universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · una dieta saludable e hiposódica,...

72
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Factores para el incumplimiento del tratamiento terapéutico, en adultos mayores con hipertensión arterial en el Centro de Salud de Atucucho en el periodo Noviembre - Febrero 2017. Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del el Título de: Licenciada en Enfermería Autores: Dalle Vedove Ferrari Elisa Fernández Pinto Ruth Maribel Tutor: Dr.Luis Fernando Vieira García Quito, Marzo 2017

Upload: others

Post on 29-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

Factores para el incumplimiento del tratamiento terapéutico, en adultos

mayores con hipertensión arterial en el Centro de Salud de Atucucho en

el periodo Noviembre - Febrero 2017.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del

el Título de: Licenciada en Enfermería

Autores: Dalle Vedove Ferrari Elisa

Fernández Pinto Ruth Maribel

Tutor: Dr.Luis Fernando Vieira García

Quito, Marzo 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Elisa Dalle Vedove Ferrari y Ruth Maribel Fernández Pinto en

calidad de autoras del trabajo de investigación: “Factores para el

incumplimiento del tratamiento terapéutico, en adultos mayores con

hipertensión arterial en el Centro de Salud de Atucucho en el periodo

Noviembre - Febrero 2017”, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador

a hacer uso total o parcial que nos pertenecen, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley

de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

Firma: Firma:

--------------------------------------- ----------------------------------

Ruth Maribel Fernández Pinto Elisa Dalle Vedove Ferrari

CC Nº1723253272 CCNº 0502129588

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Luis Fernando Vieira, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por ELISA DALLE VEDOVE

FERRARI Y RUTH MARIBEL FERNÁNDEZ PINTO; cuyo título es:

FACTORES PARA EL INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO

TERAPÉUTICO, EN ADULTOS MAYORES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

EN EL CENTRO DE SALUD DE ATUCUCHO, previo a la obtención de grado

de Licenciadas en Enfermería; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo epistemológico,

para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador quese

designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 29 días del mes de marzo del 2017.

---------------------------------------

Doc. Luis Fernando Vieira García

DOCENTE – TUTOR

C.C. 1705900783

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Ing. Ramiro Rogelio Rojas. Lic. Martha Parra, Msc.

Rocío Segovia.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Licenciadas de Enfermería presentado por las Señoritas

Elisa Dalle Vedove Ferrari y Ruth Maribel Fernández Pinto.

Con el título de:

Factores para el Incumplimiento del Tratamiento Terapéutico, en Adultos

Mayores con Hipertensión Arterial en el Centro De Salud De Atucucho en el

Periodo Noviembre - Febrero 2017.

Emite el siguiente veredicto

Fecha: 29 de marzo del 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Vocal 1 Ing. Ramiro Rojas ……………….

Vocal 2 Lic. Martha Parra ……………….

Vocal 3 Msc. Rocío Segovia ………………..

v

ÍNDICE GENERAL

LISTA DE CUADROS ...................................................................................... VII

LISTAS DE TABLAS ........................................................................................ VII

RESUMEN ........................................................................................................ IX

ABSTRACT ........................................................................................................ X

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPITULO I ....................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 3

1.1. Antecedentes ..................................................................................... 3

1.2. Formulación del Problema ................................................................. 4

1.3. Descripción del Problema .................................................................. 4

1.4. Preguntas Directrices ......................................................................... 5

1.5 Justificación .......................................................................................... 6

1.6 Objetivos ............................................................................................ 7

1.6.1 Objetivo General ................................................................................. 7

1.6.2 Objetivos Específicos ..................................................................... 7

1.7 Viabilidad y Factibilidad ......................................................................... 7

CAPITULO II ...................................................................................................... 8

2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 8

2.1 Marco Teórico ........................................................................................ 8

2.1.1 Hipertensión Arterial .................................................................... 8

2.1.2 Epidemiologia .................................................................................. 8

2.1.3 Etiología ........................................................................................... 8

2.1.4 Factores de riesgos. ........................................................................ 9

2.1.4.1 Factores de riesgos no farmacológicos. .................................... 9

2.1.4.2 Factores de riesgos farmacológicos. ...................................... 11

2.1.5 Clasificación .................................................................................. 11

2.1.6. Diagnóstico ................................................................................... 12

2.1.6.1 Medida de la presión arterial. .................................................. 12

2.1.6.2 Historia clínica. ........................................................................ 12

2.1.6.3 Examen físico. ......................................................................... 13

2.1.6.4 Análisis y exploraciones complementarias .............................. 14

2.1.7 Tratamiento ................................................................................... 14

2.1.7.1 Tratamiento no Farmacológico. ............................................... 15

2.1.7.2 Tratamiento farmacológico. ..................................................... 17

2.2 Marco Histórico ................................................................................... 19

CAPITULO III ................................................................................................... 21

3. METODOLOGIA ....................................................................................... 21

3.1 Tipo De Investigación .......................................................................... 21

3.2 Población y Muestra ............................................................................ 21

vi

3.2.1 Criterios de Inclusión ..................................................................... 21

3.2.2 Criterios de Exclusión .................................................................... 21

3.3 Variables e Indicadores ....................................................................... 22

3.4 Técnicas e Instrumentos ...................................................................... 22

3.5 Criterios para el Procesamiento de la Información .............................. 22

3.6 Consideraciones Bioéticas para el Estudio. ......................................... 23

CAPITULO IV ................................................................................................... 24

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................... 24

4.1 Datos sociodemográficos ..................................................................... 24

4.2 Análisis descriptivo de las variables de estudio ................................... 25

4.3 Análisis Inferencial ............................................................................... 31

4.4 Discusión ............................................................................................. 36

CAPITULO V .................................................................................................... 41

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................... 41

5.1 Conclusiones ................................................................................... 41

5.2 Recomendaciones ........................................................................... 42

CAPÍTULO VI ................................................................................................... 43

6. ENVEJECE CON SALUD ......................................................................... 43

6.1 Antecedentes ................................................................................... 43

6.2 Objetivo general ................................................................................... 43

6.3 Objetivo Específico .............................................................................. 43

6.4 Actividades .......................................................................................... 43

6.5 Estructura del plotter para los Adultos Mayores Hipertensos del Centro

de Salud De Atucucho ............................................................................... 46

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA ........................................................................ 48

ANEXOS .......................................................................................................... 53

vii

LISTA DE CUADROS

Cuadro N° 3. Exploraciones complementarias en la hipertensión arterial ........ 14

Cuadro N° 2. Valoración de historia clínica ...................................................... 13

Cuadro N° 1. Clasificación y manejo de la presión arterial para adultos. ......... 12

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1: Edad ............................................................................................. 24

Tabla Nº 2:Sexo ............................................................................................... 24

Tabla Nº 3:Tiene con quien hablar ................................................................... 25

Tabla Nº 4: Apoyo emocional .......................................................................... 25

Tabla Nº 5: Actividad física ............................................................................... 25

Tabla Nº 6: Relajación .................................................................................... 26

Tabla Nº 7: Consumo de carbohidratos .......................................................... 26

Tabla Nº 8: Desayuno diario ........................................................................... 27

Tabla Nº 9: Consumo de sal ........................................................................... 27

Tabla Nº 10: Consumo de comida chatarra ..................................................... 27

Tabla Nº 11: Consumo café, té y gaseosas .................................................... 28

Tabla Nº 12: Consumo de tabaco ................................................................... 28

Tabla Nº 13: Consumo de alcohol ................................................................... 28

Tabla Nº 14:Medicación ................................................................................... 29

Tabla Nº 15: Dieta ........................................................................................... 29

Tabla Nº 16: Instrucción. .................................................................................. 29

Tabla Nº 17: Índice de Masa Corporal.............................................................. 30

Tabla Nº 18:Con quien vive .............................................................................. 30

Tabla Nº 19: Ingreso Económico ...................................................................... 30

Tabla Nº 20: Relación entre Índice de Masa Corporal y actividad física. ......... 31

Tabla Nº21: Relación entre el sexo con el Índice de Masa Corporal. ............... 32

Tabla Nº22: Relación entre la edad y la Actividad Física. ................................ 32

Tabla Nº 23: Relación entre el Ingreso Económico con el consumo de

carbohidratos. ................................................................................................... 33

Tabla Nº 24: Relación entre índice de masa corporal y consumo de

carbohidratos. ................................................................................................... 34

Tabla Nº25: Relación entre Con Quien Vive y el Apoyo Emocional. ................ 35

viii

Tabla Nº 26: relación entre con quien vive y el consumo de carbohidratos. .... 36

LISTA DE ANEXOS

Anexo (A): Viabilidad y factibilidad…………………………………………………53

Anexo (B): Aprobación del coordinador técnico de la Unidad de Atucucho…...54

Anexo (C): Operacionalización de Variables……………………………………...55

Anexo (D): Datos de las Historias Clínicas de los Adultos Mayores……………59

Anexo (E): Encuesta FANTASTIC………………………………………………….60

Anexo (F): Consentimiento Informado……………………………………………..63

ix

TEMA: “Factores para el incumplimiento del tratamiento terapéutico, en adultos

mayores con hipertensión Arterial en el centro de Salud de Atucucho en el

periodo noviembre - febrero 2017”

Autoras:Elisa Dalle Vedove Ferrari y Ruth Maribel Fernández Pinto

Tutor:Luis Fernando Vieira

RESUMEN

El objetivo de esta investigación consistió en describir los principales factores

para el incumplimiento del tratamiento terapéutico, en adultos mayores con

hipertensión arterial en el Centro de Salud de Atucucho. Es un estudio de tipo

descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, se utilizó información

procedente de las historias clínicas y la aplicación del instrumento Fantastic.

Entre los resultados más destacado fue dentro del tratamiento no

farmacológico están que los adultos mayores hipertensos tienen en un mayor

porcentaje de sobre peso, obesidad grado 1, no tienen una adecuada

alimentación; a pesar de que el 100% de las historias clínicas está prescrita

una dieta saludable e hiposódica, pocos adultos mayores realizan actividad

física; sin embargo dentro del tratamiento farmacológico la mayoría de adultos

mayores toman diariamente su medicación y por lo cual se puede decir que no

se cumple adecuadamente el tratamiento terapéutico.

PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL / ADULTOS MAYORES /

ESTILO DE VIDA / TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO / TRATAMIENTO NO

FARMACOLÓGICO.

x

FACTORS FOR THE UNFULFILMENT ON THE THERAPEUTICAL

TREATMENT, IN ELDERY PEOPLE WITH ARTERIAL HIPER-TENSION AT

THE HEALTH CENTER OF ATUCUCHO ON THE PERIOD NOVEMEBER-

FEBRUARY 2017.

Authors:Elisa Dalle Vedove Ferrari y Ruth Maribel Fernández Pinto

Tutor:Luis Fernando Vieira

March 2017

ABSTRACT

The objetive of this investigaion consisted in finding out the main factors for the

unfulfilment on the therapeutic treatment, in eldery people with arterial on the

Health Center oh Atucucho. It is a descriptive transversal study with quantitative

focus, it was used the information comig from the clinic histories and the

appliction of the instrument Fantasticc.

Among the results the outstanding was the treatment non farmacological are

those that the eldery people with hiper tension have in higher rateo n the over

weight, obbesity grade 1, they do not have a proper food; although the 100% of

the clinical histories are prescribed a healthy diet and hipo-sodic, few eldery

people do physical exercise; inspite of the farmacological treatment most of the

eldery people take daily their medication son one can say that do not fulfil

accordingly the therapeutical treatment.

OUTSTANTDING TERMS: ARTERIAL HIPERTENSION / ELEDERY PEOPLE /

LIFE STYLE / FARMACOLOGICAL TREATMENT / TREATMENT NON

FARMACOLOGIC

1

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que causa alta

morbimortalidad a nivel mundial y en el Ecuador, constituye el principal factor

de riesgo cardiovascular; además esta enfermedad es muy frecuente en los

adultos mayores y compleja debido a la dificultad para el correcto control

terapéutico, pues existen factores que no permiten el correcto cumplimiento

del tratamiento terapéutico tanto farmacológico, como no farmacológico entre

los que se sitúan los estilos de vida no saludables y el ambiente que rodea al

paciente hipertenso.

“La detección temprana, el tratamiento apropiado, y el control de la

hipertensión arterial producen importantes beneficios sanitarios.”1

Con estos elementos, se propone que el Centro de Salud de Atucucho realice

una propuesta integral hacia el adulto mayor hipertenso que asegure más allá

del acceso a los medicamentos, cambios en el tipo de alimentación, la

realización de por lo menos 30 minutos de ejercicio y el fortalecimiento de

conductas positivas tomando en cuenta el entorno que rodea al paciente con

HTA en Atucucho.

Este trabajo de investigación está estructurado en seis capítulos, que a

continuación se detalla:

El capítulo I se formula la pregunta del problema, se menciona los

antecedentes, se realiza la descripción del problema, se plantea los objetivos

y se indica la respectiva justificación. En el capítulo II está relacionado con el

marco teórico e histórico de la HTA.

En el capítulo III se describe principalmente sobre la metodología de la

investigación donde se establece que la población que será estudiada, es de

22 adultos mayores con HTA en el Centro de Salud de Atucucho con sus

respectivas variables e indicadores, utilizando las técnicas e instrumentos, para

obtener los datos.

En el capítulo IV se desarrolla el análisis e interpretación de los resultados

mediante el uso de la encuestay los datos obtenidos de las historias clínicas,

luego se establece una discusión, en el capítulo V se contesta los objetivos de

la investigación mediante tres conclusiones y tres recomendaciones dirigidas al

2

Centro de Salud de Atucucho, en el capítulo VI se sugiere un plan de

intervenciones, por lo cual se realiza un informe con los resultados obtenidos

de la investigación dirigido al personal de Salud del Centro de Salud de

Atucucho, adjunto a esto se elaborara un plotter hecho exclusivamente para los

adultos mayores con HTA y se concluye con la referencia bibliografía utilizada y

los anexos.

3

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad no transmisible que afecta a

la población a nivel mundial, “La hipertensión ha causado 9.4 millones de

fallecimientos y el 7% de la carga de morbilidad en 2010” 1. En el año 2011 se

elaboró el Plan de acción mundial de la Organización Mundial de la

Salud(OMS) sobre las enfermedades no transmisibles, que incluyo nuevas

metas mundiales que fueron adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud.

“La sexta meta mundial habla sobre la reducción relativa de la prevalencia de la

hipertensión en un 25%, para el 2025” 2.

En Ecuador existe un gran porcentaje de personas que presentan esta

enfermedad, Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 4.381

muertes por enfermedades hipertensivas, con una tasa de 28,70 por cada cien

mil personas en el 20113.

La HTA afecta a un gran porcentaje de adultos mayores, “El Envejecimiento de

la población es un proceso heterogéneo que ha llegado a todos los países del

mundo y de las Américas con distintos ritmos de avance, según las

características de cada población o región” 4.

Según la sociedad Española de Geriatría y Gerontología(SEGG) durante el

envejecimiento hay cambios anatómicos que favorecen el incremento de la

tensión arterial5. Esta enfermedad es factor de riesgo cardiovascular y un

impedimento para un buen estado de salud.

El perfil epidemiológico del Centro de Salud de Atucucho en el periodo de

Enero-Septiembre del 2016 la “HTA ocupa el quinto lugar, durante este periodo

115 adultos mayores acudieron al Centro de Salud de Atucucho”6.

4

1.2. Formulación del Problema

Describir cuáles son los factores para el incumpliendo del tratamiento

terapéutico en adultos mayores con hipertensión arterial en el Centro de Salud

de Atucucho en el periodo de noviembre - febrero 2017.

1.3. Descripción del Problema

La HTA es una enfermedad que perjudica a un gran porcentaje de adultos

mayores según la OMS 1 el riesgo de hipertensión aumenta con la edad por el

endurecimiento de las arterias, y esto no significa que sea un signo de

envejecimiento saludable. Según la SEGG esta enfermedad es compleja, con

aparición de eventos cardiovasculares con mayor dificultad para el correcto

control terapéutico5.

Existe a nivel mundial un crecimiento acelerado de la población adulta mayor

según la OMS se debe a los cambios demográficos, descubrimientos

médicos, mejoramiento de las condiciones de vida, el aumento de la

esperanza de vida7.“En la Región de las Américas en el año 2010 la población

de 60 años y más, alcanza el 13.1% de la población total, con un índice de

envejecimiento de 53 adultos de 60 años y más por cada 100 niños menores

de 15 años, y 49 adultos de 75 años y más por cada 100 niños menores de 15

años”7.

La HTA es un problema de salud pública mundial y es un trastorno crónico

más frecuente en el adulto mayor; según el INEC en el Ecuador fue la quinta

causa de morbilidad y la séptima causa de mortalidad en el año 20088.

Paraeste trabajo de investigación solo se estudió la hipertensión arterial

primaria, esencial o idiopática “Es cuando la presión arterial es constantemente

mayor a lo normal, sin causa subyacente conocida”9.Según la SEGG la

hipertensión arterial es asintomática, lesiona los vasos sanguíneos, el corazón,

el cerebro y los riñones si no se identifica o no se trata5.

El objetivo del tratamiento es disminuir la presión arterial y disminuir la

morbilidad a causa de las complicaciones cardiovasculares

como:“Cardiopatías, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal”1.Esta

enfermedad exige el cumplimiento de un tratamiento terapéutico de una

manera permanente, sistemática, lo cual implica cambios en el estilo de vida

5

del adulto mayor, lo importante es que se puede cumplir el tratamiento de una

manera eficiente y adecuada. El tratamiento terapéutico conforma dos partes:

el tratamiento farmacológico y el tratamiento no farmacológico que requiere

cambios de conducta del adulto mayor, según la OMS a nivel mundial, el

tratamiento y el control son insuficientes debido a la precariedad de los

sistemas de salud, particularmente en el nivel de la atención primaria1.

El tratamiento no farmacológico para la HTA se considera principalmente en

modificaciones en el estilo de vida que son: “reducción en la ingesta de sodio,

la pérdida de peso (si existe sobrepeso), la actividad física, dieta, reducir el

estrés mental, restricción del consumo de sustancias como el alcohol y el

hábito tabáquico” 5.

El tratamiento farmacológico para la HTA podemos encontrar varios grupos

farmacológicos pero el ministerio de salud pública utiliza dos grupos

farmacológicos que son: IECA (losartan) y antagonistas del receptor de la

angiotensina II (enalapril).

El Centro de Salud de Atucucho se encuentra ubicado en Pichincha Quito

Cochapamba, sector la unión y la paz, Calle Julio Jaramillo y Antonio Cabezas;

en este barrio existe una población de 20.552 habitantes, la población de

adultos mayores en Atucucho son 144 habitantes, según datos del centro de

salud de Atucucho6en los meses de Agosto-Septiembre del 20166, 60 adultos

mayores acuden al Centro de Salud de Atucucho para su control médico por

diferentes patologías siendo de estos 34 adultos mayores con diagnóstico de

hipertensión arterial de los cuales 22pacientes tienen más de 6 meses de

tratamiento terapéutico de hipertensión.

1.4. Preguntas Directrices

¿Cuáles son los factores que intervienen en el incumplimiento del

tratamiento no farmacológico?

¿Qué factores contribuyen para el incumplimiento del tratamiento

farmacológico?

¿Qué recomendaciones permiten mejorara el cumplimiento terapéutico

de los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial?

6

1.5 Justificación

La HTA es una enfermedad común en los adultos mayores, por el cual se ha

convertido en un problema de salud pública.“El papel del equipo de salud es

esencial y también lo es el sistema de cuidados diseñado para atender este

tipo de enfermedad”10. La atención primaria de salud es la mejor opción para

recibir cuidados específicos que opere armónica, integral y de manera continua

en pacientes con hipertensión arterial.

Según Séptimo Informe Del Comité Nacional Conjunto de los Estados Unidos

de América (JNC 7), El control de la hipertensión requiere de acceso regular a

los servicios de salud para la detección oportuna, el tratamiento y para que

puedan obtener los fármacos de una manera conveniente10.

En Ecuador, de cada 100.000 personas, 1.373 tienen problemas de

hipertensión, así lo afirma el informe 2012 de la OMS11.

Por lo cual, el objetivo de la OMS será reducir el número de complicaciones

producidas por una hipertensión no controlada o controlada pero ineficazmente,

los beneficios de este objetivo es reducir la mortalidad cardiovascular en los

pacientes hipertensos, las complicaciones más frecuentes son: infartos de

miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

Por lo cual este trabajo estuvo encamino a realizar una investigación sobre los

factores que intervienen en el incumplimiento terapéutico de hipertensión

arterial en el grupo de adultos mayores que asisten a control del Centro de

Salud de Atucucho, en el periodo noviembre – febrero del 2016.

La investigación tuvo como fines académicos aportar conocimientos sobre la

realidad de los factores que intervienen en el incumplimiento del tratamiento

terapéutico del adulto mayor con hipertensión arterial en el sector de Atucucho

y de esta manera intervenir elaborando un plan de acción que permite disminuir

los riesgo de enfermedades cardiovasculares de este grupo de pacientes,

para los investigadores obtener el título de Licenciada de Enfermería, y para la

unidad operativa beneficiarse de la acciones de los estudiantes en el control

de la hipertensión arterial.

7

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Determinar los factores para el incumplimiento del tratamiento terapéutico, en

pacientes mayores de 65 años con hipertensión arterial y con 6 meses de

tratamiento en el centro de salud de Atucucho en el periodo noviembre -

febrero 2017.

1.6.2 Objetivos Específicos

Identificar los factores que intervienen en el incumplimiento del

tratamiento no farmacológico.

Enumerar los factores que contribuyen para el incumplimiento del

tratamiento farmacológico.

Elaborar un conjunto de recomendaciones que permitan realizar un plan

de acción para mejorar el cumplimiento terapéutico de los pacientes

adultos mayores con hipertensión arterial.

1.7 Viabilidad y Factibilidad

Este trabajo de investigación de acuerdo a la tabla de viabilidad y factibilidad

(Anexo A) si fue posible realizarlo ya que contamos con literatura amplia sobre

el tema tenemos apoyo institucional con la aprobación de la coordinador

técnico de la Unidad del Centro de Salud de Atucucho (Anexo B), medios

económicos y también tiene relevancia local ya que permitió establecer un plan

de acción para trabajar sobre los factores en el incumplimiento del tratamiento

terapéutico de la HTA, ya que es una de las patologías no trasmisibles más

relevantes en este tiempo.

8

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es una expresión utilizada para determinar la presión

arterial alta, es una enfermedad sistémica de etiología multifactorial y se define

como “tensión sistólica igual o superior a 140mm Hg y una tensión diastólica

igual o superior 90 mm Hg”10.

Según la SEGG La hipertensión arterial es considerada asesino silencio,

porque es asintomática y lesiona los vasos sanguíneos, el corazón, el cerebro y

los riñones si no se identifica o no se trata5.

2.1.2 Epidemiologia

La HTA es uno de los factores de riesgos de las enfermedades

cardiovasculares, “es el causante del 45% de las muertes por cardiopatías y el

51% de las muertes por accidentes cerebrovasculares”1.

Según la revista latinoamericana de Hipertensión en el 2006, la prevalencia de

hipertensión arterial en Latinoamérica es variable pero la mayoría se encuentra

entre el 20 y 30%12. Esta prevalencia es progresiva “por el envejecimiento de la

población y los factores de riesgos relacionados con su comportamiento de

ellos”1. Todas estas condiciones aumentan los riesgos de eventos

cardiovasculares.

Según laGuía Latinoamericanas de Hipertensión Arterial en el 2010 la

prevalencia de hipertensión arterial en Ecuador representa un 28,7%9.

2.1.3 Etiología

Existen diferentes factores que influyen directamente a la hipertensión arterial

los cuales se agrupan en:

9

Hipertensión primaria.

Hereditarios.

La ingesta exagerada de sodio eleva las cifras de la presión

arterial.

El consumo excesivo de alcohol se relaciona directamente con la

hipertensión arterial13.

Raza negra, es más común y más complicada.

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para desarrollar

hipertensión, esto ve conjuntamente con el sedentarismo, la falta

de actividad física13.

Según la Guía de Atención en Medicina General de Hipertensión

Arterial de Colombia13, en estudios bien publicitados que sugieren

que la fructosa puede elevar el riesgo de hipertensión.

Hipertensión secundaria: o identificable. Un número de condiciones

puede conducir a una hipertensión secundaria13:

Enfermedades renales. (Insuficiencia renal crónica.)

Anticonceptivos orales.

Medicamentos: antinflamatorios no esteroides crónicos, consumo

de alcohol13.

Trastornos endocrinos.

Síndrome de Cushing.

Existen individuos que de acuerdo a su genética están ya

predispuestos a padecer de hipertensión, “Una alteración podría

estar presente en el manejo renal del sodio o, como revelan

algunos estudios en animales de experimentación, en una

hiperfunción autonómica o una hipersensibilidad a la sal de la

dieta”13.

2.1.4 Factores de riesgos.

2.1.4.1 Factores de riesgos no farmacológicos.

Existen varios factores de riesgos que favorecen a la HTA y a sus

complicaciones según la OMS estos son envejecimiento, factores

socioeconómicos, sobrepeso u obesidad, ingesta de alcohol, tabaquismo,

10

hábitos alimentarios, sedentarismo1. Estos factores están estrechamente

relacionados a las condiciones de vida. En muchas ocasiones una persona

puede tener varios factores de riesgo y puede producir complicaciones.

Envejecimiento: Según el JNC7 a medida que la población envejece la

prevalencia de hipertensión se incrementa10. Aunque esto también

dependerá del estilo de vida que lleve el paciente, “Si tiene un adecuado

modo de vida podría retrasar el envejecimiento de los vasos

sanguíneos”1.

Factores socioeconómicos: La preparación laboral y la posición

económica de una persona determina las condiciones de salud. Según

Cipullo14 hay tasas más altas de enfermedades cardiovasculares en

grupos con nivel socioeconómico más bajo.

Sobrepeso y Obesidad: El índice de masa corporal es una medida

antropométrica más usada para identificar si una persona tiene

sobrepeso u obesidad. Según Acosta y Nascente el sobrepeso y la

obesidad llevan a un envejecimiento no exitoso y tienen mayor

probabilidad de desarrollar hipertensión14.

Ingesta de alcohol: “La ingestión prolongada de alcohol puede

aumentar la presión sanguínea y aumentar la mortalidad cardiovascular

en general” 14.

Tabaquismo: Según la OMSel tabaquismo aumenta el riesgo de

complicaciones de la HTA1.

Hábitos alimentarios: Según AvilayJardimel perfil de la población está

sujeta a cambios como en la composición de la dieta, cantidades de

alimentos y baja frecuencia de la actividad física aumenta la prevalencia

de hipertensión14. Según Acosta manifiesta que las dietas ricas en

frutas, vegetales y productos bajo en grasa disminuye el riesgo

cardiovascular.

Sedentarismo: Según Acosta las actividades físicas reducen la

mortalidad por problemas cardiovasculares, disminuye la presión

sanguínea, prediciendo un envejecimiento saludable14.

11

2.1.4.2Factores de riesgos farmacológicos.

Cuando un paciente toma una medicación por tiempos prolongados, existen las

posibilidades de presentar efectos adversos, en este caso se menciona los

efectos adversos más importantes en los medicamentos antihipertensivos.

Diuréticos tiacidicos: Según SEGG los efectos adversos son

hipopotasemia, hipocalemia, hiperuricemia, hiperlipemia, hiperglucemia,

alcalosis metabólica14.

B-Bloqueantes: Los efectos adversos más comunes “son alteraciones

gastrointestinales (náusea, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor

abdominal); broncospasmo; bradicardia, insuficiencia cardíaca”14.

β + α-Bloqueantes: Según SEGG15Su principal efecto colateral es la

hipotensión postural, que puede representar un problema en pacientes

adultos mayores15.

IECA (inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina): El

efecto adverso más frecuente “es tos seca y persistente, deterioro

agudo de la función renal, hipercalemia, angiodema, erupciones

cutáneas, neutropenia”15.

Antagonistas del receptor at-1 de la Angiotensina II: Según SEGG

los efectos adversos son similares a los IECA que son: deterioro aguda

de la función renal, hipercalemia, angiodema, erupciones cutáneas,

neutropenia15.

2.1.5 Clasificación

Para esta investigación se manejó la clasificación del séptimo Comité Nacional

Conjunto para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la

hipertensión arterial, porque es sencillo en su manejo y también en el protocolo

Clínico y Terapéuticos para la Atención de la hipertensión arterial del Ministerio

de Salud Pública del Ecuador utiliza esta clasificación.

Es primordial sobresalir cuando la tensión arterial sistólica (TAS) y la tensión

arterial diastólica (TAD) caen en diferentes categorías, “debe seleccionarse la

más alta para la clasificación de la Hipertensión Arterial”10.

12

Cuadro N° 1. Clasificación y manejo de la presión arterial para adultos.

Clasificación Presión Arterial PAS mmHg PAD mmHg

Normal <120 y <80

Pre hipertensión 120-139 o 80-89

Etapa 1 hipertensión 140-159 o 90-99

Etapa 2 hipertensión ≥160 0 o ≥100

Fuente: Séptimo reporte del Joint National Committee on Prevention,

Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure de los Estados

Unidos (JNCVII).

2.1.6. Diagnóstico

Según SEGG5 el diagnostico precoz de la hipertensión arterial dependerá de

las visitas periódicas que pueda realizar el adulto mayor a un Centro de Salud.

Para realizar un correcto diagnóstico es necesario desarrollar varias acciones

para determinar si el paciente es hipertenso, según la guía europeas de

hipertensión los objetivos de la evaluación es: confirmacióndel diagnóstico,

determinar su severidad, estimar el riesgo cardiovascular y establecer las

metas del tratamiento16. Los métodos de diagnósticos son: “mediciones

repetidas de la presión arterial, historia clínica, exploración física, análisis y

exploraciones complementarias”17.

2.1.6.1 Medida de la presión arterial.

Según la Sociedad Europea de Hipertensión y de Cardiología (SEH y SEC) la

presión arterial puede variar en el día, por tanto el diagnóstico de hipertensión

debe basarse en múltiples medidas, hechas en ocasiones separadas17. “La

presión arterial puede ser medida por el personal de salud, por el paciente en

su domicilio o por dispositivos automatizados durante 24 horas”17.

2.1.6.2 Historia clínica.

La historia clínica es fundamental para valorar antecedentes cardiovasculares,

y los factores de riesgos.

13

Cuadro N° 2. Valoración de historia clínica

Directrices para la historia familiar y clínica

• Indicadores de hipertensión secundaria:

Enfermedad renal, infección del tracto urinario, hematuria,

abuso de analgésicos.

Toma de fármacos o sustancias como anticonceptivos

orales, regaliz, carbenoxolona, vasoconstrictores nasales,

cocaína, anfetaminas, esteroides, AINE, eritropoyetina,

ciclosporina.

Episodios de sudoración, cefalea, ansiedad y

palpitaciones

• Factores de riesgo:

Historia familiar y personal de hipertensión, enfermedad

cardiovascular, diabetes o dislipemia.

Tabaquismo.

Hábitos dietéticos.

Obesidad, ejercicio físico.

• Síntomas de afectación orgánica:

Cerebral y ocular: cefalea, vértigo, alteraciones de la

visión, AIT, defectos sensitivos o motores.

Cardiaca: palpitaciones, dolor torácico, disnea, edemas.

Renal: sed, poliuria, nicturia, hematuria.

Vascular periférica: claudicación intermitente,

extremidades frías.

• Tratamiento antihipertensivo previo: fármacos, eficacia y efectos

secundarios.

Fuente: Guías del 2003 de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad

Europea de Cardiología para el manejo de la hipertensión arterial.

2.1.6.3 Examen físico.

Según la guía latinoamericana de hipertensión debe incluirmedición de

estatura, peso, cintura, cadera, tobillo e índice de masa corporal9.“Los

síntomas de los hipertensos son cefalea, dificultad respiratoria, mareos, dolor

torácico, hemorragia nasal, pero en ocasiones no tiene síntomas”1.

14

2.1.6.4 Análisis y exploraciones complementarias

“Las exploraciones complementarias van dirigidas a evidenciar otros factores

de riesgo cardiovascular y conocer la afectación de los órganos diana”5.

Cuadro N° 3.Exploraciones complementarias en la hipertensión arterial

Pruebas habituales

• Glucemia (preferiblemente basal)

• Colesterol total, colesterol HDL, triglicéridos

• Ácido úrico

• Creatinina

• Potasio

• Hemoglobina y hematocrito

• Tira de orina complementada con sedimento urinario

• Electrocardiograma

Pruebas recomendables

• Ecocardiograma

• Ultrasonografía carotídea (y femoral)

• Proteína C reactiva

• Microalbuminuria (esencial en diabéticos)

• Proteinuria (si la tira de orina es positiva)

• Fondo de ojo (en la hipertensión grave)

Investigaciones ampliadas (competencia de especialistas)

• Hipertensión complicada: pruebas de función cerebral, renal y cardiaca

• Búsqueda de hipertensión secundaria: determinación de renina,

aldosterona, corticosteroides o catecolaminas, arteriografía, ecografía

renal y suprarrenal, tomografía computarizada, resonancia magnética

cerebral

Fuente: Guías del 2003 de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad

Europea de Cardiología para el manejo de la hipertensión arterial.

2.1.7 Tratamiento

El tratamiento terapéutico para la Hipertensión Arterial consta de dos tipos que

son, el tratamiento farmacológico y el tratamiento no farmacológico teniendo en

cuenta la situación que vive cada individuo.

15

2.1.7.1 Tratamiento no Farmacológico.

El tratamiento no farmacológico de la HTA “está encaminado en cumplir las

medidas de prevención primaria, estilos de vida saludables, según la situación

cada paciente” 18. Este comprende en disminuir el peso corporal si está

aumentado, disminuir el consumo de sodio y aumentar la ingesta de potasio,

practicar regularmente ejercicios físicos, disminuir la ingesta de alcohol y dejar

de fumar. “El cumplimiento ideal de estas medidas permitiría disminuir la PA

sistólica en 5-10 mm Hg, que equivalen al descenso promedio que se obtiene

con la monoterapia medicamentosa”18

Reducción del peso corporal

Existe una asociación entre el peso corporal y la Presión Arterial, estos

van de la mano, ya que un buen índice de masa corporal ayuda

significadamente a una baja de la presión elevada, hay estudios en

donde dicen que una reducción de 4,5 kg disminuye en promedio 3,7

mm Hg la presión arterial sistólica y 2,7 mm Hg la diastólica18,

independientemente de la disminución del aporte de sodio en la dieta

diaria. La disminución del peso corporal intensifica el efecto

antihipertensivo de los fármacos en las personas hipertensas18.

Se debe llegar a mantener un IMC de 18 a 25, por este motivo se

recomienda una disminución del aporte calórico, que permita disminuir

no más allá de 0,5 kg/semana18. En los países que se encuentran en vía

de desarrollo con sectores de bajos recursos económicos se puede

evidenciar que presentan mayor consumo de carbohidratos y consumo

de grasas a diferencia de los sectores con más posibilidades

económicas.

Se debe incluir en la dieta alimentos como carnes rojas en moderada

cantidad, y más carnes blancas (aves, pescado).

Según la dieta DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension), de

eficacia antihipertensiva comprobada, combina un bajo contenido de

grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales, granos enteros,

nueces, pescado y aves18. 2

Reducción en el consumo de sodio

La presión arterial de los adultos mayores, población negra, personas

diabéticas y los denominados no moduladores se eleva con el consumo

16

de sal. Según varios estudios epidemiológicos, un consumo de sodio

limitado a 75-100 mEq diarios (17,1 mEq Na = 1 g ClNa)18 ayuda a

disminuir la presión arterial por semanas e incluso meses por lo cual se

aconseja un consumo diario de 2,4 g de sodio (6 g de sal)18 que se

puede conseguir evitando el aumento de sal a la hora de la comida, ya

que cada alimento ya lo viene incluido, evitando el consumo de

alimentos ya preelaborados y disminuyendo la ingesta de embutidos,

cremas, leche.

Según el Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial “Más

del 80% del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento

industrial, que se ha incrementado significativamente en los países

latinoamericanos”18.

Aumento en el consumo de potasio

En la dieta del adulto mayor se debe incrementar el consumo de

alimentos ricos en potasio, ya que las dietas que contienen alto

contenido de potasio crea una barrera protectora hacia el daño vascular

que el sodio produce. Se aconseja 90 mEq de potasio diario, ya que este

se encuentra fácilmente en verduras, hortalizas y frutos secos escasos

en sal18.

Actividad física

La actividad física en personas hipertensas es fundamental, ya sea

activo o pasivo, estos regularmente ayudan a disminuir los niveles de la

presión arterial, disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En las personas que no realizan ningún tipo de actividad (sedentarias) 18

corren el riesgo de un aumento del 20%-50% de hipertensión arterial.

Una opción para cada individuo es practicar caminatas de 30 a 40

minutos tres veces por semana para que se genere un consumo de

40%-60% de oxígeno, una buena actividad física puede llegar a

disminuir de 6-7 mmHg en la presión arterial y por lo cual también ayuda

a la disminución del peso corporal.18

Disminución en el consumo de alcohol.

El consumo de alcohol durante el tratamiento antihipertensivo afecta a la

eficacia del mismo; “El alcoholismo aumenta el riesgo de accidente

17

cerebrovascular y es una de las causas más frecuentes de hipertensión

secundaria hábito-dependiente”18.

Dejar de fumar

“El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular. El riesgo

de muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 años”18, por

lo cual se recomienda dejar de fumar antes de los 35 años y los riesgos

se igualaran al de las personas que no lo hacen18, cada cigarrillo

aumenta inmediatamente las cifras de presión arterial e incrementa el

latido cardiaco por 15 minutos. Las personas que dejan de fumar pueden

ver los resultados en un año de haberlo dejado completamente, esto va

de la mano con la dieta, ya que existe el riesgo que al dejar de fumar la

ingesta de alimentos se eleve y por lo tanto también el peso del

individuo18.

Apoyo emocional

El apoyo emocional tanto por parte de la familia como el de la sociedad

cumple un rol muy importante en el desarrollo del adulto mayor ya que

estos están vulnerables ante sucesos estresantes, preocupaciones,

ansiedad, la soledad que pueden sentir tanto por la ausencia de

familiares como en la presencia de ellos al sentirse poco funcionales en

las actividades diarias, por lo cual estos factores influyen directamente

en la salud emocional de los mismos, en cuanto a relacionarse con la

hipertensión en momentos de estrés o soledad pueden elevarse los

valores o sentirse poco saludables, existen estudios en donde pueden

decir que el estrés puede estar ligado a la hipertensión arterial pero que

con una buena comunicación y métodos de relajación estas cifras

pueden disminuir.

2.1.7.2 Tratamiento farmacológico.

“El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensión”18 por lo cual se

desea disminuir el riesgo sobretodo en la población mayor a los 18 años ya que

desde ahí se incrementa la presión, se desea conseguir un nivel <140/90 mm

Hg en vista que hay una gran cantidad de pacientes que incumplen con el

tratamiento o que no lo realizan de una manera correcta.

18

Para iniciar un tratamiento farmacológico hay que tener presente ciertos

aspectos de la persona como: edad, raza, sexo, maternidad, antecedentes de

enfermedad cardiovascular, tolerancia a otros tratamientos, cultural,

socioeconómico, posibles efectos adversos, tolerancia y sensibilidad al

tratamiento, características de la hipertensión18; con estos datos se lograra un

mejor tratamiento para cada persona. Todo tratamiento antihipertensivo es

indicado para la Hipertensión, con sus ventajas y desventajas teniendo en

cuenta las características del paciente.

Según Carlos A Andrade-Castellanos20, Algunos factores importantes a tomar

en consideración al momento de elegir un antihipertensivo son: su eficacia

como monoterapia, sus efectos adversos y su costo.

El inicio del tratamiento va con dosis bajas, observando como interviene este

en el paciente, si no hay reacciones indeseables se continua con la misma

dosis18, pero si se observa que no hay respuesta este se aumentara la dosis

paulatinamente, se debe tener en cuenta el estado económico del paciente y

explicarle que “Los antihipertensivos no deben emplearse como sustitutos de

las medidas no farmacológicas sino como complemento de las mismas”19.

“En pacientes de riesgo alto o muy alto, se debe instituir el tratamiento tan

pronto como se haya confirmado el diagnóstico de hipertensión. En estos

casos, el tratamiento farmacológico siempre debe acompañar a los cambios en

los hábitos de vida”18

Fármacos más utilizados.

Diuréticostiacidicos - este grupo es el de más importancia

porque alcanza un tensión normal o regulada, son de bajo costo y

generalmente bien tolerados en dosis bajas18, son eficaces

también para evitar problemas cardiovasculares.

Los más utilizados dentro de este grupo en el Ecuador son:

Diuréticos del tubo distal: clortalidona (12,5-50 mg/kg).

B-Bloqueantes.- este grupo de medicamentos se utilizan para

tratar a hipertensos que padecen de taquicardia, coronariopatía,

insuficiencia cardiaca; son eficaces y de bajo costo se pueden

utilizar en combinación con diuréticos y también como

monoterapia18; se ha demostrado en estudios que no son lo

suficientemente eficaces en pacientes hipertensos de raza negra.

19

El más utilizado dentro de este grupo en el Ecuador es:

Atenolol (25-200mg/kg tomas de 1-2 veces al día) 18.

β + α-Bloquenates.- El más utilizado es: Carvedilol (12,5-

50mg/kg tomas de 1-2 veces al día).

IECA (inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina).-

este grupo de medicamentos disminuyen significadamente la

morbilidad en personas que sufren de insuficiencia cardiaca,

nefropatías, y diabetes mellitus, son seguros y muy efectivos para

reducir las cifras de la presión arterial18.

Los más utilizados son:

Captopril (12,5-100mg/kg tomas de 2-3 veces al día) 18

Enalapril (5-40mg/kg tomas de 1-2 veces al día) 18

Antagonistas del receptor at-1 de la Angiotensina II.- según el

Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial18este

grupo comparte algunas características de los IECA, “Varios

estudios en curso determinarán sus posibles beneficios para el

riesgo cardiovascular de los sujetos hipertensos”18.

El más utilizado dentro de este grupo es: Losartan (25-100mg/kg

en una sala toma diaria.)

2.2 Marco Histórico

“En 1948 se pensaba que era necesaria una presión arterial alta para impulsar

la sangre a través de las arterias rígidas de las personas de mayor edad, y que

su existencia era un elemento normal en el envejecimiento”21.Tiempo después

se realizó la investigación Framingham Heart Study y otros estudios

epidemiológicos, en donde describen que la presión arterial alta en adultos

mayores es un riesgo cardiovascular.

A finales de la década de 1970 Finlandia realizó un proyecto comunitario, en

donde “la modificación fue de la sal y la dieta; como resultado obtuvieron una

disminución de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares”1, en este

estudio se menciona en que si existe un cambio en el estilo de vida puede

disminuir la presión arterial y así evitar complicaciones cardiovasculares.

Otro estudio realizado por el Instituto de corazón, pulmón y sangre de Estados

Unidos (NHLBI) habla sobre la introducción de una dieta específicamente para

20

el paciente con hipertensión arterial, esta se llama dieta DASH (por las siglas

en inglés de método dietético para detener la hipertensión) con un régimen

"bajo en grasas saturadas, colesterol y grasas totales y que pone énfasis en las

frutas, vegetales y leche y productos lácteos descremados o sin grasas

disminuía de manera eficiente la presión arterial”22.

En la revista de facultad de medicina de Colombia se desarrolló un estudio en

el 2014, en donde indica queuna persona que tenga un mayor conocimiento

sobre la hipertensión arterial tiene escolaridad de 11 años o más. “En

Colombia, la escolaridad promedio en mayores de 60 años, es de poco menos

de seis años en la población urbana y de aproximadamente tres años en la

población rural”23. .

En la actualidad en el Ecuador se realizó una encuesta nacional de salud y

nutrición (ENSANUT-ECU) en el año 2011-2013, en donde se menciona la

prevalencia de consumo de carbohidratos y grasas. “El 29% de la población

presenta un consumo excesivo de carbohidratos, la prevalencia presentan

mayor consumo de carbohidratos y menor consumo de grasas, en las zonas

menos desarrolladas y con menores ingresos económicos” 24.

Estudio de la Administración de Veteranos (The Veterans Administration

Cooperative Study on Antihypertensive Drugs). “cambio el paradigma en el

manejo de la Hipertensión arterial, ya que convenció a los médicos que estos

pacientes podían beneficiarse con el tratamiento antihipertensivo previniendo la

mayoría de las complicaciones de la HTA” 25.

21

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1 Tipo De Investigación

Esta investigación se planteó como un estudio de corte con enfoque

cuantitativo, descriptivo, porque permitió cuantificar la situación actual de las

variables y describir los factores que intervienen en el incumplimiento del

tratamiento farmacológico y no farmacológico en Adultos Mayores Hipertensos

Del Centro De Salud de Atucucho en el periodo noviembre-febrero 2017.

3.2 Población y Muestra

La población de adultos mayores en Atucucho son 144 habitantes , en el

Centro de Salud de Atucucho acuden 60 adultos mayores para su control

médico por diferentes patologías, 34 adultos mayores tiene hipertensión arterial

y 22 adultos tiene un tratamiento mayor de 6 meses, por lo cual no se

establece una muestra del universo, es decir que se trabajó con todo el

universo para describir los factores que intervienen en el incumplimiento del

tratamiento terapéutico, en el periodo de Noviembre del 2016 a Febrero del

2017.

3.2.1 Criterios de Inclusión

Adultos mayores hipertensos que asisten al Centro de Salud de

Atucucho.

Adultos mayores que estén recibiendo tratamiento por más de 6 meses.

3.2.2 Criterios de Exclusión

Adultos mayores hipertensos que no aceptan realizar la encuesta.

Adultos mayores hipertensos que presentan otras enfermedades.

22

3.3 Variables e Indicadores

Variable de estudio: Factores para el incumpliendo del tratamiento

farmacológico y no farmacológico de los adultos mayores con hipertensión

arterial del Centro de Salud de Atucucho.

Variable moderadoras: Edad, sexo, la cual se obtendrá mediante la historia

clínica de los usuarios; estado civil este dato se obtendrá mediante la entrevista

al usuario del Centro de Salud de Atucucho.

Variable de control: Adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de

Salud de Atucucho.

3.3 Operacionalización de variables (Anexo C)

3.4 Técnicas e Instrumentos

Esta investigación es de tipo descriptiva para la cual se tomó datos de las

Historias Clínicas que son: sexo, edad, con quien viven, índice de masa

corporal, tipo de medicación e ingreso económico, (Anexo D) y el instrumento

para la recolección de datos sobre el estilo de vida es la encuesta Fantastic:

Encuesta FANTASTIC: esta encuesta ha sido elaborada con el fin de ayudar al

equipo de salud a conocer y medir los estilos de vida de los pacientes, y en su

caso ofrecer apoyo para modificar aquellos perjudiciales para la salud, se han

diseñado algunos instrumentos. Uno de ellos es el construido por Wilson y

colaboradores, el instrumento contiene 25 ítems cerrados, que cubren 9

dominios donde se consideran los componentes físicos, psicológicos y sociales

del estilo de vida (anexo E)

Este tipo de instrumento tiene validez y fiabilidad, permite al equipo de salud a

identificar de forma rápida y objetiva los factores de riesgo y pronóstico del

estilo de vida que pueden ser mejorados con la intervención del equipo de

salud y la participación comprometida del paciente.

La presente encuesta fantastic se modificó de acuerdo a la necesidad local que

es el Centro de Salud de Atucucho.

3.5 Criterios para el Procesamiento de la Información

Para el análisis cuantitativo de la encuesta Fantastic a los adultos mayores

hipertensos del Centro Salud de Atucucho, utilizamos el computador con los

programas de Word y Excel/ SPSS.

23

Para la tabulación y análisis de los datos obtenidos de la historia clínica y la

encuesta FANTASTIC de los pacientes adultos mayores hipertensos, se utilizó

el programa SPSS, que registra los datos en tablas donde se evidencie no sólo

las frecuencias sino también los porcentajes que corresponden a esas

frecuencias.

Para el análisis, y conclusiones se realizaron tablas cruzadas con las variables

más relevantes, no se realizó la prueba del X2ya que nuestro universo es

demasiado pequeño para este tipo de estudio.

3.6 Consideraciones Bioéticas para el Estudio.

Para esta investigación se realizara una encuesta a los adultos mayores con

hipertensión arterial del Centro de Salud de Atucucho y se les presento un

documento con los Principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y

confidencialidad; en el cual se les informara que la información recibida de

parte de ellos no será malinterpretada ni usada en su contra sino que será

usada puramente para fines de investigación y para el bien común, el cual será

redactada en el Consentimiento Informado, donde se les dará información

acerca del trabajo que se va a realizar(Anexo F).

24

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1Datos sociodemográficos

Tabla Nº 1: Adultos mayores, edad, Enero a

Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

65-70 años 8 36,4

71-76 años 7 31,8

77-82 años 3 13,6

83-88 años 2 9,1

>89 años 2 9,1

Total 22 100,0

Fuente: Encuesta, medicina familiar Elaborado por: Las investigadoras

La población de estudio se encuentra representada por la mayoría de adultos

mayores que van de los 65 a los 70 años teniendo un porcentaje del 36,4%, de

71 a 76 años con 31,8%, de los 77 a 82 años con 13,6%, de 83 a 88 años con

9,1%, y mayores de 89 años con 9,1%.

Tabla Nº 2: Adultos mayores, sexo, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Masculino 10 45,5

Femenino 12 54,5

Total 22 100,0

Fuente: Encuesta, medicina familiar Elaborado por: Las investigadoras

La presente tabla se muestra los datos del número total de mujeres y hombres

con hipertensión arterial atendidos en el centro de salud de Atucucho, se

observa que la cifra más alta de hipertensión fue el sexo femenino con un

porcentaje de 54,5%, y el 45,5% representa el sexo masculino.

25

4.2 Análisis descriptivo de las variables de estudio

Tabla Nº 3: Adultos mayores,tiene con quien hablar, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 13 59,1 Frecuentemente 7 31,8

A veces 2 9,1 Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la presente tabla podemos observar que en relaciones familiares como

describe tiene con quien hablar el 59,1% de adultos mayores es casi siempre

siendo el porcentaje más alto, frecuentemente con el 31,8%, a veces con 9,1%

siendo el porcentaje más bajo.

Tabla Nº 4: Adultos mayores, apoyo emocional, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje Casi siempre 13 59,1

Frecuentemente 6 27,3

A veces 2 9,1

Rara vez 1 4,5

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la tabla de apoyo familiar casi siempre tiene un porcentaje de 59,1% siendo

el más alto, con 27,3% en frecuentemente, a veces con 9,1%, y rara vez con el

4,5% siendo el menor porcentaje.

Tabla Nº 5: Adultos mayores, actividad física, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

4 veces o más a la semana

1 4,5

3 veces a la semana 6 27,3

2 veces a la semana 4 18,2

una vez al mes 7 31,8

nunca 4 18,2 Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

26

En la tabla de actividad física tomada de las encuestas a los adultos mayores

se puede observar que el mayor porcentaje se encuentra en que la mayoría de

Adultos Mayores realizan actividad física una vez al mes con un porcentaje de

31,8%, seguido por 3 veces a la semana con 27,3%, nunca con 18.2%, 2 veces

a la semana con 18,2%, y siendo la minoría 4 veces o más a la semana con

4,5%.

Tabla Nº 6: Adultos mayores, relajación, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje 4 veces o más a la semana 2 9,1

3 veces a la semana 2 9,1 una vez al mes 15 68,2 nunca 3 13,6 Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la presente tabla podemos observar que en cuanto a relajación y tiempo

libre los adultos mayores la mayoría lo realiza una vez al mes con el 68,2%,

seguido por nunca con el 13,6%, y dando los mismos porcentajes de 4 veces o

más a la semana y 3 veces a la semana con el 9,1%.

Tabla Nº 7: Adultos mayores, consumo de carbohidratos, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Una comida 4 18,2

Dos comidas 6 27,3

Tres comidas (desayuno, Almuerzo, merienda) 12 54,5

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la tabla de consumo de carbohidratos podemos observar que la mayoría de

Adultos Mayores los consumen en las tres comidas diarias con un porcentaje

del 54,5%, seguido por en las dos comidas con 27,3%, y la minoría en una sola

comida con 18,2%.

27

Tabla Nº 8: Adultos mayores, desayuno diario, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Todos los días 22 100,0 Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la actual tabla dada al desayuno diario se puede notar que el 100% de

Adultos Mayores desayunan diariamente.

Tabla Nº 9: Adultos mayores, consumo de sal, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje 1/2 cucharada 12 54,5

1 cucharada 9 40,9 1 1/2 cucharada 1 4,5

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En el consumo de sal en las comidas como muestra la tabla notamos que el

54,5% de los adultos mayores consumen ½ cucharada de sal en sus comidas

siendo el porcentaje más alto, el 40.9% para 1 cucharada de sal, y como

menos porcentaje muestra que el 4,5% de estos utiliza 1 ½ de sal en su

comida.

Tabla Nº 10: Adultos mayores, consumo de comida chatarra, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de

Atucucho

Frecuencia Porcentaje nunca 8 36,4

rara vez 9 40,9

a veces 3 13,6

frecuentemente 1 4,5

casi siempre 1 4,5

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la tabla de consumo de comida chatarra en los adultos mayores, refleja que

rara vez tiene el 40,9% siendo el porcentaje más alto, seguido por nunca con

36,4%, a veces con 13,6%, casi siempre en 4,5% para frecuentemente y casi

siempre con el 4,5%.

28

Tabla Nº 11: Adultos mayores, consumo café, té y gaseosas, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Nunca 6 27,3

1 a 2 veces al día 12 54,5

Mayor de 3 veces al día 1 4,5

1 ves a la semana 1 4,5

1 ves al mes 2 9,1

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

Se muestra mediante la tabla 11 que los adultos mayores consumen café, té y

gaseosas de una a dos veces al día en un porcentaje del 54.5%, el 27.3%

corresponde a los adultos mayores que no consumen este tipo de bebidas, el

9.1% son los adultos mayores que consumen una vez al mes y en porcentajes

menores se encuentra con 4.5% adultos mayores que consumen una vez a la

semana, mayor de tres veces al día.

Tabla Nº 12: Adultos mayores, consumo de tabaco, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Nunca 20 90,9

No en el último año 2 9,1

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

En la presente tabla 12 el 90.9% los adultos mayores no consumen tabaco y

el 9.1% no han consumido tabaco en el último año.

Tabla Nº 13: Adultos mayores, consumo de alcohol, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Nunca 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

La población en estudio indica que el 100% de la población no consume

alcohol.

29

Tabla Nº 14: Adultos Mayores, medicación, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Tomo todos los días 19 86,4

Rara vez me olvido 3 13,6

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

En la tabla 14 se demuestra que el 86.4% de los adultos mayores toman su

medicación todos los días y el 13.6% rara vez se olvidan de tomar su

medicación.

Tabla Nº 15: Adultos Mayores, dieta, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje

Dash 18 81,8

Dieta Saludable 4 18,2

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

Se observa en la tabla 15 que el 81.8% de adultos mayores del centro de

salud de Atucucho mantienen una dieta hipo sódica y 18.2% tienen una dieta

saludable.

Tabla Nº 16: Adultos Mayores, Instrucción, octubre 2016 a febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho.

Frecuencia Porcentaje

Ninguna 6 27,3

Primaria 16 72,7

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

Se logra observar en la tabla 16, el nivel de instrucción de los adultos

mayores, el mayor porcentaje corresponde a instrucción primaria con el 72.7%

y ninguna instrucción en el 27.3%.

30

Tabla Nº 17: Adultos Mayores, Índice de Masa Corporal, octubre 2016 a febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho.

Frecuencia Porcentaje

Peso normal 18.5-24.9 4 18,2

Sobre peso 25-29.9 10 45,5

Obesidad grado 1 30-34.9 7 31,8

Obesidad grado 2 35-39.9 1 4,5

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar

Elaborado por: las investigadoras

Se muestra el porcentaje de adultos mayores con hipertensión arterial de

acuerdo al índice de masa corporal, teniéndose mediante el análisis de la tabla

17, el mayor porcentaje presentan sobre peso en 45.5%, el 31.8% tiene

obesidad grado 1, 18.2 % tiene peso normal y el 4.5% presenta obesidad grado

2.

Tabla Nº 18: Adultos mayores, con quien vive, Enero a

Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje Vive solo 10 45,5

Vive con cónyuge 9 40,9

Vive con familiares 3 13,6

Total 22 100,0

Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

En la tabla 18 se demuestra que el 45.5% de adultos mayores viven solos,

40,0% viven con su cónyuge y en un porcentaje menor de 13.6% viven con

familiares.

Tabla Nº 19: Adultos mayores, Ingreso Económico, Enero a Febrero 2017, Centro de Salud de Atucucho

Frecuencia Porcentaje Ingreso Independiente

13 59,1

Ingreso Dependiente 4 18,2

Bono 5 22,7

Total 22 100,0 Fuente: encuesta, medicina familiar Elaborado por: las investigadoras

Se observa en la tabla 19 que el mayor porcentaje corresponde al ingreso

independiente en un 59.1%, el ingreso dependiente indica un 18.2% y los

adultos mayores que reciben el bono en 22.4%.

31

4.3Análisis Inferencial

Tabla Nº 20: Relación entre Índice de Masa Corporal y actividad física.

Actividad física*Índice de Masa Corporal tabulación cruzada

Índice de Masa Corporal

Total

18.5-

24.9 25-29.9 30-34.5 35-39.9

Actividad

física

4 veces o más a la

semana

Recuento 0 1 0 0 1

% del

total 0,0% 4,5% 0,0% 0,0% 4,5%

3 veces a la semana Recuento 1 2 3 0 6

% del

total 4,5% 9,1% 13,6% 0,0% 27,3%

2 veces a la semana Recuento 0 3 1 0 4

% del

total 0,0% 13,6% 4,5% 0,0% 18,2%

una vez al mes Recuento 2 3 1 1 7

% del

total 9,1% 13,6% 4,5% 4,5% 31,8%

nunca Recuento 1 1 2 0 4

% del

total 4,5% 4,5% 9,1% 0,0% 18,2%

Total Recuento 4 10 7 1 22

% del

total 18,2% 45,5% 31,8% 4,5% 100,0%

Fuente: encuestas, medicina familiar. Elaborado por: programa estadístico SPSS.

De acurdo al análisis realizado en base al cruce de variables con el programa

estadístico SPSS podemos ver que los adultos mayores de IMC de 25-29.9

que ya presenta sobrepeso realizan actividad física solo una vez al mes

realizan el 13,6%. A diferencia de los adultos que presentan un IMC el 100%

ósea un 4,5% en su totalidad solo realizan una vez al mes, dando como

consecuencia un peso corporal elevado.

32

Tabla Nº21: Relación entre el sexo con el Índice de Masa Corporal.

Sexo*Índice de Masa Corporal tabulación cruzada

Índice de Masa Corporal

Total 18.5-24.9 25-29.9 30-34.5 35-39.9

Sexo masculino Recuento 2 3 5 0 10

% del total 9,1% 13,6% 22,7% 0,0% 45,5%

femenino Recuento 2 7 2 1 12

% del total 9,1% 31,8% 9,1% 4,5% 54,5%

Total Recuento 4 10 7 1 22

% del total 18,2% 45,5% 31,8% 4,5% 100,0%

Fuente: Encuestas, Medicina Familiar.

Elaborado por: Programa estadístico SPSS.

En el análisis realizado mediante el SPSS podemos observar que el índice de

masa corporal de acuerdo al sexo de los adultos mayores el que más

porcentaje obtiene el sexo femenino teniendo un IMC de 25-29,5 del 31,8%

este grupo ya tiene sobrepeso, seguido por el sexo masculino que con un IMC

de 30-34,5 obtiene un 22,7% de los cuales podemos decir que ya tienen

obesidad.

Tabla Nº22: Relación entre la edad y la Actividad Física.

Edad*Actividad física tabulación cruzada

Actividad física

Total

4 veces o

más a la

semana

3 veces a la

semana

2 veces a la

semana

una vez al

mes nunca

Eda

d

65-70

años

Recue

nto 1 3 1 1 2 8

% del

total 3,7% 11,1% 3,7% 3,7% 7,4% 29,6%

71-76

años

Recue

nto 0 2 2 3 1 8

% del

total 0,0% 7,4% 7,4% 11,1% 3,7% 29,6%

77-82

años

Recue

nto 0 0 2 3 0 5

% del

total 0,0% 0,0% 7,4% 11,1% 0,0% 18,5%

83-88

años

Recue

nto 0 1 1 1 1 4

33

% del

total 0,0% 3,7% 3,7% 3,7% 3,7% 14,8%

>89 años Recue

nto 0 0 1 1 0 2

% del

total 0,0% 0,0% 3,7% 3,7% 0,0% 7,4%

Total Recue

nto 1 6 7 9 4 27

% del

total 3,7% 22,2% 25,9% 33,3% 14,8% 100,0%

Fuente: Encuesta, medicina familiar.

Realizado por: programa estadístico SPSS.

De acuerdo al análisis realizado a partir del programa SPSS podemos decir

que los adultos mayores de 65-70 años son los que realizan más actividad

física de 3 veces por semana en un 11,1% de acuerdo a su condición. Del

grupo de 71 76 años y de 77 a 82 años tenemos que la mayoría de ellos realiza

actividad física una vez al mes ya que no tienen tiempo y prefieren trabajar con

un porcentaje del 11,1%; siendo la minoría en la edad comprendida de 83-88 y

mayores a 89 años los cuales en una vez al mes con 3,7% indicando que por

su condición no lo logran a hacer.

Tabla Nº 23: Relación entre el Ingreso Económico con el consumo de

carbohidratos.

Ingreso Económico*Consumo de carbohidratos tabulación cruzada

Consumo de carbohidratos

Total

una

comida

dos

comidas

tres comidas

(desayuno,

almuerzo,

merienda)

Ingreso

Económico

Ingreso

Independiente

Recuento 2 4 7 13

% del

total 9,1% 18,2% 31,8% 59,1%

Ingreso

Dependiente

Recuento 1 2 1 4

% del

total 4,5% 9,1% 4,5% 18,2%

Bono Recuento 1 0 4 5

34

% del

total 4,5% 0,0% 18,2% 22,7%

Total Recuento 4 6 12 22

% del

total 18,2% 27,3% 54,5% 100,0%

Fuente: encuesta, medicina familiar.

Realizado por: programa estadístico SPSS

Según el análisis realizado desde el programa del SPSS podemos decir que, el

consumo de carbohidratos por parte de los Adultos Mayores es superior en el

ingreso independiente con un 31,8% consumiéndolo en sus tres comidas

diarias; a diferencia que los que tienen un ingreso dependiente la mayoría de

estos lo consumen en sus dos comidas con un 9,1% y los que reciben el Bono

de un 18,2% en sus tres comidas diarias; por lo cual se puede deducir que los

adultos mayores que más consumen carbohidratos en sus tres comidas son los

que tienen un ingreso económico independiente.

Tabla Nº 24: Relación entre índice de masa corporal y consumo de

carbohidratos.

Índice de Masa Corporal*Consumo de carbohidratos tabulación cruzada

Consumo de carbohidratos

Total

una

comida dos comidas

tres comidas

(desayuno,

almuerzo,

merienda)

Índice de Masa

Corporal

18.5-24.9 Recuento 0 1 3 4

% del total 0,0% 4,5% 13,6% 18,2%

25-29.9 Recuento 2 2 6 10

% del total 9,1% 9,1% 27,3% 45,5%

30-34.5 Recuento 2 3 2 7

% del total 9,1% 13,6% 9,1% 31,8%

35-39.9 Recuento 0 0 1 1

% del total 0,0% 0,0% 4,5% 4,5%

Total Recuento 4 6 12 22

% del total 18,2% 27,3% 54,5% 100,0%

Fuente: encuesta, medicina familiar.

Realizado por: programa estadístico SPSS

35

Mediante el programa SPSS se ha podido analizar que las personas con un

índice de masa corporal (IMC) de 25-29.9 han consumido carbohidratos en sus

tres comidas diarias con un 27,3% siendo la mayoría en este grupo seguido por

los adultos mayores con un IMC de 30-34,5% que consumen en sus dos

comidas diarias siendo este un indicador de los dos grupos, no se puede omitir

que el grupo de adultos mayores de IMC 35-39,9 el 4,5% siendo este el 100%

de ellos consumen en sus tres comidas diarias.

Tabla Nº25: Relación entre Con Quien Vive y el Apoyo Emocional.

Con quien vive*Apoyo emocional tabulación cruzada

Apoyo emocional

Total

Casi

siempre

Frecuentem

ente A veces

Rara

vez

Con quien

vive

vive solo Recuento 7 3 0 0 10

% del

total 31,8% 13,6% 0,0% 0,0% 45,5%

Vive con

conyugue

Recuento 5 2 1 1 9

% del

total 22,7% 9,1% 4,5% 4,5% 40,9%

Vive con

familiares

Recuento 1 1 1 0 3

% del

total 4,5% 4,5% 4,5% 0,0% 13,6%

Total Recuento 13 6 2 1 22

% del

total 59,1% 27,3% 9,1% 4,5% 100,0%

Fuente: encuestas, medicina familiar

Elaborado por: programa SPSS.

Mediante el programa SPSS se ha podido analizar que las personas que viven

solas son más sociables y tienen un apoyo emocional casi siempre, tomando

como referencia que el 31,8% de los pacientes. Mientras que las personas que

viven con el conyugue tiene un apoyo emocional de casi siempre de 22,7%, y

el 9,1% frecuentemente, hay que tomar en cuenta que las personas que viven

con el conyugue o los familiares también pueden no sentirse apoyados a veces

o rara vez que se encuentre representado en los 2 casos en un 4,5%.

36

Tabla Nº 26: relación entre con quien vive y el consumo de carbohidratos.

Con quien vive*Consumo de carbohidratos tabulación cruzada

Consumo de carbohidratos

Total

Una

comida

dos

comidas

tres comidas

(desayuno,

almuerzo,

merienda)

Con quien

vive

vive solo Recuento 1 1 8 10

% del total 4,5% 4,5% 36,4% 45,5%

Vive con conyugue Recuento 2 4 3 9

% del total 9,1% 18,2% 13,6% 40,9%

Vive con familiares Recuento 1 1 1 3

% del total 4,5% 4,5% 4,5% 13,6%

Total Recuento 4 6 12 22

% del total

18,2% 27,3% 54,5% 100,0%

Fuente: encuestas, medicina familiar

Elaborado por: programa SPSS.

Mediante el análisis tomado del programa SPSS podemos decir que los adultos

mayores que viven solos un alto porcentaje de 36,4% consumen carbohidratos

tres veces al día en cada comida, en una sola comida y dos comidas van con

un porcentaje de 4,5% siendo el mínimo; los adultos mayores que viven con su

conyugue consumen carbohidratos es dos comidas al día en un 18,2%,

mientras que los que viven con familiares todos tienen un porcentaje igual de

4,5%.

4.4Discusión

La hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta a millones

de persona a nivel mundial y en Ecuador no es la excepción, esta

enfermedades un factor de riesgo cardiovascular, si no hay un adecuado

manejo en el tratamiento terapéutico puede llevar a complicaciones

cardiovasculares. Hay dos tipos de tratamiento que es el farmacológico y no

farmacológico su objetivo es la reducción de la morbilidad y la mortalidad

cardiovascular.

37

La población de estudio se encuentra representada por la mayoría de adultos

mayores con edad de 65 a los 76 años teniendo un porcentaje del 68,2%, de

77 a 88 años con 22,7%, y mayores de 89 años con 9,1%.

El presente estudio analizo si se cumple correctamente el tratamiento

terapéutico en los adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de

Salud de Atucucho, dentro del tratamiento no farmacológico se consideró

varios parámetros que son: reducción en la ingesta de sodio, la pérdida de

peso (si existe sobrepeso), la actividad física, dieta, reducir el estrés mental,

restricción del consumo de sustancias como el alcohol y el hábito tabáquico.

En los datos obtenidos el 81.8%tiene prescrita en la historia clínica una dieta

DASH, mediante la encuesta aplicada, el 40.9% de adultos mayores

consumen rara vez comida chatarra, seguido por el 36,4% que nunca

consumen comida chatarra, esto quiero decir que en cierta manera si cumple

esta dieta prescrita ya que en el estudio realizado por NHLBI menciona que en

la dieta DASH se debe disminuir las grasas saturadas y grasas totales.

Otro punto que está asociado a la alimentación o tipo de dieta esel consumo de

carbohidratos, ya que la mayoría de adultos mayores hipertensos el 54.5%

consumen carbohidratos en las tres comidas diarias y el 27,3% consumen

carbohidratos en las dos comidas. Con esto se puede deducir que los adultos

mayores consumen más carbohidratos a diferencia de las grasas.

Esto concuerda con el estudio realizado por ENSANUT-ECU donde la

población Ecuatoriana consume mayor cantidad de carbohidratos y menor

consumo de grasas; esto incrementa conforme la edad.

El aporte calórico que brinda los carbohidratos, se debe disminuir para poder

mantener un IMC entre 18.5 a 24.5, porque el peso corporal y la presión arterial

van de la mano como lo indica el Consenso Latinoamericano sobre

hipertensión arterial; esto se demuestra en el análisis obtenido entre el IMC y

el consumo de carbohidratos en las tres comidas, el 27,3% de adultos mayores

con sobre peso consumen carbohidratos en las tres comidas, al igual 9.1% de

adultos mayores con obesidad grado I, y el 13.6% de adultos mayores manejan

un peso adecuado pero tienen un riesgo de aumentar su peso corporal debido

al consumo de carbohidratos.

38

En general el 81.8% de adultos mayores hipertensos no manejan un adecuado

peso corporal, la mayor parte de adultos mayores tienen sobrepeso y obesidad

grado I. Para disminuir o mantenerel peso corporal también depende si el

adulto mayor hipertenso realiza o no una actividad física.

El 81.8% de adultos mayores hipertensos realizan un tipo de actividad física,

pero aun así tienen igual porcentaje de adultos mayores hipertensos que no

manejan un peso corporal adecuado. La sociedad española de geriatría y

gerontología menciona que debe haber un programa regular de ejercicios,

acompañado con la dieta para mantener un peso normal y conseguir disminuir

las cifras de la presión arterial.

Otro factor para la modificación de estilo de vida es el consumo de sal según

Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial se aconseja un

consumo diario de 2,4 gramos de sodio que equivale a 6 gramos de sal que

se puede conseguir evitando el aumento de sal a la hora de la comida, ya que

cada alimento viene incluido.

En la encuesta realizada observamos que el 54,5% de los adultos mayores

consumen ½ cucharada de sal a la hora de preparar sus comida y el 40.9%

consumen 1 cucharada de sal, si hacemos referencia a que una cucharada de

sal equivale a 15 gramos y tomando en cuenta el tipo de alimento que se va a

preparar, se puede decir que la mayoría de adultos mayores tratan de reducir el

consumo de sal y que están consiente que el exceso de sal puede ser

perjudicial para su salud.

La situación económica también influye en el estilo de vida, en los resultados

se evidencia que el 59.1% de adultos mayores que tienen un ingreso

independiente, el 31.8% consumen carbohidratos en las tres comidas y esto

también se relaciona con el estudio ENSANUT-ECU afirma que el consumo

excesivo de carbohidratos se da en las zonas menos desarrolladas y con

menores ingresos económicos.

También los adultos mayores que viven solos, el 36.4% de adultos mayores

consumen carbohidratos en las tres comidas, los adultos mayores que viven

con familiares, el 4,5% consumen carbohidratos en las tres comidas. No

existen estudios suficientes para ver si existe una relación con el consumo de

carbohidratos y con quien vive el adulto mayor.

39

Por lo cual podemos decir que en nuestra investigación los adultos mayores

eligen su alimento se o no esta saludable a comparación adultos mayores que

viven con familiares; el adulto mayor debe tener familiares que lo puedan guiar

sobre las modificaciones sobre de estilo de vida que debe tener un paciente

hipertenso para tener un mejor control sobre su enfermedad.

Todos estos parámetros deben conocer y sobre todo comprender el adulto

mayor ya que con estas modificaciones de estilo de vida se puede modificar y

disminuir notablemente la presión arterial, el estudio realizado en Colombia

sobre el conocimiento en pacientes hipertenso menciona que si el adulto mayor

tiene una instrucción superior pueda tener un mejor conocimiento sobre su

enfermedad.

De los datos obtenidos de las historias clínicas se puede evidenciar que los

adultos mayores tienen una instrucción primaria en 72.7% y ninguna

instrucción en el 27.3%, en la tabulación de datos se puede observar que el

adulto mayor, tiene un mayor conocimiento sobre la disminución del consumo

de grasas, sal y hábitos tóxicos, a pesar que la mayoría de adultos mayores

tienen una instrucción primaria. Pero también el adulto mayor no da tanta

importancia al consumo de carbohidratos, reducir el peso corporal y aumentar

la actividad física.

A parte del tratamiento no farmacológico se encuentra el tratamiento

farmacológico en donde se indica que se debe tomar una fármaco todos los

días, estos son los antipertensivos que ayudaran a mantener unas cifras de

presión arterial normales o disminuir las cifras de la presión arterial y esto lo

confirma el estudio la Administración de Veteranos donde se demostró los

beneficios con el tratamiento antihipertensivo previniendo la mayoría de las

complicaciones de la HTA

Los pacientes que acuden al Centro de Salud de Atucucho toman dos tipos de

fármaco que son el losartan y el enalapril en las encuestas se demuestra el

86.4% de los adultos mayores toman su medicación todos los días y el 13.6%

rara vez se olvidan de tomar su medicación.

Según el séptimo informe JNC 7 afirman que la modificación de los estilos de

vida reduce la presión arterial, aumenta la eficacia de los fármacos

antihipertensivos y disminuye el riesgo cardiovascular.Al igual que lo afirma la

investigación Framingham Heart Study.

40

Se puede concluir que el tratamiento no farmacológico existe varios parámetros

para que se puedan cumplir, por lo cual es más difícil, depende de las

modificaciones de estilo de vida y el entorno que lo rodea al adulto mayor con

hipertensión arterial. A diferencia del tratamiento farmacológico porque el

adulto mayor recibe gratuitamente la medicación anhipertensiva y tiene

presenta que esta medicación ayuda a mejorar su estado de salud.

41

CAPITULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

En base al análisis y resultados obtenidos de ella hemos identificado las

siguientes conclusiones:

Nuestra población de estudio fue de 22 Adultos Mayores con Hipertensión

Arterial que acuden al Centro de Salud de Atucucho, de los cuales se pudo

observar que la población femenina es mayor siendo un 54,5% y la masculina

es de 45,5%.

En el análisis de datos en lo referente al tratamiento farmacológico no existe

algún factor que interfiere en el incumplimiento, ya que el 100% recibe su

medicación cada mes y que están muy conscientes de la importancia de la

toma diaria de su tratamiento, según nuestro análisis el 86,4% del pacientes

con hipertensión arterial son muy puntuales en la toma de su medicación y solo

el 13,6% rara vez se olvidan.

Los estilos de vida de cada Adulto Mayor del sector de Atucucho son muy

distintos por las condiciones de vida que cada uno de ellos tiene, según el

análisis de las encuestas realizadas, nos presenta un perfil de hábitos de

riesgos para la HTA, así, se puede decir que un 31,8% solamente realizan

actividad física 1 ves al mes, el 54,5% consumen carbohidratos tres veces al

día y el mismo porcentaje para el consumo de té, gaseosas y café; en cuanto al

Índice de Masa Corporal tenemos un alto porcentaje de adultos mayores con

sobrepeso siendo un 45,5%, y con obesidad grado 1 tenemos 31,8% siendo un

indicador significativo de la calidad de alimentación y la actividad fisca

deficiente.

Sin embargo se rescata como un comportamiento que se debe fortalecer en lo

referente a los hábitos tóxicos, en lo que podemos decir que en la ingesta de

alcohol el 100% nunca ha bebido y un 90,9% no ha fumado

42

La gran mayoría de Adultos mayores tienen una instrucción primaria con el

72,7% en cuanto al ingreso económico es deficiente o cubre a penas las

necesidades de cada uno, a pesar de esto la mayoría de adultos mayores tiene

ingresos independientes con un 59,1%; la gran mayoría de adultos mayores

vive solo con un 45,5% pero aun así logra hacer las actividades diarias pero

que afecta en la parte emocional.

En vista de los resultados obtenidos se socializará los resultados mediante una

pequeña charla sobre estilos de vida saludables enfocados en el tratamiento no

farmacológico para la Hipertensión, la entrega de un plotter ilustrado con

información de buena dieta acoplándose a la realidad de este sector, con los

alimentos que pueden consumir, en qué cantidad y también los que deben

evitar; he impulsado a la importancia de la actividad física diaria, y

concientizando a la población que no solo es importante la toma de la

medicación sino que también la parte de una buena alimentación

5.2 Recomendaciones

Creemos importante recomendar lo siguiente:

La población de Adultos Mayores del Centro de Salud de Atucucho debe

cambiar su tipo de alimentación, procurando consumir más verduras, frutas,

cereales y carne en porciones pequeñas, y disminuir el consumo de

carbohidratos en su dieta, disminuir la ingesta de café, gaseosas y te negro ya

que una alimentación deficiente o errónea no ayuda a mantenerse saludable.

Se recomienda que la población realice por lo menos 30 minutos diarios de

actividad física de acuerdo a las capacidades o la condición de cada adulto

mayor, ya sea actividad física pasiva como caminar, realizar aeróbicos; o activa

como salir a trotar ir en bicicleta, realizar algún deporte siempre y cuando esté

en condiciones de hacerlo.

La población debe acudir al Centro de Salud periódicamente para la toma de su

presión arterial y el control de su peso, como elementos que ayuden a

fortalecer las acciones positivas en cuanto a dieta y ejercicio y el asegurar la

prescripción de los medicamentos. Al Centro de Salud de Atucucho se

recomienda seguir promoviendo estilos de vida saludables, para controlar esta

enfermedad y prevenirla en pacientes futuros, seguir ayudándolos con los

servicios que los usuarios necesitan.

43

CAPÍTULO VI

6. ENVEJECE CON SALUD

6.1 Antecedentes

Los adultos mayores con hipertensión arterial deben tener un tratamiento que

cubran los dos hemisferios que son el tratamiento farmacológico y no

farmacológico. Como se muestra en los resultados obtenidos en nuestra

investigación los adultos mayores con hipertensión arterial del centro de salud

de Atucucho, presentan más falencias en el tratamiento no farmacológico y uno

de estos parámetros es la dieta que está indicada para ellos, el incumplimiento

de esta se ve reflejada con el consumo superior de carbohidratos, la falta de

ejercicio y el índice de masa corporal tomando en cuenta estos resultados

como plan de intervención se propone: dar información sobre los alimentos de

acuerdo a la dieta hipo sódica acoplada al entorno del adulto mayor

hipertenso.

6.2 Objetivo general

Incentivar al adulto mayor con hipertensión arterial del centro de salud de

Atucucho a mejorar sus hábitos alimenticios.

6.3 Objetivo Específico

Diseñar un folleto informativo indicando el consumo adecuado de

carbohidratos, alimentos adecuados para su dieta y alimentos perjudiciales.

6.4 Actividades

Se dará a conocer los resultados de la investigación al personal que labora en

el Centro de Salud de Atucucho, adjunto a esto se elaborara un plotter hecho

exclusivamente para los adultos mayores con HTA con información sobre

alimentación adecuada y actividad física concorde a la realidad del sector.

46

6.5 Estructura del plotter para los Adultos Mayores Hipertensos del Centro de Salud De Atucucho

Título del folleto: Envejece con salud,

Frase: Envejecer es un privilegio negado a muchos.

Qué Comer y Qué No Comer Para Mantener la Presión Arterial

Que comer Porciones Que no comer

Carbohidratos Pan de trigo y agua, arroz, fideos, papas, verde, yuca, camote

1 Rebanada de pan ½ taza de arroz, ½ taza de fideo,

Buñuelos industriales, repostería.

Proteínas Pollo, pavo, res, ternera, Pescado fresco sin sal, huevos cocidos.

Carnes en conserva, carne ahumada, y embutidos, pescados salados y ahumados, sardinas, anchoas,

Lácteos Leche, quesos blancos sin sal.

1 vaso de leche. 1 vaso de yogurt 1 rebanada de queso

Quesos amarillos, quesos salados y procesados, quesos azules.

Vegetales Toda clase de verduras, frescas y congeladas.

1 taza de verdura cruda ½ taza de verdura cocida. 180 ml de caldo.

Verduras en conserva, verduras en salmuera (como pepinillos, aceitunas y coles).

Frutas Toda clase de frutas frescas y secas, sin conservantes

1 vaso de jugo. 1 fruta mediana. 1/2 de fruta fresca

Frutas en conserva, frutas secas con conservantes o con sal

Legumbres y granos Alverja, lenteja, frejol, mote, maíz habas, choclo

1/3 de taza o 2 cucharadas. ½ taza de legumbres cocinadas

Legumbres y granos enlatados o con conservantes

Grasas y aceites Aceites de oliva, En poca cantidad Manteca salada, margarina

47

margarina sin sal, aguacate, semillas sin sal (nueces, almendras y otras semillas),

común, semillas saladas, mantequilla de maní.

Condimentos Aliáceos: ajo cebolla, cebollita de verdeo. Hiervas aromáticas: albahaca, hinojo, comino, laurel, tomillo9, oregano, perigil. Especias: Pimienta, pimentón, curry, azafrán, canela, mostaza sin sal.

Estos condimentos son para sustituir la sal.

ketchup, mayonesa,mostaza,mermeladas, condimentos industrializados.

Sopas Todas las sopas de verduras, o carne, a condición de que sean caseras.

1 plato sopero. Sopas preparadas y todo tipo de esencias y sopas en polvo.

Líquidos Agua, te de hiervas (infusiones de frutas/hierbas.)Naturas, jugos naturales poca azúcar.

Agua1-2 litros Café, té de fundas, gaseosas, agua mineral (guitig), jugos envasados, refrescos

48

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

1. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2013

[citado 4 noviembre 2016]. Información general sobre la hipertensión en

el mundo; 40 páginas. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_201

3.2_spa.pdf

2. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2014

(citado 10 noviembre 2016) Informe sobre la situación mundial de las

enfermedades no transmisibles 2014; 16 paginas. Disponible en:

http://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/es/

3. OPS/OMS: Organización Panamericana de la Salud / Organización

Mundial de la Salud [Internet]. ; 2014[citado 19 Sep 2016]. Disponible

en:

http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&i

d=1115

4. INEC [Internet]. Ecuador: INEC; 2013 [16 sep., 2014; citado 26 nov

2016].Disponible en:

http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/292

5. SEGG: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].

Madrid: IMC; 2012 [citado 23 noviembre 2016]. Guía de buena práctica

en Geriatría; 57 paginas. Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Downloads/GBPCG%20HTA%20ANCIA

NO%20(1).pdf

6. RDACAA: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones

Ambulatorias. Centro de Salud de Atucucho, 2016.

49

7. OMS: Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2008

[15 de Marzo de 2012; citado 8 oct 2016]. Crecimiento acelerado de la

población adulto de 60 años y más de edad; 1 páginas. Disponible en:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id

=2796%3A2010-crecimiento-acelerado-poblacion-adulta-60-anos-mas-

edad-reto-salud-publica&catid=1796%3Afacts&Itemid=1914&lang=es

8. Análisis Estadístico sociodemográfico [Internet]. Ecuador: INEC; 2008

[citado 24 nov 2016]. Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Economicos/Evolucion_de_la_indus

_Alimen_Beb_2001-2006/Poblac_Adulto_Mayor.pdf

9. Ramiro AC, Miryam AH, Hugo BC, Carlos V, Guillermo B y Oswaldo K.

Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial. Rev Chil Cardiol

[Internet]. 2010 [citado 16 oct 2016]; 29(1):121. Disponible en:

http://www.saludpereira.gov.co/documentos/Guias_medicos/Consulta_e

xt/guia-latinoam-hiperten-arterial.pdf

10. JNC 7: Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de los Estados

Unidos de América sobre Prevención, Detección, Evaluación y

Tratamiento de la Hipertensión Arterial [Internet]. Estados Unidos de

América: 2003 [citado 28 dic 2016]; 29(1):3. Disponible en:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/JNC7_interactivo.pdf

11. Andes: Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica

[Internet]. Ecuador: andes; c2017[citado 4 nov 2016]. [aprox. 1

pantalla].Disponible en: http://www.andes.info.ec/es/sociedad/ecuador-

cada-100000-personas-1373-tienen-problemas-hipertension.html

12. María José AH, María Cristina AP y Rafael HH. La Hipertensión en

Latinoamericana. Revista Latinoamericana de Hipertensión [Internet].

2016 [citado 14 nov 2016]; 1(1):16. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/1702/170217078002.pdf

50

13. GUIA DE ATENCION GENERAL EN HIPERTENSION ARTERIAL:

Colombia de salud S.A; 2015 [última actualización septiembre 2015;

citado noviembre martes 2015]. [aprox. 5 pantallas]. Disponible en:

http://www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_ATENCION_MEDICINA/

GUIA%20HIPERTENSION%20ARTERIAL%20C%20EXTERNA%20201

5%202020.pdf

14. Débora WM y Jussara GM. Hipertensión arterial: principales factores de

riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enferm Glob

[Internet]. 2012 [citado 07 nov 2016]; 11(26): 5-6. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412012000200022

15. SEGG: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].

Madrid: AMGEN; 2011 [citado 14 Sep 2016]. Manual del residente en

Geriatría; 540. Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Downloads/ManualResidenteGeriatria-

2.pdf

16. David CS y Germán VA. Guías Europeas de Hipertensión 2013

Avances del JNC 8 Guías NICE. Sx Cardiometabólico Diabetes

[Internet]. 2014 [citado 1 Oct 2016]; 1(4):3-5. Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Downloads/art.revision_guias_europeas

%20(1).pdf

17. Guías del 2003SEH y SEC: Sociedad Europea de Hipertensión y la

Sociedad Europea de Cardiología [Internet]. Madrid: SEH y SEC; 2003

[Enero2004; citado 25 Sept 2016]. disponible en:

http://www.sld.cu/servicios/hta/doc/2003_guidelinesEuropaHTA.pdf

18. Hypertension Jo. Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión

Arterial. [internet]; 2014 [citado 2016 Noviembre Domingo]8-14.

Disponible

51

en:https://www.sac.org.ar/wpcontent/uploads/2014/04/Consenso-

Latinoamericano-sobre-Hipertension-Arterial.pdf

19. Prof. Dr. Raúl F.Echeverría, Dra. Beatriz Riondet. tratamiento de la

hipertensión arterial. [Internet]. 2012 [15 nov 2016]; 4. Disponible en:

http://www.fac.org.ar/1/publicaciones/libros/tratfac/hta_01/trathta3.pdf

20. Carlos A Andrade-Castellanos. Hipertensión arterial primaria:

tratamiento farmacológico basado en la evidencia. Med Int Mex

[Internet]. 2015 [17 nov 2016]; 31:192. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim152j.pdf

21. Christopher J. O y Roberto E. Factores de riesgo cardiovascular.

Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol

[Internet]. 2008 [citado 17 Oct 2016];61(3):302-303. Disponible en:

http://www.regicor.org/media/upload/research/pdf/183619041334067548

.pdf

22. SAHA: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial [Internet].

Argentina: Medicina digital; 2010[citado 22 Oct 2016]. Disponible

en:http://www.saha.org.ar/dieta-dash.php

23. Luis B, Carlos S. Conocimiento de la enfermedad en una población

hipertensa colombiana. Rev. Fac. Med [Internet]. 2014 [citado 23 Ene

2017]; 62(3):339-405. Disponible

en:http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n3/v62n3a9.pdf

24. Universidad de Cuenca. Cuenca; Pañi D, Paguay M y Quito María;

2014 [citado 23 Mar 2017]. Disponible en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20570/1/TESIS.pdf

25. Llisterri C, Rodríguez R y Alonso M. Antihipertensivos clásicos o

modernos en el tratamiento de la hipertensión arterial: ¿debe seguir

existiendo controversia en su elección?SEMERGEN [Internet]. 2002

52

[citado 26 Oct 2016]; 28(10):560-561. Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Downloads/S1138359302741270_S300

_es.pdf

53

ANEXOS

Anexo(A): Viabilidad y factibilidad

CRITERIOS

Bajo 0

Medio bajo 0,5

Medio 1

Medio alto 1,5

Alto 2

TOTAL

1. Conocimiento del tema

x 1,5

2. Bibliografía existente.

x 2

3. Apoyo institucional

X 2

4. Financiamiento x 1,5

5. Recursos humanos disponibles

x 2

6. Originalidad x 1

7. Coyuntura política x 2

8. Utilidad potencial x 1,5

9. Obstáculos x 1

10. Acuerdos x 1

11. Magnitud del problema

Letalidad

Incidencia

Prevalencia gravedad

Tendencia.

X

1,5

12. Infraestructura x 2

TOTAL

20

54

Anexo (B): Aprobación del coordinador técnico de la Unidad de Atucucho

55

Anexo (C):Operacionalización de Variables

VARIABLE Definición

conceptual

Definición

operacional

Dimensiones Indicadores Nivel de

medición

Fuente Valor final

Factores que

intervienen en

el

incumplimiento

del tratamiento

farmacológico.

Tratamiento en

el cual se

utilizan fármacos

antihipertensivos

para disminuir

los niveles de

presión arterial

Paciente

cumple o no

con la toma de

medicación

antipertensiva

diaria.

Cumple

No cumple

Porcentaje de

usuarios que

toman la

medicación

Porcentaje de

usuarios que

no toman la

medicación

Nominal.

Nominal.

Encuesta

realizada en

el centro de

salud

.

1. Tomo todos los

días

2. Rara vez me olvido

3. Algunas veces me

olvido

4. Frecuentemente

me olvido

5. No tomo la

medicación

Factores que

intervienen en

el

incumplimiento

del tratamiento

no

farmacológico.

El tratamiento

no

farmacológico

de la

hipertensión

arterial está

encaminado en

cumplir las

medidas de

Para poder

cumplir estilos

de vida

saludables

intervienen:

Ingreso

económico.

Ingreso

económico.

Disponibilidad

económica

para cubrir

gastos.

Nominal Ingreso

mensual.

1. Ingresos

Independientes

2. Ingresos

Dependientes

3. Bono

Nivel de

escolaridad.

Ultimo nivel,

grado o año

aprobado, sin

instrucción.

Ordinal

Entrevista a

usuario del

Centro de

1. Ninguno.

2. Primario.

3. Secundario.

56

prevención

primaria, estilos

de vida

saludables,

según la

situación cada

paciente

Nivel de

escolaridad.

Paciente vive

solo o

acompañado

(familiares,

conyugue).

Consumo de

sodio.

Sedentarismo.

Salud de

Atucucho.

Paciente vive

solo o

acompañado

(familiares,

conyugue)

Con quien vive

el paciente.

Nominal.

Entrevista a

usuario del

Centro de

Salud de

Atucucho.

1. Vive solo.

2. Vive con su

conyugue.

3. Vive con familiares.

4. Acompañante.

Consumo de

sodio.

Cantidad de sal

que consumen

en los

alimentos

Nominal

Entrevista a

usuario del

Centro de

Salud de

Atucucho.

1. 2 cucharadas

2. 1 1/2 cucharadas

3. 1 cucharada

4. 1/2 cucharada

5. No consume

Sedentarismo

Realiza o no un

tipo de

actividad física

durante la

semana.

Nominal

Entrevista a

usuario del

Centro de

Salud de

Atucucho.

1. 4 veces o más a la

semana

2. 3 veces a la

semana

3. 2 veces a la

semana

4. 1 vez al mes

5. Nunca

Hábitos 1. Nunca

57

Hábitos tóxicos

(alcohol,

tabaco.).

Malos hábitos

alimentarios.

tóxicos

(tabaco).

Paciente fuma. Ordinal Entrevista a

usuario del

Centro de

Salud de

Atucucho.

2. No en el último

año.

3. No en los últimos 6

meses

4. 1 a 10 cigarrillos a

la semana

5. Más de 10

cigarrillos a la

semana

Hábitos

tóxicos

(alcohol)

Paciente bebe. Ordinal Entrevista a

usuario del

Centro de

Salud de

Atucucho.

7 Nunca

8 1 a 7 vasos

9 8 a 13 vasos

10 14 a 20 vasos

11 Más de 20 vasos

Malos hábitos

alimentarios

Índice de masa

corporal.

Ordinal

Historias

clínicas de

los usuarios

del centro de

salud.

1. Peso normal

18.5-24.9

2. Sobre peso

25-29.9

3. Obesidad grado 1

30-34.9

4. Obesidad grado 2

35-39.9

58

Edad

Tiempo que ha

transcurrido

desde que nace

un ser vivo.

Edad en años

cumplidos.

De 65 años en

adelante.

Años

cumplidos a

partir de los

65 años de

edad.

Años

cumplidos

Intervalo

Historias

clínicas de

los usuarios

del centro de

salud.

1. 65- 70 años.

2. 71-76 años.

3. 77-82 años.

4. 83-88 años.

5. 89-91 años.

6. <92 años.

Estado civil

Condición de

una persona

según el registro

civil en función

de si tiene o no

pareja y su

situación legal

respecto a

esto.Conjunto

de las

circunstancias

personales que

determinan los

derechos y

obligaciones de

Pacientes que

acuden al

centro de salud,

estado civil de

cada uno:

Soltero.

Casada.

Divorciado.

Viudo.

Estado actual

en el que se

encuentra el

individuo.

Soltero

Casado

Divorcio

Viudo

Nominal

Historias

clínicas de

los usuarios

del centro de

salud.

Estado civil actual.

59

las personas.

60

Anexo (D): Datos de las Historias Clínicas de los Adultos Mayores

Elaborado por: Fernandez Pinto Ruth Maribel, Dalle Vedove Ferrari Elisa.

VARIABLES.

DATOS

CANTIDAD

Sexo.

1. Masculino. 2. Femenino

10 12

Edad.

1. 65- 70 años. 2. 71-76 años. 3. 77-82 años. 4. 83-88 años. 5. >89 años.

8 7 3 2 2

Con quien vive

1. Vive solo. 2. Vive con conyugue. 3. Vive con familiartes.

10 9 3

Índice de masa corporal

1. Peso normal: 18.5 – 24.9. 2. Sobrepeso: 25 – 29.9. 3. Obesidad grado I30-34.9 4. Obesidad grado II35-39.9

4 10 7 1

Medicación.

1. Losartan 2. Enalapril.

20 2

Ingreso económico.

1. Ingreso independiente. 2. Ingreso dependiente. 3. Bono.

13 4 5

61

Anexo (E): Encuesta FANTASTIC

TEST DE AUTOEVALUACION SOBRE ESTILOS DE VIDA.

Fecha:

El siguiente es un cuestionario diseñado para valorar su «estilo de vida» y la

relación que tiene con su salud. Le agradeceremos que, después de leer

cuidadosamente, elija, marcando con una cruz (X), el cuadro que contenga la

opción que usted considere que refleja mejor su «estilo de vida» en el último

mes. Le rogamos que responda a todas las preguntas. Si tiene alguna duda,

con gusto le ayudaremos.

Escala

Casi siempre Frecuentemente A veces Rara vez Casi nunca

Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo

1.- FAMILIA Y AMIGOS.

Tengo con quien hablar las cosas que son importantes para mí:

Casi

siempre

Frecuentemente A veces Rara vez Casi

nunca

Obtengo el apoyo emocional que necesito

Casi

siempre

Frecuentemente A veces Rara vez Casi

nunca

2.- ACTIVIDAD FISICA.

Yo realizo actividad física 30 minutos (correr, andar en bicicleta,

caminar rápido)

Relajación y disfrute de tiempo libre: pasar con la familia, jugar cartas y

jugar voley.

4 veces o más a la semana

3 veces a la semana

2 veces a la semana

1 vez al mes

Nunca

62

4 veces o mas a la semana

3 veces a la semana

2 veces a la semana

1 ves al mes Nunca

3.- NUTRICION.

Cuantas veces al dia consume ( pan, fideos, papas y arros)

No consume Entre comidas

Una comida

Dos comidas

Tres comidas. (desayuno, almuerzo, merienda.

Desayuna diariamente

Todos los

días

3 a 4 veces por

semana

1 a 2 veces

a la

semana

2 veces a la

semana

nunca

Consume sal

No

consume

1/2

cucharada

1

cucharadas

1 ½

cucharada

2

cucharadas

Consume comida chatarra, comida con mucha grasa: salchipapa,

hamburguesas y fritada.

Nunca Rara vez A veces Frecuentemente Casi

siempre

Consume café, té, gaseosas

Nunca 1 vez al mes

2 veza a la

semana

1 a 2 veces al

día

Más de 3 veces al día

63

4.- TABACO.

Consume cigarrillos.

Nunca No en el último año.

No en los últimos 6 meses

1 a 10 cigarrillos a la semana

Más de 10 cigarrillos a la semana

5.- ALCOHOL.

Promedio de consumo a la semana

Nunca 1 a 7 vasos 8 a 13 vasos

14 a 20 vasos

Más de 20 vasos

6.MEDICACIÓN

Toma la medicación correctamente

Tomo todos los días

Rara vez me olvido

Algunas veces me olvido

Frecuentemente me olvido

No tomo la medicación

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

64

Anexo (F):Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la firma de este documento doy mi consentimiento para participar en

el trabajo de titulación, desarrollado por la Srta.Ruth Maribel Fernandez Pinto,

Srta. Elisa Dalle Vedove estudiantes del octavo semestre con el título:

FACTORES PARA EL INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO

TERAPEUTICO, EN ADULTOS MAYORES CON HIPERTENSION ARTERIAL

EN EL CENTRO DE SALUD DE ATUCUCHO EN EL PERIODO DE

NOVIEMBRE 2016 A FEBRERO 2017

Me han explicado con claridad el propósito de la investigación, también me han

comunicado que se nos aplicará una encuesta con diferentes preguntas

relacionadas con la percepción que tengo de los cuidados post vacúnales, la

duración de la reunión será de 10 a 15 minutos. Por otra parte me explicaron

que la información que yo proporciono será estrictamente de carácter

confidencial para fines de este estudio.

Por lo anterior acepto voluntariamente participar en dicha investigación.

Quito, Febrero 2017.

……………………………

Firma del participante