universidad autónoma de santo domingo 4

12
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Nombre Juan Miguel Cleto Matricula 100100260 Materia Creaciones Tipográficas Sección 02 Profesor Dionis Castros Tapia Tema: La tipografía Digital

Upload: juan-miguel-cleto-nunes

Post on 22-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD)

Nombre Juan Miguel Cleto

Matricula 100100260

Materia Creaciones Tipográficas

Sección02

ProfesorDionis Castros Tapia

Tema:La tipografía Digital

Page 2: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

Tipografía Digital 

Un molde de yeso realizado en el siglo XIX preside el Cast Court (Patio de Moldes) del Victoria and Albert Museum, en Londres. Dividido en dos secciones, permite estudiar de cerca los relieves. Irónicamente, tras un siglo de polución en Roma, el molde es hoy más legible en muchos detalles que el original.En el siglo XX técnicos rumanos realizaron otro molde que se expone en el Museo Nacional de Historia de Rumania, en Bucarest. Probablemente éste sea el lugar donde se puede apreciar la columna con más detalle, pues el molde se muestra a los visitantes del Museo escena a escena, a tamaño natural y a la altura de la vista.Crear, modificar y convertir las fuentes digitales: los programas más utilizados para la creación de éstas fuentes son: Fontographer, FontLab y FontLab Studio en ambos se utilizan las curvas Bézier, en las que se basa el lenguaje PostScript, para este fin.

PostScript Tipo 1

Este formato es la base de las tres versiones actuales existentes de PS y data de mitades de la década de 1980. Tienen su origen en el lenguaje de descripción de página Postscript de Adobe, esta fuente consta en realidad de dos archivos fuente: uno es una fuente de pantalla basada en píxeles y el otro archivo es una fuente de contornos, llamada también fuente dela fuente de impresora basada en objetos se utiliza cuando se imprime la fuente o se muestra en el monitar a gran tamaño, estos archivos son distintos para Mac y para Windonws.

En Windows la fuente de contornos lleva la extensión .pfb (Printer Font Binary) y la de pantalla .pfm (Printer Font Metrics).

La fuente de pantalla contiene un juego de caracteres, consistente en una serie de pequeñas imágenes en mapa de bits que se utilizan para representar en pantalla los estilos del tipo en tamaños pequeños.Características:o PS1 utiliza curvas Bézier, con nodos y puntos de control que definen las forma.o Las fuentes de pantalla de una determinada familia tipográfica pueden guardarse en un tipo de carpeta especial denominada Maleta de fuentes.

o Cada caracter se representa con 8 bits, lo que supone que la fuente es capaz de contener un máximos de 256 caracteres diferentes, siendo necesario tener diversos archivos de fuente, por ejemplo, para las versiones en negrita, light, versalitas o mayúsculas, así como para versiones de una fuente en distintas lenguas.

True Type Font ó TTF

Page 3: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

TrueType es un formato estándar de tipos de letra escalables desarrollado a finales de la década de los ochenta por por Apple

Apple vendió una licencia a Microsoft para permitir la utilización de TrueType, desde entonces, los tipos de letra entre Mac OS y Windows son totalmente compatibles, ya que en un principio no existió verdaderamente esta compatibilidad.

Los archivos de tipografía TrueType están compuestos por elementos vectoriales, de alta calidad que emplean funciones cuadráticas, más rápidas en su procesamiento que las PostScripts, aunque ocupan más cantidad de memoria y contiene sugerencias para la mejora de la visualización a bajas resoluciones. La tecnología TrueType incorpora el gestor de tipos en el propio sistema operativo a partir de Windows 3.1 y de Apple System 7.0.

Versiones:o Para oficina y web

o CFF .otf

Open Type Font ó OTF

Formato publicado en 1996 por Microsoft, donde se origino la especificación técnica y que más adelante fue desarrollada con la colaboración de Adobe System.

OpenType es un formato de tipos de letra escalables para ordenadores, el cualDebido a su amplia disponibilidad en el mercado y a su versatilidad tipográfica, los tipos de letra en formato OpenType son muy utilizadas actualmente en las principales plataformas de cómputo debido a que su especificación continúa en desarrollo y en la actualidad se encuentra en proceso de convertirse en un estándar abierto.Características:o Los archivos del tipo de letra son multiplataforma, por lo que pueden usarse sin modificación en sistemas operativos como Mac OS X, Windows y algunos sistemas Unix.o Las fuentes constan de un archivo único, en lugar de los dos que componenten las fuentes PS1 (uno para la impresora y otro para su visualización en pantalla).o La codificación de los caracteres está basada en el estándar Unicode, en el que se utilizan 16 bits para guardar cada carácter, por lo que cada archivo de fuente puede contener hasta 65.536 glifos, lo que quiere decir que un archivo puede incluir prácticamente todos los caracteres y estilos imaginables, haciendo de esta manera que el OTF resulte idóneo para trabajar con textos que se van a publicar en diversos idiomas o en cuya composición o Incluyen propiedades tipográficas avanzadas que posibilitan el

Page 4: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

adecuado tratamiento tipográfico ya que cada fuente puede contener diversas versiones del mismo carácter además de disponer de diversas ligaduras.

Versiones:o Standar (juego normal de caracteres de una fuente postscript+simbolo € a veces, versalitas,ligaduras, numeros antiguos…)o Pro (fuentes std+ caracteres centro-europeos,pueden llevar versalitas,ligaduras,caracteres decorativos…)

La aplicación de la informática a la impresión, al diseño gráfico y, posteriormente, al diseño web, ha revolucionado el mundo de la tipografía. Por una parte, la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño gráfico y editorial han hecho posible la creación de nuevas fuentes de forma cómoda y fácil. Por otra, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta visualización y lectura en pantalla, haciendo que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.

El tipo digital permite interletrar y diseñar caracteres mejor y con mayor fidelidad que el tipo metálico, existiendo actualmente en el mercado la mayoría de las familias tipográficas adaptadas al trabajo en ordenador, y las modernas aplicaciones de autoedición y diseño permiten manejar fácilmente las diferentes fuentes y sus posibles variantes en tamaño, grosor e inclinación.

También se han superado los problemas de falta de calidad de periféricos de salida mediante la tecnología láser y la programación PostScript. Esta última, especialmente, ha supuesto un gran impulso para el campo tipográfico, al permitir contornos de letras perfectamente definidos, basados en funciones matemáticas.Otro importante avance en la tipografía digital vino de la mano de la compañía Apple, que lanzó el sistema de fuentes TrueType, basado también en la definición matemática de las letras, lo que permite un perfecto escalado de las mismas, sin efectos de dientes de sierra, de formasimilar a lo que ocurre en los gráficos vectoriales.

Por lo que respecta a las fuentes disponibles en un ordenador, los sistemas operativos instalan por defecto un número variable de ellas. Posteriores instalaciones de aplicaciones de ofimática, autoedición y diseño instalan otras fuentes nuevas, de tal forma que resulta difícil saber en un momento dado qué fuentes están disponibles en un cierto ordenador.Las principales familias tipográficas incluidas en los sistemas operativos Windows son Abadi MT Condensed Light, Arial, Arial Black, Book Antiqua, Calisto MT, Century Gothic, Comic Sans MS, Copperplate Gothic Bold, Courier New, Impact, Lucida Console, Lucida Handwriting Italic, Lucida Sans, Marlett, News Gothic MT. OCR A Extended, Symbol, Tahoma, Times New Roman, Verdana, Webdings, Westminster y Wingdings. A estas hay que añadir las instaladas por otras apicaciones de Microsoft, como Andale Mono, Georgia y Trebuchet MS.

Page 5: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

Por su parte, entre las tipografías incluidas en el sistema operativo MacOS se encuentran Charcoal, Chicago, Courier, Geneva, Helvética, Monaco, New York, Palatino, Symbol y Times.

Además, existen infinidad de fuentes disponibles en todo tipo de soportes (disquete, CD, DVD, páginas web, etc.), así como aquellas no estándares creadas por autores puntuales, todas ellas fácilmente instalables en cualquier máquina.

El principal inconveniente de este desconocimiento es que no podemos saber a ciencia cierta si las fuentes que estamos usando en pantalla van a estar luego disponiblesen la imprenta, en la impresora o en el ordenador del lector, por lo que es conveniente usar fuentes estándar o comprobar la compatibilidad de las fuentes usadas con los medios de impresión necesarios.Una excepción a esta regla es el caso de que los textos sean guardados como fichero gráfico (formatos TIFF, GIF, JPG, PNG, SVG, SWF, etc.), ya que en este caso la impresora o monitor interpretarán el texto de forma adecuada, aunque generalmente con peor calidad.

Momentos de cambio para la tipografía.

La tipografía vive momentos de cambios profundos. Y se dan unas situaciones paradójicas, derivadas de la imparable popularización de la web.

Aunque los recursos tipográficos de los navegadores son miserables se crean nuevas fuentes continuamente, y en Internet proliferan gran variedad y calidad de recursos sobre tipografía en la red.

Elección de fuentes para un documento.

Ésta es sin duda una parte crítica del proceso de diseño. Todo el aspecto y significado aparente del trabajo, cambia con un tipo de letra u otro. Al primer vistazo, la tipografía y el color dicen más que el mismo texto.

Page 6: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

* El cuanto al color, aplicarlo discretamente a algunas partes del texto, puede mejorar mucho su captación y aportar distinción. Incluso puede crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Pero el color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, y actuar como distracción y dar un aspecto vulgar.

Por tanto, debe manejarse con prudencia y sentido común.

* En cuanto al tipo de letra, el criterio que podemos seguir es sobre todo nuestro propio gusto, pero conviene tener en cuenta algunos principios, en especial la legibilidad. Este criterio es especialmente importante para textos largos. Para bloques de texto más cortos tenemos mayor libertad de elección, y para los títulos podemos emplear la fuente que queramos, en función de la sensación que nos interese crear.

Fonts especiales para la pantalla.

La legibilidad de los caracteres es una propiedad derivada del diseño mismo de los tipos de letra.

Tradicionalmente, se han considerado más fácilmente legibles las letras con remates en los extremos (serifs), si bien en un monitor, dada la baja resolución con que se muestran incluso puede ser al revés.

De los tipos de letras que podemos emplear, algunos están especialmente pensados para ser vistos en el monitor de un ordenador, y se ha tenido especial cuidado en hacerlas muy fácilmente legibles en las condiciones de baja resolución de estas pantallas.

Se trata de fuentes como Verdana, Tahoma, Trebuchet y Georgia. No existe mejor colección de fuentes especiales para la pantalla que éstas.

Las fuentes ornamentales o caligráficas no deben emplearse más allá de unas pocas líneas, puesto que serían causa inmediata de fatiga visual.

Conviene evitar lo que ya está muy visto.

Con el uso excesivo, fuentes que intrínsecamente son bonitas y con diseños muy refinados, acaban por cansar.

Sí, con las fuentes tenemos auténticas modas, lo que ahora es actual, fresco, dinámico, cool, en unos meses o unos pocos años se convierte en aburrido, pesado, cansado.

Page 7: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

Si os gusta una fuente, pero la emplea mucha gente, aprovechadla intentando que el diseño destaque por algún otro aspecto.

Pero puede ser mejor idea buscar alternativas.

Formatos de tipografía digital.

Type1

Postscript de Tipo 1: Adobe desarrolló originalmente las fuentes de Type 1 para usarlas en las antiguas impresoras y RIP. Cada fuente compendia un par de archivos de datos: uno con las formas que se enviaban a la impresora (fuentes de impresión), y otro para representarlas en pantalla (fuentes de pantalla).

Adobe desarrolló asimismo la utilidad ATM que recoge información de las fuentes de impresión para gestionar su equivalente en pantalla. Esta utilidad no es necesaria en Windows 2000, XP y Mac OSX, ni Classic con los programas de Adobe.

Si alguno de los archivos de fuente no se coloca en el lugar adecuado, las fuentes resultarán inutilizables.

True Type

Las fuentes True Type son un formato de tipografía para ordenador creado por Apple a finales de los ochenta para competir con el formato Type 1 de Adobe.

Este nuevo formato permitía a los tipógrafos un mayor control sobre la forma de las letras. Las tipos TrueType están formadas por elementos vectoriales no PostScript. Apple vendió una licencia a Microsoft. Desde entonces, los tipos de letra entre MacOS y Windows son totalmente compatibles.

Los caracteres TrueType se describen mediante curvas que un rasterizador convierte en mapa de bits para cada cuerpo. Para que la calidad no empeore, los tipos se ajustan a una retícula de salida antes de rasterizarse.

Opentype

OpenType está basado en su antecesor, TrueType, cuya estructura complementa con tablas de datos que permiten incorporar a una fuente funciones tipográficas y lingüísticas

Page 8: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4

avanzadas.Los orígenes de OpenType se remontan al inicio de los noventa, cuando Microsoft intentó licenciar para su sistema operativo Windows la tecnología de tipografía de Apple, TrueType. Tras el fracaso de las negociaciones, Microsoft determinó seguir adelante con su propia tecnología, la cual, basada también en la arquitectura TrueType, vio la luz en 1994 bajo la denominación “TrueType Open”. Adobe se unió al proyecto de Microsoft en 1996, añadiendo al formato la capacidad de usar las curvas matemáticas empleadas en sus fuentes Type 1.

La nueva tecnología, bautizada como “OpenType”, fue anunciada públicamente ese mismo año.

Las familias OpenType se caracterizan por tener la capacidad de contener hasta 65.636 glifos (a diferencia de las PostScript, que se limitan a 256). Es capaz de incluir especialidades en las letras (ligaduras, fracciones, versalitas), así como escrituras no latinas. Los archivos Opentype son capaces de usarse en sistemas de Macy deWindows, así como en algunos sistemasUnix.

Así, recomendamos fuentes OpenType en casi todas las ocasiones, para que nunca nos falte el símbolo del euro (€) o algún acento extraño (î). Sobretodo porque consideramos apropiado tener la capacidad de incluir siempre que queramos la letra “ñ”.

CONCLUSIÓN

Las fuentes TrueType se pueden escalar a cualquier tamaño y resultan claras y legibles en todos los tamaños. Se pueden enviar a cualquier impresora u otro dispositivo de salida compatible con Windows.Las fuentes PostScript son suaves, detalladas y de alta calidad. Se usan a menudo para la impresión, en especial la impresión de calidad profesional como libros o revistas.Las fuentes OpenType están relacionadas con las fuentes TrueType, pero incorporan una extensión más amplia del juego de caracteres básico, como el uso de mayúsculas pequeñas, números en estilo antiguo y formas más detalladas, como glifos y ligaduras. Estas fuentes también son claras y legibles en todos los tamaños y se pueden enviar a cualquier impresora u otro dispositivo de salida compatible con Windows.

Page 9: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4
Page 10: Universidad Autónoma de Santo Domingo 4