universidad catÓlica de cuencadspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9bt2011-mti23.pdf ·...

59
I UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE MEDICINA MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN EL ADULTO COLECISTECTOMIZADO SIN COMORBILIDAD. Monografía previa a la obtención Del título de Médico. Investigador:

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

I

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y

CIENCIAS DE LA SALUD.

FACULTAD DE MEDICINA

MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN EL ADULTO

COLECISTECTOMIZADO SIN COMORBILIDAD.

Monografía previa a la obtención Del título de Médico.

Investigador:

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

II

Marcelo Mendieta.

Director:

Dr. Ramiro Machuca.

2011

CUENCA – ECUADOR

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

III

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

IV

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y

CIENCIAS DE LA SALUD.

FACULTAD DE MEDICINA

MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN EL ADULTO

COLECISTECTOMIZADO SIN COMORBILIDAD.

Monografía previa a la obtención Del título de Médico.

Investigador:

Marcelo Mendieta.

Director:

Dr. Ramiro Machuca.

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

V

2011

CUENCA – ECUADOR

DEDICATORIA

“A mis padres por su amor, cariño, y apoyo

Incondicionado que me supieron brindar

Durante todo el camino en uno de mis mas

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

VI

Importantes sueños además a mi adorada

novia Anita que también forma parte de

este sueño”

AGRADECIMIENTO

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

VII

Mi reconocimiento y gratitud:

A la Unidad Académica de Medicina junto con sus maestros por haberme forjado

en sus aulas y haberme hecho un profesional que dejara en alto el nombre de la

Institución que amo y respeto mucho.

A mi director de monografía Dr. Ramiro Machuca por su acertada dirección y

confianza que supo darme para realizar el presente tema monográfico.

A mis padres especialmente mi madre que estuvo incondicionalmente junto a mi en

todo momento de mi vida y en mi sueño que lo estoy realizando, además de Dios

por darme el Don y todas sus Bendiciones para cumplir mi meta trazada.

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

VIII

ÍNDICE

PRELIMINARES…………………………………………………….Página.

CARÁTULAS……………………………………………………….. III

DEDICATORIA……………………………………………………... IV

AGRADECIMIENTO……………………………………………….. V

ÍNDICE………………………………………………………………. VI

INTRODUCCIÓN…………………………………………………… VIII

CONTENIDOS

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 DEFINICIÓN…………………………………………………….... 1

1.2 VIA DEL DOLOR……………………………………………….. 1

1.3 CLASIFICACIÓN DEL DOLOR………………………………… 5

1.4 TIPOS DE SENSIBILIDAD……………………………………… 6

CAPÍTULO II

FISIOLOGÍA

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

IX

2.1 FISIOLOGIA……………………………………………………... 8

2.2 FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES……………………………... 9

2.3 FISIOPATOLIGÍA DEL DOLOR………………………………… 10

2.4 MECANISMO DEL DOLOR…………………………………….. 13

2.5 EVALUACIÓN DEL DOLOR…………………………………… 15

CAPÍTULO III

MANEJO FARMACOLÓGICO

3.1 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA…………….. 17

3.2 PROTOCOLO DE MANEJO EN EL POSTOPERATORIO EN PACIENTE

ADULTO COLECISTECTOMIZADO SIN COMOBILIDAD…………… 18

3.3 MANEJO DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS…… 26

CONCLUSIONES……………………………………………………….. 29

ANEXOS………………………………………………………………… 31

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 39

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

X

INTRODUCCIÓN

El dolor postoperatorio (POP) alcanza una intensidad severa en una proporción

elevada de los pacientes. Lo anterior contrasta con los avances logrados en el

conocimiento fisiopatológico del dolor, al desarrollo de nuevos medicamentos y al

diseño de nuevas técnicas para su tratamiento. Además más de la mitad de los

pacientes postquirúrgicos experimentan dolor postoperatorio severo de forma

innecesaria. Lo que motiva el desarrollo de este tema.

La evidencia ha demostrado que un inadecuado alivio del dolor POP tiene

consecuencias fisiológicas y psicológicas nocivas en los pacientes, aumenta la

morbimortalidad, prolonga la estancia hospitalaria y proyecta una imagen negativa

del medio sanitario ante una población cada vez mejor informada y más exigente.

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

XI

Además es importante conocer que un incremento de la actividad simpática con

múltiples efectos en varios órganos y sistemas. En pacientes susceptibles puede

inducir fenómenos de isquemia miocárdica, al aumentar la frecuencia cardiaca y el

trabajo cardíaco; Además, esta hiperactividad simpática incrementa la incidencia

de íleo, retención urinaria, náusea y vómito postoperatorio.

El manejo del dolor postoperatorio en pacientes colecistectomizados adultos sin

comorbilidades nace a partir de la necesidad de identificar que métodos simples en

el manejo del dolor pueden ser muy efectivos, siempre y cuando estén asociados a

una adecuada educación, documentación y protocolos de administración de

analgésicos.

Lo anterior genera una alta expectativa, tanto en países en vía de desarrollo como

en países desarrollados, donde persiste una alta frecuencia de dolor posquirúrgico

severo, a pesar de contar con recursos y tecnología avanzada para el manejo del

dolor.

El objetivo del presente tema es brindar información ya que los conceptos son

únicos e inalterables, y con un entendimiento acertado de los mismos se podrá

controlar el dolor postoperatorio que constituye un reto para los profesionales que

componen el ámbito quirúrgico y personal relacionado con el mismo. Y para

cumplir con este objetivo se ha empleado métodos de investigación como lectura

científica, la descripción a partir de la comparación y la observación indirecta.

Las limitaciones del presente tema serian los múltiples esquemas de manejo del dolor

sin un consenso adecuado del mismo por lo que se tomo en cuenta el protocolo más

utilizado según la bibliografía revisada y a mi consideración la más adecuada.

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

XII

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 DEFINICIÓN:

Es una sensación desagradable y una experiencia emocional asociada con daño real o potencial lesión del

tejido.

1.2 VIA DEL DOLOR

Para que exista dolor se requiere de:

ESTÍMULO: Puede ser físico, químico o mecánico.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede producir sensaciones

inclusive agradables y placenteras (ej. Aplicación de calor), si la intensidad aumenta el efecto deja de ser

placentero, pero no causa daño y si la intensidad es mayor produce malestar y sensación desagradable.

Cuando el estimulo noxal llega a la conciencia recibe el nombre de DOLOR.

UN RECEPTOR PERIFÉRICO: Son terminaciones nerviosas libres que se encuentran en piel,

vísceras, y estructuras somáticas profundas, pueden ser de varios tipos Mecánicos, Térmicos, Nociceptores.

Los dos primeros tienen un umbral bajo se adaptan fácilmente y transmiten impulsos de sensaciones

diferentes al dolor (cambio de posición, tacto, calor, frio).

Los Nociceptores únicamente responden al estímulo que produce daño celular y dolor y corresponden a las

terminaciones de las fibras A, Delta, y C. A este nivel se liberan varias sustancias potentes en especial la

sustancia P llamado (neurotransmisor del dolor), prostaglandinas, y las bradiquininas (sustancias más

algógenas). También producen sensibilización de terminaciones nerviosas y aumentan la circulación hacia la

región lesionada y atraen células sanguíneas.

FIBRAS TRANSMISORAS: Estas transmiten los estímulos hacia el asta posterior de la médula espinal

por varias clases de fibras:

FIBRAS alfa y alfa beta llamadas también de clase I y II: Son gruesas mielinizadas y conducen

rápidamente el impulso.

FIBRAS alfa delta o de clase III: Son mielinizadas, delgadas de conducción mas lenta y llevan información

en forma similar pero se encargan de transmitir la discriminación y localización de la sensación, el 25% de

estas fibras son Nociceptores para estímulos intensos o temperaturas de 45 grados o inferiores a 10 grados.

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

FIBRAS C o clase IV: Son amielinicas, delgadas y conducen muy lentamente el estímulo el 50% son

nociceptoras, estas son las llamadas fibras del dolor.

Las dos ultimas clases de fibras: (A delta y C) son encargadas de la sensación dolorosa.

Aunque usan similares neurotransmisores los dos componentes pueden separarse funcionalmente en las

llamadas 2 fases del dolor que son una sensación de dolor PRIMARIO o EPICRÍTICO que es: rápido,

agudo, intenso y corto, y el otro tipo es la SECUNDARIA CRÓNICO o PROTOPÁTICO de menor

intensidad y que genera las modificaciones del afecto, el cual es de transmisión mas lenta y de duración mas

prolongada la cual es dependiente de las fibras C y es la que suele caracterizar a las enfermedades crónicas.

UNA PRIMERA ESTACIÓN CENTRAL: Las terminaciones nerviosas libres comunican con los

nervios mixtos de los tejidos y vegetativos de las vísceras, llevando el estímulo a las raíces posteriores

medulares, donde es liberado en altas concentraciones de sustancia P posibilitando la sensación dolorosa hacia

los centros superiores.

UNA VIA AFERENTE O SENSITIVA: Las sensaciones son transmitidas a nivel cerebral por

diferentes vías:

La sensación de tacto y presión forman parte de la llamada columna dorsal.

Las fibras A alfa, alfa delta y C siguen las células anterolaterales del cuerpo anterior, donde estimulan

neuronas cuyos axones constituyen la parte simpática y motora de los nervios espinales mientras los otros

impulsos asciende al cerebro por varias vías siendo la mas importante la fascículo espinotalámico lateral el

mismo que consta de 2 fascículos el fascículo neoespinotalámico y fascículo paleoespinotalamico, el primero

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

termina en los núcleos ventrolaterales y posteriores del tálamo y proyecta a la corteza sensitiva llevando

información discriminatoria, de localización, intensidad y duración del estimulo doloroso.

Y el segundo fascículo esta situado mas internamente y esta compuesto por fibras largas y cortas que se

proyectan a la formación reticular, al puente, al cerebro medio y al hipotálamo en los núcleos medial e

intralaminar proyectándose tanto a zonas sensitivas como a la corteza frontal, asociándose así con las

funciones mentales mas altas incluyendo los aspectos afectivos y subjetivos y explica las variaciones en la

circulación, ventilación, y función endocrina durante el dolor.

UN CENTRO INTEGRADOR EN LA CORTEZA SENSITIVA: el lóbulo parietal área 3 - 1- 2.

UNA VIA EFERENTE PRIMORDIALMENTE MOTORA: Haz piramidal, tractos rubroespinales y

cortico – retículo – medulares. Estas vías transmiten los impulsos motores hacia los músculos estriados de la

periferia.

Es importante resaltar que los receptores de la región cefálica envían sus impulsos a través de los nervios

craneales V, VII, IX y X, en su porción sensitiva, confluyendo todos en el núcleo sensitivo del V par, donde

establece conexiones con los centro modulares.

Modulares del estimulo doloroso. Lo que se ha denominado respuesta al dolor correspondiente a las

modificaciones simpáticas que aparecen acompañando a esta sensación.

Las manifestaciones vasculares, hormonales, cardiovasculares y del sistema nervioso autónomo hacen parte

de dicha respuesta. Los modificadores del estimulo doloroso corresponden a los llamados sistemas

Analgesicos e hiperalgesicos endógenos y están presentes en cada uno de los niveles anatómicos antes

descritos.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Así, la formación reticular del puente, la corteza cerebral y el tálamo proveen analgesia al inhibir las neuronas

medulares en las cuales hacen sinapsis las fibras receptoras C. Los estímulos corticales, a su vez, también

pueden ejercer un efecto facilitador sobre la segunda neurona medular, con lo cual puede aparecer

hiperalgesia de origen cortical. Los neurotransmisores que participan en la actividad de las vías supraespinales

de analgesia son principalmente monoaminas como: serotonina, norepinefrina, epinefrina.

El alivio del dolor comienza cuando una señal u orden que viene del cerebro desciende hacia la medula

espinal donde se libera varias sustancias especialmente las endorfinas, a nivel del asta dorsal.

1.3 CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

A. Dolor agudo

Se define como aquel que es causado por estímulos nocivos debido a lesiones, enfermedad o función

anormal de músculos o vísceras.

Este tipo de dolor se relaciona de modo típico con estrés neuroendocrino proporcional a la intensidad.

Sus formas más usuales incluyen dolor postraumático, obstétrico o postoperatorio, así como el secundario a

enfermedades médicas agudas como infarto del miocardio, pancreatitis y cálculos renales.

Hay tres tipos de dolor:

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

1) Superficial

2) Somático profundo y

3) Visceral.

1. Superficial: Este tipo de dolor agudo es debido a impulsos nociceptivos que nacen de piel, tejidos

subcutáneos y mucosas.

De modo característico, es bien localizado y se describe como punzante, agudo, pulsante o sensación de

quemadura.

2. Somático profundo: El dolor somático profundo nace de tendones, músculos, articulaciones o huesos.

En general es sordo o como una sensación de adolorimiento y no está bien localizado.

3. Visceral: Es debida a enfermedad o función anormal de un órgano interno o su cubierta (Por ejemplo,

pleura parietal, pericardio o peritoneo).

El dolor visceral bien localizado es sordo, difuso y en general en la línea media. Con frecuencia se

relaciona con actividad anormal simpática o parasimpática, y se acompaña de náuseas, vómito, sudoración, y

cambios en presión arterial y frecuencia cardíaca.

B .Dolor crónico:

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

El dolor crónico se define como aquel que persiste más allá del tiempo razonable de curación, y este

período varía entre 1 y 6 meses de acuerdo con la mayor parte de las definiciones.

El dolor crónico se debe a estímulos nociceptivos periféricos, o disfunción central o periférica del sistema

nervioso central.

Las formas más usuales de dolor crónico incluyen las secundarias a alteraciones musculoesqueléticas,

trastornos crónicos viscerales, lesiones de nervios periféricos, raíces nerviosas o raíces posteriores

ganglionares, lesiones del sistema nervioso central, lesiones de la médula espinal y neoplasias que invaden el

sistema nervioso central.

1.4 TIPOS DE SENSIBILIDAD

EXISTEN 2 TIPOS DE SENSIBILIDAD:

1. Exteroceptiva: Esta informa lo que ocurre en el exterior. Formada o comprende la sensibilidad:

TÁCTIL: corpúsculos de Meissner (en la dermis).

PRESIÓN: Corpúsculos de Paccini (en el tejido celular subcutáneo) y órganos de Golgi (en los

músculos y los tendones.)

DOLOROSA SUPERFICIAL: Terminaciones nerviosas libres (en la dermis y epidermis).

TÉRMICA: Frío Krause (en terminaciones nerviosas).

CALOR RUFFINI: (en el corion).

La sensibilidad táctil y de presión asciende por los fascículos espinotalamicos ventrales.

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La térmica y dolorosa superficial lo hacen por los fascículos espinotalamicos laterales.

2. LA INTEROCETIVA: informa lo que ocurre en el organismo y de su posición en el espacio.

FORMADO POR LA SENSIBILIDAD:

PROPIOCEPTIVA: la que nos da una orientación en el espacio.

PRESIÓN: Sensación de peso (Barognosia).

SENSACIÓN DE PRESIÓN: (Parestesia).

VIBRATORIA: (Palestesia).

ACTITUD SEGMENTARIA: (Batiestesia).

DOLOROSA PROFUNDA.

VISCEROCEPTIVA: Sensibilidad visceral dolorosa, esta sensibilidad asciende por los cordones

posteriores a través de los fascículos de Gracillis y Cuneatus.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

CAPÍTULO II

FISIOLOGÍA

2. FISIOLOGÍA:

Se puede considerar que el dolor se conduce a lo largo de tres vías neuronales que transmiten estímulos

de la periferia a la corteza cerebral.

Las neuronas aferentes primarias se localizan en las raíces ganglionares posteriores, que se encuentran en el

agujero vertebral de cada nivel medular.

Cada neurona tiene un axón único que se bifurca, enviando un extremo al tejido periférico que inerva y el otro

al cuerno posterior de la médula.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

En el cuerno posterior, la neurona aferente primaria hace sinapsis con una segunda neurona cuyos axones

cruzan la línea media y ascienden por el haz espinotalámico contralateral hasta llegar al tálamo.

La segunda neurona hace sinapsis en los núcleos del tálamo con una tercera neurona, que a su vez envía

axones a través de la cápsula interna y la corona radiada a la circunvolución poscentral de la corteza cerebral.

2.1 FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES

Todos los receptores de dolor son terminaciones nerviosas libres repartidas por la piel, periostio, paredes

arteriales, superficies articulares y la hoz-tienda de la bóveda craneal; los restantes tejidos profundos no

cuentan con un gran número de terminaciones de dolor; no obstante cualquier lesión tisular difusa puede

sumarse para producir un tipo de dolor sordo, lento y crónico.

A diferencia de la mayoría de los otros receptores sensoriales del cuerpo, los receptores de dolor se adaptan

muy poco y a veces, nada en absoluto.

De hecho, en determinadas condiciones, la excitación de las fibras del dolor se hace progresivamente mayor,

este fenómeno se denomina hiperalgesia.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Tres tipos de estímulos excitan los receptores del dolor:

1. Mecánicos

2. Térmicos

3. Químicos

Entre las sustancias químicas que excitan al tipo químico de los receptores se incluyen:

Bradiquinina, serotonina, histamina, iones potasio, ácidos, acetilcolina y enzimas proteolíticas.

Además las prostaglandinas aumentan la sensibilidad de las terminaciones al dolor.

2.2 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR

Los receptores que transmiten estímulos dolorosos se conocen como Nociceptores.

Se caracterizan por un umbral alto para la activación y codifican la intensidad de la estimulación, al aumentar

la frecuencia de descarga de una manera graduada.

La mayor parte de los Nociceptores corresponden a terminaciones nerviosas libres que detectan calor, daño

tisular mecánico y químico.

Se describen varios tipos:

1) Mecanonociceptores: que responden al pellizco o piquete de alfiler;

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

2) Nociceptores silenciosos: que sólo responden a la presencia de inflamación, y

3) Nociceptores polimodales mecano térmicos: son los más numerosos y responden a presión excesiva,

extremos térmicos (>42°C y menos de 18°C) y halógenos.

Éstos incluyen bradicininas, histamina, serotonina, algunas prostaglandinas y ATP.

1. Mediadores químicos del dolor:

Varios neuropéptidos y aminoácidos funcionan como neurotransmisores de las neuronas aferentes en

relación con el dolor.

La mayor parte, si no todas las neuronas, contiene más de un neurotransmisor que es liberado de modo

simultáneo.

Los más importantes de estos péptidos son la sustancia P (sP) y el péptido con relación genética con la

calcitonina (GCRP)

La sustancia P es un péptido con 11 aminoácidos que es sintetizado y liberado por neuronas de primer orden,

tanto en la periferia como en el cuerno posterior y que facilita la transmisión en las vías del dolor a través de

la activación del receptor NK1.

En la periferia, las neuronas sP envían colaterales en estrecha relación con vasos sanguíneos, glándulas

sudoríparas, folículos pilosos y células cebadas en la dermis.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La sustancia P sensibiliza a los Nociceptores, libera histamina de los gránulos de las células cebadas y

serotonina de las plaquetas, al tiempo que es un potente vasodilatador y quimiotáctico para los leucocitos.

Las neuronas liberadoras de sustancia P también inervan vísceras y envían fibras colaterales a los ganglios

simpáticos paravertebrales.

Por consiguiente, la estimulación intensa de las vísceras, puede originar la descarga directa simpática

posganglionar.

2. Modulación del dolor

La modulación del dolor se realiza a nivel periférico en los Nociceptores, en la médula o las estructuras

supraespinales.

A. Hiperalgesia primaria:

La sensibilización de los Nociceptores resulta en disminución del umbral, aumento en la frecuencia de la

respuesta a una misma intensidad del estímulo, disminución en la latencia de la respuesta y disparo

espontáneo aun después de la suspensión del estímulo.

Tal sensibilización ocurre sobre todo por lesión o aplicación de calor.

La hiperalgesia primaria es mediada por la liberación de halógenos en los tejidos lesionados.

La histamina: es liberada por células cebadas y plaquetas.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La bradicinina: se libera de los tejidos al activarse el factor XII y activa las terminaciones nerviosas libres

mediante receptores específicos (B1 y B2).

Las prostaglandinas se producen por daño tisular debido a la acción de la fosfolipasa A2, sobre los

fosfolípidos liberados de la membrana celular, para formar ácido araquidónico.

En seguida, la vía de la ciclooxigenasa convierte el ácido araquidónico en endoperóxidos, que a su vez se

transforman en prostaciclina y prostaglandina E2.

La PGE2 activa directamente las terminaciones nerviosas libres, mientras la prostaciclina potencia el edema

producido por la bradicinina.

La vía de la lipooxigenasa convierte el ácido araquidónico en compuestos hidroperóxidos, los cuales se

convierten de modo subsecuente en leucotrienos.

Los fármacos como el ácido acetilsalicílico (ASA o aspirina), acetaminofén y los antiinflamatorios no

esteroideos (AINES) producen analgesia porque inhiben la ciclooxigenasa.

El efecto analgésico de los corticoides tal vez es el resultado de la inhibición en la producción de

prostaglandinas mediante el bloqueo de la activación de la fosfolipasa A2.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

B. Hiperalgesia secundaria:

La inflamación neurógena también llamada hiperalgesia secundaria, juega también un papel importante

en la sensibilización periférica por lesión. Se manifiesta por la “respuesta triple” de enrojecimiento alrededor

del sitio de la lesión (rubor), edema tisular local y sensibilización al estímulo doloroso.

La Hiperalgesia secundaria se debe a una liberación antidrómica de sP en axones colaterales de neuronas

aferentes primarias.

2. La sustancia P libera histamina y 5-HT, produce vasodilatación, causa edema tisular e induce la formación

de leucotrienos.

2.3 MECANISMO DEL DOLOR

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

El primer efecto de un traumatismo sobre la zona cutánea lesionada es la liberación de sustancias pro-

inflamatorias, las prostaglandinas.

Por otra parte, las células inflamatorias, como los mastocitos, macrófagos y polimorfonucleares, liberan

citoquinas que sensibilizan los Nociceptores y refuerzan la despolarización de las fibras C. Es lo que se

conoce como sensibilización periférica.

El proceso inflamatorio resultante se caracteriza por vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y la

hiperalgesia, un estado funcional alterado del sistema nervioso en el cual la sensibilización de los

Nociceptores disminuye el umbral del dolor.

Estos procesos de sensibilización son asociados con cambios en las neuronas del asta dorsal de la médula

espinal.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La Hiperalgesia primaria y secundaria ocurren, donde la primaria se refiere a la sensibilización dentro del

área injuriada, mientras que la secundaria se refiere a la sensibilización del tejido adyacente injuriado.

El mensaje doloroso es transmitido centralmente por las fibras aferentes amielinicas C y las mielínicas A-delta

que terminan en neuronas localizadas en la lámina I, II (sustancia gelatinosa), y cuerno dorsal de la médula

espinal.

En la región pre-sináptica algunos neuromediadores contribuyen a la despolarización de las neuronas de la

médula espinal y transmisión de la información, permitiendo la integración del dolor a nivel central,

fenómeno conocido como sensibilización central.

El impulso doloroso continúa hasta los centros superiores, a través de dos tipos de tractos, uno de conducción

conocido como haz espinotalámico lateral, responsable del epicrítico y discriminativo que llega al núcleo

ventroposterolateral del tálamo, alcanzando desde aquí la corteza cerebral; y el otro es reticular con múltiples

sinapsis en la protuberancia, el sistema reticular, el tallo y los núcleos mediales talámicos, desde donde

alcanza

la corteza cerebral.

2.4 EVALUACIÓN DEL DOLOR

La cuantificación confiable del dolor ayuda a determinar la terapéutica y evaluar la eficacia del

tratamiento. Sin embargo, esto es un reto porque el dolor es una experiencia subjetiva influida por variables

psicológicas, culturales y de otro tipo.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La escala análoga visual (EAV) y el Cuestionario de Dolor McGill (McGuill Pain Questionnaire) son los más

utilizados.

La escala visual análoga consta de una línea horizontal de 10 cm. marcada con “sin dolor” en un extremo y “el

peor dolor imaginable” en el otro.

Al paciente se le pide que marque sobre esta línea donde se encuentra la intensidad de su dolor.

La distancia de “sin dolor” a la marca numérica del paciente cuantifica el dolor.

La EAV es un método simple, eficiente y muy poco intrusivo, que se correlaciona bien con otros métodos

confiables.

El cuestionario del Dolor de McGill es una lista de palabras que describe síntomas.

Este cuestionario intenta definir al dolor en tres dimensiones principales:

1) Sensitivo - Discriminativo (vías nociceptivas),

2) Motivacional - Afectivo (estructuras reticular y límbica) y

3) Evaluación Cognoscitiva (corteza cerebral).

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Contiene 20 grupos de palabras descriptivas que a su vez están integrados en cuatro grandes grupos:

1) 10 Sensitivas,

2) 5 Afectivas,

3) 1 Evaluativo, y

4) 4 Diversas.

El paciente selecciona los grupos que se aplican a su dolor y circula las palabras de cada grupo que mejor

describen el dolor.

Las palabras de cada clase tienen un valor dependiendo de la intensidad del dolor.

Así, se construye un índice del grado de dolor derivado de las palabras escogidas y la puntuación también

puede analizarse en cada dimensión (sensitiva, afectiva, evaluativa y diversas).

El MPQ es confiable y puede realizarse en 5 a 15 minutos.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

CAPITULO III

MANEJO FARMACOLÓGICO

3.1 Vías de administración convencionales

Principales vías de administración farmacológica:

Intramuscular

Intravenosa

Oral

Rectal

Nasal

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La vía intramuscular ha sido abandonada por dos razones: el dolor en el sitio de la inyección y la

necesidad frecuente del uso de anticoagulantes en pacientes quirúrgicos que contraindica la Administración

del medicamento por esta vía.

La vía intravenosa, es una de las más utilizadas en el manejo del dolor postoperatorio, ya que prácticamente

todos los pacientes suelen abandonar el quirófano con una vía venosa canulada.

Posee la ventaja del inicio rápido de la analgesia, con la posibilidad de alcanzar niveles plasmáticos estables.

La vía oral está siendo utilizada en adultos para aquellos pacientes que toleran esta vía y no presentan

problemas de íleo postoperatorio.

La vía rectal es utilizada preferiblemente en niños.

3.2 RECOMENDACIÓN FARMACOLOGICA EN PACIENTE POSTCOLECISTECTOMIZADO

ADULTO SIN COMORBILIDAD.

Los fármacos con efectividad demostrada en analgesia POP son los opioides, los antiinflamatorios no

esteroides (AINES), el acetaminofén y otros adyuvantes como la ketamina, la gabapentina, entre otros.

Los opioides son los fármacos más efectivos para el control del dolor POP moderado a severo en los primeros

tres días posquirúrgicos, excluyendo solo aquellos casos donde se apliquen bloqueos ó analgesia regional.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La combinación de analgésicos con diferente mecanismo de acción mejora la analgesia y se debe emplear

siempre que sea posible.

Este concepto se conoce como analgesia multimodal y permite lograr una analgesia más efectiva y reducir los

efectos adversos de los opioides, principalmente náusea y vómito.

La terapia intravenosa debe emplearse al menos en los tres primeros días luego de cirugía mayor,

especialmente para la administración de los opioides, los cuales con frecuencia deben titularse y tienen un

tiempo de respuesta más rápido por esta vía comparándolos con cualquier otro fármaco.

Cuando no es posible la vía oral, el uso de AINES debe realizarse por vía intravenosa.

El diclofenaco y la dipirona son los AINES más costo-efectivos disponibles en nuestro medio.

El acetaminofén es el adyuvante más seguro y con eficacia comprobada, por lo tanto debe emplearse en la

mayoría de los pacientes postoperatorios, tan pronto toleren la vía oral.

La combinación de AINES y acetaminofén es efectiva, y no está contraindicada.

A continuación se dan algunas pautas farmacológicas de los principales analgésicos disponibles en nuestro

medio.

OPIOIDES

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Los opioides son la primera opción de tratamiento para el dolor posquirúrgico, en el manejo del paciente no

candidato a técnicas regionales.

Son agonistas del receptor μ con efecto central, con el uso prolongado son los analgésicos con menos efectos

deletéreos a nivel cardiovascular y renal.

Los opioides potentes (morfina, hidromorfona, fentanil) no tienen efecto techo, por lo tanto se debe usar la

dosis necesaria para aliviar el dolor del paciente.

Los efectos adversos más comunes son náusea, vómito, prurito, sedación y retención urinaria. La depresión

respiratoria es infrecuente, especialmente cuando el paciente tiene dolor severo y se realiza una titulación

adecuada. Para reducir el riesgo de depresión respiratoria se recomienda prescribir dosis mínimas efectivas de

opioide por horario y compensar la variabilidad de los requerimientos con la analgesia de rescate.

En la tabla 1 se presentan los opioides disponibles en nuestro medio para uso intravenoso que son útiles para

el control del dolor POP en las primeras 72 horas para el paciente adulto, sin comorbilidades.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Titulación con opioide:

Para dolor POP severo, la titulación con morfina se realiza con bolos de 0.05-0.1 mg/kg cada 10 minutos hasta

reducir el dolor a leve.

Cada vez que se aplique un bolo debe descartarse que el paciente tenga sedación o frecuencia respiratoria

menor de 12/minuto.

El rango de dosis para cada bolo depende de aspectos como la severidad del dolor, el estado hemodinámico, el

incremento de los efectos adversos por opioide, entre otros.

En la sala de recuperación postanestésica, la titulación de los opioides en el anciano se recomienda con dosis

similares a las del adulto y a igual intervalo.

Una vez trasladado a sala de hospitalización, debe reducirse la dosis de opioide por horario.

Dosis de mantenimiento con opioide

El opioide por horario se prescribe cada 4 horas para el caso de morfina o hidromorfona, y cada 6 horas para

el Tramadol.

En insuficiencia renal se recomienda prolongar el intervalo de administración cada 6-8 horas o se puede

emplear hidromorfona que no tiene metabolitos relevantes que se acumulen.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

En paciente con tolerancia a opioides por dolor crónico o abuso de sustancias se recomienda consultar al

Servicio de Dolor.

Morfina

Se considera el analgésico opioide estándar por la amplia experiencia en su uso.

Es económica.

Presentación: ampollas 10 mg/ml

Modo de aplicación: Diluir la ampolla de 10 mg hasta 10 ml de SS 0.9% y aplicar la dosis correspondiente IV

directo.

Dosis inicial parenteral: 0.05-0.1 mg/kg IV cada 4-6 horas

Hidromorfina

Es un opioide potente, puede emplearse en titulación y mantenimiento de forma similar a la morfina,

recordando que su potencia es 5 veces superior a ésta por vía intravenosa.

Es útil en pacientes con disfunción renal.

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Presentación: ampolla 2 mg/1ml

Dosis inicial parenteral: 0.01-0.02 mg/kg cada 4-6 horas

Tramadol

Es un opioide útil en dolor de intensidad moderada.

Es un agonista débil y tiene efecto techo, actúa también como inhibidor de la recaptación de serotonina y

noradrenalina. Por todo lo anterior, no se recomienda en cirugía mayor con trauma extenso, dada la necesidad

de titular y a que con frecuencia se exceden las dosis máximas diarias recomendadas.

Los más comunes efectos adversos son náusea y vómito.

Se debe reducir la dosis en el paciente anciano o con falla renal.

El Tramadol está contraindicado en falla renal avanzada, epilepsia, síndrome carcinoide y feocromocitoma,

también en los pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa, se debe tener precaución en

quienes reciben antidepresivos tricíclicos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, por mayor

riesgo de convulsiones.

Presentación: ampolla 50mg/1ml.

Gotas 100mg/1ml (1 ml= 20 gotas), depende de la presentación

Dosis inicial: 1-2 mg/kg cada 6 horas

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Dosis máxima: 600 mg/día

Mitos con la analgesia opioide

Existen una serie de creencias arraigadas en el público en general y en algunos profesionales de la salud sobre

el empleo de los opioides como:

• “Se va a volver adicto a la morfina”.

La adicción es un fenómeno excepcional si el opioide se utiliza de forma correcta en el paciente con dolor

severo.

• “La morfina es peligrosa porque da depresión respiratoria”

El indicador clínico temprano más confiable que precede a la depresión respiratoria es la sedación y se evita

con la titulación cuidadosa del opioide

• “La morfina por vía oral es inefectiva”

Lo que debe hacer el clínico es la conversión de morfina IV a vía oral, la equivalencia es 1:3, es decir,

multiplicar por tres la dosis venosa que el paciente recibe para administrarla por vía oral y tener en cuenta que

la presentación oral viene en gotas al 3%. Por ejemplo: un paciente recibe 5 mg IV de morfina para pasarla a

la vía oral debe recibir 15 mg y esto equivale a 10 gotas (15mg) de la presentación al 3%.

• “No se le puede administrar opioide luego de cirugía a un paciente adicto”.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Los tres primeros días luego de una cirugía requieren opioides potentes y el antecedente de adicción no debe

interferir con un adecuado alivio del dolor. Estos días del postoperatorio inmediato no son el momento

adecuado para detoxificar al paciente. Una vez resuelto el trauma quirúrgico se suspende el opioide y se

remite a toxicología.

• “La tolerancia a la morfina se desarrolla rápidamente”.

La tolerancia a los opioides se desarrolla en promedio a las 2 semanas de administración, por lo que se

requiere aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado.

La tolerancia NO es sinónimo de adicción.

• “Si comenzamos con morfina, después..... ¿Qué le administraremos al paciente?”.

El dolor POP es diferente al dolor oncológico, ya que la intensidad del dolor tiende a disminuir en vez de

aumentar como sucede con el segundo; si el médico ordena en el POP inmediato fármacos potentes como la

morfina podrá controlar el dolor de una manera más eficaz, además debe conocer que existen otros opioides

más potentes que la morfina o que puede rotarlos de acuerdo a la respuesta clínica del paciente.

ANALGÉSICOS NO OPIOIDES

AINES

Los AINES se usan como parte del manejo del dolor postoperatorio por su efecto ahorrador de opioides. Por

su inhibición de prostaglandinas, reducen la amplificación del dolor en las primeras seis horas del

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

posquirúrgico y son de valor en analgesia preventiva, tienen efecto techo. En los estudios de analgesia

multimodal, los AINES son los fármacos que han mostrado sinergizar la analgesia opioide y reducir la náusea

y el vómito hasta un 32% de los casos.

Se contraindican en pacientes con úlcera péptica activa o sintomática, sangrado masivo, coagulopatía,

anticoagulación, infarto, insuficiencia renal, falla cardiaca o hipersensibilidad.

Su empleo debe ser cauteloso en pacientes mayores de 60 años, riesgo de sangrado o uso concomitante de

esteroides.

Diclofenaco

Barato, efectivo. Se recomienda la vía intravenosa en forma diluida ó la oral.

No emplear la vía intramuscular por tener absorción errática y ser más dolorosa, cuando es posible su

administración IV o VO.

Presentación: ampolla 75 mg/3ml, tableta 50 mg

Dosis: 75 mg intravenoso cada 12 horas disueltos en 100 ml de solución salina al 0.9%

Dosis: 50 mg vía oral cada 8 horas

Dosis máxima: 150 mg/día

Ibuprofeno

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Presentación: tabletas 400 mg

Dosis: 400-800 mg vía oral cada 6-8 horas

Dosis máxima: 2400 mg/día

Naproxeno

Presentación: tableta 500 mg

Dosis: 500 mg vía oral como dosis inicial seguido de 250 mg cada 6 horas

Dosis máxima: 1250 mg el primer día, luego 1000 mg/día

Dipirona

Buena actividad analgésica y antiespasmódica. Riesgo de alergia, agranulocitosis y discrasias sanguíneas.

Escasa actividad antinflamatoria periférica.

Presentación: ampolla 1 gr/2ml

Dosis: 20 mg/kg cada 6-8 horas

Dosis máxima: 1 gr IV cada 6 horas diluido en 100 ml de SSN.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Acetaminofén

El acetaminofén como parte de la analgesia multimodal, es un analgésico efectivo y con una alta seguridad en

sus efectos adversos; puede formularse sistemáticamente en los pacientes como terapia adyuvante a los

opioides.

Carece de actividad antiinflamatoria.

Presentación: tabletas 500 mg

Dosis máxima: 1 gr vía oral cada 6 horas

Dosis anciano o hepatopatía: 500mg vía oral cada 6 horas

3.3 COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN EL POSTOPERATORIO

Las principales complicaciones en paciente adulto postcolecistectomizado es la nausea, vómito y con

menor frecuencia que las anteriores la depresión respiratoria, a lo que se hará mención a continuación:

PROFILAXIS DE NÁUSEA Y VÓMITO POSTOPERATORIOS

Algunos estudios han demostrado que la náusea y vómito postoperatorios (NVPO) son los síntomas que

los pacientes más desean evitar, incluso en algunas ocasiones más que el dolor.

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Los factores de riesgo para NVPO específicos del paciente son: sexo femenino, no fumador, antecedente de

cinetosis o NVPO

Los asociados al procedimiento quirúrgico son: mayor duración de la cirugía, tipo de cirugía (laparoscopia,

laparotomía, cirugía plástica, de mama, neurocirugía, otorrinolaringológica o de estrabismo).

Existen estrategias para prevenir su aparición en la población en riesgo tales como:

Dexametasona

Presentación: ampolla 4mg/1ml

Dosis: 8 mg IV administrada antes de la inducción anestésica

Este fármaco es empleado por el anestesiólogo durante la inducción porque la evidencia muestra que

disminuye la incidencia de NVPO.

Haloperidol

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Es efectivo en la prevención de náusea y vómito posoperatorio, por anestesia ó por administración de

opioides. Para el efecto antiemético, la dosis de Haloperidol es mucho más baja que la dosis antipsicótica

oscilando las dosis entre 1-2 mg con mínima toxicidad (sedación y efectos extrapiramidales).

La concentración plasmática pico de una administración intravenosa se alcanza a los 15 minutos.

Presentación: ampolla 5mg/1ml, 2 mg/1 ml (1 ml=25 gotas)

Dosis: 1-2 mg IV cada 12 horas o 2 mg (25 gotas) vía oral cada 12 horas.

TRATAMIENTO DEL VÓMITO

Metoclopramida

Su efecto como profiláctico de NVPO es pobre.

Es utilizada como medicamento de rescate en caso de vómito.

Presentación: ampolla 10mg/2ml

Dosis: 10 mg vía intravenosa cada 6-8 horas en el adulto.

TRATAMIENTO DE LA DEPRESION RESPIRATORIA POR OPIOIDE CON NALOXONA

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

La naloxona es un fármaco antagonista de los receptores opioides, se usa en el tratamiento de la intoxicación

aguda y depresión respiratoria por opioides.

Las dosis son de 0.02mg/kg de naloxona por dosis. Para tratar la toxicidad por opioides en adultos, diluir la

ampolla de Narcan de 0,4 mg hasta 10 ml con Solución Salina y aplicar idealmente vía IV. 3 mL de la

dilución (120 microgramos) cada 3 minutos. La posología debe ser individualizada para cada paciente en

particular, hasta conseguir ventilación y estado de conciencia adecuados, sin dolor significativo).

Si luego de la reversión con naloxona se requiere una infusión continua, se calculan posteriormente 2

microgramos/kg cada hora por al menos 4 horas.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

CONCLUSIONES:

Luego de haber concluido la investigación monográfica sobre el tema: ‘MANEJO DEL DOLOR

POSTOPERATORIO EN ADULTOS COLECISTECTOMIZADOS SIN COMORBILIDAD’ en base a un

análisis intenso de la información recopilada llego a establecer las siguientes conclusiones:

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

1. El primer objetivo particular formulado es ‘Analizar el mecanismo del dolor con sus diferentes vías y

receptores, y mediante su razonamiento establecer un concepto adecuado del mismo así lograr

identificar el tipo de dolor en los pacientes estableciendo un tratamiento adecuado del mismo. Con la

información recopilada concluyo que: Al conocer el mecanismo del dolor por medio de la llamada Vía

del dolor la misma que esta compuesta por receptores y transmisores del mismo se puede reconocer

fácilmente el tipo de dolor además de como inhibir el mismo para tener un postoperatorio satisfactorio

para el paciente. Con lo que demuestro logrado el objetivo propuesto.

2. El segundo objetivo particular formulado es: ‘Conocer los diferentes mecanismos fisiológicos y

químicos que ocurren durante el proceso del dolor para identificar donde se produce y donde debemos

inhibir el mismo con los analgésicos. Con la información recopilada se concluye que: Al analizar la

fisiología y fisiopatología del dolor junto con valoración de la intensidad del mismo por medio de

técnicas sencillas de aplicar a nuestros pacientes, además el uso apropiado de fármacos que inhiban el

proceso fisiopatológico del dolor, con lo que se podrá tener los resultados adecuados en pacientes

postoperatorios. Quedando así demostrado el objetivo propuesto.

3. El tercer objetivo particular planteado es ‘Conocer las diferentes vías de administración de

medicamento, además del esquema más utilizado así como las complicaciones postoperatorias más

frecuentes por medio del análisis del material bibliográfico, para establecer un control y tratamiento

adecuado en pacientes postoperatorios’. Con la bibliografía recopilada se concluye que: Conocer las vías

más comunes de administración de los fármacos es importante en el control analgésico postoperatorio

inmediato, y de igual manera se identifico un esquema analgésico que se puede emplear en el control del

dolor dependiendo del mismo y la circunstancia del paciente, además se reconoció las complicaciones

más frecuentes junto con su tratamiento farmacológico para su adecuado control en el postoperatorio.

Quedando así demostrado el objetivo propuesto.

Con todas las argumentaciones que he elaborado las conclusiones particulares y logrado los objetivos

particulares dejo demostrado el objetivo general de la presente investigación monográfica.

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede
Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

ANEXOS

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA, Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

DISEÑO DE MONOGRAFÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

1. TEMA:

MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN EL ADULTO COLECISTECTOMIZADO.

2. DIRECTOR:

DR. RAMIRO MACHUCA.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

3. INVESTIGADOR:

MARCELO MENDIETA.

4. MÉTODOS:

DESCRIPTIVO.

5. TÉCNICA:

LECTURA CIENTÍFICA

6. FUNDAMENTOS LEGALES:

Mediante el cumplimiento de los requisitos legales que la Facultad exige como es el haber aprobado los 5

años de estudio, y un año de internado rotativo tal como establece el reglamento estoy apto para presentar el

diseño monográfico cuyo tema es “MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN EL ADULTO

COLECISTECTOMIZADOS” el mismo que será aprobado por el Honorable Consejo Directivo, previa

obtención del Título de MÉDICO.

II. JUSTIFICACIÓN:

El presente trabajo monográfico fue escogido por ser de suma importancia ya que hoy en día el control de

la analgesia en pacientes postquirúrgicos se lo realiza de una manera inadecuada sin ninguna guía, motivo que

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

me incentivó realizar el mismo para aplicarlo en mi vida profesional y de los que pudieren beneficiarse de la

misma, además de conocer la fisiología, y fisiopatología con todo esto conocer protocolos de manejo

postoperatorio acertados para el empleo en nuestros pacientes.

III. OBJETIVOS:

1. Objetivo General

Conocer el mecanismo del dolor y acción farmacológica para bloquear ciertas vías del dolor y así lograr

un control adecuado de la algesia de los pacientes adultos postquirúrgicos en la práctica diaria.

2. Objetivos específicos

CAPITULO I

GENERALIDADES

Analizar el mecanismo del dolor con sus diferentes vías y receptores, y mediante su razonamiento

establecer un concepto adecuado del mismo así lograr identificar el tipo de dolor en los pacientes

estableciendo un tratamiento adecuado del mismo.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

CAPITULO II

FISIOLOGIA

Conocer los diferentes mecanismos fisiológicos y químicos que ocurren durante el proceso del dolor

para identificar donde se produce y donde debemos inhibir el mismo con los analgésicos.

CAPÍTULO III

MANEJO FARMACOLÓGICO.

Conocer las diferentes vías de administración de medicamento, además del esquema mas utilizado así

como las complicaciones postoperatorias para establecer un control y tratamiento adecuado.

IV. RECURSOS

1. INSTITUCIONALES

Biblioteca Universitaria

Biblioteca personal.

2. HUMANOS

Catedráticos de la Universidad Católica de Cuenca, de la Unidad Académica de Medicina, Enfermería,

y Ciencias de la Salud.

3. MATERIALES

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

Materiales de escritorio.

Equipo de cómputo.

Material bibliográfico.

4. ECONÓMICOS

Autofinanciamiento.

V. ESTRUCTURA

1. INTRODUCCION

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

2. CONTENIDO

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

1.5 DEFINICIÓN

1.6 VIA DEL DOLOR.

1.7 CLASIFICACIÓN DEL DOLOR.

1.8 TIPOS DE SENSIBILIDAD.

CAPÍTULO II

FISIOLOGÍA

2.1 FISIOLOGIA.

2.2 FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES

2.3 FISIOPATOLIGÍA DEL DOLOR.

2.4 MECANISMO DEL DOLOR

2.5 EVALUACIÓN DEL DOLOR

CAPÍTULO III

MANEJO FARMACOLÓGICO

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

3.1 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA.

3.2 PROTOCOLO DE MANEJO EN EL POSTOPERATORIO EN PACIENTE ADULTO

COLECISTECTOMIZADO SIN

COMOBILIDAD.

3.3 MANEJO DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.

3. CONCLUSIONES.

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede

4. BIBLIOGRAFÍA

GOOGLE.COM

GUYTON, Arthur; HALL, John. Medical Physiology, 11va edición, Editorial Elseiver, traducido al español por

Bartolomé Serra, Madrid – España, 2006

LOZANO, Jorge; MEJÍA, Gacriel; MEJÍA, Carlos. Semiología general, 6 edición, Bogota – Colombia

INVESTIGADOR DIRECTOR

----------------------- -------------------

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4792/4/9BT2011-MTI23.pdf · La aparición del dolor depende de la NOXA, si esta es de poca intensidad puede