unidades de medida magnitudes

3
UNIDAD: D el latín unĭtas , la palabra unidad permite nombrar a una determinada propiedad de las cosas que está relacionada con la imposibilidad de división o separación . METRO: La palabra metro proviene del término griego μέτρον (metron), que significa ‘medida’. 5 Fue utilizada en Francia con el nombre de mètre para designar al patrón de medida de longitud. KILOGRAMO: del griego se compone de kil que equivale a “mil” y de gramma que se puede traducir como “piedra para pesar”. PIE: El pie es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano , ya utilizada por las civilizaciones antiguas. El pie romano , o pes, equivalía, como media, a 29,57 cm ; el pie carolingio, anteriormente denominado pie drusiano o drúsico (pes drusianus), equivalía a nueve octavos. PULGADA: es un término que procede de pulgar . El concepto se emplea para nombrar a un tipo de medida cuyo valor ha cambiado a lo largo de la historia . En su sentido original, la pulgada era equivalente al largo de la primera falange del dedo pulgar de la mano. A partir del siglo XIX , comenzó a utilizarse el sistema métrico decimal y la pulgada quedó en desuso. SEGUNDO: La palabra segundo proviene del latín sequire (seguir); sin embargo, su uso para denominar a la medida de tiempo es similar al origen del término minuto . Éste proviene del latín minuta (parte pequeña); es decir, una «minuta de hora» es una parte pequeña de la hora. La hora se dividía en 60 fracciones a las que se denominaba pars minuta prima (primera parte pequeña), a su vez éstas se dividían de nuevo en 60 partes llamadas pars minuta secunda (segunda parte pequeña) LIBRA: La palabra (derivada del latín ) significa "escala o balanza", y todavía es el nombre de la principal unidad de peso y masa usada en los países anglosajones .

Upload: santiago-santamaria

Post on 13-Apr-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades de medida magnitudes

UNIDAD: Del latín unĭtas, la palabra unidad permite nombrar a una determinada propiedad de las cosas que está relacionada con la imposibilidad de división o separación. 

METRO: La palabra metro proviene del término griego μέτρον (metron), que significa ‘medida’.5 Fue utilizada en Francia con el nombre de mètre para designar al patrón de medida de longitud.

KILOGRAMO: del griego se compone de kil que equivale a “mil” y de gramma que se puede traducir como “piedra para pesar”.

PIE: El pie es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas. El pie romano, o pes, equivalía, como media, a 29,57 cm; el pie carolingio, anteriormente denominado pie drusiano o drúsico (pes drusianus), equivalía a nueve octavos.

PULGADA: es un término que procede de pulgar. El concepto se emplea para nombrar a un tipo de medida cuyo valor ha cambiado a lo largo de la historia. En su sentido original, la pulgada era equivalente al largo de la primera falange del dedo pulgar de la mano. A partir del siglo XIX, comenzó a utilizarse el sistema métrico decimal y la pulgada quedó en desuso.

SEGUNDO: La palabra segundo proviene del latín sequire (seguir); sin embargo, su uso para denominar a la medida de tiempo es similar al origen del términominuto. Éste proviene del latín minuta (parte pequeña); es decir, una «minuta de hora» es una parte pequeña de la hora. La hora se dividía en 60 fracciones a las que se denominaba pars minuta prima (primera parte pequeña), a su vez éstas se dividían de nuevo en 60 partes llamadas pars minuta secunda (segunda parte pequeña)

LIBRA: La palabra (derivada del latín) significa "escala o balanza", y todavía es el nombre de la principal unidad de peso y masa usada en los paísesanglosajones. 

MagnitudesLas magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza, la corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales. 

Magnitudes escalares

Page 2: Unidades de medida magnitudes

Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos.

Magnitudes vectoriales

En muchos casos las magnitudes escalares no dan información completa sobre una propiedad física. Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad y la fuerza.

Según el modelo físico con el que estemos trabajando utilizamos vectores con diferente número de componentes. Los más comunes son los de una, dos y tres coordenadas que permiten indicar puntos en la recta, en el plano y en el espacio respectivamente.