unidad i sesion 2

9
ASIGNATURA:TEORIA CURRICULAR. PRESENTA: LIC. ALBERTO ELIAS RODRIGUEZ RIVERA. TEMA:PEDAGOGIA Y CURRICULUM EN LA CONCEPCION DE FORMAR COMPETENCIAS. GRUPO: 5° CUATRIMESTRE DE LIC. DE PSICOPEDAGOGIA. MARTINEZ DE LA TORRE,VER. 19 DE MAYO DEL 2012.

Upload: v3rso

Post on 08-Jul-2015

835 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad i sesion 2

ASIGNATURA:TEORIA CURRICULAR.

PRESENTA: LIC. ALBERTO ELIAS RODRIGUEZ RIVERA.

TEMA:PEDAGOGIA Y CURRICULUM EN LA CONCEPCION DE FORMAR

COMPETENCIAS.

GRUPO: 5° CUATRIMESTRE DE LIC. DE PSICOPEDAGOGIA.

MARTINEZ DE LA TORRE,VER. 19 DE MAYO DEL 2012.

Page 2: Unidad i sesion 2

PEDAGOGÍA Y CURRICULUM EN LA CONCEPCIÓN DE FORMAR

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS.

PEDAGOGIA CURRICULUM DIDACTICA

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS PARA LA RELACION PEDAGOGICA

Page 3: Unidad i sesion 2

1.1. LOS ELEMNTOS ORGANIZATIVO PARA LA RELACION PEDAGOGICA,CURRICULUM Y

DADACTICA.

Relación entre pedagogía y curriculum deriva delreconocimiento, en primer lugar de que cada modelopedagógico puede generar una propuesta de currículumdiferente y en segundo lugar, de reconocer que en todos loscasos el currículum debe convertirse en un curso de acciónpedagógica que implica un plan de formación. Eso esprecisamente la opción educativa centrada en lascompetencias, un plan de formación que, como todo planverdadero de formación, responde a determinada concepciónacerca de cómo se propiciará el acercamiento a losconocimientos y a los saberes, cómo son las experiencias, laactuaciones, las secuencias para favorecer esa actuación ytodo lo que ha de integrarse para arribar a las metas previstas.

(PROCESO CURRICULAR POR COMPETENCIAS)

Page 4: Unidad i sesion 2

Los modelos pedagógicos se han tipologizado de formas diferentespero en realidad la clasificación más generalizada alude a modelopedagógico tradicional, conductista cognitivo y social cognitivo .

La meta del modelo tradicional era forjar el carácter del individuo(la letra con sangre entra), la del modelo conductista era formar laconducta técnico-productiva del individuo. Estos dos modelosestaban centrado en la materia y polarizados hacia la enseñanza endetrimento del sujeto que aprende. El modelo pedagógico cognitivocentra su meta en el desarrollo intelectual del individuo, mientrasque el modelo pedagógico social-cognitivo la centra en la formaciónintegral de los sujetos. Estos últimos modelos, cognitivo y socialcognitivo, integran los planteamientos constructivos, aplicados a losprocesos escolares.

Son precisamente estos dos modelos los que inspiran una concepcióncurricular que persigue lograr una actuación competente por partede los sujetos, ambos responden a modelos procesuales, aunque condirecciones diferentes en la forma de concebir esos procesos.

Page 5: Unidad i sesion 2

DISTINTAS CONEPCIONES DEL CURRICULUM

1. El curriculum como plan de estudio.

2. El curriculum como saber disciplinar.

3. El curriculum como saber pragmático.

4. El curriculum como experiencia docente.

ES LA UNIDAD ENTRE PLAN DE ESTUDIOS Y FORMACION , DESARROLLAMDO LAS HABILIDADES DE LOS

ESTUDIANTES.DANDO COMORESULTADO LA CAPACIDAD DE COMPETENCIA Y AUTONOMIA.

ES LA DEFINICION ,RELACION Y EJECUCUION CON EL CURRICULUM Y LAS

DISCIPLINAS ACADÉMICAS

Page 6: Unidad i sesion 2

DISTINTAS CONEPCIONES DEL CURRICULUM

1. El curriculum como plan de estudio.

2. El curriculum como saber disciplinar.

3. El curriculum como saber pragmático.

4. El curriculum como experiencia docente.

YA NO SE TRATA SÓLO DE CONTEMPLAR LA INDIVIDUALIDAD, SINO LA DIMENSIÓN SOCIAL. LA

ENSEÑANZA, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TIENEN COMO OBJETIVO Y FINALIDAD PREPARAR PERSONAS

RESPONSABLES.

ORIENTADOS A LA ACCIÓN Y LA PRODUCCIÓN. ORIENTADOS HACIA LOS PROCESOS Y LOS

ESTUDIANTES

Page 7: Unidad i sesion 2

1.2.NUEVAS FORMAS DE ENTENDER EL CURRICULUM

1. El curriculum como estructura organizada de conocimientos.

2. El curriculum como sistema tecnológico de producción.

3. El curriculum como plan de instrucción.

4. El currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje.

5. El curriculum como solución de problemas.

6. El curriculum como práctica.

7. El curriculum en diversas corrientes de pensamiento.

•CONOCIMIENTOS VALIDOS Y ESENCIALES.

•EXPRESION ESTRUCTURA ESTADO.

•APRENDER ES APRENDER A PENSAR.

Page 8: Unidad i sesion 2

ANEXO I

REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL POR CADA FORMA DE ENTENDER EL CURRICULUM. (DIAPOSITIVA 7)

REALIZARLO EN PAPEL BOND

Page 9: Unidad i sesion 2

GRACIAS……….QUE TENGAN UN

LINDO DIA….