directorioevirtual.uaslp.mx/habitat/innobitat01/cahs/ss arq arista... · habitabilidad de la...

11

Upload: dinhnguyet

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Directorio Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Mario García Valdez Rector

Manuel F. Villar Rubio Secretario General

Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica

Fernando Toro Vázquez Secretario de Investigación y Posgrado Facultad del Hábitat

Anuar Abraham Kasis Ariceaga Director

María Dolores Lastras Martínez Secretaria académica

Jesús Victoriano Villar Rubio Coordinador de investigación

Gerardo Javier Arista González Líder Cuerpo Académico Hábitat Sustentable

Hábitat Sustentable Año 1, 2011, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Álvaro Obregón No. 64, Centro Histórico, C. P. 78000, San Luis Potosí, S. L. P. a través de la Facultad del Hábitat, Niño Artillero No. 150 Zona Universitaria, C. P. 78290, San Luis Potosí, S. L. P. Tel. 448262481. http://habitat.uaslp.mx, Editor Responsable: Cuerpo Académico Hábitat Sustentable. Compilador: Jorge Aguillón Robles

Diseño de Portada: Citlali Gómez Monsiváis Carlos Ortiz Macías

Este número se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2011 con un tiraje de 250 ejemplares.

Colaboradores en este número

Salvador Espinosa Muñoz Jorge Aguillón Robles

Erika Paola Martínez Valero José Fernando Madrigal Guzmán

Gerardo Javier Arista González Víctor Felipe Benítez Gómez

Salvador Chávez Delgado Norma Leticia Gómez Zárate Jean Roger Fritche Tamizet Juan Carlos Aguilar Aguilar

Norma Julieta Soriano Pérez Salvador Martínez Villela

Antonio Palacios Ávila

Apoyado por el Programa Integral de Fortalecimiento de la UASLP, PIFI 2009.

Proyecto PIFI 2009-24MSU0011E-13

Contenido: Presentación ................................................................................................................. 1 Cuerpo Académico Hábitat Sustentable CAHS ......................................................... 3 Simulación Solar para el diseño de vivienda de interés social en la zona media y zona centro de San Luis Potosí. ............................................................................................................................ 7 Salvador Espinosa Muñoz Jorge Aguillón Robles Propuesta de Diseño Bioclimático para el ahorro de energía: Vivienda de INFONAVIT en San Luis Potosí. ............................................15 Erika Paola Martínez Valero Jorge Aguillón Robles Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí. .....................................................................25 Jorge Aguillón Robles Una opción para ahorrar agua en el Diseño de Viviendas Sustentables ................................................................................................................33 José Fernando Madrigal Guzmán Gerardo Javier Arista González Transformación Constructiva de la Vivienda Teenek. ............................................39 Víctor Felipe Benítez Gómez Jorge Aguillón Robles Uso de techos verdes para mejoramiento del confort térmico en vivienda marginada .................................................................................47 Salvador Chávez Delgado Gerardo Javier Arista González

José Fernando Madrigal Guzmán Caracterización de la Vivienda Rural, Caso de estudio San José del Tapanco, Zona Media del Estado de San Luis Potosí. ..................................................................................................................59 Norma Leticia Gómez Zárate Jorge Aguillón Robles Simulador de Iluminación Solar. ...............................................................................67 Jean R. Fritche Tamiset Propuesta de Clasificación para los Sistemas Prefabricados utilizado en la Edificación Habitacional. .........................................75 Juan Carlos Aguilar Aguilar Análisis de Ciclo de Vida en los Materiales de Construcción. ..............................................................................................................81 Gerardo Javier Arista González Jorge Aguillón Robles Ma. Fernanda Posadas García Aplicación de la ciencia básica, propuesta de desarrollo de habilidades estratégicas en los diseñadores. Caso de estudio: proyecto de vinculación. .............................................................................87 Norma Julieta Soriano Pérez La certificación LEED para edificios sustentables. San Luis Potosí, S.L.P., México. ......................................................................................91 Salvador Martínez Villela Antonio Palacios Ávila Conceptualización de los Residuos Sólidos Urbanos y la Sustentabilidad en los Municipios. .......................................................................97 Antonio Palacios Ávila

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles1

Resumen: La habitabilidad está relacionada con la calidad de vida y que por tanto es susceptible de cuantificación, y más aún, de control por el diseño arquitectónico. Ello con el compromiso de proporcionar mejores condiciones espaciales, partiendo de estándares determinados con la cual se establece un deber, tomando como referencia un usuario, o mejor dicho Habitante. Habitabilidad se refiere, al menos en vivienda, a las condiciones en las que la familia la habita-habilita. Estas condiciones determinadas por las características físicas de la vivienda, el sitio, las características psicosociales de la familia, que se expresan en hábitos, conductas o maneras de ser, adquiridas y consolidadas en el transcurso del tiempo. El presente artículo intenta realizar la evaluación preliminar de indicadores de habitabilidad para la vivienda y en especial el confort, en particular la relación con la vivienda rural. Para su tratamiento se ha elegido apoyarse en una metodología determinada que se adapte más fácilmente al tipo de vivienda en la Comunidad de San Francisco, Municipio de Rioverde en el Estado de San Luis Potosí. Palabras Clave: Habitabilidad, Confort, Vivienda Rural, Sustentabilidad

Abstract: The habitability is related to the quality of life and therefore is susceptible to quantification, and even more control by the architectural design. This with a commitment to provide better space, based on standards determined that imposing a duty, by reference to a user, or rather Inhabitant. Habitability is concerned, at least in housing, the conditions in which the family lives-enabled. These conditions determined by the physical characteristics of housing, the site, the psychosocial characteristics of the family, expressed in habits, behaviors or ways of being, acquired and consolidated over time. This article attempts to make a preliminary assessment of indicators of habitability for housing and especially the comfort, particularly with regard to rural housing. For treatment was chosen based on a particular methodology that adapts easily to the type of housing in the San Francisco Community, Municipality of Rio Verde in the State of San Luis Potosi. Keywords: Comfort, Habitability, Rural Housing, Sustainability

1 Maestro en Diseño Bioclimático por la Universidad de Colima, Profesor desde 1980 y PTC desde 1997 en el Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido director de tesis de Licenciatura y Maestría. Entre sus cargos Académicos se cuenta el haber sido Secretario Académico de la Facultad del Hábitat, Líder del CA Hábitat y Medio Ambiente, actualmente miembro del Cuerpo Académico Hábitat Sustentable en la línea Habitabilidad del espacio urbano arquitectónico. Doctorante del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima. Ha presentado Ponencias y publicadas en memorias de congresos nacionales e internacionales. Es Autor de 1 libro y 2 capítulos de libros; y artículos publicados a nivel nacional. [email protected]

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 26 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Introducción. Hablar de calidad de vida como una referencia compleja al bienestar, nos acerca a la misma definición de salud que ha propuesto la OMS: “No solo la ausencia de enfermedad o padecimiento, sino también el estado de bienestar físico, mental y social”. Esta definición nos hace reflexionar en como la calidad de vida remite a una evaluación de la experiencia que de su propia vida tienen los sujetos; lo que mejor designa la calidad de vida es la calidad de la vivencia que de la vida tienen los sujetos. Exige en consecuencia, conocer cómo viven los sujetos, sus condiciones objetivas de existencia y que expectativas de transformación de esas condiciones desean y evaluar el grado de conservación que se consigue

1. Por otro lado

debemos de pensar en la Sustentabilidad como indicador de calidad de vida no como una estrategia de trabajo sino más bien que forme parte del planteamiento de trabajo. Para el Arquitecto el concepto de sostenibilidad también es complejo. Gran parte de Diseño Sostenible está relacionado con el ahorro energético mediante el uso de técnicas como el análisis de ciclo de vida, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el valor de los activos fijos a largo plazo

2.

La sustentabilidad implica la habilidad de continuar una práctica indefinida que minimice toda acción que dañe al medio ambiente, pues un recurso sustentable es renovable y con el uso adecuado nunca se agotará. Esta debe “estar integrada en cambios fundamentales sobre la calidad del crecimiento y el desarrollo, un cambio real y verdadero deberá apoyar a la gente para su autoestima satisfactores para sus necesidades físicas y para su autorrealización; una actitud espiritual con acciones válidas que preserven su identidad cultural y las diversidades naturales de su región o localidad”

3.

En este contexto La Comisión Nacional de Vivienda plantea El Código de Edificación de Vivienda que orienta el diseño y construcción de vivienda unifamiliar y multifamiliar que incluye aspectos no considerados en regulaciones existentes como lo es la sustentabilidad

4 elaborando un modelo

1Salvador Rueda 1996, Habitabilidad y calidad de vida, Madrid

(España) 2 Edwards Brian 2004, “Guía básica de la Sostenibilidad”,

Editorial Gustavo Gili, S. A. Barcelona. 3 Aguillón Robles J, Benítez Gómez V. 2007, “Sustentabilidad”

Fundamento para una Arquitectura del Siglo XXI, Ámbito Arquitectónico, Revista Nacional de Difusión ASINEA año 8 número 15, Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 4 “Destinado al diseño sustentable de las envolventes de una

vivienda y a la selección e instalación de sistemas y equipos mecánicos energéticamente eficientes, servicios de sistema para

normativo para satisfacer las necesidades a través de lineamientos que salvaguardan la seguridad, la habitabilidad y la salud de los usuarios de la vivienda, lamentablemente estos aspectos solo aplican a vivienda urbana por lo que será necesarios estudiar su aplicación en el ámbito rural. Vivienda Rural. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, vivienda “es el lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas”, definición por si misma que no ayuda a comprender el carácter social, ambiental y económico de la misma, lo que nos invita a reflexionar sobre este tema. La vivienda es el espacio cotidiano del entorno próximo en el cual las personas habitamos desde el mismo momento de nuestro nacimiento. Nos encontramos así con un marco externo común, formando en parte por la vivienda en la que habita la familia a la que pertenecemos. Este hecho inicial, primario y básico de nuestra relación con el medio ambiente social es común a la inmensa mayoría de las personas, lo que permite valorarla como “sistema común de convivencia”. La vivienda que no encontramos en las áreas urbanas ha sido estudiada en muchas facetas y se ha descrito desde la vivienda indígena hasta la vivienda rural; esto nos obliga a describir cada una de ellas. En este ámbito sobre vivienda resaltan las obras de Prieto (1975) donde describe la Vivienda Campesina, Moya Rubio (1982) donde describe la Vivienda Indígena, Sánchez Lara (1980) y López Morales (1993) donde describen la Vivienda Vernácula y más recientemente Villar Rubio (2001) donde describe la Vivienda Rural, en donde se determina que la habitabilidad es la pretensión de mantener la calidad de vida. El modo de vida es un elemento determinante en la construcción y Rapoport (1972) establece que el proceso de diseño se basa en unos modelos con ajustes o variantes, y contiene más variabilidad y diferenciación individual que los edificios primitivos; en él se modifican los especímenes individuales, no el tipo, en lo específico, las exigencias de la familia, el tamaño, y la relación con el sitio y el microclima.

5

Por ello Sernard Rudofsky la llamó "arquitectura sin arquitectos". Independientemente el nombre que las viviendas reciban tiene factores en común como lo son:

aprovechamiento de las energías renovables, iluminación eficiente y natural, ahorro y tratamiento de agua, manejo de residuos y áreas verdes en estas edificaciones y estructuras”. Parte VI Sustentabilidad, Capítulo 27 Sustentabilidad, Código de Edificación de Vivienda, Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), 2008. 5 Amos Rapoport 1972, Vivienda y Cultura, Editorial Gustavo

Gili, S. A., Barcelona.

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 27 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Factor Medioambiental, Factor Social y Factor Económico. Ante lo anterior nos conlleva a la siguiente reflexión. La vivienda indígena es más tradicional luego la campesina, después la vernácula y al final la rural. La vivienda rural es la que se encuentra en ese ámbito, la campesina en cambio implica que quien vive se dedica a las actividades agrícolas. La vivienda vernácula puede ser urbana o rural, y la indígena es rural, tradicional y mínima. Lo común de las edificaciones es que utilizan tecnología tradicional, pero algunos de los tipos hacen uso total o parcial de tecnologías convencionales. Todos los tipos de edificación además salvo la patrimonial y eventualmente la vernácula corresponden estrictamente a un ámbito rural, la extensión o dimensión de las edificaciones es por lo general reducida salvo en la patrimonial y la rural que pueden ser suficientes o abundantes. La temporalidad de la edificación tiene un origen histórico o contemporáneo, en ese sentido solo la indígena y la patrimonial son exclusivamente históricas. La naturaleza implica el carácter de los edificios en términos de su origen cultural. Habitabilidad Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Habitabilidad es la “Cualidad de habitable, y en particular la que, con arreglo a determinadas normas legales, tiene un local o una vivienda.”; pero también necesitamos entender conceptos ligados a la habitabilidad, lo que trataremos de clarificar. Habitar es ocupar un territorio y vivir en el. Vivir quiere decir, exactamente, que se dispone de un lugar especialmente destinado para permanecer, para sentirse seguro, para preparar los alimentos, para guardar utensilios y cosas, para procrear y criar nuevas generaciones de seres humanos. Habitar es afirmar la presencia de la vida en el territorio. Para la humanidad habitar significa mucho más que para las plantas o animales. Habitar es asegurar supervivencia, continuidad y es también una afirmación de la vida y una defensa contra el miedo a la muerte. La habitación es un lugar íntimamente relacionado con la angustia existencial del ser humano, es su alivio. La transformación de habitar en hábitat no es un puro juego de lenguaje. Aún cuando hábitat según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es un término de reciente aparición en el lenguaje del urbanismo y la arquitectura, y es además prestado de la ecología, ya es de uso común y se refiere a todo aquello que tiene que ver con los asentamiento humanos con la superficie terrestre. El término entorno es usado como equivalente de hábitat y se refiere a un ambiente, algo que rodea a algo. El Hábitat puede entenderse entonces como un objeto principal de la

disciplina de la arquitectura solo si se entiende que toda la arquitectura existe en función de habitar. Para Saldarriaga Roa “La arquitectura se entiende como la disciplina del hábitat, su obligación debe ser la del bienestar y no la de la degradación de la vida humana, el objeto de la arquitectura debe ser el hábitat del bienestar, a través de reconocimiento y tratamiento de los problemas que lo pueden afectar. El objetivo de la disciplina de la arquitectura debe ser, al menos en teoría, el de aumentar el número de personas en buenas condiciones de habitabilidad, no el del número de habitantes con problemas de habitación”

6.

El planteamiento de relación de habitabilidad ligado a la arquitectura que hacen Alcántara Lomelí y Gómez Amador donde se establece que “La habitabilidad es la condición esencial de la arquitectura y todo programa arquitectónico considera en forma relevante la ventilación, la iluminación y la extensión visual como aspectos determinantes de la habitabilidad. La arquitectura es definida frecuentemente como espacio delimitado artificialmente, dependiendo de las condiciones ambientales esa separación puede ser relativa o absoluta, sin embargo ciertos aspectos de las condiciones del medio ambiente son vitales para el ser humano por ello requiere de algunos elementos de control”

7.

Ante lo anteriormente establecido nos debe de quedar claro que la habitabilidad deberá de ser una acción cuantitativa relacionada directamente con la calidad de vida y que por tanto puede ser cuantificable, y más aún, controlable por el diseño arquitectónico que tiene la obligación de proporcionar las “mejores condiciones” espaciales, a partir de estándares determinados para que las cosas “funcionen”, con lo cual se establece un “debe ser”, tomando como referencia un usuario, que al final su opinión cuenta. El concepto de habitabilidad y en términos muy generales y a nivel espacial lo establece Saldarriaga (1981) “Habitabilidad se refiere al conjunto de condiciones físicas y no físicas del espacio, que permiten la permanencia humana, su supervivencia y en un grado u otro, la gratificación de su existencia. Entre estas condiciones, se encuentran todas aquellas referentes al proceso de transformación del territorio y el ordenamiento

6 Saldarriaga Roa, Alberto 2006, Habitar como fundamento de

la disciplina de la Arquitectura, Revista al Hábitat, Febrero. 7 Alcántara Lomelí Armando, Gómez Amador Adolfo, 2006,

Dispositivos de comunicación ambiental en la tradición constructiva rural de Colima, Universidad de Colima, Universidad Autónoma Metropolitana, Limusa.

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 28 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

espacial de las relaciones internas y externas de elemento humano con su ambiente”

8.

Una definición más clara con relación al espacio habitable respecto a la Habitabilidad la determina El Nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) en España determinando más claro el término para viviendas urbanas y define Recinto habitable

9 y

Recinto no habitable10

donde además determina sus características. Ante la necesidad de plantear la construcción de indicadores de habitabilidad se localizaron varias metodologías de construcción de indicadores de las cuales cuatro son importantes para viviendas en un entorno urbano y el presente trabajo requiere de indicadores de habitabilidad para vivienda en el ámbito rural. La investigación desarrollada por el Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo

11, es una

primera aproximación al tema y por lo mismo adquiere un carácter pionero en su caso. El Planteamiento de Habitabilidad Interna de la Vivienda

12 planteado por Landazuri (2002) el

propósito de esta investigación fue analizar, como algunas de las características del diseño influyen sobre la habitabilidad interna de la vivienda. En trabajo desarrollado en Chile dentro del hábitat residencial sustentable

13, la vivienda, además de

ser un objeto físico es por sobre todo un sistema de diversas escalas, tanto territoriales como socioculturales, se relacionan entre sí.

8 Saldarriaga Roa, Alberto 1981, Habitabilidad, Bogotá,

Colombia, Escala Fondo Editorial. 9 “Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupación y tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas”. Requisitos Básicos de Habitabilidad, Código Técnico de la Edificación, Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, Ministerio de Vivienda España. 10

“Recinto no habitable recinto interior no destinado al uso de personas o cuya ocupación, por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de estancia, solo justifica unas condiciones de salubridad adecuada” Requisitos Básicos de Habitabilidad, Código Técnico de la Edificación, Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, Ministerio de Vivienda España. 11

Saldarriaga Roa, A. Tarchópulos Sierra, Doris y Olga Lucía Ceballos Ramos 2006. Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 645, 15 de abril. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-645.htm]. [ISSN 1138-9796]. 12

Landázuri Ortiz Ana Maritza, Mercado Doménech Serafín Joel 2004, Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda, Medio Ambiente y Comportamiento Humano, Editorial Resma. 13

Jirón M. P., Toro B. A. 2004, Bienestar Habitacional, Guía de Diseño para un Hábitat Residencial Sustentable, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, Universidad Técnica, Federico Santa María, Fundación Chile.

La metodología desarrollada por Gómez-Azpeitia (2003) para establecer indicadores de habitabilidad, documento que reporta los resultados de investigación realizada con la finalidad de encontrar la correlación entre patrones de conducta violenta y su entorno arquitectónico, los resultados indican que ciertos atributos del entorno arquitectónico como el uso de cada habitación, el hacinamiento, la conectividad deficiente, la mala adaptación al clima, el uso de ciertos colores y la forma de ordenar los muebles, así como los objetos decorativos presentan correlaciones de moderadas a significativas con el fenómeno de la violencia doméstica

14.

Son cuatro atributos del entorno arquitectónico son sujetos de análisis: Carácter etológico, Carácter topológico, Carácter bioclimático y Carácter semiótico. Elementos básicos para el planteamiento de Indicadores. Se plantea abordar a manera de conclusión los conceptos básicos para caracterizar la vivienda rural y poder plantear como determinar la habitabilidad en el ámbito rural con características sustentables. A nivel de diccionario de la Real Academia de la Lengua, caracterizar es “determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás”, a partir de esto la transmisión de tecnologías depende no solo de su conocimiento, sino de su aplicabilidad en función de su costo, las herramientas, la producción y distribución de los materiales con procesamiento intensivo, se concentró durante mucho tiempo en el medio urbano, aunque la mayor parte de la materia prima se encontraba también en el medio rural. Ante esta problemática se plantea un concepto de caracterización de la vivienda en el ámbito rural en donde se analice de manera integral la relación del hombre y su medio a través de la vinculación con la tradición y su cultura, donde se analice el vínculo entre la vivienda y el comportamiento bioclimático de sus materiales y elementos constructivos, los cuales pueden influir en las condiciones de habitabilidad de estas viviendas rurales. Por todo lo anterior, no deberemos tomar todos los atributos planteados, en base a un estudio previo se estipula cuáles son los atributos determinantes en la habitabilidad y apoyándose en gran medida sobre la construcción de indicadores se determina considerar la metodología planteada anteriormente y de ahí se considera los atributos solamente del

14

Gómez Azpeitia, G., Cruz Iturribarría, S., Gómez Amador, A., Alcántara Lomelí 2005, A., El entorno arquitectónico como factor asociado a la violencia doméstica en Colima, Revista Iridia de la Universidad de Colima, Año 1 número 02 Febrero.

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 29 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

espacio siendo estos: Uso, Función y Forma. Objeto Arquitectónico entendido como un espacio habitable, es decir que se pueda vivir en donde el habitante desarrolle sus actividades básicas, en el se consideran en si el espacio; en este elemento se considera los atributos. Propuesta preliminar de indicadores Se plantea que el modo de vida rural tiene diferencias significativas con el esquema urbano de vida por ello se hace necesario replantear algunos de los indicadores y lo plantean en conceptos Aguillón Robles y Gómez Amador

15 quienes parten

de necesidades universales para ello reconocen la validez del esquema propuesto por Abraham Maslow pero considerando que los niveles de las necesidades de lo inferior a los superior va de lo fisiológico a lo psicológico, de lo genérico a lo individual y de lo objetivo a lo subjetivo. Consideramos que en la vivienda se escenificarían por lo menos los tres niveles inferiores de necesidades: las fisiológicas, las de seguridad y las de pertenencia social. Caso de Estudio Para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en la vivienda rural a través de estándares y parámetros relacionados con el ámbito de la habitabilidad. Objeto entendido como un espacio habitable, es decir que se pueda vivir en donde el habitante desarrolle sus actividades básicas, en el se consideran en si el espacio y los elementos que los contienen como lo es la envolvente arquitectónica como tal; en este elemento se considera el uso, función, forma.

Fig. 1. Ubicación de San Francisco, Rioverde, S. L. P.

La Comunidad de San Francisco pertenece al Municipio de Rioverde, en la Zona Media del Estado

15

Aguillón Robles J., Gómez Amador A., (2010), Habitabilidad de la Vivienda Rural, construcción de indicadores, Patrimonio, Ciudad y Medio Ambiente, IV Foro Internacional de Investigación en Arquitectura, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Septiembre.

de San Luis Potosí, a una distancia de 17 Kms. de Rioverde la Cabecera Municipal (Fig. 1). Datos obtenidos del INEGI

16 en donde se dan las

características de Población y Vivienda en San Francisco tiene una población de 1355 habitantes, tiene 301 viviendas habitadas, con un promedio de 4.5 habitantes por vivienda, de las cuales 106 viviendas tienen un dormitorio, 195 viviendas cuentan con dos o más dormitorios, 174 viviendas tienen piso de tierra y 127 viviendas tienen piso de concreto. Servicios en San Francisco tiene 280 viviendas con agua disponible, 43 viviendas con drenaje, 297 viviendas cuentan con excusado o sanitario, 280 viviendas con energía eléctrica, 264 viviendas tienen televisión, 160 viviendas cuentan con refrigerador y 180 viviendas con lavadora. Características de la Vivienda.

Foto 1. Vivienda en el ámbito rural, cubierta de lámina, San

Francisco, Rioverde, San Luis Potosí. (JAR 2009).

Foto 2. Vivienda en el ámbito rural, cubierta de zacate, San

Francisco, Rioverde, San Luis Potosí. (JAR 2009).

Material de Cimentación con mampostería de piedra. Material de Muros con Muro de adobe, con

16

INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005,XII Censo General de Población y Vivienda, 2000,Estimaciones oficiales de CONAPO con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 30 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

acabado exterior de tabique rojo recocido, con acabado afinado en el interior (Foto 1); Muro de Block de concreto hueco, con acabado interior y exterior con mortero cal y arena. Puertas y ventanas de madera, abatibles; Puertas y ventanas de perfil tubular de lamina cal. 18, abatibles. Material de Cubierta con Cubierta Vegetal (Zacate o Palma) con estructura de madera acabado rústico (Foto 2); Bóveda plana de ladrillo, o Lamina acanalada con estructura de madera, con acabado inferior de madera (tipo duela); Losa maciza de concreto de 0.10 m. de espesor con acabado exterior con terrado de tierra para impermeabilización y acabado interior con mortero cal y arena. Entorno Bioclimático de San Francisco, Rioverde. La caracterización climática presentada por Aguillón (2005) y en particular en esta comunidad y en el Municipio de Rioverde

17, aquí; se presentan solo las

características climáticas de la Comunidad de San Francisco, datos históricos de la estación meteorológica 24066 de la Comisión Nacional del Agua, siendo estas: San Francisco con 21.1° de latitud norte, 99.9° longitud oeste y a 1020 msnm. San Francisco con una temperatura media de 21.3°C., máxima de 29.9°C., y mínima 12.7°C., con una oscilación térmica promedio de 17.2°C., el mes más cálido es mayo con 35.1°C., siendo la temperatura máxima registrada en abril con 46.0°C., y el mes más fresco es enero con 7.1°C., siendo la temperatura mínima registrada en diciembre con -8.0°C. En Cuanto a humedad relativa, se registran promedios anuales de 80.9% máxima, 57.9% media y 34.8% de mínima, el mes más húmedo es septiembre con 88.2% y el mes más seco es marzo con 26.9%. En cuanto a precipitación anual con 358.9 mm., con una máxima en el mes de septiembre de 135 mm., y precipitación total en el mes de septiembre de 90.8 mm. En cuanto a vientos con una dirección predominante durante todo el año del SE con una velocidad promedio de 2.4 m/s. En cuanto a los días nublados cerrados con un promedio anual de 101.57 días, días medio nublados con un promedio anual de 146.07 días, días soleados con un promedio anual de 117.35 días. Monitoreo Se planteo realizar el Monitoreo en las estaciones críticas en la época de más alta temperatura (Mayo) y en la época de más baja temperatura (Enero) de acuerdo a los datos históricos recolectados de la

17

Aguillón Robles Jorge (2005), “Atlas Bioclimático para el Estado de San Luis Potosí”, Municipio de Rioverde, ESDEPED, Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Estación Meteorológica, se inició de Noviembre de 2010 hasta Julio de 2011. La colecta de datos será cada media hora por lo tanto nos darán 48 lecturas por día, se tomarán lecturas del exterior a través del HOBO modelo H08-004-02, con una protección especial para tomar lecturas de temperatura y humedad ambiente (Foto 3), para los espacios interiores se utilizará un HOBO U10-003 donde se tomará temperatura y humedad de los espacios internos en este caso tres viviendas, siendo el Material A para la Cubierta de Concreto, Material B para la Cubierta de Lámina y Material C para la Cubierta Vegetal (Zacate).

Foto 3 y 4. Protección para HOBO temperatura ambiente, San

Francisco, Rioverde, San Luis Potosí. (JAR 2009).

Resultados Preliminares El edificio es un intermediario entre las condiciones exteriores e interiores; estas últimas son resultado de la respuesta del edificio ante determinado clima exterior. Ante este planteamiento la Habitabilidad se propone plantearla a través del índice de Confort y se plantean indicadores a partir de la acumulación del Monto de la Tarea de Control para Calefacción y Monto de la Tarea de Control para Ventilación y se planteará en función de la base a la energía teórica necesaria para alcanzar el confort al interior de los espacios en los diferentes tipos de cubiertas en estudio. Basándonos en los conceptos de Confort y Conservación de Energía. Para la determinación de la zona de confort nos apoyaremos en el modelo adaptativo planteado González Licón (2006) en donde establece la corrección de la temperatura media de confort determinado por el modelo de Humphreys, sufre una oscilación, sincronizada con lo que ocurre con la temperatura externa, en la cual se plantea que la oscilación de la temperatura interior queda comprendida en un rango del 40% de la amplitud de la temperatura exterior

18, con un rango de

aceptación de ± 3.5ºC19

.

18

González Licón Héctor Javier (2006), Vivienda Tradicional de la región Purépecha, Adecuación al medio ambiente, espacios y configuración formal. Tesis de Doctorado, Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Universidad de Colima. 19

Givoni B., (1990), Comfort Diagrams and Design Guildelines for Hot Climates, Ier. Encuentro Nacional de Diseño y Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima.

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 31 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ante la propuesta de definición del concepto de conservación de energía en el diseño de Steve V. Szokolay en donde la tarea de control que precisa de la intervención tecnológica. Es decir que transformamos nuestro medio para hacerlo confortable mediante controles que nosotros mismos diseñamos y construimos, como cubiertas, muros, ventanas, ropa, calefactores, ventiladores, aire acondicionado, etc., de acuerdo al siguiente esquema.

Hora Temp. Amb.

Temp. de

Confort

Temp. Confort

Max.

Temp. Confort

Min.

Viv. de C. de

Concreto

Viv. de C. de

Lámina

Viv. de C.

Vegetal

00:00 9.5 14.6 18.1 11.1 20.0 16.6 14.3

01:00 8.1 13.7 17.2 10.2 19.0 16.1 13.7

02:00 7.3 13.2 16.7 9.7 18.2 15.7 13.4

03:00 6.6 12.7 16.2 9.2 17.3 15.3 13.0

04:00 6.3 12.1 15.6 8.6 16.6 14.9 12.7

05:00 6.0 11.9 15.4 8.4 15.9 14.6 12.5

06:00 6.0 10.6 14.1 7.1 15.3 14.3 12.5

07:00 5.9 11.8 15.3 8.3 14.7 14.0 12.3

08:00 6.1 15.1 18.6 11.6 14.4 13.8 12.5

09:00 7.7 19.2 22.7 15.7 14.3 14.0 13.0

10:00 11.6 22.8 26.3 19.3 14.8 14.6 13.9

11:00 15.7 25.6 29.1 22.1 16.1 15.6 15.1

12:00 19.1 27.2 30.7 23.7 17.7 16.6 16.4

13:00 21.8 27.8 31.3 24.3 19.6 17.8 17.8

14:00 23.9 27.9 31.4 24.4 21.2 18.8 18.8

15:00 24.9 26.6 30.1 23.1 22.6 19.6 19.4

16:00 24.8 25.3 28.8 21.8 23.7 20.0 19.8

17:00 23.8 23.8 27.3 20.3 24.5 19.9 19.4

18:00 21.8 22.2 25.7 18.7 24.7 19.2 18.1

19:00 18.5 20.7 24.2 17.2 24.4 18.6 17.3

20:00 15.6 19.1 22.6 15.6 23.9 18.1 16.8

21:00 14.0 17.7 21.2 14.2 23.0 17.8 16.4

22:00 12.8 16.6 20.1 13.1 22.0 17.5 15.9

23:00 11.3 15.5 19.0 12.0 21.0 17.1 15.1

Tabla 1. Relación de Temperaturas externas e internas con Temperatura de Confort del Modelo Adaptativo.

Gráfica 1.Relación de Temperaturas Internas con Temperatura

de Confort.

En la Tabla 1 se presentan los datos levantados del exterior con el cálculo de la temperatura de confort planteados con la oscilación del método adaptativo relacionadas con las temperaturas internas de cada

una de las viviendas planteadas, información levantada en el sitio. Determinándose como unidad de medida Grado/Hora Enfriamiento y Grado/Hora Calefacción en energía teórica necesaria para restablecer el confort.

Noviembre Tarea de Control

Tarea de Control

Temp. más Alta

Tarea de Control

Temp. más Baja

Monto de Tarea de Control del Mes

Material A Enfriamiento 60.62 0.00 251.13 Calefacción 3.29 44.49 409.68

Material B Enfriamiento 14.93 0.00 0.00 Calefacción 7.77 75.27 828.31

Material C Enfriamiento 14.32 0.00 3.70 Calefacción 8.27 95.65 1162.58

Tabla 2. Resumen de Tarea de Control Noviembre.

Diciembre Tarea de Control

Tarea de Control

Temp. más Alta

Tarea de Control

Temp. más Baja

Monto de Tarea de

Control del Mes

Material A Enfriamiento 51.24 4.53 591.38 Calefacción 10.59 47.39 933.12

Material B Enfriamiento 0.84 0.00 448.22 Calefacción 23.14 57.03 1587.52

Material C Enfriamiento 0.00 0.00 426.36 Calefacción 15.25 62.38 2388.08

Tabla 3. Resumen de Tarea de Control Diciembre.

Conclusiones.

De acuerdo a los datos levantados hasta ahora, la vivienda que más requiere energía para restablecer el confort es la que tiene la cubierta de zacate y la vivienda que menos requiere energía para restablecer el confort es la que tiene la cubierta de concreto, pero tendremos que ver el comportamiento de la temporada cálida para tener una evaluación final.

Foto 1. Vivienda en el ámbito rural, cubierta de zacate, San

Francisco, Rioverde, San Luis Potosí. (JAR 2009).

El concepto de habitabilidad se plantea con la finalidad de evaluar su calidad de vida, incorporando la perspectiva de prevención de la salud a través de parámetros y estándares

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

00:0

0

01:0

0

02:0

0

03:0

0

04:0

0

05:0

0

06:0

0

07:0

0

08:0

0

09:0

0

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

Temp. Ambiente Temp. de Confort

Temp. de Confort Max. Temp. de Confort Min.

Viv. de C. de Concreto Viv. de C. de Lámina

Viv. de C. Vegetal

Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí.

Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 32 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

relacionados con el ámbito de habitabilidad, en la concepción y evaluación de los elementos e indicadores de calidad en la vivienda.

La Habitabilidad ha ganado importancia como una concepción amplia para caracterizar los estándares de calidad de vida en materia de vivienda, a pesar de que en el entorno rural no se ha trabajado con este concepto el cual podrá apoyar en gran medida para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida rural. Considerando además la incorporación de las necesidades de los habitantes de forma integral, su ciclo vital y relación entre ellos y el espacio que utilizan.

Comprender a la vivienda rural que es el resultado de la integración de clima, recursos naturales disponibles, aportando soluciones al hábitat, y respondiendo a los modos de vida de los habitantes, para determinar el grado de habitabilidad de la vivienda rural con parámetros cuantitativos.

Así mismo es la materialización de la vivienda autoconstruida, es la consecuencia práctica de la aplicación de tradiciones constructivas integradas a la cultura regional con resultantes morfológicas propias e incorporadas a los valores estéticos de los pobladores.

Se requiere profundizar en investigación sobre los materiales empleados para su valoración con un enfoque sustentable, para aportar alternativas que contribuyan al mejoramiento de habitabilidad en la vivienda rural, maximizando los recursos, analizando los atributos del objeto habitable para cualquier localidad.

Bibliografía.

Amos Rapoport 1972, Vivienda y Cultura, Editorial Gustavo Gili, S. A., Barcelona. Aguillón Robles Jorge (2005), “Atlas Bioclimático para el Estado de San Luis Potosí”, Municipio de Rioverde, ESDEPED, Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Aguillón Robles J, Benítez Gómez V. 2007, “Sustentabilidad” Fundamento para una Arquitectura del Siglo XXI, Ámbito Arquitectónico, Revista Nacional de Difusión ASINEA año 8 número 15, Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Aguillón Robles J., Gómez Amador A., (2010), Habitabilidad de la Vivienda Rural, construcción de indicadores, Patrimonio, Ciudad y Medio Ambiente, IV Foro Internacional de Investigación en Arquitectura, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Septiembre. Alcántara Lomelí Armando, Gómez Amador Adolfo, 2006, Dispositivos de comunicación ambiental

en la tradición constructiva rural de Colima, Universidad de Colima, Universidad Autónoma Metropolitana, Limusa. Código de Edificación de Vivienda, 2008, Parte VI Sustentabilidad, Capítulo 27 Sustentabilidad, Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Edwards Brian 2004, “Guía básica de la Sostenibilidad”, Editorial Gustavo Gili, S. A. Barcelona. Gómez Azpeitia, G., Cruz Iturribarría, S., Gómez Amador, A., Alcántara Lomelí 2005, A., El entorno arquitectónico como factor asociado a la violencia doméstica en Colima, Revista Iridia de la Universidad de Colima, Año 1 número 02 Febrero. González Licón Héctor Javier (2006), Vivienda Tradicional de la región Purépecha, Adecuación al medio ambiente, espacios y configuración formal. Tesis de Doctorado, Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Universidad de Colima. Givoni B., (1990), Comfort Diagrams and Design Guildelines for Hot Climates, Ier. Encuentro Nacional de Diseño y Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima. INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005,XII Censo General de Población y Vivienda, 2000,Estimaciones oficiales de CONAPO con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. Jirón M. P., Toro B. A. 2004, Bienestar Habitacional, Guía de Diseño para un Hábitat Residencial Sustentable, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, Universidad Técnica, Federico Santa María, Fundación Chile. Landázuri Ortiz Ana Maritza, Mercado Doménech Serafín Joel 2004, Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda, Medio Ambiente y Comportamiento Humano, Editorial Resma. Rueda Salvador, 1996, Habitabilidad y calidad de vida, Madrid (España) Saldarriaga Roa, Alberto 2006, Habitar como fundamento de la disciplina de la Arquitectura, Revista al Hábitat, Febrero. Saldarriaga Roa, Alberto 1981, Habitabilidad, Bogotá, Colombia, Escala Fondo Editorial. Saldarriaga Roa, A. Tarchópulos Sierra, Doris y Olga Lucía Ceballos Ramos 2006. Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 645, 15 de abril. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-645.htm]. [ISSN 1138-9796].