universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias...

197
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN DE POSTGRADO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE ALAMBUELA, PARROQUIA EL SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, PREVIO LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR: MSc. JOSÉ RAFAEL PERUGACHI MORALES TUTOR: ECON. RICHARD RAMIRO JURADO ZURITA MSc. QUITO, D. M. JUNIO DE 2018

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA

AGROTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE ALAMBUELA, PARROQUIA EL

SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, PREVIO LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR: MSc. JOSÉ RAFAEL PERUGACHI MORALES

TUTOR: ECON. RICHARD RAMIRO JURADO ZURITA MSc.

QUITO, D. M. JUNIO DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

REFERENCIAS DEL AUTOR: MSc. José Rafael Perugachi Morales,

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc.,

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: La investigación realizada se adquirio toda la

información para mirar demandas, ofertas de los turistas nacionales y extranjeros de la

compañía Runa Tupari Native Travel Cia. ltda.

Perugachi Morales, José Rafael (2018). Proyecto de factibilidad para la

creación de una Hostería Agroturística en la Comunidad de Alambuela,

Parroquia el Sagrario, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura. Trabajo de

Investigación previo a la Obtención del Grado Académico de Magíster en

Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas,

Dirección de Posgrado. Quito: UCE. 168 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, José Rafael Perugachi Morales, en calidad de autor y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de investigación, PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA

LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE

ALAMBUELA, PARROQUIA EL SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI,

PROVINCIA DE IMBABURA, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 01 días del mes de junio de 2018

MSc. José Rafael Perugachi Morales

C.C: 100146238-9

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Yo, Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc., en calidad de tutor del trabajo de

investigación, PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

HOSTERÍA AGROTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE ALAMBUELA,

PARROQUIA EL SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE

IMBABURA elaborado por el estudiante MSc. José Rafael Perugachi Morales, de la

Maestría en Administración de Empresas, Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, en

consideración que el trabajo de investigación reúne los requisitos y méritos necesarios

en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido al jurado examinador

que se designe en virtud de continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 01 días del mes de junio de 2018

Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc.

C.C:1706376892.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Yo, Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc., en calidad de tutor del trabajo de

investigación, PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

HOSTERÍA AGROTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE ALAMBUELA,

PARROQUIA EL SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE

IMBABURA elaborado por el estudiante MSc. José Rafael Perugachi Morales, de la

Maestría en Administración de Empresas, Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel

de similitud en correspondencias con los parámetros establecidos considerando el

resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y revisión personal.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de mayo de 2018

Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc.

C.C:1706376892.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

vi

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mi señora Rosa Elena Checa; a mis nietitos, Kairy, Kury,

Daime, Antay e Inkariy y mis queridos hijos, Freddy, Lourdes, Lorena, la nuera Ximena

y yerno el Edgar quienes me han valorado y apoyaron científicamente del trabajo diario;

por haberme brindado su infinito apoyo con paciencia y mucho amor en mi vida

cotidiana.

Mi hija Ingeniera Lourdes Perugachi quien siempre estuvo apoyando científicamente

y confiado en mí, y han estado conmigo a lo largo de este desarrollo académico.

A mis cinco chiquitos nietitos quienes han sido un esfuerzo espiritual de ayuda y

fuerza para poder sobresalir con este proyecto, así ser un ejemplo para ellos.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme dado la vida y la oportunidad de culminar con una

parte de mi etapa de estudio superior para lo cual he trabajado con dedicación.

A todos mis profesores que a lo largo de mi carrera supieron guiarme por un buen

camino y me brindaron todos sus conocimientos para así hacer de mí una persona de

valores.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

viii

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE INVESTIGACIÓN....................................................................................... v

DEDICATORIA .............................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

CONTENIDO ................................................................................................................ viii

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................. xvii

ANEXOS ..................................................................................................................... xviii

RESUMEN. ................................................................................................................... xix

SUMMARY. .................................................................................................................. xx

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 2

1. ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE LA

HOSTERÍA. ....................................................................................................... 2

1.1. Objetivo general estudio de mercado para la creación de la hostería ............... 3

1.1.1. Objetivos especifico del estudio de mercado para la creación de la

hostería. ............................................................................................................ 3

1.2. Identificación del Servicio. .............................................................................. 3

1.3. Característica del Servicio. .............................................................................. 5

1.3.1. Clasificación por su uso y efecto. .................................................................... 6

1.3.2. Servicios Sustitutos y/o Complementarios. ..................................................... 6

1.3.3. Normatividad técnica, sanitaria y comercial. ................................................... 8

1.4. Determinación de la demanda actual. .............................................................. 8

1.4.1. Segmento objetivo. .......................................................................................... 8

1.4.2. Tamaño del Universo. .................................................................................... 10

1.4.3. Tamaño de la muestra. ................................................................................... 10

1.4.4. Metodología de la investigación de campo. ................................................... 12

1.5. Procesamiento de datos: codificación y tabulación. ...................................... 13

1.6. Cuadros de salida, presentación y análisis de los resultados. ........................ 14

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

ix

1.6.1. Análisis de la Demanda. ................................................................................ 32

1.6.2. Factores que Afectan a la Demanda. .............................................................. 33

1.6.3. Análisis histórico de la demanda. .................................................................. 38

1.6.4. Demanda Actual del Servicio. ....................................................................... 39

1.6.5. Proyección de la Demanda. ............................................................................ 41

1.6.6. Proyección de la Demanda (Tabla turistas por año). ..................................... 42

1.7. Análisis de la Oferta. ...................................................................................... 42

1.7.1. Clasificación. ................................................................................................. 43

1.7.2. 1.7.2 Factores que afectan a la oferta. ............................................................ 44

1.7.3. Comportamiento histórico de la oferta. ......................................................... 46

1.7.4. Comportamiento histórico de la oferta cuadro. .............................................. 47

1.7.5. Comportamiento Histórico de la Oferta Cuadro. ........................................... 48

1.7.6. Oferta Actual. ................................................................................................. 48

1.7.7. Proyección de la oferta. .................................................................................. 49

1.7.8. Proyección de la Oferta. ................................................................................. 50

1.8. Estimación de la Demanda Potencial Insatisfecha. ........................................ 50

1.9. Demanda Potencial de Insatisfecha................................................................ 51

1.9.1. Análisis de Precios. ........................................................................................ 51

1.9.1.1. Precios históricos y actuales. ......................................................................... 52

1.9.2. Márgenes de Precios. ..................................................................................... 53

1.9.3. Estrategia del precio. ...................................................................................... 56

1.9.3.1. Fijación del precio por penetración en el mercado. ....................................... 57

1.9.3.2. Fijación del precio por paquete. ..................................................................... 58

1.9.4. Análisis de la Promoción. ............................................................................ 58

1.9.5. Tipos de estrategias de promoción. ................................................................ 58

1.9.6. Estrategias para consumidores. ...................................................................... 58

1.9.7. Estrategias de comunicación y publicidad. .................................................... 59

1.10. Símbolo de la Hostería. .................................................................................. 59

1.10.1. Significados: .................................................................................................. 60

1.10.2. Estrategias de comercialización. .................................................................... 61

1.10.3. Análisis del Producto (Servicios). .................................................................. 61

1.10.3.1. Estrategia del Producto. ................................................................................. 62

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

x

CAPITULO II ................................................................................................................. 63

2. Estudio Técnico ................................................................................................ 63

2.1. Objetivo General ............................................................................................ 63

2.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 63

2.3. Organigrama de la Hostería ........................................................................... 64

2.4. Determinación Tamaño y localización del Proyecto. .................................... 65

2.4.1. Factores determinantes del tamaño. ............................................................... 66

2.4.1.1. El mercado. .................................................................................................... 66

2.5. Calendario de los días feriados. ..................................................................... 68

2.5.1.1. Disponibilidad de recursos financieros. ......................................................... 71

2.5.1.2. Disponibilidad de mano de obra. ................................................................... 72

2.5.1.3. Disponibilidad de insumos. ............................................................................ 73

2.5.2. Optimización del tamaño. .............................................................................. 74

2.5.3. Definición de las capacidades de producción. ............................................... 74

2.6. Localización del Proyecto. ............................................................................. 76

2.6.1. Macro localización. ........................................................................................ 76

2.6.2. Micro localización. ........................................................................................ 77

2.6.2.1. Criterios de selección de alternativas. ............................................................ 78

2.6.2.2. Matriz Locacional. ......................................................................................... 79

2.6.2.3. Tabla Matriz Locacional ................................................................................ 80

2.6.2.4. Selección de la Alternativa Óptima. .............................................................. 80

2.7. Ingeniería del Proyecto. ................................................................................. 81

2.7.1. Cadena de valor. ............................................................................................. 83

2.7.2. Flujograma del proceso. ................................................................................. 83

2.7.3. Distribución de Planta. ................................................................................... 84

2.7.4. Requerimiento de materia prima/materiales directos..................................... 88

2.7.5. Requerimiento de mano de obra. ................................................................... 92

2.7.6. Requerimiento anual de materiales, insumos y servicios. ............................. 92

2.7.7. Determinación de las inversiones .................................................................. 93

2.7.8. Inversiones. .................................................................................................... 97

2.7.9. Calendario de Ejecución del proyecto. .......................................................... 97

2.8. Estudio de impacto ambiental. ....................................................................... 98

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xi

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 100

3. LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN...................................................... 100

3.1. Base legal. .................................................................................................... 100

3.1.1. Constitución de la empresa .......................................................................... 100

3.1.2. Tipo de empresa. .......................................................................................... 103

3.1.3. Razón social, logotipo, slogan ..................................................................... 103

3.2. Base Filosófica de la Empresa. .................................................................... 105

3.2.1. Visión. .......................................................................................................... 106

3.2.2. Misión. ......................................................................................................... 106

3.2.3. Objetivos estratégicos. ................................................................................. 106

3.2.4. Objetivos Específicos. .................................................................................. 106

3.2.5. Principios y valores. ..................................................................................... 107

3.2.6. Estrategia Empresarial. ................................................................................ 108

3.2.6.1. Estrategia de Competitividad. ...................................................................... 109

3.2.6.2. Estrategia de Crecimiento. ........................................................................... 109

3.2.6.3. Estrategia de Competencia. .......................................................................... 109

3.2.6.4. Estrategia operativa. ..................................................................................... 109

3.2.7. Estrategia de Servicio. ................................................................................. 110

3.2.8. Estrategia de Plaza. ...................................................................................... 111

3.3. La organización. ........................................................................................... 112

3.3.1. Estructura orgánica. ..................................................................................... 112

3.3.2. Responsabilidades y perfiles. ....................................................................... 113

3.3.3. Organigrama estructural. .............................................................................. 119

3.3.3.1. Declaración de IVA ..................................................................................... 122

3.3.3.2. Matrículas de Comercio. .............................................................................. 123

3.3.3.3. Gestión de Prevención e Ingeniería el Fuego .............................................. 125

CAPITULO IV. ............................................................................................................ 128

4. ESTUDIO FINANCIERO .............................................................................. 128

4.1. Presupuestos. ................................................................................................ 128

4.1.1. Presupuesto de Inversión. ............................................................................ 128

4.1.1.1. Activos Fijos. ............................................................................................... 129

4.1.1.2. Activos Intangibles. ..................................................................................... 133

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xii

4.1.1.3. Capital de Trabajo. ....................................................................................... 134

4.1.2. Cronograma de Inversiones y reinversiones. ............................................... 134

4.1.3. Presupuesto de Ingresos por Ventas. ........................................................... 135

4.1.3.1. Presupuesto de Ingresos ............................................................................... 140

4.1.3.2. Estructura del Financiamiento. .................................................................... 141

4.2. Estados Financieros proyectados. ................................................................ 142

4.2.1. Del proyecto. ................................................................................................ 142

4.3. Estado de Resultados. .................................................................................. 142

4.3.1.1. Flujo Neto de Fondos ................................................................................... 143

4.3.2. Del inversionista. ......................................................................................... 144

4.4. Evaluación Financiera del Proyecto. ............................................................ 145

4.4.1. Determinación de las tasas de descuento. .................................................... 146

4.4.2. Tasa interna de retorno ................................................................................. 147

4.4.2.1. Criterios de evaluación. ............................................................................... 147

4.4.2.1.1. Valor Actual Neto (VAN). ........................................................................... 148

4.4.2.1.2. Tasa Interna de Retorno (TIR%). ................................................................. 150

4.4.2.1.3. Relación Beneficio Costo (R B/C). .............................................................. 151

4.4.2.1.4. Período de Recuperación. ............................................................................ 153

4.5. Análisis de sensibilidad. ............................................................................... 159

4.5.1. Análisis de Sensibilidad del Proyecto. (OPTIMISTA) ................................ 159

4.5.2. Análisis de Sensibilidad del Inversionista ................................................... 161

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 162

Conclusiones ................................................................................................................. 162

Recomendaciones ......................................................................................................... 163

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 164

ANEXOS ...................................................................................................................... 170

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Origen determinación de demanda. ..................................................................... 9

Tabla 2 Formulación de muestreo. ................................................................................. 11

Tabla 3 Turistas según procedencias .............................................................................. 12

Tabla 4 Turistas según estado civil................................................................................. 13

Tabla 5 Gusto de hospedar en la Hostería Agroturístico. ............................................... 15

Tabla 6 Con la frecuencia que visita a la hostería. ......................................................... 16

Tabla 7 Tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado. ....................... 17

Tabla 8 Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería Agroturístico. .... 18

Tabla 9 Días de hospedajes en la hostería en sus vacaciones. ........................................ 20

Tabla 10 Búsqueda de alojamiento ................................................................................. 21

Tabla 11 Servicios de alojamiento en la hostería. .......................................................... 22

Tabla 12 Servicios básicos de complementarias. ........................................................... 23

Tabla 13 Gusto de tipos de alimentos. ............................................................................ 24

Tabla 14 Disponibilidad de pagos por servicio de alimentación. ................................... 25

Tabla 15 Disponibilidad pago por los servicios en paquetes.......................................... 26

Tabla 16 Dispuesto para cancelar los servicios de alimentación.................................... 27

Tabla 17 Forma de pago por servicios de alojamiento. .................................................. 28

Tabla 18 Publicidad que recibe de la oferta de servicios de alojamiento. ...................... 29

Tabla 19 Días preferencia para el alojamiento. .............................................................. 30

Tabla 20 Clase de promoción para el descuento. ........................................................... 31

Tabla 21 Nivel de ingreso por venta. .............................................................................. 33

Tabla 22 Resultado integral de las encuestas para la creación de la hostería. ................ 34

Tabla 23 Demanda histórica ........................................................................................... 39

Tabla 24 Demanda actual. .............................................................................................. 40

Tabla 25 Demanda actual por tipo visitas de los turistas. .............................................. 40

Tabla 26 Demanda actual por visitas. ............................................................................. 41

Tabla 27 Proyección de la demanda. .............................................................................. 42

Tabla 28 Turistas nacionales – turistas extranjeros ........................................................ 43

Tabla 29 Oferta Histórico del Servicio ........................................................................... 48

Tabla 30 Oferta actual. ................................................................................................... 49

Tabla 31 Proyección de la oferta .................................................................................... 50

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xiv

Tabla 32 Demanda Potencial Insatisfecha. ..................................................................... 51

Tabla 33 Evolución histórica de los precios ................................................................... 53

Tabla 34 Calendario de los días feriados ........................................................................ 54

Tabla 35 Los datos bruta de los turística, según. (Camas) dobles y simple. .................. 55

Tabla 36 El dato realice aproximada de los turística, según. (Camas) dobles y

simple. ................................................................................................................. 56

Tabla 37 Volumen de ventas por habitación (camas). ................................................... 56

Tabla 38 Número de servicios de hospedaje y recreativo en las semanas feriados y

sin feriados. ......................................................................................................... 67

Tabla 39 Número de servicios de hospedaje y recreativo en las semanales de los

días feriados. ....................................................................................................... 67

Tabla 40 Calendario de los días feriados. ....................................................................... 68

Tabla 41 Número de servicios de hospedaje y recreativo por mensuales. ..................... 69

Tabla 42 Capacidad insatisfecha .................................................................................... 69

Tabla 43 Volumen de ventas por habitación (camas). ................................................... 70

Tabla 44 De servicios de alojamiento en la semana ....................................................... 70

Tabla 45 Número de servicios por más alto porcentajes de días. ................................... 71

Tabla 46 Nivel de Ventas Estimadas. ............................................................................. 74

Tabla 47 Los datos bruta de los turística, según. (Camas) dobles y simple. .................. 74

Tabla 48 Costos reales aproximada de los turística, según. (Camas) dobles y

simple. ................................................................................................................. 75

Tabla 49 Ubicación de la hostería. ................................................................................. 77

Tabla 50 Selección de mejor alternativa de localización. ............................................... 80

Tabla 51 Área de construcción de la Hostería. ............................................................... 82

Tabla 52 Distribución de plantas de la hostería. ............................................................. 87

Tabla 53 De los muebles y enseres. ................................................................................ 87

Tabla 54 Clase de instrumentos para el funcionamiento de la hostería.......................... 88

Tabla 55 Muebles y Enseres ........................................................................................... 89

Tabla 56 Equipos y Maquinaria ..................................................................................... 89

Tabla 57 Menaje y Cristalería ........................................................................................ 90

Tabla 58 Utensilios ......................................................................................................... 90

Tabla 59 Utilería y Limpieza .......................................................................................... 91

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xv

Tabla 60 Equipos de Oficina .......................................................................................... 91

Tabla 61 Equipos de cómputo. ....................................................................................... 91

Tabla 62 Útiles de Oficina .............................................................................................. 91

Tabla 63 Servicios Básicos. ............................................................................................ 92

Tabla 64 Gastos Operativos ............................................................................................ 92

Tabla 65 Requerimiento de mano de obra. ..................................................................... 92

Tabla 66 Requerimiento Utilería y limpieza .................................................................. 93

Tabla 67 Inversión del proyecto. .................................................................................... 93

Tabla 68 Requerimiento de terrenos ............................................................................... 94

Tabla 69 Área total de construcción y el costo. .............................................................. 94

Tabla 70 Inversión del proyecto. .................................................................................... 94

Tabla 71 Muebles y enseres............................................................................................ 95

Tabla 72 Equipos de cómputo ........................................................................................ 95

Tabla 73 Equipos de oficina. .......................................................................................... 96

Tabla 74 Costo anual de operación................................................................................. 96

Tabla 75 Inversión del proyecto. .................................................................................... 97

Tabla 76 Calendario de ejecución del proyecto.............................................................. 97

Tabla 77 Declaraciones por dígitos .............................................................................. 121

Tabla 78 Fechas de Declaración ................................................................................... 123

Tabla 79 Costo de la construcción de la hostería “JATUN WAYKU" ........................ 129

Tabla 80 Terreno. ......................................................................................................... 129

Tabla 81 Muebles y enseres ......................................................................................... 129

Tabla 82 Equipos y maquinaria .................................................................................... 130

Tabla 83 Menaje y Cristalería ...................................................................................... 130

Tabla 84 Utensilios ....................................................................................................... 131

Tabla 85 Utilería y Limpieza ........................................................................................ 131

Tabla 86 Equipos de oficina ......................................................................................... 131

Tabla 87 Equipos de informático computadora y la impresora. ................................... 131

Tabla 88 Útiles de oficina ............................................................................................. 132

Tabla 89 Servicios Básicos. .......................................................................................... 132

Tabla 90 Gastos operativos .......................................................................................... 132

Tabla 91 Activos fijos .................................................................................................. 132

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xvi

Tabla 92 Activos intangibles ........................................................................................ 134

Tabla 93 Costo anual de operación............................................................................... 134

Tabla 94 Cronograma de inversión. ............................................................................. 135

Tabla 95 Presupuesto Ingresos por ventas .................................................................... 136

Tabla 96 Presupuesto Operación de Costo ................................................................... 136

Tabla 97 Costo de la mano de obra. ............................................................................. 137

Tabla 98 Costos indirectos de fabricación. ................................................................... 137

Tabla 99 Costo de producción del servicio en la hostería. ........................................... 138

Tabla 100 Presupuesto de gastos administrativos y ventas .......................................... 139

Tabla 101 Gasto de Financieros. .................................................................................. 139

Tabla 102 Costos de producción total del proyecto. .................................................... 140

Tabla 103 Presupuesto ingresos anuales. ..................................................................... 140

Tabla 104 Costos de Estructura Capital. ...................................................................... 141

Tabla 105 Estado de Resultados ................................................................................... 143

Tabla 106 Flujo neto de efectivo o caja. ...................................................................... 143

Tabla 107 Del inversionista .......................................................................................... 144

Tabla 108 Indicadores. ................................................................................................. 146

Tabla 109 Indicadores .................................................................................................. 146

Tabla 110 Cálculos técnicos del VAN. ........................................................................ 149

Tabla 111 Cálculos directos con el programa excel del VAN. .................................... 150

Tabla 112 Tasa Financiero de Rendimiento ................................................................. 151

Tabla 113 La relación Costos Beneficio....................................................................... 152

Tabla 114 Periodo de Recuperación PR. ...................................................................... 153

Tabla 115 Indicadores Financiara. ............................................................................... 160

Tabla 116 Estado de resultados – Normal del proyecto. .............................................. 160

Tabla 117 Estado de resultados – Optimista. ............................................................... 160

Tabla 118 Estado de resultados – Pesimista. ................................................................ 161

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xvii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Gusto de hospedar en la Hostería Agroturístico .............................................. 15

Figura 2 Gusto de hospedar en la Hostería Agroturístico. ............................................. 16

Figura 3 Tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado. ...................... 17

Figura 4 Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería

Agroturístico. ...................................................................................................... 19

Figura 5 Días de permanencia en la Hostería Agroturístico. .......................................... 20

Figura 6 Requerimiento del alojamiento. ....................................................................... 21

Figura 7 Servicios de alojamiento. ................................................................................. 22

Figura 8 Servicios básicos de complementarios. ............................................................ 23

Figura 9 Gusto de tipos de alimentación. ....................................................................... 24

Figura 10 Disponibilidad pagos por alimentación. ......................................................... 25

Figura 11 Disponibilidad pagos por alimentación. ......................................................... 26

Figura 12 Disponibilidad pagos por alimentación. ......................................................... 27

Figura 13 Formas de pago por servicios de alojamiento. ............................................... 28

Figura 14 Información que recibe la oferta de alojamiento. ........................................... 29

Figura 15 Días preferencias para la estadía en la hostería. ............................................. 30

Figura 16 Clase de promoción para el descuento. .......................................................... 31

Figura 17 Símbolo de la Hostería. .................................................................................. 59

Figura 18 Organigrama de la Hostería ........................................................................... 64

Figura 19 Mapa de la provincia de Imbabura ................................................................. 76

Figura 20 Mapa de ubicación del cantón Cotacachi. ...................................................... 78

Figura 21 De ingeniería del proyecto ............................................................................. 82

Figura 22 De ingeniería del proyecto. ............................................................................ 83

Figura 23 Secuencia de actividades ................................................................................ 84

Figura 24 Área verde. ..................................................................................................... 86

Figura 25 Logotipo de la Hostería. ............................................................................... 105

Figura 26 Junta general de socios ................................................................................. 119

Figura 27 Estructura de capital. .................................................................................... 141

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xviii

ANEXOS

Anexo A Modelo de encuesta ....................................................................................... 170

Anexo B Demanda y oferta .......................................................................................... 173

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA

AGROTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE ALAMBUELA, PARROQUIA EL

SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA”.

Autor: Perugachi Morales José Rafael

Tutor: Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc.

Fecha: Mayo 2018

RESUMEN.

El presente proyecto busca impulsar el potencial productivo y turístico rural que existe en el

cantón, e impulsar en la práctica temas trascendentes que a la brevedad posible se deben

transformar en la comunidad. Para lograr este objetivo se buscará una reactivación de la

estructura productiva del campo con la nueva alternativa del agroturismo como de una nueva

creación de hosterías, a la par de una apertura de canales directos entre productores y

consumidores que son los clientes, sumando a esto la construcción de una red de promoción de

los atractivos turísticos de nuestra rica diversidad, como correlatos de este esfuerzo estarán, una

permanente promoción del proceso productivo y la búsqueda de alianzas con posibles clientes,

teniendo en cuenta que son aspectos primordiales que se están dando hoy en día en la actividad

turística a nivel del país y como tal en el cantón. Esto es bastante necesario para el desarrollo de

los pueblos en sus aspectos económicos, sociales, productivos, culturales y políticos. Para lograr

estos propósitos el instrumento utilizado será la creación de la hostería agro turística cuyo

nombre será “Jatun Wayku” en la comunidad de Alambuela cantón Cotacachi, en la que

participarán los accionistas así como la comunidad, tratando así de lograr una relación directa

entre productor consumidor, consiguiendo relaciones de comercio justo con precios reales, que

no estén por debajo de los costos de producción y ampliando el conocimiento de nuestra riqueza

turística, y como resultado de esto, mejorar las condiciones de vida de la comunidad y del resto

de la población que se beneficia con la implementación de este nuevo proyecto. Para este

propósito se programa una serie de actividades orientadas a introducir y más que todo

motivar estratégicamente a los habitantes de la comunidad frenar la migración del campo hacia

las grandes ciudades en búsquedas de fuentes de trabajo. Este proceso se realiza a fin de

incentivar y motivar al espíritu emprendedor que cada uno de nosotros llevamos en el interior.

La importancia y trascendencia de este Proyecto resulta notorio, ya que los beneficiados serán

las comunidades aledañas. La propuesta llevada a la práctica favorecerá no sólo a los

comuneros, sino al desarrollo y fortalecimiento cultural, lingüístico y socio-económico del

cantón por ende del país, también a los actores indirectos. Para la profundización de los

conocimientos en el tema de la Investigación han sido revisadas investigaciones de similar

naturaleza, de científicos y técnicos a nivel internacional, información que servirá como marco

de referencia y sustento teórico para el propósito emprendido, de manera análoga ha sido

examinada la información de connotados investigadores que han tenido éxito en creación de

hostería Agroturístico y concretamente sobre el fortalecimiento de la identidad cultural en las

comunidades rurales del Ecuador.

PALABRAS CLAVE: PROYECTO DE FACTIBILIDAD/ CREACIÓN HOSTERÍA

AGROTURÍSTICA/ EN LA COMUNIDAD DE ALAMBUELA, PARROQUIA EL

SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA”.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

xx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

PROJECT OF FEASIBILITY FOR THE CREATION OF AN AGRO-TOURIST

HOSTERY IN THE COMMUNITY OF ALAMBUELA, PARROQUIA EL SAGRARIO,

CANTÓN COTACACHI, PROVINCE OF IMBABURA ".

.

Author: Perugachi Morales José Rafael

Tutor: Econ. Richard Ramiro Jurado Zurita MSc.

Date: May 2018

SUMMARY.

The present project seeks to promote the rural productive and touristic potential that exists in the canton, and to promote, in practice, transcendent topics that should be transformed in the community

as soon as possible. To achieve this objective, a reactivation of the productive structure of the field

will be sought with the new alternative of agrotourism as a new creation of hostels, along with an

opening of direct channels between producers and consumers that are the clients, adding to this the

construction of a network to promote the tourist attractions of our rich diversity, as correlates of this

effort will be a permanent promotion of the productive process and the search for alliances with

potential customers, taking into account that these are fundamental aspects that are being carried out

today in Day in the tourist activity at the level of the country and as such in the canton. This is quite

necessary for the development of the peoples in their economic, social, productive, cultural and

political aspects. To achieve these purposes, the instrument used will be the creation of the agro

tourism in whose name will be "Jatun Wayku" in the community of Alambuela Cotacachi canton, in

which the shareholders as well as the community will participate, thus trying to achieve a direct

relationship between the produce consumer, getting fair trade relationships with real prices, which

are not below the production costs and expanding the knowledge of our tourist wealth, and as a

result of this, improve the living conditions of the community and the rest of the population that

benefits from the implementation of this new project.

For this purpose, a series of activities aimed at introducing and above all, strategically motivating the

inhabitants of the community to stop the migration of the countryside to the big cities in search of

work sources is scheduled. This process is carried out in order to encourage and motivate the

entrepreneurial spirit that each one of us carries inside. The importance and transcendence of this

Project is notorious, since the beneficiaries will be the surrounding communities. The proposal put

into practice will favor not only the community members, but also the cultural, linguistic and socio-

economic development and strengthening of the canton of the country, as well as the indirect actors.

In order to deepen knowledge on the subject of research, similar investigations of scientists and

technicians at the international level have been reviewed, information that will serve as a frame of

reference and theoretical support for the purpose undertaken, analogously has been examined the

information from renowned researchers who have succeeded in creating an agro-tourism inn and

specifically in strengthening the cultural identity in rural communities of Ecuador.

PALABRAS CLAVE: PROJECT OF FEASIBILITY / CREATION AGROTOURISTIC

HOSTERY / IN THE COMMUNITY OF ALAMBUELA, PARROQUIA EL SAGRARIO,

CANTÓN COTACACHI, PROVINCE OF IMBABURA ".

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se desarrolló en la Comunidad de Alambuela, parroquia El

sagrario del Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, el cual se cumplirá con la

finalidad de resolver la falta de conocimiento del agroturismo en la comunidad y a su

vez crear una nueva propuesta de hostería turismo para los visitantes extranjeros y

nacionales.

Al llevarlo a cabo se planteó la siguiente interrogante ¿la realización de una hostería

fomentara el desarrollo agro turístico y la construcción de un nuevo modelo de

hospedaje en la comunidad de Alambuela? lo que pretende es brindar a los habitantes de

la comunidad nuevas plazas de trabajo y evitar que no emigren a otros sitios, así mismo

dar a conocer una nueva alternativa de turismo comunitario como es el agroturismo.

Para el desarrollo del presente trabajo se partirá de investigación documental

realizada sobre hosterías, libros referentes al agroturismo, para el marco legal se analizó

leyes que rigen el turismo, leyes de compañías, y leyes sobre clasificación de las

hosterías.

Para la metodología se utilizará la observación e investigación de campo en el sitio

donde se implementará el proyecto, como también la revisión bibliográfica por las

investigaciones previas tema del estudio.

En la propuesta se trabajará con algunos estudios empezando por el análisis

situacional en la que se indica el análisis externo e interno del sitio para proceder a la

implementación del proyecto. Para el estudio de mercado se realizaron encuestas a los

turistas, para saber la aceptación de los clientes potenciales.

En el estudio técnico se toma en cuenta la situación del sitio donde se va realizar el

proyecto, se menciona cada área con que cuenta una hostería. En el estudio financiero se

procede a analizar las inversiones que demanda este trabajo, y sus proyecciones futuras,

así como también la evaluación financiera, por último, se determina un estudio

ambiental donde se plantea un plan de mitigación para el sector.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

2

CAPITULO I

1. ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE LA HOSTERÍA.

Encontramos varias definiciones sobre esta temática, de las cuales optamos trabajar

con el siguiente concepto;

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda

para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende

todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tienen necesidades a ser

satisfechas con los productos de los ofertantes. El mercado está en todas partes donde

quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. (Almonte, 2011)

El estudio del mercado se fundamenta en el diagnóstico de los números de turistas que

visitan el Ecuador cada vez en ascenso, sea diversos los motivos que los turistas tengan

para visitar este hermoso país, estos necesitan un servicio de alojamiento, que llene

todas las expectativas que buscan dentro de sus días de estancias (Burbano, 2012). La

ciudad de Cotacachi cuenta con uno de las riquezas naturales, como lagos, faunas y

entre otras, por lo tanto, es apreciado por los turistas extranjeros el cantón Cotacachi y

zonas aledañas.

Desde esta perspectiva se menciona la prioridad de realizar el proyecto de

factibilidad para creación de una Hostería Agroturístico en la comunidad seleccionada,

lo cual, implica principalmente efectuar un estudio de mercado.

Por lo tanto, el estudio de Mercado favorece para establecer el proyecto de

factibilidad de creación de una Hostería de Agroturístico en el zona rural de la

comunidad Alambuela, Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, en “el caso del

presente1 se utiliza para cuantificar la demanda y la oferta, para conocer si existe un

mercado relevante para el servicio de alojamiento que pretendemos ofrecer” (Burbano,

2012).

Siguiendo al autor Burbano (2012) se menciona que, “lo que se quiere comprobar

con este estudio de mercado es que existe una necesidad insatisfecha que es el buen

servicio de alojamiento” (pág. 49). A través de este estudio intentamos percibir si la

viabilidad del proyecto de un Hostería en la zona rural es viable tanto en la parte

técnica, financiera, económica y normativa; con las estrategias necesarias para llevar a

cabo el proyecto (Burbano, 2012).

Esta última fase de aproximaciones sucesivas iniciadas en la pre-inversión, se bordan

los mismos puntos de la pre-factibilidad. Además de profundizar el análisis el estudio de

las variables que inciden en el proyecto, se minimiza la variación esperada de sus costos

y beneficios. “Para ello es primordial la participación de especialistas, además de

disponer de información confiable.(Martínez, 1997).

1 Creación de una Hostería Agroturístico

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

3

1.1. Objetivo general estudio de mercado para la creación de la hostería

Determinar la factibilidad del proyecto pertinente al escenario del mercado,

entender el nivel de aprobación y la predilección de utilización del servicio

de alojamiento que posee el sector rural del Cantón Cotacachi.

1.1.1. Objetivos especifico del estudio de mercado para la creación de la hostería.

Determinar la situación del mercado de la hostería en el sector rural de la

ciudad de Cotacachi, analizando la demanda viable de una hostería en la

ciudad de Cotacachi, mediante la investigación donde la prioridad sean los

deseos y necesidades de los consumidores.

Especificar la oferta del mercado, para poder estar en constante información

de las condiciones que se brindan a los clientes. Como también, discutir los

desafíos directos e indirectas de la hostería en el sector rural de la ciudad de

Cotacachi.

Disponer la demanda insatisfecha, que ayude medir la satisfacción del

servicio, para encontrar las desventajas o debilidades que el negocio tiene,

desde lo cual permita realizar estrategias de ofrecer un mejor servicio de

alojamiento.

1.2. Identificación del Servicio.

El servicio propuesto consiste en ofrecer hospedaje, alimentación y actividades

turísticas alternativas (ecoturismo) a turistas nacionales y extranjeros que deseen

conocer la hostería “Jatun Wayku”,2 una zona con una gran diversidad de hábitat,

ecosistemas y especies de flora, fauna y aves, los cuales harán que la estancia de los

visitantes sea única e inolvidable (Cevallos, 2009).

Como hostería de Agroturístico estará compuesto por los siguientes servicios:

Servicio de hospedaje. - El Hostería Agroturístico tendrá 5 habitaciones simples y

13 matrimoniales, cada una con baño privado y agua caliente, contará con capacidad

para recibir a 31 personas dentro de un ambiente familiar. Para la construcción de todas

las habitaciones se utilizarán materiales locales recuperables en el corto plazo; cubierto

2 Hatun Wayku, es nombre en Kichwa de región sierra ecuatoriana, significa; “La gran quebrada”

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

4

con madera, paredes de barro y cubierto de paja y tejas; el conjunto se integrará en total

armonía con la naturaleza para ofrecer relajación y desahogo al mismo tiempo.

Servicio de Restaurante. - El restaurante ofrecerá a los turistas un servicio de

primera calidad, con comida típica de la zona y comida vegetariana. Además, contará

con servicio de bar donde se ofrecerá licores naturales.

Área de camping. - El área de camping será un espacio para los turistas que se

deleiten (entusiasmen) por acampar.

Servicios de protección ambiental. - Se implementará una huerta biológica, en la

que los turistas podrán practicar y conocerla agricultura orgánica. Los productos

principales que se podrán cultivar serán: naranjas, mandarinas, limas, limón, alverja,

trigo, fréjol, maíz, chochos, caña de azúcar, tomate riñón, tomate de árbol, tomate,

papas, habas, oca, mellocos, hierba luisa y en otras etc.

Se creará también un vivero de plantas para concientizar a los turistas sobre la

importancia de la conservación de la naturaleza y la explotación de los recursos de

manera sostenida y equilibrada, conocer la gran diversidad de plantas existentes

alrededor de la hostería “Jatun Wayku”, promover la reforestación y la creación de

diferentes sustancias que puedan ser utilizadas en la medicina natural o alternativa.

Criadero ecológico de pescado (Piscicultura): En vista de que la zona tiene

muchas vertientes, se aprovechará de esta ventaja para el cultivo de peces.

Actividades Eco-turísticas. - Se realizarán caminatas (actividad recreacional

extrema) hacia la “vertiente de Tunibamba, yanayku y loma negra.” Se organizará una

caminata de 2 horas aproximadamente o también hay la opción de ir sobre el lomo de un

burro (asno3) para adentrarse a la maravillosa de la vertiente que cuenta aledaño de la

hostería.

3 Es un animal doméstico, familiar.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

5

Actividades de Turismo Comunitario o Solidario. - Se visitará una organización

agrícola existente en la comunidad “Tunibamba,” la cual trabaja con licor de maíz como

chicha de jura, de trigo, chawarmishki. Todo ello elaborado por las propias personas de

las comunidades: “Alambuela,” “El Cercado” y “Perafán.”

Se aprenderá a elaborar el chicha de jura, se participará activamente en su

preparación.

El Temazcal o baño de vapor: Terapia Ritual. En esta comunidad se realizarán

ceremonias rituales para mejorar la salud física, emocional, mental y espiritual de los

turistas.

Se define el servicio como “actividades identificables e intangibles que son el objeto

principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseo o

necesidades” (Stanton, Etzel, & Walker, 2007, citado en G. Burbano 2012, pag. 51).

Como mención le mismo autor; “El servicio es un conjunto de actividades que se

realizara en el hotel en busca de responder a las necesidades de los clientes, que nos

darán como resultado la obtención de una rentabilidad económica” (Burbano, 2012, pág.

52).

1.3. Característica del Servicio.

A medida que los tiempos van cambiando el mercado como industria se vuelve más

importante en los tiempos actuales, como se percibe en el siguiente concepto;

El mercado como la industria ocupa un lugar cada vez más importante en la sociedad

moderna. El número y extensión en sus operaciones, las acciones que demandan la

satisfacción de las necesidades de la vida humana, el incremento de trabajo, la creación

de nuevas fuentes de producción y comercialización, las comunicaciones rápidas entre

las diversas regiones del mundo han extendido las relaciones comerciales. (Almonte,

2011)

La hostería Agroturístico, pondrá énfasis en el desarrollo de una oferta integral,

capaz de retener al turista por mayor tiempo, ofertando servicios de alimentación,

distracción con actividades innovadoras, además se implementará una amplia

información turística, para que los turistas puedan movilizarse a otros sitios turísticos

cercanos.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

6

Todas las instalaciones estarán sujetas a un mantenimiento constante con el fin de

brindar una excelente comodidad que no afecte la salud, que cuenten con la seguridad

tanto física y emocional de las/os turistas como también para bienestar integral de la

hostería.

1.3.1. Clasificación por su uso y efecto.

Desde el estudio de Stanton (1999) encontramos que menciona en su publicación en lo

referente a los fundamentos de Marketing donde predomina la producción desde surgen

tres sectores en la economía: “El Sector Primario, constituido por la producción

agrícola, ganadera y extractiva; el Sector Secundario, que se conforma por la

producción industria; y el sector Terciaria, con la comercialización de productos y

servicios de cualquier tipo” (Stanton, Etzel, & Walker, 1999, citado en (Vera, 2014,

pág. 4)).

Cabe señalar entonces que el proyecto se encuentra dentro del tercer sector, ya que

brindará servicios de hospedaje y recreación (hostería Agroturístico).

1.3.2. Servicios Sustitutos y/o Complementarios.

Se considera como servicios sustitutos a los que de una u otra manera puedan suplir

las necesidades demandadas por los turistas; necesidades que se relacionan directamente

con los servicios que ofrece el presente proyecto.

El proyecto ofrecerá servicios más completos e innovadores, el hecho de contar con

la opción entre un hospedaje ecológico y el habitual, marca una experiencia diferente, a

más de esto las actividades recreativas pueden ser contratadas dentro o fuera de un

paquete turístico y con tarifas bastante competitivas.

Servicios complementarios. – Son una oportunidad al momento de pensar en

alianzas estratégicas. Se consideró como servicio complementario hacer que sean

actores de partícipe a los turistas en las fiestas tradicionales, familiares, cantones y hasta

provinciales.

Entre los servicios complementarios se puede mencionar los siguientes servicios;

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

7

Apartamentos turísticos: “Ocasionalmente prestan sus instalaciones para hospedaje,

son departamentos amoblados que se alquilan con todo su mobiliario”.

Campamentos de turismo o zonas de camping: Son lugares destinados para

acampar; es decir se pernocta al aire libre, con sin tienda de campaña o carpa como se

conoce en el medio nacional. Estos lugares tienen una delimitación establecida.

Ciudades vacacionales o colonias vacacionales. - Son establecimientos no

hoteleros que en su mayoría disponen de áreas verdes, se paga un precio por

determinado tiempo donde se ofrecen varias actividades adesarrollarse

conjuntamente con los asistentes (Vera, 2014, págs. 4-5).

Se debe tener en cuenta además que las Operadoras Turísticas y las Agencias de

Viajes son otras de las Organizaciones que prestan servicios similares y que contribuyen

al fortalecimiento de cualquier empresa que brinde servicios de hospedaje, ya que al

elaborar y vender paquetes promocionales turísticos crean un compromiso de trabajo y

apoyo mutuo entre ellas y, además.

Al hablar de Servicios Complementarios en cambio se tiene:

Eco rutas dirigidas. – “Son recorridos guiados por lugares aledaños a la zona y que

engloben ciertos atractivos turísticos naturales, culturales, ancestrales” (Vera, 2014), el

recorrido puede ser realizado a pie, en el burro o asno es un animal doméstico de la

familia.

Deportes extremos.- Las tendencias actuales de los viajeros es hacia los deportes no

tradicionales que conlleven cierta dosis de aventura, son muy populares ya en el país el

cayoning (descender los rápidos de un río), el bongie jumping (saltar al vacío desde un

puente), el para puentismo (descender una montaña planeando por el aire con un

accesorio similar al paracaídas llamado parapente), las alas delta (similar al parapente

pero compuesto de aluminio), el ciclismo de montaña y todo lo relacionado a la

montaña y al páramo.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

8

1.3.3. Normatividad técnica, sanitaria y comercial.

Toda empresa debe cumplir con normatividades técnicas comerciales y sanitarias,

dependiendo del producto o servicio que se oferte estas normatividades pueden ser más

estrictas.

El presente proyecto de factibilidad para la creación de una hostería agroturista,

pertenece a la compañía Limita.

1.4. Determinación de la demanda actual.

“La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una

población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un

determinado producto que satisfaga dicha necesidad” (koch, 2006).

A fin de determinar la demanda actual de la empresa que presta servicios de

alojamiento, alimentación y recreación es necesario identificar a los demandantes del

servicio, así como las unidades del servicio (alimentación) que están en capacidad de

adquirir y la frecuencia de compra del servicio.

1.4.1. Segmento objetivo.

El segmento de objetivo estará determinado por el nivel de ingresos de las personas,

no se puede delimitar Geográficamente, ya que el alcance que se desea obtener es tanto

nacional como internacional.

La segmentación se puede realizar de acuerdo a ciertas variables que pueden ser:

1. Geográfica: variables como la región, tamaño, densidad, clima, etc.

2. Demográfica: variables como idiomas, religión y nacionalidad.

3. Socioeconómica: variables como ingresos, profesión o estudios.

4. Psicográfica: variables como estilo de vida y/o personalidad (cosmovisión).

Estas variables de segmentación serán aplicadas para el presente proyecto.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

9

Además, para el análisis del perfil del consumidor realizaremos una segmentación de

mercado de acuerdo a diferentes características que nos permitirán saber con exactitud

cuáles son las preferencias y gustos de nuestros posibles clientes. Sin embargo,

dentro del perfil de nuestros consumidores deben encontrarse factores en común, por

ejemplo; que sean personas aficionadas a la aventura y que gusten de la naturaleza, que

disfruten de las salidas a campo abierto y que sean amantes de la flora, fauna y participe

en las fiestas ancestrales.

Tabla 1 Origen determinación de demanda.

CARACTERISTICAS DEL CLIENTES ASPECTOS

Geográficas

País Ecuador

Provincia Imbabura

Ciudad Cotacachi

Demográficas Turistas Nacionales – Extranjeros

Psicográfica Estilo de vida Búsqueda de alojamiento y recreación

Elaboración propia.

1.) Segmentación geográfica.

“Según las investigaciones revisadas, la población turistas que llegan a Cantón

Cotacachi es de 181.330 turistas y se clasifican en los siguientes grupos; 39.931 turistas

extranjeros, que constituyen 22.02% y los turistas nacionales 141.399, que corresponde

al 77,98%” (Estadìstica de Turismo en el Ecuador, 2015).

2.) Segmentación demográfica.

Estudio estadístico de segmentación demográfica, es el análisis de la población

humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su

evolución histórica. En la provincia de Imbabura existen cinco grupos o pueblos con sus

propias culturas y tradiciones; que se representa con más relevante para los turistas

como son: Otavalo - Natabuela- Cayambe (Kayambi)- Karanki-Imantag.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

10

1.4.2. Tamaño del Universo.

“Según (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2016), para el cálculo del

tamaño del universo se ha tomado en cuenta la población total de los turistas nacionales

y extranjeros y la segmentación de la Hostería Agroturístico de la siguiente manera:

Población turistas nacionales y extranjeros que ingresa al Cantón Cotacachi,

provincia de Imbabura con la publicación proyectada para el 2017 es de “181.330

turistas nacionales y extranjeros según investigación realizadas.

Se clasifican en dos turistas nacionales, 141.399, que corresponde al 77,98% y

extranjeros: 39.931 turistas extranjeros, que constituyen 22.02%.

1.4.3. Tamaño de la muestra.

Según Sudman 1976, citado en (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2016),

define a la muestra; “como un subconjunto de la población”. Mediante la investigación

propuesta, se ejecutó utilizando como herramientas de las encuestas a todos los turistas

extranjeros y nacionales que visitan los cantones: Cotacachi (Lago Cuicocha), Otavalo,

(Lago San Pablo y Cascada de Peguche) e Ibarra (Lago Guahuarcocha).

Por lo tanto, definimos el tamaño de la nuestra como el número de sujetos que

forman la muestra extraída de una localidad, precisos para que los datos adquiridos sean

representativos de la población.

A fin de determinar el tamaño de muestra para la creación una Hostería Agroturístico

de la zona rural, que presta servicios de hospedajes, alimentación y las actividades

recreativas se utilizará la siguiente fórmula, que permite estimar una proporción a partir

de un universo infinito:

N. Representa el universo, para el estudio actual se tomó en cuenta la población total

de los turistas que llegan al cantón Cotacachi y se la segmentó de acuerdo a las

necesidades de la Hostería Agroturístico dando como resultado un universo de 181.330

turistas nacionales y extranjeros.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

11

Z: Es el nivel de confianza que se utiliza en el presente resultado del estudio.

Mientras más alto sea el nivel de confianza el número de encuestas será mayor, y los

resultados obtenidos de la muestra serán más parecidos al universo, la única manera de

obtener un nivel de confianza del 100% es cuando el tamaño de muestra es igual al

universo, esto hace que para un nivel de confianza mayor al 95% los resultados sean

poco representativos y que incurrir en ellos represente un desgaste de tiempo y dinero.

Para el presente proyecto de estudio se utiliza un nivel de confianza del 95% en el que Z

es igual a 1,96.

P y Q: Se aplicó la encuesta piloto a 10 personas en los Ministerios del Estado y

otras instancias, de la cual resultó que el 80% de los encuestados respondieron que sí a

la pregunta filtro que fue: ¿A usted le gustaría a hospedarse en una Hostería

Agroturístico de la comunidad indígena? y el 10% respondió que no y otro 10% no

observo la pregunta y dejo en el blanco el casillero. Por lo tanto, P equivale a 0,8 y Q

equivale a 0,2.

e: Para el presente estudio se utilizará un error del 5%.

Tabla 2 Formulación de muestreo.

Universos 181.330 181.330 181.330

“Nivel de confianza deseado Z= 95% 1,96 3,8416

Probabilidad de éxito P= 0,8 0,8 0,8

Probabilidad de fracaso q= 0,2 0,2 0,2

Limites aceptable de errores”. e= 5% 0,05 0,0025

))(()()1(

))(()(22

2

qpZNe

qpNZn

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

12

La muestra es 246 de población. Como resultado se ha obtenido que el tamaño de la

muestra para la empresa que presta servicios de alojamiento y recreación es de 246

encuestas.

1.4.4. Metodología de la investigación de campo.

La Investigación Descriptiva es la herramienta a utilizar, la ventaja que nos brinda

es la de obtener directamente de las encuestas los datos precisos y confiables acerca de

sus gustos y preferencias.

Hernández S. (2016) para realizar investigaciones acude al lugar donde se realizará el

mencionado proyecto, para recabar información primaria con las aplicaciones de

técnicas y documentos (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2016).

Enfoque de la investigación. - En la primera parte de este trabajo se denomina y

explica de manera general, los métodos más conocidos y prácticos de investigación

científica, todo esto con miras a señalar las diferentes estrategias con las que se cuenta y

que se utilizarán en futuros trabajos. La investigación queda enmarcada dentro de los

parámetros que se refieren a un proyecto factible se dividen a la población en las

siguientes variables: procedencias, género, estado civil.

Para la variable de género; según los resultados de las encuestas se ha determinado

que la población turistas que visitan a cantón Cotacachi constituyen el 54.4% mujeres y

el 49,6% hombres; como el tamaño de la muestra fue aplicada a 246 encuestas; es decir

122 encuestas a las mujeres y 124 a los hombres.

Tabla 3 Turistas según procedencias

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Turistas Frecuencia Porcentaje

Nacionales 192 78%

Extranjeros 54 22%

Total 246 100%

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

13

Tabla 4 Turistas según estado civil

Estado Civil

Total Soltero Casado

Genero Hombres 50 72 122

Mujeres 57 67 124

Total 107 139 246

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Para la variable de procedencia; según resultados de las encuestas se ha

determinado que la población turistas que visitan a cantón Cotacachi, constituyen el

78% nacionales y extranjeros 22%; el tamaño de muestra fue de 246 encuestas, se ha

realizado a 192 encuestas a los turistas nacionales y 54 extranjeros.

1.5. Procesamiento de datos: codificación y tabulación.

Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que

son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados

por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que

estime conveniente (Crespo, 2008).

Con el propósito de procesar los datos, se recolectó la información objetiva y

oportuna, directa a través de la técnica de encuestas personalizado en el sitio de visita a

los turistas nacionales y extranjeros, en los lugares de los Lagos de Imbabura, en las

ciudades de Cotacachi y Otavalo. En tanto que el estudio de mercado se lo realizó

considerando el número de turistas existentes en la ciudad y los Lagos de Imbabura.

Además, para el procesamiento de datos se utiliza el programa SPSS “Statistical

Package for the Social Sciences por sus siglas en inglés o Paquete Estadístico para las

Ciencias Sociales en español”. Después de realizar las encuestas, ingresar y tabular los

datos en SPSS Versión 23 se ha obtenido los siguientes resultados que serán explicados

con mayor detalle en las siguientes páginas.

Codificación y tabulación de los datos.

Para la codificación y tabulación de los datos, se lo lleva a cabo ya que se ha

realizado el trabajo de campo.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

14

Una vez realizado el trabajo de campo y la edición de los datos obtenidos, es

necesario efectuar el procesamiento de los datos, es decir, que los mismos se preparan

para ser analizados, para ello se apela a dos técnicas de elaboración de los datos: la

codificación y la tabulación. Lo que precede es válido, en lo que atañe a la codificación,

tanto para una perspectiva metodológica cuantitativa como cualitativa.

“En el caso de la tabulación, cabe señalar que no necesariamente está reñida con los

estudios cualitativos, el hecho de realizarla o no depende de la decisión adoptada por el

investigador”. (Figueroa, 2016)

Codificación. - Según el autor Figueroa (2016) menciona.

Nos guían para obtener la conclusión del trabajo de campo así para la toma la decisión

del proyecto, se procedió el desarrollo de las actividades desde el inicio de

procesamiento de datos con el proceso de categorizando y codificando las

informaciones más relevantes y se empieza redactando una lista de todos los temas e

interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o producidos durante el

análisis inicial. (Figueroa, 2016)

Tabulación. - Según Rojas Soriano (2013) “La tabulación es el proceso mediante el

cual los datos recopilados se organizan y concentran, con base a determinadas ideas o

hipótesis, en tablas o cuadros para su tratamiento estadístico” (Rojas Soriano, 2013,

citado en Figueroa, 2016). Según la sugerencia del autor, se realiza la tabulación

presidiendo el equipo informático para sacar los resultados de las fichas de las encuestas,

“para su eficaz utilización, la realización de múltiples clasificaciones combinadas entre

variables” (Figueroa, 2016).

1.6. Cuadros de salida, presentación y análisis de los resultados.

Para el procesamiento de datos se utiliza el Programa SPSS “Statistical Package for

the Social Sciences por sus siglas en inglés o Paquete Estadístico para las Ciencias

Sociales en español”.

Después de realizar las encuestas, ingresar y tabular los datos en SPSS se obtuvo los

siguientes resultados.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

15

Pregunta 1. ¿A usted le gustaría a hospedarse en una Hostería Agroturístico de la

comunidad indígena?

Tabla 5 Gusto de hospedar en la Hostería Agroturístico.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

SI 244 99,2 99,2 99,2

NO 2 0,8 0,8 100

Total 246 100 100

Figura 1 Gusto de hospedar en la Hostería Agroturístico

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Análisis.

De la primera pregunta; ¿a usted le gustaría a hospedarse en una Hostería

Agroturístico de la comunidad indígena? se puede observar que el 78% de turistas

nacionales y 22% turistas extranjeros de los encuestados. Esta pregunta fue realizada

con el fin de conocer las preferencias de hospedarse en una Hostería Agroturístico de la

comunidad indígena, para realizar esta pregunta se tomó en cuenta los datos de la

población Turistas que ingresan al cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, los cuales

indican que constituyen el 99,2% SI y NO 0,08% de la población turistas.

99,2

0,8

SI NO

Gusto de hospedarse en una Hostería Agroturística

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

16

Interpretación.

Como conclusión se determinan, que el proyecto de factibilidad de creación de una

hostería Agroturístico es viable; según los datos arrojados en el cuadro # 5.

Pregunta 2. ¿Con qué frecuencia visitaría la hostería turística?

Tabla 6 Con la frecuencia que visita a la hostería.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Una vez al año 36 14,6% 14,6 14,6

Dos veces al año 118 48% 48 62,6

Tres veces al año 58 23,6% 23,6 86,2

Más de tres ves al año 34 13,8% 13,8 100

Total 246 100% 100

Figura 2 Gusto de hospedar en la Hostería Agroturístico.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Análisis.

Según análisis el realizada sobre la frecuencia de visita de los turistas nacionales y

extranjeros, es otro factor importante ya que no solo es el hecho que pasen tres o más

días, sino que lo hagan periódicamente, aquí se puede apreciar; dos veces al año 48%;

tres veces al año 23,6%; una vez al año 14,6%; más de tres ves al año 13,8%.

Una vez al año 15%

Dos veces al año 48%

Tres veces al año 23%

Más de tres ves al año 14%

Con la frecuencia visitaría la hostería turística

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

17

Interpretación.

Cabe mencionar con los resultados de las encuestas, que el mayor porcentaje se

demuestran dos veces al año que corresponde al 48%; Con qué frecuencia visitaría a la

hostería Agroturístico dos veces al año, cifras que deben cambiar con el pasar de los

meses y el año.

Podemos observar la aceptación con el alto porcentajes de vistas conferencia con

más estrecho para el desarrollo de la hostería. Esto debido a que es una necesidad de

alta prioridad y con ello cuando se necesita el servicio de hospedaje y recreativa.

Pregunta 3. ¿Qué tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado?

Tabla 7 Tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

RECREATIVO 155 63,0% 63 63

RELIGIOSO 29 11,8% 11,8 74,8

AGROTURISMO 48 19,5% 19,5 94,3

OTROS 14 5,7% 5,7 100

Total 246 100 100

Figura 3 Tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

0,0

0,1

1,0

RECREATIVO RELIGIOSO AGROTURISMO

OTORS

Series1 0,6 11,80% 19,50% 5,70%

Títu

lo d

el e

je

Tipo de turismo que desarrolla

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

18

Análisis.

La tercera interrogante fue realizada con la finalidad de conocer las preferencias a los

turistas nacionales y extranjeros con respecto tipos acción a desarrollarse.

“De igual manera para evidenciar la encuesta se utilizó los datos de la población

turistas que ingresan cantón Cotacachi, provincia de Imbabura”.(Estadìstica de Turismo

en el Ecuador, 2015).

Tipos de actividades que realizan los turistas es otro factor importante ya que no solo

es el hecho que pasen solo de visitas, sino que lo hagan las actividades lo que su mayor

agrada en el territorio Agroturístico, aquí se puede apreciar; recreativo 63%;

agroturismo 19,5%; religioso 11,5%; otros 5,7%.

Interpretación.

Como conclusión de los resultados de las encuestas, el mayor porcentaje se

demuestra las actividades recreativas con 63,0% y agroturismo con 19,50%.

Con el presente análisis, la hostería Agroturístico que debe preocuparse en las dos

actividades más relevantes, recreativo y agroturismo según los resultados de las

encuestas, así satisfacer el requerimiento de los turistas. También se puede observar que

los porcentajes de los datos obtenidos de las encuestas para cada variable de la pregunta.

Pregunta 4. Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería

Agroturístico. del 1 al 6; siendo 1 ausencia de gusto por esas actividades y 6 el gusto

máximo por las actividades turísticas

Tabla 8 Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería Agroturístico.

Pesca

deportiva

Ordeño

de vaca

Cultivo de

hortalizas Cabalgatas

Recolección

de frutos Senderismo

Ponderación 6 6 6 6 6 6

Porcentaje 53,30% 26,40% 24% 23,60% 27,60% 40,20%

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

19

Figura 4 Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería Agroturístico.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Análisis.

Según el análisis de los valores cada uno de las siguientes actividades

complementarias a realizarse en la hostería con la ponderación del 1 al 6; siendo 1

ausencia de preferencia por esa actividad y 6 el valor máximo. Se obtuvo de las

siguientes actividades complementarios; pesca deportiva, ordeño de vaca; cultivo de

hortaliza, cabalgatas, recolección de frutas, senderismo. La pesca deportiva, alcanzaron

la mayor valoración por parte de los encuestados siendo 6, pero el porcentaje de

frecuencias varía de cada uno de las actividades complementarios, el que tiene el mayor

porcentaje con 53,30% y el senderismo con el 40,20%.

Interpretación.

Se concluyen para la construcción de la hostería con las actividades de pesca

deportiva y senderismo, que será más atrayentes a los turistas.

53,30%

26,40% 24% 23,60%

27,60%

40,20%

Pesca deportiva Ordeño de vaca Cultivo dehortalizas

Cabalgatas Recolección defrutos

Senderismo

Preferencias de las actividades a realizarse en la Hosteria

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

20

Pregunta 5. ¿Cuándo usted va de vacaciones? ¿Cuantos días en promedio

permanece en el lugar?

Tabla 9 Días de hospedajes en la hostería en sus vacaciones.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

1 días 10 4,1 4,1 4,1

2 días 97 39,4 39,4 43,5

3 días o mas 139 56,5 56,5 100

Total 246 100 100

Figura 5 Días de permanencia en la Hostería Agroturístico.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Análisis.

Según la investigación realizadas, sobre el tiempo de estadía de los turistas es otro

factor importante ya que no solo es el hecho que pasen solo de visitas, sino que lo hagan

conocer días de permanencia en la hostería Agroturístico, se puede apreciar; 1 día se

constituyen el 4,4%; 2 días con el 39,4%; 3 días o más con el 56,5%.

Como conclusión de los resultados de las encuestas, el porcentaje de tiempo de

estadía los 3 días o más se constituyen el 56,5% y de 2 días el 39,4%.

1 días 4%

2 días 39%

3 días o mas 57%

Días de permanencia en la Hostería

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

21

Interpretación.

Con el análisis de los siguientes resultados de la investigación; las estadías en la

hostería Agroturístico, se debe preocuparse en los dos resultados más relevantes; 3 días

o más y de 2 días, así para satisfacer el requerimiento de los turistas.

Se concluye con el resultado del estudio de estadía que la construcción de la hostería

es viable en la comunidad zona rural.

Pregunta 6. ¿Qué busca en un lugar de alojamiento?

Tabla 10 Búsqueda de alojamiento

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Excelente instalaciones 24 9,8% 9,8 9,8

Un menú variado 4 1,6% 1,6 11,4

Comodidad 17 6,9% 6,9 18,3

Actividades recreativas 3 1,2% 1,2 19,5

Internet y TV Cable 4 1,6% 1,6 21,1

Servicio personalizado 1 0,4% 0,4 21,5

Todas las anteriores 193 78,5% 78,5 100

Total 246 100% 100

Figura 6 Requerimiento del alojamiento.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

9,80% 1,60%

6,90% 1,20% 1,60% 0,40%

78,50%

Excelenteinstalaciones

Un menú variado Comodidad Actividadesrecreativas

Internet y TVCable

Serviciopersonalizado

Todas lasanteriores

Requerimiento del espacio de alojamiento

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

22

Análisis.

Según con el análisis de la investigación ejecutada en esta pregunta se arroja los

siguientes resultados, con respecto al alojamiento adecuado en el lugar de la hostería

Agroturístico en la zona rural de las comunidades indígenas.

La encuesta se aplica con las preguntas de opciones múltiples; Excelentes

instalaciones; un menú variado; comodidad; actividades recreativas; internet y tv cable;

servicio personalizado; todas las anteriores. El resultado de las encuestas se arroja con

porcentaje alta y se afirma “de todas las anteriores”, se constituyen el 78,50%.

Interpretación.

En su efecto, la hostería Agroturístico, se debe contar con todos elementos necesarios

adecuados así para satisfacer el requerimiento de los turistas.

Pregunta 7. ¿Valore cada uno de las siguientes: servicios básicos y complementarios

en la Hostería Agroturístico; 1 al 6; siendo 1 ausencia de gusto por esas actividades y 6

el gusto máximo por las actividades turísticas?

Tabla 11 Servicios de alojamiento en la hostería.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Cabañas 205 83,3 83,3 83,3

Suites 19 7,7 7,7 91,1

Villas 22 8,9 8,9 100

Total 246 100 100

Figura 7 Servicios de alojamiento.

Fuente: Investigación Directa

Cabañas; 205; 83%

Suites; 19; 8% Villas; 22; 9%

Alojamiento

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

23

Análisis.

El análisis ejecutado de los resultados de esta encuesta, es para percibir las

preferencias a los turistas nacionales y extranjeros con respecto a los servicios básicos y

complementarios para los turistas que visita para el alojamiento en la hostería

Agroturístico en la zona rural de las comunidades indígenas; a fin de facilitar las

encuestas a los encuestados se dividió las variables en; Cabañas, suites y villas. Los

resultados de las encuestas, el porcentaje se afirma “cabañas”, se constituyen el 83,30%.

Interpretación.

Conclusión, se determina que la construcción de la hostería Agroturístico, se debe

contar con la cabaña con todos los elementos necesarios que logre para satisfacer el

requerimiento de los turistas.

Pregunta 7.1. ¿Valore cada uno de las siguientes: servicios básicos y

complementarios en la Hostería Agroturístico; 1 al 6; siendo 1 ausencia de gusto por

esas actividades y 6 el gusto máximo por las actividades turísticas?

Tabla 12 Servicios básicos de complementarias.

Complementarios Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Shows artístico 77 31,30% 31,3 31,3

Juegos ancestrales 55 22,40% 22,4 53,7

Charlas sobre conocimientos

ancestrales 114 46,30% 46,3 100

Total 246 100 100

Figura 8 Servicios básicos de complementarios.

Fuente: Investigación Directa

Shows artístico Juegosancestrales

Charlas sobreconocimientos

ancestrales

31,30% 22,40% 46,30%

Servicios complementarios

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

24

Análisis.

Según el análisis ejecutada de la presente pregunta, en el componente de servicios

complementarios se arroja los siguientes resultados; Shows artísticos 31.30%; Juegos

ancestrales22.40% y Charlas sobre conocimientos ancestrales 46.30%.

Interpretación.

Con el desarrollo del análisis, se determina que la hostería Agroturístico, se debe

contar con todos los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades entre

ellos se mencionar como brindar “Charlas sobre conocimientos ancestrales”, los cuales

ayudan a satisfacer el requerimiento de los turistas.

Pregunta 7.2. ¿Valore cada uno de las siguientes: servicios básicos y

complementarios en la Hostería Agroturístico; 1 al 6; siendo 1 ausencia de gusto por

esas actividades y 6 el gusto máximo por las actividades turísticas?

Tabla 13 Gusto de tipos de alimentos.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Comida nacional 209 85% 85 85

Comida rápida 13 5,30% 5,3 90,2

Comida internacional 24 9,80% 9,8 100

Total 246 100 100

Figura 9 Gusto de tipos de alimentación.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

85%

5,30% 9,80%

Comida nacional Comida rápida Comida internacional

Alimentación

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

25

Análisis.

Análisis de los resultados de la investigación sobre la valoración de tipos alimentos y

conocer las preferencias de los turistas nacionales y extranjeros con respecto al servicios

va bridar en la hostería Agroturístico en la zona rural de la comunidad indígenas; 209

turistas prefieren a la comida nacional, corresponde 58%; 13 turistas prefieren comida

rápida, equivalen al 5.30% y 20 turistas prefieren a comida internacional, que equivale

al 9.80%.

Interpretación.

Como conclusión de los resultados se determina que la “comida nacional”, tiene más

aceptación, porque se constituyen 85%. La hostería se debe contar con todos los

productos necesarios para la preparación los “alimentos nacionales” asa para complacer

los requerimientos de los turistas.

Pregunta 8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por los servicios? Marque con una X

en los casilleros que vayan de acuerdo a su respuesta

Tabla 14 Disponibilidad de pagos por servicio de alimentación.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

De $ 15 A $ 20 36 14,60% 14,6 14,6

De $ 21 A $ 35 150 61% 61 75,6

De $ 36 A $ 50 60 24,40% 24,4 100

Total 246 100 100

Figura 10 Disponibilidad pagos por alimentación.

Fuente: Investigación Directa.

14,60%

61%

24,40%

De $ 15 A $ 20 De $ 21 A $ 35 de $ 36 A $ 50

Disponibilidad del pago por los servicios de alojamiento

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

26

Análisis.

Según la encuesta ejecutadas sobre la disponibilidad del pago por los servicios de

alojamiento, se arrojan los siguientes resultados: 36 encuetados manifiestan (de $ 15 A

$ 20), que corresponde 16.60%; 150 turistas encuetados aceptan (de $ 21 A $ 35) que

corresponde 61% y 60 personas encuestadas determinan de los precios (de $ 36 A $ 50)

que constituyen al 24.40%.

Interpretación.

Como conclusión, la creación de la hostería Agroturístico en la zona rural de la

comunidad indígenas es viable, por cuanto los altos porcentajes, encuestados aceptan

con los precios convenientes para el funcionamiento de la hostería.

Pregunta 8.1. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por los servicios? Marque con una

X en los casilleros que vayan de acuerdo a su respuesta.

Tabla 15 Disponibilidad pago por los servicios en paquetes.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Menos de $ 60 a $ 100 por noche 130 52,80% 52,8 52,8

Entre $ 100 y $ 150 por noche 116 47,20% 47,2 100

Total 246 100 100

Figura 11 Disponibilidad pagos por alimentación.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

52,80%

47,20%

Menos de $ 60 a $ 100 por noche Entre $ 100 y $ 150 por noche

Precios: todos el sistema de servicios incluido

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

27

Análisis.

En la misma pregunta ocho fue aplicadas la encuesta directa con la finalidad de

conocer las preferencias a los turistas nacionales y extranjeros con respecto, dispuesto a

pagar por los servicios de alojamiento por noche e incluidos todo el sistema y costos por

el servicio de hospedajes son los siguientes resultados: 130 encuestados manifiestan de

(de $ 60 a $ 100 por noche) que corresponde al 52.80% y 116 turistas prefieren (entre $

100 y $ 150 por noche) equivalen 47.20%.

Interpretación.

Como conclusión de los resultados se determina, que el porcentaje mayor se afirma

positivo para el funcionamiento y la creación de una hostería Agroturístico en la zona

rural de la comunidad indígenas es viable.

Pregunta 9. ¿Cuánto estaría dispuesto a apagar por alimentación?

Tabla 16 Dispuesto para cancelar los servicios de alimentación.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Desayuno $ 2 - 3 ; Almuerzo $3 - 4; Merienda 3,50-4,50 58 23,60% 23,6 23,6

Desayuno $ 3 - 3,50 ; Almuerzo $ 4 - 5; Merienda $ 5-60 119 48,40% 48,4 72

Desayuno + $ 3,50 ; Almuerzo $ 5; Merienda $ 6,00 69 28% 28 100

Total 246 100 100

Figura 12 Disponibilidad pagos por alimentación.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

23,60%

48,40%

28%

Desayuno $ 2 - 3 ; Almuerzo $3 - 4; Merienda3,50-4,50

Desayuno $ 3 - 3,50 ; Almuerzo $ 4 - 5;Merienda $ 5-60

Desayuno + $ 3,50 ; Almuerzo $ 5; Merienda $6,00

Disponibilidad a cancelar por los servicios alimentación

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

28

Análisis.

Según análisis de la investigación realizadas sobre precios de los alimentos diarias;

se arrojan los siguientes resultados: 50 turistas encuestadas manifiestan de (Desayuno

$2,0 – 3,0; Almuerzo $3,0 – 4.0; Merienda 3,50 - 4,50) que corresponde al 23,60%; 48

personas prefieren de (Desayuno $3,0 – 3,50; Almuerzo $4.0 - 5; Merienda $ 5,0 – 6,0),

constituyen el 48,40% y 28 turistas encuestadas eligen de (Desayuno + 3,50; Almuerzo

$ 5; Merienda $ 6,00 se determinan con 28%).

Interpretación.

Se determina sobre los resultados de los precios de alimentación diarias, con mayor

porcentaje con los precios reales del cantón Cotacachi, es decir el proyecto de la

creación de una hostería Agroturístico en la zona rural en la comunidad indígenas es

factible.

Pregunta 10. ¿Cuál es su forma frecuente de pago por el servicio en un hotelería?

Tabla 17 Forma de pago por servicios de alojamiento.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Efectivo 169 68,7 68,7 68,7

Tarje de Crédito 74 30,1 30,1 98,8

Cheque 3 1,2 1,2 100

Total 246 100 100

Figura 13 Formas de pago por servicios de alojamiento.

Fuente: Investigación Directa

Efectivo 69%

Tarje de Crédito 30%

Cheque 1% Forma de pago por los servicios

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

29

Análisis.

Análisis sobre la forma de pago por los servicios brindado por la hostería arroja con

los siguientes resultados: 169 encuestados manifiestan pago en efectivos que

corresponden al 68.7%; 74 turistas declaran con la tarjeta de créditos que determina con

30.1% y 3 personas encuetadas manifiestan con cheques equivalen al 1.2%

Interpretación.

Como conclusión la mayoría de turistas encuestadas prefiere cancelar en efectivo,

por ende, para administración de la hostería es factible.

Pregunta 11. ¿A través de qué medios le gustaría recibir la información sobre este

servicio?

Tabla 18 Publicidad que recibe de la oferta de servicios de alojamiento.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Internet 174 70,70% 70,7 70,7

Periódico y revista 3 1,20% 1,2 72

Agencia de viaje 38 15,40% 15,4 87,4

Televisión 21 8,50% 8,5 95,9

Guía Turístico 9 3,70% 3,7 99,6

Familia y /o amigos 1 0,40% 0,4 100

Total 246 100 100

Figura 14 Información que recibe la oferta de alojamiento.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Internet Periódicoy revista

Agenciade viaje

Televisión GuíaTurístico

Familia y/o amigos

70,70%

1,20% 15,40% 8,50% 3,70% 0,40%

Información que recibiría sobre, funcionamiento de la Hostería Agroturística

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

30

Análisis.

De la encuesta aplicada sobre medio de información que recibe la oferta del servicio

de la hostería: 174 turista declara por medio del internet, que corresponde 70,70%; 38

personas encuestadas prefieren agencia de viaje, determina 15,40%; 21 personas

encuestadas responden por medio televisión, que corresponden al 8,50% y los restantes

de mínima porcentajes prefieren recibir la informarse a través de, periódico y revista;

guía turística y familia y /o amigos.

Interpretación.

Analisis de la investigaciòn desarrollado sobre la oferta de servicio que ofrece la

hosteria se deducen, que la informaciòn estaria recibiendo por medio de la internet; por

ende la hosteria debe tener la instalacion de la linea interner.

Pregunta 12. ¿Cuándo usted sale de vacaciones que días son más su preferencia?

Tabla 19 Días preferencia para el alojamiento.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Viernes, sábado y Domingo 214 87% 87 87

Lunes y Martes 19 7,70% 7,7 94,7

Miércoles y Jueves 13 5,30% 5,3 100

Total 246 100 100

Figura 15 Días preferencias para la estadía en la hostería.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

87%

7,70% 5,30%

Viernes, sábado y Domingo Lunes y Martes Miércoles y Jueves

Días preferencias para su estudio

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

31

Análisis.

De la investigación ejecutado sobre los días más preferencias para la estadía cuando

sale usos de las vacaciones, se arrojan los siguientes resultados; 214 encuestados

manifiestan la preferencia los días viernes, sábado y domingo con más preferencias que

corresponde 87%; 19 personas encuestados manifiestan los días lunes y martes se

constituyen el 7,70% y 13 encuetados prefieren los días miércoles y jueves que

corresponde al 5,30%.

Interpretación.

Conclusión del análisis de resultados, se puede esperar las visitas de los turistas los

días viernes, sábado y domingo, razón por la cual, la administración de la hostería

debería contar con todos los necesarios para el funcionamiento.

Pregunta 13. ¿De las siguientes promociones cual es la de su preferencia?

Tabla 20 Clase de promoción para el descuento.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Descuento por cliente frecuente 62 25,20% 25,2 25,2

Descuento por número de personas. 169 68,70% 68,7 93,9

Descuento por participar con la música

nativo. 15 6,10% 6,1 100

Total 246 100 100

Figura 16 Clase de promoción para el descuento.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

25,20%

68,70%

6,10%

Descuento por clientefrecuente

Descuento por número depersonas.

Descuento por participarcon la música nativo.

Promociones para el descuentos

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

32

Análisis.

Según el análisis desarrollado de las encuestas, sobre las promociones y su

preferencia se arrojan los siguientes resultados; 62 personas encuestados manifiestan los

descuentos por cliente frecuente se constituyen el 25,20%; 169 encuestados prefieren el

descuento por número de personas, que corresponde al 68,70% y 15 personas

encuestados manifiestan de descuento por participar con la música nativo, se

demuestran con 6,10%.

Interpretación.

Como conclusión, se afirman que los descuentos deberían ejecutarse por los números

de personas visitantes para el uso de las instalaciones de la hostería.

1.6.1. Análisis de la Demanda.

En cuanto al análisis de la demanda se tomarán en cuenta varios aspectos tales

como: Evolución turística, precios, necesidades actuales de consumo y tipos de

hospedaje preferentes en la cotidianidad del cliente.

Este análisis servirá de base para formular estrategias que en el futuro esperan atraer

la mayor cantidad de turistas posibles. Por lo tanto, se menciona que;

El objetivo de este análisis es definir y conocer perfectamente a nuestro público

objetivo, para ello es importante estudiar este apartado en total sintonía con la oferta de

nuestro entorno.

“Pero no debemos quedarnos en el estudio de un grupo amplio de potenciales

clientes. Cuanto mejor segmentemos a nuestros clientes y les ofrezcamos un valor

añadido a cada segmento, más sencillo será atraerlos hacia nuestro producto

turístico”.(Burbano, 2012, págs. 114-115)

Y la demanda desde la Secretaría de turismo, está formada por dos grandes grupos

turistas, como son: la demanda nacional y la demanda extranjera. Y lógicamente para

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

33

brincar un servicio de calidad y satisfacer cada uno de las necesidades de los viajeros,

los que prestan servicio tienen que estar debidamente capacitados en distintos ámbitos,

uno de ellos la facilidad de hablar dos a mas lenguas.

1.6.2. Factores que Afectan a la Demanda.

Evolución del número de turistas. - El crecimiento del turismo en el Cantón

Cotacachi se ha mantenido estable en los últimos años debido al rescate de varios

atractivos turísticos y planes de información de algunos sitios desconocidos para la

ciudadanía.

Las agencias de turismo juegan un papel fundamental en este sector, gracias a ellas el

nivel de visitantes indica un crecimiento constante.

También existen muchos factores que pueden influir en la cantidad demandada de un

producto o servicio, dependiendo de su característica. Los de mayor incidencia pueden

ser: el nivel de ingresos, gustos y preferencias del consumidor, precio de los productos

relacionados, expectativas de los precios relativos futuros y tamaño y crecimiento de la

población. En el caso específico de la hostería de Agroturístico que presta servicios de

hospedajes, alimentación y recreativos, su demanda se verá afectada por:

Niveles de ingresos. Los ingresos medios de los consumidores es un determinante

clave de la demanda. Cuando el ingreso de las personas aumenta, se incrementa su

frecuencia de compra, aun cuando los precios sufran variaciones.

Tabla 21 Nivel de ingreso por venta.

Detalle del presupuesto de

inversión de ventas

PRIMER AÑO

PRECIO DE VENTA CANTIDAD ANUAL TOTAL DÓLARES

Habitación doble 40,00 749,28 29971,20

Habitación individual 28,00 142,72 3996,16

Venta en paquete grupos grandes 70,00 186,00 13020,00

Venta en paquete grupos pequeñas 80,00 372,00 29760,00

Entradas y Picadas 14,50 784,96 2845,48

Alimentación. 10,50 2676,00 9366,00

Bebidas Alcohólicas. 35,00 312,20 1561,00

Bebidas No Alcohólicas. 14,75 374,64 920,99

Fuente: estudio técnico.

Elaborar por: Autor RP.

91.441

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

34

El servicio que ofrece la hostería Agroturístico ubicada en la zona rural de la

comunidad indígena es muy susceptible a cambios en el nivel de ingresos medios de la

población turistas, ya que al no ser un servicio básico puede dejar de ser consumido en

caso de escasez a fin de adquirir productos de primera necesidad.

Tabla 22 Resultado integral de las encuestas para la creación de la hostería.

PREGUNTA N.01. ¿A usted le gustaría a hospedarse en una Hostería Agroturístico de la comunidad

indígena?

RESULTADO:

99,20% A firma, el gustoso de hospedar en la Hostería Agroturístico de la

comunidad indígena.

0,80% A firma negativo por desconocimiento de la Hostería

Agroturístico de la comunidad indígena.

PREGUNTA N.02. ¿Con qué frecuencia visitaría la hostería turística?

RESULTADO:

48% Dos veces al año.

23,60% Tres veces al año.

14,60% Una vez al año.

13,80% Más de tres ves al año.

PREGUNTA N.03 ¿Qué tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado?

RESULTADO:

63,00% Recreativo

19,50% Agroturismo

11,80% Religioso

5,70% Otros

PREGUNTA N.04. ¿Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería Agroturístico?

RESULTADO:

53,30% Pesca deportiva

40,20% Senderismo

27,60% Recolección de frutos

26,40% Ordeño de vaca

24% Cultivo de hortalizas

23,60% Cabalgatas

PREGUNTA N.05. ¿Cuándo usted va de vacaciones ¿Cuantos días en promedio permanece en el lugar?

RESULTADO:

56,50% 3 días o mas

39,40% 2 días

4,10% 1 días

PREGUNTA N.06. ¿Qué busca en un lugar de alojamiento?.

RESULTADO:

78,50% Todas las anteriores

9,80% Excelente instalaciones

6,90% Comodidad

1,60% Internet y TV Cable

1,60% Un menú variado

1,20% Actividades recreativas

0,40% Servicio personalizado

PREGUNTA N.07. ¿Valore cada uno de las siguientes: servicios básicos y complementarios en la

Hostería Agroturístico; 1 al 6; siendo 1 ausencia de gusto por ese actividades y 6 el gusto máximo por el

actividades turística?

RESULTADO:

Alojamiento

83,30% Cabañas

8,90% Villas

7,70% Suites

RESULTADO: 46,30% Charlas sobre conocimientos ancestrales

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

35

Servicios

Complementarios 31,30% Shows artístico

22,40% Juegos ancestrales

RESULTADO:

Alimentación

85% Comida nacional

9,80% Comida internacional

5,30% Comida rápida

PREGUNTA N.08. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por los servicios? (Alojamiento (por noche).

RESULTADO:

Alojamiento por noche

61% De $ 21 A $ 35

24,40% de $ 36 A $ 50

14,60% De $ 15 A $ 20

RESULTADO:

Alojamiento todo

incluido: Desayuno,

Almuerzo, Cena

cocteles

52,80% Menos de $ 60 a $ 100 por noche

47,20% Entre $ 100 y $ 150 por noche

PREGUNTA N.09.¿Cuánto estaría dispuesto a apagar por alimentación?

RESULTADO:

48,40% Desayuno $ 3 - 3,50 ; Almuerzo $ 4 - 5; Merienda $ 5-60

28% Desayuno + $ 3,50 ; Almuerzo $ 5; Merienda $ 6,00

23,60% Desayuno $ 2 - 3 ; Almuerzo $3 - 4; Merienda 3,50-4,50

PREGUNTA N.10. ¿Cuál es su forma frecuente de pago por el servicio en una hotelería?

RESULTADO:

68,70% Efectivo

30,10% Tarje de Crédito

1,20% Cheque

PREGUNTA N.011. ¿A través de qué medios le gustaría recibir la información sobre este servicio?

RESULTADO:

70,70% Internet

15,40% Agencia de viaje

8,50% Televisión

3,70% Guía Turístico

1,20% Periódico y revista

0,40% Familia y /o amigos

PREGUNTA N.012. ¿Cuándo usted sale de vacaciones que días son más su preferencia?

RESULTADO:

87% Viernes, sábado y Domingo

7,70% Lunes y Martes

5,30% Miércoles y Jueves

PREGUNTA N.013. ¿De las siguientes promociones cual es la de su preferencia?

RESULTADO:

68,70% Descuento por número de personas.

25,20% Descuento por cliente frecuente

6,10% Descuento por participar con la música nativo.

Estudio integral de los resultados de las encuetas sobre: costos de servicios,

disponibilidades de cancelar, visitas por vacacional y frecuencias de llegas a la hostería.

Estos movimientos fortalecen para el ingreso económico por medios de los

consumidores, es un determinante clave de la demanda. Cuando el ingreso de las

personas aumenta, se incrementa su frecuencia de compra, aun cuando los precios

sufran variaciones.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

36

Gustos y preferencias del consumidor. Los gustos son originados por una serie de

factores culturales, familiares y experiencias personales. En ocasiones constituyen

verdaderas necesidades psicológicas o fisiológicas, ejemplo: líquido, sal, proteínas. Pero

también puede ocasionar hábitos inventados como el consumo de cigarrillos,

medicamentos, o elegantes vehículos. De ahí que, constantemente, los gustos y

preferencias de la población cambian.

En la actualidad uno de los cambios más importantes se presenta por la preocupación

de las personas por verse y sentirse bien, ya sea por estética o por una cuestión de salud,

actitud que ha contribuido al auge de las hosterías y de las comida típicas sanas, lo

cual favorece mucho a una hostería Agroturístico que fomentan las actividades turístico

ofreciendo alojamiento, gastronomía típica; agricultura; ganaderías, intercambios socio-

culturales, recreativo; por ende más importante fuente de trabaja a la comunidad.

De acuerdo a la investigación de campo realizada se puede observar que la hostería

Agroturístico que presta el servicio de alojamiento, gastronomía típica; agricultura;

ganaderías, intercambios socio-culturales, es del gusto de los posibles consumidores

turistas nacionales y extranjeros. Si los gustos del consumidor cambian debido a

factores como por ejemplo estilos de vida más sedentarios la aceptación del proyecto

podría verse afectada.

Según el análisis de resultados de la investigación se determinado; casi 100% de las

encuestadas aceptaciones el gustoso de hospedar en la hostería Agroturístico, lo cual

denota que la creación de una hostería Agroturístico tiene muy buenas perspectivas de

crecimiento para brindar los servicios. Si los gustos del consumidor cambian debido a

factores como por ejemplo estilos de vida más sedentarios la aceptación del proyecto

podría verse afectada.

En las actividades recreativas de campo se obtuvo una gran aceptabilidad, esto

representa una gran ventaja para la hostería Agroturístico ya que en la actualidad

muchas actividades físicas se realizan en el interior de alguna instalación como es el

caso de los charlas y conferencia magistral. Si las preferencias de los consumidores

cambiaran debido a un estilo de vida más ajetreado y a una menor cantidad de tiempo

libre la prestación del nuevo servicio podría verse afectada.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

37

De acuerdo de los resultados de las valoraciones, en cada uno de las siguientes

actividades, se obtuvo como resultado, que les gustaría actividades física pesca

deportivo, en estas actividades físicas las personas se dedican a estudiar o a trabajar, si

las exigencias de la vida moderna cambiaran se podría ver afectada la práctica de la

pesca deportivo en este segmento de la hostería Agroturístico que es donde se

encuentran agrupadas la mayor cantidad de frecuencias.

Precio de productos relacionados. Los precios de los bienes afines y la cantidad

existente de los mismos influyen en la demanda de un bien. Existe una relación

importante entre los productos sustitutos y el nuevo producto a ofertarse; productos

propios de la comunidad.

El principal sustituto del nuevo servicio constituye aquel que ofrecen la Hostería

Agroturístico: alojamiento, gastronomía típica; agricultura; ganaderías, intercambios

socio-culturales. Además de los resultados obtenidos por las encuestas realizadas para

la creación de una hostería Agroturístico se detallen e siguiente cuadro:

En el presente resultados se determina sobre la preferencia a realizar las

actividades turísticas los días fin de semanas con la gran aceptación.

Tamaño y crecimiento de la población. Las dimensiones del mercado, es decir la

cantidad de personas que habitan en un determinado territorio o que constituyen la

demanda del producto o servicio pueden afectar a la demanda. Por ejemplo, si una

hostería Agroturístico quiere invertir en una comunidad indígena de la zona rural sus

ventas se mejorarán de acuerdo a la cantidad de los turistas a dicha comunidad, pero

siempre y cuando su segmento de la hostería se encuentre limitado geográficamente.

Para la hostería que presta servicios de hospedajes, alimentación y recreativos, el

crecimiento de la población turista incide directamente en la demanda ya que el

servicio que ofrece necesita ser segmentado de acuerdo a variables geográficas como la

población, por esta razón se ha escogido una comunidad indígena de la zona rural

donde el medio ambiente es agradable y sano, del cantón Cotacachi, al analizar el

nivel de los turistas que visitan Cotacachi, se encuentra en un nivel de 181.330

turistas que visitan al cantón Cotacachi de la provincia de Imbabura, sin embargo en

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

38

base a los datos obtenidos se estima que las vistas por parte de los turistas tienes una

tasa de crecimiento anual de 4,71%” (Estadìstica de Turismo en el Ecuador, 2015).

En conclusión, de los resultados de la investigación que arrojan de la evolución de

los turistas que visitan al Cantón Cotacachi; existen muchos factores que pueden influir

en la cantidad demandada de un producto o servicio, dependiendo de su característica.

Los de mayor incidencia pueden ser: el nivel de ingresos, gustos y preferencias del

consumidor precio de los productos relacionados, expectativas de los precios relativos

futuros, tamaño y crecimiento de la población.

1.6.3. Análisis histórico de la demanda.

“El objeto del análisis histórico de la demanda es tener una idea aproximada de su

evolución, con el fin de tener algún elemento de juicio serio para pronosticar su

comportamiento futuro con algún grado de certidumbre” (Miranda, 2005, pág. 98).

En la hostería Agroturístico, que prestan servicios de hospedajes, alimentación y

recreativos, no posee datos históricos puesto que el servicio a ofertarse es nuevo, pero

se cuenta con la información proporcionada por la empresa operadora “Runa Tupari4”

que administra en alojamiento familiar en las cuatro comunidades5 indígenas del Cantón

Cotacachi; en la que se puede identificar que el crecimiento de la oferta durante los

últimos 5 años fue del 4,57%. Se ha establecido por tanto el promedio entre la oferta

histórica de los últimos 4 años y el crecimiento poblacional de los últimos años por lo

que se determina que la tasa de crecimiento de la demanda es de 0,82%.

4 Runa Tupari Native Travel es una operadora de turismo rural comunitario formada en el año 2001 por

la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) y cuatro comunidades

indígenas del Cantón Cotacachi - Ecuador.

Runa Tupari en el idioma Kichwa significa "Encuentro con Indígenas" y expresa nuestro objetivo de

facilitar un intercambio cultural entre los visitantes y la población de la región. Este encuentro le permite

al huésped experimentar un contacto directo con la naturaleza y, sobre todo, enriquecerse de una

convivencia intercultural.

Todas las ganancias de Runa Tupari son reinvertidas para mejorar las condiciones de vida en las

comunidades rurales, directamente por los cabildos o a través de la UNORCAC y sus proyectos (para

mayor información sobre la UNORCAC y su trabajo vea la página web www.unorcac.org).

El trabajo de Runa Tupari ha sido reconocido a través varios premios, entre ellos el Reconocimiento al

Mérito por el Ministerio de Turismo de Ecuador (2008), y el Sello de Calidad PACHAMAMA (2012). 5 Tunibamba, Morocho, La Calera y Santa Bárbara del Cantón Cotacachi.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

39

Tabla 23 Demanda histórica

Año Demanda. En número de personas Tasa de crecimiento

2013 176.864 0,00

2014 153.266 -0,13

2015 162.538 0,06

2016 181.000 0,11

Fuente: Runa Tupari.

Elaborado por: Autor

1.6.4. Demanda Actual del Servicio.

La demanda actual del servicio dependerá directamente de los gustos y las

preferencias de los consumidores y en base a los datos obtenidos del estudio de mercado

podemos decir que, las demandas por parte de los turistas muestran una tendencia de

crecimiento.

También se observa que los porcentajes de los datos obtenidos de las encuestas para

cada variable de la pregunta, esto se realizó con el objetivo de que todos los elementos

muéstrales tengan la misma probabilidad de ser elegidos.

Se puede calcular la demanda actual del servicio de la hostería Agroturístico que

presta servicios de hospedajes, alimentación, actividades recreativos etc.

A fin de conocer la demanda actual del servicio se procedió a tomar los datos

proporcionadas por la empresa operadora “Runa Tupari”, y según la información

facilitada de los turistas que llegan al Cantón Cotacachi en el año 2016, se clasifican en

dos grupos: solo las visitas y hospedajes, obteniendo el siguiente resultado Visitas 2245

y los hospedajes 1013; procedimiento para realizar los cálculos 1013/2245=45,12%.

Si el universo estadístico fue de 181.330 turistas tenemos como resultados que 3.258

personas realizan de hospedajes.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

40

Tabla 24 Demanda actual.

Año

Universo

estadístico de

los turistas

Tours y Servicios

Adicionales # pax

Alojamiento en

#pernoctaciones

Demanda total

de servicios

2016 181.330 68,91% 31,09% 3.258

Fuente: Runa Tupari.

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor

De la demanda actual del servicio que es de 181.330, se ha determinado en función

de los datos proporcionada por la empresa operadora “Runa Tupari” que administra en

alojamiento familiar en las cuatro comunidades indígenas del Cantón Cotacachi; y se

clasifican en dos grupos: los turistas que visitantes, no hospedan y otros grupo se

visitan, adquieren servicio de hospedaje y que constituyen el 45,12% en el año 2016; de

la pregunta #1 ¿a usted le gustaría a hospedarse en una Hostería Agroturístico de la

comunidad indígena? el 99,2% de los encuestados le gustaría a hospedarse en la hostería

Agroturístico y de la pregunta #2 ¿Con qué frecuencia visitaría la hostería turística? Con

los resultados de la encuetas de este ítem se realizó la ponderación y constituyen el 2,23

veces de visitas de los turistas.

Por lo que se obtiene como resultado que la demanda en número de personas

hospedados 1.821; en cuanto a la aceptación de la hostería 3.232 turistas y la frecuencia

de la visita de las personas 1564.

Tabla 25 Demanda actual por tipo visitas de los turistas.

Demanda en # de personas Porcentaje de preferencia Demanda anual en # de personas

Hospedados

3.258

56,50% 1.841

Aceptación

(le gustaría)

99,20% 3.232

Frecuencia

de visitas 48,00% 1.564

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

41

Tabla 26 Demanda actual por visitas.

Frecuencia Porcentaje Demanda anual de frecuencias

Una vez al año 476 14,60%

3.258

Dos veces al año 1.564 48,00%

Tres veces al año 769 23,60%

Más de tres ves al año 450 13,80%

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

La frecuencia de visita es otro factor importante ya que no solo es el hecho que pasen

tres o más días, sino que lo hagan periódicamente, aquí se puede apreciar; dos veces al

año 48%; tres veces al año 23,6%; una vez al año 14,6%; más de tres ves al año 13,8%.

Cabe mencionar con los resultados de las encuestas, que mayor porcentaje se

demuestran dos veces al año que corresponde al 48%; Con qué frecuencia visitaría a la

hostería Agroturístico dos veces al año, cifras que deben cambiar con el pasar de los

meses y el año.

También se puede observar que los porcentajes de los datos obtenidos de las

encuestas para cada variable de la pregunta, esto se realizó con el objetivo de que todos

los elementos muéstrales tengan la misma probabilidad de ser elegidos.

1.6.5. Proyección de la Demanda.

Para realizar la proyección de la demanda se utilizó la población proyectada a un

crecimiento anual de 0,08% que es el mismo crecimiento que ha tenido desde el 2016 al

2025 según estudios realizados proporcionada por la empresa operadora “Runa Tupari”

que administra en alojamiento familiar en las cuatro comunidades indígenas del Cantón

Cotacachi; en la que se puede identificar que el crecimiento de la oferta durante los

últimos 5 años. Se buscó el método de proyección en el que en función a los datos

históricos el coeficiente de correlación sea más próximo a 1, y, se obtuvo que mediante

proyección lineal que el coeficiente de correlación sea equivalente 13% obteniéndose

los siguientes datos:

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

42

Para el cálculo de la proyección se utilizó la formula estadístico de Proyección

=3258*(1+13%) ᶺn1.

1.6.6. Proyección de la Demanda (Tabla turistas por año).

Tabla 27 Proyección de la demanda.

AÑO Población Demanda Tasa de Crecimiento Anual

2012 164.917 6.655 0,0%

2013 177.186 7.621 14,5%

2014 153.545 8.078 6,0%

2.015 173.181 5.594 -30,8%

2.016 181.330 3.258 -41,8%

2.017 186.584 3.682 13,0%

2.018 191.991 4.160 13,0%

2019 197.554 4.701 13,0%

2020 203.279 5.312 13,0%

2021 209.169 6.002 13,0%

2022 215.231 6.783 13,0%

2023 221.467 7.664 13,0%

2024 227.885 8.661 13,0%

2025 234.488 9.787 13,0%

Fuente: Compañía Runa Tupari. (Demanda)

Elaborado por: Autor

1.7. Análisis de la Oferta.

“La oferta se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser

consumidos” (Barrios, Cabello, Díaz, Flores, Jesús, & Rangel, 2012). En la clasificación

de la oferta se pueden diferenciar dos tipos, una parte competitiva mínima y una parte

competitiva alta, la primera se la cataloga así ya que los servicios que brinda una

hostería sólo pueden se proporcionados por cierto tipos de establecimientos, pero

existen también lugares en su mayoría de servicios sustitutos sean llamados moteles,

hostales e incluso hoteles de segunda o tercera categoría.

“La oferta también se puede definir como la cantidad de bienes o servicios que los

productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un

determinado momento” (Tipán, 2013).

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

43

Oferta es la cantidad máxima de bienes o servicios que un productor está dispuesto a

vender en el mercado a un precio dado, por unidad de tiempo. Cuanto mayor sea el

precio del mercado, mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios. (Salazar P. ,

2009, pág. 21)

Al ser la Hostería Agroturístico en la zona rural se debe catalogada como de Primera

Categoría en sus competidores, ofreciendo directo a los clientes sin excepción de rango,

edad, tampoco la etnicidad:

Tabla 28 Turistas nacionales – turistas extranjeros

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Autor

1.7.1. Clasificación.

Es menester mencionar que, “la clasificación de la oferta consiste en la cantidad de

bienes o servicios que un cierto número de oferentes está dispuesto a poner a

disposición del mercado a un determinado precio” (Burbano, 2012, pág. 125). Para

tener claro la oferta es primordial analizar a la competencia, según la información

proporcionada por la empresa operadora “Runa Tupari,” que determina con similares

características donde se concluye la clasificación por tipos de establecimientos.

Dentro de estas clasificaciones es importante mencionar una nueva definición dentro

de los establecimientos de hospedaje, que ayuda a la diferenciación internacional y es la

siguiente categoría:

CATEGORÍA DE LUJO 4 ESTRELLAS

CATEGORÍA PRIMERA 3 ESTRELLAS

CATEGORÍA SEGUNDA 2 ESTRELLAS

CATEGORÍA TERCERA 1 ESTRELLA

TURISTAS NACIONALES TURISTAS EXTRANJEROS

Niños y niñas

Estudiantes universitarios

Adultos jóvenes

Adultos

Tercera edad.

Niños

Estudiantes universitarios

Adultos jóvenes

Adultos

Tercera edad

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

44

Por lo tanto, la Hostería puede catalogarse como primera categoría o de tres

estrellas.

La Hostería debe constituirse como una sociedad y cumplir con los requisitos

determinados por la Ley, tanto para su creación como para su funcionamiento.

Esta norma técnica se establece para cumplir con los requisitos generales de un

sistema de gestión para la calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo en

establecimientos del subsector de alojamiento. También si se puede fundamentar en los

siguientes aspectos generales:

1. Demostrar su capacidad para proporcionar servicios que satisfagan los

requisitos legales aplicables al subsector y a los requisitos expresados por los

clientes,

2. Contar con un marco de referencia para la optimización y mejora de los

servicios,

3. Implementar prácticas ambientales y de prevención de riesgos, y

4. Aumentar la satisfacción del cliente. (Norma Técnica Ecuatoriana, 2015)

Costos 400 al inicio de la constitución 25% en el proceso de legación se completará

los 75%.

1.7.2. 1.7.2 Factores que afectan a la oferta.

“Los factores más representativos o que tienen mayor incidencia en el análisis y

posterior incursión de inversionistas nuevos en el sector son, el número de

Competidores, los Precios de los Servicios” (Vera, 2014, pág. 43) y el Monto de

Inversión Futura.

También se puede analizar al igual que la demanda la oferta que está influenciada

por otros factores ajenos al precio. Los principales son: costos de producción,

tecnología, impuestos y subsidios, expectativas de los precios futuros desde el punto de

vista del productor y número de competidores.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

45

Dentro de los factores que afectan la oferta del servicio de la hostería Agroturístico

que presta servicios de alojamientos y servicios de alimentación y la recreación

encontramos los siguientes;

Monto de inversión. En este tipo de Sector, los montos a invertir sobrepasan los

120.636,06 dólares, por el hecho de la catalogación como primera categoría sus

instalaciones y mobiliario representan la mayoría del Capital.

Precios. Es otro factor importante en cualquier sector que se quiera incurrir, se

puede manifestar que el precio es fundamental al escoger el tipo de servicio que

queremos ofertar, si deseamos obtener mejores réditos debemos invertir mayores

cantidades.

Competidores. El análisis de competidores comprende su cantidad (ya sean

Directos o Indirectos), su capacidad y la posibilidad del ingreso de nuevos

inversionistas. El ingreso de nuevos competidores está supeditado otra causa en la medida

que surja un número mayor de competidores la oferta de la empresa tenderá a disminuir:

Monto y financiamiento del proyecto y Políticas turísticas.

Disponibilidad de terrenos apropiados y su precio por m2. Para obtener una oferta

acorde al número de turistas se debe encontrar un número promedio de habitaciones y

plazas por habitación, entendiéndose por plazas las camas donde pernoctarán los

huéspedes de cada establecimiento.

Todo tipo de establecimiento posee un mínimo de habitaciones determinadas por la

Ley y de igual manera un porcentaje de plazas por habitación, este porcentaje da un

promedio para cada tipo, por ejemplo, los albergues no poseen habitaciones sencillas,

los moteles no disponen de habitaciones triples o cuádruples

Costos de producción. Cuando los costos de un bien son bajos respecto a los precios

del mercado, las empresas tenderán a producir más, o ingresarán nuevas empresas a

ofertar el mismo producto o servicio; pero si el precio de uno o más insumos se

incrementa, la oferta del bien o servicio disminuye.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

46

Impuestos. Si el gobierno aplica mayores impuestos, provocaría que se incremente

el precio final de venta o que disminuya el margen de utilidad y como consecuencia se

reduciría la cantidad ofertada del producto o servicio.

1.7.3. Comportamiento histórico de la oferta.

Estudio realizada debido a la categoría en la cual se enfoca este proyecto, los

competidores directos son todos los establecimientos que se enmarcan dentro de

primera categoría, para lo cual se aplica el mismo procedimiento, el número promedio

de habitaciones por las plazas respectivas, tomando en cuenta que existen

establecimientos de primera pero que cuentan únicamente con un número mínimo de

habitaciones, para lo cual se calcula un promedio para todos los establecimientos de este

tipo y se trabaja con datos de los turistas nacionales y extranjeros.

También se puede manifestar de igual manera que en la demanda, es necesario

conocer cómo ha ido evolucionando la oferta a través del tiempo, considerando para ello

a las empresas o personas que ofrecen el alojamiento, alimentación y el servicio de

recreación. Para obtener información histórica de la oferta de este servicio se procedió a

realizar con los resultados de las encuestas. “De igual manera que en la demanda, es

necesario conocer cómo ha ido evolucionando la oferta a través del tiempo,

considerando para ello a las empresas o personas que ofrecen el servicio de hospedajes

y alimentación”(Runa Tupari, 2017).

Runa Tupari Native Travel es una operadora de turismo rural comunitario formada

en el año 2001 por la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi

(UNORCAC) y cuatro comunidades indígenas del Cantón Cotacachi - Ecuador.

Runa Tupari en el idioma Kichwa significa "Encuentro con Indígenas" y expresa

nuestro objetivo de facilitar un intercambio cultural entre los visitantes y la población de

la región. Este encuentro le permite al huésped experimentar un contacto directo con la

naturaleza y, sobre todo, enriquecerse de una convivencia intercultural.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

47

Todas las ganancias de Runa Tupari son reinvertidas para mejorar las condiciones de

vida en las comunidades rurales, directamente por los cabildos o a través de la

UNORCAC6 y sus proyectos.

El trabajo de Runa Tupari ha sido reconocido a través varios premios, entre ellos el

Reconocimiento al Mérito por el Ministerio de Turismo de Ecuador (2008), y el Sello

de Calidad PACHAMAMA (2012).

1.7.4. Comportamiento histórico de la oferta cuadro.

Estudio realizada debido a la categoría en la cual se enfoca este proyecto, los

competidores directos son todos los establecimientos que se enmarcan dentro de

primera categoría, para lo cual se aplica el mismo procedimiento, el número promedio

de habitaciones por las plazas respectivas, tomando en cuenta que existen

establecimientos de primera pero que cuentan únicamente con un número mínimo de

habitaciones, para lo cual se calcula un promedio para todos los establecimientos de este

tipo y se trabaja con datos de los turistas nacionales y extranjeros.

También se puede manifestar de igual manera que en la demanda, es necesario

conocer cómo ha ido evolucionando la oferta a través del tiempo, considerando para ello

a las empresas o personas que ofrecen el alojamiento, alimentación y el servicio de

recreación. Para obtener información histórica de la oferta de este servicio se procedió a

realizar con los resultados de las encuestas.

“De igual manera que en la demanda, es necesario conocer cómo ha ido

evolucionando la oferta a través del tiempo, considerando para ello a las empresas o

personas que ofrecen el servicio de hospedajes y alimentación” (Runa Tupari, 2017).

Runa Tupari Native Travel es una operadora de turismo rural comunitario formada

en el año 2001 por la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi

(UNORCAC) y cuatro comunidades indígenas del Cantón Cotacachi - Ecuador.

6 Para mayor información sobre la UNORCAC y su trabajo revise la página web www.unorcac.org).

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

48

Runa Tupari en el idioma Kichwa significa "Encuentro con Indígenas" y expresa

nuestro objetivo de facilitar un intercambio cultural entre los visitantes y la población de

la región. Este encuentro le permite al huésped experimentar un contacto directo con la

naturaleza y, sobre todo, enriquecerse de una convivencia intercultural.

1.7.5. Comportamiento Histórico de la Oferta Cuadro.

Tabla 29 Oferta Histórico del Servicio

COMPAÑÍA RUNA TUPARI.

OPERADORA A LOS TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Meses Nombres de Alojamiento Años

2012 2013 2014 2015 2016

1 Kuna Kawsay 268 376 384 229 171

2 Pacha Wasi 267 382 382 225 172

3 Ñukanchi Kawsay 269 378 381 232 173

4 Pacha Mama 266 375 383 231 171

5 Runa Wasi 269 375 385 228 175

6 Shamana Wasi 268 376 382 230 171

7 Alpa Wasi 264 379 382 230 174

8 Inty Wasy 262 383 382 230 175

9 Rumi Tola 268 381 382 230 171

10 Anayana Wasi 268 378 382 230 170

11 Takiri Wasy 269 385 382 230 175

12 Shamuk Kunapak Wasy 267 384 382 230 174

13 Apaiki 268 382 382 230 173

Total 3473 4934 4971 2985 2245

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor

1.7.6. Oferta Actual.

“Es la Cantidad de un producto o servicio que un productor individual está dispuesto

a vender en un periodo determinado, es una función que depende del precio del

producto y de los Costos de Producción del productor” (López, 2010-2015).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

49

A fin de determinar la oferta actual del servicio se han tomado los datos a la hostería

o personas que ofrecen el alojamiento, alimentación y los servicios de recreación. Para

obtener información histórica de la oferta de este servicio se procedió a determinar con

la información proporcionada por la empresa operadora “Runa Tupari” que administra

en alojamiento familiar en las cuatro comunidades indígenas del Cantón Cotacachi.

Tabla 30 Oferta actual.

AÑO Oferta personas Anual Tasa Anual de Crecimiento

2012 3473 0

2013 4934 0,42

2014 4971 0,01

2.015 2985 0,40

2.016 2245 0,25

Fuente: Compañía Runa Tupari

Elaborado por: Autor

Se puede concluir que la oferta del servicio de hospedajes, alimentación y recreación

se ha incrementado a un promedio anual de 4,57% durante los últimos 4 años según la

información proporcionada por la empresa operadora.

1.7.7. Proyección de la oferta.

Para realizar esta proyección necesariamente se precisa del método estadístico, donde

el tiempo bordea los cuatro años, para lo cual se toma en cuenta los datos estadísticos de

plazas disponibles en la ciudad de Cotacachi, entendiendo una oferta como:

Una oferta (término que deriva del latín offerre) es una propuesta que se realiza con

la promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia una oferta está informando

sus intenciones de entregar un objeto o de concretar una acción, en general a cambio de

algo o, al menos, con el propósito de que el otro lo acepte. (Porto & Gardey, Definición

de oferta, 2009)

Para realizar la proyección de la oferta se utilizó la población turistas proyectada a un

crecimiento anual de 0.17% que es el mismo crecimiento que ha tenido desde el 2012 al

2016 de la población turista según los datos proporcionados por la COMPAÑÍA RUNA

TUPARI.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

50

Para el cálculo de la proyección de oferta se utilizó la formula estadístico de

Proyección =2245*(1+17%) ᶺn1. = 2.633

1.7.8. Proyección de la Oferta.

Tabla 31 Proyección de la oferta

Años Población -Turistas Oferta Tasa de crecimiento Anual

2012 164.917 3.473 0

2013 177.186 4.934 0,42

2014 153.545 4.971 0,01

2015 173.181 2.985 0,40

2016 181.330 2.245 0,25

2017 186.584 2.368 0,05

2018 191.991 2.498 0,05

2019 197.554 2.635 0,05

2020 203.279 2.779 0,05

2021 209.169 2.932 0,05

2022 215.231 3.092 0,05

2023 221.467 3.262 0,05

2024 227.885 3.440 0,05

2025 234.488 3.629 0,05

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor

1.8. Estimación de la Demanda Potencial Insatisfecha.

Luego de aplicar los métodos estadísticos, la Proyección a utilizarse es la tasa de

crecimiento promedio anual, debido a que su factor de correlación es más normal.

Escobar, K. (2014), en su investigación de la demanda insatisfecha menciona;

Se llama Demanda Insatisfecha a aquella Demanda que no ha sido cubierta en el

Mercado y que pueda ser cubierta, al menos en parte, por el Proyecto; dicho de otro

modo, existe Demanda insatisfecha cuando la Demanda es mayor que la Oferta. (pág.

25)

El procesamiento de la demanda insatisfecha se realiza con una simple diferencia,

año con año, del balance de oferta-demanda, y con los datos proyectados se puede

calcular la probable demanda potencial o insatisfecha en el futuro.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

51

1.9. Demanda Potencial de Insatisfecha.

Tabla 32 Demanda Potencial Insatisfecha.

Año Demanda Oferta Demanda Potencia

insatisfecha DPI

Tasa de

crecimiento

Anual

2012 6.655 3.473 3.182 0

2013 7.621 4.934 2.687 -0,16

2014 8.078 4.971 3.107 0,16 2015 5.594 2.985 2.609 -0,16 2016 3.258 2.245 1.013 -0,61 2017 3.682 2.368 1.313 0,30 2018 4.160 2.498 1.662 0,27 2019 4.701 2.635 2.066 0,24 2020 5.312 2.779 2.533 0,23 2021 6.002 2.932 3.071 0,21 2022 6.783 3.092 3.691 0,20 2023 7.664 3.262 4.403 0,19

2024 8.661 3.440 5.220 0,19

2025 9.787 3.629 6.158 0,18

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor

1.9.1. Análisis de Precios.

El análisis de precios comprende la evolución histórica, precios actuales, así como

los meses de mayor afluencia, y las principales formas de pago.

Los precios deben ir de acorde a la calidad del servicio que se presta, pero sin olvidar

que la calidad es lo primordial para la empresa sin reducir precios de producción, sino

mantenerlo para lograr resultados de calidad. “Las decisiones de fijación de precios son

decisiones estratégicas sobre cuánto cobrar por los productos o servicios de una

compañía. Estas decisiones afectan las ventas de la empresa y por consiguiente los

ingresos y las utilidades” (Cuevas, 2001).

Costos de Hospedaje. - De todas las personas que fueron encuestados manifiestan y

que están dispuestos a contribuir con el pago del servicio de hospedajes de $ 21 a $ 35

se constituyen 61%; por cada vez que realice el hospedaje por personas.

Incluyendo todo el sistema. - En el sistema incluido de todos los servicios, según

las personas encuestadas y que están dispuestas a pagar 60 a 100 USD por noche

incluido todos los servicios; que corresponde al 52,80%; de los turistas nacionales y

extranjeros encuestados.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

52

Costo de Alimentos. - Según la investigación realizadas a los turistas nacionales y

extranjeros sobre el precio de alimentos que es un factor más importante, como

resultados de las encuestas a los turísticas nacionales y extranjeros, se arroja la

información desayuno 3,0 a 3,50; Almuerzo 4,0 a 5; Merienda 5,0 a 6,0 USD, se

constituyen el 48,40%

Para una persona que recién está creando una hostería Agroturístico es difícil

comprar la totalidad del servicio, pues existe la posibilidad de que no le guste el servicio

y habrá incurrido en un gasto innecesario, por lo que el proyecto pretende ofrecer la

posibilidad a los turistas sin incurrir en gastos muy elevados.

1.9.1.1. Precios históricos y actuales.

La evolución de precios históricos y actuales hospedaje, impuestos y servicios, uso

de instalaciones dependiendo el tipo y categoría del establecimiento, el precio promedio

por persona por año ha sido.

Precios históricos y actuales

“Las decisiones de fijación de precios son decisiones estratégicas sobre cuánto cobrar

por los productos o servicios de una compañía. Estas decisiones afectan las ventas de la

empresa y por consiguiente los ingresos y las utilidades” (Blocher, 2002).

De todas las personas que fueron encuestadas y están dispuestas a hospedar, que se

constituyen el 61%, donde manifestaron a pagar (De $ 21 A $ 35), por cada vez que

hospeden; 24,4% dijeron que estarían dispuestos a pagar de $ 36 A $ 50, los precios

de hospedaje se incluyen el desayuno y el 14.6% manifiestan que están dispuestos a

pagar de $15 a $20 por los servicios de hospedajes.

Los posibles precios por los hospedajes de los turistas son muy competitivos, ya que

la empresa Operadora Runa Tupari que administra, actualmente brinda el mismo

servicio de hospedajes a un valor de 38 a 40 USD.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

53

Tabla 33 Evolución histórica de los precios

Años Tarifa habitación Simple USD Tarifa habitación Doble USD

2013 30 35

2014 30 35

2015 35 38

2016 35 38

2017 38 40

Como conclusión, para una persona que recién está incursionando en estos negocios

es difícil comprar la totalidad del equipo, pues existe la posibilidad de que no le guste

hospedarse por las algunas causas y habrá incurrido en un gasto innecesario, por lo que

el proyecto pretende ofrecer la posibilidad a nuevos servicios con precios más cómodos

sin incurrir en gastos muy elevados.

1.9.2. Márgenes de Precios.

Para determinar márgenes económicas del presente proyecto de la factibilidad y el

precio, sustentamos desde los conceptos siguientes;

Margen: es el margen de beneficio que queremos aplicar sobre el producto o

servicio que vamos a proveer.

Precio: “el precio final se determina por la suma de costo más margen, aplicando

además otros elementos que van a determinar el precio final como impuestos, política

de descuentos, etc”. (Sanz, 2008-2017)

Y se analiza puntualizando: Estacionalidad, volumen y forma de pago.

Estacionalidad. La estacionalidad como se mencionaba en el análisis de la demanda

está sujeta a cuatro meses importantes para los establecimientos de hospedaje que son

abril - junio y noviembre- diciembre, los mismos que serán catalogados como

temporada alta y los restantes temporada baja.

Según el estudio realizada sobre los márgenes de la estacionalidad de los servicios

de: hospedaje, alimentación y creación de la Hostería “ Jatun Wayku” ubicado en la

zona rural de la comunidad indígena; el dicho proyecto se basa en los siguientes

estudios: parte legal y cosmovisión andina, por ende se sostiene el proyecto de

factibilidad, sustentadas en los días feriados más relevante del año, para lo cual se

determina la investigación Mediante el decreto 858 expedido por el gobierno nacional y

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

54

se dio a conocer los días feriados en el Ecuador para el sector público del 2016 al 2020,

el calendario establecido para los dios feriados en los años: 2016, 2017, 2018, 2019 y

2020, según el cuadro se detalla.

“lunes 2 de enero, por año nuevo

Lunes 27 y martes 28 de febrero, por carnaval

Viernes 14 de abril, por viernes santo

Viernes, 26 de mayo, por la Batalla de Pichincha 24 de mayo

Viernes 11 de agosto, por el Primer Grito de la Independencia 10 de agosto

Lunes 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil

Jueves 2 y viernes 3 de noviembre, por el Día de los Difuntos e Independencia de

Cuenca

Lunes 25 de diciembre, por Navidad. (Feriados Ecuador, 2017)

Tabla 34 Calendario de los días feriados

Diciembre Sábado Domingo Lunes

Navidad 2016 24 25 26

Diciembre Enero Sábado Domingo Lunes

Año nuevo 2017 31 1 2

Febrero Sábado Domingo Lunes Martes

Carnaval 25 26 27 28

Abril Viernes Sábado Domingo

Viernes Santo 14 15 16

Abril – Mayo Sábado Domingo Lunes

Días de los trabajadores 29 30 1

Mayo Viernes Sábado Domingo

Batalla de Pichincha 26 27 28

Agosto Viernes Sábado Domingo

Primer Grito de Independencia 11 12 13

Octubre Sábado Domingo Lunes

Independencia de Guayaquil 7 8 9

Noviembre Jueves Viernes Sábado Domingo

Día de los Difuntos 2 3 4 5

Diciembre Sábado Domingo Lunes

Navidad 23 24 25

Diciembre Sábado Domingo Lunes

Año nuevo 2018 30 31 1

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

55

Volumen. Para conocer el volumen del servicio en la actualidad, nos basamos en los

datos proporcionada la empresa operadora “Runa Tupari” en visitas y hospedajes7. que

administra alojamiento familiar que se encuentra situado en las cuatro comunidades

indígenas: Tunibamba, Morocho, La Calera y Santa Bárbara del Cantón Cotacachi,

según la información facilitada de los turistas que se llegan al Cantón Cotacachi en el

año 2017, se clasifican en dos grupos: solo las visitas y hospedajes: solo las visitas y

hospedajes:

Vistas 2245 y los hospedajes 1013; procedimiento para realizar los cálculos

1013/2245=45,12%.

Si el universo estadístico fue de 181.330 turistas tenemos como resultados que

81,821 personas realizan de hospedajes.

Tabla 35 Los datos bruta de los turística, según. (Camas) dobles y simple.

Descripciones Persona Días Mes Año

Doble 26 30 12 9.360

Simple 5 30 12 1.800

Total 31

11.160

Elaborado por: Autor

Se toma un año como la suma de doce meses, simplificando la duración de esos

meses y haciéndolos todos iguales a 30 días. Con ello, todos los meses duran igual y

suponen un total de 360 días al año. Este año se utiliza para el cálculo de intereses

bancarios y de descuentos.

El análisis de los turistas y la capacidad de volumen de la hostería Agroturístico en el

año, el cálculo se desarrolla en la siguiente forma; se multiplicación personas por días,

por meses y se da un resultado considerado para la hostería y son los datos brutos para

la histeria.

Con esta información obtenida, se determina para la construcción de la hostería, el

proyecto esclarecido es viable, por ende, se fortalecerá a las comunidades aledañas.

7 Detallado en anteriormente en el subtema: “Demanda Actual del Servicio, de este trabajo”.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

56

Tabla 36 El dato realice aproximada de los turística, según. (Camas) dobles y simple.

Descripciones Persona Días Mes Año

Doble 2 30 12 544

Simple 1 30 12 349

Total 3

893

Elaborado por: Autor

En este cuadro se analiza sobre los datos importantes que se arroja, con la

aproximación real que sustenta para el funcionamiento con la llegada de los turistas a la

hostería, el cálculo ejecutado es por días, por meses y al año.

Se considera con la propuesta para la creación de la hostería y según con el estudio

del mercado se justifica técnicamente para la creación en la comunidad rural.

Tabla 37 Volumen de ventas por habitación (camas).

Habitaciones según

camas Personas

Volumen de ventas habitación

matrimoniales e individuales

Matrimonial 13 2 26 84%

Individual 5 1 5 16%

Total 18

31 100%

Forma de pago. Las formas de pagos con los clientes se realizarán a través de dos

formas: directa e indirecta. Formado directo de pago se determinará con los clientes

nacionales y extranjeros de acuerdo a la demanda; menos clientes se efectuarán en

efectivo a través de transferencia bancaria. Forma de pago indirecta se desarrollará en

las temporadas de festivos de los años a través de la empresa Operadora Runa Tupari y

se determinará mediante suscrito del convenio quien hará encargo de los clientes y

cobros para más seguro con menos riegos de pagos.

1.9.3. Estrategia del precio.

En el cuadro 26 el precio promedio de una hostería es 40 dólares, es decir, una

estrategia es fijar los precios por debajo del promedio de los competidores, una rebaja

del 3% o 5% aproximadamente. Para obtener un precio de 38 dólares. Descuentos para

instituciones u organizaciones sociales, es un descuento especial que bordeará el 10%,

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

57

precio final 35 dólares. Descuentos para empresas afines, toda empresa que preste

servicios turísticos puede acceder a un descuento especial del 10%, este tipo de

descuento es Jora Continental, ya que la rotación de la prestación del servicio es más

repetitiva. Precio final 40,50 dólares.

1.9.3.1. Fijación del precio por penetración en el mercado.

Para penetrar en el mercado se fija un precio bajo para un producto nuevo, buscando

atraer a un gran número de compradores y conseguir una importante participación en

el mercado. Los costos de producción y distribución deben disminuir conforme el

volumen de ventas aumentadas.

Por lo tanto, la fijación del precio por penetrar en el mercado con creación de nueva

hostería Agroturístico se busca una alternativa en distintos ámbitos, en: atención a los

clientes y en la oferta de productos del medio proponiendo una alimentación natural y

saludable.

Fijación del precio por promoción. Desde punto de vista, la fijación del precio por

promoción para la ejecución de la hostería Agroturístico de la zona rural, se desarrollará

planes de comunicaciones integrales para cada área productiva que responda a sus

intereses comerciales y cumplimiento de objetivos que permitan generar identidad e

imágenes corporativas de la Hostería Agroturista de la comunidad Alambuela.

Las actividades de promociones se efectuarán con el previo apoyo de las

organizaciones indígenas del cantón Cotacachi como UNORCAC y FICI:

Estimular las ventas de los productos y servicios establecidos en la Hostería

Agroturístico.

Promociones a través de los medios de tecnológicos, la web y las redes sociales que

estén actualizadas con los diferentes eventos culturales del Cantón y servicios que

brinda la hostería.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

58

1.9.3.2. Fijación del precio por paquete.

La hostería de Agroturístico ofrecerá con los precios fijados en sistema de paquete, es

decir incluido todos los servicios como: hospedajes, alimentación, recreativo,

participación en los eventos culturales programadas el cual permita ganancias

considerados. Ya que “la venta por paquetes consigue originar las ventas de bienes que,

de lo contrario, las clientelas no adquirirían, pero el precio ajustado debe ser lo

competentemente bajo como para que compren dicho paquete” (Montenegro, 2014).

1.9.4. Análisis de la Promoción.

La promoción para mejor funcionamiento de la hostería se realizará a través de los

medios de comunicaciones como; Radio Ilumán y Radio Cotacachi que son de mayor

audiencia en las comunidades, ofreciendo productos nuevos y los servicios que brinda la

comunidad de Alambuela.

1.9.5. Tipos de estrategias de promoción.

a) Promoción de consumo: ventas promocionales del servicio hospedajes,

alimentación y recreativos en las épocas festivos y no festivos del año y así

estimular a los clientes turistas.

b) Paquetes promocionales (o descuentos): Precios rebajados directamente a

través de la operadora Runa Tupari.

c) Premios: participación en los eventos culturales y prestación de espacio para la

conferencia.

1.9.6. Estrategias para consumidores.

De acuerdo la publicación de Laura Agadoni (2018), menciona; “La estrategia del

consumidor es una rama del marketing que intenta definir lo que el consumidor quiere y

cuáles procesos utiliza para seleccionar un producto o servicio en lugar de otro”.

En referencia al estudio estrategias para consumidores se toman muy en cuenta y

análisis de los consumidores, actuales y potenciales, identificar sus preferencias, de

acuerdo a sus costumbres de consumo de los clientes, por ende, se motivarán, a lograr

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

59

conseguir adquirir un perfil en la cual se lograr fundamentarse la estrategia de

mejoramiento de la hostería Agroturístico.

1.9.7. Estrategias de comunicación y publicidad.

Como estrategia se trabajará con la empresa operadora Runa Tupari mediante el

convenio para mejor publicidad y promocional.

Publicidad

El “Hostería Jatun Wayku" en la etapa primera, comenzará la su promoción a través

de las agencias de viajes nacionales (empresa operadora Runa Tupari).

El logotipo publicitario que presentamos a continuación es solo un apoyo para una

mejor propagación de la hostería, un acercamiento previo, pero ya para lograr el

objetivo de llegar a los clientes meta se desarrollarán campañas publicitarias

relacionadas con la competitividad, dando a conocer todas las características y detalles

de varias actividades familiares y comunitarias que brinda y ofrece la hostería.

Y esto ayudara a que los servicios del “Hostería Jatun Wayku” sean conocidos y

difundidos a nivel nacional e internacional.

1.10. Símbolo de la Hostería.

Figura 17 Símbolo de la Hostería.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

60

Los resultados demostrados por las encuestas realizadas a los extranjeros nacionales

y extranjeros, es que al darse a conocer por la experiencia de alguna persona que lo

visitará, por eso se debe ofrecer un servicio de calidad con todos aquellos que visiten la

hostería Agro turística.

Se diseñará un logotipo del establecimiento, cuyo título llevará el nombre de la

hostería que es “Jatun Wayku”, y sus colores son: amarillo que lleva el sol, morado su

título, negro y verde el subtítulo.

1.10.1. Significados:

El nombre “Jatun Wayku” que son 2 palabras Kichwa, que al traducirse al español

significa “Quebrada Grande” porque el terreno donde se va realizar la construcción está

situado junto a una quebrada grande con maravillosos paisajes.

Sus colores:

El color amarillo del sol, se debe a la vida que recibimos día a día.

El morado que representa a la vestimenta indígena de colores vivos, en toda la ropa

típica.

Verde se debe a la naturaleza existente en la comunidad

Negro por las tierras agrícolas.

Sus dibujos:

El sol: Porque es conocido como el “Inty Tayta”, o padre sol que nos brinda la vida.

El nevado: Representa al Volcán Cotacachi, que se encuentra en la parte Oeste del

terreno.

La “faja”, el choclo y la flauta: Representa a las tradiciones y costumbres de la

población indígena.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

61

Dar a conocer al turista los servicios que prestará este sitio, empezando a

promocionar y difundir la comunidad de Alambuela.

Distribución de material publicitario: hojas volantes y tarjetas de presentación para

empezar su funcionamiento, más adelante se creará una página web donde daremos a

conocer la hostería.

1.10.2. Estrategias de comercialización.

La estrategia de comercialización es importante en el proyecto ya que esto dependerá

los ingresos netamente de la empresa, el agroturismo no debe estar siempre relacionado

solo a realizar actividades de siembra y cosecha, sino, ofrecer gran variedad de

actividades como: recreacionales, cabalgatas, lo más importante es que con esta

alternativa se va conocer a personas, entablar nuevas amistades y sobre todo disfrutar en

familia.

Los productos que se brinden en este lugar se expenderán en condiciones higiénicas

óptimas. Se tratará de brindar servicio de calidad de tal manera que los clientes se

sientan conformes y a gusto, para que así visiten este sitio nuevamente

1.10.3. Análisis del Producto (Servicios).

La hostería Agroturístico, pondrá énfasis en el desarrollo de una oferta integral,

capaz de retener al turista por mayor tiempo, ofertando servicios de alimentación,

distracción con actividades innovadoras, además se implementará una amplia

información turística, para que los turistas puedan movilizarse a otros sitios turísticos

cercanos.

Todas las instalaciones estarán sujetas a un mantenimiento constante con el fin de

brindar una excelente comodidad que no afecte de los huéspedes como también de los

que brindan servicios en la Hostería8.

8 Las personas que laboran en la Hostería.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

62

1.10.3.1. Estrategia del Producto.

Estrategia de los productos a ofrecerse, la hostería Agroturístico de la zona rural de la

comunidad indígena se preparará y serán equilibrados para distintos tipos de personas;

turistas nacionales y extranjeros, ya que no todos los clientes desearán servirse o

degustar el mismo tipo de menú.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

63

CAPITULO II

2. Estudio Técnico

2.1. Objetivo General

El objetivo del estudio técnico es el de determinar el tamaño óptimo del proyecto,

definir el mejor sitio para localizar la Hostería JATUM WAYKU “COTACACHI” que

es una unidad de producción de servicios, agro turísticos; así como definir la ingeniería:

los equipos, las instalaciones y la organización que se requiere para realizar la

producción.

2.2. Objetivos Específicos

Determinar el tamaño óptimo del proyecto. - El tamaño del proyecto se representa

por la capacidad instalada o “CAPACIDAD DE PRODUCCION” la cual viene

expresada en unidades de se debe considerar la producción por una capacidad de

reserva y periodo de tiempo la posibilidad de determinado someter los equipos a

sobrecarga el tamaño óptimo es aquel que genera, se puede basar tanto mayor

rentabilidad en la demanda presente como en la futura. (Klessys, 2012)

Definir la localización óptima del proyecto, tomando en cuenta que en el sector

existen una variedad de elementos naturales como: montañas, quebradas, flora,

fauna, vertiente como cactus, pencos, capulíes, bosques, una composición en

especial resalta y es la tierra negra.

Analizar la Estructura de la Ingeniería del proyecto: Descripción de la maquinaria y

equipo, cuantificación del proceso físico de producción de los servicios. La

disponibilidad de equipos es otro factor que determina el tamaño del proyecto, si en

el mercado nacional no se puede disponer el suficiente número de equipos

maquinaria de agricultura, la empresa no podrá prestar un adecuado servicio a toda

la demanda como hostería Agroturístico y las actividades recreativas como ejemplo

muebles y enseres, equipos de computadoras y de oficina.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

64

Organizar el recurso humano y el organigrama general de la empresa. Para el

presente proyecto se estima que el cantón Cotacachi cuenta con suficiente mano de

obra; principalmente lo que se requiere en el manejo turístico y en gastronomía

talentos humanos con experiencia. En los últimos años varias instituciones

educativas de turismo brindan al país buenos profesionales en materias de

Administración Turística, Guías, Operadores, como también contamos con personas

de las mismas comunidades prestos a prestar servicio en labores de limpiezas y

mantenimientos.

2.3. Organigrama de la Hostería

Figura 18 Organigrama de la Hostería

La hostería pertenece a la compañía limitada de reconocer por el límite de socios, no

deben ser mayor a 15 y el capital mínimo para constituirse sebe ser de 400 dólares

americanos” (Compañia).

GENERALIDAD.

El presente capítulo tiene como finalidad analizar y determinar el tamaño óptimo del

proyecto en función del mercado y la disponibilidad de recursos financieros, recursos

humanos, materiales e insumos necesarios para ofrecer el servicio, además, se

establecerá la mejor ubicación para el proyecto.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

65

Finalmente, se identificará y describirá el proceso para la generación del servicio de

hospedaje, alimentación y las instalaciones. También se puede manifestar la finalidad

del estudio del presente proyecto es suministrar datos informativos que ayude lograr

medir la suma de las inversiones y valores de procedimientos pertenecientes a esta área.

El tamaño del proyecto está relacionado directamente con la demanda insatisfecha y

el porcentaje a cubrir que se fija como meta la Hostería, al hablar del 8,03% del total de

demanda insatisfecha, y al ofrecer al año 896 plazas, se tiene por lo tanto un margen del

8,93% al año de plazas ocupadas.

2.4. Determinación Tamaño y localización del Proyecto.

La importancia de establecer el tamaño de la empresa es que permite determinar, las

especificaciones técnicas requeridas para la generación del bien o servicio, que a su vez

define el monto de inversión y las fuentes de financiamiento que se requieren para el

desarrollo de las actividades de la creación de una hostería Agroturístico.

La acogida del presente proyecto de la creacion de la hosteria agroturistico, se

determinan por la siguiente factores imporates:

Clima. - El Cantón Cotacachi es un sitio donde encontramos varios atractivos como

culturales, y naturales, donde al realizar diferentes estudios se pudo denotar la existencia

de climas agradables para sentirse cómodo en el sitio, sobre todo manteniendo intacto a

la medida posible sus costumbres y sus tradiciones ancestrales que son un legado

ecuatoriano, valorando y conservando así la cultura y tradición de los pueblos.

Ubicación en la comunidad de Alambuela, este lugar es vía a la parroquia de

Imantag, del cantón Cotacachi

Brindar la posibilidad de disfrutar de la naturaleza, de la tranquilidad, conocer el

medio rural y su cultura a un precio atractivo es algo deseado por un amplio mercado y

al que pueden tener acceso un amplio colectivo.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

66

La comunidad de la zona Andina de Cotacachi tiene una fuerte relación con la Pacha

Mama y sus elementos, su cultura se origina y se recrea a partir de su práctica cotidiana

de la agricultura, de preservación de recursos naturales, de salud, ritualidad y

espiritualidad, esta cultura se ha preservado a lo largo de la historia de las comunidades.

Desde la comunidad de Alambuela se observan hermosos panoramas de la parte baja

y alta de la comunidad.

La capacidad de la Hostería Agroturístico tendrá 5 habitaciones simples y 13

matrimoniales, con capacidad para recibir a 31 personas dentro de un ambiente familiar.

Nuestros turistas se podrán hospedar en cómodas habitaciones dobles y simples, cada

una con baño privado y agua caliente.

2.4.1. Factores determinantes del tamaño.

Disponibilidad de insumos se describe a todos recursos humanos, materiales y

financiero. Es transcendental analizar, a más de los niveles de los recursos existentes en

el período del estudio, aquellos que se esperan a posterior.

Existen varios factores que determinan el tamaño del proyecto, dentro de los cuales

encontramos: el mercado, la disponibilidad de recursos financieros, la disponibilidad de

mano de obra, disponibilidad de materia prima, seguridad en el trabajo e infraestructura,

así, crear de una hostería Agroturístico.

2.4.1.1. El mercado.

Todas las investigaciones que se realice deben hacer hincapié principalmente en el

estudio de mercado, sin mercado no existe comercio y sin comercio no existe ganancia.

Como se percibe en la siguiente concepción;

El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y

servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las

demandas, las compras y las ventas”. Por lo tanto, el estudio de mercado es importante

para determinar el tamaño del proyecto se consideró la demanda que se pretende cubrir

y la disponibilidad de recursos como son el financiero, mano de obra y materia prima.

(Economia.Ws, 2018).

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

67

Con la finalidad de establecer el tamaño del proyecto en función del mercado se

ha tomado en cuenta la demanda potencial total del servicio para el año 2017que es

de 3.258 turistas quienes estarían utilizan el servicio de hospedaje y recreación, puesto

que se espera captar el 27,38% de la demanda, se puede determinar que la demanda es

de 892 servicios anuales, promedio de la demanda semanal es de 17 servicios y el

promedio de la demanda mensual es de 75 turistas9.

Tabla 38 Número de servicios de hospedaje y recreativo en las semanas feriados y sin

feriados.

Demanda potencial

de servicio anual de

la Hostería.

Semanas al año Semanas Demanda

Potencial

Demanda

potencial de

servicio anual

Semanas feriados 8 62 496

Semanas sin feriados 44 9 396

3.258 27,38% 52

892

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Para medir la demanda potencial de servicios anual, se recurrió a la fuente de

información de los turistas que visita a las hosterías del Cantón Cotacachi que

administra COMPAÑÍA RUNA TUPARI OPERADORA A LOS TURISTAS

NACIONALES Y EXTRANJEROS.

Tabla 39 Número de servicios de hospedaje y recreativo en las semanales de los días

feriados.

Demanda total del

servicio anual

demanda Demanda

semanal de

feriados

Número de

frecuencias días

feriados

# de servicios

Semanales 15,22%

3.258 496 62 9 31

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Según el estudio realizada sobre el número de servicios de hospedaje y recreativo en

las semanales de los días feriados y se determinó, Mediante el decreto 858 expedido por

9 Revisar los datos de Feriado Ecuador para conocer los números de servicios de hospedajes y recreativos

en los días feriados de Ecuador.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

68

el presidente Rafael Correa se dio a conocer los feriados en Ecuador para el sector

público, del 2016 al 2020 Calendario de feriados en Ecuador para el 2016, 2017, 2018,

2019 y 2020, según cuadro se detalla.

“Lunes 2 de enero, por año nuevo

Lunes 27 y martes 28 de febrero, por carnaval

Viernes 14 de abril, por viernes santo

Viernes, 26 de mayo, por la Batalla de Pichincha24 de mayo

Viernes 11 de agosto, por el Primer Grito de la Independencia10 de agosto

Lunes 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil

Jueves 2 y viernes 3 de noviembre, por el Día de los Difuntos e Independencia de

Cuenca

Lunes 25 de diciembre, por Navidad” (Feriados Ecuador, 2017).

2.5. Calendario de los días feriados.

Tabla 40 Calendario de los días feriados.

Diciembre Sábado Domingo Lunes

Navidad 2016 24 25 26

Diciembre

Enero

Sábado Domingo Lunes Año nuevo 2017

31 1 2

Febrero Sábado Domingo Lunes Martes

Carnaval 25 26 27 28

Abril Viernes Sábado Domingo

Viernes Santo 14 15 16

Abril – Mayo Sábado Domingo Lunes

Días de los trabajadores 29 30 1

Mayo Viernes Sábado Domingo

Batalla de Pichincha

26 27 28

Agosto Viernes Sábado Domingo

Primer Grito de Independencia 11 12 13

Octubre Sábado Domingo Lunes

Independencia de Guayaquil 7 8 9

Noviembre Jueves Viernes Sábado Domingo Día de los

Difuntos 2 3 4 5

Diciembre Sábado Domingo Lunes

Navidad 23 24 25

Diciembre Sábado Domingo Lunes

Año nuevo 2018 30 31 1

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

69

Tabla 41 Número de servicios de hospedaje y recreativo por mensuales.

Demanda total del

servicio anual

demanda demanda

semanal

número de

frecuencias diario

# de servicios

mensual

12,15%

3.258 396 9 3 27

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Autor

A fin de determinar el tamaño del proyecto es necesario además tomar en cuenta el

número de personas que visitan en los días y semanas no dentro de los feriados de

manera que el nuevo proyecto tenga la capacidad de satisfacer toda la demanda. La

demanda anual del servicio de hospedaje es de 80.354 turistas, el proyecto pretende

cubrir el 0,49% por lo que se obtiene una demanda anual de 396, y una demanda

mensual de 27, turistas con un número de frecuencias diarias 3 según la investigación de

mercado. Como resultado, se proyecta a obtener del proyecto la capacidad de prestar 27

servicios semanales de alojamiento.

Según el estudio realizado de la oferta y de la demanda, se determinó para tener una

mejor apreciación del número de servicios que la hostería debe prestar los servicios de

hospedaje y recreación en las semanas y días que no están constituyendo dentro de los

días feriados. Dentro del calendario normal de las semanas en el año es 44 semanas; se

visitarán los 396 turistas nacionales y extranjeros, con el cálculo de 3 visitas diarias de

los turistas.

Tabla 42 Capacidad insatisfecha

Semanas 52

Días 7

Personas 31

(52x7x31) =11.284

La capacidad insatisfecha multiplicada por: semanas, días y personas según el cuadro

#29 correspondiente a la investigación de mercado se obtiene como resultado que la

nueva empresa deberá estar en la capacidad de ofrecer servicios de alojamiento.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

70

Tabla 43 Volumen de ventas por habitación (camas).

Habitaciones según

camas Personas

Volumen de ventas habitación

matrimoniales e individuales

Matrimonial 13 2 26 84%

Individual 5 1 5 16%

Total 18

31 100%

Según el este cuadro, se indica volumen de ventas por habitaciones según por camas

individuales y en parejas a los turistas que hospedan.

La capacidad de la Hostería será de 13 camas matrimoniales y 5 camas individuales;

que estaría disponible para las 31 personas diarias. El proyecto abarcará con el siguiente

cálculo: 8 semanas feriados durante al año, es decir, los dos días cada fin de semana 61

x 8 = 496.

La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad

que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es

fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que

se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de

optimizarlos.

El proyecto de creación de la hostería también se determinó con los días de las

semanas que no están considerado dentro de los días feriados; se constituye con el

caculo de los turistas que visitarán durante las 44 semanas normales al año, es decir 9 x

44 =396 al año; la hostería estará disponible para ocupar las 892 camas durante el año,

con una proyección de 27,38%

Tabla 44 De servicios de alojamiento en la semana

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

1 días 10 4,1 4,1 4,1

2 días 97 39,4 39,4 43,5

3 días o mas 139 56,5 56,5 100

Total 246 100 100

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

71

A fin de tener una mejor apreciación del número de servicios que la hostería

agroturista debe prestar en los diferentes días, se ha utilizado como referencia los

resultados de las encuestas de los turistas nacionales y extranjeros.

Tabla 45 Número de servicios por más alto porcentajes de días.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Viernes, sábado y Domingo 214 87% 87 87

Lunes y Martes 19 7,70% 7,7 94,7

Miércoles y Jueves 13 5,30% 5,3 100

Total 246 100 100

Fuente: el autor.

Por lo que se puede determinar que la máxima afluencia o concurrencia de personas

será los días viernes – sábado – domingo que corresponde con alto porcentajes se

constituyen 87%; con una afluencia de 62 personas por semanas y para el primer año de

funcionamiento 892 turistas, es decir, las instalaciones deberán ser lo suficientemente

adecuados para atender a 62 personas por semanas.

A fin de determinar el tamaño del proyecto, es necesario además tomar en cuenta el

número de personas que hace alojamiento y recreación, de manera que el proyecto de

creación de una hostería Agroturístico tenga la capacidad de satisfacer toda la demanda.

La demanda anual del servicio es de 92 personas, es decir que pretender cubrir el

27,38% anual.

2.5.1.1. Disponibilidad de recursos financieros.

Siguiendo el trabajo de Burbano (2012), el presente estudio de disponibilidad

financiero busca tener la finalidad de mostrar los datos que, proporcionadas desde las

inversiones, los costos e ingresos previstos del proyecto en este caso de la Hostería

Agroturístico.

Otro factor importante es para determinante del tamaño del proyecto con la

disponibilidad de recursos financieros, pues sin estos no se puede llevar a cabo un

proyecto. Cualquier organización necesita un flujo de fondos para iniciar sus actividades

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

72

hasta que pueda responder a sus obligaciones con dinero propio generado por la

actividad a la que se dedique.

Otra alternativa del estudio, debido a la magnitud del proyecto es necesario recurrir a

un crédito, en la actualidad el obtener recursos financieros para proyectos turísticos es

mucho más factible.

La CFN (Corporación Financiera Nacional), e incluso los Bancos Privados o las

cooperativas de ahorros créditos que están dispuestos a otorgar créditos a Largo Plazo,

el aprovechar de una mejor manera los plazos, intereses y beneficios es cuestión de la

Administración del Proyecto.

Para el nuevo proyecto se ha considerado que los socios aportarán con el 49.99% de

la inversión, y un 50.01% será financiado con instituciones financieras a crédito, esto

quiere decir que la empresa por cada dólar de deuda tendrá 0,49 USD para cubrirla. La

deuda será financiada mediante instituciones financieras, que nos permitirá tener

cuentas por pagar de largo plazo. De esta manera la empresa se asegura que pueda

cubrir la totalidad de la deuda.

“Para el presente proyecto, la institución financiera que otorga créditos Banco del

Instituto de Seguro Social la cual se puede acceder a un crédito hipotecario de hasta

60.000 $USD con una tasa de interés del 11.07%” (Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, 2017).

2.5.1.2. Disponibilidad de mano de obra.

Desde la conceptualización de Porto J. & Merino A. (2012) que menciona que la

mano de obra se conoce “como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que

se aplica durante el proceso de elaboración de un bien” Es otro factor que determina el

tamaño del proyecto es la disponibilidad de mano de obra, pues de no existir suficiente

mano de obra en el mercado el proyecto tendrá una grave limitación, esto ocurre con

mayor frecuencia cuando el proyecto requiere mano de obra altamente calificada.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

73

Para el presente proyecto se estima que el cantón Cotacachi cuenta con suficiente

mano de obra; principalmente lo que se requiere en el manejo turístico y en gastronomía

talentos humanos con experiencia.

En los últimos años varias instituciones educativas de turismo brindan al país

buenos profesionales en materias de Administración Turística, Guías, Operadores,

como también contamos con personas de las mismas comunidades prestos a prestar

servicio en labores de limpiezas y mantenimientos.

2.5.1.3. Disponibilidad de insumos.

Una hostería Agroturístico que produce sea en grandes lotes o pequeñas

cantidades necesita tanto que sus proveedores como sus insumos cumplan con

requisitos como la calidad, higiene, tiempo, precio.

Esto se presencia cuando se indican si los insumos (materia prima y otros materiales)

utilizados en el proceso productivo están disponible en los momentos deseados, en caso

contrario se debe indicar que afecta la disponibilidad de los mismos. Además, la

disponibilidad de insumos se deduce del estudio de la existencia de capacidad

productiva en toda la cadena de abastecimiento y determinará en definitiva el costo al

cual podrá adquirirlo el proyecto.

El centro del país y en especial la provincia de Imbabura por su alta generación de

productos como (agricultura, ganadería, artesanía y turísticas) y su cercanía al vecino

país que es Colombia y costa ecuatoriana dispone de insumos necesarios para un

establecimiento que provea servicios de alimentación y otras necesidades.

La disponibilidad de equipos es otro factor que determina el tamaño del proyecto, si

en el mercado nacional no se puede disponer el suficiente número de equipos

maquinaria de agricultura, la empresa no podrá prestar un adecuado servicio a toda la

demanda como hostería Agroturístico y las actividades recreativas como ejemplo

muebles y enseres, equipos de computadoras y de oficina.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

74

2.5.2. Optimización del tamaño.

La optimización del tamaño dependerá del crecimiento de la afluencia turística y el

aprovechamiento del espacio.

“La optimización de tamaño tiene como objetivo determinar los costos y beneficios

de las diferentes alternativas posibles de implementar en un proyecto, teniendo en

cuenta dos consideraciones de carácter cambiante, las cuales son la relación pecio-

volumen y la relación costo-volumen”. (Juárez, 2017, pág. 9)

Esto significa una mejor distribución en las áreas destinadas al alojamiento y de igual

manera los servicios complementarios con mayores alternativas en costos y actividades.

La optimización del tamaño del proyecto se realizará a través del cálculo del VAN

(Valor Actual Neto), La TIR (Tasa interna de retorno) y la relación beneficio costo.

Tabla 46 Nivel de Ventas Estimadas.

EVALUACIÓN DEL

PROYECTO

RESULTADOS DE TIPOS DE

VENTAS

NIVEL DE VENTAS

(USD)

Evaluación según aporte al

proyecto

Proyecto 91.440,83

Inversionistas 45.713,77

Sensibilidad Optimista 100.584,91

Pesimista 82.296,75

Fuente: estudio financiero

Elaborado por: Autor del estudio

De acuerdo al cuadro el tamaño óptimo del proyecto se encuentra, evaluación de

proyecto; resultados de tipos de ventas y nivel de ventas con sus cálculos respectivos.

2.5.3. Definición de las capacidades de producción.

Tabla 47 Los datos bruta de los turística, según. (Camas) dobles y simple.

Descripciones Habitaciones Valor Días Mes Año

Doble 13 40 30 12 187.200

Simple 5 28 30 12 50.400

237.600

Fuente: estudio financiero

Elaborado por: Autor del estudio.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

75

La capacidad de producción para la creación de la hostería, se definió de acuerdo a la

infraestructura de instalación de la hostería; para ellos se recurrió a los precios

históricos y actuales de los servicios que oferta de las hosterías de las comunidades

aledaña del cantón Cotacachi, el cálculo de funcionamiento se determinó de acuerdos a

las instalaciones de las habitaciones que posee las camas matrimoniales y simples.

El proceso del cálculo económico se ejecutó de las siguientes maneras: 13 camas

matrimoniales por el costo de 40 dólares diarias y se multiplicados por los días del mes

que con tiene los 30 días comercial por 12 meses que con tiene el año calendario.

Se concluyen de análisis de la investigación, que la hostería Agroturístico rural se

contaría con la capacidad de instalada bruta por ende el proyecto de la factibilidad es

viable.

Tabla 48 Costos reales aproximada de los turística, según. (Camas) dobles y simple.

Descripciones Habitaciones Valor Días Mes Año

Doble 4 40 30 12 51.120

Simple 4 28 30 12 40.320

91.440

Fuente: estudio financiero

Elaborado por: Autor del estudio

De acuerdo al resultado de la investigación de la capacidad de producción para la

creación de la hostería, se considera de acuerdo a la infraestructura de instalación de la

hostería; para ellos se recurrió a los precios históricos y actuales de los servicios que

oferta de las hosterías de las comunidades aledaña del cantón Cotacachi, el cálculo de

funcionamiento se determinó de acuerdos a las instalaciones de las habitaciones que

posee las camas matrimoniales y simples.

El proceso del cálculo económico se ejecutó de las siguientes maneras: 13 camas

matrimoniales por el costo de 40 dólares diarias y se multiplicados por los días del mes

que con tiene los 30 días comercial por 12 meses que con tiene el año calendario.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

76

Se determina del presente análisis de la investigación, que la hostería Agroturístico

rural se contaría con la visita real de los turistas, por ende, se indica que el proyecto de

la creación de la hostería es viable.

2.6. Localización del Proyecto.

“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que

se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario

mínimo” (Gerónimo, 2014).

El presente proyecto de la creación de una Hostería Agroturístico, su ubicación es la

zona rural de la comunidad de Alambuela, parroquia El sagrario, Cantón Cotacachi,

provincia de Imbabura, este lugar es vía a la Parroquia de Imantag.

2.6.1. Macro localización.

A fin de determinar la mejor ubicación para el proyecto se ha tomado en cuenta el

cuadro #2 que corresponde a la pregunta #1 de la investigación de mercado, en donde

se preguntó ¿a usted le gusto de hospedarse en una Hostería Agroturístico de la

comunidad indígena?, en la cual se obtuvo como resultado que los encuestados de alto

porcentaje que desean hospedarse en una hostería Agroturístico. El 99,2% de los

encuestados demostró el resultado favorable al nuevo proyecto, y el 0,8% de los

encuestados no respondieron favorable al proyecto por desconocimiento.

Figura 19 Mapa de la provincia de Imbabura

Fuente: www.googlemaps.com_api/staticmp_%03sizad308%

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

77

Tabla 49 Ubicación de la hostería.

PAÍS Ecuador

PROVINCIA Imbabura

CANTÓN Cotacachi

SECTOR o COMUNIDAD Alambuela

POBLACIÓN ECUADOR 16´481,211 Habitantes.

POBLACIÓN PROVINCIA 451.476 habitantes

POBLACIÓN CANTON 350 habitantes

POBLACIÓN LOCALIDAD 44.772 habitantes

ALTITUD 2.418m.s.n.m.

CLIMA Templado

TEMPERATURA 14°C

Límites provinciales

Norte Carchi

Oeste Esmeraldas

Este Sucumbíos

Sur Pichincha

2.6.2. Micro localización.

En caso para la creación, una hostería se ha tomado en cuenta las parroquias de más

afluencia turística dentro de la comunidad indígenas rodeada por las naturalezas sanas

sin contaminación y las parroquias más influencia las cuales se escogerá la mejor

alternativa de acuerdo a ponderación de criterios.

Micro localización, conjuga los aspectos relativos a los asentamientos humanos,

identificación de actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo.

Selección y re-limitación precisa de las áreas, también denominada sitio, en que se

localizara y operara el proyecto dentro de la macro zona. (Marín, 2017, pág. 25)

El asentamiento del proyecto se encuentra ubicación en la comunidad de Alambuela,

este lugar es vía a la parroquia de Imantag, del cantón Cotacachi. Debido a las

condiciones naturales y de oportunidad turística que se analiza en el estudio de

mercado, el Cantón Cotacachi ofrece muchas facilidades para implementar un proyecto

de este tipo dentro de diez parroquias del cantón: “Sagrario, San Francisco, Apuela,

García Moreno, Imantag, Peñaherrera, Plaza Gutiérrez, Quiroga, 6 de Julio de Cuellaje

y Vacas Galindo” que ofrecen distintos atractivos y accesibilidades.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

78

Figura 20 Mapa de ubicación del cantón Cotacachi.

Fuente: www.googlemaps (2017)

2.6.2.1. Criterios de selección de alternativas.

Al momento de elegir un lugar de alojamiento, distracción o alimentación, el cliente

se pregunta: ¿Cómo llegar?, ¿Qué servicios ofrece? ¿Cuánto cuesta?, por lo tanto “La

capacidad para desarrollar alternativas es a menudo tan importante como la habilidad

para elegir correctamente entre ellas” (Ramos, Sánchez, Méndez, & Carrasquero, 2011).

Preguntas básicas, pero indispensables para elegir un lugar que pueda satisfacer las

expectativas del consumidor. Es así, que las vías de acceso, cercanía a lugares turísticos,

servicios básicos son fundamentales para ofrecer un buen servicio, acorde al precio y la

calidad.

Por lo tanto, este criterio tiene una ponderación del 20% en la selección de

alternativas.

Disponibilidad de Servicios Básicos. Una empresa que brinda alojamiento debe por

Ley y por sentido común contar con todos los servicios básicos en buen estado y aptos

para el consumo humano.

La ponderación es del 20%.

Disponibilidad de Insumos y Recursos para la construcción. Se analizará si los

factores que comprenden la construcción y amoblado de la misma, son adecuados y

suficientes.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

79

La ponderación será del 10%.

Cercanía de Proveedores.

La ponderación será del 10%.

Posibilidad de eliminación o tratamiento de desechos.

La eliminación de desechos es vital en servicios turísticos, y el tratamiento lo es aún

más, brindando beneficios no solo para la empresa, sino para la localidad.

Estructura Impositiva / Factibilidad Legal.

En este criterio se determinará qué lugar tiene mejores posibilidades de ser

habilitado legalmente para comenzar en menor tiempo a funcionar.

2.6.2.2. Matriz Locacional.

Con lo mencionado en cuanto a los criterios se dispone de tres alternativas.

OPCIÓN 1

Sector: Parroquia Imantag.

Características: Ubicado a 20 minutos de Cotacachi.

OPCIÓN 2

Sector: Parroquia Quiroga.

Características: A 5 minutos de Cotacachi.

OPCIÓN 3

Sector: Parroquia El Sagrario

Características: A 5 minutos Cotacachi.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

80

La valoración se la hará acorde a los siguientes parámetros: 1 mínimo, 5 medios y 10

máximo.

2.6.2.3. Tabla Matriz Locacional

Tabla 50 Selección de mejor alternativa de localización.

Tabla MATRIZ LOCACIONAL

# FACTOR DE

RELEVANCIA

ESCALA DE

VALORACIÓN

PESO

%

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

QUIROGA EL SAGRARIO IMANTAG

CALIF POND CALIF POND CALIF POND

1 Vías de acceso

1: De herradura.

5 Secundaria. 10 Principal

0,2 9 1,8 7 1,4 5 1

2

Cercanía a lugares

turísticos (Parques, Reservas,

Eco- Rutas, etc.).

1: +10 km.

5: 5 km.

10: 1 km

0,2 5 1 8 1,6 7 1,4

3 Disponibilidad de Servicios Básicos

1: Insuficientes. 5: Satisface

necesidades

básicas. 10: Óptimos

0,2 9 1,8 8 1,6 4 0,8

4 Disponibilidad de Servicios Básicos

1: Insuficientes.

5: Pocos.

10:Suficientes

0,1 8 0,8 9 0,9 7 0,7

5 Cercanía de

Proveedores

1: +5 km. 5: 3 km.

10: 1 km

0,1 7 0,7 9 0,9 9 0,9

6

Posibilidad de

eliminación o

tratamiento de desechos

1: Poca

factibilidad.

5: Se puede eliminar.

10: Se puede

eliminar y tratar

0,1 8 0,8 8 0,8 6 0,6

7 Factibilidad Legal

1: No es factible.

5: Puede hacerse con condiciones.

10: Totalmente

factible

0,1 8 0,8 8 0,8 5 0,5

Total 1,00

7,70

8,00

5,90

Elaboración: RP.

2.6.2.4. Selección de la Alternativa Óptima.

Este análisis consiste en la selección de una alternativa que se aplicará para alcanzar

los objetivos deseados. Para seleccionar una alternativa se analizan distintos aspectos:

Análisis técnico general de cada alternativa; análisis de costos; análisis de los beneficios

e impacto organizacional de cada alternativa.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

81

La mejor alternativa es la opción número dos, la parroquia El Sagrario brinda

atractivas opciones y factibilidades para instalar un establecimiento de alojamiento y

turismo.

También se puede observar más ventajas frente a las otras alternativas en cuanto a

cercanía al mercado, facilidad de acceso, disponibilidad de local y disponibilidad de

servicios.

2.7. Ingeniería del Proyecto.

La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la

innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las

necesidades de las empresas y la sociedad.

Fuente: Maps mundo (2017)

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

82

Figura 21 De ingeniería del proyecto

La hostería Agroturístico tendrá un área de construcción de 1643m², los cuales se

encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 51 Área de construcción de la Hostería.

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA HOSTERÍA "JATUN WAYKU"

Cantidad

Descripción

Cantidad

metros Unidad

P. UNITARIA

USD

P. TOTAL

USD

5 Cabañas Simples 80 m2 $ 22,18 1774,32

13 Cabañas Matrimoniales 325 m2 $ 30,67 9969,05

1 Restaurante 40 m2 $ 31,96 1278,4

1 Áreas Verdes 398 m2 $ 16,11 6409,79

1 Área De Agroturismo 600 m2 $ 31,96 19176

1 Parqueadero 200 m2 $ 31,96 6392

TOTAL METROS DE

CONSTRUCCION 1643 m2

45000

Con la capacidad de ingreso turística diaria 31personas, en la habitación simple 5

personas y habitación matrimonial 26 turistas.

Inicio a la hostería

Contacto con la operadora

Presentación del servicio

Decisión n Fin del

servicio

Venta del paquete turístico

Presentación de servicio vendido

Recepción de los turistas

Servicio de hospedaje, alimentación, guía y

Atención al cliente

Envio de la factura de servicios

Cobro de las facturas pendientes

Fin del servicio

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

83

Figura 22 De ingeniería del proyecto.

2.7.1. Cadena de valor.

La cadena de valor de la hostería se basa en tres procesos, como son, marketing,

alojamiento/ restaurante, y post-venta. Procesos que serán apoyados por una fuerte

estructura administrativa, financiera, y que brinde sobre todo seguridad.

2.7.2. Flujograma del proceso.

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de actividades de

un proceso, también demuestran el proceso, toma en cuenta dos tipos de escenarios, con

clientes particulares y con un grupo de clientes.

Así como se percibe en el siguiente concepto;

ALOJAMIENTO ALIMENTACION

POST-VENTA

ADMINISTRATIVO

FINANCIERO

SEGURIDAD

MARKETING

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

84

Los Diagramas de Flujo son una representación gráfica de las tareas, movimientos y

recursos, siguiendo una secuencia lógica, que permite visualizar rápidamente los

requisitos o actividades que preceden y suceden a las demás durante el proceso y la

relación lógica entre las mismas. (Lapaix, 2012)

Figura 23 Secuencia de actividades

Elaboración propia autor.

2.7.3. Distribución de Planta.

Para comprender esta parte, nos sustentamos en los trabajos previos, asi citamos lo

siguiente;

La distribución de la planta implica la ordenación de espacios necesarios para

movimiento de materiales, almacenamiento, equipos, administración, servicios para el

personal etc.

Los objetivos de la distribución en planta son:

1. Integración de todos los factores que afecten la distribución.

2. Movimiento del material según distancias mínimas.

3. Circulación del trabajo a través de la planta.

4. Utilización “efectiva” de todo el espacio.

Inicio

a la hostería

Contacto con la

Presentación del servicio

D n Fin

del

Venta del paquete turístico

Presentación de servicio

Recepción de los turistas

Servicio de hospedaje, alimentación,

Atención al cliente

Envio de la factura de servicios

Cobro de las facturas pendientes

Fin del

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

85

5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores

6. Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones. (Ingeniería

rural, 2017) (Burbano, 2012, pág. 158)

De la misma manera, se comprende algunos elementos que intervienen en la

distribución de planta, básicamente los detallados a continuación:

Materiales (materias primas, productos en curso, productos terminados).

Incluyendo variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc.

Maquinaria

Trabajadores

Movimientos (de personas y materiales).

Espera (almacenes temporales, permanentes, salas de espera).

Servicios (mantenimiento, inspección, control, programación, etc.)

Edificio (elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo,

instalaciones existentes, etc.)

Versatilidad, flexibilidad, expansión”. (Burbano, 2012, pág. 158)

El presente proyecto de debe estar en la capacidad de atender a un máximo de 31

turistas quienes se hospedarán; de acuerdo la investigación realizadas, para satisfacer la

demanda insatisfecha.

A fin de atender a todos los clientes se ha estimado que el proyecto deberá estar en la

capacidad de atender a un 29% por noche. Las ventas están proyectadas con el cálculo,

venta de habitación matrimonial e individual en las semanas normales sin feriados al

año.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

86

Figura 24 Área verde.

1 Velador de cama

2 Mesa pequeña

3 Baño

4 Televisor

5 Cama

6 Closet

7 Ventana

8 Puerta

De acuerdo a las especificaciones de la construcción de la hostería Agroturístico;

cinco cabañas de habitaciones simples; 13 habitaciones de dobles, la misma que tendrá

con una capacidad, para 31 personas.

La misma que contara con un restaurante con la capacidad para 31 personas de

atención.

El parqueadero tendrá una extensión de 200 metros de construcción, con la capacidad

sufriente para el estacionamiento de los vehículos de los turistas.

La hostería contará con una construcción de 398 m2 de área verde, que los turistas se

pueden experimentar o realizar cualquier actividad de recreativos.

Área de agroturismo que tendrá con una extensión de 600m2, donde se sembrará las

plantas nativas, animales domestico del sector.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

87

Tabla 52 Distribución de plantas de la hostería.

Cantidad Descripción Cantidad metros Unidad

5 Cabañas Simples 80 m2

13 Cabañas Matrimoniales 325 m2

1 Restaurante 40 m2

1 Áreas Verdes 398 m2

1 Área De Agroturismo 600 m2

1 Parqueadero 200 m2

TOTAL METROS DE CONSTRUCCIÓN 1643 m2

Tabla 53 De los muebles y enseres.

CANT. MUEBLES Y ENSERES

5 Camas 1 plaza

13 Cama Matrimonial

18 Almarios

18 Velador

5 Mesa de comedor de madera

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

Habitación matrimonial

5m x 5m = 25 m2

PARQUEADERO 10m x 20m = 200m2

RESTAURANTE

5m x 8m = 40 m2

AREA RECREATIVO

24m x 16,21m = 389 m2

ÁREA AGROTURISMO 20m x 30m = 600 m2

Habitación

simple 4m x

4m = 16

Habitación

simple 4m x

4m = 16

Habitación

simple 4m x

4m = 16

Habitación

simple 4m x

4m = 16

Habitación

simple 4m x

4m = 16

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE LA HOSTERÍA “HATUN WAYKU”

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

88

31 Sillas madera

13 Colchones matrimoniales

5 Colchones de una plaza

31 Almohadas

18 Juego de sabanas

18 Cobertor de colchón

31 Juego de toallas

18 Espejos

18 Tachos de basura

18 Lámparas

Arreglar auto de colchones, lámparas, espejos en función de las habitaciones son los

muebles y enseres que se utilizarán en las habitaciones de hospedaje de la hostería

“Jatun Wayku”. Para obtener una oferta acorde al número de turistas se debe encontrar

un número promedio de habitaciones y plazas por habitación, entendiéndose por plazas

las camas donde pernoctarán los huéspedes de cada establecimiento.

2.7.4. Requerimiento de materia prima/materiales directos

Requerimiento de la materia prima y/o material directo para el funcionamiento de la

hostería Agroturístico de la zona rural, es un producto acabado y es necesario que la

hostería mantenga como recursos necesarios en el inventario como activos fijos que

son: la maquinaria y equipo, herramientas, muebles y enseres, etc.

Tabla 54 Clase de instrumentos para el funcionamiento de la hostería.

Muebles y enseres

Equipos y maquinaria

Menaje y cristalería

Utensilios utilería y limpieza.

Equipos de oficina.

Útiles de oficina

Equipos de computadoras

Gastos operativos.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

89

Tabla 55 Muebles y Enseres

MUEBLES Y ENSERES

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Camas 1 plaza 92,00 460,00

13 Cama de dos plaza 111,00 1.443,00

18 Almarios 98,00 1.764,00

18 Velador 19,00 342,00

4 Mesa de comedor de madera 250,00 1.000,00

48 Sillas plásticas 7,51 360,48

13 Colchón 2 plazas 103,00 1.339,00

5 Colchón 1 plazas 79,00 395,00

31 Almohadas 8,50 263,50

18 Cobijas 18,00 324,00

18 Juego de sabanas 20,00 360,00

18 Cobertor de colchón 26,00 468,00

31 Juego de toallas 17,00 527,00

18 Espejos 24,00 432,00

18 Tachos de basura 6,31 113,58

18 Lámparas 23,00 414,00

MUEBLES Y ENSERES 10.005

Tabla 56 Equipos y Maquinaria

CAN

T DETALLE

P.

UNIT TOTAL

18 Televisión 459,00 8262,00

1 Equipo de sonidos 1199,00 1199,00

18 Aire acondicionado 449,99 8099,82

1 Refrigeradora 550,00 550,00

1 Congeladora Indurama 650,00 650,00

2 Plancha De Vapor Oster Antiadherente 1200w Cable 180° 28,00 56,00

2 Licuadora 111,90 223,80

1

Lavadora Lg Croma Secado Aire Tambor Acero 16kg

Turbodrum 619,00 619,00

1 Cocina Industrial De Dos Hornillas 200,00 200,00

1 Microondas Samsung 1,1w 32 Litros Ceramica Negro Touc 166,00 166,00

2 Caldero Industrial Tapa Natural 50cm 76lts 141,00 282,00

1 Sartenes Umco 35,00 35,00

1 Juego De Ollas De Cerámica Turquesa 200,00 200,00

4 Tanques De Gas 49,00 196,00

2 Estanterías Metálicas Regulables 60,00 120,00

1 Batidora Oster 6 Velocidades Profesional 1 Año De Garantía 45,00 45,00

2 Freidora Hamilton Beach Modelo35021 8 Tazas De Aceite 69,00 138,00

EQUIPOS Y MAQUINARIA

21.041,6

2

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

90

Tabla 57 Menaje y Cristalería

Cantidad DETALLE PRECIO TOTAL

35 Platos cuadrados 3,50 122,50

35 Plato corazón postre 7,90 276,50

5 Cubiertos 52,00 260,00

17 Pimenteros 5,00 85,00

17 Salero 5,00 85,00

17 Hielera 15,00 255,00

6 Docenas Copa para helado 15,00 90,00

6 Docenas Copa margarita 25,00 150,00

6 Docenas Copa champan 25,00 150,00

6 Docenas Copa Martini 25,00 150,00

6 Docenas Copa de Agua 25,00 150,00

35 Vasos Largos 4,50 157,50

35 Vasos Cortos 4,50 157,50

6 Docenas Vasos Cerveceros 25,00 150,00

MENAJE Y CRISTALERÍA 2.239,00

Tabla 58 Utensilios

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

3 Cuchillos 35,40 106,20

1 Espumaderas 12,00 12,00

1 Colador Chino 10,00 10,00

2 Pinzas para alimentos 8,90 17,80

2 Moldes para postres 20,00 40,00

2 Cucharones metálicos 4,00 8,00

1 Espátula metálica 10,00 10,00

2 Bandejas metálicas 10,00 20,00

1 Bolero metálico 8,00 8,00

2 Brocha de goma 12,00 24,00

1 Medidor de licores 25,00 25,00

2 Tabla de picar 15,00 30,00

1 Exprimidor 39,00 39,00

5 Sacacorchos 15,00 75,00

1 repostero decorador 20,00 20,00

1 Rallador 10,00 10,00

32 Bandejas metálicas 12,00 384,00

2 Coctelera 40,00 80,00

UTENSILIOS

919,00

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

91

Tabla 59 Utilería y Limpieza

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Limpiones 3,50 17,50

6 Papel Aluminio 8,00 48,00

6 Papel encerado 2,50 15,00

2 Papel film 12,75 25,50

12 Fundas para la basura 3,00 36,00

5 Recogedores 5,00 25,00

0 Carro de limpieza 0,00 0,00

10 Desinfectante 6,00 60,00

3 Escobas de plástico 5,00 15,00

3 Trapeadores 5,00 15,00

UTILERÍA Y LIMPIEZA

257,00

Tabla 60 Equipos de Oficina

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

1 Caja Registradora 399,00 399,00

EQUIPOS DE OFICINA 399,00

Tabla 61 Equipos de cómputo.

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Computadoras 555,00 2.775,00

1 Impresora 308,00 308,00

EQUIPOS DE COMPUTO 3.083,00

Tabla 62 Útiles de Oficina

CANT DETALLE P. UNIT TOTAL

1 Grapadoras 2,20 2,20

1 Perforadoras 2,35 2,35

4 Archivadores 6,50 26,00

1 Pizarras 7,50 7,50

50 Esferos multicolor 0,45 22,50

3 cajas clips 2,50 7,50

3 Cajas grapas 0,65 1,95

3 Resma de papel de impresora 6,50 19,50

2 Saca grapas 1,10 2,20

0 0,00 0,00

91,70

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

92

Tabla 63 Servicios Básicos.

Detalle Valor ANUAL

12 Luz 15,00 180,00

12 Agua 20,00 240,00

12 Internet 31,00 372,00

Consumo de Gas industrial 20,00 240,00

TOTAL 1.032,00

Tabla 64 Gastos Operativos

Vestimentas

2 Uniformes 37,62 75,24

75,24

2.7.5. Requerimiento de mano de obra.

El requerimiento de mano de obra para en el funcionamiento de la hostería, se ha

realizado en función de la investigación del mercado, para la ejecución de la hostería

con los costos respectivos que son:

Tabla 65 Requerimiento de mano de obra.

Detalle Sueldo 13ro 14to F. reserva vacaciones Iess 12.15% Neto mes Año 1

Gerente General 600 50 31 50 25 73 828 9.941

Contador 375 31 31 31 16 46 529 6.350

Recepcionista 375 31 31 31 16 46 529 6.350

Cocinero 375 31 31 31 16 46 529 6.350

Ayudante de Cocina 190 16 31 16 8 23 283 3.398

Camarera 1 375 31 31 31 16 46 529 6.350

Persona de limpieza 190 16 31 16 8 23 283 3.398

Guardia 1 375 31 31 31 16 46 529 6.350

Jornalero 160 13 31 13 7 19 243 2.919

Total nómina 3.015 251 275 251 126 366 4.284 51.407

Los gastos destinados en la mano de obra no solo es netamente solo pagos en efectivos

mensuales o diarios, también se toma en cuenta “los cargos por concepto de beneficios

sociales, como, por ejemplo; seguro social, décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo,

y vacaciones” (Burbano, 2012, pág. 207) (ver cuadro 59).

2.7.6. Requerimiento anual de materiales, insumos y servicios.

Una empresa que produce lotes grandes o pequeñas cantidades se necesita tanto que

sus proveedores como sus insumos cumplan con requisitos como calidad, higiene,

tiempo, precio.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

93

Por ser al norte del país y en especial la provincia de Imbabura por su alta

generación de productos y su cercanía con el país vecino como caso de Colombia,

dispone de insumos necesarios para un establecimiento que provea servicios de

alimentación.

Tabla 66 Requerimiento Utilería y limpieza

UTILERÍA Y LIMPIEZA

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Limpiones 3,50 17,50

6 Papel Aluminio 8,00 48,00

6 Papel encerado 2,50 15,00

2 Papel film 12,75 25,50

12 Fundas para la basura 3,00 36,00

5 Recogedores 5,00 25,00

0 Carro de limpieza 0,00 0,00

10 Desinfectante 6,00 60,00

3 Escobas de plástico 5,00 15,00

3 Trapeadores 5,00 15,00

UTILERÍA Y LIMPIEZA 257,00

2.7.7. Determinación de las inversiones

Para determinar la inversión inicial que se necesita para la creación de una hostería

Agroturístico como nueva empresa, se considerará los activos fijos, activos diferidos y

el capital de trabajo.

Tabla 67 Inversión del proyecto.

ACTIVOS FIJOS

Área Operativa

Terreno 25.000,00

Construcción Hostería 45.000,00

Maquinaria y Equipo 21.041,62

Muebles para las Habitaciones y de oficina 10.005,00

Menaje de cocina 3.158,00

Subtotal 84.194,62

Área Administrativa

Equipo de Computación 3.083,00

Equipo de oficina 399,00

Subtotal 3.482,00

ACTIVOS DIFERIDOS

Constitución de la empresa 1.500,00

Publicidad 2.640,00

Subtotal 4.140,00

Capital de Trabajo 8.200,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS 119.982,56

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

94

Tabla 68 Requerimiento de terrenos

Descripción Cantidad Unidad Presupuesto USD Valor Unitario Valor Total

Terreno 1.357 m2 25.000,00 18,42 25.000

Construcción 1.643 m2 45.000,00 27,39 45.000

TOTAL 3.000

70.000,00

70.000

El valor del terreno de construcción fue calculado mediante avalúo catastral del

municipio de Cantón Cotacachi.

Tabla 69 Área total de construcción y el costo.

TOTAL DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN 1.643 m2

Descripción Materiales Albañil Jornalero Días Valor

Unitaria

Valor

Total

Mano de obra 0 18 0 270 150,00 17.000,00

0 0 13 360 98,0716 16.669,27

Quítales de cementos 243 0 0 0 66,26 2.524,55

Ladrillos 26578 0 0 0 121,85 8.805,40

Inversión 44.999

El valor total de construcción de la hostería es 44.999 dólares americanos que está

cubierto, mano obra y materiales de construcción.

Los activos diferidos del presente estudio se muestran a continuación;

Tabla 70 Inversión del proyecto.

ACTIVOS DIFERIDOS

Constitución de la empresa 1.500,00

Publicidad 2.640,00

Subtotal 4.140,00

Muebles y enseres.

Comprende toda mobiliario y equipo necesario que son fundamentales para

suministrar y decorar la Hostería Agroturístico, tratando así de satisfacer todas las

necesidades de los consumidores o de los turistas que visitan.

Y los datos y valores totales de activos fijos que son primordiales, detallamos en el

siguiente cuadro;

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

95

Tabla 71 Muebles y enseres.

MUEBLES Y ENSERES

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Camas 1 plaza 90,00 450,00

13 Cama de 1 plaza y ½ 100,00 1.300,00

18 Almarios 89,00 1.602,00

18 Velador 50,00 900,00

5 Mesa de comedor de madera 250,00 1.250,00

18 Sillas madera 20,00 360,00

13 Colchon 2 plazas y media 120,00 1.560,00

18 Almohadas 10,00 180,00

0 Cobertor 48,00 0,00

18 Juego de sabanas 20,00 360,00

18 Cobertor de colchón 39,00 702,00

18 Juego de toallas 22,00 396,00

0 Alfombras 80,00 0,00

13 Espejos 45,00 585,00

8 Tachos de basura 15,00 120,00

8 Lámparas 30,00 240,00

MUEBLES Y ENSERES 10.005,00

Equipo de Computación.

Las tecnologías son parte del buen desenvolvimiento de cualquier ámbito laboral,

entre los cuales es imprescindible no contar con equipo de computación o por lo menos

contar con un servicio básico de computadoras como para llevar los suministros, los

datos e información de la hostería, y a medida del crecimiento de la hostería también se

ira insertando más los equipos.

Tabla 72 Equipos de cómputo

Equipos de Computo

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Computadoras 555,00 2.775,00

1 Impresora 308,00 308,00

EQUIPOS DE COMPUTO

3.083,00

Equipo de Oficina

Es necesaria la adquisición de equipos como caja registradora que permita el normal

del funcionamiento y seguridad de recursos económicos de ingresos y egresos de los

conceptos de las ventas y gastos administrativa.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

96

Tabla 73 Equipos de oficina.

EQUIPOS DE OFICINA

Cantidades. Detalle P. Unit Total

1 Caja Registradora 399,00 399,00

Equipos de oficina

399,00

Para determinar el capital de trabajo se utilizará el Método del Período de Desfase, el

cual “calcula la inversión en capital de trabajo como la cantidad de recursos necesarios

para financiar los costos de operación desde que se inician los desembolsos hasta que se

recuperan” (Sapag Chain, 2001, pàg. 147 citado en (Elizabeth, 2015, pág. 117).

El costo anual para el primer año de producción es igual a la suma de la mano de

obra directa, los insumos, materiales y servicios. De acuerdo al siguiente cuadro.

Tabla 74 Costo anual de operación.

Descripción AÑO 1

Mano de obra directa (sueldos) 28.813,94

Insumos (bebidas) 3.251,45

Materiales (Alimentaciones) 14.889,24

Servicios (habitaciones) 18.546,88

Total costo de producción 65.501,51

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

Para el cálculo de se tomará en cuenta que de acuerdo a la pregunta # 10 del estudio

de mercado los clientes prefieren pagar en efectivo o con tarjeta de crédito, cuando un

cliente paga con tarjeta de crédito la recuperación será en un período de 30 días por lo

que se considerará n=30.

ICT0: Monto de la inversión en capital de trabajo inicial.

ICT= (65.501,51/360) *30=5.458.46

El capital para el proyecto de acuerdo al método de desfase es de $ 5.458.46.

El costo anual para el primer año de producción es igual a la suma de la mano de

obra directa, los insumos, materiales y servicios. De acuerdo al siguiente cuadro

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

97

2.7.8. Inversiones.

Descripción de datos de inversión total que ayude a tener en cuenta para el proyecto

de creación una hostería Agroturístico “Jatun Wayku”, lo puntualizamos en el siguiente

cuadro:

Tabla 75 Inversión del proyecto.

ACTIVOS FIJOS

Área Operativa

Terreno 25.000,00

Construcción Hostería 45.000,00

Maquinaria y Equipo 21.041,62

Muebles para las Habitaciones y de oficina 10.005,00

Menaje de cocina 3.158,00

Subtotal 104.204,62

Área Administrativa

Equipo de Computación 3.083,00

Equipo de oficina 399,00

Subtotal 3.482,00

ACTIVOS DIFERIDOS

Constitución de la empresa 1.500,00

Publicidad 2.640,00

Subtotal 4.140,00

Capital de Trabajo 8.700,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS 119.982,56

Fuente: Requerimiento de Activos Fijos

Elaboración: RP

2.7.9. Calendario de Ejecución del proyecto.

Tabla 76 Calendario de ejecución del proyecto

No Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Dic Ene Feb Mar Ab Mar Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic

1 Inicio 0 días 01/12/2017 01/12/2017 .

2

Elaboración del

proyecto 3 meses 02/12/2017 28/02/2017 ----- ___ ----

3

Búsqueda de

financiamiento 2 meses 01/03/2017 29/04/2017 -----

---

4 Tramite legales 2 meses 02/05/2017 30/06/2017 ----- ----

5

Construcción de la

Hostería 2 meses 01/07/2017 30/08/2017 ---- ----

6 Compra de mobiliario 1 mes 01/09/2017 30/09/2017 ----

7 Publicidad 2 meses 01/10/2017 30/11/2017 ---- -----

8

Contratación de

personal 15 días 01/12/2017 15/12/2017 .---.

9 Apertura 0 días 18/12/2017 18/12/2017 .----

Fuente: Requerimiento de Activos Fijos

Elaboración: RP

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

98

2.8. Estudio de impacto ambiental.

“El estudio de impacto ambiental EIA es un documento que describe

pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende

realizar o modificar” (Gestión en Recursos Naturales, 2016).

Actualmente el impacto ambiental que tenga cualquier actividad a emprenderse ya

sea dentro o fuera de la zona urbana, es un punto a tomar en cuenta al momento de

invertir un proyecto y se tratará de que el proceso del mismo sea bien llevado y no

traiga consecuencias o factores negativos para el medio natural. Para lo cual se

expondrá en esta parte del proyecto un plan de mitigación.

El estudio ambiental dentro del presente proyecto servirá para la conservación y

manejo sostenible y sustentable de la biodiversidad y los recursos naturales que existen

en la comunidad de Alambuela.

Identificación y valoración del impacto ambiental. - El deterioro ambiental tanto

nacional, provincial y cantonal que afecta a Cotacachi, ha comenzado a causar costos, e

impactos sociales y económicos que, a su vez, se convierten en obstáculos para su

desarrollo y causan problemas en la salud de sus habitantes.

Los bosques nativos del Cantón Cotacachi albergan una extraordinaria riqueza

biológica, hídrica, escénica y turística, tanto en la zona Andina como Subtropical y que

estos bosques y su biodiversidad, se encuentran altamente amenazados por la industria

minera, la agroindustria, la industria manufacturera y la industria maderera, el deficiente

manejo de los recursos naturales, necesitan el apoyo para garantizar que sigan

cumpliendo con sus funciones ecológicas y sociales. La comunidad de Alambuela que

se dedica a la agricultura, también existe poca cantidad de flora principalmente se trata

de plantas curativas, que se están perdiendo por falta de un adecuado y correcto cuidado

del ecosistema en el sector.

Puede considerarse impacto ambiental negativo a los factores desfavorables que se

ha dado en el cantón Cotacachi como en la comunidad de Alambuela o nocivo a toda

alteración de las propiedades físicas, químicas o biológicas causadas por cualquier

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

99

forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que directa o

indirectamente perjudiquen o dañen:

Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, de vital

importancia para el Cantón y para la comunidad de Alambuela la conservación y

manejo sustentable y sostenible de sus recursos naturales para garantizar la salud, el

equilibrio ecológico y social en las presentes y futuras generaciones de Cotacacheños.

La condición estética, cultural o sanitaria del medio: Se caracterizará porque su

población actúe de manera responsable y comprometida en la aplicación de las

diferentes políticas ambientales, para garantizar un ambiente biológicamente diverso y

ambientalmente sano.

El Municipio de Cotacachi y el Gobierno Local ha declarado de interés prioritario la

conservación y manejo sustentable de los bosques nativos y biodiversidad del Cantón.

Los bosques nativos del cantón Cotacachi producen bienes y servicios fundamentales

para un amplio sector de la sociedad. Por lo tanto, no podrán ser talados o degradados

para dar paso a actividades industriales, como plantaciones forestales, florícolas,

madereras y minerales y otras análogas. Las autoridades cantonales velarán para que los

propietarios de bosques nativos que los conserven y los manejen sustentablemente,

reciban incentivos financieros, para apoyarles en las labores de conservación.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

100

CAPÍTULO III

3. LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN.

Todas las actividades que se desarrollan tanto en la ejecución como durante la

operación del proyecto deben ser programadas, coordinadas, y controladas por un ente

administrativo que garantice su objetivo; en consecuencia, la estructura organizativa

que se diseñe para la gestión pertinente no solamente será importante en términos del

logro de esas metas, sino que tendrá efectos en la inversión y en los costos de

operación. (Miranda, 2005, pág. 136)

Desde esta perspectiva, nos fundamentamos con la siguiente concepto;

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de

fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de

los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial

así como sus necesarias inversiones.(Duarte, 2017)

A fin de realizar el estudio organizacional es necesario determinar la constitución del

nuevo proyecto, la base legal, la base filosófica, las estrategias y la estructura orgánica.

3.1. Base legal.

La base legal se refiere a la Ley, Orden Ejecutiva o Resoluciones que dispongan la

creación de un organismo. “Es transcendental que siempre se conciban unas buenas y

correctas bases legales, os recomiendo hablarlo inclusive con abogados, ya que de esta

manera se logre asegurar el correcto cumplimiento de las políticas relacionadas a

concursos y sorteos” (Ñunez, 2014).

3.1.1. Constitución de la empresa

La elección de la denominación y constitución de la empresa, se basó en preceptos

como: responsabilidad por parte de los socios, tipo de participación o acciones,

disolución de la compañía, y muchas otras, decidiendo que la COMPAÑÍA LIMITADA,

es la que más se ajusta a las necesidades de la empresa.

Si se utilizare una denominación objetiva será una que no pueda confundirse con la

de una compañía preexistente. Los términos comunes y los que sirven para determinar

una clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", "constructora", etc.,

no serán de uso exclusive e irán acompañadas de una expresión peculiar.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

101

La compañía limitada de reconocer por el límite de socios, no deben ser mayor a 15

y el capital mínimo para constituirse sebe ser de 400 dólares americanos” (Ley de

compañia, 2017).

En lo que se refiere a la constitución y trámite se tiene:

Los socios presentarán a la Superintendencia la minuta de escritura pública,

conteniendo el contrato constitutivo, el estatuto social y la integración del capital

pagado de la sociedad.

Se realizará el depósito en una cuenta de integración del capital pagado (mínimo 400

usd del total de aportación).

Se efectuará la afiliación a la cámara de producción correspondiente en el caso de

esta compañía se realizará en la Cámara de Turismo de Imbabura.

Se tendrá el otorgamiento de la escritura pública en constitución.

Se receptará la aprobación y resolución expedida por la Superintendencia.

Se obtendrá la protocolización de la resolución aprobatoria.

Se realizará la publicación en un diario local el extracto de la escritura pública de la

sociedad.

Se inscribirá en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades de la

Superintendencia y en el Registro Único de Contribuyentes.

Se realizará la designación de los administradores de la compañía mediante una junta

general precedidos por los socios.

Se realizará la inscripción en el Registro Mercantil el nombramiento de los

administradores con la razón de aceptación del cargo.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

102

Se dispondrá la autorización de la Superintendencia para que los fondos de la cuenta

de integración puedan ser retirados por los socios.

La escritura de constitución contendrá lo siguiente:

El lugar y la fecha de la celebración del contrato.

Los nombres, apellidos, nacionalidades y domicilio de los promotores.

La denominación, objeto, capital social.

Los derechos y ventajas particulares reservados a los promotores.

El número de acciones de que el capital estuviere dividido, la clase de valor nominal

de cada acción, su categoría y series.

La forma de administración y facultades de los administradores.

La forma y época de convocar a los socios a juntas generales.

La manera de cómo repartir las utilidades, o políticas de reinversión de las utilidades

parta incrementar le capital.

El plazo y condición de suscripción de las acciones.

El nombre de la institución bancaria o financiera depositaria de las cantidades a

pagarse del concepto de la suscripción.

El plazo dentro de la cual se otorga la escritura de fundación; y,

El domicilio de la compañía.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

103

3.1.2. Tipo de empresa.

“Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar

capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender

en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras”

(Empresarismo, 2012).

Comercial. - Se dedica fundamentalmente a la compraventa de un producto

determinado.

Industrial. - Toda empresa de producción (manufacturera o de transformación) se

ubica en este giro.

Servicios. - Las empresas que ofrecen un producto intangible al consumidor se

clasifican en este giro.

El tipo de empresa al que corresponde la Hostería es a los servicios, dentro del sector

del turismo, en el subsector hotelero.

3.1.3. Razón social, logotipo, slogan

Para comprender los términos, sustentamos con el siguiente concepto:

“La razón social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una

empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que

permitió constituir a la persona jurídica en cuestión” (Porto & Gardey, 2012).

Un logotipo es un gráfico, expresión tipográfica o ambas cosas a la vez que se utiliza

para dar cuenta de un movimiento, institución o empresa. A nivel comercial, la

utilización de un logotipo apunta a que el público reconozca rápidamente a una empresa

determinada, circunstancia de enorme importancia en la medida en que da cuenta del

prestigio de esta. Esto hace que la publicidad haga un uso extendido de estos, por lo que

debe reproducirse en distintos soportes, debe distinguirse con facilidad y debe generar

un impacto que dificulte su olvido (Gtechdesign, 2017).

Es así, que desde distintas definiciones nos basamos en la siguiente de que el

eslogan es un término o concepto corto que es fácil de acordar, “un lema original e

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

104

impactante, a menudo se utiliza en la publicidad, la propaganda política, religiosa, etc.

como frase identificativa y para formar confianza” (Eslogan, 2014).

Promoción y publicidad.

Se diseñará un logotipo del establecimiento, cuyo título llevará el nombre de la

hostería que es “Jatun Wayku”, y sus colores son: amarillo que lleva el sol, morado su

título, negro y verde el subtítulo.

Significados del nombre de la Hostería y de los colores:

El nombre “Jatun Wayku”, proviene de dos términos o palabras Kichwa, que al

traducirse al español significa “Quebrada Grande”, ya que el terreno donde se va

realizar la construcción está situado junto a una quebrada grande.

Sus colores:

El color amarillo del sol, se debe a la vida que recibimos día a día.

El morado que representa a la vestimenta indígena de colores vivos, en toda la ropa

típica.

Verde se debe a la naturaleza existente en la comunidad y sus maravillosos paisajes.

Negro por las tierras agrícolas.

Sus dibujos:

El sol: Porque es conocido como el “Inty Tayta”, o padre sol que nos brinda la vida.

El nevado: Representa al Volcán Cotacachi, que se encuentra en la parte Oeste del

terreno.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

105

La “faja”, el choclo y la flauta: Representa a las tradiciones y costumbres de la

población indígena.

Figura 25 Logotipo de la Hostería.

Fuente: el autor.

Distribución de material publicitario

Dar a conocer al turista los servicios que prestará este sitio, empezando a

promocionar y difundir la comunidad de Alambuela.

Distribución de hojas volantes y tarjetas de presentación para empezar su

funcionamiento, más adelante se creará una página web donde daremos a conocer la

hostería.

3.2. Base Filosófica de la Empresa.

La base filosófica es una declaración de principios básicos que distinguen a aquellas

empresas que han podido articularla en una forma positiva respecto de las que no lo han

hecho aún.

En la Base filosófica de la empresa se determinará la misión, visión, objetivos

estratégicos, principios y valores y la estrategia empresarial.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

106

3.2.1. Visión.

Partimos con la siguiente noción de visión hasta el año 2025: “Ser una de las

hosterías más importantes del cantón Cotacachi hasta el 2025 y un mentor y motivador

a los turistas nacionales y extranjeros a hospedarse, dando un servicio de calidad y

excelencia, demostrando hospitalidad, amabilidad y don de gente.

3.2.2. Misión.

Nuestra misión es llegar a brindar excelencia y calidad en el servicio a los clientes

que visiten la hostería, dándoles un trato profesional, para que de ésta manera los

clientes sean fieles a nuestro establecimiento.

3.2.3. Objetivos estratégicos.

El objetivo estratégico es colocar el nombre de la hostería y las actividades de la

comunidad, tanto, centro y fuera del país y realizar una campaña agresiva de promoción

y publicidad, tanto del servicio de hospedaje, alimentación y recreación.

3.2.4. Objetivos Específicos.

Incrementar los Ingresos.

Posicionar en el mercado a la Hostería Agroturístico.

Satisfacer las necesidades del cliente nacionales y extranjeros.

Garantizar el servicio.

Fortalecer la Estructura.

Implementar un Sistema de Información,

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

107

Fomentar la participación de las comunidades del cantón en el manejo y cuidado del

medio natural que los rodea.

Establecer mecanismos para la aplicación de las ordenanzas municipales en todas las

comunidades del Cantón Cotacachi.

3.2.5. Principios y valores.

Son normales, principios, lo moral y los compromisos con las cuales se inicia el

proyecto y a lo largo de experiencias actuar coherentemente hacia el logro de los

objetivos. También “Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos

estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en

nuestra forma de ser, pensar y conducirnos” (Americo, 2006).

Entre los cuales Elizabeth F. Chumaño (2015) detalla los siguientes:

Respeto:

Respeto mutuo entre las personas que integran la empresa, así como con el cliente.

Puntualidad:

La puntualidad es uno de los valores más importantes dentro de cualquier

institución, la eficiencia se consigue cuando este concepto se aplica a la perfección.

Honestidad:

Realizar cualquier actividad significa un compromiso de ser transparente en los actos

encomendados, fortaleciendo así la estructura de la empresa.

Pertenencia:

Ser uno con la empresa, sentirse identificado con los procesos, las políticas, leyes y

reglamentos de la empresa. (pág. 105)

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

108

PRINCIPIOS

Responsabilidad

Compromiso

Transparencia

Fraternidad

Trabajo en Equipo

VALORES

Liderazgo

Empresa a la vanguardia de las exigencias del cliente.

Transparencia

Honestidad y seriedad en todas las actividades del servicio.

Seguridad

Instalaciones confortables y ecológicas.

Establecimiento de medidas de seguridad para los turistas.

Respeto al medio ambiente

Se invertirá en un sistema de desarrollo sostenible y se establecerán mecanismos

de protección y conservación para el medio ambiente.

Innovación

Ofrecer un servicio de calidad, tomando en cuenta los avances tecnológicos para

la satisfacción del cliente.

El mejoramiento continuo.

Contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización.

Lograr ser más competitivos y productivos en el mercado.

3.2.6. Estrategia Empresarial.

La estrategia empresarial tiene que ser orientada a la creación varias de capacidades

que permita alcanzar una ventaja competitiva o sea una posición única y distintiva que

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

109

la empresa desarrolla en el mercado respecto a sus competidores y que se traduce en un

aumento de la rentabilidad, gracias a la utilización de sus recursos y capacidades. Por lo

tanto, para el presente proyecto se aplicarán las siguientes estrategias:

3.2.6.1. Estrategia de Competitividad.

Se refiere logra conseguir la forma de cómo satisfacer las necesidades de los clientes,

ofreciendo precios adecuados o bajos, pero manteniendo la calidad, optimizando los

recursos lo cual significa con la optimización de los recursos se logrará mayores fuentes

de ingresos.

3.2.6.2. Estrategia de Crecimiento.

Además, se puede manifestar que el proyecto pretende tener un crecimiento

progresivo mediante la estrategia de desarrollo de nuevos servicios, mediante la

investigación del mercado siempre enfocado en que el crecimiento representa más

ventas, más ingresos y más beneficios.

3.2.6.3. Estrategia de Competencia.

El proyecto pretende utilizar como estrategia de competencia la fidelización o lealtad

de los clientes, de esta manera cuando ingresen nuevos competidores al mercado las

ventas no se verán afectadas. Para que un cliente sea fiel a una empresa debe sentirse

identificado con la misma, por esto el ambiente debe ser agradable para el cliente, para

esto es necesario que todo el personal tenga experiencia en atención al cliente, a fin de

que el personal sea amable con el cliente es necesario que el personal también se sienta

identificado con la empresa para esto es necesario que se sienta cómodo con su sueldo,

con el ambiente laboral, con las políticas y gestión de la empresa.

3.2.6.4. Estrategia operativa.

Como estrategia operativa se ofrecerá incentivos a los clientes a fin de que el

hospedaje en la hostería Agroturístico en los días especiales como cumpleaños que hay

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

110

poca afluencia de personas y que solo se ocupa las instalaciones. A demás se ofrecerá

incentivos para que las personas practiquen las músicas folklóricas autóctona.

Es importante también contar lineamientos como las siguientes para una mejor

ejecución:

Distribuir de manera correcta los recursos financieros.

Eficiencia en el manejo de los recursos, capacitando al personal que está

directamente manejando los mismos.

Realizar Alianzas Estratégicas con las organizaciones indígenas del sector.

Establecer políticas y reglamentos internos para todos los procesos.

Realizar publicidad

Ofrecer servicios acordes a las necesidades actuales de los clientes y mantener

un contacto permanente (Post- Venta).

Evaluar y controlar los procesos.

Diseñar un plan de incentivos laborares.

Diseñar una página de información y ventas por internet.

3.2.7. Estrategia de Servicio.

Ofrecer un servicio personalizado y de calidad en cada uno de los procesos, donde

se denote claramente.

Buen trato por parte de los empleados

Limpieza del lugar

Oportunidad en el servicio

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

111

Seguridad

Brindar una variedad de opciones o paquetes turísticos como son:

Un día de alojamiento incluido paseo ecoturístico y comidas

Un día de alojamiento incluido paseo ecoturístico, comidas y deporte extremo

Dos días de alojamiento incluido paseo ecoturístico y comidas

Dos días de alojamiento incluido paseo ecoturístico, comidas y deporte extremo

El paquete turístico se lo brinda conjuntamente con una agencia turística, la

Hostería sólo prestará servicios de alojamiento y restaurante, los paseos guiados y

deportes extremos corren a cargo de los guías de la agencia, para esto se manejarán

porcentajes de ganancia preestablecidos.

Capacitar y diseñar un plan de incentivos para el Talento Humano con el afán de

que este brinde un servicio de primera haciendo de la estadía del cliente una

experiencia única.

3.2.8. Estrategia de Plaza.

La principal estrategia de plaza, estará basada en los canales de distribución, para

este caso en particular es conveniente utilizar:

Un canal de Distribución Directo, ya que el 70% de los potenciales clientes adquiere

directamente el servicio, se contacta vía telefónica o mediante correo electrónico:

Un canal de distribución por Intermediarios (Agencias de viaje, Instituciones, Guías,

etc.), el 30% de los potenciales clientes utilizó empresas intermediarias para conseguir

el servicio de alojamiento.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

112

Toda estrategia que se plantee, tiene que ser evaluada constantemente para

modificarla o mantenerla.

3.3. La organización.

Se comprende la organización como:

Una empresa (organización empresarial) es una función administrativa que comprende

la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y los recursos

(materiales, financieros, humanos y tecnológicos) de una empresa, así como el

establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos.(Acosta, 2017).

3.3.1. Estructura orgánica.

La Estructura Orgánica y Funcional tiene una distribución vertical de jerarquías,

donde se diferencias dos unidades básicas, la encargada de la Alimentación y

Hospedaje.

La Organización está regida por una Junta General de socios, Gerente General

Administración y dos unidades Alimentación y Hospedaje, contando con el apoyo de la

Secretaría.

El Organigrama Funcional da una visión más amplia de cómo está constituida la

empresa, de las dos unidades básicas existentes, se desprenden el personal de apoyo, y

la guardianía, y el restaurante a cargo de un cocinero especializado y un mesero.

Cabe recalcar que cuando exista una demanda total de habitaciones en una

determinada hora, el personal de apoyo tiene que cumplir otras actividades como

ayudar en el restaurante, ayudar con el equipaje, etc. y de igual manera el mesero tiene

que involucrarse en labores de limpieza.

HOSTERIA CONSUMEDOR

HOSTERIA INTERMEDIARIO

S

CONSUMEDOR

FINAL

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

113

3.3.2. Responsabilidades y perfiles.

Son funciones de la Junta General de Socios, a continuación, se detalla la descripción

de funciones por cada miembro que componen el personal de la Hostería Agroturístico:

JUNTA GENERAL DE SOCIO:

La Junta General cumplirá con las siguientes funciones:

Asistir a las juntas.

Cambiar o ajustar los estatutos.

Conocer sobre la situación financiera de la compañía.

Tomar decisiones

Nombrar al Gerente y Administrador.

EL GERENTE

El Gerente es el representante legal de la sociedad con facultades, por lo tanto, para

ejecutar todos los actos y contratos que se relacione con el giro ordinario de los

negocios sociales. En especial, el Gerente tendrá las siguientes atribuciones:

Usar la firma y la denominación social de la empresa.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Junta de Socios.

Designar los empleados que requiera el normal funcionamiento de la sociedad y

fijarles su remuneración

Celebrar en nombre de la sociedad todos los actos y contratos relacionados con el

correcto desarrollo del objeto social.

Presentar un informe de su gestión a la Junta General de Socios.

Representar judicial y extrajudicialmente a la sociedad en toda gestión, diligencia o

negocio

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

114

Constituir los apoderados a que hubiere lugar.

Convocar a la Junta General de Socios.

ADMINISTRACIÓN

Cargo a desempeñar: Administrador General

Puestos Disponibles: Uno

Descripción General: Programación, coordinación, supervisión, ejecución y control

de labores Administrativas de la Hostería “Jatun Wayku”.

Perfil del Candidato:

Título profesional en administración y Negocios.

3 años de experiencia profesional en cargos afines.

Edad mínima 28 años” (Tipán, 2013, pág. 155)

Detalle de Funciones:

Basándonos en el trabajo de Elizabeth F. Chumaña (2015), sustentamos las mismas

funciones ya que son similares:

Supervisar la ejecución de actividades del talento humano, cumplimiento de la

normatividad organizacional, control permanente del mantenimiento y la seguridad.

Coordinar las actividades con los socios y los jefes de los departamentos.

Evaluar la prestación de servicios básicos institucionales y dispones cambios que

optimicen los mismos.

Preparar e implementar normas y procedimientos para el mejoramiento del servicio

cuando sea necesario.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

115

Preparar informes periódicos de cumplimiento de objetivos y metas.

Participar en la elaboración presupuestaria de la institución.

Organizar y supervisar actividades de abastecimiento y custodia de suministros

requeridos para la institución.

Supervisar, controlar y evaluar la prestación de servicios contratados.

Informes de las actividades realizadas por el administrador.

“Ejecutar otras tareas o funciones equivalentes y de similar nivel asignadas por la

superior jerarquía inmediata”. (Elizabeth, 2015, pág. 110)

CONTABILIDAD.

Cargo a desempeñar: Contador General

Se contratará el servicio de una empresa

Descripción General:

Estar pendiente de los balances de la empresa, estar al día con los impuestos como

también manejar la lista de los trabajadores.

Detalle de Funciones:

Registrar transacciones y verificar las mismas.

Efectuar reportes financieros.

Elaborar las declaraciones de impuestos.

Tener en regla permisos, licencias, etc.

Realizar reportes periódicos de la contabilidad e informar oportunamente al

administrador y a los socios.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

116

Perfil de la Empresa:

3 años de experiencia profesional

RECEPCIÓN

Cargo a desempeñar: Recepcionista

Puestos Disponibles: Uno

Descripción General:

Registrar entradas y salidas de los huéspedes.

Realizar reservaciones.

Atender inquietudes y reclamos.

Realizar caja.

Conocer todos los servicios ofertados (Tipán, 2013, pág. 156).

Detalle de Funciones:

Dar la bienvenida y registrar al cliente.

Informar al cliente sobre las instalaciones.

Realizar y contestar llamadas telefónicas, fax o correos electrónicos.

Realizar las reservaciones.

Realizar facturas.

Entrega de facturas a contabilidad.

Realizar el cobro a los clientes.

Elaborar reportes para el administrador

Coordinación con el departamento de limpieza para las habitaciones.

Cuadrar caja.

Controlar llaves de las habitaciones.

Realizar reportes de ocupación

Igual forma nos fundamentos en las investigaciones previos;

Perfil del Candidato:

Estudios en administración hotelería.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

117

Experiencia no indispensable.

Buenos conocimientos de inglés.

Buena presencia

Edad mínima 22 años

LIMPIEZA

Cargo a desempeñar: Camareras

Puestos Disponibles: Dos

Descripción General:

Realizar el aseo de las habitaciones y sus áreas de acceso.

Responsabilizarse de la llave maestra.

Realizar reportes.

Revisar stocks mínimos y máximos de suministros para baños.

Mantener limpios los blancos (toallas, sábanas, cubrecamas) y uniformes. (Tipán,

2013, pág. 126)

Detalle de Funciones:

Recibir el reporte de la recepción para realizar la limpieza de las habitaciones.

Tender las camas, limpiar el piso, limpiar los muebles y limpiar el baño. Remplazar

jabones y papel higiénico.

Inspección de blancos y objetos inmediatamente después de las salidas de los

huéspedes de las habitaciones.

Botar y clasificar la basura en los depósitos correspondientes.

Verificar que las habitaciones no tengan ningún daño.

Equipar y dejar en perfectas condiciones las habitaciones para ser ocupadas.

Llevar a recepción objetos perdidos y encontrados

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

118

Perfil del Candidato:

Bachiller.

Buena presencia

Experiencia no indispensable.

Edad mínima 20 años

SEGURIDAD

Cargo a desempeñar: Guardia

Puestos Disponibles: Uno

Descripción General:

Vigilancia permanente de las de las instalaciones del hotel.

Proteger la propiedad de la hostería, a los huéspedes y empleados. (Tipán, 2013, pág.

157)

Detalle de Función.

Dar la bienvenida a los clientes

Vigilar la puerta de entrada y salida.

Controlar la entrada de personas no alojadas.

Control de la salida de los huéspedes previa autorización de recepción.

Asistir en información a huéspedes.

Perfil del Candidato:

Bachiller

Buena presencia

Experiencia de 2 años en seguridad.

Edad mínima 25 años.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

119

3.3.3. Organigrama estructural.

El organigrama es, el resultado de la creación de la estructura de una organización la

cual hay que representar. Estos muestran los niveles jerárquicos existentes en una

empresa u organización.

Figura 26 Junta general de socios

Elaboración propia autor.

Para el organigrama estructural del presente proyecto, se ha determinado que es

necesario que exista una junta general de socio ya que es una sociedad limitada y por

ley debe tener un organismo que sea el encargado de la toma de las decisiones más

importantes.

Para el presente proyecto deberá existir una gerencia general que se encargará de

controlar el funcionamiento de Hostería Agroturístico “Jatun Wayku” del resto de

subdivisiones que son la división de operaciones, el de contabilidad y el de ventas.

De la compañía de responsabilidad limitada.

Disposiciones generales.

Art. 92.- La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre tres o

más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

120

sus aportaciones individuales (Ruiz, 2017, pág. 87) y hacen el comercio bajo una razón

social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras

"Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura.

Si se utilizare una denominación objetiva será una que no pueda confundir se con la de

una compañía preexistente. Los términos comunes y los que sirven para determinar una

clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", "constructora", etc. No

serán de uso exclusive e irán acompañadas de una expresión peculiar. Si no se hubiere

cumplido con las disposiciones de esta Ley para la constitución de la compañía, las

personas naturales o jurídicas, no podrán usar en anuncios, membretes de cartas,

circulantes, prospectos u otros documentos, un nombre, expresión o siglas que indiquen

o sugieran que se trata de una compañía de responsabilidad limitada (Congreso

Nacional, 1999).

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas

naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El

ejercicio impositivo comprende del 1o. de enero al 31 de diciembre.

Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre la totalidad de los

ingresos gravados se restará las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones,

imputables a tales ingresos. A este resultado lo llamamos base imponible.

La base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia está

constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes personales al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), excepto cuando éstos sean pagados por el

empleador.

La declaración del Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas

naturales, sucesiones indivisas y sociedades, aun cuando la totalidad de sus rentas estén

constituidas por ingresos exentos, a excepción de:

Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el

país y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.

Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren

de la fracción básica no gravada.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

121

Cabe mencionar que están obligados a llevar contabilidad todas las sociedades y las

personas naturales y sucesiones indivisas que operen con un capital propio que al inicio

de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan

superado 9 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos ingresos

brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido

superiores a 15 fracciones básicas desgravadas o cuyos costos y gastos anuales,

imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido

superiores a 12 fracciones básicas desgravadas.

Las personas naturales que realicen actividades empresariales y que operen con un

capital u obtengan ingresos inferiores a los previstos en el inciso anterior, así como los

profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes y demás trabajadores

autónomos deberán llevar una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta

imponible.

Los plazos para la presentación de la declaración, varían de acuerdo al noveno dígito

de la cédula o RUC, de acuerdo al tipo de contribuyente:

Tabla 77 Declaraciones por dígitos

Noveno Dígito Personas Naturales Sociedades

1 10 de marzo 10 de abril

2 12 de marzo 12 de abril

3 14 de marzo 14 de abril

4 16 de marzo 16 de abril

5 18 de marzo 18 de abril

6 20 de marzo 20 de abril

7 22 de marzo 22 de abril

8 24 de marzo 24 de abril

9 26 de marzo 26 de abril

0 28 de marzo 28 de abril

Fuente: (Servicio de Rentas Internas, 2017).

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

122

3.3.3.1. Declaración de IVA

“El Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava al valor de la transferencia de dominio

o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de

comercialización, así como a los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos

conexos; y al valor de los servicios prestados. Existen básicamente dos tarifas para este

impuesto que son 12% y tarifa 0%.

Se entiende también como transferencia a la venta de bienes muebles de naturaleza

corporal, que hayan sido recibidos en consignación y el arrendamiento de éstos con

opción de compraventa, incluido el arrendamiento mercantil, bajo todas sus

modalidades; así como al uso o consumo personal de los bienes muebles.

La base imponible de este impuesto corresponde al valor total de los bienes muebles

de naturaleza corporal que se transfieren o de los servicios que se presten, calculado

sobre la base de sus precios de venta o de prestación del servicio, que incluyen

impuestos, tasas por servicios y demás gastos legalmente imputables al precio. Del

precio así establecido sólo podrán deducirse los valores correspondientes a descuentos y

bonificaciones, al valor de los bienes y envases devueltos por el comprador y a los

intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos.

La base imponible, en las importaciones, es el resultado de sumar al valor CIF los

impuestos, aranceles, tasas, derechos, recargos y otros gastos que figuren en la

declaración de importación y en los demás documentos pertinentes.

En los casos de permuta, de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

donaciones, la base imponible será el valor de los bienes, el cual se determinará en

relación a los precios de mercado.

Este impuesto se declara de forma mensual si los bienes que se transfieren o los

servicios que se presten están gravados con tarifa 12%; y de manera semestral cuando

exclusivamente se transfieran bienes o se presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados, así como aquellos que estén sujetos a la retención total del IVA causado, a

menos que sea agente de retención de IVA (cuya declaración será mensual).

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

123

Tabla 78 Fechas de Declaración

Noveno

Dígito

Fecha máxima de declaración

(si es mensual)

Fecha máxima de declaración

(si es semestral)

Primer semestre Segundo Semestre

1 10 del mes siguiente 10 de julio 10 de enero

2 12 del mes siguiente 12 de julio 12 de enero

3 14 del mes siguiente 14 de julio 14 de enero

4 16 del mes siguiente 16 de julio 16 de enero

5 18 del mes siguiente 18 de julio 18 de enero

6 20 del mes siguiente 20 de julio 20 de enero

7 22 del mes siguiente 22 de julio 22 de enero

8 24 del mes siguiente 24 de julio 24 de enero

9 26 del mes siguiente 26 de julio 26 de enero

0 28 del mes siguiente 28 de julio 28 de enero

En el caso de importaciones, la liquidación del IVA se efectuará en la declaración de

importación y su pago se realizará previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente.

En el caso de importaciones de servicios, el IVA se liquidará y pagará en la declaración

mensual que realice el sujeto pasivo. El adquirente del servicio importado está obligado

a emitir la correspondiente liquidación de compra de bienes y prestación de servicios y a

efectuar la retención del 100% del IVA generado. Se entenderá como importación de

servicios a los que se presten por parte de una persona o sociedad no residente o

domiciliada en el Ecuador a favor de una persona o sociedad residente o domiciliada en

el Ecuador, cuya utilización o aprovechamiento tenga lugar íntegramente en el país,

aunque la prestación se realice en el extranjero (Servicio de Rentas Internas, 2017).

3.3.3.2. Matrículas de Comercio.

“Requisitos para la inscripción de la Matrícula de Comercio. -Con relación a los

requisitos que se deben cumplir para la inscripción de la matrícula de Comercio, el

artículo 22 del Código de Comercio determina, toda persona que quiera ejercer el

comercio con un capital mayor de mil sucres, se hará inscribir en el registro de

matrícula de comercio, que para el efecto llevará el registrador de cada cantón; para lo

cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:”

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

124

Dirigir por escrito a uno de los jueces de lo civil la petición para que éste autorice la

inscripción en el registro de la matrícula de comercio en la oficina de registro del cantón

correspondiente;

El usuario presentará al Registrador de la respectiva jurisdicción cantonal, el Oficio

que autoriza la Matrícula de Comercio suscrito por el juez competente;

Si los socios o accionistas fueren personas naturales o jurídicas extranjeras residentes

en el Ecuador deberán presentar el RUC o el documento que emita el Servicio de Rentas

Internas cuando se trate de aquellas personas naturales extranjeras residentes o no en

Ecuador y sociedades extranjeras no domiciliadas en el país y que de acuerdo a la

normativa tributaria vigente no tengan establecimiento permanente en Ecuador que, no

estén enmarcados en los casos previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC-

DGECCGC 12-00011; y,

Dos ejemplares certificados del proceso judicial en el que se aprobó la matrícula de

comercio.

Contenido del Escrito para aprobación judicial. -El escrito dirigido al juez, para

que apruebe la matrícula de comercio contendrá:

El giro que va a emprender;

El lugar donde va a establecerse;

El nombre o razón con la que ha de girar;

El modelo de la firma que usará;

Si intenta ejercer por mayor o menor la profesión mercantil; y,

El capital que destina a ese comercio.

Si fuere una sociedad la que va a establecerse, se expresará en la matrícula el nombre

de todos los socios solidarios; y si varios de ellos tuvieren derecho a usar de la firma

social, se acompañará el modelo de la firma de cada uno de ellos. Si fuere un sólo

individuo, la firma que usará en sus actos de comercio.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

125

“Si el establecimiento estuviere administrado por un factor, deberá expresarse el

nombre de éste, y acompañarse el modelo de su firma” (Mercantil, 2017).

3.3.3.3. Gestión de Prevención e Ingeniería el Fuego

Nos sustentamos en los artículos del Cuerpo de Bomberos de Distrito Metropolitano

de Quito:

“Art. 29.- De la Misión de la Gestión de Prevención e Ingeniería del Fuego. -

Planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las actividades en

prevención y protección a la comunidad de los riesgos de incendio a fin de salvar vidas

y minimizar las pérdidas materiales.”

Art. 32.- De los subprocesos de la Gestión de Prevención e Ingeniería del Fuego. -

Son subprocesos de la Gestión de Ingeniería del Fuego los siguientes:

a. Control de Sistemas de Protección Contra Incendios.

b. Inspección para la Prevención de Incendios.

c. Asesoría Técnica a la comunidad.

d. Investigación de Incendios.

Art. 33.- De los Productos de la Gestión de Prevención e Ingeniería del Fuego. - Son

productos de la Gestión de Ingeniería del Fuego los siguientes:

Control de Sistemas de Protección Contra Incendios

Productos:

a. Inspecciones realizadas.

b. Certificados de conformidad (Visto Bueno, Ocupación, factibilidad y

definitivo de GLP y GNL), y, Inspección para la Prevención de Incendios

(Cuerpo del Bombero DMQ, 2015).

Al igual que los productos, nos apegamos con los que menciona en la guía de

CBDMQ:

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

126

Inspecciones realizadas (LUAE).

Permisos de funcionamiento (No LUAE).

Asesoría Técnica a la comunidad

Registro de profesionales para el diseño, instalación y mantenimiento de equipos y

sistemas contra incendios.

Talleres realizados.

Capacitaciones a la comunidad.

Estudios técnicos de sistemas de protección contra incendios.

Investigación de Incendios

Investigación de incendios.

Capacitación interna y externa sobre investigación de causalidad de incendios.

Pruebas (Experimentos) de hipótesis de causalidad de incendios (Cuerpo del

Bombero DMQ, 2015).

Emisión de Permisos de Funcionamiento.

Establecimientos que no requieren permiso de funcionamiento, pero están sujetos a

control y vigilancia sanitaria.

La hostería se enmarcará dentro de la clasificación determinada por el Ministerio de

Turismo, la Cámara de Turismo del Imbabura y demás organismos relacionados, donde

se establecen los parámetros de edificación e implementación de servicios.

Dentro de estas clasificaciones es importante mencionar una nueva definición dentro

de los establecimientos de hospedaje, esta definición ayuda a la diferenciación

internacional y es la siguiente categoría:

Categoría de Lujo. 4 Estrellas Categoría

Primera. 3 Estrellas

Categoría Segunda. 2 Estrellas

Categoría Tercera 1 Estrella

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

127

Por lo tanto, la Hostería puede catalogarse como primera categoría o como de tres

estrellas.

La Hostería debe constituirse como una sociedad y cumplir con los requisitos

determinados por la Ley, tanto para su creación como para su funcionamiento.

Como normas de Consejo Nacional de Competencias, cual menciona; “Esta norma

técnica se establece para cumplir con los requisitos generales de un sistema de gestión

para la calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo en establecimientos del

subsector de alojamiento”.

Desde estas leyes se puede fundamentar también con los siguientes aspectos

generales:

Demostrar su capacidad para proporcionar servicios que satisfagan los requisitos

legales aplicables al subsector y a los requisitos expresados por los clientes,

Contar con un marco de referencia para la optimización y mejora de los

servicios,

Implementar prácticas ambientales y de prevención de riesgos, y

Aumentar la satisfacción del cliente (Consejo Nacional de Competencias, 2015).

Costos 400 al inicio de la constitución 25% en el proceso de legación se

completará los 75%

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

128

CAPITULO IV.

4. ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero tiene como finalidad, establecer los ingresos y los gastos en los

que se va a incurrir a fin de llevar a cabo el proyecto. A demás, se establecerá

indicadores financieros que, a partir de los estados financieros, permitirán demostrar si

el proyecto es viable o no.

El estudio económico constituye la sistematización contable y financiera obtenida en

base al estudio de mercado y estudio técnico, que permitirá verificar los resultados que

generará el proyecto a fin de evitar gastos innecesarios y determinar la rentabilidad

esperada por los socios y las personas integrantes del proyecto en base a la estructura y

proyección de los estados financieros.

4.1. Presupuestos.

“Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por

lo general un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y

las familias establecer prioridades” (LibroComercio, 2017).

4.1.1. Presupuesto de Inversión.

Es un valor aproximado de dinero que se necesitará para que la Hostería

Agroturístico “Jatun Wayku” entre en funcionamiento.

El presupuesto de inversión detalla las inversiones en las cuales se van a incurrir a fin

de poner en marcha la empresa con la siguiente explicación: Desarrollar los

presupuestos de costos y gastos que incidirán directa o indirectamente en el proyecto y

elaborar el presupuesto de ingresos con el propósito de medir la solvencia o liquidez

que tenga el proyecto.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

129

4.1.1.1. Activos Fijos.

Los activos fijos de la empresa están constituidos por los terrenos, edificios muebles

y enseres, equipos de computación y equipos de oficina que la empresa requiere

para sus operaciones.

Los activos fijos a utilizarse son:

Tabla 79 Costo de la construcción de la hostería “JATUN WAYKU"

DESCRIPCION Cantidad Unidad

P. UNITARIA

USD

P. TOTAL

USD

5 Cabañas Simples 80 m2 $ 22,18 1774,32

13 Cabañas Matrimoniales 325 m2 $ 30,67 9969,05

Restaurante 40 m2 $ 31,96 1278,4

Áreas verdes 398 m2 $ 16,11 6409,79

Área de Agroturismo 600 m2 $ 31,96 19176

Parqueadero 200 m2 $ 31,96 6392

Total de costo de construcción.

45.000

Tabla 80 Terreno.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Unida

d VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Terreno 1.357 m2 18,42 25.000

Tabla 81 Muebles y enseres

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Camas 1 plaza 90,00 450,00

13 Cama de 1 plaza y 1/2½ 100,00 1.300,00

18 Almarios 89,00 1.602,00

18 Velador 50,00 900,00

5 Mesa de comedor de madera 250,00 1.250,00

18 Sillas madera 20,00 360,00

13 Colchón 2 plazas y media 120,00 1.560,00

18 Almohadas 10,00 180,00

18 Juego de sabanas 20,00 360,00

18 Cobertor de colchón 39,00 702,00

18 Juego de toallas 22,00 396,00

13 Espejos 45,00 585,00

8 Tachos de basura 15,00 120,00

8 Lámparas 30,00 240,00

MUEBLES Y ENSERES 10.005,00

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

130

Se determina para el funcionamiento de la hostería y contempla la adquisición de

muebles y enseres para el equipamiento de las habitaciones.

Tabla 82 Equipos y maquinaria

Cant DETALLE P. Unit Total

18 Televisión 459,00 8262,00

1 Equipo de sonidos 1199,00 1199,00

18 Aire acondicionado 449,99 8099,82

1 Refrigeradora 550,00 550,00

1 Congeladora Indurama 650,00 650,00

2 Plancha De Vapor Oster Antiadherente 1200w Cable 180° 28,00 56,00

2 Licuadora 111,90 223,80

1 Lavadora Lg Croma Secado Aire Tambor Acero 16kg Turbodrum 619,00 619,00

1 Cocina Industrial De Dos Hornillas 200,00 200,00

1 Microondas Samsung 1,1w 32 Litros Ceramica Negro Touc 166,00 166,00

2 Caldero Industrial Tapa Natural 50cm 76lts 141,00 282,00

1 Sartenes Umco 35,00 35,00

1 Juego De Ollas De Cerámica Turquesa 200,00 200,00

4 Tanques De Gas 49,00 196,00

2 Estanterías Metálicas Regulables 60,00 120,00

1 Batidora Oster 6 Velocidades Profesional 1 Año De Garantía 45,00 45,00

2 Freidora Hamilton Beach Modelo35021 8 Tazas De Aceite 69,00 138,00

EQUIPOS Y MAQUINARIA 21.041,62

Tabla 83 Menaje y Cristalería

Cantidad DETALLE PRECIO TOTAL

35 Platos cuadrados 3,50 122,50

35 Plato corazón postre 7,90 276,50

5 Cubiertos 52,00 260,00

17 Pimenteros 5,00 85,00

17 Salero 5,00 85,00

17 Hielera 15,00 255,00

6 Copa para helado 15,00 90,00

6 Copa margarita 25,00 150,00

6 Copa champan 25,00 150,00

6 Copa Martini 25,00 150,00

6 Copa de Agua 25,00 150,00

35 Vasos Largos 4,50 157,50

35 Vasos Cortos 4,50 157,50

6 Vasos Cerveceros 25,00 150,00

MENAJE Y CRISTALERÍA 2.239,00

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

131

Tabla 84 Utensilios

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

3 Cuchillos 35,40 106,20

1 Espumaderas 12,00 12,00

1 Colador Chino 10,00 10,00

2 Pinzas para alimentos 8,90 17,80

2 Moldes para postres 20,00 40,00

2 Cucharones metálicos 4,00 8,00

1 Espátula metálica 10,00 10,00

2 Bandejas metálicas 10,00 20,00

1 Bolero metálico 8,00 8,00

2 Brocha de goma 12,00 24,00

1 Medidor de licores 25,00 25,00

2 Tabla de picar 15,00 30,00

1 Exprimidor 39,00 39,00

5 Sacacorchos 15,00 75,00

1 repostero decorador 20,00 20,00

1 Rallador 10,00 10,00

32 Bandejas metálicas 12,00 384,00

2 Coctelera 40,00 80,00

UTENSILIOS 919,00

Tabla 85 Utilería y Limpieza

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Limpiones 3,50 17,50

6 Papel Aluminio 8,00 48,00

6 Papel encerado 2,50 15,00

2 Papel film 12,75 25,50

12 Fundas para la basura 3,00 36,00

5 Recogedores 5,00 25,00

10 Desinfectante 6,00 60,00

3 Escobas de plástico 5,00 15,00

3 Trapeadores 5,00 15,00

UTILERIA Y LIMPIEZA

257,00

Tabla 86 Equipos de oficina

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

1 Caja Registradora 399,00 399,00

EQUIPOS DE OFICINA

399,00

Tabla 87 Equipos de informático computadora y la impresora.

CANT. DETALLE P. UNIT TOTAL

5 Computadoras 555,00 2.775,00

1 Impresora 308,00 308,00

EQUIPOS DE COMPUTO 3.083,00

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

132

Se considera la adquisición de equipo de computación, como instrumentos de control

y ejecución de las actividades de producción, la aportación este activo en la planta de la

hostería.

Tabla 88 Útiles de oficina

CANT DETALLE P. UNIT TOTAL

1 Grapadoras 2,20 2,20

1 Perforadoras 2,35 2,35

4 Archivadores 6,50 26,00

1 Pizarras 7,50 7,50

50 Esferos multicolor 0,45 22,50

3 cajas clips 2,50 7,50

3 Cajas grapas 0,65 1,95

3 Resma de papel de impresora 6,50 19,50

2 Saca grapas 1,10 2,20

91,70

Tabla 89 Servicios Básicos.

Detalle Valor ANUAL

12 Luz 15,00 180,00

12 Agua 20,00 240,00

12 Internet 31,00 372,00

Consumo de Gas industrial 20,00 240,00

TOTAL 1.032,00

Tabla 90 Gastos operativos

No. Veces 2 Uniformes 37,62 75,24

Total 75,24

Los Activos Fijos A Utilizarse Son:

Tabla 91 Activos fijos

ACTIVOS FIJOS

Área Operativa

Terreno 25.000,00

Construcción Hostería 45.000,00

Maquinaria y Equipo 21.041,62

Muebles para las Habitaciones y de oficina 10.005,00

Menaje de cocina 3.158,00

Subtotal 104.204,62

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

133

Área Administrativa

Equipo de Computación 3.083,00

Equipo de oficina 399,00

Subtotal 3.482,00

ACTIVOS DIFERIDOS

Constitución de la empresa 1.500,00

Publicidad 2.640,00

Subtotal 4.140,00

Capital de Trabajo 8.700,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS 119.982,56

Fuente: Requerimientos Activos

Elaboración: RP

4.1.1.2. Activos Intangibles.

Los activos intangibles son aquellos gastos que la empresa incurre para su

constitución y la publicidad, también comprende;

Al conjunto de bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento, y

que incluyen: patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales,

nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología, gastos pre

operativos, de instalación y puesta en marcha, contratos de servicios (como luz,

teléfono, internet, agua, corriente trifásica y servicios notariales), estudios que tiendan a

mejorar en el presente o en el futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios

administrativos o de ingeniería, estudios de evaluación, capacitación de personal dentro

y fuera de la empresa, etcétera. (Unideg, 2013)

Activos Intangibles, son todas aquellas inversiones que se vinculan con:

Compra de patentes y marcas, estudios jurídicos.

Estudios de mercado y factibilidad del proyecto, estudios técnicos y ambientales.

Gastos en ensayos y puesta en marcha, gastos de capacitación y entrenamiento de

capital antes de la operación del proyecto.

Gastos de impuestos, tasas y permisos necesarios para arrancar el proyecto (Lara,

2010, pág. 164).

Para el proyecto se ha tomado en cuenta la siguiente inversión diferida:

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

134

Tabla 92 Activos intangibles

Constitución de la empresa 1500

Publicidad 2640

TOTAL 4140

4.1.1.3. Capital de Trabajo.

El costo anual para el primer año de producción es igual a la suma de la mano de

obra directa, los insumos, materiales y servicios. De acuerdo al siguiente cuadro.

Para el cálculo se tomará en cuenta de acuerdo a la pregunta # 10 del estudio de

mercado, los clientes prefieren pagar en efectivo o con tarjeta de crédito, cuando un

cliente paga con tarjeta de crédito la recuperación será en un período de 30 días por lo

que se considerará n=30.

ICT0: Monto de la inversión en capital de trabajo inicial.

ICT= (65.501,51/360) *30=5.458.46

El capital para el proyecto de acuerdo al método de desfase es de $ 5.458.46.

Tabla 93 Costo anual de operación

Descripción AÑO 1

Mano de obra directa (sueldos) 28.766

Insumos (bebidas) CIF 1.514

Materiales (Alimentaciones)CIF 6.932

Servicios (habitaciones)CIF 8.635

Total costo de producción 45.846

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

4.1.2. Cronograma de Inversiones y reinversiones.

Los cronogramas son la ordinación de actividades que se llevará a cabo durante un

periodo o el tiempo que se fije con fechas, horas y años exactos, los cuales para la

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

135

comodidad de los aplicantes se representa en gráficos para que ayude optimizar el

tiempo de las tareas ya que están estipuladas las tareas.

El cronograma de inversiones para el presente estudio del proyecto de creación la

hostería “Jatun Wayku” se muestra de acuerdo al siguiente cuadro.

Tabla 94 Cronograma de inversión.

Años

ACTIVOS FIJOS 0 1 2

3 4 5 6 7 8 9 10

Terreno 25.000,00

Construcción Hostería 45.000,00

Maquinaria y Equipo 21.041,62

Muebles para las Habitaciones y de oficina 10.005,00

Menaje de cocina 3.158,00

Subtotal 84.194,62

Área Administrativa

Equipo de Computación 3.083,00

Equipo de oficina 399,00

Subtotal 3.482,00

ACTIVOS DIFERIDOS

Constitución de la empresa 1.500,00

Publicidad 2.640,00

Subtotal 4.140,00

Capital de Trabajo 8.700,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS 119.982,56

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

4.1.3. Presupuesto de Ingresos por Ventas.

Presupuestos de Ingresos por Ventas se constituye la primera parte del presupuesto

maestro; los presupuestos que lo forman en el proyecto de creación de una hostería

Agroturístico de la comunidad indígena del cantón Cotacachi son: De ventas, materia

prima; de mano de obra, gastos indirectos de la hostería, gasto de operación, costo de

venta.

Inversión de ventas. Es un valor aproximado de dinero que se necesitará para que la

Hostería Agroturístico “Jatun Wayku” entre en funcionamiento. El presupuesto de

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

136

inversión se detalla que las inversiones en las cuales se van a incurrir a fin de poner en

marcha la empresa.

Tabla 95 Presupuesto Ingresos por ventas

Detalle del presupuesto de

inversión de ventas

PRIMER AÑO

Precio de

Venta

Cantidad Anual

(Turistas)

Total

Dólares

Habitación doble 40 749 29.971

Habitación individual 28 143 3.996

Venta en paquete grupos

grandes 70 186 13.020

Venta en paquete grupos

pequeñas 80 372 29.760

Entradas y Picadas 15 785 2.845

Alimentación 11 2.676 9.366

Bebidas Alcohólicas 35 312 1.561

Bebidas No Alcohólicas 15 375 921

Fuente: estudio técnico.

Elaborar por: Autor RP.

91.441

Presupuesto de Costo de Operación. En una hostería es de vital importancia que la

materia prima e insumos sean suficientes y de calidad para la atención a los clientes.

La materia prima que necesitará la hostería seria básicamente hospedajes,

alimentación, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, más sobresaliente en la hostería,

debido a que la comunidad Alambuela por contratar geográficamente un sitio

recreativos es conocida por su con nombre de la hostería “Jatun Wayku.

Tabla 96 Presupuesto Operación de Costo

Detalle del presupuesto operación

de costo

PRIMER AÑO

Precio de

Venta

Cantidad Anual

(TURISTAS)

Total

Dólares

Habitación doble 10 749 7.493

Habitación individual 8 143 1.142

Entradas y picadas 8 785 1.580

Alimentación 6 892 5.352

Bebidas Alcohólicas 22 45 977

Bebidas no alcohólicas 9 62 537

17.080

Fuente: estudio técnico.

Elaborar por: Autor RP.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

137

A. Gasto de operación,

B. Mano de obra,

C. Gastos indirectos de la hostería

D. Costo de venta.

Costo de la mano de obra

Al igual de los costos de la materia prima directa, los costos de la mano obra directa,

son desembolso económico que se lo pagua a los obreros invirtud de que vende su

fuerza de trabajo a la organización empresarial a cambio de un salario; se ha calculado

para los 10 años con diferentes costos en el proyecto de confirmada con los roles de

pagos presupuestario que demuestra en el siguiente cuadro.

Tabla 97 Costo de la mano de obra.

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9

Año

10

Cocinero 6.350 6.565 6.787 7.016 7.253 7.498 7.752 8.014 8.285 8.565

Ayudante de

Cocina 3.398 3.513 3.632 3.754 3.881 4.012 4.148 4.288 4.433 4.583

Camarera 1 6.350 6.565 6.787 7.016 7.253 7.498 7.752 8.014 8.285 8.565

Persona de limpieza 3.398 3.513 3.632 3.754 3.881 4.012 4.148 4.288 4.433 4.583

Guardia 1 6.350 6.565 6.787 7.016 7.253 7.498 7.752 8.014 8.285 8.565

Jornalero 2.919 3.018 3.120 3.225 3.334 3.447 3.564 3.684 3.809 3.937

Total nómina

28.76

6

29.73

8

30.74

4

31.78

3

32.85

7

33.96

7

35.11

6

36.30

2

37.52

9 38.798

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

Costos indirectos de fabricación.

Los costos indirectos de la fabricación son aquellos costos que ayudan en forma

indirectos a la elaboración del producto o servicios.

Tabla 98 Costos indirectos de fabricación.

Descripción AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Año 6 año7 año8 año9 año10

Insumos (bebidas) CIF 1.514 1.719 1.953 2.218 2.519 2.861 3.250 3.691 4.192 4.761

Materiales (Alimentaciones)CIF 6.932 7.873 8.441 9.060 9.735 10.332 11.278 12.159 13.127 14.188

Servicios (habitaciones)CIF 8.635 9.807 11.139 12.651 14.369 16.320 18.536 21.054 23.131 26.271

Total costo de producción 17.080 19.399 21.533 23.930 26.623 29.514 33.064 36.904 40.449 45.221

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

138

Costo de producción del servicio en la hostería

En el proyecto se puede distinguir que el presupuesto de costo de producción de

costo está determinado por los costos de la materia prima, los costos de la mano de

obra, los costos indirectos de fabricación para que me dé un costo operacional de los

45.846 dólares en el mismo que desglosa de la siguiente manera:

Tabla 99 Costo de producción del servicio en la hostería.

Descripción AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Año 6 año7 año8 año9 año10

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA 28.766 29.738 30.744 31.783 32.857 33.967 35.116 36.302 37.529 38.798

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 17.080 19.399 21.533 23.930 26.623 29.514 33.064 36.904 40.449 45.221

COSTO TOTAL DE PRODUCCION DEL SERVICIO 45.846 49.138 52.276 55.712 59.480 63.481 68.179 73.206 77.979 84.019

Gastos de operación administrativa, ventas y financieros

Gasto operaciones son aquellos desembolsos económicos que se destinan a financiar

la parte operativa y administrativa de la empresa; estos se constituyen en gasto

administrativos, gasto de ventas y gastos financieros.

Los gastos administrativos son aquellos desembolsos que se ejecutan para la parte de

funcionamiento operativo y administrativo de la empresa.

Gasto de ventas son aquellos desembolsos que va hay incurrir la empresa para

realizar la promoción y publicidad del servicio de la nuestra hostería ante el público que

va demanda nuestro servicio.

Tanto los gastos administrativos como los gastos de ventas ascienden a un valor de

31.441 dólares que continuación se detalla.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

139

Tabla 100 Presupuesto de gastos administrativos y ventas

DESCRIPCIÓN Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Sueldos 22.641 23.407 24.198 25.016 25.861 26.735 27.639 28.573 29.539 30.537

Luz 180 189 198 208 219 230 241 253 266 279

Agua 240 252 265 278 292 306 322 338 355 372

Teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Internet 372 391 410 431 452 475 499 523 550 577

Mantenimiento Edificio 250 263 276 289 304 319 335 352 369 388

Mantenimiento Equipos 400 420 441 463 486 511 536 563 591 621

Artículos de limpieza 350 368 386 405 425 447 469 492 517 543

Uniformes 75 79 83 87 91 96 101 106 111 117

Permisos de funcionamiento 1.500 1.575 1.654 1.736 1.823 1.914 2.010 2.111 2.216 2.327

Gas Industrial 240 252 265 278 292 306 322 338 355 372

Útiles de Oficina 92 96 101 106 111 117 123 129 135 142

Materiales indirectos 120 126 132 139 146 153 161 169 177 186

Publicidad 200 210 221 232 243 255 268 281 295 310

Capacitación 300 315 331 347 365 383 402 422 443 465

Depreciaciones 4.481 4.481 4.481 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556

TOTAL GASTOS

ADMINISTRATIVOS Y VENTAS 31.441 32.422 33.440 33.571 34.667 35.804 36.983 38.206 39.476 40.793

Gasto de financieros

La empresa requiere un Préstamo de $ 60.000, para financiero la parte operativa de la

institución, el préstamo es otorgado por el BIESS, quien nos financia el crédito a 10

años a una tasa de interés anual del 11,22%; su costo financiero es de 42.822,54 por

concepto de intereses, que se deben ser cancelados en anualidades de la siguiente

manera:

Tabla 101 Gasto de Financieros.

Años Cuota Interés Capital Saldo

0 0 0 0 60.000

1 10.282 6.732 3.550 56.450

2 10.282 6.334 3.949 52.501

3 10.282 5.891 4.392 48.110

4 10.282 5.398 4.884 43.225

5 10.282 4.850 5.432 37.793

6 10.282 4.240 6.042 31.751

7 10.282 3.562 6.720 25.031

8 10.282 2.808 7.474 17.557

9 10.282 1.970 8.312 9.245

10 10.282 1.037 9.245 0

Total 102.823 42.823 60.000

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

140

Costo total de producción de servicio en la hostería

Costo total operación del proyecto para el periodo de análisis tiene el siguiente

comportamiento.

Tabla 102 Costos de producción total del proyecto.

COSTOS DEL PRODUCCIÓN Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Costo de Producción 45.846 49.138 52.276 55.712 59.480 63.481 68.179 73.206 77.979 84.019

Gastos Administrativos Y Ventas 31.441 32.422 33.440 33.571 34.667 35.804 36.983 38.206 39.476 40.793

Gastos Financieros 6.732 6.334 5.891 5.398 4.850 4.240 3.562 2.808 1.970 1.037

COSTO TOTAL DE PRODUCCION DEL PROYECTO 84.019 87.894 91.607 94.682 98.997 103.525 108.724 114.221 119.425 125.850

Costo unitario de producción.

Los costos unitarios de la producción se determinan cuanto tenemos una demanda

estimativa de 2.094 reservaciones al valorar con el costo total de producción del

proyecto nos establece un costo estimativo de los 40 dólares para para las habitaciones

matrimoniales; valor esta sustentados en los siguientes caculos.

4.1.3.1. Presupuesto de Ingresos

El presupuesto de operación de ventas o ingresos por años de la Hostería

Agroturístico “Jatun Wayku” se demuestra a continuación.

Tabla 103 Presupuesto ingresos anuales.

Descripción Presupuesto de ventas anual

Año1 91.441

Año2 101.008

Año3 110.716

Año4 121.387

Año5 136.898

Año 6 154.464

Año7 174.359

Año8 196.899

Año9 222.438

Año10 251.382

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

141

El presupuesto de ingresos se realizó de acuerdo a los ingresos tanto en insumo de

bebidas, alimentación y habitaciones.

4.1.3.2. Estructura del Financiamiento.

El proyecto contempla un escenario que se necesitará de crédito para iniciar sus

ejecuciones; sin embargo, el aporte de los socios es muy significativo ya que

representa más del 50%.

De tal manera que las fuentes de recursos contempladas para el presente proyecto

serán:

Tabla 104 Costos de Estructura Capital.

Detalle Valor %

Capital propio 59.982,56 49,99%

Deuda 60.000,00 50,01%

Total 119.982,56 100,00%

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

Se menciona también que en la estructura financiera están incluidos los impuestos de

Ley.

Figura 27 Estructura de capital.

Elaboración propia

Para iniciar el proyecto se necesita de 119.982,56 USD de los cuales 60.000 USD

serán financiados con préstamo del Banco del Seguro, a una tasa de interés del 11,22%

a 10 años. El resto del valor que corresponde a 59.983 será aportado por parte de los

accionistas.

Capital propio 40% Deuda

60%

Estructura de Capital

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

142

El 50,01% del proyecto lo financiaran instituciones financieras y el 49,99% del

proyecto será financiado con aportes de los accionistas.

4.2. Estados Financieros proyectados.

Los estados financieros pueden ser presentados en dos formas, del proyecto o del

inversionista, el del proyecto no incluye el financiamiento externo a diferencia de los

estados del inversionista.

Para que un proyecto sea visualizado de una mejor manera se analizan dos puntos de

vista, del proyecto en sí con una inversión total y una inversión parcial financiada

mediante un préstamo, para el primer caso se lo llamará análisis del proyecto, y para el

segundo, análisis del inversionista.

4.2.1. Del proyecto.

El estado de resultados da como resultado la utilidad neta y en base a esta se puede

tomar decisiones futuras como incrementar los capitales ajenos, repartir dividendos, o

recomprar deuda.

Cada uno tendrá sus respectivos flujos, tasas de recuperación y relación de beneficio

frente al costo.

4.3. Estado de Resultados.

Las ventas están proyectadas con una tasa de crecimiento muy paulatinamente que

corresponde al crecimiento de la densidad poblacional, los costos fueron proyectados

con una inflación del 3.38% promedio del rendimiento creciente durante esta

administración política desde el 2007 al 2016. Mientras que los salarios fueron

presupuestados con una inflación promedio de 3.75% tomando en cuenta el promedio

salarial de los últimos dos años por ser los que se apegan más a la realidad del país en

cuanto a crecimiento.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

143

Tabla 105 Estado de Resultados

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE SERVICIOS (HOSTERIA AGROTURISTICO)

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

PERIODO: 10 AÑOS

CONCEPTO AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5 Año6 año7 año8 año9 año10

INGRESOS 91.441 101.008 110.716 121.387 136.898 154.464 174.359 196.899 222.438 251.382

(-)COSTOS DE OPERACIÓN 45.846 49.138 52.276 55.712 59.480 63.481 68.179 73.206 77.979 84.019

UTILIDAD BRUTA 45.595 51.870 58.440 65.675 77.418 90.982 106.180 123.693 144.460 167.363

(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 31.441 32.422 33.440 33.571 34.667 35.804 36.983 38.206 39.476 40.793

UTILIDAD OPERACIONAL 14.153 19.447 24.999 32.104 42.751 55.179 69.197 85.486 104.984 126.570

(-)GASTOS FINANCIEROS 6.732 6.334 5.891 5.398 4.850 4.240 3.562 2.808 1.970 1.037

UTILIDAD ANTES IMP. Y UTILIDADES 7.421 13.114 19.109 26.706 37.901 50.938 65.635 82.678 103.014 125.532

(-)15% TRABAJADORES 1.113 1.967 2.866 4.006 5.685 7.641 9.845 12.402 15.452 18.830

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 6.308 11.147 16.242 22.700 32.216 43.298 55.790 70.276 87.562 106.702

(-)25%IMP. RENTA 1.577 2.787 4.061 5.675 8.054 10.824 13.947 17.569 21.890 26.676

UTILIDAD NETA TOTAL 4.731 8.360 12.182 17.025 24.162 32.473 41.842 52.707 65.671 80.027

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

4.3.1.1. Flujo Neto de Fondos

El flujo neto de fondos establece los ingresos reales del proyecto, ya que la utilidad

neta que resulta del estado de pérdidas y ganancias, se debe tener en cuenta que se

han hecho unos egresos como la depreciación de activos fijos y amortización de activos

diferidos, que no implican la salida de efectivo de caja, los cuales se deben adicionar,

para conocer la real situación de los ingresos del proyecto, a partir de los cuales se

puede hacer evaluación financiera (Córdoba, 2013).

A fin de calcular el flujo de fondos, es necesario determinar los ingresos

reales, es decir, se debe descontar los ingresos, las ventas a crédito.

Tabla 106 Flujo neto de efectivo o caja.

PROYECTO: PRODUCCIÓN DE SERVICIOS (HOSTERIA AGROTURISTICO)

FLUJO DE CAJA PROYECTADO (Flujo Neto de Fondos)

PERIODO: 10 AÑOS

Detalle AÑO 0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año 6 año7 año8 año9 año10

Utilidad Operacionales 0 14.153 23.928 29.480 35.660 46.307 58.735 72.753 89.042 108.540 130.126

Amortización

6.732 6.334 5.891 5.398 4.850 4.240 3.562 2.808 1.970 1.037

+ Depreciación

4.481 4.481 4.481 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556

- Participación trabajadores

1.113

2.866 4.006 5.685 7.641 9.845 12.402 15.452 18.830

- Impuestos

1.577 2.787 4.061 5.675 8.054 10.824 13.947 17.569 21.890 26.676

Actividades de Inversión 91.773

Recuperación de capital de trabajo

8.200

Flujo Neto 91.773 22.676 31.956 32.925 34.933 40.974 48.066 56.079 65.436 76.723 89.214

Actividades de Financiamiento 60.000 3.550 3.949 4.392 4.884 5.432 6.042 6.720 7.474 8.312 9.245

+ Deuda Largo Plazo 60.000 3.550 3.949 4.392 4.884 5.432 6.042 6.720 7.474 8.312 9.245

FLUJO NETO DEL EFECTIVO

19.126 28.008 28.533 30.049 35.542 42.024 49.360 57.962 68.411 79.969

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

144

Para determinar el Flujo Neto de Fondos del proyecto de creación de una hostería

“Jatun Wayku” se analizó el estudio de ingresos de ventas, menos resultados de

depreciación y más amortización, como resultado se concluyen como ingreso real.

4.3.2. Del inversionista.

El flujo de caja es el que tendrá la hostería de Agroturístico que analizar muy

detenidamente, es decir;

El que van a tener los inversionistas una vez pagado los costos bancarios y de esta manera

también se deberá considerar a la inversión solamente en relación al capital que ponen los

inversionistas o dueños del proyecto (...) pues el mismo representa un desembolso de caja

y no considera la depreciación, pues este es un rubro netamente contable. (Burbano, 2012,

pág. 230)

En nuestro proyecto la inversión inicial consiste en 59%, que los socios aportarán,

los gastos, el pago completo del préstamo, como se presenta en el siguiente cuadro.

Finalmente, el flujo deberá considerar el valor de rescate de los equipos depreciados al

10 año.

Tabla 107 Del inversionista

+ AÑO 0 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año 6 año7 año8 año9 año10

UTILIDAD ANTES IMP. Y UTILIDADES 0 7.421 13.114 19.109 26.706 37.901 50.938 65.635 82.678 103.014 125.532

(-)15% TRABAJADORES 0 1.113 1.967 2.866 4.006 5.685 7.641 9.845 12.402 15.452 18.830

(-)25%IMP. RENTA 0 1.577 2.787 4.061 5.675 8.054 10.824 13.947 17.569 21.890 26.676

DEPRECIACIONES 4.481 4.481 4.481 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556 3.556

FLUJO DE EFECTIVO OPERACIONAL 0 6.308 6.507 10.772 15.183 22.868 31.789 41.836 53.455 67.258 82.546

Inversión 59.983 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Capital de trabajo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Valor de salvamento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 52.497

Recuperación capital de trabajo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.200

FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA 59.983 6.308 6.507 10.772 15.183 22.868 31.789 41.836 53.455 67.258 143.242

Fuente: estudio tecnico.

Elaborar por: Autor RP.

En cuanto a lo que se refiere a la tasa de descuento en el proyecto del inversionista se

aplicará la siguiente fórmula:

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

145

Para el inversionista, se calcula mediante la siguiente fórmula:

Dónde:

cppc = Costo promedio ponderado de capital= 10,86%

C = % de capital propio que financiará el proyecto. =0,5020%

D = % de deuda que financiará el proyecto =0,4980%

rs= Costo de Oportunidad = 0,16%

rd = Tasa de interés del capital prestado. =11,22%

t = Tasa de impuesto. = 33,70%

4.4. Evaluación Financiera del Proyecto.

La evaluación financiera del proyecto se realiza con base a pronósticos financieros

que tienen un buen grado de incertidumbre, dependiendo de las características del

proyecto.

Si bien es cierto la evaluación del proyecto se puede realizar por medio de diversos

criterios, pero no es recomendable minimizar la importancia de ninguno de ellos ya que

estos se complementan entre si y facilitan la toma de decisiones. “La evaluación del

proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los costos y beneficios para

saber si el proyecto es rentable o no” (Orozco, 2013, pág. 320).

Para lo cual, se fundamenta con los indicadores proporcionados de la página web del

Banco Central del Ecuador según el cuadro se detalla.

Evaluar proyecto es a través de los indicadores de rentabilidad como el VAN, TIR

Periodo de Recuperación de la Inversión y Relación Costo Beneficio si el proyecto para

la creación de una Hostería Agroturístico “Jatun Wayku”, de la comunidad zona rural de

Alambuela, parroquia El Sagrario; del cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura, es o no

es factible.

%97,12)3370,01(1122,0)4980,05020,0

4980.0(16,0)

,49,05020,0

5020,0(

cppc

)1()()( trdDC

Drs

DC

Ccppc

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

146

Tabla 108 Indicadores.

Tasa libre de riesgo (tasa pasiva) Banco Central 5,45%

Tasa de mercado (tasa activa) Banco Centra 9,58%

Beta de la industria 0,96

Riesgo país 6,59%

Costo de capital CAPM 16,00%

Tasa impositiva 33,70%

% deuda 50,01%

% capital propio 49,99%

Kd (interés del préstamo) 11,22%

WACC (costo promedio de capital) Tasa de descuento 10,86%

Costo capital = tasa pasiva + riesgo industrial *(tasa activa - tasa pasiva) + riesgo de

país

Tasa de descuenta = (Costo de capital * capital propio) + interés préstamo *(deuda)*

(1-tasa impositiva)

4.4.1. Determinación de las tasas de descuento.

Tabla 109 Indicadores

FORMULA a B C=a*b

Concepto Valor % de

Participación

Tasa

nominal de

interés

Tasa de

Descuento

PASIVO A LARGO PLAZO ( Crédito) 60.000,00 50,01% 11,22% 5,61%

CAPITAL SOCIAL (propia) 59.982,56 49,99% 18,00% 9,00%

TOTAL FINANCIAMIENTO 119.982,56 100,00% 29,22% 14,61%

Cuando se trata de proyectos de inversión a largo plazo cuya rentabilidad está

determinada por los rendimientos futuros, es importante determinar una tasa de

descuento que deberá aplicarse a los flujos de fondos futuros, que permitirá expresarlos

en términos de valor actual y compararlos con la inversión inicial. Se lo conoce también

como tasa de descuento y “representa una valoración del factor tiempo, por medio del

cual el flujo de beneficios netos debe ser descontado, con el fin de hacerlo comparable

con el costo inicial de la inversión” (Miranda, 2005).

También se puede determinar que la tasa de descuento es, la rentabilidad que el

inversionista exige a la inversión por renunciar a un uso alternativo de esos recursos,

representa una medida de la rentabilidad mínima que se exigirá al proyecto según su

riesgo, de manera tal que el retorno esperado permita cubrir la totalidad de la inversión

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

147

inicial, los egresos de la operación, los intereses que deberán pagarse por aquella parte

de la inversión financiada con préstamos y la rentabilidad que el inversionista exige a su

propio capital invertido. (Burbano, 2012, pág. 234)

Se podría decir, que “la tasa de descuento se utiliza para actualizar los flujos de

efectivo futuros del proyecto de inversión, con el fin de expresar el valor monetario de

esos flujos en un período determinado” (Salazar R. , 2010).

La tasa de descuento se aplica para:

Es usada para evaluar proyectos de inversión

Determinar el valor actual de un pago futuro.

Contabiliza el riesgo y el valor del dinero en el tiempo.

En cuanto a lo que se refiere a la tasa de descuento en el proyecto del inversionista se

aplicará la siguiente fórmula:

Para el inversionista, se calcula mediante la siguiente fórmula:

Dónde:

cppc = Costo promedio ponderado de capital= 12,97%

C = % de capital propio que financiará el proyecto. =0,5020%

D = % de deuda que financiará el proyecto =0,4980%

rs= Costo de Oportunidad = 0,16%

rd = Tasa de interés del capital prestado. =11,22%

t = Tasa de impuesto. = 33,70%

4.4.2. Tasa interna de retorno

Cppc=11,74%

4.4.2.1. Criterios de evaluación.

Criterio de evaluación del presente proyecto de creación de una hostería

Agroturístico de la comunidad zona rural, se determina utilizando los indicadores

%97,12)3370,01(1122,0)4980,05020,0

4980.0(16,0)

,49,05020,0

5020,0(

cppc

)1()()( trdDC

Drs

DC

Ccppc

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

148

necesarios como: la tasa de descuento que se utiliza para traer los flujos de caja, el

valor presente o actual, es decir, utilización los indicadores VAN10

, TIR%; relación

costos beneficios (R B/C) y periodo de recuperación.

Criterio de evaluación del proyecto se define también indicando que es una

operación que permite una decisión de invertir o no invertir en base a comparación

utilidades o beneficios frente a los respectivos de costo de producción del producto

ofrecidos por el proyecto o sea cuando las utilidades son mayores a los costos es mejor

invertir.

Como conclusión; el valor de negoción; si nos conviene hacerlo; si es positivo si nos

conviene y si es negativo no nos conviene. El proyecto de creación de la hostería según

los indicadores es positivo por ende se determina, nos conviene invertir y fortalecer la

propuesta del proyecto.

4.4.2.1.1. Valor Actual Neto (VAN).

El Valor Actual Neto es la diferencia entre la suma de los flujos de fondos

descontados que se esperan conseguir de la inversión (proyecto), y la cantidad que se

invierte inicialmente. Por lo tanto, el VAN es una cantidad que expresa cuánto valor se

logrará de efectuar una inversión en un proyecto específico. Esto se hace ajustando o

descontando todos los flujos de fondos de un cierto plazo hasta el momento cero o

inicial de la inversión11

.

Dónde:

VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.

A = Valor de la Inversión Inicial.

10

¿Qué es VAN? Es valor futuro de dinero que va decidir el proyecto, estos es en diferentes periodos

recuperados inversiones realizadas, cubriendo costo de producción obteniendo la utilidad o la ganancia.

11

Es un compendio de la información de; https://www.crecenegocios.com/el-van-y-el-tir/

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

149

Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando

en un mismo periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre

ambos flujos.

ki = Tasa de retorno del periodo.

DEL PROYECTO

VAN del proyecto = $ 79.221,40

Un valor actual neto igual a cero o positivo es bueno, ya que indica que el proyecto

genera ganancias en el tiempo al que se ha realizado el flujo de efectivo, si el valor

actual neto fuera negativo el proyecto no ofrece ningún beneficio.

Tabla 110 Cálculos técnicos del VAN.

***CÁLCULOS DEL VALOR ACTUAL NETO*** TOTAL

AÑO 1 FNC = 2.480,22 = 2.480 =

2.238,06 (1+i)^1 (1+10,82)^1 1,1082

AÑO 2 FNC = 6.507,36 = 6.507 =

5.298,69 (1+i)^2 (1+10,82)^2 1,2281

AÑO 3 FNC = 10.772,17 = 10.772 =

7.914,96 (1+i)^3 2(1+10,86)^3 1,3610

AÑO 4 FNC = 15.183,18 = 15.183 =

10.066,77 (1+i)^4 (1+10,82)^4 1,5082

AÑO 5 FNC = 22.868,25 = 22.868 =

13.681,77 (1+i)^5 (1+10,82)^5 1,6714

AÑO 6 FNC = 31.788,97 = 31.789 =

17.161,99 (1+i)^6 (1+10,82)^6 1,8523

AÑO 7 FNC = 41.835,88 = 41.836 =

20.380,83 (1+i)^7 (1+10,82)^7 2,0527

AÑO 8 FNC = 53.454,66 = 53.455 =

23.532,47 (1+i)^8 (1+10,82)^8 2,2715

AÑO 9 FNC = 67.257,57 = 67.258 =

26.679,51 (1+i)^9 (1+10,82)^9 2,5209

AÑO 10 FNC = 143.242,19 = 143.242 = 51.273,09

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

150

(1+i)^10 (1+10,82)^10 2,7937

TOTAL ACUMULADO DE FLUJO DE CAJA DESCONTADO 178.228,15

TASA DE DESCUENTO: Fuente: BCE, Sistema Financieros, EMBI-Ecuador 10,86%

Inversión Inicial -99032,56

Valor Actual Neto VAN 79.196

Elaborado por: Perugachi Rafael

indicadores financieros

VAN $ 79.221,40

TIR 20,21%

PR (años) 6,23

Beneficio/costo $ 1,80

Elaborado por: Perugachi Rafael

Tabla 111 Cálculos directos con el programa excel del VAN.

Nro Flujo Neto (1+i)^ FN(1+i)

0 99.972,56 0 99.972,56

1 2.480,22 1,11 2.237,18

2 6.507,36 1,23 5.294,51

3 10.772,17 1,36 7.905,58

4 15.183,18 1,51 10.050,86

5 22.868,25 1,67 13.654,74

6 31.788,97 1,86 17.121,32

7 41.835,88 2,06 20.324,50

8 53.454,66 2,28 23.424,30

9 67.257,57 2,53 26.584,74

10 144.182,19 2,80 51.405,91

Microsoft Excel

Proceso VAN 78.031,09

Directo VNA 78.031,09

Función fx VNA 78.031,09

https://www.youtube.com/watch?v=j0SJ6rfQDHg

Instrucción aplicada a través de la página de;

https://www.youtube.com/watch?v=j0SJ6rfQDHg

4.4.2.1.2. Tasa Interna de Retorno (TIR%).

Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje

de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han

retirado del proyecto

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

151

Tabla 112 Tasa Financiero de Rendimiento

tasa de Descuento VNA

0% 296.358

5,41% 161.904

Tasa de Descuento 11% 79.221

TIR 16% 26.684

22% 7.720

27% 30.886

32% 46.894

38% 58.225

43% 66.424

49% 72.482

54% 77.045

Microsoft Excel TIR 20,21% Elaboración propia.

Conclusión del TIR.

Que nos indica esta tasa interna de retorno, se la TIR, en este caso es 20,21% es

mayor que la tasa de descuento inicial 10,82% que significa que el interés equivalente

sobre el capital generado por el proyecto es superior al interés mínima aceptable del

capital bancario en este caso el proyecto es aceptable por lo que recomienda su

inmediata ejecución, tasa financiera de rendimiento.

Tasa financiero de rendimiento

Tasa Interno de retorno

Tasa de rendimiento real

Tasa de Retorno efectivo

4.4.2.1.3. Relación Beneficio Costo (R B/C).

“La relación beneficio costo es un método de evaluación de proyectos, que se

basa en el valor presente, consiste en dividir el valor presente de los ingresos entre el

valor presente de los egresos”

Cálculo de relación de beneficio costo, es otro de los indicadores económicos y

financieros de un proyecto. Esto quiere decir que por cada dólar invertido se obtiene una

ganancia 1,80 centavos más de dólar.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

152

Tabla 113 La relación Costos Beneficio.

indicadores financieros

VAN $ 79.221,40

TIR 20,21%

PR (años) 6,23

Beneficio/costo $ 1,80

Instrucciones https://www.youtube.com/watch?v=es_oL8MkWbc

Técnica de cálculo relación costos /beneficios.

COSTO

BENEFICIO =

INVERSION INICIAL

La relación Costos Beneficio es:

VALOR ACTUAL DE LOS FLUJOS NETOS DE FONDOS

RAZON =

INVERSIÓN TOTAL

La relación Costos Beneficio es;

RC/B = 178.049,57

1,80 99.031,56

La relación Costo/Beneficio nos considera un valor que es mayor que uno, por lo

tanto, el proyecto es completamente viable, determinando así que por cada dólar

invertido en el proyecto el beneficio que genera es de $ 1.80 como lo demuestra los

cálculos anteriores; estos cálculos técnicos están ejecutados con mayor exactitud.

Como conclusión de este proyecto en relación beneficio – costo, se indica que es

realizable la presente propuesta del proyecto, ya que se estipula con la aceptación, es

mayor a 1, es decir los beneficios son superiores a los costos en 0,80 veces, en términos

financiero, el resultado me dice que, por cada dólar invertido en el proyecto, vamos a

obtener un beneficio de 0.94 centavos.

FNF

(1 +

i)n

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

153

Periodo de Recuperación

El período de recuperación se representa a describir el tiempo que se demora en

recuperar la inversión tomando en cuenta los flujos de Caja que genere un proyecto en

su vida útil; así mientras más rápido se recupere la inversión será mejor para el

proyecto.

4.4.2.1.4. Período de Recuperación.

“El período de recuperación nos proporciona el plazo en el que recuperamos la

inversión inicial a través de los flujos de caja netos, obtenidos con el proyecto”

(Trujillo, 2014).

Tabla 114 Periodo de Recuperación PR.

Año Flujos Flujo acumulado

0 - 119.982,56 USD

1 3.276,37 USD 3.276,37 USD

2 7.448,67 USD 10.725,04 USD

3 11.866,35 USD 22.591,39 USD

4 16.471,09 USD 39.062,47 USD

5 24.441,63 USD 63.504,10 USD

6 33.694,80 USD 97.198,91 USD

7 44.116,47 USD 141.315,38 USD

8 56.169,84 USD 197.485,22 USD

9 70.491,32 USD 267.976,55 USD

10 149.991,17 USD 417.967,72 USD Instrucciones. https://www.youtube.com/watch?v=IOP5ZxND8iY

Indicadores

Periodo de recuperación=6+(-119.982,56 USD-97.198,91)/44,116,47 USD = 6,52

a= año donde el flujo acumulado no supera la inversión inicial 4,00

6,25

b= Inversión inicial

- 99.972,56

USD

c= Flujo acumulado

89.600,16

USD

d= flujo del siguiente año (a)

41.835,88

USD Elaboración propia.

Periodo de recuperación=4+ (-119.982,56 - 97.198,91) /44, 116,47 USD = 6,52.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

154

Es decir que;

El período de recuperación de la inversión (PRI) e s considerado un indicador que mide

tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo, pues, permite anticipar

los eventos en el corto plazo. Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo

que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo

o inversión inicial. (Burbano, 2012, pág. 239)

Como podemos observar, que al terminar los seis años con cinco meses y dos días

los ingresos acumulativos han recuperado la inversión inicial.

El procedimiento para obtener el periodo de la recuperación se desarrolló en la

siguiente manera; el 5 multiplicado para inversión inicial del proyecto 99.972,56 y se

restó con el flujo acumulado 89.600,16 y se dividió para el flujo del siguiente año, como

resultado se obtuvo seis años, con cinco meses y dos días.

Índices de evaluación

El punto de equilibrio

Se constituye en determinar el volumen de ventas necesario para no ganar ni perder,

es decir mantenerse en un equilibrio económico financiero con utilidad cero.

La fórmula para calcular el punto de equilibrio en volumen es la siguiente:

VALOR ACTUAL NETO (VAN) (en US$) 79.221,40 Viables por ser mayor que cero

RELACION COSTO/BENEFICIO $ 1,80 Viable por ser mayor que 1

TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA 20,21% Viable ya que es mayor a T.Desc.

PERIDO DE RECUPERACION 6,23 Años.

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

155

Formula del punto de equilibrio

SERVICIO

COSTO

Precio

de

Venta

Margen

de

Utilidad

Estructura

Porcentual

Margen de

Contribución de

varios productos

HOSPEDAJE

Personas a atender

Habitación doble 10 40 30 0,2 4,69

Habitación individual 8 28 20 0,10 2,09

Venta en paquetes grupos grandes 22 70 48 0,25 12,02

Venta en paquetes grupos pequeños 17 80 63 0,33 20,70

ENTRADAS Y PICADAS 8,05 15,00 6,95 0,04 0,25

ALIMENTACIÓN

Desayuno 2,00 3,50 1,5 0,01 0,01

Almuerzo 2,00 3,50 1,5 0,01 0,01

Merienda 2,00 3,50 1,5 0,01 0,01

BEBIDAS ALCOHÓLICAS 21,90 35,00 13,1 0,07 0,90

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 8,60 14,75 6,15 0,03 0,20

TOTAL 102 293 192 100% 41

P.Equil en Unidades = CF/Mcu

P.Equil en Unidades = CF/Mcu 42.801

41

P.Equil en Unidades = CF/Mcu 1.047

PRODUCCION A

OFERTARSE

PUNTO DE EQUILIBRIO EN

UNIDADES PRODUCTOS

HOSPEDAJE UNIDADES ESTRUCTURA% A OFERTARSE

Personas a atender

Habitación doble 1.047 0,16 164

Habitación individual 1.047 0,10 109

Venta en paquetes grupos

grandes 1.047 0,25 262

Venta en paquetes grupos

pequeños 1.047 0,33 344

ENTRADAS Y PICADAS 1.047 0,04 38

ALIMENTACION

Desayuno 1.047 0,01 8

Almuerzo 1.047 0,01 8

Merienda 1.047 0,01 8

BEBIDAS ALCOHÓLICAS 1.047 0,07 72

BEBIDAS NO

ALCOHÓLICAS 1.047 0,03 34

TOTAL

1.047

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

156

COMPROBACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

HOSPEDAJE

PRODUCT

OS

PRECIO DE

VENTA

INGRESO

BRUTO

Personas a atender

Habitación doble 164 40 6.560

Habitación individual 109 28 3.052

Venta en paquetes grupos

grandes 262 70 18.340

Venta en paquetes grupos

pequeños 344 80 27.520

ENTRADAS Y PICADAS 38 15 570

ALIMENTACION

Desayuno 8 3,5 28

Almuerzo 8 3,5 28

Merienda 8 3,5 28

BEBIDAS ALCOHÓLICAS 72 35 2.520

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 34 14,75 502

INGRESOS TOTALES 1047 59.148

COSTO DE VENTAS

HOSPEDAJE

Personas a atender

PRODUC

TOS

Co

stos

Costo

Total

Habitación doble 164 10

1.640

Habitación individual 109 8

872

Venta en paquetes grupos grandes 262 22

5.764

Venta en paquetes grupos pequeños 344 17

5.848

ENTRADAS Y PICADAS 38

8,0

5

306

ALIMENTACION

Desayuno 8 2

16

Almuerzo 8 2

16

Merienda 8 2

16

BEBIDAS ALCOHÓLICAS 72

21,

9

1.577

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 34 8,6

292

COSTO TOTAL 1047

16.347

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

157

MARGEN DE UTILIDAD

(59.148 -

16.347)

42.801

COSTOS FIJOS

42.801

UTILIDAD ( Punto de

Equilibrio)

-

NOTA: Conclusión

Debemos vender 164 habitaciones dobles

Debemos vender 109 habitaciones simples

Debemos vender 262 Paquetes de Grupos Grandes

Debemos vender 344 Paquetes de Grupos Pequeños

Debemos vender 38 entradas y picadas

Debemos vender 8 Desayunos, 8 Almuerzos y 8 Meriendas

Debemos vender 72 Bebidas Alcohólicas

Debemos vender 34 Bebidas No Alcohólicas

Con este nivel de ventas llegamos al punto de equilibrio; mayores niveles de ventas nos

generan rentabilidad.

Una vez determinados los ingresos del estudio y los costos tanto fijos como

variables, se procede a calcular el punto de equilibrio en la cantidad y las unidades

monetarias.

Los puntos de equilibrio permiten determinar el nivel de ventas en el cual no se

registran ni perdidas, ni ganancias en un período determinado.

Por lo tanto, el punto de equilibrio será en el eje de las cantidades 1169 personas y en

el eje de los ingresos será 80.985,60 dólares; es decir, para cubrir los costos en que

incurra la Hostería sin percibir ganancia.

Para medir el punto de equilibrio del presente proyecto de factibilidad de la creación

de hostería Agroturístico de la zona rural se consideró (Punto de Equilibrio en

Cantidades: Punto de equilibrio en habitaciones de ingresos de las turistas (Personas):

El proceso de punto de equilibrio está ejecutado de la siguiente manera:

Costo fijo= gasto administrativo más gasto financiero 31.441 + 6.732:

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

158

Gasto administrativo son los sueldos del personal: gerente, contador, recepcionista;

servicios básicos; mantenimiento de equipos, edificios, artículos de limpieza, uniformes,

permisos de funcionamiento, publicidad, combustibles gas, suministro de la oficina,

material indirecto, capacitación y depreciación.

(Presupuestos del gasto).

Gasto financiero es pago de los intereses del préstamo.

Margen de ganancia promedio=Precio de venta promedio - Costo variable promedio.

Es decir, ingresos totales de las ventas 91.441 divididos para las habitaciones y servicios

prestados al año de 892 turistas, que da como resultados precio de venta promedio 103

dólares y el resultado final que determina de margen de ganancia promedio=Precio de

venta promedio 103 -Costo variable promedio 51.

Punto de equilibrio;

Siguiente el trabajo de Mónica P. Navarro (2015), mencionamos que es;

Un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos

fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de

equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).

(pág. 42)

El Punto de Equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son

exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un

producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida.

Costo Fijos Totales (CFT)

Punto de equilibrio (Q) =

1 Costos Variables

Ventas

La fórmula para calcular el punto de equilibrio en dólares es la siguiente:

Costo Fijos Totales (CFT)

Punto de equilibrio ($) =

Precio de Venta Costos Variables

Unitario Unitarios

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

159

Como conclusión se determina el punto de equilibrio ingreso de los turistas es 747;

según con el estudio técnico se considera el total visitas de los turistas es 892 al año.

Mediante la aplicación de estas fórmulas obtenemos los siguientes resultados:

Se constituye en determinar el volumen de ventas necesario para no ganar ni perder,

es decir mantenerse en un equilibrio económico financiero con utilidad cero.

4.5. Análisis de sensibilidad.

Con la finalidad de realizar el análisis de sensibilidad se determinará un escenario

pesimista y un escenario optimista, de esta manera se podrá observar como el proyecto

podría verse afectado o mejorado por estos escenarios al compararlo con el escenario

base.

En el análisis económico de la mayor parte de proyectos, resulta útil determinar cuán

sensible es la situación a los distintos factores que entran en juego, de manera que se les

tome en cuenta en forma apropiada en el proceso de decisión. En general,

sensibilidad significa la magnitud relativa del cambio en la medición de la ventaja (tal

como el VAN o la TIR) que ocasionan uno o más cambios en los valores estimados

de los factores deestudio. (Rivas, 2016)

También se considera en el análisis y se recomienda utilizar sólo aquellas variables

que son determinantes en el estudio como el precio del servicio y aquellas que ocupan la

mayor participación en la estructura del costo del servicio.

4.5.1. Análisis de Sensibilidad del Proyecto. (OPTIMISTA)

“Para el escenario optimista se ha considerado 3 escenarios: en el primer escenario

se disminuye la demanda un 10%, se ha tomado como referencia un 10 % ya que el

índice de inflación mensual llegó a un tope máximo de 10%” (Rivas, 2016).

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

160

Tabla 115 Indicadores Financiara.

Tasa libre de riesgo (tasa pasiva) Banco Central 5,45%

Tasa de mercado (tasa activa) Banco Centra 9,58%

Beta de la industria (riesgo de la industria) 0,96

Riesgo país 6,59%

Costo de capital CAPM 16,00%

Tasa impositiva 33,70%

% deuda 60,02%

% capital propio 39,98%

Kd (interés del préstamo) 11,22%

WACC (costo promedio de capital) Tasa de descuento 10,86%

indicadores financieros OPTIMISTA

VAN $ 112.111,30

TIR 23,64%

PR (años) 5,32

Beneficio/costo $ 2,03 Elaborado propias

Tabla 116 Estado de resultados – Normal del proyecto.

ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO NORMAL DEL PROYECTO

CONCEPTO Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año 6 año7 año8 año9 año10

INGRESOS 91.441 101.008 110.716 121.387 136.898 154.464 174.359 196.899 222.438 251.382

(-)COSTOS DE OPERACIÓN 45.846 49.138 52.276 55.712 59.480 63.481 68.179 73.206 77.979 84.019

UTILIDAD BRUTA 45.595 51.870 58.440 65.675 77.418 90.982 106.180 123.693 144.460 167.363

(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 31.441 32.422 33.440 33.571 34.667 35.804 36.983 38.206 39.476 40.793

UTILIDAD OPERACIONAL 14.153 19.447 24.999 32.104 42.751 55.179 69.197 85.486 104.984 126.570

(-)GASTOS FINANCIEROS 6.732 6.334 5.891 5.398 4.850 4.240 3.562 2.808 1.970 1.037

UTILIDAD ANTES IMP. Y UTILIDADES 7.421 13.114 19.109 26.706 37.901 50.938 65.635 82.678 103.014 125.532

(-)15% TRABAJADORES 1.113 1.967 2.866 4.006 5.685 7.641 9.845 12.402 15.452 18.830

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 6.308 11.147 16.242 22.700 32.216 43.298 55.790 70.276 87.562 106.702

(-)22%IMP. RENTA 1.388 2.452 3.573 4.994 7.088 9.525 12.274 15.461 19.264 23.475

UTILIDAD NETA TOTAL 4.920 8.694 12.669 17.706 25.128 33.772 43.516 54.815 68.298 83.228

Tabla 117 Estado de resultados – Optimista.

ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO OPTIMISTA (PROYECTO)

CONCEPTO Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año 6 año7 año8 año9 año10

INGRESOS 100.585 111.108 121.788 133.526 150.588 169.910 191.795 216.589 244.682 276.520

(-)COSTOS DE OPERACIÓN 48.138 51.595 54.890 58.498 62.454 66.655 71.588 76.867 81.878 88.220

UTILIDAD BRUTA 52.447 59.514 66.897 75.028 88.134 103.255 120.207 139.722 162.805 188.300

(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 31.441 32.422 33.440 33.571 34.667 35.804 36.983 38.206 39.476 40.793

UTILIDAD OPERACIONAL 21.005 27.091 33.457 41.457 53.467 67.451 83.224 101.516 123.329 147.507

(-)GASTOS FINANCIEROS 6.732 6.334 5.891 5.398 4.850 4.240 3.562 2.808 1.970 1.037

UTILIDAD ANTES IMP. Y UTILIDADES 14.273 20.758 27.566 36.059 48.617 63.211 79.662 98.707 121.359 146.470

(-)15% TRABAJADORES 2.141 3.114 4.135 5.409 7.293 9.482 11.949 14.806 18.204 21.970

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 12.132 17.644 23.431 30.650 41.324 53.729 67.713 83.901 103.155 124.499

(-)22%IMP. RENTA 2.669 3.882 5.155 6.743 9.091 11.820 14.897 18.458 22.694 27.390

UTILIDAD NETA TOTAL 9.463 13.762 18.277 23.907 32.233 41.909 52.816 65.443 80.461 97.109

Elaboración propia

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

161

Indicadores de optimismo

Tasa libre de riesgo 5,45%

Tasa de mercado 9,58%

Beta de la industria 1,20

Riesgo país 6,59%

Costo de capital CAPM 17,00%

Tasa impositiva 33,70%

% deuda 60%

% capital propio 40%

Kd 11,22%

WACC 11,26%

Tabla 118 Estado de resultados – Pesimista.

ESTADO DE RESULTADOS PESIMISTA (PESIMISTA)

CONCEPTO Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año 6 año7 año8 año9 año10

INGRESOS 82.297 90.907 99.645 109.249 123.208 139.017 156.923 177.209 200.195 226.244

(-)COSTOS DE OPERACIÓN 44.471 47.664 50.708 54.041 57.696 61.577 66.134 71.010 75.639 81.498

UTILIDAD BRUTA 37.826 43.243 48.936 55.208 65.513 77.440 90.790 106.199 124.555 144.745

(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 31.441 32.422 33.440 33.571 34.667 35.804 36.983 38.206 39.476 40.793

UTILIDAD OPERACIONAL 6.385 10.821 15.496 21.636 30.846 41.637 53.807 67.992 85.079 103.952

(-)GASTOS FINANCIEROS 6.732 6.334 5.891 5.398 4.850 4.240 3.562 2.808 1.970 1.037

UTILIDAD ANTES IMP. Y UTILIDADES 347 4.487 9.605 16.238 25.996 37.396 50.244 65.184 83.109 102.915

(-)15% TRABAJADORES 52 673 1.441 2.436 3.899 5.609 7.537 9.778 12.466 15.437

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 295 3.814 8.165 13.803 22.096 31.787 42.708 55.406 70.643 87.477

(-)22%IMP. RENTA 65 839 1.796 3.037 4.861 6.993 9.396 12.189 15.541 19.245

UTILIDAD NETA TOTAL 230 2.975 6.368 10.766 17.235 24.794 33.312 43.217 55.102 68.232

Elaboración propia

indicadores financieros OPTIMISTA PESIMISTA NORMAL

VAN $ 113.500,86 $ 117.092,79 79.221,40

TIR 23,64% 30,57% 20,21%

PR (años) 5,32 5,32 6,23

Beneficio/costo $2,03 $2,95 $1,80

4.5.2. Análisis de Sensibilidad del Inversionista

En el análisis de sensibilidad, en un escenario pesimista para el inversionista y para

el proyecto se puede decir que el proyecto no es sensible a los escenarios planteados.

Ya que en todos los escenarios el VAN en mayor a uno, la TIR es superior a la tasa de

descuento, el período de recuperación es menor a 5 años y la relación beneficio costo es

mayor a uno.

En cambio, para el escenario optimista se ha considerado que la demanda se

incrementa un 5% como resultado de una estrategia publicitaria bien enfocada a su

segmento objetivo, y debido a una mejora de la capacidad adquisitiva de los

ecuatorianos, gracias a un buen manejo gubernamental.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

162

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El desarrollo del presente proyecto de la factibilidad para la creación de una hostería

Agroturístico en la comunidad zona rural, nos permite obtener los elementos

indispensables para expresar en forma puntual las siguientes conclusiones según

estudios ejecutados en los cuatro aspectos fundamentales: estudio del Mercado, técnico,

organizacional y financiero.

1) Con el estudio del mecada para la creación de la hostería Agroturístico en la

zona rural, se determina la Demanda Potencial Insatisfecha, establece una

probabilidad de que el mercado consuma en el futuro los hospedajes de los

turistas en un nivel estimativo promedio de 2.286 visitantes al año, según la

capacidad de la infraestructura de la hostería; pero con el estudio minucioso del

mercado se considera la viabilidad del proyecto que producirá 892 turistas o

hospedajes en forma anual, lo que justifica la participación del proyecto en la

Demanda Potencial Insatisfecha, determinando así la viabilidad turística.

También se podemos concluir que este proyecto no tiene un competidor directo,

debido a la ubicación y a la falta de conocimiento de la zona.

2) Desde el punto de vista investigación del campo y con los resultados de la

investigación se considera de la viabilidad técnica, el proyecto es factible de

ejecutarse, porque se cuenta con la infraestructura adecuada y la tecnología de

punta, el mercado nos asegura el abastecimiento de Materia Prima Directa

(espacio de recreación necesario) en un volumen de 892 turistas al año;

requeridas por el proyecto de creación de la hostería Agroturístico.

3) Desde el punto de vista económico, el proyecto demuestra una rentabilidad neta

promedio anual del orden de $ 4.731 dólares por año, determinándose que es

viable financieramente. El precio del servicio que hemos fijado resulta muy

razonable, dado que es todo incluido y además los turistas están dispuestos a

conocer nuevos destinos.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

163

4) Del estudio financiero se puede concluir que el proyecto es rentable, ya que

genera un VAN del 10.82%, y un TIR es de 20.21%, determinado así la relación

costo beneficio sea superior a uno $ 1,80.

Recomendaciones

1) La calidad en el servicio garantizará una creciente demanda. No olvidar que los

servicios están destinados a las personas, clientes en constante cambio y que sus

preferencias deben monitorearse constantemente para convertir esta situación en

una oportunidad para la empresa.

2) Fortalecer las Alianzas Estratégicas con Agencias de Viajes, Operadores

Turísticos, Instituciones Públicas o Privadas y por supuesto “Jatun Wayku.” Así

en el futuro debe abarcarse mayores medios de comunicación para la

promoción de los servicios de la Hostería.

3) Aprovechar el espacio disponible, sea para una nueva infraestructura (más

cabañas) o una distracción adicional para los clientes (piscina, muro de escalada,

más canchas deportivas, etc.)

4) Considerando que el proyecto demuestra índices de evaluación favorables,

donde el VAN, TIR, Relación Costos beneficio tienen saldos positivos, se

recomienda atraer la inversión de tal forma que el proyecto no solo se desarrolle

a nivel nacional sino a nivel internacional con alianza estratégicos con los

ONGs.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

164

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. L. (2017). Organización de empresas. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/315936611/Organizacion-de-Empresas

Agadoni, L. (1 de febrero de 2018). Definición de la estrategia del consumidor.

Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13098698/definicion-de-la-

estrategia-del-consumidor

Almonte, K. (15 de diciembre de 2011). Mercado, oferta y demanda. Obtenido de

http://www.eoi.es/blogs/karlasugeilyalmonte/2011/12/15/mercado-oferta-y-

demanda/

Americo. (9 de septiembre de 2006). Principios y valores. Obtenido de

http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Venezuela/AD/PrincipiosAD.pdf

Barrios, R., Cabello, E., Díaz, L., Flores, Jesús, J., & Rangel, M. (26 de julio de 2012).

Proyecto de aceites lubricantes de euca. (diseño de plantas con bousquet).

Obtenido de https://es.scribd.com/doc/146996344/Proyecto-de-aceites-

lubricantes-de-euca-diseno-de-plantas-con-bousquet

Blocher, C. (2002). Cost Management. U.S.A: McGrawHill.

Burbano, G. M. (mayo de 2012). http://www.dspace.uce.edu.ec. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1520/1/T-UCE-0003-56.pdf

Cevallos, A. (2009). Estudios de factibilidad para la creación de un hostal ecológico en

el Chontal, cantón Cotacachi, parroquia García Moreno, año 2008. Quito:

UTPL.

Congreso Nacional. (1999). La Comisión Legislativa y Codificación . Quito: Congreso

Nacional.

Consejo Nacional de Competencias. (2015). Sistema de gestión integral de la calidad,

ambiente, seguridad y salud en el trabajo, alojamiento, Requisito. Obtenido de

Norma técnica Ecuatoriana: https://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/06/NORMA-PILOTO-ALOJAMIENTO-MARCA-Q.pdf

Córdoba, M. (2013). Formulación y Evaluación de proyecto. Colombia: ECOE.

Crespo, L. (16 de agosto de 2008). Servicio Nacional de Aprendizaje. Obtenido de

http://lauraestefaniacresporodriguez.blogspot.com/2008/08/que-es-el-

procesamiento-de-datos.html

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

165

Cuerpo del Bombero DMQ. (24 de julio de 2015). Guia de trámites. Obtenido de

Gestión de prevención e ingeniería del fuego:

https://bomberosquito.gob.ec/index.php/atencion-al-ciudadano/guia-de-tramites

Cuevas, C. (2001). Contabilidad de Costos: Enfoque gerencial y de gestión. Colombia:

PRENTICE HALL.

Duarte, C. S. (12 de julio de 2017). calameo. Obtenido de Que Es Una Empresa :

http://es.calameo.com/books/005112234e8e42112301f

Economia.Ws. (2018). El mercado. Obtenido de http://www.economia.ws/mercado.php

Elizabeth, F. C. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de un hotel ubicado en

el catón Rimuñahui parroquia de Sangolqui barrio "Loreto". Sangolqui: ESPE.

Empresarismo. (20 de octubre de 2012). Empresas. Obtenido de Pasos para crear una

empresa en Colombia: http://sistema-

empresario.blogspot.com/2012/10/empresas.html

Escobar, K. (2014). Proyecto de factibilidad para la creación de un hotel para los

turistas en la parroquia el cisne del cantón loja. Obtenido de Universidad

Nacional de Loja:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7615/1/Karolina%20Isabel%

20Escobar%20Pardo.pdf

Eslogan. (7 de abril de 2014). Significado de Eslogan. Obtenido de

https://www.significados.com/eslogan/

Estadìstica de Turismo en el Ecuador. (2015). Entradas y Salidas en el Ecuador.

Obtenido de http://www.optur.org/estadisticas-turismo.html

Feriados Ecuador. (2017). Feriadosecuador.net. Obtenido de Recuperado de

http://www.feriadosecuador.net/feriado/2017

Figueroa, M. (5 de Marzo de 2016). SaberMetodología. Recuperado el 2017, de

https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/05/codificacion-tabulacion/

Gerónimo, Z. J. (2014). Instituto Tecnológico de Villahermosa. Obtenido de

http://slideplayer.es/slide/147046/

Gestión en Recursos Naturales. (2016). Obtenido de http://www.grn.cl/estudio-de-

impacto-ambiental.html

Gtechdesign. (2017). 30 memorables Diseños de Logo Emblema para tu inspiración.

Obtenido de http://gtechdesign.net/es/blog/30-memorables-disenos-de-logo-

emblema-para-tu-inspiracion

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

166

Ingeniería rural. (2017). Distribución de la planta. Obtenido de

https://previa.uclm.es/area/ing_rural/AsignaturaProyectos/Tema5.pdf

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2017). Créditos hipotecario de Biess a más

afiliados y jubilados. Obtenido de https://www.iess.gob.ec/es/sala-de-prensa/-

/asset_publisher/4DHq/content/creditos-hipotecarios-del-biess-beneficiaran-a-

mas-afiliados-y-

jubilados/10174?redirect=https%3A%2F%2Fwww.iess.gob.ec%2Fes%2Fsala-

de-prensa%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_4DHq%26p_p_lifecyc

Juárez, N. A. (2017). Tamaño del proyecto. Obtenido de

http://www.academia.edu/7189355/TAMA%C3%91O_DEL_PROYECTO

Klessys. (16 de mayo de 2012). Tamaño de un proyecto. Obtenido de Tamaño de un

proyecto. Obtenido de https://es.slideshare.net/Klessys/tamao-de-un-proyecto-

12961692

koch, J. (2006). Manual del Empresario Exitoso. Obtenido de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/210/index.htm

Lapaix, P. E. (18 de noviembre de 2012). Flujogramas en la Gestión de Proyectos .

Obtenido de http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/11/18/flujogramas-en-la-

gestion-de-proyectos/

Lara, B. (2010). Cómo elaborar proyecto de inversión paso a paso. Sin ed.

Ley de compañia. (2017). Sección V. Obtenido de http://www.atf.ec/leyes/11-ley-de-

companias?showall=&start=5

LibroComercio. (2017). Escaparatismo comercial. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=wSHkzNo5AsUC&pg=PA180&lpg=PA1

80&dq=Un+presupuesto+es+la+previsi%C3%B3n+de+gastos+e+ingresos+para

+un+determinado+lapso,+por+lo+general+un+a%C3%B1o.+Permite+a+las+em

presas,+los+gobiernos,+las+organizaciones+privadas+y+la

López, S. F. (2010-2015). Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa de

servicios de administracion de archivos y gestion documental para pequeñas y

medianas empresas ubicadas en el sector urbano de la ciudad de Quito.

Obtenido de Universidad Tecnológica Israel:

http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/35/1/UISRAEL-EC-ADME-

378.242-339.pdf

Maps mundo. (2017). Obtenido de

https://www.google.com/maps/place/0%C2%B019'50.0%22N+78%C2%B015

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

167

Marín, E. R. (2017). Plan de negocios mediante el estudio de mercado para proponer la

creación de las Cabañas Comunitarias Shanshu Hoatzín, en el sector Orillas de

la Laguna Limoncocha, Sector Este, Cantón Shushufindi. Loja: Universidad

Nacional de Loja.

Martínez, Z. L. (1997). Análisis Económico Social de un Proyecto de Inversión

Hidraùlica. México.

Mercantil, R. (2017). Matrículas de Comercio. Obtenido de

http://registromercantil.gob.ec/tr%C3%A1mites-frecuentes-rm/89-

inscripciones/389-matriculas-comercio.html

Miranda, J. J. (2005). Gestiòn de Proyectos: Identificación, Formulación, Evaluación

financiera-econòmica-social-ambiental. Obtenido de

file:///C:/Users/me/Desktop/1890476755.Gesti%C3%B3n%20de%20Proyectos

%20-%20Juan%20Jos%C3%A9%20Miranda.pdf

Montenegro, A. (21 de junio de 2014). Obtenido de

https://es.slideshare.net/anabelmontenegro37/estrategias-fijacin-de-precios-por-

paquetes-de-productos

Navarro, M. P. (2015). Proyecto de factibilidad de implementación de una empresa de

servicios de agroturismo para la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en

la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas. Loja: Universidad Nacional de

Loja.

Norma Técnica Ecuatoriana. (26 de julio de 2015). Sistema de gestión integral de la

calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo. Alojamiento. Requisitos.

Obtenido de

http://servicios.turismo.gob.ec/descargas/MicrositioCalidad/Empresas/NORMA-

SUBSECTOR-ALOJAMIENTO-PROYECTO-A1.pdf

Ñunez, V. (8 de junio de 2014). ¿Qué son las bases legales? Obtenido de

https://vilmanunez.com/que-son-las-bases-legales/

Orozco, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. ECOE.

Porto, J. P., & Gardey, A. (2009). Definición de oferta. Obtenido de

https://definicion.de/oferta/

Porto, J. P., & Gardey, A. (2012). Definición de razón social . Obtenido de

https://definicion.de/razon-social/

Porto, J. P., & Merino, M. (2012). Definición de mano de obra. Obtenido de

https://definicion.de/mano-de-obra/

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

168

Ramos, M., Sánchez, M., Méndez, L., & Carrasquero, N. (22 de mayo de 2011).

Selecciòn de alternativas para la toma de decisiones. Obtenido de Selecciòn de

Alternativas: http://selecciondealternativas.blogspot.com/

Rivas, L. G. (13 de octubre de 2016). Análisis de sensibilidad. Obtenido de

https://alfonsogori.wordpress.com/2016/10/13/2-5-analisis-de-sensibilidad/

Ruiz, L. A. (septiempre de 2017). Estudio de prefactibilidad para la creación de un

parque temático agroturístico en la finca Sofia ubicada en Valle Hermosa

provincia de Santo Damingo de los Tsachilas. Obtenido de

file:///C:/Users/me/Desktop/TESIS%20LUIS%20ESPINOZA%20Sep2017.pdf

Runa Tupari. (2017). Obtenido de http://www.runatupari.com/

Salazar, P. (2009). Estudio para la creación de una empresa que presta servicios de

escala deportiva en el Distrito Metropolitano de Quito. Sangolqui: ESPE.

Salazar, R. (2010). Formulación de un plan de negocios. Quito: Universidad

Internacional del Ecuador.

Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2016). Metodología de

la investigación. México: McGRAWillEducation.

Sanz, E. (2008-2017). Coste, margen y precio. Obtenido de

http://sorprendemos.com/consultoresdocumentales/?p=978

Servicio de Rentas Internas. (2017). Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-a-la-renta

Tipán, R. E. (2013). Estudio para la creación de una hostería en la Parroquia de

Aloag, cantón Mejía. Sangolquí: ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO.

Trujillo, E. (13 de julio de 2014). Inversión total inicial. Obtenido de

https://es.slideshare.net/eveliatrujillo/periodo-de-recuperacin-de-la-inversin-van

Unideg. (13 de febrero de 2013). Tareasuniversitarias.com. Obtenido de Inversión total

inicial: fija y diferida: http://tareasuniversitarias.com/inversion-total-inicial-fija-

y-diferida.html

Vera, C. N. (2014). Estudio de factibilidad para la creaciòn de una hostería destinada a

los adultos mayores en la parroquia Briceño, cantón San Vicente, Provincia de

Manabí. Salgoquí: ESPE.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

169

ANEXOS

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

170

ANEXOS

Anexo A Modelo de encuesta

- El objetivo de esta encuesta es determinar el nivel de aceptación para la

construcción de una hostería Agro turística, y los servicios complementarios que

nuestros posibles clientes desean. Una Hostería Agroturístico ofrece: alojamiento,

gastronomía típica; agricultura; ganaderías, intercambios socio-culturales.

INSTRUCCIONES:

- Conteste con sinceridad las preguntas que se plantean a continuación.

- Los resultados de esta encuesta serán tratados con absoluta reserva.

- Señale con una “X” el lugar donde corresponda.

FICHA

CÓDIGO________

Procedencia: Nacional: ______________ Extranjero: ______________

Provincia: _____________ País: ___________________

Edad: _____ Ocupación: _____________ Sexo: M ___ F____

Estado civil: Soltero ___ Casado _______ Cargo familiar: __________________

1) ¿A usted le gustaría a hospedarse en una Hostería Agroturística de la comunidad

indígena? SI ( ) o NO ( ) Si su respuesta es negativa le agradecemos su

colaboración

2) ¿Con qué frecuencia visitaría la hostería turística?

Una vez al

año

Tres veces al año

Dos veces al

año

Más de tres ves al

año

3) ¿Qué tipos de turismo ha realizado y cuál es el de su mayor agrado?

Recreativo Religioso Agroturismo Otros Cuáles…………….………….

4) Valore cada uno de las siguientes actividades en la Hostería Agroturística. Del 1

al 6; siendo 1 ausencia de gusto por ese actividades y 6 el gusto máximo por el

actividades turística

Pesca

deportiva

Cultivo de

hortalizas

Recolección de

frutos

Ordeño de

vaca

Cabalgatas

Senderismo

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

171

5) Cuando usted va de vacaciones ¿Cuantos días en promedio permanece en el

lugar?

1 día

2 dias

3 días o

más Cuántos _____

6) ¿Qué busca en un lugar de alojamiento? Marque con una X en los casilleros que

vayan de acuerdo a su respuesta.

7)

Excelente

instalaciones

Actividades

recreativas

Todas las

anteriores

Un menú variado

Internet y TV

Cable

Comodidad

Servicio

personalizado

7 ¿Valore cada uno de las siguientes: servicios básicos y complementarios en la

Hostería Agroturística; 1 al 6; siendo 1 ausencia de gusto por ese actividades y 6 el

gusto máximo por el actividades turística?

ALOJAMIENTO SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ALIMENTACIÓN

Cabañas Shows artístico Comida nacional

Suites Juegos ancestrales comida rápida

Villas Charlas sobre conocimientos ancestrales

comida internacional

8 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por los servicios? Marque con una X en los

casilleros que vayan de acuerdo a su respuesta.

Alojamiento (por noche)

De $15 A $20

De $21 A $35

de $ 36 A $ 50

Sistema todo incluido por un precio promedio de:

Desayuno, Almuerzo, Cena cocteles

Menos de $60 a $100 por noche

Entre $100 y $150 por noche

9 ¿Cuánto estaría dispuesto a apagar por alimentación?

Alimentación Monto de la inversión (en dólares)

Desayuno $ 2,00 -

3,00 $ 3,00 -

3,50 Más de 3,00

Almuerzo $ 3,00 -

4,00 $ 4,00 -

5,00 Más de 5,00

Merienda $ 3,50 -

4,50 $ 5,00 -

6,00 Más de 3,00

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

172

10 ¿Qué forma de pago utiliza usted con mayor frecuencia para la cancelación del

servicio de hotelería?

Efectivo

Tarjeta de

Crédito

Cheque

11 ¿A través de qué medios le gustaría recibir la información sobre este servicio?

Internet Televisión

Periódico y

Revista

Guías Turísticas

Agencias viaje

Familia y/o

Amigos

12 ¿Cuándo usted sale de vacaciones que días son más su preferencia?

Lunes Miércoles Vienes Domingo

Martes Jueves Sábado

13 ¿De las siguientes promociones cual es la de su preferencia?

Descuento por cliente frecuente.

Descuento por número de personas.

Descuento por participar con la

música nativo.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

173

Anexo B Demanda y oferta

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

174

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

175

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

176

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2021. 2. 11. · facultad de ciencias administrativas direcciÓn de postgrado proyecto de factibilidad para la creaciÓn

177