unidad n°1. actividad colaborativa i

19
UNIDAD N°1 ACTIVIDAD COLABORATIVA I ANGELA VANESSA URIBE CÓDIGO: 1113306528 JAVIER FERNANDO AREVALO CÓDIGO. 1113518923 CINDY BEATRIZ LATORRE SOLARTE SANDRA LORENA HOYOS RODRIGUEZ CEDULA: 1113308481 LUISA FERNANDA FRANCO CARDONA CÓDIGO. 1113309554 GRUPO: 102003_177 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA NELSON MARIN LATORRE ECONOMISTA

Upload: luisa-fernanda-franco-cardona

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos de economia

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

UNIDAD N°1

ACTIVIDAD COLABORATIVA I

ANGELA VANESSA URIBE

CÓDIGO: 1113306528

JAVIER FERNANDO AREVALO

CÓDIGO. 1113518923

CINDY BEATRIZ LATORRE SOLARTE

SANDRA LORENA HOYOS RODRIGUEZ

CEDULA: 1113308481

LUISA FERNANDA FRANCO CARDONA

CÓDIGO. 1113309554

GRUPO: 102003_177

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

NELSON MARIN LATORRE

ECONOMISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAMARZO

2015

Page 2: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

INTRODUCCION.

Page 3: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

OBJETIVOS.

Page 4: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

TAREA 1

Leer el artículo Venezuela, revolución o pesadilla (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.) Y responder brevemente a las preguntas planteadas:

1) ¿A qué se hace referencia en el artículo cuando se menciona que Venezuela puede ser el país más barato o caro del mundo, según se mire?

En esta situación depende de la situación con que se quiera ver lo más probable es que muchos podrán ver que Venezuela es un país sumamente rico, donde no hay pobreza, donde no hay desempleo y donde todo funciona perfectamente bien, y otros verán a Venezuela como un país pobre, porque la riqueza que posee en recursos naturales, petróleo y capital humano, no se transforma en bienestar para la población. ¿Cuánto vale una moneda de oro en el fondo del mar? Nada. Lo mismo ocurre en Venezuela, hay mucha riqueza en recursos, pero si no se invierte en un campo industrial capaz de transformar esa materia prima en productos terminados (lo que a su vez genera empleo), no valdrá de nada toda esa riqueza que tienen como país.

Si tomamos como ejemplo a Japón, un país conformado por islas, que no tiene mucho terreno apto para el cultivo y que ha sufrido guerras y catástrofes horribles, pero que ha sabido superarse hasta llegar a ser una de las principales potencias mundiales. ¿Cómo han podido hacer tanto con tan poco? Porque han sabido emplear las llamadas "ventajas competitivas" de Porter, y han puesto a funcionar sus cerebros para crear bienes altamente tecnificados, cuya elaboración genera miles de empleos y por ende crea un circulo virtuoso dentro de la economía de la nación. 

Con este pensamiento me atrevo a decir que Venezuela se ha convertido en un país que siendo tan rico en tanta cosa es el más caro ya que teniéndolo todo les falta todo, en avance tecnológico, alimentos, pensamiento, inversión, estrategias de negocio, en fin son innumerables las ventajas que tienen pero no las aprovechas aun porque el mismo poder ha sido egoísta con su pueblo venezolano.

2) ¿Cómo se relaciona la situación de Venezuela con el concepto de economía, escasez y elección?

Dado la gran riqueza petrolera Venezuela es un país que depende básicamente del petróleo y está sujeto a la variación del precio del barril, el cual descendió de más de 100 dólares a los 40 dólares por barril, lo cual tiene un gran impacto en la economía de Venezuela que depende mucho de las importaciones de elementos de la canasta básica, lo que genera escases y encarecimiento de las condiciones básicas de vida. El problema de Venezuela lo podemos relacionar básicamente con las necesidades humanas, que en este momento son muy limitadas, algunas necesidades que encontramos son las siguientes:

Aumento de los precios porque el país depende en gran parte de las importaciones.

Page 5: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

La falla que tienen las empresas nacionales del sector de alimentos en cuanto a productividad.

El índice de escasez de la canasta familiar va en aumento. Debido a la escasez que vive el país las personas no pueden obtener productos básicos e

indispensables libremente.

3) De acuerdo a lo descrito en el artículo y a la consulta del material bibliográfico ¿Qué sistema económico impera en Venezuela?, Justifique su respuesta.

De acuerdo al artículo en Venezuela prima un estado socialista pero el modelo no está aplicado, ya que un sistema socialista se basa en la identidad, igualdad y la legalidad de la sociedad, en este momento se ve que es un país con mucha desigualdad social, corrupción y escases, lo que es una clara contradicción al modelo socialista.

Debido a su bonanza petrolera obtuvo muchos recursos que le permitió crecer pero descuidando su producción interna convirtiéndose en un país totalmente dependiente bajo la suposición de que el petróleo no iba a bajar su precio

Venezuela gozó de un alto ingreso por parte de la explotación petrolera de origen externo, que permitió al Estado engrandecer continuamente sus gastos sin ampliar la tributación interna, disfrutando la población de un alto nivel de vida con un notable avance en servicios tales como educación y salud para su población.

En los últimos tiempos Venezuela ha sufrido una gran pérdida de ingresos que fueron originados por la caída consecutiva del precio del petrolero, seguida con altos pagos de la deuda pública externa y una continua presión financiera por la salida de recursos monetarios internacionales, la difícil crisis bancaria, altos niveles de corrupción, etc. Afectando así la calidad de vida de los venezolanos como de los extranjeros residentes en dicho país.  

4) ¿Cómo afectara la caída del precio del petróleo a las finanzas Venezolanas?Afecta demasiado ya que el gobierno venezolano al tener como principal fuente de capital el petróleo se expone a un descenso significativo del ingreso lo cual para su ineficiente sistema público y financiero es un duro y prolongado golpe, normalmente el petróleo debe ser vendido a 100 dólares para mantener la economía de Venezuela, y actualmente se está vendiendo por debajo de los 70 dólares aumentan la inflación en Venezuela a un 63.4 % incrementando la falta de recursos al pueblo venezolano como alimentos y otros recursos básicos para el pueblo Venezolano.

TAREA 2

Page 6: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

Leer el artículo Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertas para vender más, (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.) Analizar cuáles son las tendencias actúales de las empresas descritas en el artículo para responder a las preguntas económicas básicas: ¿Que producir?, ¿Cómo producir?, ¿para quién producir?

Tendencia Que producir Como producir Para quien producir

Vuelos easyJet:Precios

Excelentes servicios.

Ofrece ofertas y descuentos en ciertas temporadas del año.

Itinerarios atractivos.

Diligencia. Aseo. Buena atención.

Deslumbrar a los posibles clientes con ofertas llamativas.

Lest Bonus:Cada día saca productos innovadores para sus clientes

Opciones novedosas para atraer muchos más clientes.

Propagandas interesantes.

Precios asequibles.

Ofreciendo los productos principales de la compañía.

Para incrementar las ventas día a día en línea, mostrar lo mejor de cada uno de los productos.

Lay´s: Crea y descubre nuevos Sabores.

Presentación atractivas.

Aromas y sabores nuevos.

reconociendo laMercancía de mayor comercialización. Innovar.

Elaborar productos acordes a cada cliente.

Apple:

Equipos electrónicos y software, la estrategia corporativa de Apple en computadoras y electrónicos portátiles ha sido consistente desde la inclusión de

Diseña y produce equipos electrónicos y software, entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos

Para ellos lo más importante son los clientes, y brindarles el 100% en atención, y para lograrlo hacen de cada producto tecnológico algo

Actualmente Apple cuenta con una gran cantidad de proveedores, quienes se encargan de producir uno o varios de los componentes que montan en cada

Page 7: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

Macintosh en 1984: un hardware y software de un único servidor; atención a los detalles de diseño; y un público meta que les permite posicionarse en un segmento del mercado altamente rentable.

Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad.

muy innovador.Para ellos no es que tanto de tecnología crean, sino que serán de acuerdo a la necesidad de sus clientes en un mundo tan avanzado y de constantes cambios.

Calidad en sus tecnologías para que sus clientes vivan la mejor experiencia

uno de sus dispositivos, en su mayoría hablamos de empresas ubicadas en Asia.

Zara Producir ropa a precio asequible inspirada en ropa de alta costura.

Ropa de alta costura y accesorios a precios asequibles.

Producir ropa y accesorios que sean exclusivos y que satisfagan las exigencias de los clientes los cuales esperan productos de alta calidad y que no abunden en el mercado, razón por la cual Zara en sus tiendas manejan la estrategia de poco inventario.

Para el mercado que quiere exclusividad pero sin pagar precios de diseñador, ofreciendo calidad y la experiencia de tener prendas que no se consiguen de forma masiva.

Seven Eleven Expansión de ventas y promociones en internet.

Servicios de venta de artículos de uso básico.

Los servicios se prestan desde los puntos de venta que están convenientemente ubicados y a través de internet.

Para el público en general que tiene cercanía a las tiendas o a través de internet.

C&A Ropa de uso Los productos se Para el público en

Page 8: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

Ventas en internet con gran participación de los usuarios a través de redes sociales. También están entrando en la tendencia de la producción de ropa orgánica.

diario a precios bajos y de buena calidad.

crean a partir de materias primas de alta calidad y siguiendo tendencias de la moda mundial.Innovando en materias primas como las prendas de tejido orgánico.

general.

TAREA N° 3

Page 9: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

Revisar el material propuesto en la unidad 1 (economía positiva y normativa)/Entorno de conocimiento y Plantear 3 ejemplos de economía positiva y 3 de economía normativa.

Diferencia entre economía positiva y normativa:En primer lugar los economistas son científicos; por lo tanto deben estudiar los fenómenos con objetividad. Al mismo tiempo, no basta con solamente la economía positiva, porque se debe aplicar los valores en cualquier campo científico. Entonces, la economía positiva y la economía normativa las podemos usar al mismo tiempo en el sentido que debemos pensar primero en los hechos para después dar una opinión inteligente, o para que estemos bien informados. Todas las preguntas o ejemplos no tienen una respuesta, se basan en la ética y en los valores. Por eso, debemos escuchar las opiniones de todas las personas.

EJEMPLOS DE ECONOMÍA POSITIVA

EJEMPLOS DE ECONOMÍA NORMATIVA

 El número de desempleados en Bogotá es mayor que ciertas ciudades colombianas.

¿Los magistrados ganan más que los concejales?

Cuando el valor de un determinado producto sube, su venta tiende a disminuir.

¿Qué nivel se puede soportar desempleo en Colombia?

El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política económica de un país.

El mayor porcentaje de ciudadanos que trabajan están de acuerdo para que el salario mínimo sea más alto.

La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico debido a su imprevisibilidad.

Para prevenir el desplazamiento de poblaciones, el gobierno Colombiano deberá implementar políticas que favorezcan el empleo ciudades y pueblos intermedios.

La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad.

La economía normativa busca precisar ciertos razonamientos que guíen las decisiones económicas. Responden a la pregunta de "qué debe ser", "qué debe hacerse".

CONCLUSIONES

Page 10: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

FORMATO AUTOEVALUACION EVALUACION FINAL

Page 11: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

En la tabla encontrara algunos ítems que le permitirán evaluar su desempeño en la fase individual de este trabajo.Marque con una x el ítem que considere responde a su situación.

Nombre: Luisa Fernanda Franco Cardona

ITEM DE EVALUACION SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCAAntes de realizar la tarea y/o actividad, reflexiono sobre la mejor manera posible de llevarla a cabo.He realizado mis trabajos y tareas con dedicación yEsfuerzo.He tratado de conseguir un nivel óptimo de calidad He presentado un informe ordenado y que contiene latotalidad de elementos solicitados

He realizado mi participación individual de acuerdo al cronograma establecido de una manera oportuna y pertinente.

FORMATO DE COEVALUACION

Page 12: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

En la tabla encontrara algunos ítems que le permitirán evaluar el desempeño de sus compañeros en la fase grupal de este trabajo. Diligencie el nombre de sus compañeros y las palabras Siempre, Algunas veces o Nunca de acuerdo a como considere el aporte de cada participante.

ITEM DE EVALUACION

Participante 1 Ángela Vanessa

Uribe

Participante 2 Javier

Fernando Arévalo

Participante 3 Cindy Beatriz

Latorre Solarte

Participante 4 Sandra Lorena

Hoyos Rodriguez

El participante propicia un clima de trabajo agradable con tolerancia, respeto y buen trato.

Siempre Siempre Siempre Siempre

El participante realizo de maneraresponsable las actividades otareas encomendadas por el grupo

Siempre A veces A veces A veces

El participante realizo de maneraoportuna las laboresencomendadas

Siempre A veces A veces A veces

El participante planteomodificaciones o sugerenciaspertinentes para enriquecer eltrabajo final

Siempre Nunca Nunca Nunca

Page 13: Unidad N°1. Actividad colaborativa I

BIBLIOGRAFIA.

Economía positiva y economía normativa. (s.f.). Obtenido de Autoevaluación: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1025/html/32_economa_positiva_y_economa_normativa.html

EL UNIVERSO. (02 de Enero de 2015). Obtenido de Modelo económico y caída de crudo afectan a Venezuela, según analistas: http://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/02/nota/4392696/modelo-economico-caida-crudo-afectan-venezuela-segun-analistas

La nacion mundo. (10 de Enero de 2015). Obtenido de Venezuela enfrenta grave escasez de productos básicos: http://www.nacion.com/mundo/latinoamerica/Venezuela-enfrenta-escasez-productos-basicos_0_1462653735.html

Martinez, H. (s.f.). monografias.com. Obtenido de sistema economico venezolano: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_del_siglo_XXI

Martinez, H. (s.f.). monografias.com. Obtenido de sistema economico Venezolano : http://www.monografias.com/trabajos96/sistema-economico-venezolano/sistema-economico-venezolano.shtml

Martiz, V. L. (04 de Diciembre de 2014). EL TIEMPO. Obtenido de Venezuela, revolución o pesadilla: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/crisis-en-venezuela-venezuela-revolucion-o-pesadilla-/14927236

Sitio economico. (25 de Marzo de 2010). Obtenido de Economía positiva y normativa: http://sitioeconomico.blogspot.com/2010/03/economia-positiva-y-normativa.html

Unidad 1: Conceptos Básicos y Generales de la Economía. (s.f.). Obtenido de Economía positiva y Economía normativa: http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=747&pageid=202

Viaña, E. (10 de 12 de 2014). Expanción. Obtenido de Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertas para vender más: http://www.expansion.com/2014/12/10/directivos/1418236216.html