que tengan

coherencia con lo que se espera mostrar de la marca.

La marca debe considerar, que existen nuevas tendencias para todo lo

que es visualmente producido, y que se debe prestar atención a cada uno

de los cambios que se generan para complementar el producto que se

ofrece de la mejor manera.

Cada microempresa debe contar con un fotógrafo profesional que

tenga conocimiento de los aspectos necesarios para que los productos

resalten en las fotografías, se vean llamativas y den una buena imagen de

la marca que las está ofreciendo, para que puedan atraer a más clientes.

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

164

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, O. (2011). Influencia del color en las preferencias de los consumidores.

Observatorio Calasanz, Vol.11.

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación.

Colorado, O. (2012). Óscar en fotos.

Del Olmo, J. (2006). El color como elemento comunicacional. Revista Científica de

Comunicación y Educación, Vol.2, p.116.

Díaz. L. (2011). LA OBSERVACIÓN.

Gonzálvez. J. (2012). Xataka foto.

Hernández, F. y. (2012). ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?

Itten. J. (2002). Artes del Color.

Scully y Johnston (2012). Preicción de tendencias del color en moda.

López, P. (2004). POBLACI{ON Y MUESTRA. Punto Cero.

Llopis, E. (2011). Un modelo de creación de marca para pymes y emprendedores.

BRANDING & PYME.

Luz, A. (2017). Las tendencias de la repostería adaptadas al color del 2017.

Maya, E. (2014). Una propuesta ágil para la presentación de trabajos científicos en las

áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines. Métodos y técnicas de

investigación.

Monzón, M. (2018). ¿Phosothop Ligthroom o Adobe Camera Raw?

Pais, L. y Mattise, H. (2006). TeorÍa del color.

Peña, G. (2002). Posicionamiento de Al Ries y Jack Ytout.

Pérez, M. (2011). FOTÓGRAFO AFICIONADO VS. FOTÓGRAFO PROFESIONAL.

Rivera, J. Medina, J. y Finol, D. (2017). POSICIONAMIENTO DE MARCA EN PRODUCTOS Y

SERVICIOS EN EL MAKETING DIGITAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN

LÍNEA. Revista observatorio de la Economía.

Saldaño, O. (2009). Mail x Mail.

Sánchez, F. (2012). Hipertextual Henri Cartier-Bresson, el fotógrafo decisivo.

Tena, D. (2017). Diseño Gráfico Publicitario.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

165

Tena, D. (2017). Diseño Gráfico Publicitario.

Vonne, L. (2015). La teoría del color de Goethe y su relación con la personalidad del ser

humano.

REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS

Arias, C. & Soriano, M. (2011). La tipografía como factor psicológico en la interpretación

de los mensajes publicitarios (Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Milagro,

Milagro, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1999/1/La%20tipograf%

C3%ADa%20como%20factor%20psicol%C3%B3gico%20en%20la%20interpretaci

%C3%B3n%20de%20los%20mensajes%20publicitarios..pdf

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito,

Ecuador. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008#Prime

ra_Reforma_Constitucional

Asamblea Nacional (2013). Ley Orgánica de Comunicación Social. Quito, Ecuador.

Recuperado de http://www.arcotel.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf

Aucancela, R. (2017). “DISEÑO DE UN LIBRO ILUSTRADO PARA REPRESENTAR LA

IDENTIDAD DE LA CULTURA CAÑARI” (Tesis de pregrado, Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). Recuperado de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7829/1/88T00230.pdf

Ayora, C. (2016). T.I.C.s para la creación de piezas gráficas publicitarias con soporte en

línea para los alumnos del 3er y 4to semestre de la Carrera de Diseño Gráfico de

la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil 2016-2017

(Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador). Recuperado

de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20038/1/tesis%20gu%C3%ADa%2

0did%C3%A1ctica%20de%20TICS%20para%20la%20creacion%20de%20piezas%

20gr%C3%A1ficas%20publicitarias%20christopher%20ayora.pdf

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

166

Barandiarán, J. (2014). DEFINCIENCIAS DE COMPOSICIÓN VISUAL EN LAS PORTADAS DEL

DIARIO LA INSDUSTRIA DE LA CIUDAD DE TRUJILLO (Tesis de pregrado,

Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú). Recuperado de

http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/356/1/DEFICIENCIA_COMPO

SICION_VISUAL_BARANDIARAN_JERUFE.pdf

Borja, M. (2012). “Publicidad sensorial: Influencia del color en la percepción del

consumidor acerca de u producto, basado en experimentos de Louis Cheskin

(Tesis de pregrado, Universidad Internacional del Ecuador, Quito, Ecuador).

Recuperado de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/500/1/T-UIDE-

0464.pdf

Boza, B. (2017). LAS ARTES VISUALES Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

DE LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA ALIMENTOS DE COMIDA RÁPIDA EN LOS

ESTUDIANTESDEL CUARTO SEMESTRE DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO DE

LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2016-2017 (Título de pregrado, Universidad de

Guayaquil, Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23092/1/TESIS%20FINAL.docx.pdf

Camino, J. (2014). “Estrategias de publicidad y su impacto en las ventas de la Empresa

Repremarva de la ciudad de Ambato, durante el año 2012” (Tesis de pregrado,

Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7585/1/141%20MKT.pdf

Campos, E. & Pantoja, J. (2010). ELABORACIÓN DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA

EXTERIOR PARA LA PLAZA DE LOS PONCHOS EN LA CIUDAD DE OTAVALO (Tesis

de pregrado, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2239/1/FECYT%20802%20T

ESIS.pdf

Cañarte. C. (2016). “LOS PROGRAMAS UTILIZADOS EN DISEÑO GRÁFICO, PHOTOSHOP E

ILUSTRADOR, Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE

TERCER AÑO DE BACHILLERATO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA DE LA

UNIDAD FISCAL “GENERAL ELOY ALFARO DELGADO” DEL CANTÓN DURÁN 2015-

2016” (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador).

Recuperado de

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

167

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9185/1/TESIS%20CARLOS%20JOS

U%C3%89%20CA%C3%91ARTE%20MIRANDA.pdf

Castro, M. (2016). Propósito comunicativo de piezas gráficas elaboradas por el área de

Diseño & Comunicaciones en la empresa INGETEC S.A de la ciudad de Bogotá

(Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia). Recuperado

de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3809/Castromarcela20

16.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chachalo, J. (2018). DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA, PARA POSICIONAR A

LA COMUNIDAD DE ZULETA, COMO ATRACTIVO TURÍSTICO Y COMERCIAL, A

TRAVÉS DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES. (Unoversidad de las Américas, Quito,

Ecuador). Recuperado de

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/8779/1/UDLA-EC-TMPA-2018-

17.pdf

Chaupis, R. & Iparraguirre, J. (2011). Claves tipográficas para desarrollar la comprensión

de textos en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N30677 de

Boca Kiatari-Pangoa (Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del

Perú, Huancayo, Perú). Recuperado de

https://en.calameo.com/read/002092673d40745cc201b

Coca, M. (2007). IMPORTANCIA Y CONCEPTO DEL POSICIONAMIENTO UNA BREVE

REVISIÓN TEÓRICA (Tesis de pregrado, Universidad Católica Boliviana San Pablo,

Cochabamba, Bolivia). Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331007.pdf

Cuervo, S. (2012). EL PODER DEL COLOR LA INFLUENCIA DE LOS COLORES EN EL

CONSUMIDOR (Maestría, Universidad de León, Ponferrada, España).

Recuperado de

https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_se

ptiembre12.pdf

Falen, M. & Rodríguez, R. (2016). LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

PARA COMPLEMENTAR EL CONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES DE LA I.E.P. JESÚS

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

168

DE NAZARETH, PIMENTEL (Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán,

Chilayo, Perú). Recuperado de

http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/4161/Falen%20-

%20Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figueroa Miranda, A. (2016). SISTEMAS MULTIMEDIA Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO

DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE

LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil,

Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13967/1/TESIS%20TERMINADA.p

df

Fonseca, A & González, P. (2008). Bases para la creación de una campaña promocional

para posicionar la imagen del Estado de Chiapas. (Tesis de pregrado,

Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México). Recuperado de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/fonseca_g_a/capitulo3.

pdf

García, M. (2016). El color como recurso expresivo: Análisis de las series de televisión

Mad Men y Breaking Bad (Doctorado, Universidad Complutense de Madrid,

Madrid, España). Recuperado de https://eprints.ucm.es/38067/1/T37356.pdf

Garrote, G. (2013). USO Y ABUSO DE TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y SU RELACIÓN

CON ALGUNAS VARIABLES DE PERSONALIDAD, ESTILOS DE CRIANZA, CONSUMO

DE ALCOHOL Y AUTOPERCEPCIÓN COMO ESTUDIANTE (Tesis doctoral,

Universidad de Burgos, Burgos, España). Recuperado de

http://riubu.ubu.es/bitstream/10259/219/1/Garrote_P%C3%A9rez_de_Alb%C3

%A9niz.pdf

Gil, D. (2019). La labor del Psicólogo Educativo, en el Proceso de Elección de Carreras de

los y las Estudiantes del 3ro de Bachillerato de la Unidad Educativa “Juan

Montalvo” en el período lectivo 2017-2018 (Tesis de pregrado, Universidad

Central, Quito, Ecuador). Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17271/1/T-UCE-0010-FIL-

220.pdf

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

169

Gómez, A., Jurado, C., Castañeda, W., Londoño, F. & Rendón, G. (2006) PATRONES DE

COLOR INTERPRETACIÓN VISUAL DE LOS VALORES CROMÁTICOS REGIONALES EN

CALDAS (Maestría, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia). Recuperado de

https://teacherdavidf1.files.wordpress.com/2011/12/librocolor1.pdf

González, J. (2018). Aplicación de la psicología del color en el diseño arquitectónico

(Maestría, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11773/gonzales_sj.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Guamán, B. (2015). Producción de un documental fotográfico sobre la cestería en la

parroquia San Joaquín (Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana,

Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7965

Guido, M. (2005). TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION, UNIVERSIDAD Y

TERRITORIO (Doctorado, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina).

Recuperado de

http://www.revistacts.net/files/Portafolio/tesis%20doctoral%20Luciana%20Gui

do.pdf

Jiménez, B. & Banchón, J. (2014). Análisis de la edición fotográfica enfocada al software

libre en la revista los andes-edición abril 2013 (Tesis de pregrado, Escuela

Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). Recuperado de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3319/1/88T00087.pdf

López, M. (2015). Definiendo el campo metodológico para el estudio de las tendencias

sociales y de consumo (Tesis de pregrado, Universidad de Murcia, Murcia,

España). Recuperado de

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/371449/TMJLV.pdf

López, N. (2011). “Estilos de personalidad en estudiantes que ingresan a la carrera de

Piscología de la Universidad Abierta Interamericana, en Rosario, Provincia de

Santa Fe”. (Tesis de pregrado, Universidad Abierta Internacional, Santa Fe,

Argentina). Recuperado de

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC102415.pdf

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

170

Lino, J. (2015). Retoque fotográfico aplicado en pre prensa como recurso para el

aprendizaje de medios impresos en los estudiantes de tercer curso de Diseño

Gráfico de la Facultad de Comunicación Social 2014 (Tesis de pregrado,

Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7954/1/Jefferson%20Lino%20Tesi

s%20%202015.pdf

Manzano, V. & Durán, A. (2001). Comprensión y medida del concepto de simetría

(Universidad de Sevilla, Sevilla, España). Recuperado de

https://www.um.es/analesps/v17/v17_2/12-17_2.pdf

Mejía, M. & Zarta, L. (2010). Propuesta para posicionamiento de marca a través de la

comunicación en la empresa manantial de Austrias (Tesis de pregrado,

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5442/tesis440.pdf

Merino, K. (2018). PROPUESTA DE MARKETING BASADA EN LA PREDICCIÓN DEL COLOR

APLICADA AL DISEÑO DE TEXTILES DEPORTIVOS (Tesis de pregrado, Pontificia

Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14921/TESIS%20FINAL.

docx%20KAREN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moncayo, M. (2015). Psicología del color e iluminación aplicada a un espacio interior

(Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador). Recuperado de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21418/1/tesis%20final.doc

x1.pdf

Narváez, J. (2016). La tipografía y su integración en los procesos de enseñanza-

aprendizaje de las artes gráficas para los estudiantes del tercer semestre de la

Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social- FACO de la

Universidad de Guayaquil (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil,

Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10152/1/TESIS%20NARVAEZ%20fi

nal.pdf

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

171

Ojeda, L. (2015). El Photoshop: ¿Alidado o enemigo? Impactos de la edición fotográfica

en piezas de comunicación gráfica (Tesis de pregrado, Universidad de Palermo,

Buenos Aires, Argentina). Recuperado de

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3507.pdf

Palacios, J. Y Forero, P. (2015). ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD PARA INCREMENTAR EL

POSICIONAMIENTO DEL HOTEL LAS CABAÑAS EN EL MUNICIPIO LOS GUAYOS

ESTADO CARABOBO (Tesis de pregrado, Universidad José Antonio Páez,

Valencia, Venezuela). Recuperado de

https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2013/05/teg-009.pdf

Palacios, G. (2019). COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INGLUENCIA EN EL POSICIONAMIENTO

Y DIFUSIÓN DEL MINISTERIO APOSTOLICO “VISIÓN Y REINO” DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL EN EL AÑO 2018 (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil,

Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38841/1/TESIS%20GABRIEL%20P

ALACIOS%20COMPLETA.pdf

Parada, R. (2015). EL PESO VISUAL Y EL EQUILIBRIO DE LA IMAGEN APLICACIÓN EN EL

ANÁLISIS DE IMÁGENES DE ESCENAS ARQUITECTÓNICAS EN LA CIUDAD DE

GRANADA (Tesis de doctorado, Universidad de Granada, Granada, España).

Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/26117435.pdf

Peralta, A. (2012). Las piezas gráficas en las campañas de bien social desarrolladas por la

Alcaldía de Bogotá (1995-2010) (Maestría, Universidad de Palermo, Buenos

Aires, Argentina). Recuperado de

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1062.pdf

Quiñónez, J. (2010). ¨ El uso de Photoshop como herramienta publicitaria¨ (Tesis de

pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad de Guatemala,

Guatemala). Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0746.pdf

Raffo, A. (2019). La incidencia de la imagen gráfica en el consumo y ventas del local

comercial “Verde, Pintón y Maduro”, ubicado en la Av. Francisco de Orellana,

ciudadela sauces 8 en la ciudad de Guayaquil año 2018 (Tesis de pregrado,

Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador). Recuperado de

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

172

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38836/1/Titulacion_terminado..p

df

Romero, C. (2016). La fotografía como elemento principal en el diseño de revistas

VOGUE (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España).

Recuperado de https://eprints.ucm.es/39198/1/T37796.pdf

Salguero, A. (2014). ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD DIGITAL EN LOS

ADOLESCENTES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER

DURANTE EL PERÍODO 2008-2011. (Universidad Politécnica Salesiana Sede

Quito, Quito, Ecuador) Recuperado de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3774/1/UPS-QT03315.pdf

Sánchez, M. & Caldero, D. (2016). La significación del color y su importancia para la

divulgación de la ciencia. Un enfoque cualitativo. Revista de Ciencias Humanas y

Sociales, volumen (13). Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-

LaSignificacionDelColorYSuImportanciaParaLaDivulga-5844681.pdf

Sánchez, A. & Villacís, V. (2019). “LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN LA

TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL COMO ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO DE LAS

NORMAS DEL BUEN VIVIR EN ESTUDIANTES DE 9 A 12 AÑOS DE LA UNIDAD

EDUCATIVA ANTONIO FLORES JIJÓN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO

2018” (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador).

Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38815/1/Tesis-

Sanchez-Villacis_2019-final.pdf

Segovia, K. (2016). REVISTA FOTOGRÁFICA PARTICIPATIVA SOBRE EL GRUPO JUVENIL

CRISTIANO HIT REVOLUCIÓN (Tesis de pregrado, Universidad Politécnica

Salesiana de Quito, Quito, Ecuador). Recuperado de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12483/1/UPS-QT09707.pdf

Palacios, J. Y Forero, P. (2015). ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD PARA INCREMENTAR EL

POSICIONAMIENTO DEL HOTEL LAS CABAÑAS EN EL MUNICIPIO LOS GUAYOS

ESTADO CARABOBO (Tesis de pregrado, Universidad José Antonio Páez,

Valencia, Venezuela). Recuperado de

https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2013/05/teg-009.pdf

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

173

Soria, L. (2011). Estudio de la fotografía publicitaria de revista Diners (2009); Creación de

un Manual de Fotografía Publicitaria (Tesis de pregrado, Universidad Superior

Politécnica de Chimborazo, Chimborazo, Ecuador). Recuperado de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1704/1/78T00097.pdf

Soto, A. (2015). Estrategias de reposicionamiento de marca y su capacidad para incidir

en las percepciones de los consumidore (Tesis de pregrado, Universidad de

Valladolid, Segovia, España). Recuperado de

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14160/TFG-

N.356.pdf;jsessionid=E40BBA68CAEBAD356AB8C23F427D7494?sequence=1

Tena, D. (2017). Diseño Gráfico Publicitario. Recuperado de

https://www.sintesis.com/data/indices/9788491710479.pdf

Valencia, M. (2017). Posicionamiento de marca y su influencia en la decisión de compra

(Maestría, Universidad de Manizales, Manizales, Colombia). Recuperado de

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/3218/1/TRABAJO%

20DE%20GRADO%20-%20MANUEL%20VALENCIA%202017%20v_11.pdf

Vargas, S. (2009). NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD Y MERCADEO EN LA ERA DIGITAL:

UNA MIRADA EXPLORATORIA A COMUNIDAADES PORTALES INTERACTIVOS Y

ADVERGAMES. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota,

Colombia). Recuperado de

https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis249.pdf

Villareal, G. (2018). EVOLUCIÓN DE LAS PIEZAS GRÁFICAS PUBLICITARIAS DE LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA DURANTE LAS GESTIONES 2011-2014 Y

2015-2017 (Maestría, Universidad de San Martin de Porres, Lima, Perú).

Recuperado de

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/4149/3/villarr

eal_cgl.pdf

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

174

ANEXOS

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

175

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

Encuesta realizada a los clientes de la sierra y la costa de la microempresa “Mel

y Miel” de la ciudad de Guayaquil en el año 2018.

TEMA: La psicología del color y su influencia en la repostería para el

posicionamiento de la marca “Mel y Miel” mediante las redes sociales en la

ciudad de Guayaquil en el año 2018.

PROPUESTA: Diseño de Piezas Gráficas Publicitarias aplicando las tendencias

del color utilizando fotografía profesional.

Instructivo. - Lea con atención las preguntas y marque con una X en una de las opciones. Agradecemos su amable colaboración.

1-.Totalmente de acuerdo 2.-De acuerdo 3.-Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4.-En desacuerdo 5.-Totalmente en desacuerdo

No. Preguntas 1 2 3 4 5

1 ¿Cree Ud. que la publicidad de un producto es la clave para que el consumidor se sienta atraído por ella?

2 ¿Cree Ud. que innovar las técnicas de publicidad desarrollará impacto en los consumidores?

3 ¿Cree Ud. que limitarse a la creatividad en la publicidad de un producto ocasiona tedio en el consumidor?

4 ¿Cree Ud. que la microempresa “Mel y Miel” no emplea la psicología del color en sus productos al promocionarlos?

5 ¿Cree Ud. que el adecuado uso de los colores hacen más llamativo a la presentación del producto?

6 ¿Le gustaría a Ud. que la microempresa utilice las diferentes técnicas del color en la presentación de sus productos?

7 ¿Cree Ud. que un buen posicionamiento de marca le permite destacar de otras empresas?

8 ¿Cree Ud. que la fotografía profesional le otorga calidad a la imagen en la publicidad del producto?

9 ¿Cree Ud. que utilizar las tendencias del color en la presentación del producto mejorará la imagen de la marca?

10 ¿Cree Ud. que si se diseñan piezas gráficas publicitarias para posicionar la marca “Mel y Miel”, generará el impacto deseado?

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

176

Carta de Autorización

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

177

Gráfico Nº 42 Arreglo del set fotográfico

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se procedió a armar el set fotográfico con las luces, los trípodes y la

cámara fotográfica

Gráfico Nº 43 Proceso fotográfico de los productos

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se realizó la sesión fotográfica de los productos, con diferentes

cartulinas de colores, probando las mejores opciones visualmente.

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46685/1/La... · DIRECTORA DE LA CARRERA ÑDE DISE O GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

178

Gráfico Nº 44 Arreglo del producto

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se colocaron los elementos visuales que acompañarían y

complementarían al producto, ubicándolos de tal forma que no desvíen la

atención del producto principal.

Gráfico Nº 45 Proceso fotográfico en perspectiva

Fuente: Pastelería “Mel y Miel” Elaborado por: Gabriela Gualotuña

Se utilizaron varios ángulos para tomar las fotografías, probando las

mejores perspectivas para el proceso de composición visual, y se cuidó a

detalle la ubicación central del producto.