universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

106
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TEMA: CISTATINA C MEDIANTE MÉTODO DE INMUNOTURBODIMETRIA, INDICADOR DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Estudio a realizarse en el Hospital TEODORO MALDONADO CARBO durante el periodo de Julio del 2011 a Enero del 2012 TESIS: Previa a La Obtención Del Título De Licenciada En Laboratorio Clínico AUTORA: T MD. MARTHA ABIGAIL ESPINOZA SUÁREZ TUTOR: MSC.Marcelo MuñozVillacreces DIRECTOR: Dr. José Antonio Pilataxi Moreira Año Lectivo 2010-2011

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA

TEMA:

CISTATINA C MEDIANTE MÉTODO DE INMUNOTURBODIMETRIA,INDICADOR DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Estudio a realizarse en elHospital TEODORO MALDONADO CARBO durante el periodo de Julio del 2011 aEnero del 2012

TESIS:

Previa a La Obtención Del Título De Licenciada En Laboratorio Clínico

AUTORA:

T MD. MARTHA ABIGAIL ESPINOZA SUÁREZ

TUTOR:

MSC.Marcelo MuñozVillacreces

DIRECTOR:

Dr. José Antonio Pilataxi Moreira

Año Lectivo

2010-2011

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

II

ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR

En mi calidad de director de la tesis sobre el temaCISTATINA C MEDIANTE

MÉTODO DE INMUNOTURBODIMETRIA, INDICADOR DE INSUFICIENCIA

RENAL AGUDA, elaborado T MD. . MARTHA ESPINOZA SUÁREZ, del cuarto

año de la carrera de Laboratorio Clínico, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela

de Tecnología Médica, me permito declarar que luego de haber orientado,

estudiado , y revisado la apruebo en todas sus partes.

Atentamente

___________________________

Dr.José Antonio Pilataxi.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

III

DEDICATORIA

A Dios por brindarme la oportunidad de vida, a mis padres por los recursos

necesarios para continuar mi formación académica, A la Escuela de Tecnología

Medica y a todos los docentes que proporcionaron la ayuda incondicional para

lograr mi objetivo y cumplir lo deseado.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

IV

AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera cordial al Laboratorio Clínico del Hospital Regional

Dr. Teodoro Maldonado Carbo por la colaboración parar la realización de esta

investigación.

Agradezco a la facultad de Ciencias Médicas, en especial a la Escuela de

Tecnología Médica por haber brindarme la ayuda necesaria en mi formación

académica.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

V

INDICEPORTADA l

CERTIFICACION DEL TUTOR

ACEPTACION DEL DIRECTOR lll

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

INTRODUCCION........................................................................................5

CAPÍTULO I................................................................................................6

EL PROBLEMA..........................................................................................6

Antecedentes del Estudio........................................................................7

Planteamiento del Problema....................................................................9

Delimitación Del Problema.......................................................................9

Variables....................................................................................................9

Formulación del Problema.......................................................................9

Evaluación del Problema.......................................................................10

Objetivo General.....................................................................................11

Objetivo Especifico.................................................................................11

Justificación e Importancia....................................................................12

Impacto social.........................................................................................13

CAPITULO II.............................................................................................14

MARCO TEORICO...................................................................................14

FUNDAMENTACION TEORICA...............................................................14

Enfermedades renales............................................................................14

Función renal ..........................................................................................14

Fisiologia renal........................................................................................17

Insuficiencia renal aguda.......................................................................20

Definición................................................................................................20

Etiologia y patologia...............................................................................20

Sintomatologia........................................................................................21

Prevención ..............................................................................................24

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

VI

Cistatina C...............................................................................................25

Cistatina C estimador de insuficiencia renal.......................................26

Marcador de Insuficiencia renal aguda................................................27

importancia de la cistatina C.................................................................33

Estabilidad...............................................................................................34

Metodo de Inmunoturbodimetria...........................................................34

Fundamentación legal ...........................................................................36

Hipotesis..................................................................................................37

Indicadores..............................................................................................38

CAPÍTULO III............................................................................................39

METODOLOGÍA.......................................................................................39

Diseño de la Investigación.....................................................................39

Metodos de la investigación..................................................................39

Modalidad de la investigación...............................................................40

Tipo de investigación ............................................................................40

POBLACION Y MUESTRA......................................................................41

Población.................................................................................................41

Criterios de Inclusión.............................................................................41

Criterios de Exclusión............................................................................41

Operacionalizacion de las Variables.....................................................42

Instrumentos de la Investigacion..........................................................43

Procedimientos de la investigación......................................................43

Tecnica de obtención de Datos ............................................................44

Instrumentos de recolección de Datos ...............................................44

Muestra....................................................................................................46

Procesamiento y análisis.......................................................................47

Cuadro.2...................................................................................................49

Cuadro.3...................................................................................................50

Cuadro.4...................................................................................................51

Graficos1..................................................................................................51

cuadro.5...................................................................................................52

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

VII

Graficos.2.................................................................................................52

Cuadro.6...................................................................................................53

Graficos.3.................................................................................................53

Cuadro.7...................................................................................................54

Graficos.4.................................................................................................54

Cuadro .8..................................................................................................55

Graficos.5.................................................................................................55

Cuadro. 9.................................................................................................56

Graficos.6.................................................................................................56

Cuadro.10.................................................................................................57

Graficos.7.................................................................................................57

Cuadro .11................................................................................................58

Graficos.8.................................................................................................58

Cuadro. 12...............................................................................................59

Graficos.9.................................................................................................59

Cuadro.13.................................................................................................60

Graficos.10...............................................................................................60

Cuadro .14................................................................................................61

Graficos.11...............................................................................................61

Cuadro. 15...............................................................................................62

Graficos.12...............................................................................................62

Cuadro.16.................................................................................................63

Graficos.13...............................................................................................63

Cuadro. 17...............................................................................................64

Graficos.14...............................................................................................64

Conclusiones...........................................................................................65

Recomendaciones..................................................................................66

CAPITULO IV...........................................................................................67

Marco Administrativo.............................................................................67

Materiales y Métodos:............................................................................67

Recursos Humanos................................................................................67

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

VIII

Recursos económicos............................................................................67

Recursos materiales...............................................................................67

Presupuesto............................................................................................68

CAPITULO V............................................................................................69

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................69

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................71

REFERENCIAS ELECTRONICAS..........................................................73

Anexos.....................................................................................................74

Terminología............................................................................................89

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

IX

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por objetivo evaluar a pacientes con insuficiencia renal

aguda mediante la prueba de determinación de cistatina C bajo el método de

inmunoturbodimetría, en el Laboratorio Clínico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo año

2011 - 2012

Para el efecto, se ha utilizado textos de la materia de Diagnóstico Clínico, referidos

específicamente a la prueba de cistatina C y a la incidencia que tiene para el diagnóstico

de la insuficiencia renal aguda. La metodología del estudio será de corte transversal, con

la utilización del método de inmunoturbodimetría, además de las encuestas y entrevista al

personal del Laboratorio Clínico en mención.

La investigación está estructurada en los siguientes cuatro capítulos: En el capítulo

I, se da a conocer el problema en todo su contexto socio cultural y educativo; su situación

conflicto: la delimitación del mismo según su campo, aspecto, etc. La evaluación, los

objetivos generales y específicos que se persiguen con la investigación, finalmente la

justificación e importancia de la referida investigación. En el capítulo II, se considera el

marco teórico con toda una exposición basada en las más amplia bibliografía sobre el

tema que se investiga: los reglamentos y normas legales que existe sobre el tema: la

hipótesis y las variables que se hayan estudiado. En el capítulo III, incluye el tipo de

metodología que se usa en la investigación, caracterización de la población y la muestra

sobre la investigación, los instrumentos que se utiliza para obtener la información, la

recolección de información, el tratamiento y análisis de los resultados. En el capítulo IV, se

describen los recursos materiales y humanos utilizados en el proceso: las conclusiones y

recomendaciones, las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

X

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el presente trabajo investigativo se describen los resultados de la aplicación de

las pruebas de creatinina y de cistatina C, bajo el método de inmunoturbodimetría y la

comparación de la especificidad de ambos métodos para diagnosticar insuficiencia renal

aguda en personal adultas, en el Hospital “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”. El estudio y los

respectivos ensayos de la presente investigación, se realiza a los pacientes que

presumiblemente tienen insuficiencia renal aguda, durante el periodo comprendido entre

julio del año 2011 a enero del año 2012.

Los niveles variables de cistatina C han sido declarados teóricamente y en la

práctica como un marcador de alta especificidad para el diagnóstico de insuficiencia renal

aguda ya que la creatinina serica es un marcador poco sensible para identificar

reducciones leves del índice de filtración glomerular que afecta con mayor incidencia a

personas adultas, que se atienden en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social (IESS) “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”

Los efectos: Si no se diagnostica a tiempo la insuficiencia renal aguda, podrían

aparecer serias complicaciones en las personas, que recaerían en su condición de salud y

su calidad de vida.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XI

1.2. ANTECEDENTES.

La insuficiencia renal aguda es una pérdida rápida de las funciones renales debido

al daño de los riñones, resultando en la retención de los productos residuales nitrogenado,

como también los no nitrogenados, acompañado por una disminución de la tasa de filtrado

glomerular.

En el informe de datos renales, emitidos en el 2007 se planteó que en el país la IRA

crecía a un ritmo bastante rápido. A escala mundial se eleva vertiginosamente el número

de personas con insuficiencia renal y a medida que es un adulto mayor se incrementan

también los costos para su tratamiento. Recientemente se ha desarrollado un

inmunoensayo homogéneo automatizado para la cuantificación de cistatina C en un

Nefelómetro ProSpec, de Dade Behring S. A. Dicho ensayo utiliza como reactivo

partículas de poliestileno revestidas con anticuerpos frente a la proteína. Estas partículas

se aglutinan cuando son mezclados con muestras que contienen cistatina C y dispersan la

luz con una intensidad proporcional a la concentración del analito. Con este método

nefelométrico se ha encontrado un intervalo de referencia para la concentración de

cistatina C en suero en adultos de 0,51 a 0,98 mg/l. En recién nacidos, los valores de esta

proteína son el doble de los de los adultos y entre uno y 12 meses de edad el valor medio

es de 0,95 mg/l. La concentración es ya constante entre niños mayores de un año y

similar a la de los adultos.

Hace algunos años, Brenner afirmó que si el daño renal se detectaba precozmente

e indicaba a tiempo un tratamiento oportuno, era posible detener o, en el peor de los

casos, demorar la progresión de ese trastorno, así como también que entre los factores a

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XII

tener en cuenta cuando al estudiar la insuficiencia renal aguda, figuran: edad, sexo, color

de la piel y antecedentes patológicos familiares.

En el Ecuador 1.700 personas sufren de insuficiencia renal al año y al menos 500 de

ellas son candidatas potenciales a un trasplante debido al incremento de pacientes que

presentan esta patología. El Hospital Regional del IESS “Teodoro Maldonado Carbo”

estimó una prueba que se encuentra disponible en el mercado ecuatoriano pero se

requería de un estudio para estimar el valor de esta, frente a pruebas tradicionales

utilizadas en mencionado hospital. Con este objetivo se realizó un estudio de tipo

observacional-correlacional -experimental, los resultados mostraron que las alteraciones

de la función del riñón detectadas con cistatina C fue mayor que con los métodos

tradicionales. Existió una alta asociación de tipo exponencial entre los valores de cistatina

C, con los de creatinina, se determinó que hay mayor confiabilidad de la prueba como un

indicador, ya que permite valorar el estado, evolución y pronóstico del paciente.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XIII

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Campo: Salud.

Área: Bioquímica General

Aspectos: cistatina c

Tema: Cistatina c merdiante método de inmunoturbodimetria, indicador de

insuficiencia renal aguda”

Población: 247 pacientes

Variable independiente: determinación de cistatina C mediante el método de

inmunoturbodimetría.

Variable dependiente: insuficiencia renal aguda.

1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Cistatina c mediante método de inmunoturbodimetria, indicador de insuficiencia renal

aguda.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XIV

Problema:

¿Constituye la determinación de cistatina C mediante el método de

inmunoturbodimetría una prueba fundamental relacionada con la insuficiencia

renal aguda?

1.2.2. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA.

Delimitado: Porque la investigación se la realiza en la ciudad de Guayaquil en el

Hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, para determinar el indicador de insuficiencia renal

aguda en los pacientes que acuden a este establecimiento de salud.

Evidente: Porque se puede observar a los pacientes que presentan diversas

patologías asociadas a una insuficiencia renal aguda.

Claro: Porque se plantea de forma directa y sencilla.

Relevante: Es trascendente e importante, tanto para la comunidad, y en especial

para las personas con insuficiencia renal aguda, así como para los expertos en

laboratorio, puesto que la determinación de Cistatina C, con el uso de la técnica de la

Método de inmunoturbodimetría, se podrá efectuar un seguimiento de la insuficiencia

renal aguda.

Factible: Porque las soluciones planteadas son reales y se pueden llevar a cabo.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XV

1.3. OBJETIVOS.

1.3.1. OBJETIVO GENERAL.

Evaluar a pacientes con insuficiencia renal aguda mediante la determinación de cistatina c

bajo el método de inmunoturbodimetria, en el laboratorio clínico del Hospital Teodoro

Maldonado Carbo.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Evaluar la prueba de cistatina c como marcador de mayor sensibilidad y especificidad

en comparación con los valores de creatinina

Valorar los niveles plasmáticos de cistatina c definiendo insuficiencia renal aguda

Estimar la medición de cistatina c para mitigar el daño renal

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XVI

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La utilidad de la cistatina C por su bajo peso molecular y su alto punto isoeléctrico

que permiten que se elimine casi exclusivamente por filtración glomerular. Su

concentración no se influye por la edad, sexo o ingesta de proteínas y presenta una

mayor sensibilidad a pequeños cambios en el filtrado glomerular. Son todas estas

características lo que ha identificado su concentración plasmática como uno de los

mejores indicadores de insuficiencia renal aguda.

La realización de la medición de cistatina C representa un beneficio para las

instituciones del país porque a pesar de tener un costo superior al de la prueba de

creatinina, la especificidad de la cistatina C es superior al 90% mientras que la creatina

tiene un nivel de especificidad menor al 90%.

La determinación de cistatina C como un marcador de la función renal aporta una

mayor sensibilidad que la tasa de filtrado glomerular basada en la creatinina sérica para

detectar la reducción de la función renal.

Es absorbida y catabolizada en los túbulos proximales y no hay reabsorción en la

circulación sanguínea. Sólo se detectan cantidades mínimas en la orina de personas con

una función renal normal.

Su concentración no se ve influida por la edad, el sexo, la masa muscular o la

ingesta de proteínas. Además, en su cuantificación no interfieren sustancias que pueden

estar presentes en el suero, como las proteínas o la bilirrubina. Por estas razones, el

presente trabajo tiene utilidad metodológica, porque pretende colaborar con la formación

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XVII

académica de los futuros profesionales Licenciados en la especialidad de laboratorio de

análisis clínico.

1.5. IMPACTO SOCIAL.

La prevalencia de individuos que presentan insuficiencia renal aguda va en

aumento, lo que tiene una indudable repercusión social y sanitaria es una enfermedad

que impone una carga económica enorme ante no solo los pacientes y su familia, sino

ante el sistema y la sociedad de cuidados médicos, esto a su vez produce un incremento

de la incidencia de los pacientes, la detección precoz permite el inicio de las medidas

secundarias de preservación de la función renal y la rápida referencia al nefrólogo, con

esto se conseguirá ralenterizar el deterioro de la función renal.

Se considera que aproximadamente el 17% de la población adulta de Ecuador

padece enfermedad renal crónica. Numerosos estudios señalan que la prevalencia de

enfermedad renal Aguda (definida como una tasa de filtrado glomerular < 60 ml/min/1,73

m2 es un fuerte factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular y de

mortalidad global.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XVIII

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.1.1. ENFERMEDADES RENALES.

La presente investigación es original, desde el punto de vista que no existe ninguna

investigación que haya sido realizada acerca de la determinación de cistatina c mediante

método como indicador de insuficiencia renal . Revisados los archivos de la Biblioteca de

la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil y de otras instituciones

de Educación Superior no se ha observado investigación alguna sobre esta temática.

Se debe tener en cuenta que en general la enfermedad renal no produce síntomas,

por lo tanto solo puede ser detectada mediante simples análisis de sangre y orina. Su

médico se los solicitará si usted se encuentra dentro de algún grupo de riesgo para

desarrollar enfermedad renal. Existen distintos grados de enfermedad renal y el

tratamiento es mucho más efectivo cuanto más temprano se comience y cuantos más

factores de riesgo sean controlados.

2.1.1.1. LOS RIÑONES Y SUS FUNCIONES.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XIX

Anatomía Renal.

Los riñones son órganos pares, cada uno con un peso de 130 a 150 gr. y un tamaño

aproximado de 12 cm. de largo por 6 cm. de ancho y 3 de espesor. Se encuentra ubicado

a los lados de la columna entre la primera y cuarta vértebra lumbar protegidos por la

pared torácica inferior.

El peritoneo separa los riñones de la cavidad abdominal y su contenido. El riñón

derecho se sitúa más abajo que el izquierdo para dar cabida al volumen del hígado.

El Dr. Harrison (2002) manifiesta:

El riñón está constituido por una cubierta externa (túnica fibrosa);en el interior se encuentra el tejido renal compuesto por neuronas,vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, diferenciándose laregión cortical de color pálido y la región medular de color másoscuro compuesta por las pirámides renal y divididas por lascolumnas de Bertini, donde se encuentra el uréter (tubo hueco delongitud de 25 a 30 cm.) que conduce la orina a la vejiga y de allísale la orina por la uretra. (Pág. 36).

Los riñones están constituidos por 1,3 millones de neuronas, que están integradas a

su vez por el glomérulo y su túbulo renal, con sus diversos segmentos corticales.

El glomérulo está formado por la invaginación de una madeja de capilares en el

extremo ciego de la nefrona, denominada Cápsula de Bowman. Los capilares tienen una

vía de perfusión de sangre llamada vía aferente y una vía de drenaje llamada vía eferente.

En la Cápsula de Bowman la sangre está separada del filtrado glomerular por tres capas,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XX

cuya estructura le confiere cualidades especiales de permeabilidad durante el proceso de

filtración.

Siguiendo la dirección del ultra filtrado plasmático, se encuentran la capa endotelial

capilar que actúa como barrera de filtración para las células sanguíneas y proteínas, y, la

membrana basal que constituye la primera barrera de filtración al paso de las

macromoléculas, además de las células del epitelio o podocitos que incluyen las

hendiduras de filtración, que son la barrera final para el filtrado de macromoléculas que

atraviesan la membrana basal.

Al interior de los elementos de la nefrona está el túbulo contorneado proximal, las

ramas ascendente y descendente del asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el

túbulo colector, que atraviesa la corteza y médula renal desembocando en los vértices de

las pirámides, donde fluye el ultrafiltrado plasmático, modificando los procesos de

resorción (paso regresivo de solutos y agua desde la luz del túbulo hacia los capilares,

para volver al torrente sanguíneo) y secreción (eliminación de sustancias desde los

capilares peritubulares en el lumen de los túbulos de la nefrona).

La longitud total de las neuronas es de 45 a 65 mm. Incluyendo los conductos

colectores. La superficie de filtración es de 1,5 m2.

El flujo sanguíneo renal recibe del 20 al 25% del gasto cardíaco de un individuo en

reposo. La sangre llega a los riñones a través de las arterias renales, que tienen su origen

en la aorta abdominal.

La estructura de la nefrona le permite recibir un flujo de 1.500 a 1.700 litros de

sangre que circula por los capilares glomerulares de los dos riñones en 24 horas,

iniciando el proceso de formación de orina, proceso que incluye las capas de filtración

glomerular, resorción y secreción.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXI

La orina es eliminada en cantidades de 1.5 litros en 24 horas. La orina está

compuesta por agua, electrolitos y productos de degradación del metabolismo de las

proteínas.

Fisiopatología Renal.

La función renal se relaciona básicamente con:

El mantenimiento del volumen y la composición de los líquidos corporales, mediante:

regulación del equilibrio ácido – base, electrolitos; excreción de productos de desecho

como líquidos, electrolitos, urea, creatinina, vitaminas; excreción de las sustancias

extrañas al organismo como fármacos, toxinas.

Producción y secreción de enzimas y hormonas: renina (enzima importante en la

regulación de la presión arterial), eritropoyetina (hormona estimulante de la producción

de eritrocitos en la médula ósea) y síntesis de dihidroxicolecalciferol (Vitamina D).

Patología Renal. – Distintos procesos etiopatogénicos pueden afectar los

segmentos de la estructura renal, los cuales al evolucionar pueden dañar gravemente la

unidad anatómica funcional del riñón. Al ser lesionadas las nefronas se origina un estado

de incapacidad funcional con deterioro de sus funciones secretoras y excretoras,

alterando la regulación del equilibrio hidroelectrolítico y endocrino metabólico.

Consecuentemente se ven afectados los diferentes órganos y sistemas corporales.

Este cuadro de deterioro anatómico y funcional de los riñones conduce hacia el

denominado síndrome de insuficiencia renal, en el cual se diferencian dos variedades:

insuficiencia renal aguda (reversible) e insuficiencia renal crónica (irreversible).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXII

Los riñones son muy importantes en nuestro organismo, sirven para la fabricación

de orina que contiene los productos secundarios del metabolismo corporal – sales, toxinas

y agua – que van a parar a la sangre, ensuciándola. Los riñones y el aparato urinario

filtran y eliminan de la sangre, esas sustancias de desechos. Si no tuviéramos riñones, los

productos y las toxinas pronto se acumularían en la sangre a niveles tóxicos y, por lo

tanto, peligrosos.

Aparte de eliminar los productos de desecho, los riñones y el aparato urinario

también regulan muchas funciones corporales importantes. Por ejemplo, los riñones

controlan y mantienen el equilibrio corporal de agua, garantizando que los tejidos reciben

suficiente cantidad para funcionar adecuada y saludable.

Cada minuto, pasa aproximadamente un litro de sangre, y estos órganos depuran

completamente la sangre de tu cuerpo aproximadamente cada 50 minutos.

Guyton y Hall (2001) dicen:

Aparte de filtrar sangre, producir orina y garantizar que los tejidoscorporales reciben suficiente agua, los riñones también regulan latensión arterial y los niveles de sales en sangre. Regulando losniveles de sales mediante la producción de una enzimadenominada (aparte de otras sustancias), los riñones regulanindirectamente la tensión arterial. (Pág. 56).

Los riñones también segregan una hormona denominada eritropoyetina, que

estimula y controla la producción de glóbulos rojos (encargados de transportar

hemoglobina, oxígeno por todo el cuerpo).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXIII

Además, los riñones ayudan a regular el equilibrio entre ácidos y bases de la sangre

y demás fluidos corporales, lo que es necesario para que el cuerpo funcione con

normalidad.

2.1.1.2. ENFERMEDADES RENALES. DEFINICION Y TIPOS

La enfermedad renal se da cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar

suficiente cantidad de desechos de la sangre y de regular el balance corporal de sal y

agua.

Farreras y Rozman (1997) consideran:

Con el tiempo, los riñones disminuyen su producción de orina odejan de producirla por completo. Los productos de desechos y elagua se acumulan en el cuerpo. Esto pude causar un exceso delíquidos que puede poner en peligro la vida (como la insuficienciacardiaca congestiva), una acumulación peligrosa de los productosde desecho en la sangre y cambios intensos en la composiciónquímica de la sangre, que con el tiempo puede afectar la funcióndel corazón y del cerebro. (Pág. 1005).

Existen tres tipos de insuficiencia renal estos son:

a) Insuficiencia renal aguda: Se da cuando el riñón para o reduce su funcionamiento

repentinamente debido a una enfermedad inesperada, a una medicina o a una

condición médica que causa una de las siguientes complicaciones: Una baja brusca

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXIV

de la presión arterial o una interrupción en el flujo sanguíneo normal a los riñones, que

puede suceder durante una cirugía importante, quemaduras graves con perdida de

líquidos por la piel quemada, gran pérdida de sangre que se desplaza hasta el riñón,

también pueden causar la insuficiencia renal. Un daño directo a las células del riñón o

a las unidades que filtran el riñón, provocado por una inflamación en los riñones,

químicos tóxicos, etc. El bloqueo del flujo de la orina desde el riñón, que puede ocurrir

debido a obstrucciones fuera del riñón, como las piedras en el riñón, los tumores de la

vejiga o la próstata agrandada.

b) Insuficiencia renal crónica: El funcionamiento del riñón disminuye gradualmente, por

lo general, en el transcurso de varios años. Comúnmente es causado por

enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta no controlada o la inflación

crónica del riñón. La glomerulonefritis y la pielonefritis son ejemplos de las condiciones

que pueden causar la inflamación del riñón. La insuficiencia renal crónica también

puede ocurrir debido a la exposición a largo plazo al plomo, mercurio o ciertos

medicamentos, en especial los calmantes para el dolor. Ciertos tipos de insuficiencia

renal crónica pueden ser hereditarios, así que el médico le preguntará sobre los

problemas médicos en los miembros de su familia.

c) Enfermedad renal en su fase final: Tamben llamada insuficiencia renal en su fase

final. Esta sucede cuando la función el riñón se ha deteriorado hasta el punto que si no

se comienza los tratamientos de diálisis de inmediato, la persona morirá.

Normalmente, este es el resultado final de una insuficiencia renal crónica de larga

duración, pero muchas veces también sigue la insuficiencia renal aguda.

2.1.2. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Insuficiencia renal, trastorno de la función renal caracterizado por una alteración en

el filtrado glomerular y, por consiguiente, por una incapacidad de los riñones para excretar

los productos de desecho nitrogenados, conservar los electrólitos y conseguir una

adecuada concentración de la orina.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXV

2.1.2.1. Etiología y Patogenia.

En la insuficiencia renal aguda, es un síndrome de etiología múltiple, pero para el

enfoque diagnóstico usualmente se divide en prerenal, post-renal e IRA intrínseca.

La insuficiencia renal aguda postrenal, es usualmente un problema de tipo

obstructivo que puede ocurrir en diferentes niveles: uretral, vesical o ureteral. En estos

casos, también, si la obstrucción persiste por periodos prolongados el paciente

desarrollará insuficiencia renal aguda intrínseca.

En la insuficiencia renal intrínseca, hay daño tisular agudo del parénquima renal y la

localización del daño puede ser glomerular, vascular, tubular o intersticial. La forma más

frecuente de insuficiencia renal aguda intrínseca, es la necrosis tubular aguda (NTA),

siendo la causa más frecuente de ésta la hipoperfusión renal prolongada.

Las manifestaciones se caracterizan por notoria disminución del índice de filtración

glomerular, la acumulación de sustancias que dependen de la filtración renal para su

eliminación y la retención de aguas y solutos, lo que origina un desequilibrio en la

composición química de aparatos y sistemas orgánicos con signos manifiestos. La

perturbación de la función endocrina renal disminuye la formación de eritropoyetina,

síntesis de vitamina D y se altera el sistema renina-angiotensina.

2.1.2.2. Sintomatología.

Los síntomas son bastante numerosos. Entre los más comunes están:

Tendencia a la formación de hematomas.

Alteraciones en el estado mental o en el estado de ánimo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXVI

Falta de apetito.

Disminución en la sensibilidad, en particular de las manos y los pies.

Náuseas o vómitos.

Mal aliento.

Fatiga.

Heces con sangre.

Dolor de costado.

Sangrado prolongado.

Temblor en la mano.

Hipertensión arterial.

Sabor metálico en la boca.

Hemorragia nasal.

Crisis epiléptica.

Hipo persistente.

Hinchazón de tobillos, pies y piernas.

Movimientos letárgicos y lentos.

Hinchazón generalizada debida a la retención de líquidos.

Cambios en la micción; bien sea por disminución, por micción excesiva o por

suspensión de la misma

La evolución de la insuficiencia renal aguda se divide en cuatro fases:

Fase inicial de agresión o lesión: Esta fase tiene importancia, ya que si se actúa

inmediatamente es posible resolver o prevenir la disfunción renal posterior. Esta fase

puede durar desde horas a días. En esta fase aparecen los síntomas urémicos.

Fase oligúrica: La oliguria es el primer síntoma que aparece en esta enfermedad,

pudiendo durar de 8 a 14 días. En esta fase el gasto urinario se ve disminuido

notablemente (por debajo de 400 ml/día)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXVII

Fase diurética: Suele durar unos 10 días y señala la recuperación de las nefronas y

de la capacidad para excretar la orina. Por lo general, la diuresis comienza antes de

que las nefronas se hayan recuperado por completo, por lo que se sigue manteniendo

la azoemia

Fase de recuperación: Representa la mejora de la función renal y puede

prolongarse hasta 6 meses. Lo último que se recupera es la capacidad para

concentrar la orina. Las manifestaciones de la IRA, pueden no aparecer hasta una

semana después de la lesión inicial. Cuando aparecen lo hacen de manera brusca.

La IRA evoluciona a través de cuatro fases, si el paciente no se recupera aparece una

enfermedad renal crónica. Manifestaciones de la IRA según las cuatro fases de la

enfermedad.

2.1.2.3. COMPLICACIONES DE LA INSUFICIENCIA RENAL

El riñón sano tiene funciones principales:

1. Eliminación de los productos de desecho del metabolismo-

2. Regulación de la homeostasis del medio interno, en cuanto a la composición de agua,

electrolitros, equilibrio acido-base, y cationes divalentes fundamentales.

3. Función hormonal representa de forma más importante por la elaboración de

eritropoyetina y el metabolito activo de la vitamina D, el 1,25 dihidrocolecalciferol.

Otras funciones hormonales, no solo de efecto sistemático sino a nivel autócrino,

también son importantes, como son la producción de retina, prostaglandinas, etc.

4. Intervención en el metabolismo de algunas hormonas, como la paratohormona, la

hormona del crecimiento, la gastrina, etc.

En el curso de la insuficiencia renal de cualquier tipo, estas funciones quedarán

suprimidas en mayor o menor medida, formando el sustrato de las principales

complicaciones que aparecen en la insuficiencia renal. Con un sentido fundamental

didáctico vamos a dividirlas en Metabólicas, Cardiovasculares, Gastrointestinales,

Neurologías, Hematológicas e Infecciosas.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXVIII

2.1.2.4. PRONÓSTICO.

La mayoría con insuficiencia renal aguda tiene una buena perspectiva de

recuperación de la función de sus riñones, aunque en pocos casos, se puede desarrollar

la enfermedad renal en fase Terminal. En los adultos, las posibilidades de recuperación

dependen principalmente de la razón subyacente (el problema médico de fondo) de la

insuficiencia renal por si sola. Entre las personas que se recuperan, alrededor del 50%

sufren un daño permanente en el riñón, pero en la mayoría de los casos, esto no es lo

suficientemente grave como para causar síntomas.

Las personas con insuficiencia renal aguda pueden tener una disminución continua

en la función del riñón, pero no todos desarrollan la enfermedad renal en su fase terminal.

Para quienes si la padecen, el tiempo que la insuficiencia renal Terminal tarda en

desarrollarse varía en cada persona.

2.1.2.5. PREVENCIÓN.

Muchos tipos de insuficiencia renal no se pueden prevenir. Las personas que

padecen de diabetes, presión arterial alta o enfermedad coronaria deberían tratar de

controlar la enfermedad con una dieta apropiada, medicamentos y cambios en el estilo de

vida. Antes de una tomografía computada (TC) o una angiografía que utiliza el material de

contraste, si existe preocupación especial por el riesgo de daño al riñón. Si ya padece de

insuficiencia renal aguda, el tratamiento de los problemas médicos como la diabetes o la

presión arterial alta y el evitar los medicamentos y otros tratamientos que pueden dañar

aun mas los riñones pueden prevenir el deterioro de la función del riñón.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXIX

2.1.3. CISTATINA C

2.1.3.1. CONCEPTO

La cistatina C es una proteína con una concentración plasmática estable y

eliminación exclusivamente renal.

Fundación Nacional del Riñón: Practica Clínica General de enfermedades Crónicas

del riñón: Evaluación y clasificación. 2002, con referencia a la cistatina C, señala:

La cistatina C es una proteína no glicosilada producida por lascélulas nucleadas que se filtra libremente en el glomérulo y escatabolizada en los túbulos proximales. El empleo de la cistatina Ccomo marcador de función renal es la aplicación clínica másestudiada, aunque recientemente su utilidad como posible factor deriesgo cardiovascular ha despertado también gran interés. Además,la aportación de esta proteína al diagnóstico de enfermedades delsistema nervioso central (SNC) ha sido igualmente objeto deestudio, debido a su presencia en el líquido cefalorraquídeo (LCR).(Pág. 39).

La cistatina C es una proteína producida por todas las células nucleares en una tasa

constante. Su tasa de reproducción en el organismo humano permanece notablemente

constante durante toda la vida, siendo eliminada de la circulación casi totalmente por

filtración glomerular. Por esta razón, dentro del periodo que va de 1 a 50 años de edad, la

concentración sérica de la cistatina C es independiente de la masa muscular y sexo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXX

En cambio, la creatinina depende de factores tales como masa muscular,

alimentación, sexo, edad y la secreción tubular, aspectos que pueden alterar los

resultados de esta prueba de diagnóstico.

La cistatina C es un inhibidor de cistatina proteinasa (13.250 Daltons PM) y se

encuentra en todas las células nucleadas investigadas. Dado que se forma a una

velocidad constante y es filtrada por el riñón sano, esta proteína es un buen marcador de

la función renal. Las concentraciones séricas de cistatina C son casi totalmente

dependientes de la tasa de filtración glomerular (GRF). Una reducción en la tasa de

filtración glomerular provoca un aumento en la concentración de cistatina C. La cistatina C

no se ha demostrado que esté afectada por factores tales como la masa muscular y la

nutrición. Además, un aumento de la creatinina no se hace evidente hasta que el GRF se

ha reducido en aproximadamente un 50%.

2.1.3.2. Cistatina C como estimador de la función renal

La medición de sustancias plasmáticas que aumentan su concentración de forma

más o menos proporcional al grado de insuficiencia renal es la forma más cómoda y

generalizada de estimación indirecta del filtrado glomerular.

Riveiro Cruz A, Represa Veiga S, Cordal Martínez T, Louro Carballeira O, Tutor

Valcarce JC: Algunas consideraciones prácticas con respecto al uso clínico de la cistatina

C (2009), expresa:

La medición de la concentración de creatinina sérica (Cr) es hastael momento la forma más utilizada de estimación de la funciónrenal. Sin embargo, la concentración sérica de creatinina dependeno sólo de su excreción renal sino también de factoresrelacionados con su producción muscular, como son la edad, sexo,características antropométricas, y étnicas1, 2, además de lavariable secreción tubular que se produce en estadios avanzados

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXI

de insuficiencia renal3. La Cistatina C (CisC) es una sustancia deproducción constante por la mayoría de las células nucleadas y deexclusiva excreción renal. (Pág. 193).

Estas características la han hecho candidata a ser marcador de la función renal. A

diferencia de la Creatinina, la concentración de Cistatina C no está influida por la edad,

sexo, o masa muscular. Una meta – análisis que recoge la experiencia de numerosas

investigaciones sobre el tema concluye en la mayor precisión de la Cistatina C frente a la

Creatinina en la estimación de la función renal. La Cistatina C parece especialmente útil

en discriminar alteraciones leves o moderadas de la función renal, aunque es menos

conocida su capacidad para estimar el filtrado glomerular en estadios avanzados de

insuficiencia renal.

2.1.3.3. CISTATINA C. NUEVO MARCADOR RENAL

La cistatina C es descrita por primera vez en 1961 en líquido cefalorraquídeo y

denominada proteína _-traza. Es una proteína no glucosilada con un peso molecular de

13,3 kDa, constituida por una sola cadena de 120 aminoácidos con dos puentes disulfuro.

Es el producto de un gen de mantenimiento, localizado en el cromosoma 20, lo cual

explica su síntesis de forma constante en todas las células nucleadas del organismo y su

amplia distribución tisular. Pertenece a la familia 2 de la superfamilia de inhibidores de

cisteína-proteasas constituida por 11 miembros, de los cuales la cistatina C es el inhibidor

endógeno de cisteína proteasa más importante, La cistatina C desempeña una función

protectora mediante la inhibición de las catepsinas (B, H, L y S) que intervienen en el

metabolismo intracelular de proteínas, catabolismo del colágeno y degradación de la

matriz celular. Además, se le ha atribuido un papel defensivo en infecciones bacterianas y

víricas. Debido a su pequeño tamaño y a que su punto isoeléctrico de 9,3 le confiere una

carga positiva a pH fisiológico, la cistatina C se filtra libremente por el glomérulo y se

reabsorbe en el túbulo proximal donde es catabolizada completamente por las células

tubulares por lo que no retorna hacia el torrente sanguíneo. Por consiguiente, en ausencia

de daño tubular, su concentración en orina es muy baja, de 0,03 - 0,3 mg/L. La diferencia

entre concentración sérica y plasmática de cistatina C no es clínicamente significativa.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXII

Debido a sus características fisiológicas y a que su concentración sérica no se

afecta significativamente por cambios en la masa muscular, edad, sexo y dieta, la cistatina

C se ha propuesto Como marcador de FG desde 19852. Además, diversos estudios así

como un meta-análisis sugieren su superioridad frente a la creatinina en la estimación del

FG2,17.

Con el progresivo envejecimiento de la población se está produciendo un aumento

paralelo de la prevalencia de individuos que presentan insuficiencia renal aguda. Ecuador

tiene en torno a un 10% de su población que tiene una indudable repercusión social y

sanitaria. Esto a su vez produce un incremento de la incidencia de los pacientes que

llegan a insuficiencia renal.

La detección precoz de la insuficiencia renal en sus grados más leves permite el

inicio de las medidas secundarias de preservación de la función renal y la rápida

referencia al nefrólogo. Con esto se conseguiría ralentizar el deterioro de la función renal

y por tanto retrasar la aparición de insuficiencia renal terminal y la utilización de

tratamiento renal sustitutivo.

Riveiro Cruz A, Represa Veiga S, Cordal Martínez T, Louro Carballeira O, Tutor

Valcarce JC: Algunas consideraciones prácticas con respecto al uso clínico de la cistatina

C (2009), expresa:

En diversos estudios entre el 25 y el 50% de los pacientes quecomienzan tratamiento renal sustitutivo requieren de diálisis antesde un mes de su primera consulta1, 2, y en estos pacientes lastasas de mortalidad son mayores cuanto más tarde se les refiere alespecialista. Una de las causas principales que dificultan ladetección precoz de la enfermedad renal progresiva es que cursafrecuentemente de manera asintomática, y especialmente que laestimación del filtrado glomerular se realiza habitualmentemediante la medición del nivel de creatinina sérica, que no reflejaadecuadamente la función renal pues no se eleva hasta que la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXIII

filtración glomerular desciende por debajo del 50% del valornormal, además de que también varía con la edad, el peso, el sexo yel ejercicio físico. (Pág. 265).

La utilización de ecuaciones a partir de la concentración de creatinina sérica y de

variables como la edad, el sexo, la raza y la masa corporal para una valoración más

exacta de la función renal. Se hace necesario pues un método alternativo que pudiera

sustituir a la creatinina sérica como valor rutinario de detección precoz de la insuficiencia

renal en sus primeras fases. Dicho método debería ser por supuesto más sensible y

específico que la propia creatinina así como igualmente reproducible, técnicamente

sencillo y económico. Uno de los métodos considerados de referencia es uno de los

primeros marcadores exógenos utilizados, la inulina. Posteriormente también se han

utilizado marcadores isotópicos, siendo muy fiables pero de mayor coste y de difícil

manejo. Otro de los últimos métodos de medición es el aclaramiento de iohexol con

similar eficacia que el aclaramiento de inulina, pero manteniendo las limitaciones de los

marcadores exógenos.

Actualmente los métodos más utilizados para medir la función renal son marcadores

endógenos como la concentración sérica de creatinina y el aclaramiento de creatinina. La

creatinina es secretada en el túbulo renal proximal y debido a su mecanismo de transporte

al llegar a un máximo de filtración glomerular disminuye para valores menores de

filtración, por lo que en la enfermedad renal aguda el aclaramiento de creatinina

disminuye con el tiempo. Actualmente la recogida de orina de 24 horas para calcular el

aclaramiento de creatinina es el método más utilizado universalmente en la práctica

clínica para medir la función renal, pero es sabido que está sujeta a problemas en relación

con su correcta recogida que se hace engorrosa fuera del ambiente hospitalario.

La concentración sérica de cistatina C se correlaciona muy bien con el aclaramiento

de creatinina, método que está sujeto a las imprecisiones de la recogida de muestras y

diversas interferencias analíticas, lo que ha precipitado la realización de diversos estudios

en los últimos años valorando este nuevo marcador renal. La cistatina C es una proteína

de 13kDa de peso molecular no glicosilada producida por todas las células nucleadas. El

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXIV

bajo peso molecular y un alto punto isoeléctrico permiten a la cistatina C ser filtrada

libremente y reabsorbida en el túbulo renal, además su producción es estable por lo que

es un buen indicador de evaluación de la tasa de filtración glomerular. Existen estudios

que demuestran el beneficio de la utilización de los niveles de cistatina C respecto a los

niveles de creatinina sérica y el aclaramiento de creatinina en diversas enfermedades

renales como por ejemplo la nefropatía IgA, refiriendo la posibilidad de predecir el

pronóstico de una manera más temprana en estos pacientes. Respecto a trabajos con

enfermos diabéticos, la mayoría diabéticos tipo 2, los estudios son controvertidos.

Entre otros Mussap y Cols, comentan la mayor especificidad de la cistatina C en la

evaluación de la función renal, resaltando la falta de precisión de los marcadores

tradicionales en la detección de cambios tempranos del filtrado glomerular y en la

monitorización del curso de la nefropatía diabética. Recientemente Tan y cols. han

realizado un estudio sobre la exactitud y la fiabilidad de la medición de la función renal en

pacientes con diabetes tipo 1 comparando la cistatina C y la creatinina, utilizando el

aclaramiento de iohexol como patrón oro.

Debido a la importancia de detectar precozmente el inicio de la nefropatía en estos

pacientes, se seleccionaron casos con niveles de creatinina dentro de la normalidad,

señalando a la cistatina C como un prometedor marcador de la aparición precoz de la

enfermedad renal teniendo más exactitud que la creatinina, que la estimación por la

fórmula de Cockroft-Gault y que el aclaramiento de creatinina.

Los niños constituyen otro grupo de pacientes en los que la creatinina no es

adecuada para detectar leves reducciones en el filtrado glomerular ya que la edad y la

masa muscular lo dificultan.

Filler y Cols, calcularon la eficacia de un nuevo marcador como la proteína -trace

en comparación con la cistatina C, 2-microglobulina y la creatinina en la medición de la

función renal en niños. La proteína -trace es una glicoproteína de bajo peso molecular

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXV

con 168 aminoácidos que se eleva en pacientes con enfermedades renales. En dicho

estudio se muestran a la cistatina C y a la proteína -trace como dos marcadores de

mayor precisión para la detección de moderados descensos del filtrado glomerular en

niños.

Fundación Nacional del Riñón: Practica Clínica General de enfermedades Crónicas

del riñón: Evaluación y clasificación. 2002, con referencia a la cistatina C, señala:

En población adulta una revisión realizada recientemente sobre eltema, demuestra que la cistatina C es al menos tan buen marcadorcomo la creatinina, encontrando en varios estudios la característicade la mayor sensibilidad a pequeños cambios del filtradoglomerular. Asimismo se ha visto que en el caso de la deteccióntemprana del fallo renal agudo se adelantaría uno o dos díasrespecto al aumento de creatinina sérica. También se ha sugeridocomo marcador más precoz en pacientes con trasplante renalpermitiendo un diagnóstico más precoz de la recuperación de lafunción renal, particularmente en pacientes con retraso en elfuncionamiento del injerto. Uno de los últimos estudios realizadossobre la eficacia de la cistatina C se presenta comparando laexcreción de determinadas proteínas y enzimas en el cuadro de lanecrosis tubular aguda, en la cual gran parte de los pacientesterminan requiriendo terapia renal sustitutiva. Se objetiva que laexcreción aumentada de sustancias como la cistatina C y la alfa1 –microglobulina pueden predecir un desarrollo desfavorable de estegrave cuadro.

A pesar de la publicación en los últimos años de estudioslongitudinales a favor de la cistatina C como medidor de la funciónrenal, comienza a demostrarse la existencia de factores que debentenerse en cuenta a la hora de valorar sus resultados. En unestudio cohorte que recoge las características de los niveles decistatina C y de creatinina en una población de 8.592 individuos, seencuentra que los niveles de cistatina C están influenciados pormúltiples factores independientemente de la función renal. Dichosfactores son el sexo masculino, la edad, el peso, la altura, eltabaquismo y los niveles elevados de PCR, todos ellos asociados aun incremento de los niveles de creatinina.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXVI

Es conocido que en la patología tiroidea se altera el filtrado glomerular, de modo que

en pacientes con hipotiroidismo se incrementa el nivel de creatinina y disminuye en el

hipertiroidismo. Dado que las hormonas tiroideas actúan sobre el metabolismo general

podrían influenciar también el nivel de cistatina C independientemente de la función renal.

En este sentido también se ha trabajado, concluyendo finalmente con la necesidad de

conocer la función tiroidea si se utiliza la cistatina C como marcador de la función renal.

En estos pacientes además la creatinina sérica y la fórmula de Cockroft-Gault son

mejores estimadores de la función renal que la cistatina C ya que la disfunción tiroidea

tiene un mayor impacto en sus niveles, estando más bajos en el hipotiroidismo y más

elevados en el hipertiroidismo.

Otro grupo de pacientes en que han sido cuestionadas tanto la creatinina como la

fórmula de Cockroft-Gault, son los afectos de cirrosis hepática, siendo a la vez un grupo

de enfermos en los que es fundamental vigilar la función renal. En el grado A de la

clasificación de Child permanecen fiables, mientras que en grado C estas pruebas

sobrestiman el filtrado glomerular. Esto se puede explicar por la evolución de la

enfermedad hepática, la reducción de masa muscular y el desarrollo de retención hídrica

con aparición de ascitis, por lo que la creatinina desciende en plasma y el aumento de

peso por la ascitis contribuye a la sobrevaloración de la fórmula de Cockroft-Gault.

Orlando y cols. han estudiado el papel de la cistatina C como marcador del filtrado

glomerular en pacientes con descompensación hepática, hallando unos resultados que

confirman la pobre sensibilidad de la creatinina. De los cuatro marcadores comparados

(creatinina, aclaramiento de creatinina, cistatina C y fórmula de Cockroft-Gault) la cistatina

C es la que ofrece mayor sensibilidad en detectar el deterioro renal en pacientes

cirróticos. En la exactitud del diagnóstico la cistatina C es similar al aclaramiento de

creatinina en pacientes con descompensación cirrótica, con la ventaja de la cistatina C de

evitar los inconvenientes y los frecuentes errores en la recogida de la orina.

2.1.3.4. IMPORTANCIA DE LA CISTATINA C

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXVII

La cistatina C es capaz de detectar el fracaso renal agudo precozmente que la

creatinina, puesto que su concentración sérica se eleva entre 36 y 48 horas antes de que

lo haga la concentración de creatinina sérica.

La explicación a esta anticipación diagnóstica se halla en las características

fisiológicas de la cistatina C: una vida media más corta que la creatinina y una menor

distribución a nivel corporal (la cistatina C se ubica sólo en el volumen extracelular

mientras que la creatinina se distribuye por el agua corporal total).

Estabilidad

La cistatina C presenta una estabilidad en suero de 2 días a temperatura ambiente,

1 semana a 4 ◦C, 1-2 meses a -20 ◦C y al menos 6 meses a -80 ◦C. Los ciclos de

congelación y descongelación no parecen afectar a su estabilidad existe uniformidad de

conceptos respecto a la estabilidad de la cistatina C en orina. Por un lado se indica que la

estabilidad no es buena debido a su degradación por enzimas proteolíticas; Mientras q la

creatinina tiene una estabilidad de al menos 24 a 36 horas de 2 a 10 ºC.

MÉTODO DE INMUNOTURBIDIMETRÍA. (Ver anexo No. 1).

1. La inmunoturbidimetría mide la turbidez de una muestra para determinar el

nivel de un analito.

2. Un analito es el componente de interés analítico de una muestra.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXVIII

3. Al añadir un reactivo de ensayo, anticuerpos y antígenos se agrupan para

formar un complejo inmune que se precipita, aumentando la turbidez de la

muestra.

4. Cuando la luz pasa a través de la solución de reacción, parte de esa luz se

dispersa por la muestra, otra parte es absorbida por la muestra y el resto de

luz pasa a través de la muestra.

5. La inmunoturbidimetría mide la absorción de la luz por la muestra

6. El nivel de de analito se determina mediante la comparación con un calibrador

de concentración conocida.

7. La inmunoturbidimetría es ideal para la detección de las proteínas, donde la

concentración del analito es inversamente proporcional a la señal de luz

transmitida.

Los ensayos de inmunoturbidimetría para procedimientos manuales y

automatizados de HUMAN potencian la sensibilidad y especificidad gracias al uso

de anticuerpos específicos para los analitos en la detección y cuantificación. Esta

gama se compone de ensayos de plasmaproteína, lipoproteína e

inflamatorios/reumatoides de gran precisión y estabilidad. También cuenta con

calibradores y controles con márgenes de referencia definidos.

Valores referenciales:

Mínimo: 0,50 mg/L

Máximo: 0,98 mg/L

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XXXIX

El alcance se determina utilizando percentiles 5º y 95º.8. Los valores citados

deberían servir únicamente como guía. Se recomienda que cada laboratorio verifica que

este intervalo o derive un intervalo de referencia para la población que atiende.

2.2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

Art. 2. Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud Pública definirá las políticas de

salud y las normas técnicas, que garanticen la salud de las personas con enfermedades

renales, con la participación de la unidad ejecutora del programa de atención gratuita. El

Ministerio de Salud Pública, realizará el proceso de acreditación previsto en el artículo 2-A

de la ley de atención gratuita a personas con enfermedades renales, a través de las

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XL

direcciones provinciales de salud. La acreditación constituye requisitos previos para que

los organismos sin fines de lucro procedan a las suscripciones de los Convenios con el

Comité de Gestión del fondo solidario de salud del respectivo cantón.

Art.- 65. Publicaciones de reglamentos. La autoridad de salud otorga la necesidad

publicidad o los reglamentos que fijen o señalen las enfermedades de notificación o

denuncia obligatoria.

2.3. HIPOTESIS.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLI

La determinación de cistatina C mediante el método de

inmunoturbodimetría constituye un indicador de mayor sensibilidad y

especificidad de insuficiencia renal aguda

2.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACION.

Causas: Variable independiente.

Determinación de cistatina C mediante el método de inmunoturbodimetría.

Indicadores cualitativos:

Niveles de cistatina mayores o menores a los valores permisibles.

Edad.

Alimentación inadecuada y falta de ejercicio.

Desconocimiento de los pacientes acerca de la insuficiencia renal aguda.

Indicadores cuantitativos:

Niveles referenciales de cistatina c:

Adultos: 0,50 a 0,98 mg/l

Grupos de edad de mayor criticidad: mayores de 50 años.

40% de pacientes tienen alimentación inadecuada y falta de ejercicio.

32% de pacientes tiene desconocimiento de la insuficiencia renal aguda

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLII

Efecto: Variable dependiente.

Insuficiencia renal aguda.

Indicadores cualitativos:

Hipertensión.

Diabetes.

arterioesclerosis.

Indicadores cuantitativos:

30% de casos nuevos de pacientes con insuficiencia renal aguda son causados por

pacientes hipertensos, con tensiones arteriales mayores o menores de los valores

referenciales (130/85).

40% de casos nuevos de pacientes con insuficiencia renal aguda son causados por

diabetes.

20% de casos nuevos de pacientes con insuficiencia renal aguda son causados por

pacientes con enfermedades cardiacas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLIII

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Se utiliza el método científico en la presente de investigación, para lo cual se ha

procedido de una forma ordenada y sujeta a principios, leyes y normas de la Tecnología y

Ciencias Médicas, de esta forma se pueden lograr los objetivos esperados.

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

Se realizó una investigación directa en las instalaciones del Laboratorio Clínico del

Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLIV

para lo cual se solicitó permiso previo que contó con la aprobación de sus autoridades y

cuyo propósito consistió en el diagnóstico de insuficiencia renal aguda bajo la

determinación de cistatina C mediante el método de inmunoturbodimetría en pacientes

con edades de 25 años de edad en adelante.

3.2. MÉTODOS DE LA INVESTIGACION.

La presente investigación ha utilizado el método de corte transversal, porque la

medición será realizada en un espacio de tiempo establecido por la investigadora y las

autoridades de la institución, después del cual se elaborará una propuesta que será

puesta a órdenes de las autoridades del Laboratorio Clínico del Hospital Teodoro

Maldonado Carbo, quienes deberán emitir su criterio, para decidir si se pone o no en

marcha las mismas, es decir, aceptando la recomendación que propone la investigadora.

3.3. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación es un proyecto de carácter factible, que incluirá los

siguientes aspectos metodológicos:

Método de inmunoturbodimetría para determinación de cistatina C.

Población, muestra.

Marco teórico, apoyándose en el Internet y textos de Diagnóstico de Laboratorio

Clínico referidos a la materia específica de la determinación de cistatina C bajo el

método de inmunoturbodimetría, para diagnosticar con mayor especificidad,

insuficiencia renal aguda en pacientes mayores de 25 años de edad.

Procedimientos de la investigación: recolección de información, procesamiento y

análisis, interpretación de los resultados, hallazgos de la investigación.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLV

Instrumentos de la investigación, encuesta y entrevista.

Criterios para la elaboración de la propuesta.

Además, la presente investigación es un estudio descriptivo, analítico, experimental,

de forma directa y específica a través del Método de inmunoturbodimetría para

determinación de cistatina C, en pacientes con insuficiencia renal aguda y establecer

comparaciones con la prueba de creatinina.

3.4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

Se aplica la investigación de campo en el Laboratorio Clínico del Hospital “Teodoro

Maldonado Carbo” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) utilizando como

técnicas el muestreo en Laboratorio, a pacientes mayores de 25 años de edad con

insuficiencia renal aguda y personal Licenciados y/o Tecnólogos en Tecnología Médica.

3.5. POBLACION Y MUESTRA

3.5.1. POBLACION O UNIVERSO.

Esta investigación constituye universo de pacientes con presunto diagnóstico de

Insuficiencia Renal aguda, investigados mediante el Método de inmunoturbodimetría para

determinación de cistatina C, lo constituyen aproximadamente 247 usuarios en el lapso de

tiempo comprendido entre los meses de julio del 2011, hasta enero del 2012, en el

Laboratorio Clínico del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS).

3.5.2. MUESTRA.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLVI

La muestra es:

Subconjunto representativo de elementos de una población o universo.

Dado que el tamaño de la población son de 247 pacientes y 3 medicos, se trabajara con

el 100%.para la investigación está constituida con personas q presentas diversas

patologías e indicios de enfermedades renales.

4. Criterios de inclusión y de exclusión

Criterios de inclusión criterio de exclusión

pacientes diabéticos pacientes con hipertiroidismo

pacientes hipertensos pacientes con hipotiroidismo

Pacientes con arterioesclerosis pacientes insuficiencia renal

aguda

4.1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Las variables de la investigación serán operacionalizadas en el siguiente cuadro.

Problema Hipótesis Variables Indicadores

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLVII

¿Constituye ladeterminaciónde cistatina Cmediante elmétodo deinmunoturbodimetría unapruebafundamentalrelacionada conla insuficienciarenal aguda?

Ladeterminaciónde cistatina Cmediante elmétodo deinmunoturbodimetría constituyeun indicador demayorsensibilidad yespecificidad deinsuficienciarenal aguda

Variableindependiente:

Determinaciónde cistatina Cmediante elmétodo deinmunoturbodimetría.

Índices Cualitativos: Niveles de cistatina

mayores o menores a losvalores permisibles.

Edad. Pacientes que presentan

diversas patologíasasociadas a unainsuficiencia renal aguda.

Índices Cuantitativos: Niveles de cistatina

normales:Adultos: 0,5 a 0,90 mg/l

Grupos de edad de mayorcriticidad: mayores de 50años.

Variabledependiente:

Indicador demayorsensibilidad yespecificidad deinsuficienciarenal aguda.

Índices Cualitativos: Hipertensión. Diabetes. arterioesclerosisÍndices Cuantitativos: 35% de casos nuevos de

pacientes con IRA soncausados por pacienteshipertensos.

50% de casos nuevos depacientes con IRA soncausados por diabetes.

15% de casos nuevos depacientes coninsuficiencia renal agudason causados porpacientes conarteriosclerosis

Técnica Instrumentos

Evaluación de muestras:

Prueba de cistatina c

R1 Solución fisiológica conpolímeros en tampón MOPS ;conservantes, estabilizadores.

R2 Particulas de látex en tampónglicina recubiertas con anticuerposanti – cistatina C humana(conejo) ; conservanrte,estabilizadores

Agua destilada, jeringuillas,guantes, mascarilla.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLVIII

Equipos: Calibrador : C.f.a.s.(Calibrador for automatedsystems). Controles : NaCI al0,9%. Equipo usual de laboratorio

Instrumentos de investigación:

Revisión y análisis delproblema

Matriz de recolección de datosdel muestreo.

Consulta de expertos Determinación de la población Determinación de los objetivos

Dimensiones:

Factores de riesgo. Herencia. Patologías asociadasTipo de prueba de diagnóstico

(cistatina C mediante el método

de inmunoturbodimetría)

4.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XLIX

En el desarrollo del presente trabajo investigativo es de carácter explorativa,

orientada a la población en general y retrospectivo, por datos históricos obtenidos del

Laboratorio Clínico del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS), en cuyos registros constan los resultados de los exámenes

practicados a 247 pacientes con los valores de la determinación de cistatina C bajo el

método de inmunoturbodimetría, para establecer comparaciones con la especificidad de la

prueba de creatinina.

4.2.1. TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS.

Para recopilar los datos a los pacientes con presunto diagnóstico de Insuficiencia

Renal Aguda se los atendió en las instalaciones del Laboratorio Clínico del Hospital

“Teodoro Maldonado Carbo” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para

cuyo efecto se contó con la autorización de las autoridades de la institución.

Una vez que se comunicó a los pacientes acerca del procedimiento de muestreo en

el Laboratorio, se recopilaron los datos complementarios de la investigación, tomándoles

las muestras respectivas, previo a la aplicación del método de inmunoturbodimetría para

la determinación de cistatina C y establecer comparaciones con la especificidad de la

prueba de creatinina.

4.2.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

L

Matriz para recolección de datos de muestreo en Laboratorio.

4.3. PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, TRATAMIENTO, ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

El procesamiento y análisis es el paso inmediato posterior a la recolección de la

información con los métodos ya indicados. Se recogió la información del muestreo (ver

anexo No. 2), realizadas a los pacientes con presunto diagnóstico de Insuficiencia Renal

Aguda, mayores de 25 años de edad y se los procesó en Microsoft Excel.

Investigación de Campo en Laboratorio Clínico.

La investigación de campo en el Laboratorio Clínico del Hospital “Teodoro

Maldonado Carbo” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para la

determinación de cistatina C bajo el método de inmunoturbodimetría, se la realiza para

diagnosticar insuficiencia renal aguda en pacientes adultos y establecer un análisis

comparativo con la especificidad de la prueba de creatinina.

Para realizar el análisis de Laboratorio Clínico, se ha realizado los siguientes pasos:

Solicitar la propuesta al Jefe del Laboratorio Clínico del Hospital “Teodoro Maldonado

Carbo” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Socializar la propuesta con el personal de Laboratorio Clínico.

Abordar el tópico acerca de la determinación de cistatina C bajo el método de

inmunoturbodimetría, para diagnosticar insuficiencia renal crónica y efectuar un

análisis comparativo con la prueba de creatinina.

Proponer el desarrollo del análisis de las muestras en el Laboratorio Clínico.

Adquisición de reactivos y materiales.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LI

Preparación del equipo.

Aplicación del muestreo en el Laboratorio Clínico.

Registro de resultados.

Tabulación y procesamiento de resultados.

Interpretación de resultados obtenidos.

Presentación de informe al Laboratorio Clínico del Hospital “Teodoro Maldonado

Carbo” del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

INFORME DE EXAMEN DE MUESTRAS DE PACIENTES CON PRESUNTO

DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

a) Objetivo:

Determinar el nivel de cistatina C bajo el método de inmunoturbodimetría, para

diagnosticar insuficiencia renal Aguda en pacientes adultos y efectuar un análisis

comparativo con la prueba de creatinina.

b) Reactivos:

R1 Solución fisiológica con polímeros en tampón MOPS ; conservantes,

estabilizadores.

R2 Particulas de látex en tampón glicina recubiertas con anticuerpos anti – cistatina C

humana (conejo) ; conservanrte, estabilizadores.

c) Preparación de los reactivos

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LII

R1: El contenido está listo para el uso.

R2: El contenido está listo para el uso.

Mezcle siempre el contenido de los frascos nuevos antes de colocarlos en el

instrumento. Antes de usar, invertir varias veces evitando la formación de espuma.

d) Medidas de precaución y advertencias

Sólo para el uso diagnóstico in vitro.

Observar las medidas de precaución usuales para la manipulación de reactivos.

Fichas de datos de seguridad a la disposición del usuario profesional que la solicite.

Eliminar los residuos según las normas locales vigentes.

e) Conservación y estabilidad

Sin abrir, a 2-80C: hasta la fecha de caducidad indicada.

R1: abierto y refrigerado en el analizador: 8 semanas.

R2: abierto y refrigerado en el analizador: 8 semanas.

f) Materiales suministrados:

Tubos tapa roja, sin anticoagulante

Agua destilada Agujas esteriles guantes mascarilla Reactivos.

g) Equipos:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LIII

Calibrador : C.f.a.s. (Calibrador for automated systems).

Controles

NaCI al 0,9%

Equipo usual de laboratorio

h) Calibración:

Multiplicar el valor del calibrador C.f.a.s Cistatina C específico del lote por los

factores indicados a continuación a fin de determinar las concentraciones estándar de la

curva de calibración de 6 puntos.

S1 : 0,055 S3 : 0,250 S5 : 0,608

S1 : 0,107 S3 : 0,428 S5 : 1

Trazabilidad: El presente método ha sido estandarizado frente a una preparación

interna de referencia consistente en cistatina C pura recombinada humana. La

concentración de cistatina C, de esta preparación de referencia fue establecida por

determinación de la masa seca según citado en la bibliografía por Bilrup – Jersen.

Frecuencia de calibraciones, se recomienda efectuar una nueva calibración

completa :

Tras cambiar de lote de reactivos y cada 90 días.

Según Lo requiera el control de calidad.

i) Procedimiento:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LIV

Emplear únicamente tubos o recipientes adecuados para recoger y preparar las

muestras.

Sólo se han analizado y encontrado aptas las muestras aquí mencionadas.

Suero.

Los diferentes tipos de muestra fueron analizados en tubos de recogida de muestras

seleccionados, comercialmente disponibles en aquel momento, lo cual significa que no

fueron analizados todos los tubos de todos los fabricantes.

Los sistemas de recogida de muestras de diversos fabricantes pueden contener

diferentes materiales que en ciertos casos pueden llegar a afectar los resultados de

los análisis. Si las muestras se procesan en tubos primarios (sistemas de recogida de

muestras), seguir las instrucciones del fabricante de los tubos.

Centrifugar las muestras que contienen precipitado antes de efectuar el test.

No emplear tubos para recoger muestras de sangre capilar.

j) Resultados obtenidos:

La escala de valoración de los resultados obtenidos, es la siguiente:

CUADRO No. 2

ESCALA DE VALORACIÓN DE NIVELES DE CREATININA

Sexo Referencial Alto

Hombres 97 a 137 ml./min. >137 y <97 ml./min.

Mujeres 88 a 128 ml./min.

Fuente: Marco teórico: Valores permisibles de creatinina en sangre.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LV

CUADRO No. 3

ESCALA DE VALORACIÓN DE NIVELES DE CISTATINA C

Sexo Referencial Alto

Hombres y

Mujeres

0,50 a 0,90 ml./min. 1,00 – 1,28 ml./min.

Punto de corte de IRA

Fuente: Marco teórico: Valores permisibles de cistatina c en sangre.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

La tabulación de los resultados obtenidos, se presenta en el anexo No. 4

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LVI

CUADRO No. 4

PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES DISTRIBUIDOS POR EDADES.

Edad Frecuencia %

25 a 30 44 18%

31 a 40 81 33%

41 a 50 122 49%

Total 247 100%

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 1

POBLACIÓN MUESTRADA CLASIFICADA POR GRUPOS DE EDADES.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LVII

25 a 30

31 a 40

41 a 50

Frecuencia

pacientes

edades

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Interpretación: Las personas comprendidas entre los 41 a 50 años representan el

grupo de edad con mayor participación en el muestreo realizado con el 49%, seguido del

grupo de edad de las personas de 31 a 40 años con el 33% de participación, mientras que

las personas menores de 30 años tuvieron una participación de 18%.

CUADRO No. 5

PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES DISTRIBUIDOS POR SEXO.

Descripción Frecuencia %

masculino 129 52%

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LVIII

Femenino 118 48%

Total 247 100%

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 2

POBLACIÓN MUESTRADA CLASIFICADA POR SEXO.

masculino femenino

masculino ; 12900%

femenino; 11800%

Herencia de insuficiencia renal crónica

Frecuencia

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Interpretación: Las personas pertenecientes al sexo femenino participan con el

48% de representatividad de la muestra, mientras que el 52% son varones.

De la tabla elaborada en el anexo No. 3, producto del muestreo, se obtienen los

siguientes resultados en cuanto al diagnóstico positivo o negativo de la prueba de

laboratorio considerando los valores referenciales de creatinina en la sangre:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LIX

CUADRO No. 6

RESULTADOS DE VALOR REFERENCIAL DE CREATININA.

Valor referencial creatinina en sangre: >0,5 y <1,4 ml./min.

Descripción Frecuencia %

valor referencial ( normal) 202 82%

fuera del valor referencial ( elevado) 45 18%

Total 247 100%

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 3

RESULTADOS DE VALOR REFERENCIAL DE CREATININA

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LX

Interpretación: Los resultados obtenidos, indican que el 82% de los pacientes a los

que se les practicó el examen, tienen el valor del valor de creatinina dentro de los

parámetros referenciales, de 0,5 a 1,4 ml./min. y el 18% presentan alterada la creatinina.

De la tabla elaborada en el anexo No. 3, producto del muestreo, se obtienen los

siguientes resultados en cuanto al diagnóstico positivo o negativo de la prueba de

laboratorio considerando los valores referenciales de cistatina:

CUADRO No. 7

RESULTADOS DE VALOR REFERENCIAL DE CISTATINA C.

Descripción Frecuencia %

valor referencial ( normal) 155 63%

fuera del valor referencial ( elevado) 92 37%

Total 247 100%

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 4

RESULTADOS DE VALOR REFERENCIAL DE CISTATINA C.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXI

valor referencial ( normal); 155fuera del valor referencial ( elevado); 92

Frecuencia

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Interpretación: Los resultados obtenidos, indican que 37% de pacientes a los que

se les practicó el examen, tienen el valor de cistatina C fuera de los parámetros

referenciales, mientras que 63% presentan la cistatina C, dentro de los valores

referenciales.

A continuación se presentan los cuadros del estudio realizado a los pacientes con

patologías asociadas, con presunto diagnóstico de insuficiencia renal aguda, en edad de

25 a 50 años, para la determinación de cistatina c mediante el método de

inmunoturbodimetría.

Análisis e Interpretación de los Resultados.

CUADRO No.8

pacientes estudiados Frecuencia %

con patologias asociadas IRA 145 59%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXII

sin patologías 102 41%

Total 247 100%

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No.5

con patologias asociadas IRA; 145; 58.70%

sin patologias; 102; 41.30%

Fuente: Muestreo.

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXIII

CUADRO No. 9

PACIENTES DISTRIBUIDOS POR LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS COMO DIABETESMELLITUS, HIPERTENSIÓN, ARTERIOESCLEROSIS

Descripción Frecuencia %

DIABETES 70 48%

HIPERTENSION 52 36%

ARTERIOESCLEROSIS 23 16%

Total 145 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 6

DIABETES; 7000%

HIPERTENCION; 5200%

ARTERIOESCLEROSIS; 2300%

Frecuencia

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXIV

El cuadro # 9, detalla que la población investigada con las diversas patologías demuestra

que un 45% de los pacientes son diabéticos, el 36 % presentan hipertensión, y con menor

porcentaje de 23% arterioesclerosis.

CUADRO No. 10

DATOS PROMEDIOS EN PACIENTES DIABÉTICOS CON NIVELES ELEVADOS DECREATININA Y CISTATINA C

Descripción Frecuencia %

creatinina 35 38%

cistatina c 58 62%

Total 93 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 7

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXV

Chart Title

creatinina cistatina c

VA

LOR

ES A

LTER

AD

OS

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

En el cuadro indican que de los pacientes diabéticos que se le realizo la prueba de

cistatina c presentaron un 62 % con valor superior, mientras que la creatinina 38%.

CUADRO No. 11

Pacientes diabéticos

Descripción Frecuencia %

DIABETICOS CONTROLADOS 31 44%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXVI

DIABETICOS NO CONTROLADOS 39 56%

Total 70 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 8

DIABETICOS CONTROLADOS

DIABETICOS NO CONTROLADOS

DIABETICOS CONTROLADOS; 3100%

DIABETICOS NO CONTROLADOS; 3900%

Frecuencia

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

En este cuadro 11, se detalla los de pacientes diabéticos estudiados dando como

resultado que el porcentaje mas alto lo encontramos en los que no tienen un control de su

enfermedad.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXVII

CUADRO No. 12

Pacientes diabéticos distribuidos por sexo

Descripción Frecuencia %

Femenino 41 59%

Masculino 29 41%

Total 70 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 9

femenino; 41; 59%

masculino; 29; 41%

femenino masculino

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXVIII

El cuadro 12 se expresa los valores de dos variables en estudio donde las mujeres

presentan el mayor prevalencia de sufrir diabetes mellitus en comparación con los

hombres.

CUADRO No. 13

Pacientes hipertensos

pacientes estudiados Frecuencia %

dentro valor referencial cistatina c 31 60%

valores alterados de cistatina c 21 40%

Total 52 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 10

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXIX

dentro valor referencial cistatina c; 31; 59.62%

valores alterados de cistatina c; 21; 40.38%

Frecuencia

dentro valor referencial cistatina c valores alterados de cistatina c

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez

Los resultados, indican que el 40% de los pacientes que mantienen presión arterial

elevada tienden a sufrir de insuficiencia renal aguda, ya q el estudio se le realizo a 52 de

ellos.

CUADRO No. 14

Pacientes arterioesclerosis

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXX

Descripción Frecuencia %

Dentro del valor referencial de creatinina 16 35%

cistatina c elevada 13 28%

Dentro del valor referencial de cistatina c 10 22%

cretinina elevada 7 15%

Total 46 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 11

Dentro del valor referencial de creatinina; 16cistatina c elevada; 13

Dentro del valor referencial de cistatina c; 10cretinina elevada; 7

Frecuencia

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

El cuadro 13, indican que en el estudio de los pacientes con arterioesclerosis ha

presentado 35% en valor referencial de creatinina y15% elevada, seguido 28 % cistatina c

elevada el un 22% dentro del rango establecido.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXI

CUADRO No. 15

Descripción Frecuencia %

Diabéticos 35 78%

Hipertensos 7 16%

Arterioesclerosis 3 7%

Total 45 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 12

Diabeticos Hipertensos Arterioesclerosis

Frecuencia

Axis Title

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXII

Los resultados indica que el 78% de los pacientes sufre de Diabetes millitus

presenta la mayor prevalencia, el 16% hipertensos, seguido del 7% en individuos que

presentan arterioesclerosis, considerando que de los 247 pacientes estudiados 145 con

patologías diferentes, 45 de ellos presentaron insuficiencia renal aguda.

CUADRO No. 16

Pacientes sospechosos de sufrir insuficiencia renal aguda

Descripción Frecuencia %

Diabéticos 23 49%

Hipertensos 18 38%

Arterioesclerosis 6 13%

Total 47 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 13

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXIII

Diabeticos; 23; 48.94%

Hipertensos; 18; 38.30%

Arterioesclerosis; 6; 12.77%

Frecuencia

Diabeticos Hipertensos Arterioesclerosis

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

El cuadro# 16 se detalla que de los 47 pacientes sospechosos de una insuficiencia

renal aguda, continua la prevalencia de los pacientes diabéticos siendo mayor con el 49%

y un mínimo del 13% en pacientes con arterioesclerosis.

CUADRO No. 17

Pacientes estudiados con las diferentes patologías: diabetes mellitus, hipertensión,

arterioesclerosis.

Descripción Frecuencia %

presentaron insuficiencia renal aguda 45 31%

sospechosos de insuficiencia renal aguda 47 32%

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXIV

no presentaron IRA 53 37%

Total 145 100%

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

GRÁFICO No. 14

presentaron insuficiencia renal aguda; 45; 31.03%

sospechosos de insuficiencia renal aguda; 47; 32.41%

no presentaron IRA; 53; 36.55%

Frecuencia

Elaborado por: Martha Abigail Espinoza Suárez.

El cuadro 17 nos indica que el 31% de los pacientes que presentaron patologías

como diabetes, hipertencion, arterioesclerosis dieron positivos los resultados del examen

de cistatina C que le practicaron, mientras que el 32% se sospecha de una insuficiencia

renal aguda, y el 37% no presento patología de la ya existente.

CONCLUSIONES

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXV

De acuerdo al análisis de cistatina c se pudo constatar su alta sensibilidad

y especificidad en comparación con la creatinina serica en pacientes que

fueron atendidos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo en el año 2011.

Con la muestra obtenida en nuestra investigación concluimos que hay

predominio de la enfermedad en personas pertenecientes al sexo femenino.

Con la valoración de los niveles plasmáticos de cistatina C, se constató predominio

de insuficiencia renal aguda en pacientes diabéticos no controlados con un 56%, en

comparación de pacientes que llevan un control de su enfermedad

Estimando la medición de cistatina C se evaluó a los pacientes con

patologías asociadas en las cuales encontramos mayor incidencia de

insuficiencia renal aguda en un 48% en diabéticos, 36% hipertensos, seguido

de un 16% en pacientes con arterioesclerosis.

RECOMENDACIONES

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXVI

Es recomendable promover campañas de concienciación de la enfermedad y

motivar a realizarse exámenes periódicamente.

Se recomienda la prueba de cistatina C por su mayor sensibilidad siendo una

ayuda diagnostica como indicador de insuficiencia renal aguda sin descartar la valoración

de creatinina sérica.

Es necesario incentivar a todos los pacientes a realizar ejercicios, evitar el

sedentarismo manteniendo una vida equilibrada.

Es aconsejable que en pacientes con patologías asociadas se tomen medidas de

precaución para mitigar daño renal.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXVII

CAPITULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

El laboratorio clínico del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” ofrece un servicio de

calidad, a los pacientes que acuden a la institución y que presenten sintomatologías

asociadas con insuficiencia renal aguda, además que cuenta con personal de

experiencia.

Materiales y Métodos:

Recursos Humanos

Investigadores: Espinoza Suarez Martha

Director:

Recursos económicos

En el siguiente cuadro se describen los materiales que se utilizaron para el proceso y

análisis de cistatina c mediante método de inmunoturbodimetria.

Los equipos pertenecen al laboratorio clinico del centro hospitalario, que prestó

sus instalaciones y activos para el desarrollo de esta investigación.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXVIII

Recursos materiales

Computadora, papel, esferos, algodón, alcohol, tubos de ensayo, gradillas,

refrigeradoras portátiles, puntas plásticas, guantes, copas , pipetas automáticas, jabón

líquido, formularios del sistema de información, toallas.

Presupuesto.

Detalle Unidad demedida

Cantidad

Valor /unidad

Valortotal

Papel Bond Resmas 4 4,20 16,80

CD´S Unidad 5 0,

50 2,50

Carpetas Unidad 20 0.35 7.00

AnilladosUnidad

8 1,

00 8.00

EmpastadosUnidad

3 20,

00 60,00

CartuchosUnidad

4 35,

00 140,00

Recarga de cartuchoUnidad

5 6,

00 30,00

INTERNET Horas 100 0,

75 75,00

Pendrive Unidad 2 20,00 40.0

Copias Unidad 2000 0,

03 60,00

Llamadas telefónicas 25,00

Transporte 1 persona 80,00

Subtotal 544,30

Imprevistos 10% 35,00

Total De Gasto $579,30

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXIX

s

Fuente: Hospital Teodoro Maldonado Carbo

Elaboración: Espinoza Suarez Martha

CAPITULO V

4.1. BIBLIOGRAFÍA.

Castelli, W. P. (1988), Diagnóstico Clínico, Primera Edición, Ediciones Quilmes S. A.,

Buenos Aires. Pág. 284.

Cooper, C. (1988), Manual de Diagnóstico y Tratamiento Enfermedades Cardíacas,

Primera Edición. National Heart and Lung Institute, USA. Pág. 302.

Dirección Provincial de Salud del Guayas (2004), Guía Básica para Educación a

Pacientes Diabéticos en Unidades de Salud: Comunicación y Educación para la Salud,

Cartilla No. 2. Esmeraldas. Editorial Para la Salud, Guayaquil – Ecuador. Pág. 22.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXX

Farreras y Rozman (1997), Medicina Interna, Vol. I, 14ava Edición, Editorial Harcout

Brace, España. Pág. 1005.

Fundación Nacional del Riñón: Practica Clínica General de enfermedades Agudas

del riñón: Evaluación y clasificación. 2002, con referencia al Método inmunoturbidimetría.

Gotto, A.M. (1996), Manual clínico sobre la hiperlipidemia, Primera Edición,

Editorial Lacer, Barcelona..Pág. 185.

Guyton y Hall (2001), Tratado de Fisiología Médica, 10ma Edición, McGraw Hill,

España. Pág. 343, 349, 354, 356, 363, 369,

Harrison. (2002), Principios de Medicina Interna, Vol. II, 15ava Edición, McGraw Hill

Interamericana Editores S.A., España. Pág. 1812.

Hernández Herrera G., Martín Calvo C. & Aljama García (1998), Tratado de Anemia

de la insuficiencia renal aguda, Volumen 1, 14ava Edición, Editorial Harcout Brace,

España, Pág. 71.

Riveiro Cruz A, Represa Veiga S, Cordal Martínez T, Louro Carballeira O, Tutor

Valcarce JC: Algunas consideraciones prácticas con respecto al uso clínico de la cistatina

C (2009).

Robbins (2000), Patología Estructural y Funcional, Vol. I Sexta Edición, Editorial

McGraw Hill Interamericana Editores S.A., México, Pág. 972.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXI

Schroeder Steven A. (1990), Diagnóstico Clínico y Tratamiento, Edición Vigésimo

Quinta, Editorial Kaspelucz, Nuevo México. Pág. 598.

Sonnenwirth AC, Jarett L. (2000), Métodos y Diagnósticos de Laboratorio Clínico,

Octava Edición, Editorial Médica Panamericana, Argentina, Pág. 433.

Strasinger SK (1999), Líquidos Corporales y Análisis de Orina, Segunda Edición,

Editorial El Manual Moderno, México, Pág. 155.

Tierney M. Lawrence Jr. y otros (2004), Diagnóstico Clínico y Tratamiento.

Trigésima novena edición, Editorial El Manual Moderno, Bogotá. Pág. 123.

Tórtora y Grawoski (2002), Principios de Anatomía y Fisiología, Novena Edición,

Editorial Gráficos Editoriales S. A., México D. F. Pág. 928.

http://es.wikipedia.org/wiki/enfermedadrenal: (2008), Wikipedia la Enciclopedia Libre.

4.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Castelli, W. P. (1988), Diagnóstico Clínico. Pág. 284.

Cooper, C. (1988), Manual de Diagnóstico y Tratamiento Enfermedades Renales.

Pág. 302.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXII

Dirección Provincial de Salud del Guayas (2004), Guía Básica para Educación a

Pacientes Diabéticos en Unidades de Salud: Comunicación y Educación para la Salud.

Pág. 22.

Farreras y Rozman (1997), Medicina Interna, Vol. I. Pág. 1005.

Gotto, A.M. (1996), Manual clínico sobre la hiperlipidemia, Pág. 185.

Guyton y Hall (2001), Tratado de Fisiología Médica. Pág. 343, 349, 354, 356, 363,

369.

Harrison (2002), Principios de Medicina Interna, Vol. II. Pág. 1812.

Hernández Herrera G., Martín Calvo C. & Aljama García (1998), Tratado de Anemia

de la insuficiencia renal crónica, Volumen 1. Pág. 71.

Robbins (2000), Patología Estructural y Funcional, Vol. I. Pág. 972.

Schroeder Steven A. (1990), Diagnóstico Clínico y Tratamiento. Pág. 598.

Sonnenwirth AC, Jarett L. (2000), Métodos y Diagnósticos de Laboratorio Clínico.

Pág. 433.

Strasinger SK (1999), Líquidos Corporales y Análisis de Orina. Pág. 155.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXIII

Tierney M. Lawrence Jr. y otros (2004), Diagnóstico Clínico y Tratamiento. Pág.

123.

Tórtora y Grawoski (2002), Principios de Anatomía y Fisiología. Pág. 928.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXIV

4.3. REFERENCIAS ELECTRONICAS.

http://www.amci.org.co/userfiles/file/revistapdf/SEPTIEMBRE%202011/deteccion.pdf

http://www.epistemonikos.org/es/documents/c2c548a131812a6dd14b6686c35b6e517381cf5d

http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-E242/P1-E242-S123-A3205.pdf

http://www.ajkd.org/article/S0272-6386(00)75804-5/abstract

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2390827/

http://www.revistanefrologia.com/revistas/P5-E36/P5-E36-S1464-A10079.pdf

http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=10548&idlangart=es&preproduccion=&in_window=1

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXV

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXVI

PROCEDIMIENTO DE INMUNOTURBODIMETRÍA.

4.4. ANEXOS

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXVII

COMPOSICIÓN DEL REACTIVO

Ingredientes activos Concentración

Reactivo 1

Tampón pH 8,5

Conservante

Reactivo 2

Látex recubierto de anticuerpo monoclonal de CRP antihumano de ratón 2 mg/mL.

Aviso: No ingerir. Evite el contacto con la piel y con los ojos. En caso de contacto, lave

abundantemente las áreas afectadas con agua. Añada una gran cantidad de agua antes

de verterlo. Para información adicional, consulte la Hoja de Datos de Seguridad del

Reactivo Thermo para CRP con Rango Extendido. Precaución: Este producto contiene

látex de caucho natural que puede provocar reacciones alérgicas.

Preparación del reactivo. – Los reactivos se proporcionan listos para usar. Antes de

utilizar, mézclelo dándolo vuelta.

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

Antes del uso: Cuando se almacena a 2-8°C, el reactivo es estable hasta la fecha de

caducidad indicada en la etiqueta del vial y de la caja del kit.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXVIII

Una vez que se ha abierto el reactivo: Cuando el reactivo se almacena en un lugar a

una temperatura de entre 2 y 8°C, permanece estable por lo menos durante 90 días. Sin

embargo, si se lo almacena en un lugar que se encuentra a una temperatura de 25°C, el

reactivo permanecerá estable 7 días. NO CONGELE LOS REACTIVOS.

Indicaciones del deterioro del reactivo:

Turbidez, y/o

Imposibilidad de recuperar los valores de control dentro del intervalo asignado.

TOMA Y MANEJO DE LAS MUESTRAS

Suero: Use suero no hemolizado.

Almacenamiento: Las muestras de suero o plasma pueden conservarse a 2-8°C

durante 14 días tras su toma. Para una conservación más prolongada, las muestras

deben congelarse a -20°C. Las muestras congeladas son estables durante un máximo

de 1 mes. Las muestras pueden congelarse y descongelarse una sola vez.

Equipos adicionales necesarios pero no proporcionados:

Un analizador químico clínico capaz de mantener una temperatura constante de 37°C,

medir la absorbancia a 570nm. y medir y almacenar una curva estándar no lineal.

Consumibles específicos del analizador, por ejemplo: copas para muestras.

Material de control de ensayos normales y anormales.

Juego de calibrador Thermo de CRP de rango extendido (TR83201).

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

LXXXIX

Procedimiento de ensayo: Se recomiendan los siguientes parámetros del sistema. El

Grupo de Soporte Técnico suministra aplicaciones para los instrumentos individuales tras

solicitud.

Parámetros del sistema:

Temperatura 37°C

Longitud de onda primaria 570 nm

Longitud de onda secundaria 800 nm

Tipo de ensayo Criterio de valoración de 2 puntos

Dirección

Muestra: Proporción de reactivo p.ej. Vol demuestra

Reactivo, volumen

Reactivo, volumen

Incremento

1 : 100

3 μL

1 150 μL

2 150 μL

Tiempo de retraso (muestra + R1) 300 segundos

Tiempo de incubación 265 segundos

Límites del blanco de reactivo Bajo 0,000 AU

(570 nm / 800 nm, paso de luz de 1 cm) Alto 0,015 AU

Linealidad 0,12 -320 mg/L

Límite de cuantificación

(570 nm / 800 nm, paso de luz de 1 cm)

0,12 mg/L

Cálculos:

El analizador calcula automáticamente los resultados.

Absorbancia fi nal = Abs (Prueba) – Abs (en blanco)

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XC

Notas:

1. Los volúmenes del reactivo y de la muestra se pueden alterar de forma proporcional

para acomodarse a los diferentes requerimientos del espectrómetro.

2. El incremento en los valores de CRP no es específi co y no se debe interpretar sin una

historia clínica completa. Cuando se utiliza la CRP para evaluar las enfermedades

cardiovasculares y afecciones vasculares periféricas, los resultados se deben

comparar con los valores anteriores.

3. Conversión de unidades: mg/dL x 10 = mg/L.

Calibración: Para calibrar, sólo se debe utilizar el Juego de calibración Thermo de CRP

de rango extendido (Número de catálogo: TR83201). Para la frecuencia de calibrado de

los instrumentos automatizados, consulte las especificaciones del fabricante del

instrumento. No obstante, la estabilidad del calibrado depende del comportamiento óptimo

del instrumento y del uso de reactivos que se hayan almacenado según las

recomendaciones de la sección de estabilidad y almacenamiento de este folleto

informativo. Se recomienda recalibrar en cualquier momento si aparece alguno de estos

acontecimientos:

El número de lote del reactivo cambia.

Se realiza un mantenimiento preventivo o se sustituye un componente crítico.

Los valores de control han cambiado o se encuentran fuera de escala y un nuevo vial

de control no rectifica el problema.

Control de calidad: Para asegurar un control de calidad adecuado, se deberían introducir

controles normales y elevados con valores ensayados como muestras desconocidas.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCI

Al menos cada ocho horas o según lo establecido por el laboratorio.

Cuando se utilice una nueva botella de reactivo.

Después de realizar un mantenimiento preventivo o de sustituir un componente crítico.

Los resultados de control que caen fuera de los límites superior o inferior de los

intervalos establecidos indican que el ensayo puede estar fuera de control. En tales

situaciones se recomiendan las siguientes acciones correctoras:

Repetir los mismos controles.

Si los controles repetidos están fuera de los límites, preparar suero de control fresco y

repetir la prueba.

Si los resultados aún están fuera de control, recalibrar con calibrador fresco, y después

repetir la prueba.

Si los resultados aún están fuera de control, realizar un calibrado con reactivo recién

preparado, y después repetir la prueba.

Si los resultados aún están fuera de control, contacte con el Servicio Técnico o con su

distribuidor local.

Limitaciones:

1. No se observó ningún efecto “gancho” en las muestras que poseen concentraciones de

CRP hasta un nivel de 1000 mg/L.

2. Se llevaron a cabo estudios para determinar el nivel de interferencia. Se obtuvieron los

siguientes resultados a un nivel de CRP de 3 mg/L:

Intralipid®: No existe interferencia de los triglicéridos hasta 2,7 mmol/L (240 mg/dL).

Bilirrubina: No existe interferencia de la bilirrubina hasta un nivel de 1026 μmol/L (60

mg/dL).

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCII

Hemoglobina: No existe interferencia de la hemoglobina hasta un nivel de 1000

mg/dL.

Ácido Ascórbico: No existe interferencia del ácido ascórbico hasta un nivel de 28,4

mmol/L (500 mg/dL).

Factor reumatoide: No existe interferencia del factor reumático hasta un nivel de 1711

IU/mL.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCIII

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCIV

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCV

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCVI

Procedimiento

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCVII

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCVIII

´

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

XCIX

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

C

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

CI

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

CII

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

CIII

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

CIV

Fuente: laboratorio – “hospital Teodoro Maldonado Carbo”

AUTOR: Martha Espinoza Suarez

4.4. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

CV

Creatinina. – Es una sustancia que es excretada por los riñones en individuos

sanos. Constituye uno de los productos intermediarios del metabolismo energético

muscular y es producido a una velocidad constante, de acuerdo con la masa muscular de

cada individuo.

Cistatina C. – Es una proteína no glicosilada producida por las células nucleadas

que se filtra libremente en el glomérulo y es catabolizada en los túbulos proximales. El

empleo de la cistatina C como marcador de función renal es la aplicación clínica más

estudiada, aunque recientemente su utilidad como posible factor de riesgo cardiovascular

ha despertado también gran interés.

Enfermedad renal. – Es la disminución de la función de los riñones, detectadas en

análisis de sangre (mediante la determinación de la creatinina), o la presencia persistente

de algunas alteraciones en los análisis de orina (especialmente proteinuria), identifican a

los portadores de enfermedad renal.

Enfermedad renal en su fase final. – Tamben llamada insuficiencia renal en su

fase final. Esta sucede cuando la función el riñón se ha deteriorado hasta el punto que si

no se comienza los tratamientos de diálisis de inmediato, la persona morirá.

Glomérulos. – Son estructuras importantes muy pequeñas de los riñones que

aportan sangre a las unidades pequeñas de los riñones que filtran la orina, denominados

nefronas.

Insuficiencia renal aguda. – Se da cuando el riñón para o reduce su

funcionamiento repentinamente debido a una enfermedad inesperada, a una medicina o

a una condición médica que causa una de las siguientes complicaciones: Una baja brusca

de la presión arterial o una interrupción en el flujo sanguíneo normal a los riñones, que

puede suceder durante una cirugía importante, quemaduras graves con pérdida de

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41768/1/CD-014-ESPINOZA SUAREZ.pdf · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

CVI

líquidos por la piel quemada, gran pérdida de sangre que se desplazan hasta el riñón

también pueden causar la insuficiencia renal.

Insuficiencia renal crónica. – El funcionamiento del riñón disminuye gradualmente,

por lo general, en el transcurso de varios años. Comúnmente es causado por

enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta no controlada o la inflación crónica

del riñón. La glomerulonefritis y la pielonefritis son ejemplos de las condiciones que

pueden causar la inflamación del riñón.

Método de Inmunoturbodimetría. – El Reactivo para CRP de rango extendido es

un inmunoanálisis turbidimétrico de aglutinación de látex extendido.

Prueba de depuración de creatinina. – Es un examen de laboratorio que compara

el nivel de creatinina en la orina con su nivel en la sangre. (La creatinina es un producto

de la descomposición de la creatina, que es una parte importante del músculo.) El

examen ayuda a suministrar información sobre la función renal.

Riñón. – Es muy importante en nuestro organismo sirve para la fabricación de orina

que contiene los productos secundarios del metabolismo corporal –sales, toxinas y agua-

que van a parar a la sangre, ensuciándola. Los riñones y el aparato urinario filtran y

eliminan de la sangre esas sustancias de desechos.