unidad quinta tutoria

6
BLANCA LUCIA TRIVIÑO ULLOA Denominación TEXTOS APRENDO A ESCRIBIR ASPECTO Textos escritos CICLO E IMPRONTA DEL CICLO CICLO: 3 IMPRONTA DEL CICLO: Interacción social y construcción de mundos posibles. EJES DE DESARROLLO: Indagación y experimentación PROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA EN EL CICLO. Fortalecer en los y las estudiantes habilidades escriturales para expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Modalidad integración secuencia didáctica Lectura, escritura AREAS VINCULADAS Ciencias, Humanidades, Ética y valores EJES TEMÁTICOS TRANSVERSAL ES Lectura y escritura OBJETIVO Lectura: Compara el contenido de los diversos textos leídos. Escritura: produce textos escritos partiendo de un planeación de escritura, desde la búsqueda de información. Ciencias Identifica las repercusiones favorables o desfavorables para el medio ambiente de sus actuaciones. Ética y valores: identifica sus cualidades, habilidades, limitaciones y aspectos que debe mejorar en su personalidad. TIEMPO 5 sesiones NOMBRE DEL TALLER ESCRIBIR ME PERMITE CONOCER PRIMEERA SESIÓN LO QUE NO ME GUSTA Y ME HACE ENFURECER Para iniciar esta sesión, los estudiantes pasarán al tablero y escribirán en una palabra lo que más les molesta y los irrita. Terminada esta parte de la sesión, a partir de este momento se les pedirá a los estudiantes que realicen un escrito partiendo de una de las palabras escritas por sus compañeros donde respondan las siguientes preguntas: ¿Qué hace que entres en ese estado?

Upload: luciatrivi

Post on 01-Jul-2015

35 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

UNIDAD DIDÁCTCA

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad quinta tutoria

BLANCA LUCIA TRIVIÑO ULLOA

Denominación TEXTOS APRENDO A ESCRIBIRASPECTO Textos escritosCICLO E IMPRONTA DEL CICLO

CICLO: 3IMPRONTA DEL CICLO: Interacción social y construcción de mundos posibles.EJES DE DESARROLLO: Indagación y experimentaciónPROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA EN EL CICLO. Fortalecer en los y las estudiantes habilidades escriturales para expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

Modalidad integración secuencia didácticaLectura, escritura

AREAS VINCULADAS

Ciencias, Humanidades, Ética y valores

EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES

Lectura y escritura

OBJETIVO Lectura: Compara el contenido de los diversos textos leídos.Escritura: produce textos escritos partiendo de un planeación de escritura, desde la búsqueda de información.Ciencias Identifica las repercusiones favorables o desfavorables para el medio ambiente de sus actuaciones.Ética y valores: identifica sus cualidades, habilidades, limitaciones y aspectos que debe mejorar en su personalidad.

TIEMPO 5 sesiones

NOMBRE DEL TALLER

ESCRIBIR ME PERMITE CONOCER

PRIMEERA SESIÓN

LO QUE NO ME GUSTA Y ME HACE ENFURECER

Para iniciar esta sesión, los estudiantes pasarán al tablero y escribirán en una palabra lo que más les molesta y los irrita.

Terminada esta parte de la sesión, a partir de este momento se les pedirá a los estudiantes que realicen un escrito partiendo de una de las palabras escritas por sus compañeros donde respondan las siguientes preguntas:

¿Qué hace que entres en ese estado?

Page 2: Unidad quinta tutoria

¿Cómo se ven ellos en esa situación?

¿Qué los puso en ese estado?

¿Qué sienten física y emocionalmente al enfrentarse a una situación así?

¿Qué hacen cuando se sienten así?

Una vez respondan las preguntas los estudiantes comenzarán a escribir su texto donde tendrán la posibilidad de expresar sus sentimientos.

Como actividad extra clase los estudiantes averiguarán con sus padres las cosas que ellos han hecho y que los han hecho sentir orgullosos de ser sus padres.

N° PROCESO A EVALUAR SIEMPRE CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

1 Identifica las situaciones que generan conflictos en él (ella)

2 Logra hacer un plan de escritura a partir de las preguntas

3 Realiza escritos utilizando los conectores adecuados y signos de puntuación

SEGUNDA SESIÓN

Lectura de un texto sobre el respeto

RESPETO Definición Es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi entorno. Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda convivencia en sociedad. Tema El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean. Se debe cultivar el respeto para construir, nunca para destruir; buscar hacer el bien es la antesala del amor sincero. Debes quererte cuidando tu cuerpo, no realizar acciones que puedan representar un daño para ti; es aquí donde tu integridad tiene que ser lo más valioso y con esto estarás demostrándote el respeto hacia tu persona, para así poder gozar de tu bienestar físico y mental.

Page 3: Unidad quinta tutoria

Otro aspecto que involucra el respeto es el de proteger la vida de nuestro planeta, y una forma de demostrarlo es cuidando la limpieza del agua, aire y suelo, plantar árboles para que la tierra se quede entre las raíces y no se las lleven ni el agua ni el viento, usar solo el agua que necesitemos, defender la vida de las selvas y los bosques; recuerda que el hombre, las plantas y los animales compartimos el mismo planeta. Este sentido de honor y de valor puede extenderse a la naturaleza. La falta de respeto y trabajar en contra de la naturaleza ocasiona un desequilibrio ecológico y desastres naturales; entonces extendamos el respeto hacia los recursos naturaleza, para que la humanidad pueda vivir con seguridad y abundancia. Así, la vida del hombre está basada en las relaciones que establece con la naturaleza y cómo hace uso de ella para mejorar su calidad de vida. ™ Cómo desarrollar el respeto Sabías que...una persona respetuosa es aquella que: ƒ Reconoce y promueve los derechos de los demás sin distinción de edad, sexo ni clases. ƒ Utiliza la empatía para comprender y aceptar a todos. ƒ Se respeta a sí mismo y por ello no acepta lo que le puede dañar física, mental y espiritualmente. ƒ Acepta y cumple las leyes y normas que establece nuestra sociedad. ƒ Agradece a otras personas lo que hacen por ella. ™ Piensa positivamente “Me valoro y defiendo la vida en todas sus manifestaciones, humana, animal y vegetal”. “Doy valor y respeto a las expresiones propias y ajenas”. “Hago el uso correcto de los lugares colectivos para que los puedan usar los demás”. ™ Para reflexionar Decálogo del respeto 1. Respetar a una persona es tratarla como se merece, de acuerdo a su dignidad de ser humano (todos somos iguales en este sentido), y a la posición que ocupa en una colectividad. 2. Vivir los buenos modales y las normas de educación son señales claras de respeto a los demás. 3. El respeto implica no apropiarse de ideas ajenas, lo cual sería un robo; también reconocer los méritos de los demás, sin apropiarse del éxito ajeno, lo cual es otra injusticia. 4. El respeto implica valorar a cada persona, su reputación y sus pertenencias. 5. Cuando no se puede hablar bien de una persona es mejor callar. Evite juzgarla, si no tiene obligación de ello. 6. La murmuración destruye el ambiente del trabajo, pues daña las relaciones interpersonales. No inicie ni propague chismes bajo ninguna excusa. 7. El respeto es también tolerancia, es decir no atropellar a otras personas y valorar las diferencias. Pero hable claro de sus ideas. 8. La cortesía, la amabilidad, el agradecimiento, la puntualidad, las caras amables... son actos que demuestran respeto. 9. Separar los hechos de las personas está en la raíz del auténtico respeto: la conducta inapropiada se debe corregir; en cambio a las personas se les comprende. 10. Valentía para expresar y defender las ideas propias: respeto y consideración de las ideas ajenas. El equilibrio entre estas dos posturas es señal de madurez. Que implica el respeto en la familia: ƒ Aprender a reconocer cuando algo no es nuestro para no hacer uso de el ƒ Decir las cosas como son, sin temor al regaño ƒ Actuar de acuerdo a nuestras decisiones sin ofender a los demás ƒ Respetar a los demás en relación con sus sentimientos

Page 4: Unidad quinta tutoria

Una vez realizada la lectura los estudiantes se reunirán en grupos de cuatro para discutir y socializar la lectura y las opiniones que estás les generan. Además compartirán su tarea relacionando con “lo que implica el respeto en la familia”Cada grupo hará unas conclusiones que compartirán con el grupo.

Tercera sesión

Se proyectará un video sobre el respeto al planeta tierra: http://www.youtube.com/watch?v=-HchIA_tsrE Luego se realizará la socialización del video, donde cada estudiante dará su punto de vista teniendo en cuenta la lectura realizada en la anterior sesión, donde se incluía el respeto a la naturaleza.Una vez concluida esta parte de la sesión los estudiantes comenzarán a planear la escritura de su texto ambientalista respondiendo los siguientes interrogantes:¿Para quién voy a escribir?¿Qué intención comunicativa tengo al escribir?¿Qué tipo de texto voy a escribir?¿Qué ideas deseo resaltar? Una vez clara la planeación los estudiantes realizarán su primer borrador del escrito. Actividad en casaLos estudiantes deberán hacer averiguaciones en libros y en la internet al respecto del tema del escrito para enriquecerlo

Rejilla de evaluaciónN° PROCESO A EVALUAR SIEMPRE CASI

SIEMPREALGUNAS VECES

NUNCA

1 Identifica las ideas importantes en el video

2 Reconoce los actos que realizan que llegan a afectar el medio ambiente

3 Planea la escritura de su texto

4 Relaciona la información del texto el video con sus conocimientos previos y experiencia

Cuarta sesión

Para iniciar esta sesión se realizará un conversatorio sobre las averiguaciones que realizaron los estudiantes sobre el deterioro del medio ambiente.Luego se retomaran al azar dos escritos para revisarlos analizarlos y corregir posibles errores de coherencia, cohesión y ortografía, con todo el grupo, tomando primero los aportes de los estudiantes, es decir que ellos mismos ayuden a evaluar los escritos elegidos.

Page 5: Unidad quinta tutoria

En un segundo momento cada estudiante retomará su escrito a la luz de las observaciones generales que se hicieron con el grupo y con las averiguaciones hechas por él, para comenzar a realizar su segunda versión del escrito.

N° PROCESO A EVALUAR SIEMPRE CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

1 Utiliza los conectores adecuados para hilar las ideas.

2 Utiliza vocabulario variado para expresarse con fluidez en su escrito

3 Revisa el texto tratando de identificar errores cometidos.

Quinta sesiónPara iniciar esta sesión se le entregarán los escritos intercambiados a los estudiantes para que ellos lo revisen e identifique los errores que cometieron sus compañeros.En una hoja adicional le harán sugerencias a sus compañeros para que mejoren sus escritos de forma respetuosa y con críticas constructivas.Terminado, le devolverán el escrito a sus compañeros y cada uno de ellos comenzara a realizar la versión final de su texto, que luego será leído para todos sus compañeros.El grupo elegirá el mejor para ser publicado en el periódico del colegio.

Page 6: Unidad quinta tutoria

En un segundo momento cada estudiante retomará su escrito a la luz de las observaciones generales que se hicieron con el grupo y con las averiguaciones hechas por él, para comenzar a realizar su segunda versión del escrito.

N° PROCESO A EVALUAR SIEMPRE CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

1 Utiliza los conectores adecuados para hilar las ideas.

2 Utiliza vocabulario variado para expresarse con fluidez en su escrito

3 Revisa el texto tratando de identificar errores cometidos.

Quinta sesiónPara iniciar esta sesión se le entregarán los escritos intercambiados a los estudiantes para que ellos lo revisen e identifique los errores que cometieron sus compañeros.En una hoja adicional le harán sugerencias a sus compañeros para que mejoren sus escritos de forma respetuosa y con críticas constructivas.Terminado, le devolverán el escrito a sus compañeros y cada uno de ellos comenzara a realizar la versión final de su texto, que luego será leído para todos sus compañeros.El grupo elegirá el mejor para ser publicado en el periódico del colegio.