universidad autónoma de sinaloa

13
Universidad Autónoma De Sinaloa Inmunología medica. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda. DÍAZ SOTO NALLELY AUREA Diciembre 2011

Upload: abram

Post on 24-Feb-2016

61 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Autónoma De Sinaloa. Inmunología medica. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda. DÍAZ SOTO NALLELY AUREA. Diciembre 2011. Strumpell. Von Bechterew. 1° descripción anatómica “oficial”, por el irlandés Bernard Connor en 1691. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma De Sinaloa

Universidad Autónoma De Sinaloa

Inmunología medica.

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda.

DÍAZ SOTO NALLELY AUREADiciembre 2011

Page 2: Universidad Autónoma De Sinaloa

1° descripción anatómica “oficial”, por el irlandés Bernard Connor en 1691.

1831, Lyons relató un caso clínico. Siglo XIX Strumpell en Alemania (1987),

Von Bechterew en Rusia (1899) y Marie en Francia (1898) describen con más o menos acierto algunos casos de esta enfermedad, que por ello vino en denominarse con el nombre de dichos autores.

StrumpellVon Bechterew

Page 3: Universidad Autónoma De Sinaloa

Del griego ankylos, que significa “curvado” (ankylosis quiere decir fusión de las coyunturas) y spondylos, equivale a vertebra espinal.

Enfermedad sistémica inflamatoria crónica que afecta las articulaciones sacroiliacas, las de la columna vertebral y, no raras veces, las articulaciones periféricas.

Espondilitis Anquilosante

Page 4: Universidad Autónoma De Sinaloa

Epidemiología.

La frecuencia puede variar según la zona geográfica estudiada y así se observa una gradación en la susceptibilidad de norte a sur.

Noruega el riesgo de padecer E.A. es del 6,7 % en personas HLA-B27 (+).

zona sur de Europa, en España, frecuencia del 7% referida a pacientes que asisten a consultas de reumatología.

Distribución del HLA-B27 en las diversas razas de forma que se encuentra prácticamente ausente en africanos o en japoneses .

La distribución por sexos confiere un predominio por el sexo masculino -3:1, aunque quizás la frecuencia de EA en la mujer esté subestimada.

La edad de inicio suele ser anterior a los 30 años, con un pico de incidencia sobre los 20 años.

Page 5: Universidad Autónoma De Sinaloa

TABLA:Prevalencia de HLA-B27 en poblaciones caucasoidesSUBGRUPO DE POBLACIÓN %Finlandeses ..................................................................................... 12-18Escandinavos del norte ................................................................... 10-16Slavicos ........................................................................................... 7-17Europeos occidentales ..................................................................... 6-9Europeos del sur .............................................................................. 2-6Vascos ............................................................................................. 9-14Gitanos españoles ........................................................................... 16-18Árabes, judíos, armenios e iraníes ................................................... 3-5Pakistaníes ....................................................................................... 6-8Indios ................................................................................................. 2-6Negros Africanos .............................................................................. <1Negros americanos ............................................................................ 4Japoneses ......................................................................................... 1-2Chinos ............................................................................................... 5-10

Page 6: Universidad Autónoma De Sinaloa

HIPÓTESIS PATOGÉNICA HLA-B27LsTcx. Reacción cruzada; por

elementos infecciosos. Elementos no infecciosos.

Page 7: Universidad Autónoma De Sinaloa

Principales características clínicas.

Afecta + a varones que a mujeres (3:1).

Dolor en espalda, región lumbar.

Rigidez prolongada por la mañana y noche.

Persistencia de los síntomas por más de tres meses.

Alivio con movimiento y ejercicio.

Page 8: Universidad Autónoma De Sinaloa

Fibrosis

*Inflamación.

Entesis

Fusión de las articulaciones apoficiarias y calcificación de los ligamentos espinales, ocasiona la completa fusión de la columna y darle el aspecto de “caña de bambú”.

Manifestaciones extra articulares

•Insuficiencia aortica, aortitis ascendente y otras manifestaciones cardiacas,( taquicardia, cardiomegalia, pericarditis)10% de los enfermos.•Uveítis anterior aguda, 25% de los casos.•Fibrosis del lóbulo superior del pulmón 1% de los pacientes.•Neurológica, fibrosis aracnoideas.

Page 9: Universidad Autónoma De Sinaloa

Diagnóstico El diagnóstico de la EA es clínico y radiológico y si se aplican los

criterios diagnósticos actualmente vigentes. Criterios diagnósticos para la EA de Nueva York modificados

(1984) *Criterios clínicos ; 1. Dolor lumbar >3 meses que mejora con el ejercicio y no cede con

el reposo 2. Limitación de la movilidad de la columna lumbar en los planos

frontal y sagital. 3. Reducción de la expansión torácica corregida por edad y sexo. *Criterios radiológicos. *EA definida; 1. Sacroiletis bilateral grado 2-3 o sacroileitis unilateral > grado 3 con

al menos un criterio clínico 2. Al menos 4 criterios clínicos

Page 10: Universidad Autónoma De Sinaloa

Pruebas

-Prueba de occipucio contra la pared; valora la perdida de amplitud en movimiento

-Expansión torácica del cuello; medida en el cuarto espacio intercostal, expansión normal del pecho, aprox. 5 cm.

-Prueba de Schober; determina los limites de flexión al frente de la porción lumbar de la columna. Se hace una marca a nivel de la espina iliaca posterosuperior y otra 10 cm mas arriba, sobre la línea media. Se pide al paciente que flexione al máximo la columna, sin doblar las rodillas; la distancia entre las dos marcas debe aumentar de 10 cm a cuando menos 15 cm.

físicas

Schober.

Page 11: Universidad Autónoma De Sinaloa

-Compresión pélvica; sobre el paciente acostado sobre uno de sus costados, la compresión de la pelvis deberá provocar dolor en articulaciones sacroiliacas.

-Prueba de Gaenslen; el paciente en posición supina, deja que un apierna caiga hacia un lado de la mesa de examen, mientras el examinador dobla y lleva la otra pierna hacia su pecho. Esta prueba provoca la respuesta dolorosa de la articulación sacroiliaca en el lado de la pierna que se dejo caer a la mesa.

-Prueba de Patrick; en la mesa del examen se pide al paciente que coloque uno de sus talones sobre la rodilla opuesta; ahora la cadera esta en flexión , abducción y rotación externa y se presiona hacia abajo la rodilla doblada, lo que provoca la respuesta de hipersensibilidad en la articulación sacroiliaca contra lateral.

Gaenslen

Patrick

Page 12: Universidad Autónoma De Sinaloa

Cambios en esqueleto axial. Sacroilitis bilateral y simétrica, afecta dos tercios

inferiores de la cápsula sinovial en articulaciones sacroiliacas.

Seudoensanchamiento del espacio sacroiliaco con esclerosis ósea que finalmente es seguida por anquilosis total del hueso o por fusión de articulaciones.

Inflamación de la columna, inserción del anillo fibroso en los ángulos de los cuerpos vertebrales; “ángulos brillantes”, seguido de encuadramiento de los cuerpos vertebrales. La fusión de las articulaciones apofisiarias y la osificación de ligamentos espinales, ocasiona una fusión de la columna dándole el aspecto de “ caña de bambú”.

Radiológicas.

Page 13: Universidad Autónoma De Sinaloa

Tratamiento

No tiene cura. Control de síntomas inflamatorios. Fármacos que ayudan: Antiinflamatorios no esteroideos (NSAID);

indometacina más utilizado en la EA. Tratamiento de segunda línea; sulfasalacina

(3g/día). Corticosteroides. Ejercicios para minimizar inmovilidad y

deformación. Hidroterapia; natación.