unidad vi el presupuesto financiero

10
PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS ~ 1 ~ EL PRESUPUESTO FINANCIERO La Planeación Financiera es un aspecto importante de la empresa porque proporciona una guía para dirigir, coordinar y controlar las acciones de la empresa para alcanzar sus objetivos. Relaciona dos aspectos claves el proceso de planeación financiera: - PLANEACIÓN DE EFECTIVO: Implica la preparación del presupuesto de efectivo de la empresa. - PLANEACIÓN DE UTILIDADES: Implica la preparación de los estados financieros pro forma. El proceso de Planeación Financiera empieza con planes financieros a largo plazo o estratégicos, los cuales, estructuran las acciones financieras planeadas de la empresa y el impacto anticipado de esas acciones durante periodos que van de 2 a 10 años. Esos planes a largo plazo son parte de una estrategia integrada que, junto con los planes de producción y marketing guían a la empresa hacia objetivos estratégicos. Consideran desembolsos propuestos para activos fijos, actividades de investigación y desarrollo, acciones de marketing y desarrollo de productos, estructura de capital y fuentes importantes de financiamiento. Puede incluir terminación de proyectos existentes, líneas de productos o giros comerciales; reembolsos o retiro de deudas pendientes y adquisiciones planeadas. A su vez estos guían la formulación de planes propuestos a corto plazo, u operativos. Estos especifican acciones financieras a corto plazo y el impacto esperado de esas acciones. La mayoría de las veces abarcan 1 a 2 años. Las principales entradas incluyen el pronóstico de ventas y varias formas de datos operativos y financieros. Las principales salidas incluyen varios presupuestos operativos de efectivo y estados financieros pro forma. PLANEACIÓN DE EFECTIVO Es un estado de flujos de efectivo de los flujos positivos y negativos de efectivo planeados de la empresa. La compañía lo utiliza para estimar sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atención en la planeación de excedente y escasez de efectivo. Normalmente se diseña para cubrir un período de un año, dividido en intervalos de tiempo más pequeños. PLANEACIÓN DE VENTAS

Upload: emperatrizazul

Post on 05-Jul-2015

4.873 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 1 ~

EL PRESUPUESTO FINANCIERO La Planeación Financiera es un aspecto importante de la empresa porque proporciona una

guía para dirigir, coordinar y controlar las acciones de la empresa para alcanzar sus

objetivos.

Relaciona dos aspectos claves el proceso de planeación financiera:

- PLANEACIÓN DE EFECTIVO : Implica la preparación del presupuesto de efectivo de la

empresa.

- PLANEACIÓN DE UTILIDADES : Implica la preparación de los estados financieros pro

forma.

El proceso de Planeación Financiera empieza con planes financieros a largo plazo o

estratégicos, los cuales, estructuran las acciones financieras planeadas de la empresa y el

impacto anticipado de esas acciones durante periodos que van de 2 a 10 años.

Esos planes a largo plazo son parte de una estrategia integrada que, junto con los planes de

producción y marketing guían a la empresa hacia objetivos estratégicos.

Consideran desembolsos propuestos para activos fijos, actividades de investigación y

desarrollo, acciones de marketing y desarrollo de productos, estructura de capital y fuentes

importantes de financiamiento.

Puede incluir terminación de proyectos existentes, líneas de productos o giros comerciales;

reembolsos o retiro de deudas pendientes y adquisiciones planeadas.

A su vez estos guían la formulación de planes propuestos a corto plazo, u operativos. Estos

especifican acciones financieras a corto plazo y el impacto esperado de esas acciones. La

mayoría de las veces abarcan 1 a 2 años.

Las principales entradas incluyen el pronóstico de ventas y varias formas de datos operativos

y financieros. Las principales salidas incluyen varios presupuestos operativos de efectivo y

estados financieros pro forma.

PLANEACIÓN DE EFECTIVO

Es un estado de flujos de efectivo de los flujos positivos y negativos de efectivo planeados de

la empresa. La compañía lo utiliza para estimar sus requerimientos de efectivo a corto plazo,

con particular atención en la planeación de excedente y escasez de efectivo.

Normalmente se diseña para cubrir un período de un año, dividido en intervalos de tiempo

más pequeños.

PLANEACIÓN DE VENTAS

Page 2: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 2 ~

Se utiliza para estimar los flujos de efectivo mensuales que resultarán de los ingresos de

ventas proyectadas y de los gastos relacionados con producción, inventario y ventas.

También determina el nivel requerido de activos fijos y la cantidad de financiamiento (si lo

hay) necesario para cubrir el nivel de pronósticos de producción y ventas.

PRONOSTICO EXTERNO: se basa en las relaciones observadas entre las ventas de la

empresa y ciertos indicadores económicos externos claves como el producto interno bruto

(PIB), construcciones iniciadas durante el año, confianza del consumidor y el ingreso

personal disponible.

PRONÓSTICO INTERNO: se basa en los canales propios de ventas de la empresa.

Pronostica cuantas unidades de cada tipo de producto espera vender el año entrante.

INGRESOS EN EFECTIVO: Los componentes son: ventas en efectivo, cobranzas de

cuentas pendientes y otras entradas de efectivo.

EGRESOS EN EFECTIVO: Incluyen todos los egresos de efectivo de la empresa durante un

período financiero dado. Ni la depreciación ni otros cargos que no son efectivos se incluyen.

FLUJO NETO DE EFECTIVO: Restar los egresos de los ingresos en efectivo cada período.

Sumamos el efectivo inicial al flujo neto de efectivo de la empresa de cada período. Luego

sumamos el efectivo inicial al flujo neto de efectivo de la empresa para determinar el efectivo

final para cada período. Por último restamos el saldo de efectivo mínimo deseado del

efectivo final para encontrar el financiamiento total requerido o el saldo de efectivo

excedente.

FORMATO PREPARACIÓN PRESUPUESTO DE EFECTIVO:

ENERO FEBRERO MARZO

Ingresos En Efectivo XXX XXG XXM

Menos: Egresos en Efectivo XXA XXH XXN

Flujo Neto de Efectivo XXB XXI XXO

Mas: Efectivo Inicial XXC XXD XXJ

Efectivo Final XXD XXJ XXP

Menos: Saldo de Efectivo Mínimo XXE XXK XXQ

Financiamiento Total Requerido XXL XXR

Saldo de Efectivo Excedente XXF

Page 3: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 3 ~

NARVAEZ MARINE, C. A. está desarrollando un presupuesto de efectivo para octubre,

noviembre y diciembre. Las ventas de NARVAEZ en agosto fueron de Bs. 100.000,00, en

septiembre Bs. 200.000,00. Se han pronosticado ventas de Bs. 400.000,00, 300.000,00 y

200.000,00 para octubre, noviembre y diciembre en ese orden. Históricamente, el 20% de las

ventas ha sido en efectivo, el 50% ha generado cuentas por cobrar después de un mes, y el

30% restante ha generado cuentas por cobrar que se cobran después de dos (2) meses, a

60 días. En diciembre la empresa recibirá un dividendo de Bs. 30.000,00 de las acciones de

una subsidiaria que posee.

También ha reunido todos los datos de sus egresos:

COMPRAS: Representan el 70% de las ventas, distribuido así: 10% en efectivo, 70% en el

mes que viene, 20% a 60 días del mes de la compra.

PAGO DE ALQUILERES: Cada mes se pagan Bs. 5.000,00

SUELDOS Y SALARIOS: Costo para el año Bs. 8.000,00 por mes, mas el 10% de las ventas

mensuales.

PAGOS IMPUESTOS: En diciembre se debe pagar Bs. 25.000,00.

DESEMBOLSOS DE ACTIVOS FIJOS: Nueva Maquinarias Cuesta Bs. 130.000,00, se

compra y pagará en noviembre.

PAGOS INTERESES: En diciembre debe hacerse un pago de Bs. 10.000,00.

PAGO DE PRINCIPAL: Un pago de Bs. 20.000,00 con vencimiento en diciembre.

PAGOS DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO: En octubre se pagarán dividendos en efectivo por

Bs. 20.000,00.

Efectivo Inicial Bs. 50.000,00 y se establece un Efectivo Mínimo de Bs. 25.000,00

Se pide:

Elabore el Programa de Ingresos y Egresos Proyectados de la empresa. Y el flujo de efectivo

del periodo estudiado.

Page 4: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 4 ~

NARVAEZ MARINE, C. A. PROGRAMA DE INGRESOS PROYECTADOS

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE VENTAS PRONOSTICADAS 100.000,00 200.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 Ventas en Efectivo 20% 20.000,00 40.000,00 80.000,00 60.000,00 40.000,00 Cobranzas Cuentas por Cobrar: - - - - Con Vencimiento 30 Días 50% - 50.000,00 100.000,00 200.000,00 150.000,00 Con Vencimiento 60 Días 30% - - 30.000,00 60.000,00 120.000,00 Otros Ingresos en Efectivo - - - - 30.000,00 Total Ingresos en Efectivo 20.000,00 90.000,00 210.000,00 320.000,00 340.000,00 PROGRAMA DE EGRESOS PROYECTADOS

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE COMPRAS PRONOSTICADAS 70.000,00 140.000,00 280.000,00 210.000,00 140.000,00 Compras en Efectivo 10% 7.000,00 14.000,00 28.000,00 21.000,00 14.000,00 Pagos Cuentas por Pagar: Con Vencimiento 30 Días 70% - 49.000,00 98.000,00 196.000,00 147.000,00 Con Vencimiento 60 Días 20% - - 14.000,00 28.000,00 56.000,00 Pagos Alquileres - - 5.000,00 5.000,00 5.000,00 Sueldos y Salarios - - 48.000,00 38.000,00 28.000,00 Pagos Impuestos - - - - 25.000,00 Desembolsos Activos Fijos - - - 130.000,00 - Pagos Intereses - - - - 10.000,00 Pagos Dividendos en Efectivo - - 20.000,00 - - Pagos a Principal (Capital) - - - - 20.000,00 Total Ingresos en Efectivo 7.000,00 63.000,00 213.000,00 418.000,00 305.000,00

PRESUPUESTO DE EFECTIVO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE INGRESOS EN EFECTIVO 210.000,00 320.000,00 340.000,00 MENOS: EGRESOS EN EFECTIVO 213.000,00 418.000,00 305.000,00 FLUJO NETO DE EFECTIVO (3.000,00) (98.000,00) 35.000,00 MAS: EFECTIVO INICIAL 50.000,00 47.000,00 (51.000,00) EFECTIVO FINAL 47.000,00 (51.000,00) (16.000,00) MENOS: SALDO DE EFECTIVO MINIMO 25.000,00 25.000,00 25.000,00 FINANCIAMIENTO TOTAL REQUERIDO - (76.000,00) (41.000,00) SALDO DE EFECTIVO EXCEDENTE 22.000,00 - -

Page 5: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 5 ~

PLANEACIÓN DE UTILIDADES

El método más complejo para preparar un pronóstico financiero consiste en elaborar una

serie de estados financieros pro forma, o proyectados. Basándose en los estados financieros

proyectados, la empresa es capaz de estimar su nivel futuro de cuentas por cobrar, de

inventarios, de cuentas por pagar y de otras cuentas corporativas, así como las utilidades

anticipadas y las necesidades de solicitudes de préstamo.

Para la preparación de los estados financieros pro forma se requiere un enfoque de

sistemas. Se requieren dos entradas: 1) los estados financieros del año anterior, y 2) el

pronóstico de ventas para el año entrante. También se deben hacer varias suposiciones.

PRONOSTICO DE VENTAS

Así como para el presupuesto de efectivo, la principal entrada para los estados financieros

pro forma es el pronóstico de ventas, en donde se reflejen las cantidades y el precio unitario.

PREPARACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA:

El método más sencillo para desarrollar un estado de resultados pro forma en el método de

porcentajes de ventas. Éste pronostica ventas y después expresa los diversos rubros del

estado de resultados como porcentajes de ventas proyectados. Es probable que los

porcentajes utilizados sean porcentajes de ventas para los rubros del año anterior.

Ventas

tasCostodeVen

Ventas

ativosGastosOper

Ventas

ncierosGastosFina

COSTOS Y GASTOS

Siguiendo la línea del método anteriormente explicado supone que todos los costos y gastos

de la empresa son variables . Es decir, suponemos que para un incremento dado en el

porcentaje de ventas, resultaría el mismo incremento en los porcentajes de costo de ventas,

gastos operativos y gastos financieros.

Este método implica que la empresa no recibirá los beneficios que resulten de costos fijos

cuando se incrementen las ventas. Por supuesto, si la empresa tiene costos fijos, éstos no

cambian cuando se incrementan las ventas; el resultado son las ganancias incrementadas.

El mejor modo de ajustarse a la presencia de los costos fijos al preparar un estado de

resultados pro forma es dividir los costos y gastos históricos en componentes fijos y

variables .

Page 6: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 6 ~

PREPARACIÓN DEL BALANCE GENERAL PRO FORMA:

Existen varios métodos para la elaboración del Balance General, pero el más sencillo es el

método de juicio , con el cual se estiman los valores de ciertas cuentas de balance general y

se usa para el “financiamiento externo” de la empresa como una cifra de balance o “de

ajuste”.

Un valor positivo para el “financiamiento externo requerido ”, significa que para apoyar el

nivel pronosticado de operaciones, la empresa debe obtener fondos de manera externa

mediante deuda y/o financiamiento de capital, o reduciendo los dividendos. Una vez

determinada la forma de financiamiento, el balance general pro forma se modifica para

reemplazar el “financiamiento externo requerido” con los aumentos planeados en las

cuentas de deuda y/o de capital.

Un valor negativo para el “financiamiento externo requerido” indica que el

financiamiento pronosticado de la empresa excede sus necesidades. En este caso, los

fondos se utilizan para el pago de deuda, recompra de acciones o incremento en los

dividendos. Una vez determinadas las acciones especificas, el “financiamiento externo

requerido” se reemplaza en el balance general pro forma con las reducciones planeadas a

las cuentas de deuda y/o capital.

CONTINUACIÓN…

Ejercicio .

NARVAEZ MARINE, C. A Estado de Resultados

Termina el 31 de diciembre de 2003 (Expresado en Bolívares)

Ventas Totales Modelo X (1000 unidades a Bs. 20,00 por unidad) 20.000,00 Modelo Y (2000 unidades a Bs. 40,00 por unidad) 80.000,00 TOTAL VENTAS 100.000,00 Menos: Costo de Ventas Mano de Obra 28.500,00 Material A 8.000,00 Material B 5.500,00 Gastos generales 38.000,00 TOTAL DE COSTO DE VENTAS 80.000,00 Utilidades Brutas 20.000,00 Menos: Gastos Operativos 10.000,00 Utilidades Operativas 10.000,00 Menos: Gastos Financieros 1.000,00 Utilidades Netas Antes de Impuestos 9.000,00 Menos: Impuestos (0,15 x Bs. 9.000,00) 1.350,00 Utilidades Netas Después de Impuestos 7.650,00 Menos: Dividendos de Acciones Ordinarias 4.000,00 A Utilidades Retenidas 3.650,00

Page 7: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 7 ~

NARVAEZ MARINE, C. A Balance General

Termina el 31 de diciembre de 2003 (Expresado en Bolívares)

ACTIVOS Efectivo 6.000,00 Valores Bursátiles 4.000,00 Cuentas por Cobrar 13.000,00 Inventarios 16.000,00 Total Activos Circulantes 39.000,00 Activos Fijos Netos 51.000,00 TOTAL ACTIVOS 90.000,00

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS

Cuentas por Pagar 7.000,00 Impuestos por Pagar 300,00 Documentos por Pagar 8.300,00 Otros Pasivos Circulantes 3.400,00 Tota Pasivos Circulantes 19.000,00 Deuda a Largo Plazo 18.000,00 TOTAL PASIVOS 37.000,00

PATRIMONIO Capital Contable Acciones Ordinarias 30.000,00 Utilidades Retenidas 23.000,00 TOTAL PATRIMONIO 53.000,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 90.000,00

PRONOSTICO DE VENTAS

NARVAEZ MARINE, C. A Pronóstico de Ventas

Para el Año 2004 (Expresado en Bolívares)

Ventas en unidades Modelo X 1.500,00 Modelo Y 1.950,00 Ventas en dinero Modelo X (Bs. 25,00 por unidad) 37.500,00 Modelo Y (Bs. 50,00 por unidad) 97.500,00

TOTAL 135.000,00

Para la preparación del Balance General, se hacen los siguientes supuestos acerca de los

niveles de varias cuentas:

1. Es deseable un saldo de efectivo mínimo de Bs. 6.000,00

2. Se asume que los valores bursátiles permanecen sin cambio de su nivel actual de Bs.

4.000,00

3. En promedio, las cuentas por cobrar representan 45 días de ventas. Puesto que se

espera que las ventas anuales sean de Bs. 135.000,00, las cuentas por cobrar deben

Page 8: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 8 ~

promediar Bs. 16.875,00 (45 días expresados en fracciones son la 1/8 de un año:

45/360=1/8)

4. El inventario final debe permanecer a un nivel de Bs. 16.000,00 aproximadamente de

los cuales el 25% (alrededor de Bs. 4.000,00) debe ser materia primas y el 75%

restante (casi Bs. 12.000,00) debe constar de productos terminados.

5. Se comprará una nueva máquina con un costo de Bs. 20.000,00. La depreciación

total para el año es de Bs. 8.000,00. Sumando los Bs. 20.000,00 de la adquisición a

los activos fijos netos existentes de Bs. 51.000,00, y restando los Bs. 8.000,00 de la

depreciación, se obtienen activos fijos netos de Bs. 63.000,00.

6. Se espera que las compras representen aproximadamente 30% de las ventas

anuales, que en este caso es aproximadamente de Bs. 40.500,00 (0,30 x Bs.

135.000,00). La empresa estima que le puede tomar 72 días en promedio cumplir con

sus cuentas por pagar. En consecuencia, las cuentas por pagar deberían ser iguales

a una quinta parte (72/360) de las compras de la empresa, o Bs. 8.100,00 (1/5 x Bs.

40.500,00)

7. Se espera que los impuestos por pagar equivalen a cuarta parte de las obligaciones

tributarias del año en curso, lo que es igual a Bs. 455,00 (1/4 de las obligaciones

tributarias de Bs. 1.823,00 que se muestra en el estado de resultados pro forma.

8. Se espera que los documentos por pagar permanezcan sin cambio de su nivel actual

de Bs. 8.300,00

9. Tampoco se esperan cambios en otros pasivos circulantes. Permanecen en el nivel

del año anterior Bs. 3.400,00.

10. Se espera que la deuda a largo plazo de la empresa y sus acciones ordinarias

permanezcan sin cambio, a Bs. 18.000,00 y Bs. 30.000,00, respectivamente; no se

planean emisiones, retiros o recompras de bonos o acciones.

11. Las utilidades retenidas se incrementarán de su nivel inicial de Bs. 23.000,00 (del

balance de general del 31 de diciembre de 2003 (del balance general del 31 de

diciembre de 2003) a Bs. 29.327,00 El aumento de Bs. 6.327,00 representa la

cantidad de utilidades retenidas calculadas en el estado de resultado pro forma de fin

de año 2004.

SOLUCIÓN:

%8080,000,000.100

00,000.80 ≅==Ventas

tasCostodeVen

%1010,000,000.100

00,000.10 ≅==Ventas

ativosGastosOper

Page 9: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 9 ~

%101,000,000.100

00,000.1 ≅==Ventas

ncierosGastosFina

NARVAEZ MARINE, C. A Estado de Resultados Pro Forma

Para el Año 2004 (Expresado en Bolívares)

Ventas Totales Modelo X (1.500 unidades a Bs. 25,00 por unidad) 37.500,00 Modelo Y (1.950 unidades a Bs. 50,00 por unidad) 97.500,00 TOTAL VENTAS 135.000,00 Menos: Costo de Ventas: (80%) 108.000,00 Utilidades Brutas 27.000,00 Menos: Gastos Operativos (10%) 13.500,00 Utilidades Operativos 13.500,00 Menos: Gastos Financieros (1%) 1.350,00 Utilidades Netas antes de Impuestos 12.150,00 Menos: Impuestos (0,15 x Bs. 12.150,00) 1.823,00 Utilidades Netas Después de Impuestos 10.327,00 Menos: Dividendos de Acciones Ordinarias 4.000,00

A Utilidades Retenidas 6.327,00

NARVAEZ MARINE, C. A Balance General Pro Forma Al 31 de diciembre de 2004 (Expresado en Bolívares)

ACTIVOS Efectivo 6.000,00 Valores Bursátiles 4.000,00 Cuentas por Cobrar 16.875,00 Inventarios Materias Primas 4.000,00 Bienes terminados 12.000,00 16.000,00 Total Activos Circulantes 42.875,00 Activos Fijos Netos 63.000,00 TOTAL ACTIVOS 105.875,00

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS

Cuentas por Pagar 8.100,00 Impuestos por Pagar 455,00 Documentos por Pagar 8.300,00 Otros Pasivos Circulantes 3.400,00 Tota Pasivos Circulantes 20.255,00 Deuda a Largo Plazo 18.000,00 TOTAL PASIVOS 38.255,00

PATRIMONIO Capital Contable Acciones Ordinarias 30.000,00 Utilidades Retenidas 29.327,00 TOTAL PATRIMONIO 59.327,00 Financiamiento Externo Requerido 8.293,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 105.875,00

Page 10: Unidad vi  el presupuesto financiero

PLANIFICACION Y PRESUPUESTO I

Prof. Omaira M. Barca P. UNIDAD VI: PRESUPUESTOS FINANCIEROS

~ 10 ~