universidad central del ecuador … · la metodología propuesta por eliseo verón (1995) en...

82
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DEL ACONTECIMIENTO EN LOS DIARIOS LA HORA Y EL UNIVERSO: en el caso denominado "Los 10 de Luluncoto" TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DAVID LEONARDO ESPINOZA PALADINEZ DIRECTOR: MST. SEGUNDO FABIÁN POTOSÍ CACHIMUEL Quito – Ecuador 2015

Upload: phamnhan

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DEL ACONTECIMIENTO EN LOS DIARIOS LA HORA Y EL UNIVERSO: en el caso denominado "Los 10 de Luluncoto"

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

DAVID LEONARDO ESPINOZA PALADINEZ

DIRECTOR: MST. SEGUNDO FABIÁN POTOSÍ CACHIMUEL

Quito – Ecuador 2015

DEDICATORIA A la memoria de, todos aquellos soñadores, que sacrificaron su vida por ver cristalizados sus ideales.

Gratitud eterna.

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, David Leonardo Espinoza Paladinez, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “Análisis de la representación mediática del acontecimiento en los diarios La Hora y El Universo: en el caso denominado Los 10 de Luluncoto", por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 4 de Febrero del 2015

C.C. 0703818880 [email protected]

iii

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

En mi consideración de Director de Tesis (Tutor), certifico que el señor David Leonardo Espinoza Paladinez, ha desarrollado la tesis de grado titulada “Análisis de la representación mediática del acontecimiento en los diarios La Hora y El Universo en el caso denominado: Los 10 de Luluncoto", observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo que el mencionado señor reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la carrera de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.

Mst. Segundo Fabián Potosí Cachimuel Director

iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iii

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS iv

ÍNDICE DE CONTENIDO v

ÍNDICE DE ANEXOS vii

ÍNDICE DE TABLAS viii

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPÍTULO I

EL DISCURSO INFORMATIVO EN LA REPRESENTACIÓN DEL ACONTECIMIENTO 4

1.1. Mediaciones 4

1.2. Mediaciones mediáticas 5

1.3. La narración 6

1.3.1. La narración periodística 7

1.3.2. ¿Cómo narra el periodismo? 7

1.4. La producción de los temas 8

1.5. Representaciones 8

1.6. Representaciones mediáticas 9

1.7. Culturas mediáticas 10

1.7.1. La estética mediática 11

1.8. ¿Qué es el periodismo? 11

1.8.1. Pensar el periodismo 12

1.9. Construcción del acontecimiento 13

1.9.1. La pre-construcción del acontecimiento 14

1.9.2. Al pie de la letra 14

v

CAPÍTULO II

LA DRAMATIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: EL FENÓMENO DE LOS 10 DE LULUNCOTO 15

2.1. Los imaginarios colectivos 15

2.2. El delito y los tribunales: no hay espacio para el error 16

2.3. Los 10 de Luluncoto 18

2.3.1. Antecedentes del caso 18

2.3.2. El allanamiento, la detención y las incautaciones 19

2.3.3. El acontecimiento 19

2.3.4. El inicio del proceso 19

2.3.5. La audiencia de formulación de cargos 20

2.3.5.1 Los indicios y presunciones acerca de la existencia de los 51 delitos 20

2.3.6. La apelación de la prisión preventiva 21

2.3.7. El Auto de llamamiento a juicio 21

2.3.8. Las evidencias y la argumentación 22

2.3.9. La audiencia de hábeas corpus y las acciones gubernamentales y de la defensa 23

CAPÍTULO III

LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA 24

3.1. La objetividad 24

3.2. La función de la Selección (Gatekeeper) 24

3.3. The avocate 25

3.4. The newsmaking 25

3.5. La producción de la noticia 25

3.6. Del acontecimiento a la noticia 26

3.7. El acontecimiento 27

3.8. La noticia 27

3.9. Composición de la noticia 28

CAPÍTULO IV

DISCURSO INFORMATIVO: LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DEL ACONTECIMIENTO:

El caso “Los 10 de Luluncoto” 30

4.1. Análisis de la representación mediática del acontecimiento 30

4.2. Los medios construyen la historia 32

4.3. La democracia de las pasiones 32

vi

4.4. Construcción del corpus del análisis 33

4.5. Dimensión referencial 33

4.5.1. Categorías para el análisis de la dimensión referencial 33

4.6. Dimensión enunciativa 38

4.7. Proceso de producción y circulación de sentidos 42

4.7.1. Representaciones mediáticas de “Los 10 de Luluncoto” 42

4.7.2. Representaciones noticiosas de diario La Hora y diario El Universo 42

4.8. Representación construida por El Universo 44

4.9. Representación construida por La Hora 47

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 49

5.1. Conclusiones 49

5.2. Recomendaciones 51

BIBLIOGRAFÍA 52

ANEXOS 55

Anexo 1. Fotos 55

Anexo 2. Matrices 66

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1 Matriz de Análisis de las publicaciones de diario La Hora: Dimensión Referencial 35

Tabla 4.2 Matriz de Análisis de las publicaciones de diario El Universo: Dimensión Referencial 36

Tabla 4.3 Matriz de análisis de las publicaciones de diario La Hora: Dimensión Enunciativa 39

Tabla 4.4 Matriz de análisis de las publicaciones de diario El Universo: Dimensión Enunciativa 40

viii

Análisis de la representación mediática del acontecimiento en los diarios La Hora y El Universo en el caso denominado "Los 10 de Luluncoto" Analysis of media representation of the events in the La Hora and El Universo Newspapers in the case called "The Luluncoto 10”

RESUMEN Describe como la prensa visibiliza y recrea los acontecimientos, establece las nuevas formas de configuración de las organizaciones sociales e investiga sobre el proceso de representación mediática en los diarios La Hora y el Universo de “Los 10 de Luluncoto”. Desarrolla categorías como representaciones mediáticas, estrategias narrativas, construcción del acontecimiento, imaginarios colectivos, producción del discurso informativo, judicialización, el delito y los tribunales, hábeas corpus, aspectos legales en la práctica del periodismo y libertad de expresión. Recorre el proceso judicial, las primeras investigaciones por parte de la policía: la captura y el desarrollo del juicio. Contextualiza a diario La Hora y El Universo. Analiza la relación entre el ejercicio profesional, el código de ética y la ley de comunicación. Muestra usos y prácticas de las cuales ha sido objeto los 10 ciudadanos capturados acusados de atentar contra la seguridad del Estado y constituirse un acontecimiento social y, muestra como ésta ha sido una representación mediática. PALABRAS CLAVES: PRENSA / ANÁLISIS DE CONTENIDO / REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS / SUBVERSIÓN

ix

ABSTRACT This work describes how the press visualizes and recreates facts, establishes new forms of social organizations configurations, and investigates the media representation processes in La Hora and El Universo Newspapers on the case known as “The Luluncoto 10”. It develops categories as media representations, narrative strategies, reconstruction of the facts, collective imaginary situations, production of the information discourse, litigation, the crime and the trials, habeas corpus, legal aspects in the practice of journalism and freedom of speech. It follows the judicial process, first police investigations: capture and development of the trial. It contextualizes La Hora and El Universo Newspapers. It analyzes the relation between professional practice, the ethics code and the law of communication. It shows the uses and actions to which the 10 captured citizens have been subjected to after being apprehended for attempting against State security, and having become a social event, and it shows how the media has represented thes occurrences. KEYWORDS: PRESS / CONTENT ANALYSIS / MEDIA REPRESENTATIONS / SUBVERSION.

x

INTRODUCCIÓN La siguiente investigación pretende explicar el problema suscitado durante la captura de 10 jóvenes en el

mes de marzo del año 2012 al sur de Quito, ubicado en el barrio de Luluncoto, la inquietud surge en la

forma de representar este acontecimiento por parte de la prensa nacional. Y responder ¿Cómo se

representaron los hechos suscitados a raíz de este acontecimiento, ocurrido el 03 de marzo de 2012, en los

diarios La Hora y El Universo? Es un análisis de contenido, desde un enfoque cualitativo, porque busca

mantener una línea crítica constructiva desde la visión del objeto estudiado, manteniendo como

contraparte la representación de los medios de comunicación.

Con el propósito de sostener los argumentos e identificar los diferentes problemas que giran en torno a

este acontecimiento, el estudio se compondrá de 5 capítulos; en dónde en el capítulo uno se aborda el

referente teórico desde los Estudios Culturales Latinoamericanos necesario para el análisis de la

representación del acontecimiento. Todo con el propósito de explicar las categorías relevantes para la

investigación tales como mediaciones, representaciones, discurso informativo, construcción de un

acontecimiento; conceptos requeridos para este análisis.

En el capítulo dos, se ubican las unidades de análisis en las dimensiones de tiempo y espacio y se diseña

un marco referencial que comprende todo el proceso de seguimiento a un grupo de jóvenes que

supuestamente eran parte del Grupo de Combatientes Populares (GCP), y, el momento de su captura en el

caso denominado “Los 10 de Luluncoto” a partir del escenario confuso que significó su aprehensión y la

narración mediática de los hechos comprendidos en el mes de marzo de 2012.

Para analizar la representación mediática de este acontecimiento es importante comprender que reacciones

generaron la notas impresas de diario La Hora y diario El Universo en la sociedad ecuatoriana, que

recrearon realidades sobre los hechos que en un inicio no eran de importancia social, pero por motivos e

intereses políticos adquirieron relevancia conforme avanzaba la investigación, y muy importante será

indagar las causas que llevaron a la justicia ecuatoriana a encarcelar a 10 ciudadanos, que se encontraban

reunidos en el sur de la ciudad de Quito, privarlos de su libertad con el argumento de que eran terroristas y

atentaban contra la seguridad del Estado.

1

El capítulo tres, concentra: el proceso de producción sistemático y estructural que ponen en práctica los

medios en la construcción de las noticias: objetividad, la función de selección, criterios de noticiabilidad,

producción de la noticia, del acontecimiento a la noticia, y la composición de la noticia. Posteriormente,

en el capítulo cuatro, se recurre a la metodología donde se realiza el análisis de la representación del

acontecimiento, de los diarios El Universo y La hora, del mes de marzo de 2012, mediante el modelo

utilizado por Eliseo Verón, proceso en el cuál se describe la construcción de sentido social y significación

de los dos medios en el caso analizado de “Los 10 de Luluncoto”.

La metodología propuesta por Eliseo Verón (1995) en “Construir El Acontecimiento: los medios de

comunicación masiva y el accidente de la central nuclear de Three Mile Island”, es un gran aporte a

nuestro estudio, abarca todo el proceso de como los medios construyen un acontecimiento desde el

instante mismo que lo suben a la red informativa, hasta las consecuencias finales durante toda su

evolución. Se concentra mucho en la narración mediática por el efecto que generan al momento de

producir sentido social.

En el capítulo cinco están las conclusiones obtenidas en la investigación, además de las recomendaciones

El estudio se fundamentará en la recolección de las noticias impresas y documentos bibliográficos que den

fe sobre el objeto de este estudio, sin dejar de lado el comportamiento de los dos medios impresos que son

las unidades a analizarse, por lo que este sustento formará la base necesaria para la comprensión de lo

trascendental para la sociedad ecuatoriana al conocer este caso, debido a la serie de reacciones que generó

a nivel local como internacional. Además de que, el análisis reconocerá como construyen los

acontecimientos a raíz de hechos sociales y su muy elaborada transformación en producto noticioso.

2

JUSTIFICACIÓN En los últimos años se presenta un panorama mediático interventor más activamente en la política

nacional, pues, los medios de comunicación han sido partícipes directos e indirectos de los procesos

políticos ecuatorianos y las decisiones de las autoridades de turno se han visto condicionadas por las

presiones mediáticas.

La comunicación entendida como un proceso de interacción mediadora y mediada entre sujetos, encuentra

en los noticieros y las notas impresas una fábrica de construcción de significados presentes en la vida

cotidiana, las dinámicas sociales y culturales. Este es el espacio propicio para iniciar un debate entre los

espacios de poder y el construccionismo mediático.

La interacción social, sensibilidades e incluso identidades colectivas, los noticieros y las notas impresas

muestran la mirada del medio constructor de una realidad en particular. Con estas inquietudes, más allá

del ámbito noticioso, las representaciones aportan a la comprensión de las relaciones de poder, marcadas

por diferencias sociales y regularizadas por instituciones que norman y legitiman.

La investigación buscará identificar las estrategias expresivas, en la recreación del caso denominado

"Los 10 de Luluncoto". Habrá de preguntarse si las noticias publicadas en los diarios El Universo y La

Hora han servido como referente en el convivir cotidiano y cuál ha sido el tratamiento de la información y

el comportamiento de cada medio de comunicación asignado al caso en mención.

La presente tesis se justifica porque es importante analizar el rol y la función que cumplen los medios de

comunicación en los procesos de construcción de realidades sociales, y al mismo tiempo de

estigmatizaciones sociales, principalmente de las organizaciones sociales que no son afines al gobierno,

que es el tema que se va a investigar. Los medios de comunicación deben trabajar tomando en cuenta a la

Ley de Comunicación que los regula, además de las leyes que amparan los derechos ciudadanos, como es

el caso Del Derecho a la Tutela Jurídica y al debido proceso; además de la libertad de expresión y

pensamiento, de donde los medios de comunicación están obligados a publicar información verificada,

contrastada, precisa y contextualizada.

3

CAPÍTULO I EL DISCURSO INFORMATIVO EN LA REPRESENTACIÓN DEL ACONTECIMIENTO 1.1. Mediaciones Las mediaciones privilegian el juego de subjetividades, sensibilidades, emociones y placeres, inclusive de

permitir la transformación de los usos sociales de lo percibido, apropiado y producido por las audiencias

durante los procesos de interacción con los medios de comunicación. Dentro de los procesos de

mediaciones, que son: el ámbito del lenguaje donde se produce el intercambio entre los códigos propios de

los medios de comunicación y los de las audiencias. Aquí entran en juego signos y significantes de diverso

tipo. Y por este motivo su interacción se origina en el contexto mediante los formatos, géneros y flujos

propios de los medios de comunicación (Orozco, 2001).

Por su parte los medios de comunicación ejecutan actividades paralelas con sus audiencias en las que

ejercen mediaciones significativas en sus interacciones mediáticas, desde dónde se otorgan los sentidos a

los procesos de comunicación alrededor de ellos. En otras palabras, esto es lo que permite saber cuáles

son los direccionamientos que llevan sus agendas noticiosas y cuáles son los temas relevantes a ser

tratados dentro de su programación informativa.

Por su parte Guillermo Orozco (2001) encontró algunas mediaciones entre las que destaca:

1) La mediación individual.-es aquella mediación de cada lector, televidente, etc., este tipo de

mediación en particular posee características propias, que dan resultado de sus trayectorias y el desarrollo

vital personal y de sus aprendizajes anteriores y acorde a esto se constituyen comunidades de

interpretación de los referentes mediáticos. También llamada la micromediación, se la considera como un

producto resultante de decisiones e intuiciones previas, de estrategias y ritualidades construidas y de varias

otras mediaciones de ser sujetos individuales y sociales en un espacio y tiempo histórico particulares. Por

lo que, el anclaje situacional de las audiencias cumple también a sus contextos más mediatos e intangibles,

ya que en el particular juego de todas las mediaciones converge en resultados que las atraviesan.

2) Las macromediaciones.- estas mediaciones por su parte son la identidad o identidades de los

individuos en particular y las de las audiencias como condición colectiva. Estas identidades se encuentran

4

presentes reafirmando o transformándose en productos comunicacionales o noticiosos de los medios de

comunicación y se configuran en direcciones particulares de cada uno de ellos.

3) Otra de las mediaciones es la que se realiza a través de la percepción como actividad y proceso

cognoscitivo múltiple y titilante frente a los referentes mediáticos, esta mediación se ubica en el campo

nocional, inmediato con lo sensorial, lo simbólico, lo estético, lo emocional, lo racional y lo vicario, donde

se ponen en juego dentro de un proceso cognoscitivo-significante, a la vez multimediado desde otras

fuentes de mediación.

4) La mediación institucional.-es aquella mediación que es en sí un consorcio o conjunto de

mediaciones, comprende tanto la mediación mediática en sus cuatro dimensiones. Las cuales provienen de

todas las otras instituciones, que son el espacio donde merodean, las audiencias en tanto sujetos sociales, a

la vez que abreviando, significando su intercambio social, político, económico y cultural. Esta

macromediación compone el conjunto de mediaciones directas, sistemáticas, complejas e invasivas en los

procesos de audiencias, instituciones mediatizantes y mediaciones sociales. (p. 213)

En la noción de mediación Martín Barbero (1998), conceptualiza el rol que cumple la recepción y la

demanda por parte de las audiencias en el valor del contenido de producto cultural de los medios de

comunicación. En el libro “De los medios a las mediaciones”, Martín Barbero (1998), también afirma que

las audiencias latinoamericanas son un interlocutor activo con los productores culturales y no son una

mera víctima pasiva de la propaganda ideológica de las industrias culturales.

1.2. Mediaciones mediáticas La comunicación es la herramienta causal de todos los procesos que forman parte de una sociedad, por

lo que, los medios de comunicación con la información y los contenidos que publican sea político,

pedagógico, cultural, etc., siempre incluyen algún tipo de sentido. Y en esos contenidos intervienen las

mediaciones mediáticas, que son las que reproducen el acontecer sociopolítico, y al mismo tiempo son

útiles para lo cotidiano por las características de la información y de la relación con la vivencialidad del

sujeto social, por su condición de contexto.

Martín Barbero (1998) encuentra que las “relaciones de poder tal y como se configuran en cada

formación social no son mera expresión de atributos, sino producto de conflictos concretos y de batallas

que se libran en el campo económico y en el terreno de lo simbólico. Porque es en ese terreno donde se

articulan las interpelaciones desde las que se constituyen los sujetos, las identidades colectivas”. Es decir,

los medios de comunicación y sus mediaciones les intentan constantemente cambiar “el sentido de la

convivencia social modificando el imaginario y los sistemas de símbolos”.

5

Por lo tanto, la relación existente entre los medios de comunicación con sus audiencias, está

determinada bajo la sombra simuladora de una realidad creada bajo el sentido orientador de un contexto

social, cultural y político diseñado por los propios medios. Quienes se convierten en constructores de

realidades mediáticas. Realidades mediáticas que se representan en los contenidos de los noticieros,

noticias, etc., y los medios masivos cuidan mucho de que no se altere esa relación que se desea establecer

y mantener entre las situaciones, los comportamientos y sus consecuencias para los sujetos.

En la propuesta de Martín Barbero (1998) en la cual se refiere al concepto de mediaciones mediáticas

como las “las formas, condiciones y espacio desde que los medios de comunicación son producidos y

consumidos; y que consiste en un proceso por el cual el discurso narrativo de los medios se adapta a la

tradición narrativa popular del mito y del melodrama en el que las audiencias aprenden a resistir a la

hegemonía cultural y reconocer su identidad cultural colectiva”.

1.3. La narración

Las narrativas, recrean constantemente, dislocándose y re-imaginándose con y por medio de los otros.

García Canclini, afirma que al analizar las diversas narrativas se vio en la necesidad de re-conceptualizar

los modos sustancialistas de concebir la cultura. Para este autor, “la interculturalidad auxilia a la

comprensión del paso de las identidades culturales autocontenidas a procesos de interacción y negociación

entre sistemas socioculturales diversos” (García Canclini, 2004).

García Canclini (2004) destaca que las narrativas enuncian un encuentro que se vive en la

contemporaneidad, y son sistemas comunicacionales que promueven una interculturalidad de cuño

mediático. Mientras que Martín Barbero (1998) explica que los medios de comunicación en sus narrativas

más allá de transmitir un pensamiento único, promueven mediaciones políticas, sociales y culturales intra

y entre las culturas. Martín Barbero también constata que en “los circuitos culturales locales se construyen

movimientos de perfiles contra hegemónicos” (Martín Barbero, 1998).

La “cotidianidad que no está inscrita inmediata, directamente en la estructura productiva es de ese

modo despolitizada, considera irrelevante, insignificante. Y sin embargo los relatos que empiezan a contar

lo que pasa por dentro de la vida del barrio popular, los que tratan no de evaluar, sino de comprender el

funcionamiento de la socialidad popular nos abren a otra realidad” (Martín Barbero, 1998). Esta narrativa

conciliadora que reconoce en cierto sentido al otro, niega las tensiones existentes entre los discursos

hegemónicos emitidos por los medios de comunicación y la recepción por parte de las audiencias que

forman parte de las clases populares.

6

1.3.1. La narración periodística La narración informativa para Omar Rincón (2006), es una perspectiva que permite alcanzar el

significado o el funcionamiento de los fenómenos comunicativos, funciona como un eje de comprensión y

explicación de lo que produce la comunicación. Funciona con formas definidas en el contenido tales

como: el acontecimiento, la acción, los personajes, el espacio y el tiempo, además de la forma de

expresión que no es otra cosa que el sistema semiótico de mediación del narrar: los medios de

comunicación (radio, televisión, prensa, entre otros).

La narración periodística se refiere a los diversos mecanismos que permiten el intercambio simbólico

entre los productores y los que asisten a la recepción del mensaje mediático. También se tiene que la

narración mantiene una relación emocional y comprensible para contar historias, que generalmente es

difícil y complejo conocer su significado pero que seducen y convencen a las audiencias por los recursos

estilísticos con que se las construyen.

Es todo un proceso que construye las formas desde el pensar, desde el contar y su fuerza se ubica en

base a su mecanismo diseñado para fabular, para encantar, son estrategias que buscan la forma apropiada

de describir la experiencia de la vida cotidiana. Rincón (2006) afirma que la narración es esa acción de

interpelación (llamar a relación) que partiendo de distintas estrategias de comunicabilidad que se sostienen

en tres ejes de acción: a) la unidad de personaje o sujeto, b) la unidad de espacio o universo del relato, y c)

la unidad de tiempo. Todos en conjunto construyen una trama con formas simples de lo heterogéneo.

Finalmente, tenemos que la narración periodística puede ser entendida como aquella acción de

construir las noticias, que se explica y se describe con la selección de los acontecimientos y de las

acciones descritas. Noticias que representan la realidad social de aquellos sucesos cotidianos, donde el

lector percibe el mundo y sus aconteceres diarios en los contenidos de la prensa, presentados en forma de

noticias y otros formatos periodísticos.

1.3.2. ¿Cómo narra el periodismo? Omar Rincón (2006) establece que el periodismo mantiene una estructura que se balancea entre “la

sensación y la argumentación, al mismo tiempo se mantiene entre lo estético y lo informativo, entre el

sentido y el ritmo, entre la verdad y lo verosímil”. Sus narraciones se fundamentan en las estructuras

tradicionales, la de los géneros periodísticos o la forma como se presenta la información. En la práctica

tradicional del periodismo narrar la realidad era sinónimo de investigarla, por lo que mientras más se

profundizaba mayor control se tenía sobre la información que se publicaba. (p.17)

7

1.4. La producción de los temas

La producción de los temas que se manejan en la construcción de las noticias se desarrolla desde

simples articulaciones que van hasta articulaciones más complejas y no siempre corresponden a la línea

productiva interna de los medios de comunicación. Existen otras variables y factores como son las

“actitudes personales y las orientaciones formativas e ideológicas de los comunicadores, donde se toman

en cuenta también las variables estructurales del sujeto, los valores profesionales, las políticas corporativas

de los medios de comunicación, la propiedad y el control de los mismos, las condiciones que se derivan

del sistema económico y las influencias ideológicas del sistema social” (Lozano, 1996).

Para Mauro Wolf (1987) citado por Lozano (1996) existen dos corrientes principales: en primer lugar

ubicamos la sociología de las profesiones, que estudia al emisor desde la óptica de sus características

sociológicas y culturales y, en segundo lugar tenemos, la corriente de estudio que analiza la lógica de los

procesos de producción de la comunicación de masas y el tipo de organización desde se construye el

mensaje.

La producción de los temas proporciona indicios desde los procesos de producción y sus

condicionantes, además de los posibles impactos o usos que se pueden presentar en la recepción de las

audiencias. Lozano (1996) manifiesta que el contenido de los medios tiene una larga tradición tanto en la

corriente positivista como en la crítica, por lo que los mensajes componen rasgos de los procesos de

producción.

Por lo que, los análisis que se realizan a los contenidos se fijan en dos aspectos: el primero se preocupa

en descubrir si los contenidos de las noticias se recopilan mediante los canales rutinarios, o de la

creatividad y las pesquisas de sus reporteros y en segundo lugar se preocupa en analizar si los contenidos

del mensaje provienen efectivamente de las fuentes informativas que se publican en las noticias (Lozano,

1996).

1.5. Representaciones Las representaciones, en su sentido más básico, son el consecuencia de reconstrucciones edificadas

sobre la selección (conscientes o inconscientes) de quienes escribieron o narraron esos hechos, las

representaciones de los medios de comunicación vienen a ser como la verdad de los acontecimientos,

restituida por el trabajo del periodista. También las representaciones pueden ser consideradas como un

“acto cognitivo por medio del cual se produce un signo o símbolo que se instaura como el doble de una

presunta realidad o de un original” (Szurmuk, 2009)

8

Las representaciones ocurren mediante un proceso de percepción e interpretación de un referente, el

objeto representado. Una acepción más próxima sería que representar es la acción de volver a presentar lo

que ya ha sido presentado. Por lo que, se concluye que las representaciones, para nuestro caso, un

acontecimiento mediante el cual algo es repetido, reproducido en el presente y, restituido artificialmente

en y por las representaciones (Szurmuk, 2009).

1.6. Representaciones mediáticas Las representaciones mediáticas son parte de un sistema de prácticas sociales y culturales que involucra

un referente, y requiere de unos agentes que realizan la representación (los medios de comunicación)

dotados de una ideología en un contexto histórico social determinado, además requiere de unos receptores

(las audiencias) que en el acto de recepción, perciben e interpretan dicha representación. Si nos situamos

en los Estudios Culturales Latinoamericanos, el concepto de mediaciones mediáticas “sería la

consecuencia de una serie de prácticas mediadas a través de las cuales se produce un significado o

múltiples significados que sugiere una condición de construcción en la que se encuentran implicados

sujetos” (Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos, 2009).

Por su parte Martín Barbero (1998) habla de las representaciones mediáticas sobre la vida pública y la

realidad, que se construyen como la información periodística, y de igual forma se presenta por el lugar

desde donde se concibe el sentido, es decir, desde el aprovechamiento del mercado, en especial desde

aquellas noticias del espectáculo y el terror. Son instrumentos, modos y hasta la forma de hacerle frente a

la rebeldía simbólica de la costumbre, que de cierta manera se transforman en una defensa de la identidad.

Martín Barbero (1998) además formula que la representatividad que realizan los medios de

comunicación es la capacidad de materializar y de expresar el modo de vivir y pensar de las personas, es

donde se funden e integran los postulados de la cultura hegemónica y la memoria histórica de los pueblos.

Lo cual significa que, las clases populares hace de la cotidianidad popular y la cultura una configuración

de la vida dentro de la experiencia popular.

La forma de la articulación de las prácticas de reproducción, especialmente en la prensa popular, o

también las formas de agrupación y de expresión de la protesta, además de la lectura popular y la

organización social de la temporalidad, el lugar de donde vienen los modos de publicar las noticias que

coteja dicha prensa. En otras palabras, el autor explica que las representaciones mediáticas son un

producto que integra las experiencias pasadas y al mismo tiempo funciona como matriz de percepciones,

de apreciaciones y de acciones que se manifiestan en la vida cotidiana (Martín Barbero, 1998).

9

Si la lectura de las noticias diarias es aquella actividad donde los significados se organizan y adquieren

sentido y se transforma en consumo por parte de las masas, y si dichas masas no solo consumen la

reproducción de realidades que construyen los medios, sino que también producen sentidos que cuestionan

al texto, se genera una crisis de centralidad que se le atribuye al texto y al mensaje que se entienden como

el espacio de la verdad donde fluye la comunicación.

Entonces, la relación del sentido popular y su postura de resistencia frente a los textos que se ubican

dentro de una construcción noticiosa comercial que por motivos de competencia se anclan en el terreno de

la lógica mercantil y la demanda popular que delimitan y configuran la materialidad social y la

expresividad cultural de los medios de comunicación. Significa que una representación mediática no es

otra cosa que una simulación, son los mecanismos de comunicación que se sostienen sobre el eje de la

función fáctica. Es decir, los textos noticiosos atribuidos a las representaciones mediáticas tienen la

capacidad de atravesar la diversidad social, tiene la habilidad de internarse en su propia estética del

reconocimiento que reproduce los valores simbólicos de la sociedad y aquella experiencia cultural de las

audiencias.

1.7. Culturas mediáticas La comunicación atraviesa todos los actos y formas del pensar en la sociedad, también entendida como

un dispositivo de comprensión social. El potencial de la comunicación se concentra en la capacidad de

crear ilusión frente a la pérdida de certezas, la abundancia de significantes vacíos y el flujo disperso de las

identidades, en que es un dispositivo de producción de nuevas experiencias de subjetividad, ciudadanía y

comunidad, se puede aseverar que son nuevos mecanismos de conexión, nuevas sensibilidades y la

generación de nuevas estéticas (Rincón, 2006).

Martín Barbero (1998) explica que la comunicación produce culturas mediáticas o redes de

significados colectivos de carácter público caracterizadas por convertir los medios de comunicación en

espacios de producción de sentido, nuevos tiempos que habitan el instante, en nuevos ejercicios del poder

móviles y efímeros, pero eficaces al momento de producir nuevas presencias históricas en medio de la

diversidad social. Las culturas mediáticas homogenizan los gustos sociales, lo cual posibilita la sensación

de pertenecer a algo y de compartirlo con los demás. Estas culturas mediáticas producen un valor de

unidad y comunidad desde los referentes colectivos. (p.165)

10

En conclusión se puede destacar que las culturas mediáticas se caracterizan por ser narraciones y

afectividades que se alimentan de contenidos y argumentos; y las estrategias utilizadas por las culturas

mediáticas se encargan de producir rituales dentro de las experiencias cotidianas, dentro de las prácticas

informativas que permiten la expresión social, diseñan el escenario para la significación de lo tradicional,

lo moral, lo cultural y las nuevas tendencias y sensibilidades de los sentidos de las nuevas generaciones.

Por lo mismo se tiene que las culturas mediáticas intervienen en el mundo de la vida al construir rituales,

prometer expresión y abrir el significar a nuevos modos sociales (Martín Barbero, 1998).

1.7.1. La estética mediática Para Omar Rincón (2006) las culturas mediáticas generan y socializan las tendencias estéticas del sentir

de la época dentro de simbolismos mediáticos que se caracterizan por una naturaleza emotiva, un valor

subjetivo, un gusto y finalmente se legitiman en la validez colectiva. En la lógica de los medios de

comunicación todo se construye para ser visto, la imagen se transforma en protagonista por representar la

cotidianidad, desde una referencia de lo plural, de lo relativo, y de lo variable (p.39).

La estética se alimenta simbólicamente en gran parte de los medios de comunicación que se encargan

de representar las prácticas de las sociedades urbanas. Desde este enfoque se construye la seguridad

simbólica en el imaginario y la experiencia mediante un proceso de repetición narrativa de lo cotidiano. Se

establecen variaciones en estas narrativas con el propósito de generar fidelidad en la construcción de

expectativa acerca de lo conocido o próximo.

1.8. ¿Qué es el periodismo? Si describimos al periodismo como el arte democrático mediante el cual toda sociedad en uso de su

libertad se relaciona a través del diálogo con ella misma. Y al poner en práctica su derecho público para

conocer y saber lo público, o ser también aquel espacio para el descubrimiento, para esa aventura

intelectual y la exploración más próxima de la vida. Mediante la narración, el contar historias como

estrategias generadoras de sentido sobre la información, el periodismo construye un referente a la

experiencia y produce conciencia del presente, es una especie de experiencia, que se inserta en el proceso

de transferencia de conciencia de la experiencia de los ciudadanos mediante una historia que proporciona

una forma de conciencia pública, que se convierte en la conciencia colectiva. (p.119)

El periodismo posee sus propias leyes que lo rigen, en las que se destacan la actualidad, los rituales, las

fuentes, el impacto, las condiciones de escritura y la realidad, también tiene sus propias estrategias como

recursos de comunicabilidad los cuáles son los que conocemos como géneros periodísticos y tienen una

efectividad social en las narrativas sociales que no son otra cosa que el proceso o la forma en como

11

devenimos relato público y la producción del sentido social que es la agenda social (p.123). Existen

condiciones de producción del periodismo y son ellas las que definen los límites y las posibilidades de la

comunicación. Las condiciones de tiempo, de espacio, las temáticas, de información, de habla/escritura, de

saber periodístico, de rutinas periodísticas, de economía de empresa, de enclaustramiento, tecnológicas, y

las de reflexión. La narración de la información implica volver significativos los recursos del lenguaje y la

realidad, actuar al interior del horizonte del afecto y la emotividad, además de actualizar de forma

inteligente la necesidad industrial de entretener desde la información.

1.8.1. Pensar el periodismo El periodismo en la práctica debería responder a un propósito ético que se vincula con la

responsabilidad social en la construcción de la esfera pública, el trabajo del informador, que es la de

investigar y decir la verdad, se le suma también el principio de independencia y autonomía que direcciona

la conciencia y la acción de informar a dada una de las audiencias. Entonces, el periodismo como práctica

de sentido y oficio de informar se lo pone bajo cuestionamiento y sospecha, porque en su práctica

cotidiana en su expandida libertad de expresión e información se ha convertido en un principio reducido a

libertad de empresa (Rincón, 2006).

Por este motivo, no responde a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, mucho menos se

mantiene una fidelidad a los hechos reales. Los medios de comunicación y sus periodistas responden a sus

propias lógicas de producción y de mercado, pueden ser las necesidades de políticos o grupos

económicos. Por lo mencionado se obtiene que las representaciones mediáticas que narran el acontecer

cotidiano estén determinadas por una significativa dosis de irrealidad, superficialidad y liviandad, que a

nadie deja satisfecho.

El periodismo actual es la construcción noticiosa de la realidad que se ve seducida ya no por la

información periodística, sino por el espectáculo y el show mediático. En la actualidad la práctica del

periodismo se ha transformado en una comunicación instantánea y de pensamiento desechable, ya no

representa la expresión de la sociedad, es la expresión de los grupos económicos que son incidentes en las

decisiones políticas y los medios se encargan de crear sentimientos de estabilidad social para favorecer a

los intereses empresariales.

Miguel Rodrigo Alsina (1989) en “La construcción de la noticia”, invita a recordar que el “ámbito de

los medios de comunicación es heteróclito, lo que hace difícil la generalización. Los medios de

comunicación de masas son instituciones muy dinámicas sobre las que inciden distintos factores. Por un

lado están las fuerzas constitutivas del mercado, de las innovaciones tecnológicas, de las constantes

organizativas que son factores de unificación de las reglas básicas del funcionamiento al interior del

12

sistema; por otro lado están las fuerzas de los sistemas políticos de las tradiciones culturales étnicas y

nacionales, de la historia y de la especificidad de cada medio, género o subgénero que tienden a acentuar

las diferencias”. (p.142)

1.9. Construcción del acontecimiento El acontecimiento se lo debe entender como algo ajeno y distante a la construcción social de la realidad

por parte del sujeto. Miguel Alsina (1989), describe al acontecimiento como “un fenómeno social y, tal

como veremos determinado históricamente. Además en la determinación de los acontecimientos se da un

ineludible proceso de intertextualidad”. Por su parte Lempen (1980) citado por Alsina (1989) explica que

“el acontecimiento es el resultado de la brutal puesta en relación de un hecho con otros hechos,

anteriormente aislados los unos de los otros, por medio de la información” (p.82).En el ámbito de la

comunicación se entiende por acontecimiento a un hecho que atraviesa tres periodos claramente

diferenciados:

a) El acontecimiento antes de los medios de comunicación.

b) El acontecimiento durante la hegemonía de los medios de comunicación.

c) El acontecimiento en la actualidad.

El acontecimiento es el elemento central de la mercancía informativa. Esta demanda de

acontecimientos hace que sea común la exageración o incluso la falsificación del acontecimiento. Con el

urbanismo y la mecanización del acontecimiento se abre a hechos nuevos. Por lo que el acontecimiento

periodístico tiene entre sus características la imprevisibilidad, aunque también existen los acontecimientos

previsibles como la visita de una autoridad, coronaciones, bodas de personalidades, etc.

El acontecimiento periodístico es toda variación comunicada del sistema por la cual los sujetos del

mismo se pueden sentir implicados. La comunicabilidad del mismo es condición necesaria, si se considera

al acontecimiento periodístico como un hecho social, esto se debe a que tiene que ser un hecho percibido y

de conocimiento público. La sociedad de los medios de comunicación es la llamada sociedad

acontecedora. Por la multiplicación de los acontecimientos tanto en cantidad como en el tipo. Para los

sistemas de comunicación de los medios de comunicación, el acontecimiento deber ser simplemente

comunicable, y este acontecimiento debe ser publicado en forma de noticia (Alsina, 1989).

13

1.9.1. La pre-construcción del acontecimiento Por las funciones informativas que los medios de comunicación tienen, les permite actuar como

constructores de realidades que serán presentadas en la sociedad ya sea en noticieros, notas de prensa, etc.

Por la necesidad que tienen de generar noticias de forma precisa, concisa y clara de los sucesos relevantes

de la cotidianidad, producen informaciones que estiman relevantes sobre un acontecimiento. Pues ellos

difunden lo que creen que sus audiencias pueden aceptar como primordial.

Para Miguel Alsina (1989) el acontecimiento en sí es una especie de invariable desconocida que los

medios de comunicación construyen, en una primera instancia alimentan sus productos noticiosos por

informaciones proporcionadas por las instituciones oficiales a cargo del caso. Es diferenciable entre los

elementos que toman en cuenta los medios de comunicación acerca de un evento y lo relativo a sus

consecuencias. (p.29)

En lo concerniente al acontecimiento periodístico se debe indicar que la característica de

imprevisibilidad no es imprescindible. En lo que corresponde a la dimensión temporal del acontecimiento

se debe señalar que cualquier hecho es acontecimiento con relación al tiempo. El acontecimiento

periodístico es toda una variación comunicada del sistema por la cual los sujetos del mismo se pueden

sentir implicados.

Se debe tomar en cuenta que un medio de comunicación no se adapta al acontecimiento, es el

acontecimiento al que se lo adapta al medio de comunicación. Esta relación medio de comunicación–

acontecimiento en opinión de Miguel Alsina (1989) es una relación dialéctica. Por lo que, en el sistema de

comunicación se pueden determinar algunos elementos condicionantes en el establecimiento del

acontecimiento periodístico. Está el carácter negociado de los acontecimientos, es aquella relación entre el

entorno y el sistema informativo. Si ponemos un ejemplo, se puede mencionar que cuanto menor sea la

importancia internacional de una nación, los acontecimientos que en ella se produzcan deberán tener

mayor número de condiciones para ser considerados como noticia. (p.107)

1.9.2. Al pie de la letra Los medios impresos se diferencian en primer lugar por la forma en que estructuran el espacio

discursivo que les es propio, y esto en dos planos: dentro de cada página y en la organización del conjunto.

Tomando en cuenta que el todo forma la diagramación, esta resulta de la combinación de dos modos de

organización. Uno, topográfico, que atañe a la presentación, la fragmentación y el relacionamiento de los

espacios. Otro, taxonómico, a los sistemas de clasificación utilizados por cada diario como un tablero

semántico, cuyos casos serían llenados por los sucesos del día. (p.178)

14

CAPÍTULO II LA DRAMATIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: EL FENÓMENO DE LOS 10 DE LULUNCOTO 2.1. Los imaginarios colectivos Los imaginarios colectivos y su directa relación con el modelo cultural, permiten que por memoria o

conciencia una comunidad recuerde o interprete su propia historia. Estas percepciones emergen de textos,

representaciones y arquetipos culturales que se componen con palabras o con imágenes. Es en este punto

que nos ubicamos en el ámbito de las subjetividades y de las construcciones de los imaginarios sociales.

La forma de cómo se escribe la historia en la memoria, y ésta en el cuerpo social, desde este punto de

vista estamos en el campo de la construcción simbólica y social de la historia y la forma en que ésta

verbaliza sus mitos, así como también en la búsqueda de descifrar las estructuras profundas que a modo

de arquetipos culturales modelan la conciencia colectiva (Salas, 2000). A partir de estas matrices se puede

entender el comportamiento humano como acción simbólica y permite observar al ser humano en una

urdimbre de significados históricamente transmitidos y corporizados en símbolos. (p.201)

La verdad de la Historia es lo que la gente cree y afirma acerca de los hechos reales y representa una

valiosa fuente para la comprensión y explicación del imaginario colectivo, puesto que, en la subjetividad

del testimonio se fundamenta su valor, porque se revelan mentalidades, valores y construcciones

culturales. Por lo que resulta fundamental concebir lo simbólico como un lenguaje estructurado cultural e

históricamente que recurre a la representación indirecta y figurada de las ideas y acciones, de los

conflictos y deseos reprimidos o frustrados.

Es importante tomar en cuenta los significados latentes que descansan en los contenidos de las

publicaciones de los medios de comunicación y de las prácticas narrativas que a diario ejecutan, puesto

que construyen la memoria colectiva, en especial de los sectores populares. Para Yolanda Salas (2000) al

interpretar la enunciación de los testimonios mediáticos al interior del entorno social y cultural,

encontramos sitios de enunciación y representación que diseñan una forma de construcción e invención de

identidades y memorias colectivas. Estos discursos gestados al margen del poder político central, se

transforman en marcos de referencia de emociones, de imaginarios a los que recurren los ciudadanos.

15

La matriz cultural se refleja en las tendencias de la vida política y social (Misane & Priedite 1997: 158-

169) citados por (Salas, 2000). Pero para resaltar la importancia de la matriz cultural en el

comportamiento de las sociedades se debe tomar en cuenta que para comprender la política solo se ha

recurrido a la razón, dejando de lado la dimensión cultural del comportamiento político de una sociedad

que debe necesariamente ser tomada en cuenta, debido a que sus raíces fueron maceradas al interior del

contexto de la cultura local.

La metamorfosis del significado y el impacto de una figura histórica en la conciencia colectiva, revelan

las resignificaciones que se han generado en el margen del poder y fuera del alcance de los ideales y

límites de la nación que construye otra memoria retenida por fuera del discurso central. Para François

Laplantine citado por Salas (2000) las tres voces de la conciencia colectiva son el mesianismo, la posesión

y la utopía, para este autor “en la sociedad ocurre una negación de la historia por un retorno a los orígenes,

y como se trata de mitos fundamentales o fundacionales, es decir, mitos de los que dimana la salvación del

mundo, ninguna duda ni discusión está permitida”.

2.2. El delito y los tribunales: no hay espacio para el error Según “El Manual para periodistas” (s/r), en el mundo jurídico de significaciones prevalece la

perspectiva de la concepción preventiva, entre sus características están que en el discurso oficial y en el

discurso de la prensa escrita se asume la descripción de la realidad. Por lo tanto, indicar que la cobertura

de los hechos delictivos, la aplicación de la ley y los tribunales, constituye un gran segmento del contenido

noticioso de los medios de comunicación.

En esta clase de coberturas los periodistas se encuentran con una serie de obstáculos y deben tener una

responsabilidad especial de ser exactos, minuciosos y honestos. Especialmente en casos cuando una

persona se ve envuelta en manos de la ley y la jurisprudencia, su reputación, e inclusive su modo de vida,

está en riesgo. De igual manera que, cuando se trata de inocentes, y en peligro igualmente especial de

pleito por difamación se origina principalmente en una nota que se equivoca hasta en el detalle más

insignificante. (p.53)

El periodista para cubrir el delito, el trabajo policial y los tribunales, se requiere de paciencia, cuidado

excepcional, cultivar las fuentes y la referencia frecuente a documentos oficiales. El reportero debe

recordar que la prensa no tiene derecho de acceso especial. Los reporteros que cubren hechos delictivos o

la labor policial, necesitan procurar acceso a los archivos policiales.

16

Tomando en cuenta que los archivos policiales pueden ser de dominio público por estatuto, en

ocasiones la policía es reservada al acceso periodístico y por este motivo intenta a toda costa impedir el

acceso periodístico, especialmente en casos investigados que tienen algo que ocultar. Es por este motivo,

que el reportero necesita conocer los estatutos, y el periódico tiene que estar preparado para protestar o

entablar una demanda si se le niega el acceso. (p.54)

Los reporteros policiales tienen asimismo que conocer la organización del departamento de policía, su

reglamento y sus relaciones con otras agencias encargadas de hacer cumplir la ley. En la mayoría de casos

la información surge de las buenas relaciones del reportero con las fuerzas del orden a todos los niveles. El

reportero policial está obligado a dominar términos del derecho penal y jurídico, como delito menor y

mayor, homicidio, etc. La notica de un arresto tiene que incluir los cargos exactos y estar avalada por un

documento escrito o ser atribuible a un funcionario policial responsable. En esta práctica o tipo de

cobertura resulta peligroso reportar un arresto cuando la persona solo está siendo interrogada por la policía

o está cooperando en una investigación. La norma básica es comprobar.

Para los reporteros de tribunales, el primer requisito es comprender la estructura del sistema de

tribunales, donde suele existir varios niveles, empezando por los tribunales locales de primera instancia y

que pasan por los tribunales de apelación de la provincia, hasta los tribunales nacionales. Las cortes

inferiores tienen jurisdicción limitada. No resulta extraño que se establezcan cortes de lo penal y lo civil

por separado. Los tribunales especiales pueden conocer de casos de testamentos, bancarrotas, divorcios o

disputas familiares.

Se sugiere que los reporteros judiciales conozcan cómo lograr acceso a los documentos del tribunal y

cultiven relaciones con personajes claves como el secretario, que lleva las actas y puede saber dónde se

encuentra un documento clave. El secretario del tribunal también prepara el calendario de los juicios, la

lista de causas por juzgar, órdenes judiciales y transcripciones de juicios, y atiende otros asuntos del

tribunal. (p.55)

Los investigadores y los fiscales son fuentes importantes de noticias. Su función es que salgan

condenados los acusados, algo que un reportero nunca puede olvidar si quiere escribir noticias

imparciales. Los reporteros también deben cultivar los contactos con abogados, jueces y otros funcionarios

del tribunal. El reportero necesita comprender los pasos de los juicios por lo penal y lo civil. Estos últimos

pueden resultar muy complejos. El reportero nunca puede olvidar que una instrucción de cargos es una

acusación, y que cada cargo tiene que ser probado en el tribunal más allá de toda duda razonable.

17

2.3. Los 10 de Luluncoto A las 16h00 del 03 de marzo de 2012, en el operativo denominado Sol Rojo, en el sector de Luluncoto

en el segundo piso en un departamento del sur de Quito, fueron detenidos 10 personas acusadas

presuntamente por atentar contra la seguridad del Estado y de formar parte de la filas del Grupo de

Combatientes Populares (GCP)[grupo que sitúa su origen el 12 de abril de 1992, son jóvenes de clase

media baja, que han elegido el camino de las armas en una organización insurgente y subversiva activa en

todo el país]. La Policía Nacional intervino en este operativo e incautó cuadernos, agendas, afiches del

Che Guevara, periódicos materiales que eran de propiedad de los involucrados y que las autoridades

pusieron en custodia por considerarlos material subversivo.

Fadua Tapia, Cristina Campaña, Abigaíl Heras, Royce Gómez, Pablo Castro, Santiago Gallegos, Víctor

Vinueza, Luis Merchán, Héctor Estupiñán y César Zambrano son los presuntos implicados en este caso

conocido como “Los 10 de Luluncoto”, los acusados declararon que se encontraban reunidos para hablar

sobre temas políticos, pero las autoridades no aceptan esta versión de los hechos y proceden a acusarlos de

organizarse para atentar contra la seguridad del Estado ecuatoriano (Ávila, 2012).

2.3.1. Antecedentes del caso Las primeras investigaciones que daban cuenta de la existencia de un grupo subversivo que se

preparaba para atentar contra la seguridad del Estado, inician el 30 de noviembre de 2011, fecha en la cual

la policía comienza una indagación sobre un caso al que llaman “Sol Rojo”, que se empieza a investigar

luego de que explotaran unas bombas panfletarias en las ciudades de Cuenca, Quito y Guayaquil. En el

proceso de esta investigación se implican a varias personas, las mismas que no tenían ninguna relación

con la detención de los diez ciudadanos detenidos en Luluncoto meses más tarde.

Posteriormente, en el mes de febrero de 2012 se comienza una indagación sobre Royce Gómez, en el

informe oficial se explica que en el expediente hay una denuncia en contra de este ciudadano. En la que no

existe la parte denunciante o un nombre que se haga responsable de la acusación a Gómez como miembro

de la organización del Grupo de Combatientes Populares (GCP).

El 3 de febrero de 2012, un oficial de la Policía Nacional, el agente Santiago Viera ejecuta un

seguimiento a Royce Gómez. Además de realizar el seguimiento a Gómez, se tiene constancia según

información extraprocesual de que ingresaron durante varios días a las cuenta de Facebook y a su blog y

del historial de navegación para conocer que páginas y enlaces de internet visitó el investigado. Durante el

proceso de indagación se pudo conocer que un agente de policía se hizo amigo por las redes sociales del

acusado y es mediante este mecanismo que pudo obtener información acerca de la fecha de la reunión.

18

2.3.2. El allanamiento, la detención y las incautaciones El agente de la Policía Nacional Santiago Viera, luego del seguimiento realizado al ciudadano Royce

Gómez, y con la información recaudada durante la investigación, solicita al juez de garantías penales Juan

Pablo Hernández, que se le autorice el allanamiento de la casa donde se llevaría a cabo la reunión y la

incautación de los objetos vinculados a la infracción y la detención con motivos de la investigación de los

ciudadanos que se encontraban reunidos en dicho inmueble.

El 3 de marzo de 2012, el juez Hernández, autorizó la solicitud del policía Viera. Fundamentando su

accionar con lo siguiente “existen indicios que pueden determinar que el ciudadano Cristhiam Royce

Gómez Romero sería miembro activo del Grupo de Combatientes Populares (GCP), que tendrían previsto

realizar una reunión de líderes de este mencionado grupo insurgente, quienes tendrían previsto planificar

actos que pueden poner en riesgo la seguridad del Estado…" (Ávila, 2012).

Durante el allanamiento se pueden receptar dos tipos de versiones. La primera es la que consta en el

informe oficial, donde se establece que se la realizó a las 14h05, hora que consta en la orden. Y una

segunda versión que es el pronunciamiento unánime de los ciudadanos que se reunieron, los mismos que

explican que la orden judicial fue emitida alrededor de las 23h00 y que no era posible conocer los

nombres de los acusados a las 14h05, y sumando a esto que existió una persona que asistió a la reunión a

las 15h40, por lo que, según los implicados sus nombres debieron obtenerse posterior a su detención.

2.3.3. El acontecimiento A las 16h00 del 03 de marzo de 2012, en el operativo denominado Sol Rojo, en el sector de Luluncoto

en el segundo piso en un departamento del sur de Quito, fueron detenidos 10 personas acusadas

presuntamente por atentar contra la seguridad del Estado y de formar parte de la filas del Grupo de

Combatientes Populares (GCP). La Policía Nacional intervino en este operativo e incautó cuadernos,

agendas, afiches del Che Guevara, periódicos materiales que eran de propiedad de los involucrados y que

las autoridades pusieron en custodia por considerarlos material subversivo (Ávila, 2012).

2.3.4. El inicio del proceso Luego de la aprehensión de las personas involucradas en este caso, las autoridades procedieron a

recibir las declaraciones de las partes. La primera en rendir su versión de los hechos fue Diana Fernández,

que en ese momento era la fiscal de delincuencia organizada transnacional e internacional, la misma que

explicó “que los ecuatorianos estamos frente a un delito contra el Estado, y que el propósito de este

encuentro son preocupantes, puesto que, planifican atentar contra el Estado ecuatoriano, y al no tomar

medidas se atenta contra la vida de todos los ecuatorianos” (Ávila, 2012).

19

2.3.5. La audiencia de formulación de cargos Luego del procedimiento de aprehensión por parte de las autoridades, a las 15h29 del siguiente día 04

de marzo de 2012, se dio paso a la audiencia oral de formulación de cargos. En este proceso

comparecieron, la fiscal Diana Fernández, quien aporta elementos y datos arrojados por las

investigaciones en la vida privada de Royce Gómez, Las evidencias del expediente que no son otra cosa

que los objetos incautados por los agentes de la Policía Nacional el día de la aprehensión de las diez

personas presumiblemente culpables, la fiscal vuelve a recalcar que este grupo tenía planeado atentar

contra la seguridad del Estado y en consideración a los elementos existentes como evidencia, resolvió dar

inicio a la instrucción fiscal. Y procedió a la acusación por el “delito tipificado en el libro II del Código

Penal, de los Delitos en particular Título I de los Delitos contra la seguridad del Estado…” (Ávila, 2012).

Continúa el proceso y el juez Eduardo Ochoa procede a escuchar las partes. Inicia invocando la

Constitución: los derechos son de aplicación inmediata (Art.11.3), los jueces están sujetos a la

Constitución (Art. 172) y el debido proceso. Luego de escuchar las declaraciones de las partes, en donde

el juez Ochoa escucha dos versiones distintas; luego procede a acoger la acusación generada por parte de

la fiscalía contra este grupo de ciudadanos, bajo la violación de un título del Código Penal (que es un total

de 51 artículos de tipo penal, es decir, la existencia de un total de 51 delitos).

2.3.5.1 Los indicios y presunciones acerca de la existencia de los 51 delitos

- Las personas estaban en un lugar determinado.

- Las personas provenían de diferentes partes del país.

- Las personas son de lugares donde explotaron las bombas panfletarias, Cuenca, Quito y

Guayaquil.

- Las evidencias encontradas en poder de cada persona que indican claramente que pertenecían al

GCP, entre las que menciona una guía de reclutamiento, el plan electoral de Pichincha,

planificación de bombas panfletarias.

- La reunión de estas personas tenía como objetivo presuntamente realizar actividades ilícitas

durante los días 8, 10 y 12 de marzo de 2012.

Bajo estas presunciones amparados en la Constitución de la República de 2008, se tiene que, debe

existir actos u omisiones según el (Art. 76.3). Ramiro Ávila (2012) cita al juez Ochoa quien indica que “al

haberse justificado el nexo causal entre los detenidos hoy procesados, la evidencia encontrada…” da paso

al inicio de la instrucción fiscal. Iniciada la instrucción fiscal el juez que lleva el caso en la Corte

Provincial de Justicia de Pichincha ordena la prisión preventiva.

20

2.3.6. La apelación de la prisión preventiva Ramiro Ávila (2012) detalla que iniciada la instrucción fiscal y emitida la orden de prisión preventiva

por parte del juez Eduardo Ochoa, el 27 de marzo de 2012, la Corte Provincial de Justicia de Pichincha

resolvió la apelación. En el proceso de apelación se tiene nuevamente la intervención de la fiscal Diana

Fernández, quien vuelve a acentuar los argumentos presentados en la audiencia de formulación de cargos

y en su interposición emite que si los detenidos recuperan su libertad podrían obstaculizar la investigación

del proceso, además del riesgo que significan para la sociedad.

La fiscal refuerza su argumentación indicando que durante la investigación a Royce Gómez se tuvo

elementos sólidos para proceder a tener una orden de detención de los implicados y el hecho de que

recuperen su libertad alteraría el descubrimiento de la verdad fáctica y jurídica que comporta el debido

proceso, por lo que, considera impertinente sustituir la prisión preventiva (Ávila, 2012).

2.3.7. El Auto de llamamiento a juicio El día 25 de julio de 2012, el juez décimo de garantías penales de Pichincha, expide el auto de

llamamiento a juicio. En un primer momento el juez presenta como antecedente la explosión de tres

bombas panfletarias en noviembre de 2011 en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito. Se toma como

base para el juicio este hecho de la explosión de las bombas, puesto que, esta es la hipótesis que maneja la

fiscalía la de la existencia de un grupo subversivo (GCP) que intenta irse en contra del orden institucional

(Ávila, 2012).

Ya en un segundo momento ubica a los integrantes de este grupo y procede a investigarlos, desde la

óptica de las autoridades la Policía Nacional busca a los miembros de esta organización que se esconden y

se escudan en las redes sociales, blogs y el internet, mediante este mecanismo es como llegan a dar con la

existencia de Royce Gómez. Investigan a este ciudadano y llegan hasta el resto del grupo, que según los

informes oficiales son los comandos nacionales y provinciales del GCP.

Luego las autoridades reúnen todos los elementos recabados, las bombas panfletarias, los miembros del

GCP, la existencia de cuentas en las redes sociales, Facebook, blogs de Gómez que para la Policía

Nacional poseen contenido subversivo. Con todos estos elementos el juez se manifiesta e indica que con el

material incautado en el allanamiento, que son documentos que se consideran como elementos sólidos y

de convicción determinante que confirmaría la tesis planteada por la fiscalía y que durante la investigación

se puede determinar la existencia de una organización armada que utilizan la violencia como mecanismo

de subversión frente al orden institucional y de esta manera generar caos en la sociedad ecuatoriana.

21

Continuando con el proceso el juez explica la definición y la gravedad del delito del terrorismo.

Durante su participación hace uso de estándares como violencia indiscriminada, imprevisibilidad, infunde

terror. Por su parte la defensa de los acusados argumenta que nada de esto existió ni siquiera en la

explosión de las bombas panfletarias ni en la reunión en el sector de Luluncoto del 3 de marzo de 2012.

Finalmente, el juez décimo de garantías penales de Pichincha llama a juicio a los acusados por el Art.

160 del Código Penal, que contiene las figuras de los delitos relacionados a la fabricación, suministro,

adquisición, sustracción, uso de bombas explosivas con la finalidad de atentar contra la seguridad común

de las personas y de los bienes, que tiene una pena de hasta 8 años de reclusión.

Ya en un segundo momento ubica a los integrantes de este grupo y procede a investigarlos, desde la

óptica de las autoridades la Policía Nacional busca a los miembros de esta organización que se esconden y

se escudan en las redes sociales, blogs y el internet, mediante este mecanismo es como llegan a dar con la

existencia de Royce Gómez. Investigan a este ciudadano y llegan hasta el resto del grupo, que según los

informes oficiales son los comandos nacionales y provinciales del GCP (Ávila, 2012).

Luego las autoridades reúnen todos los elementos recabados, las bombas panfletarias, los miembros del

GCP, la existencia de cuentas en las redes sociales, Facebook, blogs de Gómez que para la Policía

Nacional poseen contenido subversivo. Con todos estos elementos el juez se manifiesta e indica que con el

material incautado en el allanamiento que son documentos que se consideran como elementos sólidos y de

convicción determinante que confirmaría la tesis planteada por la fiscalía; que durante la investigación se

puede determinar la existencia de una organización armada que utilizan la violencia como mecanismo de

subversión frente al orden institucional y de esta manera generar caos en la sociedad ecuatoriana.

2.3.8. Las evidencias y la argumentación Para no faltar al procedimiento dentro de un proceso judicial existen elementos que deben ser probados

tales como la acción, el objeto, la finalidad, y el actor.En primer lugar la acción para este caso particular

es: fabricar, suministrar, adquirir, sustraer, usar bombas explosivas. En el expediente que manejan las

autoridades existen dos acciones distintas en el tiempo. La primera, que se presenta en el mes en

noviembre de 2011, y está vinculada a la explosión de tres bombas panfletarias. Mientras que en la

segunda acción tenemos la reunión en la que se va a hablar sobre la democracia y el buen vivir. Para la

Policía Nacional, se encuentra un manual para hacer bombas; mientras que las versiones enunciadas por

los acusados indican que ellos no poseían dicho manual.

22

Como segundo elemento encontramos el objeto que para este caso es la bomba panfletaria. Durante la

ejecución de las acciones del mes de noviembre, se recogieron evidencias de que la bomba explotó y hasta

existen evidencias según las investigaciones realizadas. El tercer elemento viene a ser la finalidad, los

fundamentos legales explican que es atentar contra la seguridad de las personas y los bienes. Según la

participación de la defensa se tiene que en marzo de 2012, no existe ninguna evidencia de la hipótesis que

manejan las autoridades, la Policía Nacional y la fiscalía. La única evidencia existente es la reunión que

mantuvieron los acusados.

Por último tenemos el cuarto elemento que es el actor, es la persona que realiza la acción. En materia

legal se explica que debe existir una vinculación entre la acción y el actor. Retomando los elementos del

juicio se tiene la afirmación de los agentes policiales y servidores judiciales, que ubican un nexo causal

entre las bombas explotadas y la reunión del 3 de marzo de 2012. Pero para la defensa estos elementos no

son vinculantes, es decir, desde la bomba hasta la reunión en el sector de Luluncoto, se pueden presentar

infinitas posibilidades que se desglosan de las evidencias presentadas por la fiscalía.

2.3.9. La audiencia de hábeas corpus y las acciones gubernamentales y de la defensa

Varios meses después de iniciado el juicio, el 20 de diciembre de 2012 se realizó la audiencia de

habeas corpus. Previamente el gobierno nacional emitió una cadena nacional refiriéndose al caso, por lo

que la defensa se sintió incómoda debido a que puede afectar la independencia del caso.En la

comparecencia de la audiencia asistieron los acusados, los hombres no asistieron a tiempo y hora

estipulada, debido a que recuperaron su libertad, caso contrario ocurrió con las mujeres que continuaron

recluidas en el centro de detención. Esta audiencia de juicio estaba suspendida, debió instalarse el 10 de

diciembre. Por lo que se reinstaló el día lunes 21 de enero de 2013, en este acto procesal se ha iniciado.

(Ávila, 2012).

23

CAPÍTULO III LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA 3.1. La objetividad

La objetividad como concepto no ha sido inmutable a la manipulación (entendemos por manipulación

una actividad de perturbación de la práctica comunicacional destinada a encubrir una relación de

dominación), de la información. Entonces el problema de la objetividad periodística no está en que los

medios de comunicación dan una versión subjetiva de la realidad, sino que es el propio modelo

mercantilista de la prensa el que limita la objetividad (Alsina, 1989:167).

La objetividad es lo opuesto a la realidad falsa. El periodista narra la realidad social de los

acontecimientos noticiosos, utilizando un lenguaje cargado de significación y desprovisto de

intencionalidad y alejada de juicios de valor. Entonces, se puede mencionar que la objetividad pura,

perfecta, absoluta no existe lo que resta es el compromiso de informar con responsabilidad los

acontecimientos, o cerca al valor límite de un hecho social que procesado por los periodistas se transforma

en producto noticioso (Alsina, 1989:159).

La práctica profesional del periodismo brinda una visión del mundo a través de la emisión de noticias.

Mediante ella se define el papel del periodista por lo que, “la profesionalidad no representa un medio para

asegurar la autonomía completa, sino más bien un medio por el cual la élite dominante consigue mantener

la producción cultural en el ámbito ideológico que apoye sus intereses”. La mística profesional se cultiva

durante el ejercicio y la práctica del periodismo, sin dejar de lado la responsabilidad social que tiene el

periodista con la comunidad (Alsina, 1989:151).

3.2. La función de la Selección (Gatekeeper) El seleccionador es un concepto desarrollado por Kurt Lewin mediante una investigación sobre las

dinámicas interactivas en los grupos sociales en el año de 1947. Los resultados de dicha investigación

arrojaron que “en la secuencia de una información a través de los canales comunicativos en un grupo, el

lapso o el bloqueo de la unidad a través de todo canal dependen en gran medida de lo que sucede en la

zona de filtro”, (Universidad Católica de Argentina: Teorías de la Comunicación). Entendiendo que las

zonas de filtro son controladas por sistemas objetivos de reglas y normativas, que pueden ser personas o

grupo de personas quienes deciden la información que puede pasar o se debe bloquear.

24

Un estudio realizado por White citado por Alsina (1989) señala que el rechazo de una noticia depende

de la falta de espacio, superposiciones con historias ya seleccionadas, la falta de interés periodístico,

calidad de escritura, áreas demasiado lejanas al periódico. Lo sobresaliente de estas investigaciones radica

en haber descubierto dónde, en que puntos del aparato, la acción de filtro es ejercida explicita e

institucionalmente. También White observa la actividad de gatekeeping en el definido sentido de

selección: esta clase de estudio muestra otras dos fases, enfocadas en el rol del aparato como institución

social, y en una visión de sistema (Alsina, 1989).

3.3. The avocate El modelo del avocate se gesta en la década de los setenta enmarcada en la crítica que se lleva a cabo al

mito de la objetividad periodística. El comunicador deja de ser un individuo aséptico y se comienza a

resaltar la intencionalidad de su práctica comunicativa. Los modelos del gatekeeper y del avocate, se

compara los modelos del gatekeeper y del avocate, precisando que el primero basa su habilidad en

descubrir, destacar y difundir aquello que fue importante. Mientras que en el segundo caso, el periodista

debe participar en el proceso de defensa, en este caso debe transformarse en el abogado de aquellos que no

tienen portavoces potentes, y debe enfocarse en las consecuencias del actual desequilibrio de poder

(Alsina, 1989:151).

3.4. The newsmaking

Para Sara Ortells (2013) los criterios de noticiabilidad se pueden definir como un conjunto de criterios,

valores, recursos y estrategias, por lo que para determinar el valor de una información también se debe

tomar en cuenta aspectos culturales inherentes al contexto sociocultural en el que se engloba el medio,

todas son pautas que todos los medios de comunicación siguen para hacer una correcta selección de la

información que permite reducir costos y tiempo.

El gatekeeper es el encargado de comprobar cuáles son los temas del día que cumplen los requisitos

por los criterios de noticiabilidad, los criterios no son excluyentes, son complementarios y el

cumplimiento de más de uno de ellos determinará a su vez su posición de acuerdo a la escaleta a la

jerarquización de las noticias dentro de un mismo informativo.

3.5. La producción de la noticia La noticia construida es una realidad compleja, diversa y cambiante. Es una realidad poliédrica de la

que solo damos cuenta de algunas de sus caras. Escribir sobre las noticia no es una empresa fácil. La

presencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana es común y habitual. Hay que entender

que existen periodistas que generan información y existe una audiencia que la consume. Para los primeros

25

es complejo pensar acerca de su trabajo, puesto que, la actividad profesional debe responder a exigencias

impuestas por los medios y por las audiencias, y se desarrolla en un contexto y con un ritmo laboral nada

propicio para la reflexión. El segundo está más preocupado por lo que dicen los medios en sí (Fontcuberta,

2014).

El periodismo encuentra su razón de ser en dos conceptos clave: acontecimiento y actualidad. A partir

del primero los medios de comunicación construyen la historia; el segundo divide el tiempo en periodos

idénticos (horas, días, semanas o meses) que sirven de marco para la difusión de una serie de hechos y

valores, seleccionados entre todos los que han ocurrido entre los sucesivos intervalos. La palabra notica ha

entrado, hace mucho tiempo, a formar parte de nuestro vocabulario cotidiano.

Todos recibimos y comunicamos novedades con frecuencia a quien nos rodea. Cuando nos enteramos

de algo importante, intentamos transmitirlo, con la máxima rapidez, al mayor número posible de personas

y con el máximo impacto. Si conseguimos audiencia, nos consideramos protagonistas; en cambio,

sentimos frustración si nuestros interlocutores ya conocían la nueva. En cierta medida reproducimos, a

escala reducida, el proceso que siguen los medios de comunicación.El conjunto de noticias en el origen

del periodismo debía ser el reflejo de la realidad que tenía que describirse, explicarse e interpretarse a los

receptores para que pudiera formarse la opinión pública”, premisa que en la actualidad no se cumple por

otros intereses que se entrecruzan en el proceso de producción de la noticia (Fontcuberta, 2014).

3.6. Del acontecimiento a la noticia El acontecimiento es información, es un componente nuevo que invade el sistema social, es lo que

admite entender la naturaleza de la estructura y el funcionamiento del sistema. Mientras que, la

concepción de noticia es la construcción social del presente. En el paso del acontecimiento a la noticia, se

puede definir que la diferencia es que el acontecimiento es un fenómeno de percepción del sistema,

mientras que la noticia es un fenómeno de generación del sistema.

La relación entre acontecimiento y noticia con la realidad social, a partir de la noción de la práctica

productiva y las rutinas organizativas de la práctica del periodismo. Es esa concepción de la

representación de la realidad social, que variará dependiendo del carácter que le proporcione a la propia

realidad social. Comprendemos entonces que, “el acontecimiento debe concebirse en primer lugar como

una información, que es un elemento nuevo que irrumpe en el sistema social […] el acontecimiento es lo

que permite entender la naturaleza de la estructura y el funcionamiento del sistema” (Alsina, 1989: 98-

102).

26

3.7. El acontecimiento La producción social de la noticia es un proceso que empieza con un acontecimiento, el mismo que está

vinculado a la construcción social de la realidad por parte del sujeto. Es el sujeto observador el que le

brinda sentido al acontecimiento. La construcción social de la realidad se genera a partir de la relación

entre la realidad y el conocimiento. Es una cualidad “propia de los fenómenos que reconocemos como

independientes de la certidumbre de que los fenómenos son reales y que poseen características

específicas”, la interrelación entre fenómenos e individuos es el corolario de los expuesto anteriormente

(Alsina, 1989: 99).

El acontecimiento es un fenómeno social y es el resultado de la relación de un hecho con otros hechos.

En el marco de la comunicación se explica el acontecimiento compuesto de dimensiones espacio-

temporales, es la importancia de la simple información la que funciona como instrumento político que en

la actualidad es captada por los medios de comunicación.

Los diarios La Hora y El Universo luego de la detención de los 10 ciudadanos en el sur de Quito, en el

barrio de Luluncoto, acusados de atentar contra la seguridad del Estado y, formar parte de un grupo

terrorista denominado Grupo de Combatientes Populares (GCP) empezaron a dar seguimiento a este

suceso y a describir el avance del juicio de los implicados y fueron testigos directos durante todo el

proceso de este acontecimiento. Un acontecimiento supone poner en marcha la maquinaria mediática y

transmitir la información en forma precisa, concisa y clara, especialmente aquellas informaciones que sus

audiencias puedan explotar mejor. Debe realizarse una diferenciación entre lo que se refiere al

acontecimiento en sí y los relativo de sus consecuencias (Alsina, 1989).

3.8. La noticia

El caso de “Los 10 de Luluncoto”, por su importancia social y política, se tomó como referencia para la

realización de este estudio. Todas las informaciones que giraron en torno a este suceso generaron una

reacción en la ciudadanía, desde que la noticia se publicó y se transmitió en los medios de comunicación

hubo reacción por parte de organizaciones sociales que defienden los derechos humanos, y también por

ciudadanos y familiares de los detenidos.

Los periodistas quienes construyen las piezas informativas les resulta difícil pensar acerca de sus

labores diarias porque deben responder a las exigencias impuestas por los medios y por las audiencias, en

la mayoría de estudios realizados acerca de la recepción de los medios, se han tomado a los periodistas

como objeto y no como sujetos del análisis.

27

En el desarrollo del periodismo se han elaborado una serie de interpretaciones sobre la naturaleza, el

desarrollo y la producción de las noticias. En sus inicios se definió a la noticia como la comunicación a un

público interesado de un hecho que se acaba de producir. Y el conjunto de noticias en su origen debía ser

el reflejo de la realidad que tenía que describirse, explicarse e interpretarse a los perceptores para que

pudiera formarse la opinión pública. Por este motivo los medios de comunicación se convirtieron en

protagonistas activos de un sistema social que pronto tuvieron la misma importancia que los poderes

legislativos, ejecutivo y judicial que eran los que tomaban en sus decisiones los destinos de las sociedades.

Por este motivo a los medios se les criticaba que representaban una realidad parcial y por este motivo

se plantea la posibilidad o imposibilidad de la objetividad periodística (concepto muy criticado hasta la

actualidad). Que en medio de su debate se cuestionan elementos como verdad, rigor informativo, puntos

de vista e imparcialidad y también están presentes las acusaciones de intencionalidad o manipulación

tendenciosa de los hechos (Fontcuberta, 2014).

En este proceso se toma en cuenta la escala de valores de los diversos elementos que vuelven un hecho

en noticia, y con el transcurrir de la historia los mismos han sufrido variaciones. En el formato tradicional

se tienen cinco características: actualidad, novedad, veracidad, periodicidad, e interés público. Mientras

que en la actualidad por los avances tecnológicos se transmiten las noticias en el momento que se

producen y los medios de comunicación, por este motivo la información noticiosa comparte espacio con

la oferta general de información de servicios (Fontcuberta, 2014).

Pero a pesar de todas las variaciones y contradicciones se mantienen los tres ejes sobre los que se

sostiene el periodismo: acontecimiento, actualidad y periodo. Entonces el periodismo es la comunicación

periódica de un hecho que acabar de suceder, o tiene previsión de serlo, especialmente en esta sociedad

acontecedora, eso recae en “la rapidez de la información que hace que la opinión de la información actúe

sobre el propio acontecimiento: las noticias suscitan reacciones que a su vez se convierten en

acontecimientos noticiables” (Fontcuberta, 2014). Para que una información sea noticia necesita de tres

elementos: que sea reciente, que sea inmediata y que circule.

3.9. Composición de la noticia El análisis de la representación mediática del acontecimiento y, la constitución de la noticia comienzan

con las nociones como tema o asunto (para este estudio el caso de “Los 10 de Luluncoto”). La redacción

de una noticia habitualmente inicia brindando respuesta a las seis preguntas habituales qué, quién, cuándo,

dónde, cómo, o por qué y el núcleo de la información (encabezado), de inmediato sigue el desarrollo de la

noticia, de manera detallada hasta llegar al final de la noticia (cuerpo) (Valdes, 1989).

28

El proceso de producción de la noticia es el resultado de un proceso donde intervienen sujetos, objetos,

elementos estilísticos de redacción de noticias, e intereses que condicionan todo el proceso, por lo tanto el

resultado de la noticia como producto es una representación de un suceso o acontecimiento de interés para

toda la colectividad.

29

CAPÍTULO IV DISCURSO INFORMATIVO: LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DEL ACONTECIMIENTO: El caso “Los 10 de Luluncoto” 4.1. Análisis de la representación mediática del acontecimiento

En el presente capítulo, la investigación muestra las estrategias narrativas que utilizaron diario El

Universo y La Hora para representar el caso de “Los 10 de Luluncoto”, por lo que es necesario saber ¿cuál

es la representación mediática del acontecimiento en las notas impresas de los diarios El Universo y La

Hora en el caso antes mencionado. La investigación recopiló el aporte de teóricos sobre las

representaciones sociales, representaciones mediáticas, discurso informativo y como los medios de

comunicación representan un acontecimiento.

Aspectos como la representación del acontecimiento fueron debatidos para comprender los diversos

procesos que circulan al interior de las dinámicas sociales, todo ello encaminado a identificar los

elementos que componen las notas impresas publicadas diario El Universo y La Hora para construir la

representación de la realidad. Dentro de esta comprensión, fue necesario describir como surgieron los

acontecimientos alrededor del caso denominado "Los 10 de Luluncoto", y como diario El Universo y La

Hora construyeron la recreación de dicho evento.

Para hablar de los elementos que utilizó diario El Universo y La Hora para representar los sucesos, fue

necesario analizar las páginas publicadas por dichos diarios en el mes de marzo de 2012. Finalmente, la

investigación reflexionó a partir de un análisis de contenido acerca de las notas publicadas en los diarios

mencionados, que es lo que comunicaron y como lo hicieron, las diferentes formas de representar este

acontecimiento y la contribución mediática a la construcción de los imaginarios sociales.

La investigación buscó identificar las estrategias expresivas, en la recreación del caso denominado

"Los 10 de Luluncoto". Respondiendo si las noticias publicadas en los diarios El Universo y La Hora

sirvieron como referente en el convivir cotidiano y cuál ha sido el tratamiento de la información y el

comportamiento de cada medio de comunicación asignado al caso en mención.

El presente estudio tuvo un enfoque cualitativo desde una perspectiva de los estudios latinoamericanos,

tomando como referente a representantes como Guillermo Orozco, Martín Barbero, entre otros, estudio en

donde utilizamos un método deductivo. Aplicamos la técnica de recolección de información como

30

documentos impresos y documentales, también se realizó un análisis descriptivo de lo que son las

representaciones mediáticas, y en última instancia se procedió a realizar el análisis de contenido y del

tratamiento que diario El Universo y La Hora al caso denominado “Los 10 de Luluncoto”.

El método que usamos fue de carácter deductivo, método que se refiere a la operación por medio de la

cual se parte de una función más o menos que pueda originar su validez, la posibilidad o la falsedad de

otros juicios distintos, de ahí que se analizarán los titulares y los cuerpos de las noticias presentadas por

diario El Universo y La Hora en la publicación de sus páginas. Se consideró este método para utilizarlo

con los dos medios impresos señalando que nuestro objetivo fue revisar los elementos que componen las

noticias de estos diarios en particular en la construcción del acontecimiento con el evento de “Los 10 de

Luluncoto”.

Se hizo referencia a la metodología de análisis utilizada por Eliseo Verón en Construir El

Acontecimiento, donde procedimos a tener un acercamiento a la construcción mediática de este suceso.

Las técnicas que se utilizaron es un análisis de contenido, el cual nos permite indagar en la elaboración de

la actividad informativa. Su resultado la construcción del noticiero y las notas de prensa, permitió analizar

los gráficos, las imágenes, morfología y la sintaxis que involucran una estructura mental asignado por las

técnicas o los usuarios del lenguaje.

Se dimensionó el análisis en los criterios propuestos tanto teórico como de análisis de contenido,

permitiendo vincular la representación de este suceso, pues como se ha indicado antes, esta concepción se

caracteriza por una adhesión a lo presentado por los medios de comunicación. Se analizó tanto en lo

correspondiente a lo técnico, como a lo expresivo, se comprendieron los señalamientos precisos que

narraron los acontecimientos y por su carácter representativo las particularidades que cada medio de

comunicación ha aportado del mismo acontecimiento.

Después, se consideraron las estrategias narrativas utilizadas en las noticias de diario El Universo y

diario La Hora tomando como referencia la propuesta metodológica de Eliseo Verón en “Construir el

Acontecimiento: Los medios masivos de comunicación y el accidente de la central nuclear de Three Mile

Island”, donde menciona, que el medio asume el protagonismo y decide cómo, en qué momento y de qué

forma organiza y representa la realidad social. La utilización de esta aproximación permitió que se

visualice la caracterización de la representación mediática de los “Los 10 de Luluncoto”, por lo que, “las

noticias se organizan estructuralmente según la importancia del acontecimiento” (Vilches, 1997: 91).

La dependencia del texto de las noticias y el contexto que giró en torno al caso de “Los 10 de

Luluncoto” en las publicaciones de los diarios “El Universo” y “La Hora” según (Zecchetto, 2002) indican

31

“las condiciones sociales de producción, los procesos y prácticas que dan lugar a los temas, a los

mensajes, a la difusión y modos de recepción” de los contenidos, analizados en las noticias del mes de

marzo de 2012 (corpus de investigación), tiempo en que la elaboración noticiosa se generó mediante la

interpretación de la realidad creada por los medios de comunicación.

4.2. Los medios construyen la historia Para Fontcuberta (2014) la aparición de los medios de comunicación de masas ha modificado

sustancialmente el concepto de acontecimiento. Los medios de comunicación con su poder les

corresponde el monopolio de la historia. A partir de ahora les pertenece, en las sociedades actuales es a

través de los medios de comunicación que nos sorprende el acontecimiento, y actúan como medios cuyos

acontecimientos serian algo relativamente independiente sino con la mismísima condición de su

existencia.

4.3. La democracia de las pasiones Las noticias que despiertan más interés son aquellas que explican historias sobre vidas y no solo sobre

actuaciones. Aquello obedece a dos razones: a) la progresiva rutinización de la cotidianidad

(adelgazamiento de la vida) que provoca la necesidad de consumir informaciones sobre vidas ajenas; y b)

las vidas ajenas pueden aportar explicaciones o respuestas a situaciones o cuestiones planteadas en la vida

del público (Fontcuberta, 2014).

Las noticias sobre el espacio privado ocupan cada vez mayor extensión en los medios puesto que: 1)

interesan a todo el mundo, pues dan resonancia pública a vivencias personales en las que cada uno puede

verse representado; 2) el espacio privado se convierte en un lugar fundamentalmente igualitario en donde

se expresa la democracia de las pasiones, es decir, donde los sentimientos más primarios son susceptibles

de ser compartidos por todos los seres humanos, por encima de una determinada posición social.

Para Fontcuberta (2014) no interesan los personajes parcelados, segmentados en una sola

especialización (política, económica o artística por ejemplo); interesan los personajes conocidos por sus

vidas, y además por sus actuaciones y ocupaciones. Debemos tomar en cuenta que al igual que ocurre en

la literatura, los personajes tienen mucha más aceptación cuanto más se parecen a la gente, o, por lo

menos, cuántos más pedazos de vida comparten con la gente; y 3) la vida privada se convierte en reflejo

de muchas tendencias sociales (tanto explícitas como latentes).

32

4.4. Construcción del corpus del análisis En el análisis de la representación mediática del acontecimiento se seleccionó una serie de noticias de

los diarios “La Hora” y “El Universo” que pertenecen al mes de marzo de 2012, medios impresos que

narran los sucesos ocurridos en torno al caso de “Los 10 de Luluncoto”.Para dicha selección del corpus se

realizó una revisión de cada una de las publicaciones producidas durante el mes de marzo del año 2012.

4.5. Dimensión referencial Para las investigadoras Mata & Scarafia (1993) en su libro “Lo que dicen las radios” la dimensión

referencial, intenta crear vínculos entre lo que se dice discurso y de lo que se habla verdad subjetiva. Esta

dimensión es el espacio ubicado entre el ámbito del discurso social orientado a centralizar el poder y el

ámbito de la realidad producida por diario “La Hora” y diario “El Universo” mediante su producción

noticiosa, como producto final de un proceso de mediación mediática que ejecutan estos medios impresos.

En el estudio los diarios impresos ponen en juego sus nociones, modos de construir y representar lo

real, de dar significado a los hechos sociales alrededor del caso de “Los 10 de Luluncoto”, mediante sus

distintas posiciones, creencias, su estilo o el estilo de la organización a la cual pertenece (empresa

productora de sentidos) en cada una de las representaciones mediáticas que realizan de este caso en

particular.

La dimensión referencial crea una interpretación que a posterior se plantea a las audiencias con

estrategias narrativas publicadas por los diarios “La Hora” y “El Universo” (forma expresiva) (Mata, et al,

1993). En la dimensión referencial se toma al contenido como producto de una verdad subjetiva que a lo

largo de este capítulo se llamará plano referencial, o el referente que es la nominación de objetos

materiales en palabras.

4.5.1. Categorías para el análisis de la dimensión referencial La dimensión referencial según Mata & Scarafia (1993) es el acto de nominación de los objetos

materiales permite interpretar la realidad que los medios de comunicación representan ante sus audiencias.

Para esta investigación se requerirán categorías que brinden un conocimiento completo de este suceso

social:

a) Los ítems

Son fracciones de información descritos a un aspecto del plano referencial, que dan cuenta de un

elemento particular de la realidad, es la unidad mínima de significación para analizar el contenido de una

noticia. Son los elementos temáticos que identifican y que refieren a un discurso informativo.

33

b) Las fuentes

La realidad mediática es una construcción simbólica, que utiliza la experiencia condicionada de las

fuentes usadas por un medio de comunicación, quien elabora su discurso informativo.Las fuentes aportan

en la determinación de la realidad. Las fuentes son el elemento principal en los discursos informativos

aportan perspectivas y puntos de vista que mediante las narraciones informativas los medios de

comunicación legitiman. Las fuentes en la mayoría de ocasiones son actores sociales que se reconocen

como constructores de un discurso social que debe tomarse como relevante, para publicar diversas

perspectivas de la realidad.

c) Los Actores

En la dimensión referencial la identificación de los actores es algo a tomarse en cuenta, puesto que,

“son la representación de los sujetos y de las relaciones que mantienen entre sí, es un elemento que

utilizan los medios de comunicación para construir su discurso informativo”. Cada actor que se tiene

como referente en cada noticia atraviesa un proceso de mediación mediática y de construcción simbólica.

Los actores permiten orientarnos hacia donde se encamina la narración informativa de cada medio, nos

indica sus intereses y que tipo de realidad desea publicar.

34

Período de análisis: marzo de 2012 Tema general de análisis: “Los 10 de Luluncoto”

Tabla 4.1 Matriz de Análisis de las publicaciones de diario La Hora: Dimensión Referencial FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

05 de marzo de 2012

Obama pide oportunidad para la diplomacia en Irán

A6 Agentes de la ULCO golpearon al GCP

Policía Nacional Ministro del Interior José Serrano Juez de Garantías Penales Juan Pablo Fernández

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

06 de marzo de 2012

Mayor seguridad para ecuatorianos

A6 Rechazo a la detención por bombas panfletarias

Frente Popular

MPD

Paúl Velásquez Luis Villacís

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

13 de marzo de 2012

Integradas las salas

B5 Detenido en caso GCP: ′Reunirse no es un delito′

Luis Gallegos Valarezo

Diana Fernández Luis Gallegos Valarezo

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

17 de marzo de 2012

Garzón advierte a los abogados ecuatorianos

B5 Un juez enferma y supuestos subversivos se quedan en la cárcel

MPD

Gonzalo Realpe

Edwin Román, Ciro Guzmán, Pablo Castro, Ibeth Estupiñán, Gonzalo Realpe

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario La Hora

35

Tabla 4.2 Matriz de Análisis de las publicaciones de diario El Universo: Dimensión Referencial FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

04 de marzo de 2012

Prisión a 9 acusados de atentar contra la seguridad del Estado

Prisión a 9 acusados de atentar contra la seguridad del Estado

Ministerio del Interior

José Serrano, Luis Villacís, Diana Fernández, Alicia Arguello

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

05 de marzo de 2012

Logística se afina en distintas localidades por marcha de jueves

En NY se llama a plantón por libertades y contra dictadura

2 11 detenidos por 'atentado contra seguridad del Estado'

Luis Villacís 'Detenciones no detendrá la protesta este jueves'

Fiscalía de Pichincha

MPD

Luis Villacís, Mariana Pallasco, Rafael Correa, Betty Tola, Diana Fernández, Juan Pablo Hernández, Alex Bonifaz.

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

06 de marzo de 2012

Denuncias y capturas antes del 8 de marzo

Acusados de subversión siguen en CDP

4 'Detenciones no detendrá la protesta de este jueves '

Acusados de subversión siguen en CDP

Ramiro Vinueza, Marco Cadena, Rafael Correa

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

07 de marzo de 2012

40 buses saldrán para contramarcha

4 Audiencia con ministro

Ministerio del Interior

Ramiro Vinueza

Ramiro Vinueza

José Serrano

36

Detenidos: Por subversión

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

08 de marzo de 2012

Inicia movilización los opositores y el gobierno contrarresta

Detenidos: Por subversión

4 Audiencia con ministro

Ministerio del Interior

Ramiro Vinueza

Ramiro Vinueza

José Serrano

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

13 de marzo de 2013

Acusados de tener material subversivo dan testimonio

3 Acusados de tener material subversivo dan testimonio

Fiscalía de Pichincha

Rafael Correa

Pablo Castro

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

18 de marzo de 2012

Presos por subversión

9 Entrevista Carlos Tapia

Marco Vinueza

Carlos Tapia

Marco Vinueza

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario El Universo

37

4.6. Dimensión enunciativa Para Mata & Scarafia (1993) “el resultado de la actividad de los componentes que intervienen en un

acto comunicativo, es relativo a la dimensión enunciativa, sobre todo si un mensaje es generado por

alguien y direccionado a alguien. Mientras que Vittorio Zecchetto entiende que “la enunciación es un acto

comunicativo mediado por el lenguaje como un sistema de significación provisto de intencionalidad”

(Zecchetto, 2002). Por lo tanto, “cada acto de enunciación es un suceso único que involucra a un

enunciador en un contexto específico, el enunciado por su parte se mantiene invariante aún con la

infinidad de acciones de enunciación de los que puede ser objeto” (Mata, et al, 1993).

La dimensión enunciativa es “el acto de enunciar, de manifestar, es la aparición del texto, aquello que

es mostrado y que, al ser visto, pasa a ser objeto de diálogo e interpretaciones en los grupos sociales. La

dimensión enunciativa surge de un enunciado que es generado por alguien y direccionado a alguien. Su

función es difundir <un hacer creer>, <un hacer saber> o <un hacer hacer>” (Mata, et al, 1993).Como

conclusión tenemos entonces que la dimensión enunciativa establece el nexo entre las condiciones de

producción y las nociones de discurso, es aquella comunicación indirecta una característica de los medios

de comunicación que se apoya en la estrategia de posicionamiento.

Finalmente tenemos que las operaciones de posicionamiento son la forma de mostrar los contenidos.

La forma en que el enunciador efectúa su función mediadora dependiendo la forma en que se muestran, el

enunciador puede confirmar o invalidar un suceso, lo que posibilita confirmar la subjetividad del

comunicador. Por lo tanto, el análisis de la representación de un acontecimiento se apoyará en las

categorías de dimensión referencial y enunciativa para analizar y definir el proceso productivo y de

enunciación de los productos noticiosos de los diarios “La Hora” y “El Universo” (Mata, et al, 1993).

38

Período de análisis: marzo de 2012 Tema general de análisis: caso “Los 10 de Luluncoto”

Tabla 4.3 Matriz de análisis de las publicaciones de diario La Hora: Dimensión Enunciativa Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

05 de marzo de 2012, Pág. A6

Agentes de la ULCO golpearon al GCP La Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) detuvo a 10 ciudadanos que serían parte de Grupo de Combatientes Populares (GCP) que, según la Policía,tiene comoobjetivo la toma del poder del Estado mediante la insurrección armada.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

06 de marzo de 2012, Pág. A6

Rechazo a la detención por bombas panfletarias Mientras que, el asambleísta Luis Villacís (MPD) aseguró que “solo encontraron teléfonos, billeteras y agendas” que no representan una prueba, porque no tenían en su posesión materiales explosivos.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

13 de marzo de 2012, Pág. A7.

Detenido en caso GCP: ′Reunirse no es un delito′

Un folder con documentos de la supuesta organización subversiva Grupo de Combatientes Populares (GCP) un cheque por 60 dólares a nombre del MPD, teléfonos celulares y flash memory fueronlas evidencias que la Fiscalía presentó para sustentar la audiencia de formulación de cargos contra diez jóvenes que son acusados subversivos.

Luis Gallegos Valarezo, ingeniero agroindustrial que se encuentra cursando una maestría de cuarto nivel y que es además funcionario del IESS, encargado del área de ambiente y salud ocupacional de las provincias de Imbabura, Carchi y Sucumbíos, es uno de los imputados en este proceso.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

17 de marzo de 2012, Pág. B5

Un juez se enferma y supuestos subversivos se quedan en la cárcel

La tercera sala de lo penal de la Corte no se pudo conformar debido a que el juez Edwin Román presentó un certificado por enfermedad. “Justamente se ha enfermado un miembro de la sala con el que dialogamos ayer (jueves)”, se quejó Ciro Guzmán, dirigente del Movimiento Popular Democrático (MPD). Se fijará nueva fecha.

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario La Hora

39

Período de análisis: marzo de 2012 Tema general de análisis: caso “Los 10 de Luluncoto”

Tabla 4.4 Matriz de análisis de las publicaciones de diario El Universo: Dimensión Enunciativa Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

18 de marzo de 2012

Presos por “subversión”

Nueve de los diez detenidos en el interior de un domicilio en la noche del 3 de marzo pasado, acusados de atentar contra la seguridad del Estado, permanecen presos en el CDP de Pichincha. Los familiares de dos de ellos cuestionan el proceso y lo califican de eminentemente político.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

08 de marzo de 2012

Detenidos por SUBVERSIÓN

Los familiares de los nueve detenidos por supuestamente planificar acciones subversivas en contra de la seguridad del Estado señalaron que solicitarán una audiencia con el ministro del Interior, José Serrano, para explicar la realidad de los hechos. Según Ramiro Vinueza, hermano de uno de los apresados el domingo pasado, lo único que falta es formalizar el pedido para aclarar la información que posee el funcionario.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

06 de marzo de 2012

Acusados de subversión siguen en CDP Marco Cadena, quien es parte de un grupo de seis abogados encargados de la defensa de los sospechosos de terrorismo,(…). "Todo este caso es de carácter eminentemente político. Ojalá le pase la temperatura al señor presidente de la República (Rafael Correa) con lo del 8 de marzo (movilizaciones) y en efecto todas las cosas puedan seguir en normalidad, desde el punto de vista de los derechos de las personas", señaló Cadena.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

13de marzo de 2012

Acusados de tener material subversivo dan testimonios

Los familiares de los Imputados, mediante comunicado expresaron su preocupación por los detenidos y por la libertad de expresión de los ecuatorianos “que al parecer están sometidos a un estado de miedo, impedidos de pensar, opinar y reunirse libremente”.

También dieron las hojas de vida de los detenidos, entre ellos de Pablo Castro, quien en su época de estudiante secundario se reunió con el presidente Correa y le entregó el plan denominado El Ecuador que los Jóvenes queremos.

40

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

05 de marzo de 2012

Luis Villacis: 'Detenciones no detendrá la protesta de este jueves' Los abogados de los detenidos alegan que la captura es ilegal y arbitraria, que la resolución

del juez, al no especificar cuál es el delito cometido, carece de motivación y por lo tanto su decisión es nula. Planean presentar recursos.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

04 de marzo de 2012

Prisión a 9 acusados de atentar contra la seguridad del Estado

Las diez personas que fueron presentadas a la prensa en la mañana indicaron que se los quiere involucrar de algo que nada tienen que ver.Serrano afirmó que ese operativo se efectuó como resultado de una investigación de cuatro meses realizada por la Policía, a raíz de la explosión de bombas panfletarias en Quito, Cuenca y Guayaquil."Se trata de desprestigiar a la marcha y mostrar al país a los detenidos como desestabilizadores de la democracia", subrayó. Las personas reunidas el sábado, añadió, estaban coordinando acciones para la marcha del 8 de marzo.

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario El Universo

41

4.7. Proceso de producción y circulación de sentidos 4.7.1. Representaciones mediáticas de “Los 10 de Luluncoto” En las representaciones mediáticas de los acontecimientos acerca de “Los 10 de Luluncoto”,

publicados en los medios impresos La Hora y El Universo, para el análisis se tomó como referencia la

fecha en que la policía capturó a los ciudadanos acusados de atentar contra la seguridad del Estado en el

sector de Luluncoto. Los medios de comunicación representan la realidad en base a noticias de interés

general, y por este motivo La Hora y El Universo permiten visualizar todas las dimensiones de un hecho

cuando éste es publicado.

4.7.2. Representaciones noticiosas de diario La Hora y diario El Universo Revisaremos los titulares y noticias de información que La Hora y El Universo publicaron entre el

04/03/2012 al 30/03/2012, se tomará como punto de partida las publicaciones noticiosas desde el día de la

captura de “Los 10 de Luluncoto”. Mediante las cuales parecería que existe un aparataje mediático que es

testigo de cada acto realizado por los actores de este acontecimiento. Por lo que, la representación

mediática de diario La Hora y diario El Universo permiten visualizar el hecho desde la mirada de cada

medio.

Cada medio procura mostrar las irregularidades que se presentaron durante todo el proceso, de allí que

los patrones de información se relacionen con los patrones sociales, donde la representación mediática

adquiere un espacio para la construcción de realidades sociales y de estigmas sociales, que las audiencias

permanentemente interpretan, moldean y dotan con nuevos significados a las formas y los formatos en los

cuales se construyen dichas realidades (Szurmuk, 2009). La categoría de subversivos se da puesto que la

identificación de los 10 jóvenes con organizaciones sociales de franca oposición al gobierno de turno. La

construcción de estigma de este grupo de jóvenes está lejana de asemejarse a una realidad representada

con la real.

Por lo tanto, la noticia es una representación social de la realidad cotidiana, en las publicaciones de los

dos medios impresos la noticia se construye mediante la recolección de información de sucesos que

interesan a las audiencias, la representación mediática del caso de “Los 10 de Luluncoto”, es una

representación generada desde una posición política por las publicaciones de los dos medios impresos: El

Universo y La Hora.

42

Por su parte diario El Universo, representa a los acusados como “diez personas que fueron capturadas

en delito flagrante (…) que preparaban actos presuntamente subversivos y violentos que iban a iniciar el 8

de marzo”1, esta representación de los acusados alimenta el imaginario colectivo que admite esta forma de

configuración de la realidad social.

Mientras que, Diario La Hora representa a los 10 acusados como un “grupo subversivo que buscaba

tomarse el Estado con armas”2. Este medio impreso en su noticia construye un sentido que repercute en la

realidad narrada. Al mismo tiempo que les proporciona un reconocimiento a los acusados por parte de las

audiencias de este medio impreso.

Las representaciones que ejecutan ambos medios, buscan la autenticidad y garantizar las fuentes de

información, de esta forma se presenta la descripción publicada por diario El Universo: “Las personas

fueron detenidas en el operativo Sol Rojo, que se desarrolló la noche del sábado. Ahí se allanó el

departamento 206 de la Torre del conjunto San Pedro, en la avenida Napo y Velasco Ibarra, en el sur de la

capital. El allanamiento fue a las 23h00”3.

La Hora en su publicación lo describió de la siguiente forma: “La Unidad de Lucha Contra el Crimen

Organizado (ULCO) detuvo a 10 ciudadanos que serían parte de Grupo de Combatientes Populares (GCP)

que, según la Policía, tiene como objetivo la toma del poder del Estado mediante la insurrección armada.

La tarde del último sábado, los agentes allanaron el departamento 206 de la torre siete del Conjunto

Habitacional San Pedro, en Luluncoto, al sur de la ciudad”4. Ambos diarios narran el acontecimiento,

buscando fuentes verificables, especialmente en el momento de la captura.

La descripción del proceso adquiere objetividad en los diarios, particularmente en la narración de la

audiencia y el detalle de las evidencias que la Fiscalía presentó. La narración posee algunas diferencias en

relación a las evidencias, El Universo detalla que “entre las evidencias encontradas enumeró (Ministro

José Serrano): una agenda de trabajo hasta el 10 de marzo, una serie de correos y mensajes de PIN que

revelan la toma del poder a través de las armas. Así como llamadas que denominan explosivas en Loja,

Cuenca, en la Secretaría del Agua (Senagua) y en empresas mineras. No señaló si hubo armas o algún tipo

de explosivos. También dijo que hubo documentos sobre la concepción del GCP, manuscrito con temas

tratados en la reunión, el plan electoral del Pichincha 2012, documentos sobre una escuela provincial del

PCMLE, una guía de reclutamiento, elementos básicos para el año y seminarios en marcha del año en

1“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2. 2“Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5. 3“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2. 4“Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5.

43

curso.”5 Diario La Hora en cambio describe lo siguiente como evidencia “se encontraron celulares, chips

que estaban fuera de teléfonos y computadores que serán analizados por Fiscalía”6.

Las representaciones que realizan ambos medios que corresponden: El Universo a la región Costa y La

Hora a la región Sierra, estos dos medios representan a los acusados como “los cabecillas, líderes del

Grupo de Combatientes Populares (GCP) a escala nacional”7, (El Universo); y como “una célula

subversiva, cabecillas de la organización”8 (La Hora). Los medios les han asignado un calificativo a los

apresados y al mismo tiempo les brindan protagonismo, mientras que las audiencias son las encargadas de

brindar sentido a las publicaciones de ambos diarios.

4.8. Representación construida por El Universo A continuación se visualizarán las representaciones alrededor del acontecimiento de “Los 10 de

Luluncoto”, publicadas en el mes de marzo de 2012. Considerando que lo que busca cada diario es:

- Acercar la realidad a sus audiencias

- Estereotipar a los actores

Para lo cual se revisarán las noticias publicadas en el mes de marzo de 2012.Las representaciones del

acontecimiento inicia con el parte policial presentado, la noticia explica que “se detuvo a 10 ciudadanos

que serían parte del Grupo de Combatientes Populares (GCP) que, según la Policía, tiene como objetivo la

toma del poder del Estado mediante la insurrección armada”9. Publica una fotografía en la cual se muestra

a cinco jóvenes en poder de la Policía y con un pie de página que describe los hechos ocurridos, lo que

permite una aproximación de la realidad a sus lectores e incluso imaginar cómo fue el operativo de

captura. “QUITO. La policía detuvo a once personas acusadas del delito contra la seguridad del Estado. El

MPD acusó al régimen de armar una estrategia para debilitar la marcha del 8 de marzo”10. Con esta

descripción empieza la narración del caso poco claro y ciertas irregularidades, de esta forma se empiezan a

construir la figura de subversivos y de terroristas.

La construcción del estereotipo de los acusados se muestra al momento de narrar los hechos: “La

Policía Nacional informó del hecho a través de un boletín de prensa y detalló que los detenidos son líderes

provinciales de la célula insurgente Grupo de Combatientes Populares y que al momento del operativo

5“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2. 6 “Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5. 7“Acusados de tener material subversivo dan testimonio# en El Universo, 13 de marzo de 2012, p.3. 8 “Un juez se enferma y supuestos subversivos se quedan en la cárcel” en La Hora, 17 de marzo de 2012, p. B5. 9“Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5. 10“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2.

44

mantenían una reunión clandestina”11. La noticia narra el despliegue policial durante el operativo y el

accionar de la Fiscalía, “La aprehensión se produjo cuando la Policía montó el operativo Sol Rojo y allanó

el departamento 206 de la Torre 7 del conjunto San Pedro, ubicado en Napo y Velasco Ibarra, sur de

Quito, en donde supuestamente había panfletos (…) Las órdenes de allanamiento y detención las

concedieron la fiscal de Pichincha, Diana Fernández León, y la jueza de Garantías Penales del Guayas,

Alicia Arguello”12.

Se aprecia en este sentido que la representación mediática constituye “la estructura de comprensión

mediante la cual las audiencias miran el mundo; esta representación es portadora de significados que se

materializan mediante el uso del lenguaje” (Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos, 2009).

Existen agentes (medios de comunicación) que realizan la representación dotados de cierta ideología en un

contexto histórico social determinado y al mismo tiempo las audiencias que en el acto de recepción,

perciben e interpretan esa representación.

Las prácticas mediadas de diario El Universo produce un significado o múltiples significados que

podrían ser verdaderos o falsos, lo que insinúa una condición de construcción en la que se encuentran

implicados los sujetos (Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos, 2009). “El director nacional

del MPD, Luis Villacís, manifestó que los detenidos son militantes y simpatizantes del MPD y que se los

pretende acusar de supuesto terrorismo y sabotaje. Afirmó que esta acción es parte de la estrategia del

Gobierno para debilitar la movilización del próximo 8 de marzo. “Se trata de desprestigiar a la marcha y

mostrar al país a los detenidos como desestabilizadores de la democracia”, dijo. El dirigente explicó que la

reunión del sábado -que fue interrumpida por la Policía- era de coordinación de la marcha. Mencionó que

entre los detenidos está el odontólogo Cristian Gómez Romero, cuyo domicilio en Guayaquil fue allanado

por la Policía, el pasado 3 de marzo, y se llevaron su computadora, disco duro y libros”13.

El Universo continúa con el acercamiento de la realidad a su audiencia para lo cual publica la siguiente

noticia: “la captura de los supuestos subversivos genera reacciones en el campo político en el plano

judicial hay reparos a la actuación de la agente fiscal Diana Fernández, que pidió la orden de prisión

preventiva y del juez que la concedió, Juan Pablo Hernández”…

“Para Álex Bonifaz, defensor de cuatro de los diez implicados (una con medida sustitutiva por estar

embarazada), “la fiscal tiene que decir, le acuso de violación, de estafa, de asesinato, de acuerdo al

artículo tal, pero no sabemos de qué mismo los están acusando”. En la audiencia, dijo el abogado, la fiscal

11“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2. 12“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2. 13“11 detenidos por atentado contra seguridad del Estado” en El Universo, 05 de marzo de 2012, p.2.

45

dejó abierta cualquier posibilidad para acusarlos de violar el título II del Código Penal. “Allí existen más

de 15 articulados, es decir, quince conductas y no sabemos a cuál mismo se refiere. La falta de motivación

invalida la resolución judicial”14.

Como se puede observar toda representación es una construcción subjetiva. El periodista busca el

acontecimiento verídico, pero en la práctica representacional de lo que se supone real, operan las formas

narrativas que continuamente recurren a los mismos espacios. Por lo que, una representación de un

referente objetivo, se puede extender como una representación de construcciones ideológicas, culturales,

sociales, etc. (Szurmuk, 2009).

Diario El Universo muestra una serie de criterios mientras relata los acontecimientos en la siguiente

noticia narra que: “Todo este caso es eminentemente político. Ojalá le pase la temperatura al señor

presidente de la República (Rafael Correa) con lo del 8 de marzo (movilizaciones) y en efecto todas las

cosas puedan seguir en normalidad, desde el punto de vista de las personas”, señaló, Marco Cadena parte

de un grupo de seis abogados encargados de la defensa de los sospechosos de terrorismo”15. La

representación mediática de diario El Universo hizo referencia a un grupo de jóvenes, pero en su

investigación no profundizó en el pasado de los acusados.

Diario El Universo utiliza una estrategia expresiva con el recurso de la entrevista a familiares de dos de

los detenidos. En sus noticias: acerca a Elizabeth Tapia, la niña embarazada de 18 años, estudiante de

Derecho de la Universidad Central, que está sometida a una presión durísima. A la acusada que tiene un

problema de estrés. A la supuesta subversiva que le siguen a todo lado, a la que se encuentra en estado de

gravidez. Que cuando se va al baño, al dormitorio atrás está la policía.16

El Universo en esta entrevista menciona características personales de otro de los detenidos como es el

caso de Víctor Hugo Vinueza Puente, de 48 años, es licenciado en Sociología para el Desarrollo y

empleado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador. Es la construcción de una

breve semblanza de dos de los acusados, donde se centran más en mencionar que no se siguieron los

procedimientos que se debía y donde se violaron los derechos humanos y los del debido proceso.17 La

narración de El Universo casi no utiliza adjetivos en la descripción de los detalles y los sujetos, la

entrevista a los familiares es una inmersión en el mundo íntimo de dos de los acusados, mientras que la

mediatización del proceso transforma en protagonistas a los ciudadanos detenidos. Donde el carácter

14“Detenciones no detendrá las protestas de este jueves” en El Universo, 06 de marzo de 2012, p.4. 15“Acusados de subversión siguen en CDP” en El Universo, 07 de marzo de 2012, p.2. 16“Presos por subversión” en El Universo, 18 de marzo de 2012, p.9. 17“Presos por subversión” en El Universo, 18 de marzo de 2012, p.9.

46

estratégico narrativo que adquiere la representación del acontecimiento que realiza El Universo, respecto

del régimen perceptivo de las audiencias, proporciona una visión autorizada de los hechos (Araya, 2002).

4.9. Representación construida por La Hora Diario La Hora narró los hechos en sus noticias publicadas, la primera noticia referente a la captura de

los acusados venía compuesta por un gráfico que indicaba que el Grupo de Combatientes Populares (GCP)

“tiene como objetivo la toma del poder del Estado mediante la insurrección armada”18. Además de las

fotos de los detenidos en la operación Sol Rojo con los nombres de los imputados, donde incluía su

procedencia y los nombres de los líderes provinciales del GCP. La noticia “La Policía desarticuló un

supuesto grupo subversivo que buscaba tomarse el Estado con armas”. La tarde del último sábado, los

agentes allanaron el departamento 206 de la torre siete del Conjunto Habitacional San Pedro, en

Luluncoto, al sur de la cuidad. Ahí, las autoridades encontraban reunidas a 10 personas planificando

acciones para desestabilizar al Estado”19. De esta forma La Hora inicia la narración del caso de “Los 10 de

Luluncoto”.

Con el titular “Agentes de la ULCO golpearon al GCP”20, que hace referencia al suceso ocurrido el

sábado 3 de marzo de 2012, el conjunto de las prácticas comunicativas de La Hora se relaciona con la

práctica del periodismo que origina la representación mediática de este acontecimiento, y cumple con la

conformación de la visión de estos jóvenes que tienen las personas sometidas a su influencia. Esta

representación de los acusados tiene influencia significativa en las audiencias del medio: “De su parte,

Pablo Castro, expresidente nacional de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, uno de los

detenidos el 3 de marzo, aseguró que están perdiendo sus trabajos y sus estudios. “No somos terroristas,

somos estudiantes, profesionales”21.

Estas representaciones mediáticas, se materializan en forma concreta mediante la objetivación en

donde lo invisible se torna perceptible, que son útiles para la comunicación y la comprensión mediante el

lenguaje (Araya, 2002). Diario La Hora recoge: “Ibeth de Estupiñán, esposa de Javier Estupiñán, otro de

los detenidos, señaló que viajó desde Esmeraldas con la esperanza de que su esposo sea liberado. Según

ella, Estupiñán trabajaba en el Consejo de Participación Ciudadana y fue injustamente detenido. Gonzalo

18“Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5. 19“Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5. 20“Agentes de la ULCO golpearon al GCP” en La Hora, 05 de marzo de 2012, p. A5. 21“Un juez se enferma y supuestos subversivos se quedan en la cárcel” en La Hora, 17 de marzo de 2012, p. B5.

47

Realpe, defensa de cuatro de los acusados, denunció que “los muchachos están plagiados por el Estado,

utilizando a la función judicial, acusados de un delito que no existe”, expresó el jurista”22.

La propuesta de análisis realizada a partir del corpus de noticias, en dos medios impresos de

circulación nacional: El Universo y La Hora, ha pretendido mostrar la representación mediática y el

sentido que posee al tratarse de un acontecimiento de interés social. El lenguaje técnico utilizado en las

noticias publicadas por los medios impresos analizados, brindan una espejismo de objetividad, mientras

que la participación de actores como familiares, representantes de la defensa, y dirigentes políticos

muestran un lado subjetivo al publicar posiciones personales de personas cercanas a los acusados.

22“Un juez se enferma y supuestos subversivos se quedan en la cárcel” en La Hora, 17 de marzo de 2012, p. B5.

48

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones Entre los aspectos que se han reflexionado durante la realización de este estudio, si nos remitimos al

Capítulo I, es la adecuada fundamentación teórica que es la forma con la cual se genera un discurso

mediático, que tiene por un lado una dimensión de confiabilidad el que surge al interior del proceso de

noticiabilidad, pues hace uso estrategias de referencia y fuentes textuales. Mientras que en el Capítulo II,

dentro de este marco de referencia los actores, en este caso “Los 10 de Luluncoto”, son objeto de

transformaciones proporcionándoles características diversas durante el desarrollo del proceso judicial

hasta construir la imagen de presos políticos.

Mientras que en el Capítulo III, los medios de comunicación, son un eje trascendental en la

representación mediática y la construcción que se ha realizado, ya que la reproducción constante de un

mismo acontecimiento permite el desarrollo de una generación constante de estigmas sociales, los mismos

que producen imágenes con características desacreditadas de las organizaciones sociales (para este caso) y

a la vez las muestran como amenazas de la seguridad del Estado, en declaraciones de uno de los detenidos

manifiesta que ahora organizarse según el criterio de las autoridades del gobierno es un delito, y esto

ocurre en la lógica mediática que viabilice por el predominio del mercado la venta no únicamente de

imágenes, sino también de imaginarios.

En el Capítulo 4, el análisis tanto del carácter técnico como del carácter emotivo, además de las

estrategias expresivas y narrativas que se realizó a los dos medios de comunicación impresa, hizo visible

la preponderancia en la utilización de calificativos de manera que la categoría de subversivos y terroristas

se mantiene y permanece en el imaginario colectivo. La representación mediática alrededor de la

construcción de una imagen deformada y relata ha sido verificada una vez que se ha realizado la

investigación pudiendo evidenciar que la estigmatización es el resultado delas representaciones mediáticas

e imaginarios colectivos.

Generalmente el acercamiento ejecutado a la noticia abre una representación nueva, al suponer a esta

como encargada de la reelaboración del carácter simbólico de la cotidianidad, lo que admite que se analice

la intención de hacer un recorrido cronológico de “Los 10 de Luluncoto” como aquella construcción del

estigma de haber sido juzgados y catalogados como terroristas, esta complejidad que llevan sobre ellos y

49

cómo van a reparar y restaurar sus vidas porque aquello no se desvanece con una declaración de

inocencia.

Además de que, la función [perceptor – testigo – ciudadano] ha evidenciado el sistema social y judicial

que atraviesa la cotidianidad de las personas inclusive en la construcción de la noticia, de tal manera que

la representación de los acontecimientos (realidad) entra en una doble subjetividad: la de los medios y la

de sus lectores.

Los espacios cotidianos son un eje para la construcción de realidades sociales y de estigmas sociales pues

los ciudadanos permanentemente interpretan, moldean y dotan con nuevos significados a las formas y los

formatos en los cuales se construyen dichas realidades. Esta categoría de subversivos se da puesto que la

identificación de 10 jóvenes con organizaciones sociales que se oponían a una marcha plurinacional por el

agua y la vida y la identidad de los pueblos en el mes de marzo del año 2012 y la estigmatización dista

mucho de asemejarse a la de una realidad representada con una aproximación a lo real.

Los relatos que se realizan alimentan el imaginario colectivo admiten la validez de esas nuevas formas

de configuración de la realidad social, desde la representación de acontecimientos, mediante los discursos

mediáticos y los espacios cotidianos. La realidad no es una construcción mediática que está determinada

de forma concreta sino que se hace permanentemente, y este hacerse otorga diferentes sentidos a la vida

de los individuos. Este hacerse permanentemente logra gracias a la generación de relatos que repercute en

una realidad mediática narrada.

En esta formulación de una representación mediática de un acontecimiento narrada los relatos y

narraciones ponen de manifiesto la intersección entre representación y gestión. Existe una relación activa

entre los relatos y los ciudadanos, esta relación forja un reconocimiento que permite que se actualicen las

realidades, disminuyendo las fronteras presentes entre los espacios mediáticos y los espacios cotidianos.

50

5.2. Recomendaciones Los medios de comunicación deben ser conscientes del rol que cumplen en la sociedad y de la gran

influencia que tienen en la representación de los acontecimientos (realidades) y la construcción de la

opinión pública. No deben fomentar procesos de estigmatización social pues inducen a actos

discriminatorios. Por tal razón, es su responsabilidad cumplir con lo establecido en la Constitución del

Ecuador aprobada por los ecuatorianos el año 2008, y en los Tratados Internacionales que garantizan la

protección de los Derechos Humanos.

Los medios de comunicación deben ser profesionales en su tarea de informar. El tratar estos temas a partir

de la noticia, le limita y le impide al medio profundizar en una investigación, necesaria para impulsar un

debate en la sociedad. Sugiero que, se utilice otros géneros periodísticos, como reportajes, para que se

pueda dar un mejor tratamiento a estos temas.

Se debería reconocer el trabajo de varios colectivos que luchan por la protección de los derechos y las

libertades. Mediante el tratamiento que dan a la información los medios pueden contribuir a la

construcción de una sociedad más justa, eliminando todo tipo de estereotipos y estigmas que inducen a

procesos discriminatorios. La protesta social no debe ser criminalizada ni estigmatizada. Las

organizaciones sociales tienen derecho a defender los derechos de las minorías y la resistencia y la

protesta social no debe ser asimilada como un crimen. Los medios de comunicación deben trata temas

positivos de los logros de las mismas, que actividades cumplen, y mostrar un enfoque diferente, ya no solo

alrededor de la violencia y actos de rechazo social.

Aunque diario La Hora y diario El Universo son medios con un estilo serio y confiable, considero

necesario, para tratar estos temas, utilizar otro tipo de estrategias narrativas y lenguajes para que

contribuyan al entendimiento por parte de sus perceptores y no aporten en procesos de estigmatización de

las organizaciones sociales.

Es importante que los diarios analizados utilicen, otro estilo para informar que no sea solo los recursos

técnicos que se tornan incomprensibles para los lectores en varias ocasiones. Deben considerar recursos

comunicativos que fomenten la tolerancia y el respeto. Tiene la posibilidad de afrontar una audiencia más

crítica para convocar al debate sobre los problemas sociales.

51

BIBLIOGRAFÍA

1. Amossy, R. ; Herschberg, A. (2005) Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.

2. Araya, S. (2002) Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. San José de Costa Rica: Flacso.

3. Ávila, R. Los diez de Luluncoto ¿Terroristas? Gkill City [En línea] [Citado en 2013] Disponible en URL: http://www.inredh.org

4. Ciervalengua, A. La noticia. El lenguaje periodístico. Los principales subgéneros periodísticos.

[En línea] [Citado en 2013] Disponible en URL: http://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/05/los-principales-subgc3a9neros-periodc3adsticos.pdf

5. Código de Ética Periodística. [En línea] [Citado el 2013] Disponible en URL:

http://eticadelacomunicacion.wordpress.com/2008/06/18/codigo-de-etica-periodistica-en-el-ecuador/

6. El Superintendente de la Información. [En línea] HOY: 16/10/2013 [Citado el 2013] Disponible

en URL: http://www.hoy.com.ec

7. El Consejo de Regulación de Medios quedó integrado. [En línea] HOY Diario HOY: 27/07/2013 [Citado el 2013] Disponible en URL: http://www.hoy.com.ec.

8. Fontcuberta, M. El código de ética profesional. La noticia. [En línea] [Citado el 2014] Disponible

en URL: http://es.scribd.com/doc/51182368/Fontcuberta-Mar-de-La-Noticia-1

9. Foucaul, M. (1979) Michel. Microfísica del poder. 2 ed. España: La Piqueta.

10. Foucault, M. (2009) El orden del discurso. [En línea] [Citado el 2014] Disponible en URL: http://turing.iimas.unam.mx/~cgg/jlagunez/filosofia/Foucault-ElOrdenDelDiscurso.html

11. Kapuscinski, R. (2001) Como veo el mundo, en: los ojos de la guerra. Barcelona: Plaza y Janés S.A.

12. Kapuscinski, R. (2003) Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar).

México: Fondo de Cultura Económica.

13. Lozano, R. J.C. (1996) Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Pearson Al Hambra Mexicana, 1996.

14. Manual para periodistas (2010) El delito y los tribunales: no hay espacio para el error. Buenos Aires: Paidos

15. Martín, Barbero. J. (1998) De los medios a las mediaciones. Redescubriendo al pueblo: la cultura como espacio de hegemonía. Bogotá: Andrés Bello.

52

16. Mata, M.C. ; Scarafia, S. (1993) Lo que dicen las radios: una propuesta para analizar el discurso

radiofónico, Quito: ALER.

17. Mato, D. (2000) Producción transnacional de representaciones sociales y transformaciones sociales en tiempos de globalización. CLACSO: Gráficas y Servicios S.R.L.

18. Orozco, Gómez. G. (2001) Televisión pública. Mediaciones y televisión pública: la

deconstrucción múltiple de la televidencia en la era del avasallamiento mediático. Bogotá: Andrés Bello.

19. Ortells, S. . La producción de la información audiovisual, en Marzal, J. López y Cantos, F.J (eds): Teoría y técnica de la producción audiovisual. Valencia: Tirant lo blanc. [En línea] [Citado el 2013] Disponible en URL: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi14/publ/1.pdf

20. Orza, G. F. (2002) Programación Televisiva: un modelo de análisis instrumental. Buenos Aires: La Crujía.

21. Pereira, A. (2002) Discurso televisivo y narrativa audiovisual: perspectivas hermenéuticas de la

enunciación. Quito: Universidad Andina.

22. Rincón, O. (2006) Narrativas Mediáticas. Barcelona: Gedisa.

23. Rodrigo, Alsina. M. (1989) El acontecimiento. En la construcción de la noticia. Barcelona: Paidós.

24. Secciones y artículos de la Constitución del Ecuador (2008) Relacionados con la libertad de

expresión e información y la comunicación. [En línea] [Citado el 2013] Disponible en URL: http://www.slideshare.net/carolinalopra/artculos-de-la-constitucin-de-ecuador-relacionados-con-la-libertad-de-expresin-e-informacin

25. Serrano, M. (2004) La producción social de la comunicación. Madrid: Alianza Universitaria.

26. Serrano, P. (2011) La crisis en los medios, los medios en crisis. El periodismo es noticia:

tendencias sobre comunicación en el siglo XXI. Quito: Quipus.

27. Szurmuk, M. ; McKee, R. (2009) Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. Madrid: Siglo Veintiuno.

28. Torrico, E. (1997) La tesis en comunicación. La Paz.

29. Universidad Católica Argentina (UCA). Teoría de la Comunicación: Gatekeeper. [En línea] [Citado el 2013] Disponible en URL: http://teocoms.blogspot.com/2007/06/el-concepto-de-gatekeeper-seleccionador.html

30. Valdés, J. (1989) La noticia. Quito: CIESPAL.

31. Van Dijk, T.A. (1999) Análisis del discurso social y político. Quito: Abya Yala.

32. Verón, E. (1986) Semiosis de lo ideológico y del poder: la mediación.

53

33. Verón, E. (1987) Revista Comunicativa prensa escrita y teoría de los discursos sociales:

producción, recepción, regulación. Universidad de París, s.e.

34. Verón, E. (1995) La ubicación del acontecimiento en la red informativa. Construir el acontecimiento: los medios de comunicación masiva y el accidente de la central nuclear de Three Mile Island. 2 ed. Barcelona: Gedisa S.A.

35. Verón, E. (2004) Fragmentos de una teoría de la discursividad. En la semiosis social. Barcelona:

Gedisa S.A.

36. Villarruel, M. (2009) Historia crítica de la comunicación social y el periodismo en el Ecuador. Quito: FACSO.

37. Zecchetto, V. (2002) La danza de los signos: nociones de semiótica general. Quito: Abya – Yala.

54

ANEXOS Anexo 1. Fotos Diario El Universo: 05 de marzo de 2012

PORTADA

55

Diario El Universo: 05 de marzo de 2012

ACTUALIDAD: p. 2

56

Diario El Universo: 06 de marzo de 2012

PORTADA

57

Diario El Universo: 06 de marzo de 2012

ACTUALIDAD: p.2

58

Diario El Universo: 07 de marzo de 2012

ACTUALIDAD: p.2

59

Diario El Universo: 08 de marzo de 2012

ACTUALIDAD: p.2

60

Diario El Universo: 13 de marzo de 2012

ACTUALIDAD: p.2

61

Diario La Hora: 05 de marzo de 2012

EN VELA: p.A6

62

Diario La Hora: 13 de marzo de 2012

PORTADA

63

Diario La Hora: 13 de marzo de 2012

JUSTICIA: p. B5

64

Diario La Hora: 17 de marzo de 2012

JUSTICIA: p. B5

65

Anexo 2. Matrices

MONITOREO DE DIARIO EL UNIVERSO DEL MES DE MARZO DE 2012

Fecha Noticia Página 04/03/2012 Prisión de 9 acusados de atentar

contra a seguridad del Estado

05/03/2012 Detenciones no detendrá las protestas de este jueves

06/03/2012 Acusados de subversión siguen en CDP

08/03/2012 Detenidos por subversión: audiencia con el ministro

13/03/2012 Acusados de tener material subversivo dan testimonio: Trámites fiscal

18/03/2012 Presos por subversión

MONITOREO DE DIARIO LA HORA DEL MES DE MARZO DE 2012

Fecha Noticia Página 05/03/2012 Agentes de la ULCO golpearon al

GCP

06/03/2012 Rechazo a la detención por bombas panfletarias

13/03/2012 Detenido en caso GCP: reunirse no es un delito

17/03/2012 Un juez se enferma y supuestos subversivos se quedan en la cárcel

66

TABLA DE MEDIACIONES

LAS OPERACIONES DE MEDIACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mediaciones Niveles mediados Niveles de actuación Procesos técnicos de intervención

Cognitiva

Entre la aparición de nuevos aconteceres, cuya producción compromete el consenso social, y la reproducción de normas y valores socialmente compartidos (conflicto entre aconteceres y creencias de las audiencias).

Sobre los datos de referencia del relato. Se ofrece un modelo de representación del mundo:

Tarea de mitificación

Se interviene sobre la dimensión novedad // banalidad

de los datos de referencia.

Estructural

Entre la imprevisibilidad de los nuevos emergentes y la previsión de la programación del medio (conflicto entre aconteceres y formas de comunicación de los medios).

Sobre las formas de presentación del relato. Se ofrece un modelo de producción de comunicación:

Tarea de ritualización

Se interviene sobre la dimensión relevancia // irrelevancia de la presentación de los datos de referencia.

REDUNDANCIA // INFORMACIÓN

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Manuel Martín Serrano

67

Tabla de Esquema de géneros periodísticos

Género Seco Crónica reportaje opinión

Formas del relato BREVES

NOTAS

NOTICIAS

RELATO DEL

PROCESO

Cómo pasan las cosas

sin juzgarlas.

RELATO DEL

PROCESO Y

EXPLICACIÓN

Busca el por qué de las

cosas.

EDITORIAL

CRÍTICAS

RESEÑAS

ANÁLISIS

Investigación Grado cero de la

interpretación y la

personalización.

Multiplicidad de fuentes.

El periodista se apropia

de parte de la

información.

El periodista sabe más

que sus fuentes, obtiene

propiedad sobre el

material.

Establece una teoría

para explicar lo que

no se ve a primera

vista.

Implicación del

periodista (grados de

interpretación)

El periodista carece de

toda propiedad sobre los

datos.

Existe interpretación y

presencia del autor a

través de la asociación

de datos y las relaciones

que se proponga.

El periodista sobre

hechos hace una

interpretación. Genera

una agenda propia.

Necesita material

informativo, parte

de la actualidad y

su intención es

establecer puntos

de vista inéditos.

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Miguel Ángel Bastenier (2001)

68

Período de análisis: marzo de 2012 Tema general de análisis: “Los 10 de Luluncoto”

Matriz de Análisis de las publicaciones de diario La Hora: Dimensión Referencial Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario La Hora

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

05 de marzo de 2012

A6

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

06 de marzo de 2012

A6

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

13 de marzo de 2012

B5

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA FUENTES ACTORES

17 de marzo de 2012

B5

69

Matriz de Análisis de las publicaciones de diario El Universo: Dimensión Referencial

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

04 de marzo de 2012

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

05 de marzo de 2012

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

06 de marzo de 2012

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

07 de marzo de 2012

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

08 de marzo de 2012

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

13 de marzo de 2013

FECHA ÍTEMS PÁG TEMA

FUENTES

ACTORES

18 de marzo de 2012

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario El Universo

70

Período de análisis: marzo de 2012 Tema general de análisis: caso “Los 10 de Luluncoto”

Matriz de análisis de las publicaciones de diario La Hora: Dimensión Enunciativa

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

05 de marzo de 2012, Pág. A6

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

06 de marzo de 2012, Pág. A6

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

13 de marzo de 2012, Pág. A7.

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

17 de marzo de 2012, Pág. B5

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario La Hora

71

Período de análisis: marzo de 2012 Tema general de análisis: caso “Los 10 de Luluncoto”

Matriz de análisis de las publicaciones de diario El Universo: Dimensión Enunciativa

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

18 de marzo de 2012

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

08 de marzo de 2012

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

06 de marzo de 2012

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

13de marzo de 2012

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

05 de marzo de 2012

Fecha/Pág. NOTICIA LÉXICO SUBJETIVO

04 de marzo de 2012

Elaborado por: David Espinoza Fuente: Diario El Universo

72