universidad autÓnoma de barcelona trabajo fin de...

158
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA TRABAJO FIN DE MASTER EN MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ACTOR POLÍTICO GABRIELA IVANNA BÁEZ AVILÉS TUTORA: MARÍA DOLORES MONTERO DEPARTAMENTO DE MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA SEPTIEMBRE DE 2013

Upload: dinhlien

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

TRABAJO FIN DE MASTER EN MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ACTOR POLÍTICO

GABRIELA IVANNA BÁEZ AVILÉS

TUTORA: MARÍA DOLORES MONTERO

DEPARTAMENTO DE MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA

SEPTIEMBRE DE 2013

A mi padres por ser ejemplo de perseverancia y constancia. A mis hermanos por ser un

respaldo incondicional en este camino.

Agradecimientos: A mi padre y a mi madre por ser el motor de impulso en mi vida para ser mejor

persona y profesional.

A mis hermanos por su apoyo y amor en cada uno de mis pasos.

A mi tutora muchas gracias por su paciencia, entrega y guía en el desarrollo de estas

páginas.

Y a todas aquellas personas que directa o indirectamente han contribuido en este

trabajo con sus consejos.

 

  1  

ÍNDICE    Resumen………………………………………………………………………………………..3 Introducción……………………………………………………………………………………4 CAPÍTULO I: MODELO MEDIÁTICO DEL ECUADOR 1. Sistema mediático del Ecuador……………………………………………………………13 1.1 Variables de análisis según el modelo pluralista polarizado……………………………..17 1.1.1 Estructura e historia del mercado de los medios de comunicación…………………….17 1.1.2 Paralelismo político…………………………………………………………………….24 1.1.2.1 Contenido de la información publicada por los medios……………………………...27 1.1.2.2 Relaciones organizativas de los periodistas en sindicatos o cooperativas…………....28 1.1.2.3 Tendencias políticas y activismo político de las personas que trabajan en el medio...29 1.1.2.4 Pluralismo interno y/o externo del medio…………………………………………….31 1.1.3 Intervención Estatal………………………………………………………………….....31 1.1.3.1 Medios públicos………………………………………………………………………32 1.1.3.2 Las subvenciones a los medios de comunicación…………………………………….35 1.1.3.3 Regulaciones legales a los medios de comunicación…………………………………37 1.1.4 Desarrollo de la profesionalidad de los periodistas…………………………………….42 1.2 Valoración sobre el modelo ecuatoriano………………………………………………….46 CAPÍTULO II: MEDIOS COMO ACTORES POLÍTICOS 2.1 La política y el campo como relación de poderes……………………………………….. 48 2.2 Crisis de representación política………………………………………………………….52 2.3 La Mediocracia…………………………………………………………………………...59 2.4 La prensa y las tácticas de comunicación política………………………………………..65 2.5 Medios ecuatorianos: actores políticos…………………………………………………...70 2.6 La prensa ecuatoriana como actor político……………………………………………….72 2.7 Trayectoria de los Periódicos de análisis en el campo político ………………………….79 2.7.1 ‘El Telégrafo’………………………………………………………………………….. 79 2.7.2 ‘El Comercio’………………………………………………………………………….. 80 2.7.3 ‘El Universo’…………………………………………………………………………....82 2.8 Elecciones Presidenciales y Asamblearias Ecuador 2013………………………………..83 CAPÍTULO III: ANÁLISIS DISCURSIVO CUALITATIVO 3.1 Análisis discursivo cualitativo de los artículos de opinión………………………………90 Diario ‘El Telégrafo’…………………………………………………………………………90 3.1.1 Artículo de opinión: ‘No botes tu voto’………………………………………………...90 3.1.2 Artículo de opinión: ‘¿Y cómo “descorreizamos” al Ecuador?’……………………….95 3.1.3 Artículo de opinión: ‘Una campaña poco creativa, pero muy patética’………………..99 3.1.4 Artículo de opinión: ‘Falso credo’…………………………………………………….103 Diario ‘El Comercio’ ……………………………………………………………………….107 3.1.5 Artículo de opinión: ‘Fabricantes de burbujas’……………………………………….107 3.1.6 Artículo de opinión: ‘El Vicecampeón’……………………………………………….113 3.1.7 Artículo de opinión: ‘Correa, ¿por qué sí o no?’……………………………………...117 3.1.8 Artículo de opinión: ‘Ábrete sésamo’…………………………………………………121

  2  

Diario ‘El Universo’ ………………………………………………………………………125 3.1.9 Artículo de opinión: ‘Evangelismo tributario’……………………………………… 125 3.1.10 Artículo de opinión: ‘Marco teórico’……………………………………………….129 3.1.11 Artículo de opinión: ‘Quien quiera oír, que oiga’…………………………………..132 3.1.12 Artículo de opinión: ‘¡Qué tal campaña!’…………………………………………...135 3.2 Resultados del análisis discursivo cualitativo…………………………………………..139 CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES  GENERALES……………………………………………………….145    REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………………….149     ÍNDICE DE CUADROS Cuadro #1: Grupos empresariales mediáticos y sus nexos comerciales……………………...25  Cuadro  #2:  Nexos  Financieros  de  los  grupos  mediáticos…………………………………………….25    Cuadro  #3:  Tendencias  políticas  en  las  entrevistas  sobre  la  Ley  de  Comunicación………28    Cuadro  #4  Comparación  de  las  reformas  a  la  Ley  de  Comunicación  ecuatoriana………….38    Cuadro  #5:  Comparación  entre  los  países  del  mediterráneo  y  Ecuador  sobre  las  condiciones  que  afectan  el  comportamiento  electoral………………………………………………..63      ÍNDICE  DE  TABLAS    Tabla de Compilación y comparación de los artículos de opinión………………………….139  

  3  

RESUMEN: La prensa ha sobrepasado su papel como mediador. Informar se ha convertido en un acto

político. El papel priviligiado de la prensa en la esfera pública y la existente crisis de

representación política en el Ecuador han hecho de los medios de comunicación un actor

político más. Este estudio se centra principalmente en la prensa que históricamente se ha

formado en manos de familias con poder económico. Sus endebles nexos con los partidos ha

hecho de la prensa un medio comercial y por tanto a su empresa editora un grupo de interés.

El periódico al regirse por los intereses económicos y políticos de su propietario ha

desarrollado estrategias políticas para intervenir en el campo político.

Siguiendo el trabajo de Pierre Bourdieu, el campo político se concibe como un microcosmos

dentro del macrocosmos social. En él las relaciones de poder se manifiestan en función de la

posición que ocupan los actores políticos en el campo. Desde esta lógica, si se analiza el

campo político de las elecciones generales 2013 en Ecuador, se puede destacar dos grandes

actores: el gobierno y la oposición. Ambos se ven reflejados en la prensa gubernamental y

privada, respectivamente con el fin de pugnar por el poder de liderar la opinión en la esfera

pública. Para ello harán uso de tácticas o estrategias de comunicación política para cambiar

las relaciones de fuerza al interior del campo y acumular suficiente capital simbólico

económico, social y cultural que posicionen y legitimen su discurso.

Un estudio discursivo cualitativo de doce artículos de opinión de los diarios ‘El Comercio, ‘El

Telégrafo’, y ‘El Universo’ develarán las estrategias discursivas usadas en esta contienda por

definir una visión determinada del proceso electoral. El lenguaje jugará un rol importante en

la acumulación de capital político, puesto que los actores al ser vulnerables al escándalo verán

como su capital simbólico y político se ve afectado por los usos del lenguaje en la

construcción de una reputación o un renombre.

Palabras clave para su indexación: Prensa, Ecuador, actor político, medios.

  4  

INTRODUCCIÓN: En las tensiones de poder del campo político, la prensa ecuatoriana se construye como un

actor político que se posiciona frente al poder constituido haciendo uso de estrategias

narrativas que le permiten generar identidad e ideología. De esta manera, forma una

comunidad de sentido diferente a la de sus opositores con el fin de arrogarse legitimidad. Sus

herramientas principalmente discursivas son explotadas a través de reportajes, crónicas,

artículos de opinión, etc.

El discurso que emplea la prensa juega un papel fundamental, porque es a través de él que el

poder se manifiesta en la arena política. Es a través de él, que se construyen las estrategias de

comunicación política con las que se hará frente en esta contienda por liderar el poder de

influenciar en la opinión pública. Es por ello que, la prensa privada y la prensa gubernamental

harán uso del lenguaje para posicionar un propio discurso político frente a ese otro, que será

el lector y elector. Por tanto, para el desarrollo de este trabajo es importante el observar cómo

se emplea el lenguaje –porque este estructura social y políticamente al sujeto–, y cómo le dota

de sentido dentro del campo político. Su rol será relevante en la persuación del sujeto frente a

un posicionamiento político a favor o en contra de los diferentes actores.

En el Ecuador, la prensa, la televisión y la radio históricamente han sido partícipes de los

cambios nacionales, no obstante los últimos años su accionar político se ha fortalecido en una

pugna con el gobierno de turno por defender diversos puntos de vista y de interés. Las

Elecciones Presidenciales y Asamblearias del 17 de febrero de 2013 son un claro ejemplo.

En materia de comunicación existe poco material publicado sobre el funcionamiento de los

medios ecuatorianos (en especial de la prensa escrita). Entre las razones podría estar la falta

de transparencia de las empresas de comunicación para publicar sus datos, como también el

difícil acceso a fuentes primarias relevantes y por supuesto un escaso interés académico por

este ámbito dada la poca tradición en investigación del sistema mediático del país. Sin

embargo, no se puede dejar de lado el esfuerzo de organizaciones como el Centro

Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), La

Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (FUNDAMEDIOS), la Agencia

  5  

Latinoamericana de Información (ALAI) y otros centros académicos por aportar con el

análisis mediático del país. Es en este panorama que el presente trabajo busca contribuir con

un estudio serio y amplio sobre el sistema de medios del Ecuador –principalmente de la

prensa–, su propuesta discursiva en el campo político y su presencia como actor en las

elecciones generales.

El aporte de este trabajo es presentar de forma integral cómo funcionan en materia política los

medios de comunicación ecuatorianos, en particular la prensa y contribuir con un análisis

actual de las relaciones de poder entre la prensa privada y gubernamental. Incluso, su aporte

está en entender la acción política de la prensa desde los niveles de representación política,

donde la crisis de partidos ha jugado un papel importante. Esta investigación ve más allá de la

idea de los medios como agentes de presión, puesto que su grado de influencia política puede

deberse no sólo a sus nexos partidistas –como lo ha sido en Europa– sino también a su

carácter comercial, el ambiente político –populismo ecuatoriano– y la endeble y

deslegitimada representación política.

Es por ello que el objetivo primordial de esta tesis es comprender la dinámica política de la

prensa como actor político desde varios puntos: desde la dimensión política con sus orígenes

en la crisis de representación partidista del país y, desde la dimensión de comunicación a

través de su formación mediática en la historia más reciente y el análisis discursivo de

artículos de opinión de la prensa. Éste último pretende ahondar sobre la participación política

de los periódicos a través del lenguaje y por tanto las tácticas discursivas empleadas para

posicionar su visión política frente a uno u otro candidato en las elecciones generales del

Ecuador.

Desde un plano teórico y empírico se analizará el escenario donde se desarrolla esta contienda

política, sin embargo; para llevarlo a términos prácticos y a un estudio profundo sobre cómo

los diarios se posicionan de forma política al apoyar a uno u otro actor político es necesario

realizar un análisis de discurso cualitativo que permita entender desde el lenguaje cómo se

desarrolla esta contienda por liderar la opinión pública en campaña electoral.

  6  

Para ello, se han considerado 12 artículos de opinión tomados de la prensa privada y pública

ecuatoriana para definir la construcción del discurso político de los diarios implicados en el

proceso electoral 2013. Los periódicos seleccionados han sido ‘El Universo’, ‘El Comercio’

(privados) y ‘El Telégrafo’ (público); por ser de carácter nacional y por su larga trayectoria en

el desarrollo mediático del país. Como se verá más adelante, en la historia de estos periódicos

privados han existido enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa, haciendo de ellos

voceros de una oposición política. Empero, en el caso del periódico público su alineación

política al gobierno de turno se debe a su incautación y actual control por parte del Estado,

que será ampliado más adelante.

Se debe considerar que este trabajo al definir a la prensa como actores políticos, los sitúa

dentro del ‘campo del poder’ que para Pierre Bourdieu funciona como el espacio social donde

se disputa por el dominio del poder. Para este autor, “las estructuras del campo social (o de

los campos) moldean los cuerpos al inculcarles, por medio de los acondicionamientos

asociados a una posición en ese espacio, las estructuras cognitivas que dichos

condicionamientos les aplican” (Bourdieu, Pierre, 1999: 240). Es decir, que los campos se

constituyen como espacios de ‘rivalidades y conflictos’ donde existe una distribución desigual

de las especies de capital que sitúa a los individuos en el campo, llevándolos a la defensa de

esas posiciones. Por tanto, está en la naturaleza del campo el establecer las reglas de

competencia y las posiciones de los actores.

Estos campos sociales pueden ser religiosos, políticos, de poder, lingüísticos, etc. Campos que

se interrelacionan con un objetivo. En el caso de estudio que se ha elegido –las elecciones

generales del Ecuador 2013– se observará como el campo del poder y el campo lingüístico se

conjugan en una serie de tensiones por obtener el dominio sobre la capacidad de mandar sobre

el discurso. El lenguaje contribuye en la acumulación de capital simbólico político ya que al

interior del campo, los actores son vulnerables ante la construcción de sus perfiles políticos.

Por tanto la descalificación y el descrédito de los actores es parte de los usos del lenguaje y de

las tácticas políticas que permitirán cambiar las relaciones de fuerzas dentro del campo.

  7  

En consecuencia, mediante él como principal herramienta de esta contienda por el poder, la

prensa buscará que su discurso sea dominante sobre el de otros actores políticos dentro del

campo del poder. Estos otros actores bien pueden ser el Gobierno, los partidos políticos u

otros medios de comunicación opositores. La acumulación de capital simbólico a través del

lenguaje se verá reflejado en el apoyo social que obtenga dicho actor dentro de las relaciones

de poder que en este caso de estudio se traduce en las elecciones generales del Ecuador.

Otro autor en el cual se apoya este trabajo es Nicklas Luhmann, quien se basa en la teoría de

la comunicación para formular la teoría del poder. Para él, el poder funciona como medio de

comunicación que es guiado por un código. La función del poder es transmitir, ser capaz de

influenciar en la selección de una acción frente a otro sujeto, no de forma coercitiva, sino

neutralizando la voluntad del otro (Luhmann, 2005: 17). Nótese como el poder o en términos

de Bourdieu –el lenguaje– es capaz de persuadir y modelar la voluntad de ese otro. Dentro del

caso de estudio que se ha elegido el papel del poder como código (lenguaje) tiene la

capacidad de cambiar las relaciones de fuerzas que se miden en el campo político del cual nos

habla Bourdieu.

La diferencia entre Luhmann y Bourdieu está en que el fenómeno del poder en Luhmann no

está en posición de una de las personas sino que es un atributo que permite la transferencia de

una selección u opinión para desencadenar una cadena de acciones, mientras que Bourdieu ve

al poder como el fin mismo de la lucha en el campo. El poder puede ser poseído y empleado

por un actor para ejercer poder sobre su/sus dominados.

Las teorías de Bourdieu y Luhmann son de importancia capital para comprender cómo se

transfiere el poder dentro del campo de lucha y cómo los actores obtienen el derecho a hablar

y posicionar su discurso haciendo uso del capital a su disposición. Un capital político y

lingüístico acumulado que dota de una fuerza de movilización a quienes interpela el actor en

juego.

En esta línea se plantea emplear la categoría de campo político para analizar las acciones,

posiciones y reglas de juego en las que se ven la prensa privada y la prensa gubernamental. El

  8  

fin es observar cómo las estrategias de comunicación política trabajan sobre el campo y tejen

relaciones de poder que dan mayor o menor fuerza a uno u otro actor político. El discurso es

un factor clave porque es el facilitador de estas estrategias y es por el cual el periódico se

legitima a sí mismo como actor dentro del campo. Pero más aún, como portador legítimo del

poder para normalizar sus propuestas discursivas.

Vale recordar que los medios de comunicación tienen varias funciones que escapan a la mera

información. Vallès (2000: 362) los define en tres puntos: son eco, comparsa y protagonistas.

Son eco porque transmiten el mensaje de otros actores como partidos, gobierno, etc. En otros

casos se comportan como comparsas de apoyo o crítica a políticos o instituciones. Y son

finalmente protagonistas cuando desarrollan una estrategia propia para moverse en función de

sus intereses. Señala que las tres funciones usualmente no se cumplen a la par, pero cuando

sucede los medios tienen una influencia importante en el desarrollo del proceso político. A

esto se debe sumar que los medios de comunicación son creadores de opinión y agentes de

socialización porque son transmisores de los valores políticos. Y esta posición privilegiada en

el campo político es lo que les permite pugnar por el poder de legitimar un discurso único.

Pero esto no solo se ve reflejado en el comportamiento de los medios privados sino también

en los medios públicos, que usualmente en el Ecuador son concebidos por el Gobierno como

instituciones dependientes del poder político, convirtiéndolos en el transmisor de una serie de

valores oficialistas. Su accionar al igual que el de la empresa privada puede tener efectos en la

intención de voto de los ciudadanos y la percepción del clima político.

En medio de este escenario son varios los frentes empleados por los medios de comunicación

para acumular capital político y lingüístico. Basta con ver la notoriedad que se le da a los

temas publicados en los periódicos. Héctor Borrat (1989) al hablar del periódico como actor

político destaca que el relato informativo tiene prioridad sobre el comentario en el espacio

redaccional del diario. Por ende, “la omisión de comentarios sugiere la presunción simple de

que el periódico no les atribuye un rango prominente en la jerarquización de sus temas” (p.

73). En otras palabras, el proceso de inclusión y exclusión de temas para su publicación

  9  

determinan su prioridad e importancia, porque sólo aquellos mensajes que requieren ser

reforzados por el periódico serán aquellos que lleguen a las páginas de opinión.

En ellos, el discurso toma un papel importante en la medida en que posiciona un lenguaje con

características valorativas sobre los candidatos en el periodo electoral. En el análisis del

discurso cualitativo se estudiará cómo las calificaciones subjetivas hacia los diferentes actores

políticos pueden marcar la tendencia política que defienden los medios de comunicación.

Además se verá cómo éstos están inscritos en las estrategias narrativas empleadas para

desacreditar o apoyar a los candidatos a la presidencia. Como se había mencionado con

anterioridad, los diarios al ser considerados como actores políticos, también son contemplados

dentro de la misma dinámica política y por tanto dentro del manejo de las estrategias de

comunicación política que conllevan los procesos de campaña electoral.

Volviendo a la teoría del poder se debe destacar que ésta se basa en un sistema binario, que

define lo legítimo o no, es ahí donde el articulista de opinión deberá posicionar su discurso y

hacerlo valedero frente su lector. En términos de Luhmann éste sería quien tiene la

posibilidad de persuadir la voluntad de ese otro al que interpela. La posición simbólica del

escritor dentro de la comunidad del conocimiento, proveniente de una clase social

determinada con un capital cultural y simbólico acumulado, que permite que éste legitime su

discurso dentro de un culto existente al poder ilustrado. En el campo del intelecto dentro de

los medios de comunicación, son ellos quienes pueden emitir juicios de forma legítima por su

capacidad para analizar el acontecer político. Por tanto, sus opiniones son capaces de

desencadenar una serie de selecciones inducidas sobre sus lectores. Esto se traduce en la

posibilidad de construir relatos e imaginarios sobre los candidatos para posicionarlos frente al

poder (Luhmann) y construir poder (Bourdieu).

Pero son las tácticas de comunicación política las que toman forma en este proceso, porque es

mediante la lógica del amigo/enemigo, la construcción de relatos que identifiquen al lector, el

clientelismo político, la desacreditación del otro y la personalización de la política; lo que

permitirá acceder al lector por un voto a favor o en contra de un candidato.

  10  

Los medios de comunicación representan el poder simbólico y a través del lenguaje acumulan

capital político, haciendo que la propagación de su discurso acumule sentidos, es decir bienes

simbólicos. En eso radica su poder y su capacidad para propagar ideología. Por tanto, como

vehículo de la ideología tiene una capacidad interpeladora sobre los sujetos. Y aunque

actualmente la televisión tenga una posición privilegiada frente a la esfera política, la prensa

no deja de ser el punto crítico de análisis político al que recurren los lectores. La prensa como

parte de toda una maquinaria mediática también ha tenido que profesionalizarse en función de

los cambios en comunicación política para ser partícipe en el juego del poder. Aquí el papel

del lenguaje es determinante para legitimar un discurso y por tanto una visión del mundo

poplítico.

El discurso es un producto social que condiciona las prácticas sociales. El escritor está en

capacidad de posicionar su discurso según las tácticas empleadas en él.

Los textos implican, naturalmente, estrategias. Estrategias que, en estos ámbitos sólo

son eficaces si se disimulan como tales, en primer lugar –tal es la función de la

creencia– para sus propios autores; la participación en el capital simbólico que les

corresponde tiene como contrapartida el respeto por las conveniencias que definen en

cada paso, según la distancia objetiva entre la obra y el intérprete, el estilo de la

relación que se establece entre ellos. Habría que analizar más cabalmente, en cada

paso particular, cuales son los intereses específicos del intérprete, descubridor,

portavoz titulado, comentador inspirado o simple repetidor según la posición relativa

que la obra interpretada y el intérprete ocupen, en el momento considerado, en sus

respectivas jerarquías; y determinar en qué y cómo orientan la interpretación

(Bourdieu, Pierre, 1985: 130).

Es por ello, la importancia de analizar el contenido de los productos comunicativos y procesar

los enunciados dentro del discurso para comprender lo que afirman y lo que suponen dentro

de un contexto determinado.

  11  

La metodología escogida es análisis discursivo cualitativo por su capacidad para observar el

lenguaje como un participante activo con injerencias en lo social. El lenguaje deja de ser sólo

un vehículo de expresión para construir realidades. En este caso, la capacidad del lenguaje

para hacer y deshacer la imagen de un candidato a la presidencia es reflejo de esta

participación activa en la vida política.

Con la finalidad de orientar el análisis acorde a los objetivos de investigación se estudiarán

doce artículos de opinión escogidos durante el proceso electoral previo a las elecciones del 17

de febrero de 2013.

Diarios ecuatoriano: Público: El Telégrafo. Privados: El Comercio, El Universo

Unidad de muestreo: Artículos de opinión: 12 Periodo: Elecciones generales y parlamentarias Ecuador 2013

Editoriales sobre temas referentes a:

Candidatos, elecciones, propuestas electorales.

Los artículos han sido seleccionados entre todos los publicados por los tres diarios bajo cuatro

criterios:

- Pertinencia temática: elecciones generales, referencias sobre los candidatos a la

Presidencia.

- Publicación durante el proceso electoral previo a la celebración de las elecciones.

- Evidencia de un posicionamiento político del artículo de opinión.

- La mención a algún o algunos candidatos presidenciales.

El estudio de los doce artículos seleccionados tanto de la prensa privada como pública

permitirá identificar la participación política de la prensa y observar cómo las tácticas de

comunicación política se reflejan en los recursos narrativos empleados por los columnistas

para favorecer una postura sobre los presidenciables.

En las siguientes páginas se abordará el sistema mediático del Ecuador como marco

fundamental para comprender mejor cómo se sitúan los medios como actores políticos. Más

  12  

tarde se definirá el papel del periódico como actor dentro del campo político y las tensiones

de poder al interior del mismo. Finalmente se evidenciará de forma concreta el tipo de

posicionamiento político de la prensa a través del análisis de artículos de opinión

seleccionados. En este último se develarán las estrategias discursivas empleadas en esta

contienda por el poder a influir en la esfera de lo público durante el periodo electoral en el

Ecuador. Y por último se realizarán las conclusiones generales del trabajo.

  13  

CAPÍTULO I: MODELO MEDIÁTICO DEL ECUADOR

1. SISTEMA MEDIÁTICO DEL ECUADOR

Con la finalidad de estudiar el papel de la prensa ecuatoriana es fundamental ver cómo

funciona el sistema mediático en su conjunto, ya que éste está íntimamente relacionado con

las concepciones socialmente compartidas acerca del Estado y la sociedad, lo cual permitirá

observar el lugar que ocupa la prensa en relación a los ciudadanos y al gobierno.

Cada sistema mediático es el producto específico de una estructura social determinada, de

procesos históricos, de luchas políticas y de tradiciones periodísticas y culturales específicas.

Es decir, que no son homogéneos, por tanto, definir el sistema mediático de un país podría ser

complicado y más aún de un país como el Ecuador, donde los trabajos de investigación en

materia de comunicación son aún escasos.

Pero también lo son, los estudios sobre los modelos mediáticos latinoamericanos que

determinen las variables para un análisis. Por lo cual se ha decidido contar con el libro

Comparing Media System de Hallin y Mancini (2008) que estudia 18 países democráticos de

Europa, que incluye Canadá y Estados Unidos basados en el método “most similar system”

con un número reducido de variables que establecen una relación comparativa entre los casos

escogidos. Aunque este no incluye Latinoamérica sus variables de estudio permiten extrapolar

el análisis a países como el Ecuador y observar si estas se ajustan o no a los modelos

definidos.

Los autores se basaron cuatro variables principales:

a) El desarrollo de los mercados de los medios de comunicación con especial atención

sobre la fuerza o debilidad de la prensa de gran tirada, b) el grado de paralelismo

político entre los medios de comunicación y los partidos políticos, observando la

naturaleza de sus vínculos entre los medios y los partidos políticos c) el desarrollo y

  14  

nivel de profesionalismo de los periodistas y d) el grado y la naturaleza de la

intervención estatal en el campo mediático (Hallin y Mancini, 2008: 19).

Estas dimensiones de análisis permitieron el surgimiento de tres modelos: el pluralista

polarizado de los países mediterráneos o del sur de Europa, el modelo democrático

corporativo correspondiente a los países del centro y norte de Europa y el modelo liberal de

los países del Atlántico norte. Es un amplio estudio sobre los sistemas de medios que ha

afrontado críticas como la falta de datos empíricos, su visión etnocentrista sobre el sistema

liberal, la ausencia de relación con el poder económico, un alto nivel de abstracción y

generalización. Sin embargo, su reconocimiento también ha sido considerado por la academia

y ha abierto la posibilidad de análisis de los estudios mediáticos a nivel local e internacional.

Es el caso de Martin Becerra (2011) que ha intentado definir un modelo latinoamericano, con

características generales de lo que sería un modelo de sistema de medios para los países del

cono sur de América, y lo ha definido así:

El sector de los medios de comunicación de América Latina acompaña la tendencia

planetaria de convergencia tecnológica con singularidades propias de la estructuración

de un sistema que ha sido calificado por distintos autores como un “modelo propio”

(Hallin y Mancini, 2008) y como un “modelo comercial políticamente dócil” (Fox y

Waisbord, 2002).1

Becerra propone reflexionar sobre la estructura del sistema de medios latinoamericano en el

marco de una crisis de la concepción de los medios como mediadores del espacio público

masivo. Para él la región presenta características particulares frente a los países del occidente

europeo y Estados Unidos, que están relacionadas con la convergencia digital de la última

década y los niveles de concentración de los grandes conglomerados comunicacionales. Las

transformaciones sufridas se deberían a cinco dimensiones (Becerra, Martin, 2011):

a) Regulatoria: cambios y continuidades de leyes y normas, en tanto que indicadores de

                                                                                                               1 Cita extraída de la Revista Herramienta y Debate Nº 47, La inmaculada concepción de los medios latinoamericanos en crisis, Argentina, 2011. Accesible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-47/la-inmaculada-concepcion-

  15  

políticas.

b) Estructural: cómo se estructura el mercado de medios en la región, y el rol del

subsistema de medios públicos en él.

c) Influencia e interpelación: en dos sentidos, por un lado, la influencia y la interpelación

mediadora de los medios en la sociedad y por el otro, la influencia política del

gobierno en la orientación de los medios.

d) Tecnológica: convergencia tecnológica y surgimiento de nuevos medios y plataformas

convergentes, y su impacto en los medios tradicionales.

e) Destinatarios: cambios de modos de consumo audiovisual por parte de las audiencias,

cambios en la exposición de la sociedad a diferentes opciones y plataformas de

comunicación masiva.

Al observar estas variables y compararlas con las establecidas por Hallin y Mancini se

encontrarán similitudes y diferencias en las variables de estudio. No obstante algunos de los

puntos referenciales de Becerra forman parte del análisis que propone el Modelo Pluralista

Polarizado. Es así que el cambio y regulación de leyes, como también la estructura del

mercado y la influencia política del gobierno formarán parte de la historia del sistema

mediático. Mientras que la influencia, los surgimientos tecnológicos al igual que los estudios

de consumo quedarán fuera del presente trabajo. Estos últimos son de importancia; sin

embargo, necesitarían de otro tipo de metodología para su estudio, como también de un

trabajo aún mayor que involucre el impacto y consumo de los medios de comunicación. Por

tanto, para mantener el objetivo de estas páginas solo se considerarán los puntos mencionados

y que ya son parte de la propuesta global de Hallin y Mancini.

Una de las claves para entender el ‘modelo latinoamericano’ es no olvidar que, a diferencia

del modelo partidista de los países mediterráneos, éste se caracteriza por operar con una

lógica ‘hipercomercial’. Para Becerra (2011) los medios de comunicación en América Latina

sean de países con populismos de derecha (Colombia, México) o de izquierda (Ecuador,

Argentina, Bolivia, Venezuela) suelen alinearse a la oposición en función de sus propios

intereses corporativos. De esta forma, el paradigma de la objetividad se desvanece en una

simulación estratégica por construir su propia agenda. La causa de ello sería lo que él llama

  16  

un ‘caciquismo político’ con prácticas clientelares que abusaron de la falta de sanciones y

regulaciones legales estables en las licencias de radio y televisión. Sus consecuencias han sido

los altos niveles de concentración en la propiedad del sistema de medios.

Es esta escasa regulación la que ha llevado al sistema mediático a contemplar irregularidades

en la distribución de frecuencias, con favoritismos políticos que han fortalecido

económicamente a los pocos grupos detrás de la prensa, radio y televisión privada. Empresas

que a diferencia de los modelos actuales de sistemas mediáticos fuera de la región aún se

rigen principalmente por estructuras familiares. Sin embargo, no se puede negar la presencia

de grandes conglomerados mediáticos que destacan en Latinoamérica como en Brasil (TV

Globo), Venezuela (Grupo Cisneros) y México (Televisa), donde la lógica comercial-

financiera tuvo mayores frutos. No obstante, en países más pequeños como el Ecuador estas

estructuras familiares han permanecido como resultado de varios cambios generacionales y

pequeñas alianzas con otros grupos mediáticos de poco alcance, pero que concentran la

propiedad mediática del país.2 Empero, es importante destacar que si bien no han llegado

empresas de radio, televisión o prensa del tamaño de PRISA (de origen español), como ha

sucedido en Argentina, sí existe una penetración de Telefónica en casi toda la región, gracias

a un proceso de convergencia tecnológica durante los años 80’s, incluyendo el Ecuador,

donde esta multinacional no guarda vínculos directos con los medios, pero si con las empresas

de telecomunicaciones. De igual forma se puede citar empresas como Microsoft y Telmex que

tienen un cuasi-monopolio de las empresas tecnológicas en la región. Esto demuestra lo

pequeña que es la estructura de mercado en Ecuador.

Becerra (2011) destaca que el índice de concentración en la propiedad mediática en América

Latina es alto, lo cual deja con poco margen a la verdadera competencia. Es esto lo que ha

propiciado que los grupos mediáticos tengan gran injerencia política. El monopolio del

mercado mediático en pocas manos sobre todo en manos del poder político ha hecho que

                                                                                                               2 Sinclair concluye que la base del modo de propiedad y control de la televisión en América Latina se encuentra en sus estructuras familiares con sólidas figuras patriarcales (Sinclair, 1999: 77 citado en Becerra, Martin, 2011) Cita extraída de la Revista Herramienta y Debate Nº 47, La inmaculada concepción de los medios latinoamericanos en crisis, Argentina, 2011. Accesible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-47/la-inmaculada-concepcion-de-los-medios-latinoamericanos-en-crisis  

  17  

estos se crean administradores de los bienes públicos como privados. Esto ha propiciado que

los conglomerados al poder de estas empresas pongan resistencia en la formación de medios

públicos, evitando su consolidación. Empero, durante los últimos años, la presencia de figuras

populistas en el cono sur ha servido para el fortalecimiento de los medios públicos. No

obstante, esto no es coincidencia, puesto que se ha aprovechado las ventajas de los medios de

comunicación, en especial de la televisión, para posicionar el discurso gubernamental y hacer

frente a los medios privados que usualmente son voceros de la oposición. Más adelante en el

caso ecuatoriano se podrá constatar cómo la rivalidad entre la prensa pública y privada es

reflejo de una disputa entre la empresa privada y el gobierno de turno.

Desde ya se pueden citar dos características claras del sistema mediático latinoamericano: un

endeble sistema de radiotelevisión pública al servicio gubernamental y un alto grado de

concentración mediática. Pero aún quedan otras por desarrollar, por lo cual se aplicará la

propuesta de Hallin y Mancini (2008: 83-131) dentro del modelo pluralista polarizado como

categoría global de análisis para el caso ecuatoriano. Las variables que emplean en su estudio

para ese modelo son: bajo desarrollo de la prensa de masas, alta intervención estatal, elevado

paralelismo político y bajo nivel profesional.

1.1 VARIABLES DE ANÁLISIS SEGÚN EL MODELO PLURALISTA

POLARIZADO

1.1.1.- ESTRUCTURA E HISTORIA DEL MERCADO DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

La historia mediática del Ecuador inicia en el siglo XVIII, exactamente en 1750 con la llegada

de la primera imprenta al país y por ende las primeras publicaciones de periódicos impresos,

aunque no fue hasta finales del siglo XIX que la prensa se consolidó con la periodicidad de

las publicaciones. El primer periódico de circulación nacional fue ‘El Telégrafo’, fundado en

1860, mientras que los diarios de mayor circulación nacional actual se crearon a principios del

siglo XX. Estos fueron: ‘El Comercio’ (1906) y ‘El Universo’ (1922).

  18  

Durante los años 50’s el clima político e ideológico en América Latina estaba atravesado por

la fuerte represión de las dictaduras militares que en alianza con los sectores de la burguesía

nacional –los dueños de la prensa– servirían de apoyo y aportarían al control político la

legitimidad necesaria para sostener la dictadura. Éstos, dueños de los medios de comunicación

fueron parte de una guerra psicológica para contener al comunismo y a las guerrillas en toda

Latinoamérica.

En el Ecuador de los años 60’s se liberaba una contienda electoral cuyo único vencedor fue el

populista Velasco Ibarra. En la época los medios son dirigidos por grupos familiares que

guían lo que debe o no publicarse en sus periódicos. Al transcurrir los sesenta este carácter de

administración familiar de los medios impresos no cambia, lo que demuestra que los medios

tenían poca inclinación a ser parte de la alianza con los partidos políticos, aunque en sus

páginas apoyaran o no a un candidato determinado. Sin embargo esta ‘lealtad política’ era

momentánea y en función del interés empresarial de aquel momento.

En esta época también se crean las principales cadenas de televisión nacional del país –

‘Telesistema’ (1969), ‘Ecuavisa’ (1967), ‘Tc Televisión’ (1967), ‘Teleamazonas’ (1974) y

‘Gamavisión’ (1977)– y aunque en Latinoamérica hubo una incipiente aparición de la

televisión pública con una línea limitada por el oficialismo de cada país y sin miras a ejercer

competencia por la audiencia o la publicidad en los medios privados, en el Ecuador no fue así.

En el país no surgió ni la televisión ni la prensa escrita pública, a pesar que ya existía la radio

pública (Radio Nacional del Ecuador, Radio Casa de la Cultura y Radio Vigía de la Policía

Nacional; todas ellas marginales en frecuencia AM).

A fines de los sesenta e inicios de los 70’s la inestabilidad política en la región llevará a la

conformación de las dictaduras militares basadas en la doctrina de seguridad nacional que

abrazará las nuevas tendencias del capitalismo. En el Ecuador se implementa de manera algo

tardía la doctrina de la seguridad nacional con Guillermo Rodríguez Lara en medio de un

clima latinoamericano dominado por el auge de las Políticas Nacionales de Comunicación

(PNC´s), que pretendían la democratización de las comunicaciones orientadas hacia “el

  19  

servicio público; el acceso y la participación; la condena al desequilibrio en el flujo

informativo internacional; el derecho a la información y el derecho a la réplica” (Mastrini y

Becerra, 2006). En ese marco el Ecuador bajo Decreto Supremo el 18 de abril de 1975

consolidó la Ley de Radiodifusión y Televisión, que como bien dice su nombre fue

explícitamente redactada para controlar y regular el espectro radioeléctrico. Esto mantuvo a

las familias de los periódicos sin un margen regulador y de control por parte del Estado, lo

cual dio oportunidad al surgimiento de periódicos y radios alternativos de la comunidad civil

y otros impulsados por el gobierno y la la Iglesia Católica. Muchos de ellos impulsados para

proporcionar una educación popular, principalmente de la prensa para la case urbana y la

radio para las comunidades quechua hablantes.

Ya en los años 80’s con la crisis económica y el regreso a la democracia el panorama de los

medios de comunicación ecuatorianos cambia. La competencia de las nuevas tecnologías, la

difusión de contenidos y el florecimiento de las industrias culturales les obliga a modernizar

su estructura interna. Las empresas familiares ecuatorianas se modernizan además con la

alianza de grupos de comunicación corporativos aliados con el sector financiero y en poca

medida o de manera casi nula con sectores de comunicación transnacional. En el Ecuador

estas modificaciones se transforman en el surgimiento de una nueva prensa que por un lado

esta regida a alianzas con otras familias no solo de la rama comunicacional sino con grupos

financieros, y por otro lado; a una prensa amarillista y más local.

Por otro lado, el panorama político está atravesado por un retorno a la democracia y los

rezagos de una crisis económica causada por el sobre-endeudamiento de la década de los 70’s.

Para afrontar la crisis, muchos países tuvieron que someterse a las condiciones del Fondo

Monetario Internacional y el Banco Mundial. Pero los créditos tenían sus condiciones e iban

de la mano de la doctrina neoliberal liderada por Ronald Reagan y George Bush en Estados

Unidos, Margaret Thatcher en el Reino Unido y Augusto Pinochet en Chile.

Con la crisis “se renuncia a una política de exportación industrial, pero se vuelve a la

exportación de tipo tradicional anterior […] Los grandes medios, salvo excepciones,

se han adherido al proyecto neoliberal, contribuyendo de manera decisiva a

  20  

interiorizar en la población las “bondades” de la “economía social de mercado”

(Tamayo, Eduardo, 1993).

Eduardo Tamayo destaca que en el Ecuador, durante 1988-1991, los principales diarios

insistían en la privatización de los servicios públicos.

En un estudio sobre la privatización y la opinión pública se encontró que de

390 unidades informativas analizadas y que abordaban toda clase de temas, “El

Comercio es el que más publicaciones tiene con 110 unidades informativas que

tratan sobre la privatización, es decir el 20% del total; le sigue en importancia

el diario Hoy con 77 unidades, aproximadamente equivalente al 20%, El

Telégrafo con 19%, El Universo con el 15% y finalmente El Mercurio con el

9%” (Tamayo, 1993). 3

Desde entonces se observa ya un comportamiento político y cómo la prensa sobrepasa el

papel de mediador e informador para proteger sus propios intereses.

Con la presidencia de Osvaldo Hurtado a inicios de la década de los 80’s, la relación medios

de comunicación y gobierno fue muy cercana e incluso con preferencias para varios

editorialistas. Sin embargo, esto no eximió los reclamos a los medios de comunicación por

‘mala’ práctica profesional. Vale destacar que existieron agresiones a camarógrafos y

periodistas por insatisfacción o por apoyo partidista al régimen por parte de algunos

ciudadanos. Pero la situación empeoró con la llegada de León Febres Cordero (1984 -1988) al

poder. A finales de 1984 la lucha contra las guerrillas se volvió parte de las políticas

primordiales para el Gobierno. Este comportamiento se replicó en la Prensa con varios

ataques a los periodistas. Hubo cierre de varios medios de comunicación y la clausura de

espacios de opinión bajo la conducción de periodistas de aceptación popular. De acuerdo al

periodista Andrés Carrión (1987 : 36) en su libro ‘Informe de una clausura’, el objetivo era

disminuir la discusión política en la esfera pública para así dar paso al modelo dictatorial.

                                                                                                               3 Datos obtenidos de la Agencia Latinoamericana de Información en el documento ‘Democracia, neoliberalismo y comunicación’, 1993. Accesible en: http://alainet.org/active/22336 Consulta: 03 de junio de 2013

  21  

Muchos recuerdan este periodo como el más atentatorio contra los medios nacionales no sólo

por la censura sino también por la dificultad para cubrir sus fuentes.

En los años 90’s en pleno auge del neoliberalismo los componentes de desconcentración de

las propiedades familiares en los medios y el paso al oligopolio se fortalece aumentando las

alianzas con los sectores financieros basados en las doctrinas de libre mercado y libre

competencia.

Inspirados en un modelo neoliberal sumergido en el marco del denominado Consenso de

Washington, Latinoamérica se encaminó hacia la apertura de los mercados, la liberalización y

la privatización de activos estatales. Esto se vio replicado en el sector de la comunicación

privatizando numerosas empresas de medios de comunicación y de telecomunicaciones. Los

nuevos medios comerciales asumieron un papel en la esfera de lo público para defender sus

intereses, por lo cual ejercían constantemente presión sobre los gobiernos y las instituciones

internacionales para deslegitimar cualquier marco jurídico que pudiera limitar o regular su

expansión mediática. Es por ello que pocas han sido las regulaciones obtenidas y a pesar de

ellas no se había logrado desarticular las malas prácticas de concentración de la propiedad

mediática. Como consecuencia de las débiles políticas de comunicación se ha favorecido el

carácter comercial y capitalista de las empresas poniendo en evidencia un déficit de

pluralismo mediático y diversidad de contenidos

En la región podemos destacar cuatro grandes grupos multinacionales de comunicación:

Televisa (México), Cisneros (Venezuela), Globo (Brasil) y Clarín (Argentina); que dominan

el mercado regional. Desde el Ecuador no ha nacido uno que se extienda fuera de sus

fronteras. Las empresas de comunicación continúan siendo principalmente familiares y con

poca presencia extranjera, principalmente en el sector de la prensa.

Tras un trabajo realizado por Rodrigo Jordán y Allen Pachana (2010), investigadores

ecuatorianos sobre los medios en Ecuador, señalan un carente interés de capitales extranjeros

en el sector mediático. Y acotan como causas: la poca inversión publicitaria en el país debido

a su tamaño de mercado, alta inestabilidad política e inseguridad jurídica para las empresas e

  22  

inversiones foráneas. Es por ello que, aseguran que la presencia de capitales extranjeros no

supera el 0,5% del total de medios que principalmente se mantienen de inversiones

nacionales. Aunque también ponen en evidencia que el capital extranjero que podría

destacarse es la participación del mexicano-estadounidense, Ángel Remigio González

González, uno de los propietarios de la televisora ecuatoriana Red Telesistema (RTS),

conocido por su monopolio audiovisual en Guatemala y otros medios en el resto de América.

De la misma forma la Editorial Televisa de México junto a su filial Distribuidora de los

Andes (Disandes) han establecido acuerdos con el Ecuador en comunicación, creando las

revistas: Cosas, Caras, Vanidades, Tv y Novelas, Revista Tú y Revista Tu Hijo y Tú.

Mientras que en la radio: Radio Exa Ecuador. Y desde España: radio Los 40 Principales

Ecuador, propiedad del Grupo Prisa.4

Como se observa, en el país existe poca inversión extranjera en medios y es completamente

nula en la prensa; por lo que el predominio de emporios económicos nacionales han sido los

grandes protagonistas de la historia mediática en el Ecuador. Es en este escenario, que se

entiende el por qué el acceso a una información plural y diversa es de suma importancia para

ejercer el derecho a la libertad de expresión, de todo ciudadano.

No obstante, volviendo al clima mediático de los 90’s, en el Ecuador se desarrollan nuevas

políticas de comunicación con el fin de reconocer la pluralidad y diversidad de las voces que

deben ser representadas en los medios. El gobierno de Sixto Durán Ballén a través de la

CORAPE (Coordinadora de radio popular educativa del Ecuador) impulsó una serie de

reformas a la ley de Radiodifusión y Televisión como respuesta a la clausura de radio

Latacunga y las escuelas radiofónicas de carácter popular, así como las radios comunitarias

que habían sido fundadas por Monseñor Leónidas Proaño.

Aquellas radios comunitarias que quedaron en funcionamiento no tenían capacidad para

sustentarse dado que no estaban reflejadas en el marco legal establecido en la dictadura,

donde solo existían medios privados y públicos mas no comunitarios. Al tener una

                                                                                                               4 Datos extraídos del texto digital Los medios de Comunicación en Ecuador, de Rodrigo Jordán y Allen Panchana, 2010. Accesible en: http://rodrigojordan.files.wordpress.com/2010/05/los-mcs-en-ecuador.pdf Consulta: 2013-07-03.

  23  

programación educativa éstas se inscribían como públicas y por tanto no tenían posibilidad de

vender publicidad para su sostenibilidad. Es por ello; que la CORAPE, logra una reforma en

el Registro Oficial No. 691 el 9 de mayo de 1995 en la que se establece la reserva de

frecuencias para la radiodifusión comunal (ALER, 2011:11). Pero la lucha por las reformas

continuó hasta el 2002 cuando se logró que los medios comunitarios puedan competir en el

mercado con publicidad. No obstante, hay que diferenciar las reformas a la Ley de

Radiodifusión y Televisión con la creación de la primera Ley de Telecomunicaciones y la de

Radiodifusión y Televisión que fue emitida en el año 1992. Ésta última nace bajo los

preceptos neoliberales de privatización y de libre mercado por lo que se centra en la

regulación de los aspectos tecnológicos y mercantiles, donde no existen los ciudadanos, sino

empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones y usuarios de los mismos (Jurado,

Romel, 2009)5

Como se observa los cambios en materia legal para normar a los medios de comunicación no

incluían a la prensa y el papel de los periodistas junto a las responsabilidades y derechos de

estos comunicadores. Es por ello que durante el siglo XXI, la presencia política de los medios

de comunicación será aún mayor. En el capítulo dos se podrá observar como los periódicos

privados han actuado políticamente para hacer frente al gobierno de turno.

Tras este recorrido histórico se puede apreciar un bajo desarrollo de la prensa de masas con

una estructura organizativa familiar, correspondiente a una pequeña élite para la cual se

producen sus contenidos. Es por ello que dichas empresas sólo han logrado ser rentables en

función de sus ingresos publicitarios. Hasta el día de hoy, los periódicos de alcance nacional,

basan sus publicaciones en una audiencia de clase media, media-alta. Mientras que la prensa

sensacionalista que es la más vista en el país acapara la atención de las clases bajas. Es

importante recordar que el nacimiento de los medios impresos se dieron en un entorno social

caracterizado por el analfabetismo que hasta los años 50’s no superaba el 40% de la población

y que durante 2006 y 2010 no sobrepasaba un promedio de estudio escolar de 7 años (Ponce,

                                                                                                               5 Cita extraída de un documento digital publicado por CIESPAL. Derecho a la Comunicación en Ecuador: avances, dificultades y expectativas. Ecuador, 2009. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/ensayos/237-derecho-a-la-comunicacion-en-ecuador-avances-dificultades-y-expectativas-.html Consulta: 2013-07-03

  24  

2003). Es por ello que el mercado de la prensa ha estado direccionado a la élite que tuvo

oportunidad de formarse académicamente, mientras que la televisión tuvo gran difusión en

todos los estratos sociales.

1.1.2 PARALELISMO POLÍTICO

Para entender esta variable es fundamental definir el concepto de ‘paralelismo político’. Por

lo que, se tomará la visión de Hallin y Mancini (2008: 25), quienes lo catalogan como “la

proximidad entre los sistemas políticos y comunicativos así como a su grado de autonomía”.

Basados en este concepto, los autores han visto como en los países del mediterráneo existe un

alto paralelismo político que deviene de un estrecho lazo entre el sistema político y el sistema

mediático. Sin embargo, a diferencia de Portugal, España, Italia; el Ecuador no cuenta con

una línea directa entre los partidos políticos y los medios de comunicación, pues como ya se

mencionaba al inicio estos obedecen a una lógica ‘hipercomercialista’ con una radio y prensa

más dependientes de la publicidad, así como una televisión más cercana a los grupos

económicos y bancarios. Por tanto sus afinidades políticas variarán en función de sus

intereses. Se debe tomar en cuenta que tanto la prensa como la televisión ecuatoriana se han

forjado bajo el financiamiento de familias oligárquicas con el apoyo de la banca privada. Esto

se evidencia principalmente en las cadenas de televisión como ‘Teleamazonas’ que tenía

como principal accionista al Presidente del ‘Banco del Pichincha’, así mismo la televisora ‘Tv

Telerama’ pertenece al grupo ‘Eljuri’, una familia de gran poder económico que acumuló

capital con la venta de electrodomésticos. En el siguiente cuadro podemos observar las

relaciones comerciales que tienen 6 de los grupos mediáticos más influyentes del Ecuador.

GRUPOS EMPRESARIOS RELACIONES COMERCIALES

Grupo Vivanco Diario La Hora con 14 ediciones locales, Revista Judicial del Diario La Hora, Radio Planeta con dos frecuencias en Santo Domingo de los Colorados, Satnet servicios agregados y telecomunicaciones, Editorial Gran Tauro, Estudio Jurídico Vivanco & Vivanco, Casa Comercial Vivanco.

Grupo el Juri Tv Telerama y sus 12 frecuencias, accionistas de TV cable y varios negocios automotrices y de perfumería.

  25  

Grupo Pérez Diario El Universo, Revista Sambo, La Revista, Radio City, Diario Super, Canodros, Unipartes asociados al Banco de Guayaquil, además socio del Grupo Alvarado Roca en el sistema de televisión Univisa. También presentaba participación accionaria en: Uniprensa, UniDiario, Agrícola Guayaquil, Uniediciones, Industria de alimentos Sanst Inés, Inmobiliaria Santa Mónica, Empresa Minera Cumbaratza.

Grupo Alvarado Roca Ecuavisa y sus 19 frecuencias, las revistas: Vistazo, Estadio, Hogar, Generación 21. Además son dueños de la imprenta Artes gráficas Senefelder. Su participación accionaria se extiende a las inmobiliarias: Roalva, Alcor. Incluso a empresas informáticas: Cendetel, Dontropic, Agroespítitu.

Grupo Mantilla - Ortega Diario El Comercio con sus revistas La Familia, Carburando, As Deportivo, EducAcción y La Pandilla. Además, de la Revista semanal Líderes y el vespertino Ultimas Noticias. En cuanto a radios posee: Radio Quito, Radio Platinium, Ecuador radio. Además accionario en: Megadatos, Access provedora de Internet, Ediecuatorial.

Grupo Egas - Grijalva Teleamazonas, Dinediciones, Agencia Delta Publicidad, Revista Gestión, Revistas: Diners, Soho, Fucsia, Gente, Cosa; y asociación con empresas bancarias como Banco el Pichincha, Banco de Loja, Banco Rumiñahui, tarjeta de crédito Diners Club Internacional. Además de otras empresas con acciones en: Multicines, financiera Interdin, financiera Amerafin.

Grupo Isaías Dassum – Antón – Bucaram * Las empresas de este grupo fueron incautadas por la Agencia de Garantías en 2008. Principalmente, las empresas de comunicación continúan en manos del Estado.

Ecuatronix (instaladoras de emisoras). Telecentro, Gamavisión, Cable Visión (Cable Deportes y Cable Noticias) HTV (música y videos). Diario Expreso (accionista), La Razón (cerrada en sept. 97, en renovación) Radio Bolívar (Q) (accionista), Radio Sideral (Q), Radio Sonorama FM (nacional) Super K 800, Carrousel Revista MAS(reemplaza a la revista La Otra) (cerrada en sept. 97), Revista Samborondón (circula en las Ciudadelas La Puntilla en Guayaquil), Revista El Agro, Revista La Onda. Grupo Editorial UMINASA Canales de TV en Florida, Estados Unidos. Accionista mayoritario del sistema Nacional de televisión por cable TV Cable.

Cuadro #1: Grupos empresariales mediáticos y sus nexos comerciales6

Fuentes: estudios realizados por la Universidad Central, Fundación José Peralta y Auditoría para los medios de Comunicación 2008.

Mientras que para ver los nexos con los grupos financieros:

Entidad Financiera y grupo mediático Medio de Comunicación

Grupo Pichincha - Grupo Egas Diners Club, las revistas Gestión y Soho y Teleamazonas (este canal recientemente cambio la figura de sus acciones) y Radio Colón.

Banco del Austro – Grupo Eljuri ETV Telerama Banco de Machala - Grupo Quirola Canessa

Cadena caravana

Cuadro #2: Nexos Financieros de los grupos mediáticos Fuente: Fundamedios: la palabra rota (2010)

Los datos recogidos del cuadro #2 son antes de que el Gobierno actual a través de consulta

popular 2011 decretara que los medios de comunicación no pueden mantener vínculos con la

banca, ya sea en calidad de accionistas o propietarios directos. 7                                                                                                                6 En el cuadro solo se consideraron las empresas principales de cada uno de los grupos.

  26  

Como se observa en los cuadros, los medios de comunicación tienen principal relación con

grupos económicos y no políticos, lo que diferencia el modelo del sistema mediático

ecuatoriano con el mediterráneo. No obstante, existen razones para que esto ocurra.

El escaso paralelismo político, es el resultado de un sistema de partidos débil atravesado por

una crisis de representación política que se ve reflejado en las cifras del Latinobarómetro

(2010-2011: 62,76) 8. El grado de cercanía de los ciudadanos a los partidos, bajo la categoría

de “muy” partidarios sería del 22% en Ecuador, mientras que la satisfacción por el voto

partidista sería apenas del 12%. Estos datos dan a conocer el bajo grado de simpatía de la

comunidad ecuatoriana con los partidos como reflejo de una falta de credibilidad en los

representantes políticos, y un quiebre institucional y político al interior de los propios

partidos. Es por ello, que hoy son los partidos políticos los que piden favor a los medios, mas

no viceversa. Este punto será desarrollado con mayor profundidad en el siguiente capítulo

donde se verá cómo la crisis de los partidos ha propiciado un vacío de representación que hoy

por hoy es cooptado por los medios de comunicación para abrirse paso en el campo político.

Es en este escenario que principalmente la prensa y la televisión ecuatoriana han intentado

suplir el vacío de representación política para posicionar su discurso político en determinados

momentos; ya sea en campañas electorales o en la disputa por la ley de comunicación.

Aunque cabe decir, que el discurso populista ha fortalecido esta imagen de opositor al

plantarlo como un actor político que unas veces se visibiliza en sus periodistas y otras en sus

propietarios. Se puede decir que los medios señalados se han convertido en la principal

oposición, superando la representatividad de los partidos políticos deslegitimados como

principales contendores dentro del campo político. Se debe considerar esto desde la

perspectiva de un cambio de actores políticos dentro del campo del poder. De esta manera,

entre más disminuye la importancia de los partidos, más aumenta la relevancia de los actores

político- mediáticos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          7 Dado la reciente aprobación de la ley de comunicación y los nuevos cambios que exige la ley no se ha hecho público un informe con los datos relativos a los vínculos actuales del sector con grupos económicos del país. 8 Para desarrollar los datos del 2011 se consultaron 1200 presonas con un margen de error de +- 2.8%. Accesible en: http://www.latinobarometro.org/latino/latcontenidos.jsp Consulta: 2013-07-03

  27  

Pero para profundizar sobre esta variable de análisis, Hallin y Mancini (2008: 25-26) sugieren

considerar otros indicadores que valoran este nexo en el contenido de la información

publicada por los medios, las relaciones organizativas de los periodistas en sindicatos,

cooperativas y sus tendencias políticas, la cantidad de personas de un medio que son

políticamente activos, pluralismo interno y externo del medio y, finalmente el partidismo de

las audiencias de los medios de comunicación. Empero, este último por la dificultad de los

datos y la escasa información sobre el tema no será abordado.

1.1.2.1 Contenido de la información publicada por los medios

Como se ha mencionado con anterioridad, uno de los puntos conflictivos entre el

gobierno y los medios de comunicación privados ha sido la expedición de la nueva Ley

de Comunicación. Tres años y medio tuvieron que pasar para que esta sea aprobada el

14 de junio de 2013. Durante el tiempo de elaboración y debate, vimos a la oposición

partidista y a los medios de comunicación ecuatorianos posicionarse frente al proyecto

de ley. Para ellos, la ley coarta la libertad de expresión en el país. Es por ello que entre

los análisis sobre la cobertura de los medios en cuanto a la ley de comunicación se

puede citar el de Mayra Intriago (2009), investigadora de Ciespal.

En un análisis que hace a las tendencias de las entrevistas televisivas sobre la Ley de

Comunicación en el periodo del 23 de noviembre al viernes 4 de diciembre de 2009,

observó dos noticieros matutinos, uno de ‘Teleamazonas’ y el otro de ‘Ecuavisa’ para

determinar cual era la agenda que marcaban dos de los medios televisivos con mayor

sintonía, en relación a la discusión de la Ley de Comunicación. En este estudio se

consideraron variables como: la cantidad de entrevistas, el tiempo de cada una de ellas y

la posición del entrevistado en relación a la Ley (en contra, equilibrada o a favor).

El cuadro acontinuación muestra los resultados y en ellos claramente se muestra cómo la

cantidad de entrevistas seleccionadas en contra del proyecto de ley duplican a las que

promueven su aprobación. No obstante, si se observa el número de entrevistas según la

  28  

posición del entrevistado se logra ver como el número supera incluso a los que se

encuentran a favor y en contra. Sin embargo, cabe notar que ‘Teleamazonas’ si presenta

una tendencia mayor a tener entrevistados en contra de la ley incluso con una diferencia

muy superior sobre las que están a favor.

Posición del

entrevistado

En contra Equilibrado A favor TOTAL

Programa

n Tiempo

minutos

n Tiempo

minutos

n Tiempo

minutos

n Tiempo

minutos

Contacto

Directo

2 17 6 60 1 6 9 83

Hora 7 10 90 4 45 2 31 16 166

Total 12 107 10 105 3 37 25 249

Cuadro #3: Tendencias políticas en las entrevistas sobre la Ley de Comunicación Fuente: Mayra Intriago – Ciespal 20099

Este análisis evidencia un desequilibrio sobre la presentación de los contenidos y por tanto de

la información en temas muy concretos que afectan directamente al sector mediático, como es

la ley de comunicación. En consecuencia, su difusión en la información muestra una

tendencia a favorecer y proteger los intereses de la empresa.

1.1.2.2 Relaciones organizativas de los periodistas en sindicatos o cooperativas

La única organización periodística y de poca fuerza política en el país es la Unidad Nacional

de Periodistas del Ecuador (UNP) que se constituyó en 1940, integrada por periodistas en

plena actividad en los diarios de ‘El Comercio’, ‘El Día’ y ‘El Debate’ de Quito; ‘El

Telégrafo’, ‘El Universo’ y ‘La Prensa’ de Guayaquil. Más tarde acogerían a más periodistas

en ejercicio no sólo reporteros, sino también editorialistas y cronistas. Un par de veces este

organismo ha hecho públicos comunicados que denuncian una supuesta falta de libertad de

expresión del país pero las mociones presentadas no han tenido incidencias políticas.

                                                                                                               9 Datos obtenidos de la página de CIESPAL-Ecuador. Publicación: Tendencias de las entrevistas televisivas sobre la Ley de Comunicación. 2009 Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/222-tendencias-de-las-entrevistas-televisivas-sobre-la-ley-de-comunicacion.html Consulta: 2013-07-03

  29  

Por otro lado, la sindicalización de esta profesión ha sido truncada por una falta del apego a

las leyes en el país. Es así que a pesar de que en la constitución se protege la figura sindical,

lo cierto es que para que un sindicato se forme, la empresa debe cumplir con un mínimo de 30

trabajadores/as. En los medios de comunicación la nómina usualmente supera este número

pero son otros los factores que han contribuido a obstaculizar la organización entre

periodistas.

Los medios de comunicación han estado acostumbrados a terciarizar a sus empleados para no

declararlos en la plantilla de activos fijos. De esta forma también se ahorraban en el pago de

la seguridad social y el pago justo según el salario mínimo establecido.

Con el gobierno de Rafael Correa se prohibió la terciarización de los empleados, lo cual fue

positivo para los comunicadores del país que hoy reclaman por el seguro social y el pago

justo. Incluso en un momento llegó a hablarse de una posible subvención del Estado al salario

de los periodistas empero éste es un tema que ha sido rebatido por la prensa porque podría

coartar la libertad del ejercicio periodístico. Por lo pronto el tema ha quedado sin respuesta.

Otro de los cambios logrados por el gobierno ha sido la obligatoriedad de la

profesionalización para ejercer. Para aquellos que están trabajando en los medios de

comunicación sin el título correspondiente, la normativa ha dado de margen de seis años para

que esto se cumpla a cabalidad. Solo quienes trabajan en espacios de opinión son la excepción

a la regla.

1.1.2.3 Tendencias políticas y activismo político de las personas que trabajan en

el medio

Aunque no es común encontrar periodistas que ejerzan y a su vez trabajen en un cargo

público; si lo es el utilizar los medios de comunicación como plataforma política. En Ecuador

se puede nombrar a Rolando Panchana ex periodista y hoy asambleísta por el movimiento

oficialista, Cynthia Viteri actual asambleísta por el Partido Social Cristiano, Gabriela

Pazmiño asambleísta por el Partido Roldosista Ecuatoriano.

  30  

No obstante, se puede identificar como activismo político el caso de dos periodistas

televisivos: Jorge Ortiz y Carlos Vera. Ellos presentaban espacios de entrevistas políticas en

los canales ‘Teleamazonas’ y ‘Ecuavisa’ respectivamente. Reconocidos por su trayectoria

periodística estos personajes hacían uso de su posición pública para evitar que la ley de

comunicación obtenga apoyo popular. Es así que hasta el día de sus renuncias, mantuvieron

enfrentamientos verbales con el Presidente Correa. Ejemplo de ello eran los calificativos de

‘tipejo’, “machito ignorantón’ y ‘pitufo’ con los que el presidente se refería a ellos. Empero,

la respuesta fue la misma: ‘hipócrita’, ‘tirano’, ‘dictador’, ‘ignorante’, ‘trastornado mental’,

etc.

Desde el gobierno se atacaba a estos periodistas con cadenas nacionales en los horarios de

entrevistas de los mismos, además de la prohibición a todo el Gabinete Ministerial de aceptar

invitaciones para entrevistas en dichas Televisoras. 10

De igual forma, Vera destinó parte de sus programas a desmentir lo que él consideraba como

mentiras de Correa con pruebas de grabaciones emitidas en entrevistas anteriores o

documentos. Después de su renuncia al canal, Vera a diferencia de Ortiz se ha adentrado en al

esfera política llegando incluso a lanzarse como candidato a Asambleísta.

A pesar de los ejemplos citados en cuanto a un activismo político desde los periodistas, hay

que destacar que ninguno ni Ortiz ni Vera actuaban como portavoces de un partido político.

Al contrario, lo hacían en defensa de los intereses de los medios privados. Esto, una vez más

prueba el bajo grado de paralelismo político entre la televisión ecuatoriana, sus periodistas y

los partidos.

                                                                                                               10 Correa lo afirmó en el programa de Andrés Carrión en Canal Uno, el 26 de agosto de 2007. “Me ratifico, con un majadero como Carlos Vera, que llamó ignorante al Presidente, yo directamente doy la orden a mis Ministros para que no vayan”. Poco después de la salida de Vera, Lenin Artieda habría recibido una llamada de Fernando Alvarado, secretario general de la Presidencia, para decirle que los ministros estaban a la orden para cualquier entrevista (Vera, Carlos; 2009:84).

  31  

1.1.2.4 Pluralismo interno y/o externo del medio

Estas categorías dependen del grado de paralelismo político dentro del sistema mediático

puesto que definen la forma en cómo operan los medios de comunicación. Hallin y Mancini

(2008:27) aseguran que el pluralismo externo se traduce en una amplia gama de medios que

reflejen los diferentes puntos de vista existentes, es decir; que se relaciona con un alto nivel

de paralelismo político. Mientras que el pluralismo interno es aquel que se ejerce dentro de la

empresa u organización y está ligado a un bajo nivel de paralelismo político. Sin embargo,

tras lo analizado la prensa y televisión privada en el caso ecuatoriano no se enmarca dentro de

un paralelismo político, es por ello que quizá podríamos hablar de un paralelismo económico

dado sus relaciones históricas con la banca y los grupos de poder económico.

Empero, el pluralismo interno/externo se puede aplicar al sistema de radiotelevisión y en ese

caso bien podría citarse al canal del Estado ‘Ecuador tv’, al igual que las televisoras

incautadas y hoy manejas por el Estado como: ‘Gama tv’ y ‘Tc televisión’; que son medios

con un pluralismo externo debido a su vertiente ideológica proveniente del partido de

gobierno al mando. En consecuencia, los medios públicos y gubernamentales de alto

paralelismo político se corresponden con un pluralismo externo.

1.1.3 INTERVENCIÓN ESTATAL

Para Hallin y Mancini la forma más importante de intervención Estatal es la que se ejerce a

través de los medios públicos pues revela el grado de paralelismo político. Para ello estos

autores han considerado los cuatro modelos básicos de gestión de la radiotelevisión pública:

el modelo gubernamental, el modelo profesional, parlamentario y cívico (Humphreys,

1996:158 en Hallin y Mancini, 2008: 27-28-29). Sin duda, para el caso latinoamericano con

especial atención en el Ecuador, el modelo gubernamental es el que rige la tendencia de los

medios públicos ya que se encuentran directamente controlados por el gobierno o por la

mayoría política. A partir del gobierno de Correa, el Ejecutivo ha incrementado su producción

ideológica a través de agencias de noticias, canales y periódicos.

  32  

Entre las formas de intervención Estatal los autores también mencionan las subvenciones para

la prensa que han desempeñado un papel importante, además de (p. 39):

-­‐ leyes que abordan la difamación, la privacidad, y el derecho de réplica

-­‐ leyes que abordan la incitación al odio

-­‐ leyes que abordan el secreto profesional de los periodistas (protección de fuentes) y

leyes acerca de la conciencia (protección de los periodistas cuando cambian la línea

política del periódico),

-­‐ leyes que regulan el acceso a la información gubernamental

-­‐ leyes que regulan la concentración, la propiedad y la competencia de los medios de

comunicación

-­‐ leyes que regulan la comunicación política, especialmente durante las campañas

electorales.

Este tipo de intervención legal en el ámbito de la comunicación se desarrollará más adelante,

después de analizar la reciente historia de los medios públicos y/o gubernamentales en el

Ecuador.

1.1.3.1 Medios públicos

En todo país, el servicio público de radiotelevisión es importante en la medida en que

garantice el ejercicio del derecho a la comunicación de los ciudadanos. Es por ello que, es

necesario un periodismo responsable por parte de quienes trabajan en estas empresas para

evitar que no sea un brazo político más del gobierno de turno.

En Latinoamérica la mayoría de medios públicos han servido de voceros de los intereses de

los gobiernos, negando la posibilidad de que la ciudadanía los vea como una alternativa válida

para la difusión de información de calidad. Empero, hay que destacar que el Ecuador podría

ser de los últimos países en la región en desarrollar un sistema mediático “público”.

  33  

En el 2008 un hecho histórico cambió el rumbo de los medios públicos del país, con la

incautación de 195 empresas a los hermanos Roberto y William Isaías (ex accionistas de

‘Filanbanco’) por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Conforme al artículo Nº 29 de

la Ley de Reordenamiento en materia económica y tributaria el Gobierno tomó posesión de

los bienes de los hermanos Isaías por la deuda contraída con el Estado. Esto tras lo sucedido

el 2 de diciembre de 1998 cuando el Ecuador vivió el salvataje bancario que consistió en el

congelamiento de los depósitos de los cuentahorristas del banco ‘Filanbanco’ con pérdidas

registradas por la Junta Bancaria de hasta 661 millones de dólares. El Estado al hacerse cargo

de la deuda del banco con los ecuatorianos que tenían sus ahorros en dicho banco, hizo que la

familia Isaías mantuviera su deuda con el Estado.

Para cobrarlo, el gobierno del Presidente Correa incautó sus empresas entre las que constaban

alrededor de 16 medios de comunicación. Entre ellos 5 canales de televisión, tres de cable

(TVCable, Cable Noticias y Cablevisión) y dos de señal abierta y de alcance nacional (Gama

tv y TC televisión). La intervención a dichos medios fue el 8 de julio de 2008 dejando a estos

medios en manos del gobierno de turno para una posterior subasta pero está no se ha

producido hasta el momento. Carlos Alvarado fue designado por el Gobierno para administrar

‘Gama tv’, quien suspendió los programas de entretenimiento ‘Buenos Muchachos’ e

‘Infiltrados’. Más tarde ante la inconformidad del personal Nicolás Vega asumió la

administración del canal. Desde entonces los medios incautados han servido de canales

transmisores del discurso populista tanto en los espacios informativos como de publicidad

oficial.11

Esto no quiere decir que exista una sumisión de los periodistas ante el nuevo mando del

medio. Pero sí, nos muestra como estos están inmersos en un sistema de relaciones de poder

que responden a una serie de intereses que van más allá de su producción individual, en este

                                                                                                               11 Un ejemplo de ello es el registro mantenido por FUNDAMEDIOS sobre la cobertura de los medios televisivos en torno a las elecciones Presidenciales del 26 de abril de 2009. En este informe se especifica que el Presidente Rafael Correa es el segundo actor que más exposición mediática tuvo después del Consejo Nacional Electoral. Ecuador tv le dio una cobertura del 20,83%, Gama tv - 14,40%, TC televisión - 3,70%, Teleamazonas - 8,96%, RTS - 5,12% y Ecuavisa 5% (FUNDAMEDIOS, 2010: 141). Sin duda al observar la diferencia entre los medios manejados por el gobierno y los privados se evidencia una preferencia en la cobertura por parte de Gama tv y Ecuador tv.

  34  

caso los jefes de redacción que a su vez dependen de los dueños del medio, quienes son los

que determinan la línea ideológica de lo que se va a decir o mostrar.

Los medios citados en manos del gobierno estuvieron obligados a pasar la rendición de

cuentas del presidente Correa durante los sábados –a lo que se conoce como ‘cadenas

sabatinas’–, además se sumaban a la señal radios, y canales que quisiesen plegarse

voluntariamente y por supuesto los medios creados por el gobierno: Ecuador TV y Ecuador

radio. Mas tarde, la transmisión se limitó a los medios reconocidos legalmente como públicos

incluyendo los incautados. Hoy por hoy, el Estado cuenta con las televisoras mencionadas,

más los periódicos ‘El Telégrafo’, ‘El ciudadano’ y las revistas del grupo ‘La Otra’ y ‘Radio

Universal’, la ‘Agencia Andes de noticias’ y la ‘Radio Pública’.

Antes de ellos, el país no contaba con medios impresos y televisivos públicos, lo cual es

paradójico pues mientras en Europa el modelo de la radiotelevisión se ve afectado por una

crisis, en América Latina se vive recién un proceso por desarrollar estos medios como

maquinarias ideológicas de los gobiernos populistas de la región.

El fortalecimiento actual de estas empresas se enmarca en un escenario social con gran

influencia mediática en especial de la televisión donde la espectacularización de la

información es el ingrediente fundamental de todo discurso que busca acogida en el público.

Pero sobre todo por la presencia de líderes populistas que han visto en estos la posibilidad de

propagar de manera efectiva sus doctrinas.

Para Mastrini (2011)12, la razón por la cual Latinoamérica cuenta con un sistema mediático

público incipiente es debido al nacimiento de sus medios con un fin comercial, además

considera que el ambiente de las dictaduras y golpes militares dotaron de desconfianza al

manejo de los medios de comunicación por parte del Estado.

                                                                                                               12 Documento de “Medios públicos y derecho a la comunicación”, Revista Herramienta Nº 47, 2011, Accesible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-47/medios-publicos-y-derecho-la-comunicacion Consulta: 03 de junio 2013  

  35  

Es por ello, la necesidad de reformular los servicios públicos latinoamericanos con la

intención de que estos sean reconocidos socialmente. Es importante encontrar un equilibrio

para mantener los niveles de audiencias masivas y la sostenibilidad económica. Pero además,

la idea de una televisión pública participativa, democrática e inclusiva (Fuenzalida, 2000 y

Rincón, 2001 en Mastrini, 2011). Estos serían los retos de una radiotelevisión pública que

debe legitimar su presencia en la sociedad desligándolos de la categoría de medios públicos

gubernamentales.

Un estudio realizado a 800 personas por Alexandra Ayala, investigadora de CIESPAL, el 29

de agosto de 2009 en Quito y Guayaquil, permite observar la percepción que tienen los

ciudadanos de los medios públicos en el país.

De acuerdo al análisis se evidenció que el 88% de la ciudadanía seleccionada reconoce la

existencia de estos medios, no obstante; del 50% de las personas que nombraron algún medio

público solo el 25,7% acertó al dar el nombre de alguno de ellos. Los demás dijeron un medio

privado o uno de los incautados por la AGD. Esto muestra como en el imaginario mediático

ecuatoriano, los medios adquiridos bajo la expropiación son reconocidos como públicos.13

1.1.3.2 Las subvenciones a los medios de comunicación

En época de campaña (2006), cuando Rafael Correa era aspirante a la Presidencia, varios

medios de comunicación de alcance nacional como ‘Ecuavisa’ y ‘Teleamazonas’ lo apoyaron

directa o indirectamente al proporcionarle mayor protagonismo en sus espacios informativos

ya sea en coberturas o entrevistas. Sin embargo, con el pasar del tiempo la relación se fue

resquebrajando entre los medios y el gobierno por una serie de acciones como: el incremento

del IVA al papel periódico y la anulación de contratos con los medios de comunicación

escritos que tenían acciones en paraísos fiscales. Este fue el decreto Ejecutivo No. 1793

                                                                                                               13 Datos obtenidos de la página de CIESPAL-Ecuador. “Percepción de los medios públicos”, Ayala Marín, Alexandra, 2009, Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/221-percepcion-de-los-medios-publicos.htm Consulta: 2013-07-03

  36  

emitido a mediados de 2009 y que modificaba la Ley de Contratación Pública, en el cual se

prohibía al Estado el celebrar contratos con “empresas de papel”.

De esta forma, el Gobierno dejó de pautar publicidad en los diarios ‘El Comercio’, ‘El

Universo’, ‘La Hora’ y Revista ‘Vanguardia’ quienes se vieron obligados a traer sus

inversiones al país desde las Islas Vírgenes - Estados Unidos y Panamá́, las Islas Gran

Caimán, las Bahamas y Gran Bretaña, Colombia; respectivamente.14

Meses después el Jefe de Estado amenazó en su cadena sabatina a diario ‘El Universo’ de

perder las pautas publicitarias estatales, tras la publicación de una noticia en la que se

comunicaba que el Gobierno había gastado 17 millones en publicidad oficial. Este tipo de

presiones sobre qué se publica a cambio de los ingresos publicitarios toma relevancia al

conocerse que el Estado ecuatoriano es conocido como el principal anunciante por inversión

publicitaria y número de avisos en los medios del país. Solo los gastos en publicidad de la

Presidencia en el 2009 ascienden a $ 4 919 584,45, cifra mayor a la del año 2008: $ 4 434

832,56 (Informe Fundamedios, 2010 :227). Este es un ejemplo de cómo la dependencia entre

estos actores en torno al pautaje publicitario oficial, principalmente en la prensa escrita, se ha

convertido en un importante generador de sustanciosas entradas (Waisbord, Silvio, 2000). No

obstante, a pesar de que esto ocurría con regularidad, la prensa privada en el actual gobierno

no dejó de participar políticamente durante la campaña electoral y en el proceso de debate

para la aprobación de la ley de comunicación. Puesto que, como se verá más adelante no sólo

los reportajes y editoriales, sino también los artículos de opinión tenían contenidos explícitos

sobre quién debía ser el candidato ganador en la contienda electoral o sobre cómo la ley de

comunicación afectaba a la libertad de expresión. Ambos temas relacionados puesto que la

permanencia del gobierno de turno estaba afectando –a través del nuevo marco legal que se

busca aprobar– a los grupos económicos tras las empresas de comunicación. No existen

medios independientes. Todo funciona en base a una red de relaciones.

Mientras tanto en la prensa pública, también se evidenciaba tintes políticos a favor del

candidato Correa y la necesidad de una nueva ley de comunicación. El discurso empleado en                                                                                                                14 Información de la Secretaria de Comunicación del régimen.

  37  

el diario El Telégrafo y el Ciudadano se replicó en la televisión pública, incluso en los canales

incautados. Como ejemplo está la salida de José Toledo, vicepresidente de noticias de los

canales de televisión incautados por la AGD, quien arguye que era víctima de presiones

políticas por parte del partido oficialista con el fin de utilizar las televisoras en beneficio de

los intereses políticos de la ‘Revolución Ciudadana’. Estas acciones demuestran el grado de

intervención gubernamental en la radiotelevisión y prensa pública. El fin mismo es movilizar

la opinión pública sobre las cabezas visibles del congreso, los partidos y movimientos

políticos.

1.1.3.3 Regulaciones legales a los medios de comunicación

La historia del Ecuador pone de relieve el poco apego al cumplimiento de las leyes, es por

ello, que históricamente el proceso de regulación de los medios, en especial el de la concesión

de frecuencias del espectro radio-eléctrico a empresarios privados ha sido parte del juego

político.

Por decreto presidencial se conformó la Comisión de Auditoría de Frecuencias en noviembre

del 2008, con la finalidad de develar las irregularidades en la concesión de licencias. Hernán

Reyes (2010: 160-161) tras analizar el informe asegura que se ha puesto al descubierto la

existencia de una “alta concentración de medios” liderada por al menos cuatro concesionarios

que controlan canales de VHF. Adicionalmente, señala que se verifica casos de corrupción en

las concesiones que fueron dadas a parientes consanguíneos, compañías que encubren el

nombre del titular, miembros del directorio de esa institución, etc. Este tipo de favoritismos

hizo que 1.269 solicitudes de frecuencias de radio y televisión nunca fueran atendidas.

Sin duda esta es una clara violación de los preceptos constitucionales y evidencia de una

cultura política poco cercana al cumplimiento de las leyes vigentes. Este hecho ha marcado

por completo el sistema de medios del Ecuador facilitando que los conglomerados mediáticos

se encuentren en pocas manos, reduciendo el papel democratizador de la ley.

  38  

Lamentablemente, después de este informe y aún con las recomendaciones sobre una revisión

de frecuencias a los casos que han sido identificados como irregulares; la justicia no ha

decretado su ejecución a término de contrato. Sin embargo, el gobierno ha liderado desde

finales de 2009 un proyecto de ley de comunicación que ha llegado a su aprobación el 14 de

junio de 2013 con 108 votos a favor. Esta ley pretende cambiar el sistema comunicacional a

través de los derechos a una comunicación libre, intercultural, participativa e incluyente. No

obstante, observando los artículos hay una tendencia a regular principalmente la actividad de

los medios de comunicación que resulta positiva en unos ámbitos pero que en otros podría

sugerir atribuciones autoritarias. Esta vendría a ser una ley de medios que busca sancionar los

excesos de la empresa privada y concentrar el poder mediático en el Estado.

En el cuadro a continuación se observa como la ley de comunicación en el Ecuador se ha ido

modificando desde la dictadura militar y sus reformas, hasta la actual.

LEY DE RADIODIFUSIÓN Y

TELEVISIÓN Decreto Supremo No. 256-A

Registro Oficial No. 785 del 18 de abril de 1975

GENERAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARA –

DICTADURA

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE

RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN DE 1995

(Decreto No. 3398) Sixto A. Durán-Ballén C.

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE

LA REPÚBLICA

LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

Comisión especializada ocasional de Comunicación – Asamblea

Nacional. Entró en vigencia el 26 de junio de

2013 PRESIDENTE

RAFAEL CORREA Observaciones No contempla regulaciones

para la prensa escrita.

Reglamenta los diferentes aspectos contemplados en la Ley de 1975 y la Ley Reformatoria a Ley de 1995.

Último informe presentado para debate en la Asamblea. Su aprobación se dio con 108 votos a favor de 135 asambleístas presentes. El voto se realizó por capítulos.

Libertad de expresión

En plena dictadura el principio básico es restringir la libertad de expresión basados en la doctrina de la seguridad del Estado

Menciona la necesidad de garantizar la libertad de información y de expresión de pensamiento a través de los programas y espacios contratados por terceras personas.

Se fortalece el rol del Estado pero principalmente del Presidente de la República para restringirla en caso de estado de excepción. No obstante se procura defender la libertad de expresión, aunque la información es considerada como un derecho y bien público.

Tratamiento de la información

Toda información que sea publicada no debe perjudicar la seguridad del Estado. Esta ley pone énfasis en el control, y en la penalización de los medios que atenten informativamente contra la moral o la seguridad del Estado.

No hay reformas

Se establece una normativa más específica de las responsabilidades del “mal uso de la comunicación”. Y se establece la figura de “linchamiento mediático” (Art. 26) que prohíbe la difusión de información que sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación con el

  39  

propósito de desprestigiar. Presencia Estatal y

ayudas Se libera de aranceles de importación de equipos para los medios de comunicación, posteriormente en 1990 se deroga esa ley a través de una reforma

No se trata el tipo de ayudas pero en cuanto a la presencia estatal y gubernamental en la programación se reduce el derecho del gobierno a intervenir de media hora a diez minutos.

Se pasa a tres horas, a la posibilidad de cadenas en caso de estado de excepción y a un creciente acaparamiento de los medios.

Desconcentración de frecuencias

El tiempo de concesión es de 5 años. También cambia el carácter del rol del Estado en cuanto al espectro radioeléctrico, en el 75 es patrimonio nacional y de propiedad del Estado.

El tiempo de concesión es de 10 años con un uso preferente del espectro radioeléctrico por parte del Estado.

El tiempo de concesión es de 15 años. Las frecuencias son vistas otra vez como propiedad del Estado sumándole el carácter de público, es decir abierto al ciudadano pero con un margen establecido para la entrega de frecuencias a empresas privadas, públicas y comunitarias. Asimismo (art. 113) se prohíbe que una persona natural o jurídica concentre o acumule las concesiones de frecuencias por lo que no se adjudicará a la misma persona dos concesiones. Además está prohibido alquilar su licencia.

Medios públicos y consejos de regulación

Se hace un intento por crear un marco jurídico y de funcionamiento de los medios a través de un consejo con delegado presidencial

El consejo de telecomunicaciones es un organismo con menor poder y menor influencia política.

Se pretenden socializar los consejos de comunicación, otorgando participación a los ciudadanos pero concentrando el poder en el ejecutivo a través de sus integrantes. Se crearon: el "Consejo de Regulación y Desarrollo de Información" y el "Departamento de Información y Comunicación". Ambos tienen el poder de tomar sanciones legales y administrativas con los medios de comunicación.

Tipos de las Estaciones de

Radiodifusión y Televisión

Se reconocen dos clases de estaciones de televisión y radiodifusión: Comerciales privadas; y de servicio público.

Mayores beneficios para los medios comunitarios.

Se consideran medios de comunicación social a las empresas: públicas, privadas y comunitarias.

Profesionalización Basta con trabajar poco más de un año en el sector de la radio o televisión para tener licencia de locutor, mientras que como periodista no existe normas que obliguen su profesionalización y solo se rige al código de trabajo

No hay reformas Se pide exclusivamente el título para ejercer a excepción de aquellos que trabajen en espacios de opinión.

Publicidad No se hace alusión a este apartado No hay reformas Se busca la transparencia y la rendición de cuentas sobre la pauta publicitaria en los medios, al igual que la equidad por parte del Estado al poner publicidad en los diversos medios de comunicación de alto y bajo tiraje y/o cobertura. En cuanto a la producción de publicidad su realización y producción debe contar con una nómina de al menos un 80% de personas ecuatorianas o extranjeros legalmente radicados en el país.

  40  

Ejercicio periodístico

No se considera importante el papel del periodista

Se somete al ejercicio periodístico a un control sobre la censura previa y la responsabilidad ulterior. Y por primera vez se habla de la cláusula de conciencia para reclamar su independencia del medio. Además se establece la obligatoriedad de códigos deontológicos en todos los medios para que los profesionales de la comunicación puedan actuar bajos esos preceptos y en algún caso negarse a cumplir alguna instrucción contraria al código.

Cuadro #4 Comparación de las reformas a la Ley de Comunicación ecuatoriana De elaboración propia a partir del análisis de cada una de las leyes y reformas citadas en los diferentes años

Como se observa en el cuadro existen varios cambios entre la ley que fue expedida durante la

dictadura, sus reformas y la última ley aprobada. No obstante, prevalece una tendencia a

regular el espectro radioeléctrico y sobre todo a potenciar el papel del Estado y de los medios

públicos. Además un tema que ha sido objeto de debate y conflicto en la esfera pública

ecuatoriana en la creación de los consejos de regulación con varias denuncias por parte de la

Sociedad Interamericana de prensa (SIP), El Instituto Internacional de Prensa (IPI), la

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión CIDH, los medios privados del país, etc.

Ellos critican una "excesiva regulación estatal".

Incluso se ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad por parte del asambleísta

opositor Luis Fernando Torres, de la alianza Cambio-Creo-PSC, quien asegura que 50 de los

artículos aprobados no fueron debatidos antes de ser votados, ya que fueron incorporados a

último momento.

Pero más allá de las características señaladas en el cuadro, es importante señalar otras que

muestran una vuelta de los medios al Estado. Por ejemplo, en el art. 6 se establece que los

medios de comunicación no podrán pertenecer a compañías extranjeras domiciliadas fuera o

ciudadanos extranjeros salvo que residan de manera regular en el territorio nacional. Este

artículo podría ser un limitante en la expansión del mercado mediático, puesto que al

contrario de países vecinos que poseen medios de grandes cadenas en la región, el Ecuador no

podrá contraer convenios con medios multinacionales. Empero, esto también podría significar

  41  

una oportunidad de expansión empresarial para los medios de origen ecuatoriano hacia otros

países.

Aunque el nuevo marco legal que regula a los medios ecuatorianos ha sido objeto de críticas,

también ha encontrado apoyo en documentos de investigadores de la Agencia

Latinoamericana de Información (ALAI)15 que señalan que esta ley debe ser el punto de

partida de un cambio, otros como el diario español ‘eldiario.es’ destacan varias iniciativas que

no poseen otras legislaciones, también está la Unión Latina de Economía Política de la

Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) que a través de su Secretario Federal

Francisco Sierra, han definido la ley como un avance para un nuevo Periodismo Responsable

principalmente en materia de medios comunitarios que tienen la posibilidad de financiarse

con publicidad y patrocinios.16 Finalmente está la organización Reporteros sin Fronteras

(2013) que ha puesto de manifiesto su apoyo a ciertos artículos como la censura previa, la

cláusula de conciencia y la distribución de las frecuencias; pero muestran preocupación con

otros artículos como el 23, en el que se detalla que todas las personas tienen derecho a una

información verificada, contrastada, contextualizada y oportuna. Para RSF lo preocupante es

quién definirá el valor de una información. Además cuestionan el ‘linchamiento mediático’

por considerarlo “una temible herramienta de ofensiva o de réplica gubernamental sin

contraparte”.17

Entre otras críticas, se suma la interrogante de cómo se distribuirán las frecuencias una vez

que en el 2018 se cumpla la transición a la TDT y se pone en duda la obligatoriedad de la

profesionalización, asegurando que el título debería ser entregado a comunicadores que hayan

acumulado varios años de experiencia. El documento publicado en la página de CIESPAL-

Ecuador (2013) ha sido firmado por varios organismos que apoyan la aprobación de la ley de                                                                                                                15 “Cabe preguntarse cuál es la razón que tienen los medios de comunicación asociados a organizaciones mundiales de periodismo que hablan de una supuesta ley Mordaza, si en los propios principios fundacionales de sus medios o agrupaciones dictaminan que la democracia y el acceso a la información es un derecho que no les pertenece, sino más bien es a la ciudadanía a quién le corresponde decidir que va a leer, mirar o escuchar” (Soto, Miguel Ángel, 2013). Cita obtenida de la página de ALAI, ¿Ley mordaza en Ecuador?, Accesible en: http://alainet.org/active/64838 Consulta: 14 de agosto de 2013. 16 Parafraseado de diario ‘El Telégrafo’ del Ecuador. Artículo: Ley Orgánica de Comunicación: La disputa de sentidos. Por Sally Burch, 2013. Accesible en: http://www.telegrafo.com.ec/cultura1/item/ley-organica-de-comunicacion-la-disputa-de-sentidos.html Consulta: 15 de agosto de 2013. 17 Cita obtenida de la página de Reporteros sin frontera. Adopción de la ley orgánica de comunicación: buenos principios y cláusulas problemáticas. Ecuador, 2013. Accesible en: http://es.rsf.org/ecuador-adopcion-de-la-ley-organica-de-14-06-2013,44794.html Consulta: 14 de agosto de 2013.

  42  

comunicación en el Ecuador. Entre ellos está la Coordinadora de Radio Popular Educativa del

Ecuador (CORAPE), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER),

Radialistas Apasionados y Apasionadas, Colectivo Churo Comunicación, Agencia

Latinoamericana de Información (ALAI), Organización Católica Latinoamericana y Caribeña

de Comunicación (OCLACC), Asociación Católica Mundial para la Comunicación, SIGNIS

e investigadores académicos como: Isabel Ramos, Nelsy Lizarazo, Mauro Cerbino y

Fernando Checa Montúfar.

La Ley Orgánica de Comunicación, aprobada el 14 de junio por la Asamblea

Nacional, es una victoria de las organizaciones sociales que durante mucho tiempo

hemos luchado por mejores condiciones para ejercer el derecho humano a la

comunicación y el acceso universal a las tecnologías y medios que la facilitan.18

El análisis realizado sobre la ley de comunicación como parte de la injerencia del Estado en el

desarrollo mediático del país, denota una gran influencia de cambio en varias de las áreas

mencionadas. Existen puntos que favorecen la precaria situación en la que se ejercía la

profesión, pero también hay otros que concentran el poder hacia el Estado dando la sensación

de una intervención estatal autoritaria.

1.1.4.- DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD DE LOS PERIODISTAS

Bajo el gobierno de Rafael Correa el Ecuador ha tomado fama internacional por una tendencia

a coartar la libertad de expresión. No sólo por los enfrentamientos registrados entre el mismo

Presidente y los dueños de medios como ‘Teleamazonas’, ‘El Universo’ o ‘El Comercio’.

Sino también por la cantidad de agravios a la prensa durante sus cadenas sabatinas19 y demás

intervenciones que han deslegitimado públicamente a los medios y sus periodistas. Incluso el

                                                                                                               18 Datos obtenidos de la página de CIESPAL-Ecuador en una carta dirigida al pueblo ecuatoriano. Ley de comunicación: una herramienta para fortalecer la democracia. Ecuador, 2013. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/deloslectores/46-lectores/1277-ley-de-comunicacion-una-herramienta-para-fortalecer-la-democracia.html Consulta: 14 de Agosto de 2013. 19 Las cadenas sabatinas son espacios de rendición de cuentas realizados por el Presidente Correa cada sábdo. Tanto las radios como los canales pertenecientes al Gobierno son vehículos de transmisión durante tres horas seguidas de programación. Sin embargo, este espacio ha sido empleado no sólo para informar al pueblo sobre las actividades y la agenda del Ejecutivo, sino también para hacer propaganda política.  

  43  

6 de junio de 2009 llegó a implementar un espacio denominado “La libertad de expresión ya

es de todos” que formaba parte de la rendición de cuentas de los sábados. En este segmento se

fustigaba a los comunicadores y se ‘desmentían’ a decir del Primer Mandatario las mentiras

de la Prensa. Este fue quitado del aire el 15 de octubre de 2010 bajo las siguientes palabras.

Estamos para más cosas, para mirar adelante, no para perder el tiempo con los mismos

de siempre, representantes de un pasado que nos condenó a tantas miserias y

desigualdades.20

Es así que a lo largo de los 17 meses que estuvo activo el segmento que empleó una de las

canciones de Piero que en su letra dice “mienten, mienten, no dejan de mentir” y en su

estribillo “y todos los días, y todos los días, los diarios publicaban porquerías”. Esto

acompañado de una serie de insultos dirigidos explícitamente a la Prensa. Sólo en 48 cadenas

analizadas durante este año, se identificaron 76 agresiones verbales.21

En un estudio más reciente de la empresa de observación a los medios –Fundamedios- se

registra el número de agresiones entre el 2008 y lo que va del 2013:

Fundamedios registró 513 agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación

privados y 64 en contra de periodistas y medios estatales. Las agresiones a periodistas y

medios privados constituyen el 73% de total de víctimas. De ese porcentaje, un 58%

corresponde a comunicadores y un 42% a las empresas periodísticas.22

Este clima de hostilidad que vive el país contra los periodistas ha hecho que el Ecuador –

según las categorías de la organización no gubernamental Freedom House (2013)– pase de

‘parcialmente libre’ a ‘NO libre’. Esto se debe a las regulaciones del gobierno que han

restringido la cobertura de las campañas electorales, además la insistencia en retirar la

publicidad oficial de los medios privados opositores, y un entorno cada vez más polarizado.                                                                                                                20 De esa forma se refirió el Presidente Rafael Correa en su cadena sabatina al anunciar que ya no se iba a continuar produciendo el segmento “La libertad de expresión ya es de todos”. 21Cifras de Fundación Ethos por Mauricio Rodas. 22 Cifras citadas en diario El Universo, 2013. 657 agresiones a libre expresión, en 5 años. Accesible en: http://m.eluniverso.com/noticias/2013/05/02/nota/895711/657-agresiones-libre-expresion-5-anos.html Consulta: 14 de agosto de 2013

  44  

Además del número de casos penales y civiles que ha presentado a periodistas y empresas

críticas de su gestión.23

Asimismo, Reporteros Sin Fronteras (2013) en su calificación mundial de la libertad de

prensa 2013 ha situado al país en el puesto número 119, dos puestos más abajo que Venezuela

y a varios puestos de distancia de los países del modelo mediterráneo como España que está

en el puesto 36, o Portugal en el 28 e Italia en el 57.24

Dicha calificación se debe a incidentes como el ocurrido con los periodistas Juan Carlos

Calderón y Christian Zurita que tras la publicación de su libro ‘El Gran hermano’ fueron

demandados por el Presidente Correa por un millón de dólares (cada uno) por daño a la moral.

El libro es parte de una investigación que puso a descubierto como el hermano del presidente,

el señor Fabricio Correa, mantenía una serie de contratos con el sector público sin que

muchos de ellos se hayan dado por concurso. El tráfico de influencias desató una polémica en

todo el país llevando a la culminación de dichos contratos, no obstante, no se ha penalizado

legalmente al infractor.

Otro de los casos más conocidos en la prensa internacional ha sido el del periodista Emilio

Palacio y directivos del diario ‘El Universo’ que huyeron del país tras la demanda interpuesta

por Correa en la que se ordenó tres años de cárcel para cada uno de ellos y una indemnización

de 40 millones de dólares a favor del Presidente. Esto después de que Palacios, ex jefe de

opinión del diario publicara un el artículo ‘NO a las mentiras’ el 6 de febrero de 2011, en el

cual se acusaba a Correa de haber ordenado disparar al hospital militar donde se encontraba él

junto a otros civiles tras la sublevación policial del 30 de septiembre de 2010.

Estos actos sin duda podrían influenciar en las prácticas periodísticas, sembrando temores en

los comunicadores al momento de procesar la información. Pero para observar cómo viven

los periodistas la libertad de expresión se puede citar el trabajo de Fernando Checa Montufar                                                                                                                23 Datos obtenidos de la página de Freedom House. Ecuador 2012. Accesible en: http://www.freedomhouse.org/sites/default/files/Ecuador%20FOTP%202013%20final%20draft.pdf Consulta: 14 de agosto de 2013. 24 Datos obtenidos de la página de Reporteros Sin Fronteras, 2013. Accesible en: http://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/ Consulta: 03 de junio de 2013.  

  45  

(2008) a pesar de que éste fue realizado antes de que los casos citados sucedieran.

El estudio de Montufar consistió en encuestas telefónicas a 120 periodistas ecuatorianos de

prensa, radio y TV. Los resultados fueron: 25

Así tenemos que el 48% (especialmente el 52% de los periodistas de la TV) considera que en

el país está amenazada la libertad de prensa. Y no sólo eso, el 43% de los periodistas (más los

de la radio con el 48%) afirmaron que han recibido amenazas a su integridad y a la de su

familia, lo cual nos habla de mecanismos graves de censura. Desde el punto de vista de la

variable sexo, en el primer caso se presentan tendencias similares, y en el segundo, apenas el

17% (6 de 35) de las mujeres encuestadas afirman haber recibido esas amenazas.

Sin embargo, también hay evidencias de autocensura, pues el 38% (en la TV es el 52% de los

que trabajan en ella) afirma que por temor a perder su trabajo han tenido que sacrificar

principios profesionales. En las mujeres este hecho se da en el 29%.26

Con estos datos se evidencia que las entidades que representan mayor amenaza son: grupos de

poder 78%, dueños/directores de medios 32%, gobierno 31% y anunciantes 17%. De esta

forma al preguntarles si “En el último año, ¿se ha abstenido alguna vez de publicar algo por

presión de…?, las respuestas fueron: por presión de los dueños/directores de medios 44%, de

los grupos de poder 33% (en el caso de las mujeres es el 43%), de los anunciantes 21% y del

gobierno 19%.

A esto hay que sumarle el poco acceso que tienen los periodistas a una información pública

transparente, pues aunque está garantizado en la Constitución esto no se cumple a cabalidad.

De acuerdo a un estudio realizado por el observatorio de medios Fundamedios (2010: 52-53),

de 46 peticiones presentadas de acceso a la información, apenas 14 fueron contestadas

                                                                                                               25 Esta investigación se realizó en el marco de las actividades del Laboratorio de Medios de la Universidad de las Américas (UDLA) y se basó en una encuesta aplicada la última semana de agosto y las primeras de septiembre de 2008. La muestra se estableció de manera aleatoria y se buscó que sea heterogénea y refleje la realidad mediática diversa del país. No es una muestra representativa, pero sí lo suficientemente variada como para establecer tendencias significativas. Para estructurarla se consideró de manera proporcional variables como medio (prensa, radio y televisión), sexo, edad, condición profesional o no de los periodistas, cobertura (local, regional y nacional) y región (costa, sierra y oriente). 26 Datos obtenidos de la página de Ciespal. Cómo viven y piensan la libertad de expresión los periodistas ecuatorianos. Checa Montufar, Fernando, 2008. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/66-libertadexp.html Consulta: 03 de junio de 2013.

  46  

positivamente, además evidenció un “desinterés por parte de varios periodistas, editores y

directores para de utilizar peticiones de acceso a la información”.

Estos ejemplos y cifras muestran una constante violación a los derechos de libertad de

expresión, pues impiden el cumplimiento responsable del periodismo y por tanto se quita el

derecho a la ciudadanía de estar bien informados. La baja protección de los derechos del

comunicador ha resquebrajado una posible profesionalización basada en el cumplimiento de

la ética y los cánones periodísticos. Es así que para evaluar las dimensiones de la

profesionalización esgrimidas por Hallin y Mancini se debe mencionar que el Ecuador (Hallin

y Mancini, 2008: 31-33):

-­‐ No existe una autonomía profesional. Es una de las razones por las que se busca la

profesionalización de todas las personas que trabajan en los medios, con el fin de que

tengan mayor control sobre el proceso de trabajo.

-­‐ Existen en ciertos medios normas profesionales específicas, pero éstas se ven

supeditadas a los intereses del propietario o dueño del medio.

-­‐ Los principios éticos solo se aplican si no ponen en riesgo el puesto de trabajo del

periodista.

-­‐ No existe una orientación al servicio público sino hacia la comercialización de la

información.

1.2 VALORACIÓN SOBRE EL MODELO ECUATORIANO

Inicialmente, en este capítulo se planteó que el análisis considera el modelo pluralista

polarizado de los países mediterráneos de Hallin y Mancini como categoría global de análisis

para el caso ecuatoriano. Por tanto las valoraciones del modelo ecuatoriano se harán a partir

de su aplicabilidad al modelo mediterráneo.

a) Desarrollo de la prensa de masas: El Ecuador coincide con el modelo pluralista

polarizado al presentar un bajo tiraje o circulación de periódicos que ha estado al igual

que los países estudiados por el modelo, destinado a la élite. Una variable que sin duda

  47  

ha dependido del nivel de alfabetismo y en el caso ecuatoriano marcado además por la

diferencia de riqueza.

b) Paralelismo político (medios y partidos): Según el modelo mediterráneo existe un alto

grado de paralelismo basado en una estrecha relación entre el sistema de partidos y los

medios, que deviene de un sistema de partidos multipartidista y que se refleja en la

ideología partidista y dominante de los medios de comunicación. No obstante, en el

caso ecuatoriano debido a la crisis de partidos, dotada por una falta de legitimidad,

éstos no han tenido el peso político y económico para influir en los medios. En este

caso, el Ecuador presenta medios más cercanos a la banca privada y grupos

económicos familiares que han formado un sistema mediático hipercomercial.

c) El grado de intervención estatal: La diferencia máxima entre el modelo mediterráneo y

el caso ecuatoriano es la reciente formación de los medios públicos. En el Ecuador

estos tienen su origen con Rafael Correa mientras que en el caso europeo, estos tienen

una larga tradición. No obstante, se observó cómo el servicio de comunicación pública

se potencia por el liderazgo populista sirviendo de rama política. Este es un efecto de

la región, no basado en un carácter democratizador sino basado en la lógica populista

para llegar de manera efectista a la población.

d) En cuanto a la profesionalización se observa que en el Ecuador ha vivido un proceso

en el cual poco se ha hecho por dotar de derechos y responsabilidades al periodista. El

nuevo marco legal establecido este año recién ha sumado a la ley la claúsula de

conciencia y la obligatoriedad de tener un título para ejercer la profesión.

Otro componente importante es la falta de sindicalización de los periodistas que

trabajan en los medios de comunicación, lo que ha motivado durante la década pasada

que se vulneren los derechos de los trabajadores del sector. El gobierno de Correa ha

prohibido a los medios la precarización del trabajo periodístico, obligándolos a

regularizar su situación laboral. Esto ha llevado a mejora de salarios y al fin de la

subcontratación denominada en el Ecuador como tercerización.

  48  

CAPÍTULO II: MEDIOS COMO ACTORES POLÍTICOS

2.1 La política y el campo como relación de poderes

Después de analizar cómo se desarrolla el sistema mediático del Ecuador, donde se evidencia

la formación de los medios privados y la creciente presencia de los medios públicos, es

fundamental estudiar cómo estos cambios han influenciado en el papel actual de los medios

como actores políticos.

Es fundamental recordar que antes del gobierno de Rafael Correa no existía un periódico, una

radio o una televisión pública, por tanto los medios privados tenían libertad de defender sus

intereses haciendo uso de sus propias herramientas comunicacionales y confrontar al gobierno

de turno. No obstante, con el crecimiento del sector mediático con características

gubernamental –mas no públicas–, el gobierno ha conseguido equilibrar las fuerzas y

defender sus intereses desde los diarios ‘El Telégrafo’, ‘El ciudadano’ o los canales ‘Ecuador

tv’, ‘Gamavisión’ y ‘Tc Televisión’, medios encargados de transmitir la línea ideológica del

gobierno. Mientras tanto, los medios privados han tenido que aunar fuerzas para hacer un

frente político.

Como se ha definido ya, en el Ecuador no existieron ni existen medios privados de carácter

partidista por su estructura comercial. Su historia mediática los ha acercado a los grupos de

poder económicos para su creación y desarrollo. Sin embargo, eso no quiere decir que los

medios de comunicación no participen de la vida política del país. Al contrario, su presencia

ha sido constante y de forma creciente, ya sea para apoyar o renegar de los gobiernos de

turno. Su carácter comercial los ha formado como empresas al servicio de los intereses

económicos de sus propietarios. Intereses que corresponden a la oligarquía ecuatoriana,

mismos que se ven afectados con las políticas económicas de los gobiernos en el poder. Es así

que en beneficio de estos grupos de interés, los medios han actuado políticamente influyendo

en la esfera pública.

Empero para catalogar a los medios como actores políticos es imprescindible empezar por

definir ¿qué es la política?.

  49  

“La política es un fenómeno que se encuentra en y entre todos los grupos,

instituciones (formales e informales) y sociedades, pasando por la vida pública y la

privada. Está involucrada en todas las relaciones, instituciones y estructuras que están

implicadas en las actividades de producción y reproducción en la vida de las

sociedades. Se expresa en todas las actividades de cooperación, negociación, negación

y lucha por el uso, producción y distribución de los recursos que esto acarrea. La

política crea y condiciona todos los aspectos de nuestra vida, y está en el centro del

desarrollo de los problemas en la sociedad y de los modelos colectivos de su

resolución. Por lo tanto, la política trata del poder; trata de las fuerzas que influyen y

reflejan su distribución y empleo; trata del efecto de esto sobre el empleo y la

distribución de los recursos; de la capacidad de transformación de los agentes sociales,

los organismos y las instituciones; no trata del gobierno, o sólo del gobierno” David

Helden y Adrian Leftwitch, 1986: 264-265 citados en Miquel Caminal Badía 1996

:30).

Éste es un concepto que plantea a la política como un fenómeno que se manifiesta en todos

los ámbitos de la vida social. No la concibe de forma reduccionista a los representantes y

figuras formales de la política. Sino que hace de cada ciudadano un actor político dentro de la

estructura social. Para los autores, la vida de un pueblo se teje entre las tensiones de poder

aunque la política se manifieste de formas distintas en cada una de ellos. Todos influyen y

contribuyen en menos o mayor fuerza en las decisiones políticas del país. Por tanto, quienes

tienen mayor capacidad de influencia son los que están llamados a competir por el poder

político.

En consecuencia, actor político es aquel que desde el dominio de lo público o lo privado tiene

el poder económico, social y cultural para interferir en la vida política y por tanto en las

decisiones que se toman.

En el campo de la política, Bourdieu (2000: 3-4) asegura que no sólo participan los políticos

profesionales, sino también periodistas, comentaristas políticos, entre otros. Para él, las luchas

  50  

y competencias al interior del campo periodístico por el monopolio de la información los

convierte en figuras determinantes del campo político.

Una de las grandes características y diferencias del campo político con el resto de ellos es que

los políticos se deben al veredicto popular. Sus electores son quienes determinan su

permanencia o no en el campo político y por tanto parte de sus acciones están orientadas hacia

el público.

Las fuerzas o capital que operan dentro del campo son determinantes para posicionar a los

actores y aquellos que se incorporan al campo, porque quienes llegan están dotados con

menor capital y por tanto suelen estar insatisfechos con el orden establecido. Es así que dentro

del campo habrá una confrontación por transformar las relaciones de fuerza.

Bourdieu (2000: 10) apunta que el campo político es un “microcosmos autónomo al interior

del macrocosmos social”, y por tanto tiene su propia ley de funcionamiento. Quien entra a la

política debe ser consciente de que las reglas se le impondrán tácitamente. Así el autor señala

que el ‘escándalo’ es una característica fundamental dentro del campo. Aquel que quiere

cuidarse del escándalo deberá prohibirse de ciertos actos ya que la forma de acumular capital

para un politico está en la descalificación del otro. En el escándalo del oponente gana un actor

politico, es decir, acumula capital simbólico. Es por ello, que el escadándalo es un recurso

muy empleado en la política para cambiar los niveles de la balanza de poder.

Este microcosmos también se compone de políticos profesionales y profanos.

Habiendo dicho esto, no hago sino recordar las condiciones sociales del

funcionamiento del campo político como lugar en el cual un cierto número de

personas cumpliendo las condiciones de acceso juegan un juego particular del cual los

otros son excluidos. Es importante saber que el universo político descansa sobre una

exclusión, sobre una desposesión. Entre más se constituye el campo político, más se

autonomiza, más se profesionaliza, más tendencia tienen los profesionales a mirar a

los profanos con una especie de conmiseración. Para hacer comprender que no estoy

  51  

en la especulación pura, evocaría simplemente el uso que ciertos hombres políticos

hacen de la acusación de irresponsabilidad lanzada contra los profanos que quieren

mezclarse en la política: soportando mal la intrusion de los profanos en el círculo

sagrado de los políticos, les reclaman el orden como los clérigos reclaman a los laicos

su ilegitimidad (Bourdieu, 2000: 11).

El campo por si mismo determina que sólo pueden hablar legítimante en él, los políticos. Es

esta proposición que se da por hecha, lo que hace que exista una visión minimalista de

quienes son actores políticos. Por eso es difícil ver y señalar a quienes fuera de esta legalidad

se pronuncian como actores dentro del campo. Es por ello que al inicio de este capítulo se

intentaba definer el concepto de política y se mencionaba que éste es un fenómeno que se

percibe en todos los niveles de la vida social. No obstante, como bien dice Bourdieu existe

una tendencia hacia la profesionalización y, por tanto a la exclusión. Solo quienes son capaces

de mantenerse dentro del campo y de interferiri en la lucha de fuerzas pueden anhelar el

poder.

Y es en esta medida que el campo político se vuelve autónomo, es decir que tiene sus propias

normas y lógicas para posicionar a sus actores con un interés político específico,

independiente al de sus mandantes. Sin embargo, su autonomía no es completa, puesto que su

rol en el campo además de jugar por su intereses debe hacerlo por el de sus mandantes,

aquellos ante los que rinde cuentas (Bourdieu, 2000:14).

Es por ello que en la lógica del campo político la prensa privada y gubernamental, como

actores politicos ‘profanos’ deben la legitimación de su cargo dentro del campo al apoyo que

reciban de sus lectores –sus mandantes–. En el campo político sin duda están los actores

politicos ‘profesionales’ aquellos que devienen de la propia institución política como son los

partidos politicos y el Presidente, pero su accionar político dentro de la lógica del campo

establecida se da a un nivel diferente de la prensa. Ya que, este último basa su pugna dentro

del nivel de la influencia, es decir, de un capital simbólico acumulado que tiene la capacidad

de influir en las decisiones. Mientras que los actores legítimos mantienen la contienda política

en el poder de decidir y actuar políticamente. Empero, ambos se encuentran dentro de un

  52  

campo de luchas por transformar las relaciones de fuerzas, y en él, el discurso juega un papel

predominante.

El discurso es performativo por su capacidad de ser llevado a la acción. Pero sólo aquel que

tenga la autoridad para emitir este discurso será capaz de categorizar, reconocer o desconocer

a los actores en el campo. La existencia de lo nombrado perdura en el reconocimiento del

poder de quien tiene la palabra y “en la credibilidad que le conceden los miembros de ese

grupo tanto como en las propiedades económicas o culturales que tengan en común. Puesto

que sólo en función de un determinado principio de pertenencia puede aparecer la relación

entre esas propiedades” (Bourdieu, Pierre, 1985: 91). En consecuencia, es legítimo tratar las

relaciones sociales incluso aquella de dominación como interacciones simbólicas, lo cual

implica que son relaciones de comunicación y por tanto de intercambios lingüísticos que

funcionan como “relaciones de poder simbólico donde se actualizan las relaciones entre los

locutores y sus respectivos grupos” (Bourdieu, Pierre, 1985: 11).

Es precisamente el poder simbólico de representación que han perdido los actores políticos

legítimos (partidos políticos) por lo cual otros actores con capital simbólico acumulado

(económico, político y cultural) han surgido a pesar de no estar legítimamente reconocidos

dentro del campo político. No obstante, su legalidad la han obtenido por el reconocimiento de

los ciudadanos y el apoyo a su discurso.

Para que esto suceda, son varios los factores que han tenido que confluir para que los medios

de comunicación, entre ellos la prensa juegue un papel político en el campo del poder. Una de

las causas es la crisis de representación política.

2.2 Crisis de representación política Para entender cómo la poca capacidad decisional del Estado y la fragmentación partidista han

afectado el sistema político, es importante comprender que la democracia representativa se

caracteriza por un gobierno dirigido por los representantes del pueblo. Esto muestra el grado

de responsabilidad y compromiso de quienes van a tomar directamente las decisiones

  53  

políticas. Bernard Manin (2010: 201) acota que el mandato imperativo y la revocabilidad de

los representantes son dos prácticas que impiden una independencia total de los mismos.

Si bien, los nuevos movimientos sociales y las nuevas tecnologías han abierto el espectro de

la participación política, hay que considerar que aún el marco legal solo da poder al pueblo a

través de sus representantes. Y aunque consideráramos la alternancia en el poder como una

premisa democrática, en el Ecuador la permanencia de políticos en sus cargos y la

reincidencia de sus nombres en las listas electorales para diferentes dignidades nos permite

entender que esta no es garantía de un amplio acceso a los escaños de representación política,

pues aunque abre la posibilidad, no la garantiza. Pero coincido con Manin (2010: 214-232) en

la necesidad de un sistema de representación como un ente de unidad, que requiere ser

escuchado. Para ello se debe recordar que el principio fundamental no es ‘la toma de

decisiones’ sino ‘el consentimiento’ obtenido por el pueblo en un acto de delegación de

poder. Consentimiento que se ha visto amenazado por una crisis de partidos.

Pero una crisis con varias causantes. Mainwaring y Scully (1997: 4) después de realizar un

estudio en algunos países definen a Perú, Brasil, Bolivia y Ecuador, como sistemas de

partidos incipientes. Para ellos la institucionalidad de los partidos constituye un condicionante

de la estabilidad organizativa y legitimidad de los partidos. Es por ello que ahondando en este

punto, autores como Julio Echeverría (2006), Catherine Conaghan (1995), y Andrés Mejía

(2003) han definido en su estudio concreto sobre el Ecuador, una serie de características

institucionales del sistema de partidos que han contribuido a la crisis de representación

política. Entre ellas mencionan:

a) El alto grado de personalismo de los líderes políticos.

b) Debilidad de las Instituciones democráticas.27

c) Baja organización e ideología de los militantes. Esto ha provocado fracturas al interior de

los mismos, propiciando el nacimiento de nuevos partidos o movimientos políticos.28

                                                                                                               27Dado que los partidos políticos del Ecuador no provienen en cuanto a su formación o constitución de una extensión de los movimientos sociales como en otros países, el Ecuador afronta partidos políticos que han sido incapaces de atraer u organizar a los diferentes sectores sociales (Mainwaring y Scully, 1997).

  54  

d) Ausencia de lealtades a los partidos – ‘políticos flotantes y electores flotantes’.29

e) Estrecha relación entre las élites y los militantes.

f) La volatilidad electoral.

g) La ausencia de un proyecto unificado de país.

g) La profunda desigualdad económico- social.

Otra característica a considerarse es el sentimiento anti-partidos que “nace de actitudes

culturales relacionadas a la socialización y la cultura política” (Oñate, 2005: 118). Es que, los

nuevos valores del sistema democrático inciden en la manera como se percibe las relaciones

de patronazgo o de representación partidista. Oñate (2005: 111-113) nos habla de un

“antipartidismo cultural” que es resultado de un proceso de transición política de los partidos,

principalmente de una transformación, mas no de una crisis de partidos. Los fundamentos de

esta teoría estarían en un cambio en la calidad de vida de los ciudadanos. Una comunidad más

sofisticada, más crítica, con mayor capacidad cognitiva y con nuevas necesidades e intereses

que apelan al bienestar universal y a la defensa de los principios. Sin embargo, este

planteamiento funciona bien para la sociedad europea o países del primer mundo que gozan

de estructuras políticas que protegen el estado de bienestar y regulan el sistema de partidos de

forma que estas sean fuertes institucionalmente, lo cual se refleja en un voto ideológico

dominante. Mientras que en los países latinos, concretamente en el caso ecuatoriano, la

desigualdad económica, el nivel de pobreza, el analfabetismo y una crisis institucional del

sistema de partidos da como resultado una población con otras necesidades, principalmente

particulares, con un vaciado de ideología, un público político débil e inestable. Empero,

también es cierto que el Ecuador es parte de las nuevas sociedades que señala Oñate en cuanto

a la presentación de identidades fragmentadas, pero es precisamente ello lo que ha dado pie al

surgimiento de caudillos populistas y nuevos movimientos sociales o nuevas alianzas políticas

con figuras políticas frescas en su afán de renovar una imagen desgastada de los partidos.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         28 Un caso particular en el escenario ecuatoriano es el nacimiento del Movimiento Madera de Guerrero proveniente del partido Social Cristiano que ha tenido varios años de existencia política en el país. 29 Denominados así por Catherine Conaghan quien sugiere que la falta de lealtades políticas es la razón por la cual en la actualidad existen mayor cantidad de candidatos independientes que prefieren alejarse del sesgo político que encarna cada partido (Conaghan, Catherine, 1994: 450).  

  55  

Oñate tiene una gran aportación en esta rama al decir que la actitud política es un factor

importante a considerar en este declive de los partidos. Empero, no se puede descartar la

existente crisis de partidos en América Latina, porque efectivamente esta muestra un

decadencia de los partidos tradicionales que migran hacia un nuevo modelo que exalta más

los valores de un movimiento político, (asambleario, entre lo público-privado) que los propios

de un partido tradicional institucionalizado.

Por otro lado Bernard Manin (2010: 269), percibe a esta transición del sistema de partidos

como un cambio en las élites seleccionadas. “Una nueva élite de expertos en comunicación

que ha reemplazado al activista político y al burócrata del partido. La democracia de

audiencias es el gobierno de los expertos en medios”. Empero esta nueva clase política

mantiene el carácter elitista que siempre tuvo y su característica de ser candidatos diferentes

del resto de la población. Sin embargo, Manin (2010: 285) nota que las actuales élites

políticas y mediáticas que ocuparon el lugar de los notables no ha reducido la brecha entre la

élite gobernante y sus gobernados, sino que, posiblemente ha agravado esta brecha. Esto ha

desplazado cualquier noción que tratara una posible identificación entre gobernantes y

gobernados.

No obstante, al igual que los planteamientos de Oñate, este tipo de razonamiento es aplicable

a democracias más consolidadas, mas no a los países que presentaron procesos democráticos

tardíos como el Ecuador donde se evidencia un vacío de representación política, un quiebre

institucional de los partidos y un fuerte rechazo partidista. Esto ha ocasionado el surgimiento

de partidos emergentes más sofisticados y enlazados a gobiernos populistas con propuestas

demagógicas.

Al considerar el bajo grado de institucionalización política que vive el país es inevitable no

señalar su estrecha relación con la fragmentación del sistema de partidos y la construcción de

un votante políticamente disperso, que contribuye al creciente multipartidismo en el Ecuador

(Mejía, 2003 :308).

  56  

Para Mainwaring y Scully (1995: 13-14) un buen sistema de partidos institucionalizado se

basa en el tiempo de existencia de los mismos. Mientras mayor el número de años de

constitución del partido, mayor el grado de aceptación ciudadana. Volviendo en el tiempo, a

la década de los 50, en el Ecuador cuatro partidos pasaron la prueba: Conservador, Liberal,

Socialista y Concentración de Fuerzas Populares. Entre los más contemporáneos se puede

citar al partido Social Cristiano, Roldosista y Unidad Republicana con una longevidad de 19

años.30 Para entonces, los partidos gozaban de mayor respaldo popular, empero, hoy en día las

cosas han cambiado y el número de partidos inscritos para los comicios es mayor. El

indicador de fragmentación del sistema de partidos Rae destaca al Ecuador como uno de los

países con mayor dispersión. Su 0.853 lo sitúa con el valor más alto entre 19 países de

América Latina y el Caribe (McDonald, Ronald y Mark Ruhl, 1989:10).31

Para Mejía (2003: 288) esta situación ha trascendido sobre la conducta de la clase política y

sobre los votantes. Asegura que al interior de los partidos, la poca organización ha repercutido

en una indisciplina de sus miembros y la poca colaboración y participación para llegar a

consensos en torno a qué políticas respaldar en el Congreso o en la toma de decisiones como

instituciones establecidas.32 Estas circunstancias han incidido en la poca credibilidad que

tienen los principales representantes de las funciones del Estado.

Pero esto responde a un problema más grande: una crisis de gobernabilidad33 que procede de

un débil poder de representación y la poca capacidad decisional del Estado. Para Julio

Echeverría (2006: 11) el quiebre inicial se produce en los años 80 derivando una profunda

crisis de legitimidad de los partidos políticos y los sujetos de representación política que

bloquean toda institucionalidad al responder más a los intereses corporativos y oligarcas, que

                                                                                                               30 “Ciertamente la participación de caudillos populistas (Velasco Ibarra, Guevara Moreno, Assad Bucaram) restó votos de los partidos más orgánicos” (Mejía, 2003: 299). 31 El índice de Rae es calculado considerando el número de partidos y varía de 0 – 1 siendo el primero la representación de máxima concentración y el segundo de máxima dispersión de partidos. 32 El multipartidismo polarizado se hace evidente en las elecciones del 2002 donde según Flavia Freidenberg, la cantidad de partidos existentes dificultaba la construcción de consensos elevando así los niveles de polarización ideológica. Ya en las elecciones del 2006, el fraccionamiento en el sistema de partidos se refleja en la poca participación del electorado para los cuatro partidos tradicionales del Ecuador (ID, DP, PRE, PSC) con mayores votos para los partidos más contemporáneos (PRIAN, PSP) (Burbano, Felipe, 2007:13). 33La gobernabilidad “tiene que ver con el conjunto de procedimientos institucionales o regulados que organizan la distribución del poder decisional en la sociedad” (Echeverría, Julio, 2006:18).

  57  

a las demandas sociales. Situación que no ha podido ser revertida y ha propiciado conforme

pasan las décadas una tendencia de des-institucionalización.34

Simón Pachano (2003: 118-120) evalúa la situación ecuatoriana y determina que el principal

problema que ha impedido avanzar al país, radica en la ausencia de ‘un pacto fundacional’ del

ordenamiento democrático que imposibilitó establecer valores regidores de esta categoría. En

consecuencia, se han desarrollado conductas con poco apego al consenso lo cual se refleja en

una falta de objetivos en común. Holger Córdova (2003: 11) destaca que la escasez de

contenido ético y democrático en el discurso y acciones de las élites y la clase política, no les

permite asumir sus responsabilidades sociales en la construcción de la gobernabilidad. Y son

estas las razones por las que se buscan resultados inmediatistas con acciones poco meditadas

que han determinado lo que Fernando Bustamante (2003) califica como una generalizada

insatisfacción de la representación democrática. Un giro en estas tendencias solo podría estar

enmarcado en la eficacia de los representantes electos y su capacidad para tomar buenas

decisiones.35

El disenso político forma a su paso un modelo presidencialista que busca la manera de anular

la autonomía institucional, comprometiendo así al concepto de gobernabilidad. Y es

precisamente la inexistente transformación de estas demandas sociales en decisiones políticas

lo que pone en evidencia un acelerado proceso de desinstitucionalización del Estado36 que

desemboca en una crisis de gobernabilidad.

Para que exista democracia “se requieren instituciones que respalden el conflicto y el

desacuerdo, así como otras que mantengan la legitimidad y el consenso”. Para Lipset

Seymour (1999: 207) una democracia se basa en las instituciones y los valores, sin ellas el

                                                                                                               34 Para Echeverría, este proceso de des-institucionalización alienta en la sociedad la formación de posturas antipolíticas que se autolegitiman en gobiernos de democracia directa. “la antipolítica en el caso ecuatoriano, se sustenta por la debilidad y escasa importancia que tiene el espacio de la deliberación política en los procesos decisionales” (Echeverría, 2006:12, 84). 35 “El papel ideal de los partidos es tomar las opiniones e intereses particulares y darles una forma y contenidos universalistas” (Bustamante, 2003: 362). 36 “En nuestras democracias percibimos un alto deterioro de la institucionalidad gubernamental debido a la pérdida de capacidad normativa del Estado, un acelerado fraccionamiento del sistema político, una seria segmentación de la sociedad, una relativización de su cultura política y la radical privatización de sus vías de acción” Córdova, 2003 : 93)

  58  

campo institucional37 se ve en crisis. A esto hay que sumarle las constantes mutaciones de la

estructura social.

Con el tiempo, las organizaciones políticas formales pierden fuerza con el surgimiento de

canales institucionales informales paralelos (movimientos sociales) que tienden a desplazar el

procesamiento de las demandas que fortalecen las prácticas inmediatistas (Menéndez,

Amparo, 2004: 78). En este panorama, las normas constitucionales han sido violentadas con

la finalidad de ampliar el espectro clientelar.38 El sistema de representación política se ha

visto minado por la presencia de los llamados gobiernos populistas,39 que arremeten contra la

llamada ‘partidocracia’ y deslegitiman a cualquier posible contrincante con la finalidad de

construir una imagen única de representación. Es así que dentro del campo político las

cuerdas del poder se tejen entre actores que luchan por dominar el escenario. Con los canales

institucionales debilitados, y con una industria de comunicación cada vez más grande que ha

reforzado su figura política. El número de actores por esta contienda por el poder de liderar la

opinión pública se reduce a la presencia de las empresas de comunicación como actores

políticos y al gobierno como actor legítimamente reconocido.

En este panorama es que las tensiones del campo de Bourdieu dejan a los partidos políticos en

una posición con poco capital simbólico acumulado que lo impide competir al nivel que lo

hacen otros actores. Sin duda el ejecutivo cuenta con un capital simbólico económico, y

político legítimo al haber sido elegido en las urnas y mantener un alto índice de popularidad.

Mientras que los medios de comunicación al ser parte de la vida diaria de los ciudadanos y al

tomar el lugar de los partidos como oposición al gobierno se han perfilado en el campo del                                                                                                                37 “Institucionalización, entendida como la instauración de un orden vinculante para el conjunto de la sociedad y la adecuación del régimen político y del sistema político a las condiciones de la sociedad” (Pachano, Simón, 1997 :53 citado en Córdova, Holger, 2003 : 82) 38 “En el Ecuador, el uso discrecional de la constitución y de sus preceptos normativos ha permitido violentar sistemáticamente el moderno principio de la división de poderes; una tendencia recurrente en la política ecuatoriana que ha sido acentuada por la volatilidad de las mayorías partidarias y que se han traducido en una alta reversibilidad jurídico normativa […] reducen o recortan la democracia a una dimensión instrumental de carácter electoralista o plebiscitario” (Echeverría, Julio, 2008, p. 15-16). 39 Kenneth define al populismo como una característica recurrente de la política latinoamericana, ocasionada por la debilidad crónica que presentan las instituciones políticas. Fenómeno que surge con más fuerza en contextos de crisis o profunda transformación social, momentos en los cuales los sectores populares tienden a depositar su confianza en “poderosos hombres de acción” y afirma que en el núcleo del concepto de populismo podemos encontrar 5 rasgos característicos: 1. Un líder carismático, personalista y paternalista; 2. Una coalición policlasista; 3. Un proceso de movilización de arriba hacia abajo; 4. Un ideología amorfa y ecléctica; y 5. Un proyecto económico redistributivo y clientelar (Roberts, Kenneth, 1998: 381).

  59  

poder como el contrincante que puede cambiar las relaciones de fuerza dentro del campo. Su

capital simbólico viene de un capital económico acumulado, lingüístico y político que se ha

forjado como denunciante de las irregularidades del poder dominante.40

Empero, es importante recalcar que los partidos políticos no han sido reemplazados por los

medios de comunicación. Este trabajo considera la necesidad de los partidos para la vida

democrática y representativa de los ciudadanos. Pero sí se hace hincapié en cómo los medios

han aprovechado la crisis de partidos y ese vacío de representación para forjar su figura

política como defensores y portavoces del pueblo.

2.3 La Mediocracia

La decadencia de los partidos y el sentimiento anti-partidos ha llevado a la política a depender

más que nunca de los medios de comunicación. Este cambio ha replanteado la vida política y

por tanto la democracia.

El crecimiento de los medios de comunicación de masas y en especial de la televisión que ha

logrado convertirse en la principal fuente de información política con un público masivo, ha

modificado la vida gubernamental y política, por tanto la democracia en si misma41. “La

televisión es el gran foro público donde se debate lo que a todos atañe y donde se libran las

batallas por el poder” (Muñoz, Alejandro y Juan Ignacio Rospir, 1999:15). Pero actualmente

no sólo es el campo de batalla sino también el arma y el actor que busca asegurar la victoria.

Junto a la radio y a la prensa, la televisión principalmente revolucionó la comunicación

política y la forma en cómo los sujetos políticos llegaban a sus votantes. Los hábitos y el

comportamiento político cambiaron los escenarios por la pantalla, adecuó la imagen de los

candidatos, multiplicó las audiencias, etc. Es por ello que hoy se habla de una democracia

                                                                                                               40 En este contexto los medios se han tomado la atribución de hacer llamados de atención a las autoridades y vincularse directamente con las demandas y exigencias en el ámbito político. “El establecimiento reclama de los media contribuir a la llamada gobernabilidad y, al hacerlo, eleva el papel de los comunicadores como pilares del statu quo” (Córdova, Gabriela, 2003:105). 41 En la mayoría de países la publicidad televisiva se emplea para generar apoyo popular a los partidos políticos, candidatos y programas políticos. (Swanson, David, 1995: 4).  

  60  

mediática caracterizada por ser una democracia del espectáculo y de la opinión. Conocida

como ‘mediocracia’ también ha sido calificada como ‘democracia sin ciudadanos’ (Carey,

James, 1993 citado en Muñoz, Alejandro y Juan Ignacio Rospir, 1999: 14) o ‘democracia de

audiencias’ (Manin, Bernard, 2010).

Para David Swanson (1995: 5), la democracia centrada en los medios de comunicación ha

moldeado la actuación de los gobiernos y sus directrices políticas que se evidencian en tres

puntos:

a) La intrusión de los medios y la incorporación de nuevas estrategias centradas en los

medios, en la política y el gobierno, constituyen un proceso y no un procedimiento.

b) El proceso de cambio de cada país está condicionado por el entorno nacional pero también

por las innovaciones en comunicación política.

c) Los cambios en comunicación política tratan desde la academia a esta disciplina como un

estudio interdisciplinar que genera perspectivas más amplias sobre el tema.

Hay una nueva forma de gobierno representativo emergiendo, que crea “un nuevo

protagonista en la discusión pública, el votante flotante, y un nuevo foro, los medios de

comunicación” (Manin, Bernard, 2010: 284). El punto de este giro está en el surgimiento de

la televisión, ya que al tener una audiencia masiva se ha configurado como una fuerza política

importante.

Su rompimiento con la prensa partidista por la creciente privatización de los medios de

difusión ha replanteado su función llevándolos hacia los intereses comerciales. Es esta

situación la que rompe los lazos de la prensa partidista con determinadas posturas ideológicas

(Swanson, David, 1995: 12). Es por ello, que cautivar a grandes audiencias se ha convertido

en el principal objetivo de estas empresas para justificar su rentabilidad. Síntoma de una

comercialización de los medios con consecuencias en su función social. El objetivo deja de

ser el presentar los hechos para centrarse en la producción de entretenimiento e información

que pueda ser vendida a los consumidores. Esto es preocupante en la medida en que

disminuye la circulación de información y socava la discusión política en la sociedad (Hallin

y Mancini, 2008: 252).

  61  

En esta línea es que la comunicación política se ve alterada. Hallin y Mancini (2008: 253)

aseguran que los medios de comunicación comerciales han creado nuevas técnicas de

representación que deben ser adoptadas por los partidos y los políticos para permanecer en el

campo de juego. Entre estas técnicas destacan “la personalización y la tendencia a dar

protagonismo al punto de vista del ciudadano de a pie”. Ellos, destacan que los medios

europeos se han alejado del ideal partidista y se han alineado con las nuevas formas de info-

entretenimiento, donde los partidos y los políticos viven un papel secundario. La

espectacularización de la política con políticos que actúan como ‘estrellas mediáticas’ ha

llegado no sólo a la televisión sino también a la prensa con un predominio sensacionalista. El

propio discurso político ha cambiado en pro de las ventajas que ofrece la comercialización de

la información.

La comercialización contribuye a un cambio en el equilibrio de fuerzas entre los

medios de comunicación y las instituciones políticas, y, como resultado, los medios de

comunicación empiezan a ocupar una posición central en la organización de la agenda

de comunicación política. Una manifestación importante de esta tendencia es la

frecuencia, cada vez mayor, de los escándalos políticos (Hallin y Mancini, 2008: 254).

Sin duda la comercialización de las empresas de comunicación han desencadenado una serie

de cambios en los diferentes niveles de lo político (comportamiento electoral, habilidad para

gobernar, confianza ciudadana, valores políticos, etc), desempeñado un papel significativo en

la «secularización» de la sociedad europea.

Esta resignificación de la política está atravesada por una serie de variables que han cambiado

el rumbo de la comunicación política. Jay Blumber y Dennis Kavanagh (1999: 210-211)

hablan de una mediatización de la vida pública, porque ahora son los medios los que

construyen la esfera pública, pero sobre todo a un proceso de modernización (caracterizado

por una fragmentación social, de intereses y diferencias sociales) y de secularización (la

escaza credibilidad de los partidos y su relación con el poder económicos han desarrollado un

ciudadano escéptico). Mencionan también la estetización (preocuparse por la imagen) y la

  62  

racionalidad de la política (los tecnócratas), como características que se han desarrollado

junto a este nuevo votante flotante.

En esta línea confluyen también las ideas de Swanson, Hallin y Mancini que con sus estudios

comparados han logrado aportar en los trabajos sobre las tendencias en materia de

comunicación política. En ellos, se ve claramente como la cultura política, las instituciones,

los actores, su historia y circunstancia actual definen este campo. Para ello, los autores hacen

hincapié en la creciente homogenización global del sistema mediático y la esfera pública que

se centra en las relaciones entre los medios y el sistema político. Pero, que no depende solo de

agentes externos sino también internos del sistema propio de cada país.

Para Hallin y Mancini (2004: 26-28), la teoría del imperialismo cultural consta como un

agente externo de influencia que observa como los avances capitalistas de los países

desplazaron a las culturas locales, reemplazándolas por una cultura estandarizada con

repercusiones sobre el consumo y con el dominio de una política hegemónica americana. A

este proceso los autores denominan ‘Americanización’. Un sistema de mercado

homogeneizador y movilizador con inferencias en los procesos sociales internos, al punto de

personificar la política y exportar los modelos americanos sobre las campañas electorales.

No obstante, el término ‘Americanización’ ha sido contrapuesto con el de ‘Modernización’.

Ambos conflictivos al tratar de entender los cambios en comunicación política a nivel

mundial. Desde la perspectiva europea se cree que la palabra americanización muestra un

proceso unidireccional, un producto de exportación desde los Estados Unidos, que niega la

existencia de un proceso endógeno en la sociedad europea, dotándolo de características

exógenas. Mientras que el término modernización acarrea una connotación evolucionista,

dando por sentado que el cambio es equivalente al ‘progreso’42. Para entenderlo mejor

desarrollan dos elementos de globalización que tendrían sus raíces en Europa:

                                                                                                               42 “Un componente importante de la perspectiva de la modernización es la idea de la importancia de la solidaridad de grupo y el papel central que los grupos sociales organizados están dando a engrandecer el individualismo” (Hallin, Daniel y Paolo Mancini, 2004: 28).  

  63  

a) La integración europea con la televisión sin fronteras de 1989, creó un mercado

audiovisual común, que requirió de la regulación entre países.

b) La ley europea debilitó la temprana multiplicidad de políticas de comunicación y

modelos de relación entre los medios y la política nacional. Una característica que

estuvo muy ligada a la internacionalización de la propiedad o titularidad de los medios

de comunicación.

Para los autores, esta transformación de la comunicación política es consecuencia de la caída

de un viejo orden político y el surgimiento de una sociedad fragmentada e individualista.

Hoy en día “la Iglesia ya no es capaz de controlar la socialización o el

comportamiento de la población ahora atraída por los valores e instituciones que

trascienden el campo de la fe, entonces los partidos, los sindicatos y otras instituciones

que estructuraban el orden político, no son capaces de hegemonizar el curso de la vida

comunitaria de los ciudadanos” (Hallin y Mancini, 2004:29).

A esto se denomina la ‘Secularización’ de la política, que se traduce en una baja relación

entre los votantes y los partidos políticos que ha minado los niveles de identificación y

compromiso, dando paso a un vaciado de convicciones ideológicas que crean un votante

susceptible de persuasión. En otras palabras “es un paso de la política sacra o sagrada a la

política secular” (Swanson, 2004: 46). Un proceso que ha estado acompañado por un declive

de los partidos de masa y su reemplazo por los partidos ‘catch all’ o ‘electoral-professional

party’.

Este alejamiento de los partidos políticos ha declinado los niveles de identificación social y

política que promovían el voto partidista. Hallin y Mancini (2008) ligan este fenómeno a una

serie de procesos sociales que serán contrapuestos a continuación con el caso ecuatoriano.

ESPAÑA, ITALIA, PORTUGAL

países del mediterráneo ECUADOR

En los años 60’s la expansión del capitalismo tuvo un fuerte impacto en el crecimiento económico europeo que erosionaron las bases tradicionales de apoyo a los partidos políticos.

A finales de los años 60’s, inicios de los 70’s América Latina recién vivía un proceso de crecimiento de una incipiente industria enmarcado en una crisis producida por la

  64  

sustitución de industria y sustitución de importaciones. Esto llevó al auge de gobiernos populistas de corte progresista que sin duda ya eran reflejo de un declive de los partidos políticos. En el caso ecuatoriano Velasco Ibarra.

La elevada educación da como resultado unos votantes que buscan información independientemente de la que es proporcionada por el líder o por el partido.

Hasta los años 60’s la tasa de analfabetismo era del 32,5% (Unesco, 2011: 21).43

La inmigración debilitó el antiguo orden partidista, porque las nuevas poblaciones no estaban integradas en los grupos de base tradicionales, conduciendo a la desafección de los partidarios tradicionales.

La desafección de los partidarios tradicionales que inmigración desde las zonas rurales a la urbe fue acogida en el Ecuador con el discurso de regímenes populistas que integraron rápidamente a los grupos campesinos que llegaban a la ciudad.

Hubo un cambio de discurso periodístico distinto del discurso de los partidos y los políticos (1960-1970). Se volvió más independiente. Este cambio tiene lugar gracias a factores como: estabilidad política, incremento en el nivel educacional que permitió un cambio en la cultura general hacia los valores postmaterialistas de participación y de libertad de expresión, el incremento de la experiencia crítica en el periodismo es un efecto de estos profundos cambios sociales.

El Ecuador se ha caracterizado por ser un país con inestabilidad política a lo largo de su historia. Durante los 70’s el país se vio inmerso en la dictadura militar con fuertes reformas nacionalistas y con restricciones a la libertad de expresión. Muy poco fue el periodismo crítico de la época que dio lugar a alianzas entre la dictadura y la burguesía nacional para tecnificar y modernizar las empresas de comunicación.

Cambios internos en el sistema de medios contribuyeron al cambio en el rol político del periodismo. -Incremento en el nivel educacional de periodistas que hizo de los éstos más analistas y críticos. -Aumenta el tamaño de las empresas de información, proveyendo de especialización y recursos para la cobertura y la producción de noticias.

Paradójicamente, aunque se vivía la época dictatorial, si hubo una expansión mediática que se caracterizó por la comercialización y la multiplicación de canales de televisión. Pero como en toda dictadura, el debate, el disentimiento y la crítica no era permitidos.

Cuadro #5: Comparación entre los países del mediterráneo y Ecuador sobre las condiciones que afectan el comportamiento electoral.

De elaboración propia Fuente: Hallin y Mancini, 2008: 31-38

Como se observa es a partir de los años 60 que el proceso de modernización aumenta la

complejidad y la diferenciación social. No obstante la inestabilidad política por la que

atraviesa el Ecuador, la migración interna hacia las grandes ciudades, el nivel de

analfabetismo, y los liderazgos populistas antes de la dictadura han propiciado un

distanciamiento de los partidos con los ciudadanos en términos de fidelidad política. Es ahí

donde el clientelismo político y el discurso religioso toman importancia. La compra de votos

                                                                                                               43 Datos tomados del documento La alfabetización en el Ecuador. Estudio coordinado por la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y publicado conjuntamente con el Ministerio de Educación del Ecuador, 2009. Accesible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001851/185161S.pdf Consulta: 18 de agosto de 2013.

  65  

por favores, discursos populistas que hacen alusión a la figura mesiánica y salvadora de un

pueblo con necesidades es lo que marcará las campañas hasta el día de hoy, aún cuando éstas

se han profesionalizado.

Si bien es cierto que los partidos políticos ya no son capaces de responder ante una sociedad

fragmentada irrumpiendo en procesos de secularización en los países del mediterráneo en

Europa, también lo es que la cultura ecuatoriana por su tradición católica está muy ligada a

los valores religiosos. La religión sigue cumpliendo un papel importante incluso al momento

de construir el perfil los candidatos. Mientras que la fragmentación social es afrontada por los

partidos políticos con liderazgos carismáticos y una renovación de los partidos con figuras

nuevas y gente joven. Incluso algunos partidos han creado movimientos paralelos con nuevos

perfiles políticos en su afán de conseguir votos y desmarcar a los políticos de una línea

ideológica determinada con tendencias a ser partidos catch all.

2.4 La prensa y las tácticas de comunicación política

Los cambios en comunicación política han sido parte de todo un proceso de cambio en las

plataformas comunicacionales como la radio, la prensa y la televisión que se han vuelto el

centro donde se desarrolla ‘la vida política’. Lo que cubren los medios es lo que el pueblo ve

y sobre lo cual puede basar sus percepciones sobre un partido u otro. Es por ello que la

profesionalización de la comunicación política va de la mano de un fuerte crecimiento

mediático que combina las estrategias de campaña antiguas con las nuevas. Una hibridación

con suficiente potencial como para posicionar a un candidato en el poder.

Este tratamiento sobre la comunicación política la comparten autores de América Latina al

evaluar las campañas de los países latinoamericanos. Por ejemplo, Silvio Waisbord (1996:

223-24) desde Argentina da fe de cómo la campaña electoral se desenvuelve entre un estilo

nuevo y antiguo que conjuga la producción de un candidato mediático con el candidato

cercano que aún aparece en mítines y ferias con largos discursos a los militantes políticos.

Mientras que en Ecuador Carlos de la Torre y Catherine Conaghan, partiendo de un análisis

de la campaña presidencial de 2006, evalúan las estrategias utilizadas por los políticos

  66  

concluyendo que en Ecuador también se reproduce este fenómeno híbrido en los procesos

electorales. Para marcar esta categoría de ‘campañas hibridas’ se apoyan en los trabajos de

Néstor García Canclini (1995) y Leonardo Avritzer (2002) que identificaron la hibridación

como una mezcla entre la tradición cultural y la modernidad en Latinoamérica. De esta forma,

Conaghan y de la Torre (200: 347) observan como la política electoral del siglo XIX –que se

basaba en el cara a cara de los políticos y los votantes– aún predomina en el Ecuador. Una

forma que se hibrida con las nuevas tácticas de la política que conlleva el asesoramiento

profesional, una exhaustiva campaña de marketing político y el uso de las encuestas de

opinión. Además hay que destacar la personalización de las campañas, la emocionalización de

la política y una retórica cargada de representaciones simbólicas e ideológicas. Estrategias

empleadas por muchos liderazgos populistas.

Esto se hace evidente en su sistema mediático donde se hacen públicas todas las estrategias de

campaña y una instrumentalización de los medios por parte de los políticos para adquirir

popularidad. En este espacio la personificación de la política y la cobertura política mediática

al estilo ‘horse race’ buscan cautivar los votos ciudadanos. Un fenómeno denominado

‘massmediatización de la política’, ‘videopolítica’ o en palabras de Omar Rincón (2004: 2),

‘televización de la política’. Para él, el declive del discurso político (como género discurso

dominante) causado por el uso televisivo sobre la política contemporánea han hecho del

discurso una constante argumentación racional, con largos debates de deliberación pública,

con un público exigente que condena la simplificación del discurso político. Rincón nos

muestra cómo la tele-política ha hecho de los candidatos un producto a ser diseñado (con una

identidad, una personalidad, una marca) y consumido por un comprador/elector. En esta

relación Rincón nos dice “no se prometen programas, no se convoca desde los partidos, no se

busca al ciudadano; sólo interesa el elector como consumidor de un producto-imagen-

individuo” (Rincón 2004: 4).

Con esta tendencia a la personificación del poder, a la construcción de ‘personajes

mediáticos’ con un mejor dominio de las técnicas de la comunicación mediática, Manin acota

que existe un cambio en los programas de gobierno. Ahora los gobiernos intervienen en todas

las áreas de la vida social, en especial la económica, tomando decisiones muy concretas. Por

  67  

lo cual, los candidatos en periodo electoral procuran no efectuar promesas detalladas que no

los comprometan y que les den libertad para afrontar las complejidades del mundo

contemporáneo.

La naturaleza y el entorno de la actividad gubernamental moderna exige, por tanto,

poderes discrecionales, cuya estructura formal puede ser comparada a la antigua

noción del poder de ‘prerrogativa’. Locke definió la prerrogativa como el poder de

tomar decisiones en ausencia de las leyes preexistentes. En el Segundo Tratado,

afirma que la necesidad de un tal poder está justificada por el hecho de que el gobierno

puede llegar a afrontar lo imprevisto (Manin, Bernard, 2010: 270).

Por tanto, Manin sugiere al votante que conceda a sus representantes cierta discrecionalidad

frente a los programas políticos y destaca que esta desafección a propuestas concretas no es

una práctica reciente, sino que la situación actual (el votar por la imagen) la ha hecho más

visible. David Swanson (1995:20) al estudiar las consecuencias de una democracia centrada

en los medios también observó cambios en el gobierno, resaltando que la actividad de

gobernar se vuelve más visible, haciendo que los ciudadanos esperen más de sus

representantes. Empero, Manin al intentar dar solución a ello nos recuerda que un principio

fundamental de la democracia representativa es la revocabilidad del mandato.

No obstante, cabe mencionar que otros principios se ven alterados cuando se habla sobre un

voto basado en la persona y no en el partido o el programa. Esto siembra la incertidumbre en

el votante de lo que podría ser el nuevo gobierno. “En este sentido también el gobierno

representativo parece haber detenido su progreso hacia el autogobierno popular” (Manin,

Bernard, 2010: 285). Aún así Manin considera que el gobierno representativo nunca ha sido

más democrático debido a un estrechamiento de la brecha entre representantes y

representados y una creciente influencia de las demandas ciudadanas en las decisiones de los

gobernantes, aunque de carácter momentáneo. Para él, la democracia se ha ampliado, pero no

se ha hecho más profunda.

  68  

Todo el terreno ganado por los medios de comunicación se traduce en un capital simbólico

acumulado que hace de ellos no sólo el espacio donde se debate la política sino el interlocutor

político que designa qué debe ser leído, escuchado o visto. Como actor dentro del campo del

poder, los medios han aprendido de las estrategias empleadas por los políticos para usarlas a

su favor. La democracia centrada en los medios ha dota a los mismos de un gran capital

simbólico que puede influir en las tensiones de poder dentro del campo político.

Como se observa el análisis está muy arraigado en la presencia televisiva por su importancia

en la esfera pública y muy poco o nada se habla de las tácticas de comunicación política que

atraviesan el discurso de la prensa. Quizá se las concibe en un todo mediático. Por tanto, es

importante observar como la comercialización de la prensa ecuatoriana asiste también a los

cambios en comunicación política.

Principalmente se había mencionado sobre la prensa sensacionalista, viendo en ella como la

espectacularización de la política toma forma con denuncias y escándalos que involucran a los

políticos.

Pero qué es el escándalo político, sino una forma de presión de los ciudadanos organizados

para incidir en las decisiones de funcionarios públicos y movilizar a los lectores. Sus bases

pueden estar en una investigación profunda sobre un tema en concreto, como también en

rumores infundados pero es parte de la información que llega a los hogares de cientos de

ciudadanos con el objetivo de lograr una reacción de su receptor, sea esta pasiva o activa. El

escándalo político constituye una herramienta de capital simbólico para acumular poder.

Otra de las técnicas que se mencionaba con anterioridad es la personificación de la política.

Sin duda una estrategia que incluso en la prensa a través de los artículos noticiosos y de

opinión pueden ser empleados para poner la balanza a favor de un actor político. En ello tiene

mucha importancia el nivel discursivo del autor. Puesto que la emocionalidad y la

identificación son recursos simbólicos que ayudan en la acumulación de poder. El poder de

legitimar un discurso frente a su lector para instaurar una idea.

  69  

“la búsqueda de criterios ‘objetivos’ de identidad regional o étnica no debe hacer

olvidar que, en la práctica social, esos criterios son objeto de representaciones

mentales, es decir, de actos de percepción y de apreciación, de conocimiento y de

reconocimiento, en que los agentes intervienen sus intereses y presupuestos, de

representaciones objetables en forma de cosas (emblemas, banderas, insignias) o

actos, estrategias interesadas de manipulación simbólica cuyo objeto es determinar la

idea que los demás pueden hacerse de esas propiedades y de sus portadores”

(Bourdieu, Pierre, 1985: 87).

En este contexto, un periodismo para el ciudadano de a pie –recurso de comercialización

mediática– que busca ser más cercano con su lector, puede manipular los valores simbólicos y

lingüísticos de la sociedad para lograr respaldo popular a su discurso. Los efectos lingüísticos

de la política se derivan de la polisemia de las palabras. Su efecto ideológico se “mantiene a

costa de las reinterpretaciones que implican la producción y recepción del lenguaje”

(Bourdieu, 1985:14). Las intenciones e intereses detrás del lenguaje político se hacen

efectivos en la acumulación de capital simbólico de su locutor. Es fundamental destacar que

dentro de la estructura del campo lingüístico como sistema de relaciones de fuerza la

distribución del capital lingüístico es desigual es por ello que los periódicos posicionan su

discurso en función del puesto que ocupa en el campo.

Todos los discursos empleados por la prensa están destinados a crear autoridad y ganar poder

para quien lo ejerce. Es por ello que el lenguaje será plenamente empleado para reproducir el

discurso dominante, ya sea usando palabras que denoten valoraciones o características que

desprestigien a su opositor o persuadiendo al lector a través de palabras de mayor connotación

que califiquen o descalifiquen al actor contrario.

La acción propiamente política es posible porque los agentes, que forman parte del

mundo social, tienen un conocimiento de ese mundo y saben que se puede actuar

sobre él actuando sobre el conocimiento que de él se tiene. Esta acción pretende

producir e imponer representaciones (mentales, verbales, gráficas o teatrales) del

mundo social capaces de actuar sobre él actuando sobre la representación que de él se

  70  

hacen los agentes. O más concretamente, pretende hacer o deshacer los grupos –y, al

mismo tiempo, acciones colectivas que eso grupos puedan emprender para transformar

el mundo social de acuerdo con sus intereses–, produciendo, reproduciendo o

destruyendo las representaciones que corporeizan esos grupos y les hacen visibles para

los demás (Bourdieu, Pierre, 1985: 96).

En la competencia entre periódicos por defender a uno u otro actor político se verá en el

análisis de artículos de opinión como se intenta imponer el modo de expresión legítimo sobre

uno u otro candidato a las elecciones ecuatorianas.

2.5 Medios ecuatorianos: actores políticos

Desde 1979, año en que se dio el retorno a la democracia, el Ecuador ha pasado por

momentos de escasa estabilidad institucional hasta el gobierno de Sixto Durán Ballén en

1996, atravesando por una crisis de gobernabilidad que se destaca por un desequilibrio

político ocasionado por las decisiones del Parlamento Nacional con la aprobación del

Ejecutivo hasta el periodo actual.

En los años 90 los gobiernos se caracterizan por el intento de revertir las

condiciones de la crisis política a través de la reforma institucional, una línea que se

impulsa en el contexto de la sistemática confrontación entre los sistemas de

representación y de gobierno (Echeverría, 2006: 10).

En este afán de cambios, el debate se orienta sólo a soluciones de corto plazo donde los

partidos, movimientos políticos y el ejecutivo solo trazan medidas defensivas y de

sobrevivencia momentáneas. Con el colapso del modelo desarrollista, el país dio un giro hacia

los programas de reforma estructural o neoliberales con la finalidad de reforzar las

instituciones democráticas, pero esto no sucedió. De hecho, la reforma neoliberal coexistió

con el liderazgo populista (Roberts, Kenneth, 1998).

  71  

El populismo ha estado presente en varios gobiernos del Ecuador que se han visto marcados

en escenarios de crisis institucional y del ejercicio de enmiendas socioeconómicas y políticas

excluyentes. Su constante resurgimiento es usado para movilizar a los grupos sociales con un

discurso antiestablishment y antipartidos para responder a la crisis de representación política

y al descontento popular.

Años atrás, las cabezas visibles de los partidos constituían una fuente verídica en la

interpretación de lo político. Hoy, su falta de credibilidad cambia el escenario. Y en la disputa

por el poder de representación se van haciendo evidentes los medios de comunicación, como

contrincantes políticos para los Gobiernos populistas en el Ecuador. Debido a ello, los

enfrentamientos entre la prensa y los gobiernos de turno han sido numerosos. Desde los

populistas clásicos como José María Velasco Ibarra (que fue cinco veces presidente) que se

destacó por su oratoria y su discurso en contra de los medios de comunicación, llegando a

clausurar temporalmente a diario ‘El Comercio’. Pasando por los gobiernos de Galo Plaza

Lasso y Osvaldo Hurtado que se recuerdan como los más tolerantes con la prensa y de una

amplia libertad de expresión. La dictadura ecuatoriana, caracterizada por denuncias de

atentados y agresiones a periodistas de la época por comentarios publicados y crónicas que a

decir del gobierno ‘atentaban contra la seguridad nacional’. Los gobiernos de Abdalá

Bucaram Ortiz y Jamil Mahuad con fuerte presencia mediática hasta la presidencia de Lucio

Gutiérrez donde la participación de la prensa contribuyó a su caída. Durante esos años, la

confrontación con la prensa ya era latente, pero aún no contaban con medios públicos fuertes.

En época de campaña en 2006, cuando Rafael Correa era aspirante a la Presidencia, varios

medios de comunicación de alcance nacional como ‘Ecuavisa’ y ‘Teleamazonas’ lo apoyaron

directa o indirectamente al proporcionarle mayor protagonismo en sus espacios informativos

ya sea en coberturas o entrevistas. Sin embargo, con el pasar del tiempo la relación se fue

resquebrajando por una serie de acciones tomadas por el Gobierno como: el incremento del

IVA al papel periódico, las críticas a la Prensa en general y a varios entrevistadores

televisivos de trayectoria como Jorge Ortiz y Carlos Vera. A esto se suma el segmento “La

  72  

libertad de expresión ya es de todos”44 que era impulsado por la Presidencia en los enlaces

sabatinos. Este espacio que era con dedicatoria para los medios de comunicación, en el cual el

Ejecutivo desmentía las noticias emitidas que habrían sido falsas o contenían información

errónea. Con una alta acogida entre los ciudadanos este segmento fue utilizado para bautizar a

la prensa con calificativos de “mediocre y corrupta”. Pero el detonante que dio inicio a un

conflicto mediático y político entre la Prensa y el Gobierno fue la discusión del Proyecto de

Ley de Comunicación que el gobierno logró instaurar.

2.6 La prensa ecuatoriana como actor político

Tal y como se había explicado en la historia mediática del Ecuador, los principales diarios

privados del país son ‘El Comercio’ y ‘El Universo’ con mayor difusión en la región sierra y

costa respectivamente. Mientras que entre los públicos está ‘El Telégrafo’. Cada uno

representando los intereses de sus financiadores. Ya sea el gobierno o las familias detrás de

las empresas privadas. Por tanto la disputa que se desarrolla a nivel discursivo entre los tres

diarios citados no es más que la pugna entre el gobierno y los medios de comunicación.

Actores en el campo del poder.

El capital simbólico acumulado de cada uno de ellos responde a su influencia política,

económica y cultural para determinar las relaciones de fuerza y de dominación lingüística.

El discurso mediático y el gobiernista hacen uso del capital simbólico y su posición dentro del

campo para establecer una dicotómica relación entre lo que está bien y mal. Recordemos que

el discurso “no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación,

sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno

adueñarse” (Foucault, 2005:15). La legitimación del discurso ante los lectores es el por qué de

esta contienda que busca dar a conocer como verídico una sola visión del mundo político. Por

                                                                                                               44 Las cadenas sabatinas, espacios de rendición de cuentas que cada sábado Rafael Correa ha usado para hablarle a los ecuatorianos sobre su agenda política, también han sido empleados para descalificar a cualquier opositor del gobierno. Dentro de este espacio radial y televisivo de tres horas, el gobierno desarrolló un segmento para desmentir las noticias de la prensa y la televisión.

  73  

tanto, el valor del discurso irá en función del poder, la autoridad, la legitimidad y la habilidad

que tiene el grupo o el sujeto político para intervenir de forma efectiva en los resultados

sociales dentro del mercado lingüístico.

“Multiplicar y diversificar los relatos” (Rincón, 2008:13) es una de las características que

tienen los medios masivos. Es por ello, que es necesario un ejercicio responsable en la

producción y difusión de los mensajes transmitidos.

Las investigaciones de Jean Piaget demuestran que “la mente humana no es simplemente un

receptor pasivo de información, sino que procesa información y activamente cambia y se

adapta al mundo” (Piaget, Jean, 1993). Por lo cual, el análisis de los discursos que se emiten

en la prensa cumplen un papel importante en la esfera política.

Desde la teoría del poder se supone la existencia de dos lados, un portador del poder y un

receptor del código con la posibilidad de influenciar sobre el sujeto. Por tanto, la capacidad de

afectar las selecciones de los candidatos mediante un código de símbolos previamente

establecidos y generalizados. El portador del poder debe saber comportarse selectivamente en

función de las fuerzas que construyen el campo y las estrategias que manejan sus actores. Es

decir, auto-disciplinarse.

De acuerdo a Héctor Borrat, el nivel de acción e influencia varía dentro de las relaciones de

conflicto en el campo dividiéndolo en tres niveles de involucración del periódico en los

conflictos políticos. En el caso de estudio seleccionado, los periódicos corresponden al nivel

inter, donde estos son parte principal del conflicto con otros actores como el gobierno, otros

medios de comunicación, partidos políticos, grupos de interés y movimientos sociales (Borrat,

Héctor, 1989: 69-70).

En este papel de narrador y participante de conflictos, es que Borrat lo llama actor social, pero

por sus dotes de influencia en el sistema político, mas no en el de la conquista del poder o su

permanencia en él, es que cataloga al periódico como actor político (Borrat, Héctor, 1989:

67). Empero, reconoce que así como es capaz de inferir en otros actores, él también es objeto

  74  

de influencia.

Sus observaciones develan ciertas características que sitúan al periódico al nivel de otros

actores del sistema político. Estos serían: (Borrat, Héctor, 1989: 68).

a) El conflicto es clave para la comprensión del accionar político.

b) Decide, ejecuta estrategias y moviliza sus recursos en función de lograr sus objetivos.

c) Asegurarse el acceso a fuentes de la información política que le permitan conocer a los

actores, al sistema.

d) Actúan sobre la esfera pública mediante la comunicación masiva de su propio discurso.

Estos puntos reafirman la teoría sobre el campo de acción de los medios impresos en la esfera

pública y en el sistema político, puesto que su accionar dentro del campo está determinado

por su relación con su empresa editora de la que depende. Borrat (1989: 68) la define como un

“grupo de interés que, para lograr sus objetivos, necesita narrar y comentar la actualidad

política, social, económica y cultural ante una audiencia de masas”. Es esta participación lo

que convierte al periódico en un ‘agente de socialización’ capaz de influir en los lectores.

Borrat considera al periódico como actor político en la medida en que se desenvuelve en un

campo de relaciones de conflicto, donde éste es narrador y comentarista de aquellos

conflictos. Es así que el periódico a través de capital simbólico acumulado se posiciona dentro

del campo político como un actor más que busca afectar el proceso de toma de decisiones.

Su rol como narrador y comentarista lo sitúan en el campo de la política pero no sólo al

servicio de sus intereses sino también al de sus mandantes. Pues a pesar de ser un actor no

elegido en las urnas, sus lectores se convierten en sus representados. La rendición de cuentas

es con aquellos que permiten que el periódico se mantenga en la esfera de lo público y a

través del cuál el medio puede hacer presión política. Porque sólo mediante el dominio de la

opinión pública el periódico será capaz de movilizar a los ciudadanos a favor o en contra de

una idea política.

Pero para que esto sea efectivo no hay que olvidar que los periódicos tienden a desplegar sus

  75  

estrategias en un sistema de decisiones de exclusión, inclusión y jerarquización en su fase de

producción de contenidos. Reportajes, artículos y opinión son parte de este esquema que

revelará la estrategia discursiva. Empero, es fundamental considerar que aquellos temas de

mayor interés político para el grupo de presión –la empresa editora– serán los que se

publiquen en la sección de opinión. Es ahí, donde el actor político, en este caso el periódico,

intentará dotar de legitimidad a su discurso para cambiar las relaciones de fuerza y de

conflicto al interior del campo.

La teoría de ‘agenda-setting’ desarrollada por un estudio empírico de McCombs y Shaw

(1972: 176-187) con las elecciones presidenciales de los Estados Unidos mostró que los temas

de mayor interés para los votantes coincidían con la cobertura que se les había dado en los

periódicos y programas de televisión. De esta forma, se evidenció el grado de influencia de

los contenidos difundidos por estos medios en la valoración electoral de los votantes. Este

tema es sin duda importante, porque es a raíz de ello que se ha podido constatar el papel

político de la prensa. Aunque su nivel de influencia también se encuentre en otros temas que

difieren de la cobertura electoral. Por tanto, es el establecimiento de la agenda, lo que dota a

la prensa tanto privada como gubernamental la posibilidad de transformar las percepciones

políticas de los lectores.

Es esta forma de entender las relaciones entre opinión pública y la prensa lo que ha permitido

que las empresas editoras intenten posicionar su visión del mundo político en función de sus

propios intereses. Es a través de sus páginas que transmiten al lector imágenes y escenarios

políticos, diciéndole en qué pensar y sobre qué discutir. Pero esto, se encuentra muy

relacionado con el ‘framing’ o encuadre, que trata sobre la respuesta que da la audiencia a los

temas que marcan la agenda publicada en los medios y el ‘efecto priming’ que se refiere a la

inclusión o exclusión de temas que formaran el marco de interpretación de los lectores

(Iyengar y Kinder 1987).

Dentro de lo que es el ámbito político y lo que son las campañas electora-les el efecto

priming ha adquirido un especial interés ya que está relacionado con esas primeras

impresiones que emiten los medios sobre los candidatos a una audiencia que busca o

  76  

necesita ser orientada. A este respecto autores como Weaver (1981) y Patterson (1980)

señalan que la imagen inicial que reflejen los medios sobre los candidatos en unas

elecciones determinará toda la información posterior que sobre ellos se ofrezca

(Rodríguez Díaz, 2004:66).

Esto demuestra la forma en cómo se presenta el mundo político y la forma en cómo se

refuerza el discurso desde la prensa, siendo estos de importancia capital para la interpretación

de los ciudadanos en temas políticos. En consecuencia, la manera en cómo se presente la

información y la opinión determinará el tipo de influencia y el grado de movilización política

en los ciudadanos.

Basado en estas teorías que han sido ya comprobadas empíricamente es que desde la rama de

comunicación se puede afirmar un comportamiento político de la prensa. La percepción que

tiene el público de los hechos es lo que determina el cambio de fuerzas en el campo político.

Este logro es el reflejo de las tensiones de poder que se ejercen al interior de la estructura

política.

El enfoque que ofrece que cada periódico –privado o gubernamental– sobre su línea

ideológica es lo que mantiene esta contienda con el fin de establecer el marco interpretativo

de las elecciones. Los datos proporcionados sobre los diversos candidatos a Presidente afectan

la intención de voto de los ciudadanos.

 Thomas Patterson (2008)45 asegura que muchos de los periódicos europeos y de otros lugares

están asociados a un partido o a una ideología. Empero, no de la antigua forma –prensa

partidista–. Cree que la publicidad financia hoy a la prensa, alejándolos de las presiones

políticas del gobierno o los partidos. Sin embargo, la vitalidad de los periódicos recae en su

tendencia política y la lealtad de sus lectores partidistas. Incluso afirma que aún cuando los

nexos entre la prensa y los partidos son débiles o son casi nulos, los periodistas promueven

                                                                                                               45 Patterson, Thomas E. "Media as Political Actors." The International Encyclopedia of Communication. Donsbach, Wolfgang (ed). Blackwell Publishing, 2008. Accesible: http://www.communicationencyclopedia.com/subscriber/tocnode.html?id=g9781405131995_chunk_g978140513199518_ss48-1 Consulta: 04 de septiembre de 2013.  

  77  

una agenda partidista en sus decisiones de producción noticiosa. Señala que el sesgo político

de los periodistas se refleja desde la posición política que destacan. Para este autor, esto

contribuye a reforzar la figura política de un candidato independientemente de su partido,

cumpliendo un papel mas propagandista. Algunos harán uso del escándalo para posicionar a

uno u otro candidato sirviendo a los intereses de la empresa –como es el caso de la prensa

privada ecuatoriana– mientras que otros lo harán en beneficio del partido –como es el caso de

la prensa gubernamental–. Es esto lo que según Patterson, permite hacer una distinción entre

el poder del mercado y el poder gobernante.

Esto, conlleva nuevamente a los postulados de Bourdieu sobre el campo del poder y confirma

la teoría de cómo la prensa privada y gubernamental se confrontan en un escenario por la

legitimación de un discurso. El escándalo, o el descredito del oponente es una táctica para

pugnar por el poder en esta contienda. Un poder que como se observa no recae sobre la

legalidad política (toma de decisiones) sino sobre el campo de la influencia política.  

En un estudio realizado por Thomas Patterson y Wolfgang Donsbach (1996: 456) para

observar el comportamiento partidista de los periodistas, se concluyó que los periodistas son

actores partidistas como lo son los nuevos profesionales. Para ellos esto afecta las decisiones

en el proceso noticioso a pesar de que trabajen en empresas que tienden a la neutralidad

política. Los autores basaron sus conclusiones en un estudio de cinco países: Alemania, Gran

Bretaña, Italia, Suecia y los Estados Unidos.

“La posición editorial de los periódicos locales varía, sin embargo; la mayoría se ubican en el

centro del espectro político, una posición que refleja la realidad comercial. No obstante,

también hay aquellos que con una comunidad lectora más consolidada se deben a la derecha o

a la izquierda” (Patterson y Donsbach, 1996: 459). Empero, esto no quiere decir que los

periodistas que trabajan para estas empresas coincidan con la línea editorial. De hecho, a

través de una serie de encuestas realizadas a un universo del 50% periodistas de prensa y 50%

periodistas de televisión y radio, se observó que los periodistas estadounidenses se definen

distantes de la línea ideológica del periódico, mientras que en Europa (principalmente en

Italia y Alemania) los periodistas son mas cercanos a los intereses de la empresa. Estos

  78  

resultados, de acuerdo a los autores están dados por la forma de contratación que tienen estos

países.

Para determinar el impacto del sesgo partidista en las decisiones del desarrollo de la noticia,

los autores plantearon cuatro situaciones de cobertura y pidieron a los sujetos que tomaran

seis decisiones periodísticas al respecto. Los resultados mostraron existe una gran relación

entre el periodista partidista y sus decisiones en la elaboración de artículos con una mayor

tendencia a la izquierda y el centro del espectro político. Aseguran que las decisiones

periodistas de un comunicador están sujetas a errores de juicio y selectividad por tanto existe

un sesgo político en sus percepciones sobre los hechos.

Este análisis demuestra que aunque no exista una relación partidista directa de la prensa con

un partido o movimiento político –como es el caso ecuatoriano– las preferencias políticas de

sus periodistas serán determinantes en la construcción noticiosa o de opinión. Empero, es

importante recalcar que la relación comercial que mantiene la prensa ecuatoriana, si bien lo

aleja en cierta medida de presiones políticas, también lo hace vulnerable y volátil a los ideales

políticos que decida defender en pro de sus intereses. Es decir, que por un lado está la

actuación política de los propios periodistas que en ocasiones actúan de forma indiferente de

la línea editorial, pero también hay aquellos que sufren la presión política de los propietarios

del medio. Sin embargo, la lealtad política de los dueños en Ecuador suele deberse a los

intereses de alianzas momentáneas o intereses particulares específicos. Además, como se citó

en el primer capítulo, las precarias condiciones laborales y la falta de sindicatos periodísticos

u organizaciones poderosas han hecho que el periodista –en su mayoría– no tenga una voz

política propia. Sin embargo, con los últimos cambios en la ley de comunicación la figura del

periodista se encuentra más respaldada (cláusula de conciencia).

En esta línea se confirma una vez más, las palabras de Bourdieu (2000), quien asegura el

campo politico no solo está dotado por los políticos profesionales, sino también por

periodistas y comentaristas políticos. Sus luchas y competencias al interior del campo

periodístico por el monopolio de la información los convierte en figuras determinantes del

  79  

campo político. Sin embargo, la fuerza y el capital con el que operan dentro del campo viene

determinado por las empresas que los respaldan.

En el Ecuador, las grandes familias económicas están a cargo de los medios de comunicación

y gracias a su capital han logrado expandir sus vínculos políticos en el mercado. Para ver su

trayectoria y poder identificar su actuación dentro del campo del poder es necesario conocer a

los actores que se verán vinculados a los discursos que se analizarán más adelante. Además es

fundamental situar las posturas que mantienen los diarios en función de su opositor.

2.7 Trayectoria de los Periódicos de análisis en el campo político

2.7.1 ‘El Telégrafo’

Es uno de los primeros periódicos del país. Fue fundado y dirigido por Juan Murillo Miro

desde 1884-1886. Este periódico nace en representación de la burguesía liberal en

contraposición con el gobierno conservador de la época que obligará el cierre del diario en

1886. Una década después Murillo vende el Telégrafo a José Abel Castillo con quien el

rotativo se hace de forma diaria y toma carácter nacional. Pero en 1972 el periódico pasa a

manos de los banqueros y empresarios -Rodrigo Ycaza Candel, José Antón y Fernando

Aspiazu- con quienes emplearon el medio para defender los intereses bancarios durante el

feriado bancario en el Ecuador.

Su perfil de empresa privada terminó en 2007 cuando el Estado incautó las empresas de los

hermanos Isaías por sus deudas con el país. Desde entonces, el periódico ha sido parte de la

maquinaria comunicacional del gobierno de turno.

Es imprescindible destacar que el medio analizado es de distribución gratuita en un país

donde el índice de información más alto se lo realiza a través de la televisión. Además se

encuentra al alcance en espacios de gran concurrencia como instituciones públicas donde los

trámites toman su tiempo, justo el necesario para leer el periódico que se tiene cerca. De esta

  80  

forma se convierte en un promotor del debate político que trabaja en función de sus intereses,

alentando un favoritismo hacia el Gobierno que desprestigia a las empresas de información

privadas.

De acuerdo a La Asociación Técnica de Diarios Latinoamericanos - ATDL (2009) el tiraje de

este medio sería de 40,000 ejemplares entre semana y los domingos.46

2.7.2 ‘El Comercio’ El Comercio es una empresa multimedia independiente que tiene como principal producto al

diario ‘El Comercio’ que fue fundado en 1906 por los hermanos César y Carlos Mantilla

Jácome. Actualmente rige como directora general doña Guadalupe Mantilla, lo cual

demuestra una organización de carácter familiar por más de 100 años de existencia. A pesar

de que a mediados de los años 80 estuvo al borde de la bancarrota, nuevos accionistas de la

familia recapitalizaron a la empresa.

Este diario forma parte del Grupo de Diarios de América, al cual pertenecen otros periódicos

de renombre en Latinoamérica como ‘La Nación’ de Argentina, ‘El Mercurio’ de Chile, etc.

El Comercio es un diario de alta credibilidad en el país con un tiraje entre semana de

120,000 ejemplares y 180,000 los domingos (ATDL, 2009).

Siendo un diario con mucha presencia en el país, la información que emiten es de importancia

para la vida política. Así lo demuestran los hechos del 18 de Julio e 2009, cuando en el

segmento “La libertad de expresión ya es de todos”, del enlace ciudadano 129, el presidente

Correa comentó el una noticia de diario El Comercio en su portada el 14 de Julio. Su titular

era “Informé al Presidente del negocio de Fabricio”. Éste tenía relación con las declaraciones

de Nilo Córdova, ex gobernador de Loja, quien aseguraba haber advertido al Presidente sobre

los contratos de su hermano –Fabricio Correa– con el Estado. Ésto después de que se

descubriera que dichos contratos habían sido conseguidos fuera de un concurso de oposición.

                                                                                                               46 Datos obstenidos de ATDL, 2009 Accesible en: http://www.atdl.org/socios/diarios, Consulta: 03 de junio de 2013  

  81  

Es decir, por tráfico de influencias.

Es así que el Presidente mencionó en el enlace sabatino lo siguiente, refiriéndose a la

directora actual del diario ‘el Comercio’:

Le hemos pedido la rectificación; si no, actuaremos con la Constitución y con la ley en

la mano. Ya basta de esta gente que se cree por encima del bien y del mal. Le pregunto

a la señora Guadalupe Mantilla de Acquaviva, si saco la versión o yo pongo en un

periódico o en diario El Telégrafo la declaración de algún vecino o de algún empleado

que botó, que la odia, que es una explotadora, sinvergüenza, narcotraficante, etc., ¿le

parecería correcto? Pues exactamente lo mismo, señora Mantilla, está haciendo su

periódico. Confío todavía en su ética, confío en que todavía ‘El Comercio’ rectifique

estas barbaridades (Ayala, Alexandra, 2009:5).

Al día siguiente los diarios ‘El Universo’ y ‘El Comercio’ usaron esas palabras para titular sus

portadas con: “Correa advierte con rectificaciones a la fuerza, a la prensa”, y “Correa

amenaza a la prensa con iniciar procesos legales”, respectivamente. Ninguno hizo alusión a la

señora Mantilla sino que se hizo defensa de ella incluyendo a todo el sector mediático. No

obstante, el canal de televisión ‘Teleamazonas’ invitó a Mantilla esperando una respuesta ante

los hechos, y ésta fue:

Creo que el señor Presidente puede ir a las instancias legales que le parezcan, igual que

nosotros también podemos hacerlo; porque yo no creo que la calumnia va de lado y lado,

si es que la hubiera. Eso no es una calumnia, es una alusión malévola en la cual él se

guarda de acusar, sino que dice, de una manera velada, pero de todas maneras lo dice. Eso

es un deshonor porque no tiene por qué tomar el nombre de una mujer y poner

narcotraficante como un apelativo. El rechazo que yo hago a la manera de maltrato hacia

las mujeres, o sea el señor Presidente no nos tiene el respeto suficiente. Él se refirió́ a que

El Comercio no ha rectificado una nota publicada sobre declaraciones del ex gobernador

de Loja, su amigo de Alianza País. Nosotros no hemos inventado, así́ que si algo tiene que

rectificar es el propio ex gobernador. Lo que me duele es las agresiones permanentes a la

  82  

mujer y las agresiones permanentes a periodistas. Yo he vivido toda mi vida con

periodistas hombres y mujeres, y yo quiero defenderles a ellos porque ya, señor

Presidente, no puede continuar. Usted quiere que todo sea verificado y ¿por qué nosotros

no podemos verificar todas las acusaciones -y usted no nos puede comprobar- las

acusaciones que nos echa? (Ayala, Alexandra, 2009:5).

Este es un ejemplo de cómo la prensa haciendo uso de su posición en la sociedad ha actuado

en defensa de sus dirigentes o propietarios. Además se develan las alianzas con otros diarios

como el Universo para hacer frente políticamente a las declaraciones del Presidente. Estas y

otras circunstancias han afianzado a estos periódicos como opositores del gobierno y por tanto

opositores del periódico gobiernista.

2.7.3 ‘El Universo’ Nace en las instalaciones del periódico ‘El Universal’, un diario fundado en Guayaquil el 1 de

mayo de 1921 por el venezolano Luis Guevara Travieso. Este periódico tuvo que cerrar sus

puertas e Ismael Pérez Pazmiño amigo de Guevara compró la empresa para fundar diario El

Universo el 16 de septiembre de 1921.

Sin embargo, el 11 de Junio de 1937 ‘El Universo’ dejó de publicar por órdenes del entonces

Presidente Federico Páez, al molestarse por una caricatura que había emitido el periódico.

Después de 13 días este volvió a abrir sus puertas.

Esta ha sido también una empresa familiar que ha visto pasar varias generaciones en más de

sus 90 años de existencia. Actualmente su director es Carlos Pérez Barriga.

Su tiraje de acuerdo a ATDL (2009) es de 133.000 entre semana y 250.000 los domingos.

Aunque es editado en la región costa del país este es de carácter nacional con gran influencia

en la esfera política.

En estas páginas se ha comentado ya la el proceso judicial penal que interpuso el presidente

Rafael Correa en contra de Emilio Palacios y de los directivos de este medio. La causa fue un

  83  

artículo de opinión que a decir de Correa se injurió a su persona afectando su honra y

dignidad.

En el proceso judicial tuvo repercusiones internacionales con pronunciamientos de otros

diarios en defensa de la libertad de expresión y de prensa, ya que después de la sentencia

emitida a favor de Correa, los directivos debían pagarle 40 millones de dólares al Presidente,

monto equivalente al valor de la empresa.

Tras el fallo, Carlos Pérez director del diario solicitó asilo político en Panamá asegurando

temer por su seguridad. De igual forma, los subdirectores César y Nicolás Pérez y Emilio

Palacios quien escribió el artículo se encuentran exiliados en Miami ya que fueron además

sentenciados a tres años de cárcel.

Ante la presión mediática Correa mencionó que podía hablar con su movimiento para ver la

posibilidad de descartar el fallo alegando que su intención no era llevarlos a la quiebra sino

imponer una sanción discursiva que ponga fin a la calumnia para que impere la verdad. No

obstante, por el momento la situación ha terminado de resolverse.

2.8 Elecciones Presidenciales y Asamblearias Ecuador 2013

Después de definir los actores que intervienen en el campo de poder por posicionar su

discurso o su visión sobre las elecciones generales en el Ecuador, sin duda se puede llamarlos

actores políticos. La prensa ha jugado un papel capital como opositor del gobierno, no sólo en

los ejemplos mencionados sino también en otros que son de importancia nacional.

Para observar como la prensa hace uso de las tácticas de comunicación política y como

ejercer su rol de actor político se analizarán varios artículos de opinión de los diarios

mencionados. No obstante, antes de ello, es necesario determinar el nivel de cobertura

electoral. Para ello se considera el análisis de 230 artículos publicados por los diarios ‘El

Telégrafo’, ‘El Comercio’ y ‘El Universo’ que realiza el Centro Internacional de Estudios

  84  

Superiores de Comunicación para América Latina, entre el 1 y el 6 de febrero de 2013 con

motivo de las elecciones presidenciales y asamblearias en el Ecuador. Los resultados

arrojados por esta investigación fueron (CIESPAL, 2013: 2-4):47

- En los tres diarios, el espacio dedicado a las elecciones presidenciales, elecciones de asamblea

nacional y CNE representó un 33,7% del total del espacio impreso en los 6 días de medición.

De ese total el 65% trataron las elecciones presidenciales.

- El Universo publicó mayor cantidad de artículos relacionados a las elecciones. Sin embargo,

El Telégrafo fue el que más espacio físico dedicó a las elecciones. Mientras que el Comercio

fue el que menos artículos y espacio otorgó a las elecciones, esto en comparación con los dos

anteriores.

Más allá de observar que la cobertura periodística por parte de la prensa ha sido amplia en el

proceso electoral sobre todo en el espacio destinado por el periódico El Telégrafo en relación

al Comercio y El Universo (El Telégrafo otorgó casi tres veces más espacio que El Comercio

al candidato Rafael Correa y más de 10 veces el espacio concedido a él en el Universo).

También el estudio resalta que las menciones de los candidatos ponen a Correa como el más

nombrado, seguido de Guillermo Lasso por una gran diferencia. Pero lo inquietante es que

los investigadores de CIESPAL al encontrarse con varios artículos en los que se

mencionaban a más de un candidato, el estudio dividió el área del artículo entre el número de

candidatos mencionados otorgándoles un área proporcional. Lo cual, llevó a la conclusión que

el candidato que sigue a Correa entre los más mencionados es Nelson Zavala y no Lasso con

una diferencia del 10%. Este fenómeno podría darse porque Zavala fue el componente

discordante con los demás discursos. Sus promesas ayudaron en la espectacularización de esta

campaña, ayudando a la prensa para tomarlo de referente sobre quien representa los valores y

los antivalores.

Con esta base, que indica las preferencias de los diarios por apoyar a uno u otro candidato es

que se desarrollará en el siguiente capítulo el análisis de discurso cualitativo.

                                                                                                               47 Es importante destacar que se ha categorizado al conjunto de artículos considerando: notas, entrevistas, editoriales (incluyendo las columnas escritas), cartas al lector, y las referencias en portada.

  85  

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DISCURSIVO CUALITATIVO

Van Dijk define cuatro géneros del discurso y el poder: entre los que están: la acción

pragmática, el discurso persuasivo, el discurso prescriptivo y los tipos de narrativas mas

influyentes donde se encuentran los medios de comunicación; que forman parte de la élite

simbólica y que recurren a una retórica emocional para alcanzar sus propósitos (Van Dijk,

Teun, 2009:72-73). Desde esta perspectiva, se considera que el estudio de los artículos de

opinión permitirá explorar las estructuras de organización, control y poder de los medios de

comunicación frente a la campaña política. Hay que destacar que como marcadores de la

agenda pública, los medios han fortalecido su discurso en pro de su agenda.48

En ello, el lenguaje tiene un papel fundamental ya que obtiene su poder tras el uso que se hace

de él. Incluso, puede alterar las distribuciones de poder tanto a largo como corto plazo. De

esta forma, las producciones simbólicas estarán determinadas por la posición del productor en

el campo de producción que determinará a la vez su interés expresivo (Bourdieu, Pierre, 1985:

110).

Para desarrollar este capítulo se empleará como herramienta metodológica al análisis de

discurso cualitativo que ha sido considerado por sus ventajas al momento de observar el

lenguaje como parte de su contexto político. Y su facilidad para analizar los procesos

comunicativos de la prensa a través de sus producciones semiótico-discursivas. Las palabras

por si mismas cosntituyen un capital simbólico acumulado que empleadas en un contexto

pueden sugerir una u otra cosa, por tanto el estudiar cómo las palabras empleadas reproducen

o no un discurso político es fundamental en este análisis que pretende develar la acción

política de la prensa.

También es cierto que este tipo de análisis podría ser considerado subjetivo en relación al tipo

de análisis cuantitavivo, pero su capacidad para permitir evaluar la fuerza del discurso en un

sentido más amplio que el de meras repeticiones cuantificables, facilitará el determinar la

                                                                                                               48 “el control del discurso público implica el control de la mente del público y, por consiguiente, indirectamente, el control de lo que el público quiere y hace. No hace falta la coerción si uno puede persuadir, seducir, adoctrinar o manipular al pueblo” (Van Dijk, Teun, 2009:36)

  86  

ideología o el sesgo político detrás del artículo de opinión. De esta forma se podrá situar al

artículo dentro del campo político y observar sus estrategias o tácticas discursivas para

afrontar esta pugna por el poder de influenciar en la esfera pública.

En esta línea es que se hará uso de la propuesta de análisis de Vicente Manzano (2005)49,

profesor de la Universidad de Sevilla, que involucra tres pasos a seguir para la elaboración de

un análisis discursivo.

El primer paso es identificar los componentes que rodean el discurso, lo cual se ha realizado

previamente en los capítulos anteriores marcando el contexto mediático que vive el Ecuador y

definiendo la actuación política de la prensa en una contienda atravezada por los intereses de

los periódicos privados ‘El Comercio’ y ‘El Universo’, y el periódico gubernamental ‘El

Telégrafo’. El segundo paso es entrar en el contenido discursivo de los textos seleccionados,

que en este caso son los doce artículos de opinión previamente seleccionados por su relación

con la contienda electoral, en los que se observarán seis cosas:

a. Ideología – valores y actitudes de los articulistas de opinión50

b. Recursos lingüísticos – expresiones valorativas, calificativos, metáforas

c. Argumentaciones – recursos

d. Técnicas de persuasión empleadas – técnicas de comunicación política

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

f. Estrategias de apoyo y legitimación – datos, expertos, tradición.

Finalmente en el tercer paso, el autor sugiere generar un modelo completo sobre las relaciones

del discurso, para lo cual se ha desarrollado una tabla de compilación de las principales

propuestas discursivas de los escritores de los artículos de opinión, sobre los candidatos a

Presidente.

                                                                                                               49 Documento digital. Accesible en: http://www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf Consulta: 03 de agosto de 2013. 50 Una vez identificado el contexto mediático en el que se desenvuelve esta disputa entre la prensa privada y la prensa gubernamental dentro del campo de poder es fundamental determinar cuál es la ideología, si esta coincide o no con el de algún partido político. Ya que ello determinará su posición e intereses en el campo.  

  87  

Tabla de Compilación y comparación

Artículo de opinión

Rafael Correa

Guillermo Lasso

Lucio Gutiérrez

Álvaro Noboa

Mauricio Rodas

Alberto Acosta

Nelson Zavala

Norman Wray

A1 A2 A3 A4….

Esta tabla únicamente se presentará al final del análisis de los 12 artículos de opinión. Lo que

hace es resumir la posición del artículo frente a cada candidato –si lo ha nombrado– con la

finalidad de establecer la posición de cada periódico en función de los presidenciables. Y por

último estableceremos conclusiones generales sobre el análisis crítico del discurso.

Estos elementos permitirán la elaboración de un análisis detallado sobre el discurso político

que está implícito en las editoriales. Están desarrollados para explorar los temas abordados y

definir los actores pero sobre todo ver la finalidad del discurso a través de las estrategias

retóricas escogidas (mismas que se evidenciarán en los instrumentos retóricos empleados) y

marcarán la pauta de las tendencias políticas y el tipo de discurso, que característicamente

suele ser polarizador (nosotros/ellos).

Con ello se establecerán los vínculos existentes entre el discurso de la prensa y los modelos

mentales usados sobre política. 51 Se debe recordar, que tanto los modelos cognitivos

socialmente compartidos, como las creencias personales sirven como base del discurso y

accionar político. En consecuencia, un estudio a nivel macro (proceso político - elecciones

2013) y a nivel micro (estructuras semánticas –artículos de opinión de periódicos dominantes)

es necesario en esta investigación.52

                                                                                                               51 “El estudio de la cognición política se interesa principalmente en las representaciones mentales que comparten las personas en su condición de actores políticos. Nuestro conocimiento y nuestras opiniones sobre los políticos, los partidos o los presidentes han sido modeladas en gran parte por diversas formas de texto y de conversación a lo largo de nuestra socialización”(Van Dijk, Teun, 2009: 251). 52 “Las relaciones entre las representaciones políticas y el discurso no son tan directas como podría pensarse” (Van Dijk, Teun, 2009: 270).

  88  

A lo largo de este capítulo se ha mencionado varias veces la presencia de los periodistas

dentro del campo político. Como agentes o actores dentro de este microcosmos han pasado de

ser observadores a ser protagonistas por los efectos que producen con su trabajo. Pero como

bien menciona Bourdieu (2000:14), un actor político es todo aquel que es capaz de

transformar el estado del campo. Hoy en día el acceso el periodismo se ha vuelto un campo

privilegiado para acceder al espacio público. Y es el poder simbólico que estos representan lo

que permite que sus agente, es decir sus periodistas, columnistas, propietarios, etc; puedan

gozar de los beneficios de este capital acumulado.

En esa línea y recordando que el campo del poder se mantiene gracias a sus mandantes, es que

las tácticas o estrategias discursivas en la producción de la información y la opinión son

herramientas que permiten incrementar ese capital simbólico. Es por ello que Hector Borrat

(1989: 71-72) señala que el periódico desarrolla estrategias específicas dentro de sus intereses

del lucro y la influencia. Por lo cual la cobertura de la actualidad periodística política estará

dotada de un considerable número de lenguajes políticos. Su producción estará determinada

por decisiones de exclusión, inclusión y jerarquización que según su nivel de importancia

serán apoyados por las páginas de opinión. En consecuencia, el observar las inferencias de los

artículos de opinión permite develar las decisiones del actor político y su orientación y acción

política.

Dada su importancia, Borrat (1989: 74) cita los usos que el periódico hace de los lenguajes

políticos considerando los trabajos de Graber (1981) y Fragudaes (1985):

a) interpretar y conectar

b) diseminar la información

c) proyectar al futuro y al pasado

d) implantar la agenda pública

e) estimular para la acción

f) desinformar.

  89  

Estas características hacen del lenguaje una herramienta para infiltrarse políticamente en el

campo del poder según los objetivos marcados y las estrategias políticas de sus actores. En el

capítulo dos, ya se habló acerca de cómo las estrategias de comunicación política de los

actores políticos formales se han filtrado en la propia dinámica de producción política de la

prensa. Y en ella se destacaban la polarización del lenguaje, la emocionalización a través del

discurso, el escándalo político y descalificación del oponente, etc. Todas estas, corresponden

a los usos que se le da al lenguaje político en esta contienda por legitimar un solo discurso.

Por lo mencionado, es que identificar los recursos lingüísticos, el tipo de argumentación y

técnicas de persuasión es capital para develar la dinámica política de los diarios y la forma en

cómo estos intentan ganar el poder de definir fuerzas al interior del campo político. Hay que

destacar que las tácticas o estrategias discursivas usadas son un recurso de los medios como

actores políticos en su afán de cambiar las relaciones de poder dentro de la contienda

electoral.

La importancia de este capítulo radica en la necesidad de respaldar la teoría desarrollada y

develar la forma discursiva en la que la prensa interviene políticamente.

Para poder determinar el posicionamiento político de los actores en el campo este análisis

tiene como fin guardar la objetividad en lo posible. Sin embargo, el lector debe considerar que

desde ya este trabajo parte de la creencia de que los medios de comunicación son actores

políticos. Por tanto, se considera que los medios de comunicación ejercen como maquinarias

reproductoras de un discurso dominante. Es por ello que este trabajo está enfocado en

determinar cómo éstos operan a nivel discursivo para ser constructores de imaginarios en la

política y edificadores de los contrapesos políticos de acuerdo a sus propios intereses. En este

marco, el objetivo es develar a través de la muestra si existe o no indicios lingüísticos que

refuercen o minen la imagen política de los candidatos.

  90  

3.1 Análisis discursivo cualitativo de los artículos de opinión

Diario El Telégrafo

3.1.1 Artículo de opinión

No botes tu voto Artículo de opinión completo 06 de febrero de 2013 Pedro Pierre No hace falta ser gran especialista para darnos cuenta del camino que abren las distintas elecciones de los últimos 30 años. La elección de Jaime Roldós muestra el sueño ecuatoriano a alcanzar: más independencia nacional y mejor vida para las grandes mayorías. Este sueño lo abortaron los oligarcas con el accidente aéreo en el que murió Roldós. Enseguida el FMI (Fondo Monetario Internacional) pactó con la Democracia Cristiana al firmar Osvaldo Hurtado las cartas de sometimiento al imperialismo norteamericano. A renglón seguido la extrema derecha puso “orden” en el país con León Febres-Cordero para que el Ecuador siguiera como su hacienda. Rodrigo Borja eliminó los derechos de los trabajadores. Luego Sixto Durán no hizo caso en un referéndum que decía no a las privatizaciones. Finalmente, los populistas, “grandes defensores de los pobres”, pasaron a ser los más vergonzosamente corruptos y vendepatrias. Pero se los sacó del Palacio de Carondelet gracias al despertar y protagonismo de los indígenas. Con Rafael Correa vuelve el sueño ecuatoriano a hacerse posible y se abre un camino de mayor repartición del gasto público y de los beneficios del petróleo. La mayoría de los ecuatorianos respalda el sendero abierto, pero sin comprometerse organizadamente con la Revolución Ciudadana, un gran desafío incumplido. La lección a sacar de este proceso de 30 años es que hay que confirmar rechazo a los candidatos y los proyectos políticos que excluyan los sectores organizados de la sociedad. Solo los grupos más conscientes, más críticos y más eficaces se irán empoderando del proyecto político que haga realidad el sueño ecuatoriano. Si votamos por Alianza PAIS, habrá que ayudar a Rafael Correa a abandonar sus opciones y sus ministros capitalistas. Si votamos por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas, tendremos que ser, como sectores populares e indígenas organizados, los protagonistas del Bien Vivir, como lo manda la Constitución, comenzando por nuestra vida personal, familiar y profesional. La Biblia nos confirma esta participación activa en las decisiones colectivas y políticas. En tiempos de los Jueces, después de la hazaña de Moisés, los hebreos se reunían en asambleas nacionales. Recordaban juntos el proyecto inicial, evaluaban juntos el camino recorrido, confirmaban juntos los líderes más aptos para seguir y celebraban juntos la presencia

  91  

liberadora de Dios con ellos. Hagamos de nuestra fe cristiana la mística que inspire nuestros nuevos compromisos. Análisis

a. Ideología

Cuestiona la labor de la derecha y posiciona el discurso de izquierda, pero no aquel alineado

al sector indígena y por tanto a la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas con su

candidato Alberto Acosta, sino a la izquierda del socialismo del siglo XXI, aquella que apoya

al candidato Rafael Correa.

b. Recursos lingüísticos

Metáforas:

‘extrema derecha puso “orden” en el país con León Febres-Cordero para que el Ecuador

siguiera como su hacienda’ = el texto en cursiva establece una comparación metafórica con

intensión de señalar que la extrema derecha instauró un gobierno autoritario donde León

Febres Cordero (1984-1988) hacía y deshacía según creía necesario.

‘Enseguida el FMI pactó con la Democracia Cristiana al firmar Osvaldo Hurtado las cartas de

sometimiento al imperialismo norteamericano’ = el autor hace referencia a la reestructuración

económica que vivió el país para poder pagar parte de la deuda que habían contraído con el

FMI y el Banco Mundial. Todo ello enmarcado en las bases del Consenso de Washington que

dio paso a la privatización y la liberalización de los mercados.

‘En tiempos de los Jueces, después de la hazaña de Moisés, los hebreos se reunían en

asambleas nacionales. Recordaban juntos el proyecto inicial, evaluaban juntos el camino

recorrido, confirmaban juntos los líderes más aptos para seguir y celebraban juntos la

presencia liberadora de Dios con ellos’ = después de un texto que está enfocado a posicionar

a Correa como el mejor candidato, el autor busca con esta metáfora sobre Moisés mostrar a

  92  

Correa como ese líder que guió al pueblo hacia la salvación, el gobernante elegido por Dios y

el pueblo para llevarlos a la tierra prometida, al gran ‘sueño ecuatoriano’.

Denominaciones valorativas:

‘vendepatrias’ = denominación peyorativa para catalogar a líderes políticos que han

traicionado a la patria. Implícitamente llama así a Rodrigo Borja por eliminar los derechos de

los trabajadores y, a Sixto Durán por negar el referéndum que decía no a las privatizaciones.

Además implícitamente llama vendepatrias a aquellos que se creen grandes defensores de los

pobres.

‘Bien Vivir’ = hace referencia al ‘buen vivir’ termino muy empleado por el Gobierno de

Correa que ha sido implantado en la mente ecuatoriana como rasgo propio de la ‘revolución

ciudadana’. Al decir bien vivir se distorsiona este concepto transformándolo y alejándolo de

su representación social. Orienta lo dicho hacia el lucro personal y no social.

‘sueño ecuatoriano’ = caracteriza un solo proyecto de desarrollo que sería compartido por

todos los ecuatorianos y que estaría liderado por Correa y apoyado solo por los grupos más

conscientes, más críticos y más eficaces.

c. Argumentaciones

- Hay que votar por Rafael Correa, porque con él vuelve el sueño ecuatoriano.

- Aún con un respaldado de la mayoría ecuatoriana, se requiere el compromiso organizado por

la Revolución ciudadana, es decir; la participación activa en las decisiones colectivas y

políticas.

- Los últimos 30 años el país ha sido manejado por líderes populistas, corruptos y

vendepatrias.

- Hay que rechazar los proyectos políticos de los últimos 30 años que excluyeron a sectores de

la sociedad.

- Habrá una mejor repartición del gasto público si la mayoría apoya a Correa

- Existe una mayoría que apoya a Correa pero desmovilizada

  93  

- Solo los consientes serán quienes defiendan el proyecto oficialista actual.

- Votar por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas nos convertirá en protagonistas

del bien vivir y no del buen vivir.

- Las asambleas nacionales lideradas por el líder más apto recorrerán el camino que Dios ha

marcado.

d. Técnicas de persuasión empleadas

Tras el análisis realizado se puede concluir que la perspectiva desde la que escribe el

articulista de opinión es oficialista, con un sesgo profundamente izquierdista. Que se

evidencian en los elementos discursivos en los que él se incluye como posible votante a favor

de Correa (‘Si votamos por Alianza PAIS’). De esta forma busca que el lector se identifique

con el escritor como un votante correista.

Pero a la vez, hace uso de la religión para llegar a su lector. Hay que recordar que cuando se

mencionaban las tácticas de comunicación política empleadas por la prensa se mencionaba

que la sociedad ecuatoriana no afrontaba un cambio hacia la secularización debido a sus

raíces religiosas que aún están muy presentes. Reflejo de ello es la cita del autor de este

artículo de opinión: ‘Hagamos de nuestra fe cristiana la mística que inspire nuestros nuevos

compromisos’. El autor busca la empatía del lector con aquellos candidatos que pregonan la

fe cristiana tal como lo hace Correa, Álvaro Noboa y el pastor Nelson Zavala.

Además se puede identificar como estrategia política discursiva la polaridad discursiva sobre

los ciudadanos que buscan un cambio y los que no, en frases como ‘Solo los grupos más

conscientes, más críticos y más eficaces se irán empoderando del proyecto político que haga

realidad el sueño ecuatoriano’. Es decir, aquellos grupos que apoyen a Correa.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

De forma explícita señala que hay dos bandos, aquellos más conscientes y eficaces que

apoyan el cambio hacia el sueño ecuatoriano y los que no. Pero también da por sentado que

  94  

existe una mayoría que respalda el sendero abierto por Correa e implícitamente a ellos les

pide que se comprometan organizadamente con la Revolución Ciudadana.

Explícitamente también señala que hay que confirmar rechazo a los candidatos y los

proyectos políticos que excluyan los sectores organizados de la sociedad.

La finalidad de este columnista es abogar por el voto correista. Para ello desacredita a todos

los candidatos de la derecha rememorando los gobiernos de estos últimos 30 años y a su vez

deslegitimando al opositor de izquierda –Alberto Acosta– para validar un solo voto posible.

Además incita al lector a mantener una posición de lucha para defender la Revolución

Ciudadana.

Hace un llamado a la organización política ciudadana que defienda el proyecto oficialista. Su

intención es polarizar el discurso ciudadano, los que están a favor son los conscientes y

buenos patriotas, mientras que los que están en contra son los malos ciudadanos que dejarán

que la derecha siga hundiendo al país. De igual forma señala que votar por otro movimiento

de izquierda que no sea el oficialista, no hará que se consiga el ‘sueño ecuatoriano’.

Implícitamente lo que hace el autor en su último párrafo es mencionar que existe sólo un líder

que puede llevar al país hacia la presencia liberadora de Dios. Y propone a Rafael Correa

como el Moisés que abrió las aguas para hacer posible que el pueblo camine por el sendero

que lo lleva a la tierra prometida. Y para obtener la gracia divina se necesita de la

organización popular y el compromiso con su dios y por tanto con su líder (el más apto) para

volver a recordar el proyecto inicial del pueblo. De forma implícita crea un nexo entre la

presencia secular de Correa y lo sagrado para conmover los afectos del pueblo.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Este artículo de opinión contiene poca información sobre las elecciones y sus candidatos. Su

discurso se basa más en apreciaciones subjetivas que empíricas o verídicas. Pero intenta

  95  

legitimar su discurso a través de calificativos o denominaciones valorativas que ha sido

empleadas ya con anterioridad y que llevan una carga simbólica como ‘vendepatrias’.

3.1.2 Artículo de opinión ¿Y cómo “descorreizamos” al Ecuador? Artículo de opinión completo 27 de enero de 201 3 Orlando Pérez Lo escucho y no lo creo. Consulto a un asesor de imagen y estratega electoral: ¿cuánto pega un llamado así? “Es lo más absurdo que he escuchado”. ¿Por qué? “Meterse con el espíritu simbólico de quien ahora es uno de los personajes más populares es una pésima estrategia. Si alguien le recomendó solo busca un objetivo: desfigurar una imagen poderosa”. ¿Y tiene algún lado positivo, quizá un efecto inmediato? “Potenciar la candidatura de (Rafael) Correa. Ja j a j a j a ”, se ríe este consultor que ahora asesora a un equipo de trabajo de una candidatura opositora a PAIS. Más allá del chiste y de la supuesta anécdota, detrás de ese estribillo que ahora exhibe el candidato banquero Guillermo Lasso hay un sentido político estricto: convertir a la política en un asunto exclusivo de individualidades. Es más: desconocer los procesos históricos para someterlos a la sola dependencia de unas figuras o líderes. Y con ello afirmar (¿o proyectar?) que sin Correa viene un Lasso (¿lassismo?) y borrando el pasado inmediato el futuro será más sublime y sujeto a otra persona, supuestamente “menos mala”. En Argentina hay autores que insisten que el peronismo está más vivo que nunca. Igual en Cuba: para los opositores de adentro y afuera, aunque Fidel Castro no ejerza el cargo de presidente de la República, dicen que su pensamiento está latente. ¿Algo parecido diríamos sobre lo que hace la derecha chilena con el “pensamiento ” de Augusto Pinochet? ¡No! Así no ocurre la historia, así no se desarrolla la vida democrática y política de ninguna nación. Incluso, me atrevería a decir que, para llegar a afirmar una cosa de ese tamaño, habría que indagar en las subjetividades de los ecuatorianos para saber hasta dónde cala un “concepto ” así. Rafael Correa es un “producto” político y social de un proceso histórico que para graficar se llama resistencia social al neoliberalismo. Tanto es así que hay dos candidaturas más, que sin mencionarlo lo dicen y lo señalan: la profundización del cambio en Ecuador necesita más participación y profundizar la democracia. No hablan de borrar el “correismo”. Si hay algo con lo que sí debemos actuar es que el “fenómeno Correa” le dio a ese proceso histórico unos matices, contenidos y hasta ejes que no estaban en algunos proyectos de izquierda el año 2006. Por ejemplo: la capacidad de gestión, el uso de la tecnología y las herramientas de la administración más modernas, la planificación a largo plazo y el pragmatismo a la hora de gobernar, la coherencia hasta en el modo de ser, incluso en aquello que la clase media curuchupa no asume: decir las cosas tal como salen del alma, sin

  96  

formalismos y menos con “diplomacia”. Por eso resulta hasta complicado definir un supuesto populismo de Correa, tanto que esos analistas que se han especializado en el tema ahora hablan de un “tecnopopulismo”. Y, a la vez, cuando descomponen el supuesto concepto caen en el otro sinsentido: separar a la persona del proceso, colocan a Correa por encima de la razón histórica que mueve a los electores, seguidores y fuerzas sociales que lo apoyan. Hay “expertos ” - algunos que hacen maestrías en la Flacso, en México y Argentina- que por su puro odio o apasionamiento han gastado horas en formular explicaciones teóricas de este “tecno -populismo” donde ligan caprichosamente categorías y casos sin llegar a “cuadrar el círculo”. Si somos más responsables (políticos, candidatos, analistas, académicos y periodistas) tendríamos que buscar detrás del propio Correa la razón de este supuesto “correismo”. Detrás de él hay un conjunto de sentidos construidos por grupos, ex ONG, pensamiento económico de algunos de sus ministros que se fue cimentando desde hace dos décadas; igualmente existen estrategias y acciones que solo se pueden aplicar ahora en un marco político y administrativo que en otros gobiernos, o en las cabezas de ciertos grupos y líderes de izquierda, nunca funcionarían porque están más sometidos a un clientelismo populachero antes que a soluciones responsables a las demandas de los pobres y clase media. Y todo ello aún está en construcción y en desarrollo en medio de un conflicto democrático donde la mayor tensión no ha estado en la base popular sino en las élites políticas y empresariales del Ecuador. Vuelvo al consultor político y le pregunto: ¿No será que, como nos acostumbramos a votar por el menos malo, ahora tenemos una vara tan alta con la cual medir la calidad de la política? “Quizá tengas razón. Solo que hay algo nuevo en todo esto: Correa no es solo un buen candidato, es un gran administrador, un planificador que se revela hasta cómo organiza su día a día, pero también tiene una personalidad que irradia respeto y admiración. Y eso no hubo en estos años desde el regreso a la democracia”. Análisis

a. Ideología

El autor, en su artículo pone en evidencia su simpatía con la Presidencia de Rafael Correa. Su

ideología política es de izquierda.

b. Recursos lingüísticos

Denominaciones valorativas: ‘candidato banquero’ = denomina así a Guillermo Lasso por sus nexos con la banca y con la

finalidad de recordar al lector cómo los banqueros perjudicaron al país durante el salvataje

bancario. De esta forma, pone en entredicho la imagen de este candidato.

  97  

‘lassismo’ = lo dice de una forma despectiva, describiéndolo como un posible fenómeno

político que no es comparable con el ‘correismo’

“fenómeno Correa” = un proyecto político anti-neoliberal según el autor ‘clientelismo populachero’ = denominación despectiva para describir las estrategias

populistas de lo opositores políticos a Correa.

“supuestamente menos mala” = es la forma del autor para aminorar una opinión sobre la

posible gestión de Guillermo Lasso, a la que de entrada la ha catalogado ya de mala.

Adjetivos:

ligan ‘caprichosamente’ categorías = expertos académicos opositores establecen categorías

sobre la gestión de Correa como populista o tecnopopulista solo por el gusto de descalificarlo

políticamente.

c. Argumentaciones

- El ‘Correismo’ es estudiado por los académicos en la categoría de populismo y

tecnopopulismo por capricho y puro odio.

- Trata al gobierno de Correa como el ‘fenómeno Correa’ con la intención de decir que detrás

de este candidato existe un proyecto político establecido que lo respalda.

- La estrategia de Guillermo Lasso es convertir a la política en un asunto exclusivo de

individualidades

- Rafael Correa no es sólo un buen candidato sino un producto político y social de un proceso

histórico que se resiste al neoliberalismo.

- La personalidad y la capacidad para gobernar de Correa han transformado su gestión en

“fenómeno Correa”.

- Meterse con la imagen política de Rafael Correa responde a una estrategia política por

desfigurar una imagen poderosa.

  98  

- Meterse con el espíritu simbólico de la imagen de Correa solo potencia su poder.

- Rafael Correa dota al proyecto político de izquierda de nuevas metas.

- La vara popular con la que se mide la calidad de la política ha puesto el listón muy alto.

- Correa es un buen candidato y administrador. Los hábitos de Correa irradian respeto y

admiración.

d. Técnicas de persuasión empleadas

Existe un juego político por categorizar a los candidatos. De acuerdo a la interpretación

realizada y la forma en como se ha presentado el artículo de opinión; es claro que el autor

busca destacar la opinión del pueblo en general sobre un proceso de gobierno. Desacredita a

los expertos y los académicos, pero sólo a los de oposición, para formular una tesis de

manipulación.

Este autor bajo los recursos empleados nos muestra cierto conocimiento sobre las teorías

populistas y el capital simbólico; de las cuales hace uso para influenciar en la percepción del

lector frente a los discursos construidos sobre Correa. Está muy consciente de que alterar el

capital simbólico de la figura de Correa es perjudicial para la continuidad del ‘correismo’, por

lo cual busca transformar cualquier representación simbólica que afecte el voto por Correa.

Su discurso evidencia además como estrategia política discursiva a la narración anecdótica

para buscar la identificación de su lector.

El autor inicia con una anécdota personal sobre una conversación que mantuvo con un asesor

político opositor. A través de ella no solo busca respaldar su argumento sino también dotarlo

de un ‘sustento académico’. De esta forma, el autor primero construye su imagen: la de un

narrador fiable.

El autor busca lograr una empatía con el lector a través de una pequeña narración anecdótica.

Una estrategia de comunicación política que le permite llegar de forma más directa a quien

interpela con su discurso y sobre todo posicionarse ante él. No hay duda que quiere dotar de

  99  

credibilidad su argumento al hacerlo ‘objetivo’ por presentar el punto de vista de dos

‘expertos’ que supuestamente defienden posturas diferentes pero que apuntan a una misma

conclusión.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

Dice de forma explícita que Correa es uno de los personajes más populares y que cuenta con

una oposición que busca dañar su imagen. De igual forma asegura que Guillermo Lasso tiene

como estrategia el convertir a la política en un asunto exclusivo de individualidades para

desconocer los procesos históricos de sus líderes. De esta forma, propone implícitamente un

voto a favor del “fenómeno Correa”.

Se vale de una serie de características positivas como: ‘Correa no es sólo un buen candidato,

es un gran administrador, un planificador […] tiene una personalidad que irradia respeto y

admiración, para destacar que no existe otro candidato que merezca más el voto que Correa.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Al ser un texto de opinión carece de información empírica o documental sobre los hechos que

describe y denota un gran favoritismo pro Correa con un rechazo a la derecha asociada a la

banca ecuatoriana y por tanto al candidato Lasso. Este artículo contribuyen con el acumulado

simbólico de Correa para fortalecer su candidatura. En el campo político la prensa

gubernamental demuestra un discurso sesgado con la intención de empoderar de su discurso

de la legitimidad necesaria para interferir en la voluntad electoral de su lector.

3.1.3 Artículo de opinión: Una campaña poco creativa, pero muy patética Artículo de opinión completo Pablo Salgado Jácome 25/01/2013

  100  

En verdad, la campaña electoral que ahora vivimos es poco creativa y nada innovadora. Más bien fofa y dividida en dos: por una parte, la propuesta de Alianza PAIS con piezas publicitarias de magnífica calidad, nadie podrá decir lo contrario. La de la bicicleta es excelente, aunque a muchos sorprende el tono sencillo, mesurado y pausado del candidato Presidente. Y por otro lado, la oposición empeñada en desacreditar al candidato Correa. Quizá la excepción sea el spot de Ruptura de los 25, de muy buena factura. Dentro de esta gran escasez existen, sin embargo, episodios de campaña electoral dignos de mencionarse, pues no solo son ridículos sino patéticos. Así, el candidato manabita Jorge Villacreces, por el movimiento Avanza, aparece cual alguacil del Viejo Oeste, con placa policial colgada al cuello y, lo que es más, lleva un tolete y lo esgrime orgulloso en cada entrevista: “Los delincuentes son cobardes, por ello hay que defenderse con armas”, dice sin sonrojarse. Y promete que en la Asamblea propondrá el libre acceso a las armas. Claro, él es médico, pero dirige una empresa de seguridad; es decir, su negocio son las armas. El candidato Nelson Zavala siempre lleva una Biblia (evangélica) bajo el brazo, asiste a misa, a orar y a cumplir con su condición de pastor. Por ello, su lectura es que Dios no permite sino la unión de un hombre y una mujer, y nada puede atentar contra la familia. De ahí su discurso contra las uniones homosexuales. Sin embargo, lo primero que Zavala hizo al iniciar su campaña fue visitar al embajador norteamericano en Ecuador. Con su venia, ejerce de candidato populista. Pero el gran rey de lo patético es Álvaro Noboa. Todos los días aparece cargando colchones, quintales de arroz, cocinas, lavadoras, bombas fumigadoras, etc. “Son productos para que inicien sus propios emprendimientos”, dice sin creerse él mismo. Y también reza el Padre Nuestro, pero se olvida el segundo verso. A Yaguachi fue con sombrero de vaquero y con más dádivas y regalos que el Código Electoral prohíbe. Pero le importa poco. El candidato Lucio Gutiérrez también es patético. Si hasta se puso un anillo para anunciar su compromiso con sus votantes y asegurar que, con ese anillo, no volverá a traicionarlos. Y se empeña en asegurar que su gobierno fue el mejor del mundo. Y que construyó miles de casas y que en su nuevo gobierno construirá 100 mil casas al año. Cuando un periodista le cuestiona que las casas que construyó ya están destruidas. Lucio, sin inmutarse, responde que no hay problema, que en su gobierno las reconstruirá. Pero no solo eso, sino que la candidata Ximena Ponce, por Alianza PAIS, aparece en una entrevista de televisión con una plancha. Hay que seguir con los mismos roles y los mismos esquemas. Si es mujer, debe ir con una plancha, pues su rol es planchar. Y cocinar, y barrer...“Todo en plancha” dice la candidata. Mejor apago la televisión y voy a planchar, pues debo vestirme para llegar pronto a la oficina. Análisis

a. Ideología

  101  

Sin duda, la perspectiva de la que escribe el autor es oficialista con una admiración por la

campaña electoral de Correa del cual exalta una campaña limpia y sin agresiones a sus

contrincantes. De ideología izquierdista.

b. Recursos lingüísticos

Adjetivos

‘La de la bicicleta es excelente aunque a muchos sorprende el tono sencillo, mesurado y

pausado del candidato’ = enaltece la publicidad oficial con adjetivos muy positivos sobre el

candidato Correa.

‘Dentro de esta gran escasez existen, sin embargo, episodios de campaña electoral dignos de

mencionarse, pues no solo son ridículos sino patéticos’ = establece una comparación entre la

publicidad oficialista y la oposición, destacando la primera como digna para su publicación y

las demás no.

Metáfora:

‘Así, el candidato manabita Jorge Villacreces, por el movimiento Avanza, aparece cual

alguacil del Viejo Oeste, con placa policial colgada al cuello’ = la intención es ridiculizar al

candidato y su propuesta.

Denominaciones valorativas:

‘candidato Correa’ = aunque exalta a Correa en su artículo, disfraza su objetividad al poner a

Correa al nivel de otros candidatos no como Presidente actual.

‘el gran rey de lo patético es Álvaro Noboa’ = tono burlesco para deslegitimar al candidato a

la presidencia.

  102  

‘poco creativa y nada innovadora. Más bien fofa’ = calificativos que emplea el autor para

catalogar la propaganda de la oposición muy por debajo de la oficial.

c. Argumentaciones

- La campaña electoral es poco creativa y nada innovadora. Más bien fofa.

- La campaña electoral esta dividida en dos: los políticos con excelentes piezas publicitarias y

de magnífica calidad y, los que tienen piezas publicitarias de baja calidad.

- El candidato Zavala es un pastor evangélico que considera que la única unión familiar

posible es entre hombre y mujer.

- Lo primero que Zavala hizo al iniciar su campaña fue visitar al embajador norteamericano

en Ecuador. Con su venia, ejerce de candidato populista.

- Álvaro Noboa es el rey de lo patético. Y también reza el Padre Nuestro, pero se olvida el

segundo verso. A Yaguachi fue con sombrero de vaquero y con más dádivas y regalos que el

Código Electoral prohíbe. Pero le importa poco.

- El candidato Lucio Gutiérrez también es patético. Si hasta se puso un anillo para anunciar su

compromiso con sus votantes y asegurar que, con ese anillo, no volverá a traicionarlos. Y se

empeña en asegurar que su gobierno fue el mejor del mundo.

d. Técnicas de persuasión empleadas

El autor lo que hace es nombrar a los principales opositores que lideraban las encuestas para

presentarlos como ‘patéticos’ y develar sus estrategias populistas para demostrar de forma

irónica y burlesca las contradicciones de sus discursos.

Las metáforas y las denominaciones valorativas empleadas son muestra de una narración

parcializada de los hechos que tiene como fin descalificar, y minar la imagen de los

opositores. Una estrategia discursiva muy empleada en campaña política por los mismo

actores políticos: descalificar o deslegitimar discursivamente al opositor.

  103  

Este análisis de los spots publicitarios de algunos de los candidatos nos muestra como el autor

busca legitimar un discurso sobre una campaña fofa, para resaltar una sola campaña, la

oficial.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

Explícitamente el autor ha expresado su desaprobación por las campañas televisivas de la

oposición al señalarlas como poco creativas y nada innovadoras. Pero implícitamente ha

demostrado que el candidato Nelson Zavala tiene desde ya nexos políticos con el embajador

norteamericano en Ecuador, lo cual podría denotar una tendencia imperialista. Por otro lado,

define a Álvaro Noboa como el gran rey de lo patético insinuando que pregona la religión sin

ser practicante y como mero recurso populista. Mientras que de Lucio Gutiérrez llamado

también patético asegura que volverá a traicionar al país y que su discurso es plenamente

demagógico. Finalmente en contraste con ellos destaca a Correa como el candidato que –

implícitamente– no hace esfuerzo alguno por ser quien es: un líder nato. Sin duda la propuesta

del autor es el voto a favor de Rafael Correa.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Aunque existe bastante información referente a los spots de campaña del gobierno y de la

oposición, su argumentación es muy sesgada y muy subjetiva, ya que carece de una

apreciación técnica o académica de sus puntos de vista. Es un artículo de opinión meramente

propagandista que pretende beneficiar a un candidato en particular a través de la

descalificación de sus oponentes.

3.1.4 Artículo de opinión: Falso credo Artículo de opinión completo 23 de enero de 2013 Leonardo Vicuña Izquierdo

  104  

El candidato de la banca ha reiterado afirmaciones que son una burla para el pueblo ecuatoriano. Sobre el feriado bancario, con el que se estafó a cientos de miles, decretado por su amigo Mahuad, de quien fue Ministro y Gobernador, afirma que tan solo se enteró “abriendo el periódico”. Seguramente también por esa vía se enteró del multimillonario salvataje bancario, que con dineros del Banco Central, por unos $ 6.000 millones, su gobierno cubrió el atraco de los banqueros corruptos. Quien aspira a ser Presidente no le puede tomar el pelo al pueblo ecuatoriano. Estamos hablando del robo más grande de la historia del país, que fue resultado de la aplicación del modelo económico neoliberal impuesto por el FMI y aceptado por las oligarquías y su banca privada. Nadie dice que el candidato recomendó la medida ni que haya redactado el decreto, pero es claro que se identificó con las políticas de ese gobierno y sus quehaceres, que hicieron de este país una colonia del siglo XX, lo endeudaron hasta más no poder, en las peores condiciones, al borde de hipotecarlo a los chulqueros internacionales, organizaron una economía altamente especulativa, cuasi liquidaron el Estado, vendieron soberanía, expulsaron del suelo patrio a millones de compatriotas, rifaron el petróleo, aumentaron el desempleo y la pobreza, depredaron la naturaleza, desmantelaron el Estado, liquidaron los controles, impusieron uno y otro gobierno entreguista, prostituyeron la democracia formal, aplicaron la política de reparto de la troncha, manejaron la “justicia”. ¿Quieren más? Ahora, expuesto como candidato de partidos y movimientos de derecha, con apoyo de sus colegas banqueros, se torna crítico de lo que ellos hicieron, con uno y otro gobierno, incluido el del “mejor aliado de Bush”, al que también sirvió. Con embustes de todo calibre critica el modelo económico y las políticas del Gobierno, endosándole todos los males habidos y por haber, de los que la partidocracia es responsable histórica. Dice lamentar la pobreza y ofrece combatirla, pero esconde sus causas, sus raíces, que están en el sistema capitalista expoliador, en la concentración de la riqueza y del ingreso, inherente al mismo y que progresivamente la Revolución Ciudadana combate y busca liquidar. Advierte que reducirá impuestos y, seguramente, como ocurrió con el mismo Mahuad, con el apoyo del Partido Social Cristiano y la Democracia Popular de Osvaldo Hurtado, estarán pensando en beneficio de los ricos, eliminando el Impuesto a la Renta. Dice que “no meterá la mano en la justicia”, como lo hicieron siempre los gobiernos oligárquicos, que imponían jueces y cortes para proteger a los ladrones y crímenes del viejo poder. No hay dudas de que el pueblo confirmará su apoyo al candidato de los cambios y de la patria, y derrotará al de la banca especuladora, el imperio y su falso credo. Análisis

a. Ideología

Este es un artículo de opinión destinado a un solo candidato proveniente de la derecha. Su

autor descalifica a Guillermo Lasso como candidato por sus nexos con la banca y el gobierno

  105  

que ‘encubrió’ el salvataje bancario. Claramente, su postura es desde la izquierda política a

favor de Correa.

b. Recursos lingüísticos

Denominaciones valorativas

‘Candidato de la banca’ = así identifica no sólo el autor sino el periódico el telégrafo en

general a Guillermo Lasso por su participación en la banca ecuatoriana.

‘Chulqueros internacionales’ = en Ecuador un chulquero es una persona que presta dinero con

altos intereses fuera del marco de la ley. Esta denominación valorativa pone al mismo nivel a

los directores del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, por las acciones del

gobierno de Mahuad con estos organismo en época de crisis económica cuando se aplicó el

modelo económico neoliberal.

‘Rifaron el petróleo’ = asociado con la venta del crudo a precios por debajo de su costo real.

‘Desmantelaron el Estado’ = perjudicaron al Estado quitándole soberanía

‘Prostituyeron la democracia formal’ = usaron el sistema democrático para sus propios

intereses.

‘Partidocracia’ = hacer referencia a los partidos que callan y negocian según su conveniencia

y no la del pueblo.

Adjetivos

‘atraco de los banqueros corruptos’ = dos calificativos que denotan actividad maliciosa y

fuera de lo legal durante el gobierno de Mahuad.

  106  

‘el sistema capitalista expoliador’ = explotador

c. Argumentaciones

- Guillermo Lasso dice lamentar la pobreza y ofrece combatirla, pero esconde sus causas, sus

raíces, que están en el sistema capitalista expoliador.

- Guillermo Lasso se identificó con las políticas los gobiernos que hicieron de este país una

colonia del siglo XX. Sus nexos con la banca y los gobiernos neoliberalistas que gobernaron

el país lo hacen culpable del endeudamiento del Ecuador y su crisis económica.

- El candidato de la banca se burla del pueblo ecuatoriano al mencionar que desconocía sobre

el salvataje bancario.

- El candidato de derecha es colega de banqueros.

- El candidato de la banca va en contra de lo que combate la revolución ciudadana

- El pueblo apoyará al candidato de los cambios

d. Técnicas de persuasión empleadas

El autor del artículo describe los nexos de un candidato con la banca y su participación

indirecta durante el gobierno de Jamil Mahuad. Época en la que se congelaron los depósitos

bancarios de cientos de ecuatorianos. Muchos fueron perjudicados y hasta hoy algunos siguen

reclamando la devolución de su dinero.

Basado en los hechos del feriado bancario el autor hace alusión a Guillermo Lasso para

perjudicar su honra y su imagen frente a los ecuatorianos. Apela al sentimiento de rechazo en

contra de lo sucedido para generar el mismo sentimiento ante este candidato. Y finalmente al

terminar su texto propone que el pueblo vote por el candidato que propone cambios, que en

este caso sería Correa. Un juego de palabras que busca el voto en contra de la banca privada,

claramente asociada a Lasso, primer opositor de Correa en estas elecciones.

Con esto podemos deducir que existe una tendencia oficialista y de izquierda que anula el

discurso de la derecha vinculado a Guillermo Lasso.

  107  

La estrategia política discursiva es: Resaltar los valores negativos del opositor apelando a la

emocionalización de la política.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

De forma implícita lo que el autor hace es culpar a Guillermo Lasso, a pesar de que nunca lo

nombra, como simpatizante de gobierno que permitió que la quiebra de los bancos en el

ecuador le pases factura a los ecuatorianos. Le dice ‘su gobierno cubrió el atraco de los

banqueros corruptos’, haciéndolo partícipe de lo sucedido en el feriado bancario. Además da a

entender que descaradamente miente al pueblo a desvincularse de esto. Explícitamente lo

acusa de pensar en beneficio de los ricos, con sus propuestas sobre eliminar el impuesto a la

renta y otros. Y termina sugiriendo implícitamente e incitando al lector a dar su apoyo ‘al

candidato de los cambios y de la patria’ ese que ‘derrotará al de la banca especuladora, el

imperio y su falso credo’.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Existen datos informativos sobre lo sucedido en el feriado bancario pero sólo revela lo que

refuerza su discurso si develar la otra cara de la moneda. La forma de legitimar su discurso

anti-Guillermo Lasso es rememorando en el lector las consecuencias de la crisis de los bancos

en el gobierno de Mahuad.

Diario ‘El Comercio’ 3.1.5 Artículo de opinión: Fabricantes de burbujas Artículo de opinión completo 20 de noviembre de 2012 Carlos Alberto Montaner

  108  

Los ecuatorianos, que muy pronto escogerán nuevamente a sus gobernantes, deberían mirar cuidadosamente hacia Europa y llegar a sus propias conclusiones. En media Europa las personas están encolerizadas contra los recortes del gasto público. Los sindicatos amenazan con el puño cerrado y juran que no les quitarán “las conquistas sociales” ni se desmantelará el “Estado de bienestar”. No importa que no haya dinero para costearlo. En estas situaciones el sentido común resulta incómodo. El espectáculo no es nuevo. Cada cierto tiempo estalla una burbuja, se destruyen millones de empleos, la economía toca fondo, la sociedad se convulsiona, el Estado entra en crisis, los gobiernos ruedan uno tras otro y la sociedad se empobrece. Si no puede evitarse la crisis, lo que sí parece posible es limitarla y salvar al Estado de esas contracciones. ¿Cómo? Manteniendo un sector público pequeño, ágil y costeable, alejado de compromisos económicos insostenibles en épocas de vacas flacas. Casi la fórmula contraria a cuanto hace Rafael Correa en Ecuador, un notable fabricante de burbujas públicas. Lo asombroso es que para aprender a gobernar, el Presidente no tiene que mirar fuera de sus fronteras, sino examinar qué sucede en Guayaquil, la mayor y más poblada ciudad del país. Mientras Correa insiste en el camino populista del estatismo y el clientelismo -especie de burbuja segregada por el Gobierno para conquistar voto- Guayaquil marcha en sentido contrario guiada por su alcalde Jaime Nebot, quien no aspira a la presidencia ecuatoriana, sino a seguir como servidor de sus conciudadanos. Desde hace 12 años Nebot no gasta más del 15% del presupuesto en salarios y gastos fijos. El 80 restante se invierte en obras y servicios para la población y el 5% en pagar una deuda minúscula. Guayaquil, antes una ciudad fea, sucia y atrasada, hoy es grata, moderna y limpia. Tiene 3 900 empleados para atender a más de 3 millones y medio de habitantes. Naturalmente, hay problemas, como una creciente inseguridad, pero nada comparable a mataderos como Caracas. Esta resurrección fue posible mediante un mecanismo que debería emplear el Estado: la concesión. La Alcaldía guayaquileña describe qué necesita y la empresa privada compite por ofrecer el bien o el servicio licitado. Si pierde plata, es cosa suya. Si la empresa no trabaja bien o incumple, se le sustituye. El Estado –sabemos- no es un buen empresario. Los políticos, además, rehúyen cualquier conflicto laboral. Como pagan con dinero ajeno, no suelen ser exigentes. Buscan votos y popularidad, no eficiencia ni buen servicio. Por eso dilapidan cantidades astronómicas. Los ecuatorianos, antes de votar, deben mirar a Europa y, sobre todo, a Guayaquil. Es lo prudente. Análisis

a. Ideología

Este artículo de opinión está enfocado en destacar las virtudes de la gestión del alcalde de

Guayaquil, para apuntar al Estado y al gobierno de Correa como un mal administrador de los

fondos públicos. Sugiere una mayor participación de la empresa privada. El discurso

empleado es liberal.

b. Recursos lingüísticos

  109  

Denominaciones valorativas:

‘espectáculo’ = hace alusión al panorama político refiriéndose a los cambios económicos y

como la crisis pude llegar en cualquier momento.

‘encolerizadas’ = supone que las personas de ‘media Europa’ se encuentran descontentas con

las acciones de sus gobiernos. Utiliza este argumento para demostrar hipotéticamente como se

sentirían los ecuatorianos una vez que estalle una burbuja social.

‘notable’ fabricante de burbujas = Cataloga a Rafael Correa como un gran estratega populista.

Emplea este término para mermar la imagen del candidato y su gestión.

Lo ‘asombroso’ es que para aprender a gobernar = señala como novedoso e incluso extraño el

que Correa pueda tomar ejemplo de cómo se gobierna una ciudad dentro del mismo país.

Sus ‘conciudadanos’ = además de representar a Jaime Nebot como un ciudadano más, lo que

hace es dotarlo de cercanía y legitimidad política al verlo no como un político alejado de la

ciudadanía sino inmerso en su papel de ciudadano. Esto ayuda al columnista a reforzar la idea

del buen político en Nebot.

‘puño cerrado’ = lucha sindical

‘vacas flacas’ = crisis económica

‘fabricante de burbujas públicas’ = creador de simulacros de desarrollo

‘matadero’ = alto número de asesinatos en Guayaquil

‘resurrección’ = cambio del Guayaquil antiguo al nuevo.

‘cantidades astronómicas’ = hace referencia a la gran cantidad de dinero que el gobierno

‘dilapida’ para obtener votos.

‘la sociedad se convulsiona’ = la sociedad entra en un estado de agitamiento, de crisis.

  110  

Estas palabras son empleadas para exagerar la situación presente y un hipotético futuro en

caso de que no se tome controle el gasto público. El autor tiende a exagerar en sus

apreciaciones para persuadir a su lector.

c. Argumentaciones

- Antes de votar el elector debería observar la dirección que están tomando los gobiernos

europeos en materia económica.

- El Estado debería aplicar el modelo de gobierno de la ciudad de Guayaquil. El Estado no es

un buen empresario.

- El Presidente Rafael Correa debería aprender a gobernar observando a Jaime Nebot sin hacer

promesas populistas y clientelares. Ser un servidor del pueblo que no aspira el poder máximo.

- El Ecuador debería volver a generar sus fondos de reserva y no dilapidarlo junto con la

bonanza petrolera, porque en época de vacas flacas no tendrá como hacer frente a la crisis.

- Rafael Correa no conduce bien el país, debería considerar otras estrategias de gobierno que

implique un acercamiento con la empresa privada. Correa no sirve

a los ciudadanos.

- Nebot no tiene aspiraciones presidenciales ni trabaja por los votos sino por servicio a sus

conciudadanos.

d. Técnicas de persuasión empleadas

A través de este artículo se da a entrever que el gobierno de Rafael Correa no ejerce control ni

eficacia sobre la ciudad de Guayaquil, destacando la postura y el ejercicio de esta ciudad

frente a la autogestión de sus recursos. Esto lo que hace es marcar dos tendencias de gobierno

que a su vez evidencian una que trabaja junto a la empresa privada y otra que necesita de ello

para ‘mejorar’.

Como se puede observar el escritor marca un antes y un después en la gestión de la ciudad de

Guayaquil que va marcada por una evolución positive y que refuerza el discurso sobre Nebot.

Aunque parezca que este artículo de opinión no es relevante para el análisis electoral dado

que no muestra directamente la participación de los presidenciales a excepción de Rafael

  111  

Correa, este texto es importante dado que devela una tendencia política y un favoritismo sobre

los candidatos a Presidente. Para entenderlo, hay que ver el contexto.

Jaime Nebot, figura política importante en el país. Fue dos veces candidato a la presidencia

llegando a la segunda vuelta electoral en ambas pero sin lograr el triunfo es por ello que

actualmente como diría este columnista no buscar hacerse del poder ejecutivo. Desde el 2000

ejerce como alcalde del puerto principal del Ecuador. Perteneciente al Partido Social Cristiano

y mas tarde al Movimiento Madera de Guerrero (en un afán de renovar la figura política de

este y otros políticos). Muy asociado a la imagen del ex presidente León Febres Cordero,

recordado por un periodo autoritario con innumerables violaciones a los derechos humanos, a

Jaime Nebot se lo considera un predecesor de Cordero y un opositor político importante para

Correa en la Costa ecuatoriana. De ahí la importancia de que Nebot haya hecho público su

respaldo al candidato Guillermo Lasso.

Por tanto esto nos demuestra como desde la visión del escritor, como Lasso de la mano de

Nebot es el mejor candidato a la presidencia de la república, pues este al ser de la banca

fortalecerá la participación de la empresa privada.

Cabe recalcar que además una editorial como esta se esperaría más del diario ‘El Universo’

que viene de la costa, en pro de favorecer la política regional y sus favoritismos políticos.

Empero, un diario como ‘El Comercio’ que es un diario de la región sierra, lo que hace es

evidenciar aún más su participación en una campaña donde ya ha elegido un favorito:

Guillermo Lasso.

De esta forma, podríamos decir que el propósito fundamental de este artículo es menguar la

figura de Correa y posicionar indirectamente a Lasso como posible Presidente. No obstante, la

técnica de comunicación política empleada es la descalificación del opositor al construir un

relato argumentado de una verdad a medias.

Polariza el discurso entre los actores mencionados. Por un lado Correa y por otro lado Nebot

y la empresa privada. A través de metáforas y adjetivos que exaltan una figura populista del

actual mandatario. Construye la imagen de un político demagogo y clientelista que lleva al

país a una debacle económica y social. A través de su frase ‘fabricante de burbujas’ lo

  112  

etiqueta como un gestor de políticas que más allá de buscar soluciones reales a los problemas,

busca el voto. Además posiciona a Correa como un aprendiz que requiere de una guía para

desempeñar sus funciones. Mientras que a Nebot le forja una imagen de modelo a seguir, de

un líder que ha sabido transformar a una de las ciudades más importantes del país, a un líder

que ha sabido trabajar de la mano de la empresa privada en justa medida, y que destaca su

honestidad y compromiso con ‘sus conciudadanos’. Si esto fuera al margen de las elecciones

sin duda no habría forma de relacionarlo con los candidatos sino como una mera preferencia

política por la derecha, pero al ponerlo como ejemplo en el marco de un proceso electoral

donde ‘su candidato’ no participa directamente, las implicaciones son otras.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

Los enunciados de este artículo de opinión marcan una crítica a la gestión de gobierno de

Correa comparándola con la de los gobiernos europeos que afrontan hoy en día una crisis más

profunda. El autor lo que busca es desacreditar el trabajo de este gobierno partiendo de la

suposición de que el lector conoce las medidas de austeridad a las que ha tenido que ajustarse

España, Grecia o Italia en el afán de mostrar el camino al que iríamos si seguimos con el

mismo Gobierno. Aún así implícitamente propone que el Ecuador podría ir en la misma línea

que países como España o Italia que tras la abundancia y el derroche en el gasto público

puedan colapsar. De esta forma también entre líneas propone que el gobierno debería reducir

salarios y en general el gasto público.

Al posicionar a Jaime Nebot como ejemplo de político, además de ser un hombre con un plan

de gobierno serio, mientras que a Correa lo pone como un político demagogo y con políticas

clientelares a corto plazo que sólo busca su reelección en el cargo; sugiere que el voto no vaya

para Correa puesto que su gestión no es la correcta.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Para apoyar su discurso el autor de este texto lo que hace es comparar a situación del Ecuador

con una ciudad del mismo país y varios países europeos que han tenido que establecer un plan

de reajuste económico. Presenta en su texto bastante argumentación de carácter lógico y poco

  113  

emocional en comparación con los artículos de opinión de diario el Telégrafo que apelan más

a la emocionalización e identificación de carácter simbólico.

3.1.6 Artículo de opinión

El Vicecampeón Artículo de opinión completo 20 de enero de 2013 Jorge Ribadeneira Domingo Mezclando las restas y los cálculos; charlando con amigos que saben de elecciones y acudiendo a las experiencias personales de una larga vida, matizada por la afición, la curiosidad y la serenidad política, sumando todo ese bagaje, estimados lectores, creemos tener una idea aproximada de cuales son los postulantes que luchan por la corona “vicecampeón 2013”, el único título que brinda una dosis de emoción a la pesada campaña en marcha. Si. ¿Quién será el vicecampeón? es la pregunta más válida, aunque de vez en cuando uno de los siete candidatos opositores saca un poco de pecho y murmura “yo le gano al tal campeón, aunque usted no lo crea”. Vamos, pues, a ver quienes tienen la posibilidad de ubicarse segundos. He aquí algunas expresiones que se escuchan cuando faltan menos de 30 días para volver a las urnas. “Vicecampeón será el ex banquero del barrio. Sueña con ser el Capriles del Ecuador. No y no. Será el porfiado Lucio. Pero puede ser también el “Betí” Acosta”. Así más o menos está el panorama. Cada sector da sus razones, con algún entusiasmo. Dos de los tres aspirantes al vicecampeonato son debutantes en campañas presidenciales. Lasso y Acosta. El tercero, Lucio, ya es fogueado y, más aun, dando una sorpresa, ganó el título de campeón en el año 2003 para caerse el 2005. Algo interesante es que dos de estos tres -Lasso y Lucio- pueden ser ubicados como especímenes de centro derecha y Acosta de izquierda, aunque no le guste al Jefe que sabemos, El ex banquero Lassito era candidato a vivir de banquero. Le fue muy bien por ese sector, con el título de gran jefe del Banco de Guayaquil. Pero resulta que en el fondo le gustaba la política. Tanto que anduvo por los gobiernos de Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, probando suerte. Ahora marcha con su “Creo” y piensa en el 2013 y hasta en el 2017. Lucio no se conformó con su caída y menos con el empujón de los forajidos. Lo mejor que hizo fue su regreso al Penal y ahora quiere ganarle a Lasso en pos del vicecampeonato. Acosta estaba subiendo hasta que su ex amigazo Correa le dio un empujón para quedarse solito en el trono. Ahora Betí gasta suela que es un contento y teme que -pese a su calidad- le manden a un modesto cuarto puesto. ¿O no? Un problema para los aspirantes al título de vicecampeón 2013 es que el Jefe -con sus seis años de campaña, su verbo, sus obras para cada provincia, su maquinaria estatal, sus veinte medios públicos, sus poderes a discreción, su amistad con el CNE y todo el resto- se salga con la suya y no haya segunda vuelta. Si eso sucede, los que se van a sentir tranquilos son los que no anduvieron pensando en títulos sino que compitieron por deporte. Como Alvarito, el pastor Zavala, el incansable Norman Wray -y su edecán Moncayo- y Mauricio Rodas, quienes están entrenando para el 2017.

  114  

Análisis

a. Ideología

Este artículo de opinión como vemos resalta la figura de un vicecampeón, un segundo lugar

para Lucio, Lasso o Acosta después de que gane Correa las elecciones por todo su capital

simbólico acumulado en campañas permanentes y toda una maquinaria estatal al servicio de

su figura política. Así lo resume el autor de este texto que se posiciona de centro derecha.

b. Recursos lingüísticos

Denominaciones valorativas:

‘ex banquero del barrio’ = Guillermo Lasso ya no es banquero. Denota cierta postura sobre

quienes lo siguen vinculando como el banquero y lo llaman ‘candidato banquero’. Sobre todo

desde el oficialismo.

‘vicecampeonato’ = denomina la campaña electoral como una contienda ya ganada por el

oficialismo y deja a entrever solo la disputa por el segundo lugar.

‘Debutantes’ = Lasso y Acosta por nuevos participantes presidenciables.

‘Fogueado’ = Lucio, por antiguo candidato a la presidencia y por su presentación en los

últimos procesos electorales, a pesar de no tener resultados.

Adjetivos:

‘porfiado’ Lucio = obstinado. Dado que después que fuera derrocado del poder se ha

presentado a todas las campañas electorales sin llegar a la Presidencia.

  115  

‘incansable’ Norman Wray = este candidato empezó su carrera política como asambleísta por

‘Ruptura de los 25’ junto con el movimiento oficialista Alianza PAIS, desde entonces no ha

dejado de figurar con sus propuestas en los medios de comunicación.

‘pesada campaña’ = sin emoción. Es lo que da a entender al decir que solo la búsqueda por un

Segundo lugar despierta un poco de tensión en la campaña.

c. Argumentaciones

- Su argumentación está en base a una pregunta: ¿Quién será el vicecampeón 2013?

- Una campaña oficial que tiene detrás toda la maquinaria del Estado no permitirá una

contienda real entre los participantes. Anticipa un ganador en la primera vuelta, sin necesidad

de la segunda.

- Alberto Acosta es un candidato de izquierda que podría hacerle frente desde esta tendencia

política al Presidente. Sin embargo, su inexperticia política no lo llevarán lejos.

- Guillermo Lasso es un hombre de centro derecha, ex banquero que decidió dedicarse a la

política.

- Lucio Gutiérrez es un hombre de centro derecha, que no se conformó con haber gobernado y

que busca la reelección a pesar de que fue derrocado.

- No cree que exista una campaña pareja entre todos los candidatos por lo que da por sentado

que Correa será el gran ganador y que los demás presidenciales deberán solo pelear por el

segundo puesto.

d. Técnicas de persuasión empleadas

Este artículo de opinión nos lleva a interpretar que no existe un contrincante político lo

suficientemente fuerte para derrocar a Rafael Correa de la presidencia. A través de su análisis

con los candidatos que podrían tener mayor votación después de Correa -Lasso, Lucio y

Acosta- nos muestra que ninguno de ellos a excepción de Lucio tiene experiencia en

campañas presidenciales. Así, nos da a entender que Acosta no tiene posibilidades con el voto

de izquierda porque ese lo ocupa Correa, que Lucio ha perdido votos y apoyo político y que

  116  

Lasso está estrechamente vinculado a la banca pero no se considera un actor político peligroso

para el país. Lo sorprendente es que no nombra a Álvaro Noboa quien podría igualar los votos

de estos candidatos, ya que en 2006 incluso llegó a la segunda vuelta con Rafael Correa. El

autor lo descarta como un posible candidato. Sin embargo, la cantidad de denominaciones

valorativas y adjetivos ocupados para dar el perfil de los presidenciales solo nos muestra que

no existe un análisis de fondo, sólo una opinión visceral de lo que cree el autor referente al

periodo electoral. Vemos como en el trato de conceptos importantes como democracia o

libertad de prensa no figuran en su contenido.

Sin duda la intención de este texto es atrapar al lector desde un lado más emotivo al

sobrecargar su texto de adjetivos y palabras o frases coloquiales. Hace uso del lenguaje y su

carga simbólica cultural para apelar al lector a favor de Lasso.

Al afianzar su imagen más que como columnista a un experto en el tema, cree que su opinión

tendrá valor sobre el lector.

Considero que apuesta a marcar una tendencia en el voto a favor de Lasso entre los candidatos

de derecha. Además equipara la imagen de Lasso con la de otros candidatos destacando las

cosas por la que el oficialismo lo descalifica, como el haber sido banquero o el haber sido

ministro de economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad o asesor económico y embajador

en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Aunque destaca ello, no lo sataniza sino que en relación a

Lucio Gutiérrez lo presenta como la mejor opción al segundo lugar.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

De forma implícita menciona que Correa ganará en la primera vuelta gracias a una

permanente campaña electoral desde su posición como jefe de Estado. Explícitamente

establece categorías entre los políticos que se disputan el segundo lugar: los debutantes como

Zavala, Lasso y Alberto Acosta, los fogueados: Gutiérrez y Noboa.

  117  

Y aunque de forma explícita también da por sentado que Correa ganará las elecciones no

propone directamente un voto a favor del segundo lugar aunque si presenta a Lasso de forma

favorable en relación a los demás candidatos ya que destaca sus logros como banquero y ahora

su cambio a la vida política y sus aspiraciones a las próximas elecciones.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

El autor al inicio del artículo legitima su texto dándole importancia a sus palabras a través de

la experiencia y el conocimiento adquirido en materia de elecciones.

‘charlando con amigos que saben de elecciones y acudiendo a las experiencias

personales de una larga vida, matizada por la afición, la curiosidad y la serenidad

política, sumando todo ese bagaje, estimados lectores, creemos tener una idea

aproximada de cuales son los postulantes’

Además se apoya en sus amigos para identificar a su discurso como un sentir de varios

expertos y no una mera apreciación personal. Se muestra a sí mismo como un analista político

y crítico confiable. Para ello, se apoya también en una serie de argumentos que denotan el

seguimiento político del Ecuador.

3.1.7 Artículo de opinión Correa, ¿por qué sí o no? Artículo de opinión completo 20 de enero de 2013 Marco Arauz ¿Por qué no iba a tener opciones de ganar el candidato-presidente Rafael Correa en las elecciones que se realizarán en apenas cuatro semanas? No solo pesan las debilidades congénitas de algunas candidaturas como las de Álvaro Noboa y de Lucio Gutiérrez, sino la falta de estrategia o de popularidad de otros candidatos con sensibilidades interesantes y que seguramente quedarán bien posicionados para próximas contiendas. Correa tiene varias fortalezas: ha sacado adelante un proyecto político coherente -aunque excluyente- que administra bajo su voluntad y con un equipo de confianza. No depende, como en el pasado, de alianzas políticas y de entrega de cuotas de poder. Otra ventaja es una consecuencia de lo anterior: recobró el manejo del Estado desde una visión global y sistemática, aunque su problema es que no cree que el Estado debe limitarse a regular. Su propia dinámica de trabajo

  118  

y su enfoque en los resultados le permiten una continuidad pocas veces vista en la ejecución de proyectos. Esa persistencia, junto a un aluvión de dinero proveniente del petróleo, da como resultado que el Gobierno exhiba resultados diferentes a los de países en los cuales hay parecidos niveles de concentración de poder y de populismo, y mucho más dinero, pero malos resultados en indicadores sociales e infraestructura. Sus debilidades son el envés de la misma moneda y por lo tanto no menores: excesiva dependencia de su figura, concentración basada en un esquema perverso de construcción de institucionalidad a partir de una supuesta participación ciudadana, administrada desde el Gobierno, y que le permite manejar a su antojo la configuración de otras funciones del Estado; una economía dependiente del alto precio del petróleo, y una política clientelar, que basa las decisiones en lo que dicen las encuestas o que se sirve de clamores ciudadanos como la inseguridad o la impunidad en la justicia para acumular poder. Y eso nos pone frente a una característica de los regímenes voluntaristas y que se oculta bien bajo la figura de un personaje con gran capacidad de trabajo y estructura: la ética de que el fin justifica los medios, y que es usual cuando hay excesiva acumulación de poder. Esta visión viene acompañada de una política sistemática de confrontación, quizás explicable en las primeras etapas, pero innecesaria hoy, pues la única manera de levantar un proyecto nacional duradero es no considerar enemigos que se debe borrar del mapa a los que piensan diferente y no dejar resentimientos en el camino. Esos serios resquicios parecen no importar hoy que la economía está bien irrigada y los derechos y la transparencia parecen no importar. Que los candidatos opositores no hayan podido capitalizarlas no quiere decir que esas debilidades no existan y que no afloren tarde o temprano. Análisis

a. Ideología

Este artículo de opinión apunta a demostrar la labor positiva y negativa de Rafael Correa

desde su elección en el 2006, no obstante; su discurso resalta la labor de Correa como una

consecuencia de la bonanza petrolera en el país y critica un supuesto toque autoritario en su

gobierno. El autor escribe desde una postura de centro derecha

b. Recursos lingüísticos

Adjetivos:

‘debilidades congénitas’ de algunas candidaturas como las de Álvaro Noboa y de Lucio

Gutiérrez = muestra a Noboa y a Lucio como candidatos que no tienen opción de ganar dado

que sus debilidades políticas son naturales.

  119  

‘aluvión de dinero’ = gran bonanza petrolera. Lo menciona para establecer su punto sobre el

gasto público del gobierno.

Metáfora:

‘Sus debilidades son el envés de la misma moneda’ = hace referencia a una doble cara del

proyecto oficialista frente a una bonanza petrolera. Por un lado de un gasto público en

aumento y por otro la concentración de poder Estatal.

c. Argumentaciones

- Correa tiene varias fortalezas: ha sacado adelante un proyecto político coherente -aunque

excluyente- que administra bajo su voluntad y con un equipo de confianza.

- Sus debilidades son el envés de la misma moneda y por lo tanto no menores: excesiva

dependencia de su figura, concentración basada en un esquema perverso de construcción de

institucionalidad a partir de una supuesta participación ciudadana, administrada desde el

Gobierno, y que le permite manejar a su antojo la configuración de otras funciones del

Estado.

-Junto a un aluvión de dinero proveniente del petróleo, da como resultado que el Gobierno

exhiba resultados diferentes a los de países en los cuales hay parecidos niveles de

concentración de poder y de populismo, y mucho más dinero, pero malos resultados en

indicadores sociales e infraestructura.

d. Técnicas de persuasión empleadas

Este es un artículo de opinión destinado para el votante indeciso frente al voto por o contra

Correa. Este texto destaca las razones por las cuales Correa ha mantenido un ‘buen’ gobierno,

pero explica sus razón en cuanto a porqué esos cambios se han dado y reflexiona sobre como

esas estrategias pueden ser contraproducentes.

  120  

El propósito de este columnista es descalificar la labor del presidente Correa al mostrar que

son las condiciones económicas del país las que han facilitado un mayor gasto público, mas

no fruto del plan de gobierno. Pone de manifiesto que esta burbuja de acciones sociales lleva

un trasfondo poco transparente y de intenciones ‘perversas’ que apuntan a incrementar el

poder del gobierno en todas las funciones del Estado.

Plantea al lector una tendencia autoritaria a través de frases como ‘excesiva acumulación de

poder’ y ‘la transparencia parecen no importar’ para destacar actos de corrupción.

Este análisis demuestra que la finalidad del autor es influenciar sobre el voto en contra de

Correa. El fin mismo es restarle crédito a su labor Presidencial y calificarlo como un líder

autoritario, hiper-presidencialista con propuestas populistas y un proyecto de gobierno que ha

sacado provecho de las circunstancias económicas del país y que pone en entre dicho la

defensa de los derechos. La táctica discursiva que emplea es la descalificación de su oponente

a través de una serie de elementos que considera buenos y malos. Por ejemplo cita como

bueno el haber confrontado a los grupos opresores al inicio de su gobierno pero señala que

hoy por hoy esto es malo. Por un lado ha sacado un proyecto político coherente, pero

excluyente y ha recobrado el poder del Estado pero no cree que el Estado debe limitarse a

regular. Esta dinámica de lo que es correcto y no lo es, de lo bueno y lo malo hace que el

autor persuada a su lector con una lógica que polariza las acciones de este gobierno.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

Implícitamente se ha mencionado que ‘hoy’ la única manera de levantar un proyecto nacional

duradero es no considerar enemigos, de esta forma invita al lector a reflexionar sobre lo que

hoy en día es correcto. Sugiere que la confrontación política es mala. De igual forma ha

señalado el autor que la gestión de Correa ha excluido a ciertos sectores, aquello con los

cuales ha establecido la lógica de acción de amigo-enemigo a través de la confrontación.

Propone que Correa es un candidato con fortalezas pero también con debilidades, con lo cual

busca desmitificar al ‘salvador’.

  121  

Asegura que el poder del Estado se encuentra concentrado en un gobierno que administra de

forma perversa las diferentes funciones del Estado en pro de acumular poder. Existe una

ilusión de participación política en un proyecto político carente de propuestas y que se

sostiene de una figura mediática creada sobre Correa. Por tanto, el autor del artículo de

opinión insista al lector a pensar sobre la gestión de Correa desde una perspectiva autoritaria,

hiper-presidencialista y carente de un proyecto de gobierno.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Para dotar de legitimidad a su argumento el autor lo que hace es buscar los puntos de apoyo

por los cuales el voto correista apuesta por un nuevo periodo de gobierno con Correa, y los

emplea para demostrar lo que el autor cree como malo. Es decir, busca que el lector se

identifique en su propia perspectiva pro Correa pero a la vez reflexione sobre las causas y

consecuencias de esos actos, que evidentemente minan la imagen del ejecutivo.

3.1.8 Artículo de opinión: Ábrete sésamo Artículo de opinión completo 03 de febrero de 2013 Julio Echeverría Desde distintos ángulos se ha llegado a advertir que el proceso electoral que está a punto de concluir no ofrece mayores sorpresas ni presenta claras opciones de elección a los ciudadanos. La disputa por la presidencia parecería ser un asunto decidido ampliamente, mientras los sectores de oposición apuntan a la Asamblea como ancla de salvación frente a la inminencia de un tsunami que arrase con todo. En estos cinco años de gestión del presidente Correa, la revolución ciudadana ha logrado afirmar la ‘falacia democrática’ que opone equidad a libertad, inclusión a emancipación. En esta línea el Gobierno ha sabido moverse como pez en el agua, ha logrado demostrar que la equidad se la logra al precio de la reducción de las libertades, que la inclusión al sistema es la meta, así esta sea al precio de los 50 dólares del BDH. Este ha sido el leit motiv de este Gobierno: un fuerte discurso por la equidad, con el que se justifica todo tipo de arbitrariedades y copamiento de espacios de poder. La sociedad ha sido sometida a una colosal operación de transferencia de recursos que han fluido por todos los cauces, los de la banca, los de los negocios, los de las contrataciones públicas, los de la importación, los de la recaudación tributaria, todos en alguna forma han sentido la química del billete verde entre sus manos. El discurso de la inclusión, capítulo central de la revolución

  122  

ciudadana, se presenta como la invocación al “ábrete sésamo”, la necesidad de estar dentro y de ser parte de algo, de beneficiarse aunque sea del ‘goteo’. El precio a pagar es el enclaustramiento, la renuncia a la libertad. La pobreza de la campaña electoral está en que no ha logrado develar esta disyuntiva entre inclusión y emancipación. Todas las posturas parecen moverse dentro de esta lógica; desde la derecha, incrementar el monto del bono, reducir impuestos, desde la izquierda, profundizar el modelo, regresar a sus impulsos iniciales. Pocas voces, las del centro político, han tratado de resistirse a la completa consolidación del modelo. El peligro de una nueva reelección que no cuente con una asamblea plural que logre hacer un contrapeso al grosero copamiento de todos los ámbitos de poder, es que la arbitrariedad y la discrecionalidad del poder se profundice. Paradójicamente, en estos tiempos de revolución, la demanda de libertad no es tan fuerte ni vende tanto como la de inclusión. El reto para los sectores de oposición es convencer a la ciudadanía de que el “ábrete sésamo” no solo debe ser usado para entrar, sino que tarde o temprano la sociedad deberá invocarlo para salir, para buscar la emancipación, para ampliar el horizonte de opciones y de alternativas. El liderazgo de la oposición podrá posicionarse adecuadamente sólo cuando logre conjugar libertad y equidad, inclusión y emancipación. Análisis

a. Ideología

Este artículo de opinión es redactado desde una postura de centro derecha y que propone la

emancipación social a un proyecto de izquierda. Al final incluso destaca que el liderazgo de la

oposición que en estos momentos es Guillermo Lasso, llamado también ‘candidato banquero’

deberá ampliar las opciones y alternativas para buscar la libertad, equidad, inclusión y

emancipación para no quedarse solo en el discurso.

b. Recursos lingüísticos

Denominaciones valorativas:

‘falacia democrática’ = para el autor, el Ecuador vive una falsa democracia que ha sido

producida por el Gobierno de turno.

‘La disputa por la presidencia parecería ser un asunto decidido ampliamente, mientras los

sectores de oposición apuntan a la Asamblea como ancla de salvación frente a la inminencia

  123  

de un tsunami que arrase con todo’ = califica como tsunami a la fuerza de movimiento país y

su éxito en el número de escaños que obtendrá en estas elecciones.

‘El precio a pagar es el enclaustramiento, la renuncia a la libertad’ = denota en contexto como

la inclusión de los individuos al proyecto correista condiciona al sujeto al enclaustramiento

sin posibilidad emancipadora.

‘al grosero copamiento de todos los ámbitos de poder’ = un abrumador control de todas las

funciones del Estado.

Adjetivos:

‘La pobreza de la campaña’ = para denotar una campaña aburrida de pocos matices y

emociones.

‘El peligro de una nueva reelección’ = dos adjetivos que sugieren una permanencia en el

poder que podría ser contraproducente para la vida democrática.

Metáfora:

‘ancla de salvación la inminencia de un tsunami que arrase con todo’ = la oposición se aferra

a pelear por escaños en la asamblea a pesar de que bajo el paraguas de una figura fuerte como

Correa, sus asambleístas correrán con la misma suerte. Es decir, que el tsunami se traduce en

una proceso electoral con un solo ganador tanto en el ejecutivo como el legislativo, el autor lo

ve como un proceso inminente y poderoso.

c. Argumentaciones

- La revolución ciudadana ha logrado afirmar la ‘falacia democrática’ que opone equidad a

libertad, inclusión a emancipación.

  124  

- El Gobierno ha sabido moverse como pez en el agua, ha logrado demostrar que la equidad se

la logra al precio de la reducción de las libertades

- El proceso electoral que está a punto de concluir no ofrece mayores sorpresas ni presenta

claras opciones de elección a los ciudadanos

- El discurso de la inclusión, capítulo central de la revolución ciudadana, se presenta como la

invocación al “ábrete sésamo”, la necesidad de estar dentro y de ser parte de algo, de

beneficiarse aunque sea del ‘goteo’.

- El peligro de una nueva reelección que no cuente con una asamblea plural que logre hacer

un contrapeso a la concentración de poder.

d. Técnicas de persuasión empleadas

El autor busca mermar el discurso de la ‘revolución ciudadana’ disminuyéndolo a una

concepción maniquea sobre la inclusión o exclusión de los ciudadanos al proyecto

gubernamental actual. Con ello busca sugerir al lector que solo aquel que cree en el correismo

y que cree en el discurso de equidad que ha sido empleado por el gobierno, puede beneficiarse

de esta revolución.

Al poner en entre dicho la transparencia y los supuestos propósitos perversos de Correa, el

columnista interpela al lector sobre su forma pasiva o activa frente a este proceso. En cierto

sentido busca que el lector se identifique con el papel de sumiso al que no le importa ser parte

de un tratamiento homogeneizador o que se define a sí mismo como emancipador. En ambos

casos su propósito es catalogar al ciudadano ecuatoriano como un ser preso de este gobierno,

por lo cual o se somete o se emancipa. De esta forma polariza el discurso entre quienes están

dispuestos a ser dominados y quienes buscan la libertad.

e. .Propuestas de acción implícitas y explícitas

Sin duda propone el voto contra Correa. Incluso se puede interpretar del texto que el papel de

inclusión social está acompañado de un proceso de dominación que violenta los derechos y

  125  

libertades del ciudadano, un proceso del cual solo es posible despertar a través de un proceso

emancipador.

Y deja sobre la oposición la responsabilidad y el deber de hacer que los ciudadanos que han

caído en la ‘trampa’ de este gobierno puedan anunciar este ‘ábrete sésamo’ para liberarlos de

las cadenas que los oprimen. En cierta medida incluso llega a plantear que la oposición, sin

mencionar un candidato en particular, es la mejor opción.

Implícitamente sugiere que la gestión de Correa ha consistido en homogenizar al electorado,

condenándolo a quedar fuera de los procesos de emancipación ciudadana o de ejercicio de la

libertad, como podría ser el de la libertad de expresión. La intención de este enunciado es

crear en el lector la idea de que Correa ha creado una falsa ilusión de participación ciudadana

y de libertades. Propone que no existe una democracia real y que la reducción de libertades

apunta a un sistema autoritario de control absoluto sobre los ciudadanos.

Además asegura ante el lector que de ser reelecto Correa se pone en peligro el equilibrio

democrático del país. Con una mayoría en la Asamblea que le permita aprobar leyes a

conveniencia podría desatar un periodo autoritario que coarte las libertades. Por tanto fija la

imagen de un futuro autoritario, de violación a los derechos y concentración de poder con la

propuesta de acción implícita de votar en contra de Correa.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

En este artículo de opinión carece de alguna estrategia para legitimar su discurso. Es llevado

más por argumentos y apreciaciones personales.

Diario ‘El Universo’ 3.1.9 Artículo de opinión: Evangelismo tributario Artículo de opinión completo 13 de enero del 2013 Walter Spurrier Baquerizo

  126  

En los ocho primeros meses de 2012, para los que tenemos información fiscal consolidada, los ingresos no petroleros alcanzaron 13 mil millones de dólares, extraordinario aumento de 22% sobre el mismo periodo de 2011. El director del SRI declaró con modestia que esto refleja que prende en el país la cultura tributaria. Lo que recuerda la cristianización de los bárbaros en el siglo V. La fe cristiana se propagó en la Europa pagana porque a los evangelistas los acompañaron las legiones romanas. A nuestro evangelizador tributario lo acompañan legiones de auditores. El Ec. Carlos Marx Carrasco estima que la recaudación fiscal es aún discreta, y debe aumentar. Declaró que la presión tributaria (relación impuestos a PIB) es de 15,3%, mientras que en Chile, Colombia, Uruguay y Brasil está en 21%. Las cifras que exhibe el Banco Central dan 17,1% para 2011, en lugar de 15,3%, que sería un promedio multianual y excluye los derechos arancelarios y contribución al IESS, que son impuestos. Con estos llegan al 25% en 2011 y probablemente 27% en 2012. Seríamos el tercer país que más impuestos paga entre los diez de Sudamérica: solo Brasil y Uruguay nos ganan. Pero estos dos países carecen de otros ingresos en la magnitud que percibe el fisco ecuatoriano: 22% del PIB en ingresos petroleros y superávit de las empresas estatales petroleras. En 2011 el Estado tuvo ingresos totales por 31.500 millones de dólares, casi la mitad del tamaño de la economía. ¿Qué podemos esperar para el futuro? Bajo cualquiera de los ocho candidatos continuará el afinamiento del mecanismo de cobrar tributos y reducir la evasión, tarea que el Ec. Carrasco cumple con excepcional diligencia digna de encomio. En cuanto a más impuestos, se continuarían creando durante un nuevo mandato de Correa. Para el 2017 a lo mejor estaríamos acercándonos a la situación de Francia, donde bajo el socialista Hollande algunas personas de altos ingresos, como Gérard Depardieu, cambian su residencia al exterior, y empresarios con ambición radican sus negocios en otros países. Con Alberto Acosta presidente, la situación no sería muy distinta: bajaría el IVA, porque lo pagan todos, pero subiría el impuesto a la renta personal. Algo similar sería de esperar con Norman Wray. Zavala se remite a la Biblia para decir que el SRI visite a los Zaqueos para hacerlos repartir la mitad de su fortuna con los pobres. Lucio y Álvaro saben que las elecciones no se ganan con programas sino con ofertas populistas. Se circunscriben a ofrecer bajar los impuestos. Rodas y Lasso proponen políticas tributarias complejas, con miras a tornarla en herramienta para atraer inversiones. La política tributaria es un punto central del programa de Guillermo Lasso. Enumera los impuestos que eliminaría para reducir en 2 mil millones de dólares la carga tributaria. Utilizaría mecanismos tributarios para motivar a las empresas a contratar a quienes hoy perciben el bono de desarrollo humano. Para febrero 17, hay opciones disponibles tanto para los electores que consideren que la política tributaria debe tener como fin crear riqueza, como para los que estiman debe redistribuirla, y para los convencidos de que quien gana plata, tiene derecho a enriquecerse. Análisis

c. Ideología

Este artículo de opinión parte de la recaudación tributaria para marcar el perfil económico de

lo que serían las gestiones de gobierno de los candidatos a Presidente. En sus líneas se lee una

tendencia de derecha.

  127  

d. Recursos lingüísticos

Adjetivos:

‘Carrasco cumple con excepcional diligencia digna de encomio’ = el autor resalta la labor del

director de Rentas Internas, quien ha realizado una buena labor en el cobro de impuestos,

reduciendo la morosidad e incrementando los impuestos.

Metáforas:

‘La fe cristiana se propagó en la Europa pagana porque a los evangelistas los acompañaron las

legiones romanas. A nuestro evangelizador tributario lo acompañan legiones de auditores’ =

esta metáfora es empleada para insinuar que existe una fuerte presión tributaria en la

actualidad.

c. Argumentaciones

- A nuestro evangelizador tributario lo acompañan legiones de auditores. El Ec. Carlos Marx

Carrasco estima que la recaudación fiscal es aún discreta, y debe aumentar.

- Con Alberto Acosta presidente, la situación no sería muy distinta: bajaría el IVA, porque lo

pagan todos, pero subiría el impuesto a la renta personal. Algo similar sería de esperar con

Norman Wray.

- Zavala se remite a la Biblia para decir que el SRI visite a los Zaqueos para hacerlos repartir

la mitad de su fortuna con los pobres.

- Lucio y Álvaro saben que las elecciones no se ganan con programas sino con ofertas

populistas. Se circunscriben a ofrecer bajar los impuestos.

- Rodas y Lasso proponen políticas tributarias complejas, con miras a tornarla en herramienta

para atraer inversiones.

- La política tributaria es un punto central del programa de Guillermo Lasso. Enumera los

impuestos que eliminaría para reducir en 2 mil millones de dólares la carga tributaria.

  128  

Utilizaría mecanismos tributarios para motivar a las empresas a contratar a quienes hoy

perciben el bono de desarrollo humano.

d. Técnicas de persuasión empleadas

El discurso en este texto está manejado de forma comparativa con la finalidad de determinar

cual es la política tributaria que aplicará cada uno de los candidatos en caso de llegar al poder.

No obstante, en esta comparación el autor destaca la figura de Guillermo Lasso como uno de

los dos candidatos que hacen una propuesta seria en materia tributaria.

Inicialmente lo que hace es describir cual es la situación actual con el jefe de rentas internas

Carlos Marx Carrasco y como el Ecuador se encuentra en el tercer lugar de la región, siendo

un de los que más paga impuestos. Con ello, el autor busca situar al lector dotándole de una

argumentación sesgada para que su discurso posicione a esta tarea como un inconveniente

para el país. Su táctica consiste en persuadir discursiva y argumentadamente a su lector de que

existe una política tributaria agresiva, que podría ser cambiada por un plan serio como lo

presenta Guillermo Lasso.

De igual forma, otra de las tácticas empleadas es la descalificación de sus opositores, dando a

entender que ellos manejan el tema desde una perspectiva populista y clientelar.

Sin embargo, también otra de sus tácticas es categorizar a quienes apoyan que la ‘política

tributaria debe tener como fin crear riqueza, como para los que estiman debe redistribuirla, y

para los convencidos de que quien gana plata, tiene derecho a enriquecerse’. De esta forma

incita al lector a ubicarse y definirse a favor de quien está.

g. Propuestas de acción implícitas y explícitas

Implícitamente el texto guía al lector hacia un escenario donde el llamado socialismo a penas

es la sombra de lo que es. Para ello empieza por decir explícitamente que en el mandato de

correa se crearán más impuestos e implícitamente que el país para el 2017 estaría

  129  

semejándose a Francia, donde el socialista Hollande según el autor ha provocado la salida de

empresarios e inversionistas al exterior. Con ello el autor del artículo de opinión insinúa que

la inversión extranjera y nacional disminuirá a causa de los impuestos. El fin es crear un

escenario futurista de lo que puede suceder con Correa para restarle votos en la campaña.

Para ello su propuesta de acción implícita está en votar a favor de Lasso y en contra de

Correa, Noboa, Zavala o Lucio porque carecen de una propuesta tributaria real y efectiva.

Mientras que Lasso utilizará os tributos para incentivar a las empresas a contratar gente y

disminuirá la carga tributaria en 2 millones de dólares.

h. Estrategias de apoyo y legitimación

Como se ha mencionado antes, el autor para legitimar su discurso se apoya en cifras del

Banco Central del Ecuador con la finalidad de dotarle de mayor credibilidad a su artículo.

3.1.10 Artículo de opinión: Marco teórico Artículo de opinión completo 13 de enero del 2013 Francisco Febres Cordero Este nuevo año me ha encontrado en febril actividad, con la iniciativa de escribir un libro que va a marcar un hito en la literatura. La idea es, francamente, perfecta. Ahurita estoy conformando eso que los intelectuales llamamos marco teórico, después del cual iré poco a poco delineando los personajes y elaborando la acción. Verán les cuento el marco teórico, que me está quedando chévere y, además, ¡qué bestia!, me está saliendo escrito en antiguo (pero no dirán a nadie, porque después algún malo lo ha de subir al internet, lugar del que cualquiera puede copiarlo porque ahora eso está totalmente permitido y aceptado hasta por la Espol, que va a abrir una maestría de tercer nivel en copy-paste, creo). El marco teórico que dará forma a mi libro está situado en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. Allí, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre

  130  

semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad. ¿Les está gustando? ¡Qué bueno! Es que bien inteligente soy, para qué también. Y, francamente, facilito me está saliendo gracias a la revolución ciudadana que ha puesto a nuestro alcance el conocimiento universal y nos permite acceder a él para elaborar tesis de grado, monografías, tratados, informes, sumillas, novelas, cuentos, opúsculos y demás. Ojalá después que termine mi magna obra el excelentísimo señor presidente de la República, que se ha demostrado siempre tan sensible a la creación, sea esta propia o ajena, plagiada o falsificada, me haga un homenaje y me nombre manco de Lepanto, por lo menos. ¡Ay no, qué bruto!, ministro, asesor o vicepresidente mejor que me nombre porque como manco solo he de poder usar una mano y con ella no he de poder coger todo lo mucho que hay que coger en esta revolución ciudadana. Y ya. Después me he de ir nomás a Miami, con la anuencia del excelentísimo señor presidente de la República y del fiscal, porque, ¡qué ternura!, se casa mijito ques auténtico y no falsificado. Chuta, pero ya creo que me estoy cambiando de novela. Otra vez les cuento esta, que también es bien chévere: un thriler en que el fiscal recién siace el furioso, legalista y agilito, una vez que dejó que el fugado se fugara en primera clase. Best seller creo que me va a salir. Análisis

a. Ideología

Este artículo de opinión está escrito de forma irónica por los últimos escándalos políticos que

fueron denunciados por la prensa. El autor desde una perspectiva derechista critica al

Presidente Correa y al Fiscal General por haber permitido que el Presidente del Banco Central

del Ecuador haya tenido ese cargo sin tener título, de igual forma la crítica va para el binomio

con el cual se presenta Correa a las elecciones, ya que su vicepresidente habría plagiado el

marco teórico de su tesis de licenciatura. Ambos casos denunciados pero sin sanciones

legales.

e. Recursos lingüísticos

Como se observa el texto hace un uso extensivo de coloquismos ecuatorianos como ‘chévere’

, ¡qué bestia!, ¡Ay no, qué bruto!.

  131  

Además emplea un lenguaje informal y con pocas denominaciones valorativas como

‘excelentísimo señor presidente de la República’ para referirse irónicamente a Correa o

‘Novela’ o ‘cuento’ para referirse a su propio relato; dando a entender que lo sucedido no

puede ser real, tan solo un cuento.

c. Argumentaciones

Haciendo alusión a las acusaciones de plagio de su binomio y la falta de título de su primo

quien ejercía como Presidente del Banco Central, el autor irónicamente sugiere que este tipo

de actos llevan recompensa en el gobierno de Correa.

‘Ojalá después que termine mi magna obra el excelentísimo señor presidente de la República,

que se ha demostrado siempre tan sensible a la creación, sea esta propia o ajena, plagiada o

falsificada, me haga un homenaje y me nombre manco de Lepanto, por lo menos. ¡Ay no, qué

bruto!, ministro, asesor o vicepresidente mejor que me nombre porque como manco solo he

de poder usar una mano y con ella no he de poder coger todo lo mucho que hay que coger en

esta revolución ciudadana’.

d. Técnicas de persuasión empleadas

El autor ha desarrollado su texto como un cuento en el que él protagoniza su historia para

contar cómo se escribe un ‘marco teórico’ sin importar la ética al momento de plagiar partes

de documentos en la web. De esta forma la técnica que emplea el autor es la construcción de

un relato y uno con lenguaje coloquial. Su objetivo es que el lector se identifique como el

narrador de esta historia y por su puesto con la perspectiva política.

Su forma irónica dota de carácter burlesco a esta ‘novela’ como la llama el autor, permitiendo

que sea de fácil lectura y entendimiento. Además su artículo es de relevancia ya que está

basado en los últimos aconteceres políticos en los que se ha denunciado al candidato a

vicepresidente del oficialismo por plagio en su tesis de licenciatura.

  132  

El objetivo principal de este artículo es descalificar al presidente y candidato Correa por

permitir que una persona que ha plagiado, es decir, que ha faltado a la ética en un acto

sencillo pueda ser parte del gobierno. El honor de este binomio y del movimiento PAIS se

cuestiona a raíz de este escándalo político queriendo maximizar su alcance en esta contienda

electoral.

Incluso llega a mencionar que cualquier persona podría ejercer como vicepresidente sin

importar sus malos antecedentes. Esta táctica de comunicación política que consiste en usar

las debilidades del opositor para posicionarse políticamente, es un ejemplo de cómo la prensa

privada se convierte en actor político.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

De una forma graciosa, irónica y muy cercana, el autor hace llegar su mensaje.

Implícitamente la propuesta de acción de este texto es votar en contra de Correa.

Discursivamente lo que hace es desprestigiar la figura política del binomio Rafael Correa-

Jorge Glass por presentarse a los cargos máximos de gobierno en estas circunstancias.

d. Estrategias de apoyo y legitimación

Su principal estrategia de apoyo es la emocionalización de la política, porque causa ironía y

risa entre los lectores. No cuenta con datos o documentos de respaldo pero dota el texto de

una serie de símbolos culturales que permiten su legitimación e identificación.

3.1.11 Artículo de opinión Quien quiera oír, que oiga Artículo de opinión completo 03 de diciembre del 2012

  133  

Paquita Calderón Acosta Ocurrió antes y ocurre ahora: La palabra electorera se define como todo lo relacionado con las intrigas o maniobras en las elecciones. Como antes, ahora muchos candidatos apuntan sus energías a secuestrar nuestra conciencia cívica ciudadana para nutrir una cultura electorera. Igualita a ellos... y a ellas. Por favor, recordemos. El problema con no recordar lo que antes nos pasó es que nos puede volver a suceder. Sumergidos en este proceso previo al sufragio, los candidatos ya empiezan a hablar –otros continúan haciéndolo porque nunca han parado– pisoteando todo, la lógica y la decencia. Lo hacen sobre la certeza de que una mayoría ciudadana no valora este periodo para hacer una escucha inteligente de los discursos electoreros. Si lo hiciera, comprendería lo que subyace en sus frases electoreras y descubriría que nos quieren pequeños de pensamiento, nos suponen “limitaditos”, para que seamos más suyos. Suyos absolutos, sin discusión ni preguntas. Entonces: 1. Nos amedrentan con sentencias bíblicas y mundanas apostándole a palabras que retumben en nuestra memoria y temores infantiles, por eso nos hablan del perdón, la serpiente, el paraíso y el lobo. 2. Ceban la conciencia súbdita, aquella que nos hace creer que en nombre del proyecto político todo vale e impúdicamente intentan subordinarnos y aplastarnos al precio que sea. 3. Consolidan en nuestro pensamiento la humillante condición de ser solo votantes y no la de ciudadanos reflexivos, actuantes y dirimentes. 4. Prometen pastorearnos, igual que al ganado o a los fieles, como si fuéramos una sarta de incapaces que requerimos de su iluminación para encontrar el sendero. 5. Se vanaglorian por sus carreteras lindas pero nos intimidan e insultan si preguntamos cuál fue el presupuesto original y cuánto se terminó pagando por esas lindas carreteras y se ofenden si pedimos transparencia, esa que es nuestro derecho y es su deber. 6. Publicitan sus gestiones (incluyendo sus caras… muy sonreídos) intentando convencernos de que la educación, salud y demás servicios estatales y municipales son gratuitos, porque les encanta pensar que quedamos en deuda con ellos. Nosotros sabemos que es pagado con nuestro trabajo. Gratuito, nada. Tampoco es financiado por la Revolución Ciudadana, es financiado por nosotros en su administración. 7. Amenazan cuando se sienten amenazados y nos advierten que si somos librepensadores, el derecho a la información pasará a ser responsabilidad del Estado, exclusivamente. Si eso ocurre, en el Ecuador se acabará la pobreza, la corrupción, la inseguridad, las argollas y alcahueterías, porque la realidad que no se nombra ni se denuncia, no existe... aunque exista. Serán solo sus verdades y sus mentiras las que leamos o escuchemos. Y así, totalmente desinformados nos seducirán con el mensaje de que Alicia vive en este país de las maravillas. Pero… todo eso y mucho más es posible desenmascarar y castigar en las urnas, si tan solo ponemos atención a sus discursos electoreros. En democracia, políticos somos todos, inclusive los que no participan tienen la política de la indiferencia. Todos somos responsables. Escuchemos con atención y por igual, tanto a los de la larga noche neoliberal como a los otros, a los del trasnochado socialismo del siglo XXI. Luego elijamos. Análisis

a. Ideología

  134  

Aunque al final del artículo de opinión se pretende creer que no existe un sesgo político

después de lo expuesto, lo cierto es que se escribe desde la derecha política con argumentos

en contra del gobierno de Correa, a quien no llama por su nombre pero lo cita en el punto seis

cuando menciona que una de las técnicas de campaña es publicitar sus gestiones, o en el

punto siete cuando trata sobre la libertad de información.

b. Recursos lingüísticos

Metáforas:

‘Totalmente desinformados nos seducirán con el mensaje de que Alicia vive en este país de

las maravillas’ = con ello nos sugiere que nos venderán un ecuador sin problemas cuando la

realidad es otra.

Denominaciones valorativas:

‘nos quieren pequeños de pensamiento, nos suponen “limitaditos” ‘ = Cree el escritor que los

políticos subestiman a sus votantes.

c. Argumentaciones

- Como antes, ahora muchos candidatos apuntan sus energías a secuestrar nuestra conciencia

cívica ciudadana para nutrir una cultura electorera.

- Sumergidos en este proceso previo al sufragio, los candidatos ya empiezan a hablar –otros

continúan haciéndolo porque nunca han parado– pisoteando todo, la lógica y la decencia.

- Amenazan cuando se sienten amenazados y nos advierten que si somos librepensadores, el

derecho a la información pasará a ser responsabilidad del Estado, exclusivamente. Si eso

ocurre, en el Ecuador se acabará la pobreza, la corrupción, la inseguridad, las argollas y

alcahueterías, porque la realidad que no se nombra ni se denuncia, no existe... aunque exista.

- Escuchemos con atención y por igual, tanto a los de la larga noche neoliberal como a los

otros, a los del trasnochado socialismo del siglo XXI. Luego elijamos.

d. Técnicas de persuasión empleadas

  135  

El autor de este artículo lo que hace es presentarse como un abogado de los ciudadanos.

Pretende analizar la campaña electoral y hacerle ver al lector las estrategias políticas que

utilizan los candidatos. No obstante, el lector sabrá darse cuenta de que los puntos citados

como argumentación no son más que una campaña política en contra de Correa pues destaca

de él su discurso religioso, su entrega a un proyecto político que supuestamente intenta

subordinarnos, ve al votante como un ciudadano poco reflexivo, destaca además su figura

mesiánica que dirige al rebaño e insinúa que al interior del gobierno hay corrupción en las

licitaciones públicas

Como táctica discursiva está la descalificación del opositor con la fiel intención de perjudicar

la imagen política del adversario.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

De forma explícita el autor sugiere reflexión por parte del ciudadano durante el periodo

electoral situándolo como un político más y como responsable del gobierno que salga electo.

Empero, implícitamente el discurso que emplea es en contra de Correa, por tanto su propuesta

de acción es el voto en su contra. Aunque lo novedoso es que no posiciona otro candidato,

sino que su discurso político gira principalmente en descalificar a Correa. Esto es fundamental

porque en una contienda electoral donde se cree que ya existe un ganador por reelección, la

motivación principal de muchos autores ya no es apoyar directamente a otro candidato sino

debilitar la campaña de quien lidera las encuestas.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Su estrategia es presentarse con una opinión neutral y hacer un balance de las estrategias de

campaña de los candidatos, pero sus argumentos lo delatan como un detractor de Correa.

  136  

3.1.12 Artículo de opinión ¡Qué tal campaña! Artículo de opinión completo 20 de enero del 2013 Francisco Febres Cordero ¡Qué bestia, qué aburrida que está la campaña! ¡Qué somnolienta! Y es que a los candidatos, para qué también, se les nota que no mismo tienen nada nuevo que decir y se pasan repitiendo lo mismo y lo mismo en los lugares a donde van: mercados, plazas, calles. Solo hay uno que se saca el aire, pobrecito, carga colchones, quintales de azúcar, cartones, y los entrega ¡ay!, a los más necesitados. Seguro que va a ganar, pero en bajada de peso. Los otros caminan, trotan, van en los baldes de camiones y camionetas, pero ¡mucho comen en los mercados! Llenos de colesterol y triglicéridos creo que van a terminar. Y, abúlicos, desmotivados, no dicen nada que nos haga vibrar las fibras más íntimas de nuestro patriotismo. ¡Qué lindo quiablo! ¡Más mudos los candidatos! Y es que los pobres, tímidos, medrosos, apocados, no ponen sobre la palestra los grandes temas que nos podrían llevar a todos a discutir apasionadamente, como sucedía en otras campañas. Por ejemplo, alguno de ellos debería decir qué va a hacer con la Constitución, una vez que llegue al poder. Cómo ha de ser posible que durante los próximos trescientos años que va a durar esta, se siga hablando en masculino y en femenino. No, pues. ¡Qué horrible Constitución! Ecuatorianos y ecuatorianas, dice. Juez y jueza, también dice. Presidente y presidenta. Candidata y candidato. Ciudadanos y ciudadanas. Entonces, habría que reformarla para unificar el lenguaje: vocales y vocalas, el Estado y la Estada, la Asamblea y el Asambleo, las leyes y los leyos, los miembros y las miembras. O sea mucha pendejada. Con esa Constitución, que es un galimatías, no llegamos a ninguna parte, como ha quedado demostrado durante su vigencia. Y así como nadie toca a la Constitución y ofrece que, de llegar a la presidencia o a la presidencio la ha de modificar en su composición verbal y en su estructuro orgánico y orgánica, tampoco ningún candidato se pronuncia sobre el estatus revolucionario que nos rige: ¿lo va a mantener o, por el contrario, va a regresar al siglo XVIII para que se establezca nuevamente la división de poderes que suplante al rey vigente por un presidente de la República? ¡Qué lindo tema que es ese!, pero a ningún candidato se le ocurre plantearlo porque, en el fondo, todos creo que quieren también ser reyes y tener a su servicio la Asamblea, la Contraloría, la Fiscalía, la Justicia y todos los demás organismos y organismas que se han creado para el exclusivo servicio del rey y el acatamiento de su omnímoda voluntad. Tampoco ningún candidato dice qué va a pasar con la burocracia: ¿la va a mantener inflada como está de burócratas de mentes lúcidas o la va a llenar con los de su partido, que tan necesitados están de empleos bien pagados, autos y escoltas? ¿Y qué va a pasar con las decenas de ministerios donde se entregan contratos sin licitación, se cobran diezmos, primicias y coimas a discreción? Pero los candidatos, mudos. Se contentan con caminar, comer y tomarse fotos y aburrirnos a todos con una campaña que, para qué también, ni nos importa. Porque, en el fondo, todos sabemos que ya tenemos presidente. Ay, no, qué bruto, rey quise decir. Tonces, ¡Que viva el rey! Análisis

  137  

a. Ideología

Este artículo de opinión refleja la postura derechista de su escritor quien hace insistencia en

comparar a Correa como el rey, de forma burlesca para denotar la cantidad de poder

acumulado en su persona.

b. Recursos lingüísticos

Hace uso de varias frases coloquiales del Ecuador como ‘mucha pendejada’, ‘¡Qué lindo

quiablo!’, ’¡Más mudos los candidatos!’, entre otros con la finalidad de hacer su discurso más

cercano al lector. De igual forma hace uso de palabras mal escritas y dichas para semejarse al

ciudadano común. Además utiliza un calificativo con mucha carga simbólica como es ‘el rey’

para referirse a Correa.

Es importante recordar que el capital lingüístico legítima el capital cultural, no obstante, al

tener éste un estilo muy popular lo que se pretende es escribir desde una posición irónica para

crear un nexo más cercano con el lector. Muchas veces, el lenguaje culto reflejo del nivel de

instrucción y los títulos sociales hacen que el lector se distancie del escritor. Por eso, este

articulista apuesta a un grado mayor de identificación a través del intercambio lingüístico

popular.

c. Argumentaciones

- ¡Qué bestia, qué aburrida que está la campaña! ¡Qué somnolienta! Y es que a los candidatos,

para qué también, se les nota que no mismo tienen nada nuevo que decir y se pasan repitiendo

lo mismo y lo mismo en los lugares a donde van.

- Solo hay uno que se saca el aire, pobrecito, carga colchones, quintales de azúcar, cartones, y

los entrega ¡ay!, a los más necesitados. Seguro que va a ganar, pero en bajada de peso.

(refiriéndose a Álvaro Noboa).

  138  

- No ponen sobre la palestra los grandes temas que nos podrían llevar a todos a discutir

apasionadamente, como sucedía en otras campañas.

- Ningún candidato se pronuncia sobre el estatus revolucionario que nos rige: ¿lo va a

mantener o, por el contrario, va a regresar al siglo XVIII para que se establezca nuevamente la

división de poderes que suplante al rey vigente por un presidente de la República? ¡Qué lindo

tema que es ese!, pero a ningún candidato se le ocurre plantearlo porque, en el fondo, todos

creo que quieren también ser reyes y tener a su servicio la Asamblea, la Contraloría, la

Fiscalía, la Justicia y todos los demás organismos que se han creado para el exclusivo servicio

del rey.

d. Técnicas de persuasión empleadas

Como técnica de persuasión el escritor apuesta al uso del lenguaje desde la informalidad y los

coloquialismos para procurar que el lector se identifique con el texto y claro con su dueño.

Esta estrategia política es efectiva en la medida en que hace uso de la carga simbólica de las

palabras para expresar su mensaje.

El intercambio lingüístico es comparable a un intercambio económico donde hay un productor

y un consumidor. Es por ello que, la táctica de persuasión empleada en este artículo de

opinión está fortalecer cierta relación simbólica en la que su discurso pueda ser comprendido,

descifrado y apreciado como uno ciudadano más.

e. Propuestas de acción implícitas y explícitas

En el desarrollo del texto explícitamente asegura que los ecuatorianos asisten a una campaña

política aburrida con unos resultados predecibles que terminan con la reelección de Correa.

Empero, implícitamente lo que hace es burlarse de los candidatos como de Álvaro Noboa al

mencionar su estado físico o de los demás candidatos –sin dar nombres– sobre su silencio en

ciertos temas del sector público. Es ahí donde aprovecha para dar a entender que en este

gobierno no se presentan los concursos de oposición o que se dan coimas a discreción.

  139  

Incluso explícitamente da por sentado que Correa ganará las elecciones, por tanto no postula

otro candidato sino que intenta mermar la figura de este con el afán de reducir votos a su

favor.

f. Estrategias de apoyo y legitimación

Sin duda, su mayor estrategia para legitimar su discurso es la ironía y el tono jocoso de sus

apreciaciones sobre los candidatos o el candidato, que atraen el interés del lector.

3.2 Resultados del análisis discursivo cualitativo

Tabla de Compilación y comparación de los artículos de opinión Rafael

Correa Guillermo

Lasso Lucio

Gutiérrez Álvaro Noboa

Alberto Acosta

Nelson Zavala

DIARIO EL TELÉGRAFO

3.1.1 Pedro Pierre

Hay que votar por Rafael Correa, porque con él vuelve el sueño ecuatoriano. Solo los consientes serán quienes defiendan el proyecto oficialista actual.

Votar por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas nos convertirá en protagonistas del ‘bien vivir’ y no del buen vivir.

3.1.2 Orlando Pérez

Rafael Correa no es solo un buen candidato

sino un producto político y social de un proceso histórico que

se resiste al neoliberalismo.

La personalidad y la capacidad para gobernar de Correa han transformado su gestión en “fenómeno Correa”.

El candidato Guillermo Lasso es malo. El futuro no será más sublime con el al mando.

3.1.3 Pablo Salgado Jácome

La campaña publicitaria de Correa es de magnifica calidad. La de la bicicleta es excelente, aunque a muchos sorprende el tono sencillo, mesurado y pausado del candidato Presidente.

Lucio Gutiérrez es patético y volverá a

traicionar a sus votantes.

Lucio usa un anillo para anunciar su compromiso con sus electores como estrategia de

Álvaro Noboa aparece

cargando obsequios y rezando para convencer a los electores.

Noboa no cree en lo que profesa solo lo usa como estrategia de campaña.

La campaña de Zabala

contiene un discurso contra

la unión homosexual, se

muestra populista, y conservador.

Zavala emplea un discurso conservador pero su actitud

  140  

campaña. ante los EE.UU. es de vasallaje

3.1.4 Leonardo Vicuña Izquierdo

Correa es el candidato de los cambios y de la patria, y derrotará al de la banca especuladora, el imperio y su falso credo.

El candidato de la banca ha reiterado afirmaciones que son una burla para el pueblo ecuatoriano. Sobre el feriado bancario, con el que se estafó a cientos de miles, decretado por su amigo Mahuad.

DIARIO EL COMERCIO

3.1.5 Carlos Alberto Montaner

El Presidente Rafael Correa debería aprender a gobernar observando a Jaime Nebot sin hacer promesas populistas y clientelares. Ser un servidor del pueblo que no aspira el poder máximo

3.1.6 Jorge Ribadeneira Domingo

Una campaña oficial que tiene detrás toda la maquinaria del Estado no permitirá una contienda real entre los participantes. Anticipa un ganador en la primera vuelta, sin necesidad de la segunda.

Guillermo Lasso es un hombre de centro derecha, ex banquero que decidió dedicarse a la política.

Lucio Gutiérrez es un hombre de centro derecha, que no se conformó con haber gobernado y que busca la reelección a pesar de que fue derrocado.

Compitió por deporte.

Alberto Acosta es un candidato de izquierda que podría hacerle frente desde esta tendencia política al Presidente. Sin embargo, su inexperticia política no lo llevarán lejos.

Compitió por deporte.

3.1.7 Marco Arauz

Correa tiene varias fortalezas: ha sacado adelante un proyecto político coherente -aunque excluyente- que administra bajo su voluntad y con un equipo de confianza.

Debilidades congénitas en sus campañas.

Debilidades congénitas en sus campañas.

Falta de estrategia y de popularidad del candidato.

Falta de estrategia y de popularidad del candidato

3.1.8 Julio Echeverría

La revolución ciudadana ha logrado afirmar la ‘falacia democrática’ que opone equidad a libertad, inclusión a emancipación.

DIARIO

EL UNIVERSO

3.1.9 Walter Spurrier Baquerizo

La revolución ciudadana ha logrado afirmar la ‘falacia democrática’ que opone equidad a libertad, inclusión a emancipación.

La política tributaria es un punto central del programa de Guillermo Lasso. Enumera los impuestos que eliminaría para reducir en 2 mil millones de dólares la carga

Lucio y Álvaro saben que las elecciones no se ganan con programas sino con ofertas populistas. Se circunscriben a ofrecer bajar los impuestos

Lucio y Álvaro saben que las elecciones no se ganan con programas sino con ofertas populistas. Se circunscriben a ofrecer bajar los impuestos

Con Alberto Acosta presidente, la situación no sería muy distinta: bajaría el IVA, porque lo pagan todos, pero subiría el impuesto a la renta personal

Zavala se remite a la Biblia para decir que el SRI visite a los Zaqueos para hacerlos repartir la mitad de su fortuna con los pobres.

  141  

tributaria. 3.1.10 Francisco Febres Cordero

Haciendo alusión a las acusaciones de plagio de su binomio y la falta de título de su primo quien ejercía como Presidente del Banco Central, el autor irónicamente sugiere que este tipo de actos llevan recompensa en el gobierno de Correa.

3.1.11 Paquita Calderón Acosta

Sumergidos en este proceso previo al sufragio, los candidatos ya empiezan a hablar –otros continúan haciéndolo porque nunca han parado– pisoteando todo, la lógica y la decencia.

3.1.12 Francisco Febres Cordero

En el fondo, todos sabemos que ya tenemos presidente. Ay, no, qué bruto, rey quise decir. Tonces, ¡Que viva el rey!

Solo hay uno que se saca el aire, pobrecito, carga colchones, quintales de azúcar, cartones, y los entrega ¡ay!, a los más necesitados. Seguro que va a ganar, pero en bajada de peso.

 

 

Como  resultado del análisis discursivo cualitativo realizado y de los diferentes apartados que

permitieron determinar las técnicas de persuasión, las propuestas de acción, la ideología y los

recursos lingüísticos de cada uno de los artículos seleccionados se ha podido confirmar la

postura de la prensa como actor político. Ya que al ser narradores y comentaristas de la

campaña política y en especial de la participación política de los candidatos a la Presidencia,

los periódicos han hecho uso de sus herramientas comunicacionales y su posición en la esfera

pública para persuadir –a través de calificativos y denominacones valorativas– a los electores.

Siguiendo la tabla de compilación y comparación que contiene el discurso empleado por cada

artículo frente a los candidatos se podría concluir principalmente que la contienda electoral

gira en torno a la figura de Correa, sea para darle apoyo o para deslegitimarlo, pero sin duda

para influir en el campo de la opinión de este candidato.

  142  

Desde diario ‘El Telégrafo’ se ha intentado perfilar una imagen de Rafael Correa como el

candidato que tiene la capacidad de transformar el proceso político ecuatoriano, como la

figura que puede hacerle frente a la ‘banca especuladora y su falso credo’. Además destacan

su personalidad y dotes de líder con la finalidad de persuadir al lector de su voto por Correa.

Los escritores de los artículos de opinión del periódico gubernamental han demostrado ser

transmisores del discurso político del gobierno en contra de una oposición ‘patética’ y que

busca el lucro personal. De esta forma, los autores de estos textos se han posicionado como

actores políticos dentro del campo del poder, con la intención de influir en la toma de

decisiones de sus lectores. Han hecho uso del capital simbólico acumulado del proyecto

oficialista para validar su discurso en contra de una oposición que ha sido deslegitimada

constantemente por Correa. Además se observa como han empleado a la religión como táctica

de persuasión política. Han comparado a Correa con el Moisés que llevó al pueblo de Dios a

la tierra prometida, pero también han empleado como táctica a la anécdota para procurar que

el lector se identifique con lo que lee. Insisten en que son los candidatos de la oposición

quienes hacen uso de estrategias populistas para llegar al pueblo y ponen a Correa cómo

víctima de una oposición que sólo busca desacreditar su gestión y por supuesto su

candidatura.

Los articulistas han empleado calificativos como ‘vendepatrias’, ‘ridículos’, ‘patéticos’ para

referirse a los otros candidatos. Pero en especial han forjado la imagen de Guillermo Lasso

como el ‘candidato banquero’, de quien más se han referido en sus críticas a esta campaña

electoral. El objetivo es marcar una diferencia entre quienes acompañan el proyecto oficialista

y quienes no. Además que se da por sentado que existe una mayoría a favor de Correa y su

administración.

En esta pugna, las luchas simbólicas y políticas a través del lenguaje político han intentado

legitimar su discurso diviendo el campo entre quienes son los buenos y los malos en esta

contienda con el fin de movilizar políticamente a los ciudadanos. Y dado que el capital

político se trata de un capital de reputación, los actores han visto la forma de afectar el poder

simbólico para cambiar la forma en que el candidato es percibido. Esto es evidente en caso de

  143  

la prensa gubernamental y sobre todo en la privada, donde el objetivo principal no es

posicionar un candidato –como lo hace ‘El Telégrafo’– sino descalificar y alterar el perfil y la

reputación de Rafael Correa.

En el análisis de los artículos de opinión de diario ‘el Comercio’ demuestran una fuerte

campaña por mermar la imagen de Correa desde la argumentación lógica sobre su gestión en

el gobierno. Hay una apuesta intelectual con principios de visión y de división del campo

político.

Mientras que respecto a otros candidatos, y a diferencia de diario ‘el Telégrafo’ que considera

a Lasso como el ‘candidato banquero’, este periódico se empeña en catalogarlo como el ‘ex

banquero del barrio’ con la finalidad de apoyar su candidatura, aceptando sus orígenes pero a

la vez desligándolo de la banca en la actualidad. Mientras que las referencias a los otros

contrincantes son pocas. Las veces que lo han hecho se ha intentado clasificarlos como

debutantes sin experiencia u oportunistas.

En estos artículos se prende dar la ilusión de una neutralidad al momento de escribir y valorar

las formas de campaña de los candidatos, empero, cuando se ha sugerido la reflexión también

se ha buscado desacreditar el trabajo de este gobierno. También se ha intentado marcar las

fronteras de lo correcto y lo incorrecto, lo bueno – lo malo para persuadir al lector con una

lógica que polariza las acciones de este gobierno. Incluso se ha llegado a mencionar que la

reelección es un peligro para la vida democrática.

Finalmente, en los resultados del análisis discursivo de los artículos de opinión de diario ‘El

Universo’ se observa como el discurso está orientado más a la dinámica coyuntural con temas

como la recaudación tributaria o las acusaciones de plagio al binomio a vicepresidente del

oficialismo, pero también lo hacen desde una crítica a las propuestas de los candidatos en la

campaña.

Se intenta dotar a Guillermo Lasso de cierta credibilidad política a través de sus propuestas,

aunque casi no se lo nombra existe una forma implícita de presentarlo como un candidato

  144  

ideal. Esto lo logran a través de técnicas discursivas como la descalificación de sus opositores,

dando a entender que ellos manejan el tema desde una perspectiva populista y clientelar.

Sin duda, buscan atrapar al lector desde un lado más emotivo al sobrecargar su texto de

adjetivos y palabras o frases coloquiales. Dotan al texto de una carga simbólica cultural que

identifica al lector con el lenguaje empleado, haciendo uso de un capital acumulado que

puede ser transferido y acumulado en el campo político.

En cada uno de los doce artículos analizados existe la constante de una campaña aburrida y

con un resultado electoral previsible a favor de Correa. El número de veces que se menciona a

los candidatos nos da una idea de cuan relevantes son para los medios, sin embargo con el

análisis de discurso se puede concluir que hay una importante intervención lingüística por

parte de los medios para posicionar a su candidato en el campo político. Así desde la prensa

gubernamental es evidente el apoyo a Correa y desde la prensa privada un rechazo a Correa y

una ligera intención de apoyo al candidato Guillermo Lasso.

Es la pretensión de controlar el discurso sobre los candidatos y la campaña lo que ha hecho

que la prensa privada y gubernamental utilicen tácticas como la emocionalización y la

polarización del discurso para legitimar una visión política específica a favor o en contra de

los candidatos. Estas acciones permiten establecer niveles de fuerza al interior del campo

político y posicionar a los actores en juego. La capacidad de la prensa para ser constructores

de opinión los coloca en un lugar privilegiado para comentar y formar la imagen política de

los candidatos. Hay una intención de la prensa por adueñarse de los valores ‘correctos’ de la

sociedad para personificarlos en los presidenciables.

Este análisis del discurso implícito y explícito de los artículos de opinión ha permitido

rastrear en los textos las decisiones políticas tomadas por el periódico, ya que han incluido

permanente en su sección de opinión artículos refentes a la campaña política de los

candidatos, pero poco sobre sus propuestas y más sobre su figura política. La exclusión e

inclusión de lo uno y lo otro convierten al periódico privado y gubernamental en actores

políticos.

  145  

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES  GENERALES  

 

Después de un análisis exhaustivo por determinar la dinámica de la prensa como actor político

y haber estudiado su papel desde el vacío de representación política que ha propiciado la

crisis de los partidos y, su rol como actor político desde la historia mediática del Ecuador; es

capital recordar que el objetivo inicial de estas páginas es observar cómo la prensa se

construye como un actor dentro del campo político. No sólo desde su posición en el campo

sino también desde sus estrategias de interacción con otros actores en esta pugna por el poder.

En este trabajo se ha identificado a la prensa privada y a la prensa gubernamental como

actores en el campo político, que han hecho uso de sus herramientas de poder para cambiar

las relaciones de fuerza y de dominio. Desde esta perspectiva se ha podido concluir que la

prensa ha jugado un rol importante en las tensiones del campo político. Su papel como

mediador e informador se han transformado en una acción política por defender los intereses

de sus empresas editoras.

Como se había mencionado en el capítulo dos, todo actor político es aquel capaz de cambiar

las relaciones de fuerza al interior del campo. Por tanto, en esa línea se confirma la

participación política de la prensa a través de su capital político acumulado y su intención de

modificar los niveles de legitimidad de los actores políticos. Es fundamental tener en mente,

que la reputación de un actor es parte de su capital político, por ende si se deslegitima su

figura existe tácitamente en el campo una acción política.

En consecuencia, la prensa ha demostrado ser un actor político que ha sabido hacer uso de sus

herramientas comunicacionales y aprovechar su estatus social, cultural y simbólico para

adentrarse en el campo político. Al no ser una prensa partidista, sino de carácter comercial –

por su dependencia publicitaria– se debe a los intereses del grupo económico que lo financia,

por tanto sus nexos políticos dependerán de las alianzas o de los beneficios y pugnas que

persiga el grupo de interés.

A estas conclusiones se suman las siguientes:

  146  

-­‐ Hemos visto como los medios de comunicación que surgieron como una herramienta

para la lucha por la hegemonía, cuando las relaciones al interior de la sociedad política

inclinaban la balanza excesivamente a favor del gobierno, hoy aparecen como

poseedores de los bienes simbólicos, capaces de crear un contrapeso al poder

constituido.

-­‐ La prensa ecuatoriana se ha construido como un actor político con una creciente

presencia en la esfera de la política y con una profesionalización de sus técnicas

lingüísticas para acumular capital político en un escenario de lucha por el poder.

-­‐ El hecho de que históricamente las empresas de la prensa privada han surgido de la

inversión de grandes familias económicas del país ha develado un inexistente vínculo

de lealtad con los partidos políticos. Por lo que su dependencia y permanenecia en el

campo político lo deben a su empresa editora y el grado de legitimidad que obtienen

de sus “mandantes”, es decir; de sus lectores.

-­‐ Los nexos comerciales de la prensa y los intereses económicos y políticos de sus

propietarios ha obligado su participación y reacción en situaciones como el debate de

la Ley de Comunicación y las campañas electorales.

-­‐ ‘El Comercio’ y ‘El universo’ han sido dos de los diarios que mayor confrontación

han tenido con el gobierno debido a los escándalos políticos publicados por estos y

por sus acusaciones políticas en artículos de opinión, confirmando una vez más que

las páginas de opinión son de importancia en el campo del poder, porque son

consideradas como acciones discursivas políticas.

-­‐ La prensa ha logrado fortalecer su figura política en el campo del poder gracias al

debilitado sistema de representación política, que deviene de una crisis estructural de

los partidos políticos ecuatorianos. Y aunque la prensa no busca reemplazar el papel

de los partidos políticos, es cierto que ha visto en el ‘vacío de representación política’

una oportunidad para posicionarse dentro del campo e intentar alterar la balanza del

poder. Es así que la prensa para acaparar adeptos y simpatizantes al discurso e

ideología se ha convertido en una prensa catch all.

-­‐ Los usos del lenguaje político en esta contienda han nutrido el discurso de los actores

–prensa gubernamental y prensa privada– en una suerte de estrategia política por

legitimar una visión determinada, la cual puede fortalecer o cuestionar la hegemonía.

  147  

-­‐ A través de los artículos de opinión estudiados se ha demostrado como la prensa a

través de tácticas de persuasión intentan cambiar la voluntad de voto de su lector.

Tanto la prensa privada como la prensa gubernamental son vínculos directos del

discurso de quienes los financian. Es así que la prensa privada ha abogado en contra

de Correa y a favor de Guillermo Lasso por ser el candidato liberal que podría

beneficiar económicamente a las empresas de comunicación. No obstante, quienes

escriben sea de una postura u otra reconocen que en las elecciones generales hay un

ganador. Sin embargo, ello no ha sido suficiente y han intentado mermar la imagen

política de Correa con la intención de restarle votos.

-­‐ El campo político se desenvuelve en un desequilibrio de fuerzas que impulsa a sus

actores a pugnar por el derecho a imponer una definición legítima de las divisiones del

mundo social es por ello que han empleado el lenguaje para polarizar y categorizar a

quienes son partidarios de Correa y quienes están en contra. Los calificativos y los

recursos lingüísticos empleados en cada artículo han denotado una postura política de

los diarios en especial frente a la figura de Correa.

-­‐ Principalmente las estrategias o tácticas de comunicación empleadas por los diarios

para contribuir políticamente a la campaña están en la capacidad para polarizar el

discurso entre el buen candidato y el malo o entre lo que es correcto e incorrecto,

como también en apelar a una serie de denominaciones valorativas para calificar a los

actores políticos de esta contienda como: ‘vendepatrias’, ‘ridículos’ o ‘patéticos’. Otro

claro ejemplo es como desde la prensa privada se reconoce a Guillermo Lasso como

‘el ex banquero’ y desde la prensa gubernamental como el ‘candidato banquero’. Una

muestra de cómo el lenguaje es de importancia al momento de construir una opinión

política sobre alguien en particular.

-­‐ Incluso el campo religioso ha jugado un rol importante en la forma como se ha

presentado al candidato Correa desde el diario ‘El Telégrafo’, demostrando así que la

comunicación política en Ecuador aún guarda vínculos con lo sagrado,

diferenciándolo de las nuevas sociedades seculares de las que hablan Hallin y

Mancini.

-­‐ El dominio por el poder de liderar el discurso político sobre uno u otro candidato ha

sido parte de una pugna que atraviesa el mercado de lo lingüístico y lo simbólico al

  148  

apelar al conocimiento social y a la emocionalidad de los votantes a través del

lenguaje coloquial y popular, la ironía e incluso la burla.

-­‐ La rivalidad y el conflicto han estado presentes en esta pugna por acumular mayor

capital simbólico y político que les permita obtener el poder de hablar frente a sus

lectores. Pero sobre todo de hablar de forma legítima frente a los votantes que deben

tomar la decisión.

-­‐ Sin duda la prensa privada juega un papel capital en el reconocimiento de Guillermo

Lasso como nuevo representante de la oposición y como el segundo candidato en las

encuestas. El apoyo discursivo que se emite desde las páginas de los periódicos ha

logrado que un candidato que por primera vez se lanza a unas elecciones sea tomado

en cuenta como líder de la oposición a pesar de sus nexos con la banca. Este es un

atributo de la teoría del poder: la capacidad de transferir una opinión para

desencadenar una serie de acciones.

-­‐ Siendo consecuentes con el concepto de actor político elegido en esta tesis, se puede

concluir que la prensa ecuatoriana es un actor político en la medida en que desde el

dominio de lo público o lo privado tiene el poder económico, social y cultural para

interferir en la vida política y por tanto en las decisiones que se toman, es decir en las

relaciones de fuerza entre los actores políticos dentro del campo de poder.

  149  

REFERENCIAS ALER. (2011). Sistematización Ley de Comunicación en el Ecuador. Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica-ALER, Quito. Blumler, J. G. y Kavanagh, D. (1999). The Third Age of Political Communication: Influences and Features. En: Political Communication, Bourdieu, P. (1985) ¿Qué significa hablar?. Economía de los intercambios Lingüísticos, Akal, Madrid. Bourdieu, P. (1999). Sobre el Campo Político, Presses Universitaires de Lyon, 2000. Conversación con Philippe Fritsch. Traducción de Cristina Chávez Morales. Lyon. Borrat, H. (1989) El periódico, actor del sistema político, Revista Análisis N.12. Burbano, F. (2008). Correa, un año de las promesas a la realidad, Edimprés S.A. Quito. Caminal, B. M. (1996). Manual de ciencia política, Edit. Tecnos, 2º ed. Madrid. Carey, J. (1993). The mass media and democracy, Between the modern and the postmodern. Journal of International Affairs, vol. 47. Carrión, A. (1987). Informe de una clausura. El Conejo, Quito. Conaghan, C. (1995). Politicians Against Parties, Discord and Disconnection in Ecuador’s Party System, en Scott Mainwairing y Timothy Scully (eds.), Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin Ame- rica. Stanford: Stanford University Press. EE.UU. Córdova, H. (2003) Crisis de Gobernabilidad. Edit. Blanca, 2º ed. Ecuador. Crespi, I. (2000). El proceso de opinión pública: cómo habla la gente. Traducción María Gómez y Patiño, Ariel. Barcelona. Dader, J. L. (1999). Retórica mediática frente a cultura política autóctona: la encrucijada de la comunicación política electoral española ente la «americanización» y el pluralismo democrático tradicional, En CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid. De la Torre, C. & Conaghan, C. (2006). Presidential Election: The Hybrid Campaign: Tradition and Modernity in Ecuador's 2006, The International Journal of Press/Politics 2009. Vol. 14. Echeverría, J. (2006). El desafío constitucional. Abya-Yala Quito-Ecuador.

  150  

Foucault, M. (2005). El orden del discurso, Barcelona, Tusquets Editoriales 3ra Ed. Original: L’ordre du discurse, 1970. Traducción: Alberto González Troyano. Fundamedios, (2010). La palabra rota: Seis investigaciones sobre el periodismo ecuatoriano. Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, Ecuador. César Ricaurte (ed.). Hallin, D. y Mancini P. (2004). Americanization, globalization, and secularization Understanding the convergence of media system and political communication. En Comparing political communication: theories, cases, and challenges, ed. por Frank Esser and Barabara Pfetsh, Cambridge University Press. Hallin D. y Mancini, P. (2007). Los medios de Comunicación en Ecuador. En Tendencias’07, Medios de comunicación: el escenario Iberoamericano, Traducción de Concepción Travesado. Ed. Por Bernardo Díaz Nosty. Fundación Telefónica, Madrid- España. Hallin, D. y Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados. Tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Hacer editorial. Barcelona. Iyengar, S. y Kinder, D. (1987). News that matters. Television and American opinion. Chicago y Londres: University of Chicago Press. Kenneth, R. (1998). El neoliberalismo y la transformación del populismo en América Latina. En Mackinnon y Petrone, Populismo y Neopopulismo en América Latina, Eudeba, Buenos Aires. Lipset, S. M. (1999). Conflicto social, Legitimidad, Democracia. En Actores Sociales y Conflictos, La ruta de la Gobernabilidad, CORDES, CIPIE, Quito. Luhmann, N. (2005). Poder, Ed. Anthropos, España. Mainwaring, S. & Scully, T. (1995). Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin America. Stanford University Press. En Mainwaring, Scott y Scully, Sistemas de Partidos en América Latina, Santiago de Chile: CIEPLAN, 1997. Mancini, P. (1995). Americanización y modernización: Breve historia de la campaña electoral, En Comunicación política, de Alejandro Muñoz-Alonso y Juan Ignacio Rospir (Eds.), Editorial Universitas, S.A., Madrid. Manin, B. (2010). Los principios del gobierno representativo, Alianza Editorial, Versión de Fernando Vallespín, España. Mastrini, G. y Becerra, M. (2006). Periodistas y Magnates: Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Instituto Prensa y Sociedad, Prometeo Libros, Buenos Aires.

  151  

McCombs, Maxwell & Donald Shaw (1972). The public quarterly. Vol 36, No. 2. Oxfort University Press. McDonald, R. & Ruhl M. (1989). Party Politics and Elections in Latin America. Boulder: Westview. Mejía, A. (2003). Partidos políticos: el eslabón perdido de la representación. En Democracia, gobernabilidad y cultura política, FLACSO-Ecuador, Felipe Burbano (Ed.). Menéndez, A. (2004). Democracias pendientes y representación política en América Latina: algunas ideas en voz alta. Fondo de Cultura Económica, S.A., Buenos Aires – Argentina. Muñoz, Alejandro y Juan Ignacio Rospir, Democracia mediática y campañas electorales, Barcelona, Ariel, 1999 Oñate, P. (2005). Participación política, partidos y nuevos movimientos sociales. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, nº. 194. Pachano, S. (2004). Partidos y representación en la Región Andina. En Partidos políticos en la Región Andina: entre la crisis y el cambio, International Institute for Democracy and Electoral Assistance. Piaget, J. (1993). La psicología evolutiva, Barcelona, Paidós. Ponce, J. (2003). Un perfil del analfabetismo en el Ecuador. Secretaría técnica del frente social, Quito. Reyes, H. (2010). 1997-2005: el estallido de la democracia mediática. En Políticas de comunicación en el capitalismo contemporáneo América Latina y sus encrucijadas. Ed. Susana Sel, CLACSO. Rincón, O. (2008). La nación como un happening mediático. En La Nación de los medios, Universidad de los Andes, Bogotá. Rodríguez D. (2004). Teoría de la agenda setting, Observatorio Europeo de Tendencias Sociales, España. Swanson, D. (1995). El campo de comunicación política. La democracia centrada en los medios, cap. 1 del libro Comunicación política, Alejandro muñoz-Alonso y Juan Ignacio Rospir (Eds.). Editorial Universitas, S.A., Madrid. Swanson, D. (2004). Trasnational trends in political communication: Conventional views and new realities. En Comparing political communication: theories, cases, and challenges. Ed. por Frank Esser y Barabara Pfetsh, Cambridge University Press.

  152  

Vallès, J. (2000). Ciencia Política: una introducción. Barcelona. Ariel. Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder, Traducción de Alcira Bixio, Gedisa editorial, Barcelona. Vera R. C. (2009). Nunca Mordaza: Gobiernos-TV-Empresarios. Paradiso Editores, Ecuador. Villarruel, M. A. (2008). Mapa mediático y situación política en Ecuador. En Observador de medios de comunicación en América Latina: prensa, ciudadanía y democracia en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Ed. Eduardo Zukernik. 1º ed. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Waisbord, S. (1996). Secular Politics: The Modernization of Argentine Electioneering. En Politics, Media, and Modern Democracy: An International Study of Innovations in Electoral Campaigning and Their Consequences, ed. David L. Swanson and Paolo Mancini. Westport, CT: Praeger. Waisbord, S. (2000). Watchdog Journalism in South America. New York: Columbia University Press. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ATDL, (2009). La Asociación Técnica de Diarios Latinoamericanos. Accesible en: http://www.atdl.org/socios/diarios Consulta: 03 de junio de 2013. Ayala, A. (2009). El Gobierno y los medios: ¿Rafael Correa vs. Guadalupe Mantilla?, CIESPAL-Ecuador. “Percepción de los medios públicos”, Ayala Marín, Alexandra, 2009, Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/221-percepcion-de-los-medios-publicos.htm Consulta: 03 de junio de 2013 Becerra, M. (2011). La inmaculada concepción de los medios latinoamericanos en crisis. Revista Herramienta Nº 47, Accesible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-47/la-inmaculada-concepcion-de-los-medios-latinoamericanos-en-crisis Consulta: 2013-07-03. Burch, S. (2013). Artículo: Ley Orgánica de Comunicación: La disputa de sentidos. Diario ‘El Telégrafo’. Accesible en: http://www.telegrafo.com.ec/cultura1/item/ley-organica-de-comunicacion-la-disputa-de-sentidos.html Consulta: 15 de agosto de 2013. Checa M. F. (2008) Cómo viven y piensan la libertad de expresión los periodistas ecuatorianos, Mediaciones-Ciespal, Accesible en:

  153  

http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/66-libertadexp.html Consulta: 03 de junio de 2013. CIESPAL, (2011). Medios públicos y privados en la percepción ciudadana: una encuesta de Informe Confidencial. Mediaciones, Ecuador. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/571-medios-publicos-y-privados-en-la-percepcion-ciudadana-una-encuesta-de-informe-confidencial.html Consulta: 03 de junio de 2013. CIESPAL, (2013). Análisis del cubrimiento electoral en 3 medios nacionales. Elecciones ecuador 2013. Accesible en: http://www.ciespal.net/ciespal/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=13&Itemid=74 Consulta: 03 de junio de 2013 CIESPAL (2013). Ley de comunicación: una herramienta para fortalecer la democracia. Ecuador. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/deloslectores/46-lectores/1277-ley-de-comunicacion-una-herramienta-para-fortalecer-la-democracia.html Consulta: 14 de Agosto de 2013. Diario ‘El Universo’. (2013). 657 agresiones a libre expresión, en 5 años. Accesible en: http://m.eluniverso.com/noticias/2013/05/02/nota/895711/657-agresiones-libre-expresion-5-anos.html Consulta: 14 de agosto de 2013. Freedom House, (2013). Freedom of the Press 2013 Draft Country Reports. Accesible en: http://www.freedomhouse.org/sites/default/files/Ecuador%20FOTP%202013%20final%20draft.pdf Consulta: 14 de agosto de 2013. Fundamedios. (2013). Presidente amenaza a periodista de diario Hoy, Accesible en: http://www.fundamedios.org/monitoreo-de-libertades/alertas/presidente-amenaza-periodista-de-diario-hoy, Consulta: 03 de junio de 2013. Intriago, M. (2009). Tendencias de las entrevistas televisivas sobre la Ley de Comunicación 2009, MEDIACIONES-CIESPAL. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/investigacion/222-tendencias-de-las-entrevistas-televisivas-sobre-la-ley-de-comunicacion.html Consulta: 2013-07-03 Jurado, R. (2009). El proceso de elaboración de la Ley de Comunicación en Ecuador. CIESPAL – Mediaciones En Derecho a la Comunicación en Ecuador: avances, dificultades y expectativas. Ecuador, 2009. Accesible en: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/ensayos/237-derecho-a-la-comunicacion-en-ecuador-avances-dificultades-y-expectativas-.html Consulta: 2013-07-03 Latinobarómetro (2010). Accesible en: http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_INFORME_LATINOBAROMETRO_2010.pdf Consulta: 03 de junio de 2013.

  154  

Latinobarómetro (2011). Accesible en: http://www.infoamerica.org/primera/lb_2011.pdf Consulta: 03 de junio de 2013. Manzano, V. (2013). Introducción al análisis del discurso. Accesible en: http://www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf Consulta: 03 de agosto de 2013. Mastrini, G. (2011). Medios públicos y derecho a la comunicación, Revista Herramienta Nº 47, 2011, Accesible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-47/medios-publicos-y-derecho-la-comunicacion Consulta: 03 de junio 2013. Patterson, T. E. (2008). Media as Political Actors. The International Encyclopedia of Communication. Donsbach, Wolfgang (ed). Blackwell Publishing. Accesible: http://www.communicationencyclopedia.com/subscriber/tocnode.html?id=g9781405131995_chunk_g978140513199518_ss48-1 Consulta: 04 de septiembre de 2013. Patterson, T. y Donsbach, Wolfgang (1996). News decisions: journalist as partisan actors, POLITICAL Communication, Accesible en: http://www.uky.edu/AS/PoliSci/Peffley/pdf/Patterson%201996%20Pol%20Comm%20News%20decisions_%20Journalists%20as%20partisan%20actors.pdf Consulta: 04 de septiembre de 2013 Punín, M. I. (2011). Rafael Correa y la Prensa Ecuatoriana. Una relación de intrigas y odios, Revista electrónica de América latina RAZÓN Y PALABRA Número 75, Accesible en: www.razonypalabra.org.mx Consulta: 03 de junio de 2013. Reporteros Sin Fronteras (2013). Adopción de la ley orgánica de comunicación: buenos principios y cláusulas problemáticas. Ecuador. Accesible en: http://es.rsf.org/ecuador-adopcion-de-la-ley-organica-de-14-06-2013,44794.html Consulta: 14 de agosto de 2013. Reporteros Sin Fronteras, (2013). Accesible en: http://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/ Consulta: 03 de junio de 2013. Rincón, O. (2004). Comunicación política en América Latina, Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, Accesible en: www.c3fes.net, Consulta: 03 de junio de 2013. Rodrigo J. & Panchana, A. (s.f). Los medios de comunicación en Ecuador, The handbook of Spanish language media, http://rodrigojordan.files.wordpress.com/2010/05/los-mcs-en-ecuador.pdf Consulta: 03 de junio de 2013. Soto, M. (2013). ALAI, ¿Ley mordaza en Ecuador?, Accesible en: http://alainet.org/active/64838 Consulta: 14 de agosto de 2013.

  155  

Tamayo, E. (1993). Democracia, neoliberalismo y comunicación, ALAI, América Latina en Movimiento, Ponencia presentada por el autor en el II Encuentro “Caminos de Integración”, realizado en La Paz, Bolivia, del 14 al 19 de febrero de 1993. . Accesible en: http://alainet.org/active/22336 Consulta: 03 de junio de 2013 UNESCO, (2009). Análisis del Desarrollo Mediático del Ecuador 2001, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Accesible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001851/185161S.pdf Consulta: 18 de agosto de 2013. World Association of newspaper and news publishers (2011), Tendencias mundiales de la prensa: los periódicos siguen teniendo mayor alcance que Internet, Accesible en: http://www.wan-ifra.org/es/press-releases/2011/10/12/tendencias-mundiales-de-la-prensa-los-periodicos-siguen-teniendo-mayor-alc Consulta: 03 de junio de 2013.