unidades v vi

Upload: rafasocias

Post on 14-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Didactica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

DIPLOMADO EN HABILITACIN DOCENTE

Tema: Enfoques Didcticos Y Proceso De Enseanza Aprendizaje

Participante:Rafael Andrs Socias

Asignatura:Didctica y Prctica Docente

Facilitadora:Milagros Rodrguez

Santiago de los CaballerosRepblica Dominicana22 de Junio del 2015

Los Enfoques Didcticos Y Proceso De Enseanza Aprendizaje.En el informe de lectura que presentamos en esta ocasin lo es el relacionado con los enfoque didcticos en los proceso de enseanza y aprendizaje, en este informe enfocaremos los conocimientos y concepciones que fundamentan las prcticas docentes, consideraremos alaEnseanzacomo una prctica social y pedaggica compleja. Los docentes a lo largo de su vida histrica profesional y educativa; y en funcin de estos conocimientos y concepciones; toman decisiones en sus prcticas. Estas influyen en las acciones que realizan y se integran en enfoques didcticos. Aqu intervienen valores, creencias, conocimientos e ideologas, como as mismo factores socioculturales histricos e institucionales.

Es tos enfoque didcticos los estudiaremos desde los enfoques constructivista y los desde el punto de vista de algunos de los filsofos, pedagogos y tericos de la educacin a nivel mundial.Enfoques didcticos

Los enfoques didcticos son modelos tericos de interpretacin de la denominada trada didctica, que no es ms que la relacin que existe entre contenidos, docentes, alumnos, y de los llamados componentes didcticos curriculares que los constituyen los objetivos, los contenidos, las estrategias y la evaluacin.Nos referiremos a distintos enfoques didcticos. Cada uno de ellos se basa en una concepcin del conocimiento, de enseanza, de aprendizaje, de estrategias y de evaluacin.

El Constructivismo.- Elconstructivismoes una corriente pedaggicabasada en la teora del conocimiento constructivista, es decir, que la misma postula la necesidad de entregar al alumnoherramientas que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situacin problemtica, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.El constructivismo educativo propone unparadigmadonde el proceso de enseanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinmico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una autntica construccin operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente").

El constructivismo en pedagoga se aplica como concepto didctico en la enseanza orientada a la accin. Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente a Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cmo se construye el conocimiento partiendo desde la interaccin con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cmo el medio social permite una reconstruccin interna.

El Aprendizaje Significativo.-

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva informacin se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estn adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.

El aprendizaje para Jean Piaget.- Jean Piaget, desarroll sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicolgico en la infancia y la teora constructivista del desarrollo de la inteligencia.El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedaggica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psiclogos que parten de este enfoque ponen nfasis en la figura del aprendiz como el agente que en ltima instancia es el motor de su propio aprendizaje.

Para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a travs de la propia naturaleza o a travs de las explicaciones de maestros y tutores. La teora constructivista del conocimiento nos habla de una percepcin de las propias vivencias que siempre est sujeta a los marcos de interpretacin del aprendiz.

Aprendizaje para David Ausebel.- Elaprendizaje significativoes, segn el terico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudianterelaciona la informacinnueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y stos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teora estn enmarcados en el marco de la psicologa constructivista.

Apredizaje para Vigotski.- Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La teora de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. En su opinin, la mejor enseanza es la que se adelanta al desarrollo.

En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interaccin social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo prximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.

Aprendizaje para Jerome Bruner.- Bruner dice quecada generacin da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educacin en su poca. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generacin es la preocupacin por la calidad y aspiraciones de que la educacin ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia.Bruner piensa que la enseanza efectiva surgir solamente de la comprensin del mismo proceso de aprendizaje, la que est muy ligada con el entendimiento que ganemos acerca de nuestro propio proceso o modo de pensar.Primeramente seala que los seres humanos tienen una fantstica capacidad para discriminar objetos o procesos en su ambiente. Observa que para que una persona pueda dar sentido a su ambiente ha de seleccionar de un casi infinito nmero de objetos discriminables, los que parece que tienen algo en comn y considerarlos como una simple categora o un manejable grupo de categoras. Lo que hace la persona es conceptualizar o categorizar.

Enseanza y Aprendizaje

Mtodos de enseanza y aprendizaje.- Mtodos y tcnicasque enseanconstituyenrecursosnecesarios de la enseanza; son los vehculos de realizacin ordenada, metdica y adecuada de la misma. Los mtodosy tcnicas tienen por objeto hacer ms eficiente ladireccindel aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales yactitudesque laescuelapretende proporcionar a sus alumnos.

Mtodos didcticos.- Un mtodo didcticoes el conjunto lgico y unitario de los procedimientosdidcticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en l desde la presentacin y elaboracin de la materia hasta la verificacin y competente rectificacin del aprendizaje.

Clasificacin de los mtodos didcticos.- Siguiendo a Neciri los mtodos didcticos pueden clasificarse en base a diversos criterios. A continuacin se relacionan tres de las clasificaciones propuestas por Neciri:

Segn la forma de razonamiento:

a) Mtodos deductivos: son ordenados y consisten en una serie de razonamientos encadenados formulados por el profesor. Estos mtodos se basan sobre todo en el discurso del profesor. Las aplicaciones o casos particulares derivan de los enunciados que hace el profesor.

b) Mtodos inductivos: son ms participativos ya que el profesor asume el rol de facilitador y ha de conseguir que los alumnos aprendan de su propia interaccin. Estos mtodos se basan sobre todo en la accin, en contraposicin a los deductivos que se basan, como se ha indicado anteriormente, en la palabra del profesor. A diferencia de los mtodos deductivos, los inductivos parten de las observaciones particulares para el establecimiento de los enunciados o reglas generales.c) Mtodos analgicos: se presentan datos con el objetivo de efectuar comparaciones que llevan a una conclusin por semejanza.

Segn la actividad de los alumnos:a) Mtodos pasivos: el peso del proceso de enseanza recae en el profesor.b) Mtodos activos: el peso del proceso de enseanza recae en los alumnos y, por tanto, son eminentemente participativos.

En cuanto al trabajo del alumno: a) Trabajo individual: las tareas asignadas han de ser resueltas por los alumnos de forma aislada.b) Trabajo colectivo: las tareas asignadas han de ser resueltas en grupo por los alumnos.c) Trabajo mixto: se simultanea el trabajo individual con el trabajo colectivo.

Los principios didcticos.-Los principiosdidcticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse losprocesosdeenseanzay de aprendizajeen relacin a la experiencia escolar. Se dividen en cuatro apartados, los cuales son:

1.- Aprender a Conocer: los procesos de enseanza y aprendizaje que se desarrollen deben permitirle a los alumnos avanzar progresivamente en relacin con sudesarrollo personalen las siguientes dimensiones: Incrementar su saber e ir descubriendo y comprendiendo la variedad y complejidad del mundo que los rodea. Despertar la curiosidad intelectual. Estimular el sentido crtico. Adquirir una mayor y progresiva autonoma.

2.- Aprender a Hacer: Los alumnos deben ser capaces de convertir sus conocimientos en instrumentos, parapoderestar preparados para la realidad del entorno, tanto en el presente como en el futuro. Es necesario establecer unequilibrioadecuado entre los aprendizajes prcticos y los tericos, buscando siempre la resolucin de problemas. Una actividad que facilita este tipo de aprendizaje son los trabajos engrupoo la elaboracin de proyectosde manera colectiva, estimulando de esta manera la cooperacin, la responsabilidad, la solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia.3.- Aprender a Vivir con los Dems: El aprendizaje que se transmite a los alumnos debe de penetrar en la vida social de la escuelay en todas las materias escolares. Debe de incluir aspectos morales, conflictosy problemas de la vida diaria ensociedad, resolucin de problemas en conjunto, etc. Con esto se logra estimular en el estudiante aspectos sociales y la adquisicin de una dimensinmoraladecuada.4.- Aprender a Ser: Es la inclusin del aprender a hacer, el aprender a conocer y el aprender a vivir con los dems. Le brinda al estudiante un aprendizaje global que debe incluir: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido esttico, responsabilidad individual y espiritual. El alumno ha de ser capaz de entender la complejidad de sus expresiones y sus compromisos.

La motivacin didctica.El trmino motivacin hace alusin al aspecto en virtud del cual el sujeto vivo es una realidad autodinmica que le diferencia de los seres inertes. El organismo vivo se distingue de los que no lo son porque puede moverse a s mismo. La motivacin trata por lo tanto de esos determinantes que hacen que el sujeto se comporte de una determinada manera teniendo en s mismo el principio de su propio movimiento.

Tradicionalmente hemos confundido motivacin con el arte de estimular y orientar el inters del alumno hacia el trabajo escolar. Intento que queden claros ambos conceptos, en el mismo nivel real que deben quedar claras las actividades que corresponden al profesor que las que corresponden al alumno.

La motivacin didactica es el inters que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a l. El inters se puede adquirir, mantener o aumentar en funcin de elementos intrnsecos y extrnsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivacin, que no es ms que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

Opinin Personal:Despus de haber culminado con los estudios de las unidades V-VI, y despus de haber llegado al final de este informe podemos llegar a las opiniones personales siguientes: En primer lugar que como docentes debemos conocer los diferentes enfoques didcticos, es decir las diferentes forma mediantes las cuales tanto en el paso y en el presente se han llevado a cabo la labor docente en el aula, ya que esto nos permitira realizar mejor nuestro trabajo a la hora de tener una prctica educativa, y esto los dcimos por la razn de que hay que conocer todas las tcnicas que pueden ser utilizadas en los proceso de enseanza y aprendizaje, ya que todas las personas no aprende de la misma manera y esta sera una de las vas que tendra el docente para poder aplicar una buena tcnica con sus alumnos y poder logra una aprendizaje significativo.

En segundo lugar y como opinin personal podemos decir que el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo ms los conocimientos nuevos que va adquiriendo y las suma de estos dos conocimiento da como resultado un nuevo conocimiento y es as como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.

En cuanto al aprendizaje a la luz de diferentes filsofos y tericos de la educacin nos dicen que la didctica y el aprendizaje, el que ms capto mi inters fue el aporte hecho por vigosky, con su teora del sociocultural del individuo que se basa principalmente en el medio en el cual se desarrolla el individuo influye a la hora de llevarse a cabo el proceso de enseanza y aprendizaje.on el autor que menos me identifico es con las teoras del seor Skiner y su Teora del Condicionamiento Operante, ya que l sostenia que la conducta humana es producto del reforzamiento operante, es decir que el sujeto deba realizar una actividad para obtener algo a cambio; sin embargo a esta teora Jean Piaget, le hace la contra, al establecer el aprendizaje desde el punto de vista constructivista, es decir que el alumno aprende y asimismo aprende el docente, girando todo alrededor de sus intereses.

En cuanto a los mtodos didcticos, podemos decir que existe una gran variedad de mtodos pedaggicos con distintas potencialidades y normalmente es recomendable usar una combinacin de varios simultneamente. Estos, como deca el autor, se suceden uno con el otro, ya sea en el espacio y en el tiempo, siguen o crean modas, nacen, viven, envejecen, mueren y renacen con, por o contra los hombres.