iv. segregaciÓn socioespacial la zona metropolitana de...

23
IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL, URBANIZACIONES CERRADAS Y MEGAPROYECTOS URBANOS EN LA ZONA METROPOLITANA DE SAN LUIS POTOSÍ Adrián Moreno Mata Jorge Antonio López Cervantes Introducción A partir del trabajo pionero realizado por Morse (1962) sobre la función y estructura de las ciudades en América Latina, pasando por autores clásicos como Bähr (1976), Borsdorf (1989), Deler (1988), Ford (1980), Harris (1971), Jaramillo (1987) y Ward (1985), hasta investigaciones posteriores como las de Griffin y Ford (1996 y 1999), la evolución, modalidades y expansión de las ciudades latinoamericanas, en una etapa reciente se ha estudiado a partir de tres enfoques básicos: el histórico-temporal, el de geografía social y el de la división social del espacio, que incluyen las conceptualizaciones por clases sociales y organización de la producción [aproximación marxista] (Garza et al., 2007), el análisis del proceso progresivo de diferenciación de las ciudades y nuevas dimensiones estructurantes y discriminantes del espacio social urbano. De esa forma, mientras que hasta hace poco tiempo la pobreza fue el centro de atención de los problemas sociales en Latinoamérica, y antes la marginalidad, hoy se vive en la región un momento donde la segregación residencial se ha vuelto una categoría fundamental del debate social. Paralelo a este cambio, algunos autores (Glasze, 2002; Janoschka, 2002 y 2002a) destacan la emergencia del modelo de la ciudad latinoamericana. Este nuevo modelo se caracteriza por una serie de transformaciones: i) reestructuración económica estrechamente relacionada al proceso internacional de globalización de mercados y economías (Sassen, 1991; Marcuse, 1997); iii) una decreciente capacidad redistributiva del Estado y la profundización de brechas Profesor Investigador de Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Arquitecto y Maestro en Arquitectura. Alumno del Doctorado en Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, A.C. 160

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL, URBANIZACIONES CERRADAS Y MEGAPROYECTOS URBANOS EN

LA ZONA METROPOLITANA DE SAN LUIS POTOSÍ

Adrián Moreno Mata

Jorge Antonio López Cervantes

Introducción

A partir del trabajo pionero realizado por Morse (1962) sobre la función y

estructura de las ciudades en América Latina, pasando por autores clásicos como

Bähr (1976), Borsdorf (1989), Deler (1988), Ford (1980), Harris (1971), Jaramillo (1987)

y Ward (1985), hasta investigaciones posteriores como las de Griffin y Ford (1996 y

1999), la evolución, modalidades y expansión de las ciudades latinoamericanas,

en una etapa reciente se ha estudiado a partir de tres enfoques básicos: el

histórico-temporal, el de geografía social y el de la división social del espacio, que

incluyen las conceptualizaciones por clases sociales y organización de la

producción [aproximación marxista] (Garza et al., 2007), el análisis del proceso

progresivo de diferenciación de las ciudades y nuevas dimensiones estructurantes

y discriminantes del espacio social urbano. De esa forma, mientras que hasta

hace poco tiempo la pobreza fue el centro de atención de los problemas

sociales en Latinoamérica, y antes la marginalidad, hoy se vive en la región un

momento donde la segregación residencial se ha vuelto una categoría

fundamental del debate social.

Paralelo a este cambio, algunos autores (Glasze, 2002; Janoschka, 2002 y

2002a) destacan la emergencia del modelo de la ciudad latinoamericana. Este

nuevo modelo se caracteriza por una serie de transformaciones: i)

reestructuración económica estrechamente relacionada al proceso internacional

de globalización de mercados y economías (Sassen, 1991; Marcuse, 1997); iii) una

decreciente capacidad redistributiva del Estado y la profundización de brechas

Profesor Investigador de Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Arquitecto y Maestro en Arquitectura. Alumno del Doctorado en Estudios Demográficos,

Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, A.C.

160

Page 2: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

entre población rica y población pobre (Marcuse y Van Kempen, 2000, Janoshka,

2002, Portes et al., 2009, entre otros); iv) privatización de servicios que

anteriormente estaban protegidos por el Estado del Bienestar (Moreno Mata, 1992 y

1997; Scarpaci, 1997), y v) nuevos modelos de gestión urbana, caracterizados por

el impulso a los modelos de gestión eficiente, ciudad-empresa, y ciudadesmarca

(Kresl, 1998; Osmont, 2003; Díaz Orueta, 2009).

Al respecto, se observa un giro importante de las nuevas políticas urbanas,

que asumen el crecimiento económico y la búsqueda de la competitividad

como objetivos centrales, dejando en un segundo plano, o ignorando,

planteamientos de tipo redistributivo. Desde la lógica de una política urbana

neoliberal, la consecución de dichos objetivos permitiría generar riqueza y

empleo, los gobiernos locales adquieren un gran protagonismo, coordinando las

acciones emprendidas en colaboración con otros niveles de la administración y

favoreciendo la presencia creciente de la iniciativa privada en el desarrollo de

megaproyectos urbanos, como eje fundamental en el desarrollo de esas políticas.

El impacto de estas nuevas modalidades de gobierno local, y el papel que

juegan -desde la perspectiva de la gobernanza-, los distintos actores políticos,

económicos y sociales en la reconfiguración de las ciudades y en la estructura

social de las áreas urbanas afectadas [en su caso, en el conjunto de la ciudad

(desplazamientos de población, segregación, etc. ] es múltiple: i) la pérdida de

esferas públicas y una transformación de los hábitos de los ciudadanos; ii) nuevos

patrones de localización residencial; iii) una redistribución espacial de la

población regida por formas de organización y provisión de servicios eficientes y

privadas; iv) la adopción de algunas formas urbanas típicas de la ciudad

norteamericana (megaproyectos urbanos, Shopping Malls, complejos

residenciales privados, etc.), generalmente dirigidas por los ganadores de las

transformaciones económicas; iii) el abandono de la planeación del desarrollo

urbano por parte del Estado y su apropiación por parte de actores privados, y iv)

cambio en la escala geográfica de la segregación socio-territorial (a gran escala

una aparente disminución de la polarización entre ciudad rica y ciudad pobre, a

nivel micro un refuerzo del patrón de segregación).

161

Page 3: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

El nuevo modelo de ciudades latinoamericanas no niega la persistencia de

ciertas estructuras espaciales, como es el caso de los procesos de urbanización

privada y la tendencia al aislamiento de complejos habitacionales y comerciales,

tanto en las grandes ciudades como en las ciudades medias. Sin embargo, la

expansión masiva de las denominadas gatted communities [o comunidades

cerradas] y su extensión como práctica social hacia diversos estratos de la

población [antes restringida a las capas de altos ingresos, y ahora abarcando a la

clase media e incluso a la clase media baja], ha contribuido a intensificar la

división funcional del espacio como signo de la división y desintegración social, el

aislamiento mutuo entre los distintos grupos sociales, la fragmentación del espacio

urbano en áreas parciales independientes y la formación de islas funcionales de

bienestar: islas de riqueza, islas de producción, islas de consumo e islas de

precariedad (Janoschka, 2002: 25-26). Este principio de fragmentación territorial

se estructura por el desarrollo de grandes megaproyectos urbanos y nuevas redes

urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión de la

infraestructura y las funciones urbanas.

Para comprobar lo anterior, se analiza el caso de las Zona Metropolitana

de San Luis Potosí, con el fin de aportar evidencia empírica sobre los diversos

supuestos que plantea la literatura sobre el tema y, en su caso, proponer nuevas

interpretaciones sobre factores subyacentes asociados con este fenómeno. En la

parte medular del capítulo se caracterizan los procesos de diferenciación,

especialización y fragmentación socioespacial, ocurridos en dicha zona

metropolitana durante las últimas dos décadas, se identifican los esquemas de

asociación entre los sectores gobierno y privado, y se destaca el papel de

diversos megaproyectos urbanos desarrollados durante ese periodo, y su impacto

en los procesos de reestructuración intraurbana y polarización socioespacial.

Antecedentes

La ZMSLP se localiza en la región centro del estado de San Luis Potosí (ver figuras 1

y 2). Es sede de uno de los centros coloniales y turísticos más importantes del país,

alberga a las dependencias del gobierno estatal y a la mayoría de los campus

162

Page 4: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

educativos de la entidad. Para 2010 contaba con 957,753 habitantes, lo que la

ubica como la décima ciudad más poblada de México (CONAPO, 2005). La

aceleración del crecimiento poblacional, junto a la expansión física, se produjo de

manera predominante a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Este fenómeno ha

sido acompañado por la adición de áreas pertenecientes al municipio

conurbado de Soledad de Graciano Sánchez y la ampliación de su área de

influencia hacia otras áreas ruruburbanas.

De 1960 a 1990 la ZMSLP ha multiplicado tres veces su población y casi

ocho veces su superficie, y ha ido ocupando nuevos territorios tanto en el

municipio central -San Luis Potosí- como en el municipio conurbado más antiguo,

Soledad de Graciano Sánchez, donde el crecimiento ha sido más intenso, sobre

todo a partir de 1980

Figura 1. Estado de San Luis Potosí: ubicación Figura 2. ZM de San Luis Potosí: ubicación

Fuente: construcción propia, con base a FIDERCO, 2004 y CONAPO, 2005.

Además de las delegaciones de Bocas, Villa de Pozos y La Pila, y la localidad de

Escalerillas, en el municipio de San Luis Potosí, el área urbanizada comienza a

extenderse hacia otros municipios cercanos, como son Ahualulco, Armadillo, Cerro

de San Pedro, Mexquitic, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Villa de Zaragoza (véanse

figuras 3 y 4).

163

Page 5: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Figura 3. ZMSLP. Integración metropolitana Figura 4. ZMSLP. Superficie urbana y área de

influencia

Fuente: CONAPO, 2010; INEGI, 2010. Fuente: SIATL, México, Ortofoto, 2011.

La expansión física de la ZMSLP, ha vencido tanto las barreras físico-geográficas

como los infructuosos intentos de control implementados por diversas

dependencias gubernamentales, algunos de los cuales padecen una serie de

limitaciones y deficiencias de carácter metodológico, técnico, financiero o político.

Bajo las tendencias descritas, en el transcurso de treinta años, la ZMSLP extendió su

área física en un 461.6 por ciento: de 1,760 hectáreas en 1960 a 9,885 en 1990, y más

de 16,000 en 2010; es decir, más de 8 veces la superficie que tenía la ZMSLP al inicio

del periodo (OUL, 2010).

En términos socioespaciales, lo anterior se expresa en: i) marcadas

diferencias en los patrones de accesibilidad-consolidación urbana, densidad de

población e (in)eficiencia socio-ambiental; ii) la existencia de un modelo de

movilidad intrametropolitana insostenible (Moreno Mata, 2010 y 2010ª; Mancilla

Jonguitud, 2011); iii) la formación de asentamientos populares en zonas periféricas

a la ZMSLP, sobre terrenos inadecuados para la urbanización, incorporados al uso

urbano, a veces mediante instrumentos legales -permitidos por los cambios en la

regulación de uso de suelo rural a urbano, que contemplan las modificaciones al

artículo 27 constitucional, realizadas en 1993-, y otras de manera irregular (Moreno

Mata, 1997; Moreno Mata y Hernández Quevedo, 2010), y iv) un complicado

entramado de la ciudad, con serias contradicciones socioeconómicas que se

reflejan a partir de una marcada división del espacio social y en la agudización de

las desigualdades en las condiciones de vida de la población.

164

Page 6: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

El análisis del comportamiento de las variables de ingreso por estratos

socioeconómicos a nivel de AGEB, en relación a las condiciones de habitabilidad

(grado de hacinamiento y deterioro de la vivienda) y dotación de los servicios

básicos de agua potable y drenaje al interior de las viviendas, muestra que

prácticamente ninguno de los sectores de la ZMSLP observa una total

homogeneidad respecto a esos indicadores.

Como puede observarse claramente en algunos casos, en realidad se

produce un patrón diferenciado de consolidación residencial, que revela, a su

vez, por lo menos tres niveles: medio alto, medio bajo y bajo (véase la figura 5).

Figura 5. ZMSLP: estratificación residencial por niveles de ingreso

y características de la vivienda, por AGEB, 2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, 2010.

Por el contrario, en las áreas o colonias perirubanas localizadas al norte y sur de la

mancha urbana, se observa claramente la localización de clusters de pobreza,

donde se acentúan las condiciones de desigualdad social y deterioro

socioambiental: tales son los casos de los asentamientos irregulares o rururbanos de

San Juan de Guadalupe y el Ejido San Francisco, localizados al sur de la mancha

urbana, o las colonias Tercera Grande, Tercera Chica, Guanos, Mártires de la

Revolución y del fraccionamiento rural Milpillas, ubicado en la comunidad de

Peñasco, al norte de la ZMSLP, así como algunas colonias precarias del oriente de la

ZMSLP (véanse las figuras 6 y 7).

165

Page 7: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Figuras 6 y 7. ZMSLP: habitabilidad y servicios; viviendas sin drenaje por AGEB

Fuente: construcción propia, con base a INEGI, 2005 y 2010.

Resalta también en esta pauta de localización de la vivienda precaria y popular,

el sector nor-oriente, que comprende los dos subsectores que integran la zona

conurbada de Soledad de Graciano Sánchez, hacia donde se ha localizado el

mayor número de conjuntos habitacionales construidos por el Estado en los

últimos treinta años y grandes fraccionamientos unifamiliares promovidos por el

166

Page 8: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

sector privado (Moreno Mata 1989). En términos generales, estos asentamientos

presentan una infraestructura mínima aceptable y algunas carencias de servicios

urbanos.

Caso de estudio: la urbanización del sector sur-poniente

El sector poniente de la ZMSLP, es denominada como la zona “Lomas-

Tangamanga” en las zonas urbanas que contemplan los planes de desarrollo

urbano del Municipio de San Luis Potosí. Este se delimitaba originalmente tanto en

el sur como en el poniente por el Anillo Periférico, mientras que al norte es limitada

por el Río de Santiago, y al oriente por la avenida Avenida Muñoz. (ver figura 8).

Figura 8. ZMSLP. Sectorización urbana, 2010.

ZONA 1 "CENTRO"

4 I

3 II

1

2

5

6 DP

ZONA 2 "LOMAS - TANGAMANGA"

ZONA 3 "MORALES - INDUSTRIAL AVIACION"

ZONA 4 "SAUCITO - TERCERAS"

ZONA 5 "PROGRESO - SATELITE"

ZONA 6 "INDUSTRIAL"

DP "DELEGACION DE POZOS"

ZONA I "SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ"

ZONA II "SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ"

Fuente: Tomado de López Cervantes, 2010.

En contraste, con lo descrito anteriormente, el sector surponiente de la ZMSLP,

denominado en diversos documentos oficiales como Sector Lomas-Tangamanga

concentra lo mejor del equipamiento y la infraestructura urbanas, las mejores

condiciones de habitabilidad, servicios e infraestructura de la ciudad, construidos

durante los últimos veinte años. La megurbanización surponiente abarca una

superficie cercana a las 3,800 hectáreas, es decir, 21.4 por ciento del total de la

mancha urbana, con una población cercana a los 60,000 habitantes.

Comprende 30 colonias, fraccionamientos y subsectores urbanos; 18 de éstos han

167

Page 9: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

sido desarrollados como áreas urbanizadas de nuevo crecimiento, bajo el

concepto de urbanizaciones cerradas, en el periodo comprendido entre 2000 y

2005 (ver figuras 9 a 12).

Figuras 9 y 10. Megurbanización del sector surponiente, 2011

Fuente: construcción propia, con base en SIATL, 2011.

Figuras 11 y 12. Megurbanización del sector surponiente, 2011

Fuente: construcción propia, con base en SIATL, 2011.

168

Page 10: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

El desarrollo socioespacial del sector sur-poniente

La evolución socioespacial de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, siguió

desde sus orígenes hasta mediados del siglo pasado, un modelo de crecimiento

predominantemente monocéntrico y concéntrico (Moreno Mata, 1989 y 2009), de

carácter radial-sectorial entre los años sesenta y ochenta (Moreno Mata, 1992), y

de tipo policéntrico hacia finales del siglo XX y principios del XXI (Moreno Mata,

2010). En la actualidad, este modelo se ha transformado, siendo aún más

complejo, a raíz del impacto de la globalización y otros procesos emergentes,

como son la fragmentación urbana, la segregación residencial y el desarrollo del

modelo urbanístico y arquitectónico de las comunidades o urbanizaciones

cerradas. Este modelo comienza a consolidarse en la etapa reciente, generando

enclaves residenciales para estratos socioeconómicos altos y medios altos,

asociados al desarrollo de nuevos polos de empleo y de servicios, que a su vez

agudizan los patrones de la segregación y exclusión socioespacial.

La pauta del crecimiento urbano de la ZMSLP, a partir de la década de los

noventa, observa un continuo proceso de extensión de su superficie urbana

construida, hacia el poniente de esta zona metropolitana, con construcciones

para el sector económico preponderante, especialmente fuera de los límites

urbanos. Después de 1997 este crecimiento urbano superó el anillo periférico de la

ZMSLP, lo cual ha ocasionado diversos problemas que se expresan en diferentes

dimensiones, que van desde transformaciones de la dinámica demográfica, de

las preferencias en la localización residencial, cambios de uso del suelo y de la

actividad económica, el crecimiento espacial y residencial, y el desarrollo de

sectores urbanos caracterizados por la marginación y exclusión respecto a los

bienes y servicios de la ciudad: los nuevos guetos urbanos.

Respecto al primer aspecto, cabe señalar que en la década de los

noventa, la población de la ciudad central y de otros sectores, como es el caso

del sur-poniente, crecieron a una tasa promedio anual inferior al de la zona

metropolitana en su conjunto. En nuestro caso de estudio, entre otros factores,

esto se debe a que al inicio de periodo, la zona sur-poniente contenía una menor

proporción de área urbanizada y a la vez, una superficie importante de áreas no

169

Page 11: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

urbanas, ubicadas de manera predominante en el área de recarga natural del

acuífero principal, en particular en los terrenos correspondientes al Ejido La Garita de

Jalisco. En este sentido, el proceso de ocupación de ese sector de la zona

metropolitana a lo largo de la década, implicó cambios importantes en términos de

las tasas de ocupación del suelo, así como en la modificación de la densidad

poblacional de la zona.

En cuanto al aspecto socioeconómico, el impacto del cambio de uso de

suelo en las actividades económicas, durante el periodo de estudio, fue un factor

fundamental en la zona de análisis, debido a que se observa cómo el porcentaje

del PEA aumentó considerablemente, ya que de contar con 16,024 habitantes

ocupados al inicio de los noventa se pasó a 23,332 habitantes para el año 2000, lo

cual significa un aumento total del 45.6%.

Otro factor importante que destaca en esta tendencia, es la distribución

de la PEA por sector de actividad, debido a que se consolidó el sector servicios

como la actividad preponderante en esta zona, al igual que en el resto de la

zona metropolitana. Un aspecto importante relacionado con esta transformación,

se observa en la ocupación de la PEA por estrato de ingresos en la ZMSLP, cuyo

perfil se modifica, pasando al principio de los noventa, de un perfil

socioeconómico de población mayoritariamente ocupada como empleados u

obreros, seguido de jornaleros y en un porcentaje menor de población que

trabajaba por su cuenta. Para el año 2000 esta situación se modifica

considerablemente, ya que la población que se ocupaba como jornaleros se

convirtió en la de menor porcentaje, mientras que la población que trabaja por su

cuenta pasó a ser la segunda ocupación en porcentaje.

Respecto a la densidad de población, el sector sur-poniente posee una de

las menores densidades demográficas al interior metropolitano, en promedio,

25.74 habitantes por hectárea (ver figura 13).

Las urbanizaciones o desarrollos urbanos contenidos en la

megaurbanización surponiente, abarcan una gran variedad de modalidades y

tamaños: desde los megadesarrollos cercanos a las 500 hectáreas, los barrios

cerrados y los fraccionamientos campestres. Todos estos núcleos urbanos se

localizan a una distancia promedio de 20 a 30 minutos de la ciudad central.

170

Page 12: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Figura 13. ZMSLP, densidad de población, 1990-2000

Densidad de población 1990-2000 por zona en San Luis Potosí

Zona Población SUP Densidad

No Nombre 1990 2000 HA 1990

1 Centro 180,484 156,320 1631.37 110.63

2 Lomas Tangamanga 45,899 55,080 1783.04 25.74

3 Morales . Ind. Aviacion 84,515 111,318 1806.27 46.79

4 Saucito - Terceras 32,676 59,939 2163.57 15.10

5 Satélite - Progreso 115,196 189,393 2348.04 49.64

6 Zona Industrial 19 447 2633.08 0.01

7 Delegacion de Pozos 31,319 56,711 1104.78 22.63

Total 490,108 629,208 13,722.26 38.65

Fuente: Modificación especifica del Plan del Centro de Población Estratégico San Luis Potosí - Soledad de Fuente: Tomado de López Cervantes, 2010.

En este sentido, las modalidades de desplazamiento cotidiano desde esos lugares a

otros puntos de la ZMSLP, establecen un punto de ruptura en cuanto al modo de

vida, el uso intensivo del automóvil y otras prácticas relacionadas con la

movilidad residencial y del empleo (ver figura 14).

Figura 14. Megadesarrollos del sector sur-poniente

Fuente: Tomado de López Cervantes, 2010.

171

Page 13: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Tendencias de un modelo de ciudad desigual y excluyente: los megaproyectos

urbanos del sector sur-poniente

Una de las dinámicas de este proceso de fragmentación y gentrificación o

aburguesamiento del sector sur-poniente, es la aparición de varios

megaproyectos urbanos de gran escala, impulsados durante las tres últimas

administraciones estatales, y claramente ubicados en el sector sur-poniente de la

ciudad. El papel de los grandes proyectos urbanos y la planeación estratégica de

corte neoliberal, constituyen uno de los factores explicativos del proceso de

transformación que ha experimentado la ciudad y su área metropolitana. A lo

largo de los últimos quince años (1995-2010) se han desarrollado megaproyectos

muy importantes en diversas zonas de la mancha urbana, que han transformado

de manera radical amplios espacios, como es el caso el programa de

remodelación de los barrios antiguos y el Río Españita (1994-1997), la rehabilitación

del centro histórico (2000-2009), la habilitación de grandes corredores viales a

partir de la construcción de nuevas y espectaculares infraestructuras de

transporte (1997-2009), y el desarrollo de los nuevos subcentros terciarios en la

periferia (1989-2009), así como otras actuaciones inmobiliarias y urbanísticas

decisivas en la reestructuración urbana de la ZMSLP (véase la figura 28).

Figura 15. Megaproyectos sector surponiente

Fuente: SIATL, México, vista 3-D, 2011.

172

Page 14: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Destaca en este proceso el desarrollo de varios megaproyectos urbanos de gran

escala, impulsados durante las tres últimas administraciones estatales, claramente

ubicados en el sector sur-poniente de la ciudad: el Museo El Laberinto de las

Ciencias y las Artes, situado dentro del Parque Tangamanga I; el Centro

Internacional de Convenciones de San Luis Potosí, construido a espaldas de dicho

parque, sobre las faldas de una de las áreas naturales con mejor vista

panorámica de la ZMSLP; la urbanización circundante al Hospital Lomas (el Club

Campestre de Golf La Loma; el Campus del Tecnológico de Monterrey, y otras

instituciones educativas para clases altas y medias altas); la construcción de

varias plazas comerciales cuya área de influencia abarca la megaurbanización sur-

poniente; el nuevo Hospital del Niño y la Mujer; así como el impulso a diversas

instituciones de educación superior, investigación y desarrollo tecnológico (el

Campus de la UASLP, el Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y la

Universidad Politécnica) localizadas sobre el Camino a la Presa y en la colonia

Balcones del Valle (véanse las figuras 16 a 23).

Estos equipamientos o megaproyectos urbanos, cuyo impacto sobre el

desarrollo de la ZMSLP ha sido importante y multidimensional, en conjunto se han

convertido en un cluster de infraestructura y equipamiento urbano, potencial

científico y desarrollo tecnológico de carácter metropolitano. La construcción de los

megaproyectos mencionados, su crecimiento y equipamiento han

redimensionado este sector de la ciudad, provocando economías para la

construcción de infraestructura digital.

Figuras 16 a 19 Campus UASLP: Biblioteca de Área y Unidad Posgrado, ITESM-SLP, IPICYT

Fuente: Trabajo de campo de los autores. Fuente: Trabajo de campo de los autores.

173

Page 15: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Figura 20. Centro Internacional de Figura 21. Museo El Labertinto de las

Convenciones (CICE) Ciencias y las Artes

Fuente: Trabajo de campo de los autores.

Fuente: Trabajo de campo de los autores.

Figuras 22 y 23. Universidad Politécnica de San Luis Potosí y Hospital del Niño y la Mujer

Fuente: Trabajo de campo los autores. Fuente: Trabajo de campo de los autores.

Además, la proximidad entre espacios culturales, las propias instituciones de

educación superior e investigación, y el conglomerado de servicios médicos, han

generado servicios culturales, recreativos y deportivos de punta (como el caso del

Club Deportivo La Loma), que benefician a la población de toda la ZMSLP, pero

preferencialmente a la localizada en torno a la megaurbanización surponiente:

población usuaria de servicios de salud, educación, oficinas de gobierno,

recreación, negocios, entre otros. La vecindad geográfica entre los puntos

extremos de estos megaproyectos -ubicados en un radio cercano a los tres

kilómetros-, le confiere a estos megaproyectos un valor agregado derivado de la

accesibilidad física, la conectividad y el acceso a instalaciones, vialidades e

infraestructura de primer mundo y el potencial de desarrollo de un enclave urbano

digital (Moreno Mata y Alva, 2012).

Como casi todo, este esquema de ganadores en el entorno de la

globalización, tiene su contraparte, es decir costos o perdedores en el ámbito de

social, económico y ambiental derivados de este concepto de ciudad-empresa o

ciudad eficiente. Si bien el análisis de los mecanismos utilizados por los gobiernos

174

Page 16: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

locales para impulsar, en colaboración con el sector empresarial privado, el

desarrollo de la megaurbanización surponiente y de los mencionados proyectos,

rebasa los alcances de este análisis, vale la pena mencionar, como ejemplo de su

impacto que, a pesar de haber sido construidos a partir de proyectos

independientes, si se analizan dentro de un contexto histórico, espacial y de

gestión amplio, que abarca casi dos décadas, su impacto en la configuración y

dinámica metropolitana es incuestionable. Así, en términos de imagen urbana se

han convertido en hitos fundamentales de la historia reciente de la ZMSLP; pero al

mismo tiempo, son el resultado de actuaciones urbanas orientadas a favorecer el

urbanismo neoliberal, es decir, incrementar las condiciones de rentabilidad y

eficiencia económicas requeridas por un sector inmobiliario en pleno auge.

En este sentido, es importante mencionar el impacto en los procesos de

gentrificación y exclusión social, así como las perturbaciones ambientales

generados por el desarrollo y expansión de este enclave urbano, ameritan revisar, así

sea de paso, las condiciones que dieron origen al esquema de apropiación de

suelo urbanizable por parte de las empresas promotoras, pues gran parte de esa

expansión se produjo mediante la incorporación de suelo de propiedad privada

para usos urbanos, suelo de propiedad social, suelo federal y, en algunos casos, de

áreas consideradas de reserva territorial y reserva ecológica (PDZCSLPSDG, 1993;

PDUSLP, 2000, véanse las figuras 38 y 39.

Figura 24. Sector surponiente: impacto ambiental Figura 25. Sector surponiente: impacto

ambiental

l

Fuente: construcción propia, con base en imagen digital , OUL- SLP, 2000.

175

Page 17: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Tal es el caso de diversos megaproyectos, como el Museo El Laberinto y el nuevo

Centro de Convenciones, así como el IPICYT y la U-Politécnica, construidos: i)

dentro de un parque natural; ii) sobre un área de reserva natural y de recarga del

acuífero principal; iii) sobre un área de reserva ecológica y de alto impacto

ambiental (generado por presencia de la Industrial Minera México); y iv) en zonas

en litigio con comuneros de San Juan de Guadalupe, respectivamente (López

Cervantes, 2010; Peña, 2010; Moreno Mata, 1997). De igual forma, es posible

documentar la presencia de grandes firmas internacionales o nacionales en el

diseño y construcción de estos megaproyectos, cuya participación en estos

proyectos, además de los impactos ambientales mencionados, los elevados costos

económicos asumidos por los gobiernos locales, efectos sobre el empleo y en la

distorsión de los precios del suelo y la vivienda (accesibilidad a los mercados del

suelo y la vivienda, determinadas en gran medida por el nivel de ingresos), ha

generado en algunos casos fuertes protestas y desconfianza ciudadana, que ha

requerido por parte del sector gobierno, el diseño de estrategias de despolitización

para desactivar la oposición y el debate ciudadano. En su momento, cada uno de

estos proyectos ha sido cuestionado por diversos movimientos sociales, cuya

aparición requirió intensas campañas de medios y marketing urbano por parte de

las autoridades gubernamentales.

Conclusiones

A nivel del caso estudiado, los anteriores resultados confirman la hipótesis de una

transformación de la estructura socioeconómica de la unidad de análisis, que a su

vez se relaciona con cambios importante en las áreas de nueva ocupación que

se generaron son por la demanda de vivienda para sectores

socioeconómicos de los estratos alto, medio alto y medio.

En lo referente al crecimiento espacial de la ZMSLP durante el primer

periodo de estudio, destaca la baja urbanización de la zona, ya que se tuvo una

tasa promedio anual de crecimiento del 1.31%, la cual es inferior a los demás

sectores de la zona metropolitana. Sin embargo, durante la última década, la

tendencia de crecimiento del sector surponiente superó la barrera física que

176

Page 18: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

significaba el anillo periférico en poco más de 24 hectáreas.

La consolidación urbana del sector sur-poniente de la ZMSLP puede explicarse a

partir de diversos factores causales y efectos, que van desde el orden político y de

gestión pública, hasta los de naturaleza económica y ambiental:

En primera instancia, el factor político tiene una relevancia fundamental en

estos procesos, pues fue una de las principales dimensiones que incidieron en

el crecimiento urbano en este periodo. La importancia que ha tenido el

gobierno municipal en el crecimiento urbano de la ciudad, en este caso de

una zona urbana, es indudable. A través de datos empíricos se encontró una

relación causal directa entre las decisiones del sector público y el crecimiento

físico de la ciudad, donde prevalece la presencia de actores no

gubernamentales con intereses económicos particulares, los cuales aunados

al poder político influyeron directamente en el crecimiento urbano de la

unidad de análisis.

Destaca al respecto el papel que han jugado diversas administraciones

municipales, tanto panistas como priístas que, mediante diversos acuerdos de

cabildo, aprobaron el cambio de uso de suelo de grandes superficies de

terreno, que permitió el desarrollo del sector surponiente, y autorizaron la

masiva construcción de nuevos fraccionamientos en esa zona, a pesar de que

el Ayuntamiento de San Luis Potosí no contaba con las herramientas de

planeación y control para llevar a cabo esta tarea. Lo anterior se confirma al

observar la autorización masiva por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí,

para la construcción de fraccionamientos.23

Asimismo, el caso que más llamó la atención a partir de 1993, fue el del ejido

de la Garita de Jalisco, ya que fue en la administración de Mario Leal Campos

(1992 - 1994) cuando se renunció al derecho de preferencia por parte del

Municipio a la adquisición de los terrenos urbanizables de este ejido. La

23 Así, por ejemplo en la administración 2000-2003, la categoría que más puntos tratados en

las actas de cabildo de esa administración tuvo, fue la de “Fraccionamientos y

Delegaciones Municipales”, de igual forma, en la siguiente administración esta misma

categoría es la que cuenta con más puntos tratados (López Cevantes, 2010).

177

Page 19: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

siguiente administración, la cual encabezó Luis García Julián (1995 - 1997),

tuvo una incidencia importante en este caso en particular, ya que se tuvieron

varias polémicas al respecto.24

El modelo de gestión pública, cuyo perfil es de corte neoliberal, no sólo

impulsó el desarrollo del sector inmobiliario privado, a costo del beneficio

social. También lo hizo afectando seriamente las condiciones de

sustentabilidad de la ZMSLP. Lo anterior se confirma al observar el contenido

del acuerdo de cabildo llevado a cabo el 31 de julio del 2005, en el que se

autoriza el cambio de uso de suelo de restauración y conservación de la vida

silvestre, a habitacional de baja densidad de un predio con una superficie de

737 hectáreas ubicado al sur de la ciudad (el cual forma parte de la zona de

estudio).

Otro factor importante que impulsó estas tendencias, fue el de tipo

económico, debido a que con la consolidación del estrato socioeconómico

alto en la zona sur-poniente, creció la demanda de construcción de vivienda,

principalmente en urbanizaciones privadas residenciales, así como de

infraestructura básica y de servicios enfocados a dichos estratos: el educativo

(con la construcción de escuelas privadas de todos los niveles), deportivos y

de ocio para esta clase en particular, con lo cual se tuvo una incidencia

directa en la desigualdad en la distribución y accesibilidad de los bienes y

servicios urbanos ahí construidos.

Un efecto espacial importante de este proceso de expansión del sector

surponiente, se refiere a su incidencia en el descenso de las tasas generales de

densidad de población en la ZMSLP y en el propio sector estudiado. Con la

disminución de población en la zona de análisis, en primera instancia se

pensaría en un despoblamiento de la zona, sin embargo, en este mismo

24 La resolución final de dicho conflicto se dio a través de un convenio de colaboración

firmado en 1996 entre el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí y una de las empresas que

urbanizaron el sector surponiente, lo cual liberó una gran cantidad de superficie en litigio,

que significó poco mas de 70 hectáreas de terrenos de origen ejidal que fueron

incorporados al proceso de urbanización de ese sector, mediante la construcción de

privadas residenciales enfocadas a atender la demanda de los sectores de alto poder

adquisitivo (López Cervantes, 2010).

178

Page 20: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

periodo de análisis se encuentra un aumento en el crecimiento urbano debido

a que en el 2000 se tenían 1,289 has urbanizadas y para el 2005 se contaban

con 1,605 hectáreas, lo que indica una urbanización de 360 has que significa

una tasa de crecimiento urbano promedio anual del 4.9%, lo anterior es un

crecimiento de más del doble con respecto al primer periodo de análisis.

Como resultado de este impacto espacial, se observa un crecimiento

desordenado, con serias implicaciones de tipo social, económico y ambiental,

entre otras.

Bibliografía

Balbo, M. (2003). "Ciudad inclusiva”. En: M. Balbo et al., La ciudad inclusiva,

Cuadernos de la CEPAL, Núm. 88, CEPAL/Cooperazione Italiana, Santiago de

Chile; pp. 29-58.

Banco Mundial (2002). Globalization, Growth and Poverty. Building an Inclusive

World Economy. Oxford University Press/Banco Mundial, Diciembre, Washibngton, D.C.

Bayón, M. C. (2008). “Desigualdad y procesos de exclusión social. Concentración

socioespacial de desventajas en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de México”. En:

Estudios Demográficos y Urbanos, 23. (1): 123-150.

Borja, J. (2011). “Claves para interpretar la ciudad después de la postmodernidad. El derecho a la ciudad en las regiones metropolitanas”. En: Memorias del

Seminario Internacional Urbanismo Socialmente Responsable, IMPLAN-León,

Noviembre 24 y 25 de 2011, León Guanajuato, México; pp. 5-17.

Díaz Orueta, M. (2009). “El impacto de los megaproyectos en las ciudades

españolas. Hacia una agenda de investigación”. En: Estudios Demográficos y

Urbanos, Vol. 24, Núm. 1, enero-abril; pp. 193-218.

Fainstein, S. S. (2005). “Cities and Diversity. Should We Want It? Can We Plan For It?. En:

Urban Affairs Review, Vol. 41, Núm. 1; 3-19.

Garza, G. (1999). “Globalización económica, concentración metropolitana y

políticas urbanas en México. En: Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 14, Núm. 2,

mayo-agosto; pp. 269-312. IDC (2011). IDC Iberia, Núm. 8.

Germani, G. (1968). Política y sociedad en una época de transición, Editorial

Paidós, Buenos Aires.

179

Page 21: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Girola, F. M. (2007): “El surgimiento de la megaurbanización Nordelta en la Región

Metropolitana de Buenos Aires: consideraciones en torno a las nociones de

ciudad-fragmento y comunidad purificada”. En: Estudios Demográficos y Urbanos,

Vol. 22, Núm. 2, mayo-agosto; pp. 363-398.

González Arellano, S. (2009). División social del espacio: la ciudad y sus territorios, Laboratorio de Análisis Socioterritorial, , División de Ciencias Sociales y

Humanidades, UAM-Cuajimalpa, México, Documento de Trabajo.

González Arellano, S. y P. Villeneuve (2007). “Transformaciones recientes en el

espacio sociorresidencial de Monterrey, 1990-2000”. En: Estudios Demográficos y

Urbanos, Vol. 22, Núm. 1, enero-abril, 2007; pp. 143-198.

H. Ayuntamiento de San Luis Potosí (2000). Modificación específica del Plan del Centro de Población Estratégico San Luis Potosí - Soledad de Graciano Sánchez.

INEGI (2010). XIII Censo General de Población y Vivienda, 2010, INEGI, México. -----

--- (2005). Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI, México.

-------- (2004). Censos Económicos 2003, INEGI, México.

--------- (2001). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI; México.

Janoschka, M. (2003). “Nordelta, ciudad cerrada. El análisis de un nuevo estilo de

vida en el Gran Buenos Aires, Scripta Nova, Vol. 7, Núm. 146; p. 121.

Janoschka , M. y G. Glasze (2003). Urbanizaciones cerradas: un modelo analítico, Cuadernos de Trabajo, Ministerio de Educación y Ciencia, Santiago de Chile.

Kresl, P. (1998): "La respuesta de la economía urbana al Tratado de Libre

Comercio de América del Norte: planificar para la competitividad". En: Economía,

Sociedad y Territorio, Núm. 1; pp. 695-722.

López Cervantes, J. A. (2008). “Descripción de la gestión y el crecimiento urbano

de la Zona Poniente de San Luis Potosí, 1993-2006”. Tesis de Maestría en

Administración de la Construcción y Gerencia de Proyectos”, Facultad del

Hábitat, UASLP.

Malizia, M. y P. Paolasso (2009). “Countries y barrioos privados en Yerba Buena,

Gran San Miguel de Tucumán, Argentina: nuevas formas de expansión urbana. En:

Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 24, Núm. 3; pp. 583-614.

Melé, P. (2006). La producción del patrimonio urbano, Publicaciones de la Casa Chata/CIESAS, México.

Moreno Mata, A. (2012). “Arquitectura globalizada y ciudades-marca. Hacia un

modelo de ciudades segregadas en México: el caso de la Zona Metropolitana de

180

Page 22: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión

Zacatecas”. En: Memorias de la 87ª. REUNIÓN NACIONAL DE ASINEA, 2011, 16 a 19

de mayo de 2012, Aguascalientes, Ags., México.

(2010). “Utopía y reconceptualización del modelo urbano mexicano.

Enfoques alternativos en el estudio de la centralidad y las “nuevas centralidades”: el

caso de la zona metropolitana de San Luis Potosí”. En: Revista de Arquitectura,

Diseño y Urbanismo (DADU), Núm. 7; pp. 180-195.

(2009). “Perspectivas espaciales en los estudios urbanos: estructura y

morfología de las ciudades medias de México”. En: H+D, Hábitat más diseño, Año 1, Núm. 1, enero-julio; pp. 73-82.

(1998a): “La ocupación de suelo ejidal para uso urbano en la zona

metropolitana de San Luis Potosí”. En: Notas, Revista de Información y Análisis, INEGI; pp. 9-17.

(1989): El proceso de producción del espacio en la ciudad de San Luis

Potosí: el problema de la vivienda. Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano, CEDDU, El

Colegio de México, México; 219 pp.

Moreno Mata, A. y Alva Fuentes, B. (2012). “Planeación y gestión urbanas de Segunda Generación: Hacia la aplicación de un modelo de ciudad digital en la

Zona Metropolitana de San Luis Potosí”. En: En: H+D, Hábitat más Diseño, Año 3, Vol. 1, Núm. 7; pp. 41-52. ISNN: 2007-2012.

Recursos electrónicos

CONAPO (2005): Estimaciones del Grupo Interinstitucional base CONAPO, XII

Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda

2005:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/otras/zonas_met.

pdf

Observatorio Urbano Local del Estado de San Luis Potosí: http://www.oulslp.mx

Observatorio Urbano de la Región Centro - Occidente: http://www.ourco.mx

PDUSLP (2000). Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí:

http:/

ambiental.uaslp.mx/productos/pduslp/0_portad.htm

181

Page 23: IV. SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL LA ZONA METROPOLITANA DE …evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/1687... · urbanas de autopistas y autovías, y determina en gran medida la dispersión