universidad autÓnoma de coahuila - …evirtual.uaslp.mx/habitat/innobitat01/cahs/ss arq...

29

Upload: duongdien

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Coordinación General de Estudios de Posgrado

e Investigación

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Otras Caras de laVivienda

México, Saltillo, Coahuila. 12 de junio de 2013

Esta obra es propiedad de la Uiversidad Autónoma de Coahuila.

Derechos reservados por los autores.

Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza s/n, colonia República Ote. C. p. 25280, Saltillo, Coahuila.

Queda prohibida la reproducción parcial o total porcualquier medio, sin la autorización de la UniversidadAutónoma de Coahuila.

ISBN: 978-607-506-136-8

HECHO EN MÉXICO

CoordinadoresDra. en Arq. María Eugenia Molar Orozco

MC. Arq. Jesús Velázquez Lozano Compilador:

MC. Arq. Jesús Marín López López

Publicación producto del

Cuerpo Académico de

Tecnología en la ArquitecturaFacultad de Arquitectura Unidad Saltillo de la UAdeC

Contenido

Presentación............................................MC. Arq. Jesús Velázquez Lozano................................................11 Líder del Cuerpo Académico de Tecnología en la Arquitectura

Prólogo.....................................................Dr. Enrique Ortiz Flores................................................................13

Vivienda y sus problemasAspecto general del confort......................Dra. María Eugenia Molar Orozco...............................................17 MC. Arq. Jesús Velázquez Lozano MVI. Arq. Jaime Carrillo Mendoza Facultad de Arquitectura Unidad Saltillo de la UAdeCTipologia de la Vivienda Popular de la Zona Conur -bada de la Desembocadura del Río Pánuco.........................................M.E. Arq. Blanca Margarita Marin Gamundi..............................30 Facultad de Arquitectura y Urbanismo UAT

Diseño bíoclimático.................................M. Arq. Jorge Aguillón Robles.....................................................50 Dr. Gerardo Javier Arista González Facultad del Hábitat, UASLP

Determinación del grado de adaptabilidad higrotérmicade la vivienda tradicional enTampico, México.....................................MC. Arq. Jesús Velázquez Lozano ...............................................81 Dr. en Arq. Carlos Alberto Fuentes Pérez Universidad Autónoma de Tamaulipas Envolventes.............................................Dra. María Eugenia Molar Orozco .............................................100Aspectos térmicos Facultad de Arquitectura Unidad Saltillo de la UAdeC

Intervención de la mujer enla vivienda...............................................Dr. Gerardo Javier Arista González..............................................114Aspecto social M. Arq. Jorge Aguillón Robles Facultad del Hábitat, UASLP Desarrollos habitacionales en la periferia de la Ciudad de Torreón,Coahuila. Caso: sol de oriente...................................................M. Arq. Areli Magdiel López Montelongo ...............................134 Esc. de Arquitectura Unidad Torreón de la UAdeC

BTC. producto sustentable de calidaddisergonómica...........................................M.E. Arq. Julio Gerardo Lorenzo Palomera .............................144Aspecto tecno-diseño Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo UAT

113

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

NORMA ARGENTINA, (IRAM. Instituto Argentino de Normalización) 11601.

Aislamiento térmico de edificios. Tercera edición 2002 10-10.

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; Artículo 4.1.10. (2006).

Manual de Aplicación: Reglamentación térmica. Gobierno de Chile MINVU.

Instituto de la Construcción.

Palacios, B. José Luis. (2011). La cada ecológica: como construirla. 1ª Edición.

México, Editorial Trillas.

Programa de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Estado de Coahuila

2012 (prelimina). Responsable técnico Dra. María de Lourdes Romo A. Gobierno

Federal Sedesol, Secretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación de territorio y

Gobierno de Coahuila.

Reid, D. A. G. (1980). Principios de construcción. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

Rodríguez, M. (2011). Introducción a la Arquitectura bioclimática. México, Limusa

Roux R, Espuna J, García V. (2010). Manual Normativo para el desarrollo de

vivienda sustentable de interés social en México. México: Editorial Plaza y Valdez

Serra, R. (2004). Arquitectura y climas. 4ª Edición. Barcelona, Gustavo Gili, S.A.

Serra, R y Coch, H. (2001). Arquitectura y Energía Natural. 1ª Edición. Barcelona,

Ediciones UPC.

Tabla de conductividad térmica. Libre acceso. www.vaxasotfware.com.

Tippens, Paul. (1988). Física, Conceptos y aplicaciones. 3ª Edición. Editorial Mc

Graw-Hill.

Velázquez, L. Jesús. (2000). Adobe Mejorado. 1ª Edición. Argentina, Editado por

la Universidad Mendoza Argentina

Velázquez, L. Jesús. (2005). Un prototipo de concreto ligero. Revista

CienciaaCierta N° 24 Año 1. Octubre. México, Universidad Autónoma de Coahuila

114

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

INTERVENCIÓN DE LA MUJER EN LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA.

Dr. Gerardo J. Arista González, Jorge Aguillón Robles

Facultad del Hábitat, UASLP

Introducción

Entre las formas de participación y actuación de los agentes sociales, públicos y

privados, que han intervenido en diferentes momentos en los procesos de

autoconstrucción de nuestro país, el esquema inicial de operación de Fonhapo7,

parece contar con las mejores opciones para llevar a cabo la participación

colectiva y organizada de las demandantes y la intervención oportuna de los

agentes externos, generando, lo que se ha denominado como autoproducción

participativa.

En efecto, las reglas de operación iniciales de Fonhapo señalaban, como requisito

para las familias participantes en sus programas, su obligatoria asociación en

cooperativas o asociaciones civiles a efecto de contar con una representación

legal con la cual el Fondo acordaría los aspectos relativos a la gestión, planeación,

administración y operación de la producción, y llevando un control de supervisión y

evaluación del proceso por parte del Fondo y representantes de la agrupación.

La presencia posterior de las ONG’s, organizaciones no gubernamentales, como

agentes de carácter privado sin fines de lucro, coadyuvantes en los procesos de

autoconstrucción popular, permitió a las familias participantes que se les brindara

capacitación y asesoría en los aspectos de planeación y control administrativo y

de producción, logrando constituirse estas organizaciones como el mejor apoyo

profesional y técnico del agente financiero Fonhapo, en el cumplimiento de los

objetivos y metas trazadas con el grupo autoconstructor.

7 Ortiz Flores Enrique, Fonhapo, 1996, Gestión y desarrollo de un fondo público en apoyo de la producción social de vivienda, HIC, México.

115

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Adicionalmente, trabajadores sociales de las ONG’s han llevado bajo su

responsabilidad una modalidad de participación especial relacionada con un

aspecto fundamental en las asociaciones y cooperativas previamente constituidas,

que consiste en la integración social de los grupos de familias participantes

encargo, que llevan a cabo mediante la aplicación de métodos de integración

comunitaria y prácticas de ayuda mutua. Más recientemente, la incorporación de

otro agente social fundamental como lo es el género femenino en los procesos de

autoconstrucción, ha venido a aportar nuevos enfoques y romper paradigmas. La

presencia de la mujer en actividades antes ejecutadas por el jefe de familia como

la de construcción, y otras que van de la gestión hasta la planeación,

administración y operación del proceso productivo

En cuanto a las formas de participación de agentes del sector público como

Fonhapo, ha quedado explícito que sus modalidades de operación iniciales,

efectivamente impulsaron y promovieron condiciones apropiadas que permitieron

la participación de familias asociadas con asistencia de ONG’s, en un primer

intento del Fondo por establecer la comunicación directa con los beneficiarios, sus

anhelos y necesidades.

La participación del género femenino y ONG’s en la autoconstrucción.

Según los censos del año 2000 una proporción importante de núcleos familiares

están siendo liderados por amas de casa y madres solteras que tienen como

prioridad la edificación de una vivienda digna. Por su parte, otro grupo importante

de familias, que cuentan con jefatura paterna, vislumbran como una opción

factible, la posibilidad de que la madre de familia, apoyada por los hijos jóvenes,

realice faenas de autoconstrucción, mientras el padre con un trabajo remunerado,

aporta el gasto semanal. Esta tendencia poblacional permite suponer, además,

que en México, existen cada día un mayor número de mujeres que se incluyen en

grupos autoproductivos, como única opción para lograr una vivienda que mejore la

calidad de vida familiar.

116

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Las propuestas que a continuación se enuncian estimulan la incorporación del

género femenino y los miembros jóvenes de las familias en labores de

prefabricación y manufactura de componentes para la vivienda, mediante métodos

de transferencia tecnológica que promueven el empleo de técnicas intermedias,

que sean apropiadas a las mujeres y de materiales alternos producto de la

recuperación de los desechos sólidos. Por otra parte, la inclusión de tecnologías

alternativas, apropiadas a la naturaleza y condición física femeninas, así como, la

necesidad de reducir los costos y tiempos de ejecución, permitirán que éstas sean

accesibles a las economías familiares.

Para llevar a cabo los procedimientos de transferencia tecnológica y asesoría

técnica resulta indispensable la colaboración de las universidades a través de sus

docentes y alumnos de servicio social, en la conformación del personal técnico

necesario para llevar a cabo la capacitación de las participantes en el programa a

través de la implementación de talleres colectivos de adiestramiento en el proceso

productivo. Bajo este enfoque, la autoproducción tiende a ser un proceso de

formación colectiva y capacitación técnica permanente, que permite, además, la

especialización de las mujeres en las diferentes actividades de los procesos

autoproductivos.

Por otra parte, la autoproducción ejecutada por mujeres demanda un

financiamiento accesible a sus ingresos y gasto familiar, que implica la

participación de otros agentes financieros adicionales a Fonhapo cuyos programas

de crédito y subsidio deberán ser revisados bajo la visión de intervención de la

mujer en procesos de autoproducción, organizada en cooperativas o asociaciones,

con personalidad legal y jurídica para la contratación de créditos hipotecarios con

el aval de la organización. El modelo que a continuación se expone propone, la

participación de instituciones de crédito como la SHF, o las Cajas Populares de

Ahorro, en ambos casos para el otorgamiento de créditos individuales o colectivos

con aval de la propia agrupación femenina, y además en las Cajas Populares por

el equivalente en monto a los ahorros de la organización.

117

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

El modelo plantea una visión prospectiva al anquilosado otorgamiento de

subsidios por parte de los fondos públicos a los beneficiarios del crédito, bajo el

nuevo esquema de remuneración de la mano de obra aportada y de

reconocimiento al tiempo invertido en apoyo a las diversas acciones y gestiones

realizadas por las amas de casa y jóvenes durante el proceso autoproductivo. A su

vez, la aplicación del nuevo gravamen, aplicable para la adquisición o construcción

de vivienda nueva no de tipo social o popular, generaría, gradualmente, un fondo

suficiente que permita subsidiar a los grupos femeninos organizados en

cooperativas o asociaciones legalmente constituidas.

Las técnicas de autoconstrucción empleadas.

Entre las técnicas constructivas populares y los materiales más frecuentemente

empleados por los autoconstructores en la ciudad de S.L.P., se puede afirmar

que, las familias asentadas en las colonias periféricas de esta ciudad, por lo

general, han autoconstruido su vivienda en dos etapas: la primera que

corresponde a la habitación temporal o precaria, relacionada, a su vez, con la

probable ocupación ilegal de un terreno, y la segunda que se relaciona con la

vivienda permanente o definitiva, invariablemente iniciada luego de la legalización

del predio.

Desde luego que, tanto las técnicas como los materiales usados por las familias

autoconstructoras, en cada una de estas etapas varía considerablemente,

mientras que en la primera las técnicas son sumamente precarias, suficientes para

levantar una estructura de madera y recubrirla con materiales industriales de

desecho, en la segunda las técnicas de albañilería que utilizan son las

tradicionales, por lo que en su mayoría, la mano de obra es aportada por los

propios usuarios y los materiales que emplean son los convencionales que, por lo

regular, se usan en la construcción.

118

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Fotos 1 y 2.- Vivienda temporal autoconstruida con materiales de desecho y mano de obra propia

Col. Luis D. Colosio Mpio. de Soledad de G.S.

Foto: Arista.

Por lo general, para los autoconstructores, inmigrantes de zonas rurales, el

manejo de las técnicas de albañilería, propias del medio urbano, representan, para

muchos de ellos, dificultades de manejo, en virtud de que las técnicas que

dominan son las del campo, que incluyen, materiales como el adobe y materiales

vegetales. Además, a diferencia de lo que sucede en la ciudad, donde todos los

materiales de construcción tienen un costo gravoso para su economía, en el

campo, el entorno les provee de ciertos insumos como son horcones, carrizo,

otate, la hoja de palma, la de maguey, etc., insumos que por lo regular no tienen

ningún costo ni gravan su economía.

Con relación a las técnicas y materiales empleados en la autoconstrucción de la

vivienda se puede señalar que, haciendo uso de ingenio, las familias levantan

estructuras y las cubren aprovechando al máximo sus escasos recursos y

materiales disponibles. Las técnicas utilizadas para levantar la vivienda temporal

son rudimentarias y los materiales efímeros, ya que muchos son recuperados, o

comprados de segunda mano. No obstante que los espacios no cumplen con las

normas mínimas de seguridad, higiene y privacidad, el cuarto redondo les permite

dar alojamiento provisional a sus familias, y a partir de éste, crecerlo y adaptarlo a

sus siempre cambiantes necesidades, para luego enfrentar el desafío de construir

la vivienda permanente.

119

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Para llevar a cabo la construcción o ampliación de una vivienda sólida los

habitantes de los asentamientos populares invierten sus ahorros tanto en la

adquisición de insumos como tabique, block, varilla, malla, cemento, etc., como en

el pago de mano de obra externa, mientras que el usuario, antes productor lleva a

cabo actividades de supervisión y administración de la obra. No obstante, las

técnicas constructivas usadas siguen siendo de tipo artesanal y de escasa calidad.

Por otra parte, debido a la contratación de mano de obra externa los costos se

incrementan.

En contraposición a las técnicas e insumos usualmente utilizados por los

autoconstructores urbanos, que representan sistemas de producción lentos y

costosos, en virtud de que se desarrollan de forma individual con técnicas y equipo

primario, las tecnologías previamente descritas, como las experimentadas por

González Lobo8, representan una alternativa factible para la autoconstrucción

participativa, en virtud de que han sido probadas y los resultados en los casos

antes mencionados, llegan a representar incrementos del 25% y hasta 40% de

superficie construida adicional, que con igual presupuesto se hubieran cubierto

espacios utilizando sistemas constructivos convencionales.

El empleo de mano de obra local no especializada, que ejecutan diversas faenas

del proceso constructivo en forma colectiva, es otra característica de las

tecnologías alternativas. Mediante la instrumentación de programas de

participación comunitaria, se ofrecen a los pobladores capacitación para llevar a

cabo los procesos colectivos de autoproducción. En los trabajos y faenas

participan jefes de familia, amas de casa y jóvenes que realizan actividades según

su nivel de especialización y la capacidad física de los o las participantes.

Entre las técnicas constructivas y los materiales aplicados por las familias

autoconstructoras de la periferia de la ciudad de San Luis Potosí, en la edificación

de sus viviendas temporales o definitivas, tal vez, lo más destacable sea la

creatividad con los que grupos numerosos de familias habitantes de las ahora

colonias populares, han levantado cientos de moradas provisionales utilizando 8 González Lobo Carlos, Vivienda y ciudad posibles, 1998, UNAM, Escala,

120

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

técnicas sencillas de edificación, así como una gran variedad de insumos, la

mayor parte de ellos recuperados en los tirados de escombro o comprados de

segunda mano.

Lo más sobresaliente de la vivienda autoconstruida en la periferia de la ciudad de

San Luis Potosí, son las técnicas usadas, que ha sido fácilmente asimiladas por

los usuarios, en virtud de que muchos de ellos trabajan en la construcción, así

como el uso de materiales recuperados, esto último estimulado por la cercanía de

estas colonias a los tiraderos de basura municipal y escombro que se localizan en

la periferia.

Muchas de las edificaciones temporales son ocupadas por las familias durante

algunos años, ampliándolas según los requerimientos de espacio a cubierto de

sus ocupantes, además de la disponibilidad de recursos para llevar a cabo las

ampliaciones y mejoras, y en este último caso substituyendo sólo aquellos

componentes como la cubierta que suelen deteriorarse más rápidamente.

Por otra parte, resulta conveniente comentar que un número significativo de

familias habitantes de la periferia norte, realizan actividades de pepena en el

tiradero municipal de basura ubicado en Milpillas, próximo a los asentamientos

populares, como ocupación alterna para obtener ingresos semanales adicionales,

por lo que no resulta ilógica la idea de aprovechar esta actividad informal de las

familias y utilizar algunos materiales que pepenan y venden al kilo, para la

manufactura de elementos componentes alternos para edificar muros o

techumbres de una vivienda alternativa que pudiera ser autoproducida por sus

usuarios y con costos reducidos.

121

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Foto 3 y 4.- Vivienda temporal levantada por familias autoconstructoras en Col. Luis Córdova R.

Mpio. S.L.P.

Foto: Arista.

Las técnicas constructivas usadas para edificar la vivienda provisional, las

artesanales utilizadas en la construcción de su vivienda permanente, así como de

algunas prácticas de prefabricación utilizadas en la producción de elementos en

serie para la vivienda popular, se puede confirmar que la fuerza de trabajo usada

por los autoconstructores de la periferia, continúa siendo un aspecto dominante de

la autoconstrucción popular, que no ha permitido el acceso a sistemas

constructivos de alta tecnología o de tipo industrializado, excepto cuando se trata

de la aplicación de tecnologías intermedias apoyadas con asistencia técnica y

mano de obra capacitada.

Las técnicas de construcción empleadas en la autoconstrucción popular continúan

siendo excesivamente precarias y artesanales, y la fuerza de trabajo aportada por

el autoconstructor, es de baja calidad, aunque para las familias esto significa un

ahorro considerable para su precaria economía. Por otra parte, una desventaja de

las técnicas empleadas son los tiempos de ejecución, los cuales se prolongan

indefinidamente, y significan para las familias costos sociales altos por los

problemas de hacinamiento e insalubridad con los que cotidianamente se habita la

vivienda, y en general porque no se alcanza un mejoramiento inmediato de su

nivel de calidad de vida.

122

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Por su parte, el análisis sobre los insumos utilizados por los autoconstructores

potosinos de la periferia norte, muestra una gran variedad de materiales de

desecho y componentes usados, que son factibles de emplearse en la edificación

de la vivienda temporal inicial. Por el contrario, los insumos empleados en la

edificación de la vivienda permanente muestran una menor variedad de materiales

de construcción, por lo general relacionados con las técnicas de albañilería

tradicional. La mayor parte de estos insumos son adquiridos y sólo

excepcionalmente algunos de ellos pueden ser producidos por los

autoconstructores, como puede ser el caso del adobe o block de cemento.

Bajo esta perspectiva la autoconstrucción popular debe seguir ocupando, en lo

posible, la fuerza de trabajo de los autoconstructores, en el sentido de que sus

escasos ahorros se inviertan preferentemente en la adquisición de otros insumos.

Por otra parte, esta abundante mano de obra proveniente del campo, tan prolífica

en los asentamientos periféricos de los grandes núcleos urbanos, y en un alto

porcentaje incrustada en actividades de la construcción laborando como peones o

albañiles, debe ser capacitada y asistida técnicamente, con objeto de mejorar la

calidad en la producción de sus viviendas y acortar los tiempos de ejecución de la

obra.

Fotos 5 y 6. Vivienda autoconstruida con materiales de desecho Col. Mártires Antorchistas,

Mpio de San Luis Potosí.

Foto: Arista.

123

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Premisas a considerar en el diseño del modelo.

En el desarrollo de tecnologías alternativas susceptibles de transferirse y de que

serán apropiadas por mujeres organizadas en grupos de autoproducción

participativa se deberán considerar las siguientes premisas9:

• Desarrollar investigación y aplicaciones prácticas sobre tecnologías apropiadas,

y apropiables, es decir, que sean adecuadas y fácilmente transferibles a las amas

de casa y jefas de familia participantes en programas de autoproducción

participativa.

• Las tecnologías que se propongan deberán considerar la sistematización y

simplificación de sus procesos, principalmente en la manufactura de componentes

en serie y su colocación, los cuales deben ser ejecutados con mano de obra

femenina a través de una asistencia técnica adecuada.

• Se deberá investigar y experimentar con insumos alternos de fácil adquisición y

de bajo costo que sustituyan a los convencionales, que en su producción dañan y

deterioran el medio ambiente del lugar donde se explotan.

• Uso y aprovechamiento de todos los recursos disponibles, tanto humanos que

provee el grupo autoproductor, como de aquellos recursos materiales existentes

en el lugar de asentamiento, como los materiales recuperados de desechos

sólidos que puedan emplearse como materias primas.

• La incorporación de procesos colectivos alternos en los procesos de producción

permitirán la especialización entre los grupos de mujeres participantes y además,

el mejoramiento en la calidad de la producción.

En todas estas propuestas se requiere la intervención de un nuevo agente externo

representado por universidades y centros de educación superior, que a través de

sus investigaciones deberán proporcionar las tecnologías alternativas más

adecuadas y suministrar, además, la asistencia técnica necesaria para su

transferencia a las mujeres participantes en el programa, así como la asistencia

9 Arista González Gerardo Javier, 2009, La autoproducción participativa. Género femenino, financiamiento y tecnologías alternas, Tesis doctoral, UAEM, Cuernavaca, Mor.

124

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

con profesionales para el diseño de prototipos urbano-arquitectónicos más

idóneos a las necesidades de los usuarios y las de los asentamientos.

Las propuestas anteriormente planteadas sobre tecnologías alternativas han sido

diseñadas para la producción en serie de elementos y componentes

manufacturados o prefabricados para techos y muros de la vivienda popular y

privilegian la participación colectiva organizada, particularmente la del género

femenino representado por amas de casa y miembros jóvenes de las familias,

quienes deben organizarse y constituirse en grupos cooperativos y asociaciones

para participar en programas de autoproducción social participativa.

Foto 7.- Faenas de albañilería ejecutadas por mujeres en ayuda mutua. Col. Los Limones, Mpio. de

S.L.P

. Foto: Arista.

Como ya se había comentado en apartados anteriores, la prefabricación y

manufactura de elementos para cubiertas y envolventes, constituye una de las

propuestas teóricas más significativas de la investigación que se desprende de

múltiples experimentaciones con sistemas constructivos alternos, esquemas

estructurales de cargas simples y exploraciones con materiales ligeros, no

convencionales, que permiten propuestas sobre tecnologías alternativas factibles

de aplicarse en la autoproducción popular con intervención femenina.

125

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

La participación organizada con mano de obra femenina aportada preferentemente

por amas de casa y jefas de familia será indispensable en la planeación y

ejecución de los procesos de manufactura en serie de partes para la construcción

de techos y muros, a través de métodos adecuados para la transferencia

tecnológica. Esta transferencia de propuestas alternas se pretende llevar a cabo a

través de cursos de capacitación dirigidos a las mujeres y jóvenes participantes,

que serán promovidos en los asentamientos populares que se encuentren en la

etapa inicial del proceso autoproductivo y posteriormente durante la edificación de

ampliaciones y mejoramiento de la vivienda en los asentamientos ya consolidados.

Modelo estratégico de participación del género femenino en la autoconstrucción.

Fig. 1.- Modelo de interacción entre nuevos actores y sus modalidades de participación.

Elaboración propia.

126

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Entre las estrategias propuestas destacan por su posibilidad de incorporación las

siguientes10:

• Presencia del género femenino, ya sea como ama de casa, jefa de familia,

madre soltera o viuda en procesos de autoproducción social participativa.

• Participación activa de amas de casa y jóvenes en los procesos de gestión de

suelo y servicios y en programas de autoproducción participativa.

• Intervención de las jefas de familia en talleres de diseño participativo donde las

mujeres toman decisiones sobre el diseño funcional de la vivienda.

• Intervención de las mujeres en puestos de administración, gestión, planeación,

operación de producción, supervisión y evaluación de los procesos.

• Diseño de sistemas constructivos ligero y uso de materiales no convencionales

de bajo costo, propuestos por investigadores y expertos universitarios.

• Asistencia técnica de técnicos universitarios y alumnos en servicio social, en

procesos de transferencia tecnológica.

• Asesoría grupal y comunitaria por parte de trabajadores sociales de ONG’s,

para la interacción social entre las mujeres participantes.

• Constitución legal de las organizaciones a través de despachos o del Colegio

de Abogados.

• Apoyo de ONG’s en la conformación democrática de las organizaciones y de la

aprobación y aplicación de sus estatutos y reglamentos propios.

Todas estas estrategias interrelacionadas constituyen el modelo estratégico de

autoproducción social participativa con intervención de amas de casa y/o jefas de

familia asociadas en organizaciones legalmente constituidas para producción de

vivienda en la periferia de la ciudad de San Luis Potosí.

En general las propuestas planteadas para llevar a cabo programas de

autoproducción participativa en los asentamientos de la periferia norte de la ciudad

de San Luis Potosí, tienen como denominador común la incorporación de mujeres

que participan, en forma organizada, en los programas de autoproducción social

participativa.

10 Arista González Gerardo, Op Cit.

127

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Las propuestas se resumen en tres paquetes:

• Propuestas relativas a la intervención de nuevos actores y nuevas formas de

participación en la autoproducción.

• Propuestas sobre esquemas de ahorro, crédito y subsidio para grupos de

mujeres asociadas en cooperativas.

• Propuestas sobre el uso de técnicas alternas que puedan ser apropiadas y

apropiables por el género femenino.

Para la incorporación de nuevos agentes y nuevos esquemas de organización y

participación donde interactúan estos agentes se plantearon las siguientes

propuestas:

• Presencia del género femenino, como jefas de familia ó amas de casa, en

programas de autoproducción participativa.

• Participación activa de amas de casa y jóvenes en los procesos de gestión para

programas participativos de vivienda.

• Intervención de las mujeres en talleres de diseño participativo donde se decide

sobre aspectos espaciales del prototipo.

• Diseño de sistemas constructivos y uso de materiales no convencionales por

parte de expertos universitarios.

• Asistencia técnica en los procesos de transferencia tecnológica por parte de

docentes y alumnos universitarios.

• Asesorías grupales y comunitarias por parte de trabajadores sociales para la

correcta interrelación entre las mujeres.

• Intervención de las jefas de familia en puestos directivos, de administración y de

gestión en las asociaciones civiles o cooperativas de ayuda mutua.

• Constitución legal de las organizaciones a través de Colegios de Abogados o

despachos jurídicos universitarios.

• Apoyo de ONG’s para la conformación democrática de las organizaciones y la

aprobación y aplicación de sus propios estatutos y reglamentos.

128

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Con relación a la instrumentación de nuevos esquemas de ahorro, crédito y

subsidio que otorguen organismos del sector como Fonhapo, los gobiernos

estatales y municipales se manejaron propuestas como:

• Subsidio otorgado por Fonhapo para la vivienda producida por mujeres, lote con

servicios cedido por el gobierno estatal, más un subsidio aportado como pago de

mano de obra femenina.

• Créditos para lotes urbanizados a través de Cajas Populares o Bansefi,

mediante ahorro cooperativo de mujeres.

• Con ahorros del 4% del valor del lote y del costo de la obra las mujeres podrán

contar con créditos para adquisición de lotes y su autoconstrucción por la SHF.

• Apoyo para la dotación de servicios a cooperativas a través de Banobras.

Con referencia a la implementación de tecnologías alternativas para la

manufactura de elementos y componentes en serie de bajo costo para vivienda

autoproducida se mencionan:

• Propuestas de técnicas alternas apropiadas a mujeres en la manufactura de

componentes ligeros para techos.

• Propuestas de técnicas alternas apropiables al género femenino en la

manufactura de elementos ligeros para muros

• Propuestas técnicas alternas para la construcción de la estructura soporte.

• Propuestas arquitectónicas para diseño de prototipos de vivienda popular con

toma de decisiones consensuadas.

Conclusiones.

Referente a la actuación de nuevos actores sociales la conclusión sería que a

través de la participación activa del género femenino la autoproducción alcanzará

otra dinámica que permita a las mujeres intervenir en los procesos de gestión de

financiamiento y subsidios, para la adquisición de suelo y vivienda teniendo como

instrumento legal su asociación en empresas sociales, ya sea como cooperativas

129

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

productivas o asociaciones civiles, que reconstruyen el requisito inicial de Fonhapo

para el otorgamiento de créditos.

Por otra parte, la intervención del género femenino no solamente se refiere a su

actuación en los procesos de gestión, su probada capacidad permite concluir que

con una adecuada capacitación las mujeres deben colaborar, además, en

actividades de planeación, administración y operación de autoproducción, y que

como muestra efectiva de su tenacidad y empeño será capaz de intervenir en los

procesos constructivos realizando tareas que por sus capacidades físicas poco le

competen.

La propuesta de incorporar a las mujeres en los procesos de autoproducción

pareciera más una nueva forma de explotación del género femenino, sin embargo,

puedo afirmar que bajo esquemas de organización jurídica y legal como

cooperativas o asociaciones civiles es más probable que otras entidades públicas

ligadas al otorgamiento de créditos y subsidios (Fonhapo, SHF, Bansefi y las

Cajas de ahorro popular, etc.) tuvieran una mayor aceptación para ofertar

financiamiento dirigido a empresas sociales conformadas por mujeres.

Otra conclusión se refiere a la ineludible necesidad de que las empresas sociales

de autoproducción femenina cuenten con una permanente asesoría social, legal,

técnica y administrativa que les permita alcanzar la integración social y

participación del grupo, su organización bajo esquemas legalmente reconocidos,

la planeación administrativa y financiera necesarias para operar el proceso

autoproductivo, así como la capacitación y adiestramiento técnico necesarios para

llevar a cabo los procesos de transferencia tecnológica.

Desde luego que la propuesta para que nuevos agentes sociales o privados

realicen estas labores de asesoría y asistencia técnica, se relaciona con la

presencia y actuación, en el ámbito local, de ONG’s, organizaciones no

gubernamentales que permitan gestionar, promover, planear y ejecutar de manera

más eficiente y organizada los procesos de autoproducción participativa. A su vez,

la intervención de otro agente como es la Universidad pública tiene su mejor

130

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

colaboración en el desarrollo de tecnologías alternas, que por ser ligeras puedan

ser fácilmente transferidas a las mujeres y apropiadas a las características y

constitución física femeninas.

La conclusión a este primer tema sería que la presencia de la mujer en los

procesos de autoproducción social permite una mayor capacidad de socialización

y superación de autoestima del género femenino, además de, una nueva dinámica

participativa que permite la incorporación de otros agentes tanto sociales como

públicos o privados, quienes desde su esfera particular de actuación impulsan y

apoyan, también, estos procesos participativos en donde la mujer enfrenta la

responsabilidad de mejorar la calidad de vida de su familia

En cuanto a las tecnologías alternativas propuestas que utilizan sistemas

constructivos e insumos alternos y que fueron el tema de inicios de la

investigación, puedo afirmar que en la medida que el desarrollo de la misma se fue

dando y surgieron nuevos agentes sociales como el género femenino, las

tecnologías se perfilaron entonces, bajo la característica de ser ligeras en su

manejo para ser operadas por mujeres.

Esta nueva característica hizo que las tecnologías propuestas fueran apropiadas a

la naturaleza física de las amas de casa, y, además, apropiables por ellas,

mediante esquemas de transferencia tecnológica que serían diseñados y

aplicados por personal técnico capacitado de las ONG’s o personal docente y

estudiantes universitarios. La interrogante sobre este particular sería que, no

obstante que, la intervención del género femenino ha estado presente, en faenas

de albañilería en la autoconstrucción popular, poco se observa, en el medio

académico y de investigación sobre el desarrollo de técnicas constructivas

intermedias, como la manufactura de componentes con peso y volumen livianos

que puedan ser producidos y maniobrados por mujeres.

La conclusión sobre los aspectos técnicos y constructivos sería en el sentido de

que se trata de las primeras tecnologías para autoconstrucción a nivel local,

diseñadas para ser operadas por mujeres, amas de casa o jefas de familia, y que

131

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

incorporan además aspectos ecológicos y de protección al medio natural por el

empleo de desechos sólidos como insumos en la producción de componentes

ligeros para techos y muros.

Finalmente, debo señalar que los modelos propuestos en esta tesis no son únicos

o perfectos, en su favor expresaría que son perfectibles y que probablemente por

ahora sólo puedan limitarse a ser el preámbulo de nuevas líneas de investigación

y exploración sobre este fenómeno social. Seguramente nuevas aportaciones al

tema promuevan su evolución hacia la autoproducción participativa, para una

mayor interacción y socialización del fenómeno, en donde actores sociales y

agentes públicos y privados interactúen de manera organizada en favor de que los

sectores mayoritarios de población de nuestro país alcancen su propósito de

poseer una vivienda digna.

132

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Referencias.

AUTOR. AÑO. TÍTULO.

Bazant, Jan 1985 AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POPULAREditorial Trillas, México, 1985, 216 pp.

ISBN.- 968-24-1763-5.

Bazant, Jan 2003 VIVIENDA PROGRESIVA, Construcción de vivienda por familias de bajos ingresos.Editorial Trillas, México, 1985, 216 pp.

ISBN.- 968-24-6832-9.

Fausto Brito Adriana. 2005 VIVIENDA, MUJERES Y GRUPOS VULNERABLES,Ciudades, Oct.-Dic. 2005, RNIU, México

ISSN.- No se consigna.

González Claverán, Jorge

1985 ARQUITECTURA + BASURA = CASA Editora de CONESCAL, México, 1985, 97 pp.

ISBN.- 968-29-0284-3

González Lobo, Carlos 1998 VIVIENDA Y CIUDAD POSIBLESEditorial Escala, Colombia, UNAM, México,

1998, 230 pp.

ISBN.- colección 958-9082-68-8; ISBN.- libro

958-9082-

Massolo Alejandra. 1992 MUJERES Y CIUDADES, Participación

133

OTRAS CARAS DE LA VIVIENDA

Comp. social, vivienda y vida cotidiana.El Colegio de México, México, 1992, 269pp.

ISBN .- 968 12 0508 1.

Mier y Terán O, Arturo 1989 La tecnología de vivienda también como proceso social, en MATERIALES Y TECNIOLOGÍAS PARA LA CONS-TRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO, 3º.Simposio CIB/RILEM, Sedue,

IMCYC, Infonavit, México, 1989.

ISBN.- 968 6433 015

Ortiz Flores Enrique 1996 FONHAPO. Gestión y desarrollo de un fondo público en apoyo de la producción social de vivienda.HIC, México, 1996, 71 pp.

ISBN.- No se consigna

Ortiz Flores Enrique 2004 NOTAS SOBRE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT.Casa y Ciudad A.C., HIC-AL, México, 2004, 83

pp.

ISBN.- No se consigna

Mediografía.

Dirección electrónica Institución

www.fonhapo.gob.mx Fideicomiso Fondo de Habitaciones Populareswww.bansefi.gob.mx

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros