universidad autÓnoma metropolitana...

90
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA AVANCE 1 DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL POR: EMMANUELA V. J. MARTÍNEZ CRUZ ASESOR DR. JUAN CASTAINGTS TEILLERY NOVIEMBRE, 2010 1 Este trabajo corresponde a un avance y no a un borrador final.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA

AVANCE1

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL

POR:

EMMANUELA V. J. MARTÍNEZ CRUZ

ASESOR

DR. JUAN CASTAINGTS TEILLERY

NOVIEMBRE, 2010

1 Este trabajo corresponde a un avance y no a un borrador final.

2

Estructura capitular

Título de la investigación:

Análisis del modelo primario exportador, su expansión y efectos sobre el atraso industrial: Argentina y México

1. Introducción a. El modelo primario exportador, características, funcionamiento e

implicaciones del modelo primario exportador b. Preguntas de investigación

2. Antecedentes históricos al periodo primario-exportador a. Generales para América Latina b. México c. Argentina d. La revolución industrial

3. Planteamientos latinoamericanas y/o cepalinos sobre el primario exportador

4. Frenos al despegue de los países latinoamericanos durante el primario exportador

5. Comercio asimétrico a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio

6. Economías de escala y externas. Localización y concentración industrial

Círculos virtuosos y viciosos en la formación de zonas industriales

a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio

7. Regiones diamante a. Marco conceptual b. Características de las regiones en México y Argentina en el sector

exportador y en el industrial incipiente 8. Multiplicadores de Keynes y Leontief

a. Nociones b. Los posibles multiplicadores en Argentina y México: apreciación

no cuantitativa 9. Economía del conocimiento

a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio

10. Polos dominantes, dominados y excluidos a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio

11. Las instituciones a. Teoría de la regulación b. Las instituciones en Argentina y México

i. Moneda ii. Relación salarial

3

iii. Formas de estado y gobernanza iv. Estructuras de mercado v. Tipo de inserción en el comercio internacional

12. La función productiva y el excedente económico a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio

13. El papel de la cultura a. Herencia colonial b. Dependencia cultural

14. La estructura de lo posible y la aplicación de teoría de grafos a la investigación

a. México b. Argentina

15. Conclusiones 16. Bibliografía

4

1. INTRODUCCIÓN

a. El modelo primario exportador, características, funcionamiento e implicaciones del modelo primario exportador

La revolución industrial no puede comprenderse de forma aislada pues se desenvuelve en un contexto mundial. El sistema económico y político mundial en el que la revolución industrial encuentra sus orígenes y posibilidades de expansión es uno en que se vinculan los países y regiones donde se suscita con aquellos que constituyen sus colonias y países dependientes. Esos lazos han contribuido al proceso de la revolución industrial permitiendo la generación y extracción de excedentes, la apertura de mercados y aprovechamiento de recursos naturales y trabajo de las zonas periféricas.

El periodo que va de 1860 a 1914 se puede considerar como el auge de la revolución industrial. Es en ésta etapa cuando aumenta notablemente la población y el nivel de vida, principalmente, en países como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos. En este periodo se revolucionan los transportes2, tanto marítimos como terrestres, y siguen los progresos técnicos en los medios de producción. Esto permite, por un lado, acercar los mercados tanto internos como externos3 y aumentar los niveles de producción todavía más.

Así pues, la población en aumento y los niveles más altos de vida, producto de los aumentos en la productividad resultado de la revolución industrial, provoca aumentos en la demanda de alimentos y materias primas para la industria. Sunkel y Paz (1970:54) señalan que los países en esta situación contaban con limitaciones en sus recursos agrícolas: la industrialización y urbanización restaban trabajadores para el sector y parte de él se dedicaba a la producción de materias primas para la industria. Será en la etapa del primario exportador cuando los países avanzados encuentren solución a dichas limitantes incorporando a su proceso de desarrollo, con mayor fuerza que antes, a distintas regiones del mundo como proveedores de alimentos y materias primas. En contraparte, los países avanzados proveerán de manufacturas y bienes intermedios y de capital a los países periféricos. Así pues, es en la etapa del primario exportador cuando se suscita un extraordinario auge del comercio internacional. Con ello, se da un traslado enorme de recursos productivos, tanto de capital como humanos, desde los países avanzados hasta los países de América Latina4.

2 Consistió en el tendido y extensión de las vías férreas y en el caso del transporte marítimo se

extendió el uso de los cascos de acero aunado al uso de la hélice metálica, obviamente con el uso del vapor. A partir de 1874, señalan Sunkel y Paz (1970:54) también se agregan refrigeradores a los barcos lo que constituye que se pueden comerciar artículos altamente perecederos, como la carne y plátanos. 3 Mayores cargas a mayor velocidad.

4 Sunkel y Paz (1970:55)

5

Con la consolidación de la revolución industrial en los países como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos, principalmente, y con el auge del comercio internacional, se formó un sistema de división internacional del trabajo. Los países de la revolución industrial comprarían a los atrasados, los de América Latina entre ellos, alimentos y materias primas necesarias para mantener su nivel de industrialización así como la creciente demanda de alimentos por sus poblaciones (incrementada y con niveles crecientes de ingresos). Con esto, los países primario exportadores estarían en condiciones de importar todo tipo de manufacturas, bienes intermedios y de capital.

Bajo el esquema señalado, el sector exportador de los países latinoamericanos se constituye en el más dinámico de sus economías. Además del sector exportador se pueden diferenciar otros dos sectores: el tradicional y naciente industrial.

El sector exportador requiere de inversión en infraestructura, principalmente en vías de comunicación, además de sistemas financieros y de banca relativamente desarrollados así como de un sector comercial relacionado con la exportación e importación.5 Así también, el crecimiento del sector exportador permite importar manufacturas demandadas desde dentro. Esto tendrá consecuencias sobre el surgimiento del un sector industrial pues además de desincentivar la producción interna de manufacturas, por falta de competitividad con las importaciones, termina con mucha de la pequeña actividad artesanal, base de la manufactura industrial.

La productividad del sector exportador apunta a ser la más alta con respecto a los otros dos sectores.6 También se puede señalar que durante el transcurso del primario exportador en América Latina la brecha entre la productividad de los diferentes sectores se abre y no tendió a cerrarse.7

Con relación a la propiedad de los recursos productivos de la actividad exportadora, aquella es de tipo nacional en su mayoría, señalan Sunkel y Paz (1970:64). Señalan también que la inversión extranjera se limita a la propiedad de infraestructura y servicios urbanos ya que el grueso del capital extranjero entró en forma de préstamos a los gobiernos para financiar dichas actividades, para bancos y la actividad comercializadora. Esto en un primer momento y en ciertas actividades. La participación del capital extranjero tenderá a ser cada vez más importante pues se asocian con los propietarios nacionales o invierten de forma directa en diversas actividades.

5 Sunkel y Paz (1970:63)

6 Sunkel y Paz (1970:63)

7 En el sentido de que el sector exportador haya jalado al resto de la economía.

6

Durante el primario exportador se da lugar al surgimiento de una clase media debido al mayor requerimiento de servicios en las ciudades, centros industriales y de la exportación.

La magnitud de los efectos que trajo consigo el auge del sector exportador de 1860 a 1914 será de tipo particular para cada país. Se tienen que analizar para cada situación en concreto: disponibilidad de recursos naturales, tipo de producto de exportación principal, requerimientos para la producción del principal producto de exportación (insumos, tecnología); también, de acuerdo a lo anterior, si se han introducido nuevas formas de organizar el trabajo y tecnología así como el comportamiento de la demanda externa para los principales productos de exportación.8 Otros factores que no son de menos importancia son las estructuras sociales y políticas así como las formas de apropiación de los recursos naturales con los que se inicia el auge del sector exportador y si estas estructuras o cambian o más bien se mantienen. Así también, para ver el funcionamiento del sector exportador durante los años señalados también se debe investigar en qué se gastaron los ingresos generados en el sector exportador y los efectos sobre el resto de la economía.

A continuación se muestra un esquema analítico de relaciones del funcionamiento del sector exportador de los países latinoamericanos donde se señalan, en la parte de las causas (arriba de línea punteada), los factores que se consideran afectaron de forma positiva al crecimiento del sector exportador durante 1860-1914.9 En la parte de abajo, la parte de los efectos, se señalan los que se consideran consecuencias del auge del sector exportador.

8 Sunkel y Paz (1970: 66)

9 Con base en Sunkel y Paz (1970) así como revisiones del seminario de investigación con el

Dr. Juan Castaingts T. , aportaciones de mi lector el Dr. José C. Valenzuela F. así como propias.

7

Demanda externa

por exportaciones

Crecimiento del sector exportador

Revolución de los

transportes,

innovaciones en

medios de producción

y formas de

organización

(Progreso técnico)

Inversión

extranjera y

traslado de recursos Inversión privada

nacional

Inversión

pública

Adopción de ideología

liberal por los gobiernos

y orden interno

Acumulación de capital en

vías de comunicación

(ferrocarriles, puertos)

Productividad

Empleo

Ingresos de

trabajadores

Consumo

Ingresos de capitalistas del

sector (comerciantes e

inversionistas) y

propietarios nacionales

Gasto

público

Remesas al

extranjero

Ingresos del

sector público

Reinversión Consumo

Capacidad

de pago

FALTA SU CONDICIÓN DE PRIMARIO

IMPORTADOR

8

El sector exportador, para su auge y crecimiento requirió o vino a ser en parte resultado de cinco factores. La demanda externa por los productos latinoamericanos es uno de esos factores. Arriba ya se ha señalado que el aumento en la demanda de alimentos y materias primas por parte de los países avanzados constituye ese aumento de demanda por exportaciones de América Latina.

La inversión extranjera y el traslado de recursos también influyen en el crecimiento del sector exportador. La inversión extranjera fue del tipo directa o indirecta (bonos de empresas ferroviarias o de servicios públicos y del estado, por ejemplo). El traslado de recursos también se dio vía préstamos a los gobiernos y que constituye una parte importante de aquellos. Estos préstamos se usaron para financiar obras de urbanización e infraestructura requeridas por el sector exportador para su funcionamiento. El traslado de recursos así como el aumento de la demanda externa por los productos latinoamericanos fueron posibles por el avance de las economías europeas y Estados Unidos, principalmente, como ya se ha mencionado.

La inversión privada nacional, aunque puede resultar de menor importancia, no hay que olvidar que en el caso del auge de las exportaciones agrícolas y ganaderas, el aumento de la frontera de las tierras para producción es una inversión. También se invirtió en la contratación de trabajadores, internos o migrantes. Habría que señalar que el impulsó innovador venía por parte de los extranjeros regularmente.

La inversión pública va ligada al traslado de recursos externos y afecta también al crecimiento del sector exportador. La inversión pública se logró a base de financiamiento externo principalmente. Aquella a su vez constituye uno de los estímulos para el auge del sector exportador pues el sector público con sus inversiones en infraestructura y servicios pone una de las bases para aquel.

El progreso técnico que sobreviene con la evolución industrial es uno de los factores más importantes y determinantes del auge del sector exportador de los países latinoamericanos. En primer lugar, constituye una de las bases del avance del capitalismo y la acumulación dentro de los mismos países de la revolución industrial. En segundo lugar, si no se hubieran revolucionado los transportes, principalmente, el auge del comercio internacional hubiera sido impensable. Además también las mejoras en los medios de producción y las formas de organización del trabajo tienen sus efectos estimulantes y condicionantes del auge exportador.

Finalmente, la adopción de la ideología liberal, también estimuló y condicionó el crecimiento del sector exportador. En términos generales, se creía que adoptando las formas legales del pensamiento liberal, que surge en los países avanzados, se tendría una de las bases de la modernización económica. El pensamiento liberal, entre otros aspectos, destacaba las libertades personales,

9

la soberanía nacional, la organización política de tipo republicana, igualdad ante la ley y la democracia.10 Pero mucha de la realidad latinoamericana fue que las estructuras sociales e institucionales heredadas de la colonia no permitieron que los cambios en la ley ocurrieran de hecho. Debido a la idea del liberalismo se creía que el libre intercambio de productos y recursos en todos los niveles resultaba benéfico para todos los países.11 Las políticas adoptadas, nos sólo por lo gobiernos sino por parte de la población intelectual, favorecieron el modelo primario exportador como modelo de crecimiento. Incluso se pensaba que por medio del sector externo tenía que llegar el desarrollo del resto de los sectores económicos por medio del traslado de la modernización de los países avanzados a los atrasados. Esta es una de las razones más importantes por las que se trato de incentivar y se benefició la inversión extranjera por sobre la nacional. Además también se incentivó la migración en muchas partes de América Latina, tanto masiva como especializada. Así también, el auge del sector exportador no hubiera sido posible sin que en los países latinoamericanos se llegara a la conservación de la estabilidad política que tanto mermó en muchos países el desempeño económico después de las guerras de independencia. En algunos casos, como el brasileño, el paso de colonia a nación independiente fue con menos violencia y de forma más paulatina que para otras naciones como México.

Por el lado de los efectos (parte por debajo de la línea punteada del esquema, Se tiene que los efectos primeros que tiene el crecimiento del sector exportador son sobre el empleo, la productividad y un efecto retroalimentador sobre la inicial acumulación de capital en el vías de comunicación.

Por el lado del empleo se tiene que afecta tanto al nivel global y por supuesto al sectorial. De hecho el nivel global aumenta principalmente porque lo hace el sectorial pero no exclusivamente. Como se observa, el aumento en el empleo podría traer consigo, si los salarios o pagos a los trabajadores del sector exportador aumentan, un efecto sobre los ingresos de los mismos empleados del sector que a su vez podría tener un efecto sobre los otros sectores. Por ejemplo, con mayores ingresos, lo trabajadores del sector exportador pueden demandar mayor cantidad de alimentos al sector tradicional y hasta al incipiente sector industrial e incluso hasta mercaderías provenientes de la importación. Ahora bien, los ingresos de los trabajadores del sector exportador sólo pueden tener la posibilidad e aumentar vía incrementos en su productividad. Pero esto no implica que el aumento en la productividad sea una condición necesaria y suficiente para que aumente la remuneración de los trabajadores. Entonces, pudo haber crecido la productividad en el sector pero no así, o no en la misma cuantía, los pagos al trabajo.

Refiriéndose a la productividad, primero hay que señalar que se dieron tanto por medio extensivos como intensivos. Como ya se mencionó en el párrafo anterior, los cambios en la productividad pueden tener efectos sobre los

10

Sunkel y Paz (1970:300-301) 11

A este respecto falta desarrollar.

10

ingresos de los trabajadores del sector exportador. También afecta, por supuesto, los ingresos de los propietarios nacionales o extranjeros en el sector así como de la parte de individuos que se dedican sólo al comercio externo12. Dichos ingresos aumentan durante el primario exportador. A su vez, el gasto de los ingresos de las partes propietarias y comerciantes se puede dirigir a diversos fines o productos. Primeramente el consumo que, para la clase oligárquica de los países así como los capitalistas empresarios y comerciantes del sector, se satisface esencialmente con productos importados. Otra parte se puede ir al extranjero en forma de remesas, principalmente por parte de los extranjeros que envían sus capitales de regreso a Europa para diversos fines. Otra posibilidad es la reinversión de una parte de los ingresos ya sea en la misma actividad o sector o en otros sectores dentro del territorio nacional. El uso del excedente económico es una cuestión crucial en la acumulación de capital pues ésta requiere, para aumentar de forma importante, que se le de prioridad a la reinversión de las ganancias.

El auge del sector exportador provoca que los ingresos públicos también mejoren. La corriente de ingresos del estado por impuestos aduanales aumenta y se vuelve en cierta forma menos volátil. El sector público puede gastar sus ingresos principalmente en el pago del servicio de la deuda, en inversión pública en infraestructura para el sector exportador o en los otros sectores económicos. Claro está que la conformación del poder político provoca que los beneficios por parte del estado se vayan para cierto sector u otro. En este caso, en la cúpula del poder se encontraban las oligarquías internas y por lo tanto el sector exportador resultaba ser el más beneficiado por las políticas públicas.

El crecimiento del sector exportador tiene como incentivo o exige como condición para su auge condiciones en la infraestructura, principalmente vías de comunicación (ferrocarriles, caminos, puertos), en los servicios financieros y urbanos. Estás condiciones se dan pero el mismo crecimiento que se ve impulsado resulta tener un efecto de nuevo sobre la creación de infraestructura y servicios diversos. Es decir, en cuanto el sector está creciendo, exige más acumulación de capital en este sentido.

El grado de los efectos del sector exportador sobre los otros sectores económicos dependerá en cada situación particular de los efectos que se tengan sobre los ingresos de los trabajadores del sector exportador así como de los usos que el conjunto de propietarios den a las ganancias obtenidas así como de la acciones que tome el estado.

De acuerdo al cuadro explicado arriba, se puede señalar, que en los países primario-exportadores latinoamericanos la acumulación no fue el factor central y dinámico que sustenta el auge del sector exportador. Por supuesto que si

12

El sector dedicado al comercio externo es una extensión del auge del sector exportador aunque también una condición para su funcionamiento. Al igual toda la acumulación en infraestructura.

11

hubo acumulación de capital y de magnitudes considerables pero, las inversiones más grandes en ferrocarriles, puertos, urbanización, talleres de reparación, se puede decir que se hicieron como una extensión o requisito para el funcionamiento exitoso del sector exportador. En el centro de éste, la acumulación de capital dependió en gran medida del tipo o tipos de productos principales de la exportación. Por ejemplo, la minería requirió de importantes aportes de capital para llevar a cabo la actividad. En el caso del café y de la producción de cereales y de ganando, la tecnificación añadida no fue tan importante. El aumento en la producción se llevó a cabo principalmente por medios extensivos añadiendo más tierras cultivables y más hombres para trabajarlas. Es decir, a la mayoría de los propietarios nacionales (terratenientes, hacendados) no les interesaba hacer más eficiente y productiva su actividad y por lo tanto el factor dinamizador que puede tener la continua acumulación de capital no se dio ni de forma mínimamente comparable como en los países originarios de la revolución industrial. El crecimiento en los países avanzados se da dentro de un cuadro más grande que incluye el desarrollo mientras que en los países primario-exportadores se producen economías heterogéneas desde el crecimiento primario exportador.

Si aplicamos el análisis realizado sobre las bases de la revolución industrial se puede ver que durante el primario-exportador latinoamericano en efecto se genera excedente económico. Está podría señalarse como una condición necesaria para la acumulación de capital. Fuera este factor, que si se da, todos los demás factores no lo hacen. Primeramente, el excedente, susceptible de acumularse en la industria, no se genera en el sector agrícola puesto que tampoco se da una revolución en el sector como en los países avanzados. La generación de ese excedente es posible a impulsos externos, en este caso la mayor demanda de alimentos y materias consecuencia de la misma revolución industrial y que son necesarias en los países avanzados para continuar su expansión. En segundo lugar, la acumulación originaria tendría que analizarse de acuerdo a cada país pero en general, si de dio lo más seguro es que no corresponda con el grado en que se suscitó en los países avanzados. Por lo tanto se tiene, no suficiente acumulación originaria13 y no revolución agrícola pero sí un excedente económico susceptible de acumularse.14 Entonces, se podría decir que la una de las discusiones clave las formas en que se utiliza el dicho excedente, es decir, en qué se gasta (consumo, inversión, remesas). Entran aquí factores culturales, políticos, sociales, institucionales y económicos

13

Tendrían que analizarse los casos particulares. El Dr. Valenzuela en su estudio del primario exportador señala que en las economías donde se llevó a cabo este modelo, generalmente el primer aspecto de la acumulación originaria (separación entre medios de producción y productores directos) opera más rápido que el segundo (unión posterior de trabajadores y medios de producción bajo el mando del capital) y que por lo tanto dichas economías funcionan con oferta ilimitada de trabajo. Esto no es aplicable a todos los casos pues en el caso de Argentina incluso se estimuló la inmigración de trabajadores; en el caso de Brasil, al prohibirse el tráfico de esclavos, también hubo problemas de abastecimiento de trabajadores. En México podría decirse que si se opera con fuerza de trabajo ilimitada. 14

Recordemos que la revolución industrial debe sus bases a cambios políticos, institucionales, sociales. Los cambios culturales en el grueso de la población también se darán progresivamente. Cuando la revolución industrial llega a los países de América Latina con el primario-exportador, ninguno o casi ninguno de estos cambios favorables a su desarrollo, se habían dado.

12

internos y externos que influyen en el tipo de utilización del excedente.15 Estos factores se tienen que analizar y un punto de partida es primera tener en cuenta quiénes o qué grupos se apropian de dicho excedente.

Según señala Prebisch16 las ventajas económicas de la división internacional del trabajo no se objetan. Lo que resulta altamente cuestionable, desde el punto de vista latinoamericano, es que la premisa sobre la que descansa dicha aseveración no se cumple. Se señala que el progreso tiende a extenderse a toda la colectividad17. Entonces, por medio del intercambio internacional los países de exportación primaria e importadores de productos industriales, tenderán a participar del progreso técnico y su extensión. Prebisch en la misma obra dice que si se estuvieran tratando sólo el caso de los países industrializados u originarios de la revolución industrial, aquella aseveración se cumple. En el caso de los países de América Latina no es así.

En los países de la revolución industrial conforme las nuevas técnicas logran aumentar la productividad en el sector agrícola se va generando un excedente de mano de obra. Entonces otras actividades, como las industriales, tendrán que surgir para absorber dicho excedente. Prebisch señala pues que las mejoras en el sector agrícola y el desenvolvimiento de la industria son dos aspectos del mismo asunto: el desarrollo económico. 18

b. Preguntas de investigación Para contestar a la preguntas de investigación se están tomando en cuenta tanto las teorías cepalinas así como teorías y operadores lógicos más contemporáneos. Las preguntas que se pretende contestar son:

¿Cómo se puede explicar la expansión del sector exportador primario durante el primario exportador?

¿Cuáles son las relaciones entre la expansión del sector exportador primario y el bajo nivel de industrialización durante el primario exportador?

¿Había posibles situaciones alternativas?

Los casos de estudio son Argentina y México en los periodos 1862-1914 y 1867-1910, respectivamente. 2. Antecedentes históricos al periodo primario-exportador a. Generales para América Latina

15

Sunkel y Paz (1970:311) señalan que para investigar la utilización del excedente se deben estudiar factores como: grado de concentración o dispersión de las unidades productivas del sector exportador, nacionalidad de los propietarios, su propensión a ahorrar y a importar, la rentabilidad de las actividades exportadoras comparada con la de otras actividades internas y externas. 16

En “La obra de Prebisch en la CEPAL” (1982:99) 17

Se podría agregar que se extiende además de manera uniforme 18

En “La obra de Prebisch en la CEPAL” (1982:158)

13

Pasado colonial

Lo primero que hay que remarcar es que los conquistadores no buscaban establecerse en los territorios americanos sino obtener riquezas, salvar su honor así como cumplir con un mandato divino y con la religión cristiana. Es decir los móviles de la conquista fueron: cristiandad-honor-riqueza. Hasta 1570 aproximadamente, la colonización se hizo con base a la extracción de metales precioso, primero las riquezas prehispánicas y luego a través del establecimiento de la minería como actividad19. Bulmer (1998:36) señala que la principal finalidad de la conquista y colonización fue la obtención de metales preciosos con base en la doctrina mercantilista20.

En este sentido hay un contraste sensible entre lo que fue una colonización de ‘explotación’ y una de ‘poblamiento’. En el primer caso, por ejemplo México y Perú, los conquistadores salidos de la metrópoli parten a las nuevas colonias con el fin de obtener riqueza más no de emigrar permanentemente. En el caso de América del Norte, los colonos que llegan a Nueva Inglaterra, a partir de 1620, emigran con la finalidad de establecerse. Lambert (1964:116) se refiere a los españoles como “…unos servidores, turbulentos e indisciplinados, de una monarquía absoluta”, mientras que al norte se establecen familias de puritanos con el ideal de una nueva nación republicana con base en el gobierno propio.

En cuestión del excedente que se obtenía en ambos tipos de colonización se tiene que en el caso de las colonias portuguesa y españolas, aquel se iba casi en su totalidad al exterior por la misma naturaleza de la conquista y colonización. En el caso de las colonias anglosajonas, debido a que los emigrantes vienen a establecerse, el excedente tiene como principal destino el interior de las colonias.

Las diferencias también, y principalmente, son religiosas entre un tipo de colonización y otro. En el caso de la colonización de explotación se trata de una cruzada religiosa para promover la fe católica emprendida por lo reyes. Furtado (1976:29) señala que la organización de la conquista en América seguiría las mismas líneas de las largas luchas de conquista de las tierras españolas, de la reconquista y que tiene su base en la orden religiosa. En el caso de América del Norte, los que emigran son disidentes que huyen de las presiones religiosas. Por otro lado, a los pobladores autóctonos de la América española se le ve como súbditos, se les somete y oprime. Mientras que en el norte se

19

Furtado (1976:117). Esto es en general para América Latina pero se sabe que en el caso de Brasil, por ejemplo, la primera actividad importante después de la conquista fue el cultivo y exportación de azúcar. Luego vendría el auge de los metales. Lo que interesa salvar son los aspectos generales a América Latina y en este caso, sin importar el tipo de producto, ya se observa que desde el establecimiento de la colonia estos territorios se especializan en hasta una sola actividad. 20

El mismo autor señala que en realidad ni España ni Portugal pudieron aportar los bienes que se necesitaban en las colonias. Las metrópolis se dedicaban más que nada a re-exportar mercancías así que mucho de los metales, como oro y plata, obtenidos en las colonias se iba hacía otros países europeos.

14

prefiere el alejamiento y trato diplomático y en su caso se le extermina a dichos grupos originarios. Finalmente se puede destacar que la España conquistadora de la mayor parte de América Latina está formada por una sociedad feudalista y que implanta “formas degeneradas”21 de este modo de producción en sus colonias. En el otro caso, la sociedad que se establece en América del Norte ya trae los gérmenes del capitalismo liberal.22

La estructura social de la colonia es la base de la estructura social de Latinoamérica hasta la actualidad. Aquella estructura primeramente tiene que ver con la forma de colonización que ya se ha mencionado. Además, dicha estructura colonial tuvo sus bases en las instituciones que implantaron tanto españoles como portugueses con la finalidad de crear una base económica capaz de consolidar la conquista. Primero está la encomienda que fue en parte una forma de recompensa para los conquistadores y que consistía en dotar al encomendero de indios para su evangelización. Como pago, el encomendero podía obligar a los indígenas a trabajar. Luego estaba la mita que era el trabajo forzoso en las minas.

Como se señalo arriba, los encomenderos se tomaban el derecho inexistente de obligar a los indígenas a su cargo para llevar a cabo actividades que eran artesanales y agrícolas. La función agrícola era primordial y consistía principalmente en proporcionar alimentos, tejidos (cuero) y bestias baratos para las ciudades23 y las minas. Ahora bien, durante el primer siglo de colonización no se produjo en las colonias mercancías que se pudieran comercializar con Europa debido a que el excedente se utilizaba solo para descubrir, producir y transportar metales preciosos.24 En cuanto a progresos de técnica, se puede decir que, en general hubo algunos avances en cuanto a la introducción de algunos animales como el buey y el caballo así como utensilios de labranza25.

En cuanto a la minería, primero se saqueó el oro y después la producción de plata ocupo un lugar central. En los años setenta del siglo XVI con al introducción de la técnica de la amalgama de mercurio se hizo barato utilizar minerales de ley menor y con ellos aumentó la producción hasta los años veinte del siglo XVII.26 En cuanto a requerimientos de mano de obra, a pesar de la gran significación de la producción de plata en las colonias españolas, el número de ocupados en dicha actividad se mantuvo estable y en niveles relativamente bajos.

En cuanto a la diversificación de la producción latinoamericana en la colonia ésta se enfocaba, primeramente a la extracción de metales preciosos y después a la exportación de productos agrícolas. En este sentido, la producción no era tan diversificada, más bien tendiente a la especialización de la actividad exportadora, ya sea de metales o de productos agrarios. Los

21

Lambert (1964:117) 22

Lambert (1964:117) 23

Halperin (1970:16) 24

Furtado (1976:32) 25

Por lo regular, estos utensilios no se mejoraban. 26

Furtado (1976:34-36)

15

productos básicos fueron: alimentos como trigo, fríjol y maíz; ganado, cochinilla, oro y plata.

Así pues, en un primer momento, el auge de la minería dio paso a la creación de polos de crecimiento con ciertas actividades económicas alrededor de ellos. Luego, con el declive de la minería la actividad agrícola, incluso desde 1570, se comienza la actividad exportadora de productos agrícolas a Europa. La producción de plata dio lugar la formación de dichos polos debido a que su extracción y refinación requirió de grandes capitales inmovilizados, de obras hidráulicas e instalaciones mecánicas. En torno a esta actividad se dio un proceso de urbanización y demanda de diversos productos por el aumento de la población ocupada en la actividad y en las conexas.

Con el declive de la actividad minera en el siglo XVIII27 y por lo tanto con la desaparición de los polos de crecimiento28 creados por el anterior auge de esta actividad, los excedentes agrícolas declinaron, lo que a su vez provocó que la institución de la encomienda se debilitara, aunque la mita persistió. De esta manera, para poder extraer un excedente, se organizó a los indios en una nueva estructura que marcaría la forma de las sociedades latinoamericanas: la gran propiedad agrícola29. La gran propiedad de la tierra se convertiría en la institución básica del orden social latinoamericano.30 Esta nueva institución constituía un sistema social para ejercer un sistema de explotación y apropiación del producto.31 Tenía características similares a la encomienda pues constituyó un incentivo para que los privados produjeran un excedente para la corona. La donación de indios se ocupo para la producción de excedentes agrícolas que se pudieran traducir en un excedente para el intercambio.32 Como consecuencia de esta organización surgieron hechos que marcaron la estructura del campo latinoamericana: la extracción sistemática en forma de productos agrícolas y el origen del binomio latifundio-minifundio.

El fin de la colonia se relaciona con las guerras napoleónicas y con las reformas borbónicas. Estas últimas se dieron principalmente por las transformaciones económicas y políticas en Europa que implicaban nuevas condiciones debido al avance de la revolución industrial en Inglaterra: mayor control sobre los transportes marítimos lo que exigía una política de puertos abiertos en América cosa que fue incompatible con las relaciones entre España y sus colonias.33 Entonces, se implementaron las reformas borbónicas que implicaron grandes cambios económicos, políticos y administrativos. El principal fin de dichas reformas fue recuperar la hegemonía comercial y militar de España así como buscar mejores formas de explotar los recursos de las

28

Se da de fomra paulatina y el declive del sistema económico organizado en torno dichos polos de producción de la minería permitió la descentralización de las actividades económicas y sociales. 29

Furtado (1976:43) 30

Furtado (1976:44) 31

Profesor Castaingts 32

Furtado (1976:43) 33

Furtado (1976:48-49)

16

colonias. Entre los principales cambios estuvo una mayor liberalización entre el comercio entre los puertos españoles y americanos y creación de compañías de comercio. Esta libertad comercial permitió la creación de una clase comercial mayormente ligados al interés exterior. Este intento de España por modernizar las relaciones con sus colonias fracaso en gran medida principalmente al proteccionismo en el resto de los mercados de Europa y su incapacidad de abastecer a sus colonias de productos manufacturados.

La estructura de la propiedad de la tierra

La característica principal de la estructura de la propiedad de la tierra es la concentración de grandes extensiones en pocas manos. Este régimen de propiedad de la tierra se remonta a la colonia. Con la llegada de los conquistadores se crean las grandes propiedades. La corona española otorgaba las mercedes reales que consistían en regalos de tierra a conquistadores. La encomienda también está en el origen de las grandes propiedades pues se ligaba la concesión del trabajo indio a la propiedad de la tierra y también se repartieron grandes extensiones durante la colonia. Cuando el trabajo forzado fue abolido había sido tan extensa y duradera su aplicación que perpetuaron en la sociedad rural las relaciones de dependencia personal de los trabajadores con respecto a sus amos34.

Con la independencia las grandes propiedades se consolidaron e incluso aumentan su extensión dando lugar a la gran propiedad agrícola. Y fue hasta el siglo XIX que tuvo lugar la apropiación de gran parte de las tierras latinoamericanas y su transformación en grandes dominios.

La apropiación de grandes extensiones de tierras tiene un componente de obtener prestigio y riqueza muy fuerte. Para Rouquié (1989:88-89,91-94), la gran propiedad latinoamericana tiene diversos efectos negativos en las estructuras económicas de estas sociedades. Señala que la finca tradicional, que opera extensivamente, muchas veces no se explota lo suficiente y la trabajan aparceros. Señala que es más una institución social y política que una empresa productiva y entonces, el espíritu de dominación tiende a ser más importantes en la lógica de su reproducción que los rendimientos35 agrícolas. Por otra parte, es un sistema poco monetarizado. Resultan ser unidades aisladas del resto de la sociedad en muchas ocasiones.

En las relaciones laborales predomina la coerción extraeconómica y relaciones sociales no contractuales. El patrocinio tiene gran importancia en las relaciones de dominación, “…sociedades jerárquicas donde la familiaridad protectora de los poderosos es la base de las expectativas clientelistas de los humildes, las

34

Lambert (1964:138) 35

Coatsworth (1990:88) hablando acerca de los estudios sobre las haciendas mexicanas señala que “No se ha encontrado un solo propietario de haciendas que pudiese pasar por el tipo de aristócrata absolutamente incompetente en materias económicas, obsesionado por el prestigio, que en un tiempo se consideró como el típico hacendado hispanoamericano. Todos ellos eran ambiciosos,… cada uno de ellos demostró un deseo primordial de maximizar los ingresos y minimizar los costos de producción.”

17

relaciones de asimetría personalizada muy a menudo son más determinantes que la lógica desnuda de las relaciones de producción”.36 Resultan en relaciones de explotación y dominación entre el blanco y el indígena.

Por otro lado, con las grandes propiedades se favorece y fortalece el localismo aunado a la anarquía política después de la independencia. El caudillismo proviene de la descomposición del estado después de la independencia. Los caudillos son personajes de la guerra que ven reforzada su presencia con la obtención y extensión de las propiedades agrícolas y la concentración del poder social y político que esto trae consigo.

También se favorecen también las relaciones sociales verticales por medio de distintas formas de patrocinio y clientelismo. De este modo, después de la independencia, las relaciones de dominación y la estructura de la organización social no cambiaron mucho con respecto a las coloniales.

Las grandes propiedades permitieron la extracción de un excedente en forma de productos agrícolas pero más importante fue su efecto sobre las estructuras de la propiedad agrícola. Se forma el binomio latifundio-minifundio37. Los campesinos que no tenían dinero para comprar tierra y no querían trabajo en las grandes propiedades, terminaban localizándose en tierras de baja calidad y mal ubicadas económicamente con lo que se transformaban en minifundistas. El gran propietario el cede a las familias pequeños lotes de tierra para cultivo de subsistencia y de actividad comercial. Pagan una renta por el usufructo, dedicando parte de su trabajo o con parte de su salario o con parte de la cosecha comercial. El minifundista era el trabajador que trabaja una parcela de tierra demasiado pequeña para ocupar su capacidad de trabajo o que ocupando esa capacidad de trabajo no le proporciona el ingreso necesario para satisfacerse de forma básica.38

La alta concentración de la propiedad39 de la tierra tiene efectos sobres la modernización de las actividades agrícolas. La competencia entre grandes propietarios de tierra no incentivó el mejoramiento sensible de las técnicas usadas para la producción. Lambert (1964:129) señala la existencia de propiedades de más de 1000 ha frente a la mayoría entre 1 a 5 ha siendo las primeras demasiado extensas para que se le explote de forma útil y las segundas demasiado pequeñas para ello.

36

Rouquié (1989:93) 37

Furtado (1976:45) 38

Furtado (1976:91,94) 39

Para cada caso particular hay que tener en cuenta la densidad de población para poder hablar de verdaderos latifundios y concentración de la propiedad de la tierra. Esto es, donde hay muy poco habitantes por kilómetro cuadrado, las extensiones de tierra pueden ser muy grandes y no por eso constituir una alta concentración. También puede haber los casos donde la densidad de población sea tan alta que propiedades de menos de 1000 ha constituyan una alta concentración y latifundios relativos.

18

Por otro lado, tiene influencia sobre la distribución del ingreso, concentrándolo y evitando la formación de un mercado interno grande. Además se afecta la influencia social y por lo tanto al sistema político40.

Comunicaciones y transportes deficientes41

Primeramente por causa de la geografía pues América Latina son grandes espacios y sus cadenas montañosas repartidas a lo largo del continente imponen dificultades naturales para las comunicaciones y transportes. Luego, los establecimientos humanos tienden a hacerse, y más los de migrantes europeos, en planicies a elevadas altura debido a la insalubridad mayor desgaste humano que implica vivir en zonas tropicales. Esto también dificulta las comunicaciones y transportes entre las regiones.

Por otro lado, la tecnología impone sus límites hasta la llegada del ferrocarril en el siglo XIX. Se instalarán para unir los centros de producción primaria a los puertos y por lo tanto no fueron instrumentos de colonización y doblamiento.

La ocupación del espacio en función de la localización de recursos naturales exportables42

Desde la colonia la ocupación del espacio se hace con base en la explotación de recursos naturales para la exportación. Primero la extracción de metales preciosos y ahí donde la ganancias inmediata para los colonizadores tiene preeminencia. Luego los productos agrícolas comenzarán a tomar importancia en el comercio.

La inmigración europea y africana así como los pobladores originales se distribuyen, por un lado en concentraciones de población con origen precolombino al interior del continente. Por otro lado se encuentran regiones localizadas en el perímetro provenientes de la colonia y cuya base es la especialización económica.

Tendencia a la urbanización elevada y crecimiento del sector terciario que no se acompaña con industrialización43

Desde la colonia existe una fuerte tendencia a la urbanización pues la administración colonial creo ciudades administrativas donde se concentraban las clases altas. En muchos casos, la importancia de estas ciudades se

40

Rouquié (1989:25) 41

Rouquié (1989:76-77) 42

Rouquié (1989:60,62,64-67) 43

Rouquié (1989:68-69, 161,164)

19

fortalece después de la independencia. Es en ellas donde se establecerán los servicios financieros y comerciales del primario exportador y donde se dará un crecimiento fuerte del sector terciario. Esto aunado a un débil crecimiento del sector industrial.

Consecuencia de alta tendencia a la urbanización es el crecimiento de los estratos medios que provoca a su vez una sobreterciarización de la economía. Estos sectores medios se componen de población que dependen del sector primario exportador en expansión. Rouquié (1989) señala que, funcionalmente, esos grupos medios importan políticamente en cuanto a su apoyo a los gobiernos pues aceptan sin criticar el sistema económico siempre que tengan su lugar y acceso al poder y al estado. Es decir, persisten las relaciones verticales y las horizontales no se ven.

La importancia del estado44

El estado es un actor central en América Latina con un papel particular específico en la organización sociopolítica. El poder y legitimidad del estado se forma con la integración de las economías al mercado mundial. “El estado es la consecuencia y el medio de inserción a la edad económica de la sociedades que crecen hacia fuera”. Pero ese estado que nace la dependencia externa tiene características específicas: hace posible el crecimiento del primario exportador pues posibilita la producción y su rentabilidad; el estado es el lugar donde se dan las negociaciones entre los grupos poseedores locales y los extranjeros.

Más que burguesías, hay oligarquías45

Las oligarquías son el grupo nacional más poderoso pues controla los recursos exportables. Rouquié (1989:135) da una aproximación al término señalando que son un “…grupo de familias identificables que concentran en sus manos los motores decisivos del poder económico, controlan directa o indirectamente el poder político y se sitúan el la cima de la jerarquía del poder social en materia de autoridad y prestigio.”

Durante el primario exportador la base de las oligarquías es la producción agropecuaria y, como señala el mismo autor, aunque predomina la racionalidad mercantil en estos grupos en cuanto a lo económico, tienen altos niveles de consumo suntuario que es necesario para hacer evidente su posición en la sociedad. Esto lo hacen tratando de imitar el estilo de vida de las clases altas europeas. Así mismo, señala también que más que una clase, la oligarquía es una forma de dominación de clase con base en la exclusión.

44

Rouquié (1989:125-126) 45

Rouquié (1989:133-135,142)

20

Pero aún así, las burguesías no faltan y aunque son principalmente extranjeras en el primario exportador, las hay, como por ejemplo los dirigentes nacionales y extranjeros de las empresas extranjeras.

Cultura

Obviamente, desde la colonia, el peso económico de la iglesia y de las órdenes, aunque con intensidad variable, en muchos aspectos de la vida de la población. Esto porque además de ser la religión de la mayoría y más en la época que interesa en esta investigación, también fue poseedora de grandes extensiones de tierra cultivable y de grandes riquezas en metales. Esto le permitió fungir como la institución bancaria, o lo más cercano a una de este tipo, hasta muy avanzado el siglo XIX cuando se comienza a establecer la banca extranjera o nacional en distintos países46.

En términos más generales, la religión es una parte de la cultura latinoamericana. Castaingts47 señala que hay otros factores peculiares que son parte de la cultura regional en general. Este autor señala que la cultura latinoamericana tiende al misticismo y que se pretende llegar a dios por medio de la fe y el amor a él en contraste con el catolicismo cartesiano que pretende llegar a dios por medio de la razón48. También señala que la cultura de América Latina es de tipo barroca pues se tiende a ver el todo antes que a las partes y hay exaltación de pasiones. Una característica cultural esencial en este trabajo es que a la región nunca llegó el siglo de las luces. Predomina la idea del mesianismo, del salvador. También tiene sus efectos culturales la concentración de la tierra y al estructura hacendaria a la que da lugar pues se forman grandes señores con mentalidad señorial. Existe un fuerte paternalismo y dependencia del poder que se puede ver en el predominio de las relaciones verticales, clientelismo y al estado se le ve como el que resuelve todo. También hay poca capacidad de acción de los individuos.

Furtado también habla acerca del peso de la cultura sobre el subdesarrollo latinoamericano. Una de los aportes a este respecto es acerca de los usos del excedente y la adopción de los patrones de consumo externos. En general se puede señalar que en América Latina, las clases con poder para invertir productivamente, tienden a gastar una parte considerable en bienes de lujo, tanto como alimentos y manufacturas como en bienes suntuarios tratando de imitar los estilos de consumo de los países avanzados. Hay un efecto de demostración pues se prefiere lo externo a lo producido dentro del país. Furtado también habla acerca de las características de la civilización industrial

46

Otra característica general latinoamericana son sus deficientes sistemas financieros en la época del primario exportador. 47

Notas de clase 48

El análisis de la cultura y su papel durante el primario exportador es un tema que se tomará en cuenta en la investigación, aunque todavía no se tiene desarrollado.

21

que surge de la revolución industrial en los países donde se desarrolla y cómo al constituirse la división internacional del trabajo, en la segunda mitad del siglo XIX, afecta culturalmente a las sociedades donde la dicha revolución llega con retardo y se implanta de forma peculiar sin extenderse a toda la economía49.

Rouquié (1989:113-114) escribe que la cultura política latinoamericana es ficticia pues se promulgan leyes que son aplicables y aplicadas, en su caso, de forma igualitaria entre los diferentes grupos sociales. Señala que “…la concentración del poder social vuelve ipso facto ilegítimo cualquier medida que no refleje las relaciones de dominación, o que no se ajuste a éstas.” Todo aquello que afecte la verticalidad de las relaciones sociales es rechazado.

Consecuencias de las guerras de independencia y naturaleza de éstas

En general, las guerras de independencia tuvieron consecuencias económicas adversas. Se destruyó parte de la infraestructura de la colonia, como las del sector minero. Se afectaron haciendas y parte de la población se ocupó en ellas. Además, al término de la independencia se da una guerra por el poder entre liberales contra conservadores así como entre federalistas y centralistas en cuanto a la organización de las nuevas naciones. Por la naturaleza de las independencias no hubo una descolonización cultural ni progreso social pues consistió básicamente en cambiar a una élite por otra en el poder50.

Relaciones internacionales asimétricas que hacen a las naciones dependientes

En el marco de la división internacional de trabajo que permitió en el siglo XIX iniciar el desarrollo de América Latina se crearon relaciones asimétricas que se reflejaban en una dependencia de los países que conformaban esta región con relación a los centros industrializados.51

El desarrollo de las relaciones internacionales económicas se hacía bajo la forma de intercambios crecientes entre distintas naciones por medio de la creación de polos de comando. Éstos tenían el control de los flujos financieros, que orientaban las transferencias de capitales, financiaban acervos estratégicos de productos para la exportación e interferían en la formación de precios, entre otras. Expandir la producción exportable dependía casi siempre de inversiones en infraestructura por parte de capitales extranjeros que además eran producidos en sus países.

49

Se ahonda más adelante en los planteamientos de Furtado. 50

Rouquié (1989:85) 51

Furtado (1979:215)

22

Es pues, un tipo de dependencia resultado de la estructura de la economía global.52 El estudio de las relaciones de dependencia externa permite ver de forma más clara las relaciones entre el patrón de colocación de los recursos, las pautas de consumo adoptadas y la orientación de la tecnología incorporada a los procesos productivos53.

b. México

Contexto político: principales problemas

La guerra por el poder y la organización de la nación

Las clases que después de la independencia tienen la posibilidad de detentar el poder político o influir en el establecimiento de los nuevos gobiernos debido a su poder económico son el clero, el ejército y la clase política. En el caso del ejército, éste surge de la guerra de independencia y a partir de la independencia obtendrán ascensos y privilegios de tipo político y económico.

Finalmente, con el fin de establecer el orden en la nación independiente resulta en una lucha entre dos grupos políticos: liberales (federalistas) y conservadores (centralistas). Esta lucha entre liberales y conservadores será asunto de más de medio siglo y mantendrá al país en un estado de guerras constantes que evita la construcción de la nación en amplio sentido.

Los gobiernos surgidos de esta lucha serán muchos. El primer gobierno de la nación independiente será una monarquía a cargo del emperador Iturbide y el primer gobierno federalista entre 1824-1929 al mando de Guadalupe Victoria siendo que el federalismo constituyó la mejor forma en ese entonces para mantener a la nación lo más integrada posible. Así, el 4 de octubre de 1824 se publica la Constitución Federal en donde se establece el federalismo como forma de gobierno.

Luego se instaura la dictadura militar a cargo de Anastacio Bustamante de de 1830 a 1832 y es apoyado por el clero54 y el ejército. En este periodo Lucas Alamán fue pieza central en este gobierno y fomentó la creación del Banco del Avío.

También se llegó a considerar una política proteccionista para proteger la formación industrial. Afectando al comercio, se impuso el pago de un derecho del 15 por ciento a las mercancías al momento de entrar al país. El sector comerciante se vio perjudicado por esta y otras medidas y contribuyó a la caída de Bustamante en 1833.

Entre 1833 y 1833 con Gómez Farias en la vicepresidencia se intentó la primera reforma. Por supuesto que la iglesia y el ejército se opusieron con gran fuerza a los planes reformistas del grupo de Gómez Farias. El apoyo estuvo por parte de las clases medias y bajas. Se pretendía someter al poder civil a la

52

Furtado (1979:215) 53

Furtado (1979:103)

23

iglesia y al ejército, el programa de Farías, altamente influido por las ideas de José María Luis Mora, (Cué, 1988: 325) lo resume en ocho puntos:

Libertad absoluta de opiniones así como suprimir las leyes represivas de la prensa

Abolir los privilegios del clero y el ejército

Suprimir las instituciones monásticas y las leyes que atribuían al clero encargarse de los negocios civiles como el contrato del matrimonio

Reconocer, clasificar y consolidar la deuda pública, designar fondos para pagar el servicio de ésta

Medidas para aumentar el número de los propietarios y facilitar medios para la subsistencia de las clases indigentes sin molestar a los particulares

Eliminar el monopolio del clero en la educación así como fomentar la creación de organizaciones civiles como museos, bibliotecas y centros de enseñanza de diversas disciplinas.

Abolición de la pena capital para delitos políticos

Integrar al territorio por medio de la colonización de los territorios por mexicanos

Santa en 1834 ordenó la disolución del congreso echando para atrás las leyes reformadoras. Con está traición y teniendo como opositores al clero y al ejército, este gobierno liberal reformador abandonó el gobierno.

Los primeros gobiernos centralistas se dan entre 1836 y 1846. En 1836, después de haber destruido el plan reformador de Gómez Farias, se promulgaron las Siete Leyes Constitucionales en las que se estableció un régimen de gobierno centralista. En esta constitución (Cué, 1988, 327-328, 332)) se establecía:

Dividir al territorio en departamentos con facultades limitadas y sometidos al poder del centro.

En lugar de República Democrática Federal se le llamó República Democrática Central.

Los elementos fundamentales de la organización de la nación:

o La religión católica, apostólica y romana excluyendo cualquier otra.

o Los derechos particulares del ciudadano mexicano.

54

Mientras, la posición de la iglesia católica sigue siendo la misma de siempre y exige fueros e intolerancia religiosa.

24

o La división de los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siendo el segundo de elección indirecta.

o El gobierno de los departamentos elegido por el ejecutivo.

Se introducía un cuarto poder, el supremo poder conservador que podía declarar nulas las leyes y decretos y la incapacidad física o moral del presidente, restablecer a cualquiera de los tres poderes, dar visto bueno a las reformas que el congreso acordara, entre otras atribuciones poderosas.

El primer presidente luego de la nueva constitución centralista fue Anastacio Bustamante. Éste es desconocido junto con el congreso en 1841 para convocar a un nuevo congreso y reformar de nuevo la constitución (bases de Tacubaya). En 1843 una Junta Nacional Legislativa nombrada por Santa Anna, expide una nueva constitución que organizaba el poder de forma más absoluta que la anterior. A finales de 1844 Santa Anna es derrocado por diversas razones como los malos manejos de la hacienda pública, el aumento de empleos en el ejército así como del presupuesto para el ejército, la venta de bienes nacionales, la violación de las leyes y el despotismo militar.

BANCO DE AVÍO.Y SUS CAUSAS DE FRACASO.

En 1846 regresa el gobierno federal y es llamado para titularlo de nuevo Santa Anna y Gómez Farias que da como vicepresidente. Este gobierno se enfrenta a la guerra con Estados Unidos en la cual se enfrentan problemas como la falta de recursos para llevar a cabo la guerra y donde el único agente capaz de proporcionarlos es la iglesia.

Así que a inicios de 1847 se logra aprobar en el congreso un decreto por el cual se autoriza al gobierno de Gómez Farias (Santa Anna se había ido a guerrear contra los norteamericanos al norte) proporcionar dinero para la guerra tomando de los bienes de la iglesia. Poco más de un mes había pasado de la aprobación de este decreto cuando la iglesia y su ejército (llamados los polkos) se levantaron en contra del gobierno de Gómez Farias. Entonces a la guerra con Estados Unidos había que agregar una guerra civil.

En 1853 regresa un gobierno centralista nuevamente con Santa Anna a la cabeza. Algunas de las políticas que echó a andar fueron: aumento el tamaño del ejército mediante el sistema de levas, restablecimiento de impuestos que se habían quitado como la alcabala e impuso otros nuevos y se adjudica facultades ilimitadas. En 1854 con la revolución de Ayutla se daría fin a esta dictadura.

Principales problemas de los gobiernos después de la independencia

Uno de los principales problemas constituyó la obtención de ingresos para pagar al ejército surgido de la guerra de independencia, pagar los servicios de

25

la deuda, pagar sueldos a la nueva administración pública. La nación vivía en constante déficit pues los ingresos no cubrían los egresos.

Por otro lado, también se tenía que organizar de alguna forma la administración pública. Ésta era necesaria a su vez para el cobro de impuestos y por lo tanto muy importante para los ingresos fiscales. También era importante para organizar al ejército, mandar emisarios a otros países para generar acuerdos comerciales y mantener relaciones de diplomacia con el extranjero. Se crean cuatro secretarías: relaciones exteriores, hacienda, justicia y negocios eclesiásticos y la de guerra y marina.

Otro grave problema de la nación independiente fue el desorden la finanzas públicas. La falta de recursos es una característica de todos los gobiernos que se alternaron en el poder después de la independencia. La nación nace endeudada, los gastos siempre eran mayores que los ingresos y a esto había que agregar que el estado de guerra civil empeoraba aún más el asunto. La falta de recursos de los gobiernos era uno de los principales determinantes de las alternancias en el poder.

A los nuevos gobiernos, tras recibir las arcas de la nación en quiebra, no le quedaba otra que pedir prestado a los especuladores y agiotistas. Este endeudamiento de tipo ponzi constituía el círculo vicioso que se repetía constantemente. El cobro de deudas por parte del agio también fue un problema constante de los nuevos gobiernos. Ya se ha mencionado que la mayor parte de los ingresos de los gobiernos se debía a los impuestos aduanales. Pues debido al desorden fiscal estos ingresos también se veían disminuidos. De estos ingresos se cobraban los agiotistas y especuladores.

Algo similar pasaba con la deuda externa pues su servicio tenía como garantía los ingresos por aduanas marítimas de los cuales se efectuaban descuentos para cumplir. Todo este desastre en las finanzas públicas incluso llevaba al gobierno a buscar recursos de forma ilegal: se despojaba a comerciantes y propietarios por la fuerza.

Otro aspecto de este gran problema es la anarquía fiscal que imperaba en todo el país. El sistema fiscal mexicano, nos dice López (1987:174), era el mismo que en la época colonial sólo que se le habían agregado medidas que con frecuencia eran contradictorias y que en realidad no tenían una congruente estructura. El único fin era aumentar los recursos a como diera lugar. Con base en el poder de la federación, las políticas federales se aplicaban en los estados de forma arbitraria y a este nivel, los gobernadores decretaban también todo tipo de reformas fiscales que beneficiaban al jefe local en turno y dañaba la recaudación federal.

Además, con el fin de proveerse de recursos y la idea de proteger a la industria nacional, se decretaron altos impuestos a la importación de los productos extranjeros. Esta medida en lugar de ayudar a aumentar los ingresos públicos o ayudar a la industrialización del país, muchas veces solo incentivo el contrabando que tenía consecuencias opuestas a lo que se quería hacer. A lo anterior habría que agregar la alta corrupción de los funcionarios de las

26

aduanas que tras una cantidad de dinero permitían la entrada de mercancías sin pagar los respectivos derechos aduanales.

Las fuentes de ingresos del erario público eran básicamente tres: la deuda externa, deuda interna (agio) e impuestos y cobro de derechos al comercio.

Con respecto al comercio exterior, se tendió a imponer aranceles altamente proteccionistas a la importación y sin fines definidos: se evitó la entrada de todos los productos que se producían en el país o que se creía se iban a producir en el futuro. 55 En realidad, esto no sería positivo a la larga pues no había mucha industria que proteger en el país. La primera política a este respecto se decreta en 1821 y se distinguen tres grupos de artículos:56 de libre importación, de importación prohibida y de importación gravada. Éstos últimos ascendían a 462 artículos y aumentan a 543 en 1827.

En cuanto a los impuestos a la exportación hubo dos grupos de artículos: de libre exportación y de exportación con pago de impuestos: palo de tinte, grana, vainilla y los más importantes, los metales preciosos. Los primeros eran todos excepto los segundos.

En relación al comercio interior había numerosos impuestos, entre ellos la alcabala. Este tipo de impuestos evitan la formación de un mercado interno y fomentan el contrabando. Alternativamente, estaba el interés de atraer capitales externos para inversión en los sectores económicos. Pero debido al desorden político y el estado constante de guerra civil, las inversiones extranjeras se lograron más que nada en el sector minero.

La intervención extranjera también constituyó un constante problema desde el inicio de la nación independiente. Había influencia de los masones yorkinos, por un lado, y masonería escocesa por otro, en la ideología y formación de los partidos conservador y liberal.

Por otro lado está la intervención francesa. En 1838 las fuerzas navales francesas bloquearon el puerto de Veracruz debido a la negativa de México para negociar el pago de indemnizaciones a ciudadanos franceses afectados por los disturbios internos del país y negociar un tratado comercial que diera un papel principal a Francia.

El primer y más importante efecto de este hecho fue la disminución de los ingresos del gobierno. Además de los consecuentes trastornos a las actividades comerciales del país. Con la intervención inglesa se dio inicio a los tratados de paz con Francia que se firmaron en 1839.

Desde el norte se tenía la política expansionista de los Estados Unidos que finalmente tiene como uno de sus resultados la invasión de México por este país en 1846 y la consecuente pérdida de más de la mitad del territorio mexicano. La primera manifestación de esta política fue el apoyo norteamericano para lograr la independencia del territorio texano en 1836. Su anexión vendría algunos años más tarde.

55

Cué (1988:282) 56

Cué, (1988:279)

27

La pérdida de territorios y su anexión a Estados Unidos evidencia otra problema pues además que tiene que ver con una política intervencionista norteamericana, también evidencia la falta y/o fracaso de las políticas de colonización.

En resumen se puede apuntar lo siguiente desde la independencia hasta fines de la primera mitad en lo que respecta al ámbito político:

o La guerra por el poder y por establecer una u otra forma de gobierno y de organización de la nación continuaba después de obtenida la independencia varías décadas, de hecho hasta la restauración de la república. El orden se logra definitivamente cuando Porfirio Díaz llega a la presidencia.

o No existía un sistema de Hacienda Pública efectiva para recabar los ingresos del gobierno.

o Lo anterior reforzaba el alto déficit en que permanecían las cuentas públicas.

o El grueso de los ingresos públicos seguían siendo los impuestos al comercio exterior.

o Los principales problemas para estructurar una Hacienda Pública más efectiva eran:

o La situación de anarquía en que vivía el país desde la independencia. El cobro de impuestos es de suponerse que representaba una problemática mayor en esta situación. Habría que agregar los problemas de vías de comunicación, transporte, bandidaje y contrabando.

o Con cada cambio en el poder resultado de las guerras civiles continuas se sucedían una nueva cantidad de empleos a dar, recompensas y premios lo que aumenta los gastos

o También derivada de los cambios en el poder se sobreviene una confusión de la política económica a aplicar

o El hecho de que luego de la independencia haya habido una lucha por establecer dos formas distintas de gobierno y organización política es el principal origen del caudillismo en México. Esto ligado a que el interés local se superponía al nacional también por la gran extensión del país, su poca población, la falta de comunicaciones y transportes además el atraso económico.

Contexto económico: principales problemas

Después de la independencia el país inicia su vida independiente con crisis económica a causa de la misma guerra que dilapidó en general todas las actividades económicas del país.

28

Los sectores sociales con algún poder de tipo económico fueron: el clero, altos manos del ejército, los terratenientes, los dueños de minas y de fábricas, políticos y comerciantes.

El clero que durante la colonia había logrado acumular grandes riquezas y privilegios, mismos que siguieron intactos durante la primera mitad del siglo XIX. Además, era uno de los grandes acreedores de la época. Constituyó además la única fuerza de unidad nacional debido a sus que sus riquezas se extendían por todo el país y su gran presencia en la vida de los mexicanos57.

La lucha entre liberales y conservadores lograría que el estado de la economía siga a los largo de décadas casi igual que al terminar la guerra de independencia. El estado de constantes guerras entre estos dos grupos tiene efectos altamente negativos sobre las distintas actividades económicas en el país. Las guerras con otras naciones, Francia y Estados Unidos, contribuyen a la ya de por si problemática y precaria situación de la economía mexicana.

Los grandes problemas económicos

Carencia de medios de transporte y falta de vías de comunicación que evitaba canalizar la producción de las regiones altamente dispersas del país. Por otro lado se contaba sólo con caminos largos y feos y usando carretas y mulas era muy difícil el transporte de mercancías y ni hablar de cargas pesadas y de gran tamaño.

El problema viene desde tiempos coloniales pues en la economía colonial no importaba la integración de las regiones sino la conexión de ciudades y centros de producción importantes para la extracción de excedente. Pero la situación se agrava con las guerras de independencia y con las continuas guerras civiles e invasiones extranjeras que aquejan a la nación después de la emancipación.

Habría que añadir a este problema el hecho de que el territorio mexicano tiene una geografía accidentada además de la amplitud del territorio. Con esto, aunado al los impuestos al comercio interno, la producción y el consumo la mayoría de las veces se quedaba a nivel local y a lo mucho en regional, con lo que se dificultó seriamente la formación de un mercado interno.

Al problema de transportes y vías de comunicación hay que añadir el bandidaje. Éste constituyó otro factor de aislamiento de las localidades y regiones. Era necesario ir escoltado cuando se requería ir de una localidad a otra.

Todo lo antes mencionado hacía que el comercio interno fuera difícil y le daba a los puertos gran importancia incluso para el comercio interno. Al dificultar el comercio, este problema impedía la formación de un mercado nacional. Muchas veces las mercancías llegaban a los principales puertos y de ahí se distribuían por mar a otros puertos de menos importancia económica. Además, este problema también afectaba el cobro efectivo de los impuestos.

57

López (1987:5)

29

Otro gran problema de la economía era la alta desigualdad económica en parte producto de la concentración de la tierra era uno de los impedimentos para la formación de un mercado interno amplio y por lo tanto afectaba a todos los sectores económicos. La concentración de la propiedad de la tierra no había cambiado mucho después de la independencia. Esto es natural pues no era uno de los objetivos de la emancipación.

Las grandes haciendas, a pesar de su gran extensión no constituían importantes centros de producción agrícola y ganadera. Al contrario, los rendimientos en la producción tendían a ser limitados o precarios debido al atraso en la técnica, la poca diversificación de cultivos agregando el hecho de que a los hacendados no les importaba acumular riqueza más allá de ciertos límites. Es decir, si explotando al indio y aprovechando la naturaleza se saca una ganancia para conservar un cierto estilo de vida y estatus social, político y económico, para qué mejorar los métodos de producción, para qué modernizar. Ese no era el interés de los ricos hacendados pues su mentalidad definitivamente no era una capitalista por razones de herencia colonial.

Otro de los grandes concentradores de la propiedad de la tierra era la iglesia. Ésta institución además de poseer una parte importante de la tierra cultivable del país, debido a su posición como acreedor tenía poder sobre pequeños ranchos y granjas cuyos dueños se habían llegado a endeudar con aquella. La situación de endeudamiento junto al atraso técnico hacía de estas pequeñas unidades conservar un estilo primitivo en su producción.

Un tercer gran problema para la economía en general fue el desorden en las finanzas públicas también constituye otro gran problema en general para todos los sectores económicos. El país nace endeudado y esta situación se agrava por la urgencia de pagar al ejército su participación en la guerra además de continuar con su manutención. El servicio de la deuda era otro rubro de alta prioridad. También la necesidad de formar un aparato de estado y de pagar los sueldos a los empleados. Estas son las prioridades. Por supuesto que los ingresos destinados para restablecer la economía estaban a expensas de lo antes mencionados. No tenían prioridad.

Como parte de las soluciones se intentó incentivar la inversión extranjera en los diferentes sectores económicos y se logran inversiones en la minería principalmente. Pero la mayoría de los capitales internos se dirigían principalmente a la especulación y el agiotismo. El gran agiotista era el clero lo que además de gran poder económico le permitía influencia política sobre sus deudores. Mientras que los comerciantes extranjeros habían encontrado en la especulación una fuente de ganancias y ventajas. Por ejemplo, le prestaban dinero al gobierno a cambio de rebajas en los derechos aduanales. También los pocos capitalistas nacionales prestaban dinero al gobierno con altos intereses.

López (1987:167) señala que, por lo arriba señalado, había un gran interés por parte de comerciantes extranjeros y capitalistas mexicanos en que el país siguiera con el desorden político.

30

Se recurre también a contraer deudas externas, principalmente con Inglaterra y también al agio interno que tendrá consecuencias bastante dañinas a las mismas finanzas públicas pues los pagos a estos prestamistas serán de gran prioridad y se llegan a comprometer los ingresos aduanales.

Problemas económicos de acuerdo a los sectores de producción

En la agricultura persistió una situación precaria durante varias décadas después de la independencia. Esta actividad se llevaba a cabo más que otra cosa de forma local y para satisfacer las necesidades locales. Diversos son los factores que provoca dicha situación: consumo interno bajo, estancamiento demográfico, condiciones geográficas del territorio, carencia de medios de transporte y de vías de comunicación en número, calidad y seguridad, la técnica agrícola atrasada de tiempos de la colonia y trabajadores con conocimientos también arcaicos.

Se aplicaron políticas gubernamentales que resultaron poco efectivas para el sector agrícola. Hubo exención de la alcabala y todos los derechos por diez años a nuevos plantíos de café, cacao, viñedos, seda, algodón y olivos. Decretado en 1823 y en 1831 se extendía otros diez años. En parte políticas poco efectivas pues el consumo interno de estos productos no crecía por el lado de las posibilidades del consumo y por el lado del aumento de la población, o sea, no había demanda suficiente.

La alta concentración de la tierra en pocas manos tiene efectos poco modernizadores en la producción. Además, estaba la falta de capitales, tanto privados como públicos para modernizar y aumentar la producción agrícola. La falta de trabajadores en el campo por la leva.

Para la agricultura, algunos de los problemas del sector comercio también eran propios del sector. Al no existir un mercado interno unificado por un sistema comercial efectivo, el sector agrícola también se veía mermado en su desarrollo. Muchas veces no convenía la producción excedente pues al tener dificultades para comerciarla a otras localidades se tenía que bajar el precio de venta en la propia.

Los principales productos comerciables internamente eran los que constituían la alimentación popular básica del mexicano: maíz, frijol y chile. Hacia la segunda mitad del siglo XIX otros productos que se cultivaban en menor escala o para la exportación eran:58

o Trigo, cebada, arroz, papa, chícharo, caña de azúcar, café, algodón tabaco y maguey, principalmente para el consumo interno

o En zonas cercanas a los puertos se producía añil, cochinilla, y maderas de tintura para la exportación principalmente. Aunque también se llegaron a exportaban, provenientes de ciertos lugares, algodón, tabaco, caña de azúcar, maguey, maderas de tintura, el henequén que comienza

58

López (1987:31-45)

31

su auge en 1840, los productos de la ganadería como el cuero que eran importantes en el norte. De hecho, las maderas constituían casi el único flete de regreso de los barcos que llegaban a los principales puertos

o Otras producciones de baja escala y focalizadas en ciertas regiones eran las de vino (Jalisco, Durango y Chihuahua), el ixtle (San Luis Potosí), cacao (Tabaso), harina (Sonora), henequén (Yucatán).

El relación al comercio también hay diversos problemas que lo afectan en su desempeño. Primeramente, los métodos y sistemas son los mismos que en la época colonial59. El comercio interior tiene como principal problema la alcabala. También los transportes deficientes, pocos caminos, éstos últimos en pésimas condiciones y altamente inseguros debido a la presencia importante de grupos de bandidos, constituyen problemas.

Con respecto al comercio exterior, por el lado de las exportaciones, éstas constituían una actividad complementaria con menor importancia que la importación. Las principales exportaciones estaban constituidas principalmente de plata y oro. También se exportaban en pequeña escala: vainilla, cochinilla, tabaco en hoja, maderas. De menor importancia estaban: cueros, índigo, salzaparrilla, jalapa, ixtle. Pero las importaciones eran el gran negocio del comercio exterior pues en México había una mercado para las manufacturas producidas en otros países. Los principales artículos de importación fueron: vinos, aceite de oliva, licores, ferretería, mercería, porcelana y loza, papel, tela, droguería. El alto comercio lo manejaban extranjeros. Según López (1987:101) las exportaciones agrícolas en la época de la reforma representaba un décimo del total y el resto eran casi puro metálico.

El sector de la minería también tuvo sus grandes problemas económicos. Después de la independencia siguió teniendo un papel preponderante en la economía del país. Se vio afectada por las guerras de independencia: deterioro de las minas, se llenaron de y destruidas por el abandono y el saqueo.

La falta de capitales internos para reactivar las minas abandonadas y destruidas por la guerra fue el principal problema después de la independencia. También la utilización de métodos y técnica atrasada para la explotación. Aunado a los dos puntos anteriores estaba la falta de tecnología para modernizar y reactivar el sector.

La falta y precariedad de las vías de comunicación y el bandidaje fueron problemas que también afectan al sector minero. Estos factores hacían que sólo fuera rentable la extracción de oro y plata pues los costos de transporte resultaban muy altos en estas condiciones.

A pesar de las dificultades para recuperar a este sector luego de la guerra de independencia, López (1987:76) señala que para la época de la reforma las minas habían recuperado los niveles de producción de fines de la colonia. Los

59

Cué (1988:282)

32

principales centros mineros fueron: Guanajuato, Real de Monte, Taxco y Zacatecas. Su principales productos el oro y la plata.

Finalmente los problemas a la industria. Antes hay que aclarar que, con base en López (1987:53) la industria tal cual no existía en México ya avanzado el siglo XIX. La mayor parte de la producción industrial se realizaba en talleres de diversos tamaños pero que no utilizaban la escala de maquinaria para llamarse industria moderna. La única industria que destacó con respecto a las demás, aunque no con respecto a los países avanzados, fue la textil.

Los problemas que aquejan a los otros sectores, agricultura, minería y comercio, son los mismos para la industria. Los transportes y vías de comunicación y la situación de anarquía política. También la falta de capitales, conocimientos para iniciar y continuar un desarrollo de la industria; la falta de un mercado interno unificado, la falta de trabajadores calificados.

El primer intento de industrialización fue promovido por Lucas Alamán. En 1831 se funda el Banco del Avío. Su principal finalidad era la de promover las distintas ramas de la industria aunque se dio preferencia a las dedicadas a los tejidos de algodón y lana, la cría elaboración de seda. Esto porque desde la colonia se traen ciertos conocimientos el esta industria pues la actividad de los tejidos destacó durante aquella época.

Se invirtió en maquinaria para hilar algodón y lana, trilladoras, despepitadotas, arados, molinos, una fábrica de papel, ganado lanar, se trajeron técnicos extranjeros (ingleses, norteamericanos y franceses).

Casi desde el inicio el Banco tuvo problemas de solvencia económica, entre otros. Para el segundo año de funcionamiento del Banco, éste comenzó a tener problemas de solvencia económica: guerra en contra de la dictadura de Bustamante (ocupación de las aduanas de Veracruz y Tampico y reasignación de parte de los fondos del banco para esta guerra). En 1833, los fondos que se guardaban de forma separada para el banco regresaron a los ingresos generales de la Hacienda Pública. A partir de los mencionados sucesos, los apoyos que el banco debía dar para el fomento de los distintos ramos de la industria ya no pudieron ser. El 1942 por decreto se extingue el Banco del Avío.

Diversos fueron los problemas para este primer intento de fomentar la industria. Por un lado, la escasez de recursos pues antes que apoyar a la industria era más importante mantener los pagos al ejército, por ejemplo, no había un mercado interno, la falta y precariedad de las vías de comunicación y el bandidaje. También la falta de capacitación de los trabajadores que a su vez tiene que ver con la falta de técnica moderna y la utilización de técnica atrasada. En el periodo colonial no se dieron las condiciones iniciales para el nacimiento de la industria moderna que ya se habían dado en otros países como Inglaterra. Otra limitación fue creer que se podía fomentar la industria sin modificar la distribución de la riqueza que estaba en manos del clero y los grandes terratenientes. Además, los capitales de los particulares generalmente no se invertían en la industria sino en la especulación, agio, bienes raíces, entre otros.

33

Luego de la extinción del Banco del Avío, en 1842 se crea la Dirección General de la Industria siendo presidente de ésta Lucas Alamán. En un informe de 1845, generado por una Junta de colonización e Industria creada luego de la Dirección arriba señalada, se plasma la preocupación por la implementación de ferrocarriles para acercar la producción mexicana a los puertos para su comercialización60.

La industria del algodón hacia la segunda mitad del siglo XIX había llegado a ser la más importante pero había otras como la de destilación de licores de caña de azúcar, fabricación de jabón, de aceites, vajillas de barro, vasos de vidrio, papelerías, hilados y tejidos de lana, seda y algodón, fabricación de vestidos, cobertores y rebozos y jorongos.61

Para incentivar la industria, los problemas a superar eran muchos. Primero están las características estructurales de la economía mexicana resultado del periodo colonial. La concentración de la riqueza en las manos del clero, ejército, terratenientes. La creación de infraestructura por parte del gobierno como caminos, transportes. La formación de un mercado interno suficientemente grande como para promover la inversión industrial. En general hacía falta una política de industrialización coherente y con sentido para lo cual eran necesarias una serie de reformas.

A manera de resumen, los principales problemas económicos después de la independencia fueron:

o La lucha por el poder

o Alta desigualdad económica pues en la distribución de la riqueza no había habido cambios significativos hacia una distribución menos desigual. La riqueza se concentraba en el clero, la milicia, los terratenientes, alguna parte del sector comercio, los dueños de minas y se dificultaba la creación de un mercado interno

o El estado y evolución de las finanzas públicas

o La agricultura, la minería, el comercio y la naciente industria se veían afectados negativamente por varios factores:

o Falta de vías de comunicación y precariedad en las que existían.

o El bandidaje

o La misma política de los gobiernos que daban prioridad al sostenimiento de un ejército que se llevaba gran parte de los ingresos. Entonces regularmente la política a favor de los distintos sectores económicos quedaba relegada al cumplimiento de otros deberes como el mencionado o el pago de deudas

o Las alcabalas: origen del contrabando

60

Cué (1864:360) 61

Lopez (1987:62-64)

34

o El sistema de levas que dejaba sin trabajadores a la agricultura y al incipiente sector industrial

o El atraso en las técnicas y procedimientos utilizados en la agricultura y en los talleres. Aunado a esto se encuentra la falta de conocimiento por parte de los trabajadores del manejo de técnicas modernas y más productivas

o El atraso en el nivel educativo seguía siendo una constante

o El atraso mismo de la agricultura trababa el desarrollado de la industrial pues al tener que importar alimentos (excepto frijol, maíz, trigo y chile) se tenían que repartir los pocos recursos. Esto por una parte, por otra el sector agricultor no era capaz de abastecer de materia prima al sector industrial.

o El problema de los transportes y las vías de comunicación: era uno de los grandes problemas que aquejan al país durante gran parte del siglo XIX. Era el problema de problemas pues evitaba la integración de la nación en todos los aspectos: político, económico, social y cultural.

c. Argentina

Contexto político: principales problemas

La guerra por el poder y la organización de la nación

Romero (1965:18) señala que el principal problema después de la independencia argentina fue la organización del nuevo país. Cabe recordar que durante la colonia hubo un hecho muy importante. El 1776 se crea el Virreinato del Río de la Plata y se abre el puerto para realizar el comercio del Alto Perú a través de éste.62 La apertura del Río de la Plata dio a Buenos Aires un papel preponderante respecto de las otras provincias. Esta ciudad desarrollará mercado interno que impulsará la producción de la zona, específicamente la industria del ganado será la que tendrá su expansión.

Así que, dada la hegemonía de Buenos Aires, la luchas siguientes se dieron entre ésta, por tener control sobre el puerto y la aduana, y el resto del país. Esta lucha duraría setenta años hasta que se logre unir al país en una república federada y a la vez unida.

Así que, después de terminada la hegemonía española, las provincias del territorio argentino, comandadas por su caudillos, trataron de seguir su propio

62

Esto fue una de las políticas de las reformas borbónicas aplicadas en el segunda mitad del siglo XVIII.

35

camino cada una. Esto porque en 1820 desparecen las Provincias Unidas aunque no la idea de unidad nacional63.

Había una excepción, para la provincia de la Banda Oriental parecían adversas las situaciones para permanecer dentro de la comunidad argentina. Esta provincia había quedado anexada a Portugal en 1820 y luego a Brasil en 1822. En 1825 el imperio brasileño declaró la guerra al gobierno de Buenos Aires después de haber aceptado la anexión de la Banda Oriental.64 Entonces, además de los problemas internos, también se presentó esta guerra con Brasil.

Internamente, después de varias revueltas, Martín Rodríguez logró mantenerse en el poder desde finales de 1820 hasta mayo de 1824. En este mismo año fue reconocida la independencia de las Provincias Unidas en el ámbito internacional, por Brasil, Portugal, Estados Unidos e Inglaterra. Con esto se logró restablecer el comercio exterior que era una de las principales preocupaciones del gobierno y favorecía a la campaña, dedicada a la cría de ganado y también a los habitantes de la ciudad que se dedicaban a la artesanía y al comercio. Para favorecer el comercio se crearon el Banco de Descuentos y la Bolsa de Comercio y se aplicaron medidas para atraer préstamos y capitales. También se introdujeron medidas para mejorar el ganado y semillas. Además, hubo reparticiones de grandes extensiones de tierra para la actividad agropecuaria. Finalmente, hacía 1822 las relaciones entre las provincias del litoral comenzaban a relajarse. Se estableció la libertad de comercio y libre navegación por los ríos entre Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.65

Entre las provincias del interior y las del litoral también hubo conflicto en otros aspectos. Rivadavia abolió los fueros del clero y el diezmo, introdujo disciplina en el ejército e implemento una fuerte política de educación. Esta última tomando como ejemplo a los países más avanzados. Pero las provincias del interior eran resistentes al cambio y se inclinaban a la preservación de lo colonial, incluyendo la religión y rechazando las ideas educacionales modernizadoras del Rivadavia.66

El problema de la unión seguía latente y entre esto y la guerra con Brasil todo se dificultaba. En 1826 se crea un poder ejecutivo nacional a cargo de Rivadavia y quien se encargaría más que otra cosa a enfrentar la guerra contra Brasil. Para entonces, los intereses de los ganaderos y sectores tradicionales comenzaban a reforzar la idea de la preeminencia de Buenos Aires sobre las otras provincias. Rivadavia renuncia en 1828 junto con sus intentos de reunificación nacional.

63

Romero (1965:25) 64

Romero (1965:25) 65

Romero (1965:27) 66

Romero (1965:27-28)

36

Luego subió Dorrego como gobernador de Buenos Aires y apoyado por Rosas en nombre de los estancieros. Mientras en el interior, Quiroga se hacía fuerte y terminada la guerra con Brasil en 1828, los del interior volvieron a la guerra contra Buenos Aires. Dorrego es asesinado. Quedaban entonces delineados los dos bandos, unitarios y federales. En el interior se perseguía la unión en la que las provincias menos favorecidas por la naturaleza pudieran compartir los beneficios de las más afortunadas. Mientras que las provincias del litoral perseguían su autonomía en nombre de sus mayores privilegios con respecto a las del interior.67

Juan Manuel de Rosas fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires de 1829 a 1832. Durante su gobierno logró dar prioridad a los intereses de estancieros y saladeros y por lo tanto, también contaba con el apoyo de los más poderosos. En 1835 fue elegido como gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires. Para esto, Quiroga, el máximo caudillo del interior, había muerto. Así, entre 1835 y 1852 las ideas de la organización del país de Rosas triunfaron. Esas ideas consistían en mantener la independencia de los gobiernos de cada provincia aunque se dio una forma de unidad llamada Federación lograda por medio de la sumisión de los caudillos de las demás provincias. En esta Federación se aseguró la hegemonía de Buenos Aires sobre las demás.68

Mientras tanto, el puerto de Buenos Aires seguía siendo la principal entrada de ingresos debidos al comercio exterior y las provincias interiores no gozaban de esos logros. Para entonces, en 1836 por la presión de los comerciantes ingleses, se abrió el puerto a todas las manufacturas de origen europeo. Con esto, las industrias locales se vieron detenidas en su desarrollo debido a la competencia extranjera y los estancieros del litoral y del interior tenían desventaja con respecto al los de Buenos Aires. A esto había que agregar que en el interior las aduanas internas no favorecían tampoco su crecimiento.69

Durante la Federación se trató de preservar el modo de vida colonial en todos los sentidos. Se desarrolló el paternalismo político, se dejó de lado la educación por parte del estado y dejando la tarea a las órdenes religiosas; se destruyeron las bases del progreso técnico y científico. Mientras que las provincias del interior y del litoral, exceptuando a Buenos Aires, veían mermado su progreso, esta última crecía gracias a las exportaciones de tasajo y cueros y los beneficiados eran pocos.70

En 1852 Rosas cae del poder y correspondía a Urquiza la tarea de la unificación de las provincias. Esta tarea ya había sido iniciada de alguna forma con la Federación y el principal problema era la desigualdad en el desarrollo de

67

Romero (1965:30-31) 68

Romero (1965:32) 69

Romero (1965:32) 70

Romero (1965:33)

37

las diferentes provincias. Ante esta situación, los más poderosos, los grandes estancieros de Buenos Aires, tenían que ceder de alguna forma, asunto que era sumamente difícil. Hubo intentos de unir a la Federación sobre bases más igualitarias entre las provincias pero fracasaron por la resistencia de los poderosos del Puerto. En 1853 la secesión del territorio quedó consumada y la confederación, por un lado, y Buenos Aires por otro, organizaron sus instituciones. Luego de esto se dio una guerra económica entre las dos partes. En 1859 se firmó el pacto de unión entre Buenos Aires y la Confederación. Finalmente, en 1962 se consuma la unión y Mitre queda como presidente de la nación.71

Así pues, al igual que en México, uno de los principales problemas de la Argentina independiente fueron los ingresos dada la división entre las diferentes zonas del territorio. En este caso, el litoral y principalmente el interior se veían afectados por la hegemonía de Buenos Aires y la desigual respartición de los ingresos aduanales entre las provincias. Mientras que Buenos Aires concentraba su poder económico. Además, la política arancelaria del estado independiente no tenía como fin incentivar la industrialización. El móvil básico era la obtención de ingresos para el gobierno.

En el litoral, los gastos eran altos por la guerra de independencia, guerras civiles y campañas contra el indio. Más de la mitad de los ingresos fiscales correspondía pagos del ejército y el resto prácticamente era para sostener el aparato estatal. Los ingresos en su mayoría provenían de los impuestos al comercio exterior lo que hacía que se volvieran altamente vulnerables. También se colocaban títulos públicos en el exterior pero éstos tenían menor importancia al igual que la venta de tierras. Otros dos medios fueron la colocación de préstamos internos y emisión de papel moneda, más que nada en Buenos Aires.72

En el interior, como se señalaba, las dificultades para conseguir ingresos públicos eran sensiblemente mayores que en el litoral. Esto en parte porque había menores oportunidades de obtener ingresos por comercio exterior. Por otra parte, la mayoría de la población en el interior vivía fuera de la economía de mercado lo que reducía el margen de maniobra de los gobiernos en cuanto a política monetaria, como la impresión de dinero, para cubrir los déficits públicos. Mientras que los gastos eran igual de fuertes que para el litoral: guerra de independencia, guerras civiles, campañas contra el indio. En resumen, las dificultades financieras fueron mucho mayores en el interior.73

Contexto económico: principales problemas

Antes de abordar el periodo que interesa en esta sección, cabe mencionar algunos aspectos de la economía colonial. Argentina en el momento de la colonización contaba con una extensa pradera y clima templado especialmente apto para el cultivo de cereales y la cría de ganado. La actividad económica

71

Romero (1965:39-40) 72

Ferrer (1963:73-76) 73

Ferrer (1963:84-85)

38

durante la colonia no fue tan dinámica como en otros espacios del imperio español o portugués. Por ejemplo, en Brasil con el azúcar o en México y Perú con los metales hubo una actividad económica mucho mayor en el sector exportador. Por lo tanto, el interés de cada corona ibérica sobre esos territorios fue mucho mayor.

Argentina, al momento de la conquista y luego la colonización no contaba con un atractivo comercial como los países arriba mencionados por lo que por mucho tiempo permaneció sin ser muy importante para la metrópoli (cultivos tropicales o extracción de metales). De hecho, hasta casi finales del siglo XVIII la producción de cereales y los derivados de la actividad ganadera como la carne, leche, sebo, se destinaban principalmente para el consumo interno. La excepción fue la producción de cueros que si se exportaban. El cuero tenía una gran gama de usos: cuerdas, zapatos, chalecos para protección en guerra.

Entonces, durante la colonia la producción agrícola se queda en pequeña escala. Será a mediados del siglo XVIII que surge la estancia donde se organizaría la actividad ganadera.

En cuanto a la población indígena colonizada, una parte fue aprovechada por los conquistadores, incluso se repartieron en encomiendas. Pero la población prehispánica que habitaba la pampa nunca fue incorporada a la economía colonial. De hecho se exterminará esta población para ampliar la frontera pampeana en el siglo XIX.

En conclusión, se puede decir que durante los tres siglos del dominio colonial ningún territorio argentino tuvo una actividad fuertemente vinculada al comercio exterior. Pero si hubo algunas provincias que, al estar en contacto con otras zonas de la colonia que si tenían actividad de comercio internacional, tuvieron cierto dinamismo. Este es el caso de Tucumán (producción de paños), Córdoba y el que abastecían a la zona del Alto Perú. La zona del Potosí (centro minero del Alto Perú) generaba demanda de tejidos, alimentos y animales de carga. El intercambio con otras regiones era escaso e incluía alimentos, ganado en pie y artesanías.

En tanto, la organización de la producción en la región noroeste, la de Cuyo y el centro, tenía sus características. Se establecieron grandes fincas de dueños europeos. La mano de obra era proporcionada por los indígenas que se organizaron en encomiendas y la producción era de algodón y ganadería para las minas del Alto Perú. Los mismos indígenas transformaban el algodón en paños. Al lado de estas grandes propiedades se encontraban los productores individuales que producían básicamente para subsistir.

Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, la provincia de la Pampa y el sureste de Córdoba constituían el litoral y también tuvo su organización de la producción propia durante la colonia. Esta zona fue la región más atrasada y menos poblada del territorio argentino. Esto debido, en parte a que no se contaba con recursos minerales explotables y en parte porque los indígenas de la zona tenían un nivel cultural muy bajo y no pudieron ser explotables. Entonces, en estas zonas la actividad agrícola fue más atrasada que en otros territorios. Era

39

básicamente para subsistencia y mercado local. Por el lado de la ganadería, de las primeras cabezas de ganando que trajeron los españoles y gracias a la extensa llanura llena de pastos interminables, se pudo llevar a cabo esta actividad en esta zona.

La actividad ganadera se daba en la hacienda cimarrona para obtener carne, grasa, pezuñas y cueros. Esto para el consumo de subsistencia y satisfacción de necesidades de algunos pequeños centros urbanos. El caso del cuero es distinto pues se intercambió con el exterior. Es en estas zonas de la extensa pampa donde surge el gaucho, individuo que mataba reses para comer y que llegaba a comerciar con los cueros.

Ferrer (1963, 49) señala que durante la época colonial en Argentina se dio un equilibrio entre regiones, ninguna de ellas sobresalió o supeditó a las otras. Esto a causa del poco dinamismo de estos territorios durante dicho periodo. La población se encontraba concentrada en regiones de subsistencia separadas por grandes distancias. No había comunicaciones marinas o fluviales y los transportes terrestres eran muy atrasados.

La etapa que va de fines del siglo XVIII a 1860, Ferrer (1863:12) la considera una de transición. Esto porque esta etapa surge una actividad que integraría a Argentina al mercado mundial: producción ganadera y sus productos derivados como el cuero, el tasajo y más tarde la carne refrigerada.

Con la apertura del puerto del Río de la Plata los territorios ligados a él se convierten en el hinterland para el comercio del Alto Perú. La ganadería comienza a ganar mayor importancia como actividad exportadora. Esto es casi una consecuencia natural pues al convertirse el litoral en uno de los puertos más importantes del comercio colonial, las actividades de la zona tendrían que tener un subsecuente desarrollo pues se abrían las puertas al gran comercio internacional.

El Río de la Plata tenía una ubicación geográfica que hacía más fácil y corto el camino de las mercancías de territorio peruano. Por lo tanto bajaron los costos de transporte y también los hicieron los de las exportaciones e importaciones. Esto beneficiaba principalmente a la ciudad de Buenos Aires y a su provincia pues los transportes de vapor se introducen en la segunda mitad del siglo XIX.

El comercio exterior consistía en exportar cueros, carne salada (alimento para los esclavos de Brasil, Cuba y Estados Unidos) e importar textiles, hierro, productos de lujo y mercurio.

Las manufacturas a finales del siglo XVIII se encontraban en niveles tecnológicos muy bajos. Esto a pesar que los artesanos se expandieron debido a la misma expansión que comenzaba en la zona.

40

La ganadería en la etapa que va de finales del siglo XVIII a 1860, se convierte en la primera actividad que se orienta principalmente al comercio exterior más que nada en el rubro de los cueros, del tasajo y la lana.74

La actividad ganadera contó con condiciones favorables para su desarrollo:75

La extensa zona pampeana constituida por tierras fértiles. En estas extensas llanuras los pastos y aguas naturales permitieron el crecimiento de los animales sin costo alguno para el ganadero.

Expansión de la demanda mundial y liberalización del régimen comercial. La revolución industrial en Europa estimuló la demanda de productos agropecuarios: cueros, lanas, trigo, tasajo. La liberalización producto de las reformas borbónicas abrió las oportunidades del gran comercio a los productos ganaderos.

Mejora de medios de transporte

La escasa complejidad de la empresa ganadera. La técnica utilizada era muy sencilla: cazar a la res y luego ir separando las partes de ella que tienen diferentes usos. Recordemos que el gaucho, habitante típico de la pampa, durante todo el tiempo que no se dedicaba a trabajar, puesto que su alimento lo conseguía gratis, se dedica a desarrollar habilidades en el manejo del cuchillo, del caballo, sabe matar al ganado y utilizar sus partes.

La escasa utilización de fuerza de trabajo para llevarla a cabo. Para atender a una gran cantidad de ganado no hacen falta muchas personas. Esto contribuye a los bajos costos de la actividad. Además disminuye, aunque no elimina, la presión sobre la población en la pampa que a finales del siglo XVIII era escasa.

En resumen, la actividad ganadera junta costos bajos con precios en aumento lo que da como resultado una alta rentabilidad de la actividad y además una alta productividad del trabajo.

Los transportes

Los avances técnicos en relación al hierro que traerían consigo una revolución en los transportes todavía no se presentaban. Los fletes seguían siendo caros. Hay que agregar la carencia de los medios de transporte y falta de vías de comunicación internos tradicionales76. Los transportes eran más un problema para los estancieros del litoral y para las provincias del interior que para Buenos Aires.

Problemas para la expansión de la actividad ganadera

74

Ferrer (1963:58) 75

Ferrer (1963:58-61,64) 76

Ferrer (1963:77-78)

41

La expansión de la frontera y apropiación de territorios constituyó un problema para el crecimiento de la actividad agropecuaria. Durante el siglo XVIII gran parte de la zona de la Pampa es ocupada por población indígena. A partir de la segunda mitad del mismo siglo la expansión en la exportación de cueros llevó a la necesidad de hacer más eficiente la explotación ganadera. Entonces surge el rodeo como forma básica de crianza de hacienda y la estancia se consolida como unidad productiva. Es así como se plantea la necesidad de extender las tierras disponibles para la actividad. Como segundo paso vendría la apropiación de los territorios. La distribución se hizo de forma muy concentrada entre pocas personas y grandes extensiones de territorio.

La guerra contra el indio corresponde a esta extensión de la frontera. En esta guerra se elimina a los indios pues no resultan útiles para la actividad. Las zonas habitadas por éstos es lo que Sarmiento llama “desierto”. Es decir, para los civilizados aquellos salvajes simplemente no existen. Rosas organiza en 1833 la campaña para reducir a los indios en las tierras del sur y las grandes extensiones de tierras obtenidas fueron repartidas entre sus partidarios consolidando su poder político y el económico de los estancieros bonaerenses77.

Elevar la productividad era otra necesidad. La estancia es la primera mejora organizativa conducente a aumentar la productividad de la actividad. Está consistía en un sistema de explotación en una gran propiedad que cuenta con su unidad de administración, que emplea trabajo asalariado. Esta empresa constituye la primera de tipo capitalista en gran escala y expansiva.

También se comienzan a introducir reproductores importados para mejorar la calidad del ganado. El uso de los alambrado en 1850 también resulta en una mejora. Se tiene mayor control del ganado y se necesita menos gente para cuidar a los animales. Antes de ese año, durante el gobierno de Rosas en Buenos Aires y en tiempos de la Federación, la introducción de mejoras técnicas estuvo ausente. En algunos lugares se comenzaron a instalar alambrados pero fue muy poco el avance pues bajo el dominio de Rosas la Federación se hizo resistente a los cambios78.

Como se ha señalado ya, los efectos positivos de la expansión de la producción ganadera recaen principalmente en Buenos Aíres aunque también afectan a otras ciudades como Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, aunque no con la misma magnitud. Hay un aumento y concentración de los recursos fiscales principalmente en Buenos Aires. Así también, el aumento de la población en las provincias pampeanas, en especial en la ciudad de Buenos Aires y en su campaña.

Se expanden las exportaciones y evoluciona la estructura de la demanda aunque no la de la oferta. Desde fines del siglo XVIII hasta la mitad del siguiente las exportaciones se duplican. Además la población del litoral fue dejando la economía de subsistencia para integrarse cada vez más a una de mercado.

77

Romero (1965:32) 78

Romero (1965:34)

42

Lo anterior implicó que la población tuviera en general un consumo mayor al de subsistencia. Los ingresos crecen y antes se hubieran cubierto estas necesidades con la producción del interior. En fin, se diversifica la demanda y se va haciendo cada vez más compleja. Luego de la independencia y dada la escasa industria de manufacturas y demás en el interior, las importaciones aumentaron en el litoral.

En cuanto a la distribución del ingreso es fácil saber que las mejoras en el ingreso consecuencia del mejor desempeño del sector exportador se fueron a las manos de los grandes terratenientes y comerciantes dedicados a la actividad ganadera. Además que la mayor riqueza se concentra por supuesto en el litoral. Recordemos que las estancias eran grandes extensiones de tierra y que por lo tanto esto acentúa la concentración del ingreso.

Problemas para las provincias del interior

En cuanto al interior del territorio argentino, los efectos positivos en el Litoral no se pudieron traducir en beneficiosos para aquel. Esto porque la demanda creciente del litoral se satisfizo en gran proporción con importaciones. De esta forma el interior permaneció en el estancamiento y las corrientes de manufacturas importadas además dañaron la producción interna debido a la competencia.

d. La revolución industrial

Sunkel y Paz (1970:44) señalan que dicha revolución fue principalmente productiva pero que también fue social: productiva porque se transformaron tanto la capacidad de producción como de acumular de la humanidad; social en el sentido de que también se transformaron profundamente las estructuras institucional, cultural, social y política de las sociedades donde se manifestó. “En último término se trata de transformaciones sociales y tecnológicas que generan un sustancial aumento de la productividad; esto, a su vez, posibilita la captación de un excedente cada vez mayor, dando lugar a un proceso acelerado de acumulación.”79

En cuanto al origen de la revolución industrial, Bairoch (1975) da preeminencia a la revolución agrícola. Señala que tanto en Francia como en Inglaterra en las dos a cinco décadas anteriores al inicio de la revolución industrial hubo importantes progresos en la agricultura80.

79

Sunkel y Paz (1974:44)

80 Bairoch (1975:80:83): En Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVII aumentan los

rendimientos de trigo. En los primeros años del siglo XVIII se introducen técnicas más avanzadas y los excedentes del comercio exterior de granos aumentan. A partir de 1760 los cercamientos permiten que se acelere la producción agrícola. Así pues, es hacia 1760 cuando la industria textil inglesa comienza a crecer a tasas más elevadas así también la demanda de hierro comienza a expandirse. El autor señala que es probable que este aumento en la demanda de hierro pudiera deberse al aumento en la demanda de instrumentos agrícolas. En

43

Hobsbawn (1982:36) por su parte también reconoce el papel de los avances en la agricultura81. Señala que el excedente principal para el desarrollo de la moderna sociedad industrial se logra por medio de una revolución técnica en la agricultura que aumentaría su productividad y extensión del área cultivada y se logró una mayor productividad de la actividad agrícola y ganadera. Esto a través de una agricultura de tipo capitalista. Mediante esta revolución se obtendría el excedente de alimentos necesarios para las ciudades así como materias primas y el trabajo para la industria.

Los cercamientos de las tierras comenzaron a partir del siglo XIII aumentando de forma constante. Se expropio a mucha gente de su tierra. Los cercamientos aumentaron la productividad de la tierra. Se introdujeron mejoras que favorecieron lo anterior. Parte de las innovaciones derivadas de técnicas holandesas y otras de origen local. Se mejoraron las tierras con sal y arcilla, se introduce la rotación de cultivos, se cosechan nuevas clases de pastos y se especializan en la producción de cereales como el trigo. Los pastos servían para alimentar a más ganado que a su vez daba el abono necesario.82

Marx (1867:634-636) por su parte señala que junto con la expropiación de tierras a los campesinos en Inglaterra se da una revolución agrícola. Ésta tuvo efectos sobre la industria y la formación del mercado interno para el capital industrial. Escribe que a pesar de que el número de personas que cultivaban la tierra disminuyó no lo hizo así su producción y hasta había más producción pues la revolución en el régimen de la propiedad fue acompañada de métodos más perfeccionados de cultivos, mayor cooperación y concentración de los medios de producción. Todo acompañado de la explotación a los jornaleros del campo. Con todo esto se abrió paso a una producción excedente que iría a la industria en forma de capital constante. Mientras que la creación de un mercado interior proviene de la expropiación de una parte de la propiedad rural lo crea. Así, a la par de la expropiación de los campesinos se da un proceso de diferenciación entre la industria y la agricultura debido a que la producción de las materias primas que los mismos campesino producían se convierten en artículos manufacturados que tienen su mercado en los distritos rurales. Y esta destrucción de la industria doméstica rural es la que le puede dar el tamaño y firmeza del mercado interior que necesita la producción capitalista.

Francia hacía 1750-1760 comienzan las primeras modificaciones en la agricultura. La introducción de la Jenny se sitúa en 1761 y la expansión de la industria algodonera hacía 1770 al igual que la del hierro. En otros países la precedencia de la agricultura también se da en otros países como Alemania y Bélgica y en general para los países que entraron alcanzaron a entrar en el desarrollo en los siglos XVIII y XIX. 81

Aunque señala que en relación al progreso industrial desde mucho antes del inicio de la revolución industrial los estados absolutistas fomentaban el establecimiento industrias. El comercio marítimo, señala, fomentó la inversión productiva y entre 1660 y 1700 al parecer hubo gran proporción de inversiones locales. 82

Ashton (1995:33)

44

Así es que a partir de 1760, la revolución industrial trajo consigo cambios sin precedente en la economía y sociedad inglesas. De las características más notables se encuentra un crecimiento de la población continuo debido a una disminución en la mortalidad debido principalmente a una mejor alimentación y vestido. Se introdujo el cultivo de tubérculos, fue posible alimentar a más ganado, se sustituyen los cereales de menor calidad por trigo, aumenta el consumo de legumbres, aumenta la resistencia contra enfermedades, los niveles de limpieza aumentan debido a más jabón y el uso de ropa de algodón y finalmente disminuyen los peligros de adquirir infecciones. También mejoran las habitaciones y diminuyen las epidemias al cambiar el uso de paja y madera por ladrillos, piedra o pizarra. Muchas calles se pavimentaron, se instaló alcantarillado y agua y hubo avances en la medicina y cirugía.83 Así mismo, nuevas formas de energía y nuevos mecanismos de transmisión realizados ahora por máquinas84 remplazando a los movimientos del hombre señalan la entrada a la era moderna de la industria, según el autor85.

Tanto en Inglaterra así como a los lugares donde se extendió la revolución industrial los resultados fueron los mismos: crecimiento de la población, conversión de comunidades rurales a urbanas y surgimiento de nuevas clases sociales86. Además, si se observa que los artículos, entre muchos otros, que se producían en gran escala eran de uso común y no productos finos y caros así como viendo que muchas de las importaciones eran alimentos como café y azúcar, se puede aseverar que la revolución industrial trajo consigo una aumento general del nivel de vida de la gran mayoría de la población inglesa y no sólo hizo más ricos a los ricos87.

Figura 1

83

Ashton (1995:11-12) 84

Ashton (1995:190) hablando acerca de las condiciones de vida en India y China el autor comenta: “Esos asiáticos niveles y esos horrores producidos por la falta de mecanización, son el sino de aquellos pueblos que aumentan su número sin pasar a través de una revolución industrial.” El autor le da el peso más importante a la inventiva, las innovaciones y el progreso técnico que dieron lugar e hicieron posible la revolución industrial. 85

Ashton (1995:86) 86

Ashton (1995:167) 87

Ashton (1995:186)

Revolución Agrícola (Condición necesaria)

Revolución Industrial

Revolución de los transportes

45

En la Figura 1 se plasma la idea general de retroalimentación entre revolución industrial y revolución agrícola. Como se ha señalado, la revolución agrícola dio el impulso inicial a la revolución industrial. Esta última, entro otras consecuencias, llega a revolucionar los medios de transporte, principalmente ferrocarriles. Este hecho permitirá, a su vez, la continuación y mayor expansión de la revolución industrial permitiendo la especialización y concentración regionales de la producción. También retroalimenta al mismo sector agrícola pues con costos de transporte baratos, los precios de los abonos bajan también.

A continuación, de forma sintética, se explican los mecanismos de difusión que operan a partir de la revolución agrícola. En la Figura 2 podemos observarlos y a continuación se explican.

Figura 2

El aumento de la productividad agrícola así como el crecimiento sector textil aumentan la demanda de hierro impulsando a la industria siderúrgica. Esto porque tanto instrumentos agrícolas como máquinas textiles (hasta 1786 se

Crecimiento de siderurgia

Sector agrícola

Transportes

Minería

Otras ramas manufactureras

(alimentos)

Innovaciones y progreso

técnico

Rev. Agrícola

Aumento de la productividad

agrícola Desarrollo de industria textil

Rev. Demográfica

Exportaciones

Importaciones

46

generalizan las de metal), se construyen con hierro. En la industria textil se utilizan las máquinas de vapor así también en otras manufacturas como destilerías y cerveceras. La construcción de transportes también afecta positivamente a la siderurgia aunque esto se da en una etapa posterior y las mejoras en los transportes no hubieran sido posibles sin un avance previo en la industria del hierro que abaratara sus costos.

El aumento de la productividad agrícola tiene a su vez como principal resultado el aumento de la demanda de textiles y por lo tanto afecta en su crecimiento a esta industria. El desarrollo de la industria textil posibilita las exportaciones e incentiva las importaciones de materia prima (algodón).

Las innovaciones afectan a todos los sectores. En la siderurgia el uso de la hulla en lugar de leña implicó un importante avance pues ya no se dependía de los bosques para conseguir combustible. Con esta innovación en los combustibles, se estimuló a la siderurgia y a su vez a la minería por el aumento en la demanda de carbón. Esto estimuló la ampliación de los medios de transporte para llevar el combustible a donde se requería.

El abaratamiento del hierro por el cambio en el combustible favorece la mayor utilización de herramienta en la agricultura. Este efecto positivo en el sector agrícola a su vez sigue impulsando la industria textil. Se pretende resaltar la importancia que tuvo la revolución agrícola y cómo el este sector se liga a las demás industrias y viceversa. Además, se puede observa cómo la industria textil es la primera que se beneficia de los adelantos agrícolas.

Por otro lado, cabe resaltar el papel de los transportes y las economías de escala así como el de las innovaciones. Inglaterra, en sus primeras etapas, no satisfacía todas estas condiciones para el desarrollo industrial. Los primeros y principales avances en estas etapas primeras fue mejorar los caminos y las vías marítimas que eran las principales vías de comunicación. Siendo que en las últimas décadas del siglo XVIII que se hicieron innovaciones y el sistema de canales se mejoró de forma considerable88.

La era de los canales fue de 1760 a 1830 su uso trajo consigo la disminución del precio de las mercancías voluminosas o pesadas que se tenían que transportar como carbón, hierro, madera, piedra, sal, arcilla, productos agrícolas, permitiendo la expansión del intercambio interno y redistribuyendo las actividades. Además, la construcción de canales significó empleo y la formación de los ingenieros que se iba a necesitar para la construcción de los ferrocarriles. En cuanto a los caminos, aumentó su número y se ampliaron siendo sus efectos muy significativos.89

88

Ashton (1995:55-58) 89

Ashton (1995:92-102)

47

Pero “La producción en gran escala requería no sólo la división del trabajo y la ayuda de herramientas especializadas, sino también el apoyo de un sistema organizado de transportes, comercio y crédito.”90 Así que, hubo que esperar a que llegaran los ferrocarriles para poder explotar economías de escala aunado a un mayor comercio exterior.91

En cuanto a la escala de la producción, Hobsbawn (1982:77) establece que además de constante innovación tecnológica se necesita la producción en masa bajo economías de escala. Entonces, señala, se necesita concentrar la inversión en las ramas de la producción que estimulen las economías de escala. Por ejemplo, se necesita primero una industria algodonera antes que una de la seda por razones de producción en masa.

En cuanto a las innovaciones y progreso técnico, éstos tienen un papel importante en el desarrollo de la revolución industrial. Una característica de las innovaciones durante las primeras etapas de la revolución industrial tiene que ver con su descubrimiento y aplicación práctica. Hay un periodo de retardo entre ambas etapas. Hay una brecha temporal bastante larga entre Newcomen y James Watt y entre el momento en que los Darbys descubrieron cómo fundir el hierro con carbón en lugar de leña y el momento en el que se generaliza dicha innovación92.

Otra particularidad de las técnicas y sus innovaciones es que eran precisamente muy complicadas. Hobsbawn (1982:94-95) señala que la revolución industrial no fue particularmente avanzada o científica sino que se utilizaron técnicas ya disponibles desde finales del siglo XVII. Por esto considera que no se debe buscar en los avances técnicos la explicación de la revolución industrial. Los descubrimientos o innovaciones son el resultado del ensayo y error y la mayoría utilizan avances previos. Los hombres que crearon la técnica de la revolución industrial eran comunes y corrientes, no altos científicos.

El cúmulo de nuevas herramientas que fueron inventándose o más bien innovándose y que fue resultado de la revolución industrial es una lista enorme. Así mismo, se observa como las mejoras en un sector terminan por afectar a otros también como el adelgazamiento por medio de rodillos que pasa de la industria del hierro a la textil; sin el descubrimiento de la fundición del coque los trabajos de Newcomen no hubieran sido posibles y sin la máquina de este último Darby no hubiera podido construir sus altos hornos para satisfacer la demanda de hierro y acero; la introducción de la lanzadera volante llevó a encontrar mejores métodos para producir hilaza y mejorar los tejidos luego

90

Ashton (1995:55) 91

Hobsbawn (1982:36) 92

Ashton (1995:22, 28-29)

48

llevando a su vez a la búsqueda de métodos más eficaces en el blanqueado y acabado de textiles.93 En fin, las innovaciones llevaron a otras innovaciones.

A continuación se mencionan aspectos estructurales94 que facilitaron la revolución industrial su difusión interna y externa. En primer lugar, las inversiones industriales eran pequeñas y la estructura de mercado poco concentrada95. Ashton (1995:62-63) señala a este respecto que “Dos o tres socios, con muy poco capital, podían cavar una mina o bien construir una fragua, compitiendo con éxito con las grandes empresas…los procedimientos de producción eran relativamente sencillos, los hombres y mujeres se movían con toda facilidad de una ocupación a otra, y el ir y venir de la agricultura a la industria y viceversa, fue grande…” y “…no era difícil sustituir el capital por el trabajo… y la especialización de los factores de la producción, podía desarrollarse con libertad casi absoluta”. Así pues, en los inicios de la revolución industrial el tamaño de la mayoría de la empresas era pequeño, muchas de ellas eran de corte familiar y también asociaciones de dos o tres amigos. El capital invertido era bajo y era fácilmente autofinanciable así como que las ganancias eran fácilmente reinvertibles96.

En segundo lugar había posibilidad de obtener altas ganancias y de reinvertirlas. Ya se ha mencionado algo al respecto arriba sobre la reinversión. En tercer lugar, las condiciones desfavorables para los trabajadores también favorecían tanto la obtención de ganancias así como incentivaban las inversiones por los bajos costos que implicaba la fuerza de trabajo. Además se empleaba a niños y mujeres a los que se le pagaba menos que a los hombre adultos.

En cuarto lugar Ashton (1995) señala la importancia que tuvo el financiamiento de las inversiones con crédito barato. Nos dice que el sistema bancario creció beneficiando la movilidad de capital. Esto apoyado también por las bajas tasas de interés (en 1757 los “consolidados” del estado producían un interés del 3%). Debe señalarse que los efectos de la baja tasa de interés en las 4 décadas anteriores a la revolución industrial es un aspecto a destacar. Como resultado

93

Ashton (1995:106-108) 94

Bairoch (1975) los llama mecanismo de estructura o funcionales 95

El alto costo de los transportes contribuyó a la tendencia competitiva de las estructuras industriales. 96

Ashton (1995:114-116) ofrece un ejemplo sobre la facilidad de reinversión. La compañía de Samuel Walker y Cia establece en 1741 un horno de tiro de aire. Uno de los hermanos era profesor y el otro trabajaba en una fábrica de clavos y con sus sueldos les alcanzó para establecerlo. El negocio comienza a crecer y para 1745 el capital de empresa valía cuatrocientas libras esterlinas para llegar a 1812 con un valor de casi trescientas mil libras esterlinas. Todos los años se añadía algo nuevo a la empresa y se habían asignado un salario (diez chelines semanales) para vivir y mantener a sus familias y es hasta 1757 que se reparten el primer dividendo de 140 libras llegando a ser escasas estos eventos. El autor señala que los registros de las compañías confirman el caso de ésta y el carácter general de los empresarios: se sujetaban a sueldos bajos, austeridad en sus gastos del hogar y reinvertían sus ganancias.

49

del capital barato se llevaron a cabo minas, fábricas, canales y casas durante la revolución industrial.97

El mismo Ashton (1995:30) escribe que si el aumento de los factores de la producción fue un punto de inflexión hacia la expansión industrial, al vapor y el carbón les corresponde el título de combustible y fuerza necesarios para la manufactura en gran escala. Mientras que la baja tasa de interés, el aumento de precios y las expectativas de altas ganancias dieron los incentivos.

Ashton (1995:70-71) cuestionándose acerca de por qué la revolución industrial no se dio desde 1700 señala que la industria tenía que esperar la llegada de ciertos aspectos y transformaciones: capital suficiente a un precio lo bastante bajo para la creación de infraestructura como caminos, puentes, puertos, muelles, canales, obras hidráulica, entre otras; también señala la que idea de progreso, como ideal y sistema, tendía que extenderse desde las mentes más avanzadas a todos; el transporte, comercio y crédito tenían que desarrollarse más y también los servicios públicos.

Así que, alrededor de 1760, comienzan a surgir una serie de instrumentos con la finalidad de facilitar el trabajo. Tanto en la agricultura, transportes, industria, comercio y finanzas. Un periodo de invención y expansión impulsado, señala el autor, por una reducción en la tasa de interés (3.75% en 1763) que coincide con la expansión del mercado interno y externo.98

En cuanto a los factores estructurales que favorecieron la difusión externa son principalmente 3. La primera fue la instauración planeada de una política proteccionista en Inglaterra así como en otros países europeos. Los países que se desarrollaron entre los siglos XVIII y XIX tuvieron políticas proteccionistas99. Inglaterra no empezó a implantar sus políticas librecambistas sino hasta 1846. Francia atenuó su proteccionismo hasta 1860. Estados Unidos favoreció las políticas proteccionistas en 1864 cuando la protección que habían dado los altos costos de transportes disminuyó. En Alemania los teóricos proteccionistas tenían como base de sus argumentos la escala económica de operación, es decir, se señalaba que las industrias deben alcanzar cierto tamaño antes de poder competir con las industrias de otros países.100

El segundo factor que facilitó la difusión internacional de la revolución industrial fue la barrera que imponían los altos costos de transporte. Esta barrera es aún más importante que la proteccionista. Por ejemplo, vía marítima, el precio del

97

Ashton (1995:16-18) 98

Ashton (1995:72)

99 En Inglaterra la sustitución de la leña por el carbón no hubiera sido como fue si no hubiera

habido protección que gravara las importaciones de hierro. Las telas de algodón de oriente también se prohibieron. En Francia el hierro bruto y los productos elaborados fueron gravados. 100

Bairoch (1975:138-140)

50

trigo se duplicaba. En fin se incentiva la inversión para la producción interna. En tercer lugar se encuentra la relativa sencillez de las técnicas que facilitaba la copia y asimilación de las máquinas inglesas. Así mismo, esta sencillez de la técnica permitía calificar a los obreros fácilmente en el manejo de las máquinas.

3. Planteamientos latinoamericanas y/o cepalinos sobre el primario exportador

Usos del excedente

La manera en que se usa el excedente económico así como la posición social de grupo que lo hace son elementos básicos para entender el proceso social del desarrollo.101 Furtado (1982:173) señala que si se pretende avanzar en el estudio del desarrollo de las fuerzas productivas es necesario conocer la estructura de poder ya que la composición del excedente es en gran medida un reflejo del sistema de dominación social.

En cualquier sociedad el excedente puede tener diversos usos y entre más complejas sean las primeras, la diversidad de usos será mayor.102 Furtado (1982:173) propone como las principales formas que toma el excedente:

1. Crecimiento de la población.

2. Desigualdades en los niveles de gastos corrientes para el consumo.

3. Desigualdades en los niveles de gastos derivados de la compra de bienes duraderos.

4. Desigualdades en el gasto de las familias que llevan a cabo para aumentar la eficacia de los nuevos miembros como factor de producción o para que accedan a carreras que les permitan ser más competitivos para apropiarse del excedente.

5. Gastos públicos

6. Gastos privados que amplían el sistema de producción.

Según Furtado, hay tres grupos de gastos del excedente. Primero, están los gastos destinados a perfeccionar las facultades del hombre como elemento del sistema productivo. El segundo son los gastos realizados para aumentar la capacidad productiva. En tercer lugar están los gastos que provienen de la estratificación social y que aseguran la reproducción simple o ampliada de las desigualdades sociales. Los dos primeros grupos de gastos se relacionan y complementan entre si pero las relaciones de éstos con el tercer grupo ya no son tan evidentes. Lo que si es un hecho, señala el autor, es que el proceso de

101

Furtado (1982:132) 102

Furtado (1982:172)

51

reproducción de las desigualdades sociales tiene influencia decisiva sobre las dos primeras formas de utilización del excedente.

Ahora bien, para estudiar la estructura de poder y así saber acerca del proceso de formación y utilización del excedente, ese debe tomar en cuenta que todo poder tiene dos dimensiones, una política y una económica. La primera tiene que ver con el uso de la coacción y la segunda con la formación y uso del excedente económico.103

Los aspectos visibles de la estructura del poder en sociedades complejas son el acceso a104:

1. Tierra y recursos naturales

2. Medios de producción

3. Crédito

4. Profesiones liberales

5. Control de los centros de decisión y órganos representativos del estado

6. Control de la información

7. Control de la creatividad

Además de las señaladas, en cada sociedad existe un sistema de valores que tienda o no a preservar la estructura de poder.

En el caso del primario exportador y principalmente de la actividad agropecuaria, la expansión del comercio internacional no llevó a cambiar drásticamente los métodos de producción. Lo que si se obtiene es un aumento de la productividad y por lo tanto hay una obtención de excedente. Como vimos los posibles usos del excedente pueden ser variados y en el caso de las economías primario exportadoras una buena parte del excedente generado por el auge del comercio internacional tiene prácticamente un destino: el exterior. Esto por medio de remesas al exterior, pagos de servicio de la deuda o se gasta en importaciones que satisfacen la diversificación de los hábitos de consumo de los sectores poderosos. Furtado (1982:220) señala que éste último uso del excedente da origen a la economías subdesarrolladas.

Furtado (1982:177-178) también señala que históricamente han existido dos formas de apropiación del excedente: Una la llama autoritaria y la otra mercantil. En la primera se apropia el excedente utilizando la coacción y en la segunda se apropia por medio de las operaciones mercantiles. La forma autoritaria se puede identificar claramente en una sociedad esclavista y de

103

Furtado (1982:174) 104

Furtado (1982:174)

52

forma más velada está el caso del control del acceso a la tierra explotable u otras fuentes de riqueza natural. También el pago de impuestos es una forma de apropiarse del excedente en forma autoritaria. Esta forma de apropiación, dice el autor, no tiene efectos directos sobre la productividad social mientras que la apropiación mercantil abre las puertas a una mayor productividad. Esta elevación de la productividad no tiene que ser por medio del cambio técnico si no sólo, o también, por medio del uso extensivo de los recursos naturales. Estas dos formas de apropiación pueden coexistir.

Es así como, para estudiar el subdesarrollo se deben tomar en cuenta tanto a la producción como a la circulación. En el proceso se producción se descubre la forma en que se genera y se apropia el excedente. En el proceso de circulación pueden saber los usos que se le dan al excedente y que están ligados a la adopción de pautas de consumo provenientes de los países avanzados.105

Furtado (1982:222) llama “Modernización” al proceso de adopción de pautas de consumo refinadas sin que se corresponda con un proceso de acumulación de capital y progreso técnico en los métodos de producción. Esto abre camino a un proceso de dominación cultural o dependencia cultural con respecto a nuestros países.

La dependencia cultural conlleva a la convergencia entre las clases dirigentes locales y grupos extranjeros que tienen su principal interés en aumentar sus mercados. Dado esto se abre el espacio para introducir todas las formas de intercambio desigual que caracterizan las relaciones centro periferia.106

Patrones de demanda107

El proceso de industrialización en su primera fase108 está determinada por la expansión de las exportaciones. El proceso de industrialización, en los países que obtuvieron incrementos en su productividad a causa del aumento en la demanda de materias primas, presenta características peculiares.

Debido al aumento en la productividad y poder de compra, los patrones de consumo de la gente cambian y producen un cambio en el perfil de la demanda global. Aumenta la demanda de bienes manufacturados en los países con niveles de ingreso por habitante altos, es decir, se diversifica la demanda y se exige la diversificación de la oferta.

Pero en los países latinoamericanos, debido a su especialización en algún o algunos productos primarios, lo que sucede es que se diversifica la demanda pero se simplifica la oferta interna pues se importan las manufacturas para satisfacer ese cambio en el patrón de consumo.

105

Furtado (1982:221) 106

Furtado (1982:225) 107

Con base en Furtado (1976:125-128,343). 108

Así la llama Furtado (1976).

53

Lo dicho arriba es lo que constituye el origen de la industrialización pues con el aumento de la productividad y del ingreso se va creando un mercado interno para productos manufacturados. Furtado (1976) señala que, al alcanzar cierta dimensión, ese mercado interno, bastaría con una política proteccionista para incentivar el surgimiento de la industria, teniendo como ventaja la infraestructura ya instalada por las economías externas.

De forma sintética, la transición hacia una economía industrial en América Latina dependió de109:

Naturaleza de la actividad exportadora pues de ellas depende la cantidad relativa de mano de obra a ser absorbida por el sector de productividad alta y que se expande;

Tipo de infraestructura utilizada por la actividad exportadora:

o Agricultura de clima templado: red de transportes

o Agricultura de clima tropical: concentrada en áreas limitadas, regiones montañosas, infraestructura modesta

o Minería: infraestructura especializada y que crea pocas economías externas para la economía en conjunto

Propietarios de las inversiones realizadas en la actividad exportadora pues nos dice a donde se va la gran parte de los ingresos

Tasa de salario que prevalece en el sector exportador en la fase inicial que dependen principalmente de las dimensiones relativas del excedente de la mano de obra

Dimensión absoluta del sector exportador que refleja muchas veces: la dimensión geográfica y demográfica del país

En argentina se presentaron las mejores condiciones para que, incluso antes de la primera gran guerra, ya hubiera un impulso para la industrialización:

Crecimiento de la población debido principalmente a la inmigración

Rápida urbanización

Importante infraestructura por el tipo de actividad exportadora

Nivel relativamente alto de los salarios iniciales

Rápida integración de la población a la economía de mercado

Brasil tuvo las mejores condiciones entre las economías de actividades exportadoras de agricultura tropical:

109

Furtado (1976:127)

54

La producción de café se realiza de forma extensiva

Se favorece con ella una importante construcción de red de transportes

Siendo escasa la mano de obra se estimuló la inmigración con salarios altos

Oferta alimenticia que evitó importaciones de alimentos

Vale la pena mencionar a México entre las economías de exportaciones mixtas (mineras y agrícolas) entre las que se desarrollo hasta cierto grado la industria siderúrgica y textil, entre otras. La plata fue el mineral que tuvo auge. Mientras que la actividad exportadora más importante de la agricultura se encontraba el sur, Yucatán (henequén). Se promovió la construcción por parte del gobierno de una amplia red de transportes que ayudara a la integración del país y la eliminación de barreras aduaneras internas que también fragmentaban al país. Desde la primera mitad del siglo XIX se crearon un conjunto de industrias textiles debido a la dificultad de la mesa central para acceder a los productos que llegaban a los puertos. Además, muchas de las vías férreas se construyeron dentro del país. Al unirse el territorio con la red ferroviaria y al eliminar las barreras, la manufactura se pudo expandir con rapidez. En este sentido, la historia en México se parece más a la clásica industrialización pues habiendo ya un sector manufacturero artesanal la introducción de nuevas técnicas vino a mejorar el sector y a crear una industria.

Tipología de América Latina de acuerdo a su clima110

A partir de siglo XIX la inserción en el comercio internacional de los países de América Latina toma fuerza. En este proceso de configuración 3 tipos de economías exportadoras de productos primarios con características propias y que contribuyó a configuración estructuras económicas particulares.

Primero están las economías exportadoras de productos agrícolas de clima templado: Argentina y Uruguay principalmente. El uso extensivo de la tierra era la base para su producción agrícola la cuyo destino era competir con al producción interna de los países más industrializados.

Consecuencias de dicha forma de producir:

Debido a la gran producción y por lo tanto grandes cargas, se estructuró un importante sistema de transporte que a su vez unificó el mercado interno en torno a los grandes puertos de exportación.

Importantes centros creadores de técnicas agrícolas

Países con elevadas tasas de crecimiento en la fase de expansión de su comercio exterior y ligadas al mejoramiento de la técnica adoptando las de los países avanzados que también son de clima templado.

110

Con base en Furtado (1976)

55

Luego se encuentran las economías exportadoras de productos agrícolas tropicales: Brasil, Colombia, Ecuador, América Central y el Caribe, grandes regiones de México y Venezuela (más de la mitad de la población de América Latina). Estos países se insertan en el comercio internacional por medio de la competencia con áreas coloniales y con la región esclavista de USA. La expansión de la demanda del café y cacao permitió a los productos tropicales desempeñar un papel dinámico en la integración de las economías latinas en el comercio internacional a mediados del siglo XIX.

Consecuencias de esta producción:

Poblar importantes áreas

Aunque, fuera de lo anterior, tuvo poco impacto, en general, como factor de desarrollo pues:

o Sus precios permanecieron bajo la influencia de los reducidos salarios de las regiones coloniales quienes producían dichos productos de forma tradicional

o En general no exigió la creación de una importante infraestructura, en muchos casos se seguía usando el transporte anterior

o Al producirse en regiones incapaces de crear nuevas técnicas, estos productos tropicales permanecieron en estructuras tradicionales

Pero hubo casos en los que esta agricultura tropical tuvo un papel importante como factor de desarrollo: región de Sao Paolo, Brasil (el caso más representativo). Esto debido a que las características del suelo permitieron el cultivo extensivo del café (a fines del siglo XIX su producción representaba las dos terceras partes del total mundial). De esta forma se estimuló la creación de infraestructura y de un mercado interno debido a:

o Productividad relativamente alta de la mano de obra

o Magnitud del área plantada y

o El uso de mano de obra europea que exigía un salario monetario.

Finalmente están las economías exportadoras de productos minerales: México, Chile, Perú y Bolivia. Venezuela (petróleo) se integró a este grupo hasta la tercera década del siglo XX. La baja en las tarifas de transporte y la rápida expansión de la industria mecánica, permitiendo la creación de un mercado internacional de metales industriales, lograron una transformación radical en la minería de América Latina.

Debido al gran avance técnico y a la elevada densidad de capital este sector productivo tendió a aislarse y comportarse como un sistema económico separado o como parte del sistema económico del país matriz. El control

56

extranjero de esta industria, que es altamente capitalizada y que usa poca mano de obra, tiene consecuencias:

Desvinculación de la parte principal del flujo de ingreso originado en dicha actividad del sistema económico interno

De este modo, su importancia como factor de transformación de las estructuras internas fue casi nulo

Las economías externas resultantes de esta actividad, que es altamente especializada, fueron muy pocas o ninguna para la economía interna

Además, debido a que la industria se abastecía de productos especializados venidos del exterior y al mínimo flujo de salarios, no se contribuyó a la creación de un mercado interno

Heterogeneidad estructural111

Este concepto va más allá de las concepciones dualistas. Esto porque el dualismo implica visiones extremas en la que se postula dos polos, sensiblemente diferentes, con actividades en estratos tecnológicos muy diferentes, casi sin relaciones entre ellos.

En la estructura productiva latinoamericana se pueden identificar tres niveles de productividad:

o La del sector primitivo: productividad e ingresos muy reducidos parecidos a los que predominan en el periodo colonial.

o La del sector intermedio: tiene productividad e ingresos cercanos a los medios en un país.

o La del sector moderno: productividad elevada e ingresos similares al promedio de las economías desarrolladas.

También se señala que debido a la persistencia de ésta condición se producen efectos en la distribución del ingreso y por lo tanto en los patrones de demanda.

Ahora bien, surgen dos cuestiones:

o De que magnitud son las brechas entre los sectores arriba mencionados y

o Cómo se relacionan entre sí.

Antes de continuar, es necesario señalar que el concepto de heterogeneidad estructural se puede referir en forma indistinta a:

111

Pinto (1973:106)

57

o La estructura productiva: es heterogénea cuando coexisten sectores, ramas o actividades con una productividad alta, con otros con una productividad muy por debajo de la primera. Ahora bien, a esta estructura productiva corresponde una ocupacional. Entonces una estructura es reflejo de la otra.

o Estructura ocupacional

Con respecto a la industrialización latinoamericana del siglo XX, Pinto señala que este proceso no consiguió homogeneizar las estructuras productivas u ocupacionales en Latinoamérica. Al contrario, la heterogeneidad se agravó.

Señala que el proceso de industrialización trajo consigo la creación de un sector no exportador con niveles de productividad claramente por encima de los promedios nacionales y comparables con los del sector exportador.

Resulta en un aumento en las brechas entre las distintas productividades. Lo anterior trae como consecuencia una mayor concentración de los ingresos que a su vez trae consecuencias sobre la estructura de la demanda.

Anotaciones sobre Pinto112 y el primario exportador

A nivel internacional se presenta una situación en la que los países industrializados por medio del comercio se apropian de una parte de los beneficios de los aumentos de la productividad de los países periféricos. Esto debido a que los países avanzados concentran el capital y el progreso técnico y éste no se difunde a los países periféricos.

El interés de Pinto113 reside en la idea anterior pero a nivel de país pues señala que dentro de las naciones de la periferia también se da este proceso. Los diferentes sectores aprovechan desigualmente el progreso técnico y sus beneficios.

En el caso del primario exportador, la expansión de la demanda externa por productos primarios tuvo efectos dinamizadores en los sectores productores de aquellos y en los relacionados con estos. Tratándose en la mayoría de los

112

Pinto (1973:38-186) 113

Una de las principales aportaciones de Aníbal Pinto tiene que ver con la noción de “estilos de desarrollo”. Se puede decir que durante el primario exportador se dio un estilo de desarrollo entendido como “…la modalidad concreta y dinámica de desarrollo de una comunidad, en un momento histórico material y social existente y que corresponde a los intereses y presiones de las fuerzas sociales predominantes” (Faletto y Martner, 1986:41). Este concepto se relaciona con el de sistema y estructura y es precisamente una de las tareas de esta investigación: sacar a relucir la estructura del primario exportador de los países de interés.

58

casos de un uso más intensivo de los recursos naturales y el trabajo que de progresos técnicos, teniendo sobre los demás sectores efectos menores.

Lo anterior tiene efectos sobre la distribución del ingreso de acuerdo a cómo se reparten los beneficios del aumento de la productividad durante el periodo. Esta repartición es muy desigual y es por esto que el ingreso que se genera durante el primario exportador también se reparte muy desigualmente. Además, señala Pinto, dada la abundancia de mano de obra disponible es posible que las remuneraciones en el sector dinámico y en los sectores atrasados hubieran sido muy parecidas. A esto hay que agregar que debido a la participación de extranjeros una parte de los ingresos generados se van de los países.

Durante el primario exportador hubo polos de crecimiento los cuales habría que caracterizar. Pinto señalan que los efectos de los sectores dinámicos tuvieron efectos diversos sobre otros sectores o el resto de la economía en los diferentes países de América Latina. En un extremo se tiene el enclave que tiene muy pocos o nulos efectos sobre el resto de la economía. En el otro extremo se tienen los casos típicos argentino y uruguayo donde a pesar de la alta concentración de la propiedad y el ingreso la dinámica del primario exportador promueve otras actividades difundiéndose los efectos de la mayor productividad. Entre estos dos casos puede haber ejemplos intermedios e incluso donde se presenten ambos en diferentes zonas de los países o para distintos periodos.

Durante el primario exportador se pueden diferenciar diferentes estructuras productivas. Por un lado está el “complejo exportador” (no sólo refiriéndose a la actividad productiva sino a también a sus sectores conexos como el comercio) que, se sume, tenía la productividad más alta. Luego se identifica un sector pequeño e incipiente que es el de las manufacturas simples con un nivel de productividad menor al del complejo exportador. Finalmente, se tiene al sector más grande, el atrasado, con niveles de productividad muy bajos.

La validez de la clasificación que se haga dependerá de varios factores. Pinto señala que en cuanto a la discontinuidad habría que tomar en cuenta la magnitud de los contrastes entre los sectores, el tamaño de la población ocupada en cada sector así como las actividades productivas de cada uno de ellos. Es mucho más importante analizar “…las relaciones entre los estratos en la dinámica del desarrollo.”114

El autor hace un análisis simplificado del desempeño del primario exportador115 y sus implicaciones tomando en cuenta: el motor principal del dinamismo del

114

Pinto (1973:108) 115

Para los países desarrollados los principales resortes son endógenos, desde la revolución agrícola, el despegue del desarrollo industrial y hasta nuestras fechas. Habría que ver qué tanto estímulo es los externo, sus exportaciones, las compras que le hacen los países primario

59

sistema, el sector clave del mismo y la principal relación o contradicción estructural.

El motor básico del sistema es la demanda externa y su dinamismo está sujeto a las tendencias y fluctuaciones externas de dicha demanda. El sector clave es el “complejo exportador” (no sólo la actividades productiva sino todas las demás que están conectados y permiten el funcionamiento) siendo los demás sectores o el resto de la economía poco afectados por este o que están a su servicio para dotar de recursos como mano de obra, alimentos e insumos. La característica estructural sería la “…disociación entre las estructuras de producción y de gasto o demanda.” En el caso de la estructura de producción, ésta es simple y primaria. Mientras que la demanda se diversifica como resultado del aumento del ingreso y su alta concentración. El consumo de bienes finales y de capital de los grupos de altos ingresos y son adquiridos en el exterior y financiadas por los ingresos acrecentados del sector dinámico exportador primario.

Pinto pone el ejemplo de caracterizar a la situación de subdesarrollo en el primario exportador. Distingue tres tipos básicos de economías en América Latina, en base a lo ya tradicional. Los de recursos mineros, los de agricultura tropical y los de agricultura templada. Otras opciones de clasificación son tomando en cuenta si son países de inmigración o de abundancia de mano de obra. Luego reúne los principales factores que inciden en la configuración y evolución generales del subdesarrollo. Se tienen factores externos e internos. Estos factores inciden a su vez sobre: el dinamismo y regularidad del proceso (crecimiento en un sentido estrecho); los cambios estructurales que provoca en la evolución y crecimiento del primario exportador y el esquema de relaciones externas que lo rige.

Señala como indicadores de una situación de dependencia a: los relativos al comercio exterior, a los créditos externos, a las inversiones extranjeras directas y a la situación de las empresas nacionales o mixtas.

La política económica en el primario exportador se reducía básicamente a establecer algunas condiciones básicas para el funcionamiento del sistema y para captar una parte de los ingresos generados por el sector dinámico para contribuir al presupuesto público.

Anotaciones sobre Prebisch

Según señala Prebisch116 las ventajas económicas de la división internacional del trabajo no se objetan. Lo que resulta altamente cuestionable, desde el exportadores así como la posibilidad de importar materias primas y alimentos, sobre el crecimiento interno impulsado inicialmente de forma endógena. 116

En “La obra de Prebisch en la CEPAL” (1982:99)

60

punto de vista latinoamericano, es que la premisa sobre la que descansa dicha aseveración no se cumple. Se señala que el progreso tiende a extenderse a toda la colectividad117. Entonces, por medio del intercambio internacional los países de exportación primaria e importadores de productos industriales, tenderán a participar del progreso técnico y su extensión. Señala Prebisch en la misma obra, que si se estuvieran tratando sólo el caso de los países industrializados u originarios de la revolución industrial, aquella aseveración se cumple. En el caso de los países de América Latina no es así.

En los países de la revolución industrial conforme las nuevas técnicas logran aumentar la productividad en el sector agrícola se va generando un excedente de mano de obra. Entonces otras actividades, como las industriales, tendrán que surgir para absorber dicho excedente. Prebisch señala pues que las mejoras en el sector agrícola y el desenvolvimiento de la industria son dos aspectos del mismo asunto: el desarrollo económico. 118

Lo primero que hace Prebisch es plantear un contenido básico, una visión general de objeto de estudio:119

“…el desarrollo económico se expresa en el aumento del bienestar material, normalmente reflejado en el alza del ingreso real por habitante, y condicionado por la productividad del trabajo. Este incremento se considera dependiente de la adopción de métodos de producción indirectos, o sea, de métodos en los cuales se incrementa la división técnica del trabajo entre actividades, lo que a su vez conlleva el aumento de la dotación de capital por hombre ocupado. La mayor densidad se va logrando a medida que la acumulación se lleva a cabo bajo el impulso del avance tecnológico, necesario para preservar márgenes de ganancia que aseguren la continuidad de la misma.”

Estas ideas sobre desarrollo económico coinciden en lo general con la que se encuentra en las teorías neoclásicas o keynesianas de crecimiento. Esto porque se concibe a aquel como un proceso de acumulación de capital ligada de forma estrecha al progreso técnico por medio del que se logra elevar de forma gradual la densidad de capital, el aumento de la productividad del trabajo y el nivel medio de vida.

La diferencia consiste en que Prebisch quería dilucidar qué características toma dicho proceso al propagarse las técnicas capitalistas de producción en el ámbito de un sistema económico mundial que se compone de centros y periferia.

En el sistema centro periferia la dinámica de los centros es diferentes a la de los países periféricos. Los centros desarrollan la técnica y esto transforma sociales de éstos pero también de los países periféricos aunque de forma diferente que en los primeros. Los efectos de la penetración de la técnica de los centros sobre los países periféricos tienen características particulares. Primero, 117

Se podría agregar que se extiende además de manera uniforme 118

En “La obra de Prebisch en la CEPAL” (1982:158) 119

Rodríguez (2006:54)

61

la dinámica de los centros tiene un alcance limitado en la periferia y su magnitud está en función de los intereses de los grupos dominantes de los centros. Segundo, como en los centros es donde surge y se da continuamente el progreso técnico y por lo tanto el aumento de la productividad, los frutos de ésta se concentran en ellos convirtiéndose en un círculo virtuoso. Mientras que la periferia va quedando fuera del proceso de industrialización que sucede en los centros. Pero, aunque la dinámica central no penetre de forma profunda en la periferia, si llega a irradiar técnicas, formas de consumo y de vivir, instituciones, ideas e ideologías120. El hecho es que, según el Prebisch, esta imitación se lleva a cabo de forma tardía cuando las estructuras de los centros y de la periferia son muy distintas.121

Con relación al periodo de crecimiento primario exportador ya se ha señalado la diferencia inicial en la que el centro son aquellos países en los que primero penetran las técnicas capitalista y la zona periférica se compone de países con una producción continuamente rezagada desde el punto de vista tecnológico y organizativo. En éstas últimas el progreso técnico está en algunos sectores necesarios para producir alimentos y materias primas a bajo costo con destino a los centros industrializados. Se puede concebir que centro y periferia son un resultado histórico de la forma en que el progreso técnico se extiende a la economía global. En los centros: el progreso tecnológico que ahí mismo se genera se difunde en un tiempo relativamente corto a toda la economía. En la periferia: la situación inicial es de atraso y transcurrido el “desarrollo hacia afuera”, nuevas técnicas se implantan pero sólo en los sectores exportadores primarios y actividades relacionadas con la exportación. Estos sectores coexisten con aquellos donde el progreso técnico no llega. Entonces, la concepción básica de centro-periferia latinoamericano es debida a Prebisch.

El proceso de acumulación de capital que es posible debido al progreso técnico, conlleva al incremento de la densidad de capital lo que a su vez eleva la productividad de los trabajadores y luego vendrá el aumento del nivel de vida de la población. Este proceso se presenta en los países desarrollados pero la extensión de las técnicas de producción capitalistas al resto del mundo lleva a configurar un sistema económico mundial donde hay un centro y se desarrolla, o más bien, se subdesarrolla una serie de países.122 En resumen, el centro y la periferia son un resultado histórico de la forma en que el progreso técnico se extiende a la economía global.123

120

Se relaciona con la noción de dependencia cultural de Furtado. 121

Prebisch (1981:37-39) 122

Rodríguez (2006:54) 123

Sunkel y Paz (1974), Rodríguez (2006:54).

Proceso de acumulación de

capital ligado al progreso

técnico

62

La consecuencia del proceso de acumulación y de progreso técnico y de su difusión a nivel mundial es, por un lado, para el centro el desarrollo de una estructura productiva diversificada y homogénea y, por otra parte, el desarrollo de una estructura productiva especializada y heterogénea en la periferia.

4. Frenos al despegue de los países latinoamericanos durante el primario exportador124

Se pueden mencionar dos obstáculos con base en Bairoch. La evolución de la técnica que se hace cada vez más compleja y la disminución en los costos de transporte. Los cambios en la técnica hasta la primera mitad del siglo XIX125 habían sido importantes pero todavía relativamente sencillos en comparación con la tecnología del siglo XX. En las primeras décadas la técnica empleada era muy simple y dependía poco de la ciencia. Pero la técnica se va haciendo compleja y cada vez más dependiente de la ciencia. Primero el manejo de la madera, luego el hierro y después el acero implican una complejidad creciente en la fabricación, reparación, técnicas más avanzadas y equipos más complicados. Con la introducción de la electricidad y del motor de explosión la liga con la técnica tradicional se romperá totalmente.

En cuanto a los técnicos, éstos no necesitaban más que entrenar las sencillas técnicas, su formación era rápida. Los técnicos ingleses asistieron técnicamente a los otros países que se desarrollaron en el siglo XIX. Pasar del uso de la leña al carbón no requirió romper con las destrezas anteriores de los herreros, sólo se necesitaba información. Además la imitación, con ciertas destrezas adquiridas, era muy sencilla. En Francia se compraron locomotoras y se utilizaron modelos de hilaturas de lino y se usaron para imitarlas. En fin, la difusión de la revolución industrial fue fácil hasta ciertos tiempos.

Con el avance de la complejidad de la técnica las posibilidades de imitar quedan anuladas casi totalmente por los técnicos tradicionales. Por lo tanto, con la complejidad creciente la falta de educación y capacitación fue un obstáculo para comenzar el desarrollo de la industria y de la agricultura durante

124

Con base en Bairoch (1967:178-206) y Bairoch (1982). 125

En Inglaterra hasta la mitad del siglo XIX las escuelas e institutos técnicos influyeron poco en la tecnología inglesa.

Aumento de la

densidad de

capital

Aumento de la

productividad

del trabajo

Aumento del

nivel medio de

vida

Elaboración propia con base en Rodríguez (2006)

63

el primario exportador. En estos casos, la educación e inversión en asimilar las técnicas tendría que haber sido una prioridad.126

Con todo esto, los países latinoamericanos dependen de la industria de bienes de equipo extranjeros para poder montar sus fábricas. Esto implica altos costos además de que muchos de los implementos y refacciones también se importan y también se requiere de la contratación de técnicos especializados extranjeros.127 Favorecer esta dependencia no incita a centrarse en la formación técnica. Además, la penetración de la técnica europea termina con los artesanos locales y con el posible desarrollo interno con base en las capacidades internas.

En cuanto al abaratamiento de los costos de transporte se tienen varias consecuencias. En primer lugar provoca la eliminación de la barrera protectora que implicaba. Esta barrera en su momento permitió la difusión de los efectos indirectos y la transmisión, al conjunto de la economía inglesa, de los impulsos iniciales. Al eliminarse la barrera, los países latinoamericanos disminuyen los incentivos para poner en marcha empresas que fabriquen los diferentes bienes, tanto de consumo como de equipo. Al disminuir los costos de transporte una de las consecuencias fue que las fábricas que se establecieron el los países latinoamericanos se equiparon con maquinaria importada. Se importan primero porque no se tienen las capacidades para hacerlas y la baja en los costos de transporte lo facilita. En los ferrocarriles, éstos fueron construidos en función de comunicar los centros de producción de materias primas hacia los puertos para su exportación. Una vez establecidos los ferrocarriles también será barato depender del aprovisionamiento externo para refacciones y combustible. Por esto, Bairoch señala que los efectos progresistas de los ferrocarriles en los países subdesarrollados fueron muy limitados.

En cuanto a los bienes de consumo, es más fácil evitar o disminuir su importación con barreras aduaneras porque se necesita menor calificación técnica en estas industrias que en las de bienes de equipo. Son más fácilmente producibles localmente. Si no hay protección aduanera la producción local artesanal esta condenada a desaparecer por que las importaciones tienden a ser de mejor calidad, diversificación y baratas. Esto constituye un obstáculo para iniciar un desarrollo al menos en aquellos sectores donde hay cierta destreza y posibilidades de desarrollo, como el textil. Hay que agregar que como en los países latinoamericanos se establecen empresas para la exportación, como de bienes no alimenticios y minerales, se cuenta con las divisas como para tener la posibilidad de importar todo tipo de mercancías.

En segundo lugar, los menores costos de transporte impulsan una especialización en la producción de materias no alimenticias. El factor climático colabora a esta situación pues muchos productos se podían cultivar sólo en los climas de los países latinoamericanos. Su comercio empezó desde antes de la

126

Además, quizá como lo hizo Estados Unidos, también habría hecho falta una política enfocada al desarrollo industria no sólo tomando en cuenta la educación sino también protección de las manufacturas extranjeras. 127

Todo esto se hizo para la industria textil mexicana mientras funcionó el Banco del Avío.

64

revolución industrial y se expande y acentúa cuando se reducen los costos de transporte. Bajan los precios de estos productos se exportan y facilitan la importación de bienes alimenticios lo que condujo a un retroceso en este tipo de agricultura. Asimismo el desarrollo en los países de la revolución industrial permitió aumentar las importaciones de estos artículos. Una de las consecuencias de dicha estructura agrícola fue que se establece un sistema de exportación de ganancias y ahorros de los propietarios de las grandes plantaciones a los países que producen los artículos que consumen. Cabe agregar que el consumo de las clases pudientes no favorecía en nada el desarrollo local y que los fletes de regreso eran muy convenientes favoreciendo la importación de casi la totalidad de los bienes de consumo. En el caso de las herramientas utilizadas para las plantaciones también se recurrió al exterior, así que localmente sus efectos en este sentido también fueron reducidos. A este respecto cabe decir que las técnicas de agricultura de plantación, señala el autor, son poco trasladables al tipo de agricultura de bienes alimenticios.

El nivel bajo de los ingresos de la mayoría de la población en los países latinoamericanos es una traba al crecimiento de la demanda. Además, los obreros que trabajaban en las plantaciones también importaban productos para su consumo, principalmente manufacturados.

En tercer lugar, con los transportes baratos se tuvo la posibilidad de establecer explotaciones mineras en países latinoamericanos sin desarrollar una industria de la transformación. Con la reducción de los costos de transporte y los bajos salarios que se manejan en los países latinoamericanos la distancia que separa las explotaciones mineras de las empresas de su transformación pasa a ser una actividad muy conveniente. Otra vez hay exportación de ahorros pues estas explotaciones mineras se establecen en beneficio principalmente de extranjeros y de las industrias de transformación externas.

Las derramas sobre la demanda local de estos establecimientos son muy pocas. El equipo es importado y la demanda de los propietarios y equipo técnico, originarios del exterior en muchos casos, no estimula la demanda interna de bienes de consumo. Además está la conveniencia del flete de retorno. Otra consecuencia importante es que la empresa transformadora se aleja de la explotación minera. Así pues, la explotación de un yacimiento no implica su aprovechamiento interno.

En cuarto lugar, la reducción en costos de transporte acentúa el efecto de demostración. El autor señala que es consecuencia más del progreso de los medios de información que de la baja en los costos de transporte y se trata de aumentos del consumo de tipo europeo a costa de invertir y se agrava por ser productos importados los que se consumen.

5. Comercio asimétrico128 a. Marco teórico

128

Castaingts (2000:129-141)

65

Desde que el comercio internacional se instaura como un punto central de diversas regiones del mundo, han prevalecido en él relaciones de asimetría:

Países ricos que venden a pobres

Regiones de alta tecnología que intercambian productos con unas de atraso tecnológico.

Bases teóricas del intercambio asimétrico:

Teoría del intercambio desigual

Deterioro de las relaciones del intercambio

Cinco categorías del intercambio asimétrico:

i. El que proviene de asimetrías tecnológicas y salariales

i.i. Asimetrías tecnológicas

A pesar de que los países emergentes han alcanzado algún grado de desarrollo tecnológico, todavía se encuentran lejos del nivel tecnológico y de la tasa de innovaciones de los países desarrollados.

Derivado de lo anterior, en general, se puede decir que los países emergentes venden a los desarrollados mercancías con contienen menor tecnología que mano de obra a diferencia que los que adquiere.

Entonces, para producir una unidad cualquiera de un producto:

Se tiene que trabajar más en los países emergentes que en los desarrollados

Incluso, si una unidad de trabajo teniendo la misma calificación, tiene, sin embargo, más poder de compra en los países desarrollados que en los emergentes: renta tecnológica a favor de aquellos.

Por último, otra desigualdad es la que surge de considerar que debido a que los países emergentes no producen máquinas y pocas materias primas e implementos, todo crecimiento en estos países conlleva necesariamente a la importación de ese tipo de bienes lo cual lleva a un déficit en la balanza comercial. Además, tampoco produce innovaciones y por lo tanto no puede tener el disfrute de sus rentas.

i.ii. Asimetrías salariales:

Dos productos que se venden al mismo precios, uno es importado y el otro es producido en el mercado local.

Supongamos que el importado proviene de un país emergente. Entonces, si le precio es el mismo y la tecnología esta en una situación de rezago, tiene que haber algún mecanismo para compensar esto.

66

Uno puede ser una menor tasa de ganancia pero, puesto que las inversiones se realizan ahí donde la tasa de ganancia es mayor, entonces no podría ser por esta vía, sino la inversión no se llevaría cabo.

Por otro lado, lo planteado arriba puede lograrse por medio de salarios bajos y por facilidades a los empresarios en cuestión de exención de impuestos, infraestructura.

Finalmente se da un intercambio desigual en salarios pues, las mercancías de los países desarrollados tiene menos trabajo y altos salarios a diferencia de las mismas mercancías en los emergentes.

ii. El que proviene de la estructura económica

ii.i. Dominio de grandes grupos monopólicos

Al existir mercados controlados se afecta a los países emergentes en la formación de precios.

Al menos dos efectos de los oligopolios y monopolios:

Los precios son más altos, en general, que en condiciones de concurrencia más competitiva.

Control sobre las cantidades vendidas por parte es estas entidades.

A pesar de que haya empresas fuertes e influyentes a nivel mundial en los países emergentes, lo real es que la mayoría de ese tipo de empresas son originarias de países desarrollados.

Entonces, el comercio internacional se da en condiciones asimétricas pues, por un lado están las grandes empresas y por el otro, pequeñas empresas de los países emergentes.

iii. Contar con monedas subordinadas:

Diferencia clave:

En los países desarrollados hay una sola moneda

En los países emergentes hay dos:

o La moneda local y débil

o La moneda fuerte, generalmente el dólar

Implicaciones de la doble moneda sobre el intercambio desigual:

o Las tasas de interés, en los países donde las hay, suelen ser más altas que en los países con una moneda. Esto encarece la producción interna.

67

o Por otro lado, debido a la alta dependencia de los países emergentes a las exportaciones, cualquier devaluación encarece la producción interna.

Se tiene finalmente, un intercambio desigual pues debido a las dos implicaciones anteriores, la producción interna se encarece y de nuevo el mecanismo utilizado por lo empresarios para sobrepasar sus costos financieros más elevados es reduciendo los salarios.

Entonces nuevamente se intercambian productos con altos salarios a cambio de los unos con bajos salarios.

iv. El que proviene de la estructura social

iv.i. Intercambio desigual por corrupción:

Se trata de todos los mecanismos corruptos que son usados para inducir al cliente a que compre ciertas mercancías, a preferir ciertos proveedores, por medio de pagos de distintos tipos.

En este caso el intercambio es desigual pues en general son las grandes empresas de los países desarrollados son las que ponen los productos y dinero para corromper.

Los países emergentes ponen a los funcionarios corruptos. Ejemplos:

o Venta de armas

o Instalación de infraestructura y venta de maquinaria a los gobiernos emergentes.

Consecuencias:

o Se paga un precio por las mercancías o servicios mucho más elevados (entre el 15 y 40%)

o Puede ser que la calidad de los productos adquiridos no sea la adecuada o simplemente las mercancías no se adecuan a las necesidades.

o Estas compras reducen el nivel de competitividad de las empresas compradoras.

o Estas actividades son caldo de cultivo para la reproducción de la corrupción en los países emergentes.

En cambio, para los países desarrollados que realizan estas prácticas de corrupción hay beneficios:

o Se deshacen de materiales de guerra que ya no les sirven.

o Estas ventas aumentan el volumen de la producción de las empresas.

o En la producción de estos productos se emplea a personas.

68

iv.ii. Dominio cultural en la valorización del producto:

En los países emergentes, “…las imágenes y marcas suelen tener un valor elevado aún antes de aparecer. De esta manera, los productos y servicios generados en culturas que se consideran inferiores, tienen una baja valoración social y mercantil frente a los productos y servicios provenientes de las culturas dominantes. El dominio cultural de EUA se traduce en la producción de bienes y servicios de ‘alto valor agregado’...”

En fin, el control del imaginario social lleva a dos tipos de intercambio desigual:

o Lo producido en los países emergentes tienen poca valoración social en relación a la alta valoración que se les da a lo producido por las culturas de los países desarrollados.

o En los países emergentes se tienen que producir productos y diseños que no surgen de sus culturas:

o Esto provoca una ruptura entre la estructura productiva y la estructura de consumo.

o Además hay que pagar derechos y regalías inflando los costos de producción y cubriendo de nuevo este hecho por medio de reducir los salarios.

Efecto boomerang del intercambio desigual:

En síntesis:

Bajo la apariencia de intercambios equitativos hay profundas desigualdades.

El intercambio desigual es una de las causas de que en los países subdesarrollados el crecimiento no sea acompañado de una mejora de los trabajadores.

Al contrario, la riqueza se concentra cada vez más pues las condiciones del comercio internacional obligan a las empresas a tener y mantener los salarios reducidos.

Además, los beneficios a nivel mundial son sólo para unos cuantos a nivel global.

b. Aplicación a los casos de estudio

6. Economías de escala y externas. Localización y concentración industrial

Círculos virtuosos y viciosos en la formación de zonas industriales

a. Marco teórico

Las economías de escala y los rendimientos crecientes son dos caras de la misma moneda. Reconocer su existencia así como entender su importancia y

69

funcionamiento implica tener una visión amplia de la formación y localización de zonas industriales. Así pues, no surgen ni puede haber economías de escala sin economías externas. Éstas pueden dar lugar a aquellas.

Krugman (1994:2-3) señala que en el ámbito del comercio internacional, las economías de escala pueden dar lugar a la especialización productiva entre países. Esto porque hay productos que sólo se pueden producir a gran escala para lograr la rentabilidad suficiente y esto incentiva la concentración industrial entre países129.

Po otro lado, los costos de transporte pueden resultar en un incentivo para la concentración de la producción cerca de la demanda. La razón, señala Krugman (1994:30), es que concentrando la producción en un lugar, cerca del grueso del consumo, se permite llevar a cabo las economías de escala pues se minimizan los costos de transporte. En cuanto a la teoría del comercio internacional, el mismo autor apunta que los países tienden a exportar aquellos productos para los que tienen un mercado interno relativamente grande. Lo anterior va de la mano de la existencia de economías de escala pues ahí donde no las haya, un mercado grande para cierto producto va a incentivar su importación.

Por otro lado, Krugman (1992:9), entre diversos autores, señala la importancia que tiene estudiar antes que el nivel macroeconómico de los países, las regiones dentro de ellos. Escribe: “… una de las mejores formas de comprender cómo funciona la economía internacional consiste en empezar observando qué sucede en el interior de las naciones. Si nuestra intención es comprender las diferencias entre las tasas nacionales de crecimiento, una buena forma de empezar consiste en examinar las diferencias en crecimiento regional; si queremos comprender la especialización internacional, una buena forma de empezar es estudiar la especialización local.” Se entiende que estudiar regiones antes que naciones puede ser más productivo para ciertos análisis.

En el estudio de la distribución geográfica de la producción la concentración es la característica más importante. Krugman (1992:16) señala que las economías de escala y los rendimientos crecientes afectan la localización industrial, por ejemplo, en la ubicación de sectores específicos o la existencia de ciudades y a un nivel más grande pueden determinar el desarrollo desigual entre regiones.

La conveniencia de las economías de escala puede provenir de los costos de transporte y de la cercanía con la demanda según Krugman. Podría agregarse que los costos fijos de establecer una empresa también son un incentivo para producir en gran escala pues cuando aquellos son muy altos, conviene producir

129

O entre regiones de un mismo país.

70

en gran escala y establecerse en un solo lugar que poner dos plantas de tamaño menor.

En relación a los costos de transporte, Krugman toma el ejemplo del cinturón industrial que se localizó al norte y al este del territorio estadounidense, en la frontera con Canadá y cómo los primeros influyeron para su permanencia. Señala que (Krugman, 1992:28-30) en gran medida, la ventaja del cinturón industrial provenía de la infraestructura de los transportes en la región. La existencia de economías de escala en el proceso de transporte explica el por qué los costos de transporte son más baratos entre unas regiones que entre otras. Entonces, apunta, habrá economías de escala en los transportes cuando haya economías de escala en la producción reforzando así a una región como el cinturón industrial.

Ahora bien, pasando a las economías externas, éstas tienen un papel primordial en la localización industrial. La noción de economías externas viene de Marshall. Krugman (1992:42-44) las señala:

Concentración de un número elevado de empresas de la misma industria. Formado este centro industrial se crea un mercado laboral con trabajadores especializados para la industria y se benefician tanto empresas como trabajadores.

El “…centro industrial permite el aprovisionamiento, en una mayor variedad y a un coste inferior, de factores concretos necesarios al sector que no son objeto de comercio…”.

En un centro industrial la información fluye con facilidad y pueden darse las derramas tecnológicas.

Krugman (1992:56-59) agrega:

Deben existir importantes economías de escala para que una empresa se decida a concentrarse en un centro industrial para aprovechar la ventaja de mano de obra calificada.

En un centro industrial se facilita la existencia de más proveedores locales especializados lo que a su vez refuerza la concentración. Esto también dependen de que existan economías de escala en la producción de factores intermedios.

En cuanto a las derramas tecnológicas éstas pueden no siempre tener un gran peso sobre el origen de la localización de una industria, depende del caso que se estudie.

El mismo autor agrega que si se estudian las economías de localización, los tres elementos de Marshall operan generalmente a nivel de una ciudad o

71

aglomeración de algunas de forma que los trabajadores puedan emplearse en lugares distintos sin tener que mudarse; donde los bienes y servicios difíciles de transportar puedan ser entregados con relativa facilidad y donde las derramas tecnológicas se puedan dar de forma fluida.

A un nivel de regiones dentro de un país, las externalidades provienen del tamaño del mercado y los costos de transporte (Krugman, 1992:78). Si en una región hay costos de transporte bajos, economías de escala importantes y una demanda grande para la industria se formará un centro único en el que se localizará la industria. De otra forma se pueden establecer varios centros productores trabajando a escalas menores de producción.

Krugman (1995:48) también nos dice “Supongamos que una economía regional crece hasta el punto crítico en que empieza a ser rentable sustituir las importaciones de un producto sujeto a economías de escala por producción propia. Esta sustitución de las importaciones hará crecer el empleo regional, atrayendo trabajadores de otras regiones; y así ampliará aún más el mercado local. Esta expansión del mercado puede, a su vez, proporcionar el tamaño de mercado necesario para inducir una nueva ronda de sustitución de importaciones, y así dar lugar a un crecimiento en cascada reflejo de la relación circular entre el tamaño del mercado y la capacidad industrial de la región”. Se verá, en el contraste empírico que uno de los problemas es precisamente que para producir a gran escala el mercado donde se produce y vende debe tener cierta magnitud, y eso no sucede al menos en el caso de México. Entonces, no se incentiva la sustitución de importaciones de la que se habla.

A manera de resumen hasta este punto, se pueden resaltar algunas conclusiones. Primero, los costos de transporte importan para llevar a cabo las compra-ventas industriales tanto hacía atrás como hacía adelante, así que se deben tomar en cuenta. Segundo, las economías de escala existen y es muy importante tomar en cuenta esto para analizar la realidad. La existencia de economías de escala conlleva a la concentración de la localización industrial en ciertas regiones y/o países. Tercero, como hay costos de transporte, los lugares idóneos para la localización de las industrias, según Krugman, son aquellos que cuenten con demanda grande y mercado de factores. Finalmente de acuerdo al mismo autor, una vez que se concentra la industria, tiende a permanecer.

Ahora bien, en Castaingts (2000:75-79, 87-89) se puede encontrar una clasificación de las economía de escala y externas mucho más clara, detallada y amplia que la que se ofrece Krugman. A continuación se explican.

Hay dos tipos de economías de escala:

72

1. Por efecto técnico (economías de escala en sentido restringido). Tienen su origen en el uso adecuado e intensivo de la capacidad productiva. Pueden provenir del uso del capital circulante (el que se renueva cada periodo) y en mayor grado del capital fijo (no se acaba en un solo proceso productivo). Dado que los costos del capital fijo no cambian, entre menos se use la capacidad instalada de este tipo más altos son los costos de producción por unidad. Entonces, al ir aumentando la producción y por tanto la capacidad utilizada, los costos por unidad tenderán a disminuir. Las economías de escala de este tipo se pueden obtener mediante el mayor aprovechamiento de la estructura productiva como se ha descrito pero también por medio de aumentar la capacidad de producción. Así también, una mayor división social del trabajo puede llevar a mayores economías de escala por medio de la especialización de las empresas en un proceso de producción particular y comprando a otras empresas los productos de los procesos de producción en los que se especialicen. Mientras que la división técnica del trabajo es cuando se divide el proceso productivo dentro de una misma unidad y también da lugar a mayores economías de escala.

2. Por efecto administrativo (economías de administración). Además de la tecnología, la calidad y la producción ‘justo a tiempo’ son importantes para los costos. La competencia no sólo es con base en la tecnología sino también hay competencia en cuanto a lo administrativo. Alta tecnología y posibilidades de economías de escala van de la mano con la buena administración.

Cuatro son las clases de economías externas:

1. De aglomeración. Se refiere al número de empresas que se localizan en un área particular. Este hecho tiene efectos importantes:

a. Para aumentar las posibilidades de éxito al demandar al gobierno la construcción y mejoras a la infraestructura. Además las empresas ahí ubicadas pagan impuestos.

b. La aglomeración crea a su vez una demanda de bienes de consumo intermedio y final.

c. También se atrae mano de obra calificada y no calificada a estas zonas de aglomeración con lo que hay fuerza de trabajo disponible.

d. La formación de ciudades a que puede dar lugar la aglomeración también incentiva, principalmente por los servicios urbanos y para los servicios urbanos, la migración de trabajadores a esas zonas.

e. Donde existe una aglomeración de empresas se tiende a atraer a otras empresas. En este aspecto hay que tomar en cuanta que puede haber un número mínimo o máximo de empresas

73

aglomeradas para que incentiven a otras a establecerse en el mismo lugar.

f. Los costos de transacción disminuyen por la aglomeración pues es muy posible encontrar en este ambiente empresas proveedoras y distribuidoras, servicios jurídicos, infraestructura de información, servicios financieros, etc. Lo que conlleva a reducir los costos de transacción.

g. Dado que muchas veces los factores de productivos se producen por las mismas empresas de una concentración industrial puede haber la posibilidad de usar nuevos factores productivos. Se entiende que se habla de insumos innovados o mejorados dentro del mismo centro industrial y que las empresas pueden usar mejorando calidad y reduciendo costos.

h. Si además de los factores mencionados, existen una estructura social e instituciones adecuadas para el funcionamiento de la aglomeración, ésta se potencia.

i. Una aglomeración genera información y atrae otro tanto que le es útil para su funcionamiento. Entonces fluyen cantidades de información y calidad de información.

2. De red. Son de aglomeración pero con características especiales. Además del número lo más importante es el factor calidad “…en la interdependencia y conectividad de las empresas existentes en un lugar determinado.” Entre mayor sea la interdependencia y conectividad entre empresas, mayores los logros de cada una de ellas y de toda la región donde se sitúan. Además, donde hubo economías de aglomeración y de red, es posible que se hayan reforzado con el paso del tiempo.

3. De recursos naturales. Éstos no son un factor decisivo para la localización industrial de importancia. Tendrían que interactuar con demanda de bienes intermedios y finales, capacidad empresarial e innovación para que se estimularan regiones industriales. Precisamente lo que sucedió en el siglo XIX fue una extracción de los recursos naturales sin que entraran en escena los otros factores mencionados dentro de la misma región. La generación de valor se daba en los países más avanzados.

4. De infraestructura. Hay de varios tipos:

a. Transporte y comunicaciones

b. De educación y de investigación

c. Sistemas nacionales y regionales de innovación

d. Urbana que permita la convivencia y comunicación entre los agentes económicos

74

e. Institucionales como un estado de derecho y certidumbre acerca de la impartición de justicia, mercado de trabajo, ética social e interiorización de la misma.

Círculos virtuosos y viciosos en la formación de zonas industriales

La concentración geográfica de las industrias se ha presentado a lo largo de la historia. Tanto las economías de escala como las externas incentivan la concentración industrial y la formación de zonas industriales. Castaingts (2000:55-56) señala algunos factores que explican dicha concentración y que mejora y amplia la visión de Krugman arriba descrita.

1. Aspectos de la naturaleza pueden incentivar la concentración industrial como el clima, suelo, minas, agua, vías de comunicación naturales, entre otras.

2. La existencia previa de mercados en determinada zona.

3. La existencia previa de industrias atrae a nuevas pues se aprovechan inventos, conocimientos comunes, industrias que producen materias primas baratas, etc.

4. Relaciones amistosas entre los patrones que facilitan la asociación para defender intereses comunes.

5. Debido al tamaño de las industrias surgen empresas dedicadas al transporte abaratándolo.

6. Se aprovecha la infraestructura pública y de servicios públicos establecidos como educación, salud, servicios para el comercio, transporte y comunicaciones, sector financiero, entre otras.

7. La existencia de economías de escala.

Las economías de escala no sólo benefician a las grandes empresas sino también a las pequeñas y medianas. Las economías de escala son unas y las externas se refieren a otros aspectos. Las de escala tienen que ver con el nivel de producción de la empresa. Las economías externas se encuentran en el ambiente industrial donde operan las empresas y son de 1 a 6 de los aspectos arriba señalados.130

Señala Castaingts (2000:57) que la existencia de economías externas y de escala se relaciona con la localización industrial pues donde existan aquellas se crea un círculo virtuoso que atrae a las industrias. En contraste, donde no hay economías externas y de escala se tienen áreas con poca industria o muy pequeña y las perspectivas de salir de dicha situación son bajas o no las hay.

130

La explicación más detallada de cada tipo de economías de escala y externas se ha mencionado antes.

75

El círculo virtuoso (Castaingts, 2000:58), comienza con la existencia de economías externas y de escala y termina con la formación de expectativas de inversión. Éstas posibilitan la circularidad pues terminan reforzando y aumentando economías externas y de escala. Es decir, es un proceso que se auto refuerza. Los factores intermedios son varios. Primero, las economías externas y de escala conllevan a tener una alta capacidad productiva y niveles de producción y si además se tiene una industria diversificada crece el mercado para las industrias productoras de partes, implementos y equipo, desarrollando a su vez las relaciones interindustriales.

Las relaciones interindustriales tienen beneficios (Castaingts, 2000:58):

1. Unas industrias demandan a otras aparte de la demanda proveniente de los consumidores finales.

2. “Generalmente cuando hay crecimiento industrial se puede observar que el mercado de los productos intermedios tiende a crecer más rápidamente que el de los productos de consumo final.” Entonces, el crecimiento de las relaciones interindustriales incide fuertemente en el mismo crecimiento industrial.

3. La transferencia tecnológica por medio de los procesos productivos. Si las empresas productoras de artículos intermedios, implementos, partes y equipo mejoran la calidad de sus productos o su tecnología transferirán estas mejorías a las empresas que demandan sus productos.

4. A su vez, grandes mercados interindustriales incentivan el aumento de la escala productiva.

En segundo lugar (Castaingts, 2000:59), la presencia de economías externas y de escala localizadas en una misma zona provoca que las industrias puedan producir con costos menores. Si las empresas de partes e implementos producen con costos menores podrán vender a precios menores a las que le siguen en la cadena de producción y entonces también bajan los costos de estas industrias.

En tercer lugar (Castaingts, 2000:59), la aglomeración industrial a que dan lugar las economías externas y de escala, aunado a partes e implementos de bajo costo posibilitan la existencia de empresas pequeñas y medianas. Esto porque hay artículos y servicios que no convienen a las grandes empresas producirlos así que lo hacen otras empresas de menos tamaño incentivando su crecimiento y establecimiento de nuevas.

76

Estos tres elementos, alta capacidad productiva, costos bajos de producción y la existencia de empresas pequeñas y medianas, tienen tres consecuencias (Castaingts, 2000:60):

1. Aumenta el nivel de empleo.

2. Se genera capacidad para exportar (tanto fuera de las fronteras nacionales como a otras regiones del mismo país) debido a la alta capacidad productiva y bajos costos de producción.

3. Crecimiento de las relaciones interindustriales.

Finalmente (Castaingts, 2000:60), el mayor empleo provoca que el mercado de bienes y servicios finales crezca generando así buenas expectativas para invertir en la región. Este mismo efecto tienen los bajos costos de producción y la existencia de empresas de pequeño y mediano tamaños. Así pues, las expectativas favorables de inversión retroalimentan el sistema fortaleciendo las economías externas y de escala y dando lugar al círculo virtuoso en la formación de zonas industriales.

En cuanto al círculo vicioso, que tiende a preservar la situación de atraso industrial en las regiones, la falta de economías externas y de escala provoca que no se de el círculo virtuoso.

b) Aplicación a los casos de estudio

Economías de escala y externas, localización en el modelo primario exportador

El impulso necesario que actúa como una economía externa y condición necesaria para el crecimiento en el primario exportador proviene de la revolución industrial y es el abaratamiento de los costos de transporte marítimos y terrestres. Por supuesto hay otras economías externas que van a dar lugar a las economías de escala en la producción primaria. Una de las más importantes, junto con los transportes, es la existencia de una enorme demanda en el exterior, principalmente en los países de la revolución industrial.

En cuanto a la localización de la actividad primaria exportadora, por ser de esta naturaleza está ligada necesariamente a la localización de los recursos naturales y su comercio ligado a la facilidad de contacto con los principales compradores externos. Por lo tanto, tiene primacía la localización de recursos naturales y de ahí se forman economías externas, como los transportes, que den lugar a la explotación de economías de escala. Entonces, el argumento131 de que con bajos costos de transporte es factible y conveniente trasladar la producción cerca de la demanda, en este caso no es posible debido a que la localización de aquella está ligada a la localización de los recursos naturales

131

Krugman (1994:30)

77

que por supuesto no son trasladables sino sólo por medio de su extracción o producción local y luego su comercio.

Hay otra aseveración132 que no tiene generalidad en cuanto a su aplicación y que señala los países tienden a exportar aquellos productos para los que tienen un mercado interno relativamente grande. Esto podría aplicarse para los países de la revolución industrial quienes cuentan con un amplio mercado para sus productos manufacturados y para la inversión de capital fijo y en efecto son la clase de artículos que tienden a exportar. En el caso de los países primario exportadores se observa en muchos casos que el sector exportador es prácticamente una economía de tipo enclave la cual crece sin afectar al resto de la economía o la afecta muy poco. Es decir, la producción primaria tiene nula o poca demanda interna. En el caso de Argentina se da la coincidencia de que los productos que exporta, alimentos básicamente, también los consume la mayoría de la población.

Ahora interesa saber qué tipo de economías de escala operan en la producción primaria para la exportación. Esto puede variar entre países dependiendo de la dotación de recursos naturales que son explotados para su producción, extracción y comercio con el exterior. Para la producción primaria de exportación no se puede hablar en sentido estricto de economías de escala del tipo industrial precisamente por la naturaleza de la actividad en la que se produce o extrae la materia prima y alimentos sin posteriormente transformarlos o procesarlos internamente, es decir, no se desarrolla la industria más que débilmente en algunos países.

Castaingts (2000:75-79) cuando describe los tipos de economías de escala se refiere a la industria. Pero se puede caracterizar a las empresas primarias exportadoras. En primer lugar se tiene que ver el tipo de actividad de acuerdo al recursos natural que se explota. Se tienen las empresas dedicadas a la extracción de minerales por un lado, y por el otro las dedicadas a la producción agropecuaria.

Se puede decir que en las empresas mineras, debido al nivel de capital que requiere la actividad, puede haber economías de escala de tipo técnico en las que se puede estar dando un uso adecuado e intensivo de la capacidad productiva. También se puede aumentar la capacidad de producción y que también da lugar a economías de escala. Por el lado de una mayor división social del trabajo también puede haber economías de escala pues hay especialización en la actividad extractiva de minerales. También por el lado administrativo se pueden dar las economías de escala y como toda empresa, las mineras, tiene que tener una administración.

132

Krugman (1994:30)

78

En las actividades agropecuarias también se pueden dar economías de escala de tipo técnico. En la ganadería se introdujeron principalmente mejores especies para obtener mejor calidad y mayor cantidad de carnes y pieles. En el sector agrícola también se mejoraron algunas herramientas y en algunos lugares hubo importantes aportes de capital como por ejemplo en tractores. Así también se importan semillas mejores de otros países. En el caso de Argentina los cercamientos de las grandes propiedades en la zona pampeana fue una mejora que aumentó la productividad del sector. En el caso de las haciendas henequeneras en México también se introdujeron mejoras como la ‘rueda Solís’133. Son escasas las mejoras técnicas pero si las hubo. En cuanto al aumento en la capacidad productiva, la formación de las grandes haciendas y propiedades y el crecimiento en extensión que presentan se puede decir que en efecto hubo un aumento en la primera. La división social del trabajo también es muy visible pues las grandes propiedades agropecuarias se especializan en la producción de un número reducido de productos o incluso en sólo uno como en henequén en México. Entonces por división social de trabajo también se dan las economías de escala. Finalmente, las grandes propiedades agrícolas y ganaderas también tienen una administración de la cual depende también el tamaño de las economías de escala.

Las economías externas externas con las que cuenta el sector primario exportador fueron:

1. Demanda externa grande

2. Transportes baratos

Las economías externas internas fueron:

1. De aglomeración

a. Las grandes propiedades ganaderas y agrícolas se apropian del uso de los recursos naturales necesarios para la producción como los ríos para el riego.

b. Se construye infraestructura de transportes interna para el traslado de la producción a los sitios de venta.

c. Estructura social e institucional adecuada para el funcionamiento de la aglomeración que la permite y la potencia.

2. De recursos naturales

3. De red

4. De infraestructura

a. Transportes

b. Institucionales

133

Permitió aumentar significativamente el volumen de hojas de henequén raspadas por hora.

79

7. Regiones diamante a. Marco conceptual

Macro y micro regiones y relaciones internacionales134

Castaingts (2000) ofrece un marco teórico que permite analizar las relaciones internacionales tomando en cuenta que son las micro regiones las que firman contratos mas que las naciones como un todo. Las micro regiones se encuentran dentro de las macro regiones, que son los países, y las micro regiones de diferentes países se ponen en contacto por medio de las relaciones internacionales.

Durante el primario exportador no fueron los países completos los que se integraron al sistema de división internacional del trabajo sino ciertas áreas o regiones de los países, en particular aquellas donde estaba la producción y quizá más en los ciudades donde se encontraban los el sector servicios así como los puertos de salida de las mercancías.

Ahora bien, lo primero que interesa es saber cómo se forman las regiones. Castaingts toma de base para sus argumentos a Porter con su ventaja competitiva. Las regiones para su formación, antes de hablar de las relaciones internacionales, primero dependen del espacio socioeconómico prevaleciente dentro del país al que pertenece. El espacio socioeconómico del crecimiento se refiere al proceso de cohesión y reproducción social y que se integra por tres elementos: el trabajo, el dinero y le estado estando en el centro de estos la cultura como elemento que ofrece y estructura un sentido así como factor de cohesión social. En todas las naciones se da una estructura socioeconómica del crecimiento con características particulares que pueden ser poco, muy favorables o desfavorables dependiendo de cada caso.

Castaingts señala que para estudiar las ventajas competitivas a nivel regional primero hay que estudiarlas a nivel nacional. El autor toma el diamante nacional de Porter como base para analizar el nivel regional aclarando que, a diferencia de Porter, él sí toma en cuenta la cuestión de la productividad pues sin ella no hay competitividad.135

Castaingts señala que la productividad es más que una relación entre tecnología-empresa-obrero, es una relación social por varias razones. Primero, porque el obrero no está solo sino que se inserta en un complejo social en la que se relaciona con otros. Segundo, porque la empresa tampoco se encuentra aislada y su productividad depende de la productividad de la región donde se ubique y de sus economías externas. Tercero, la empresa depende de la demanda para poder explotar economías de escala. Cuarto, las relaciones de

134

Castaingts (2000:95-104)

80

la empresa también son con sectores de apoyo y conexos así como con proveedores. En quinto lugar y muy importante es la relación entre obrero y patrón de la cual dependen el esfuerzo que aplique a sus tareas aquel.

La productividad también es un hecho privado pues se lleva a cabo dentro de una empresa que es un espacio privado y es ahí donde se realiza el proceso productivo. También porque es la empresa la que se encarga de forma individual de interiorizar los hechos sociales y culturales para lograr resultados.

A continuación se explica en qué consiste el diamante nacional. Castaingts (2000:101) señala que “Una empresa que no está en una región que ofrezca ventajas importantes no podrá apropiarse de ellas y por ende, su productividad tenderá a ser menor.” Esto es, las empresas que se encuentran en regiones diamante serán más productivas que otras, similares o iguales, que no lo estén. Tomando en cuenta que el autor señala la importancia de estudiar las relaciones entre regiones más que entre naciones, él le llama diamante regional. Éste comprende 4 elementos: factores disponibles, competencia y rivalidad entre las empresas, formación de la demanda interna y sectores de apoyo y conexos.

Factores disponibles

Se refiere a recursos naturales, humanos, físicos, de conocimiento, de capital y de infraestructura. A los recursos naturales les llama básicos y los demás constituyen los sistemas de comunicación y la existencia de personal capacitado. Los recursos de capital implican disponibilidad, así como un sistema financiero sólido.

Competencia y rivalidad entre las empresas

De acuerdo al grado de competencia y rivalidad que enfrente una empresa va a ser su política de inversión. Entre menores sean aquellas menor el incentivo de inversión. Una cuestión importante es que las empresas deben estar bien administradas para que puedan ser altamente productivas. La rivalidad impulsa la buena administración y la existencia de un diamante regional incentiva la visión de largo plazo y de compromiso con el sector. La rivalidad se da entre empresas localizadas en otras regiones pero puede ser más importante la que se da dentro de la misma región y por esto es requisito la presencia de la innovación y actitud emprendedora. La rivalidad también se refiere a la actitud de los trabajadores en cuanto a la dirección, las normas sociales de conducta y las normas profesionales.

Formación de la demanda interna

81

Para que las empresas consoliden una ventaja competitiva es necesario que cuenten con demanda interna suficiente. Señala Castaingts que es difícil construir un diamante con base sólo en la demanda externa a la región o país. La demanda interna es necesaria para que la empresa pueda funcionar bajo economías de escala y esto las hace competitivas al exterior.

Finalmente, se explica a qué se refiere el autor cuando habla de sectores de apoyo y conexos que también son parte del diamante. La empresa sola es imposible que funcione pues necesita proveedores de materias primas (de calidad y a buenos precios), necesita de compradores (comercialización, distribución y servicios) y necesita compartir actividades para integrarse a las cadenas productivas generadoras de alto valor agregado así como integrarse a un ámbito de innovación tecnológica y administrativa.

7. Características de las regiones en México y Argentina en el sector exportador y en el industrial incipiente 8. Multiplicadores de Keynes y Leontief a. Nociones

Castaingts (1998) analiza los multiplicadores de Keynes y de Leontief para una economía pequeña y abierta con base en las ecuaciones de Jean Marie Le Page aplicando dos modificaciones:

1. Reestructura las ecuaciones para reflejar con mayor claridad el caso de un país pequeño y abierto.

2. Incorpora el acelerador.

Además, para diferenciar el efecto sobre la demanda según sea inflacionario o real el autor agrega un análisis de elasticidades de precio y de cantidad. Para complementar el análisis del multiplicador de Leontief el autor incluye otros dos multiplicadores de tipo monetario: el del dinero que se origina en los procesos bancarios y el de la necesidad de dinero que proviene de la generación del ingreso y la circulación de bienes y servicios.

Una de las hipótesis del autor es que en los mercados monetarios coexisten dos fuerzas. Por un lado, la creación de dinero por parte de la banca central y comercial. Por otra parte hay necesidades de dinero por los procesos productivos y distributivos. El autor señala que lo importante es conocer las tensiones presentes en la evolución de éstas dos fuerzas.

Para analizar los multiplicadores monetarios se utiliza en multiplicador bancario tradicional y para el caso de las necesidades monetarias el autor hace una adecuación del modelo de Renversez y Llau (1998). Así pues, la relación que resulte de estas dos fuerzas monetarias servirá para estudiar las tensiones en

82

los mercados monetarios cuando el multiplicador de Keynes y el de Leontief actúen.

El multiplicador de Keynes actúa sobre el ingreso y proviene de aumentos en el gasto autónomo de inversión. Un aumento inicial en las compras de bienes y servicios aumentará a su vez los ingresos de los empresarios proveedores. Luego, estos empresarios también dedicarán parte de su ingreso aumentado para producir más y otra parte la ahorrarán. Este proceso se repite sucesivamente hasta llegar a un límite debido a que cada nuevo gasto que se realiza va siendo cada vez más pequeño. Finalmente se tiene un aumento final en el ingreso mayor al gasto inicial realizado, es decir, se dio un efecto multiplicador de tipo keynesiano. Al ponerse en marcha el multiplicador keynesiano también los hace el de Leontief pues al producir más por causa de mayor ingreso cada vez también se determinan un conjunto de relaciones interindustriales. Esto se comprende porque el aumento en la producción de un bien traerá consigo una demanda de insumos que, para su producción, también demandarán insumos y así sucesivamente. Entonces al aumentar la demanda de ciertos bienes y servicios se da un proceso expansivo de demanda de insumos donde las relaciones interindustriales se hacen visibles.

En cuánto a los multiplicadores monetarios, está el bancario (oferta de dinero) y el que proviene de las necesidades de dinero para la producción y circulación de bienes y servicios (demanda de dinero). El multiplicador bancario es la relación entre el dinero total existente y el que emite el banco central y tiene determinantes distintos al multiplicador que tiene su origen en las necesidades de producción y circulación. Esto hace que el dinero creado pueda ser mayor o menor que el necesario y esto puede afectar los efectos de los multiplicadores de Keynes y de Leontief.

b) Los posibles multiplicadores en Argentina y México: apreciación no cuantitativa 9. Economía del conocimiento a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio 10. Polos dominantes, dominados y excluidos a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio 11. Las instituciones a. Teoría de la regulación

Conceptos básicos para el análisis regulacionista136

Agrupación de las variables económicas:

136

Con base en De Bernis (1988:98-100)

83

Las que conocen una evolución monotónica en el largo plazo, que tengan regularidad o no con el ritmo de su evolución (a), y son:

o Tecnología (grado de complexificación (Número de fases del proceso de producción)

o Dimensión de los aparatos de producción

o Dimensiones de los espacios controlados por las unidades de producción

o Localización de las unidades de producción

Las que presentan un carácter más institucional y cuya evolución es más bien por saltos y rupturas (b), y son:

o Instituciones monetarias y financieras

o Instituciones de intervención económica del estado

o Actividades productivas del estado

o Libre empresa

o Derecho del trabajo

o Política de comercio exterior

Las que evolucionan dentro de un cuadro de fluctuaciones eventuales de periodos cortos ( c), y son:

o Cantidades de mercancías producidas

o Precio

o Moneda

o Acumulación de capital

o Empleo

o Exportaciones e importaciones

Sistema productivo

Definición:137

Se dice del conjunto espacial sobre el que se aplica un modo de regulación. Así, un conjunto productivo es aquel conjunto coherente del proceso de trabajo y del proceso de producción correspondiéndose con la forma de producir

137

De Bernis (1988:29-30)

84

excedente apto de ser acumulado, y es así como dicho sistema productivo es capaz de generar su propia dinámica.

Articulación de los tres conjuntos de variables económicas:138

El conjunto b se juzga y entiende por su adecuación a las estructuras de a, teniendo en cuenta su función que es la de producir procedimientos sociales necesarios para el funcionamiento de c.

Cuando se presenta una fluctuación gigante, entonces habrá surgido una nueva estructuración de b. Dicha estructuración ya es de nuevo adecuada a las estructuras de a. Así pues, dentro de estos nuevos procedimientos sociales, c puede ser de nuevo regulado de forma correcta y seguirá su movimiento interno así como también su influencia sobre la evolución de las estructuras en a.

La teoría de la regulación139

Boyer (1992:12) señala que el punto de partida de las teorías de la regulación es considerar que en la lógica, la génesis primero y la decadencia luego de las formas institucionales es parte integrante de una manera distinta de abordar la economía. El conjunto de las teorías englobadas en la regulación parten de una crítica al marxismo ortodoxo en combinación con una tradición macroeconómica keynesiana. Así también, teorías de la regulación hacen del crecimiento y de las crisis así como de su variabilidad en el tiempo y espacio un punto clave del análisis económico y vinculan éstos hechos a las formas sociales que prevalecen.

De este modo, el fin de las aproximaciones en términos de regulación es jerarquizar entre una relación social general y formas específicas que toma en el curso del tiempo. Así, este autor señala que el problema es construir diferentes nociones que permitan pasar de un grado de abstracción más elevado a proposiciones susceptibles de ser confrontadas con los hechos. Para solucionar esta problemática, Boyer distingue y jerarquiza tres niveles de análisis para clasificar el estatuto de las distintas nociones que caracterizan las aproximaciones en términos de regulación.

138

De Bernis (1988:106-108) 139

Con base en Boyer (1992)

Primer nivel de análisis

En la base: modos de producción y su articulación

Modo de producción

dominante: capitalismo

Otros modos de

producción

Mercado como

relación de

intercambio

Medio de pago:

moneda

Separación entre

productores directos y

medios de producción

85

Para este autor modo de producción se refiere a “… toda forma específica de las relaciones de producción y de intercambio, es decir, de las relaciones sociales que rigen la producción y la reproducción de las condiciones materiales requeridas por la vida de los hombres en sociedad.”140

Pero Boyer (1992:49-50) señala que este concepto es demasiado general, y que de hecho, autores como Althusser definen estructura de una sociedad determinada como un sistema complejo, como una articulación de modos de producción y es con lo que el autor se queda. En este caso, el modo de producción dominante es el capitalismo y sus relaciones de producción e intercambio características son el mercado, la moneda y separación entre medios de producción y trabajadores.

Esta primera noción, es una muy general y con un nivel alto de abstracción. Es por esto que el segundo nivel de análisis corresponde a una noción intermedia y es el régimen de acumulación. Para Boyer (1992:53) régimen de acumulación es “…un conjunto de regularidades que aseguran una progresión general y relativamente coherente de la acumulación de capital, es decir, que permiten reabsorber o extender en el tiempo las distorsiones y desequilibrios que nacen permanentemente del proceso mismo.”

140

Boyer (1992:49)

Tercer nivel de análisis

Configuración exacta de las formas institucionales en el

capitalismo

Moneda: conexión

entre unidades

económicas o centros

de acumulación

La concurrencia Formas

del estado

Relación

salarial:

caracteriza la

apropiación del

excedente

Tipo de

inserción en el

sistema

internacional

Nivel de

precios

Acumulación,

producción y

trabajo

Tipo de

medios de

producción

Forma de la

división

social del

trabajo

Modo de vida

del asalariado

Determinantes

de la renta

salarial

directos e

indirectos

Movilidad y

vinculación

del asalariado

con la

empresa

Elaboración propia con base en Boyer (1992)

86

Para el autor las formas institucionales más importantes son la moneda, la relación salarial y la concurrencia. Esta última es la forma en que se ponen en relación los centros de acumulación. La moneda regula al nivel de precios así como a la acumulación, producción y al trabajo al relacionarse con el crédito.

La forma de inserción a la economía mundial es importante porque tiene que ver con el intercambio de mercancías y con la localización de producción por inversión directa o por financiamiento de flujos y saldos externos. En cuanto a las formas del estado Boyer (1992:60) señala que éstas son parte activa en el establecimiento, desarrollo y crisis de todo régimen de acumulación.

La cuestión, señala el autor, es cómo los agentes económicos ajustan sus decisiones día a día conociendo sólo las limitaciones que encuentran de forma local y no las leyes inmanentes globales. El fin de la regulación es operar entre el paso que va de un conjunto de racionalidades limitadas que tiene que ver con decisiones de producción e intercambio que son múltiples y descentralizadas, a la posibilidad de coherencia dinámica del conjunto del sistema.141

De este modo Boyer (1992:61) entiende por modo de regulación “…todo conjunto de procedimientos y de comportamientos, individuales y colectivos, que tiene la triple propiedad de:”

Reproducir las relaciones sociales fundamentales del sistema por medio de la conjunción de formas institucionales determinadas de forma histórica

Sostener y manejar el régimen de acumulación en vigor

Asegurar la compatibilidad dinámica de un conjunto de decisiones descentralizadas sin hacer necesario interiorizar por parte de los agentes económicos los principios de ajuste del conjunto del sistema

141

Boyer (1992:60)

87

Finalmente, el autor señala cinco grandes conclusiones del conjunto de las teorías que se pueden identificar como regulacionistas:142

1. En la dinámica larga, las instituciones importan.143

2. Cada sociedad tiene la coyuntura y crisis de su estructura.

3. Una teoría monetaria y no monetarista de la inflación.

4. La relación salarial fordista está en el centro del crecimiento y de la crisis en la posguerra.

5. Toda política económica debe estar referida al modo de regulación en vigor o en el que está en proceso de formación.

b) Las instituciones en Argentina y México 17. La función productiva y el excedente económico a. Marco teórico b. Aplicación a los casos de estudio 18. El papel de la cultura a. Herencia colonial b. Dependencia cultural 19. La estructura de lo posible y la aplicación de teoría de grafos a la investigación a. México b. Argentina 20. Conclusiones

142

Boyer (1992:88-94) 143

También el corto plazo el estudio del periodo largo es el que interesa a los regulacionistas.

88

21. Bibliografía citada

Ashton, T. (1996) La Revolución Industrial. FCE. México

Bairoch, P. (1975) Revolución Industrial y Subdesarrollo. Siglo XXI. Madrid. 3ª Edición

Bairoch, P. (1982) El Tercer Mundo en la Encrucijada. Barcelona. 2ª Edición

Boyer, R. (1992) La teoría de la regulación: un análisis crítico. Alfons el Magnanim, Valencia

Boyer, R. (2007) Crísis y Regímenes de Crecimiento: Una Introducción a la Teoría de la Regulación. Pedro Miño. Buenos Aires

Bulmer-Thomas, V. (2003) La historia económica de América Latina desde la independencia. FCE, México

Carmagnani, M. (1975) América Latina de 1880 a nuestros días. Oikos-tau. Barcelona

Carmagnani, M. (1993) Federalismos Latinoamericanos: México, Brasil, Argentina. FCE. México

Castaingts, J. (1998) Crecimiento y Distribución del Ingreso en una Economía Pequeña y Abierta. Comercio Exterior. 48:6, Junio

Castaingts, J. (2000) Los sistemas comerciales y monetarios en la triada excluyente. Un punto de vista latinoamericano. Plaza y Valdés. México

Chevalier, F. (1999) América Latina. De la Independencia a Nuestros Días. FCE. México

Coastworth, J. (1990) Los Orígenes del Atraso. Editorial Patria. México

Colón, L. (1982) Los Orígenes de la Burguesía y el Banco de Avío. Ediciones El Caballito. México

89

Cue, A. (1988) Historia Social y Económica de México. 1521-1864. Trillas. México. 27ª edición

De Bernis, G. (1988) El capitalismo contemporáneo: regulación y crisis. México

Faletto, E y Martner, G. (1986) Repensar el Futuro. Estilos de Desarrollo. Nueva Sociedad. Editorial Nueva Sociedad. Caracas

Ferrer, A. (1963) La Economía Argentina. Las Etapas de su Desarrollo y Problemas Actuales. FCE. México. 1ª edición

Furtado, C. (1964) Dialéctica del Desarrollo. FCE. Mexico

Furtado, C. (1974) Teoría y Política del Desarrollo Económico. Siglo XXI. México

Furtado, C. (1976) La Economía Latinoamericana, Formación Histórica y Problemas Contemporáneos. México. S. XXI. 8ª Edición

Furtado, C. (1982) El subdesarrollo latinoamericano. FCE, México

Furtado, C. (1983) Breve Introducción al Desarrollo. FCE. México

Halperin-Dongui J. (1970) Historia Contemporánea de América Latina. Alianza. Madrid

Hobsbawn, E. (1982) En Torno a los Orígenes de la Revolución Industrial. Siglo XXI. México. 14ª Edición

Krugman, P. (1992) Geografía y Comercio. Antoni Bosch. Barcelona

Krugman, P. (1994) Rethinking International Trade. MIT Press. Massachusetts

Krugman, P. (1995) Desarrollo, Geografía y Teoría Económica. Antoni Bosch. Barcelona

La obra de Prebisch en la CEPAL. Selección de Adolfo Guerrieri (1982). FCE, México

Lambert, J. (1970) América Latina: Estructuras Sociales e Instituciones Políticas. Ediciones ARIEL. Barcelona

90

López, F. La Estructura Económica y Social de México en la Época de la Reforma, Siglo XXI, México, 1987, 11ª edición

Marx, C. (1867) El capital. Cap. XXIV: “La Llamada Acumulación Originaria” México. FCE. 2ª Edición, vigésima séptima reimpresión

Pinto, A. (1973) Inflación: Raíces Estructurales. FCE. Mexico

Potash, R. (1986) El Banco de Avío de México. MIT Press. México

Prebisch, R. (1981) Capitalismo Periférico. Crisis y Transformación. FCE. México

Rodriguez, O. (2006) El estructuralismo latinoamericano. S. XXI, México

Rouquié, A. (1989) América Latina, Introducción al Extremo Occidente. México. S. XXI. 1ª Edición

Sunkel, O. (1970) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XIX, México

Vázquez-Presedo, V. (1971) El Caso Argentino: Migración de Factores, Comercio Exterior y Desarrollo 1875-1914. EUDEBA. Buenos Aires