universidad central del ecuador atenciÓn …iii aprobaciÓn del tutor en mi calidad de tutor del...

106
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL Implementación de un programa de Karate Do para controlar la ansiedad dirigido a una población vulnerable con problemas de adicción en edades comprendidas entre 18 a 65 años en el Proyecto Hogar de Vida dos de la Unidad Patronato Municipal San José en el periodo noviembre 2017 abril 2018 Autor: Yascaribay Saeteros María José. Tutor: Lcdo. Edison Fernando Álvarez Caza. Quito, 2018 Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciada en Terapia Ocupacional

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

Implementación de un programa de Karate Do para controlar la ansiedad

dirigido a una población vulnerable con problemas de adicción en edades

comprendidas entre 18 a 65 años en el Proyecto Hogar de Vida dos de la

Unidad Patronato Municipal San José en el periodo noviembre 2017 – abril

2018

Autor: Yascaribay Saeteros María José.

Tutor: Lcdo. Edison Fernando Álvarez Caza.

Quito, 2018

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigaciónprevio a la obtención del Grado de Licenciada en Terapia Ocupacional

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, María José Yascaribay Saeteros en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Implementación de un programa de

Karate Do para controlar la ansiedad dirigido a una población vulnerable con

problemas de adicción en edades comprendidas entre 18 a 65 años en el Proyecto

Hogar de Vida dos de la Unidad Patronato Municipal San José en el periodo

Noviembre 2017 – Abril 2018, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

mi/nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El (los) autor (es) declara (n) que la obra objeto de la presente autorización es original

en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: ________________________________

María José Yascaribay Saeteros

CC. 1727420042

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por María José

Yascaribay Saeteros, para optar por el Grado de Licenciada en Terapia Ocupacional;

cuyo título es: Implementación de un programa de Karate Do para controlar la

ansiedad dirigido a una población vulnerable con problemas de adicción en edades

comprendidas entre 18 a 65 años en el Proyecto Hogar de Vida dos de la Unidad

Patronato Municipal San José en el periodo noviembre 2017 – abril 2018, considero

que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de abril de 2018.

_____________________________

Lcdo. Edison Fernando Álvarez Caza

DOCENTE - TUTOR

C.C. 1707757314

iv

DEDICATORIA

A mis Padres.

Por darme la vida, estudios, y ese amor exigente para convertirme en una persona de

provecho.

A mis Hermanas.

Por su ayuda, al brindarme su apoyo moral y económico, por sus consejos, que sin su

apoyo no hubiese podido conseguir este logro.

María José Yascaribay Saeteros

v

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Dios por darme valor y sabiduría para culminar una etapa más de mi

vida.

Mi más profundo agradecimiento al Lcdo. Wilson Rodríguez por haberme escuchado,

apoyado e incentivarme a seguir a pesar de las dificultades. Por saberme guiar y tener

la paciencia necesaria para enseñarme nuevas cosas. Y sobre todo gracias, por ser un

modelo a seguir como terapeuta y deportista para mi persona.

A mi tutor de tesis por su tiempo, entusiasmo y predisposición que me han motivado y

permitido culminar el proyecto de tesis.

Agradezco a la institución y mis docentes por sus conocimientos impartidos durante

toda mi carrera universitaria.

María José Yascaribay Saeteros

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................ iii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v

RESUMEN ..................................................................................................................... xv

ABSTRACT .................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 5

EL PROBLEMA............................................................................................................... 5

1.1. El Problema ............................................................................................................... 5

1.2. Formulación del problema ......................................................................................... 7

1.3. Preguntas directrices .................................................................................................. 7

1.4. Objetivos .................................................................................................................... 7

1.4.1. Objetivo general ..................................................................................................... 7

1.4.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 8

1.5. Justificación ............................................................................................................... 8

1.6. Limitaciones ............................................................................................................ 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 11

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 11

2.1. Terapia Ocupacional en adicciones. ........................................................................ 11

2.1.1. Abstinencia. .......................................................................................................... 14

2.1.1.1. Tipos de abstinencia. ......................................................................................... 14

2.1.2. Síntomas según el tipo de sustancia. .................................................................... 15

2.1.2.1. Sustancias estimulantes. .................................................................................... 15

2.1.2.2. Sustancias depresoras. ....................................................................................... 15

2.1.2.3. Sustancias alucinógenas. ................................................................................... 16

2.1.3. Trastornos inducidos............................................................................................. 17

2.2. Ansiedad. ................................................................................................................. 17

2.2.1. Definición. ............................................................................................................ 17

2.2.2. Síntomas de ansiedad............................................................................................ 18

2.2.3. Factores de riesgo. ................................................................................................ 18

2.2.4. Clasificación de los trastornos de la ansiedad. ..................................................... 19

2.2.4.1. Pánico. ............................................................................................................... 19

vii

2.2.4.1.1. Características y manifestaciones. .................................................................. 19

2.2.4.2. Fobia. ................................................................................................................. 19

2.2.4.2.1. Características y manifestaciones. .................................................................. 19

2.2.4.3. Ansiedad generalizada. ...................................................................................... 20

2.2.4.3.1. Características y manifestaciones. .................................................................. 20

2.2.4.4. Trastorno obsesivo compulsivo. ........................................................................ 20

2.2.4.4.1. Características y manifestaciones. .................................................................. 20

2.2.4.5. Estrés postraumático. ......................................................................................... 21

2.2.4.5.1. Características y manifestaciones. .................................................................. 21

2.3. Karate Do. ................................................................................................................ 21

2.3.1. ¿Qué es el Karate Do? .......................................................................................... 21

2.3.2. Historia del Karate Do. ......................................................................................... 22

2.3.3. Estructura del Karate Do. ..................................................................................... 27

2.3.3.1. Dojo kun. ........................................................................................................... 28

2.3.4. Descripción de los grados de karate. .................................................................... 30

2.3.5. Reglamentos. ........................................................................................................ 32

2.3.5.1. Reglamento de kumite. ...................................................................................... 32

2.3.5.1.1. Área de competencia. ..................................................................................... 32

2.3.5.1.2. Uniforme oficial. ............................................................................................ 32

2.3.5.1.3. Panel de arbitraje. ........................................................................................... 33

2.3.5.1.4. Duración de los encuentros............................................................................. 33

2.3.5.1.5. Puntación ........................................................................................................ 33

2.3.5.1.6. Comportamiento prohibido............................................................................. 34

2.3.5.1.7. Advertencias o penalizaciones........................................................................ 34

2.3.5.2. Reglamento de kata. .......................................................................................... 34

2.3.5.2.1. Área de competencia. ..................................................................................... 34

2.3.5.2.2. Uniforme oficial ............................................................................................. 35

2.3.5.2.3. Organización de competencias. ...................................................................... 35

2.3.5.2.4. Lista de Katas. ................................................................................................ 35

2.3.5.2.5. Criterios técnicos de kata. ............................................................................... 36

2.3.5.2.6. Operación de los encuentros. .......................................................................... 36

2.3.6. Técnicas. ............................................................................................................... 36

2.3.6.1. Técnicas de Uke. (Bloqueos) ............................................................................. 37

2.3.6.2. Técnicas de Suki. (Golpe con el puño de la mano). .......................................... 39

2.3.6.3. Técnicas de Uchi. (Golpe con una parte del cuerpo). ........................................ 40

viii

2.3.6.4. Técnicas de Gery. (Patadas) .............................................................................. 41

2.3.7. Elementos del Karate Do. ..................................................................................... 43

2.3.7.1. Kumite. .............................................................................................................. 43

2.3.7.1.1. Definición ....................................................................................................... 43

2.3.7.2. Kata. ................................................................................................................... 44

2.3.7.2.1. Definición. ...................................................................................................... 44

2.3.7.2.2. Posiciones. (DACHI) ...................................................................................... 44

2.3.7.2.3. Número de katas. ............................................................................................ 47

2.3.7.3. Kihon. ................................................................................................................ 48

2.3.7.3.1. Ippon. .............................................................................................................. 48

2.3.7.3.2. Sanbon. ........................................................................................................... 48

2.3.7.3.3. Gohon. ............................................................................................................ 48

2.4. La influencia del Karate Do y otras artes marciales en las adicciones. ................... 49

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 51

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 51

3.1. Tipo de investigación............................................................................................... 51

3.2. Diseño de la investigación. ...................................................................................... 51

3.3. Población ................................................................................................................. 51

3.4. Criterios de inclusión. .............................................................................................. 52

3.5. Criterios de exclusión .............................................................................................. 52

3.6. Caracterización de las variables. ............................................................................. 52

3.6.1. Variable dependiente. ........................................................................................... 52

3.6.2. Variable independiente. ........................................................................................ 52

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ................................................... 53

3.7.1. Técnicas ................................................................................................................ 53

3.7.2. Instrumentos ......................................................................................................... 54

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 55

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .............................................................................. 55

4.1. Recursos................................................................................................................... 55

4.1.1. Recursos humanos ................................................................................................ 55

4.1.2. Recursos materiales .............................................................................................. 55

4.2. Cronograma. ............................................................................................................ 56

CAPÍTULO V................................................................................................................. 57

PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.......................... 57

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 75

ix

Conclusiones. .................................................................................................................. 75

Recomendaciones. .......................................................................................................... 76

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 78

Anexos ............................................................................................................................ 83

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Etapas del proceso de adicción........................................................................ 12

Tabla 2: Sustancias estimulantes. .................................................................................. 15

Tabla 3: Sustancias depresoras. ..................................................................................... 16

Tabla 4: Sustancias alucinógenas. ................................................................................. 16

Tabla 5: Síntomas de ansiedad. ..................................................................................... 18

Tabla 6: Distribución de pacientes por edad. ................................................................ 57

Tabla 7: Nivel de ansiedad. Evaluación inicial. ............................................................ 58

Tabla 8: Pregunta N° 1 (Estado de ánimo ansioso) de la evaluación inicial y final. .... 59

Tabla 9: Pregunta N° 2 (tensión) de la evaluación inicial y final. ................................. 60

Tabla 10: Pregunta N° 3 (Temores) de la evaluación inicial y final. ............................ 61

Tabla 11: Pregunta N° 4 (Insomnio) de la evaluación inicial y final. ........................... 62

Tabla 12: Pregunta N° 5 (Dificultad para concentrarse y mala memoria). ................... 63

Tabla 13: Pregunta N° 6 (Estado de ánimo deprimido) de la evaluación inicial y final 64

Tabla 14: Pregunta N° 7 (Síntomas somáticos generales musculares).......................... 65

Tabla 15: Pregunta N° 8 (Síntomas somáticos generales sensoriales). ......................... 66

Tabla 16: Pregunta N° 9 (Síntomas cardiovasculares) de la evaluación inicial y final. 67

Tabla 17: Pregunta N° 10 (Síntomas respiratorios) de la evaluación inicial y final. .... 68

Tabla 18: Pregunta N° 11 (Síntomas gastrointestinales) ............................................... 69

Tabla 19: Pregunta N° 12 (Síntomas genitourinarios) de la evaluación inicial y final. 70

Tabla 20: Pregunta N° 13 (Síntomas autónomos) de la evaluación inicial y final. ....... 71

Tabla 21: Pregunta N° 14 (Comportamiento general y fisiológico en la entrevista). ... 72

Tabla 22: Nivel de ansiedad. Evaluación final. ............................................................. 73

Tabla 23: Cuadro comparativo de la evaluación inicial y final. .................................... 74

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Kanji de Karate Do. .................................................................................. 22

Figura 2: Gichin Funakoshi. ..................................................................................... 27

Figura 3: Dojo kun. ................................................................................................... 28

Figura 4: Grados de Karate Do. ................................................................................ 31

Figura 5: JODAN UKE. ........................................................................................... 37

Figura 6: UCHI UKE. ............................................................................................... 37

Figura 7: SOTO UKE. .............................................................................................. 37

Figura 8: GEDAN UKE. .......................................................................................... 38

Figura 9: MOROTE UKE. ....................................................................................... 38

Figura 10: OSAE UKE. ............................................................................................ 38

Figura 11: TEISHO UKE. ........................................................................................ 38

Figura 12: JODAN UKE. ......................................................................................... 39

Figura 13: GEDAN SUKI. ....................................................................................... 39

Figura 14: CHUDAN SUKI. .................................................................................... 39

Figura 15: TETSUI. .................................................................................................. 39

Figura 16: IZA UCHI. .............................................................................................. 40

Figura 17: HAITO UCHI. ........................................................................................ 40

Figura 18: EMPI UCHI. ........................................................................................... 40

Figura 19: SHUTO UCHI. ....................................................................................... 40

Figura 20: NUKITE. ................................................................................................. 41

Figura 21: MAI GERY. ............................................................................................ 41

Figura 22: MAWASHI GERY. ................................................................................ 42

Figura 23: URA GERY. ........................................................................................... 42

Figura 24: YOKO GERY. ........................................................................................ 42

xii

Figura 25: USHIRO GERY. ..................................................................................... 42

Figura 26: KIN GERY. ............................................................................................. 43

Figura 27: KAKATO GERY. ................................................................................... 43

Figura 28: HEISUKO DACHI. ................................................................................ 44

Figura 29: MUTSUBI DACHI. ................................................................................ 44

Figura 30: HACHI JI DACHI. ................................................................................. 45

Figura 31: KOKUTSU DACHI. ............................................................................... 45

Figura 32: ZENKUTSU DACHI. ............................................................................. 45

Figura 33: TEJI DACHI. .......................................................................................... 45

Figura 34: KIBA DACHI. ........................................................................................ 46

Figura 35: GANKAKU DACHI. .............................................................................. 46

Figura 36: NEKOASHI DACHI. ............................................................................. 46

Figura 37: HANZEBKUTSU DACHI. .................................................................... 46

Figura 38: Heian Shondan. Mente pacífica 1. .......................................................... 47

Figura 39: Distribución de pacientes por edad. ........................................................ 57

Figura 40: Nivel de ansiedad. Evaluación inicial. .................................................... 58

Figura 41: Pregunta N° 1 de la evaluación inicial y final......................................... 59

Figura 42: Pregunta N° 2 de la evaluación inicial y final......................................... 60

Figura 43: Pregunta N° 3 de la evaluación inicial y final......................................... 61

Figura 44: Pregunta N° 4 de la evaluación inicial y final......................................... 62

Figura 45: Pregunta N° 5 de la evaluación inicial y final......................................... 63

Figura 46: Pregunta N° 6 de la evaluación inicial y final......................................... 64

Figura 47: Pregunta N° 7 de la evaluación inicial y final......................................... 65

Figura 48: Pregunta N° 8 de la evaluación inicial y final......................................... 66

Figura 49: Pregunta N° 9 de la evaluación inicial y final......................................... 67

xiii

Figura 50: Pregunta N° 10 de la evaluación inicial y final....................................... 68

Figura 51: Pregunta N° 11 de la evaluación inicial y final....................................... 69

Figura 52: Pregunta N° 12 de la evaluación inicial y final....................................... 70

Figura 53: Pregunta N° 13 de la evaluación inicial y final....................................... 71

Figura 54: Pregunta N° 14 de la evaluación inicial y final....................................... 72

Figura 55: Nivel de ansiedad. Evaluación final. ....................................................... 73

Figura 56: Cuadro comparativo de la evaluación inicial y final. ............................. 74

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo N° 1: Escala de Ansiedad de Hamilton. ......................................................... 84

Anexo N° 2: Técnicas de patadas. ............................................................................. 86

Anexo N° 3: Entrenamiento para kata. ...................................................................... 86

Anexo N° 4: Practica de la kata Heian Shodan. ........................................................ 87

Anexo N° 5: Practica de kihon. ................................................................................. 88

Anexo N° 6: Técnica de bloqueos. ............................................................................ 90

Anexo N° 7: Sensei ni rei. Saludo para finalizar cada sesión. .................................. 90

xv

Autor: María José Yascaribay Saeteros.

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene el propósito de demostrar la utilidad de la técnica de

Karate Do como medio de intervención terapéutica para disminuir el trastorno de la

ansiedad en los participantes del programa; fortaleciendo de esta manera el manejo y

permanencia dentro del Hogar de Vida 2. La herramienta principal para la ejecución de

este proyecto de investigación fue la observación sistemática con la ayuda de una escala

estandarizada que midió el nivel de ansiedad de cada participante. Obteniendo como

resultado un efecto positivo del programa de Karate Do en los niveles de ansiedad, lo

que se evidencia a través de la comparación de los resultados iníciales y finales, en los

cuales se observa que el nivel de la ansiedad grave ha disminuido favorablemente, el

85% a una ansiedad leve, el 15% en una ansiedad moderada y el 5% ya no presenta una

ansiedad patológica.

PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD /KARATE DO / FARMACODEPENDIENTES /

TERAPIA OCUPACIONAL.

TÍTULO: Implementación de un programa de Karate Do para controlar la ansiedad

dirigido a una población vulnerable con problemas de adicción en edades comprendidas

entre 18 a 65 años en el Proyecto Hogar de Vida dos de la Unidad Patronato Municipal

San José en el periodo noviembre 2017 – abril 2018

Tutor: Edison Fernando Álvarez Caza.

xvi

vulnerable population with addiction, aged between 18 to 65 years in the Proyecto

Hogar de Vida 2, at Unidad Patronato Municipal San José, from November 2017 to

April 2018.

Author: María José Yascaribay Saeteros.

ABSTRACT

This investigation work is intended to demonstrate the usefulness of Karate Do as a

means for therapeutic management, intended to decrease anxiety disorders in people

involved in the program, also adressed to strengthen their stay in Hogar de Vida 2. The

main tool for the execution of the current investigation project was the systematic

observation with the aid of a standardized scale that measured anxiety of every

participant. As a result, a positive effect was obtained from the Karate Do program on

anxiety levels, which is evidenced when comparing initial and final results, where a

favorable decrease from 85% of a mild anxiety to 15% in a moderate anxiety and 5%

with no pathologic anxiety.

KEYWORDS: ANXIETY / KARATE DO / DRUG ADDICT / OCCUPATIONAL

THERAPY.

TITLE: Implementation of a Karate Do program to manage anxiety, addressed to

Tutor: Edison Fernando Álvarez Caza.

1

INTRODUCCIÓN

En este proyecto de investigación se encontrarán temas referentes a la drogadicción,

la ansiedad, y cómo influye la Terapia Ocupacional en los mismos. Esta investigación

se realizó con el propósito de controlar y/o disminuir el nivel de ansiedad a través de la

inclusión del Karate Do como parte de la intervención terapéutica en personas

vulnerables con problemas de adicción.

Según la Organización Panamericana de la Salud (2009):

“Los trastornos causados por el uso de drogas son una pesada carga para los

individuos y las comunidades. El continuo uso de drogas puede producir dependencia y

discapacidad además de problemas crónicos de salud. Las consecuencias sociales del

uso excesivo de drogas llegan más allá del usuario y afectan a sus familias y otras

relaciones personales.”

A más de la adicción el consumo de drogas hace que la persona se vuelva vulnerable

y propensa a que su salud se vea afectada, el descuido personal y la constante necesidad

de tener con que sustentar su consumo lo lleva a realizar actividades que ponen en

riesgo su vida. Llegando en la mendicidad y convertirse en habitantes de calle.

A nivel mundial existen 2 sistemas principales que se encargan del diagnóstico de los

trastornos producidos por el uso de drogas que son:

- La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas

Relacionados con la Salud, Decima Revisión (CIE – 10) de la Organización

Mundial de la Salud.

2

- El Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales, Quinta

Revisión (DSM-V) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

Por lo cual el CIE-10, en uno de sus enunciados menciona que la ansiedad es uno de

los síntomas de la abstinencia, que la persona experimenta cuando reduce o suspende el

uso de la sustancia adictiva. “La ansiedad es un estado emocional displacentero que

presenta cambios somáticos y psíquicos, que se pueden presentar como una reacción

adaptativa, o como síntoma o síndrome que acompaña a diversos padecimientos

médicos y psiquiátricos.” (Secretaria de Salud, 2010).

Es aquí donde se ha planteado la implementación de la técnica de Karate Do, como

un medio terapéutico dentro de un proceso de rehabilitación para la adicción, por la

rigurosa disciplina que esta lleva y es un sistema de lucha sin armas, basadas en la

persecución. Además, ayuda como una herramienta para mejorar el estado físico,

mental, y espiritual.

El Karate Do permite que la persona mejore la coordinación y destreza motora de

todo el cuerpo, obteniendo así una mejor disociación de segmentos corporales, lo cual

nos permite tener un control adecuado y óptimo de nuestro cuerpo, y por ende poder

medir la intensidad y velocidad de cada uno de nuestros movimientos. (Navarro, 2008).

Gichin Funakoshi, padre del Karate Do, publica el libro “Karate – Do Kyohan” con

el desarrollo que Yoshitaka había aportado durante los últimos años, en el cual consta

métodos básicos de combate y katas modificadas, dando a conocer que se trataba de un

3

Karate netamente japonés, y que había empezado a ganar el mismo respeto que las

demás artes japonesas.

Y para consumar, Gichin Funakoshi utilizó un nuevo ideograma (Kanji) para escribir

el prefijo “Kara”, ya no se leía como “Tang” sino como “Vacío”. Había quedado atrás la

“Técnica China de manos” y había surgido “El sendero de la mano vacía”. Y en este

momento surge propiamente el Karate Do como lo conocemos hasta hoy. (Garcia,

2018).

Este proyecto de investigación está organizado de la siguiente manera:

En el capítulo I se da a conocer cuál es el problema que existe actualmente con las

personas que se encuentran en un estado de abstinencia por consumo de estupefacientes,

mediante las preguntas directrices que serán útiles para un buen direccionamiento de la

investigación, planteamientos de objetivos generales y específicos que son muy

necesarios para mostrar la meta que se desea conseguir con la investigación y su

respectiva justificación en donde se evidencia el uso de la técnica para tratar el trastorno

de la ansiedad.

El capítulo II muestra el aporte del terapeuta ocupacional en el área de adicciones. El

trastorno de ansiedad, y como es afectado con dicho trastorno al participante que se

encuentra en abstinencia, también se trata de conceptos relacionados con el Karate Do

su definición, actividades y la manera de ejecutarlas.

4

El contenido del capítulo III considera la hipótesis del proyecto, el diseño y tipo de

investigación, la muestra para la ejecución de la técnica, caracterización de las variables

y finalmente los instrumentos necesarios para recolectar datos.

Los aspectos administrativos serán tomados en cuenta el capítulo IV.

En el capítulo V se encuentra el análisis e interpretación de resultados es el contenido

y en el capítulo VI se exponen las respectivas conclusiones y recomendaciones.

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. El Problema

Según la Organización Panamericana de la Salud:

“Por lo menos 4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina

y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas —como dependencia y otros

padecimientos— en algún momento de su vida. Anualmente, son afectados 1,7 millones

de hombres y 400.000 mujeres.” ( Organización Panamericana de la Salud, 2009).

El CONSEP en 2015 dio a conocer los resultados de la cuarta encuesta sobre el

consumo de drogas a nivel nacional en estudiantes de 12 a 17 años mediante un estudio

cualitativo y cuantitativo que compara los resultados obtenidos en 2005, 2008 y 2012.

En el cual se evidencia que, habido un decremento en el consumo de alcohol y

cigarrillo, excepto en el consumo de pasta base de cocaína la cual ha sido consumida a

más temprana edad con relación a las encuestas realizadas anteriormente.

Además, se puede evidenciar que esta problemática no discrimina nivel social,

económico, o edad. Inclusive se menciona que las personas que entraron al mundo del

consumo a temprana edad, son aquellas que tienen un problema de adicción aun mayor,

a diferencia de aquellas que incursionaron este mundo en su adultez.

Además “entre los años 1990 y 2013, el número de personas con depresión o

ansiedad ha aumentado en cerca de un 50%, de 416 millones a 615 millones. Cerca de

un 10% de la población mundial está afectado, y los trastornos mentales representan un

6

30% de la carga mundial de enfermedad no mortal. Las emergencias humanitarias y los

conflictos aumentan la necesidad de ampliar las opciones terapéuticas. La OMS estima

que durante las emergencias 1 de cada 5 personas se ve afectada por la depresión y la

ansiedad” (Brunier, 2016).

Según la OMS “En relación a los desórdenes de ansiedad, se estima que el 3,6 % de

la población mundial los padecía en 2015, un incremento del 14,9 % con respecto al año

2005. Esta patología se da más en las mujeres (4,6 %) que en los hombres (2,6 %).

Brasil es de nuevo el país de Latinoamérica que más desórdenes de ansiedad padece

(9,3 % de la población); seguido de Paraguay (7,6 %); Chile (6,5 %); Uruguay (6,4 %);

Argentina (6,3 %); Cuba (6,1 %) y Colombia (5,8 %). Les siguen Perú y República

Dominicana (5,7 %); Ecuador (5,6 %); Bolivia (5,4 %); Costa Rica y El Salvador (4,6

%); Nicaragua y Panamá (4,5 %); Venezuela (4,4 %); Honduras (4,3 %); Guatemala

(4,2 %) y México (3,6 %).” (OMS, 2017).

En el Hogar de Vida 2, el servicio de Psicología y Terapia Ocupacional han

evidenciado la presencia de adultos con este trastorno de ansiedad debido a múltiples

condiciones especialmente por el síndrome de abstinencia (restricción de las sustancias

tóxicas), es por eso que de ahí surge la necesidad de crear un plan de tratamiento con

actividades que ayuden al participante a disminuir la ansiedad y de esta manera

colaborar con el equipo rehabilitador de este grupo de personas, surgiendo así técnicas

como el Karate Do que será aplicada como medio de intervención terapéutica para

fortalecer y/o crear herramientas que le ayuden al participante adaptar un nuevo estilo

de vida y de esta manera hacer más llevadera una vida en abstinencia.

7

1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia de la implementación de un programa de Karate Do para

controlar la ansiedad dirigido a una población vulnerable con problemas de adicción en

edades comprendidas entre 18 a 65 años en el Proyecto Hogar de Vida 2 de la Unidad

Patronato Municipal San José en el periodo noviembre 2017 – abril 2018?

1.3. Preguntas directrices

¿Qué nivel de ansiedad presentan los participantes en edades comprendidas entre 18-

65 años que asisten al HDV2?

¿Cuáles son los beneficios que se obtendrá a través del Karate Do en los

participantes en edades comprendidas entre 18-65 años que presentan ansiedad?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Identificar los beneficios que tiene la aplicación de la técnica de Karate Do como un

medio de intervención terapéutica para disminuir el nivel de ansiedad en pacientes

adultos de edades comprendidas entre los 18-65 años que acuden a la Unidad Patronato

Municipal San José Proyecto Hogar de Vida dos en el área de Terapia Ocupacional

8

1.4.2. Objetivos específicos

Identificar el nivel de ansiedad que presentan los adultos a través de la Escala de

Ansiedad de Hamilton.

Aplicar la técnica de Karate Do en los participantes como una herramienta

terapéutica para el control de la ansiedad y conducta.

Mejorar las relaciones interpersonales de los participantes mediante la aplicación

de la técnica de Karate Do.

1.5. Justificación

“El Karate-Do, más que un deporte, es una herramienta para entender la realidad,

establecer objetivos y conducir la vida.” (Navarro, 2008, pág. 2).

Por esta razón se ha considerado que la técnica de Karate Do, es un estilo de vida que

servirá como herramienta para las personas en adicción, y puedan plantearse objetivos

concretos que le ayuden a retomar y empezar una vida en sobriedad con hábitos

saludables.

“Cuerpo – Espíritu, Individuo – Sociedad. Entendiendo esta relación, el Karate-Do

exige un avance equitativo en cada una de sus partes. Cuerpo y espíritu, como

elementos inseparables, implica fortalecer al ser humano en su componente físico por

medio de ejercicios y su mente, aprendiendo del desarrollo de las contradicciones que

permiten el perfeccionamiento del carácter.” (Navarro, 2008).

9

El Karate es una disciplina que influye en la persona de manera integral, tanto física

y mentalmente lo que ayuda a forjar el carácter, cambiar la mentalidad basándonos en

filosofías propias del Karate como es el Dojo Kun o moralidad del karateca las cuales se

pueden apreciar más adelante. (Véase Figura 3).

“Se menciona que el mismo Funakoshi era prueba del poder transformador que tiene

el Karate, debido que al haber sido un niño pequeño para su edad, frágil y enfermizo, se

convirtió bajo la guía de Azato e Itozu en un hombre de gran templanza, conocido por

su fortaleza de carácter, su determinación y solidez física” (Zambrano, 2017).

Las actividades son establecidas de acuerdo a las capacidades de cada paciente. Se

considera que la investigación tiene relevancia en lo que es el mundo actual, ya que se

busca comprobar el nivel de efectividad que aporta el incluir el Karate Do como medio

de intervención terapéutica para mejorar la condición de salud en personas con

problemas de adicción.

Esta es la razón para realizar este proyecto de investigación determinando la

utilización de la técnica de Karate Do como medio de intervención terapéutica para

disminuir la ansiedad en pacientes adultos de edades comprendidas entre 18-64 años,

para que de esta manera se pueda contribuir y mejorar la calidad de vida de los

participantes, reduciendo el nivel de ansiedad en cada uno, colaborando con el

tratamiento del equipo técnico del Hogar de Vida 2.

10

1.6. Limitaciones

No se han presentado dificultades mayores en la realización del proyecto de

investigación ya que se cuenta con los recursos necesarios, tiempo y las fuentes de

información. Es necesario indicar que se cuenta con el espacio adecuado y la

participación de la población como muestra para la ejecución del proyecto.

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Terapia Ocupacional en adicciones.

El Terapeuta Ocupacional como parte de un equipo interdisciplinario en busca del

bienestar mental físico, emocional y espiritual. Busca herramientas, estrategias o

alternativas que contribuyan al crecimiento del participante.

En el transcurso del proceso el Terapeuta Ocupacional ayuda con alternativas que le

permitan mantener la vida fuera de las adicciones enfrentándose a un mundo social libre

de consumo. Este proceso se desarrolla en base a las necesidades y capacidades

especificas del participante, interviniendo con diversas técnicas, en las diferentes etapas

del proceso que son: acogida, desintoxicación, deshabituación, y reinserción.

Prochaska y Di Clemente (1983) tras un estudio de la evolución de un grupo de

pacientes que realizaron con éxito el tratamiento y se dejaron la sustancia adictiva, han

planteado los cambios que experimenta la persona desde la etapa inicial hasta la

consolidación de la abstinencia, planteando las siguientes etapas.

ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN

Etapa pre-

contemplativa

Se caracteriza por que la persona no cree necesario un cambio, y

considera que no tiene ningún problema.

Etapa

contemplativa

La persona contempla la necesidad un cambio y se plantea la idea que

"debería dejar de consumir drogas", sin embargo no ha hecho nada al

respecto.

Etapa de

decisión y

acción

La persona se propone firmemente el cambio y decide hacer algo más

concreto al respecto, como pedir ayuda profesional.

12

Etapa de

mantenimiento

de la

abstinencia

El cambio inicial ya se produjo y la persona ahora debe practicar lo

adquirido para mantener la conducta de abstinencia y evitar las

recaídas.

Etapa de recaída

El resultado del tratamiento depende en gran medida del modo en que se trabajen las recaídas, por lo que resulta de gran importancia

considerarlas como una etapa más del proceso. Si bien debe intentarse

evitarlas, cuando se producen, debe aprovecharse la ocasión para

reevaluar y aprender sobre los fallos de la estrategia propuesta. Tabla 1: Etapas del proceso de adicción.

Fuente: Protocolo de intervención desde la Terapia Ocupacional en los Centros de Atención a las

Drogodependencias del Instituto de adicciones. Callejo, Jorge & Calvo, Carmen. Página 50.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Independientemente de la etapa en la que se encuentre, se reincide en la sustitución

de los aspectos ocupacionales del participante, por el cambio de ciertos roles

ocupacionales y la instauración de nuevos hábitos saludables que le permitan

mantenerse alejado de la adicción y lo ayude a mantenerse en sobriedad.

El Terapeuta Ocupacional puede intervenir de manera efectiva ya sea en forma

grupal o individual, en base a la necesidad terapéutica del paciente. Sin embargo, la

intervención grupal es de gran importancia ya que le permitirá desenvolverse de mejor

manera en la vida cotidiana, y pueda establecer lazos interpersonales.

El trabajo en grupo es uno de los espacios más propicios como facilitador del

cambio, porque este tiene la capacidad de movilizar y estimular el cambio positivo entre

los miembros, lo que viene determinado por la influencia que tiene sobre los mismos.

Siendo la intervención e implementación de actividades grupales un método efectivo

para cubrir necesidades del grupo y de cada uno de los participantes.

Entre las actividades grupales que el Terapeuta Ocupacional puede implementar

como parte del plan de intervención son el arte terapia, socioterapia, terapias

13

recreativas, terapias basadas en el deporte, y musicoterapia entre otras. Dentro de cada

una de estas actividades, existen diferentes técnicas que se utilizarán según la necesidad

del participante y de todo el grupo.

Todo tipo de actividad que vaya a realizarse en grupo debe ser parte de un programa

individual con objetivos concretos, lo que permitirá que exista un cambio significativo

en la actividad y no sea solo tomada como una actividad más para pasar el tiempo, sino

que esa actividad sea de ayuda para que reconozca objetivos propios y mejore la

percepción sobre sí mismo y pueda visualizar su verdadera situación en la que se

encuentra.

Las actividades grupales facilitan también para cumplir los objetivos establecidos de

manera individual debido a que las estimulaciones de las dinámicas permiten aflorar e

inclusive expresar sus sentimientos, canalizando actitudes inadecuadas e impulsividad

de la manera más adecuada con ayuda de su terapeuta

El Terapeuta Ocupacional analiza la función que cumplirá dicha actividad previa a la

aplicación, por lo que el participante debe ser consciente de la importancia de cada

actividad que se le establezca dentro de su proceso de recuperación y analizar el porqué

de esa actividad. Durante el desarrollo de dicha actividad se dará cuenta de objetivos

propios y se le ayudará a que descubra la relación entre la actividad y su proceso de

recuperación por sí mismo, una vez que lo haya logrado, podrá comprenderlo de mejor

manera conforme experimente los cambios.

14

2.1.1. Abstinencia.

“El síndrome de abstinencia no es entendido como una enfermedad sino como una

condición que altera el estado de salud en el proceso de deshabituación a la sustancia”

(Fernández, 2017).

Cabe recalcar que los síntomas de la abstinencia varían según la sustancia, el tiempo

y la cantidad de consumo. Tanto el cese súbito de la sustancia y/o la reducción de la

cantidad que habitualmente consume provocará que la persona presente síntomas de

abstinencia, y experimente diferentes tipos de abstinencia durante este tiempo.

2.1.1.1. Tipos de abstinencia.

Síndrome de abstinencia agudo: es el conjunto de síntomas orgánicos y

psíquicos que aparecen de forma inmediata después de interrumpir el consumo

de una sustancia psicoactiva de la que la persona es dependiente. (Martínez,

2000).

Síndrome de abstinencia tardío: es el conjunto de síntomas que se presenta

durante un largo período de tiempo, meses o años, después de conseguir la

abstinencia. Esto causa múltiples trastornos físicos y psíquicos al paciente, lo

cual podría contribuir a una recaída. (Martínez, 2000).

Síndrome de abstinencia condicionado: consiste en la aparición de síntomas

del síndrome de abstinencia agudo en una persona que ha dejado de consumir

por cierto tiempo, y es expuesto a los mismos estímulos o ambientes que lo

15

relacionaban con el consumo, y nuevamente experimentará dichos síntomas, y

nacerá un deseo nuevamente de consumo para calmar los síntomas de malestar.

2.1.2. Síntomas según el tipo de sustancia.

2.1.2.1. Sustancias estimulantes.

Sustancias Efectos Repercusiones

Cocaína Euforia, dilatación de pupilas,

hablar con exageración, aumento

de la presión sanguínea,

excitación.

Pérdida de peso, convulsiones,

alucinaciones, debilidad física,

perforación de tabique nasal y

muerte por insuficiencia cardiaca.

Éxtasis Sensación de armonía. En dosis

pequeñas hace que el individuo se

sienta alerta, sereno, amistoso y

sociable, y disminuye la sensación

de fatiga.

Aceleración del ritmo cardiaco;

puede provocar deshidratación y

calambres musculares. Se altera la

capacidad de concentración,

percepción del tiempo y

coordinación.

Tabla 2: Sustancias estimulantes.

Fuente: Romero, S. T. (2015). Prevención de las drogas y promoción de conductas saludables para una

nueva vida. México: conadic.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

2.1.2.2. Sustancias depresoras.

Sustancias Efectos Repercusiones

Derivados del

opio (morfina,

heroína y

codeína).

Euforia, contracción pupilar y

posteriormente una sensación de

“desconexión” respecto del dolor y

las preocupaciones sociales.

Desnutrición, temblores,

sudoración, hepatitis,

infecciones por el uso de

jeringas contaminadas.

Inhalables.

(cemento de

contacto, pvc,

goma, thinner, o

Sensación de flotar. Sensación de

hormigueo y mareo. Visión

borrosa, dificultad para articular

palabras, zumbido en los oídos,

Vómito, temblores,

respiración rápida y

superficial, irregularidad

en el latido cardiaco.

16

gasolina.) inestabilidad en la marcha.

Tabla 3: Sustancias depresoras.

Fuente: Romero, S. T. (2015). Prevención de las drogas y promoción de conductas saludables para una

nueva vida. México: conadic.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

2.1.2.3. Sustancias alucinógenas.

Sustancias Efectos Repercusiones

Marihuana Enrojecimiento de ojos, incremento

de la frecuencia cardiaca, habla

exagerada, risa incontrolable sin

motivo aparente, exaltación de la

fantasía, sensación de que el

tiempo trascurre lentamente y

hambre.

Trastornos de la memoria,

sudoración, disminución de la

motivación, deterioro de las

relaciones interpersonales. Su

abuso puede desencadenar

“trastornos mentales” latentes.

Hongos.

Popularmente

conocidos

como hongos

mágicos o

alucinógenos

Alteraciones de la percepción,

incapacidad para distinguir la

realidad de la fantasía,

alucinaciones, actos auto-

destructivos y reacciones de

pánico.

Delirios de persecución, pérdida

del sentido de la realidad,

angustia, dificultad para resolver

problemas simples.

LSD. Alucinaciones visuales, auditivas y

táctiles. Y experimentan

distorsiones de la imagen del

propio cuerpo, lo que puede

provocar ataques de pánico.

Trastornos del aprendizaje y del

razonamiento abstracto,

alteraciones de la memoria y la

atención. Las alucinaciones

pueden reaparecer

espontáneamente (sin consumir la

droga) días y hasta meses después

de la última dosis.

Tabla 4: Sustancias alucinógenas.

Fuente: Romero, S. T. (2015). Prevención de las drogas y promoción de conductas saludables para

una nueva vida. México: conadic.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

17

2.1.3. Trastornos inducidos.

Trastornos perceptivos.

Delirium por intoxicación.

Trastornos psicóticos.

Trastornos del estado de ánimo o ansiedad.

2.2. Ansiedad.

2.2.1. Definición.

“La ansiedad es un estado emocional displacentero que presenta cambios somáticos y

psíquicos, que se puede presentar como una reacción adaptativa, o como síntoma o

síndrome que acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.” (Secretaria

de Salud, 2010).

Se considera que la ansiedad es patológica “por su presentación irracional, ya sea

porque el estímulo está ausente, la intensidad es excesiva con relación al estímulo

o la duración es injustificadamente prolongada y la recurrencia inmotivada,

generando un grado evidente de disfuncionalidad en la persona.” (Secretaria de Salud,

2010).

La ansiedad es un estado emocional normal que se presenta como respuesta ante

ciertas situaciones estresantes, este tipo de ansiedad es favorable para un adecuado

rendimiento en situaciones de exigencia tales como en el ámbito laboral, académico,

problemas que se pueden acontecer en el diario vivir dentro del hogar. Sin embargo,

cuando este estado sobrepasa los límites adaptativos de la persona y empieza a producir

18

molestias físicas, psicológicas y conductuales, es cuando la ansiedad se convierte en un

trastorno patológico.

2.2.2. Síntomas de ansiedad.

SÍNTOMAS DE ANSIEDAD

Síntomas

físicos Vegetativos: resequedad de la boca, mareos, sudoración.

Neuromusculares: parestesias, cefaleas y tensión muscular.

Cardiovasculares: taquicardias, dolor precordial, palpitaciones.

Respiratorios: disnea.

Digestivos: náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea.

Genitourinarios: amenorrea, menorragia, micción frecuente,

eyaculación precoz, ausencia de erección, e impotencia.

Síntomas

psicológicos y

conductuales

Preocupación, y/o se anticipa de lo peor.

Sensación de agobio.

Miedo a perder el control.

Dificultad para concentrarse.

Irritabilidad, sensación de inquietud.

Conductas de desinterés por realizar determinadas situaciones. Tabla 5: Síntomas de ansiedad.

Fuente: Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención

Primaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Páginas 31-32.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018)

2.2.3. Factores de riesgo.

Biológicos: Tener una predisposición a trastornos mentales.

Ambientales: mayor hipersensibilidad y una respuesta aprendida.

Psicosociales: estrés, ambiente familiar problemático, experiencias

amenazadoras de vida, y preocupaciones excesivas, y las características de la

personalidad

19

2.2.4. Clasificación de los trastornos de la ansiedad.

Pánico.

Fobia.

Ansiedad generalizada.

Obsesivo compulsivo.

Estrés postraumático.

2.2.4.1. Pánico.

2.2.4.1.1. Características y manifestaciones.

El pánico es la aparición brusca de un miedo intenso, esta se puede presentar de

manera espontánea o ser producto de un estímulo. Se manifiesta a través de “mareo,

sudoración, sensación de frio o calor, miedo a morir, náuseas, sensación de asfixia,

miedo a perder el control, y dolor en el pecho” (Asociacion Americana de Psiquiatria,

2010).

2.2.4.2. Fobia.

2.2.4.2.1. Características y manifestaciones.

La fobia son temores angustiosos que se producen ante determinadas circunstancias

que pueden ser reales o ficticias. Dentro de las fobias podemos encontrar una

subdivisión:

Fobia específica. - miedo exagerado a un objeto, animal o circunstancia

determinada.

20

Fobia social. - miedo a ser actor de una situación vergonzosa en un entorno

social.

Agorafobia. - miedo a encontrarse en una situación que pueda crear un ataque de

pánico, o que no pueda escapar de la misma, por lo que prefiere encerrarse en

casa.

2.2.4.3. Ansiedad generalizada.

2.2.4.3.1. Características y manifestaciones.

La ansiedad generalizada es la aparición progresiva y permanente de síntomas

intensos de ansiedad, sin una causa real que los cause. La persona está constantemente

preocupada sin razón aparente y no lo puede controlar. Presenta tensión muscular,

fatiga, dificultad para dormir, inquietud, e irritabilidad. (Asociacion Americana de

Psiquiatria, 2010).

2.2.4.4. Trastorno obsesivo compulsivo.

2.2.4.4.1. Características y manifestaciones.

“Las personas con TOC, tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados

obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC

sienten una necesidad imperiosa de realizar rituales o comportamientos, llamados

compulsiones.” (Instituto Nacional de la Salud Mental, 2016).

Cada obsesión lleva asociada una compulsión o conducta, esta compulsión es lo que

la persona realiza para compensar la angustia que provoca la obsesión. Un ejemplo es el

21

miedo al contagio (obsesión), lo que conlleva a que la persona se lave las manos

repetidamente (compulsión).

2.2.4.5. Estrés postraumático.

2.2.4.5.1. Características y manifestaciones.

“El trastorno por estrés postraumático es un trastorno que algunas personas presentan

después de haber vivido o presenciado un acontecimiento impactante, terrorífico o

peligroso.” (Departamento de Salud y Servicios Humanos , 2016).

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (2016), le puede dar el

trastorno por estrés postraumático a cualquier persona y a cualquier edad. Esto incluye a

los veteranos de guerra, los que han vivido agresiones físicas y sexuales, accidentes de

tráfico, y han estado en catástrofes, atentados terroristas, u otros acontecimientos

graves. No todas las personas con trastorno por estrés postraumático han pasado por una

situación peligrosa, pero han experimentado acontecimientos, como la muerte repentina

o inesperada de un ser querido, que también pueden causar un trastorno por estrés

postraumático.

2.3. Karate Do.

2.3.1. ¿Qué es el Karate Do?

“El karate es un sistema de defensa personal que ayuda a canalizar la agresividad de

la persona a través de la actividad física. Es un buen método para el desarrollo físico,

debido a que trabajan todos los sistemas del cuerpo y los amplía, al mismo tiempo que

22

favorece su funcionamiento; aunque principalmente desarrolla la personalidad y el

carácter de quien lo practica, siendo este su objetivo formativo.” (Gluck, 2004)

El Karate Do, su significado literal es “El camino de la mano vacía”, es un arte

marcial que emplea golpes de puño y patadas. Además, coordina la fuerza, el equilibrio,

la respiración y la postura, para trasladar gran parte del peso corporal y del centro de

gravedad al impacto.

Figura 1: Kanji de Karate Do.

Fuente: https://clubkaratedounet.wordpress.com/

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018)

Sin embargo, el Karate Do más allá de ser un sistema de defensa personal es un estilo

de vida, por ende, esta disciplina no se debe practicar simplemente como un estilo de

pelea. Las técnicas de este arte se han ido modificando y perfeccionando a lo largo de

los años, pero para usarlas de manera adecuada es necesario entrenar tanto el cuerpo

como la mente, para que sea capaz de definir en qué momento debe usar sus

conocimientos y en cual debe abstenerse de usarlos.

2.3.2. Historia del Karate Do.

El Karate Do se origina a partir de los sistemas de combate existentes en la Isla de

Okinawa, a través del maestro Gichin Funakoshi, quien nació el 28 de Octubre 1868, e

23

incursionó el mundo de las artes marciales en su adolescencia cuando ingresó al colegio,

convirtiéndose en el alumno del maestro Azato, destacado por su consistencia, habilidad

y claridad de ideas, pronto Gichin Funakoshi se convertiría en un joven fuerte y de

excelente salud, dejando atrás aquel niño de baja estatura y enfermizo que había sido.

Luego de esto conocería al gran maestro Itosu, que bajo su tutela el joven Funakoshi

pronto alcanzaría el nivel de meiji (maestro). Itosu también proporcionó una base

técnica fundamental para la creación del Karate Do shotokan.

El maestro Funakoshi estudió varios sistemas de combate pertenecientes a Okinawa,

por lo que las características de un gran número de estilos pasaron a formar parte de su

interpretación personal del karate, el cual se popularizó a nivel mundial con el paso de

los años. Sin embargo, hay que señalar que los maestros que más influenciaron a

Funakoshi fueron Azato e Itosu.

Cabe recalcar que en Okinawa estaba completamente prohibido practicar cualquier

arte marcial con o sin armas hasta finales del siglo XIX, por lo cual todo ese tiempo el

Karate Do era practicado de manera clandestina y por las noches. “Semejante situación

tenía muy disgustados a muchos profesores de artes marciales que difundían y

desarrollaban su arte como una herramienta para el perfeccionamiento físico, mental y

espiritual de sus estudiantes y que deseaban que el desarrollo de semejantes virtudes

estuviera al alcance de todos sin tener que ocultarse como si fuere un delito.”

(Zambrano, 2017).

Tiempo después, en 1891 esta prohibición empieza a desaparecer, y Gichin

Funakoshi con mucha cautela empieza a dar clases de karate al público en general.

24

Durante todo este tiempo Funakoshi siguió estudiando en la “Escuela Normal de

Maestros”, ejerciendo más tarde su profesión de maestro en una escuela primaria.

Años más tarde en la escuela que trabajaba Funakoshi, llego Shintaro Ogawa,

comisionado escolar para la prefectura de Kagoshima, para lo cual se había preparado

un programa de bienvenida en el que se incluyó una presentación de Karate, con la que

quedó muy impresionado y hace una descripción escrita para el ministerio de educación

japonés, por lo que tiempo más tarde el karate paso a formar parte de las clases

regulares de algunas escuelas.

Consiguiente a esto empezó a realizarse diferentes presentaciones de exhibición para

atraer más personas y se vuelva un arte más conocido para la gente, mientras todo esto

se llevaba a cabo, un capitán naval ancló su barco junto a sus oficiales y personal

abordo, asiste a una de estas exhibiciones, con las que verdaderamente queda

asombrado que decide empezar a practicar este arte.

Entonces, sin duda el Karate Do empezó a ser más conocido por Japón, lo que atrajo

a otro personaje de la marina imperial a incluirse en la práctica del Karate Do. Y así fue

como empezaron a incluirse otros maestros del arte, retomando las exhibiciones en

diferentes partes de la ciudad y gracias al esfuerzo en 1917 Gichin Funakoshi es

invitado a realizar una exhibición en Kioto, la cual no tuvo mayor acogida y vuelve a

Okinawa.

“No fue sino hasta 1921 que el mismísimo Príncipe Hiroito, quien estaba de viaje

con su flota hacia Europa, hizo una parada en Okinawa y, debido a que el Capitán era

25

oriundo de Okinawa presenciaron una demostración de Karate en el castillo de Shuri, en

el cual fue invitado de honor Funakoshi junto con sus asistentes. El entonces príncipe

comentaría que estaba muy impresionado por tres cosas de Okinawa, sus paisajes, el

drenaje del dragón de la fuente magna en el castillo de Shuri y el Karate. Este

comentario fue el que creo un verdadero interés y llevaría el Karate Do a otro nivel.”

(Zambrano, 2017).

Gracias a la exhibición que pudo presenciar este príncipe, en el mismo año es

invitado nuevamente a Japón para una demostración de su arte en la “Primera Gala

Gimnástica Nacional de Tokio” y finalmente obtuvo el impacto que quería, resultando

un éxito la exhibición. Es aquí cuando Jigoro Kano, el legendario fundador de judo

decide acercarse a Funakoshi para pedirle que le enseñase cosas básicas del karate. Por

esta razón, Funakoshi regresa varias veces a la escuela central de judo, y decide

finalmente quedarse a vivir en Japón, donde más adelante junto al legendario Kano

lograrían crear y consolidar algunas katas.

Sin embargo, su estancia en Japón no fue la más feliz, debido a que tras el gran

terremoto el dojo central donde practicaban desapareció junto a varios de sus amigos,

alumnos, y conocidos, por lo que el maestro tuvo que pasar muchas penurias llegando al

punto en que escasamente tenia para comer. No obstante, a la edad de 56 años participó

en una competencia para gimnastas; en el que fuese una persona de avanzada edad

provocó una gran acogida, haciendo que nuevos alumnos deseasen inscribirse e

incursionar en este arte.

26

Posteriormente se le pediría al maestro Funakoshi que instruyera a un pequeño grupo

de estudiantes universitarios. Dando así, paso a la formación de clubes universitarios,

con ayuda de su hijo Yoshitaka que le ayudaría en la instrucción de los mismos, quien

también contribuiría con grandes aportes para esta disciplina.

En 1936, Gichin Funakoshi publica un nuevo libro en el que se encontraban los

nuevos aportes de Yoshitaka, métodos básicos de combate e importantes modificaciones

en las Katas. Evidenciándose así que ahora se trataba de un Karate netamente japonés,

el cual estaba obteniendo el mismo respeto e importancia que otras artes japonesas.

“1941 fue el año que Japón entraría a la Guerra, y en el que Yoshitaka, empeoraría su

estado de salud debido a la tuberculosis que fue diagnosticado desde niño, aun así,

decidió continuar con la intensidad de sus entrenamientos. Finalmente murió en el año

de 1945, el mismo año en que los bombardeos sobre Tokio destruyeron la escuela

central de Shotokan” (Zambrano, 2017).

Tras la guerra el general McArtur prohíbe la práctica de las artes marciales en Japón,

llevando al karate nuevamente a la clandestinidad por lo cual el desarrollo del karate se

había estancado. Tras varios años gracias a un personaje clave, Masatoshi Nakayama

quien conocía muy bien la cultura China logro convencer al Ministerio de Educación de

Japón, que el karate era considerado como “Boxeo Chino” y no debería ser incluido

entre las artes japonesas prohibidas. “El truco resultó y los burócratas, convencidos de

esta aseveración, levantaron el veto. El Karate se convirtió así en el único arte marcial

que podía practicarse abiertamente después de la guerra.” (Zambrano, 2017).

27

Figura 2: Gichin Funakoshi.

Fuente: https://kenwakandojo.wordpress.com/

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

2.3.3. Estructura del Karate Do.

El karate al ser una disciplina posee diferentes aspectos que recalcan la honestidad y

rectitud de principios. Por ende, el respeto es primordial y es evidenciado en todo

momento durante la práctica de este arte marcial.

Por lo que existe diferentes términos y formas que se emplea para los saludos, entre

los más usados son:

SHOUMEN-NI REI: saludo al Kamiza.

SENSEI-NI REI: saludo al profesor.

OTAGAI-NI REI: saludo entre compañeros. (Bustamante, 2006).

HAJIME: empezar, continuar con el entrenamiento.

YAME: parar la acción, detenerse y prestar atención.

SEIZA: posición de rodillas y respeto al dojo kun.

OSS, palabra que se emplea en las siguientes situaciones:

Acompañando al saludo al inicio y al final de la clase.

28

Al recibir cualquier consejo u orden del instructor, para manifestar al maestro

de forma breve y concisa que se entienden las instrucciones. (Durán, 2011).

2.3.3.1. Dojo kun.

El dojo kun, como sus palabras lo indican, son los mandamientos, reglas o normas a

seguir dentro del lugar donde se practica un arte marcial.

El dojo kun es considerado como lo más importante del karate, por lo que se

convierte en el objetivo principal a seguir de un karateca. Algunas de las personas que

deciden incursionar este arte es con el objetivo de querer resolver situaciones violentas,

por lo que el instructor deberá hacer comprender esta filosofía, y orientar la práctica a

conseguir estos principios que son la base del Karate Do.

Figura 3: Dojo kun.

Fuente: http://kyokushinkaivargas.blogspot.com/

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

29

Los 5 principios del Karate Do que determina Gichin Funakoshi son:

1. Tratar de perfeccionar el carácter. (JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU

KOTO).

Este objetivo nos muestra que el karate es más que adiestramiento físico. Mediante el

entrenamiento se crea un espíritu de lucha y superación, pues el karateca deberá

aprender a controlar su mente y vencer las dificultades que conlleva el ejercicio físico.

“Fortalecer el espíritu ante las adversidades contribuye para el perfeccionamiento del

carácter.” (Zambrano, 2017).

JINKAKU: carácter.

KANSEI NI: perfección.

TSUTOMURO: objetivo, intención.

2. Ser honesto, leal y puntual. (MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO).

“Tener siempre en mente el camino de la honestidad. Defender siempre la verdad,

ser honesto con un mismo y con los demás.” (Zambrano, 2017).

MAKOTO: verdad, honestidad.

MICHI: camino.

MAMURU: tener siempre en mente.

3. Superarse. (DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO).

Mantener ese espíritu de perseverancia y esfuerzo para vencer las adversidades para

poder conseguir grandes metas. Este principio hace referencia a la entera dedicación

y esfuerzo para alcanzar el máximo nivel en el arte marcial que corresponde a un

cinturón de mayor nivel.

30

DORYOKU: perseverancia.

SEICHIN: espíritu.

YASHINAU: alimentar siempre la idea.

4. Respetar a los demás. (REIGUI-O MONZURU KOTO).

Principalmente el respeto hacia el Karate Do y a todo lo que abarque el mismo.

Respeto hacia su maestro y sus compañeros, por eso una de las formas de dirigirse hacia

un lugar o alguien siempre es el saludo. Gichin Funakoshi dice “Sin cortesía, el valor

del karate se pierde” (Caprioli, 2013).

REIGUI-O: etiqueta, respeto.

OMONZURU: respeto.

5. Abstenerse de procederes violentos. (KEKI NO YU-O IMASHIMURU

KOTO).

Se debe controlar la agresividad y las emociones, no puede ser usado con el fin

de hacer daño. En caso de defensa personal será usado en caso de extrema necesidad

y si ya no existe ninguna otra forma de respuesta ante el ataque. Gichin Funakoshi

dice “En el Karate no existe el primer ataque”.

KEKI NO YU: agresividad.

IMASHI MURU: control.

2.3.4. Descripción de los grados de karate.

Para la distinción de los grados en Karate se establece mediante los diferentes colores

del Obi o cinturón. El sistema de grados en Karate fue heredado del judo por lo que el

31

significado de los colores es similar en diferentes artes marciales. El color del cinturón

se oscurece tras años de práctica y esfuerzo para ascender de nivel.

Los colores pueden cambiar según la federación u organización a la que se

pertenezca, las mismas que también pueden usar combinación para promover de grados,

otorgando franjas o puntas en las cintas, por ejemplo, blanco – amarillo, amarillo –

naranja, y así hasta llegar a marrón y negro, los cuales no pueden ser combinados

debido a lo que representan.

Figura 4: Grados de Karate Do.

Fuente: Federación Ecuatoriana de Karate.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

32

2.3.5. Reglamentos.

El Karate Do siendo una disciplina marcial cuenta con normas y reglas que las

regulan en las tres categorías, kumite, kata y kihon.

2.3.5.1. Reglamento de kumite.

2.3.5.1.1. Área de competencia.

Es un cuadrado formado por piezas de tatami de 8m2 con un metro adicional

de seguridad.

2.3.5.1.2. Uniforme oficial.

Karate-gi blanco con mangas hasta los nudillos de la muñeca.

Chaqueta, no debe exceder las tres cuartas partes del muslo.

Pantalón, hasta la altura de los tobillos y no menos de las tres cuartas partes

de la pantorrilla.

Cinturón, no debe exceder más de 15cm después del nudo.

Guantinetas homologadas.

Protector bucal.

Peto pectoral.

Protector de canilla y empeineras.

33

2.3.5.1.3. Panel de arbitraje.

Un árbitro (Shunshin).

Cuatro jueces (Fukushin).

Un supervisor (Kanza).

2.3.5.1.4. Duración de los encuentros

Señor y Sub 21 masculino competirán 3 min.

Señor y Sub 21 femenino competirán 2min.

Junior y cadetes competirán por un lapso de 2min.

2.3.5.1.5. Puntación

Hipon: 3puntos.

Waza-ari: 2 puntos.

Yuko: 1 punto.

2.3.5.1.5.1. Criterios de la puntuación.

Patadas Jodan, a cabeza cara y cuello (hipon).

Patadas Chudan, abdomen, pecho, espalda (waza-ari).

Golpes con tsuki o uchi (yuko).

34

2.3.5.1.6. Comportamiento prohibido.

2.3.5.1.6.1. Categoría 1.

Contacto excesivo con técnicas a la garganta, brazos, piernas, ingle, o articulaciones.

2.3.5.1.6.2. Categoría 2.

Simular una lesión.

Salirse del área de competencia.

Evadir el combate.

Agarrar al adversario.

Ofender al entrenador o al equipo de karate.

2.3.5.1.7. Advertencias o penalizaciones.

CHUKOKU: Primera advertencia.

KEIKOKU: Segunda advertencia

HANSOKU-CHUI: Advertencia con penalización.

HANSOKU: Penalización.

SHIKKAKU: Expulsión directa.

2.3.5.2. Reglamento de kata.

2.3.5.2.1. Área de competencia.

Debe ser lisa sin obstáculos y de tamaño suficiente.

35

2.3.5.2.2. Uniforme oficial

Competidores y jueces con uniformes oficiales de kata como se mencionó

anteriormente.

2.3.5.2.3. Organización de competencias.

Es individual o en equipo.

2.3.5.2.4. Lista de Katas.

HeianShodan

HeianNidan

HeianSandan

Heian Jodan

HeianGodan

Basaiday

Kankuday

Tekishodan

Jion

Empi

Basaisho

Kankusho

Tekinidan

Jitte.

36

GojushihoSho

Gojushihoday

2.3.5.2.5. Criterios técnicos de kata.

Posición técnica.

Movimientos de traslación.

Sincronización.

Respiración.

Concentración.

Dificultad técnica.

2.3.5.2.6. Operación de los encuentros.

Toda kata inicia y termina con saludo.

El tiempo de duración es de 2 min y 5 min con BUNKAI (aplicación de la

kata).

Los 2 competidores estarán uno frente al otro esperando recibir la orden del

juez, el cual le permitirá a AKA ser el primero en participar, y AU esperará

su turno con respeto frente a él.

2.3.6. Técnicas.

El karate siendo un arte marcial aplica diferentes partes de su cuerpo en la

defensa y el ataque.

37

2.3.6.1. Técnicas de Uke. (Bloqueos)

JODAN UKE (bloqueo alto).

Figura 5: JODAN UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay

Saeteros (2018).

UCHI UKE (bloqueo medio

de adentro hacia afuera).

Figura 6: UCHI UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

SOTO UKE (bloqueo medio de

afuera hacia dentro).

Figura 7: SOTO UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay

Saeteros (2018).

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

38

GEDAN UKE (bloqueo

bajo).

Figura 8: GEDAN UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay

Saeteros (2018).

MOROTE UKE (bloqueo

reforzado de afuera hacia

dentro).

Figura 9: MOROTE UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay

Saeteros(2018).

OSAE UKE (bloqueo con la

palma de las manos).

Figura 10: OSAE UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay

Saeteros (2018).

TEISHO UKE (bloqueo con la

base de la palma de las manos de

arriba hacia abajo).

Figura 11: TEISHO UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay

Saeteros (2018).

39

2.3.6.2. Técnicas de Suki. (Golpe con el puño de la mano).

JODAN SUKI (golpe alto).

Figura 12: JODAN UKE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

GEDAN SUKI (golpe bajo).

Figura 13: GEDAN SUKI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

CHUDAN SUKI (golpe medio).

Figura 14: CHUDAN SUKI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

TETSUI (golpe en forma de martillo).

Figura 15: TETSUI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

40

2.3.6.3. Técnicas de Uchi. (Golpe con una parte del cuerpo).

IZA UCHI (golpe con la rodilla).

Figura 16: IZA UCHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

HAITO UCHI (golpe con el borde

externo de la mano).

Figura 17: HAITO UCHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

EMPI UCHI (golpe con el codo).

Figura 18: EMPI UCHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

SHUTO (golpe con el canto de la

mano).

Figura 19: SHUTO UCHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

41

NUKITE (Golpe en punta de lanza).

Figura 20: NUKITE.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

2.3.6.4. Técnicas de Gery. (Patadas)

MAI GERY (patada frontal con cabeza del primer metatarsiano del pie).

Figura 21: MAI GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

42

MAWASHI GERY (patada circular con

el empeine).

Figura 22: MAWASHI GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

URA GERY (patada circular invertida).

Figura 23: URA GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

YOKO GERY (patada lateral con el borde externo del pie).

Figura 24: YOKO GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

USHIRO GERY (patada circular con giro completo de cadera).

Figura 25: USHIRO GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

43

KIN GERY (patada baja a la canilla).

Figura 26: KIN GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

KAKATO GERY (patada baja con el

talón del pie).

Figura 27: KAKATO GERY.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

2.3.7. Elementos del Karate Do.

Como todo arte marcial el Karate Do, está estructurado y compuesto por elementos

que forman parte global de la disciplina del Tao (unión de elementos) que son kumite,

kata, y kihon.

2.3.7.1. Kumite.

2.3.7.1.1. Definición

“El combate (kumite) es una forma de entrenamiento usada para aplicar las técnicas

practicadas en las katas bajo condiciones más reales, en las que, por mutuo acuerdo de

los participantes, uno ataca y el otro se defiende.” Masatoshi Nakayama.

Teniendo variantes como Kumite de competencia, y Jo kumite las cuales son las

variantes del kumite, aplicando técnicas de ataques y defensas libres en el kumite de

44

competencia mientras que en Jo kumite las técnicas de ataques y defensas son

direccionadas por cada uno de los competidores.

2.3.7.2. Kata.

2.3.7.2.1. Definición.

“La palabra japonesa KATA significa literalmente molde/ modelo/ estilo/ forma. Son

conjuntos preestablecidos de movimientos de defensa y contraataque que se realizan en

solitario, de manera individual. En ellos se encuentran almacenadas todas las técnicas y

estrategias de arte marcial.” (López V. , 2011)

Las katas forman el conjunto de una pelea imaginaria de uno contra varios

adversarios con la aplicación precisa sincronizada en tiempo y espacio.

2.3.7.2.2. Posiciones. (DACHI)

HEISOKU DACHI: pies juntos.

Figura 28: HEISUKO DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

MUTSUBI DACHI: punta de pues abiertas

con talones juntos.

Figura 29: MUTSUBI DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

45

HACHI JI DACHI: piernas abiertas y

paralelas a la altura de los hombros.

Figura 30: HACHI JI DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

KOKUTSU DACHI: posición atrasada.

75% del peso en la pierna de atrás y 25%

en la pierna de adelante.

Figura 31: KOKUTSU DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

ZENKUTSU DACHI: posición adelantada.

65% del peso en la pierna de adelante y 35%

en la pierna de atrás.

Figura 32: ZENKUTSU DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

TEJI DACHI: los pies forman una “T”

Figura 33: TEJI DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

46

KIBA DACHI: posición del jinete.

Figura 34: KIBA DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

GANKAKU DACHI: posición de la

grulla. Un pie firme mientras que el

otro con el empeine hace gancho por

detrás de la rodilla del pie firme.

Figura 35: GANKAKU DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

NEKOASHI DACHI: posición del gato. Un

pie firme y el otro sobre la punta del pie.

Figura 36: NEKOASHI DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

HANZEBKUTSU DACHI: posición

adelantada corta. El peso es igual en

ambos lados.

Figura 37: HANZEBKUTSU DACHI.

Fuente: Proyecto Hogar de Vida 2.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

47

2.3.7.2.3. Número de katas.

Dentro de la literatura existen aproximadamente 75 katas, de las cuales 25 forman

parte de la línea de competencia.

Heian Shondan, es una de las primeras katas con las que el karateca empieza. Esta

kata está formada por posiciones básicas de ataque y defensa.

Figura 38: Heian Shondan. Mente pacífica 1.

Fuente: https://all.Shotokan.karate.katas.pdf.com/

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018)

48

2.3.7.3. Kihon.

Son la esencia del Kumite y kata, la estructura de cada kihon formará el estilo de

cada competidor. Adquirida la formación de Kihones podemos pasar a competir en

ippon, sanbon, y gohon.

2.3.7.3.1. Ippon.

Combate de una técnica de ataque contra una técnica de defensa. Ejemplo:

TORI: CHUDAN SUKI

UKE: SOTO UKE.

2.3.7.3.2. Sanbon.

Combate de 3 técnicas de ataque contra tres de defensa. Ejemplo:

TORI: JODAN SUKI, CHUDAN SUKI, GEDAN SUKI.

UKE: JODAN UKE, UCHI UKE, GEDAN BARAY

2.3.7.3.3. Gohon.

Combate de 5 técnicas de ataque contra 5 técnicas de defensa. Ejemplo.

TORI: JODAN SUKI, CHUDAN SUKI, GEDAN SUKI, MAWASHI GERI,

URA GERI.

UKE: JODAN UKE, UCHI UKE, GEDAN UKE, OSAE UKE, MANGI

UKE.

49

2.4. La influencia del Karate Do y otras artes marciales en las adicciones.

Un reporte publicado en 2015 en la ciudad de Bolívar – Colombia, manifiesta la

importancia de haber implementado un club de karate en una de las instituciones

educativas que presentaba casos de adolescentes en adicciones y comportamientos

violentos.

Durante la entrevista varios estudiantes dan su testimonio que evidencian la

influencia que tuvo el Karate Do en sus vidas; Johan Sebastián Cifuentes dice, “A mí

los profesores y los directivos me dicen ‘el hijo de la Estancia’, porque cuando llegué

estaba flaco, acabado. No tenía dientes, andaba con los labios secos, las manos

quemadas de bazuco, con la ropa untada de pegante. Johan es un exalumno y ahora

deportista consumado, que con orgullo afirma que el karate lo alejó de las calles y lo

ayudó a enderezar el camino” (Rodríguez, 2015).

El sensei Andrés Hurtado, instructor del Colegio “La Estancia – San Isidro

Labrador”, mediante esta disciplina deportiva busca formar seres humanos sensibles y

solidarios, que estén en armonía con su cuerpo y con su mente y que trabajen para

mejorar su entorno y su colegio. Se asocia que la implementación de este club es una de

las razones del porque han bajado los índices de violencia y la convivencia ha mejorado

dentro de la institución. (Rodríguez, 2015)

Igualmente, en otro reportaje realizado en un Centro Convivencial Terapéutico en la

ciudad de Buenos Aires – Argentina, con ayuda del Municipio para la recuperación de

50

adicciones, se han creado seminarios de Karate Do que forman parte de las actividades

deportivas, culturales y de trabajo terapéutico que se lleva a cabo en este centro.

Por lo que se manifiesta que “la práctica de un arte marcial como el Karate, les

brinda la posibilidad a los chicos de aumentar su concentración, controlar sus impulsos

y trabajar varios aspectos de los problemas de carácter social y psicológico. Trabajan

sobre sus emociones y la percepción que tienen sobre sí mismos” (Municipio de San

Fernando, 2017).

La aplicación del Tai chi en estos últimos años también ha sido incluido como parte

del tratamiento de rehabilitación en el Centro de Adicciones del Hospital Italiano, donde

se ha podido observar los beneficios que esta técnica aporta, como es recuperar el

equilibrio, el autoestima y les da seguridad desde lo corporal, por lo que los

participantes optan por seguir con la práctica de esta técnica como herramienta

terapéutica, sobre todo en la primera fase de desintoxicación donde aún experimentan

con mayor intensidad los síntomas de la abstinencia.

“Una vez que comienza la práctica, el individuo toma conciencia de varios aspectos

olvidados y de la importancia que tiene la familia. El rol de ésta es fundamental una vez

que los pacientes abandonan el centro de adicciones, debido a que ayudan a evitar las

recaídas.” (La Red 21, 2008)

51

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación.

El proyecto de investigación es un estudio observacional y descriptivo sobre la

aplicación de la técnica de Karate Do para disminuir el nivel de ansiedad en una

población vulnerable con problemas de adicción en edades comprendidas entre 18 a 65

años en el Proyecto Hogar de Vida dos de la Unidad Patronato Municipal San José en el

periodo noviembre 2017 – abril 2018

3.2. Diseño de la investigación.

El proyecto de investigación es un estudio longitudinal debido a que la información

necesaria se obtuvo mediante la observación de los pacientes con ayuda de una

valoración inicial y final después del desarrollo de la técnica de Karate Do

3.3. Población

La población de estudio estuvo conformada por 20 participantes en edades

comprendidas entre 18 a 65 años que acuden al área de Terapia Ocupacional el Proyecto

Hogar de Vida dos de la Unidad Patronato Municipal San José

52

3.4. Criterios de inclusión.

Las personas que podrán ser partícipes de la investigación deben tener una edad

comprendida entre 18 a 65 años y tenga un nivel de ansiedad leve, modera o grave que

acuden al área de Terapia Ocupacional el Proyecto Hogar de Vida dos

3.5. Criterios de exclusión

Se considera que no podrán formar parte del trabajo de investigación las personas

que no cumplen con los criterios antes mencionados.

3.6. Caracterización de las variables.

3.6.1. Variable dependiente.

Ansiedad

3.6.2. Variable independiente.

Karate Do.

Variables Definición

conceptual

Indicadores Técnicas Instrumentos

Variable

dependiente:

Ansiedad

“La ansiedad es un

estado emocional

displacentero que

presenta cambios

somáticos y

psíquicos.”

(Secretaria de

Salud, 2010).

•Preocupaciones.

•Sensación de

agobio.

•Miedo a perder el

control.

•Dificultad para

concentrarse.

•Irritabilidad

sensación de

inquietud.

•Conductas de

desinterés.

Observación Aplicación de

la Escala de

ansiedad de

Hamilton

53

Variable

independient

e: Karate Do.

“El karate es un

sistema de defensa

personal que ayuda

a canalizar la

agresividad de la

persona a través

mediante la

actividad física.”

(Gluck, 2004).

Coordina la fuerza,

el equilibrio, la

respiración y

mejora la postura.

Desarrolla la

personalidad y el

carácter.

Observación

Tabla de

cotejo.

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

3.7.1. Técnicas

Mediante la observación se realizó la recolección de datos necesarios para la

ejecución del proyecto de investigación, en el que se llevó acabo el siguiente

procedimiento:

Acondicionamiento físico que se estableció los días lunes, miércoles y

viernes 1 hora de entrenamiento por día, el cual consiste en 20 min de

calentamiento, 10 min de elasticidad y/o flexibilidad, y 30 min de ejercicios

específicos que son técnicas de golpe y patadas para fortalecer abdomen,

piernas, y además ganen coordinación. Cabe recalcar que las siguientes

técnicas, se van incluyendo de manera paulatina conforme el grupo vaya

aprendiendo y progresando.

Técnicas de ataque de brazo (Golpes o tsuki)

Técnicas de ataque de piernas (Patadas o geri)

Técnica de bloqueos o uke

Técnica de Kata

Técnica de kihon

54

3.7.2. Instrumentos

Se utilizó como instrumento de investigación la Escala de ansiedad de Hamilton para

la evaluación inicial y final, la cual está diseñada para evaluar la intensidad de la

ansiedad de los participantes.

Esta escala se realizó a modo de entrevista de 5 a 10 min máximo, y mide 2 aspectos:

Ansiedad psíquica (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 14)

Ansiedad somática (ítems 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13)

Y se valora con una escala

0 – 5 Sin ansiedad

6 – 14 Ansiedad Leve

15 – 24 Ansiedad Moderada

≥ 25 Ansiedad Grave

Después de realizada la evaluación la valoración total se consigue sumando los dos

aspectos que son la ansiedad psíquica y somática.

55

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos

4.1.1. Recursos humanos

Tutor académico Lic. Edison Álvarez Docente de la Universidad Central del

Ecuador de la Carrera de Terapia Ocupacional.

Lic. Wilson Rodríguez Terapeuta Ocupacional del Proyecto Hogar de Vida 2 e

Instructor sempai de Karate del club “Japón”.

Participantes con trastorno de ansiedad del Proyecto Hogar de Vida 2.

Investigador María José Yascaribay S. egresada de la Universidad Central del

Ecuador.

4.1.2. Recursos materiales

MATERIAL CANTIDAD VALORUNITARIO VALOR TOTAL

Resma de papel 4 3,5 14

Impresiones 250 0,1 25

USB 4GB 1 7 7

Laptop 1 300 300

Internet

(mensual) 6 24 144

Transporte

(mensual) 6 40 240

Imprevistos 6 10 60

SUMA TOTAL DE GASTOS 790

56

4.2. Cronograma.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección del tema X

Aprobación del

tema X

Aprobación del

tutor X

Aprobación en el

HDV2 X

Realización de las

hojas preliminares X X X

Realización del

Capítulo I X X X X

Realización del

Capítulo II

X X X X X

Aplicación de las

evaluaciones

iníciales X X X

Aplicación de la

Técnica de Karate X X X X X X

Realización del

Capítulo III X

Realización del

Capítulo IV X

Procesamiento de

la información

X X X

Aplicación de las

evaluaciones

finales X X

Conclusiones y

Recomendaciones X

Informe final X

Aprobación del

informe final X

Defensa del

proyecto de

titulación X

57

CAPÍTULO V

PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6: Distribución de pacientes por edad.

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE

Adultez temprana (18-30) 8 40%

Adultez media (30-65) 12 60%

Total 20 100%

Fuente: Evaluación inicial. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 39: Distribución de pacientes por edad.

Fuente: Evaluación inicial. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: como se observa en el gráfico, de la población investigada, el 40%

pertenece a la adultez temprana y el 60% pertenece a la adultez media en la cual

empiezan a adquirir conciencia del tiempo transcurrido, de las cosas que han perdido y

de las que a su edad aún no han conseguido, debido a que esta etapa por lo común ya

deberían gozar de una realización personal y de “una ocupación que le da satisfacción y

tranquilidad, lo que le permite disfrutar de un ámbito social y familiar” (Super, 1962).

8

12

40% 60%

0

2

4

6

8

10

12

14

Adultez temprana (18-30) Adultez media (30-65)

Distribución de pacientes por edad.

58

Tabla 7: Nivel de ansiedad. Evaluación inicial.

NIVEL DE ANSIEDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

SIN ANSIEDAD 0 0%

LEVE 0 0%

MODERADO 4 20%

GRAVE 16 80%

TOTAL 20 100% Fuente: Evaluación inicial. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 40: Nivel de ansiedad. Evaluación inicial.

Fuente: Evaluación inicial. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: inicialmente tras la primera evaluación aplicada, se observa que el

20% tiene un nivel de ansiedad moderada, y que el 80% restante de los participantes

presenta un nivel de ansiedad grave, debido al cese súbito de la sustancia psicotrópica y

a que los síntomas de la abstinencia varían según la sustancia y del tiempo del último

consumo.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

SIN ANSIEDAD LEVE MODERADO GRAVE

0 0

4

16

0% 0% 20%80%

Nivel de ansiedad. Evaluación inicial.

FRECUENCIA PORCENTAJE

59

Tabla 8: Pregunta N° 1 (Estado de ánimo ansioso) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 1 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 2 10% 2 10%

LEVE 2 10% 11 55%

MODERADO 5 25% 5 25%

GRAVE 10 50% 1 5%

MUY GRAVE 1 5% 1 5%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 41: Pregunta N° 1 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: en la evaluación inicial el estado de ánimo, el 10% no presenta un

estado de ánimo ansioso, el otro 10% muestra un estado ansioso leve, seguido de un

estado ansioso de un 25% moderado, un 50% grave, y un 5% con un estado ansioso

muy grave. Tras la aplicación de la técnica se puede observar que en el estado ansioso

grave disminuye a un 5%, y el estado ansioso leve se ha incrementado a 55%.

10% 10%

25%

50%

5%10%

55%

25%

5% 5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Estado de ánimo ansioso.

60

Tabla 9: Pregunta N° 2 (tensión) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 2 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 2 10% 5 25%

LEVE 2 10% 8 40%

MODERADO 7 35% 7 35%

GRAVE 6 30% 0 0%

MUY GRAVE 3 15% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 42: Pregunta N° 2 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: en la evaluación inicial un 10% no presenta sensación de tensión, el

otro 10% tiene una sensación de tensión leve, el 35% experimenta una tensión

moderada, el 30% tiene unas sensaciones de tensión grave y el 15% una tensión muy

grave. En la evaluación final se muestra que la sensación de tensión grave y muy grave

han disminuido a 0%, mientras que la sensación de tensión leve aumentado a 40% y el

25% ya no presenta sensación de tensión. “El Karate y Judo ofrecen herramientas que

facilitan la liberación de tensiones acumuladas durante el día.” (López E. , 2018).

10% 10%

35%

30%

15%

25%

40%

35%

0% 0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Tensión.

61

Tabla 10: Pregunta N° 3 (Temores) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 3 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 3 15% 7 35%

LEVE 1 5% 5 25%

MODERADO 4 20% 5 25%

GRAVE 7 35% 3 15%

MUY GRAVE 5 25% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 43: Pregunta N° 3 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: tras la evaluación inicial 15% no presenta ningún temor, los

siguientes participantes manifiestan tener un temor sobre todo a quedarse solos por el

estilo de vida que tienen; el 5% muestra un temor leve, el 20% presenta un temor

moderado, el 35% un temor grave y un 25% muy grave. Posteriormente se observa que

el nivel de temor muy grave disminuyo a 0% y el nivel de temor grave a 15%, el temor

moderado y leve presentan un 25% cada uno, y el 35% ya no experimenta ningún

temor. “El Karate contribuye a lograr autodisciplina, madurez emocional, y autocontrol,

a la vez que incrementa el autoestima y la seguridad en uno mismo.” (Carámbula,

2010).

15%

5%

20%

35%

25%

35%

25% 25%

15%

0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Temores.

62

Tabla 11: Pregunta N° 4 (Insomnio) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 4 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 4 20% 9 45%

LEVE 3 15% 6 30%

MODERADO 2 10% 4 20%

GRAVE 5 25% 0 0%

MUY GRAVE 6 30% 1 5%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 44: Pregunta N° 4 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: mediante la evaluación inicial se obtiene que el 20% no tiene

problemas de insomnio, el 15% manifiesta un insomnio leve, el 10% un insomnio

moderado, el 25% un insomnio grave y el 30% muy grave. Esto es debido a que algunas

de estas personas experimentan sueños de consumo durante la abstinencia,

despertándoles en la madrugada y no pueden descansar. Tras la aplicación de la técnica

lleva su cuerpo a una fatiga funcional que les permite descansar de mejor manera, sin

embargo, hay quienes necesitan de medicación para poder descansar. Evidenciando que

el nivel de muy grave a reducido a 5% y grave a 0%.

20%15%

10%

25%30%

45%

30%

20%

0%5%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Insomnio.

63

Tabla 12: Pregunta N° 5 (Dificultad para concentrarse y mala memoria).

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 5 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 1 5% 2 10%

LEVE 3 15% 6 30%

MODERADO 8 40% 9 45%

GRAVE 5 25% 3 15%

MUY GRAVE 3 15% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 45: Pregunta N° 5 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: al aplicar la evaluación inicial se obtiene que el 5% no tiene

dificultad para concentrarse ni mala memoria, el 15% tiene una dificultad leve, el 40%

una dificultad moderada, el 25% manifiesta que tiene una dificultad grave para

concentrarse y un 15% muy grave. Tras la evaluación final, el nivel de dificultad muy

grave se redujo a 0%, la dificultad grave disminuyo al 15%, la dificultad moderada paso

a un 45%, la dificultad leve a 30%, y el 10% de los participantes mejora sus funciones

cognitivas, debido a que “el entrenamiento de Karate Do permite reforzar tipos de

memoria, como la memoria procedural, que consiste en la automatización de rutinas de

movimientos aprendidos” (Aboitiz, 2010).

5%

15%

40%

25%

15%10%

30%

45%

15%

0%0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Dificultad para concentrarse y mala memoria.

64

Tabla 13: Pregunta N° 6 (Estado de ánimo deprimido) de la evaluación inicial y

final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 6 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 0 0% 0 0%

LEVE 2 10% 10 50%

MODERADO 5 25% 8 40%

GRAVE 6 30% 1 5%

MUY GRAVE 7 35% 1 5%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 46: Pregunta N° 6 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: mediante la evaluación inicial se puede observar que el 10%

presenta un estado de ánimo deprimido leve, el 25% un estado de ánimo moderado, el

30% un estado de ánimo grave, y el 35% un estado de ánimo deprimido muy grave. Al

final de la aplicación de la técnica una vez canalizada la ira, la impulsividad, la

violencia, la baja autoestima, (emociones negativas) mejorando el estado de ánimo, y

disminuyendo el nivel grave y muy grave a 5% cada uno, presentando ahora el 40% un

estado de ánimo moderado y el 50% de la población ha reducido su estado de ánimo

deprimido a leve.

0%

10%

25%30%

35%

0%

50%

40%

5% 5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Estado de ánimo deprimido.

65

Tabla 14: Pregunta N° 7 (Síntomas somáticos generales musculares).

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 7 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 3 15% 5 25%

LEVE 2 10% 10 50%

MODERADO 2 10% 4 20%

GRAVE 5 25% 1 5%

MUY GRAVE 8 40% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 47: Pregunta N° 7 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: “el consumo de drogas causa problemas musculares, pueden

producir debilidad muscular o atrofia.” (Fox, 2017). Por lo que el 40% experimenta una

molestia muscular muy grave, las molestias musculares leve y modera se presentan en

un 10% cada una, el 25% presenta una grave molestia muscular, y solo el 15% no

presenta estas molestias. Posteriormente se puede observar que disminuye el nivel de

malestar muscular muy grave a 0%, y el 50% que es el mayor porcentaje ahora presenta

una molestia muscular leve, debido a que “durante a practica de Karate Do el cuerpo

recibe un entrenamiento que le permite mejorar la salud cardiovascular, mejorar la

resistencia e incrementa la fuerza y flexibilidad.” (Rockwell, 2017).

15%10% 10%

25%

40%

25%

50%

20%

5%0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas somáticos generales musculares.

66

Tabla 15: Pregunta N° 8 (Síntomas somáticos generales sensoriales).

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 8 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 3 15% 3 15%

LEVE 1 5% 12 60%

MODERADO 5 25% 5 25%

GRAVE 9 45% 0 0%

MUY GRAVE 2 10% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 48: Pregunta N° 8 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: al aplicar la primera evaluación se puede ver que el 15% de la

población no presenta ningún síntoma somático sensorial, el 5% presenta síntomas

leves, el 25% muestra síntomas moderados, el 45% experimenta síntomas somáticos

sensoriales graves, y el 10% muy graves. Tras la aplicación de la evaluación final se

puede observar que el nivel de síntomas somáticos grave y muy grave ha disminuido a

0% cada uno, y el 60% de la población ha pasado a formar parte de los síntomas

somáticos sensoriales leves. Esto es producto de la voluntariedad, del trabajo y esfuerzo

diario en su proceso, encontrando a mayor tiempo de sobriedad una mejora en las

funciones sensoriales.

15%

5%

25%

45%

10%15%

60%

25%

0% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas somáticos generales sensoriales.

67

Tabla 16: Pregunta N° 9 (Síntomas cardiovasculares) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 9 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 6 30% 13 65%

LEVE 2 10% 5 25%

MODERADO 5 25% 1 5%

GRAVE 4 20% 1 5%

MUY GRAVE 3 15% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 49: Pregunta N° 9 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: mediante la evaluación inicial se puede apreciar que el 30% no

presenta ningún síntoma cardiovascular, el 10% tiene síntomas leves, el 25% presenta

síntomas moderados, el 20% experimenta síntomas cardiovasculares graves y el 15%

muy graves. Tras la evaluación final se ve como reduce completamente a 0% el nivel

muy grave, el nivel moderado y grave disminuye a 5% cada uno, siendo ahora el 25% el

que presente síntomas leves, y el 65% ya no presente ningún síntoma cardiovascular.

Esto es el resultado de la constancia en el trabajo de ejercicios cardiovasculares

dirigidos a través del Karate Do.

30%

10%

25%20%

15%

65%

25%

5% 5%0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas cardiovasculares.

68

Tabla 17: Pregunta N° 10 (Síntomas respiratorios) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 10 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 9 45% 15 75%

LEVE 5 25% 3 15%

MODERADO 2 10% 1 5%

GRAVE 2 10% 1 5%

MUY GRAVE 2 10% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 50: Pregunta N° 10 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: al aplicar la primera evaluación se muestra que el 45% no presenta

síntomas respiratorios, el 25% presenta síntomas leves, 10% muestra síntomas

respiratorios moderados, 10% graves, y el otro 10% presenta síntomas muy graves. Tras

la evaluación final reduce a 0% el nivel muy grave, y el nivel de síntomas respiratorios

grave y moderado disminuye a 5% cada uno, el 15% a síntomas respiratorios leves, y

ahora el 75% ya no experimenta ningún síntoma respiratorio, siendo resultado del

intercambio de toxinas por oxígeno puro durante la ejecución de los ejercicios de Karate

Do.

45%

25%

10% 10% 10%

75%

15%5% 5%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas respiratorios.

69

Tabla 18: Pregunta N° 11 (Síntomas gastrointestinales) de la evaluación inicial y

final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 11 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 2 10% 10 50%

LEVE 3 15% 6 30%

MODERADO 6 30% 4 20%

GRAVE 6 30% 0 0%

MUY GRAVE 3 15% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 51: Pregunta N° 11 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: una vez aplicada la evaluación inicial se puede observar que el 10%

no presenta síntomas gastrointestinales, el 15% muestra síntomas leves, el 30% presenta

síntomas moderados, el otro 30% experimenta síntomas gastrointestinales graves y el

15% muy graves. Después de la evaluación final se puede ver como el porcentaje del

nivel grave y muy grave reduce a 0%, el 20% ahora presenta síntomas moderados, el

30% leve, y el 50% ya no presenta ningún síntoma gastrointestinal por el cambio de

alimentación a una más adecuada y a los ejercicios isotónicos aplicados de la técnica de

Karate Do que estimulan y activan la motilidad intestinal.

10%15%

30% 30%

15%

50%

30%

20%

0% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas gastrointestinales.

70

Tabla 19: Pregunta N° 12 (Síntomas genitourinarios) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 12 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 10 50% 13 65%

LEVE 4 20% 7 35%

MODERADO 4 20% 0 0%

GRAVE 1 5% 0 0%

MUY GRAVE 1 5% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 52: Pregunta N° 12 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: en la evaluación inicial se puede observar que el 50% no presenta

ningún síntoma genitourinario, el 20% tiene síntomas leves, el otro 20% síntomas

moderados, 5% síntomas genitourinarios graves y 5% muy graves. Tras la evaluación

final se puede ver que los niveles muy grave, grave y moderado se redujeron

completamente a 0%, y ahora el 35% presenta síntomas leves, y el 65% ya no posee

ningún síntoma genitourinario. Debido al manejo de horarios y tiempos se ha regulado

sus funciones biológicas (micción).

50%

20% 20%

5% 5%

65%

35%

0% 0% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas genitourinarios.

71

Tabla 20: Pregunta N° 13 (Síntomas autónomos) de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 13 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 1 5% 12 60%

LEVE 3 15% 7 35%

MODERADO 4 20% 0 0%

GRAVE 5 25% 1 5%

MUY GRAVE 7 35% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 53: Pregunta N° 13 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: mediante la evaluación inicial el 5% no presenta síntomas

autónomos, el 15% muestra síntomas leves, el 20% tiene síntomas moderados, el 25%

presenta síntomas autónomos graves y el 35% muy graves. A través de la evaluación

final se puede observar que el nivel de síntomas autónomos muy grave se redujo a 0%,

los síntomas autónomos graves han disminuido a 5%, el nivel moderado se redujo a 0%,

y ahora el 35% presenta síntomas leves, y el 60% ya no experimenta ningún síntoma

autónomo. Esto es producto de la adquisición de nuevos hábitos alimenticios,

higiénicos, y la conciliación de un sueño reparador entre otros.

5%

15%20%

25%

35%

60%

35%

0%5%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Síntomas autónomos.

72

Tabla 21: Pregunta N° 14 (Comportamiento general y fisiológico durante la

entrevista).

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

PREGUNTA 14 FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

AUSENTE 1 5% 20 100%

LEVE 7 35% 0 0%

MODERADO 9 45% 0 0%

GRAVE 2 10% 0 0%

MUY GRAVE 1 5% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 54: Pregunta N° 14 de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: en la evaluación inicial el 5% no presenta ningún comportamiento

inadecuado, el 35% se muestra levemente tenso, el 45% presenta un comportamiento

tenso moderado, el 10% grave ya se muestra más inquieto y tenso, y el 5% que es muy

grave además de lo anteriormente mencionado se mostró irritable y con agitaciones.

Tras la aplicación de la evaluación final se puede observar que el comportamiento se

redujo completamente a 0% y ninguno de los participantes mostró comportamientos

inadecuados durante la entrevista. Esto es el resultado directo de la aplicación de la

filosofía del Karate Do (el dojo kun).

5%

35%45%

10% 5%

100%

0% 0% 0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Au

sen

te

Leve

Mo

der

ado

Gra

ve

Mu

y gr

ave

Evaluación inicial Evaluación final

Comportamiento general y fisiologico durante la entrevista.

73

Tabla 22: Nivel de ansiedad. Evaluación final.

NIVEL DE ANSIEDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

SIN ANSIEDAD 1 5%

LEVE 15 75%

MODERADO 4 20%

GRAVE 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Evaluación final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 55: Nivel de ansiedad. Evaluación final.

Fuente: Evaluación final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: en la evaluación final tras la aplicación de la técnica el 20% de la

población presenta un nivel de ansiedad moderada, el 75% una ansiedad leve, y el 5%

ya no presenta una ansiedad patológica. Esto es debido a que no todos los participantes

realizan la actividad con la misma intensidad, empeño y entusiasmo, mientras hay

quienes aprovechan y utilizan la disciplina del Karate Do como una herramienta para

desfogar sentimientos reprimidos de manera adecuada sin recurrir a ningún tipo de

violencia. “El Karate-Do es un deporte contra la violencia, no negará la presencia del

instinto agresivo, pero promoverá en sus los alumnos su autocontrol y transformación.”

(Fernandez, 2004).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

SIN ANSIEDAD LEVE MODERADO GRAVE

1

15

4

05% 75% 20%0%

Nivel de ansiedad. Evaluación final.

Series1 Series2

74

Tabla 23: Cuadro comparativo de la evaluación inicial y final.

EVALUACION INICIAL EVALUACION FINAL

NIVEL FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

SIN ANSIEDAD 0 0% 1 5%

LEVE 0 0% 15 75%

MODERADO 4 20% 4 20%

GRAVE 16 80% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100% Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Figura 56: Cuadro comparativo de la evaluación inicial y final.

Fuente: Evaluación inicial y final. Escala de ansiedad de Hamilton.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Interpretación: en la evaluación inicial se puede observar que el mayor porcentaje

que es el 80% corresponde al nivel de ansiedad grave, y un 20% nivel de ansiedad

moderado. Y mediante la evaluación final tras la aplicación del programa de Karate Do

se puede evidenciar que el nivel de ansiedad grave se redujo al 0%, y ahora el 20%

presenta una ansiedad moderada, el 75% un nivel de ansiedad leve, y el 5% ya no

presenta una ansiedad patológica.

0 0

4

16

1

15

4

00% 0% 20%80%

5%75% 20% 0%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Ausente Leve Moderado Grave Ausente Leve Moderado Grave

Evaluación inicial Evaluación final

Cuadro comparativo de la evaluación inicial y final

75

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

La aplicación del Karate Do como medida terapéutica a logrado controlar y

disminuir la ansiedad y beneficia la estimulación y la fluidez de movimientos

como golpes, bloqueos, desplazamientos, y tiempos de reacción ante un

estímulo preestablecido. Además, la aplicación del karate ha permitido

reeducar habilidades motrices como flexibilidad, elasticidad, amplitud

articular, tono muscular, equilibrio, resistencia y coordinación oído-ojo-

mano-pie que han perdido por el consumo. Estos beneficios se atribuyen

gracias al trabajo simétrico del Karate Do aplicado en los participantes,

llevándolos a reeducar y ejercitar al mismo tiempo cada una de sus partes en

forma integral.

Mediante la Escala de Ansiedad de Hamilton se ha identificado que el nivel

de ansiedad en un inicio del proceso en un 80% grave debido al cese súbito

de la sustancia psicotrópica y a que los síntomas de la abstinencia varían

según la sustancia y del tiempo del último consumo.

El Karate Do se ha convertido en una herramienta terapéutica efectiva para

mejorar las conductas violentas y agresivas que es parte del consumo y vida

en calle, mediante la aplicación directa de la disciplina encaminada con el

dojo kun.

76

Durante el entrenamiento del Karate Do como disciplina marcial ha permitido

crear una mejor relación interpersonal bajo la línea del respeto a sí mismo y

hacia sus compañeros, lo que ha dado paso a que la persona gane mayor

seguridad y autoestima.

Recomendaciones.

La disciplina del Karate Do se recomienda aplicarla con continuidad como

medio de descarga física principal durante la primera fase del proceso (3

meses) para disminuir la ansiedad y por los beneficios que esta aporta.

Se recomienda la utilización de la Escala de Ansiedad de Hamilton como

instrumento para medir el nivel de ansiedad en personas vulnerables con

problemas de adicción.

La ejecución y aplicación del Karate Do se recomienda sea dirigida y

orientada por personal que denomine o tenga destreza de la técnica y

conocimiento de comunidades terapéuticas.

Se recomienda la utilización de diferentes espacios físicos durante la

aplicación de las distintas técnicas con el fin de obtener la utilización de

estímulos diferentes.

Se propone la participación conjunta de todos los profesionales que forman

parte del equipo técnico en las actividades físicas. Lo cual fortalecería un

77

trabajo colectivo y en equipo ayudando a mejorar su autoconfianza y sus

relaciones interpersonales. De igual forma se recomienda una participación

como observadores en torneos o encuentros que se lleven a cabo para

relacionarlos con un ambiente deportivo sano y de integración social.

78

BIBLIOGRAFÍA

Aboitiz, F. (7 de Diciembre de 2010). Rincon del Do. Obtenido de Rincon del Do:

http://www.rincondeldo.com/los-katas-y-funcionamiento-del-cerebro/

Asociacion Americana de Psiquiatria. (2010). Estres y Ansiedad . Diario de Sevilla, 62.

Atemi Karate do. (14 de Marzo de 2011). Atemi Karate do. Obtenido de Atemi Karate

do: http://atemigojuryu.blogspot.com/2011/03/protocolo-de-saludo-rei.html

Brunier, A. (13 de Abril de 2016). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

Organizacion Mundial de la Salud:

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-

treatement/es/

Bustamante, A. (Septiembre de 2006). Dojo Sanchin. Obtenido de Dojo Sanchin:

http://www.dojosanchin.cl/simbolos/ceremonia.php

Calvo, J. E. (2013). Protocolo de intervención desde la Terapia Ocupacional en los

CAD del Instituto de adicciones. Madrid: Excelencia Europea.

Caprioli, D. (2013). SHOTOKAN KATARATE DO . Boloña : UISP.

Carámbula, P. (7 de Septiembre de 2010). Sanar. Obtenido de Sanar:

https://www.sanar.org/deportes/deportes-con-beneficios-psicologicos

Centros de Integracion Juvenil. . (2013). El Senado de la Republica reconoce la

trayectoria de la Fundación CIJ. Mexico: CIJ A.C.

CONSEP. (2015). CONSEP dio a conocer cifras sobre el consumo de drogas.

ECUADORINMEDIATO.

Cortés, R. (2013). Apuntes relacionados con los katas shotokan JKA. NIHON

KARATE DO.

Departamento de Salud y Servicios Humanos . (2016). Trastorno por Estres

Postraumatico. National Institute of Mental Health.

79

Durán, A. (15 de Noviembre de 2011). JKA SHOTOKAN KARATE DO. Obtenido de

JKA SHOTOKAN KARATE DO: http://jkashotokankarate-

do.blogspot.com/2011/11/la-palabra-oss-y-su-uso.html

Fernandez, M. (13 de Febrero de 2004). Rincon del Do. Obtenido de Rincon del Do:

http://www.rincondeldo.com/ii-210/

Fernández, V. (17 de Marzo de 2017). WebConsultas. Recuperado el 26 de 02 de 2018,

de Revista de Salud y Bienestar.

Fox, M. (18 de Julio de 2017). Muy fitness. Obtenido de Muy fitness:

https://muyfitness.com/drogas-que-pueden-causar-debilidad-muscular-y-

atrofia_13107734/

Funakoshi, G. (1989). Karate do: Mi camino. Eyras.

Garcia, J. (11 de 03 de 2018). Manual Basico de Karate do. Obtenido de International

Shotokan Shobukan Karate Association:

https://sites.google.com/site/shobukanpanama/manual-basico-de-karate-do

Gluck, J. (2004). Combate Zen. Mexico: Diana S. A.

Instituto Nacional de la Salud Mental. (7 de 12 de 2016). MedlinePlus. Obtenido de

MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/obsessivecompulsivedisorder.html

La Red 21. (30 de Abril de 2008). La Red21 COMUNIDAD . Obtenido de La Red21

COMUNIDAD: http://www.lr21.com.uy/comunidad/309304-artes-marciales-en-

la-cura-de-adicciones

López, E. (2018). Puntofape.com. Obtenido de Puntofape.com:

https://www.puntofape.com/artes-marciales-para-combatir-el-estres-25796/

López, V. (2011). Los nombres de los katas shotokan.

Martínez, J. (2000). Sindrome de abstinencia. Málaga: Hospital Regional Carlos Haya.

80

Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Guía de Práctica Clínica para el Manejo de

Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. Madrid: Agencia

Laín Entralgo.

Municipio de San Fernando. (19 de Mayo de 2017). FM OCCIDENTE. Obtenido de FM

OCCIDENTE : http://fmoccidente.com.ar/nota/4734/los-chicos-del-centro-

convivencial-terapeutico-tuvieron-una-clase-de-karate-con-hiroyoshi-shiokawa

Navarro, L. A. (2008). Guía deportiva KARATE DO - KUMITE. Colombia: Juliana

Avella.

OMS. (1992). CIE 10 Trastornos Mentales y del Comportamiento. Madrid: Meditor.

OMS. (23 de Febrero de 2017). Ecuador en el puesto 11 de depresión en America

Latina. METRO.

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Epidemiologia del uso de drogas en

America Latina y el Caribe: un enfoque de salud publica. Twenty-third Street.

Rockwell, R. (10 de Mayo de 2017). Muy fitness. Obtenido de Beneficios del karate

Shotokan: https://muyfitness.com/beneficios-del-karate-info_31878/

Rodríguez, N. (27 de Octubre de 2015). Las 2 Orillas . Obtenido de Las 2 Orillas:

https://www.las2orillas.co/el-sensei-salva-jovenes-de-las-drogas-en-ciudad-

bolivar/

Romero, S. T. (2015). Prevención de las drogas y promoción de conductas saludables

para una nueva vida. . México: conadic.

Schlatt. (2004). Diccionario de karate shotokan. España: Kamikase Karategui .

Secretaria de Salud. (2010). Diagnostico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en

el adulto. Mexico.

Super. (1962). Psicología de la vida laboral. Madrid: Rialp.

Tortela, M. (2014). Medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. C.MedPsicosom.

81

World Karate Federation. (2015). Reglamentos de competición de kumite y kata. .

Zambrano, H. (27 de Julio de 2017). Kenwakan Dojo. Obtenido de Kenwakan Dojo:

https://kenwakandojo.wordpress.com/

82

83

Anexos

ANEXOS

84

Anexo N° 1: Escala de Ansiedad de Hamilton.

ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON

Población diana: Población general. Se trata de una escala hetero administrada por un clínico tras una entrevista.

El entrevistador puntúa de 0 a 4 puntos cada ítem, valorando tanto la intensidad como la frecuencia del mismo. Se

pueden obtener, además, dos puntuaciones que corresponden a ansiedad psíquica (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 14) y a

ansiedad somática (ítems 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13). Es aconsejable distinguir entre ambos a la hora de valorar los

resultados de la misma. No existen puntos de corte. Una mayor puntuación indica una mayor intensidad de la ansiedad.

Es sensible a las variaciones a través del tiempo o tras recibir tratamiento

Instrucciones para el profesional

Seleccione para cada ítem la puntuación que corresponda, según su experiencia. Las definiciones que siguen al

enunciado del ítem son ejemplos que sirven de guía. Marque en el casillero situado a la derecha la cifra que defina

mejor la intensidad de cada síntoma en el paciente. Todos los ítems deben ser puntuados.

SÍNTOMAS DE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD

1. Estado de ánimo ansioso.

Preocupaciones, anticipación de lo peor, aprensión 0 1 2 3 4

(anticipación temerosa), irritabilidad

2. Tensión.

Sensación de tensión, imposibilidad de relajarse, reacciones

0 1 2 3 4

con sobresalto, llanto fácil, temblores, sensación de inquietud.

3. Temores.

0 1 2 3 4 A la oscuridad, a los desconocidos, a quedarse solo, a los

animales grandes, al tráfico, a las multitudes.

4. Insomnio.

Dificultad para dormirse, sueño interrumpido, sueño 0 1 2 3 4

insatisfactorio y cansancio al despertar.

5. Intelectual (cognitivo)

0 1 2 3 4 Dificultad para concentrarse, mala memoria.

6. Estado de ánimo deprimido.

Pérdida de interés, insatisfacción en las diversiones,

0 1 2 3 4

depresión, despertar prematuro, cambios de humor durante el

día.

7. Síntomas somáticos generales (musculares) Dolores y

molestias musculares, rigidez muscular, contracciones

0

1

2

3

4

musculares, sacudidas clónicas, crujir de dientes, voz

85

temblorosa.

8. Síntomas somáticos generales (sensoriales) Zumbidos

de oídos, visión borrosa, sofocos y escalofríos, sensación de

0

1

2

3

4

debilidad, sensación de hormigueo.

9. Síntomas cardiovasculares.

Taquicardia, palpitaciones, dolor en el pecho, latidos

0

1

2

3

4

vasculares, sensación de desmayo, extrasístole.

10. Síntomas respiratorios.

Opresión o constricción en el pecho, sensación de ahogo, 0 1 2 3 4

suspiros, disnea.

11. Síntomas gastrointestinales.

Dificultad para tragar, gases, dispepsia: dolor antes y después

de comer, sensación de ardor, sensación de estómago lleno,

0

1

2

3

4

vómitos acuosos, vómitos, sensación de estómago vacío,

digestión lenta, borborigmos (ruido intestinal), diarrea, pérdida

de peso, estreñimiento.

12. Síntomas genitourinarios.

Micción frecuente, micción urgente, amenorrea, menorragia,

0

1

2

3

4

aparición de la frigidez, eyaculación precoz, ausencia de

erección, impotencia.

13. Síntomas autónomos.

Boca seca, rubor, palidez, tendencia a sudar, vértigos, cefaleas

0

1

2

3

4

de tensión, piloerección (pelos de punta)

14. Comportamiento en la entrevista (general y fisiológico)

Tenso, no relajado, agitación nerviosa: manos, dedos cogidos,

apretados, tics, enrollar un pañuelo; inquietud; pasearse de un

lado a otro, temblor de manos, ceño fruncido, cara tirante,

aumento del tono muscular, suspiros, palidez facial.

Tragar saliva, eructar, taquicardia de reposo, frecuencia

respiratoria por encima de 20 res/min, sacudidas enérgicas de 0 1 2 3 4

tendones, temblor, pupilas dilatadas, exoftalmos (proyección

anormal del globo del ojo), sudor, tics en los párpados.

Ansiedad psíquica

Ansiedad somática

PUNTUACION TOTAL

PUNTOS DE CORTE

0-5 Sin ansiedad

6-14 Ansiedad Leve

15-24 Ansiedad Moderada

>25 Ansiedad Grave

86

Anexo N° 2: Técnicas de patadas.

Durante los entrenamientos se ha incluido balones para mejorar el mecanismo de las

patadas y conseguir mayor fluides y coordinación en los movimientos.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Anexo N° 3: Entrenamiento para kata.

Previo a la práctica netamente de kata se realiza fortalecimiento en piernas mediante

diferentes ejercicios.

87

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Anexo N° 4: Practica de la kata Heian Shodan.

Para el aprendizaje de las katas primero se realiza los desplazamientos solo con

piernas y luego una vez aprendido los desplazamientos se añadirá los movimientos de

brazos.

88

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Anexo N° 5: Practica de kihon.

Participantes realizando osae uke para el bloqueo de mawashi gery.

89

Participantes realizando soto uke para el bloqueo de chudan suki.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

90

Anexo N° 6: Técnica de bloqueos.

Posición previa a realizar gedan uke, bloqueo bajo.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).

Anexo N° 7: Sensei ni rei. Saludo para finalizar cada sesión.

Elaborado por: María José Yascaribay Saeteros (2018).