universidad autonoma m€ipopolitana

51
UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA JGUZMAN CRUZ EDGAR Matricula : 93230185 4%enciatura : INGENIER~BIOQUIMICAINWSTRIAL.. , /División: CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. Unidx.2: IZTNMA , Teléfm : 7-10-71-00 Trimestre Lectivo : 97-1 1 Horas a la semama : Pfituio &I irabajo: ' HIDROLISIS DE ACETAMIDA POR BACILLUS SPHAERICUS EN UN REACTOR CONTINUO BAJO CONDICIONES LIMITADAS DE 20 HORAS. I OXIGENO . M.ENC. FIDRINARAM!EZVIVES. J Asesor: PROFESOR TlTüLAR DE TIEMPO COMPLETO. Lugar de realización: I I LABoRAToruo DE MICROBIOLOG~A AMBIENTAL DEL DEPARTMENKI DE BIOTFCNOLOG~A. .< Fecha de inicio: 28 DEFEBRERODE 1997. 4echa de terminación: 28 DE AGOSTO 1997/ Clave : iBL013.97 EDGAR GUZMAN CRUZ.

Upload: others

Post on 13-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

JGUZMAN CRUZ EDGAR

Matricula : 93230185

4%enciatura : INGENIER~BIOQUIMICAINWSTRIAL..

, /División: CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD.

Unidx.2: I Z T N M A

, Teléfm : 7-10-71-00

Trimestre Lectivo : 97-1

1 Horas a la semama :

Pfituio &I irabajo: ' HIDROLISIS DE ACETAMIDA POR BACILLUS SPHAERICUS EN UN

REACTOR CONTINUO BAJO CONDICIONES LIMITADAS DE

20 HORAS. I

OXIGENO . M.ENC. FIDRINARAM!EZVIVES. J Asesor:

PROFESOR TlTüLAR DE TIEMPO COMPLETO.

Lugar de realización: I

I LABoRAToruo DE MICROBIOLOG~A AMBIENTAL DEL DEPARTMENKI DE BIOTFCNOLOG~A.

. <

Fecha de inicio: 28 DEFEBRERODE 1997.

4echa de terminación: 28 DE AGOSTO 1997/

Clave : iBL013.97

EDGAR GUZMAN CRUZ.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

12 de Enero de 1998

Dr. José Luis Arredondo F.

Director.

División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

P r e s e n t e :

0 El que suscribe, Florina Ramírez Vives , miembro del personal académico de esta Universidad, por medio de la presente hago constar que el alumno Edgar G m a n Cruz con número de matricula 93230185 y perteneciente a la licenciatura de ingeniería Bioquímica Industrial, cumplió satisfactoriamente su Servicio Social con el proyecto Hidróiisis de acetamida por Baciiius spheericus en un reactor continuo bajo condiciones limitadas de oxigeno, en el Laboratorio de Microbiología Ambiental del Departamento de Biotecnologfa de esta institución.

Después de haber revisado el informe final, considero cumplidos los objetivos planteados en el anteproyecto respectivo y manifiesto mi conformidad en el contenido del mismo, agradeciendo de antemano la presente.

Atentamente : I/ m

M. e z . FlopFí6Ramíre~Vive~. Prof. Titular. Departamento de Biotecnologia. UAMl

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

12 de Enero de 1998

Dr. José Luis A m e d o F.

Director.

División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

P r e s e n t e :

Por medio de la presente me permito informarle la terminación de mi Servicio Social el cual se llevo a cabo en el laboratorio de Microbiología Ambiental del Departamento de Biotecnología de esta Universidad y que llevo por titulo : Hidrólisis de acetamida por Bacillus sphaericus en un reactor continuo bajo condiciones limitadas de oxigeno.

El proyecto tuvo como asesor a la M. en C. Florina Ramírez Vives, profesor titular del Departamento de Biotecnología de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Agradeciendo de antemano su atención 8 la presente queda de usted como su más atento y seguro servidor :

Atentamente :

Edgar Guzmán Cruz. 932301 85

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

8

8

B

B

D D

D

B

12 de Enero de 1998

Dr. José Luis Arredondo F.

Director.

División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

P r e s e n t e:

El que suscribe Edgar G m á n Cruz alumno de esta universidad, me dirijo a usted para justificar el por que hago entrega del reporte de Servicio Social con una fecha posterior a la originalmente serialada.

Esto se debió principalmente a que le di más prioridad a las materias restantes (paquete tminal) para así poder concluir la licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial.

Esperando contar con su aprobación, queda de usted su más atento y seguro servidor:

Atentamente :

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

I NTRODUCCI~N . El género Becillus es el más importante de la familia Bacillaceae, por su gran

contribución en el desarrollo de la Microbiología. Dicho género fue primeramente reportado por Cohn (1972), son células en forma de bastones con endosporas muy resistentes y no más de una por dlula, son bacterias Gram positivas o Gram negativas , flageladas, aerobias, facultativas o microaeroflicas .La motfologia y tamaflo de las colonias es muy variable dependiendo de la especie y el medio de cultivo.

y pH presentan gran diversidad: de psicrbfilos a termófilos , acidóflos , alcalófilos , algunos presentan alta tolerancia a la sal, la mayoría de las especies produce el enzima catalasa y el enzima oxidasa (Mortimer y col., 1981)

Las células de Bacillus se encuentran simples o formando cadenas, las cuales a veces pueden ser muy largas.

Los bastones pueden ser de terminación redondeada o cuadrada y pueden tener dimensiones muy pequeflas ( 0.5 X 2.2 pm ) o muy largas ( 2.5 x 10 pm ).

El citoplasma puede ser vacuolado, las endosporas son cilíndricas, elipsoidales, ovales o redondas. La localización de estas puede ser terminal, paracentral, central, subterminal o lateral.

Durante la formación de las endosporas puede no cambiar la forma o presentar un ensanchamiento. En base a estas características fueron clasificadas en tres grupos: 1 ) endosporas elipsoidales sin ensanchamiento del esporangio 2) endosporas elipsoidaless con ensanchamiento del esporangio y 3) endosporas redondas sin ensanchamiento del esporangio (Gordon 1973 ).

La motilidad en gran parte de las especies de este género esta dada por la presencia de flagelos.

Los requerimientos nutricionales varían desde una fuente orgánica de carbono y energia con nitrógeno inorgánico hasta especies que necesitan factores de crecimiento

-1 - a partir de compuestos complejos . los requerimientos nutricionales de este género fueron estudiados por Gordon (1973).

Relacionando la forma de nutrición con la formación de esporas. Así, las especies del grupo 1 ) son las que requieren condiciones de cultivo mínimas, las del grupo 2) requieren condiciones más complejas de cultivo, y las del grupo 3) son los microorganismos más difíciles de cultivar.

Una especie importante dentro del género Bacillus es el Bacillus sphaericus . cuando este microorganismo se cultiva en un medio que contenga 2% de peptona toda la población la forman células vegetativas , aun a una incubación prolongada, paro si la concentración de peptona se reduce a 0.1 %, la esporulación es total a los dos días de incubación.

En relación a la temperatura

*.,

CULTIVO CONTINUO Las técnicas de cultivo continuo han sido desarrolladas en las ultimas décadas .

la Contaminación en fermentaciones de varias oras era usual, y los regímenes permanentes no se lograban por inconsistencias de operación en el equipo empleado

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Existen dos formas básicas de cultivo continuo: el cultivo de flujo pistón y el quimiostato. En el cultivo de flujo pistón ideal, el cultivo viaja sin mezclarse a través de un tubo o canal. Un quimiostato consiste en un tanque agitado con una suspensión de biomasa perfectamente mezclada y homogénea, a la que se alimenta con medio fresco a una tasa constante; el caldo de fermentación es extrafdo a la misma velocidad del medio de alimentación de tal forma que el volumen permanece constante.

El sistema de flujo pistón simula un cultivo batch y no ofrece ventajas de control ambiental diferentes de las aplicadas a este tipo de cultivo.

La importancia fundamental del quimiostato se hizo evidente después de la formulacion de la teorfa básica por Monod (1966) . Dicha teorfa indicó que es posible fijar la velocidad específica de crecimiento entre cero y un valor máximo.

Esta conclusión superó una barrera tradicional de pensamiento que suponfa que la única velocidad especifica de crecimiento estable era la mhima , que correspondía

-I al tiempo de duplicación en un sistema de cultivo batch.

, -,

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

OBJETIVO GENERAL. 9

D 3

D

Estudiar el comportamiento Becurlus sphaerkus en un cultivo continuo de acetamida variando la tasa de dilución.

b

D OBJETIVOS PARTICULARES

Estudiar la hidrólisis de acetamida a un TRH de 0.5 días. o Estudiar la hidrólisis de acetamida a un TRH de 1.0 días.

Estudiar la hidrólisis de acetamida a un TRH de 2.0 días.

D D b “’11

I . ,

b

1

I

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

1 METODOLOO¡A.

Acetunida (an)

3 3 3

1

1 El disetío experimental fue el siguiente :

TRH cv (días) (and)

0.5 6 1 3 2 1.5

(3 El dimti0 experimentel descrito entenomiente se realizo, para los diferentes TRH,

primero sin agitación y despues con agitación.

ACTNIDADES.

Utilización de la acetarnida por cultivo puro de Bacillus sphaeficus.

Inoculo. Cepa pura de Bacillus sphaehus, aislada por Ramírez, F. (1992) a partir de unos Iodos de un reador UASB.

surbato. El sustrato utilizado fue acetamida grado reactivo marca J. T. Baker.

Medio de cultivo. Se utilizo medio aerobio, al cual se le ajusto el pH a 7.0 y se esterilizo por 20

Tamaflo del Inoculo

minutos a 121 "C (ver anexo I ).

El tamatio del inoculo utilizado corresponde al 10 % del volumen del reactor.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Cinética de cuiüvo.

Se utilizo un matraz Kitasato de 2L para realizar la cinética. El matraz Kitasato simula un reactor continuo de un volumen de 800 mL a 35'C.

El medio (estéril ) era alimentado de un matraz Erlenmeyer con un flujo controlado mediante la siguiente formula :

V F=- TRH

Toma de mesífa.

Se tomaron muestras diarias en tubos de ensaye (10 mL de muestra). Se determino pH en un potenciometro y la densidad óptica a 600 nm en un espectrafotbmetro.

Se tomaba 1 mL de muestra con una micropipeta y se depositaba en un vial, se centrikigaba a 13,000 r.p.m. por 20 minutos, el sobrenadante se separaba y se depositaba en un vial, se etiquetaba con la fecha y el TRH y se ponía a congelar para la posterior determinación de acetato y acetamida.

Para la determinación de aiyonio se tomaban 50 mL de muestra, se etiquetaba con la fecha y TRH, se congelaba para análisis posterior.

Anáiisis de acetato. Se descongelan los viales y se preparan de la siguiente forma:

5OOpL de muestra + 25 pL de ácido clorhídrico al 50 % (ver técnica en anexo 11).

Análisis de acetamida. Se descongelan los viales y se preparan de la siguiente forma:

5OOpL de muestra + 25pL de ácido fbrmico concentrado. (ver técnica en anexo 11).

Análisis de amonio. Se descongelan las muestras, se colocan en un vaso de 50 mL y se le adiciona

a

0.5 mL de NaOH 10M. (ver técnica en anexo 11).

Detenninación de la densidad óptica.

Se toman 1 O mL de la muestra en un tubo de ensaye y se lee la densidad óptica a 600 nm. (ver técnica en anexo II ).

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

RESULTADOS Y DiSCüSióN.

En las tablas 1 y 2 se presentan los resultados de los parÉlmetros medidos para cada uno de los reactores estudiados:

TABLA 1 . CULTIVO CONliNUO DE BACILLUS SPHAERICUS CON ACEiAMiDA SIN AGITACIÓN

TABLA 2. CULTNO CONTINUO DE BACILLUS SPHAERICUS CON ACETAMIDA AGITADO

Donde

Cv = carga volumétrica. Ac = concentración de acetato.

X = biomasa. qM = eficiencia de remoción.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

34 c In .-

m ru

O N

m

a, U O 3 c c .- 1

8

c 3 c a,

a l U

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

C W

l- m u] j o j

r

._ n o D E

0 3 U

! ~

I

2 .o

e ! a

2 m

N

3

c

m

W

O O O ul

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

3

a b

b

B B

J

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

t

O Lo m

O O m O

Lo N

O O N

O lo r

O O .- O

Ul

m N

03 N

IC N

a N

Lo N

N N

r N

O N

m v.

m .- P .-

m r

9

m

ic

ID

v

- O

O

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

O u7 N

O O N

. o N

i m 1 ._

- s ? P

I cr I-

W

m 3 U e

O

O

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

m N

N N

T

a0 - r- r

:

'D

O O m

O in N

O O N

O Ln

m

W

Ln

9

m

O O

C al m u>

E O

W U C .O U U 3 U

a

0

.-

L m P m 3

iil

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

"1 .". '

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

O O m

O O u> O N N

O in r

1 1 6 ~

O in

in N

m N

O N

r

2

r- r

4

m r

v- r

o

m

O

O

m P

O > ._ 1 - 3

O - m 3 o) L

L

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

_- I I&

t- ul -r

O

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

t

O in m

O O O N :T!

O O

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

En la figura 1 se presentan los resultados obtenidos en la hidrólisis de acetamida con un TRH de 12 horas sin agitación y una carga volumétrica de (Cv) de 6 gkd, lo que podemos observar es que la hidrólisis de acetamida presenta un comportamiento muy irregular, es decir no es constante, esto es debido a que la hidrólisis se llevo a cabo de manera muy pobre, lo cual se refleja en los puntos mínimos observados en la gráfica, es decir, si existió hidrólisis de acetamida, pero al cambiar el medio de alimentación la acetamida se acumulaba en el reactor y no le dio tiempo al B. sphaericus de degradar tal cantidad de acetamida. Lo anterior mencionado se puede comprobar si observarnos la acumulación de amonio y acetato, que en este caso es de 0.006 g. Los productos de la degradación de la acetamida por B. sphaencus en condiciones aerobias son el amonio y el acetato, por lo cual al no existir degradación de acetamida, no hay producción de amonio ni de acetato, lo cual se observa en la gráfica de la figura 1, esto es comprobado por la eficiencia de remoción que para este TRH es de 69 %.

En la figura 2 observamos los resultados obtenidos de la producción de biomasa, lo que podemos ver es que aunque trata de mantener un estado estacionario, existen puntos en los que no es posible, esto es debido a que en esos periodos ocurría el cambio del medio de alimentación, lo que ocasionaba contaminación del medio de entrada al reactor. Sin embargo, si tomamos en cuneta solo ,los periodos en que la producción es constante, podemos observar que la producción de biomasa es muy baja (1 1 O mglL).

En la figura 3 podemos observar los resultados obtenidos de la hidrólisis de aceiamida cuando se utilizo un TRH de 12 horas con agitación y una carga volumétrica de 6 giLd, lo que se observa es que la degradación de la acetamida no es constante, esto es debido a que existían periodos de degradación, pero al alimentar el reactor, la acetamida se acumulaba a tal cantidad que era imposible de degradar para el microorganismo. Se obtuvo una eficiencia de remoción de 55 % con una acumulación de acetato de 0.003 g.

En la figura 4 se observan los resultados obtenidos para la producción de biomasa a un TRH de 12 horas con agitación. de esta figura podemos observar que la producción de biomasa no tiene un comportamiento constante, esto es debida ala frecuencia con que se realizaba el cambio de medio de alimentación lo que ocasionaba que se contaminara el medio de entrada al reactor, los puntos en donde se aprecia un periodo estacionario nos indican que la producción de biomasa en esta caso es bastante baja (70 mglL).

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

En la figura 5 se presentan los resultados obtenidos en la hidrólisis de acetamida cuando se utilizo un TRH de 24 horas sin agitación con una carga voiumétilca de 3 giLd, en esta figura observamos que si hubo degradación de acetamida y esta degradación trata de mantenerse constante, si observamos la concentración de amonio y de acetato nos damos cuenta que tienen un comportamiento similar a el que muestra la acetamida. lo cual indica que en este caso es simultánea la hidrólisis de la acetamida con la producción de amonio y acetato, la concentración de acetato en esta coso fue de O. 0.015 g con una eficiencia de remoción de 37 Om.

En la figura 6 observamos los resultados obtenidos de la producción de biomasa para un TRH de 24 horas sin agitación, en la gráfica de esta figura se observa que es común que existan periodos que traten de presentar un estado estacionario pero en algunos periodos se eleva demasiado la producción, estos 3 puntos elevados de la gráfica son los que corresponden a los cambios del medio de alimentación, lo que ocasionaba contaminación que se ve reflejada en la figura en los periodos en que la producción de biomasa es constante nos damos cuenta de que es muy pobre la producción (I O0 mgíL).

La figura 7 nos muestra los resultados obtenidos de la hidrólisis de acetamida para un TRH de 24 horas con agitación, con una carga volumétrica de 3 gíLd, en este caso observamos que la hidrólisis de acetamida fue aceptable aunque buena, ya que los productos de la degradación de aerobia de la acetamida que son, el amonio y el acetato están por debajo de la hidrólisis de la acetamida , aunque en algunos períodos de tiempo, casi al final de la cinética, si superan a la hidrólisis de la acetamida. La eficiencia de remoción para este caso fue de 92 % con una acumulación de acetato de 0.0.005 g.

En la figura 8 se presentan los resultados obtenidos de la producción de biomasa para un TRH de 24 horas con agitación, en la gráfica de esta figura cj vemos que no existe un periodo estacionario WI poco definido, son más los puntos que coinciden por arriba que los de abajo, por lo tanto si tomamos solo los puntos de arriba nos damos cuenta que la producción de biomasa para este caso es más aceptable que en los anteriores (230 mg/L).

La figura 9 nos muestra los resultados de la hidrólisis de acetamida cuando se utilizo un TRH de 48 horas sin agitación y una carga volumétrica de 1.5 glLd, se observa que en este caso la hidrólisis de acetamida es total y constante desde el inicio de la cinética, se observa una gran producción de acetato y amonio. La eficiencia de remoción obtenida en este caso nos refleja lo excelente que resulto la degradacibn de la acetamida para este TRH que fue de 99 % con una acumulación de acetato de 0.013 g.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

En la figura 10 observamos la prod@ de biomasa con un TRH de 48 horas sin agitación, en este caso se observa que la producción de biomasa si se mantiene constante y es aceptable (230 mgn).

La figura 11 nos muestra los resultados obtenidos en la hidr6lisis de acetamida para un TRH de 48 horas con agitación y una carga volumétrica de 1.5 gLd, podemos observar que la hidrólisis es total y además constante, la eficiencia de remoción es de 99 % y la acumulación de acetato es de 0.013 g.

La producción de biomasa para un TRH de 48 horas con agitación la observamos en la figura 12, en la cual vemos que tiene un comportamiento irregular y no se puede decir en donde existe un periodo estacionario, aunque se puede advertir que la producción para este caso es de alrededor de 200 mg/L.

"-7% I

c. 1

Después de analizar y describir todas las figuras, nos damos cuenta que el Baci//us sphaeficus necesita de mayor tiempo para poder realizar la hidrólisis de acetamida de una manera eficiente, es decir, al utilizar un TRH de 12 horas, ya sea con o sin agitación, la acetamida era demasiada, se acumulaba al cambiar el medio de alimentación con tanta frecuencia que no le daba tiempo de degradar tal cantidad de acetamida que incluso pudo llegar a ser inhibitoria para el microorganismo, en esta caso la agitación no tuvo ningún efecto para la cinética ya que los resaltados obtenidos fueron muy parecidos.

Cuando se utilizo un TRH de 24 horas, se noto que el bacilo tuvo una mejor adaptación, y en este caso la agitación si tuvo un gran efecto en la mejor adaptación del bacilo y por lo tanto se llevo a cabo una mejor hidrólisis de la acetamida.

Todo lo anterior mencionado, es decir, que a mayor tiempo mayor y mejor OJ adaptación, se comprueba cuando se utilizo un TRH de 48 horas con y sin agitación se realizo la hidrólisis total de la acetamida y se obtuvo una eficiencia casi del 100 Om.

En cuanto ala producción de la biomasa, por tanta contaminación que quedo de manifiesto al realizar el cambio de medio de alimentación, no se puede realizar una comparación muy real de cada uno de los TRH estudiados, aunque en el Único caso en que se obtuvo una producción de biomasa constante, fue también cuando se utilizo un TRH de 48 horas sin agitación. lo cual demuestra lo afirmado anteriormente, a mayor tiempo de retención, el Bacillus sphaericus tiene una mayor y mejor adaptación.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

CONCLUSIONES.

Se puede concluir de acuerdo a los resultados que Baalus Sphaeticus presenta una mejor adaptación en un cultivo continuo cuando el TRH es mayor, es decir de 48 horas bajo las condiciones en las que fue llevado a cabo el cultivo (limitaciones de oxigeno).

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

0 Ramírez, V.F. (1992) üegmdací6n anaembb de aceáimida tesis de maestría ( UAMl ) , México, pag 30.

0 Ramírez, V.F. (1995) , Fisiología de Beciilus sp y su interacclón con bacter&s metanogenicas ' I , Informe anual 1995 y 1996, CONACyT.

e Brock D. Thomas , Madigan T. Michael , " Mícrobiologia s' ed. Prentice - Hall Hispanoamericana, México D. F. pag. 755757.

(3 Guyot, J. P. Ramirez F. Olliver 6. (1994), Sine@üc degradation of acetamide by methanogens and aembic gram posltive md. Appl. Mícmbioi. Biotechnology No 4.

0 Pelczar M. J. 1991 "Microb¡o/ogía " , ed. McGraw - Hill 4'edición México D. F. pag. 576580.

Ramírez V, F. (1993), " Aisíamiento e idenuficaci6n de bacterias involucradas en la de~radaclon de acetamída u, Reporte final de postgrado ( estancia sabática ) Marselle, France .

0 Alberts B. Lewis J. ( 1993 ) , u Bioíogia moíecu/ar " ed. McGraw - Hill 5' edición, México D. F. pag. 179 - 183 .

Ramírez F. Monrroy O. Favela E. Guyot J. P. and CNZ E. ( 1995) u Acetamide degmdatión by a continuos batch cuíture of Baciííus sphaericus Departamento de Biotecnologla, UAMI.

0

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

' I I

ANEXO I

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Medio de cultivo

Medio de cultivo aerobio.

Solución mineral i Solución minerel 2

Solución de Oligoelementos

Solución de Vitaminas

Sol~ción de cloruro de Niquel

Solución de sulfato

k oomporioi6n d. I mediod.outtlvomoM0 wdewribe omtlnuwi6n y . r k basado en el medio descrito por Balch y col. (1979).

50 mL 50 mL 10 mL

1 mL

1 m L

1 mL

Medio de cultivo ( por Iltro)

ferroso ác. Sulfúrico

Peptona de caseína Extracto de levadura

Acetamida

-

1 mL 0.1 g 0.1 g 3 g

s0iuc10nes. 0

Solución mineral 1:

-1

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Solución mineral 2 :

Solución de oligoelementos.

Solución de Vitaminas.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Compuesto: Cantidad solución de I 0.05 g/i I solución de

sulfato f e r n

Preparación del medio:

En un matraz se mezclan todos los componentes, se homogeneiza y, se afora 0 con agua destilada; se ajusta el pH a 7.0 y se esteriliza por 20 minutos a 121 'C.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

.-

ANEXO II

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

TÉCNICAS

Determinación de acetamida.

Ceniriñgar a 3000 r.p.m. durante 20 min. Para eliminar la formación de precipitado.

Realizar la determinación de acetamida cromatograficamente de la siguiente manera :

se inyectan 0.2pL de la muestra (preparada corno se indico anteriormente), procurando que no quede aire en la jeringa en un cromatógafo de gas VARIAN modelo star 3400 con detector de ionización de flama (FID), columna Megaboro AT IOOO, utilizando Helio como gas acarreador.

0) Condiciones de operación : *La temperatura del inyector es de 200" C. *La temperatura del detector es de 220" C. *La temperatura de la columna de 130 - 200 "C y rango de temperatura de

10"Ci min.

Después de leer las muestras se obtiene el área de estas, y mediante la curva standard de acetamida se determina la concentración de acetamida.

Determinación de acetato.

Centrifugar a 3000 r.p.m. durante 20 min. para evitar la formación de precipitado. Realizar la determinación de acetato cromatografcamente.

Se inyectan 0.2pL de la muestra, procurando que no quede aire en la jeringa, en omatógrafo Hewlett Packard modelo 5890 con detector de ionización de flama, 3Xl na Megaboro AT 1000 en cromosorb W-AW, utilizando nitrógeno como gas

acarreador (longitud I O m). Condiciones de operación : *La temperatura del inyector de 200°C. *La temperatura del detector de 220°C. *La temperatura de la columna de 130°C y rango de temperatura de 7O'CI min.

Para calcular las concentraciones de las soluciones se utilizo un integrador Shimadzu C-R-34 Cromatopac, al cual se le metieron como factores la pendiente y la ordenada obtenidas en la curva standard.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Determinacibn de amonio.

Colocar 50 mL de la muestra en un vaso de precipitados. Colocar un agitador magnético en el vaso. Colocar el vaso en el medidor de amonio pH/mV. Agitar la muestra (colocar el botón de la parrilla agitadora en el numero 5 ), en el

momento de la agitación agregar 0.5 mL de NaOH 10 N. Dejar en el medidor de amonio la muestra por tres minutos, transcurrido este

tiempo, tomar la lectura. La lectura se realiza con un electrodo Phoenix para amonio modelo

Cat.No.NH31501, con un medidor PhlmV. Las características del electrodo son : puede determinar amoniaco en rangos de

5 X l o ' a IM NH, (0.01 a 17 O00 ppm NH3 o de 14 O00 ppm en f m a de nitrógeno), o n e j a rangos de pH por arriba de 1 1 , rango de temperatura de O - 50'C y tiene una reproducibilidad de f 2%.

Detenninacidn de la densidad bptica.

Para la determinación de la densidad óptica se utilizo un Spectonic S-20. Es importante antes de hacer la lectura poner a calentar por 20 minutos el

La lectura se realiza a 600 nm. Para calibrar el aparato se siguen los siguientes pasos : *Primero calibrar al aire para ajustar a 100 de transmitancia con el botón que

esta del lado izquierdo del aparato. *Introducir el blanco y calibrar a cero de absorbancia con el botón que esta del

lado derecho. *Probar varias veces para ver si esta bien calibrado el aparato introduciendo y

sacando el blanco para ver si al sacarlo el aparato esta en 100 de transmitancia y al introducirlo esta en cero de absorbancia, si esto ocurre entonces medir las muestras, .Colocar la muestra en una celda e introducirla en el aparato widando de no

dejar grasa en la celda. *Realizar la lectura en t6rminos de absorbancia.

aparato para que este estable.

al

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

ANEXO 111

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

WNBS

Curva standard de amonio Sol. Mtmn: Pesar I .4863 g de cloruro de amonio y aforar a I00 ml con HZ02 [son de amonlo] preparar W N ~ de 50,100 y 500 ppm (mgA)

Preparar NaOH 10 N.

medra = desvstand -

WNB:

Agregar NaOH 1ON al momento da agitar

-122,117647 -138,235294 -171,823629 7,16660967 8,37066413 6,96630646

tiempo (dás) (mifob) I ( mvoits) I ( mvoits)

O -115 I -131 I -1 RR 5

DER = 6,868611 -8,06629448 4,06433731

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

WNBS

Curva standard de acetato.

mM acetato 5 mM 10 mM 20 mM

areal ama 2 13908 12733 25344 24074 60963 54751

Curva standard de acetamida

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

ANEXO IV

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

anexo Mo TABLA 6.

TABLA 8. Pmduccl6n de Momasa en un cultivo contlnuo

de H 24 con agltad6n.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

ANEXO TABLAS

TABLA 5. CULTIVO CONTINUO DE BACILLUS SPHAERICUS CON ACETAMIDA

A UN TRH 24 SIN AGITACION

TABLA 1. CULTIVO CONTINUO DE BACILLUS SPHAERICUS CON ACETAMIDA

A UN TRH 24 CON AGITAC16N.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

ANEXO TABLAS

TABLA 9. CULTIVO CONTINUO DE BACILLUS SPHERICUS CON ACETAMIDA

A UN TRH 48 SIN AGITACDN

TABLA íl. CULTIVO CONTINUO DE BACILLUS SPHAERICUS CON ACETAMIDA

A UN TRH 48 CON AGITACION

L I I I I

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

u)

i

ip' < P 2 n P

B O

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

n (o

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

ln m P m m -. O

W W

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA
Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA M€IPOPOLITANA

Casa abierta al tiem

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DNiSlON DE CIENClAS EKlLoGlcAS Y DE LA SALUD SERVICIO SOCIAL

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente se hace constar que el (la): M. EN C. FLORINA RAMhEZ VIVES

del Departamento de BIOTECNOLOGCA de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, asesoró el siguiente Servicio Social:

ea3

TITULO "Hidrólisis de acetamida por Bacillus sphaericus en un

ALUMNO Guzmán Cruz Edgar MATR~CULA 93230185 LICENCIATURA Ingeniería Bioquímica Industrial PERIODO Febrero 28, 1997 a Enero 13, 1998

Se extiende la presente para los fines que al interesado convengan, en la Ciudad de México, D.F. a veintiocho de Enero de mil novecientos noventa y ocho.

A T E N T A M E N T E

reactor continuo bajo condiciones limitadas de oxígeno"

o "Casa Abierta al Tiempo"

, .*\

M. EN c. ARTURO PRECIADO L$PEZ SECRETARIO ACADÉMICO

UNIDAD IZTAPALAPA

Av. Michoacán y La Purisima lztapalapa 09340 México, D.F. A.P. 55-535 Fax: 15) 612-80-83 Tels. 724-46-81 y 85

-___ ~ ..~ ~-~ -