universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2020. 1. 27. · adicionalmente, de...

233
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Incidencia de la producción agrícola local de pequeños productores en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa (2010-2018) Proyecto de Investigación presentado como requisito para optar al Título de Economista AUTORES: Cárdenas Betancourt Javier Joshua Pazos Gálvez Katherine Gabriela TUTOR: Dr. Wilson Stalin Flores Herrera Quito, 22 de enero de 2020

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Incidencia de la producción agrícola local de pequeños productores en el desarrollo

socioeconómico de la parroquia Lloa (2010-2018)

Proyecto de Investigación presentado como requisito para optar al Título de

Economista

AUTORES: Cárdenas Betancourt Javier Joshua

Pazos Gálvez Katherine Gabriela

TUTOR: Dr. Wilson Stalin Flores Herrera

Quito, 22 de enero de 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Cárdenas Betancourt Javier Joshua y Pazos Gálvez Katherine Gabriela, en calidad

de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación, bajo

la opción proyecto de investigación, “Incidencia de la producción agrícola local de pequeños

productores en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa (2010-2018)”, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro

favor todos los derechos de autores sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros; con lo cual asumimos cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y se libera a la Universidad Central del

Ecuador de toda responsabilidad.

_________________________________________

CÁRDENAS BETANCOURT JAVIER JOSHUA CC: 1721339479

Email: [email protected]

Telf. Móvil: 0983707136

_________________________________________

PAZOS GÁLVEZ KATHERINE GABRIELA

CC: 1725397077

Email: [email protected]

Telf. Móvil: 0987349347

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Flores Herrera Wilson Stalin, en calidad de tutor del trabajo de titulación, bajo la opción

proyecto de investigación, “Incidencia de la producción agrícola local de pequeños

productores en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa (2010-2018)”, elaborado

por los estudiantes Cárdenas Betancourt Javier Joshua y Pazos Gálvez Katherine Gabriela,

estudiantes de la Carrera de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en los campos metodológico y epistemológico para ser sometido a la evaluación

por parte del jurado examinador que se designe, por lo que lo apruebo, a fin de que el trabajo

de titulación sea habilitado para continuar con el debido proceso determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de

Titulación, aprobado el 1 de marzo de 2018, este trabajo ha sido sometido al control anti

plagio propuesto por la Universidad Central del Ecuador, y posee menos del 10% de similitud

con otras fuentes.

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de noviembre del año 2019.

_________________________________________

DR. FLORES HERRERA WILSON

DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CC: 1705956710

Email: [email protected]

Telf. Móvil: 0996000507

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, a mi familia y amigos por presentarme la infinidad de inciertos y

aciertos de la vida el cual con disciplina, voluntad y esfuerzo aclaran mis sendas,

multiplicando en mí con cada paso que doy semillas de amor y con cada respiración un hoy

de presentes. Y en especial destino a las personas más importantes mis padres que a lo largo

de la mi vida me enseñan que desde uno comienza el verdadero cambio y que 99 no es igual

a 100, tú decides ser diferente y ayudar.

Javier Joshua Cárdenas Betancourt

El presente trabajo de grado va dedicado a Dios, quien como guía estuvo presente en el

caminar de mi vida, bendiciéndome y dándome fuerzas para continuar con mis metas trazadas

sin desfallecer. A mis padres John y Mónica que, con su ejemplo, apoyo incondicional, amor

y confianza permitieron que logre culminar mi carrera profesional. Y a mis hermanas Pamela

y Diana que, han estado siempre presentes, acompañándome y bríndame su apoyo a lo largo

de esta etapa de nuestras vidas.

Katherine Gabriela Pazos Gálvez

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la facultad de Ciencias Económicas y a sus maestros que cada día se esfuerzan

instruyendo a la juventud para fundar buenos profesionales y por aportar en mi sus

conocimientos tan valiosos. A mi tutor Wilson Flores por su distinguida guía y aporte en la

investigación y por el apoyo incondicional de mi colega de investigación Gabriela Pazos por

su energía, trabajo e inteligencia entregada.

Javier Joshua Cárdenas Betancourt

Quiero agradecer a la Universidad Central de Ecuador y a todas las autoridades, por

permitirme concluir con una etapa de mi vida. A sí mismo, a mis maestros que, con su

sabiduría, conocimiento y apoyo, motivaron mi desarrollo personal y profesional. En especial

a mi tutor Dr. Wilson Flores, por su gran aporte para la realización de esta investigación.

Además, agradezco a mi compañero de trabajo Joshua Cárdenas por su dedicación, esfuerzo

y tiempo entregado.

Katherine Gabriela Pazos Gálvez

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

vi

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR...................................................................................................... iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................. v

CONTENIDO ............................................................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................... xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................. xiv

LISTA DE ILUSTRACIONES ................................................................................................... xvi

LISTA DE ECUACIONES ........................................................................................................ xvii

ÍNDICE DE SIGLAS ................................................................................................................ xviii

RESUMEN ................................................................................................................................. xix

ABSTRACT ................................................................................................................................. xx

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

1.1 Justificación ......................................................................................................................... 3

1.2 Hipótesis .............................................................................................................................. 5

1.3 Objetivo general .................................................................................................................. 5

1.4 Objetivos específicos ........................................................................................................... 5

1.5 Alcance y limitaciones ......................................................................................................... 5

1.6 Metodología ......................................................................................................................... 7

1.7 Estructura del proyecto de investigación ........................................................................... 10

2. MARCO TEORICO .......................................................................................................... 12

2.1 Lloa y su agricultura .......................................................................................................... 12

2.2 Modelos de desarrollo agrario ........................................................................................... 14

2.2.1 Condiciones necesarias para la construcción de un desarrollo agrario .............................. 20

2.2.2 Importancia del sector agrícola en el desarrollo ................................................................ 21

2.3 Desarrollo .......................................................................................................................... 22

2.4 Escuela de Desarrollo Alternativa ..................................................................................... 23

2.5 Economía social y solidaria ............................................................................................... 25

2.5.1 Sectores de la economía social y solidaria ........................................................................ 30

2.5.2 Características de la economía social y solidaria............................................................... 32

2.5.3 Problemas que aspira solucionar la economía social y solidaria ....................................... 32

2.5.4 Principios de la economía social y solidaria ...................................................................... 33

2.6 Desarrollo local .................................................................................................................. 35

2.7 Desarrollo rural .................................................................................................................. 36

2.8 Grupos populares ............................................................................................................... 36

2.9 Pobreza rural ...................................................................................................................... 36

3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL (2001-2010) ............................................................... 37

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

vii

3.1 Aspectos demográficos ...................................................................................................... 37

3.1.1 Proyección poblacional de la parroquia Lloa del año 2010 a 2018. .................................. 38

3.2 Analfabetismo .................................................................................................................... 39

3.3 Educación .......................................................................................................................... 40

3.3.1 Nivel de Instrucción ........................................................................................................... 40

3.3.2 Título universitario ............................................................................................................ 41

3.4 Empleo ............................................................................................................................... 42

3.4.1 Aspectos económicos ........................................................................................................ 42

3.4.2 Actividad económica ......................................................................................................... 43

3.4.3 Grupos de ocupación ......................................................................................................... 45

3.4.4 Afiliación a la seguridad social .......................................................................................... 46

3.4.5 Miembro de organización campesina ................................................................................ 46

3.5 Vivienda............................................................................................................................. 47

3.5.1 Tenencia de vivienda ......................................................................................................... 48

3.5.2 Tipo de vivienda ................................................................................................................ 48

3.5.3 Material de paredes ............................................................................................................ 49

3.5.4 Estado de paredes .............................................................................................................. 51

3.5.5 Hacinamiento ..................................................................................................................... 51

3.5.6 Tipo de servicio higiénico ................................................................................................. 52

3.5.7 Eliminación de basura ....................................................................................................... 53

3.6 Servicios básicos ................................................................................................................ 54

3.6.1 Procedencia de agua recibida............................................................................................. 55

3.7 Pobreza .............................................................................................................................. 58

3.8 Análisis socioeconómico 2018 .......................................................................................... 59

3.8.1 Cálculo de la muestra ........................................................................................................ 59

3.8.2 Análisis y procesamiento de la encuesta a los pobladores ................................................. 60

3.8.3 Resultados de la encuesta realizada al Jefe de hogar de las viviendas de la parroquia Lloa.

60

4. SECTOR AGRÍCOLA ...................................................................................................... 95

4.1 Análisis de la encuesta dirigida a los organismos agrícolas .............................................. 95

4.1.1 Sección I: Característica Generales de la UPA .................................................................. 95

4.1.2 Sección II: Superficie y uso del suelo de la UPA .............................................................. 96

4.1.3 Sección III: Oferta y Demanda .......................................................................................... 97

4.1.4 Sección IV: Empleo de la UPA ....................................................................................... 101

4.1.5 Sección V: Financiamiento .............................................................................................. 102

4.1.6 Sección VI: Capacitaciones ............................................................................................. 102

4.1.7 Sección VII: Prácticas agrícolas ...................................................................................... 103

4.1.8 Sección VIII: Equipamiento ............................................................................................ 106

4.1.9 Sección IX: Agua ............................................................................................................. 109

4.2 Análisis de la entrevista dirigida a los organismos agrícolas .......................................... 110

4.3 Ganadería ......................................................................................................................... 117

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

viii

4.4 Turismo ............................................................................................................................ 117

5. PROPUESTA .................................................................................................................. 119

5.1 Políticas sociales de Gobierno ......................................................................................... 119

5.2 Programas y Proyectos sociales de gobierno ................................................................... 120

5.3 Articulación con la planificación del PDOT de Lloa ...................................................... 121

5.4 Sustento teórico ............................................................................................................... 121

5.5 Objetivo general de la propuesta ..................................................................................... 122

5.6 Objetivos específicos de la propuesta .............................................................................. 122

5.7 Plazo de ejecución ........................................................................................................... 123

5.8 Monto total ...................................................................................................................... 123

5.9 Identificación de los involucrados ................................................................................... 123

5.10 Línea base ........................................................................................................................ 126

5.11 Identificación del problema ............................................................................................. 126

5.12 Análisis de objetivos ........................................................................................................ 127

5.13 Formulación de las actividades ........................................................................................ 130

5.14 Matriz de marco lógico .................................................................................................... 147

5.14.1 Matriz de marco lógico .................................................................................................... 147

5.14.2 Meta anual del indicador del propósito ........................................................................... 151

5.14.3 Programación y duración de la propuesta ........................................................................ 152

5.15 Viabilidad técnica ............................................................................................................ 154

5.16 Viabilidad financiera ....................................................................................................... 156

5.16.1 Inversiones del proyecto .................................................................................................. 157

5.16.2 Inversiones en activos diferidos....................................................................................... 157

5.16.3 Inversiones en capital de trabajo...................................................................................... 158

5.16.4 Estudio financiero ............................................................................................................ 159

5.16.5 Presupuesto de ingresos ................................................................................................... 159

5.16.6 Materia prima .................................................................................................................. 160

5.16.7 Empleados y trabajadores ................................................................................................ 160

5.16.8 Costos indirectos de fabricación ...................................................................................... 161

5.16.9 Gastos de administración ................................................................................................. 162

5.16.10 Gastos de ventas ...................................................................................................... 162

5.16.11 Seguros .................................................................................................................... 163

5.16.12 Depreciación ........................................................................................................... 163

5.16.13 Gastos financieros ................................................................................................... 164

5.16.14 Estados financieros proyectados ............................................................................. 165

5.16.15 Índices financieros .................................................................................................. 168

5.17 Viabilidad económica ...................................................................................................... 169

6. CONCLUSIONES Y RECOMENSACIONES ............................................................... 171

6.1 Conclusiones .................................................................................................................... 171

6.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 174

APÉNDICES.............................................................................................................................. 176

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

ix

Apéndice 1: Encuesta dirigida a la población de Lloa ............................................................... 176

Apéndice 2: Contraste grupo de edad 2010- 2018 ..................................................................... 181

Apéndice 3: Contraste aporte a la seguridad social 2010-2018 ................................................. 181

Apéndice 4: Contraste nivel de instrucción 2010-2018 ............................................................. 181

Apéndice 5: Contraste título universitario 2010-2018 ............................................................... 182

Apéndice 6: Contraste analfabetismo 2010-2018 ...................................................................... 182

Apéndice 7: Contraste aspectos económicos 2010-2018 ........................................................... 183

Apéndice 8: Contraste grupo de ocupación representativo 2010-2018...................................... 183

Apéndice 9: Contraste miembro de organización campesina 2001-2018 .................................. 183

Apéndice 10: Ingresos por hogares 2018 ................................................................................... 184

Apéndice 11: Gastos por hogar 2018 ......................................................................................... 184

Apéndice 12: Contraste tenencia de la vivienda 2010-2018 ...................................................... 185

Apéndice 13: Contraste tipo de vivienda 2010-2018 ................................................................. 185

Apéndice 14: Contraste material de las paredes 2010 -2018 ..................................................... 185

Apéndice 15: Contraste hacinamiento 2010-2018 ..................................................................... 186

Apéndice 16: Contraste tipo de servicio higiénico 2010-2018 .................................................. 187

Apéndice 17: Contraste procedencia del agua 2010-2018 ......................................................... 187

Apéndice 18: Contraste procedencia de luz eléctrica 2010-2018 .............................................. 187

Apéndice 19: Contraste forma de eliminación de basura 2010-2018 ........................................ 188

Apéndice 20: Contraste dispone de un teléfono convencional 2010-2018 ................................ 188

Apéndice 21: Contraste dispone de una computadora 2010-2018 ............................................. 188

Apéndice 22: Contraste dispone de internet 2010-2018 ............................................................ 189

Apéndice 23: Maquinaria ........................................................................................................... 189

Apéndice 24: Equipos de computación ...................................................................................... 189

Apéndice 25: Vehículos ............................................................................................................. 190

Apéndice 26: Muebles y enseres ................................................................................................ 190

Apéndice 27: Edificios e instalaciones ...................................................................................... 190

Apéndice 28: Útiles de capacitación .......................................................................................... 191

Apéndice 29: Indumentaria de protección ................................................................................. 191

Apéndice 30: Mano de obra directa ........................................................................................... 191

Apéndice 31: Mano de obra indirecta ........................................................................................ 192

Apéndice 32: Personal administrativo ....................................................................................... 192

Apéndice 33: Personal de ventas ............................................................................................... 192

Apéndice 34: Energía, agua, teléfono ........................................................................................ 192

Apéndice 35: Encuesta dirigida a las Organizaciones Agrícolas ............................................... 193

Apéndice 36: Entrevista dirigida a las Asociaciones Agrícolas ................................................. 201

Apéndice 37. Ganadería ............................................................................................................. 203

Apéndice 38. Turismo ................................................................................................................ 203

ANEXOS ................................................................................................................................... 204

Anexo 1. Mapa Parroquia Lloa .................................................................................................. 204

Anexo 2. Maquinaria de organizaciones agrícolas .................................................................... 205

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

x

Anexo 3. Tasas de Interés para el sector Productivo Agrícola y Ganadero ............................... 206

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 207

REFERENCIAS DE ILUSTRACIONES .................................................................................. 213

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Metodología .......................................................................................................................... 8

Tabla 2. División de la población de Lloa: 2010 .............................................................................. 37

Tabla 3. Proyección poblacional de la parroquia Lloa del año 2010 al 2018 ................................... 38

Tabla 4. Analfabetismo de la población de Lloa: 2010 ..................................................................... 39

Tabla 5. Nivel de instrucción de la población de Lloa: 2010 ............................................................ 40

Tabla 6. Títulos universitarios de la población de Lloa: 2010 .......................................................... 41

Tabla 7. Población económica de Lloa: 2010 ................................................................................... 43

Tabla 8. Actividad económica ........................................................................................................... 44

Tabla 9. Grupos de ocupación de la población de Lloa: 2010 .......................................................... 45

Tabla 10. Afiliación a la seguridad social de la población de Lloa: 2010 ........................................ 46

Tabla 11. Miembros de organizaciones campesinas en la población de Lloa: 2001 ......................... 47

Tabla 12: Total de viviendas en Lloa: 2010 ...................................................................................... 47

Tabla 13. Tenencia de la vivienda en Lloa: 2010 ............................................................................. 48

Tabla 14. Tipo de vivienda en Lloa: 2010 ........................................................................................ 49

Tabla 15. Material de Paredes Lloa: 2010 ........................................................................................ 50

Tabla 16. Estado de las paredes de Lloa: 2010 ................................................................................. 51

Tabla 17. Hacinamiento en Lloa: 2010 ............................................................................................. 52

Tabla 18. Tipo de servicio higiénico en Lloa: 2010 .......................................................................... 53

Tabla 19: Eliminación de la basura en Lloa: 2010 ............................................................................ 54

Tabla 20. Procedencia de agua recibida en Lloa: 2010 ..................................................................... 55

Tabla 21. Procedencia de luz eléctrica en Lloa: 2010 ....................................................................... 56

Tabla 22. Disponibilidad de teléfono convencional en Lloa: 2010 ................................................... 57

Tabla 23: Disponibilidad de internet en Lloa: 2010 .......................................................................... 57

Tabla 24. Disponibilidad de computadora en Lloa: 2010 ................................................................. 58

Tabla 25: Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en Lloa: 2010 ................................ 59

Tabla 26. Uso del suelo de la superficie total de los terrenos (ha) .................................................... 96

Tabla 27. Producción y venta de cultivos transitorios ..................................................................... 99

Tabla 28. Semilla de más uso .......................................................................................................... 100

Tabla 29. Prácticas de cultivo ......................................................................................................... 100

Tabla 30. Trabajadores de las organizaciones ................................................................................. 101

Tabla 31. Capacitaciones ................................................................................................................ 103

Tabla 32. Problemas, causas y efectos que se identifica en las organizaciones agrícolas. ............. 113

Tabla 33. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo ........................... 120

Tabla 34. Análisis de involucrados ................................................................................................. 124

Tabla 35. Mapa de relaciones .......................................................................................................... 125

Tabla 36. Línea base ...................................................................................................................... 126

Tabla 37. Matriz de marco lógico ................................................................................................... 147

Tabla 38. Meta del indicador del propósito anualizada .................................................................. 151

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xii

Tabla 39. Programación y duración de la propuesta ....................................................................... 152

Tabla 40. Ventajas comparativas y ventajas competitivas .............................................................. 155

Tabla 41. Inversiones de la propuesta ............................................................................................. 157

Tabla 42. Estructura Financiamiento .............................................................................................. 157

Tabla 43. Activos diferidos ............................................................................................................. 158

Tabla 44. Capital de trabajo frente a las ventas (dólares) ............................................................... 158

Tabla 45. Parámetros para las proyecciones a precios corrientes ................................................... 159

Tabla 46. Programa de producción y ventas ................................................................................... 160

Tabla 47. Costo unitario de materias primas ................................................................................... 160

Tabla 48. Empleados y trabajadores ............................................................................................... 161

Tabla 49. Costos indirecto de fabricación ....................................................................................... 161

Tabla 50. Gastos administrativos ( dólares) .................................................................................... 162

Tabla 51. Gastos de ventas ( dólares) .............................................................................................. 162

Tabla 52. Seguros ............................................................................................................................ 163

Tabla 53. Depreciaciones activos fijos ............................................................................................ 163

Tabla 54. Tabla de pagos del crédito a largo plazo ......................................................................... 164

Tabla 55. Tabla de amortización alemana (cuota variable) ............................................................ 164

Tabla 56. Estado de perdida y ganancias proyectado (dólares) ...................................................... 165

Tabla 57. Flujo de caja proyectado (dólares) .................................................................................. 166

Tabla 58. Balance general proyectado (dólares) ............................................................................. 167

Tabla 59. Índices financieros .......................................................................................................... 168

Tabla 60. Estudio y análisis ............................................................................................................ 168

Tabla 61. Contraste grupo de edad 2010- 2018 .............................................................................. 181

Tabla 62. Contraste aporte a la seguridad social 2010-2018 ........................................................... 181

Tabla 63. Contraste nivel de instrucción 2010-2018 ....................................................................... 181

Tabla 64. Contraste título universitario 2010-2018 ........................................................................ 182

Tabla 65. Contraste analfabetismo 2010-2018 ................................................................................ 182

Tabla 66. Contraste aspectos económicos 2010-2018 .................................................................... 183

Tabla 67. Contraste grupo de ocupación representativo 2010-2018 ............................................... 183

Tabla 68. Contraste miembro de organización campesina 2001-2018 ........................................... 183

Tabla 69. Ingresos por hogares 2018 .............................................................................................. 184

Tabla 70. Gastos por hogar 2018 .................................................................................................... 184

Tabla 71. Contraste tenencia de la vivienda 2010-2018 ................................................................. 185

Tabla 72. Contraste tipo de vivienda 2010-2018 ............................................................................ 185

Tabla 73. Contraste material de las paredes de la vivienda 2010-2018 .......................................... 185

Tabla 74. Contraste estado del material de las paredes de la vivienda 2010-2018 ........................ 186

Tabla 75. Contraste hacinamiento 2010 – 2018 .............................................................................. 186

Tabla 76. Contraste tipo de servicio higiénico 2010-2018 .............................................................. 187

Tabla 77. Contraste procedencia del agua 2010-2018 .................................................................... 187

Tabla 78. Contraste procedencia de luz eléctrica 2010-2018 .......................................................... 187

Tabla 79. Contraste forma de eliminación de basura 2010-2018 .................................................... 188

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xiii

Tabla 80. Contraste dispone de un teléfono convencional 2010-2018............................................ 188

Tabla 81. Contraste dispone de una computadora 2010-2018 ........................................................ 188

Tabla 82. Contraste dispone de internet 2010-2018 ........................................................................ 189

Tabla 83. Maquinaria ...................................................................................................................... 189

Tabla 84. Equipos de computación ................................................................................................. 189

Tabla 85. Vehículos ........................................................................................................................ 190

Tabla 86. Muebles y enseres ........................................................................................................... 190

Tabla 87. Edificios e instalaciones .................................................................................................. 190

Tabla 88. Útiles de capacitación ..................................................................................................... 191

Tabla 89. Indumentaria de protección ............................................................................................. 191

Tabla 90. Mano de obra directa....................................................................................................... 191

Tabla 91. Mano de obra indirecta ................................................................................................... 192

Tabla 92. Personal administrativo ................................................................................................... 192

Tabla 93. Personal de ventas ........................................................................................................... 192

Tabla 94. Energía, agua, teléfono.................................................................................................... 192

Tabla 95. Producción y Venta de leche ........................................................................................... 203

Tabla 96. Turismo en Lloa .............................................................................................................. 203

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Resultados de la pregunta 1 ............................................................................................... 61

Figura 2. Resultados de la pregunta 2 ............................................................................................... 62

Figura 3. Resultados de la pregunta 3 ............................................................................................... 63

Figura 4. Resultados de la pregunta 4 ............................................................................................... 63

Figura 5. Resultados de la pregunta 5 ............................................................................................... 64

Figura 6. Resultados de la pregunta 6 ............................................................................................... 65

Figura 7. Resultados de la pregunta 7 y 10 ....................................................................................... 66

Figura 8. Resultados de la pregunta 8 ............................................................................................... 67

Figura 9. Resultados de la pregunta 9 ............................................................................................... 69

Figura 10. Resultados de la pregunta 11 ........................................................................................... 69

Figura 11. Resultados de la pregunta 12 ........................................................................................... 70

Figura 12. Resultados de la pregunta 13 ........................................................................................... 71

Figura 13. Resultados de la pregunta 14 ........................................................................................... 72

Figura 14. Resultados de la pregunta 15 ........................................................................................... 72

Figura 15. Resultados de la pregunta 16 ........................................................................................... 73

Figura 16. Resultados de la pregunta 17 ........................................................................................... 74

Figura 17. Resultados de la pregunta 18 ........................................................................................... 76

Figura 18. Resultados de la pregunta 19 ........................................................................................... 77

Figura 19. Resultados de la pregunta 20 ........................................................................................... 77

Figura 20. Resultados de la pregunta 23 ........................................................................................... 79

Figura 21. Resultados de la pregunta 24 ........................................................................................... 79

Figura 22. Resultados de la pregunta 25 ........................................................................................... 80

Figura 23. Resultados de la pregunta 26 ........................................................................................... 81

Figura 24. Resultados de la pregunta 27 ........................................................................................... 82

Figura 25. Resultados de la pregunta 28 (material del techo) ........................................................... 82

Figura 26. Resultados de la pregunta 28 (estado del techo) .............................................................. 83

Figura 27. Resultados de la pregunta 29 (material de piso) .............................................................. 84

Figura 28. Resultados de la pregunta 29 (estado del piso) ................................................................ 84

Figura 29. Resultados de la pregunta 30 (material de paredes) ........................................................ 85

Figura 30. Resultados de la pregunta 30 (estado de paredes) ........................................................... 86

Figura 31. Resultados de la pregunta 31 y 32 ................................................................................... 86

Figura 32. Resultados de la pregunta 33 ........................................................................................... 87

Figura 33. Resultados de la pregunta 34 ........................................................................................... 88

Figura 34. Resultados de la pregunta 35 ........................................................................................... 89

Figura 35. Resultados de la pregunta 36 ........................................................................................... 90

Figura 36. Resultados de la pregunta 37 ........................................................................................... 90

Figura 37. Resultados de la pregunta 38 ........................................................................................... 91

Figura 38. Resultados de la pregunta 39 ........................................................................................... 92

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xv

Figura 39. Resultados de la pregunta 40 ........................................................................................... 93

Figura 40. Resultados de la pregunta 41 ........................................................................................... 93

Figura 41. Árbol de Problemas. ..................................................................................................... 128

Figura 42. Árbol de objetivos ......................................................................................................... 129

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xvi

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Fertilizadora de arrastre. ........................................................................................... 135

Ilustración 2. Boleadora. ................................................................................................................. 136

Ilustración 3. Dron agrícola............................................................................................................. 136

Ilustración 4. Bomba fumigadora a motor ...................................................................................... 137

Ilustración 5. Bomba estacionaria ................................................................................................... 138

Ilustración 6. Botas de caucho nitrilo. ............................................................................................. 139

Ilustración 7. Guantes de caucho nitrilo .......................................................................................... 139

Ilustración 8. Mono gafas de seguridad. ......................................................................................... 140

Ilustración 9. Mascarilla .................................................................................................................. 140

Ilustración 10. Overol completo impermeable. ............................................................................... 141

Ilustración 11. Cosechadora Combinada. ........................................................................................ 142

Ilustración 12. Máquina de limpieza “Trilladora”. ......................................................................... 143

Ilustración 13. Máquina de secado “Secador de granos” ................................................................ 143

Ilustración 14. Maquina empacadora. ............................................................................................. 144

Ilustración 15. Camión .................................................................................................................... 144

Ilustración 16. Sistema de Riego ..................................................................................................... 145

Ilustración 17. Infraestructura de almacenamiento. ........................................................................ 146

Ilustración 18. Mapa Parroquia Lloa ............................................................................................... 204

Ilustración 19. Maquinaria de las organizaciones agrícolas. ........................................................... 205

Ilustración 20. Tasas de Interés para el sector Productivo Agrícola y Ganadero ............................ 206

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xvii

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Cálculo de la muestra .................................................................................................... 60

“El genio no se deja abarcar ni por sí mismo

sino que se desborda en todo sentido”

Gabriel Marcel

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xviii

ÍNDICE DE SIGLAS

AGROCALIDAD Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro.

CAF Corporación Andina de Fomento.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.

FONAG Fondo para la protección del agua.

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado.

IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos.

JICA ECUADOR Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

NOVAGRIC Novedades Agrícolas S.A.

PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PND Plan Nacional de Desarrollo.

PRODETUR Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo.

SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

SIN Sistema Nacional de Información

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xix

TÍTULO: Incidencia de la producción agrícola local de pequeños productores en el

desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa (2010-2018)

Autores: Cárdenas Betancourt Javier Joshua

Pazos Gálvez Katherine Gabriela

Tutor: Wilson Stalin Flores Herrera

RESUMEN

Este trabajo analiza la incidencia de la producción agrícola local de pequeños

productores en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa, en un periodo entre

los años 2010 a 2018. Como se conoce la agricultura campesina tradicional a lo largo

del tiempo se ha visto vulnerada por la existencia de distintas problemáticas y

deficiencias en este sector. No obstante, la parroquia Lloa cuenta con los recursos

(tierra, mano de obra) para potenciar dicha actividad en la zona. De esta manera, esta

investigación se convierte en una pieza clave para entender a profundidad el sector

agrícola y su influencia en el desarrollo socioeconómico de una población. Con

respecto a la elaboración de este trabajo, se presenta un estudio situacional y de

mercado, para ello se levantó información utilizando encuestas y entrevistas dirigidas

tanto a los pobladores como a las organizaciones agrícolas existes. A partir de los

resultados obtenidos, se puede observar la significancia de la actividad agrícola sobre

las formas de vida de los campesinos. Por último, este documento además de identificar

las potencialidades y los problemas más emergentes sugiere una propuesta con posibles

soluciones, para así mejorar los procesos productivos y por ende la calidad de vida de

los agricultores.

PALABRAS CLAVE: SECTOR AGRÍCOLA / DESARROLLO LOCAL / BIENESTAR

SOCIAL / CAMPESINOS.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

xx

TITTLE: Incidence of the local agricultural production of small producers in the

socioeconomic development of the Lloa parish (2010-2018)

Authors: Cárdenas Betancourt Javier Joshua

Pazos Gálvez Katherine Gabriela

Tutor: Wilson Stalin Flores Herrera

ABSTRACT

This paper analyzes the incidence of local agricultural production of small producers

in the socio-economic development of the Lloa parish, in a period between 2010 and

2018. As it is known, traditional peasant agriculture has been jeopardized over time by

the existence of different problems and deficiencies in the sector. However, the Lloa

parish has the resources (land and labor) to enhance this activity in the area. In this

way, this research becomes a key piece to understand in depth the agricultural sector

and its influence on the socioeconomic development of a population. With regard to

the elaboration of this work, a situational and market study is presented. For this,

information was collected using surveys and interviews aimed at both the inhabitants

and the existing agricultural organizations. From the results obtained, the significance

of the agricultural activity on the ways of life of the peasants can be observed. Finally,

this document, in addition to identifying the most emerging potentials and problems,

suggests a proposal with possible solutions, in order to improve production processes

and therefore the quality of life of farmers.

KEYWORDS: AGRICULTURAL SECTOR / LOCAL DEVELOPMENT / SOCIAL

WELFARE / PEASANTS.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

1

1. INTRODUCCIÓN

En América Latina, el desarrollo rural y agrícola cobró importancia a partir de la crisis de los

años ochenta y con los cambios macroeconómicos que fueron implementados

consiguientemente. Algunos grupos productores de distintos países tuvieron que

implementar nueva tecnología, modernizar sus cadenas productivas e impulsar bienes con

ventajas comparativas especialmente enfocados a la exportación. Por esta razón, tan solo los

grupos con mayores recursos y apoyo público pudieron inclinarse a estas reformas, mientras

otros sectores mantuvieron una agricultura campesina imposibilitando su desarrollo y la

salida de la pobreza rural en el sector.

Esto no ha estado ausente en la economía ecuatoriana, puesto que el mundo agrícola rural

del país tiene la posibilidad de generar desarrollo social y económico ya que cuenta con

recursos naturales suficientes, pero a sus ves se ven limitados por su escasa competitividad,

por la inequidad existente y por la falta capital y tecnología para realizar inversión en este

sector. Esto ha hecho que los agricultores se vean desfavorecidos, ocasionando que sus

niveles de vida también sean afectados impidiendo así que los campesinos de áreas rurales

salgan de la pobreza. Estas condiciones están inmersas en la urbe de Quito puesto que

también se presentan en las organizaciones agrícolas de las parroquias rurales de la cuidad.

En la parroquia Lloa la actividad agrícola es una de las fuentes principales de subsistencia,

ya que se encarga de satisfacer las necesidades alimenticias y también de generar ingresos en

los hogares de la zona. El sector agrícola en este sector se ha visto en desventaja ya que

existen deficiencias, requerimientos y problemáticas que los agricultores deben enfrentar y

no han podido solventar. Lo que impide que las formas de vida de los campesinos mejoren

conjuntamente con su desarrollo.

Esta investigación se realizó con la finalidad de analizar la incidencia de la producción

agrícola local de pequeños productores en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa,

la misma que tiene por objeto conocer cómo influye las formas de producción agrícolas en

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

2

la calidad de vida de los pobladores, es por ello que se indagará en los avances y

condicionantes de desarrollo existentes y en las deficiencias y fortalezas del sector agrícola.

A partir de este contexto se planteará una propuesta que busca dar a conocer las posibles

soluciones a las problemáticas identificadas como más emergentes en este sector.

Por consiguiente, se espera que esta investigación sea un referente para las organizaciones

agrícolas rurales, y de esta manera convertir a este trabajo en una guía que ayude a potenciar

el sector agrícola y mejore la calidad de vida de los agricultores, por medio de la

implementación de i) prácticas basadas en economía social y solidaria fomentando lazos de

cooperación, asociatividad, reciprocidad y justicia en cada una de ellas; ii) innovaciones

tecnológicas, iii) nueva maquinaria agrícola, e, iv) infraestructura adecuada.

Este es un trabajo de grado para optar el título de economista y con el fin de dar

lineamientos más claros al lector y una mayor visión de esta investigación se procede a

plantear a continuación la parte preliminar en la que se describe la justificación del problema,

la hipótesis, la determinación de los objetivos, el alcance y las metodologías a utilizar.

Después se realiza un marco teórico con el sustento de la investigación, posteriormente, un

diagnostico situacional de la zona, y también un estudio de las potencialidades, deficiencias,

oferta y demanda del sector agrícola. Finalmente se aplica la metodología del marco lógico

para la construcción de una propuesta con alternativas de solución a los problemas

encontrados en el sector agrícola.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

3

1.1 Justificación

Históricamente, el sector agrícola ecuatoriano ha generado aportes importantes a la

producción, al empleo y a las exportaciones del país, a pesar de encontrarse limitada por

distintos factores que afectan su correcto desenvolvimiento como: la falta de oportunidades

financieras, la poca accesibilidad a un crédito, la escaza adquisición de nueva tecnológica

agrícola, la gestión deficiente para recibir asesoramiento o capacitación en temas de

innovación, sanidad, inocuidad y buen uso de los recursos naturales. Esto ha imposibilitado

que los agricultores de diversas zonas específicamente rurales realicen inversiones que

favorezcan a la producción y comercialización de los productos agrícolas. Es por esto, la

importancia de analizar la producción agrícola de una localidad rural, con el fin de entender

como incide el desenvolviendo del sector agrícola en el desarrollo socioeconómico de los

pobladores.

Para esto se toma en cuenta a la parroquia rural Lloa la cual está ubicada a 20 minutos de

la ciudad de Quito, y consta de un territorio de 54.725 km2, con una altura entre los 1.800 y

4.675 metros sobre el nivel del mar, y tiene un total de 1.494 habitantes (INEC, 2010). En

este sector se dedican básicamente a realizar actividades productivas agrícolas y ganaderas

(Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2019). Lloa goza de un clima frio, templado

y subtropical, sus suelos están cubiertos de pastos naturales y cultivos. Las grandes

extensiones de tierra y los diversos de climas existentes en la zona hacen que los suelos de la

parroquia sean fértiles y productivos, lo cual favorece para la siembra y cosecha de hortalizas

y legumbres como: maíz, trigo, cebada y papas (Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial de Lloa, 2015). Por tanto, se procederá a investigar cómo se llevan a cabo estas

actividades agrícolas en Lloa y la incidencia que tienen en el desarrollo socioeconómico de

sus pobladores.

Es relevante también conocer que esta investigación entiende por desarrollo a la

“condición social dentro de un país, en la cual las necesidades de su población se satisfacen

con el uso racional y sostenible de recursos. Incluye la especificación de que los grupos

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

4

sociales tienen acceso a organizaciones y a servicios básicos” (Reyes, 2009, p.119). Esta

conceptualización se basa en principios de economía popular y solidaria, puesto que reconoce

el trabajo en comunidad, la formación humana y la integración familiar permitiendo un

desarrollo basado en valores y principios. En esta economía participan actores sociales y

sistemas locales de organización para la producción, transformación y comercialización con

el fin de mejorar los procesos productivos y por ende satisfacer las distintas necesidades de

las comunidades como: salud, educación, servicios básicos las cuales influyen en el

desarrollo de una población (González, 2016).

Numerosos estudios proponen análisis sobre agricultura y desarrollo socioeconómico en

comunidades rurales, tal como: “Agricultura y Desarrollo Rural” (FAO & CAF, n.d.),

“Agricultura sustentable como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola

ecuatoriano” (Brazales, 2000, p.3 ); estos ayudarán a la investigación puesto que analizan el

sector agrícola, la producción, comercialización, ingresos e inversiones de los agricultores y

los beneficios que trae mejorar los procesos productivos a la calidad de vida de los

campesinos y sus familias. También se tomará en cuenta la tesis “Economía popular y

solidaria, un eje para el desarrollo económico y social caso PRODUCOOP (Cooperativa de

Producción Agropecuaria “El Salinerito”) período 2006- 2014” (González, 2016), ya que

permitirá tener una perspectiva clara de economía popular y solidaria y los beneficios que

trae el tomar los principios de esta corriente de pensamiento en los sectores rurales.

Por tanto, resulta significativo efectuar una investigación acerca de la incidencia de la

producción agrícola local de pequeños productores en el desarrollo socioeconómico de la

parroquia Lloa en el periodo 2010-2018. Puesto que así se podrá conocer las fortalezas,

debilidades del sector agrícola y la importancia que tiene esta actividad en las formas de vida

de los pobladores de Lloa. De esta manera se podrá presentar alternativas de solución a los

problemas encontrados en este sector para que las organizaciones agrícolas mejoren sus

procesos productivos y a su vez las formas de vida de sus campesinos. Se espera convertir a

este trabajo en una guía que potencialice este sector productivo y mejore las condiciones de

los agricultores de las zonas rurales.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

5

1.2 Hipótesis

El desenvolvimiento en el sector agrícola local de pequeños productores ha generado

desarrollo socioeconómico en la parroquia Lloa.

1.3 Objetivo general

Analizar la producción agrícola local de los pequeños productores de la parroquia Lloa, para

así determinar la incidencia que tiene en el desarrollo socioeconómico de la población;

mediante una revisión del estado del arte, un análisis situacional y un estudio de mercado.

1.4 Objetivos específicos

Para alcanzar con el objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos:

• Elaborar un diagnóstico situacional de la parroquia Lloa para conocer la realidad

socioeconómica del sector, utilizando bases de datos e instrumentos de investigación

(encuestas y entrevistas) que ayuden al levantamiento de información.

• Determinar la oferta, demanda y competencias del sector agrícola para establecer la

importancia que tiene en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa.

• Plantear una propuesta que incentive y mejore la forma de producción agrícola del

sector y por ende el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa mediante la

construcción de una matriz de marco lógico.

1.5 Alcance y limitaciones

Para analizar la producción agrícola de la parroquia Lloa con el fin de entender la incidencia

que tiene en el desarrollo socioeconómico de la población, nos centraremos en dos espacios

geográficos, por un lado el centro poblado de Lloa y sus barrios dispersos por otro se

encuentra las organizaciones dedicadas a la producción agrícola de la zona como la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

6

Asociación Virgen del Volcán, Asociación Del barrio San José, Organización Campesina

Reforma Agraria Urauco (Gobierno Autónomo Descentralizado de Lloa, 2018).

Con respecto a la información de la población de la Parroquia Lloa, se utilizarán datos

provenientes de fuentes oficiales como el “Instituto Nacional de Estadística y Censos”

(INEC) y el “Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística” (SICES), específicamente

de los censos realizados en el 2001 y 2010; también se ejecutarán encuestas poblacionales

para de esta manera obtener información actualiza (2018) de las variables socioeconómicas.

En relación con los datos de la producción agrícola, se realizará una entrevista y encuesta a

los representantes legales de cada una de las organizaciones agrícolas quienes nos

proporcionarán la información estadística necesaria para llevar a cabo esta investigación.

El problema de partida del presente trabajo es que en el sector agrícola de la parroquia

Lloa existen varias deficiencias en la producción y administración de los recursos, contando

con una forma de producción agrícola que se lleva a cabo sin conocimientos científicos y

tecnológicos. Esto conllevaba a que el desarrollo socioeconómico de la parroquia sea lento

afectando así a la población, se debe tener presente que la producción agrícola es una fuente

principal de subsistencia para los pobladores de la zona. De esta manera, surge la necesidad

de analizar la forma de producción agrícola de Lloa con el fin de entender la incidencia que

tiene en el desarrollo socioeconómico de sus habitantes.

Dentro del contexto de la investigación, si existe la necesidad de generar desplazamientos

zonales. Puesto que la información va a ser obtenida a través encuestas y entrevistas

realizadas a la población y a las organizaciones agrícolas de Lloa. Por último, se menciona

que este trabajo de investigación será realizado por dos estudiantes, ambos de la Carrera de

Economía. La razón para esta participación conjunta es para que el desarrollo del mismo se

ajuste de mejor manera a los tiempos establecidos dentro del cronograma del trabajo y no

exceda los cinco meses. Se requiere de un tutor con conocimientos en desarrollo económico

enfocado a la corriente de economía social y solidaria.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

7

1.6 Metodología

Para llevar a cabo este estudio se utilizará los siguientes métodos investigativos de acuerdo

al “Guía para la elaboración del proyecto de Investigación -GPI” (Área de Titulación UCE,

2019)

Este trabajo se llevará a cabo mediante la investigación aplicada, puesto que se utilizarán

conocimientos adquiridos con la finalidad de establecer posibles alternativas que ayuden al

desarrollo socioeconómico de la parroquia en el mediano y largo plazo. Se espera la

aplicación del método mixto, ya que se recurrirá tanto al método cualitativo como

cuantitativo con datos numéricos y no numéricos para así cumplir con los objetivos de esta

investigación; la información se la recopilará mediante las siguientes técnicas de

investigación que se ejecutarán tanto a los pobladores de zona como a los productores

agrícolas de la misma.

Encuestas

Están direccionadas a los pobladores de la parroquia Lloa, las cuales van a contar con

preguntas cerradas para así facilitar la tabulación a realizar posteriormente y de esta manera

obtener la información de las variables socioeconómicas. También se ejecutará una encuesta

a los representantes legales de las distintas organizaciones agrícolas para conocer cómo se

desenvuelve el sector agrícola en la zona (oferta, demanda, prácticas agrícolas). Para esto se

utilizará como instrumento un cuestionario y los resultados se los presentará en gráficos y

tablas dinámicas con su respectiva interpretación.

Entrevistas

Se la va a llevar a cabo de manera personal con el representante legal de cada una de las

organizaciones agrícolas de la parroquia Lloa, ya que estas cuentan con la información actual

referente a los procesos, potencialidades y dificultades del sector agrícola. Se utilizará como

instrumento un cuestionario, los resultados serán registrados por pregunta, anotando lo más

valioso y sustancial para su entendimiento.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

8

Análisis de documentos

Se analizará documentación estadística e histórica referente a las variables socioeconómicas,

los cuales se encontrarán en las bases de datos del INEC y SICES. También se estudiará

información del sector agrícola de la parroquia, proporcionada por el presidente del Gobierno

Autónomo Descentralizado y los respectivos representantes legales de las asociaciones

agrícolas del sector.

Tabla 1. Metodología

Objetivo

Especifico Variable Indicador

Técnica

Instrumento Fuente

Elaborar un

diagnóstico

situacional de la

parroquia Lloa

para conocer la

situación actual

socioeconómica

del sector.

Situación

socioeconómica

historia de la

parroquia

(2001 y 2010)

Antecedentes Análisis de

documentos

Bases de Datos INEC y

SICES

Situación

Económica

2018

Nivel de Ingresos Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Nivel de Gastos Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Bienes que posee Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Situación

Social

2018

Número de integrantes de

las familias Encuesta

Pobladores de la parroquia

Lloa

Analfabetismo Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Nivel de educación Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Ocupación- Empleo Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Condiciones de vivienda Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

9

Tabla 1. (Continuación)

Objetivo

Especifico Variable Indicador

Técnica

Instrumento Fuente

Acceso a servicios básicos Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Beneficios Sociales Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Pobreza Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Igualdad de género Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Condiciones Laborables (tipo de contratación)

Encuesta Pobladores de la parroquia

Lloa

Realizar un

estudio de

mercado

analizando la

oferta y la

demanda de la

producción

agrícola para

determinar la

incidencia en el

desarrollo

socioeconómico

de la parroquia

Lloa.

Situación de la

Producción

Agrícola 2018

Numero de Asociaciones

productoras agrícolas

Análisis de

documentos

Gobierno Autónomo

descentralizado Lloa

Tiempo de

funcionamiento Entrevista

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Número de trabajadores al

año 2018 Encuesta

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Tecnología existente

(equipamiento)

Encuesta y

entrevista

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Capacitaciones y

asistencia técnica

Encuesta y

entrevista

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Formas de producción

(prácticas de cultivo) Entrevista

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Abastecimiento de

Materia prima Encuesta

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Inversión y

financiamiento Encuesta

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Beneficios y problemas

(necesidades) Entrevista

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Oferta

Producción Encuesta Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Utilización de la

capacidad productiva Encuesta

Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Demanda

Ventas Encuesta Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Consumo Aparente Encuesta Asociaciones agrícolas de

Lloa /representante legal

Elaboración: Autores.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

10

1.7 Estructura del proyecto de investigación

En el Capítulo I, se realiza la introducción tomando en cuenta los aspectos sociales y

económicos a tratar en el desarrollo de los siguientes capítulos, los cuales servirán parar

determinar si hubo o no incidencia socioeconómica en la parroquia Lloa, generada por la

producción agrícola.

En el Capítulo II, se desarrollan las bases teóricas en las cuales se valida y se sustenta el

sentido de la investigación, con sus respectivas citas y fuentes bibliográficas de esta manera

se podrá recopilar información puntual para conocer el estado del arte de la temática a partir

de los principales fundamentos de la economía social y solidaria.

En el Capítulo III, se desarrolla un diagnostico situacional socioeconómico mediante la

comparación de las variables educación, vivienda, servicios básicos (agua, luz, teléfono) y

empleo según información de los Censos de Población y Vivienda de los años 2001 y 2010

en la parroquia Lloa. También se procede al levantamiento de información de estas variables

en el año 2018 mediante la elaboración de encuestas para así contar con datos actualizados.

De esta manera, se podrá analizar la relación de las variables antes mencionadas y el avance

social y económico que se ha producido en el sector estudiado.

En el Capítulo IV, se analiza la información del sector agrícola obtenida mediante los

diferentes instrumentos de recolección, la calidad de los datos ayuda a responder las

interrogantes de la investigación, siendo esta una parte crucial del presente estudio, ya que

permite crear debates de discusión y conocer los efectos tanto positivos como negativos que

genera la actividad agrícola en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa. En este

capítulo se dará respuestas al objetivo general, el cual fue la razón de ser de la investigación.

En el Capítulo V, a manera crítica, se lleva a cabo una propuesta que mejore las

condiciones de las organizaciones agrícolas del sector y por ende incentive el desarrollo

socioeconómico de la población. Planteando al GAD y a las organizaciones adoptar modelos

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

11

de producción agrícolas que les permita un avance social y económico basándose en lo

principios de economía popular y solidaria.

En el Capítulo VI, por último, se detalla las conclusiones y recomendaciones del trabajo

realizado, para que este pueda ser tomado en cuenta como una guía y herramienta de trabajo

para futuras investigaciones relacionadas con el desarrollo socioeconómico en Lloa.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

12

2. MARCO TEORICO

2.1 Lloa y su agricultura

Lloa “[…] según el dialecto de las caras y colorados quiere decir Planicie en lo Alto”

(Sotomayor, 2015, p.32).

El valle de Lloa comienza en el declive del macizo andino, se encuentra cobijada por

mantos volcánicos del Ruco y Guagua Pichincha, rodeada de un suelo rico en minerales

compuesta de material volcánico. Es ahí en donde se forma la planicie principal

encontrándose el centro poblado de Lloa compuesto por comunidades ancestrales

(Sotomayor, 2015, p.32). “Fue fundada el 29 de mayo de 1861” (Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial de Lloa, 2012, p.28), en el mismo año se publica la Ley de

División Territorial en donde se le declara como parroquia.

Las formas de producción agrícola de la parroquia Lloa son tradicionales, es decir, se ha

desarrollado con conocimientos ancestrales, adquiridos por distintas generaciones, a través

del tiempo.

Es por esto que se ha visto la necesidad de adentrarse en el concepto de agricultura

tradicional, tomando en cuenta el análisis de Remmers (1993) en su libro “Agricultura

tradicional y agricultura ecológica” en donde la define como “[…] sistemas de uso de tierra

que han sido desarrollados localmente durante largos años de experiencia empírica y

experimentación campesina” (p. 201), también menciona que esta agricultura ayuda a

solventar necesidades básicas de la comunidad. En estas economías en donde la base

fundamental de vida son las actividades realizadas en el campo, ser campesino es una forma

de subsistir.

Driever & Hoy (1984), (como lo cita Remmers, 1993) exponen que el campesino cuenta

con mucha experiencia ya que conoce las posibilidades e imposibilidades de los terrenos, es

por ello que a lo largo de la historia la agricultura tradicional ha ayudado a alimentar de

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

13

manera sostenible a poblaciones enteras; también se lo caracteriza por utilizar diferente

terminología para denominar y clasificar los procesos existentes en la naturaleza, las plantas

y los suelos la cual por su informalidad no es parte del discurso científico.

En los sistemas agrícolas tradicionales como lo expresa Schultz1 (1964), (citado por

Albarracín, 2011) “los campesinos son racionales, eficientes en la asignación de recursos y

[…] permanecen en la pobreza porque en la mayoría de los países pobres sólo hay escasas

oportunidades técnicas y económicas a las que puede recurrir” (p.239).

También como lo expone Hayami y Ruttan (1989), de igual manera (citado por

Albarracín, 2011):

El comportamiento de la económica de los campesinos había estado dominado por un

supuesto de orientación hacia la subsistencia. Las relaciones económicas de la

sociedad campesina se habían considerado organizadas por consideraciones de

dependencia y reciprocidad, antes que por las relaciones de mercado. (p.239)

Las actividades productivas que se realizan en la parroquia además de la agricultura son la

ganadería y el turismo, las cuales en conjunto contribuyen a su desarrollo. La agricultura se

ha transformado en una actividad propia, casi única del conjunto de trabajadores y pequeños

productores de alimentos en el agro. En esta actividad hay diferentes problemáticas ya que

no existe regulación, colaboración por parte de aseguradoras o protección estatal. Es por eso

que los productores — en el mejor de los casos — pueden tan solo generar un pequeño

margen de ahorro mas no una posible utilidad; esto ocasiona un descontento de este grupo

de trabajadores exponiendo que “a duras penas alcanza para vivir” (Sotomayor, 2015, p.23).

No obstante, la zona posee una gran variedad de producción agrícola, entre las principales

1 Theodore William Schultz (1964) fue estadounidense y estudio economía. En el año de 1979 fue

reconocido con el “Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas” por el estudio realizado sobre

economía agraria.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

14

están: habas, trigo, cebolla, papas, mellocos, col y coliflor; siendo esta producción la base

alimentaria para la población de Lloa.

Tanto al sector agrícola como al ganadero se los considera importantes para el desarrollo

socioeconómico de la población tanto rural como urbana, se puede decir que a nivel de país

estos sectores se han visto vulnerados por los diferentes problemas existentes que aún no han

sido solucionados. Es significativo tener en cuenta que el sector agrícola y ganadero de la

parroquia Lloa se ajusta a las características del sector agropecuario en el Ecuador, en este

sentido, Yaguana Jiménez (2015), (citado por Romoleroux Herrera, 2016) nos explica que:

El sector agropecuario ecuatoriano constituye un pilar fundamental para el desarrollo

socioeconómico, construido históricamente y con implicaciones importantes para el

país, se caracteriza por su modelo de producción poco tecnificado, lo cual ha generado

dependencia económica de los mercados externos y vulnerabilidad social en los

pequeños productores campesinos que se ven limitados en tierra, recursos, capital,

acceso al crédito, tecnificación, mecanización, industrialización y comercialización

de los productos. Las actividades agropecuarias son complementarias en el proceso

productivo, garantizan los ingresos de las familias campesinas a través de la venta de

los cultivos y de los animales. (p.1)

Con la finalidad de clarificar el objeto de estudio de esta investigación se ha analizado la

caracterización de la parroquia Lloa y sus formas de producción agrícola, para de esta manera

poder conocer sus potencialidades y carencias en la zona.

2.2 Modelos de desarrollo agrario

Es elemental analizar los distintos modelos de desarrollo agrario para así determinar aspectos

positivos y negativos de cada uno de ellos y de esta manera establecer cuál de estos modelos

será la base que sustentará la propuesta para el sector agrícola de la parroquia que se

presentará posteriormente.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

15

Albarracín (2011) analiza los diferentes modelos de desarrollo agrario y toma de Hayami y

Ruttan (1989) sus 6 modelos, a los que les incorpora el modelo de desarrollo sostenible y de

agricultura alternativa para de esta manera determinar las ventajas y desventajas de su

aplicación en Latinoamérica; los que se explica a continuación:

Frontera o del Aprovechamiento de los Recursos:

Se basa fundamentalmente en expandir la frontera agrícola. Existen dos interpretaciones, las

cuales tratan de expandir este modelo, la primera es el modelo de “producto básico”

desarrollado por Harold Innis en donde expone la importancia de exportar productos básicos

para el desarrollo económico; y, la segunda, consiste en el modelo de “venta de excedentes”

expuesto por Hla Myint que explica el rápido crecimiento de la producción y las

exportaciones de los productores de las economías campesinas. En el cual también señala

que el crecimiento de la producción campesina crece con tanta rapidez como lo hacen los

sectores empresariales con la ventaja de que el primero sigue satisfaciendo y siendo

autosuficiente en la producción de alimentos de su sector.

Este modelo ha sido criticado ya que, si el crecimiento agrícola se basa en el modelo de

explotación de recursos, este no podrá sostenerse a largo plazo puesto que los recursos

naturales son escasos, es por ello que se plantea elementos del nuevo paradigma en donde se

dé un desarrollo de tecnologías de conservación de recursos o mejoramiento en la

tecnificación de los procesos agrícolas.

Modelo de Conservación del desarrollo agrícola:

Este modelo busca la conservación agrícola, aprovechando nutrientes y abonos que ayudan

a conservar la fertilidad del suelo y de esta manera intensificar la producción, tomando en

cuenta que los insumos a utilizar en la producción son propios del sector. Las limitaciones

del modelo son: i) no tomar en cuenta las externalidades sino solamente centrarse en el

análisis de la producción, y ii) los principios de conservación en que se basa el modelo son

un impedimento para el reconocimiento del cambio técnico.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

16

Se debe mencionar además que la agricultura alternativa toma las bases de este modelo de

conservación para su desarrollo y también que este modelo va a ser sustituido por el de

Insumos de Alto Resultado el cual plantea que los insumos no deben ser del mismo sector.

Modelo de Difusión:

Este modelo propone la “difusión de mejores prácticas agrícolas y mejores variedades de

cultivos y ganado” (Albarracín, 2011, p.238), para así generar un crecimiento en la

productividad. También considera como otra fuente de desarrollo agrícola tomar en cuenta

las diferencias que existe en la producción, y la mano de obra de los agricultores de las

distintas regiones y la eficiencia con que se maneja los conocimientos técnicos.

El modelo de difusión como base para la construcción de políticas de desarrollo agrario

se ha visto limitado, ya que los proyectos y programas de asistencia técnica y desarrollo rural

no han podido modernizar rápidamente las comunidades tradicionales, ni generar un

crecimiento en la producción agrícola (Albarracín, 2011). En este sentido surge un marco de

insatisfacción por este planteamiento ya que su supuesto hace referencia a un sistema

tecnológico agrícola que pueda difundirse de los países de alta productividad a los países de

baja productividad; lo cual es refutado y analizado en el modelo de Altos Resultados.

Modelo de Insumos de Alto Rendimiento o Altos Resultados:

Es un nuevo enfoque en donde analiza que la tecnología agrícola no es transferible porque

cada lugar cuenta con diferentes tipos de dotaciones y recursos, es por ello que la tecnología

es muy específica en la localización. Estas políticas han sido capaces de generar un

crecimiento en el sector agrícola proporcionando así un desarrollo económico.

Schultz (1964), (citado por Albarracín, 2011) menciona que “[…] la clave para la

transformación de un sector agrícola tradicional en una fuente productiva del crecimiento

económico es la inversión para que se pongan a disposición de los agricultores de países

pobres los insumos modernos de alto rendimiento” (p.240).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

17

Los tipos de inversiones que podrán elevar el desarrollo agrícola son: i) la capacidad de las

estaciones agrícolas de investigación cuyo objetivo es producir nuevos conocimientos

técnicos, ii) la capacidad del sector industrial para producir nuevos insumos técnicos, y

finalmente, iii) la capacidad de los agricultores para utilizar eficientemente los factores

agrícolas modernos.

Los adelantos que ha generado este modelo son varios como:

[…] remplazo de los animales de tiro, por maquinaria impulsada por combustibles

fósiles; apertura de nuevas tierras de cultivo; aumento en el uso de fertilizantes

químicos y pesticidas; aumento en el uso de riego y la introducción de nuevas

variedades de grano y de alto rendimiento. La combinación de estos adelantos en el

campo ha elevado la producción de granos. Sin embargo, también se tienen sus costos

ambientales, los cuales han excedido los límites sostenibles. Aspectos estos sobre los

cuales se ha gestado la propuesta de la agricultura alternativa. (Albarracín, 2011,

p.240)

Agricultura Alternativa:

El anterior modelo “[…] beneficia a los grandes terratenientes mas no a los pequeños

productores al contrario del modelo de la Agricultura Alternativa que considera a los

pequeños productores campesinos e indígenas como sus directos beneficiarios” (Albarracín,

2011, p.240).

La agricultura alternativa tiene como principales objetivos, como lo expone Tommasino

(2001) “[…] mejorar la salud de los productores y los consumidores, mantener la estabilidad

del medio ambiente, asegurar lucros a largo plazo de los agricultores, producir considerando

las necesidades de las generaciones actuales y futuras” (p.246).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

18

Modelo de Innovación Inducida:

Se plantean dos tipos de innovaciones.

Innovación técnica:

Hayami y Ruttan (1989) proponen que el cambio técnico tiene un carácter inducido, es decir,

el proceso de innovación tiene una dimensión exógena de oferta, así una dimensión endógena

de demanda. El progreso de la ciencia en general reduce el costo de las innovaciones técnicas

y empresariales influyendo de esta manera sobre las transformaciones. Así pues, la

asignación de recursos, en esta propuesta es elemental para el proceso de desarrollo agrícola.

Innovación Institucional:

“El éxito de la teoría del cambio técnico inducido origina la necesidad de entender las fuentes

de innovación institucional, como inclusión del comportamiento empresarial de políticos y

burócratas” (Albarracín, 2011, p.242).

Modelo de “Desarrollo Sostenible”:

La economía en muchos de los casos solamente se ha preocupado por la posibilidad de

crecimiento, sin tomar en cuenta la escasez de recursos naturales y los problemas

medioambientales que se puede generar a largo tiempo. Es por esto que este modelo “[…]

surge en los estudios y debates sobre los problemas medioambientales […] como la pérdida

de biodiversidad, la destrucción de la capa de ozono o el efecto invernadero” (Albarracín,

2011, p. 243).

Desarrollo sostenible según el informe Our Common Future es el “Desarrollo que permite

la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras en satisfacer las suyas” (Albarracín, 2011, p.243). Este modelo genera una nueva

forma de ver el desarrollo y produce cambios significativos en la ejecución de la

planificación.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

19

Existen cuatro posiciones del desarrollo sostenible. La primera es la “Ecología profunda” la

cual “[…] da un valor a la naturaleza independiente de las necesidades humanas” (Albarracín,

2011, p.243), buscando que exista una convivencia armónica entre los seres humanos y la

naturaleza ya que debe ser utilizada con responsabilidad y protegida al mismo tiempo. La

segunda de los “Ecocentristas” propone de igual forma que se respete y se preserve “[…] las

especies, las poblaciones, los hábitats y los ecosistemas donde quiera que estén situados e

independientemente de su valor para la especie humana” (Memoria Proteccionista, 2012). La

tercera posición es la “Sostenibilidad débil” la cual menciona que existe la posibilidad de

“[…]sustituir los recursos naturales por capital hecho por los humanos” (Jované, 2017). Esa

sustitución con ayuda del ahorro y la inversión necesaria podrá reponer los recursos naturales

que han sido desgastados y los daños medioambientales que se han generado por las

actividades económicas realizadas y la contaminación generada; para de esta manera

mantener una productividad que proteja a las generaciones futuras. La cuarta nos habla de

una “Sustentabilidad fuerte” en donde se critica la posición anterior, puesto que se considera

al hombre y a la naturaleza como actores complementarios, más no sustitutos, es decir, al

incurrir en mayor inversión se necesitará por tanto mayores recursos y más energía. Y el

último enfoque “Economía ecológica” intenta hacer una síntesis de las dos posiciones antes

mencionadas, es decir, trabaja con elementos que tengan que ver con la naturaleza y también

con aspectos económicos.

En esta investigación es necesario entender —entonces— en que preceptos está basado la

agricultura sostenible.

La agricultura sostenible se basa en el adecuado uso de los recursos disponibles para

desarrollar sistemas agrícolas económicamente factibles, ecológicamente protegidos,

culturalmente adaptados y socialmente justos. Este concepto se ha identificado como

un modelo alternativo para el desarrollo agrícola y representa una opción a la

agricultura convencional, aún en este marco de un supuesto consenso, en los hechos

se observa que aún existen diferentes enfoques en su aplicación. (Albarracín, 2011.

p. 244)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

20

Con el objetivo de especificar los pros y los contras de cada modelo de desarrollo agrario, se

establece que existen dos modelos los cuales sustentarán la propuesta que se llevará a cabo

en la investigación, estos son: “Agricultura Alternativa” y el modelo de “Desarrollo

Sostenible” ya que se ajustan a las características y necesidades de la parroquia.

2.2.1 Condiciones necesarias para la construcción de un desarrollo agrario

Según Corredor Jiménez2 (2017) en su libro “Desarrollo rural territorial, economía

campesina y caminos solidarios” menciona que existen tres condiciones que ayudan a la

construcción de un desarrollo agrario.

La modificación de la distribución social del ingreso:

Se debe entender por modificación, a desarticular la concentración del ingreso y la existencia

de una distribución social con perfecta equidad, “[…] no con el motivo de lucro privado sino

de la resolución de las necesidades, buscando condiciones de vida de alta calidad para todos”

(Coraggio, 2011, p.248), de manera que los sectores que perciben menos ingresos puedan

satisfacer las carencias primordiales y las comunidades se desarrollen de mejor manera.

El cambio de la estructura de demanda agregada:

Enfocada en las necesidades de nutrición y alimento de la creciente masa poblacional urbana

(Corredor Jiménez, 2017).

Un sistema de reforma agraria:

Que más allá de repartir tierra generará propuestas asociativas en el sector rural, cooperativas

de producción, cooperativas de participación estatal, empresas autogestionarias, empresas

comunitarias de campesinos, de manera que pueda integrar y desarrollar la estructura

2 Corredor Jiménez (2017) es economista y catedrático especializado en Docencia Universitaria. También

fue candidato a Magíster en estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos en la Universidad del Cauca.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

21

productiva que promueva procesos de planeación de desarrollo agrario por regiones o por

áreas, logrando modificar las economías de mercado (Corredor Jiménez, 2017).

2.2.2 Importancia del sector agrícola en el desarrollo

Es relevante resaltar el protagonismo de la agricultura y su influencia en el desarrollo a lo

largo del tiempo, para así tener una perspectiva clara y conocer su trascendencia histórica.

Según (Albarracín, 2011) “En el contexto mundial, se encuentra que los economistas

occidentales del desarrollo, de la década de los años cincuenta no consideraron la agricultura

como un factor de contribución importante para el crecimiento económico” (p. 223), hasta la

década de los sesenta se mantenían la misma idea. Temporalmente Little (1997), (citado por

Albarracín, 2011) comenta en su encuesta de la economía de desarrollo: “Resulta obvio, sin

lugar a dudas, al leer los trabajos de los principales economistas del desarrollo de la década

de los años cincuenta, que sabían muy poco de la agricultura […] o la vida rural” (p.223).

Para la década de los sesenta aún era difícil encontrar planteamientos sobre el desarrollo

agrario, ya que en la época era de gran importancia la industria para el enfoque económico y

el rol de la agricultura cumplía fines de abastecer de excedentes a la economía, como mano

de obra, divisas y ahorro interno para promover el desarrollo industrial.

Pipitone3 (1997), (citado por Albarracín, 2011) escribe:

Décadas después la agricultura vuelve a aparecer como fuente de generación de

empleos, como condición de integración económica del territorio, como fuente de

ingresos internacionales. Comienza así un nuevo ciclo. Con el paso del tiempo

distintos enfoques se suceden a escala mundial a propósito de la agricultura. (p. 224)

3 Pipitone, Ugo (1997). Tres ensayos sobre desarrollo y frustración: Asia Oriental y América Latina. Distrito

Federal, México: Centro de investigación y Docencia Económicas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

22

Después del ciclo citado la agricultura pierde presencia hasta que, en el año 2008, “el Banco

Mundial en su informe dedicado a la agricultura, reconoce que en los últimos 10 años se han

equivocado en sus políticas y que la agricultura es un factor central en el desarrollo”

(Albarracín, 2011, p. 224).

Para la década de los noventa y principios del nuevo milenio, la agricultura juega un

rol secundario en las teorías del desarrollo, la vigencia casi absoluta del modelo

neoliberal de libre mercado ha llevado a que las relaciones de oferta y demanda del

mercado determinen y definan la direccionalidad de la inversión, al margen de la

intervención del Estado y de las necesidades sociales. En el segundo quinquenio del

siglo XXI, el debate no solo se centra en la agricultura, sino que alrededor de la

misma, en un contexto del desarrollo territorial y rural, surge un conjunto de

propuestas, de cambio del concepto de desarrollo y de paradigma. Con un sesgo

político cultural muy fuerte, el debate del desarrollo agropecuario no se centra en la

mediación y utilización de los indicadores clásicos de crecimiento y desarrollo, como

son los rendimientos, el volumen de producción, el desarrollo tecnológico, la

competitividad, innovación, etc.; el debate se mueve en el reconocimiento de la vida,

de los derechos de los pueblos indígenas y de la “madre tierra”, inmersos en el

discurso del “vivir bien”. En este nuevo contexto, los actores del sector agropecuario

asumen un rol político importante, en el posicionamiento de una visión cultural, que

plantea, “el cómo debería hacerse agricultura”, dejando de lado la discusión de la

importancia y el aporte de esta al concepto de “desarrollo”, el cual se encuentra

cuestionado e interpelado, bajo esta nueva mirada. (Albarracín, 2011, p. 225)

2.3 Desarrollo

El enfoque de este trabajo tiene como variable de estudio el desarrollo al igual que la

agricultura, por lo cual resulta relevante explicar el origen y saber cuáles son las diferentes

escuelas de desarrollo económicas a modo de introducción para orientar el análisis en los

planteamientos teóricos de la escuela alternativas de desarrollo tales como el buen vivir, la

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

23

economía popular y solidaria, desarrollo local, el comercio justo y la soberanía alimentaria

que están contemplados en el área del post-desarrollo.

Hidalgo-Capitán4 (2011) explica que:

Las escuelas económicas del desarrollo tuvieron una especial significancia, origen y

pronto apogeo desde la segunda guerra mundial en los años cuarenta y cincuenta del siglo

XX. Autores keynesianos, neoclásicos, estructuralistas, neomarxistas, neoliberales y

alternativos teorizaron y trazaron propuestas sobre el desarrollo de los países pobres que los

denominaban estar en el subdesarrollo y que al menos existen cinco escuelas de economía

del desarrollo por la heterogeneidad de los trabajos de los autores, cada una con diferentes

formas de entender el desarrollo (p. 279-320).

2.4 Escuela de Desarrollo Alternativa

Hidalgo-Capitán (2011) explica que:

El fenómeno de subdesarrollo es una situación de privación de la satisfacción efectiva

de las necesidades básicas de los individuos, debido a la escasez de provisión de

bienes y servicios necesarios para satisfacer dichas necesidades o la falta de capacidad

de los individuos para hacer un uso efectivo de ellos. Por tanto, la mejor manera de

salir del subdesarrollo es aumentar las capacidades de los individuos para que puedan

satisfacer de forma efectiva sus necesidades básicas. La gran aportación de esta

escuela es que su concepción del desarrollo se basa no tanto en el aumento de la

4 Hidalgo-Capitán (2011), es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor Titular de Economía

Aplicada en la Universidad de Huelva (España), especialista en Economía Política Global y Economía Política

del Desarrollo. Actualmente coordina el Proyecto FIUCUHU (Proyecto de Cooperación Interuniversitaria de

Fortalecimiento institucional de la Universidad de Cuenca en materia de buen vivir y movilidad humana).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

24

riqueza, implícito en las concepciones del desarrollo del resto de las escuelas5, sino

en la reducción de la pobreza. (p.302)

Con relación a Hidalgo (2011) este tiene influencias de autores de diferentes diciplinas, tales

como de la geografia, la sociologia, la administracion de empresas, las finanzas; caracterizada

por su carácter fragmentario, de forma tal que se alimenta de diferentes planteamientos para

la concepción del desarrollo; entre sus áreas tematicas destacadas en la actualidad el

desarrollo humano, que se centra en la “satisfación de las necesidades de los individuos” tales

tales trabajos como la propuesta de la satisfaccion de las necesidades basicas de la OIT

(1975), de Ajit Singh (1979) y de Paul Streeten (1981) y a la concepción del desarrollo como

la capacidad de satisfacción efectiva de dichas necesidades básicas de Amartya Sen (1981 y

1999).

En el área del desarrollo territorial, “centrada en la “dimension territorial del desarrollo”

con distintas variantes como desarrollo regional, local, urbano, rural, endogeno y

centralizado”, resaltan las propuestas de Raanan Weitz (1981) sobre el desarrollo rural

integral, de Jeffrey Luke (1988) y Edward Blakely (1989) sobre planificación y gestión

estratégica aplicada al desarrollo local y de Michel Porter (1990) sobre los clústers; en el área

del desarrollo sostenible, “ésta se concentra en la perspectiva ambiental del desarrollo”,

destaca los aportes del Gro Harlem Brundtland (1987) sobre el desarrollo sostenible y

William Rees (1996) sobre la huella ecológica; en el área del desarrollo con perspectiva de

género, “centrado en el “papel de las mujeres en el desarrollo”, predominan los aportes de

Muhammad Yunus (1994) sobre la eficacia de los microcréditos concedidos a mujeres y del

PNUD (1995) sobre índice de desarrollo humano relativo al género y el índice de

potenciación de género y en el área del post-desarrollo, enfocado “en la “negación del estilo

de vida de los países desarrollados como modelo a imitar por los subdesarrollados y en la

5 Además, Hidalgo-Capitán considera otra escuela a la islamista, que igualmente se preocupa en la reducción

de la pobreza y en la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales del hombre.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

25

búsqueda de alternativas comunitarias de resistencia, adaptación y mejora”, destacan las

aportaciones de Alberto Acosta (2009), sobre el buen vivir, “que busca que el individuo

satisfaga sus necesidades para conseguir una calidad de vida digna y que coexista en armonía

con la naturaleza”, nos explica (Hidalgo-Capitán, 2011).

Boaventura de Souza Santos6 (2002), (citado por Coraggio, 2007)

[…] caracteriza a las a las formas “alternativas” como iniciativas que crean espacios

económicos en que predominan los principios de igualdad, solidaridad o respeto a la

naturaleza (todos opuestos a los principios del capitalismo) y que, sin pretender

sustituir al capitalismo de una vez, procuran hacer más incómoda su reproducción y

hegemonía, con efectos de alto contenido emancipador. (p.8)

2.5 Economía social y solidaria

Es transcendental analizar los preceptos de la economía social y solidaria puesto que

sustentarán y contribuirán a la propuesta de esta investigación. Para este análisis se ha

recogido planteamientos de diferentes autores como Razeto7, Luis Guridi, Almeida y

Coraggio, quienes se enfocan en los principios, características y problemas que intenta

solucionar esta economía.

Para plantear otra forma de desarrollo, alternativo e integral se necesita una nueva

economía y se puede considerar a la economía social y solidaria como tal, puesto que se basa

6 Boaventura de Sousa Santos (2002) Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista. La

civilización brasileña, Sao Paulo, p.27-31.

7 Luis Razeto (2010) desarrolla el concepto de economía de la solidaridad en su trilogía Economía de la

Solidaridad y Mercado Democrático: La economía de las donaciones y el sector solidario (Libro primero);

Crítica de la economía, mercado democrático y crecimiento (Libro segundo) y Fundamentos de una teoría

económica comprensiva (Libro tercero). Programa de Economía del Trabajo. Academia de Humanismo

Cristiano. Santiago de Chile (1984).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

26

en principios de justicia, equidad, libertad y fraternidad. Esta economía es una nueva forma

de pensar, en donde sus proyectos a realizar están enfocados en transformaciones profundas

y eficaces, tratando de mejorar la calidad de vida de los sectores por medio de la

concienciación para lograr una sociedad más humana (Razeto, 2010).

Según el artículo 1 de la “Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria” se entiende por

economía popular y solidaria.

A la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o

colectivamente, organizan y desarrollan procesos de procesos de producción,

intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para

satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad,

cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y

fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la

apropiación, el lucro y la acumulación de capital. (Pleno, 2011, p.2 )

Como lo establece el artículo 3 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria es

significativo que se potencialice “[…] las prácticas de la economía popular y solidaria que

se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades

económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay” (Pleno, 2011, p.3).

La economía social y solidaria se la considera como positiva ya que, con sus principios,

las comunidades que intervengan en la misma podrán satisfacer sus necesidades básicas y

también obtener un ingreso adicional el cual será destinado a la inversión, para así mejorar

el sistema de producción.

Según Álvarez (2011):

En la economía social y solidaria la producción, distribución, circulación y consumo

de bienes y servicios se realiza con base en fines comunitarios y no privados. Es una

economía que resuelve necesidades materiales y simbólicas, estableciendo lazos

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

27

sociales fraternos y solidarios. Es una economía que asume responsablemente el

manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones futuras. (p.38)

Una de las corrientes de la economía social y solidaria procura la creación de un subsistema

en donde se “advierte que hacen falta redes no meramente económicas, sino de

reciprocidades, solidaridades sociales y políticas” (Coraggio, 2013, p.14), que se conformen

de asociaciones locales, sectoriales de trabajadores que beneficien o generen un desarrollo

en la localidad. Es por esto que esta corriente busca un sector articulado orgánico, es decir,

un subsistema que trata.

[…] de incluir el proceso económico en su conjunto: producción, distribución,

circulación y consumo, generando asociaciones de productores, de comerciantes, de

financiadores, de consumidores, pero además articulaciones conscientes entre todos

ellos como actores o sujetos. Se trata además de incluir las acciones para lograr

mejores relaciones de reciprocidad y redistribución a través del estado: asignaciones

monetarias, ingreso ciudadano, tasas de interés, tasa e impuestos, acceso a bienes

públicos (salud, educación, servicios subsidiados como el de transporte, energía,

agua, etc.). Pues sin ellas faltaría un piso básico que protege a los productores contra

la alta vulnerabilidad de sus emprendimientos. (Coraggio, 2013, p. 15)

Los actores de la economía social y solidaria deben guiarse según los principios establecidos

por el buen vivir.

[…] la primacía del trabajo sobre el capital, la primacía de los intereses colectivos

sobre los individuales, el comercio justo, el consumo ético y responsable, la equidad

de género, el respeto a la identidad cultural, la autogestión, la responsabilidad social

y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas, y finalmente, la distribución

equitativa y solidaria de los excedentes. (Campos, 2013, p.8)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

28

Siendo uno de los principios de la economía social y solidaría es relevante ahondar en el

concepto de comercio justo y soberanía alimentaria para así sustentar los aspectos claves de

los mismos.

Comercio Justo

Hablar de comercio justo ayuda a solventar y enriquecer el concepto de comercio ya que se

podrá profundizar en temas que son esenciales para generar un desarrollo sostenible.

Según Vizcarra (2002), el comercio justo:

[…] es una forma de comercio alternativo al comercio convencional. Es una relación

de socios en comercio […] que tiene como meta el desarrollo sostenible de los

productores marginados y en desventaja. Busca lograr esto ofreciendo mejores

condiciones comerciales, generando conciencia y desarrollando campañas. (p.8)

Los objetivos del comercio justo son varios y buscan dar solvencia a tres aspectos

importantes económicos, sociales y ambientales, por medio de un comercio diferente con una

estrategia que ayude a fomentar un desarrollo integral en la sociedad.

Los objetivos que expone Vizcarra (2002) son:

Mejorar las formas de vida que tienen los productores:

Llevando a cabo un proceso de mejoras en la organización, en el acceso a mercados, en el

pago de un mejor precio y en las relaciones comerciales.

Respetar el precio justo acordado con los productores:

Para que de esta manera no sean solamente beneficiados los intermediarios sino por el

contario sean los productores agrícolas los que obtengan mayores ganancias.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

29

Generar oportunidades de desarrollo para los productores menos beneficiados:

Tomando en cuenta a la sociedad más vulnerable como mujeres, comunidades indígenas y

niños; los cuales son explotados en el proceso de producción.

Cambiar la forma convencional del comercio y sus reglas:

Transformando este comercio convencional en un comercio justo y equitativo para los

productores que son marginados.

Difundir los efectos negativos del comercio convencional a los consumidores:

Para que apoyen de forma positiva a los productores y de esta manera llevar a cabo un

comercio justo, fortaleciendo positivamente su poder de compra.

Promover valores como:

Justicia social, protección ambiental y seguridad económica, respaldando los derechos de las

comunidades.

Fomentar un ambiente:

De diálogo, transparencia y respeto entre todos los socios que forman parte de dicho

comercio.

Soberanía alimentaria

La agricultura campesina con su producción variada garantizará la soberanía alimentaria por

medio del acceso a la tierra, las prácticas o trabajo familiar y las formas tradicionales

aplicadas en los esquemas productivos. Distintos grupos sociales garantizan el desarrollo de

la sociedad por medio de la aplicación de prácticas productivas, para así lograr la soberanía

alimentaria en una determinada comunidad.

La parroquia Lloa cuenta con una producción agrícola diversa, la cual puede ayudar a

apoyar una verdadera política de soberanía alimentaria en el país; lo que convierte a la zona

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

30

en una base fundamental que el Estado debe tener en cuenta para fortalecer su producción de

alimentos. Es por esto que se analiza la conceptualización de soberanía alimentaria; para de

esta manera resaltar y mejorar las formas de producción agrícola que se desarrollan en Lloa.

Soberanía alimentaria es según Franco & Tobasura (2007):

La capacidad que tienen los individuos, las familias, los grupos sociales, los pueblos

y hasta los países para decidir qué cultivan, cómo lo cultivan, qué y cuánto comen.

Es decir, cómo pueden ejercer el derecho fundamental a la alimentación, lo que se

traduce en acceder a la cantidad y calidad de los alimentos necesarios para satisfacer

sus requerimientos nutricionales. (p.10)

Como los establece Constitución de la República del Ecuador (2008), la soberanía

alimentaria garantizará la autosuficiencia de alimentos sanos y de forma permanente a las

personas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Para esto el Estado tiene la

responsabilidad de impulsar la producción y transformación agroalimentaria. Cabe recalcar

que también la Constitución ecuatoriana en el artículo 410 menciona que el Estado brindará

apoyo a las comunidades rurales y a sus agricultores para que garanticen su soberanía

alimentaria por medio del cuidado de suelos y prácticas agrícolas que fomenten el desarrollo.

2.5.1 Sectores de la economía social y solidaria

Como lo establece en el artículo ocho de la “Ley Orgánica de la Economía y Solidaria”, las

organizaciones que forman parte de la Economía Popular y Solidaria están conformadas en

los Sectores Comunitarios, Asociativos y Unidades Populares que a continuación se explica

(Pleno, 2011).

Sector Comunitario

Están vinculadas por relaciones de territorio, familiares, culturales, comunas, pueblos etc.

Tienen por objetivo producir, comercializar y distribuir bienes y servicios en forma solidaria

y autogestionada (Pleno, 2011).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

31

Sector Asociativo

En este sector las actividades son complementarias, y tiene la finalidad de proveer de materia

prima, insumos y tecnología, para que se lleve a cabo la producción, distribución y

comercialización de los bienes y servicios eficientemente.

“Estas organizaciones están conformadas por personas naturales, mismas que en conjunto

aplican los principios de la economía popular y solidaria en el Ecuador” (Almeida, Briceño,

Chulca, Vega, y Yépez, 2016, p.32).

Sector Cooperativista8

Asociación de personas reunidas de manera voluntaria para satisfacer las necesidades

económicas y sociales. Tiene por objetivo direccionarse a una actividad económica la cual

puede ser: de producción, consumo, servicios y, ahorro y crédito (Pleno, 2011).

Unidades Económicas Populares

[…] las que se dedican a la economía del cuidado, los emprendimientos

unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales;

que realizan actividades económicas de producción, comercialización de bienes y

prestación de servicios que serán promovidas fomentando la asociación y la

solidaridad. (Pleno, 2011, p.14)

8 “El cooperativismo establece siete principios: a) adhesión abierta y voluntaria; b) control democrático por

parte de los socios/as; c) participación económica de los socios/as; d) autonomía e independencia; e) educación,

capacitación e información; f) cooperación entre cooperativas; y g) responsabilidad social” (Alianza

Cooperativa Internacional, 2018).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

32

2.5.2 Características de la economía social y solidaria

Guridi y P. de Mendiguren (2014) establece varias características de la economía social y

solidaria.

i) Es una nueva alternativa viable de trasformación social que nos permite satisfacer las

necesidades individuales y globales.

ii) Promueve el desarrollo personal, social y ambiental de cada uno de los individuos para

solventar su integridad.

iii) Incorpora valores universales a las actividades económicas realizadas por la sociedad

como: equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia

directa.

iv) Establece que todas las personas por derecho no deben estar sometidas a una relación

de dominación; sin importar cual se su etnia, género, condición económica o capacidad.

2.5.3 Problemas que aspira solucionar la economía social y solidaria

Según Razeto (2010) en su libro ¿Qué es la economía solidaria?, nos menciona que esta

economía busca dar una solución a distintos problemas sociales existentes como:

i) La pobreza que es generada por los altos porcentajes de desempleo y desocupación lo

que provoca que exista como consecuencias la exclusión y marginación hacia la

población que atraviesa este problema.

ii) La falta de inclusión en la economía informal o popular, lo cual evita que se

potencialice este sector y se genere una inserción en los mercados.

iii) La falta de organización de los trabajadores informales siendo otro problema que la

economía social y solidaria busca resolver, promoviendo e incentivando a estos grupos

para que así trabajen con mayor eficiencia.

iv) La existencia de injusticias y desigualdades que generan desintegración, conflictos,

ingobernabilidad, delincuencia y corrupción afectando directamente a la convivencia

social.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

33

v) Los derechos vulnerados de la mujer en el ámbito del trabajo y de la economía, teniendo

dificultades en la participación y acceso a las actividades y organizaciones económicas,

sociales y culturales.

vi) Las crisis que se perciben en las cooperativas y autogestionarias tradicionales. Con lo

cual la economía social y solidaria toma un camino para superar las dificultades

existentes por medio de una búsqueda de nuevas formas económicas que pongan al ser

humano por encima del capital.

vii) Problemas medioambientales y desequilibrios ecológicos, generados por las formas

de producir, distribuir, consumir y acumular riqueza.

2.5.4 Principios de la economía social y solidaria

Como lo establece Red de Redes de economía alternativa y solidaria9 (2011) en la “Carta de

la Economía Solidaria” existen 6 principios a los cuales se rige la presente corriente:

Principio de equidad

Respalda el derecho que tienen los individuos a no estar sometidos a relaciones basadas en

dominación, respetando su condición social, etnia, origen y capacidades para que de esta

manera se fomente el principio de justica en la igualdad.

Principio de trabajo

El trabajo cumple un papel esencial en la economía y en la comunidad, siendo este un

elemento clave para mejorar la calidad de vida de las personas. Se busca recuperar la

dimensión humana y social del trabajo para mejorar las capacidades de las personas y que de

9 “REAS potencia la Economía Solidaria, llevando hacia una sociedad más justa y solidaria, sostenible y

comprometida” (Red de Redes de economía alternativa y solidaria, 2011).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

34

esta manera produzcan bienes y servicios que solventen las necesidades insatisfechas de la

población.

Principio de sostenibilidad ambiental

Considera que “[…] toda nuestra actividad productiva y económica está relacionada con la

naturaleza, por ello nuestra alianza con ella y el reconocimiento de sus derechos es nuestro

punto de partida” (Red de Redes de economía alternativa y solidaria, 2011, p.6). Por ello es

necesario e importante que existan buenas prácticas medioambientales que ayuden a

preservar los recursos naturales existentes.

Principio de cooperación

Pretende “[…] construir colectivamente un modelo de sociedad basándonos en el desarrollo

local armónico, las relaciones comerciales justas, la igualdad, la confianza, la

corresponsabilidad, la transparencia, el respeto” (Red de Redes de economía alternativa y

solidaria, 2011, p.8).

Principio “sin fines lucrativos”

Este principio tiene la finalidad de generar un desarrollo integral y colectivo por medio de

una gestión eficiente para así volver más viables los proyectos establecidos. “Esta “no

lucrativitas”, está íntimamente unida a nuestra forma de medir los balances de resultados,

que tienen en cuenta no solo los aspectos económicos, sino también los humanos,

medioambientales, culturales y participativos y el resultado final es el beneficio integral”

(Red de Redes de economía alternativa y solidaria, 2011, p.10).

Principio de Compromiso con el entorno

Se debe tomar en cuenta que “Nuestras organizaciones están plenamente integradas en el

territorio y entorno social en el que desarrollan sus actividades, lo que exige la implicación

en redes y la cooperación con otras organizaciones del tejido social y económico cercano,

dentro del mismo ámbito geográfico” (Red de Redes de economía alternativa y solidaria,

2011, p.12).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

35

Además de la conceptualización antes mencionada también se ha tomado en consideración

los siguientes conceptos ya que se alinean al objeto de estudio de la investigación.

2.6 Desarrollo local

Según Pérez y Carrillo (2000) en su libro “Desarrollo Local” menciona que la administración

local es relevante para llevar a cabo un desarrollo in situ, esta administración consiste en

aprovechar los recursos endógenos (humanos y naturales) que cuente la zona, para de esta

manera dinamizar la economía, estimular el crecimiento socioeconómico de la población,

cubrir las necesidades insatisfechas, mejorar la calidad de vida y el bienestar de la

comunidad. Para fomentar este desarrollo es necesario que existan distintas iniciativas por

parte del gobierno que fortalezcan las actividades económicas y sociales. Esto se podrá llevar

a cabo por medio de la elaboración de proyectos con el objetivo de generar empleo, renta y

riqueza. Este nuevo desarrollo contempla tres políticas.

Políticas Económicas Sectoriales

Que buscan mejorar la eficiencia y la productividad centrándose en optimar mano de obra,

innovaciones tecnológicas y demás factores que fortalezcan a los sectores.

Políticas Territoriales

No se puede concebir un desarrollo local sin tomar en cuenta el papel que juega el territorio,

es por ello que estas políticas analizan la actuación espacial de los sectores productivos ya

que por este medio se facilitará la administración de los recursos endógenos permitiendo

mejorar el entorno local y convirtiéndolo en favorable para el desarrollo.

Políticas Medioambientales

Este tipo de políticas son creadas para que se respete y conserve los recursos naturales como:

agua, aire y suelo; puesto que se considera una estrategia esencial para generar un desarrollo

local basado en el cuidado medioambiental y en la calidad de vida de la población.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

36

2.7 Desarrollo rural

Los enfoques del desarrollo rural tienen que ver con los del mismo desarrollo.

Una [...] premisa fue concebir los adelantos tecnológicos como esquemas endógenos

y no impuestos desde el exterior. Los productores agrícolas adoptarían la tecnología

de acuerdo a sus necesidades específicas. El esquema incorporado con eficiencia en

algunos estados norteamericanos, trató de reproducir en las zonas de pequeños

propietarios agrícolas, quienes adoptarían paquetes tecnológicos con insumos y

agroquímicos que generaran alto rendimiento por unidad de área. Esta visión del

desarrollo rural trae supuesta la Revolución Verde, la cual implicó la dependencia

cada vez mayor de los campesinos a tecnologías e insumos producidos por los países

centro. (Corredor, 2017, p.26)

2.8 Grupos populares

[…] los grupos populares y las organizaciones se organizan solidariamente para hacer

frente a sus necesidades y problemas. Están integrados por personas de todos los

grupos sociales que quieren desarrollar iniciativas empresariales eficientes de nuevo

tipo, y que sean acordes con un sentido social y ético que se proponen establecer en

sus actividades. (Razeto, 2010, p.49)

2.9 Pobreza rural

La pobreza rural acompañada de la expulsión de trabajadores rurales por la pérdida

de competitividad de sus producciones, o por el avance de nuevos propietarios en

muchos casos de otra nacionalidad que pueden comprar la tierra a bajísimos precios

e invertir con las nuevas tecnologías para expoliar en pocos años los recursos

naturales que fueran conservados por siglos mediante prácticas productivas

aparentemente ya no competitivas en el mercado global. (Coraggio, 2007, p.5)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

37

3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL (2001-2010)

En el presente capítulo se describen las variables socioeconómicas de la parroquia Lloa, en

donde se refleja las características y condiciones en que se encuentra la población. Se toma

en cuenta las variables planteadas anteriormente las cuales son: demografía, educación,

empleo, vivienda y servicios básicos. La información se obtuvo del censo 2001 y 2010

realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y de datos del SICE ejecutados

por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo de ahora en adelante INEC y

SENPLADES. Posteriormente se realizará una encuesta socioeconómica al jefe de hogar de

cada vivienda de la parroquia para así contar con información actualizada al año 2018.

3.1 Aspectos demográficos

La población de Lloa según el censo realizado en el 2010 se conforma por 1.494 habitantes,

en donde el 47,52% son mujeres y el 52,48% son hombres. La diferenciación que existe entre

mujeres y hombres es mínima (ver tabla 2). También se puede observar que la mayor parte

de la población se encuentra en edad de 25 a 54 años con un porcentaje del 30,52%, seguida

de la población entre 0 a 14 años con 33,80%, por tanto, estos dos grupos concentran a más

de la mitad de la población. Del 2001 al 2010 la población creció un 4,4% lo que significa

que anualmente aumenta un 0,48%; tomando en cuenta que en el 2001 la parroquia contaba

con 1.431 habitantes, en definitiva, el porcentaje de crecimiento es bajo.

Tabla 2. División de la población de Lloa: 2010

Grupos de edad Sexo

Hombre Mujer Total %

De 0 a 14 242 214 456 30,52%

De 15 a 24 129 116 245 16,40%

De 25 a 54 259 246 505 33,80%

De 55 a 64 60 59 119 7,97%

De 65 y más 94 75 169 11,31%

Total 784 710 1.494 100%

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

38

Tabla 2. (Continuación)

Grupos de edad Sexo

Hombre Mujer Total %

% 52,48% 47,52% 100% -

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.1.1 Proyección poblacional de la parroquia Lloa del año 2010 a 2018.

Según la (SENPLADES, 2017b), del año 2010 al 2018 hubo un incremento de 247 personas

en la parroquia teniendo una tasa de crecimiento del 0,48% anual. Por consiguiente, se puede

observar que la diferencia de la población de un año a otro no es alta ya que su porcentaje de

crecimiento es bajo (ver tabla 3). Una de las razones que se ha considerado como explicación

a este lento crecimiento es que existe una gran cantidad de personas que viajaron al

extranjero, es decir, 435 personas migraron de las cuales el 93.33% no volvieron y tan solo

6,67% si decidieron regresar, como lo indican los datos del censo 2010.

Tabla 3. Proyección poblacional de la parroquia Lloa del año 2010 al 2018

Años Población

2010 1.548

2011 1.579

2012 1.610

2013 1.641

2014 1.672

2015 1.703

2016 1.734

2017 1.765

2018 1.794

Fuente: (SENPLADES, 2017b).

Elaboración: Autores.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

39

3.2 Analfabetismo

La tasa de analfabetismo define al “Porcentaje de la población de 15 años y más de edad que

no puede leer, escribir, ni comprender un texto sencillo y corto sobre su vida cotidiana, en un

periodo de tiempo” (SENPLADES, 2017b). Según el INEC en el censo 2010, la tasa de

analfabetismo en el cantón Quito es del 3% mientras que en la parroquia Lloa es del 9,63%,

lo cual es una gran diferencia de rezago educativo. Comparado con el censo realizado en el

2001 la parroquia tiene un porcentaje del 13,82%, lo que demuestra una disminución de 4,2

puntos porcentuales al año 2010.

Se estructuro con respuestas de opción “sí” o “no” a la pregunta “¿Sabe leer y escribir?”

desagregada por sexo (ver tabla 4), la cual indica que de 1.230 casos que respondieron “si”

el 45,61% son mujeres y el 54,39% son hombres y para la respuesta “no” de 131 casos el

62,60% son mujeres y el 37,40% son hombres. Finalmente se concluye que a pesar de que

existe una disminución en tasa de analfabetismo del año 2001 al 2010; aún sigue siendo alto

el porcentaje en la parroquia causando efectos negativos a la población puesto que el

analfabetismo:

[…] es una de las situaciones que limitan el pleno desarrollo de la población y,

consecuentemente, su participación en la sociedad. Sus repercusiones se evidencian

durante todo el ciclo de vida, afectando múltiples ámbitos como el familiar, el laboral,

coartando el acceso a los beneficios y goce de los derechos humanos. (SENPLADES,

2017b)

Tabla 4. Analfabetismo de la población de Lloa: 2010

Sabe leer y escribir % Sexo

Hombre (a) Mujer (b) Total (a)+(b)

Si 90,37% Casos 669 561 1.230

% 54,39% 45,61% 100%

No 9,63% Casos 49 82 131

% 37,40% 62,60% 100%

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

40

Tabla 4. (Continuación)

Sabe leer y escribir % Sexo

Hombre (a) Mujer (b) Total (a)+(b)

Total 100% 718 643 1.361

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.3 Educación

La educación es una de las variables a analizar en esta investigación por la gran contribución

que tiene para el desarrollo de una población, ayudando así al progreso, a la calidad de vida

y al mejoramiento de oportunidades de los ciudadanos y ciudadanas que tienen por derecho

constitucional garantizar su educación.

3.3.1 Nivel de Instrucción

El nivel de instrucción de la parroquia Lloa se describe de la siguiente manera: 56,87% tiene

educación primaria, siendo la mayoría de la población, el 18,15% tiene educación secundaria

y el 3,38% tienen educación superior (ver tabla 5). Se puede concluir que más de las dos

terceras partes de la población tienen una educación por debajo de la educación básica y no

se identifica una continuidad en los jóvenes a seguir estudiando niveles superiores. A

comparación con el censo 2001, la tasa de asistencia aumentó en un 7,49% al 2010 lo que

refleja crecimiento, aunque los niveles de progreso sean pequeños.

Tabla 5. Nivel de instrucción de la población de Lloa: 2010

Nivel de instrucción al que asiste o asistió Sexo

Hombre Mujer Total %

Ninguno 36 52 88 6,47%

Centro de Alfabetización/(EBA) 5 12 17 1,25%

Preescolar 11 3 14 1,03%

Primario 416 358 774 56,87%

Secundario 144 103 247 18,15%

Educación Básica 42 41 83 6,10%

Educación Media 15 25 40 2,94%

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

41

Tabla 5. (Continuación)

Nivel de instrucción al que asiste o asistió Sexo

Hombre Mujer Total %

Ciclo Pos bachillerato 4 9 13 0,96%

Superior 23 23 46 3,38%

Postgrado 1 2 3 0,22%

Se ignora 21 15 36 2,65%

Total 718 643 1.361 100%

% 53% 47% 100% -

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.3.2 Título universitario

Según el INEC en el censo 2010, los títulos de nivel universitario en la parroquia Lloa tan

solo representan el 3,60% respecto a la formación educativa de la población, siendo un total

de 31 personas los que cuentan con un título universitario (ver tabla 6), que a comparación

del censo 2001 eran solamente 10 casos; se evidencia un crecimiento anual del 6,8%.

Tabla 6. Títulos universitarios de la población de Lloa: 2010

Nombre del título Casos %

Biólogos, Botánicos, Zoólogos y Afines 1 3,23%

Ingenieros Mecánicos 2 6,45%

Ingenieros No Clasificados Bajo Otros Epígrafes 2 6,45%

Técnicos, Tecnólogos y Licenciados no Clasificados Bajo Otros Epígrafes 1 3,23%

Licenciados en Ciencias de la Educación (Ciencias Sociales) 1 3,23%

Profesores de Formación Profesional 1 3,23%

Técnicos y Tecnólogos en Educación 1 3,23%

Licenciados en Ciencias de la Educación (Administración Educativa) 1 3,23%

Técnicos y Tecnólogos Contables 1 3,23%

Licenciados Contables 1 3,23%

Licenciados en Políticas y Servicios de Personal y Afines 3 9,68%

Abogados 1 3,23%

Licenciados en Turismo y Afines 1 3,23%

Maestro (Sin Especificación) 1 3,23%

Doctorado (Sin Especificación) 1 3,23%

Se ignora 12 38,71%

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

42

Tabla 6. (Continuación)

Nombre del título Casos %

Total 31 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.4 Empleo

El empleo es una de las variables que aportan al cumplimiento del objetivo general de la

investigación, por la contribución que tiene en el desarrollo y en que las personas puedan

tener una vida digna superando los niveles de pobreza que acompaña al crecimiento

económico. Se pueden evidenciar tipos de empleo causados por el deterioro de la calidad del

mismo como es: el subempleo, la informalidad, desempleo, empleo no remunerado por

problemas de absorción de nuevas ofertas laborables y por la falta de la creación de nuevos

empleos.

3.4.1 Aspectos económicos

La población económicamente activa (PEA) abarca a las personas que trabajan al menos una

hora a la semana, que no trabajan, pero si cuenta con un empleo, que fabrican algún producto

o brindan algún servicio, que ayudan en algún negocio, que realizan labores agrícolas o

cuidan animales o que están buscando trabajo habiendo trabajado antes y están disponibles

para trabajar. Según el censo 2001, 736 personas son población económicamente activa, es

decir, el 58,46%, la cual está conformada por el 62,14% de hombres y el 38,86% de mujeres.

Mientras que en el año 2010 aumento la PEA al 61,65%, en donde el 58,05% son hombres y

el 41,95% son mujeres de un total de 839 casos. Es decir, existe un incremento de tan solo

un 3% de la PEA del año 2001 al 2010.

La parroquia Lloa cuenta con un porcentaje del 38,35% de población económicamente

inactiva (PEI) al año 2010, en otras palabras 522 personas que a pesar de conformar la

población en edad de trabajar (PET) no trabajan, no buscan un empleo, y no estas dispuestos

a trabajar. La mayoría de la PEI son rentistas, jubilados, estudiantes, amas de casa o personas

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

43

con discapacidad, comparado con el censo del 2001 en donde la PEI son 523 personas no

existe ningún cambio sustancial en este grupo, en definitiva, se mantienen.

La población en edad de trabajar (PET) son el “Número de personas de 15 años y más. Se

compone de la Población Económicamente Activa (PEA) y de la Población Económicamente

Inactiva (PEI)” (SENPLADES, 2017b), en la parroquia del 100% de personas en edad a

trabajar el 52,76% son hombres, mientras que el 47,24% son mujeres. En relación con la

comparación del 2001 con el 2010 la única diferencia que existe en estas tres denominaciones

es que aumentó la PEA (ver tabla 7).

Tabla 7. Población económica de Lloa: 2010

Población económica de Lloa

Población Económicamente Activa PEA

Sexo PEA %

Hombre 487 58,05%

Mujer 352 41,95%

61,65% Total 839 100%

Población Económicamente Inactiva PEI

Sexo PEI %

Hombre 231 44,25%

Mujer 291 55,75%

38,35% Total 522 100%

Población en Edad de Trabajar PET

Sexo PET %

Hombre 718 52,76%

Mujer 643 47,24%

100% Total 1.361 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.4.2 Actividad económica

En el año 2001 el 65,22% de las personas se dedican a la Agricultura, ganadería, silvicultura

y pesca, seguido de un 5,84% que trabaja en empresas de agua, luz y repartiendo gas, después

está el 4,76% que comercia al por mayor y por menor, el 4,21% que realiza actividades de

construcción y finalmente, está el 4,48% que se enfoca en otras actividades comunitarias

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

44

sociales y personales de tipo servicios. Existen otras actividades, pero éstas son las más

representativas en la parroquia ya que mucho más de la mitad de la población las realiza.

De igual forma en el año 2010 la mayor parte de las personas realizan actividades de

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, lo que representa el 52,36%, seguido de las que

se dedican al comercio al por mayor y menor con el 5,78%, después están las que realizan

actividades de construcción con el 5,24%, mucho después las que desempeñan la actividad

de transporte y almacenamiento con el 4,74% y finalmente las que efectúan actividades de

los hogares como empleadores y de alojamiento, servicios de comida con el 4,36% y 3,18%

respectivamente (ver tabla 8).

Tabla 8. Actividad económica

Actividad Económica Sexo

Hombre Mujer Total %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 257 187 444 52,36%

Explotación de minas y canteras 4 - 4 0,47%

Industrias manufactureras 31 15 46 5,42%

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 3 1 4 0,47%

Construcción 43 3 46 5,42%

Comercio al por mayor y menor 29 20 49 5,78%

Transporte y almacenamiento 39 1 40 4,72%

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 8 19 27 3,18%

Información y comunicación 1 3 4 0,47%

Actividades financieras y de seguros 1 1 2 0,24%

Actividades profesionales, científicas y técnicas 6 3 9 1,06%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 14 2 16 1,89%

Administración pública y defensa 12 2 14 1,65%

Enseñanza 3 8 11 1,30%

Actividades de la atención de la salud humana 2 4 6 0,71%

Otras actividades de servicios 4 2 6 0,71%

Actividades de los hogares como empleadores 1 36 37 4,36%

no declarado 29 45 74 8,73%

Trabajador nuevo 2 7 9 1,06%

Total 489 359 848 100%

% 58% 42% 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

45

3.4.3 Grupos de ocupación

Existen diferentes grupos de ocupación en la parroquia Lloa con distinto número de

miembros que los conforman. El grupo de ocupación más grande al año 2001 son los

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros representando el 44,97%

con un total de 331 casos. Seguido de los trabajadores no calificados con un porcentaje del

31,93%, de los operarios y artesanos de artes mecánicas con el 7,74% y de los trabajadores

de los servicios y vendedores de comercios y mercados con el 5,57%. Siendo estos grupos

los más representativos ya que abarcan a más de la mitad de la población.

De igual manera en el 2010 el grupo de Agricultores y trabajadores calificados a pensar

que existe una pequeña disminución comparando con el año 2001 sigue siendo el más grande

con un 36,20%, este es seguido del grupo ocupaciones elementales con un 21,46% y de

trabajadores de los servicios y vendedores con un 10,02%; siendo estas las más significativas

(ver tabla 9). Finalmente se observa que la agricultura es la ocupación principal en las

actividades productivas de la población según datos investigados y también que no existe una

segregación entre hombres y mujeres en esta ocupación.

Tabla 9. Grupos de ocupación de la población de Lloa: 2010

Grupo de ocupación (Primer Nivel) Sexo

Hombre Mujer Total %

Directores y gerentes 6 2 8 0,94%

Profesionales científicos e intelectuales 2 8 10 1,18%

Técnicos y profesionales del nivel medio 8 2 10 1,18%

Personal de apoyo administrativo 12 12 24 2,83%

Trabajadores de los servicios y vendedores 41 44 85 10,02%

Agricultores y trabajadores calificados 177 130 307 36,20%

Oficiales, operarios y artesanos 66 19 85 10,02%

Operadores de instalaciones y maquinaria 50 4 54 6,37%

Ocupaciones elementales 95 87 182 21,46%

No declarado 30 44 74 8,73%

Trabajador nuevo 2 7 9 1,06%

Total 489 359 848 100%

% 58% 42% 100% Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

46

3.4.4 Afiliación a la seguridad social

La afiliación a la seguridad social es uno de los beneficios más importantes para una

sociedad, por lo que es de gran preocupación ver que más de las dos terceras partes de la

población de Lloa no aportan, es decir el 81,25% y tan solo un 14,35% aportan a sus

diferentes entidades, dejando un 1,41% a los jubilados del IESS, ISSFA y ISSPOL al año

2010 (ver tabla 10).

Por otra parte, en el censo 2001 no tienen las mismas desagregaciones por grupos, por el

contrario, solamente existen tres categorías; las personas que no aportan que son el 75,61%,

seguido del grupo que se ignora que representa el 13,42% y del que aportan con un 10,97%.

En resumen, la mayor parte de la población no se encuentra afiliada a la seguridad social.

Tabla 10. Afiliación a la seguridad social de la población de Lloa: 2010

Aporte o afiliación a la Seguridad Social Sexo

Hombre Mujer Total %

Seguro ISSFA 3 0 3 0,26%

Seguro ISSPOL 1 1 2 0,18%

IESS Seguro general 102 50 152 13,38%

IESS Seguro voluntario 5 1 6 0,53%

Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 14 2 16 1,41%

No aporta 454 469 923 81,25%

Se ignora 19 15 34 2,99%

Total 598 538 1.136 100%

% 53% 47% 100% -

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.4.5 Miembro de organización campesina

Los miembros de una organización campesina para el año 2001 según el censo del INEC nos

describen que tan solo el 2,26% de la población de Lloa si pertenece, siendo más hombres

con un 64,52% mientras que 35,48% son mujeres. Los que no pertenecen son el 84,11% y

un 13,42% ignora (ver tabla 11).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

47

No hay datos para el 2010 de esta pregunta. Se puede ver que la mayor parte de la población

trabaja por cuenta propia, y no es integrante de alguna organización campesina, en

consecuencia, es necesario analizar cuáles son las causas de esto, para así poder fomentar la

participación a este tipo de grupos y de esta manera mejorar sus formas de producción.

Tabla 11. Miembros de organizaciones campesinas en la población de Lloa: 2001

Miembro de orgniz.

Campesina %

SEXO

Hombre Mujer Total

Si 2,46% Casos 20 11 31

% 64,52% 35,48% 100%

No 84,11% Casos 567 492 1.059

% 53,54% 46,46% 100%

Se ignora 13,42% Casos 83 86 169

% 49,11% 50,89% 100%

Total 100% 670 589 1.259

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.5 Vivienda

La vivienda es un elemento esencial que garantiza una vida digna a las personas, es por esto

que se la considera como una necesidad básica que debe ser satisfecha para el bienestar de

las familias y comunidades proporcionando seguridad, salubridad y comodidad. Al año 2001

el total de viviendas en la parroquia es de 380, en cambio en el año 2010 existen 429 las

cuales representan el 100% dentro del territorio analizado según el último censo (ver tabla

12). Finalmente se puede decir que tan solo ha habido un incremento de 49 viviendas durante

los 10 años de análisis.

Tabla 12: Total de viviendas en Lloa: 2010

Área Urbana o Rural Casos %

Área Rural 429 100%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

48

3.5.1 Tenencia de vivienda

Además de tener una vivienda, también es fundamental que esta sea propia para generar una

estabilidad a las personas que la habitan y así evitar la inseguridad y abusos de otras formas

de tenencia (préstamo o arrendadas). En la zona analizada al año 2001 más de la mitad de los

hogares tiene una vivienda propia, es decir, el 71,58%, mientras que el 28,41% una vivienda

arrendada, de servicios o en anticresis.

Y al año 2010 el 62,07% de los hogares tiene una vivienda propia, esta puede ser

totalmente pagada, la está pagando, regalada, donada o heredada. A pesar de que gran parte

de la población cuenta con una vivienda de su pertenecía, se debe considerar que el resto no,

por el contrario, las viviendas del 37,93% de los hogares son prestadas no pagada, por

servicios o arrendada (ver tabla 13). Se puede observar que del año 2001 al 2010 existe una

reducción de hogares con viviendas propias esto se debe a que se han incrementado hogares

con una vivienda cedida o prestada.

Tabla 13. Tenencia de la vivienda en Lloa: 2010

Tenencia o propiedad de la vivienda Casos %

Propia y totalmente pagada 240 55,17%

Propia y la está pagando 8 1,84%

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 22 5,06%

Prestada o cedida (no pagada) 72 16,55%

Por servicios 51 11,72%

Arrendada 42 9,66%

Total 435 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.5.2 Tipo de vivienda

El tipo de vivienda es considerado un indicador sustancial para detectar la protección al que

están expuestas las personas que habitan la misma. Existen 9 tipos de vivienda establecidos

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

49

por el INEC, estos son: casa/ villa, departamento, cuarto(s) en casa de inquilinato, mediagua,

rancho, choza, covacha, hotel/pensión y otras.

En la parroquia según el censo año 2001 existen 380 viviendas, la mayor parte de ellas

son casas o villas lo que representa el 82,37%, seguido de mediaguas con el 11,84%, después

se encuentran los ranchos con un porcentaje del 2,63%, los cuartos en casa de inquilinato con

el 1.58% y finalmente las chozas y las covachas con el 1,05% y el 0,26% respectivamente.

En el año 2010 aumenta a 429 viviendas con un porcentaje de casas del 83,22%, es decir,

aumento el número de casas o villas, mientras que el porcentaje de mediaguas disminuye a

9,79%, los ranchos aumentan a 3,50%, el porcentaje de cuartos en casa de inquilinato

disminuye al 1,17%, las chozas y las covachas se mantienen (ver tabla 14). En conclusión,

en los dos años censados el mayor porcentaje de viviendas en Lloa son casas.

Tabla 14. Tipo de vivienda en Lloa: 2010

Tipo de vivienda Casos %

Casa/Villa 357 83,22%

Departamento en casa o edificio 4 0,93%

Cuarto(s) en casa de inquilinato 5 1,17%

Mediagua 42 9,79%

Rancho 15 3,50%

Covacha 1 0,23%

Choza 4 0,93%

Otra vivienda particular 1 0,23%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.5.3 Material de paredes

Los materiales de las paredes de las viviendas ayudan a preservar la vida de las personas que

se alojan en ella ya que se encargan de proteger de la periferia y también brindan privacidad.

Según el INEC existen varios tipos de material de paredes como hormigón, ladrillo o bloque,

adobe o tapia, madera, caña no revestida y otros materiales.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

50

Según el censo del año 2001 la parroquia cuenta con viviendas con material de paredes de

hormigón con un 64,74%, seguido de la madera con el 19,21% y de adobe con 13,42%, estos

tres materiales son los predominantes en la zona ya que el porcentaje restante es mínimo en

donde se encuentra la caña revestida y no revestida y otros materiales con el 2,63%.

Al contrario, en el censo 2010, el 69,70% de viviendas tiene paredes construidas a base

ladrillo o bloque, es decir, que es el material que predomina puesto que más de la mitad

cuenta con este. También existen viviendas construidas a base de madera con un 17,48% y

de adobe o tapia con el 9,79%. Y finalmente, está el hormigón con un porcentaje pequeño

del 2,10% (ver tabla 15).

Como se puede observar existe una gran variación del año 2001 al 2010 en las viviendas

construidas con hormigón, la razón de esto es porque en el censo 2001 no se toma en cuenta

el material de ladrillo o bloque, convirtiéndole al hormigón en el porcentaje más alto y

agrupando así a 246 viviendas, mientras que en el último censo existe una diferenciación de

estos dos materiales, disminuyendo las viviendas de hormigón a 9 y aumentando así el

número de viviendas a base de ladrillo o bloque a 299. Concluyendo que en la parroquia Lloa

el material más utilizado es ladrillo o bloque.

Tabla 15. Material de Paredes Lloa: 2010

Material de paredes exteriores Casos %

Hormigón 9 2,10%

Ladrillo o bloque 299 69,70%

Adobe o tapia 42 9,79%

Madera 75 17,48%

Otros materiales 4 0,93%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

51

3.5.4 Estado de paredes

Es importante saber las condiciones en que se encuentra una vivienda por seguridad de

quienes la habitan, una característica principal que ayuda a identificar es el estado de las

paredes, el cual puede ser bueno, regular o malo. La pregunta es de auto percepción, es decir,

que el dueño o el que la habita tiene que mencionar en qué situación están los materiales.

En la zona el 48,95% de las viviendas tiene paredes en buen estado, mientras que el

43,59% regulares y el 7,46% malas (ver tabla 16). El porcentaje de paredes en mal estado no

es muy elevando, pero hay que tomar en cuenta que las viviendas con paredes regulares es

solamente 5,36% menos al de las que están en buen estado, por tanto, debería ser considerada

esta variable ya que con el paso del tiempo se irá deteriorando el material elevando así los

porcentajes de regulares a malo.

Tabla 16. Estado de las paredes de Lloa: 2010

Estado de las paredes Casos %

Buenas 210 48,95%

Regulares 187 43,59%

Malas 32 7,46%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Autores.

3.5.5 Hacinamiento

La existencia de hacinamiento en un determinado lugar manifiesta pobreza, puesto que uno

de los medios necesarios para contar con buenas condiciones de vivienda es gozar de un

espacio amplio y bien distribuido en donde los integrantes de los hogares puedan obtener

comodidad. Se entiende por hacinamiento a la existencia de más de tres personas por cuarto

los cuales deben ser exclusivos para dormir (SENPLADES, 2017b).

En la parroquia Lloa en el año 2010 existen 44 hogares que se encuentran en condiciones de

hacinamiento lo que representa el 10,26% del total de viviendas analizadas y también indica

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

52

que 1,86% de viviendas no cuenta con dormitorios. El resto de las viviendas, es decir, el

87,88% ocupan de menos de 2 a 3 personas por dormitorio (ver tabla 17). El porcentaje de

hacinamiento no es alto, pero es necesario analizar los casos que se encuentran en esta

condición para así ayudar a que se mejore las formas de vida de estas personas.

Tabla 17. Hacinamiento en Lloa: 2010

Hacinamiento Casos %

Viviendas sin dormitorio 8 1,86%

Menos de 2 personas por dormitorio 213 49,65%

De 2 a 3 personas por dormitorio 164 38,23%

De 4 a 5 personas por dormitorio 32 7,46%

De 5 y más personas por dormitorio 12 2,80%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.5.6 Tipo de servicio higiénico

El tipo de servicio higiénico de las viviendas debe ser manejado de manera segura puesto que

así se podrá evitar, la contaminación de aguas y enfermedades por falta de salubridad. Según

Dahane (2016), (como citó INEC, n.d.) en su reporte Construcción metodológica de los

indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene informa:

[…] el acceso a saneamiento adecuado sirve de apoyo para lograr buenos resultados

en áreas de desarrollo como, por ejemplo, la agricultura, la energía, la capacidad de

adaptación a los desastres, la salud humana, el medio ambiente, y además el

crecimiento económico. (p.13)

Dos de los requisitos para que el tipo de servicio higiénico brinde seguridad es que se realicen

un tratamiento de aguas para evitar la contaminación, y que este sea de uso exclusivo para

los miembros del hogar. El INEC al año 2001 clasifica al tipo de servicio higiénico en cuatro

categorías las cuales son: red pública o alcantarillado, pozo ciego, pozo séptico y otros; en

este año en Lloa el mayor porcentaje se ubica en la categoría otros el cual está conformado

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

53

por el tipo servicio higiénico con descarga al río, lago o quebrada, letrina o no tiene,

representando el 45,26%, seguido de la red pública o alcantarillado con un porcentaje del

34,21%, el pozo ciego y el pozo séptico con el 13,42% y 7,11% respectivamente.

En cambio, en el censo 2010 se despliega la categoría otros, aumentando tres componentes

más, los cuales son: con descarga directa al rio o quebrada, letrina y no tiene, las que ayudan

a ser más específicos en el servicio higiénico que poseen las viviendas de la parroquia. En

este año aumenta el porcentaje del servicio conectado a red pública de alcantarillado

comparando con el año 2001 un 11,94% siendo este el más utilizado en las viviendas, también

se puede ver que incrementan las viviendas conectadas a pozo séptico y pozo ciego a 18,41%

y a 19,95% respectivamente. Las categorías que han sido aumentadas ayudan a divisar que

el 10,46% de las viviendas no tiene un servicio higiénico, también que el 3,50% tienen letrina

y finalmente que el otro 3,50% tiene descarga a rio, lago o quebrada.

Tabla 18. Tipo de servicio higiénico en Lloa: 2010

Tipo de servicio higiénico Casos %

Conectado a red pública de alcantarillado 198 46,15%

Conectado a pozo séptico 79 18,41%

Conectado a pozo ciego 77 17,95%

Con descarga directa al río, lago o quebrada 15 3,50%

Letrina 15 3,50%

No tiene 45 10,49%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.5.7 Eliminación de basura

Eliminar la basura es una actividad que los hogares realizan para desechar lo que ya no

necesitan. La forma óptima de eliminación de basura es mediante un carro recolector ya que

así se disminuirán los impactos ambientales que podrían producir las otras formas. Existen

cinco formas de eliminación de basura, estas puedes ser mediante un carro recolector que ya

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

54

es mencionado, arrojarla en un terreno baldío o quebrada, quemarla, enterrarla, arrojarla a un

rio, acequia o canal y otras formas más.

En Lloa según lo censado en el 2001, el 39,47% de las viviendas eliminan su basura por

medio de un carro recolector, mientras tanto el 60.53% restante que representa a más de la

mitad de las viviendas analizadas botan a un terreno baldío o quebrada, la incineran o utilizan

otras formas.

En el año 2010 existe un pequeño incremento en las viviendas elimina la basura por medio

de un carro recolector al 50%. Pero, aun así, la otra mitad tiene otras formas de hacerlo, como

son: arrojan en un terreno baldío o quebrada, quemarla, enterrarla, arrojarla al río, acequia o

canal o a si mismo utilizan otras formas (ver tabla 19).

Se debe tomar en cuenta esta variable de análisis ya que es trascendente cambiar la forma

de eliminación de basura de aproximadamente la mitad de la población de Lloa para de esta

manera mitigar los problemas ambientales y de salud que se generan en la zona.

Tabla 19: Eliminación de la basura en Lloa: 2010

Eliminación de la basura Casos %

Por carro recolector 214 49,88%

La arrojan en terreno baldío o quebrada 25 5,83%

La queman 133 31,00%

La entierran 43 10,02%

La arrojan al río, acequia o canal 5 1,17%

De otra forma 9 2,10%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.6 Servicios básicos

Otra de las condiciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas es contar con

servicios básicos, que hagan posible tener una vivienda con las condiciones favorables y por

ende un bienestar social en general. Los servicios básicos son indispensables y estos son:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

55

agua, luz, teléfono. A continuación, se presenta un análisis de la procedencia de estos

servicios en la parroquia Lloa.

3.6.1 Procedencia de agua recibida

Uno de los derechos de la población es recibir agua de calidad, ya que es indispensable para

la vida y es utilizada para un gran número de actividades realizadas en la vivienda por el ser

humano como: beber, lavar, limpiar y otros.

En la parroquia Lloa según datos del 2001 la procedencia de agua del 45,79% de viviendas

es de río, vertiente, acequia o canal, seguido del 35,79% que tiene procedencia de red pública,

y, del 18,42% de viviendas cuenta con un medio de abastecimiento de agua de un pozo, carro

recolector u otro.

En el año 2010 sigue siendo mayor el porcentaje de la procedencia de agua del río,

vertiente, acequia o canal con un porcentaje del 50,58% es decir a incrementado del 2001 al

2010 en un 4,79%, también aumento el porcentaje de viviendas con procedencia de agua

recibida de red pública a 43,82%. La procedencia del agua de otras fuentes como de un pozo,

agua de lluvia o albarrada está en el 5, 59% de las viviendas restantes (ver tabla 20). Se puede

observar que en los dos censos la procedencia de agua de más de la mitad de la población

proviene de río, vertiente, acequia o canal.

Tabla 20. Procedencia de agua recibida en Lloa: 2010

Procedencia del agua recibida Casos %

De red pública 188 43,82%

De pozo 13 3,03%

De río, vertiente, acequia o canal 217 50,58%

Otro (Agua lluvia/albarrada) 11 2,56%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

56

3.6.2 Procedencia de luz eléctrica

En la actualidad contar con el servicio de electricidad es indispensable ya que es muy

complicado en las sociedades modernas no contar con este servicio. Puesto que esta es

utilizada en casi todos los ámbitos que se desarrollan en una sociedad como en el ámbito

laboral, educativo, de la salud y otros.

En la zona analizada la proporción de viviendas con servicios de energía eléctrica en el

año 2001 es del 76,58%, mientras que el otro 23, 42% no tiene este servicio. En el año 2010

hubo un incremento de viviendas con este servicio a un 83,34% y también ha disminuido el

porcentaje que no cuenta con luz eléctrica a un 11,42% (ver tabla 21). Para terminar, se

distingue que en la parroquia aún existen viviendas que no cuentan con este servicio básico.

Tabla 21. Procedencia de luz eléctrica en Lloa: 2010

Procedencia de luz eléctrica Casos %

Red de empresa eléctrica de servicio público 379 88,34%

Generador de luz (Planta eléctrica) 1 0,23%

No tiene 49 11,42%

Total 429 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.6.3 Disponibilidad de teléfono convencional

El ser humano tiene la necesidad de comunicarse con el resto de las personas, el medio que

ayuda a esto es un teléfono ya que a pesar de la distancia podrán estar en contacto. Sin

embargo, en Lloa el 83,37% de hogares no cuenta con un teléfono convencional, es decir que

gran parte de la población no tiene acceso a este servicio mientras que tan solo el 12,63% sí.

Al año 2010 aún sigue habiendo una gran mayoría de los hogares que no tiene disponibilidad

de teléfono convencional lo que representa el 75,63%, y aumentando tan solo al 24,37% los

que sí tienen este servicio (ver tabla 22).

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

57

Tabla 22. Disponibilidad de teléfono convencional en Lloa: 2010

Disponibilidad de teléfono convencional Casos %

Si 106 24,37%

No 329 75,63%

Total 435 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.6.4 Disponibilidad de internet

A pesar de que el internet no sea considerado un servicio básico, se ha tomado en

consideración para el presente análisis ya que es una herramienta que ayuda al desarrollo de

una sociedad y también facilita el manejo de información existente enriqueciendo el

conocimiento de las distintas generaciones.

No obstante, en el 2010 el 97,01% de los hogares en Lloa no cuenta con el servicio de

internet, tan solo el 2,99% si (ver tabla 23), lo que es muy bajo ya que este servicio se ha

vuelto indispensable para realizar actividades educativas y laborales.

Tabla 23: Disponibilidad de internet en Lloa: 2010

Disponibilidad de internet Casos %

Si 13 2,99%

No 422 97,01%

Total 435 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.6.5 Disponibilidad de computadora

Este servicio tampoco es considerado básico, pero son de gran importancia ya que la

computadora junto con el internet son medios que han facilitado y mejorado el ámbito tanto

educativo como industrial, aun así, al año 2010, en Lloa el 89,43% no tiene la disponibilidad

de una computadora y siendo pequeño el porcentaje que sí cuenta con este servicio que

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

58

representa el 10,57%, se concluye que existe un restringido acceso a la tecnología en los

hogares analizados de la zona (ver tabla 24).

Tabla 24. Disponibilidad de computadora en Lloa: 2010

Dispone de computadora Casos %

Si 46 10,57%

No 389 89,43%

Total 435 100%

Fuente: (INEC, 2010).

Elaboración: Autores.

3.7 Pobreza

Cuando se habla de pobreza no solo se refiere a la falta de recursos sino a las desigualdades

extremas que enfrenta dicha población que se encuentra en esta condición, esta desigualdad

se puede reflejar en la falta de justicia social, en el irrespeto a los derechos y en la exclusión.

Es un gran desafío erradicar la pobreza, pero debe ser asumido tanto por el estado como por

la población en general para que así ayudar a que todos tengan el derecho a una vida digna.

Para el presente estudio se analiza la pobreza por necesidades insatisfechas tomando en

cuenta los datos obtenidos de la SENPLADES. Uno de los métodos principales utilizados

para medir la pobreza es por necesidades básicas, en donde se refleja si los hogares analizados

satisfacen o no alguna de las necesidades básicas.

Según los datos obtenidos en el 2010 el porcentaje de personas que habitan en hogares

con al menos una necesidad básica insatisfecha en el catón Quito es del 29,7% respecto al

total de la población. A pensar que en Quito es un porcentaje alto, se puede observar que en

Lloa más de la mitad de las personas habitan en un hogar con alguna necesidad insatisfecha

(ver tabla 25). Siendo alto el porcentaje de pobreza por necesidades básicas en la parroquia

es necesario que sea lleve a cabo un estudio de cómo ayudar a que se satisfagan todas las

necesidades básicas que requiera la población para que de esta manera se pueda mejorar las

condiciones de vida.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

59

Tabla 25: Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en Lloa: 2010

Lloa Quito

66,80% 29,7%

Fuente: (SENPLADES, 2017b)

Elaboración: Autores.

3.8 Análisis socioeconómico 2018

En consecuencia, se procederá hacer un análisis actual (2018) de las variables

socioeconómicas antes investigadas, para así realizar un contraste con los resultados

obtenidos.

3.8.1 Cálculo de la muestra

La técnica que se va a utilizar para el levantamiento de información del diagnóstico

socioeconómico 2018 será a través de encuestas dirigidas a la población objetivo que es el

conjunto de viviendas conformadas por personas de la parroquia Lloa, de la cual se calculará

una muestra significativa para inferir propiedades de la totalidad de la población objetivo.

Es necesario calcular el número de encuestas que se van a realizar en función de la muestra

estadística determinada. Para calcular el tamaño de la muestra se utiliza la siguiente formula

de (Kinnear & Taylor, 1989).

𝑛 = 1

(𝐷2

𝑝. 𝑞) +

1𝑈

Donde:

n = el tamaño de la muestra

U = Número total de viviendas (universo) de la zona geográfica es 249.

p = La presunción sobre el porcentaje de familias que tiene la característica investigada es

95%

(1)

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

60

q = La diferencia con el 100% corresponde al porcentaje de familias que no cumplen con

la característica investigada 5%.

D = El margen de error estándar pretendido es del 3% (D). El error es un indicador de la

dispersión de una distribución de frecuencias.

𝑛 = 1

(0,032

0,95 𝑥 0,05) +

1439

𝑛 = 47,11

El diseño muestral para aplicar las 47 encuestas va a ser por un procedimiento

probabilístico por áreas (Anexo 1).

3.8.2 Análisis y procesamiento de la encuesta a los pobladores

Después de realizar la encuesta (apéndice 1) a los jefes de hogar de las 47 viviendas de la

parroquia, se presenta la información obtenida; la que será de gran utilidad para determinar

la situación en que se encuentran los pobladores de Lloa al año 2018.

3.8.3 Resultados de la encuesta realizada al Jefe de hogar de las viviendas de la

parroquia Lloa.

A continuación, se describe los datos recolectados, especificando el objetivo por pregunta.

Pregunta 1. Sexo

Objetivo: Determinar el porcentaje de hombres y mujeres.

(1)

Ecuación 1. Cálculo de la muestra

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

61

De las 47 encuestas realizadas el 51% de los miembros del hogar son hombres, mientras que

el 49% son mujeres (ver figura 1). Es decir que la población está repartida de forma equitativa

entre la población masculina y femenina.

Pregunta 2. Grupos de edad

Objetivo: Determinar los rangos de edad que predominan en los encuestados.

Tomando en cuenta a todos los miembros de los hogares encuestados, el 12% de personas

se encuentran en edad de entre 0 a 14 años, el 15% entre 15 a 24 años, el 43% entre 25 a 54

años, el 16% entre 55 a 64 años y finalmente está el 14% que tienen de 65 años y más (ver

figura 2). Se puede concluir que la mayor parte de los miembros del hogar se encuentran

entre los 25 y 64 años, es decir se encuentran en edad de trabajar. Contrastando con los datos

del 2010 (apéndice 2) se puede observar que de igual manera el porcentaje más representativo

se localiza en este rango de edad.

51%49%

Sexo

Hombre

Mujer

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta a todos los miembros del hogar para realizar la

segregación por sexo.

Elaboración: Autores.

Figura 1. Resultados de la pregunta 1

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

62

Pregunta 3. Estado civil del encuestado

Objetivo: Conocer el estado civil actual de los encuestados.

De los jefes de hogar encuestados el 66% están casados, el 15% se encuentran solteros, el

11% son viudos, el 6% viven en unión libre, y finalmente el 2% están divorciados. Es decir,

la mayor parte de la población tiende a casarse en la zona (ver figura 3). (Nota: La figura se

encuentran en la siguiente página).

Pregunta 4. Aportación a la seguridad social del encuestado

Objetivo: Identificar, de las personas encuestadas, quien se encuentra afiliada a la seguridad

social y por ende recibe sus beneficios.

Del total de jefes de hogar, la mayor parte no aporta a la seguridad social, es decir el 77%,

mientras que el 23% restante si aporta (ver figura 4). Hay que tomar en cuenta que a pesar

que han transcurrido varios años desde último censo realizado en el 2010 aún la mayor parte

12%

15%

43%

16%

14%

Grupos de edad

De 0 a 14

De 15 a 24

De 25 a 54

De 55 a 64

De 65 y más

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta a todos los miembros del hogar para realizar la

segregación por edades.

Elaboración: Autores.

Figura 2. Resultados de la pregunta 2

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

63

de personas no se encuentran afiliadas al seguro social, y, tan solo ha existido un mínimo

incremento en los que si aportan (apéndice 3).

66%2%

15%

6%

11%

Estado Civil del encuestado

Casado

Divorsiada

Soltero

Unión Libre

Viudo

23%

77%

Aportación a la seguridad social del

encuestado

Aporta

No aporta

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 3. Resultados de la pregunta 3

Figura 4. Resultados de la pregunta 4

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

64

Pregunta 5. Miembros del hogar

Objetivo: Conocer y registrar de cuantos miembros está compuesto el hogar del encuestado.

Para registrar el número de personas existentes en el hogar se ha tomado en consideración

a todos los integrantes que viven en la misma vivienda, que se alimentan de la misma olla,

incluidos ancianos, menores de edad y los que se encuentran ausentes temporalmente. El

40% de los encuestados pertenecen a una familia cuyos miembros del hogar son de 1 a 2

personas, seguido del 38% que conforman un hogar de 3 a 4 miembros, y, finalmente está el

21% que forman parte de un hogar de 5 a 6 personas. En conclusión, se puede identificar que

los hogares de la zona analizada se conforman de hasta 6 miembros (ver figura 5).

Pregunta 6. Asiste a un establecimiento de enseñanza regular el encuestado

Objetivo: Determinar si los jefes de hogar encuestados asisten actualmente a clases a algún

establecimiento de enseñanza regular.

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta a todos los miembros del hogar.

Elaboración: Autores.

17%

24%

19%

19%

15%

6%

Miembros del hogar

1

2

3

4

5

6

Figura 5. Resultados de la pregunta 5

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

65

De todos los jefes de hogar que han sido encuestados tan solo el 2% asiste a un

establecimiento de enseñanza regular como puede ser una escuela, colegio, institutos o

universidades, mientras que el 98% no. Es decir, de las 47 encuestas una persona asiste, y el

resto realiza otras actividades (ver figura 6).

Pregunta 7 y 10. Nivel de instrucción

Objetivo: Conocer hasta que nivel educativo han podido acceder los miembros del hogar.

Para conocer el nivel de estudios alcanzados por las personas se ha tomado en cuenta a

todos los miembros del hogar y se puede observar que el 60% tiene una educación básica,

seguido del 29% que han culminado el bachillerato, después están las personas que han tenido

la oportunidad de alcanzar un nivel de instrucción superior siendo tan solo 6%. Y, finalmente,

está el 5% de personas que no tienen ningún nivel de instrucción de las cuales el 3% han sido

alfabetizadas mediante los programas realizados por parte del Estado (ver figura 7).

Comparando con los datos del último censo 2010 (apéndice 4) aún la mayor parte de personas

sigue teniendo un nivel de instrucción de educación básica, pero si se ha visto un incremento

en los casos que llegan a ser bachilleres y a obtener un título superior.

98%

2%

Asiste a un establecimiento de enseñanza

regular

No

Si

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 6. Resultados de la pregunta 6

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

66

Pregunta 8. Título superior obtenido

Objetivo: Definir el título superior alcanzado por los miembros del hogar que tienen un nivel

de instrucción superior.

De los integrantes del hogar que han alcanzado un nivel de instrucción superior, el 23%

son licenciados contables, el 22% son abogados, el 22% son tecnólogos en administración,

el 11% son licenciados en política, el otro 11% son arquitectos, y, finalmente el 11% restante

son licenciados en Ciencias de la educación (ver figura 8). A comparación con el censo 2010

(apéndice 5) se puede ver que han aumento los casos de personas con un título universitario,

incrementado así las tecnologías e incorporado otro tipo de títulos como abogacía,

licenciatura contable, licenciatura política y arquitectura.

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta a todos los miembros del hogar para ver el nivel

de instrucción en que se encuentran.

Elaboración: Autores.

2%3%

60%

29%

6%

Nivel de instrucción

Ninguno

Alfabetizacion

Educación Básica

Bachillerato

Superior

Figura 7. Resultados de la pregunta 7 y 10

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

67

Pregunta 9. Sabe leer y escribir

Objetivo: Saber cuáles son los niveles de analfabetismo.

De todos los miembros del hogar de las viviendas encuestadas, el 96% sabe leer y escribir,

mientras que el 4% es analfabeto. Se observa que la mayor parte de personas gozan de este

derecho, aumentando así las posibilidades de desarrollo social y económico (ver figura 9).

Se debe tomar en cuenta que en el 2010 (apéndice 6) el 14% de personas no sabe leer ni

escribir, ahora en la muestra de la presente investigación se observa que el 4% es analfabeta;

lo que indica que aún sigue habiendo personas que no gozan de este derecho. (Nota: La figura

se encuentra en la siguiente página).

Pregunta 11. Ocupación del encuestado

Objetivo: Establecer si el encuestado realizó alguna actividad económica, e identificar con

precisión el tipo de ocupación.

23%

11%

22%

11%

22%

11%

Título Superior LicenciadosContables

Arquitectos

Abogados

Licenciados enCiencias de laEducación

Figura 8. Resultados de la pregunta 8

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta a todos los miembros del hogar para conocer el

título superior alcanzado. Elaboración: Autores.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

68

De los jefes del hogar a los que se les aplicó la encuesta, el 68% realiza labores agrícolas o

cuida animales al menos una hora a la semana, el 23% trabaja al menos una hora a la semana

realizando actividades como: comercializar ganado, vender víveres, atender un restaurant,

siendo chofer, guardia de seguridad o vendedor ambulante. En cambio, el 9% restante no

trabaja ya que están estudiando o realizan labores domésticas (ver figura 10). Si se hace una

relación entre los datos del 2010 y los de encuesta realizada (apéndice 7) como resultado se

puede ver que más de la mitad de la población forma parte de la PEA y el resto son población

económicamente inactiva. (Nota: La figura se encuentra en la siguiente página).

Pregunta 12. Grupo de ocupación del encuestado

Objetivo: Clasificar con mayor precisión las actividades laborales que se realizan los

encuestados en la zona.

De todos los encuestados, se puede observar que la rama de actividad que predomina en

la parroquia es la Agricultura y la Ganadería, es decir, el 77% de los jefes del hogar realizan

este tipo de actividad, seguido del 9% que realizan otras actividades de tipo servicio, después

esta el 5% que conducen algún transporte de vía terrestre, el 2% que se dedican a la atención

de un hotel o restaurant, el 2% que brinda servicios de seguridad privada, el otro 2%

comercializa al por mayor y menor y, finalmente el 2% elabora algún producto alimenticio

(ver figura 11). (Nota: La figura se encuentra en la siguiente página).

Contrastando con los datos del censo 2010 anteriormente realizado (apéndice 8), la

actividad que ha predominado en la zona hasta la actualidad es la Agricultura y Ganadería;

ya que gran parte de la población se dedica a esta, convirtiéndola en la base fundamental para

la subsistencia de las familias de la parroquia.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

69

4%

96%

Sabe leer y escribir

No

Si

68%

9%

23%

Ocupación del encuestado

Al menos una hora

realizó labores

agricolas o cuidó

animalesNo trabajó

Trabajo al menos

una hora

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta a todos los miembros del hogar para ver el nivel

de analfabetismo.

Elaboración: Autores.

Figura 9. Resultados de la pregunta 9

Figura 10. Resultados de la pregunta 11

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

70

Pregunta 13. Categoría de ocupación del encuestado

Objetivo: Saber el tipo de relación de dependencia en que el encuestado se encuentra.

La relación de dependencia en que la mayor parte de encuestados ejerce su ocupación, es

por cuenta propia, es decir, el 81% de jefes del hogar trabajan por su propia cuenta sin contar

con asalariados que dependan de él, seguido del 12% que son jornaleros o peones los cuales

reciben una remuneración por el trabajo prestado, del 5% que son empleados/obreros

privados y finalmente esta el 2% que son empleados/ obreros de Estado (ver figura 12). Si se

compara con los datos del año 2010 de igual forma estas categorías de ocupación

mencionadas son las más significativas en la zona analizada.

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5%

77%

2%

9%

2%2%2%

Grupo de Ocupación del

encuestado Transporte Por Via

Terrestre

Agricultura y Ganadería

Comercio al por mayor

y por menor

Otras Actividades de

Tipo Servicio.

Hoteles y Restaurantes

Seguridad privada

Elaboración de

Productos Alimenticios

Figura 11. Resultados de la pregunta 12

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

71

Pregunta 14. El encuestado es miembro de una asociación campesina.

Objetivo: Identificar quienes pertenecen a una asociación campesina.

El 55% de las personas encuestadas pertenecen a una asociación campesina de la

parroquia, es decir tienen una participación activa e igualitaria con los demás miembros en

la repartición de trabajo, producción y beneficios; en cambio, el 45% restante no pertenece

(ver figura 13). Finalmente, con relación a los datos del 2001 (apéndice 9) en donde la

mayoría de las personas no pertenece a una asociación campesina, con la encuesta que se

realizó se puede ver que aún existen varias personas que no pertenece a una asociación

campesina, algunas de las razones de esto son por falta de información, conocimiento,

condiciones innecesarias que se requiere para ser socio. (Nota: La figura se encuentran en la

siguiente página).

Pregunta 15. Como se siente el encuestado en su trabajo

Objetivo: Conocer el nivel de satisfacción en el trabajo en que se encuentra la persona

encuestada.

81%

2%

5%

12%

Categoría de ocupación

Cuenta propia

Empleado/ Obrero

de Gobierno/ Estado

Empleado/ Obrero/

Privado

Jornalero/ a o peón

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 12. Resultados de la pregunta 13

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

72

Conociendo el nivel de satisfacción en el trabajo de la persona encuestada, ayuda determinar

la actitud y motivación que tiene el empleado cuando está laborando, en la parroquia más de

la mitad de los encuestados se sienten contentos en su trabajo, representando al 77%, mientras

que el 23% sufren algún malestar, es decir el 18% están poco contentos y el 5% están

descontentos pero conformes (ver figura 14).

45%

55%

Miembro de una asociación campesina

No

Si

77%

5%

18%

Como se siente el encuestado en su trabajo

Contento

Descontento pero

conforme

Poco contento

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 13. Resultados de la pregunta 14

Figura 14. Resultados de la pregunta 15

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

73

Pregunta 16. Razón del descontento en el trabajo del encuestado

Objetivo: Identificar con exactitud la razón de la insatisfacción del encuestado.

Las razones de la insatisfacción en el lugar de trabajo de los encuestados que no se sienten

contentos son: el 70% de ellos mostró que su inconformidad se debe a tener ingresos bajos,

el 20% a que no tienen una estabilidad laboral, y finalmente el 10% por el tipo de actividad

o tarea que realiza. Es decir, la mayor parte responden que la razón de su insatisfacción es

por tener ingresos bajos (ver figura 15).

Pregunta 17. Ingresos mensuales en el hogar del encuestado

Objetivo: Conocer cuáles son los ingresos mensuales provenientes del trabajo que percibe el

hogar del encuestado

En esta pregunta, en ciertos casos se tomó el criterio de repreguntar los ingresos obtenidos

en el año, ya que al ser un sector rural y agrícola sus ingresos a veces son trimestrales o

semestrales y no mensuales, es decir, no tienen un ingreso fijo. Por tanto, se procedió a dividir

los ingresos obtenidos para el total de meses en el año cumpliendo así el objeto de la pregunta.

10%

20%

70%

Razón del descontento en el trabajo del

encuestado

Por las actividades

o tareas que realiza

Por no tener

estabilidad laboral

Por tener ingresos

bajos

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 15. Resultados de la pregunta 16

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

74

Los ingresos de los hogares ayudan a cubrir las necesidades básicas de cada uno de los

integrantes como alimentación, pago a servicios básicos, educación, salud, vivienda e

indumentaria. En la parroquia el 36% de los hogares cuenta con un ingreso de entre 200 y

399 dólares, seguido del 24% de hogares con un ingreso de 400 a 599 dólares, después está

el 21% con 0 a 199 dólares, el 7% con 800 a 999 dólares y finalmente esta 4% con 600 a 799

dólares al mes (ver figura 16). Estos son los ingresos de la mayoría de los encuestados ya que

abarca a más de la mitad de ellos. Analizando los ingresos por hogar, se puede observar que

los hogares con más miembros son los que perciben menores ingresos y no cubren el costo

de la canasta familiar básica, es decir, sus ingresos están por debajo de los 727,82 dólares al

mes (apéndice 10).

Pregunta 18. Descuentos por aportaciones al IESS, o a cooperativas del encuestado

Objetivo: Saber si le descuentan por aportaciones para reconocer el valor de los ingresos

reales del hogar.

El 23% de personas encuestadas aportan 30 dólares al IESS o a cooperativas, el otro 23%

50 dólares, seguido de los que aportan 12 dólares con el 8%, 14 dólares con el 8%, 45 dólares

21%

36%

24%

4%

7%

2%2%

2%2%

Ingresos Mensuales

0-199

200-399

400-599

600-799

800-999

1000-1199

1200-1399

1400-1599

1800-2000

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta los ingresos totales del hogar.

Elaboración: Autores.

Figura 16. Resultados de la pregunta 17

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

75

con el 8%, 50 con el 8%, 70 con el 8%, 78 con el 8% y finalmente los que aportan hasta 400

dólares con un porcentaje de igual forma del 8% (ver figura 17). La cantidad de dinero

aportada es variante, y se debe tomar en cuenta que es mínimo el porcentaje de personas que

incurren en esta aportación, ya que la mayoría de ellas no se encuentran afiliadas al seguro

social y tampoco son miembros de una cooperativa. (Nota: La figura se encuentran en la

siguiente página).

Pregunta 19. Gastos del hogar

Objetivo: Definir cuáles son los gastos totales de la familia del encuestado en el hogar.

El 43% de los hogares encuestados al mes gasta aproximadamente entre 0 y 199 dólares,

es decir, casi la mitad de los hogares encuetados incurre en estos gastos; seguido del 30% de

hogares que gasta entre 200 y 399 dólares, después están los que gastan de 400 a 599 con el

19%, de 800 a 1000 con el 6% y finalmente los que incurren en gastos de 600 a 799 dólares

con un porcentaje del 2% (ver figura 18). (Nota: La figura se encuentran en la siguiente

página). Si se analiza el gasto por hogar, se puede ver que los gastos de las familias son

mínimos a pensar de conformarse entre 1 y 6 integrantes (apéndice 11).

Conociendo los ingresos y los gastos de los hogares encuestados se puede concluir que

existen familias con integrantes de hasta 6 miembros con bajos ingresos, que no les alcanza

a cubrir el costo de la canasta familiar básica. También se pudo ver que la mayor parte de los

hogares gastan todo lo que les ingresa mensualmente y solo un pequeño número de hogares

tiene un margen de ahorro mensual.

Pregunta 20. Recibe Bono de desarrollo humano el encuestado

Objetivo: Saber si alguno de los hogares cuenta con la ayuda del Bono de desarrollo humano.

El bono de desarrollo humano tiene como principal objetivo garantizar a los hogares un

nivel de consumo mínimo, para así evitar los altos niveles de desnutrición y fomentar a una

asistencia escolar regular y continua en niños y adolescentes. Ninguna de las personas

encuestadas en la parroquia recibe el Bono de desarrollo humano (ver figura 19), algunas de

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

76

ellas si recibían esta ayuda anteriormente, pero mencionan que ha sido retirada. De estas

familias se pudo observar que si era necesario que reciban este beneficio por sus condiciones

de vida. (Nota: La figura se encuentran en la siguiente página).

Pregunta 21 y Pregunta 22. La causa de que se encuentre sin trabajo el encuestado y lo

que se ha significado para su hogar

Objetivo: Con estas dos preguntas se busca saber cuál es la principal causa del porqué se

encuentra sin empleo el encuestado y también cuales son las repercusiones que esto genera

en el hogar.

Estas dos preguntas no han sido contestadas por ningún jefe de hogar encuestado puesto

que el 91% de ellos se encuentran trabajando, y el 9% restante son estudiantes, jubilados y

amas de casa, por lo que no aplica esta pregunta ya que cuentan con otra fuente de ingresos.

Se presume que la razón de que ninguna persona se encuentre desempleada, sea porque los

pobladores se dedican a la agricultura y ganadería lo que les genera un ingreso por tanto no

existe un desempleo abierto.

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 17. Resultados de la pregunta 18

8% 8%

23%

8% 8%

23%

8% 8% 8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

12 14 30 45 48 50 70 78 400

PO

RC

ET

AJE

DE

PE

RS

ON

AS

DÓLARES

Descuentos por aportaciones al IESS, o a

cooperativas

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

77

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Se toma en cuenta los gastos totales del hogar.

Elaboración: Autores.

0%

100%

Recibe Bono de Desarrollo Humano

Si

No

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 18. Resultados de la pregunta 19

Figura 19. Resultados de la pregunta 20

43%

30%

19%

2% 6%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0-199 200-399 400-599 600-799 800-1000

HO

GA

RE

S

DÓLARES

Gastos del hogar

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

78

Pregunta 23. El encuestado considera que su hogar es pobre

Objetivo: Conocer bajo autopercepción si el jefe del hogar considera que su hogar es pobre

o no.

En Lloa, el 47% de los jefes del hogar encuestados consideran que su hogar es pobre,

mientras que el 53% que no (ver figura 20). Pero se debe tomar en consideración que muchos

de los jefes del hogar que no consideran a su hogar pobre, comentaron que si sufren

limitaciones ya que ellos desearían contar con mejores ingresos para así brindar a su familia

un mejor estilo de vida. (Nota: La figura se encuentran en la siguiente página).

Pregunta 24. Ingresos netos que como mínimo necesitaría el hogar del encuestado para

llegar a fin de mes

Objetivo: Saber cuáles son los ingresos que como mínimo el hogar encuestado necesita para

vivir el mes.

El 43% de los encuestados respondieron que como mínimo necesitan entre 400 y 599

dólares mensuales, seguido por un 17% que requieren de 200 a 399 dólares, y por otro 17%

de 600 a 799 dólares. Mucho después esta el 9%, que mencionan necesitar de 800 a 900

dólares, después esta el 4% que demandan de 0 a 199 dólares y finalmente está el otro 4%

que solicitan de 1.000 a 1.199 dólares (ver figura 21) (Nota: La figura se encuentran en la

siguiente página). Estos son los ingresos más significativos ya que más de la mitad de

encuestados lo señalan, se debe tomar en consideración que existen personas que a pesar de

que sus ingresos mensuales no cubren ni la canasta básica se sienten conformes con sus

ingresos.

Se cree que la razón del conformismo existente en la parroquia es por las condiciones de

pobreza a la que se han enfrentado los pobladores, lo que los lleva a pensar que con lo poco

que tienen es suficiente. Otra de las razones es que los pobladores tienen una resistencia al

cambio y a la innovación puesto que se resignan con los recursos que cuentan. En

consecuencia, a los bajos ingresos y a las pocas oportunidades en el sector agrícola y

ganadero, en la zona se genera un proceso migratorio de jóvenes y adultos que salen a la

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

79

cuidad en busca de mejores oportunidades, sin pensar en dar solución a los problemas

existentes el sector, ni desarrollarse dentro de su parroquia.

47%

53%

Considera que su hogar es pobre

Si

No

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 20. Resultados de la pregunta 23

Figura 21. Resultados de la pregunta 24

4%

17%

43%

17%

9% 4% 2% 2% 2%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

HO

GA

RE

S

DÓLARES

Ingresos netos que como mínimo necesitaría

su hogar para llegar a fin de mes

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

80

Pregunta 25. Tenencia de la vivienda del encuestado

Objetivo: Identificar los distintos tipos de tenencia de las viviendas de los encuestados.

Del total de hogares encuestados el 81% cuenta con una vivienda propia, el 9% con una

vivienda cedida, el 6% por ciento arrienda y 4% la recibe por servicios (ver figura 22). Si se

compara con los datos del 2010 (apéndice 12) se puede ver que la mayor parte de hogares de

la zona tiene una vivienda propia.

Pregunta 26. Tipo de vivienda del encuestado

Objetivo: Identificar el tipo de vivienda con la que cuenta la persona encuestada.

El 87% de los encuestados tiene una casa, es decir, la mayor parte de personas cuentan

con una, la cual está habitada por un solo hogar, tiene una entrada independiente y está

construida a base de materiales resistentes. Después esta 9% que tiene una mediagua y,

finalmente, el 4% vive en un rancho (ver figura 23). Al igual que en el año 2010 (apéndice

13) estos son los tres tipos de viviendas que predominan en la zona, siendo mayor el

porcentaje de hogares que cuenta con una casa.

6%

9%

81%

4%

Tenencia de la vivienda del encuentado

Arriendo

Cedida

Propia

Recibida por

servicios

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 22. Resultados de la pregunta 25

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

81

Pregunta 27. Vía de acceso principal a la vivienda del encuestado

Objetivo: Reconocer la calle o camino principal que lleva a la vivienda del encuestado.

El 70% de encuestados mencionan que la vía de acceso principal a su vivienda se

encuentra pavimentada o adoquinada, seguido por un 15% que dicen que está lastrada,

después está un 11% que indica es un sendero, un 2% que está empedrada y finalmente está

otro 2% que señala es de tierra (ver figura 24). Se debe tomar en cuenta que aproximadamente

el 30% de los encuestados no cuenta con una vía de acceso en buenas condiciones que

faciliten su tránsito. (Nota: La figura se encuentran en la siguiente página).

Pregunta 28. Material de techo - estado de la vivienda del encuestado

Objetivo: Definir cuáles son los materiales que predominan en el techo y el estado en que se

encuentra.

El 56% de las viviendas tiene el techo de hormigón, losa o cemento, seguido de un 21%

que cuentan con un techo de asbesto o eternit, después está un 17% con uno de teja y

87%

9%4%

Tipo de vivienda del encuestado

Casa

Mediagua

Rancho

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 23. Resultados de la pregunta 26

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

82

finalmente están las viviendas que tienen techo de palma, paja o hoja y de zinc con el 4% y

el 2% respectivamente (ver figura 25).

70%

2%

15%

11%2%

Vía de acceso principal a la vivienda del

encuestado

Carretera/calle

pavimenta o

adoquinadaEmpedrado

Lastrado

Sendero

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

56%

21%

2%

17%

4%

Material predominante del techo de la vivienda

Hormigon/ losa/

cementoAsbesto (Eternit)

Zinc

Teja

Palma/paja/ hoja

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 24. Resultados de la pregunta 27

Figura 25. Resultados de la pregunta 28

(material del techo)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

83

Es esencial conocer en qué estado se encuentra la vivienda, ya que es el refugio de los

miembros del hogar que la habitan. Se comienza analizando el estado del techo de las

viviendas de las personas que han sido encuestadas; en donde se da a conocer que el 55% de

viviendas cuenta con un techo en buen estado, mientras que el 30% está en estado regular y

el 15% en malo (ver figura 26). Concluyendo casi la mitad de las viviendas necesita realizar

arreglos o cambios en los techos de su vivienda para que de esta manera estos brinden la

seguridad que deben proporcionar a los miembros del hogar.

Pregunta 29. Material de piso - estado de la vivienda del encuestado

Objetivo: Identificar cuáles son los materiales predominantes del piso y el estado en que se

encuentra.

El 51% de viviendas cuenta con un piso de cemento o ladrillo, seguido del 41% con

cerámica, baldosa o vinil, del 4% con tabla o tablón no tratado y, finalmente el 4% restante

con piso de tierra (ver figura 27).

55%30%

15%

Estado del techo de la vivienda

Bueno

Regular

Malo

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 26. Resultados de la pregunta 28

(estado del techo)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

84

El piso del 62% de viviendas se encuentra en buen estado, mientras del 30% en estado

regular y el 8% en malo (ver figura 28). Se observa que más de mitad de las viviendas de los

encuestados cuenta con un piso en buen estado, pero se debe considerar que también existe

un alto porcentaje de viviendas con pisos en condiciones inadecuadas.

41%

51%

4% 4%

Material predominante del piso de la vivienda

Cerámica/ baldosa/

vinyl

Cemento/ Ladrillo

Tabla/ tablón no

tratado

Tierra

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

62%

30%

8%

Estado del piso de la vivienda

Bueno

Regular

Malo

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 27. Resultados de la pregunta 29

(material de piso)

Figura 28. Resultados de la pregunta 29

(estado del piso)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

85

Pregunta 30. Material de las paredes - estado de la vivienda del encuestado

Objetivo: Establecer el material que predomina en las paredes de la vivienda del encuestado

y el estado en que se encuentra.

El 89% de las viviendas tienen como material predominante en las paredes de sus

viviendas el ladrillo o bloque, seguido de un pequeño porcentaje que cuenta con paredes de

adobe o tapia y hormigón con un porcentaje del 9% y 2% respectivamente (ver figura 29).

Al igual como expone la información del año 2010 (apéndice 14) el material más utilizado

en la zona para la construcción de las paredes de las viviendas es el ladrillo o bloque y

también se observa que aún existe un porcentaje alto de viviendas que se encuentran es estado

regular y malo.

El 66% de viviendas tiene paredes en buen estado, seguido del 28% que se encuentran

regulares y el 6% que están malas (ver figura 30). A pesar de que más de la mitad de las

viviendas cuenta con paredes en buenas condiciones, se debe tomar en cuenta que el

porcentaje restante no.

2%

89%

9%

Material predominante de las paredes de la

vivienda

Hormigón

Ladrillo/ Bloque

Adobe/ tapia

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 29. Resultados de la pregunta 30

(material de paredes)

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

86

Pregunta 31 y 32. Hacinamiento en las viviendas de los encuetados

Objetivo: Saber si existe hacinamiento en la vivienda del encuestado.

La forma de vivir de la mayoría de los pobladores es de menos de 2 personas y de 2 a 3

personas por dormitorio (ver figura 31), es decir, no existe hacinamiento en las viviendas. En

el año 2010 el porcentaje de hacinamiento era del 10,26%, en la encuesta realizada no se

registró ningún caso (apéndice 15).

66%

28%

6%

Estado de las paredes de la vivienda

Bueno

Regular

Malo

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 30. Resultados de la pregunta 30

(estado de paredes)

0,00%

74,47%

25,53%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Viviendas sin

dormitorio

Menos de 2

personas por

dormitorio

De 2 a 3 personas

por dormitorio

PO

RC

EN

TA

JE

PERSONAS POR DORMITORIO

Hacinamiento en Lloa: 2018

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 31. Resultados de la pregunta 31 y 32

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

87

Pregunta 33. Tipo de servicio higiénico el encuestado

Objetivo: Conocer con qué tipo de servicio higiénico cuenta el hogar del encuestado.

El 85% de las viviendas cuenta con un escusado y alcantarillado, seguido del 9% que tiene

pozo séptico y del 6% que no cuentan con algún tipo de servicio higiénico (ver figura 32).

En el último censo 2010 (apéndice 16) se observa que existen 45 casos que no cuentan este

servicio lo que representa 10%, ahora en la encuesta realizada se divisan 3 casos, es decir, el

6% de viviendas tienen esta carencia; a pensar del tiempo transcurrido aún se puede distinguir

viviendas sin este servicio, siendo este indispensable para la salud e higiene de las personas.

Pregunta 34. Procedencia del agua de la vivienda del encuestado

Objetivo: Conocer la fuente principal de donde obtiene agua el hogar del encuestado.

La fuente principal de agua de las viviendas encuestadas es por medio de red pública ya

que 87% cuenta con este servicio. En cambio, el 7% de viviendas obtiene el agua por medio

de un río, vertiente o acequia, el 4% de un pozo y finalmente el 2% no cuenta con este servicio

(ver figura 33). Comparando con los datos obtenidos del censo 2010 (apéndice 17), gran parte

85%

9%

6%

Tipo de servicio higiénico del hogar del

encuestado

Escusado y

Alcantarrillado

Escusado y

pozo séptico

No tiene

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 32. Resultados de la pregunta 33

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

88

de las viviendas cuenta con el servicio de agua potable, pero aún existen viviendas en donde

la fuente de agua es un rio, una vertiente o acequia, un pozo, o hasta no poseen el servicio de

agua potable.

Pregunta 35. Procedencia de luz eléctrica de la vivienda del encuestado

Objetivo: Identificar el tipo de alumbrado que utiliza los miembros del hogar del encuestado.

La procedencia de luz eléctrica del 96% de viviendas encuestadas es de la empresa

pública, es decir la mayoría cuenta con este servicio, seguido del 2% que proviene de una

planta eléctrica privada y del 2% que no tiene (ver figura 34). Comparando con los datos del

2010 (apéndice 18) el 11% de las viviendas, es decir 49 casos no tienen este servicio; en la

encuesta realizada existe una vivienda que carece de luz eléctrica. Finalmente se puede ver

que de las viviendas encuestadas aún una de ellas no posee este servicio, siendo este

indispensable para realizar todo tipo de actividad.

87%

4%7% 2%

Procedencia del agua de la vivienda del

encuestado

Red pública

Pozo

Río, vertiente

o acequia

No tiene

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 33. Resultados de la pregunta 34

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

89

Pregunta 36. Eliminación de basura del hogar del encuestado

Objetivo: Identificar cual es forma en que elimina los desechos el hogar del encuestado.

El 87% de encuestados mencionan que su hogar elimina la basura por medio del carro

recolector, que pasa una vez por semana; mientras que el 13% restante la queman y la

entierran (ver figura 35). Comparando con los datos del año 2010 (apéndice 19) existen aún

hogares que queman sus desechos, siendo esta una acción perjudicial para para la salud de

las personas que se encuentran cercanas al momento en que se realiza este suceso y para el

medio ambiente. (Nota: La figura se encuentran en la siguiente página).

Pregunta 37. Cuenta con teléfono convencional el hogar del encuestado

Objetivo: Conocer que hogar cuenta con un teléfono convencional.

El 51% de los hogares de los encuestados si cuenta con un teléfono convencional, mientras

que el 49% no (ver figura 36). Si se analiza los datos del 2010 (apéndice 20) el 76% de los

hogares no cuenta con este servicio, ahora con la encuesta realizada se puede observar que

96%

2%2%

Procedencia de luz eléctrica de la vivienda del

encuestado

Empresa Pública

Planta eléctrica

privada

Ninguno

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 34. Resultados de la pregunta 35

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

90

ha habido un incremento de los hogares que cuentan con teléfono convencional, tomando en

consideración que también siguen existiendo hogares que no.

87%

13%

Eliminación de basura del hogar del

encuestado

Servivcio

Municipal

La queman,

entierran

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

51%49%

Cuenta con teléfono convencional el hogar del

encuestado

Si

No

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 35. Resultados de la pregunta 36

Figura 36. Resultados de la pregunta 37

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

91

Pregunta 38. Cuenta con un celular el encuestado

Objetivo: Conocer si las personas encuestadas cuentan con un teléfono celular.

En la actualidad el dispositivo más utilizado es el teléfono celular, la mayoría de las

personas que han sido encuestadas cuenta con este bien, es decir, el 77% de ellos; mientras

que el 23% no (ver figura 37).

Pregunta 39. Cuenta con una computadora el hogar del encuestado

Objetivo: Saber si el hogar del encuestado cuenta con una computadora.

Como se menciona anteriormente el computador junto con el internet son herramientas

necesarias para el desenvolvimiento eficaz de las personas en el ámbito laboral, escolar, etc.

En el año 2010 (apéndice 21) el 89% de los hogares no cuentan con un computador, según

los datos de las encuestas realizadas se puede observar que aún un 66% de los hogares carecen

de este bien (ver figura 38).

77%

23%

Cuenta con un celular el encuestado

Si

No

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 37. Resultados de la pregunta 38

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

92

Pregunta 40. Cuenta con internet el hogar el hogar del encuestado

Objetivo: Identificar los hogares que cuentan con el servicio de internet.

Más de la mitad de los hogares encuestados no cuenta con el servicio de internet, lo que

representa el 62%, mientras que el 38% restante sí (ver figura 39). Según los datos del último

censo (apéndice 22) el 97% de hogares en la parroquia no cuenta con este servicio, con la

encuesta realizada se observa que han incrementado los hogares con internet, pero aún gran

parte de ellos carecen de este. (Nota: La figura se encuentran en la siguiente página).

Pregunta 41. Le gustaría ser miembro de una asociación campesina al encuestado

Objetivo: Identificar de las personas encuestadas a quien le gustaría formar parte de una

asociación campesina.

El 43% de los encuestados ya forma parte de una asociación campesina, mientras que 34%

si le gustaría pertenecer y el 23% no (ver figura 40). Es significativo mencionar que gran

parte de las personas que si les gustaría participar en las actividades realizadas por las

asociaciones agrícolas o campesinas buscan de alguna manera mejorar sus ingresos para así

34%

66%

Cuenta con una computadora el hogar del

encuestado

Si

No

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 38. Resultados de la pregunta 39

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

93

dar un mejor estilo de vida a su familia, trabajar en actividades agrícolas y ganaderas, ofrecer

su colaboración ya que cuentan con los recursos necesarios para mejorar los procesos de

agrícolas y ganaderos que se llevan a cabo en la parroquia. En cambio, las personas que no

les gustaría participar es porque cuentan con otro tipo de empleo o su edad ya nos les permite

trabajar.

38%

62%

Cuenta con internet el hogar del encuestado

Si

No

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

34%

23%

43%

Le gustaría ser miembro de una asociación

campesina al encuestado

Si

No

Pertenece

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Figura 39. Resultados de la pregunta 40

Figura 40. Resultados de la pregunta 41

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

94

Con este capítulo se pudo conocer la situación de años anteriores (2001 y 2010) y la actual

de la parroquia Lloa, analizando variables demográficas, de educación, empleo, vivienda,

salud y servicios básicos; las cuales reflejan que ha habido una importante evolución y

mejoras en estos aspectos; pero también denota que persisten aún problemas y carencias que

impiden a la zona desarrollarse totalmente y potenciar sus recursos naturales y humanos.

Ahora bien, después de conocer la situación social y económica de los pobladores de Lloa, e

identificar que la actividad principal en la zona es la agricultura y ganadería se procederá a

realizar un estudio que se centrará en el sector agrícola específicamente. Con el afán de

profundizar en este tema se tomará en cuenta a las organizaciones agrícolas o campesinas

existentes en la parroquia, las cuales facilitarán información pertinente que ayude a conocer

cómo se lleva a cabo los procesos productivos, las actividades; y también se podrá identificar

cuál es su oferta, demanda, y finalmente sus fortalezas, problemas o debilidades que estas

enfrentan.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

95

4. SECTOR AGRÍCOLA

Siendo la agricultura una de las actividades principales en la zona, se llevó a cabo una

encuesta y entrevista (apéndice 35 y 36) a los administradores de las organizaciones

agrícolas, los que nos proporcionaron información pertinente que es útil para la investigación.

Se ha tomado en cuenta a tres grandes organizaciones agrícolas de la zona como son: la

Asociación Virgen del Volcán, Organización campesina de reforma agraria Urauco y la

Organización San José; puesto que son las más representativas en la parroquia por la cantidad

de integrantes o socios de cada una de ellas. Cabe recalcar que un solo miembro por familia

puede ser parte de la organización es por esto que se ha podido concluir que más de la mitad

de la población pertenece o es miembro de una de ellas.

4.1 Análisis de la encuesta dirigida a los organismos agrícolas

La encuesta (apéndice 35) se realizó a tres organismos con el fin de recolectar información

de la producción agrícola, la cual está dividida en secciones con temas como: características

generales, superficie y uso del suelo de los terrenos, cultivos que se siembran, la producción,

la venta, el empleo y cuatro secciones destinadas a averiguar aspectos técnicos en sus

prácticas agrarias, además se aplicó una parte de esta encuesta a la sección ganadera por ser

una actividad complementaria, y así poder contar con datos de la oferta y demanda de

productos agropecuarios que proporciona la parroquia Lloa.

4.1.1 Sección I: Característica Generales de la UPA

Objetivo: Conocer aspectos generales de las organizaciones.

En general las organizaciones están legalmente constituidas hace más de 10 años, cuentan

con un representante legal y una persona responsable de las operaciones de la UPA, de los

cuales se ha podido observar no tienen una instrucción formal especifica en el ámbito

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

96

agrícola, es decir, en los tres casos tienen una profesión diferente tal como ingeniería

comercial o tan solo una instrucción primaria. También se debe tomar en cuenta que todos

sus miembros se reconocen como socios.

4.1.2 Sección II: Superficie y uso del suelo de la UPA

Objetivo: Investigar la utilización de las tierras de las organizaciones de Lloa.

En la parroquia Lloa, se observa que la mayoría del suelo son pastos naturales y cultivos

transitorios de clima frio. El 60% del territorio es utilizado para la producción y vivienda, el

40% restante son suelos de roca y grandes quebradas ya que está ubicada cerca al volcán

Guagua Pichincha y su topografía es accidentada (Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial de Lloa, 2012).

En las organizaciones agrícolas de Lloa, el empleo del suelo de los terrenos se distribuye

de siguiente manera, un 11% son cultivos transitorios los cuales tienen un ciclo vegetativo

menor a un año y son los más cultivados del sector, un 4% son barbecho o rastrojo es decir

tierras que fueron cosechadas y esperan a ser sembradas, un 6% son tierras en descanso que

indican que se dejaron de cultivar por un tiempo alrededor de 1 a 5 años, un 12% son pastos

cultivados, un 22% son pastos naturales, un 17% son paramos, un 19% son montes y bosques

naturales, y un 8% se destina a otros usos que concierne a los caminos e infraestructuras

dentro de los terrenos. Finalmente se observa la inexistencia de cultivos permanentes y de

bosques artificiales en la zona (ver tabla 26).

Tabla 26. Uso del suelo de la superficie total de los terrenos (ha)

Terre

-nos

Cultivos

perma-

nentes

Cultivos

transitorios

Barbecho

o rastrojo

Des-

canso

Pasto

cultivado

Pasto

Natural

Pára-

mos

Montes y

Bosques

naturales

Bosques

Artifi-

ciales

Otros

Usos

Superficie

total de los

Terrenos

Org. 1 - 117 77 - - 41 25 60 - 4 324

Org. 2 - 40 - 66 160 240 200 200 - 100 1.006

Org. 3 - 60 - 50 70 140 100 100 - 50 570

TOTAL - 217 77 116 230 421 325 360 - 154 1.900

% 0% 11% 4% 6% 12% 22% 17% 19% 0% 8% 100%

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

97

Se puede ver también que la organización que cuenta con más extensiones de tierra es la que

menos cultivos transitorios tiene sembrados, las razones de ello mencionan son por las

carencias y la desconfianza de realizar grandes inversiones en el sector agrícola ya que no

cuentan con la capacitación y con los recursos necesarios (plaguicidas, fertilizantes,

maquinarias agrícolas e infraestructura). Es por ello la importancia de abrir un escenario que

fomente el aprovechamiento productivo en el sector y de esta manera mejorar sus

condiciones.

4.1.3 Sección III: Oferta y Demanda

Objetivo: Recolectar información de la producción y venta de los cultivos transitorios que

mantienen las tres organizaciones agrícolas de la parroquia Lloa plantados en el año 2018,

teniendo concordancia con la superficie plantada.

En las organizaciones, 217 ha fueron plantadas con cinco productos transitorios propios

de la zona como: i) el trigo con 69,15 ha sembradas y 3.222 quintales cosechados, dando un

rendimiento de la tierra por hectárea cosechada de 46,49 quintales acercándose al promedio

según la estadística de rendimiento del INEC10 y con un precio de venta de 18 dólares cada

quintal, ii) la avena con 17,80 ha sembradas y 465 quintales cosechados, con un rendimiento

de 26,12 quintales por hectárea aproximándose al promedio de producción y un precio de

venta 17,80 dólares por quintal , iii) la cebada con 31 ha sembradas y 1.647 quintales

cosechados, que da como rendimiento 53,13 quintales por hectáreas que se acerca al

promedio y con un precio de venta de 19 dólares por quintal, iv) la quinua con 58,65 ha

sembradas y 3.224 quintales cosechados, dando un rendimiento de 54,97 quintales por

hectárea la cual está por debajo del promedio y alejado del mínimo de producción y con un

precio de venta de 60 dólares por quintal, y v) la papa con 40,40 ha sembradas y 1.578

10Se puede evidenciar en el formulario de la encuesta ESPAC colgado en la página web

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/ (INEC, 2018a)

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

98

quintales cosechados, que da como rendimiento 39,06 quintales por hectárea ubicándose por

debajo del mínimo que es 62 quintales, lo cual resulta tener una producción deficiente y con

un precio de venta de 10 dólares por quintal (ver tabla 27).

Los rendimientos y el precio de los productos se ven afectados por las plagas y

enfermedades que tengan cada uno de ellos. En el caso del trigo su precio disminuye por

tener una plaga nombrada por los agricultores “rábano” el cual se mezcla al momento de

cosechar el grano seco y hace que baje su precio al igual que el de la avena y la cebada; una

de las organizaciones vende su totalidad a la provincia de Imbabura, las demás a mercados

cercanos como el de Lloa o el Mercado Mayorista al sur de Quito.

Por otro lado la producción de quinua no se ha visto afectada por ninguna enfermedad o

plaga, una de las organizaciones menciona que exporta este producto y mantiene un convenio

con la empresa “INAGROFA” que consiste en: i) entregarles la semilla a las organizaciones,

ii) proporcionarles asistencia técnica en todo el proceso productivo, iii) las organizaciones

poner su fuerza laboral en todo el ciclo vegetativo, y iv) venderle a la empresa toda la

producción de dicho producto; mientras que las dos organizaciones restantes venden a

mercados aledaños.

Por último, la producción de papa ha sufrido una enfermedad llamada “la punta morada”

que ha tenido afectaciones a nivel mundial, siendo una bacteria que es trasmitida por un

insecto que provoca pérdida del producto y el rendimiento sea sumamente bajo, lo cual tan

solo dos de las organizaciones producen y venden este tubérculo a los mercados mencionados

anteriormente.

Se puede ver que tan solo una de las organizaciones tiene un convenio con una institución

intermediaria y exporta sus productos, mientras que las otras dos venden a mercados de

Quito. Esto hace que no tengan los mismos beneficios u oportunidades en las negociaciones

del precio de sus productos agrícolas.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

99

Tabla 27. Producción y venta de cultivos transitorios

Produc-

tos

Hectáreas

plantada

(ha)

Cosecha

(Quintal)

Unidad de

medida de

la cosecha

Equivalencia

en libras

Rendimi

-ento por

ha

Observación

Precio

de

venta

Ventas

netas

(dólares)

Trigo 69,15 3.222 Quintal 100 46,59 Se acerca al

promedio. 18,00 57.996,00

Avena 17,80 465 Quintal 100 26,12 Se acerca al

promedio. 17,80 8.277,00

Cebada 31,00 1.647 Quintal 100 53,13 Se acerca al

promedio. 19,00 31.293,00

Quinua 58,65 3.224 Quintal 100 54,97

Está por

debajo del

promedio y

encima de

mínimo.

60,00 193.440,00

Papa 40,40 1.578 Quintal 100 39,06

Se ubica por

debajo del

mínimo de

producción.

10,00 15.780,00

Total 217,00 10.136 Quintal 100 - - - 306.786,00

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Las organizaciones de la- parroquia ofertaron 10.136 quintales entre cinco productos (ver

tabla 27) en el año 2018, y aquellos fueron vendidos a mercados y empresas dando unas

ventas netas de 306.786 dólares. Los rendimientos productivos en el sector pueden ser

mejorados mediante la implementación de prácticas agrícolas eficientes.

Tipos de semilla

En la siembra se manejan tres tipos de semillas: i) la común que se refiere que no ha recibido

ningún tratamiento genético, ii) la mejorada que significa que ha sido intervenida

genéticamente para fortalecer la planta contra enfermedades y plagas o aumentar su

rendimiento productivo, y iii) la certificada que se da después de un ciclo vegetativo total de

producción utilizando semillas mejoradas.

La semilla común es usada por los agricultores de Lloa para sembrar papa por ese motivo

sus rendimientos son bajos, las semillas mejoradas utilizan para el trigo, la avena y la cebada

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

100

ya que es aprovechada para obtener semilla certificada de dichos productos, y la semilla

certificada se aplica especialmente para la producción de quinua (ver tabla 28).

Tabla 28. Semilla de más uso

Semilla %

Común 15%

Mejorada 35%

Certificada 50%

Total 100%

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Prácticas de cultivo

Los resultados de la encuesta muestran que las organizaciones aplican fertilizantes y realizan

tratamientos fitosanitarios para el cuidado y protección del cultivo. Pero carecen del uso de

riego en sus plantaciones ya que no cuentan con un sistema de irrigación adecuado (ver tabla

29).

Para que haya prácticas de cultivo adecuadas es necesario: i) el uso de riego, que consiste

en abastecer de agua a las tierras por medio de aspersión, goteo o gravedad, ii) la aplicación

de fertilizantes, es decir, añadir cualquier tipo de componente que ayude a nutrir las plantas,

y, iii) los tratamientos fitosanitarios, que es una forma de control biológico directo a las

plantas para evitar enfermedades y plagas. De esta manera se podrá cuidar los cultivos y

aumentar la productividad.

Tabla 29. Prácticas de cultivo

Prácticas Si/No

Uso de riego No

Aplicación de Fertilizantes Si

Tratamiento Fitosanitarios Si

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

101

4.1.4 Sección IV: Empleo de la UPA

Objetivo: Evidenciar el número de trabajadores de las organizaciones.

Las tres organizaciones tienen un total de 168 trabajadores, en donde el 88% son socios,

el 7% son empleados permanentes en los que destacan administradores y maquinistas, y el

5% restante son trabajadores ocasionales en tiempo de siembra y cosecha (ver tabla 30).

Cada organización se diferencia por la cantidad de socios, la asociación Virgen del Volcán

está conformada por 94 socios siendo la más grande de las tres, la organización campesina

de reforma agraria Urauco por 23 socios y la Organización San José por 30 socios. Además,

se evidencia que en los tres organismos existen el mismo número de trabajadores mujeres y

hombres con porcentajes del 49% y 51% respectivamente, teniendo una mínima diferencia.

La asociación Virgen del Volcán indica que para ser socio solo puede integrar un

miembro por familia, aun así, algunos familiares de los socios brindan su ayuda en el trabajo

agrícola en las mañanas. Generalmente hacen grupos de trabajo para cada día de la semana

de 10 a 15 personas.

El tipo de contratación más recurrente es por obra, a destajo y contratos ocasionales, esto

provoca que a los trabajadores no se le afilie al seguro social y no gocen de tal beneficio,

induciendo que muchos de ellos trabajen hasta avanzada edad.

Tabla 30. Trabajadores de las organizaciones

Organismos Socios Permanentes Ocasionales Total Hombre Mujer

Aso. Virgen del volcán 94 8 7 109 54 55

Org. San José 30 2 1 33 16 17

Org. Agraria Urauco 23 2 1 26 15 11

Total 147 12 9 168 85 83

% 88% 7% 5% 100% 51% 49%

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

102

4.1.5 Sección V: Financiamiento

Objetivo: Detallar las principales fuentes de financiamiento de las organizaciones.

Las administraciones indican tener dos principales fuentes de financiamiento para sus

actividades productivas: i) los recursos propios que representan un porcentaje significativo

para invertir en la producción de los cultivos, y, ii) las cooperativas con un porcentaje menor

de endeudamiento para conseguir maquinaria agrícola.

Las tres organizaciones invierten aproximadamente el 50% de sus ventas netas al año para

llevar a cabo sus procesos agrícolas, y con las ganancias que obtienen cada una de ellas pagan

sus tierras y adquisiciones en maquinaria.

4.1.6 Sección VI: Capacitaciones

Objetivo: Conocer el proceso de formación que tienen los miembros de las organizaciones

agrícolas.

La encuesta tiene enumerado siete temas específicos sobre las áreas más importantes del

proceso productivo y el nombre de la entidad que imparte esos conocimientos (ver tabla 31),

en consecuencia, las administraciones indican que una persona delegada del Ministerio de

Agricultura y Ganadería (MAGAP) realiza asistencia técnica ocasionalmente en el año.

También mencionan que las instituciones que se involucran como parte del proceso de

capacitación a los agricultores son el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP) especializado en técnicas de manejo de semillas y la Agencia de Regulación y

Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) en temas como el uso de plaguicidas.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

103

Tabla 31. Capacitaciones

Temas de capacitación 1.Sí

2.No

1. MAG

2. INIAP

3. GAD Provincial

4. GAD Municipal

5. Casa Comercial

6. ONG’s 7.Otro

AG

RIC

OL

A

1. Técnicas de manejo de semillas (desinfección, selección,

almacenamiento) Si MAG, INIAP

2. Técnica de labranza de la tierra Si MAG

3. Operación y mantenimiento de sistemas de riego No -

4. Uso de abonos y fertilizantes Si MAG

5. Uso de plaguicidas Si AGROCALIDAD

6. Manejo integrado de plagas Si MAG

7. Producción orgánica No -

8. Otro especifique, ¿cuál? No -

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

4.1.7 Sección VII: Prácticas agrícolas

Objetivo: Identificar como se llevan a cabo las prácticas agrícolas en la parroquia Lloa.

Se entiende por Buenas prácticas agrícolas al “[…] conjunto de principios, normas y

recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de

alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar las

condiciones de los trabajadores y su familia” (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la

Calidad del Agro, 2017, p.3).

Análisis del suelo

El primer paso a seguir antes de ejecutar actividades agrícolas en los terrenos, es realizar un

análisis de suelos ya que de esta manera se podrá “[…] determinar el grado de suficiencia o

deficiencia de los nutrientes del suelo, así como las condiciones adversas que pueden

perjudicar a los cultivos, tales como la acidez excesiva, la salinidad, y la toxicidad de algunos

elementos” (Molina, 2007,p.1). Por esta razón es necesario que se realice este análisis y que

se interpreten sus resultados para conocer qué tan fértiles son los suelos y así poder regular

los niveles nutricionales mediante una programación adecuada de fertilización.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

104

Las organizaciones agrícolas encuestadas, manifestaron que, si han ejecutado un análisis de

suelos con su respectiva interpretación de los resultados; una de ellas nos informa que lo hizo

hace menos de un año y los dos restantes hace más de dos años; es fundamental tomar en

cuenta que el tiempo que se recomienda realizar este análisis es de manera anual y como se

puede observar tan solo una organización lo ha hecho recientemente. Además de que este

análisis trae consigo varios aspectos positivos para ayudar a mejorar los procesos

productivos, es relevante saber que es “[…] un método rápido y de bajo costo, que le permite

ser utilizado ampliamente por agricultores y empresas” (Molina, 2007, p.1).

Análisis foliar

Además de realizar un análisis de los suelos, también es necesario efectuar un análisis foliar

que consiste en determinar “[…] el contenido de nutrientes en una parte de la planta que

comúnmente es la hoja” (Espinosa, 1994, p.1), “[…] en los últimos años se ha utilizado para

determinar el estado nutricional del cultivo, e indirectamente la condición de fertilidad del

suelo, para de esta forma determinar las necesidades de nutrientes del cultivo” (Espinosa,

1994, p.1).

Es decir, con estos dos análisis se podrá conocer la cantidad de nutrientes que el suelo

transfiere a la plata, puesto que es posible que el cultivo se vea en condiciones óptimas, pero

que tenga deficiencias o excesos en la cantidad de nutrientes afectando así a las plantaciones.

Conociendo los resultados de los análisis se podrá aplicar programas apropiados de

fertilización. En Lloa, las organizaciones mencionan que nunca han realizado un análisis

foliar desconociendo los beneficios que este trae.

Elementos de protección de los plaguicidas

Es elemental tener una protección adecuada al momento de utilizar productos químicos como

son los plaguicidas, a pesar de que no sea tan frecuente su utilización (2 a 3 meses) es esencial

contar con las medidas de protección necesarias para así evitar efectos nocivos o tóxicos que

pueden causar. La indumentaria de protección que deben utilizar los trabajadores encargados

de fumigar son los siguientes “[…] Respirador de media máscara con filtro para vapores

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

105

orgánicos y filtro de alta eficiencia para partículas, Mono gafas de seguridad, Overol

completo impermeable, Botas y guantes de caucho nitrilo (resistentes al solvente)” (Galeano,

2014, p.3).

Las personas responsables de las organizaciones encuestadas, mencionan que los

trabajadores cuya actividad es fumigar, si utilizan elementos de protección como guantes,

mascarilla, gafas, camisa manga larga y botas de caucho; con lo que no cuentan es con una

vestimenta impermeable adecuada, la cual ayudaría a evitar la filtración de algún tipo de

líquido.

Se debe tomar en consideración que la organización no les proporciona los implementos

necesarios para esta actividad, por el contrario, los trabajadores por su cuenta deben adquirir

estos elementos, lo que ocasiona que los medios de protección de algunos trabajadores no

sean los más adecuados, ya que estos no son certificados más bien se dan modos utilizando

trapos u otros instrumentos para su protección. Otro aspecto negativo que se ha podido ver

es que no cuentan con un cuarto destinado al almacenamiento de plaguicidas, que ayudaría a

evitar la contaminación de estos productos químicos.

Áreas que cuenta la UPA

Con la información obtenida se puede ver que las organizaciones encuestadas no cuentan con

áreas de almacenamiento, de empaque o un cuarto frio. Estas áreas son importantes para la

conservación de los productos cosechados, puesto que se podrá evitar plagas, enfermedades,

roedores o cambios climáticos que pueden generar humedad afectando la calidad de la

producción.

Actividades de postcosecha

Las administraciones mencionan que no realizan actividades de postcosecha como son:

selección, lavado o empaque. Ya que no cuentan con los recursos necesarios para este tipo

de actividades; tan solo venden la producción cosechada sin ningún tipo de mejoras o

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

106

transformación, lo que genera que el precio de los productos se vea afectado y también las

ganancias de los agricultores.

Conocimientos de inocuidad de alimentos

“La Inocuidad de alimentos es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los

alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores […]” (FAO, n.d.-b). Es substancial

que todos los productores tengan conocimiento de las medidas necesarias que se debe tomar

para que un producto sea sano, seguro y de calidad, ya que los consumidores tienen el derecho

de adquirir alimentos que no sean perjudiciales para su salud.

Nuestro país se ha visto afectado por enfermedades causadas por falta de inocuidad y

calidad a los alimentos. Estas enfermedades son “[…] salmonelosis, intoxicaciones,

enfermedades diarreicas”. (Bernal, 2010, p.1). Además de causar dichas enfermedades,

también ocasiona grandes pérdidas económicas reducción de posibilidades de exportación y

falta de credibilidad en el producto.

Las personas encuestadas, supieron manifestar que es muy poca la información que ellos

conocen acerca de este tema; puesto que no han recibido ninguna capacitación específica que

les ayude a mejorar la calidad de sus productos.

4.1.8 Sección VIII: Equipamiento

Objetivo: Conocer la maquinaria con que cuenta la organización para desarrollar las

actividades agrícolas (anexo 2).

Etapa de preparación del suelo

La preparación de suelo es la primera etapa y la más importante antes de la siembra, se la

realiza durante la época de noviembre a febrero ya que es el tiempo óptimo, puesto que así

se podrá asegurar que el suelo del terreno esté disponible para los cultivos consiguientes. Son

varios los aspectos negativos que provoca el no llevar a cabo una buena práctica como:

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

107

plagas, larvas en el cultivo, mal desarrollo de la planta, etc. Esta etapa se la ejecuta en tres

fases: arado, rastreo y nivelación las cuales serán explicadas a continuación.

Arado

Es una actividad que se debe realizar después de cada cosecha, cuando el suelo este húmedo

ya que generará un rompimiento similar de los terrones. Esta primera etapa es relevante para

evitar la mayor cantidad de maleza, plagas y también favorecer la aireación e irrigación del

suelo (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, 2001).

Rastreo

En esta fase se busca preparar la siembra de uniforme y eliminar la maleza, se recomienda

pasar dos veces la rastra en sentidos diferentes, ya que el exceso de este proceso también

sería perjudicial para el suelo (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, 2001).

Nivelación

Esta fase ayudará a prevenir problemas de inundación o anegamiento llenando los huecos

existentes en el terreno, para que de esta manera exista un óptimo proceso de riego y de

aplicación de fertilizantes.

Para la preparación del suelo cada una de las organizaciones cuentan con la siguiente

maquinaria, dos tractores y dos motocultores propios. Y para realizar las tres fases (arado,

rastreo y nivelación) tienen un arado, una rastra y una niveladora de su propiedad; estos

instrumentos son de gran ayuda para realizar estas actividades.

Etapa de siembra

La etapa de siembra consiste en el esparcimiento de semillas en el terreno, existen diferentes

formas de realizarla, es decir, puede ser de forma manual o mecánica. Las administraciones

mencionan que utilizan estos dos métodos ya que cada organización cuenta con una

sembradora y plantadora mecánica de su propiedad.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

108

Etapa de desarrollo

En esta fase se debe tomar en cuenta el crecimiento y desarrollo de la planta, sabiendo que

estos dos términos son diferentes, es decir, crecimiento es “[…] simplemente un aumento de

tamaño, […] se incrementa mediante condiciones de crecimiento favorables y disminuye

mediante condiciones de crecimiento estresantes” (Pioneer, 2015, p.8). En cambio desarrollo

“[…] es la progresión de una etapa a otra etapa más avanzada o madura de la planta” (Pioneer,

2015, p.8). Finalmente, las dos son importantes en la formación de una planta.

Para esta etapa tan solo una organización cuenta con una boleadora, una bomba

estacionaria y un aguilón; las demás carecen de estos equipos. Por otra parte, todas cuentan

con una moto guadaña, dos de ellas con una bomba manual y finalmente ninguna con un

cultivador o abonador y una bomba a motor. Todos los equipos que utilizan para esta etapa

han sido adquiridos con sus propios recursos.

Etapa de cosecha

En esta etapa se puede dar por finalizado el proceso productivo ya que se recolecta los

productos sembrados, es fundamental tomar en cuenta el tiempo de maduración y la hora en

que se va a cosechar para que no se vea afectado la calidad del producto, lo que ocasionaría

una disminución en el precio de venta.

Para cumplir con los requerimientos de esta etapa tan solo una de las organizaciones

cuenta con una trilladora, una trilladora combinada, una cosechadora de granos finos y

gruesos y una segadora o cortadora de pastos; mientras que los dos restantes no cuentan con

ninguno de estos equipos para la cosecha y comentan que la realizan de forma manual, lo que

ocasiona que les tome más tiempo y en algunos casos que los productos tengan algún daño

ya que sufren de mayor manipulación.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

109

4.1.9 Sección IX: Agua

Objetivo: Conocer la procedencia de agua para el riego y el tratamiento que ha tenido.

Procedencia del agua para el riego

El riego es un proceso esencial para asegurar el crecimiento de las plantaciones. Se debe

considerar que “El agua de lluvia que cae directamente sobre un terreno no se considera como

riego. Si el agua de lluvia es almacenada en estanques, reservorios, pozas, etc., y llevada

posteriormente a los campos, si se incluye en esta categoría” (INEC, 2018b, p.41).

En las organizaciones encuestadas el agua destinada para el riego proviene de una fuente

superficial, es decir, de ríos o pozos de agua; esto se debe a que la parroquia Lloa cuenta con

varios ríos como el: Rio Cinto, Rio Volcán, Río Alameda, Río Saloya y Rio Magdalena; es

por esto que su principal fuente de agua es la mencionada. Por tanto, para las actividades de

riego las organizaciones de la zona tienen un reservorio de agua.

Análisis del agua

Es sustancial realizar un análisis del agua para identificar la nutrición que absorberá la planta

y evitar la acumulación de sales que podrían llegar a afectar o a dañar al cultivo. De todas las

organizaciones que fueron encuestadas tan solo una ha realizado este análisis hace menos de

un año, mientras que los dos restantes nunca lo han hecho.

Sistema de Riego

Tan solo una de las organizaciones cuenta con un sistema de riego con estaciones de bombeo

“[…] que permiten el transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal de los

fluidos, de forma que se cumplan las especificaciones de caudal y presión necesarias en los

diferentes sistemas” (INEC, 2018b, p.106). Este sistema es comunitario, es decir, ha sido

construido por las personas de la comunidad y se encuentra administrado por los mismos. El

nombre de este sistema de riego es “Riego Urauco”, pertenece a la “Junta Administradora de

agua de riego Urauco” y tiene la autorización de uso o aprovechamiento de agua otorgado

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

110

por la “Secretaria de Agua” (SENAGUA). Se debe tomar en consideración que las demás

organizaciones agrícolas no cuentan con el mismo beneficio.

Sistema de Drenaje

Un sistema de drenaje agrícola ayuda a eliminar todos los excesos de agua y humedad que

se pueden generar en los cultivos, por esta razón es de gran importancia que los agricultores

cuenten con uno. En la parroquia Lloa, las organizaciones mencionan que no cuentan con un

sistema de drenaje, por lo que se han visto afectadas sus plantaciones.

4.2 Análisis de la entrevista dirigida a los organismos agrícolas

Además de realizar la encuesta a las tres organizaciones agrícolas de la parroquia Lloa, la

que ha servido para conocer aspectos generales, económicos, laborales y sociales; se presenta

a continuación el levantamiento de la información que se ha podido recopilar con la entrevista

dirigida a los administradores de dichas organizaciones, la que ha ayudado a adentrarnos a la

realidad que enfrentan los agricultores en la zona, y así conocer los beneficios y problemas

que ellos tienen (apéndice 36).

Pregunta 1: Beneficios que contribuye el sector agrícola al sector social y económico

de la parroquia Lloa.

Sin duda alguna la población en general de la parroquia Lloa se ha visto beneficiada a lo

largo del tiempo por esta actividad, puesto que es una de las principales que realizan en la

zona, la gran mayoría de las familias se dedican a la agricultura ya que es la forma elemental

de llevar sus alimentos a la mesa. Además de ser una fuente principal de alimentación,

también ayuda a generar ingresos a las familias con la comercialización de sus productos

agrícolas; y en efecto hace que la calidad de vida de la población mejore, es decir, los niños

y adolescentes tienen la oportunidad de acceder a una educación y gozar de una continuidad

estudiantil llegando a niveles medio o superior, lo que para generaciones anteriores era

imposible.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

111

Otro de los beneficios que han podido adquirir es la accesibilidad a prestaciones de salud

privada, como reflejan las estadísticas analizadas anteriormente gran parte de los pobladores

no cuentan con un seguro social o campesino, es por ello, que se han visto en la necesidad de

asistir a hospitales privados cuando lo han requerido; claro está que aún existen familias que

no les alcanza para acceder a estos servicios indispensables para su vida. Se puede concluir

acotando las palabras de un campesino de la zona que “Gracias a la agricultura podemos

comer, se ha mejorado nuestras condiciones de vida; pero aún falta mucho por hacer para

tener un sector agrícola fuerte que nos ayude a salir adelante”

Pregunta 2, 3 y 4: Problemas, causas y efectos que se identifica en las organizaciones

agrícolas.

Posteriormente, se da a conocer los problemas más prioritarios que se han podido identificar

en las organizaciones agrícolas encuestadas, y también sus causas y consecuencias

generadas.

Primero, la poca cohesión social entre los socios es uno de los problemas que enfrentan,

esto se debe a que no existe ninguna motivación o estímulo que aliente a los agricultores a

trabajar en un ambiente colaborativo. Muchos de ellos asisten tan solo para no perder sus

derechos como socios, en ese sentido, se espera de parte de los administradores de cada

organización generar, fortalecer y preocuparse de las emociones de los integrantes, las

relaciones laborales, la unión del grupo y las relaciones sociales, ya que así se impulsará una

positiva comunicación y ayuda mutua. Siendo estos puntos claves para el crecimiento y

desarrollo de la misma.

Segundo, la falta de un seguro campesino y un seguro agrícola afecta el bienestar tanto

del agricultor como el de su cosecha, poniendo en peligro su promedio de vida y la inversión

que han realizado. Esto se debe a que existe: i) desconocimiento por parte de los campesinos

de los servicios y ventajas que les brinda el estar asegurado, ii) inadecuada comunicación

interna para realizar consensos de las preocupaciones y necesidades existentes, de manera

que puedan demandar sus derechos como organización a la entidad pública, y, iii) poco apoyo

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

112

por parte de las instituciones públicas para guiarles a las organizaciones en su beneficio, a

favor no solo a ellas, sino de toda la población de la parroquia que se dedican a la agricultura.

Tercero, la ausencia de capacitaciones también afecta el trabajo que están realizando los

agricultores. Este problema se debe a que no existe en su totalidad una gestión eficiente por

parte de la organización y también a que no ha habido un apoyo constante de las entidades

públicas hacia las organizaciones de la parroquia. Esto ha provocado un ineficiente

aprovechamiento de sus recursos agrícolas, obteniendo así rendimientos por debajo del

promedio de producción y productos con baja calidad.

Cuarto, la falta de una infraestructura de almacenamiento adecuada ha provocado daños

en los productos agrícolas, causados por la humedad, plagas o roedores. Es casi imposible

que las organizaciones realicen esta inversión sin una fuente de financiamiento que los ayude,

ya que no cuentan con los ingresos necesarios para realizarla.

Quinto, las organizaciones de la zona han tenido importantes avances tecnológicos, pero

consideran que otro de los problemas que sufren es la carencia de maquinaria especialmente

para la etapa de la cosecha y postcosecha; mencionan que esto se debe a que no cuentan con

los ingresos necesarios para poder adquirir nuevas máquinas. Esto ha ocasionado que a los

trabajadores les tome mayor tiempo y esfuerzo llevar a cabo estos procesos productivos.

Sexto, Finalmente, tan solo una organización encuestada cuenta con un sistema de riego,

mientras que los dos restantes no. La principal causa de ello es la falta de ingresos para

realizar este tipo de adecuaciones; esto hace que se vean afectadas la cantidad y la calidad de

la producción agrícola que generan.

Estos son los problemas con sus causas y efectos que ha sido mencionados por las

personas responsables de UPA, es fundamental tomarlos en consideración para así mejor las

condiciones laborales de los socios y también su rentabilidad.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

113

Tabla 32. Problemas, causas y efectos que se identifica en las organizaciones agrícolas.

Problemas Causa Consecuencias

Poca cohesión social.

Falta de trabajo y fortalecimiento

en las emociones, unión,

relaciones laborales y sociales de

los integrantes.

No existe una efectiva comunicación

y cooperación. (No hay crecimiento

social)

No cuentan con un seguro

campesino y un seguro agrícola.

Desconocimiento y mala

comunicación interna para llegar

a consensos.

Falta de preocupación por parte

de las instituciones públicas en el

sector.

Afecta el bienestar tanto del agricultor

como el de su cosecha.

Ausencia de capacitaciones

Gestión ineficiente por parte de la

organización.

Poco apoyo de las entidades

públicas hacia las organizaciones

de la parroquia.

Rendimientos por debajo del

promedio de producción.

Baja calidad de los productos.

Inadecuada infraestructura de

almacenamiento. Falta de ingresos

Daños en la producción, provocados

por la humedad, plagas o roedores.

Carencia de maquinaria agrícola Falta de ingresos

Les toma mayor tiempo y esfuerzo

llevar a cabo los procesos productivos

a los trabajadores.

Ausencia de un Sistema de Riego Falta de ingresos

Se ve afectada la cantidad y la calidad

de la producción agrícola que

generan.

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Pregunta 5: Tipo de aporte o apoyo que han recibido las organizaciones por parte del

GAD parroquial u otras entidades públicas o privadas

El GAD Parroquial de Lloa se encarga de realizar la gestión necesaria para que las

organizaciones agrícolas reciban asistencia técnica, capacitación, asesoría por parte del

“Ministerio de Agricultura y Ganadería” (MAGAP), del “GAD Provincial”, del “Instituto

Nacional de Investigaciones Agropecuarias” (INIAP), y finalmente de “AGROCALIDAD”.

Y también les colaboran prestándoles maquinaria como el tractor agrícola, la retroexcavadora

o la volqueta cuando es posible; las organizaciones reconocen que es importante este apoyo,

pero si requieren de mayor gestión y ayuda de esta entidad.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

114

Otra ayuda que han recibido es la subvención de semillas de trigo, que mencionan es mínima

la cantidad del año 2018 y actualmente no la reciben. A todo esto, se sabe que tan solo una

de las organizaciones es la que más beneficios ha tenido, siendo la más consolidada. Las otras

dos cuentan con recursos como tierras, mano de obra y disposición para mejorar su actividad,

pero desconocen de cierto apoyo técnico que pueden recibir de distintas entidades.

Es evidente que existe un mejoramiento en los procesos productivos agrícolas en la zona;

sin embargo, debería existir una mejor disposición, organización y gestión interna en las

organizaciones para que esta ayuda sea equitativa para todas y de esta manera se encuentren

en iguales condiciones para producir y comercializar su producción.

Pregunta 6: Ayuda que les gustaría recibir a las organizaciones para mejorar sus

procesos productivos

Para las organizaciones es importante recibir capacitaciones en agro calidad, buenas prácticas

agrícolas (BPA), tendencias de nuevos productos, mercadeo y marketing. Puesto que así se

comercializará de mejor manera la producción agrícola ofreciendo productos de calidad,

sanos y con una presentación innovadora que les vuelva competitivos en el mercado.

También les gustaría recibir subvención de semillas, fertilizantes, fungicidas por parte de las

entidades competentes ya que esto sería de gran ayuda para sacar a flote su producción.

Además, es necesario un crédito de fomento agrícola que les permita adquirir maquinaria

de última tecnología para potenciar la producción y en efecto los ciclos vegetativos. Las

etapas de cosecha y postcosecha son las más limitadas puesto que el trabajo es manual y

extenuante lo que ocasiona que los procesos productivos lleven más tiempo, se requiera de

mayor mano de obra y en algunos casos se vea afectada la calidad de los productos por exceso

de manipulación.

Pregunta 7, 8 y 9: Incrementos tecnológicos que mejoren los procesos productivos,

cambios evidentes y necesidad de adquirirlos.

Las personas encuestadas mencionan haber tenido un avance en los procesos productivos,

puesto que anteriormente se los realizaba de forma manual, y se necesitaba de más fuerza

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

115

laboral y tiempo en el trabajo realizado. Por esta razón adquirieron tractores y herramientas

mecánicas para facilitar la actividad, reconocen que no son muchos los avances tecnológicos

que han tenido para automatizar los procesos agrícolas, sin embargo, han sido de gran ayuda

y expresan el deseo de modernizar sus instalaciones, mejorar e innovar su producción.

Pregunta 10: El precio de venta de los productos de las organizaciones.

Una de las organizaciones manifiesta estar conforme con el precio del mercado de la

producción que oferta, puesto que son estables en muchos de sus productos, cubre el costo

de producción y genera una ganancia; aunque menciona que productos como el haba, el

chocho, la papa y el maíz son bastante fluctuantes y dependen de la época de cosecha. Las

dos organizaciones restantes mencionan que el precio que venden sus productos no es fijo ya

que no tienen un convenio pactado con otras instituciones por consecuencia tienen que ir a

negociar el precio en el mercado y muchas veces se ven afectados.

Pregunta 11: Consenso entre organizaciones para establecer un precio justo.

No existe ningún tipo de consenso entre las organizaciones agrícolas de la zona para

establecer un precio justo, más bien el precio de venta se establece según los rangos de

precios referenciales de productos agropecuarios determinado por el MAGAP, pero depende

mucho de la calidad de los productos que ofertan, es decir, la producción agrícola debe

encontrase en buenas condiciones sin verse perjudicada por plagas o enfermedades, o caso

contrario su precio se verá afectado. También mencionan que influye el proceso de limpieza,

secado y de transporte de los productos, debido a que estas no cuentan con la maquinaria

necesaria para realizar estos procesos el precio se ve afectado de igual forma.

La forma común de vender sus productos es como sale de la cosecha, sin ningún

tratamiento extra. Si contaran las organizaciones de Lloa con la maquinaria necesaria para

los procesos de limpieza, secado y de transporte tendrían un precio superior de venta y

además evitarían la intermediación.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

116

Pregunta 12: Relación entre comerciantes y productores.

Los productores agrícolas de la zona buscan tener buenas relaciones comerciales, pero

muchas de las veces se ven afectados en la negociación del precio de sus productos. Tan solo

una de las organizaciones menciona que mantiene una buena relación con sus compradores,

ya que anteriormente ha realizado convenios que ayuda a garantizar un buen negocio; en

cambio los dos restantes venden al “Mercado Mayorista” y no mantienen una buena relación

por los inconvenientes en la negoción para establecer un precio justo que los beneficie.

Pregunta 13: Les gustaría a las organizaciones contar con asesoramiento y

capacitaciones.

Para las organizaciones agrícolas es importante mejorar sus formas de producción, aprender

nuevas técnicas agrícolas y sentirse capacitados en este tipo de temas, puesto que es una de

las actividades generadoras de ingreso para los pobladores en la zona. Es por esto que si les

gustaría recibir asesoramiento y capacitaciones ya que podrían obtener mejores beneficios,

lo que ayudaría a aún surgimiento de la parroquia.

Pregunta 14: Cuentan con una planificación o programa para el año.

Tan solo una de las organizaciones agrícolas encuestadas realiza una planificación mediante

la elaboración del plan operativo anual, en donde toma en cuenta el trabajo a realizar y los

cultivos que se llevaran a cabo en el año. Mientras que las otras dos no cuentan con una

programación, lo cual hace que sus procesos productivos agrícolas no se desarrollen de una

manera óptima, que ayude a mejorar sus ganancias y a evitar el exceso de pérdidas.

Las organizaciones que fueron encuestadas se dedican principalmente a dos actividades

agrícola y ganadera, es por esto que se ha realizado un pequeño apéndice que refleje la

información del sector ganadero en la parroquia Lloa. También se analiza cómo se ha ido

desempeñando el sector turístico en la zona ya que estas tres actividades económicas en

conjunto son la base fundamental de desarrollo en el sector analizado.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

117

4.3 Ganadería

Las tres organizaciones en su conjunto son propietarias de 210 cabezas de ganado, de las

cuales se obtiene 3.000 litros de leche al día, es de decir, que el rendimiento por vaca es de

14,29 litros; se debe tomar en cuenta que utilizan el sistema de ordeño manual. Del total de

leche producida, 2.000 litros se destinan a la venta, mientras que los 1.000 litros restantes

son para consumo en los terrenos y alimentación de los terneros/as. El precio de venta por

litro de leche es de 0,47 centavos, al día aproximadamente existe un ingreso de 940 dólares,

al mes 28.200 dólares, que finalmente al año genera un ingreso de 338.400 dólares por la

venta de la leche (apéndice 37).

En este sector indudablemente es necesario i) modernizar el sistema de ordeño de manual

a automático el cual evitaría la propagación de enfermedades en la leche, ii) aplicar nuevas

técnicas de alimentación, y, iii) implementar nuevos métodos de reproducción para mejorar

los rendimientos de leche producida por vaca (inseminación artificial).

4.4 Turismo

Son varios los atractivos turísticos de la parroquia (apéndice 37) ya que por su condición

geográfica cuenta con una gran biodiversidad y ecosistemas como bosques protectores,

vegetación, montañas, ríos y cascadas etc. El turismo es otra de las actividades que ayuda a

potenciar la zona, puesto que a más de contar con dichos atractivos también tiene una gran

diversidad gastronómica propia del sector y otros servicios como recreación y hospedaje que

hace que ésta sea visitada por turistas nacionales y extranjeros. Según datos del censo

poblacional año 2010 existen 27 casos dedicados a actividades de alojamiento y servicio de

comidas, es decir, 3% de la población realiza esta actividad.

Este capítulo ayudó a adentrarse en el sector agrícola de la parroquia, analizando así sus

fortalezas, debilidades y carencias, es decir, se ha podido extraer información sustancial de

las organizaciones agrícolas de la zona. Se puede finalizar diciendo que este sector es uno de

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

118

los más importantes en la parroquia Lloa, y que a pesar de esto no se encuentra fortalecido

ya que como se puede observar aún los agricultores tienen varios problemas en los distintos

procesos productivos. Es por ello, que es necesaria la elaboración de una propuesta que

abarque todas las dificultades existentes y de esta manera poder plantear alternativas de

solución que no solamente beneficie a los productores agrícolas, si no a más de ello busque

potenciar a toda la población de Lloa; teniendo en cuenta que la producción agrícola incide

fuertemente en el desarrollo socioeconómico del sector; ya que como se explicó

anteriormente es la actividad que alimenta y genera ingresos a los pobladores del sector,

puesto que gran parte de ellos se dedican a la agricultura.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

119

5. PROPUESTA

En este capítulo se presenta posibles alternativas de solución para los problemas que se han

identificado en las organizaciones agrícolas de la parroquia Lloa. La propuesta será alineada

a las políticas públicas y programas nacionales para poder contribuir al cumplimiento de las

metas del “Plan Nacional de Desarrollo”, para facilitar su construcción se utilizará la

Metodología de Marco Lógico mediante la identificación y el diseño de una propuesta.

5.1 Políticas sociales de Gobierno

El Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021 “Toda una Vida” se propone en el objetivo 6:

“Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y

el Buen Vivir Rural” (SENPLADES, 2017a, p.84), y por consiguiente políticas públicas tales

como:

i)

Promover la redistribución de tierras y el acceso equitativo a los medios de

producción, con énfasis en agua y semillas, así como el desarrollo de infraestructura

necesaria para incrementar la productividad, el comercio, la competitividad y la

calidad de producción rural, considerando las ventajas competitivas y comparativas

territoriales. (SENPLADES, 2017a, p.87)

ii) “Fortalecer la organización, asociatividad y participación de las agriculturas

familiares y campesinas en los mercados de provisión de alimentos” (SENPLADES,

2017a, p.87), y

iii) “Promover el comercio justo de productos, con énfasis en la economía familiar

campesina y en la economía popular y solidaria, reduciendo la intermediación a nivel

urbano y rural, e incentivando el cuidado del medioambiente y la recuperación de los

suelos” (SENPLADES, 2017a, p.87).

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

120

Asimismo, plasma metas a largo plazo para el seguimiento y medición del objetivo, aquellas

como: i) “Incrementar el acceso a riego de 760 473 ha. a 826 695 ha. a 2021” (SENPLADES,

2017a, p.87), ii) “Reducir la concentración de tierras a 2021” (SENPLADES, 2017a, p.87),

iii) “Reducir el margen de intermediación en productos alimenticios a 2021: mejorando el

índice de intercambio” (SENPLADES, 2017a, p.87), y iv) “Reducir la incidencia de la

pobreza por ingresos rural del 38,2% al 31,9% a 2021” (SENPLADES, 2017a, p.87).

Se estimó que la propuesta aporta un 1,5% al cumplimiento de la meta 6.4 del PND que

se refiere a aumentar el acceso a riego. Una actividad de esta es dar cobertura de riego

parcelario a 1.017 ha hasta el año 2021, los cuales son de pertenencia de los socios. Se calculó

para cada año el porcentaje de contribución, sabiendo que como meta nacional es incrementar

66.222 ha al finalizar el periodo del PND, por tanto, al año 2019 se propuso instalar el sistema

de riego en 217 ha representado el 0,3% y los dos años siguiente 400 ha que a su vez es 0,6%

(ver tabla 33).

Tabla 33. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo

Meta PND 2017-2021 Línea base Meta anualizada

Total

de

aporte

Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021

826 695 ha 760 473 ha 760.473 774.473 808.695 817.695 826.695

Propuesta 0% 0% 0,3% 0,6% 0,6% 1,50%

Fuente: (SNI, 2017, p.1)

Elaboración: Autores

5.2 Programas y Proyectos sociales de gobierno

A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería se cumple la función ejecutiva y los

intereses de la administración pública central propagando servicios de interés general a la

sociedad como el “Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y

Productividad Agrícola (PITPPA)” (MAGAP, 2014), y el “Proyecto Integral de Desarrollo

Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (PIDAASSE)” (MAGAP,

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

121

2012). Con lo cual ayuda a cumplir sus políticas mencionadas y de la misma manera el

objetivo nacional.

5.3 Articulación con la planificación del PDOT de Lloa

Dentro de los lineamientos estratégicos del GAD de Lloa, esta propuesta se vincula con lo

siguiente:

• “Promover e Implementar procesos de capacitación y formación continua a los actores,

líderes comunitarios, jóvenes y representantes de los sectores productivos y

económicos involucrados en el desarrollo económico social” (Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial de Lloa., 2012, p.89).

• “Impulsar y fomentar la asociatividad comunitaria de los sectores productivos”

(Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lloa., 2012, p.89).

• “Promover de asistencia técnica permanente, mejorar la infraestructura e

implementación de tecnología para la industrialización y comercialización de los

productos locales” (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lloa., 2012,

p.89).

5.4 Sustento teórico

Esta propuesta se asienta en las bases teóricas de la economía popular y solidaria, tomando

como ejes fundamentales sus principios y características. Además, toma dos sustentos

teóricos de desarrollo agrario: “agricultura alternativa” y “modelo de desarrollo sostenible”

de igual forma para basarse en los elementos principales de cada uno de ellos.

La economía social y solidaria trata de mejorar la calidad de vida de la población buscando

la conciencia humana. Esta economía fomenta la equidad, la justicia y la fraternidad. Propone

también que se lleven a cabo acciones colectivas, reciprocas, voluntarias y solidarias en los

procesos productivos, en la comercialización o venta y en el financiamiento. Es por eso que

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

122

esta propuesta toma estas bases teóricas para llevarlas a la práctica y así poder mejorar las

condiciones en que se encuentran los agricultores de la parroquia Lloa. Además, de proteger

la integridad y la vida de los hombres, fomentar el comercio justo, el consumo responsable,

lazos o articulaciones entre los integrantes, también promueve el cuidado medioambiental

requiriendo actos armónicos con la naturaleza.

Los dos sustentos teóricos de desarrollo agrario:

i) La agricultura alternativa y,

ii) El modelo de desarrollo sostenible.

Se ajustan a las características y necesidades presentes en el sector agrícola de la zona.

Como se explica en el capítulo 2, estos modelos buscan que los productos agrícolas sean de

calidad, es decir, ricos en fibras y proteínas que satisfagan las necesidades de los

consumidores y también cumplan con los requerimientos necesarios para que se lleve a cabo

un proceso de exportación, a más de esto también tiene como principal objetivo aumentar la

producción agrícola sin olvidarse de cuidar la integridad de los pueblos rurales y su medio

ambiente.

5.5 Objetivo general de la propuesta

Obtener un aprovechamiento eficiente de la producción agrícola de Lloa, integrado y

consolidando a las organizaciones, extendiendo la superficie plantada, realizando

capacitaciones, dotando de tecnología de punta e infraestructura adecuada. Para así satisfacer

sus necesidades y conseguir un aumento del bienestar de los pequeños y medianos

productores de manera que coexistan en fraternidad con la naturaleza.

5.6 Objetivos específicos de la propuesta

• Desarrollar campañas internas en las organizaciones de cohesión social.

• Fomentar la cooperación y fortalecer la conciencia ambiental.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

123

• Fortalecer la agricultura familiar de los pobladores.

• Especializar íntegramente a los agricultores en producción agrícola, tomando en cuenta

las tendencias y nuevas técnicas.

• Dotación de maquinaria de punta e infraestructura adecuada de almacenamiento.

A continuación, se presenta la construcción de la matriz de marco lógico, mediante sus

diferentes procesos y antes de ello se especifica un plazo y un monto para su ejecución.

5.7 Plazo de ejecución

La ejecución de la propuesta está programada para 8 años, asumiendo que se cuente con el

financiamiento en el cronograma valorado.

5.8 Monto total

El monto total resultante del diseño de la propuesta es de 1.048.287 dólares, el cual se va a

dividir en dos montos: primero en la inversión en activos fijos de 808.166 dólares y segundo

en la gestión de capacitaciones 240.121 dólares.

5.9 Identificación de los involucrados

Son tres los actores involucrados en la presente propuesta, en primer lugar, están las

organizaciones agrícolas quienes son beneficiarias directas puesto que, con respecto a ellas,

se buscará posibles alternativas de solución a aquellas carencias identificadas como más

relevantes en el sector agrícola.

También se requerirá la intervención de entidades públicas de carácter político, en primera

instancia del Ministerio de Agricultura y Ganadería que es la institución rectora del sector

agropecuario, también del GAD provincial que tiene como una competencia el fomentar la

actividad agropecuaria y del GAD parroquial quien es el encargado de velar por bienestar de

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

124

su población e incentivar el desarrollo de actividades productivas y comunitarias fomentado

así la cooperación y la organización en la zona.

Y asimismo se necesitará de instituciones públicas de carácter técnico como el Instituto

Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y la Agencia de Regulación y Control

Fito y Zoosanitario (AGROCOLIDAD) para fortalecer y mejorar las formas de producción

agrícola que se llevan a cabo en la parroquia (ver tabla 34).

Tabla 34. Análisis de involucrados

Grupos Intereses Problemas

Percibidos

Recursos y

mandatos

Organizaciones

agrícolas

Mejorar sus rendimientos.

Innovar y mejorar la calidad de sus productos.

Mejorar su rentabilidad (ingresos).

Deficiencia en el

aprovechamiento

óptimo de la

producción agrícola

Poder de

convocatoria y

organización.

MAGAP, GAD

provincial,

GAD

parroquial

Elevar la competitividad del agro.

Establecer un seguimiento y evaluación a la

gestión del agro.

Mejorar las condiciones de vida de los

agricultores.

Fomentar la actividad agropecuaria.

Mejorar el bienestar de los pobladores.

Incentivar el desarrollo de actividades

productivas comunitarias.

Fomentar la cooperación y organización de los

ciudadanos.

Poca asignación de

presupuesto.

Normativa

desactualizada.

Peso Político.

Poder de

convocatoria.

INIAP, AGROCALIDAD

Generar y ofrecer tecnologías y servicios de

manejo de recursos.

Producir semilla genética y básica.

Generar conocimiento expresado en tecnologías

de manejo agronómico adecuado para

incrementar la productividad.

Garantizar la calidad de los alimentos en su fase

primaria de producción.

Poco personal de

campo

Presupuesto.

Líneas de

financiamiento.

Asesoramiento.

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Es relevante analizar los intereses, los problemas existentes y el poder de influencia de los

tres actores mencionados. Las organizaciones agrícolas requieren mejorar sus rendimientos

productivos, su rentabilidad, la calidad de sus productos y también realizar innovaciones

productivas y dotación de tecnología con equipamiento de punta, a fin de mejorar las

capacidades productivas tradicionales; con la encuesta y entrevista realizada se pudo apreciar

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

125

que no es mucha la importancia que atribuyen las organizaciones a estas necesidades, pero

tienen una alta capacidad de influencia en esta propuesta para que se solventen las

deficiencias más puntuales en este sector.

Por otro lado, como se menciona anteriormente son varios los intereses que tiene el

Ministerio de Agricultura, el GAD provincial y el GAD parroquial, pero se han visto

limitados por la baja asignación presupuestaria lo que ha hecho que no aporten o ayuden lo

suficiente al sector agrícola, aun así, es importante su influencia e intervención para llevar a

cabo algunas de las posibles soluciones de esta propuesta. Para terminar, las otras entidades

públicas como el INIAP y AGROCALIDAD han dado gran importancia al mejoramiento de

las prácticas agrícolas en Lloa, pero aún falta mucho por hacer, así que el aporte que puede

generar a esta propuesta es muy grande (ver tabla 35).

Tabla 35. Mapa de relaciones

Grupos Intereses Expectativas Fuerza Índice

Organizaciones

agrícolas

Mejorar sus rendimientos.

Innovar y mejorar la calidad de sus productos.

Mejorar su rentabilidad (ingresos).

3 4 12

MAGAP, GAD

provincial,

GAD parroquial

Elevar la competitividad del agro.

Mejorar las condiciones de vida de los

agricultores.

Fomentar la actividad agropecuaria.

Incentivar el desarrollo de actividades productivas

comunitarias.

Fomentar la cooperación y organización de los

ciudadanos.

4 3 12

INIAP, AGROCALIDAD

Producir semilla genética y básica.

Generar conocimiento expresado en tecnologías

de manejo agronómico adecuado para incrementar

la productividad.

Garantizar la calidad de los alimentos en su fase

primaria de producción.

3 5 15

Fuente: Investigación realizada.

Nota: La expectativa se valora de entre (-5 a +5), la fuerza se valora de entre (0 a 5) y el índice es el

producto de la expectativa por la fuerza de cada involucrado que varía de entre (-25 a +25).

Elaboración: Autores.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

126

5.10 Línea base

La población de Lloa está conformada por 1.494 habitantes de etnia mestiza e indígena, la

mayoría de ellos se caracteriza por ser agricultores, de estos 168 miembros de familias están

asociados a una organización agrícola de los cuales 96 son hombres y 87 son mujeres, no

habiendo tanta diferencia porcentual en la participación por sexo. La superficie sembrada de

productos transitorios por estas asociaciones es de un total de 217 hectáreas, que representa

el 11,4% de 1.900 ha de los terrenos de su pertenencia (ver tabla 36). Además, cabe resaltar

que las organizaciones aceptan solo un integrante por familia para poder ser miembro, y

también que Lloa está conformada por 435 familias, con esto se puede concluir que el 39%

de familias pertenecen a una organización agrícola y el porcentaje restante responde a las

diferentes actividades como ganadería, turismo y de servicios, siendo estas tres las más

representativas en el sector.

Tabla 36. Línea base

No. Nombre Ubicación No. Asociados (as)

Etnia Total ha. Total Hom. Muj.

1 Asociación Virgen del

Volcán

Concepción

Monjas 109 54 55

Mestiza e

indígena 117,00

2 Asociación barrio San José Barrio San

José 33 16 17

Mestiza e

indígena 60,00

3 Organización Campesina de

Reforma Agraria Urauco

Barrio

Urauco 26 26 15

Mestiza e

indígena 40,00

- Total - 168 96 87 - 217,00

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Propia

5.11 Identificación del problema

Con la información obtenida en el capítulo anterior, se puede observar que los productores/as

agrícolas de la parroquia han realizado mejoras durante el tiempo en el sector agrícola, a

pesar de ello aún existen deficiencias y problemas que impide el desarrollo óptimo de esta

actividad. Tomando en cuenta que su producción ayuda alimentar a los pobladores de Lloa y

a otros sectores es necesario resolver los inconvenientes que se presenten. De esta manera se

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

127

podrá crear condiciones favorables en el proceso de producción generando así un producto

competitivo, de calidad que se mantenga y crezca en el mercado.

El principal problema que se presenta en el sector agrícola del sector, es la deficiencia en

el aprovechamiento óptimo de la producción agrícola, ocasionada por varios factores. Uno

de ellos es la mala gestión de las organizaciones la cual ocasiona que haya poca cohesión

social y poca especialización de los campesinos en temas agrícolas. Otro factor es que en la

zona se lleva a cabo una agricultura de subsistencia, es decir, solamente realizan una

agricultura dedicada al consumo local, y no fortalecen las capacidades productivas

promoviendo así un comercio nacional e internacional de su producción agrícola. Además,

existen terrenos subutilizados, es decir, no hay un correcto manejo de ellos, ya que en la zona

hay varias extensiones de tierras aptas para cultivos sin utilizar. También las organizaciones

no cuentan con suficiente tecnología agrícola como maquinaria específica para la etapa de

cosecha y postcosecha, carecen de un sistema de riego y de una infraestructura adecuada.

La deficiencia que existe en el aprovechamiento óptimo de la producción agrícola trae

consigo consecuencias negativas que afectan directamente el bienestar del agricultor y el de

su producción agrícola, ocasionando bajos rendimientos productivos, baja calidad en los

productos y por ende baja rentabilidad lo que no permite que el ingreso de los agricultores

mejore y por ende su nivel de vida (ver figura 41).

5.12 Análisis de objetivos

Con la ayuda de un árbol de objetivos se puede describir la situación que se espera a futuro,

una vez que los problemas encontrados anteriormente en el sector agrícola sean resueltos (ver

figura 42).

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

128

Figura 41. Árbol de Problemas.

Elaboración: Autores.

Baja tasa de seguros

campesinos y agrícolas

Disminución del

bienestar del agricultor Bajos rendimientos

productivos.

Baja calidad de

la producción

Baja rentabilidad

social

Deficiencia en el aprovechamiento óptimo de la producción agrícola de Lloa

Insuficiencia de

tecnología agrícola.

Poca cohesión

social.

Agricultura de

subsistencia.

Ausencia de

sistemas de riego.

Poca especialización

de los agricultores.

Inadecuada

infraestructura.

Mala gestión de las

organizaciones.

Terrenos

cultivables

subutilizados.

Maquinaria agrícola

insuficiente.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

129

Incremento en tasa de seguros

campesinos y agrícolas.

Aumento del

bienestar del agricultor. Mejores rendimientos

productivos.

Buena calidad

de la producción. Rentabilidad

mejorada.

Aprovechamiento eficiente de la producción agrícola de Lloa

Incorporación de

nueva tecnología

agrícola.

Cohesión social

fortalecida.

Capacidades productivas

tradicionales mejoradas

Implementación de

sistemas de riego.

Agricultores

especializados.

Infraestructura

adecuada.

Óptima gestión de las

organizaciones.

Terrenos cultivables

eficientemente

utilizados.

Figura 42. Árbol de objetivos

Elaboración: Autores.

Nueva maquinaria

agrícola introducida.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

130

5.13 Formulación de las actividades

Consiguientemente, se presentan las actividades que se llevarán por cada componente, para

así solucionar las causas originarias del problema central encontrado en el sector agrícola de

la zona analizada.

Cohesión social fortalecida.

a) Desarrollar campañas que genere cohesión comunal:

Permitiendo un ambiente basado en organización, unión, integración social y colaboración

mutua, promoviendo así un correcto desenvolvimiento de las actividades agrícolas.

b) Realizar charlas que estimulen la solidaridad y pongan de lado al individualismo:

De esta manera las capacidades, experiencias, conocimientos y recursos de los agricultores

serán puestos al servicio de la comunidad generando un beneficio colectivo. Incluyendo

también a los campesinos más vulnerables que no cuentan con una tierra propia, o con los

recursos agrícolas necesarios.

c) Realizar capacitaciones en cooperativismo:

Ya que asociando a personas con mismos intereses y necesidades se podrá obtener mejores

resultados económicos y sociales.

d) Realizar capacitaciones en fortaleza institucional:

Priorizando aspectos de planificación, gestión, control y rendición de cuentas para así generar

una organización interna; incluyendo también temas de transparencia y suma de esfuerzos.

Capacidades productivas tradicionales mejoradas

a) Fomentar la asociatividad:

Creando mecanismos de colaboración y cooperación con el objetivo de mejorar la producción

agrícola en la zona y también las capacidades de comercialización y negociación de los

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

131

agricultores, puesto que en una comunidad como la analizada una actuación individual

dificultaría cada vez más la obtención de resultados exitosos.

b) Fomentar la consolidación de una agricultura familiar:

En donde las actividades campesinas sean atendidas por los propios miembros de la familia.

Son varias las características que engloba una agricultura de este tipo, pero las más

significativas son: i) predominio del trabajo familiar, y, ii) administración y representación

atribuida al jefe/a de hogar, depositando en él, la responsabilidad de toma de decisiones

referente a la organización y trabajo agrícola a realizar.

c) Fomento de redes:

Que mejore y consolide las acciones y relaciones con otras organismos afines a la actividad

agrícola, con el propósito de “[…] desarrollar competencias y valores para el asociacionismo,

la cooperación y la colaboración […]” (PRODETUR, 2019). Así podrá existir

fortalecimiento institucional y tratos armónicos con las organizaciones agrícolas del sector,

permitiéndoles tener lazos que ayude a la producción y venta o comercialización de sus

productos.

Óptima gestión de las organizaciones.

a) Desarrollar modelo de gestión:

En donde se planteen políticas y acciones que ayuden al cumplimiento de los objetivos

trazados para mejorar los rendimientos agrícolas, la rentabilidad económica y también el

bienestar de los agricultores y sus familias.

b) Realizar planificación estratégica:

Aplicando una metodología de planificación adecuada que ayude a conocer la situación

actual y también plantee una situación final o deseable. Por medio de una

matriz de objetivos, estrategias, proyectos y un análisis de resultados obtenidos para así

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

132

contar con seguimiento de las acciones tomadas. El GAD parroquial con la experiencia

adquirida será el encargado de la elaboración de este documento con el apoyo de las

organizaciones agrícolas de Lloa para que de esta manera se establezcan metas y propósitos

acordes a los avances y requerimientos de las mismas.

c) Realizar trámites de aseguramiento campesino y agrícola:

Los representantes de las organizaciones tienen la obligación de garantizar un trabajo digno,

proteger la salud y preservar los recursos invertidos de sus socios. Por ello es necesario que

se lleven a cabo los trámites de aseguramiento, tomando en cuenta que las organizaciones

cumplen con los requisitos para realizar esta gestión, estos son: i) la residencia del posible

asegurado debe estar ubicada en el área rural, ii) no deben contar con una remuneración de

un empleador (público o privado), y, iii) deben ser personas propias de la comunidad (IESS,

2019).

d) Realizar análisis anuales de las nuevas dotaciones:

Por medio de un seguimiento de resultados se analizará los cambios y avances que se han

generado con la implementación de nueva tecnología, de infraestructura adecuada, de un

sistema de riego, y finalmente se observará la influencia que ha tenido el capacitar a los

trabajadores en la calidad del producto, los rendimientos y la rentabilidad obtenida.

Agricultores especializados.

a) Realizar capacitaciones en el manejo adecuado de la maquinaria adquirida:

Que ayude a perfeccionar el conocimiento en el manejo de la nueva tecnología asegurando

la eficiencia, buen uso y seguridad de los equipos para así evitar complicaciones presentes y

futuras que pueden afectar la vida útil de las máquinas.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

133

b) Realizar capacitaciones en buenas prácticas agrícolas:

Que mitigue o elimine las acciones nocivas, generando un ambiente de bienestar tanto para

el agricultor, como para su cosecha y el medio ambiente. Evitando así que los productos

agrícolas estén contaminados por plagas, enfermedades, o por residuos de líquido de

plaguicidas aplicados, también se podrá impedir que exista desconfianza por parte de los

consumidores y por ende que haya una diminución en la venta.

c) Realizar cursos de Inocuidad de alimentos:

Para de esta manera “garantizar la calidad de los alimentos en su fase primaria de producción,

a través de la implementación de buenas prácticas de producción y control de contaminantes

en productos agropecuarios” (AGROCALIDAD, 2019). Así se podrá mejorar la calidad de

los productos agrícolas volviéndoles “[…] seguros en cada etapa de la cadena alimentaria,

desde la producción hasta la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, la distribución,

hasta la preparación y el consumo” (FAO, n.d.-b). De esta manera la producción ofertada

tendrá las condiciones necesarias para una comercialización tanto nacional como

internacional.

d) Realizar cursos de agricultura orgánica:

Que fomenten la utilización máxima y adecuada de los recursos existentes, sin olvidar la

protección medio ambiental y la salud tanto de los productores como de los consumidores

evitando así el uso de agroquímicos perjudiciales. Son varios los requisitos para la

certificación de la producción agrícola y tiene que ver con:

[…] la selección de semillas y materiales vegetales; el método de mejoramiento de

las plantas; el mantenimiento de la fertilidad del suelo empleado y el reciclaje de

materias orgánicas; el método de labranza; la conservación del agua; y el control de

plagas, enfermedades y malezas. Además, se han establecido criterios sobre el uso de

fertilizantes orgánicos e insumos para el control de plagas y enfermedades. (FAO,

n.d.-a)

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

134

Es importante conocer también que estas prácticas orgánicas deben ser aplicadas de dos a

tres años para que puedan certificarse.

e) Realizar charlas sobre la introducción de la ISO 22000:

Que promueva beneficios a los productores agrícolas de la zona como: i) fortalecimiento del

mercado, ii) aumento en la credibilidad y confianza del producto, y, iii) alimentos seguros y

sostenibles.

f) Creación de una plataforma virtual de capacitación:

En donde se almacenen videos de conferencias y cursos realizados para que este

conocimiento e información sea adquirido y socializado a la mayor parte de agricultores.

Incorporación de nueva tecnología agrícola.

a) Pruebas de validación de abono orgánico:

Que permita mejorar la calidad nutricional y el desarrollo de la planta. La utilización de este

tipo de abono trae consigo varios beneficios.

Los abonos orgánicos no solo aumentan las condiciones nutritivas de la tierra, sino

que mejoran su condición física (estructura), incrementan la absorción del agua y

mantienen la humedad del suelo. Su acción es prolongada, duradera y pueden ser

utilizados con frecuencia sin dejar secuelas en el suelo y con un gran ahorro

económico. (FONAG, 2010, p.4)

La utilización de este tipo de abono es muy frecuente por su bajo costo y por la influencia

positiva que tiene en la calidad de los productos. Por ejemplo, el costo de un bulto de 100

libras de abono químico está entre 30 y 50 dólares, mientras que un bulto de abono orgánico

cuesta a aproximadamente de 3 a 8 dólares, es decir, si se usaría este abono los agricultores

pagarían el tan solo el 6% de lo que gastan actualmente.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

135

Nueva maquinaria agrícola

a) Adquirir maquinaria para la etapa de la fertilización:

Este procedimiento debe ser realizado antes, en la siembra y posteriormente por ello es

indispensable la implementación de dicha maquinaria para así garantizar la nutrición de las

tierras y por ende de las plantaciones, de esta manera se podrá obtener productos agrícolas

de alta calidad.

La maquinaria que se recomienda implementar para esta etapa es:

Fertilizadora de arrastre:

Una fertilizadora de arrastre cuenta con un sistema de distribución de disco de acero y

comando hidráulico. Esta máquina facilitará el trabajo de los agricultores, optimizará el

tiempo empleado en esta actividad y también ayudará al crecimiento vegetativo de las

plantaciones.

Ilustración 1. Fertilizadora de arrastre.

Boleadora:

De igual forma sirve para esparcir el fertilizante a todos los terrenos y de esta manera nutrir

el suelo y por ende a las plantaciones.

Nota: Precio 134.000 dólares.

Fuente: (Mercosur, 2016)

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

136

Ilustración 2. Boleadora.

Dron:

Un dron agrícola, es una maquinaria de alta tecnología que es de gran ayuda de igual forma

para la aplicación tanto de fertilizantes como de fungicidas. Por medio de esta técnica se

podrá evitar el uso directo de estos químicos nocivos para la salud de los seres humanos, el

desperdicio de las sustancias químicas y también se logará optimizar el tiempo y la mano de

obra implementada en esta actividad.

Ilustración 3. Dron agrícola.

Nota: El precio es de 15.000 dòlares.

Fuente: (Maquinac, 2013)

Nota: El precio es de 15.000 dòlares.

Fuente: (MAQUINAC, 2018)

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

137

b) Adquirir maquinaria para la etapa de la fumigación:

Es necesario la implementación de maquinaria que ayude a llevar a cabo el proceso de

fumigación, lo cual evitará plagas y enfermedades en los cultivos. Es fundamental “mantener

el nivel del daño de enfermedades y plagas por debajo del límite económico aceptable,

combinando varias formas de control” (JICA Ecuador, 2007, p.1).

Cuando se necesita controlar una plaga o enfermedad en las plantas, es primordial

aplicar un producto fitosanitario y que éste llegue adecuadamente a todas las partes

de la planta, consiguiendo un mojado suficiente. La correcta distribución del producto

fitosanitario se consigue pulverizando el producto a una presión suficiente y con un

tamaño de gota adecuado, para esto se emplean bombas de alta presión.

(NOVAGRIC, 2016)

Se recomienda la aplicación de la siguiente maquinaria:

Bomba fumigadora:

Este equipo es de alta presión, con un motor que puede ser a gasolina o eléctrico.

Ilustración 4. Bomba fumigadora a motor

Nota: El precio es de 100 dòlares.

Fuente: (Etagro & Cia, 2017)

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

138

Bomba estacionaria:

Es una máquina eficaz y de fácil uso que se encarga de llevar a cabo procesos de fumigación

que protejan al terreno y al cultivo que se ha sido sembrado.

Ilustración 5. Bomba estacionaria

Las personas que realizan este proceso de fumigación deben utilizar indumentaria

adecuada para así evitar que su salud se vea perjudicada. Se presentará a continuación los

implementos de protección que ayudarán a preservar la seguridad de los agricultores. Todos

son resistentes a los líquidos, químicos (fungicidas) o a cualquier sustancia nociva que afecte

la vida del trabajador.

Botas de caucho nitrilo:

Con la utilización de estas botas se podrá evitar la filtración de fluidos o líquidos, permitiendo

un correcto desplazamiento de los agricultores.

Nota: El precio es de 390 dólares.

Fuente: (Mercado Libre Ecuador, 2019)

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

139

Ilustración 6. Botas de caucho nitrilo.

Guantes de caucho nitrilo:

Este producto ayudará a la protección de las manos de cualquier sustancia química emergente

y también evitará accidente como cortaduras.

Ilustración 7. Guantes de caucho nitrilo

Mono gafas de seguridad:

Su utilización evitará que las salpicaduras de químicos utilizados lleguen a los ojos y

ocasione daños severos.

Nota: El precio es de 14 dòlares.

Fuente: (Direct Industry, 2019)

Nota: El precio es de 3 dòlares.

Fuente: (Plasticres, 2019)

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

140

Ilustración 8. Mono gafas de seguridad.

Mascarilla:

Es esencial utilizar una mascarilla con respirador, ya que así el agricultor se podrá sentir más

cómodo y seguro ante las partículas que se encuentran el aire de los agroquímicos utilizados.

Ilustración 9. Mascarilla

Overol completo impermeable:

Este traje evitará las filtraciones de líquidos nocivos y también protegerá de cambios

climáticos (lluvia, viento) salvaguardando la seguridad y la salud de los campesinos.

Nota: El precio es de 13 dòlares.

Fuente: (eBay Inc, 2019)

Nota: El precio es de 2 dòlares.

Fuente: (Segutecnica Global Industrial Portection , 2019)

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

141

Ilustración 10. Overol completo impermeable.

c) Adquirir maquinaria que facilite la etapa de cosecha:

Así se podrá para evitar que el cultivo sufra algún daño por el exceso de manipulación

trayendo consigo consecuencias como “disminución de la vida útil del producto (frutos,

tallos, flores, otros), aumento de las infecciones en los frutos, incrementos en cambios

fisiológicos” (Bohórquez, 2003).

Con la información que se obtuvo en la encueta a las organizaciones de Lloa se evidencia

que no cuentan con ninguna maquinaria agrícola destinada para la etapa de cosecha, es

porque ello que se aconseja utilizar los siguientes equipos.

Cosechadora Combinada:

Esta máquina se encargará de la recolección de cualquier tipo de granos o semillas, es decir,

facilitará la cosecha de varios productos agrícolas como el maíz, trigo, cebada y otros más.

Con la ayuda de esta cosechadora también se podrán llevar a cabo procedimientos como: la

siega (corta tallos), trilla (separación de grano y la paja), limpieza y el secado.

Nota: El precio es de 35 dòlares.

Fuente: (Sistemas Integrales de Seguridad y Medio Ambiente , 2017)

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

142

Ilustración 11. Cosechadora Combinada.

d) Adquirir maquinaria que facilite la etapa de Postcosecha

También es necesario contar con maquinaria que ayude a mejorar los procesos realizados en

la etapa de la postcosecha, es decir, en el “periodo de pos recolección: […] acopio local o en

finca, lavado y limpieza, selección, clasificación, empaque, transporte y almacenamiento”

(Planella, 1987, p.14).

Este tipo de maquinaria beneficiará a las organizaciones de la zona ya que ayudará a

mejorar la calidad de sus cosechas ofreciendo productos agrícolas: i) enteros y completos sin

que se haya ocasionado algún tipo de rotura, ii) sanos, es decir, con los nutrientes necesarios

para los consumidores, iii) sin enfermedades que imposibiliten su comercialización, iv)

limpios de sustancias que perjudique su aspecto, y, iv) frescos. Si la producción a

comercializar cuenta con todas estas características, la rentabilidad de los agricultores

mejorará, es por ello la importancia de adquirir la siguiente maquinaria.

Máquina de limpieza “Trilladora”

Se encarga de separar el grano de la paja, espigas u otros granos en condiciones deficientes,

es decir, se encarga del proceso de la limpieza.

Nota: El precio es de 98.500 dòlares.

Fuente: (Deere & Company, 2019)

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

143

Máquina de secado “Secador de granos”:

En esta máquina se podrá introducir la materia prima para mezclar y secar simultáneamente

los granos.

Ilustración 13. Máquina de secado “Secador de granos”

Maquina empacadora:

Esta máquina agilita los tiempos de empaque y asegura que el volumen del producto sea

exacto.

Ilustración 12. Máquina de limpieza “Trilladora”.

Nota: El precio es de 3.000 dòlares.

Fuente: (Mercado Libre, 2019)

Nota: El precio es de 3.000 dòlares.

Fuente: (Alibaba, 2019)

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

144

Ilustración 14. Maquina empacadora.

Camión:

La adquisición de un camión podrá asegurar el transporte de los productos hacia el

consumidor. Se recomienda que la capacidad de carga sea de 3.5 toneladas, para gestionar el

traslado de toda la producción de las organizaciones agrícolas de Lloa en el menor tiempo

posible.

Ilustración 15. Camión

Como las maquinarias adquiridas para estas cuatro etapas (fertilización, fumigación,

cosecha y postcosecha) van a ser utilizadas por las tres organizaciones agrícolas, es

Nota: El precio es de 8.000 dòlares.

Fuente: (Automatedpackingmachine, 2017)

Nota: El precio es de 30.000 dòlares.

Fuente: (Chevrolet., 2019)

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

145

significativo saber que estarán bajo el buen recaudo del GAD parroquial para que así se

preserve y cuide esta gran inversión que están realizado.

Sistema de Riego

a) Incorporar sistemas de riego parcelario

Por medio de este proceso llega agua a las plantaciones de manera eficaz y sostenible. Existen

diferentes métodos de riego el más recomendable es el “riego por aspersión” ya que es un

sistema con el 85% de eficiencia, y evita el desperdicio de agua ya que se la transfiere

mediante tuberías.

Infraestructura adecuada

a) Infraestructura de almacenamiento:

Para que los procesos de almacenamiento y conservación de los productos agrícolas sean

realzados de forma eficiente con criterios tecnificados que hagan que la cosecha no se vea

afectada por plagas, enfermedades o por las condiciones climáticas (humedad).

Esta infraestructura debe ser hecha a base de materiales resistentes que garanticen su

preservación, también debe contar con el espacio suficiente, esto dependerá de un estimado

Ilustración 16. Sistema de Riego

Nota: El precio es de 25.000 dòlares.

Fuente: (MAGAP, 2014)

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

146

de la producción agrícola cosecha en el año para que de esta manera no se vea perjudicado

el producto hasta su comercialización.

Ilustración 17. Infraestructura de almacenamiento.

Terrenos cultivables eficientemente utilizados.

a) Asesoramiento de incremento productivo:

De tal manera que los recursos agrícolas como (tierra, mano de obra y capital) sean utilizados

eficientemente y así obtener un incremento productivo permitiendo a los agricultores del

sector mejorar sus rendimientos y rentabilidad, sin olvidarse del cuidado medioambiental y

respeto a la naturaleza. En esta parte es indispensable que se analice los tiempos que se han

invertido en las siembras y también los resultados que se han obtenido, para contar con un

seguimiento de ello.

b) Realizar cursos en uso apropiado del suelo:

Incentivando el manejo eficiente y la conservación de los suelos, ya que así se podrá evitar

que se vea afectada su fertilidad, estructura y también sus componentes (salinidad, acidez,

alcalinización). Por medio de esta inversión los agricultores podrán aumentar y mejorar su

producción.

Nota: El precio es de dòlares.

Fuente: (FAO, s.f.)

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

147

c) Realizar charlas sobre prácticas agronómicas eficientes:

Que ayuden a mejorar el manejo del cultivo, mediante la aplicación de “medidas que

contribuyan a disminuir la escorrentía y la erosión de los suelos agrícolas” (Andrade, n.d.).

Estas prácticas son sencillas de aplicar y también tienen un costo es accesible, es por ello,

que se propone su incorporación además de la facilidad y aceptabilidad que han tenido en el

sector agrícola.

5.14 Matriz de marco lógico

Es la conceptualización de los problemas, causas y efectos recolectados por medio de los

instrumentos de investigación. Contiene la narración de un objetivo general, de varios

objetivos específicos que componen el mismo y una serie de actividades concretas. A más de

eso se establece metas del proyecto por cada objetivo, para facilitar su gestión y monitoreo.

También medios de verificación para comprobar el impacto, los efectos logrados y los

supuestos o riesgos que pueden condicionar las acciones del proyecto.

5.14.1 Matriz de marco lógico

Esquema del marco lógico (ver tabla 37).

Tabla 37. Matriz de marco lógico

Resumen Narrativo de

Objetivos

Indicadores Verificables

Objetivamente

Medios de

Verificación Supuestos

FIN:

Contribuir al aumento del

bienestar de los pequeños y

medianos productores

agrícolas de Lloa.

Una vez ejecutado el

proyecto, la parroquia Lloa,

mejora sus índices sociales

y económicos en un 5% con

relación al año base 2018.

Censo poblacional

2030 (INEC)

El Estado conforma un

grupo de evaluadores

de desarrollo local en

función a las

actividades agrícolas

del sector y realiza el

seguimiento del

proyecto al finalizar el

mismo.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

148

Tabla 37. (Continuación)

Resumen Narrativo de

Objetivos

Indicadores Verificables

Objetivamente

Medios de

Verificación Supuestos

PROPÓSITO:

Aprovechamiento eficiente de

la producción agrícola de

Lloa.

Al terminar 4 años de

ejecutado el proyecto, los

rendimientos promedios de

producción aumentarán un

10% con relación al año

base 2018.

Informes técnicos de

cosecha de las

organizaciones.

El Instituto Geofísico

de la EPN realiza

vigilancia periódica al

volcán Pichincha y

diagnostica una

activación volcánica

con caídas de ceniza y

flujos piroclásticos a

enero del 2020.

COMPONENTES

1. Cohesión social fortalecida.

Al terminar un año de

ejecutado el proyecto, se

cuenta con un porcentaje de

percepción positiva del

20% de colaboración,

solidaridad y apoyo mutuo,

respecto al año base 2018.

Resultados de

encuesta de

percepción en las

organizaciones.

Se desintegra una

asociación y se

debilitan los lazos de

cooperación a enero

del 2020.

2. Capacidades productivas

tradicionales mejoradas.

Una vez transcurrido 4 años

de ejecución del proyecto,

se cuenta con 198 familias

agrícolas consolidadas, es

decir, 30 familias más y las

tres asociaciones con mejor

posicionamiento, respecto

al año base 2018.

Documentación

actualizada de las

organizaciones

agrícolas existentes

de la parroquia Lloa

elaborada por el

GAD parroquial.

Los patrones culturales

de la parroquia no

facilitan la adaptación

de nuevos modelos de

producción para

mejorar las

condiciones de vida.

3. Optima gestión de las

organizaciones.

Una vez transcurrido 1 año

de ejecución del proyecto,

se cuenta con el 100% del

plan estratégico y de un

modelo de gestión

innovador, con relación al

año base 2018.

Documentos de las

organizaciones.

Las organizaciones

convocan a elecciones

internas, y los nuevos

representantes electos

demuestran

disconformidad y no

dan continuidad al

proyecto a enero del

2021.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

149

Tabla 37. (Continuación)

4. Agricultores especializados

respecto al año base 2018.

Al terminar el proyecto, se

imparten al 100% todas las

capacitaciones con éxito en

Lloa.

Una vez transcurrido 6 años

de ejecución del proyecto:

• se aumenta un 10% las

prácticas orgánicas en toda

la producción,

• el uso de agroquímicos

perjudiciales disminuye un

75% en la fumigación,

• mejora la fertilidad del

suelo un 10%, respecto al

año base 2018.

Documentos de

asistencia de los

agricultores y

registros de control

de calidad del

producto.

Observaciones

directas.

Evaluación de

impacto.

Análisis de suelo.

Los agricultores

después de ser

capacitados no

alcanzan un efecto

multiplicador, es decir,

no se logra promover

los modelos de

producción aprendidos

en la parroquia tras

finalizar el proyecto.

5. Incorporación de nueva

tecnología agrícola.

Una vez ejecutado el

proyecto, se cuenta con el

100% de maquinaria

programable para cosecha y

postcosecha y herramientas

para pruebas de abono

orgánico, con relación al año

base 2018.

Convenio firmado.

Actas de entrega,

recepción de la

maquinaria y

herramientas.

CODESPA firma el

acuerdo de débito del

crédito para la

maquinaria nueva del

proyecto.

6. Implementación de

sistemas de riego.

Una vez transcurridos 2

años se cuenta con el 35% de

riego específico por parcelas

en los terrenos agrícolas de

Lloa, en relación al año base

2018.

Actas de entrega de

los equipos

instalados.

La unidad de

contratación se

compromete a agilizar

los procesos de

contratación del

sistema de riego para el

proyecto.

7. Infraestructura de

almacenamiento adecuada.

Al terminar cinco años de

ejecución del proyecto, se

cuenta con un 85% de la

construcción de la bodega

de almacenamiento contra la

humedad y los roedores en

Lloa, respecto al año base

2018.

Informes de avance

y cumplimiento.

El municipio de Quito

otorga los permisos de

construcción en

diciembre del 2019.

8. Terrenos cultivables

eficientemente utilizados.

Una vez ejecutado el

proyecto, se tendrá

sembrado un 3% más de su

extensión agro productiva

de Lloa en productos

transitorios de exportación

al 2025, con relación al año

base 2018.

Convenio firmado.

Informes

técnicos de cosecha

de las

organizaciones.

La cooperación

española dona semilla

certificada de quinua,

trigo y papa a enero del

2019.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

150

Tabla 37. (Continuación)

ACTIVIDADES PRESUPUESTO (dólares)

COMPONENTE 1 107.365

Documentos de la

planificación de

campaña y

capacitaciones.

Informes

económicos

financieros y

reportes de gastos.

Informes de

contratación.

Planes anuales

de trabajo.

Se crea un comité

técnico, entre los

representantes de

las organizaciones

y de los

organismos no

gubernamentales

para el soporte y

transferencias

oportunas de los

recursos con cargo

al proyecto.

1.1. Desarrollar campañas que genere

cohesión comunal. 18.540

1.2. Realizar charlas que estimulen la

solidaridad y que pongan de lado el

individualismo.

31.815

1.3. Realizar capacitaciones en

cooperativismo. 32.250

1.4. Realizar capacitaciones en fortaleza

institucional. 24.760

COMPONENTE 2 44.390

2.1. Fomentar a la asociatividad. 18.750

2.2. Fomentar la consolidación de la

agricultura familiar. 17.990

2.3. Fomento de redes. 7.650

COMPONENTE 3 4.686

3.1. Desarrollar modelo de gestión. 1.108

3.2. Realizar planificación estratégica. 1.108

3.3. Realizar trámites de aseguramiento

campesino y agrícola. 272

3.4. Realizar análisis anuales de las nuevas

dotaciones en equipamiento y capacitación. 2.198

COMPONENTE 4 35.623

4.1. Realizar capacitaciones para el manejo

adecuado de nueva maquinaria. 3.160

4.2. Realizar capacitaciones en buenas

prácticas agrícolas. 12.585

4.3. Realizar cursos en inocuidad de

alimentos. 6.570

4.4. Realizar cursos de agricultura orgánica. 8.560

4.5. Realizar charlas sobre la introducción de

la ISO 22000. 4.520

4.6. Creación de una plataforma virtual de

capacitación. 228

COMPONENTE 5 242.491

5.1. Pruebas de validación de abono

orgánico. 37.963

5.2. Adquirir maquinaria para la etapa de

fertilización y fumigación. 50.028

5.3. Adquirir maquinaria para la etapa de

cosecha y postcosecha. 154.500

COMPONENTE 6 100.000

6.1. Incorporar sistemas de riego parcelario

en los terrenos. 100.000

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

151

Tabla 37. (Continuación)

ACTIVIDADES PRESUPUESTO (dólares)

7.1. Construir áreas de almacenamiento. 501.150

COMPONENTE 8 12.582

8.1. Asesoramiento de incremento

productivo. 5.852

8.2. Realizar cursos en uso apropiado del

suelo. 4.715

8.3. Realizar charlas sobre prácticas

agronómicas eficientes. 2.015

TOTAL 1.048.287

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.14.2 Meta anual del indicador del propósito

La meta planteada del propósito se espera anualmente cumplir, en el primer año un aumento

del 1% en los rendimientos promedio de la producción, en el segundo año con 2% adicional,

en el tercer año 3% y cuarto año 4% más, y de esta manera cumplir con el 10% después de

ejecutado cuatro años el proyecto, porcentualmente alcanzando el 100% del indicador (ver

tabla 38).

Tabla 38. Meta del indicador del propósito anualizada

Indicador de propósito Unidad de

medida

Meta al

año 2022 Ponderación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total

Al terminar 4 años de

ejecutado el proyecto, los

rendimientos promedios

de producción aumentarán

un 10% con relación al año

base 2018.

Porcentaje

(%) 10 100 1 2 3 4 10

Meta anual ponderada (%) 10 20 30 40 100

Fuente: Investigación realizada.

Nota: Meta anual ponderada = (Meta año * Ponderación/Meta Propósito).

Elaboración: Autores.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

152

5.14.3 Programación y duración de la propuesta

La programación de la propuesta se realizó mediante un software de administración de

proyectos “Microsoft Office Project” en la que nos indica la duración de cada tarea en meses

y semanas, también las fechas y su costo por actividad. Se establecen ocho componentes,

cada uno con sus respectivas actividades que tendrán una duración de 92,25 meses, es decir,

de 7 años con 6 meses. De esta manera se podrá dar cumplimiento al propósito y al fin

planteados (ver tabla 39).

Se especifica que la duración y el costo de las actividades expuestas es anual, por tanto,

para conocer el costo total que se incurrirá al finalizar el proyecto, se tiene que multiplicar

por el número de veces que se repiten durante los 7 años con 6 meses. Por ejemplo, si

queremos saber el costo real de la actividad 1.2, se debe multiplicar su costo por las veces

que se repite anualmente (4.545 * 7) dando como resultado 31.815 dólares (ver tabla 38).

En fin, en el costo de cada actividad se considera a dos capacitadores o facilitadores y

materiales como: cuadernillos, manuales, folletos, lápices, marcadores e insumos específicos

para experimentación en campo. El plan de capacitación está proyectado para impartirse a

200 personas. (apéndice 28)

Tabla 39. Programación y duración de la propuesta

Actividades Duración Comienzo Fin Costo

(dólares) Periódica

Contribuir al aumento del bienestar de

los pequeños y medianos productores

agrícolas de Lloa.

92,25 mss lun 4/11/19 vie

27/11/26 1.048.287 -

Aprovechamiento eficiente de la

producción agrícola de Lloa. 92,25 mss lun 4/11/19

vie

27/11/26 1.048.287 -

1. Cohesión social consolidada. 84,5 mss lun 4/11/19 vie 24/4/26 107.365 -

1.1. Desarrollar campañas que

genere cohesión comunal. 12 sem. lun 4/11/19 vie 21/1/22 6.180

3 veces

anualmente

1.2. Realizar charlas que estimulen

la solidaridad y que pongan de lado el

individualismo.

4 sem. lun 3/2/20 vie 27/2/26 4.545 7 veces

anualmente

1.3. Realizar capacitaciones en

cooperativismo. 4 sem. lun 2/3/20 vie 27/3/26 4.550

7 veces

anualmente

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

153

Tabla 39. (Continuación)

Actividades Duració

n Comienzo Fin

Costo

(dólares) Periódica

1.4. Realizar capacitaciones en

fortaleza institucional. 3 sem. lun 6/4/20

vie

24/4/26

3.480

7 veces

anualmente

2. Capacidades productivas

tradicionales mejoradas. 81 mss lun 4/5/20

vie

17/7/26

44.390 -

2.1. Fomentar a la asociatividad. 12 sem. lun 4/5/20 vie

22/7/22

6.250

3 veces

anualmente

2.2. Fomentar la consolidación de la

agricultura familiar. 2 sem.

lun

27/7/20

vie

17/7/26

2.570

7 veces

anualmente

2.3. Fomento de redes. 2 sem. lun

10/8/20

vie

19/8/22

2.550

3 veces

anualmente

3. Optima gestión de las

organizaciones.

92,25

mss

lun

4/11/19

vie

27/11/26

4.686 -

3.1. Desarrollar modelo de gestión. 8 sem. lun

4/11/19

vie

27/12/19

1.108 -

3.2. Realizar planificación estratégica. 12 sem. lun

4/11/19

vie

24/1/20

1.108 -

3.3. Realizar trámites de

aseguramiento campesino y agrícola. 24 sem.

lun

4/11/19

vie

17/4/20

272 -

3.4. Realizar análisis anuales de las

nuevas dotaciones en equipamiento y

capacitación.

8 sem. lun

5/10/20

vie

27/11/26

314

7 veces

anualmente

4. Agricultores especializados. 15 mss lun

4/11/19

vie

25/12/20

35.623 -

4.1. Realizar capacitaciones para el

manejo adecuado de nueva maquinaria. 3 sem.

lun

4/11/19

vie

22/11/19

3.160 -

4.2. Realizar capacitaciones en buenas

prácticas agrícolas. 48 sem.

lun

4/11/19

vie

2/10/20

12.585 -

4.3. Realizar cursos en inocuidad de

alimentos. 8 sem.

lun

4/11/19

vie

27/12/19

6.570 -

4.4. Realizar cursos de agricultura

orgánica. 8 sem.

lun

4/11/19

vie

27/12/19

8.560 -

4.5. Realizar charlas sobre la

introducción de la ISO 22000. 2 sem.

lun

5/10/20

vie

16/10/20

4.520 -

4.6. Creación de una plataforma

virtual de capacitación. 4 sem.

lun

30/11/20

vie

25/12/20

228 -

5. Incorporación de nueva tecnología

agrícola. 72 mss

lun

4/11/19

vie

9/5/25

242.491 -

5.1. Pruebas de validación de abono

orgánico. 144 sem.

lun

4/11/19

vie

5/8/22

37.963 -

5.2. Adquirir maquinaria para la etapa

de fertilización y fumigación. 144 sem.

lun

4/11/19

vie

5/8/22

50.028 -

5.3. Adquirir maquinaria para la etapa

de cosecha y postcosecha. 288 sem.

lun

4/11/19

vie

9/5/25

154.500 -

6. Implementación de sistemas de

riego. 84 mss

lun

4/11/19

vie

10/4/26

100.000 -

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

154

Tabla 39. (Continuación)

Actividades Duració

n Comienzo Fin

Costo

(dólares) Periódica

6.1. Incorporar sistemas de riego

parcelario en los terrenos. 336 sem.

lun

4/11/19

vie

10/4/26 100.000 -

7. Infraestructura de almacenamiento

adecuada. 84 mss

lun

4/11/19

vie

10/4/26 501.150 -

7.1. Construir área de

almacenamiento. 336 sem.

lun

4/11/19

vie

10/4/26 501.150 -

8. Terrenos cultivables eficientemente

utilizados. 82,5 mss

lun

4/11/19

vie

27/2/26 12.582 -

8.1. Asesoramiento de incremento

productivo. 8 sem.

lun

27/1/20

vie

27/2/26 836

7 veces

anualment

e

8.2. Realizar cursos en uso

apropiado del suelo. 24 sem.

lun

4/11/19

vie

17/4/20 4.715 -

8.3. Realizar charlas sobre prácticas

agronómicas eficientes. 12 sem.

lun

4/11/19

vie

24/1/20 2.015 -

Fuente: Investigación realizada.

Nota: En las actividades que muestran ser periódicas se especifica el costo y la duración de un solo año, lo

cual se tendría que multiplicar por los años que se repiten para tener el costo y la duración de la actividad

superior que cumplen.

Elaboración: Autores.

5.15 Viabilidad técnica

Se aconseja establecer un comité técnico conformado por el GAD parroquial, el ente

financiador que puede ser “CODESPA”, la “Corporación Financiera”, o cualquier banca

privada con la que se establezca el crédito. Y también los delegados de las tres

organizaciones. Estos organismos serán los encargados de la ejecución de este proyecto, de

la toma de decisiones y de designar grupos de trabajo en el área de contratación, seguimiento,

monitoreo y evaluación.

El GAD parroquial será el ente mediador entre las entidades de carácter político (MAGAP

Y GAD provincial) y de carácter técnico (AGROCALIDAD e INIAP) para gestionar los

requerimientos de capacitación y asesoría técnica. En cambio, el órgano financiador será

quien facilite la inversión requerida para la implementación de maquinaria, infraestructura y

riego. Finalmente, las organizaciones agrícolas serán las encargadas del manejo de los

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

155

recursos asignados y también de dar continuidad al proyecto. Esto ayudará a evitar

desintegración por malos entendidos, mala asignación de recursos y desigualdad de

condiciones entre las organizaciones.

Lloa cuenta con varias ventajas comparativas y competidas específicamente en aspectos

ambientales, económicos productivos, en el ámbito de movilidad, conectividad y gestión

territorial; esto características de la parroquia ayudan y vuelven viable este proyecto (ver

tabla 40).

Tabla 40. Ventajas comparativas y ventajas competitivas

Ventajas comparativas Ventajas competitivas

Ambiental

Comunidad poseedora de un extenso territorio de

biodiversidad; un buen caudal de sus vertientes, sus

bosques y reservas naturales aportan y mantienen un

aire puro y saludable. Con autoridades de distintos

niveles, generadoras del bienestar interno y externo.

Riqueza natural; potencial de vida; parte fundamental

del equilibrio ambiental del planeta; vinculada con la

soberanía alimentaria, con sus hermosos paisajes que

generan un ambiente saludable y atractivo.

Económico productivo

Parroquia con gran extensión agra productiva.

Cuenta con gente respetuosa del ambiente natural,

motivada, organizada, comprometida y trabajadora

Con suelos fértiles y productivos Dispone de

recursos naturales (agua, suelo, aire puro, paisajes).

Cercanía y accesibilidad al sur de D.M Quito

Producción y disponibilidad de productos agrícolas

tropicales.

Comité técnico.

técnico GAD parroquial

Organizaciones agrícolas

de la zona Ente mediador entre las

entidades de carácter

político y de carácter

técnico.

Manejo de los

recursos asignados.

Encargados de dar

continuidad al proyecto.

Órgano financiador.

“CODESPA”,

“Corporación Financiera”,

Banca privada

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

156

Tabla 40. (Continuación)

Ventajas comparativas Ventajas competitivas

Asentamientos humanos

Eficiente gestión del Gobierno Local y apertura de

los Gobiernos Seccionales en los Servicios Básicos,

Salud, Educación, Seguridad, Equipamiento Urbano

y Tenencia del Suelo.

Gobierno Local incluyente y participativo con buena

capacidad de gestión, para el desarrollo de la

Comunidad.

Movilidad, energía y conectividad

La vecindad y gran cercanía con la Capital Quito, El

acceso al cráter del volcán guagua Pichincha, un

acceso de primer orden permiten el desarrollo del

sector eco turístico y agro productivos.

Accesibilidad integral interna de toda la Parroquia,

con comunicación eficiente con la Capital del País y

la Provincia Tsáchilas, permiten un excelente acceso

al Volcán Guagua Pichincha, a termas y sector agro

productivo.

Gestión de territorio

Liderazgo en el gobierno parroquial.

Representatividad de las organizaciones territoriales.

Población participativa.

Los barrios trabajan con la junta parroquial.

Capacidad y experiencia de gestión del gobierno

parroquial.

Apoyo de instituciones públicas a gestión territorial.

Capacitación a los miembros de la junta parroquial y

dirigentes.

Democratizar el presupuesto parroquial a la

comunidad.

Presupuestos participativos con la comunidad.

Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lloa, 2012)

Elaboración: Autores.

Seguidamente, se presenta la viabilidad financiera del proyecto, considerando que éste

permitirá incrementar la capacidad instalada, es decir, aumentar la producción agrícola de las

organizaciones.

5.16 Viabilidad financiera

Esta sección refleja la administración de los recursos, las metodologías a utilizar para el

cálculo de la inversión, costos de operación, mantenimiento e ingresos.

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

157

5.16.1 Inversiones del proyecto

La inversión de activos fijos o de largo plazo para la implementación del proyecto en la

parroquia Lloa, son adquisiciones de carácter operativo para las organizaciones, como un

almacén agrícola, sistema de riego, maquinaria y equipos, vehículos, muebles y enseres para

generar un desarrollo óptimo en la actividad agrícola (ver tabla 41). Para conocer a detalle

cada ítem de la inversión de activos fijos (ver apéndice 23, 24, 25, 26, 27).

Tabla 41. Inversiones de la propuesta

Concepto Precio (dólares)

Almacén agrícola 501.150

Sistemas de riego 100.000

Maquinaria y equipos 170.274

Muebles y enseres 2.742

Vehículos 30.000

Total 804.166

Elaboración: Autores.

La inversión del proyecto se entenderá por la adquisición de activos fijos, por tanto, la

estructura de financiamiento toma en cuenta recursos propios y ajenos (ver tabla 42).

Tabla 42. Estructura Financiamiento

Fuente Porcentaje (%) Valor (dólares)

Crédito 70 565.716

Accionistas 30 242.450

Total 100 808.166

Elaboración: Autores.

5.16.2 Inversiones en activos diferidos

“Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la compra de servicios o

derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto” (Miranda, 2002, p. 206),

es decir, son intangibles susceptibles de amortizar (se amortiza en los primeros 5 años del

proyecto). Para esta inversión se considera como principales puntos el estudio de

prefactibilidad, los gastos de puesta en marcha, patentes y marcas.

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

158

Tabla 43. Activos diferidos

Amortizaciones en dólares Precio Total

Estudio de prefactibilidad 2.000

Patentes y marcas 1.000

Tabla. 43. (Continuación)

Amortizaciones en dólares Precio Total

Gasto puesto en marcha 1.000

Total 4.000

Elaboración: Autores.

5.16.3 Inversiones en capital de trabajo

“La inversión en capital de trabajo corresponde al conjunto de recursos necesarios, en forma

de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo”

(Miranda, 2002, p.209), tomado en cuenta el tamaño y la capacidad. Usualmente se puede

calcular el valor de trabajo neto mediante los egresos operacionales del flujo de caja (ver

tabla 44).

Tabla 44. Capital de trabajo frente a las ventas (dólares)

Egresos operacionales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Pago a proveedores 335.140 364.381 382.130 406.744 429.969

Mano de obra directa 19.500 20.058 20.631 21.221 21.828

Mano de obra indirecta 42.750 43.973 45.230 46.524 47.854

Gastos de ventas 45.506 47.525 49.652 51.892 54.252

Gastos de administración 70.138 71.804 73.515 75.273 77.078

Gastos de fabricación 120.388 122.896 126.086 129.445 132.953

Subtotal 633.422 670.637 697.245 731.099 763.934

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Para calcular el capital de trabajo mensual se toma el subtotal de los egresos operacionales

de un año, y se lo divide para 12 meses, por ejemplo, para el Año 1 el valor es de 633.422

dólares realizando la operación se estima 52.785 dólares cada mes.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

159

5.16.4 Estudio financiero

Este estudio constituye los elementos contables y financieros del proyecto, es decir las

proyecciones de costos operacionales y no operacionales, la estructura de los balances y el

análisis de los resultados que genere la actividad económica.

Los parámetros macroeconómicos y las políticas de crédito que se aplican en el proyecto

de inversión sirven para establecer escenarios futuros más reales financieramente, ya que se

toma en cuenta el efecto de la inflación, es decir, se utiliza precios corrientes en las

proyecciones de los estados proforma, los cuales son las cotizaciones económicas estimadas.

Considerando usualmente incrementos en los precios de mano de obra y materia prima (ver

tabla 45).

Tabla 45. Parámetros para las proyecciones a precios corrientes

Periodos proyectados Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Índice de escalamiento

Índice esperado de inflación % 0,74 0,74 0,74 0,74

Políticas de cobros, pagos y existencias (días) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Crédito a clientes 7 7 7 7 7

Crédito de proveedores 45 45 45 45 45

Productos terminados:

Lloa (Quintales 100 lb) 5 5 5 5 5

Productos en proceso 2 2 2 2 2

% Prod. proceso / costo de fabricación 85 85 85 85 85

Inventario de materias primas 45 45 45 45 45

Inventario de materiales 7 7 7 7 7

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.16.5 Presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos son las ventas de los productos agrícolas que se realizan por año

en las organizaciones. En este se establece el volumen de ventas y el precio unitario, durante

un periodo de 5 años. En los cinco primeros años el volumen de ventas incrementa en

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

160

promedio 5% anual, siendo un crecimiento conservador. En el caso del precio, se proyecta a

precios corrientes y se espera incremente 1.38% anual (ver tabla 46).

Tabla 46. Programa de producción y ventas

Ventas en dólares Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Volumen

Quintal de 100 lb 24.992 26.241 27.553 28.931 30.378

Utiliz. Capacidad % 45% 47% 50% 52% 55%

Total

Precio 33,0 33,5 33,9 34,4 34,9

Ingreso 824.650 877.832 934.443 994.705 1.058.854

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.16.6 Materia prima

En el análisis de costos de producción, se establecen los costos de materia prima que se van

a incurrir en el proceso productivo (ver tabla 47).

Tabla 47. Costo unitario de materias primas

Concepto Costo unitario

Quintal de 100 lb Cantidad Dólares Costo x prod.

Varios 1 12,00 12,00

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.16.7 Empleados y trabajadores

La nómina de empleados para la gestión, supervisión y venta del proyecto se detalla en la

tabla 48, también se proyecta los sueldos para 5 años, considerando un incremento del 1.38%

cada año. Se podrá encontrar de forma detallada el número de trabajadores en MOD, MOI,

empleados de venta, empleados administrativos en los (Apéndice 30, 31, 32, 33).

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

161

Tabla 48. Empleados y trabajadores

Nómina de sueldos y salarios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

No. obreros M.O.D. 1 1 1 1 1

No. obreros M.O.I. 3 3 3 3 3

No. empleados ventas 2 2 2 2 2

No. empleados administración 5 5 5 5 5

Sueldo prom. mensual M.O.D. (dólares) 1.300 1.337 1.375 1.415 1.455

Sueldo prom. mensual M.O.I. (dólares) 950 977 1.005 1.034 1.063

Sueldo prom. men. vtas. admin. (dólares) 721 742 763 785 808

(%) beneficios sociales 25 25 25 25 25

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.16.8 Costos indirectos de fabricación

Los costos indirectos de fabricación son el conjunto de la mano de obra directa, los materiales

indirectos, la energía, los lubricantes, los útiles de limpieza, la reparación y el mantenimiento,

los seguros, la alimentación e indumentaria de trabajo (ver tabla 49). La indumentaria

corresponde a los implementos de protección para llevar a cabo los procesos de fumigación

ya que así se evitarán daños nocivos en la salud de los agricultores, se detalla su costo en el

(apéndice 29).

Tabla 49. Costos indirecto de fabricación (dólares)

Costos indirectos de fabricación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Mano de obra indirecta 42.750 43.973 45.230 46.524 47.854

Materiales Indirectos 38.034 39.933 42.508 45.249 48.134

Energía y lubricantes 12.000 12.089 12.178 12.268 12.359

Útiles de aseo y limpieza 300 302 304 307 309

Reparación y mantenimiento 38.190 38.472 38.757 39.044 39.333

Seguros 21.323 21.480 21.639 21.799 21.961

Alimentación 6.600 6.649 6.698 6.748 6.798

Uniformes 3.942 3.971 4.001 4.030 4.060

Subtotal 163.138 167.396 172.381 177.584 182.984

Depreciaciones 34.926 34.926 34.926 34.926 34.926

Total gastos indirectos 198.064 201.795 206.242 210.895 215.734

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

162

5.16.9 Gastos de administración

Entre los principales gastos de administración se consideran los siguientes (ver tabla 50), y

además se muestra en el (apéndice 34) los gastos generados por agua, luz eléctrica, teléfono

fijo e internet.

Tabla 50. Gastos administrativos ( dólares)

Gastos administrativos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Remuneraciones 54.107 55.655 57.246 58.884 60.568

Gastos de oficina 400 403 406 409 412

Seguros 4.818 4.854 4.889 4.926 4.962

Energía, agua, telf. 713 718 723 729 734

Honorarios de auditoría 6.000 6.044 6.089 6.134 6.180

Gastos generales de administración 4.100 4.130 4.161 4.192 4.223

Subtotal 70.138 71.804 73.515 75.273 77.078

Gastos que no representan desembolso:

Depreciaciones 9.506 9.506 9.506 9.506 9.506

Amortizaciones Diferidos 800,00 800,00 800,00 800,00 800,00

Total gastos administrativos 80.444 82.110 83.821 85.579 87.384

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.16.10 Gastos de ventas

Los principales gastos que se incurren directamente a las ventas son: las remuneraciones, las

comisiones y promociones (siendo 1.1% de las ventas netas), la publicidad (lo que representa

el 1.5% de las ventas netas) y los seguros (ver tabla 51).

Tabla 51. Gastos de ventas ( dólares)

Gastos ventas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Remuneraciones 21.643 22.262 22.899 23.553 24.227

Comisiones y Promociones 1,1% 9.071 9.656 10.279 10.942 11.647

Publicidad sobre ventas 1,5% 12.370 13.167 14.017 14.921 15.883

Seguros 2.422 2.440 2.458 2.476 2.494

Subtotal 45.506 47.525 49.652 51.892 54.252

Depreciaciones 7.108 7.108 7.108 7.108 7.108

Total gastos de ventas 52.614 54.633 56.760 59.000 61.360

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

163

5.16.11 Seguros

Las primas de seguros se fijan de conformidad a los rubros asegurados, con relación a la

maquinaria y equipos, edificios e instalaciones, muebles y enseres y vehículos. También se

entiende por el rubro que se paga a la aseguradora por seguro de salud del personal

administrativo y de ventas (ver tabla 52).

Tabla 52. Seguros

Concepto en dólares Porcentaje Total Administrac.

(26%)

Ventas

(14%)

Producción

(60%)

Edificios e instalaciones 3,50% 21.040,3 4.208,1 2.104,0 14.728,2

Maquinarias y equipos 4,00% 6.505,7 - - 6.505,7

Muebles y enseres 1,70% 46,6 28,0 14,0 4,7

Vehículos 2,80% 840,0 504,0 252,0 84,0

Equipos de computación 1,70% 129,7 77,8 51,9

Total 28.562,3 4.817,9 2.421,9 21.322,5

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

5.16.12 Depreciación

La depreciación de los activos fijos se calcula de acuerdo a los porcentajes del Sistema de

Rentas Internas del Ecuador, por lo tanto, se hace una reserva de valor de los activos fijos

utilizados en la actividad productiva en relación a su vida útil (ver tabla 53).

Tabla 53. Depreciaciones activos fijos

Activos fijos en dólares Inversión Años Valor deprec. Administrac.

(26%)

Ventas

(14%)

Producción

(60%)

Edificios e instalaciones 601.150 20 30.057,5 7.815,0 4.208,1 18.034,5

Maquinarias y equipos 162.642 10 16.264,2 - - 16.264,2

Muebles y enseres 2.742 10 274,2 164,5 82,3 27,4

Vehículos 30.000 5 6.000,0 - 1.800,0 600,0

Equipos de computación 7.632 3 2.544,0 1.526,4 1.017,6 -

Total 55.139,9 9.505,9 7.107,9 34.926,1

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

164

5.16.13 Gastos financieros

Se realizó la simulación del préstamo con una tasa de 8,53%, la cual corresponde al sector

productivo agrícola ganadero establecida por el Banco Central para 8 años (ver tabla 54).

Tabla 54. Tabla de pagos del crédito a largo plazo

Concepto Datos

Monto del préstamo (dólares)- 562.916,2

Tasa de interés % 8,53%

Plazo (Años) 8

Gracia (Años) 1

Periodos por año 2

Periodos de pago 14

Elaboración: Autores.

El pago va a ser semestral, es decir, dos pagos durante el año y el valor correspondiente a

los intereses generados en el transcurso del crédito es de 228.079,6 dólares (ver tabla 55).

Tabla 55. Tabla de amortización alemana en dólares (cuota variable)

Periodos Saldo de capital Capital Pago de interés Valor de cuota

1 562.916,2 - 24.008,4 24.008,4

2 562.916,2 - 24.008,4 24.008,4

3 522.707,9 40.208,3 24.008,4 64.216,7

4 482.499,6 40.208,3 22.293,5 62.501,8

5 442.291,3 40.208,3 20.578,6 60.786,9

6 402.083,0 40.208,3 18.863,7 59.072,0

7 361.874,7 40.208,3 17.148,8 57.357,1

8 321.666,4 40.208,3 15.434,0 55.642,3

9 281.458,1 40.208,3 13.719,1 53.927,4

10 241.249,8 40.208,3 12.004,2 52.212,5

11 201.041,5 40.208,3 10.289,3 50.497,6

12 160.833,2 40.208,3 8.574,4 48.782,7

13 120.624,9 40.208,3 6.859,5 47.067,8

14 80.416,6 40.208,3 5.144,7 45.353,0

15 40.208,3 40.208,3 3.429,8 43.638,1

16 0,0 40.208,3 1.714,9 41.923,2

Total 562.916,2 228.079,6 790.995,8

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

165

5.16.14 Estados financieros proyectados

Se consideró la realización de 3 estados financieros básicos, detallando la estimación de

transacciones de 5 periodos.

Estado de pérdidas y ganancias

El estado de perdidas proyectado muestra las estimaciones de ingresos, costos y gastos

debidamente elaborados en los estados proforma. La principal relación que nos proporciona

este estado es, por ejemplo, los costos de ventas que representa el 62% de las ventas netas

del Año 1 y también muestra la utilidad del ejercicio económico mostrando la rentabilidad

del proyecto (ver tabla 56).

Tabla 56. Estado de perdida y ganancias proyectado (dólares)

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Monto % Monto % Monto % Monto % Monto %

Ventas netas 824.650 100 877.832 100 934.443 100 994.705 100 1.058.854 100

Costo de ventas 512.160 62 540.991 62 566.536 61 593.684 60 622.186 59

Utilidad bruta en ventas 312.490 38 336.841 38 367.908 39 401.021 40 436.668 41

Gastos de ventas 52.614 6 54.633 6 56.760 6 59.000 6 61.360 6

Gastos de administración 80.444 10 82.110 9 83.821 9 85.579 9 87.384 8

Utilidad operacional 179.433 22 200.098 23 227.327 24 256.443 26 287.925 27

Gastos financieros 48.017 6 46.302 5 39.442 4 32.583 3 25.723 2

Útil. antes de participación 131.416 16 153.796 18 187.884 20 223.860 23 262.201 25

15% participación utilidades 19.712 2 23.069 3 28.183 3 33.579 3 39.330 4

Utilidad ante. Imp renta 111.704 14 130.727 15 159.702 17 190.281 19 222.871 21

Impuesto a la renta 25% 27.926 3 32.682 4 39.925 4 47.570 5 55.718 5

Util. antes reserva legal 83.778 10 98.045 11 119.776 13 142.711 14 167.153 16

Reserva legal 8.378 9.804 11.978 14.271 16.715

Utilidad neta 75.400 88.240 107.799 128.440 150.438

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Flujo de caja

El estado de flujo de caja proyectado es uno de los más importantes para el proyecto, puesto

que este trabaja con los ingresos y egresos en efectivo, descartando todo adeudo o abono a

crédito que incurre la organización temporalmente. Por tanto, ayuda a tomar decisiones en el

caso de financiar o endeudarse para cubrir pagos pendientes (ver tabla 57).

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

166

Este muestra además la pre-inversión que es el capital de trabajo necesario para poner en

marcha el proyecto, es decir, la inversión en activos fijos y diferidos. También refleja los

ingresos y egresos operacionales que son la constancia de las entradas y salidas de efectivo

por ventas.

Tabla 57. Flujo de caja proyectado (dólares)

Concepto Preinversión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

A. Ingresos operacionales

Recuperación por ventas - 808.615 876.798 933.342 993.534 1.057.607

B. Egresos operacionales

Pago a proveedores - 335.140 364.381 382.130 406.744 429.969

Mano de obra directa - 19.500 20.058 20.631 21.221 21.828

Mano de obra indirecta - 42.750 43.973 45.230 46.524 47.854

Gastos de ventas - 45.506 47.525 49.652 51.892 54.252

Gastos de administración - 70.138 71.804 73.515 75.273 77.078

Gastos de fabricación - 120.388 122.896 126.086 129.445 132.953

Subtotal - 633.422 670.637 697.245 731.099 763.934

C. Flujo Operacional (A-B) - 175.194 206.161 236.098 262.434 293.672

D. Ingresos no operacionales

Créditos a contratarse a largo plazo 562.916 - - - - -

Créditos de accionistas (KT) 53.000 - - - - -

Aportes de capital 245.250 - - - - -

Subtotal 861.166 - - - - -

E. Egresos no operacionales

Pago de intereses - 48.017 46.302 39.442 32.583 25.723

Pago de créditos de largo plazo - - 80.417 80.417 80.417 80.417

Pago participación de utilidades - - 19.712 23.069 28.183 33.579

Pago de impuestos - - 27.926 32.682 39.925 47.570

Adquisición de activos fijos 804.166 - - - - -

Pago cuentas por pagar (KT) 53.000 - - - - -

Otros egresos – Diferidos 4.000 - - - - -

Subtotal 861.166 48.017 174.357 175.610 181.107 187.289

F. Flujo no operacional (D-E) - -48.017 -174.357 -175.610 -181.107 -187.289

G. Flujo neto generado (C+F) - 127.177 31.804 60.488 81.327 106.383

H. Saldo inicial de caja - - 127.177 158.981 219.468 300.795

I. Saldo final de caja (G+H) - 127.177 158.981 219.468 300.795 407.178

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

167

Balance General

El balance general proyectado es un consolidado de la información financiera, realizado

después de terminar un periodo económico, donde refleja todos los recursos y obligaciones

en activos, pasivos y patrimonio dando a conocer el tamaño de la actividad productiva (ver

tabla 58). Además, es de gran ayuda para conocer el apalancamiento financiero, que en

primer momento es un 67%, en otras palabras, del total de la inversión estimada, el 67% se

financia con deuda.

Tabla 58. Balance general proyectado (dólares)

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activo Corriente

Caja y bancos 127.177 158.981 219.468 300.795 407.178

Cuentas y doc x cobrar

Comerciales (neto) 16.035 17.069 18.170 19.341 20.589

Inventarios 88.794 131.770 177.574 226.295 274.964

Total activos corrientes 232.006 307.820 415.212 546.432 702.731

Activo fijo neto 758.196 711.885 665.232 618.233 570.887

Activo diferido neto 3.200 2.400 1.600 800 -

Total de Activos 993.401 1.022.105 1.082.043 1.165.465 1.273.617

Pasivo Corriente

Porción corriente deuda L.P. 80.416,6 80.416,6 80.416,6 80.416,6 80.416,6

Cuentas y documentos x pagar

Proveedores 47.877 45.215 48.131 51.230 54.105

Otras 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

Gastos acumulados por pagar 47.638 55.751 68.108 81.149 95.048

Total pasivos corrientes 179.932 185.383 200.655 216.796 233.570

Pasivo largo plazo 482.500 402.083 321.666 241.250 160.833

Total de Pasivos 662.432 587.466 522.322 458.046 394.403

Patrimonio

Futuras capitalizaciones 235.250 235.250 235.250 235.250 235.250

Reserva legal 8.378 18.182 30.160 44.431 61.146

Normas NIF 5.942 11.567 16.873 21.859 26.501

Utilidad ejercicios anteriores - 75.400 163.640 271.439 399.879

Utilidad neta 75.400 88.240 107.799 128.440 150.438

Total de Patrimonio 324.970 428.639 553.721 701.418 873.214

Total de Patrimonio y Pasivos 987.401 1.016.105 1.076.043 1.159.465 1.267.617

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

168

5.16.15 Índices financieros

Como índices financieros tenemos el i) capital de trabajo, que muestra lo que genera

operacionalmente la actividad económica, el ii) índice de solvencia, este indica que los

activos corrientes representan 1,3 veces los pasivos corrientes, es decir, por cada dólar que

se tiene que pagar en menos de un año, se tiene 1,3 para hacer frente a la deuda. Y iii) la

relación patrimonio con activo total, el cual demuestra el porcentaje de financiamiento de los

socios de las organizaciones agrícolas al activo total (ver tabla 59).

Tabla 59. Índices financieros

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Capital de trabajo (dólares) 52.074 122.437 214.556 329.635 469.161

Índice de solvencia 1,3 1,7 2,1 2,5 3,0

Patrimonio / Activo total 32,9% 42,2% 51,5% 60,5% 68,9%

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

En fin, se constata que el proyecto es viable financieramente en sus términos

conservadores de ventas, ya que la Tasa Interna de Retorno es mayor que la Tasa Mínima

Aceptable de Rendimiento y el periodo de recuperación de la inversión, se estima ser en los

primeros cinco años y es de consideración ya que es un proyecto de inversión de 8 años plazo

(ver tabla 60).

Tabla 60. Estudio y análisis

Criterios Proyecto

VAN 460.961,4

TIR 26,01%

TMAR 15,09%

PRRI 5 a, 9 m y 13 d

Relación Costo / Beneficio 1,54

Fuente: Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

169

5.17 Viabilidad económica

Se plantan 3 alternativas de fuentes de financiamiento para la implementación de nueva

tecnología agrícola (maquinaria, infraestructura, sistema de riego) en las organizaciones

agrícolas de Lloa.

• La inversión total requerida para este proyecto es de 808.166 dólares, proveniente del

convenio de financiamiento realizado con un Organismo no Gubernamental

“CODESPA”.

• La inversión total requerida para este proyecto es de 808.166 dólares, el cual es

financiado con un préstamo de las organizaciones con la banca privada.

• La inversión total requerida para este proyecto es de 808.166 dólares, mediante una

prestación por parte del gobierno, por medio de la Corporación Financiera.

La alternativa más factible y la que se recomienda es una inversión que provenga del

financiamiento que realice CODESPA por medio de la elaboración de un convenio

interinstitucional directamente con las organizaciones agrícolas de Lloa.

Además, se plantean dos alternativas para la ejecución del plan de capación establecido en el

proyecto.

• Se realiza un convenio interinstitucional gestionado por el GAD parroquial con

organismos públicos como (MAGAP, INIAP o AGROCALIDAD) para llevar el plan

de capacitación con los materiales necesarios para su ejecución.

• El costo requerido para llevar a cabo el plan de capacitación sugerido con los materiales

necesarios para su ejecución es de 240.121 dólares, este va a estar incluido en el

presupuesto que va a ser cubierto por algún ente financiador de los antes mencionados,

es decir, puede ser por un organismo público, privado o mixto.

Se presentan estas dos alternativas, puesto que, si no se gestiona su ejecución con la

colaboración de organismos públicos (MAGAP, INIAP o AGROCALIDAD), se verán en la

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

170

necesidad de recurrir a un ente financiador para que de esta manera se dé cumplimiento a las

actividades propuestas.

En este capítulo con la ayuda de la metodología del Marco Lógico se ha podido determinar

el problema central en sector agrícola de la zona, siendo este la deficiencia en el

aprovechamiento óptimo de la producción agrícola ya que como se refleja en capítulos

anteriores la parroquia cuenta con grandes extensiones de tierras fértiles aptas para el cultivo

y climas adecuados para la siembra y además con mano de obra necesaria para fortalecer sus

procesos productivos, sin embargo no existe una buena utilización de estos recursos, a más

de ello se han identificado las causas y los efectos más relevantes de dicho problema. Esto

ha servido para plantear alternativas de solución a los distintos problemas encontrados en las

organizaciones agrícolas como son: i) llevar a cabo un plan de capacitación que mejoré y

amplié los conocimientos de los agricultores, que fomente buenas prácticas agrícolas y

fortalezca el cooperativismo en el sector, ii) una construcción adecuada de almacenamiento

y, iii) una implementación de nueva tecnología agrícola. Finalmente, se establece una

inversión y gestión estimada que se deberá llevar a cabo en este proyecto.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

171

6. CONCLUSIONES Y RECOMENSACIONES

Una vez finalizada la investigación, en este último capítulo se desarrollan algunas

conclusiones, las cuales extraen los aspectos más relevantes de este caso de estudio. Y

también se realiza unas recomendaciones con el fin de contribuir con aspectos positivos tanto

para sector agrícola como para parroquia analizada.

6.1 Conclusiones

En el contenido de este trabajo se analizó la incidencia de la producción agrícola local de los

pequeños productores en el desarrollo socioeconómico de la parroquia Lloa, en el periodo

2010-2018. Para ello, en comienzo se empleó un diagnostico situacional que reflejó pequeños

avances positivos en relación con las variables educación, vivienda, ingresos y salud. Luego

se realizó un estudio de mercado demostrando una alta viabilidad en la actividad agrícola por

sus dotados recursos naturales y también la inexistencia de un aprovechamiento óptimo de

los mismos. Posterior a esto se construyó una matriz de marco lógico, donde se resume

acciones y actividades específicas por cada deficiencia encontrada, para generar así un

cambio social y económico en la población.

Sobre los resultados observados, por tanto, se acepta la hipótesis planteada en esta

investigación, ya que el desenvolvimiento en el sector agrícola local de pequeños productores

si ha generado desarrollo socioeconómico en la parroquia Lloa, ya que gracias a los avances

tecnológicos y a las mejoras en las formas de producción en el sector agrícola ejecutadas

hasta el momento, la calidad de vida de los habitantes de la zona ha mejorado como se pudo

ver en el análisis temporal realizado (2001-2010-2018), el cual muestra significancia

estadística entre estos años, es decir, las variables socioeconómicas como educación, salud,

servicios básicos han progresado durante el tiempo. Por tanto, es sustancial reconocer que el

avance existente en la parroquia no es una condición inercial sino más bien obedece a los

cambios generados en este sector. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que aún persisten

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

172

carencias que no están totalmente cubiertas, por ello es necesario resolver los problemas y

deficiencias en la agricultura para así solventar las necesidades insatisfechas existentes en el

sector.

Esta investigación permitió adentrarse en el campo de la agricultura y el desarrollo,

tomando como bases teóricas modelos de desarrollo agrario como “agricultura alternativa” y

“modelo de desarrollo sostenible” ya que se ajustan a los lineamientos de la propuesta que

son: mejorar la productividad, la calidad de vida de los campesinos y mantener una relación

armónica con la naturaleza. También se basó en los fundamentos de la economía social y

solidaria para que, con sus principios de cooperativismo, reciprocidad, comercio justo y

soberanía alimentaria fortalezcan el sector agrícola de la parroquia. A más del sustento

teórico se investigó aspectos económicos y sociales de la parroquia Lloa los cuales denotaron

que esta zona cuenta con los recursos naturales necesarios para fortalecer sus actividades

productivas, pero que no existe un aprovechamiento de los mismos, además de ello también

se analizó la conceptualización de agricultura tradicional siendo esta la característica más

notoria entre los agricultores del sector.

Se demostró, además que la población de Lloa en el periodo analizado tuvo una importante

evolución social y económica, pero también se evidenció que aún persisten carencias y

necesidades que impiden a la zona desarrollarse totalmente. En el ámbito de la educación se

observó un mayor nivel de asistencia y una continuidad estudiantil, pero también que aún

existen personas analfabetas que en su mayoría son adultos mayores, es significativo resaltar

que estas tienen la capacidad de realizar operaciones básicas que les ayudan en sus

actividades del día. Por otro lado, se vio que gran parte de los habitantes no se encuentran

afiliados al seguro social o campesino ocasionando que no sean partícipes de los beneficios

que este trae. También se constató que algunos hogares aun no cuentan con servicios básicos

como: alcantarillado, agua potable, luz eléctrica debido a que no existe una gestión pertinente

para acceder a estos servicios indispensables y también a que su instalación se hace

complicada en ciertos lugares por el asentamiento que las personas hacen junto a faldas de

elevaciones y quebradas de ríos, es decir, en zonas un poco más aisladas provocando un

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

173

desabastecimiento de estas necesidades. Otro aspecto relevante es que la mayoría de las

personas en este sector no cuenta con los ingresos necesarios para cubrir el costo de la canasta

familiar básica, aun así, varios de ellos no se consideran pobres puesto que la actividad

agrícola y ganadera que ellos realizan ayuda a satisfacer sus necesidades alimenticias.

Se evidenció, que Lloa ofertó 10.136 quintales de productos agrícolas en el año 2018

(trigo, avena, cebada, quinua y papa) de los cuales se observó que la mayoría de ellos tienen

un rendimiento por hectárea que está por debajo del promedio, pero cercanos a este, es decir,

la cantidad producida por el sector agrícola es medianamente aceptable, tomando en cuenta

que en la zona existen más extensiones de tierra aptas para el cultivo sin utilizar. Estos

productos son comercializados en los mercados de Lloa, en el “Mercado Mayorista” y por

empresas exportadoras. Sus precios de venta se establecen según los rangos de precios

referenciales de productos agropecuarios determinado por el MAGAP, pero se debe tener en

cuenta que influye mucho la calidad en que encuentra dicha producción. Además, del análisis

que se hizo sobre la oferta y demanda, también se identificaron las carencias y problemas

más emergentes que según este estudio impiden potenciar los recursos naturales y humanos

en el sector. Sabiendo que las condiciones geográficas favorecen la actividad agrícola y que

la mayoría de la población Lloana son agricultores se puede decir que el sector agrícola tiene

gran influencia en el desarrollo socioeconómico de la parroquia, siendo esta, fuente

generadora de ingresos que ayuda a la satisfacción de necesidades en la zona.

El curso de esta investigación propuso mecanismos de solución a los problemas

encontrados en el sector agrícola de la zona analizada, fomenta el aprovechamiento óptimo

de los recursos agrícolas y mejora las condiciones de vida de los agricultores de Lloa. El

proyecto que se sugiere tendría un costo de inversión de 808.166 dólares, en donde se incluye

i) la implementación de nueva tecnología agrícola como maquinaria para la etapa de

fertilización, fumigación, cosecha y postcosecha, ii) la construcción de una infraestructura

adecuada para el almacenamiento de los productos agrícolas cosechados y, iii) el sistema de

riego. Además de ello se estima un costo de 240.121 dólares para el financiamiento de un

plan de capacitación con los materiales necesarios para su ejecución, en el caso de que no

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

174

exista un convenio interinstitucional con entidades públicas como (MAGAP, INIAP,

AGROCALIDAD) y se tenga que recurrir a expertos particulares. Adicionalmente en esta

investigación, se constató que la actividad ganadera constituye otro de los grandes aportes al

desarrollo de la parroquia que según la mirada de esta investigación podría tener una enorme

potencialidad y grandes expectativas de crecimiento si se implementasen inversiones

productivas a esta actividad.

6.2 Recomendaciones

En Ecuador se debería fortalecer las asociaciones, cooperativas y organizaciones

conformadas por familias rurales dedicadas a la producción agrícola, sobre todo a las que

están enmarcadas en el ámbito de la economía popular y solidaria. Ellas son las que más

necesitan especialización y asesoramiento técnico para fortalecer sus procesos productivos y

así mejorar su calidad de vida satisfaciendo sus necesidades básicas. Como nadie ignora, la

actividad agrícola es fuente de ingresos internacionales y generación de empleo e integración

económica, que en efecto ayudará a dinamizar la microeconomía del país y dará

cumplimiento a los objetivos nacionales.

Los programas nacionales para la agricultura rural son insuficientes y temporalmente no

llegan a dar cobertura a todas las parroquias rurales que tienen condiciones agrícolas. Las

políticas públicas tendrían mejores resultados si se enfocaran en aprovechar los recursos

naturales y humanos. Por ello, es importante que se implementen en sus proyectos principios

basados en economía social y solidaria, modelos de “Agricultura Alternativa” y “Desarrollo

Sostenible”, para así llegar de mejor manera a las zonas objetivo, preservar la integridad de

los pueblos rurales y de su naturaleza permitiéndoles ser culturalmente aceptadas.

El que una población se beneficie de todos los servicios básicos logra repercutir en la

calidad de vida, en la motivación y en el desenvolvimiento social, cultural y educativo de los

habitantes, ya que así se creará mejores condiciones para su desarrollo. En Lloa por medio

de las encuestas se observó que aún persisten deficiencias sociales y económicas en el sector

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

175

como la ausencia de un seguro social o campesino en la gran parte de la población y la

carencia de servicios de alcantarillado, luz eléctrica y agua potable en algunos hogares. Por

consiguiente, se debería tomar acción para perfeccionar la asistencia del Estado a las zonas

rurales específicamente en el sector analizado para que así, estos problemas existentes puedan

ser solventados, es decir, se requiere de una mayor inversión estatal en esta parroquia.

Las organizaciones agrícolas de la parroquia tan solo destinan el 11% de sus tierras para

la siembra de hortalizas y legumbres, esto quiere decir, que gran parte de los terrenos de este

sector se encuentran subutilizados puesto que no se realiza ninguna actividad productiva en

ellos a pesar de encontrarse aptos y fértiles. Además de esto la mayoría de los pobladores en

Lloa son agricultores y tienen experiencia en prácticas agrícolas. Por tanto, es importante que

se aprovechen eficientemente estos recursos para que así los campesinos puedan mejorar sus

formas de producción y de esta manera obtener mejores ingresos, generando así que su nivel

de vida y de sus familias mejore.

La propuesta realizada toma aspectos, problemas y características significativas del sector

agrícola de la parroquia Lloa, de tal forma, es relevante que se tome en cuenta y se ejecute el

proyecto planteado, para así aprovechar eficientemente los recursos, mejorar las formas de

producción agrícola, fomentar buenas prácticas agrícolas y comercializar productos de

calidad. Esto generará que los rendimientos y la rentabilidad de los agricultores mejore y con

ello sus formas de vida. Además también es fundamental que los demás sectores productivos

de la parroquia tomen como guía este trabajo para que de igual forma puedan optimizar sus

condiciones.

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

176

APÉNDICES

Apéndice 1: Encuesta dirigida a la población de Lloa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

A. Información básica de la localidad

Encuestador (a): _______________________________________

Fecha de Entrevista: ____/____/____ Hora: ………………

Dirección: ____________________________________________________________

Persona Entrevistada (jefe del hogar): Padre ( ) Madre ( )

otro________

B. Información del Jefe de Hogar

1. Sexo: Hombre ( ) Mujer ( )

2 Edad:

3. Estado civil:

4. ¿Aporta (…) a la Seguridad Social? Aporta ( ) No aporta ( )

5. ¿Cuántos miembros del hogar son?

C. Información de Educación (Jefe del hogar)

6. ¿Asiste (…) a un establecimiento de

enseñanza regular?

Si ( ) No ( )

7. ¿Cuál es el nivel de instrucción y año más

alto que aprobó (...)?

Ninguno ( )

Educación Básica ( )

Bachillerato ( )

Superior ( )

Año aprobado:

CUESTIONARIO N° 1

OBJETIVO: La encuesta a realizar permite diagnosticar si la producción agrícola de la

parroquia Lloa tiene incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector al año 2018,

por lo que solicitamos comedidamente conteste estas preguntas de la manera más veraz.

Pase a 9

Pase a 10

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

177

8. ¿Por los estudios realizados (…) obtuvo

algún título superior?

Si ( ) No ( )

¿Qué título obtuvo?

9. ¿Sabe (…) leer y escribir? Si ( ) No ( )

D. Miembros del hogar

10. ¿Qué edad y nivel de instrucción tienen aprobado los miembros del hogar mayores a 5 años?

Edad: Parentesco: Nivel de Instrucción aprobada:

Edad: Parentesco: Nivel de Instrucción aprobada:

Edad: Parentesco: Nivel de Instrucción aprobada:

Edad: Parentesco: Nivel de Instrucción aprobada:

Edad: Parentesco: Nivel de Instrucción aprobada:

Edad: Parentesco: Nivel de Instrucción aprobada:

E. Información de la Ocupación

11. ¿Qué hizo (…) la semana pasada: Trabajó al menos una hora? ( )

Al menos una hora realizó labores agrícolas o cuidó

animales? ( )

Al menos una hora ayudó en algún negocio o trabajo de un

familiar? ( )

Al menos una hora fabricó algún producto o brindó algún

servicio? ( )

Es Cesante; Buscó trabajo habiendo trabajado antes y está

disponible para trabajar? ( )

No trabajó pero si tiene trabajo? ( )

No trabajó? ( )

Observación:

12. Qué tipo de trabajo realiza?

13. ¿En esta ocupación (...) es: Empleado/ Obrero de Gobierno/ Estado? ( )

Empleado/ Obrero/a privado? ( )

Jornalero/a o peón? ( )

Patrono? ( )

Cuenta propia? ( )

Trabajador del hogar no remunerado? ( )

Trabajador No Remunerado en otro hogar? ( )

Ayudante No Remunerado de asalariado/ jornalero? ( )

14. ¿Usted es socio de una asociación

campesina?

Si ( ) No ( )

Observación:

15. ¿Cómo se siente (…) en su trabajo: ¿Contento? ( )

Poco contento? ( )

Descontento pero conforme? ( )

Totalmente descontento? ( )

Pase a 10

Pase a 17

Pase a 17

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

178

16. ¿La razón de su descontento es: ¿Por tener ingresos bajos? ( )

Por muchas horas de trabajo? ( )

Por horarios de trabajo inconveniente? ( )

Por excesiva carga de trabajo en horarios normales? ( )

Por no tener estabilidad laboral? ( )

Por trabajar en un ambiente perjudicial o con materiales

dañinos para su salud? ( )

Por trabajar en la calle? ( )

Por trabajar con herramientas o maquinaria que le puedan

ocasionar accidentes? ( )

Por las actividades o tareas que realiza? ( )

Por las pocas posibilidades de progresar? ( )

Por el ambiente de trabajo ( malas relaciones entre

compañeros o jefes)? ( )

17. En el mes ¿cuáles son los ingresos

mensuales que percibe su hogar? …………………………………………………………….

18. En el mes… ¿cuánto le descontaron por

las aportaciones al IESS, o a

cooperativas etc.? …………………………………………………………….

19. En el mes ¿cuánto gasta su hogar? …………………………………………………………….

20. ¿Usted recibe Bono de Desarrollo

Humano?

Si ( ) No ( )

¿Cuál es el monto? ………

21. ¿La principal causa de que usted se

encuentre sin trabajo es:

Falta de oportunidades en la actualidad? ( )

Resultado de sus errores en el pasado? ( )

Motivos personales/ familiares? ( )

Fenómenos/desastres naturales? ( )

22. ¿El que usted se encuentre sin trabajo

que ha significado para su hogar:

Gastos de los ahorros o inversiones? ( )

Venta de sus bienes? ( )

Endeudamiento? ( )

Compra de productos más baratos? ( )

Disminución de consumo de alimentos (como leche, pan,

carnes, etc.)? ( )

Disminución en la frecuencia de compra de calzado, vestido,

artículos del hogar? ( )

Cambio de los estudiantes de establecimientos privados a

públicos/ retiro? ( )

F. Autopercepción del hogar

23. ¿Usted considera que su hogar es

pobre?

Si ( ) No ( )

24. En su opinión ¿cuáles son los ingresos

mensuales netos que como mínimo se

necesitaría para que su hogar llegue a

fin de mes?

Monto mensual:…………………………

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

179

G. Datos de la vivienda

25. ¿La vivienda que ocupa este hogar es: Arriendo? ( )

Anticresis? ( )

Propia? ( )

Cedida? ( )

Recibida por servicios? ( )

Otra, cuál? .........................................

26. Tipo de vivienda ( por observación) Casa/ Villa ( )

Departamento ( )

Cuartos en casa de inquilinato ( )

Mediagua ( )

Rancho/ Covacha ( )

Choza ( )

Otra vivienda en particular:

27. Vía de acceso principal a la vivienda

(por observación)

Carretera/ calle pavimentada o adoquinada ( )

Empedrado ( )

Lastrado ( )

Sendero ( )

Otra, cuál? ( )

28. ¿El material predominante del Techo

de la vivienda es:

Hormigón/ losa/ cemento? ( )

Asbesto (Eternit)? ( )

Zinc? ( )

Teja? ( )

Palma/ paja/ hoja? ( )

Otra, cuál? ( )

Estado Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

29. ¿El material predominante del Piso de

la vivienda es:

Duela/ parquet/ tabloncillo/ tablón tratado/ piso flotante?

( )

Cerámica/ baldosa/ vinyl? ( )

Mármol? ( )

Cemento/ ladrillo? ( )

Tabla/ tablón no tratado? ( )

Caña? ( )

Tierra? ( )

Otra, cuál? ( )

Estado Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

30. ¿El material predominante de las

Paredes de la vivienda es:

Hormigón? ( )

Ladrillo/ bloque? ( )

Asbesto/ cemento? ( )

Adobe/ tapia? ( )

Madera? ( )

Bareque ( Caña, carrizo revestido)? ( )

Caña o estera? ( )

Otra, cuál? ( )

Estado Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )

31. ¿De cuántos cuartos dispone este hogar, sin incluir cuartos de cocina, baños, garajes o los dedicados

exclusivamente para negocio? 32. ¿De estos cuartos, cuántos utiliza este hogar en forma exclusiva para dormir?

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

180

33. ¿Con que tipo de servicio higiénico

cuenta el hogar: Escusado y Alcantarillado? ( )

Escusado y pozo séptico? ( )

Escusado y pozo ciego? ( )

Letrina? ( )

No tiene? ( )

Observación:

34. ¿De dónde obtiene el agua este hogar: Red pública? ( )

Pila o llave pública? ( )

Otra fuente tubería? ( )

Carro repartidor? ( )

Pozo? ( )

Río, vertiente o acequia? ( )

Otro, cuál? .........................................

35. ¿La energía eléctrica es mediante: Empresa pública? ( )

Planta eléctrica privada? ( )

Vela/Candil/Mechero o Gas? ( )

Ninguno? ( )

36. ¿Cómo elimina este hogar la basura: Servicio municipal? ( )

Servicio privado? ( )

Botan a la calle, quebrada o río? ( )

La queman, entierran? ( )

Otra, cuál?: .......................................

37. Cuenta con un teléfono convencional

en su hogar?

Si ( ) No ( )

38. Cuenta con un celular? Si ( ) No ( )

39. Cuenta con una computadora? Si ( ) No ( )

40. Cuenta con Internet su hogar? Si ( ) No ( )

41. Le gustaría a usted ser miembro de una

asociación campesina?

Si ( ) No ( )

Observación:

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Autores.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

181

Apéndice 2: Contraste grupo de edad 2010- 2018

Tabla 61. Contraste grupo de edad 2010- 2018

Grupos de edad 2010 2018

Casos % Casos %

De 0 a 14 456 31% 17 12%

De 15 a 24 245 16% 22 15%

De 25 a 54 505 34% 63 43%

De 55 a 64 119 8% 24 16%

De 65 y más 169 11% 20 14%

Total 1.494 100% 146 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 3: Contraste aporte a la seguridad social 2010-2018

Tabla 62. Contraste aporte a la seguridad social 2010-2018

Aporte o afiliación a la Seguridad Social 2010 2018

Casos % Casos %

Aporta 163 14% 11 23%

No aporta 939 83% 36 77%

Se ignora 34 3% 0 0%

Total 1.136 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 4: Contraste nivel de instrucción 2010-2018

Tabla 63. Contraste nivel de instrucción 2010-2018

Nivel de instrucción 2010 2018

Casos % Casos %

Ninguno 88 6% 2 1%

Alfabetización 17 1% 4 3%

Educación Básica 1.158 85% 85 60%

Bachillerato 13 1% 41 29%

Superior 49 4% 9 6%

Se ignora 36 3% 0 0%

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

182

Tabla 63. (Continuación)

Nivel de instrucción 2010 2018

Total

1.361

100%

141

100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 5: Contraste título universitario 2010-2018

Tabla 64. Contraste título universitario 2010-2018

Título Universitario 2010 2018

Casos % Casos %

31 2% 9 6%

Total 1.361 100% 141 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada

Elaboración: Autores.

Apéndice 6: Contraste analfabetismo 2010-2018

Tabla 65. Contraste analfabetismo 2010-2018

Sabe leer y escribir 2010 2018

Casos % Casos %

Si 1.230 90% 136 96%

No 131 10% 5 4%

Total 1.361 100%

141 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

183

Apéndice 7: Contraste aspectos económicos 2010-2018

Tabla 66. Contraste aspectos económicos 2010-2018

Aspectos Económicos 2010 2018

Casos % Casos %

PEA 839 62% 43 91%

PEI 522 38% 4 9%

Total 1.361 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 8: Contraste grupo de ocupación representativo 2010-2018

Tabla 67. Contraste grupo de ocupación representativo 2010-2018

Grupo de Ocupación representativo 2010 2018

Casos % Casos %

Agricultura y Ganadería 307 36% 33 77%

Total 848 100% 43 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 9: Contraste miembro de organización campesina 2001-2018

Tabla 68. Contraste miembro de organización campesina 2001-2018

Miembro de Organización Campesina 2001 2018

Casos % Casos %

Si 31 2% 21 45%

No 1.059 84% 26 55%

Se ignora 169 13% 0 0%

Total 1.259 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

184

Apéndice 10: Ingresos por hogares 2018

Tabla 69. Ingresos por hogares 2018

Ingresos del hogar en el mes en (dólares) Número de miembros de hogar

Casos % 1 2 3 4 5 6

0-199 3 5 1 1 10 21%

200-399 2 4 5 4 2 17 36%

400-599 2 1 1 5 1 1 11 23%

600-799 1 1 2 4%

800-999 1 1 1 3 6%

1000-1199 1 1 2%

1200-1399 1 1 2%

1400-1599 1 1 2%

1800-2000 1 1 2%

Total 8 11 9 9 7 3 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 11: Gastos por hogar 2018

Tabla 70. Gastos por hogar 2018

En el mes usted ¿cuánto gasta en el hogar? en

(dólares)

Número de miembros de hogar Casos %

1 2 3 4 5 6

0-199 5 8 4 2 1 20 43%

200-399 1 1 3 3 4 2 14 30%

400-599 2 1 1 3 1 1 9 19%

600-799 1 1 2%

800-1000 1 1 1 3 6%

Total 8 11 9 9 7 3 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

185

Apéndice 12: Contraste tenencia de la vivienda 2010-2018

Tabla 71. Contraste tenencia de la vivienda 2010-2018

Tenencia o propiedad de la vivienda 2010 2018

Casos % Casos %

Propia 270 62% 38 81%

Prestada o cedida (no pagada) 72 17% 4 9%

Por servicios 51 12% 2 4%

Arrendada 42 10% 3 6%

Total 435 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 13: Contraste tipo de vivienda 2010-2018

Tabla 72. Contraste tipo de vivienda 2010-2018

Tipo de vivienda 2010 2018

Casos % Casos %

Casa 534 75% 41 87%

Mediagua 119 17% 4 9%

Rancho 29 4% 2 4%

Otro tipo 27 4% 0 0%

Total 709 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 14: Contraste material de las paredes 2010 -2018

Tabla 73. Contraste material de las paredes de la vivienda 2010-2018

El material predominante de las Paredes de la vivienda 2010 2018

Casos % Casos %

Hormigón 9 2% 1 2%

Ladrillo/ Bloque 299 70% 42 89%

Adobe/ tapia 42 10% 4 9%

Otros materiales 79 18% 0 0%

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

186

Tabla 73. (Continuación)

El material predominante de las Paredes de la vivienda 2010 2018

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Tabla 74. Contraste estado del material de las paredes de la vivienda 2010-2018

Estado de las paredes 2010 2018

Casos % Casos %

Buenas 210 49% 31 66%

Regulares 187 44% 13 28%

Malas 32 7% 3 6%

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 15: Contraste hacinamiento 2010-2018

Tabla 75. Contraste hacinamiento 2010 – 2018

Hacinamiento 2010 2018

Casos % Casos %

Viviendas sin dormitorio 8 1,86% 0 0,00%

Menos de 2 personas por dormitorio 213 49,65% 35 74,47%

De 2 a 3 personas por dormitorio 164 38,23% 12 25,53%

De 4 a 5 personas por dormitorio 32 7,46% 0 0,00%

De 5 y más personas por dormitorio 12 2,80% 0 0,00%

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

187

Apéndice 16: Contraste tipo de servicio higiénico 2010-2018

Tabla 76. Contraste tipo de servicio higiénico 2010-2018

Tipo de servicio higiénico del hogar 2010 2018

Casos % Casos %

Escusado y Alcantarillado 198 46% 40 85%

Escusado y pozo séptico 79 18% 4 9%

Otro 107 25% 0 0%

No tiene 45 10% 3 6%

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada. Elaboración: Autores.

Apéndice 17: Contraste procedencia del agua 2010-2018

Tabla 77. Contraste procedencia del agua 2010-2018

Procedencia del agua recibida 2010 2018

Casos % Casos %

De red pública 188 44% 41 87%

De pozo 13 3% 2 4%

De río, vertiente, acequia o canal 217 51% 3 6%

Otro (Agua lluvia/albarrada) 11 3% 1 2%

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada. Elaboración: Autores

Apéndice 18: Contraste procedencia de luz eléctrica 2010-2018

Tabla 78. Contraste procedencia de luz eléctrica 2010-2018 Procedencia de luz eléctrica 2010 2018

Casos % Casos %

Red de empresa eléctrica de servicio público 379 88% 45 96%

Generador de luz (Planta eléctrica) 1 0% 1 2%

No tiene 49 11% 1 2%

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

188

Apéndice 19: Contraste forma de eliminación de basura 2010-2018

Tabla 79. Contraste forma de eliminación de basura 2010-2018

Eliminación de la basura 2010 2018

Casos % Casos %

Por carro recolector 214 50% 41 87%

La queman, la entierran 176 41% 6 13%

De otra forma 39 9% 0 0%

Total 429 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada. Elaboración: Autores.

Apéndice 20: Contraste dispone de un teléfono convencional 2010-2018

Tabla 80. Contraste dispone de un teléfono convencional 2010-2018

Disponibilidad de teléfono convencional 2010 2018

Casos % Casos %

Si 106 24% 24 51%

No 329 76% 23 49%

Total 435 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada. Elaboración: Autores.

Apéndice 21: Contraste dispone de una computadora 2010-2018

Tabla 81. Contraste dispone de una computadora 2010-2018

Dispone de computadora 2010 2018

Casos % Casos %

Si 46 11% 16 34%

No 389 89% 31 66%

Total 435 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada. Elaboración: Autores.

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

189

Apéndice 22: Contraste dispone de internet 2010-2018

Tabla 82. Contraste dispone de internet 2010-2018

Disponibilidad de internet 2010 2018

Casos % Casos %

Si 13 3% 18 38%

No 422 97% 29 62%

Total 435 100% 47 100%

Fuente: (INEC, 2010); Investigación realizada.

Elaboración: Autores.

Apéndice 23: Maquinaria

Tabla 83. Maquinaria (dólares)

Concepto Cantidad Proveedor Precio unitario Precio total

Trilladora 3 Equipenvas 3.000,00 9.000,00

Secadora de grano 3 Bidragon 3.000,00 9.000,00

Bomba estacionaria 3 Bidragon 390,00 1.170,00

Bomba fumigadora 3 Etagro y Cia 100,00 300,00

Dron fertilizador 1 Maquinac 15.000,00 15.000,00

Fertilizadora de arrastre 3 Mercosur 2.224,00 6.672,00

Boleadora 1 Maquinac 15.000,00 15.000,00

Cosechadora combinada 1 Deere y Company 98.500,00 98.500,00

Máquina de empaque 1 Automatedpackingmachine 8.000,00 8.000,00

Total 162.642,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 24: Equipos de computación

Tabla 84. Equipos de computación (dólares)

Concepto Cantidad Proveedor Precio unitario Precio total

Computadora 8 Toshiba laptop 800,00 6.400,00

USB 4 Toshiba 8,00 32,00

Impresora/copiadora 4 XEROX 300,00 1.200,00

Total 7.632,00

Elaboración: Autores.

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

190

Apéndice 25: Vehículos

Tabla 85. Vehículos (dólares)

Concepto Cantidad Proveedor Precio unitario Precio total

Camión 1 Chevrolet 30.000,00 30.000,00

Total 30.000,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 26: Muebles y enseres

Tabla 86. Muebles y enseres (dólares)

Concepto Cantidad Precio unitario Precio total

Escritorio 2 290,00 580,00

Archivadores 2 174,00 348,00

Sillas 6 89,00 534,00

Carpa 8 100,00 800,00

Teléfono 1 80,00 80,00

Útiles de oficina 1 400,00 400,00

Total 2.742,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 27: Edificios e instalaciones

Tabla 87. Edificios e instalaciones (dólares)

Concepto Cantidad Unidad Precio unitario Precio total

Almacén agrícola 1.000 m2 501,15 501.150,00

Sistema de riego 1.017 ha 98,33 100.000,00

Total 601.150,00

Elaboración: Autores.

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

191

Apéndice 28: Útiles de capacitación

Tabla 88. Útiles de capacitación (dólares)

Concepto Cantidad Detalle Precio unitario Precio total

Marcadores 1 10 unidades 5,00 5,00

Papel 1 Resma 10,00 10,00

Papelógrafo 1 Ciento 80,00 80,00

Volantes 1 Ciento 80,00 80,00

Folleto 1 200 unidades 160,00 160,00

Lápices 1 200 unidades 30,00 30,00

Palas 1 Unidad 6,00 6,00

Total 371,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 29: Indumentaria de protección

Tabla 89. Indumentaria de protección (dólares)

Indumentaria Cantidad Proveedor Precio unitario Precio total

Mono gafas de seguridad 30 eBay Inc 13,00 390,00

Overol impermeable 30 Sistemas Integrales 35,00 1.050,00

Mascarilla 30 Segutecnica Global 2,00 60,00

Botas de caucho (nitrilo) 168 Direct Industry 14,00 2.352,00

Guantes de nitrilo 30 Plasticres 3,00 90,00

Total 3.942,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 30: Mano de obra directa

Tabla 90. Mano de obra directa (dólares)

Concepto Cantidad Valor mensual Valor total

Calificados Ing. Agroindustrial 1 1.300,00 1.300,00

Total 1.300,00

Elaboración: Autores.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

192

Apéndice 31: Mano de obra indirecta

Tabla 91. Mano de obra indirecta (dólares)

Concepto Cantidad Valor mensual Valor total

Administradores 3 950,00 2.850,00

Total 2.850,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 32: Personal administrativo

Tabla 92. Personal administrativo (dólares)

Concepto Cantidad Valor mensual Valor total

Economista 2 1.200,00 2.400,00

Contador 1 850,00 850,00

Secretaria 1 450,00 450,00

Total 3.700,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 33: Personal de ventas

Tabla 93. Personal de ventas (dólares)

Concepto Cantidad Valor mensual Valor total

Vendedores/cobradores 2 400,00 800,00

Choferes de trasporte 1 550,00 550,00

Total 1.350,00

Elaboración: Autores.

Apéndice 34: Energía, agua, teléfono

Tabla 94. Energía, agua, teléfono (dólares)

Detalle Unidad Cantidad Precio Unit. Precio Total Anual

Energía Eléctrica Kw/h 20 0,13 2,51 30,07

Agua Potable m3 30 0,43 12,90 154,80

Teléfono Fijo minutos 200 0,07 14,00 168,00

Internet plan 1 30,00 30,00 360,00

Total 712,87

Elaboración: Autores.

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

193

1 Primaria

2 Secundaria

3 Superior

4 Postgrado

5 Secundaria Agropecuaria

6 Superior Agropecuaria

7 Postgrado Agropecuario

8 Educación Básica

9 Educación Media

10 Ninguna

1 a 6 años

1 a 6 años

1 a 6 años

1 a 3 años

1 a 6 años

1 a 6 años

1 a 3 años

1 a 10 años

1 a 3 años

1 SI

2 NO

1 Dueño

2 Arrendatario, Aparcero, Comunero 3 Familiar 4 Socio

5 Empleado remunerado

6 Otra. Especifique…………………………

1

Hombre

2 Mujer

1 Hombre

2 Mujer

Apéndice 35: Encuesta dirigida a las Organizaciones Agrícolas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Información básica

Encuestador (a): ______________________________________

Fecha de Entrevista: ____/____/____ Hora: ………………

Provincia: _______________________

Cantón: _______________________ Parroquia: ______________________

SECCIÓN I. Características Generales de la UPA 1. Nombre de la UPA:

2. Nombre de la persona Jurídica, asociación

o empresa que ejerce el control de la UPA:

3. Nombre de la Persona Productora o Persona Responsable

(Principal responsable de las operaciones de la UPA):

4. Sexo: 5. Edad:

6. Instrucción formal y

último año aprobado

7. ¿Vive la persona productora en la UPA?

8. Relación de la Persona Productora o

Persona Responsable con el dueño

de las tierras de la UPA.

Encuesta dirigida a las Asociaciones Agrícolas N.º

OBJETIVO: La encuesta a realizar permite diagnosticar si la producción agrícola de la

parroquia Lloa tiene incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector al año 2018,

por lo que solicitamos comedidamente conteste estas preguntas de la manera más verás.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

194

1 Hectáreas (10.000 m )

2 Cuadras (7.056 m )

3 Metros cuadrados (hasta menos de 1000 m)

SECCIÓN II. Superficie y Uso de la UPA

9. ¿Cuál es la unidad medida que utiliza para MEDIR

(Cuantificar) la superficie de esta UPA?

10. El día de hoy. ¿Cuántos terrenos están bajo la responsabilidad de la persona

Productora o Persona Responsable de la UPA?

11. ¿Cuál es la superficie de cada uno de los terrenos indicados que conforman la UPA?

Número del Terreno Superficie

01 Terreno 1 02 Terreno 2 03 Terreno 3 04 Terreno 4 05 Terreno 5 06 Terreno 6 07 Terreno 7 08 Terreno 8 09 Terreno 9 10 Terreno 10

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………….

……......………………………………………………………………………………………………………...

………………………………….………………………………………………………………………………

SECCIÓN II. Superficie y Uso de la UPA

12. El día de hoy. ¿Cuál es el uso del suelo de la superficie total de los terrenos (UPA) que están bajo la

responsabilidad de la Persona Productora?

Terrenos

Categorías de Uso del Suelo

Cultivos

permanen-

tes

Cultivos

transitorios

o ciclo

corto

Barbecho

o rastrojo Descanso

Pasto

cultivado

Pasto

Natural Páramos

Montes y

Bosques

naturales

Bosque

Artificial

Otro

Uso

Superfi-

cie total

de los

Terre-

nos

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

01 Terreno 1 02 Terreno 2 03 Terreno 3 04 Terreno 4 05 Terreno 5 06 Terreno 6 07 Terreno 7 08 Terreno 8 09 Terreno 9 10 Terreno 10

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………….

……......………………………………………………………………………………………………………...

………………………………….………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………….…………………………………………………………………………………

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

195

SECCIÓN III. Oferta y Demanda 13. Entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2018. ¿Sembró algún cultivo 1 SI - continúe

transitorio o de ciclo corto para cosecharse en el periodo señalado? 2 NO - Pase a sección IV

N.º del

terre-

no

Nom

-bre

del

culti

-vo

Condición

del Cultivo

1. solo

2. Asociado

3.Invernade

-ro

N.º de

orden

del

asociam

iento

Semilla de

más uso

1. Común

2. Mejorada

3.Certifica-

da

4. Hibrida

Nacional

5. Híbrida

Internacio-

nal

Fecha de: Superficie Solo si la

superficie

cosechada es

menor que la

superficie

sembrada

¿Cuál es la

razón

principal de

la perdida?

1 Sequia

2 Helada

3 Plagas

4

Enfermedad

5 Inundación

6 otra.

Especifique

Prácticas en el

cultivo 1 SI

2 NO

Siembra Cose-

cha

Sembra-

da

Cose-

chada

Uso

de

rieg

o

Apli

caci

ón d

e fe

rtil

izan

tes

Tra

tam

iento

s fi

tosa

nit

ario

s

Mes Año Mes

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14)

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Superficie Total

Observaciones:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

196

SECCIÓN III. Oferta y Demanda L

ínea

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2018

PRODUCCIÓN

Del volumen

total producido,

éste ha sido

afectado por

algún factor

como:

1. Sequía/

Heladas

2. Plagas/

Enfermedades

3.Inundación/

Exceso de agua

4. Semilla

5. Practicas

inadecuadas

6. Edad de la

plantación

7. Ninguna

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Registre la

conversión

del

producto,

cuando es

cosechado

en un

estado

para ser

vendido en

otro.

VENTAS OTROS DESTINOS

Cantidad

cosechada

Unidad de

medida de la

cosecha

Estado

Prima-

rio del

produc

-to

Cantidad

vendida

Unidad de

medida de

las ventas

Estado

Primari

o del

product

o

vendid

o

Cuando exista diferencia

entre producción y ventas,

registre de acuerdo al

Código señalado la cantidad

del producto, en la misma

unidad de medida y estado

primario que vendió.

1. Autoconsumo

2. Almacenamiento

3. Desperdicio

4. Alimento para animales

5. Semilla

6. Otro. Especifique

Nom

-bre

Equiva

-lencia

en

libras

Nom-

bre

Nom

-bre

Equi

vale

ncia

en

libra

s

Nom-

bre FR

ES

CO

SE

CO

(15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) (30)

01 02

03

04

05 06 07

08 09 10

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………….

……......………………………………………………………………………………………………………...

………………………………….………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

197

1 Con Contrato Permanente/ Indefinido / estable o de planta 2 Con contrato Temporal, ocasional o eventual 3 Por obra, a destajo

4 Por horas

5 Por jornal

6 Otra. Especifique…………………………

SECCIÓN IV. Empleo de la UPA

14. EN LA SEMANA ANTERIOR LABORABLE al día de la entrevista 1 SI - continúe

¿Hubo trabajadores en los terrenos, bajo la responsabilidad de la 2 NO - Pase a sección V

Persona Productora?

Lín

ea

NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL TERRENO

TOTAL

Persona Productora Y/O

familiares, Socios sin

Remuneración

REMUNERADOS

Permanentes Ocasionales

14.1 Total Hom-

bres

Mujeres Subtotal Hom-

bres

Muje-

res

Sub

total

Hom-

bres

Muje-

res

Sub

total

Hombres Mujeres

14.2. Tipo de Contratación de a

los trabajadores:

b

SECCIÓN V: Inversión

15. Tipo de Financiamiento

16.1 Temas de

capacitación

1.

2.

No

1. MAG

1. Recursos Propios 4. Banca Pública 2. INIAP

2. Banca Privada 5. Prestamista

informal 3. GAD

Parroquial

3. Cooperativas y 6. ONG 4. GAD Municipal

cajas de ahorro 5. Casa Comercial

Fuente Monto 6. ONG’s 7.Otro

A

B

1. Técnicas de manejo de

semillas (desinfección,

selección,

almacenamiento)

SECCIÓN VI: Capacitaciones

2. Técnica de labranza de

la tierra

16. ¿Usted ha recibido

capacitación?

3. Operación y

mantenimiento de

sistemas de riego

1. Sí -- Pase a la 16.1

2. 2. No 4. Uso de abonos y

fertilizantes

17. ¿Usted ha recibido asistencia técnica?

7. Producción orgánica

1. Sí -- 2. No

8. Otro especifique

18.

¿A qué tipo de organización

pertenece?

1 Asociación

2 Cooperativa

3 Comité de productores agropecuario

4 Gremios

5 Otro especifique

6 Ninguno

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

198

SECCIÓN VII: Buenas prácticas agrícolas

19.

¿Hace cuánto realizó el último análisis de

suelo: 22.

¿Para desarrollar actividades agrícolas

usted cuenta con:

a

b

c

a. Área de

almacenamiento

b. Área de empaque

c. Cuarto Fío

20. ¿Hace cuánto realizó el último análisis foliar?

23.

¿Realiza usted actividades de post

cosecha como:

a

a. Selección

b

b. Lavado

c

c. Empaque

21. ¿Cuál o cuáles de los siguientes elementos de

protección utiliza al aplicar plaguicidas?

24.

¿Usted tiene conocimientos

sobre inocuidad de

alimentos?

a

a. Guantes d

d. Camisa de manga larga

b b. Mascarilla

e e. Botas de caucho

c c. Gafas

f f. Vestimenta impermeable

SECCIÓN VIII: Equipamiento (desde el 1 de enero al 31 de diciembre)

25. ¿Para desarrollar las actividades agropecuarias, usted cuenta con:

25.1 ETAPA: Preparación

del suelo 25.2 ETAPA: Siembra 25.3 ETAPA: Desarrollo 25.4 ETAPA: Cosecha

Equipo

1. Propio

2. Ajeno

De qué

año es? Equipo

1. Sí

2. No

1. Propio

2. Ajeno Equipo

1. Sí

2. No

1. Propio

2. Ajeno Equipo

1. Sí

2. No

1.

Propio

2.

Ajeno

1. Tractor 1 2 1. Sembradora

manual

3 4 1. Boleadora

5 6 1. Trilladora

7 8

2. Motocultor 2. Sembradora

mecánica

2. Moto

guadaña

2. Trilladora

combinada

3. Yunta

3. Plantadora

manual

3.

Cultivador-

Abonadora

3.

Cosechadora

de granos

finos o

gruesos

25.1.1: Labor 4. Plantadora

mecánica

4. Aguilón

4. Segadora,

cortadora

de pastos

Equipo 1. Sí

2. No

1. Propio

2. Ajeno 5. Ninguna

5. Bomba

estacionaria

5. Otras

cosechadoras

1. Arado

1 2

6. Bomba de

motor 6. Ninguno

1 Hace menos de un año?

2 Hace 1 a 2 años? 3 Hace más de 2 años? 4 Nunca?

20.1 Han interpretado y

aplicado las recomendaciones

del análisis?

1 Sí

2 No

1 Sí

2 No

1 Sí

2 No

1 Sí

2 No

1 Hace menos de un año? 2 Hace 1 a 2 años? 3 Hace más de 2 años? 4 Nunca?

19.1 Han interpretado

y aplicado las

recomendaciones del

análisis?

1 Sí 2 No

1 Sí

2 No

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

199

SECCIÓN I: AGUA

26. ¿De dónde proviene el agua para riego? 30. Nombre del sistema de riego:

1. Fuente superficial? (embalses, ríos, lagos)

2. Fuente subterránea? (acuíferos,

manantiales) 31.

¿El Sistema de Riego cuenta con estación/es de

bombeo?

3. Lluvia?

27. ¿Hace cuánto realizó el último análisis de

agua: 32. ¿Pertenece a alguna junta de riego?

1. Hace menos de un año?

2. Hace 1 a 2 años?

3. Hace más de 2 años?

33. Nombre de la junta de riego:

4. Nunca?

28. ¿Para desarrollar actividades de riego usted

cuenta con:

34. ¿La Junta de Riego cuenta con autorización de uso o

aprovechamiento de agua otorgado por la Secretaría de

Agua SENAGUA

a a. Sistema de irrigación

b b. Bomba/s de riego

c c. Reservorio de agua

29. ¿Su sistema de riego es: 35. ¿Su terreno cuenta con Sistemas de Drenaje?

1. Sistema Público? 2. Sistema público transferido a

usuarios o público comunitario?

3. Sistema Comunitario? 4. Sistema Privado?

Cuántas hectáreas cubre

el Sistema de Drenaje

APÉNDICE I. GANADO VACUNO (BOVINO) EN LOS TERRENOS

1. EL DÍA DE HOY ¿Existe ganado vacuno propio y/o ajeno 1 Sí - continúe

en los terrenos, dentro y fuera del segmento bajo la 2 No - Finalice

responsabilidad de la Persona Productora?

Lín

ea

2. ¿Cuál es el

número total

de cabezas de

ganado

propio y/o

ajeno,

existente en

la UPA?

¿De éstos cuántos son propios? ¿Y cuántos son ajenos?

Sub Total

Propósito

para

leche

Propósito para carne

Sub Total

Propósito

para

leche

Propósito para carne No sabe el destino

01

3. EL DÍA DE HOY ¿Cuál es el número de cabezas de ganado vacuno propias y/o ajenas por sexo y edad; que

se encuentran en los terrenos, bajo la responsabilidad de la Persona Productora?

GANADO

VACUNO

NÚMERO

TOTAL

DE

MACHOS

Y

HEMBRAS

NÚMERO DE MACHOS NÚMERO DE HEMBRAS

SUB

TOTAL MACHOS

De menos

de 1 año de

edad (Terneros)

De 1 año a menos

de 2 años

de edad (Toretes

)

De 2

años o más de

edad

(Toros)

SUB

TOTAL HEMBRAS

De

menos

de 1 año de

edad

(Terne-

ras)

De 1 año a menos

de 2 años

de edad (Vaco-

nas)

De 2

años o más de

edad

(Va-cas)

(1)

(2) (3) (4)

(5) (6) (7)

02 TOTAL

1 Sí

2 No

1 Sí

2 No – Pase al apéndice I

1 Sí

2 No

1 Sí 2 No

1 Sí

2 No

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

200

PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS PROPIAS Y/O AJENAS (EL DÍA DE AYER )

4. ¿Ordeñó vacas

propias y/o ajenas el

día de ayer?

1 Sí- Continúe 8. ¿Cuál fue el destino y la cantidad de la producción de

leche obtenida?

Cantidad en litros

2 No- Finalice

5. ¿Cuántas vacas

propias y/o ajenas

fueron ordeñadas el

día de ayer?

1. Vendida en líquido

2. Consumo en los terrenos

3. Alimentación al balde

6. ¿Cuántos litros de

leche obtuvo el día de

ayer?

4. Procesada en los terrenos

5. Destinada a otros fines

7. ¿Cuál fue el

sistema de ordeño

utilizado?

1 Mecánico 9. ¿Cuantos meses del año ordeña?

2 Manual

Fuente: (INEC, 2018b)

Elaboración: Autores.

10. ¿Usted ha recibido

Capacitación?

10.1 Temas de capacitación 1.Sí

2.No

1. MAG

2. INIAP

3. GAD Parroquial

4. GAD Municipal

5. Casa Comercial

6. ONG’s 7.Otro

PE

CU

AR

IO 1. Instalación y manejo de pastos

2. Prácticas adecuadas de alimentación

de los animales de crianza

3. Uso adecuado de vacunas y/o

medicamentos veterinarios

4. Técnicas de mejoramiento genético de

los animales de crianza

5. Otro especifique

1 Sí - Pase a la 10.1

2 No

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

201

Apéndice 36: Entrevista dirigida a las Asociaciones Agrícolas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

A. Datos generales:

Nombre: ________________________________________

Institución: ______________________________________

Cargo en la institución: ____________________________

Fecha de Entrevista: ____/____/____ Hora: ………………

Dirección: ____________________________________________________________

1. ¿De qué manera usted considera se ha beneficiado con la producción agrícola el sector

social de la parroquia Lloa?

2. ¿Cuáles son los problemas más relevantes que usted identifica en su organización?

3. ¿Cuáles cree que son las causas de los problemas antes mencionados?

4. ¿Los problemas que usted menciona qué han provocado en su organización o qué

efectos negativos han traído?

5. ¿Su organización ha recibido algún tipo de aporte o apoyo por parte del GAD

parroquial u otras entidades públicas o privadas?

6. ¿Qué tipo de ayuda le gustaría recibir para potenciar a su organización y de esta

manera mejorar sus procesos productivos?

7. ¿Su organización ha incrementado aspectos tecnológicos que mejoren sus procesos

productivos?

8. ¿Cuáles son esos cambios tecnológicos que ha tenido su organización en este tiempo?

9. ¿Usted considera que su organización requiere incorporar nueva tecnología?

10. ¿El precio de venta de sus productos, cubre el costo de producción, o sufren pérdidas?

11. ¿Existe algún tipo de consenso entre las organizaciones existentes para establecer un

precio justo de los productos agrícolas?

12. ¿Cómo es la relación entre los comerciantes y productores agrícolas?, ¿Su

organización se ha visto afectada o perjudicada por una mala relación?

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

202

13. ¿Le gustaría a su organización contar con algún tipo de asesoramiento o capacitación

que fortalezcan los conocimientos de sus trabajadores? ¿Qué tipo de asesoramiento o

capacitación su organización requiere?

14. ¿La organización cuenta con una planificación o programación que ayude a mejorar

sus procesos productivos, la calidad de sus productos, ventas, etc.?

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

203

Apéndice 37. Ganadería

Tabla 95. Producción y Venta de leche

Vacas

ordeñadas

Litros

obtenidos

de leche

Rendimiento

por vaca

(litros)

Vendido

en

liquido

Consumido

en los

terrenos

Precio de

venta por

litro

Ventas al

día

(dólares)

Ventas

anuales

(dólares)

210 3000 14,29 2000 1000 0,47 940 338.400,00

Fuente: Investigación realizada. Elaboración: Propia

Apéndice 38. Turismo

Tabla 96. Turismo en Lloa

Atractivo turístico Tipo de turismo Tipo de Administración

Aguas Termales de "Urauco" Turismo recreativo Asociación de Jóvenes

Piscícola el Molino Turismo recreativo Privada

Piscícola las Vertientes Turismo recreativo Privada

Piscícola Alisal Producción y recreación Privada

Hostería "Río Monte" Recreativo Privada

Volcán Guagua Pichincha

Volcán Padre Encantado

Volcán Ruco Pichincha

Turismo Natural y de Aventura Pública

Hacienda Hostería Las Palmas Turismo recreativo, aventura y ecológico Privada

Santuario de la Virgen de "El

Cinto"

Turismo Religioso Cultural Asociación

Asociación Hacienda Concepción

Monjas

Turismo Recreativo y de Aventura Asociación

Asociación Granja Agro ecológica

"San José"

Turismo Educativo Asociación

Asociación Mirador de "El Cinto" Turismo Cultural Público

Hacienda Hostería "La Antigua" Turismo Cultural Privada

Quesera "San José" Turismo Educativo Asociación

Asociación Quesera "Urauco" Turismo Educativo Asociación

Asociación Centro Cultural-Centro

de Interpretación

Turismo cultural Publica

Iglesia del parque central Turismo Religioso Cultural Publica

La pesca "El Garañón" Turismo recreativo, aventura y ecológico Privado

Rancho Piedras Grandes Turismo recreativo, aventura y ecológico Privado

Rancho Don Manucho Turismo recreativo, aventura y ecológico Privado

Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lloa, 2012)

Elaboración: Propia

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

204

ANEXOS

Anexo 1. Mapa Parroquia Lloa

Fuente: (INEC, 2010)

Ilustración 18. Mapa Parroquia Lloa

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

205

Anexo 2. Maquinaria de organizaciones agrícolas

Fuente: Asociación Virgen del Volcán

Fotografía: Autores.

Ilustración 19. Maquinaria de las organizaciones agrícolas.

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

206

Anexo 3. Tasas de Interés para el sector Productivo Agrícola y Ganadero

Se presenta las tasas de interés activas efectivas vigentes para el sector financiero, público y

popular y solidario. De estas se toma la tasa de 8.53% que corresponde a la tasa del sector

productivo Agrícola y Ganadero, la cual es utilizada para el préstamo del financiamiento del

proyecto.

Fuente: (Banco Central, 2019)

Ilustración 20. Tasas de Interés para el sector Productivo Agrícola y

Ganadero

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

207

BIBLIOGRAFÍA

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro. (2017). Buenas Prácticas Agricolas

- BPA. Retrieved from http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/folletoBPA2.2.pdf

AGROCALIDAD. (2019). Inocuidad de Alimentos. Retrieved November 10, 2019, from

http://www.agrocalidad.gob.ec/inocuidad-de-los-alimentos/

Albarracín, J. (2011). Las Teorías Económicas y los Modelos de Desarrollo Agropecuario Entre la

Crisis y el Cambio de Paradigma: ¿Adonde Queremos Llegar? El Desarrollo En Cuestión:

Reflexiones Desde América Latina., 221–252. Retrieved from

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53200484/2011_Adonde_queremos_llega

r.pdf?response-content-disposition=inline%3B

filename%3DLas_Teorias_Economicas_y_los_Modelos_de.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-

HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A

Alianza Cooperativa Internacional. (2018). Qué es una Cooperativa. Retrieved October 2, 2019, from

https://www.ica.coop/es

Almeida, J., Briceño, E., Chulca, T., Vega, F., & Yépez, S. (2016). Desarrollo, comercialización y

posicionamiento de las unidades productivas de la parroquia rural de Lloa de D.M.Q.

(Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE - Carrera de Licenciatura en Comercio y

Marketing). Retrieved from http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/11863

Álvarez, C. (2011). Aprendizajes para la economía social y solidaria. Saberes Para La Acción En

Educación de Adultos, 29, 38–43. Retrieved from

http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0715/10.Aprendizajes_en_economa_social_y_soli

daria.pdf

Andrade, O. (n.d.). La conservación de suelos: prácticas agronómicas (parte II) – Universidad

Agrícola. Retrieved November 12, 2019, from http://universidadagricola.com/la-conservacion-

de-suelos-practicas-agronomicas-parte-ii/

Área de Titulación UCE. (2019). Guía para la elaboración del proyecto de Investigación -GPI.

Retrieved October 14, 2019, from

https://www.dropbox.com/sh/enbar4mjq3dyzae/AADRfsWR9TPYa7VSIcmmKopla/1.

Normativa LEGAL-GPI-GPA/GPI-2019-03-29 VS.01.pdf?dl=0

Banco Central. (2019). Tasas de interés activas efectivas vigentes para el sector financiero, privado,

público y, popular y solidario. Retrieved November 20, 2019, from

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm

Bernal, G. (2010). Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) desde la perspectiva de la microbiología

de suelos. Retrieved from http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/1.-Gustavo-

Bernal.-Buenas-Practicas-manejo.-Ecuador.-ESPE.pdf

Bohórquez, Ó. (2003). Guía para post cosecha y mercadeo de productos agrícolas - Oscar Alejandro

Bohórquez Díaz - Google Libros. Retrieved November 6, 2019, from

https://books.google.com.ec/books?id=W4bv8O7W2ecC&pg=PA6&lpg=PA6&dq=disminuci

ón+de+la+vida+útil+del+producto+(frutos,+tallos,+flores,+otros),+aumento+de+las+infeccio

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

208

nes+en+los+frutos,+incrementos+en+cambios+fisiológicos&source=bl&ots=c0axzkElj4&sig

=ACfU3U06eAMsCss3gnAiniCvnaBzwZLBMQ&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwiLoJvnidblAhUFw1kKHdwRAPQQ6AEwAHoECAkQAQ#v=on

epage&q=disminución de la vida útil del producto (frutos%2C tallos%2C flores%2C otros)%2C

aumento de las infecciones en los frutos%2C incrementos en cambios fisiológicos&f=false

Brazales, A. (2000). La agricultura sustentable como una alternativa de desarrollo para el sector

agrícola ecuatoriano. Retrieved from http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2577

Campos Chicaiza, A. J. (2013). Análisis de los factores que determinan la sostenibilidad y

sustentabilidad de la economía social y solidaria para el cultivo y la comercialización de

productos hortofrutícolas en los cantones Quito, Cayambe y Pedro Moncayo (Universidad

Politécnica Salesiana ). Retrieved from https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5858

Constitución de la República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. , (2008).

Coraggio, J. L. (2007). Desarrollo regional, espacio local y economía social. Retrieved from

https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1279646255.El_desarrollo_regional_espacio

_local_y_ES_2.pdf

Coraggio, J. L. (2011). El papel de la economía social y solidaria en la estrategia de inclusión social.

Decisio, 23–31. Retrieved from https://cdn.crefal.org/CREFAL/revistas-

decisio/decisio29_saber4.pdf

Coraggio, J. L. (2013). Las tres corrientes de pensamiento y acción dentro del campo de la economía

social y solidaria. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 15, 11–24. Retrieved

from https://www.redalyc.org/pdf/5139/513951684002.pdf

Corredor Jiménez, C. (2017). Desarrollo rural territorial, economía campesina y caminos solidarios.

Retrieved from

http://base.socioeco.org/docs/libro_desarrollo_rural_territorial_cs6_27_11_2017_3.pdf

Driever, S. L., & Hoy, D. R. (1984). Productividad vegetal y la población potencial del Maya clásico.

Singapore Journal of Tropical Geography, 5(2), 140–153. https://doi.org/10.1111/j.1467-

9493.1984.tb00152.x

Espinosa, J. (1994). Análisis Foliar: Fundamentos y Métodos de Evaluación. Retrieved from

http://www.ipni.net/publication/ia-

lahp.nsf/0/2391068D9611ACD085258013005436BC/$FILE/Art 1.pdf

FAO. (n.d.-a). ¿Qué es la agricultura orgánica? Retrieved November 6, 2019, from

http://www.fao.org/3/ad818s/ad818s03.htm

FAO. (n.d.-b). Inocuidad alimenticia. Retrieved October 4, 2019, from http://www.fao.org/food-

safety/es/

FAO, & CAF. (n.d.). Nota de Análisis Sectorial: Agricultura y Desarrollo. Retrieved from

http://www.fao.org/3/ak168s/ak168s00.pdf

FONAG. (2010). Abonos orgánicos protegen el suelo y garantizan alimentación sana “Manual para

la elaborar y aplicar abonos y plaguicidas orgánicos.” Retrieved from

http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf

Franco, M., & Tobasura, I. (2007). FAMILIA, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y MEDIO

AMBIENTE. UN CASO DE ESTUDIO. Luna Azul, 25(25), 8–21.

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

209

https://doi.org/10.17151/luaz.2007.25.2

Galeano, R. (2014). Elementos de protección personal para aplicación de plaguicidas. Retrieved

from http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1457539818_56e04aea034eb.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado de Lloa. (2018). Asociaciones Productoras, ganaderas y

turísticas de la parroquia Lloa. Retrieved October 14, 2019, from https://www.goraymi.com/es-

ec/lloa/gad-parroquial-de-lloa-awjt7bg1h

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lloa. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial (pp. 1–112). Retrieved from

https://www.academia.edu/29454156/PLAN_DE_DESARROLLO_Y_ORDENAMIENTO_T

ERRITORIAL

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lloa. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial.Retrieved from http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/1768124270001_DIAGNOSTI

CO_LLOA_240615_24-06-2015_18-59-47.pdf

González, N. (2016). Economía popular y solidaria, un eje para el desarrollo económico y social

caso PRODUCOOP (Cooperativa de Producción Agropecuaria “El Salinerito”) período 2006-

2014. (PUCE). Retrieved from

http://base.socioeco.org/docs/disertaci_c3_b3n_20ver_c3_b3nica_20gonz_c3_a1lez_20.pdf

Guridi, L., & P. de Mendiguren, J. C. (2014). La dimensión económica del Desarrollo Humano Local:

La economía social y solidaria. Retrieved from http://www.decoopchile.cl/wp-

content/uploads/2017/09/Economia_social_y_solidaria_DHL.pdf

Hayami, Y., & Ruttan, V. W. (1989). Desarrollo agrícola: una perspectiva internacional. In Texto de

economía. Retrieved from http://www.sidalc.net/cgi-

bin/wxis.exe/?IsisScript=UACHBC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=m

fn=007617

Hidalgo-Capitán, A. L. (2011). Economía política del desarrollo. La construcción retrospectiva de

una especialidad académica. Revista de Economía Mundial, 28, 279–320. Retrieved from

https://www.redalyc.org/pdf/866/86622163011.pdf

IESS. (2019). Seguro Campesino - IESS. Retrieved November 6, 2019, from

https://www.iess.gob.ec/es/seguro-campesino

INEC. (n.d.). Construcción metodológica de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene.

Retrieved from https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2017/Indicadores ODS Agua, Saneamiento e Higiene/Metodologia_ASH.pdf

INEC. (2010). Base de Datos-Censo de Población y Vivienda 2010. Retrieved August 28, 2019, from

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-2010/

INEC. (2018a). Estadísticas Agropecuarias . Retrieved November 20, 2019, from

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/

INEC. (2018b). Manual de recolección de información en campo: Encuestador, Supervisor,

Digitador. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Retrieved from

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2018/Manual del encuestador y supervisor

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

210

ESPAC 2018.pdf

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, A. y P. (2001). Preparación del Terreno. Retrieved

October 4, 2019, from

http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=36

JICA Ecuador. (2007). Guía del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para técnicos y productores

Versión 1 .

Jované, J. (2017). Sostenibilidad débil versus sostenibilidad fuerte | Panamá América. Retrieved

September 17, 2019, from Panamá América S.A website:

https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/sostenibilidad-debil-versus-sostenibilidad-fuerte-

1089723

Kinnear, T. C., & Taylor, J. W. (1989). Investigación de mercados un enfoque aplicado- Un enfoque

aplicado. Retrieved November 20, 2019, from

https://www.academia.edu/23438594/Kinnear_Taylor_Investigacin_de_mercados_un_enfoqu

e_aplicado_pdf?auto=download

MAGAP. (2012). PIDAASSE – Ministerio de Agricultura y Ganadería. Retrieved November 6, 2019,

from https://www.agricultura.gob.ec/pidaasse/

MAGAP. (2014). Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad

Agrícola (PITPPA) – Ministerio de Agricultura y Ganadería. Retrieved November 6, 2019, from

https://www.agricultura.gob.ec/proyecto-nacional-de-innovacion-tecnologica-participativa-y-

productividad-agricola-pitppa/

Memoria Proteccionista. (2012). Ecocentrismo, antropocentrismo, biocentrismo. Retrieved

September 17, 2019, from http://memoriaproteccionista.blogspot.com/2012/05/ecocentrismo-

antropocentrismo.html

Miranda, J. (2002). Gestión de Proyectos identificación- formulación- evaluación financiera-

económica-social y ambiental.

Molina, E. (2007). Análisis de Suelos y su Interpretación. Retrieved from

http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELOS-

AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2019). Parroquia Lloa | QuitoCultura.info. Retrieved

November 13, 2019, from https://www.quitocultura.info/venue/parroquia-lloa/

NOVAGRIC. (2016). Bombas Fertilizantes. Retrieved November 6, 2019, from

https://www.novagric.com/es/tecnologia/tratamientos-fitosanitarios/bombas-fertilizantes

Pérez, B., & Carrillo, E. (2000). Desarrollo local : manual de uso. Retrieved from

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ocex43_9kN8C&oi=fnd&pg=PA15&dq=Desar

ollo+Local:+Manual+de+uso.&ots=Tj_levZxoh&sig=DcxS98QYf0LxScujpDN6Vq1SMSg#v

=onepage&q=Desarollo Local%3A Manual de uso.&f=false

Pioneer. (2015). Crecimiento y Desarrollo. 1–20. Retrieved from

https://www.pioneer.com/CMRoot/International/Latin_America_Central/Chile/Servicios/Infor

macion_tecnica/Corn_Growth_and_Development_Spanish_Version.pdf

Planella, V. (1987). Tecnologia del Manejo de Postcosecha de Frutas y Hortalizas - Google Libros.

Retrieved from

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

211

https://books.google.com.ec/books?id=lYDGhOLOgPoC&pg=PA14&dq=periodo+de+post+r

ecolección:+acopio+local+o+en+finca,+lavado+y+limpieza,+selección,+clasificación,+empaq

ue,+transporte+y+almacenamiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxnt_gu9flAhVPwlkKHfH

XB9IQ6AEIJzAA#v=onepage&q=periodo de post recolección%3A acopio local o en

finca%2C lavado y limpieza%2C selección%2C clasificación%2C empaque%2C transporte y

almacenamiento&f=false

Pleno, E. Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del sector Financiero Popular y

Solidario. , Registro Oficial 444 § (2011).

PRODETUR. (2019). Fomento Redes entre Empresarias. Retrieved November 6, 2019, from

http://www.prodetur.es/prodetur/www/eventos/jornada-empresarias.html

Razeto, L. (2010). ¿Qué es la economía solidaria? Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio

Global , 110, 47–52. Retrieved from https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF

Papeles/110/que_es_la_economia_solidaria_L.RAZETO.pdf

Red de Redes de economía alternativa y solidaria. (2011). Carta de la Economía Solidaria. Retrieved

September 18, 2019, from http://dev-

economiasolidaria.devtopia.coop/sites/default/files/pages_attachments/CARTA_ECONOMIA

_SOLIDARIA_REAS.pdf

Remmers, G. (1993). Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes (**).

Agrucultura y Sociedad , 66, 201–2010. Retrieved from

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a066_07.pdf

Romoleroux Herrera, K. M. (2016). Caracterización de los sistemas Agro-productivos de la

Parroquia Lloa. (Quito: UCE). Retrieved from

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8774

Schultz, T. W. (1964). Transformando la agricultura tradicional. In New Haven: Yale Univ. Pr. (Ed.),

Transformando la agricultura Tradicional. Retrieved from

https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19641802933

SENPLADES. (2017a). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. Retrieved from

www.planificacion.gob.ec

SENPLADES. (2017b). Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social (SICES). Retrieved

August 28, 2019, from

http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramientas.jsf

SNI. (2017). Objetivos y Metas del PND 2017 - 2021. Retrieved November 20, 2019, from

https://bicloud.planificacion.gob.ec/pentaho/api/repos/:public:SNIObjetivos:Objetivos.wcdf/g

eneratedContent?userid=pentahopublic&password=pentaho

Sotomayor, M. (2015). Historia De Mi Pueblo Parroquia De Lloa (Secretaría de Cultura del MDMQ,

Ed.). Retrieved from https://en.calameo.com/read/0047479026c518b295290

Tommasino, H. (2001). Sustentabilidad rural: desacuerdos y controversias. In Sustentabilidad rural.

(pp. 139–163). Retrieved from

http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/coleccion_america_latina/sustentabilidad/S

ustentabilidad7.pdf

Vizcarra, G. (2002). El Comercio Justo: una alternativa para la agroindustria rural de América

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

212

Latina. Retrieved from http://www.pymesonline.com/uploads/tx_icticontent/R01923_justo.pdf

Yaguana Jiménez, G. N. (2015). Saberes y prácticas agrícolas tradicionales en sistemas productivos

campesinos de la parroquia Mariano Acosta, cantón Pimampiro-Imbabura: su contribución a

la soberanía alimentaria. Retrieved from

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7695

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 1. 27. · Adicionalmente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo General de Titulación,

213

REFERENCIAS DE ILUSTRACIONES

Alibaba. (2019). Alibaba.com Site: International. Obtenido de https://spanish.alibaba.com/product-

detail/best-wheat-dryer-wheat-drying-machine-rice-paddy-dryer-price-60101306809.html

Chevrolet. (2019). Obtenido de https://www.chevrolet.com.ec/camiones/nmr-613-camion-liviano

Deere & Company. (2019). Deere & Company. Obtenido de https://www.deere.com/latin-

america/es/cosechadoras/

Direct Industry. (2019). Direct Industry. Obtenido de https://www.directindustry.es/prod/ansell-

healthcare-europe-nv/product-37233-1974613.html

eBay Inc. (2019). ebay. Obtenido de https://www.ebay.es/itm/Gateway-Safety-6880-MONO-

GAFAS-SEGURIDAD-TRANSPARENTE-Gafas-Seguridad-/142866563003

Etagro & Cia. (2017). Etagro & Cia. Obtenido de https://www.etagro.com/shop/almacen-

etagro/fumigacion-y-jardin/fumigadora-de-espalda-a-motor-saeta-3wf3a/Etagro & Cia

FAO. (s.f.). Fao.org. Obtenido de http://www.fao.org/3/x5027s/x5027S71.GIF

MAGAP. (2014). Agricultura.gob. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/11/Manual-de-riego-parcelario.pdf

Maquinac. (2013). Maquinac. Obtenido de https://maquinac.com/informe/fertilizadoras-equipos-

que-pagan-con-abono/

MAQUINAC. (2018). MAQUINAC. Obtenido de https://maquinac.com/2018/12/los-drones-ya-son-

herramientas-usuales-de-trabajo-en-la-agricultura-alemana/

Mercado Libre. (2019). Mercado Libre. Obtenido de https://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-

422910005-trilladora-zarandeadora-granos-maiz-frejol-arveja-morochillo-

_JM#position=2&type=item&tracking_id=f69b7483-a2b4-4031-b894-301079146e1c

Mercado Libre Ecuador. (2019). Mercado Libre Ecuador. Obtenido de

https://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-422890731-bomba-estacionaria-de-fumigar-

honda-65-hp-y-bombas-de-agua-_JM?quantity=1

Mercosur. (2016). mercosur.com. Obtenido de mercosur.com/es/precio-de-

fertilizadora.3024.p.yomel.control/

Plasticres. (2019). Plasticres. Obtenido de http://plasticres.com.ec/producto/guantes-de-cauchos-y-

nitrilo/

Segutecnica Global Industrial Portection . (2019). Segutecnica Global Industrial Portection .

Obtenido de http://www.segutecnica.com/3m-mascarilla-8210-n95-con-valvula-57736---

det--006321

Sistemas Integrales de Seguridad y Medio Ambiente . (2017). SISMA . Obtenido de

http://sismaconsultores.com/producto/impermeable-conjunto/