unidad 9 2011 12

20
Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 1 UNIDAD 9 ORGANIZACIÓN DE VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES 9.1 Introducción 9.2 Medios de pago 9.3 Documentación 9.4 Legislación sobre viajeros y aduanas 9.5 Seguro de viajes 9.6 Embajadas y consulados 9.7 Protección de consumidores y usuarios 9.1 Introducción A veces, el secreto de un viaje bien organizado está en los pequeños detalles. Hay que prestar atención a los preparativos para evitar situaciones desagradables. Documentación necesaria, medios de pago, seguros, tasas, controles fronterizos,…a la hora de preparar un viaje se pueden plantear multitud de dudas sobre diversas cuestiones. En otras ocasiones los contratiempos son debidos al desconocimiento. En esta unidad se pretende dar una visión práctica de algunos temas relacionados con la organización de los viajes. 9.2 Medios de pago Uno de los temas a resolver antes de cualquier viaje es el del dinero, en cuanto se organiza un viaje una de las primeras dudas que surge es cuánto y en qué forma se debe llevar. Para responder a esta pregunta es necesario saber a qué país o zona vamos a visitar pues las condiciones cambian sustancialmente de un sitio a otro. MONEDAS Y BILLETES Es necesario llevar una cantidad de dinero en efectivo para hacer frente a los pagos de los primeros días del viaje. En los países miembros de la Unión Europea no existen cupos o restricciones para el movimiento de capitales. Sin embargo por motivos de seguridad, algunos estados miembros han fijado límites a partir de los cuales es obligatorio declarar las cantidades transferidas o declarar el dinero que se lleva al entrar o salir de su territorio. En España la orden EHA 1439 regula la declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales. Según ella se solicitará la

Upload: sonialarran

Post on 05-Dec-2014

425 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 1

UNIDAD 9

ORGANIZACIÓN DE VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES

9.1 Introducción

9.2 Medios de pago

9.3 Documentación

9.4 Legislación sobre viajeros y aduanas

9.5 Seguro de viajes

9.6 Embajadas y consulados

9.7 Protección de consumidores y usuarios

9.1 Introducción

A veces, el secreto de un viaje bien organizado está en los pequeños detalles. Hay que prestar atención a los preparativos para evitar situaciones desagradables. Documentación necesaria, medios de pago, seguros, tasas, controles fronterizos,…a la hora de preparar un viaje se pueden plantear multitud de dudas sobre diversas cuestiones. En otras ocasiones los contratiempos son debidos al desconocimiento. En esta unidad se pretende dar una visión práctica de algunos temas relacionados con la organización de los viajes.

9.2 Medios de pago

Uno de los temas a resolver antes de cualquier viaje es el del dinero, en cuanto se organiza un viaje una de las primeras dudas que surge es cuánto y en qué forma se debe llevar. Para responder a esta pregunta es necesario saber a qué país o zona vamos a visitar pues las condiciones cambian sustancialmente de un sitio a otro.

MONEDAS Y BILLETES

Es necesario llevar una cantidad de dinero en efectivo para hacer frente a los pagos de los primeros días del viaje. En los países miembros de la Unión Europea no existen cupos o restricciones para el movimiento de capitales. Sin embargo por motivos de seguridad, algunos estados miembros han fijado límites a partir de los cuales es obligatorio declarar las cantidades transferidas o declarar el dinero que se lleva al entrar o salir de su territorio. En España la orden EHA 1439 regula la declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales. Según ella se solicitará la

Page 2: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 2

declaración de medios de pagos por importe superior a 10.000€ por persona y viaje. En cuanto a las cantidades que el viajero puede llevar encima, los límites oscilan de un país miembro a otro y van desde los 2.000€ el más bajo hasta los 10.000€ o más.

En cualquier caso son límites muy por encima de lo que el viajero suele llevar en metálico en sus desplazamientos. Sobre cualquier duda aparte de embajadas y consulados propios del país a visitar es conveniente visitar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación http://www.maec.es/

CHEQUES DE VIAJE

Son cheques por valor de una cantidad de dinero (los hay de distintos importes), que hacen la vez de papel moneda. Su ventaja radica en que, al ser nominativos y seriados, sólo puede hacer uso de ellos el titular de los cheques. Se extienden por cantidades estándares e invariables. Van numerados y se hace constan que son cheques de viaje. Es conveniente anotar los números de los mismos pues en caso de pérdida o robo son restituidos de forma gratuita en el plazo de 24 a 48 horas en cualquier entidad financiera, siempre que se muestre el número de serie de los cheques que le han sido sustraídos. Son un método simple y seguro para proteger el dinero, fáciles de usar y garantizan tranquilidad ya que están protegidos desde el instante en que se adquieren. La gran ventaja de los cheques es que si se pierden o se roban, sólo nos quedamos sin el papel, pero no sin el dinero. Los cheques no caducan pero hay que firmarlos en el momento de adquirirlos, anotar los números de serie y mantener la lista en un lugar separado, marcando los números de serie de los cheques que se utilicen.

Los cheques son emitidos por un banco o caja a cargo del viajero, y sirven de pagadero por su establecimiento principal a sucursales o bancos con los que tienen convenio, en el país o en el extranjero. Se adquieren en bancos y en algunas agencias de viajes. Se emiten en diversas monedas pero no todas. Dependiendo de dónde viajemos nos interesarán dólares, euros, yen, libras,…Lo más rentable es llevarlos en la moneda del país que se visita. Si eso no es posible, en dólares americanos o euros. Los emitidos por bancos con pocas sucursales internacionales pueden ser difíciles de cobrar. Por ello los más usados son de cadenas como American Express o Visa. La entidad debe entrega al beneficiario la lista de las sucursales donde puede cobrarlos sin pagar comisión.

Son aceptados en una amplia variedad de negocios, restaurantes y hoteles, así como en entidades financieras. En algunos hoteles también es posible cambiarlos por efectivo pero con una comisión. Se usan como medio de pago de bienes y servicios en hoteles, agencias de viaje etc. Cada vez se aceptan menos en los comercios porque son más fáciles de falsificar que las tarjetas de crédito y débito.

Page 3: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 3

TARJETAS BANCARIAS:

Las tarjetas bancarias son medios de pago que permiten a sus titulares adquirir bienes a servicios en los establecimientos adheridos al sistema de pago con tarjeta y también realizar determinadas operaciones en los cajeros automáticos. Las tarjetas están hechas de un material plástico y son muy manejables. Se les llama popularmente dinero de plástico. Como potencian el uso de los cajeros automáticos reducen el coste de personal en las oficinas bancarias. Para los clientes es un medio sencillo y cómodo de realizar pagos y obtener dinero en efectivo.

Para el establecimiento adherido a esta forma de pago supone una mayor clientela potencial pero también supone un coste financiero que deben tener presente que suele variar entre un 0.5% y un 2.5% de la transacción dependiendo de la tarjeta y la red de que se trate.

Las tarjetas se agrupan en dos categorías básicas:

- Tarjetas de débito.

Para su utilización, tanto en cajero como compra en establecimientos, es necesario disponer en nuestra cuenta de saldo suficiente y que la transacción se carga inmediatamente en nuestra cuenta. Si no tenemos suficiente saldo la tarjeta será rechazada. Las tarjetas son emitidas por cada entidad de crédito previa solicitud del cliente. La entidad envía al domicilio del cliente la tarjeta y días más tarde el NIP O PIN que es un número de identificación personal que debemos memorizar por seguridad. Este número nos da acceso a los servicios de cajeros automáticos y al pago en establecimientos adheridos.

Aunque cada entidad bancaria emita su propia tarjeta, estas son gestionadas por unas pocas sociedades. Las sociedades gestoras de tarjetas que mayoritariamente operan en España son: SERVIRED, TELEBANCO 4B Y RED 6000. Las tarjetas pueden utilizarse, generalmente, en cualquier cajero perteneciente a cualquier red, pero solo el uso en la red a la que la tarjeta está asociada no tiene comisión. Ej: si tenemos una tarjeta emitida por Novacaixa banco y la utilizamos para sacar dinero en una RED 6000 no nos cobrarán comisión, pero si sacamos dinero en un cajero SERVIRED si nos la cobrarán.

El tiempo de validez de una tarjeta suele ser de dos años al cabo de los cuales se renueva la tarjeta emitiendo otra nueva y anulando la antigua.

Page 4: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 4

El coste de estas tarjetas es una cantidad anual que varía entre los 6 y los 30€ También la utilización en redes que no le pertenecen tiene un coste que es un determinado porcentaje sobre la cantidad con un determinado mínimo que generalmente varía entre los 3y los 6 €.

- Tarjetas de crédito. Son medios de pago con cargo aplazado en la cuenta del cliente. Los titulares pueden adquirir bienes o servicios sin necesidad de tener saldo suficiente ya que el cargo en la cuenta se realiza de forma aplazada. La tarjeta de crédito tiene carácter personal y se emite siempre a nombre de una persona física. Puede existir una tarjeta principal y varias adicionales. La principal está a nombre del titular de la cuenta y las adicionales a nombre de otras personas designadas por él. Para que una entidad conceda una tarjeta de crédito estudia la situación patrimonial y personal del cliente ya que el uso de esta tarjeta supone riesgos para la entidad. Cuando se solicita este tipo de tarjeta se debe llegar a un acuerdo con la entidad para aclarar ciertos puntos:

a) Límite del crédito.

b) Modalidad de reembolso:

1) Pago total. Se cargan en la cuenta el total de las compras realizadas el mes anterior. De este modo se vuelve a tener el límite de crédito original.

2) Pago aplazado porcentual. Se amortiza un porcentaje de las compras. Este porcentaje suele estar sobre un 10% y un 50% con una cantidad mínima.

3) Pago fijo mensual. Cantidad fija acordada.

c) Tipo de interés de las cantidades a crédito. En la modalidad de pago total no se carga ningún interés. En las otras dos cargan un interés mensual entre el 1% y el 1.85% (12.68% y 24.6% T.A.E.)

d) Comisiones. Existen distintos tipos de comisiones:

1) Comisión de mantenimiento. Varía entre los 10 y las 50€. anuales dependiendo de la entidad bancaria , la entidad emisora ( VISA, MASTER , AMERICAN EXPRESS, EUROCARD...) y la versión de la tarjeta ( Clásica, oro, premier...)

2) Comisión por disposición de efectivo. La utilización de estas tarjetas en cajeros automáticos para sacar dinero en efectivo está "penado" con una comisión que suele ser del 2% con un mínimo entre 3 y 6€ . en cajeros de la misma red y de un 4% con un mínimo entre 6 y 10€. en cajeros de distinta red.

Para usar las tarjetas en el extranjero es muy útil consultar al departamento de internacional de la entidad bancaria y en su caso ampliar el límite del crédito por si hiciese falta usarlo. También es conveniente consultar las páginas de las embajadas donde generalmente aparece información financiera sobre el país. Cuidado con las comisiones bancarias al usar las tarjetas , tanto para sacar efectivo como para pagar ya que en ocasiones las comisiones son altísimas.

Page 5: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 5

MONEDERO ELECTRÓNICO (tarjetas monedero)

Consiste en una tarjeta que incorpora un pequeño chip en que se almacena un valor monetario pre-pagado que puede ser gastado en cualquier comercio que haya instalado un lector de tales tarjetas

Resulta cómodo para transacciones de escaso valor. Las tarjetas telefónicas constituyen un ejemplo de monedero así como las tarjetas de transporte. El monedero electrónico como fue concebido casi no se usa debido a la falta de adaptación del público y a la poca interoperabilidad entre monederos

9.3 Documentación

PASAPORTE

Nació en la Conferencia Internacional de Pasaportes, celebrada en París en 1920. Es un documento homologado por todos los países que las personas deben poseer para entrar o salir de los mismos y poder demostrar su identidad..Se solicita Jefatura Superior ó Comisaría de Policía. Hay que pedir cita para sacarlo con suficiente antelación. En la U.E., desde 1985 , todos los Estados miembros, utilizan un modelo uniforme de pasaporte de color burdeos

PASAPORTES ORDINARIOS: se conceden a cualquier persona que no esté sujeta a ningún tipo de limitaciones legales. Su validez es temporal (5 años menores de 30 y 10 para los mayores)

PASAPORTES ESPECIALES: pasaportes concedidos a diplomáticos, pasaportes familiares, concedidos a colectivos de estudiantes, apátridas,….

VISADO

El visado es un permiso previo que otorga el país de destino a través de su representación consular o embajada en el país de origen de la persona que va a viajar. La principal diferencia entre el pasaporte y el visado es que el primero lo emite el propio país del viajero, mientras que en el caso del visado lo gestiona el país al que el viajero se dirige. Se puede obtener en la Embajada o

Page 6: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 6

Consulado del país al que se viaja, antes de salir, aunque en otros casos se gestiona en los puestos de control de aduanas a la llegada a dicho país. En algunas embajadas este trámite puede durar semanas así que es preciso informarse de este aspecto antes de organizar un viaje.

Los visados pueden ser:

Visados de tránsito. Sirven para moverse por el país, para estar de paso mientras se realiza un viaje.

Visados de estancia. Sirven para hacer una visita turística o a familiares.

Visados de residencia. Sirven para poder residir durante un tiempo más largo que el de una visita turística.

PERMISO DE CONDUCIR

La normativa comunitaria vigente establece el principio de reconocimiento recíproco de los permisos de conducción expedidos por los Estados miembros. De forma que si se tiene el permiso de conducción en uno de los estados, éste será válido en el resto de los estados.

Es conveniente preguntar en el consulado o embajada del país que se piensa visitar para recibir información al respecto.

SEGURO DE AUTOMÓVILES

CARTA VERDE: Se trata de un seguro obligatorio internacional que acredita que se está asegurado por los daños que pudieran causarse a terceros.

Será facilitada por la compañía de seguros o en la aduana española antes de cruzar la frontera, dependiendo su precio del número de días de permanencia en el extranjero.

SEGURO SANITARIO

Si viajamos por España, con la tarjeta de desplazamiento estaremos cubiertos. Si viajamos por Europa, deberemos llevar la Tarjeta Sanitaria Europea que

Page 7: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 7

nos permitirá recibir asistencia sanitaria gratuita en cualquiera de los países miembros. Se solicita en las oficinas de la S.S

Fuera de Europa, en un Estado que no tenga convenio de S.S. con España, la asistencia sanitaria corre por cuenta de seguros privados.

SEGUROS DE ASISTENCIA EN VIAJES

(Ampliado en pregunta 9.5)

Este tipo de seguros cubre algunas de las situaciones problemáticas lejos de casa. Las prestaciones más comunes de estos seguros son:

• Gastos de convalecencia en el hotel por prescripción médica.

• Suelen estar limitados a una cantidad máxima diaria no superior a los 100€.

• Viaje y alojamiento de un acompañante, si el asegurado tuviese que estar hospitalizado.

• Repatriación en caso de fallecimiento, que puede incluir el transporte y acondicionamiento del cadáver.

• Regreso anticipado del titular de la póliza si un familiar próximo fallece.

9.4 Legislación sobre viajeros y aduanas

NORMATIVA COMUNITARIA

VIAJAR A OTRO PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA:

Si la estancia en otro país de la Unión no supera los tres meses, no se está obligado a solicitar documento de residencia alguno,

Si la estancia supera dicho periodo, debe solicitarse una “tarjeta de residencia”.

Page 8: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 8

En ella figura el N.I.E., número de identidad de extranjero, necesario para poder presentar declaraciones de impuestos, establecer comercios, abrir cuentas bancarias y para cualquier formulario que se deba cumplimentar en el extranjero.

VIAJAR DESDE OTRO PAÍS A LA UNIÓN EUROPEA:

A Los nacionales de terceros países se les podrá exigir, además del pasaporte, la posesión de un visado.

No necesitan visado para estancias inferiores a 90 días: Los países de la U.E., Australia, Canadá, Japón y EEU, Andorra, Argentina, Aruba, …….Ante la duda, lo mejor es consultar en el consulado.

CONTROLES FRONTERIZOS:

Desde enero de 1993 no se realizan controles aduaneros ni fiscales de los equipajes o mercancías. Desde 1 de mayo de 1997 España aplica el “Convenio de Schengen”. Los viajeros pueden cruzar cualquier frontera de la U.E. sin controles, excepto armas, material pornográfico, etc. En cuanto a importación-exportación de bienes financieros, algunos Estados pueden exigir la declaración de dichos bienes cuando excedan unos determinados importes. Los Estados que firmaron el Tratado han suprimido todas las fronteras interiores y en su lugar han establecido una única frontera exterior, dentro de la cual se aplican procedimientos y normas comunes en lo referente a visados para estancias cortas, solicitudes de asilo y controles fronterizos.

Los ciudadanos de los países firmantes del acuerdo, que pueden viajar por todo el Espacio Schengen sin pasar por controles fronterizos. En los aeropuertos de los países Schengen, suele haber distintos controles de pasaporte para los pasajeros de esos Estados y para los que no lo son. Los ciudadanos extracomunitarios, que pueden obtener un visado Schengen en la embajada o consulado del país al que van a viajar y después moverse libremente por todo el Espacio Schengen. También se ha intensificado la cooperación y la coordinación entre los servicios policiales y las autoridades judiciales para garantizar la seguridad dentro del espacio Schengen.

Page 9: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 9

NORMATIVA ESTATAL

En España rige la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. En ella se establece la necesidad o no del correspondiente visado o cualquier otro documento para entrar en territorio español por parte de ciudadanos no comunitarios. En cuanto a controles fronterizos, se aplica los dispuesto en el “Convenio de Schengen. En España, las Comunidades autónomas sólo pueden legislar en materia de turismo. Todo lo relativo a desplazamientos de personas fuera/dentro del territorio nacional es materia exclusiva del Estado

Cuando se viaja a países de Asia, África, Centroamérica y América del Sur, es conveniente saber qué vacunas son obligatorias y cuáles recomendables. Para obtener información hay que dirigirse a los centros de vacunación internacional autorizados por la OMS que se encuentran en la mayoría de las provincias españolas. Allí se puede conseguir el “Certificado Internacional de Vacunación”. Algunas vacunas deben administrarse con semanas de antelación a la fecha de realización del viaje. Se puede consultar

NORMATIVA INTERNACIONAL

El profesional de secretariado deberá informarse sobre la legislación específica del país a cual se viaja.

CONTROLES FRONTERIZOS

La burocracia relacionada con ellos varía de un país a otro (cuestionarios personales, formularios, cacheos, interrogatorios, etc.), por ello es aconsejable informarse sobre ello, así como de las franquicias de entrada y salida.

ARANCELES

Impuestos que los Gobiernos de los países exigen y cuya finalidad es grava el movimiento de importaciones y exportaciones. Los turistas tienen un tratamiento especial. No están sujetos a pagos de aranceles, tasas o impuestos de ningún tipo. Sí existen controles sobre los automóviles, motos, embarcaciones de recreo, etc., para evitar importaciones y exportaciones ilegales.

TASAS

Para viajar a algunos países se exige el previo pago de unas tasas que no están incluidas en el precio del billete.

VACUNAS

http://www.maec.es/

Page 10: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 10

9.5 Seguro de viajes Se trata de un contrato (póliza) por el cual el asegurador, mediante la percepción de una determinada cantidad (prima) , se obliga frente al asegurado a la entrega de una indemnización en caso de que se produzca el suceso contratado (siniestro), siempre dentro de los límites pactados. Es el mejor respaldo para que las consecuencias de los posibles imprevistos sean soportadas de la manera más fácil Es importante leer bien la póliza y las condiciones que lo rigen, así como cerciorarse de las coberturas, poniendo especial atención en las limitaciones y exclusiones. Algunas de las coberturas más habituales son las siguientes:

SEGURO DE EQUIPAJES:

Cubre la indemnización en caso de robo o pérdida del equipaje, demora en la entrega de más de 24 horas, pérdida de documentos de viaje, indemnización para la compra de artículos de primera necesidad, como ropa y artículos de aseo.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL VIAJE:

Las indemnizaciones serán cantidades fijadas en la póliza en el caso de muerte o invalidez.

DEMORAS:

Tanto en salidas del medio de transporte (mínimo 6 horas), como anulación de la salida por huelga, demoras del viaje

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADO:

Incluye indemnizaciones, así como costas y gastos judiciales.

GASTOS DE ANULACIÓN Y REEMBOLSO DE VACACIONES:

Garantiza el pago de las cantidades desembolsadas en caso de no poder realizar el viaje.

ASISTENCIA AL VEHÍCULO:

Incluye un servicio de grúa, asistencia en carretera, envío de piezas de recambio, repatriación del vehículo, etc.

9.6 Embajadas y consulados

EMBAJADAS:

Page 11: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 11

Órganos diplomáticos al que pertenecen una serie de agentes que un Estado envía ante otro para desarrollar las relaciones internacionales entre ambos. Esta función de las embajadas es lo que se conoce como “misión diplomática”.

Sus funciones principales son:

• Preparar tratados y visitas de estado. • Informar a su gobierno sobre los eventos importantes políticos, sociales,

económicos, militares y otros que ocurren en el país de residencia. • Promover la cultura, la economía y las ciencias de su país. • El agregado de defensa o el agregado militar son responsables de los

contactos entre las dos fuerzas armadas y de los negocios de armamento

• Muchas embajadas (pero no todas) tienen una sección consular encargada de las funciones de un consulado.

CONSULADOS:

Son órganos estatales que un Estado establece en ciertas ciudades de otro Estado, con el fin de proteger sus intereses y los de sus nacionales. El jefe de la oficina consular recibe el nombre de cónsul y será nombrado por el Estado que envíe y admitido al ejercicio de sus funciones por el Estado receptor. Asimismo, todo ciudadano europeo de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. Los Estado miembros tomarán las disposiciones necesarias y entablarán las negociaciones internacionales requeridas para garantizar dicha protección. Corresponde a los Consulados la función de proteger y asistir a los nacionales españoles, víctimas de delito o abuso o que por alguna razón hayan caído en una situación de grave desgracia o necesidad, de tal manera que no resulten discriminados por su condición de extranjeros. Para desarrollar esta función los Consulados suelen recabar el apoyo y la colaboración de las autoridades locales competentes. Según el país de que se trate, las facilidades disponibles pueden variar.

A modo de ejemplo:

Los Consulados PUEDEN:

• expedir pasaportes o salvoconductos en caso de caducidad, pérdida o sustracción de la documentación personal;

• dar información sobre los servicios médicos, educativos y legales del país;

• prestar asistencia a detenidos;

Page 12: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 12

• adelantarle en circunstancias excepcionales la cantidad necesaria para su repatriación, que deberá reintegrar al Tesoro Público dentro de los plazos establecidos por la ley;

• prestarle servicios de Registro Civil, notariales, de legalización de documentos, o de remisión de comunicaciones e instancias a organismos españoles.

Los Consulados NO PUEDEN:

• hacer funciones de agencia de viajes; • conseguirle un trabajo en el extranjero; • garantizarle en un hospital o en una cárcel un tratamiento mejor que el

otorgado a los nacionales de ese país; • avalarle, prestarle dinero o pagar sus multas • poner a su disposición personal para que actúe como intérprete, guía o

asistente social.

Información para españoles que se vayan a encontrar transitoriamente en el extranjero facilitada por los servicios consulares (http://www.maec.es/es/MenuPpal/Consulares/ServiciosConsulares/Paginas/HacerConsuladoPorUsted.aspx)

Quienes vayan a viajar al extranjero, deben tener en cuenta que no basta con comprar un pasaje aéreo y hacer el equipaje, sino que han de ocuparse de otras cuestiones relacionadas con el viaje necesarias para su tranquilidad y para regresar sin contratiempos.

• CONSULTAR FICHA DEL PAIS DE DESTINO/TRÁNSITO EN RECOMENDACIONES DE VIAJE, para saber si necesita vacunarse y qué documentación necesita para viajar. No deje de anotar la dirección y número de teléfono del Consulado y de la Embajada de España. Para ello, visite la página web: http://www.mae.es/es/MenuPpal/Consulares/Recomendaciones+de+viaje/

• DOCUMENTACIÓN. Cerciorarse de si basta con el DNI, o precisa pasaporte, y si alguno de los países a donde se viaja requieren visado.

• COBERTURA MÉDICA. Un seguro médico asegura la cobertura de los gastos en caso de enfermedad o accidente durante el viaje. Los gastos de hospitalización o tratamiento médico en muchos países pueden ser muy elevados.

• RESPETAR LA LEGISLACIÓN LOCAL de los países que visiten. Téngase presente que en muchos países la simple tenencia de droga

Page 13: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 13

está severamente penada. No arriesgue pasar largos años de cárcel y de sufrimiento.

• VIGILE SU EQUIPAJE, PREVENGA EL ROBO O PÉRDIDA DE SU DOCUMENTACIÓN Y BILLETES. Es conveniente que lleve fotocopias de la documentación en lugar separado.

• NO ACEPTE NINGÚN PAQUETE BAJO NINGÚN CONCEPTO de personas extrañas.

• PUEDE REGISTRARSE EN EL REGISTRO DE VIAJEROS DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN, lo que va a facilitar al Ministerio que le localice, le asista y, en su caso, le ponga en contacto con sus familiares en caso de emergencia (por ej. un desastre natural, un atentado terrorista o un conflicto armado). Para ello, visite la página web: http://www.visatur.mae.es/viajeros/

• PUEDE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE MATRÍCULA CONSULAR CORRESPONDIENTE COMO NO RESIDENTE si se desplaza temporalmente al exterior. Para ello, debe ponerse en contacto directamente con la Oficina Consular de la demarcación consular correspondiente.

• Si, aun tomando todas las precauciones señaladas, estando en el extranjero se encontrara ante una situación grave a la que no pueda hacer frente con sus propios medios o los de su entorno, puede dirigirse al Consulado o Embajada de España donde tratarán de ayudarlo, poniéndose en contacto con su familia en España o aconsejándole las gestiones que puede realizar. En casos de necesidad extraordinarios le informarán de la ayuda económica que con carácter reintegrable pudiera solicitar.

9.7 Protección de consumidores y usuarios

OVERBOOKING

Se produce cuando el número de pasajeros con reserva de vuelo confirmada sobrepasa el número de plazas disponibles en el mismo vuelo. Se trata de una práctica legal que deja al pasajero en evidente situación de indefensión y por ello es necesario regular las oportunas indemnizaciones

En determinadas épocas del año (vacaciones de Navidad, Semana Santa o verano) es difícil evitarlo pero, es conveniente tener en cuenta:

Page 14: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 14

• El billete de avión no asegura una plaza en el vuelo, eso lo hace la tarjeta de embarque. Intenta sacar tu tarjeta de embarque con suficiente antelación.

• Conserva tu billete de avión hasta el final del trayecto, como mínimo, ya que será indispensable para tramitar cualquier reclamación.

• Si se produce algún problema, intenta arreglarlo con la compañía aérea. La aerolínea debe facilitarte un impreso con las normas de compensación por denegación de embarque.

• Todos los aeropuertos tienen a disposición de los clientes hojas de reclamaciones

El Reglamento (CE) n° 261/2004

A los pasajeros que partan de un aeropuerto situado en el territorio de un Estado miembro de la UE

del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos El presente Reglamento se aplica:

A los pasajeros que partan de un aeropuerto situado en un tercer país con destino a otro situado en el territorio de un Estado miembro de la UE. En este caso siempre y cuando se trate de vuelos prestados por un transportista comunitario y a condición de que el pasajero no haya recibido ya algún tipo de beneficios o compensación y asistencia en el tercer país del que provenga el vuelo.

Siempre y cuando el pasajero disponga de una reserva confirmada en el vuelo de que se trate y, excepto en el caso de la cancelación, se presenten a facturación a la hora indicada previamente o, de no indicarse hora alguna, con una antelación mínima de cuarenta y cinco minutos respecto de la hora de salida anunciada. El presente Reglamento no se aplicará a los pasajeros que viajen gratuitamente o con un billete de precio reducido que no esté directa o indirectamente a disposición del público. En caso de overbooking el usuario tiene derecho a elegir entre:

• Reembolso del coste íntegro del billete, en un plazo de siete días, sin penalización.

• En caso de vuelos combinados, un vuelo gratis de vuelta al primer punto de partida lo más rápido posible

• Transporte a su destino, lo más rápido posible. • Transporte en fecha posterior que decidirá el usuario. • Además, la compañía proporcionará al usuario atención, posibilitando

contacto telefónico, fax, etc, al lugar de destino, así como comida y

Page 15: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 15

bebida en la espera incluso alojamiento si la espera es por más de una noche.

• La compañía deberá pagar una indemnización económica mínima o compensación automática por overbooking:

250 € para vuelos de menos de 1.500 km. 400€ para vuelos intracomunitarios de más de 1.500 Km y

todos los demás entre 1.500 y 3.500 km 600€ para los vuelos no incluidos en los puntos anteriores

• Estas indemnizaciones se reducen en un 50% si se ofrece al usuario

vuelos alternativos con diferencias en las horas de llegada: Inferior a 2 horas en vuelos de hasta 1.500 km 3 horas en vuelos intracomunitarios de más de 1.500km y

los demás entre 1.500 y 3.000 km. 4 horas para los no incluidos en los puntos anteriores

(http://cec.consumo-inc.es/cec/secciones/ayuda/Derechos/Espana/Derechos/Transporte_aereo_es.asp)

CAMBIO DE CLASE O AEROPUERTO

Si el usuario acepta viajar en una clase inferior tiene derecho al reembolso de la diferencia. Si se le acomoda en clase superior, no pagará más. Si la ciudad o región dispone de varios aeropuertos y el transportista ofrece vuelo con dirección a otro, estará obligado a pagar los gastos de desplazamiento entre aeropuerto

HOTELES

Cuando el hotel asignado no tiene la categoría indicada en el folleto o contrato, el cliente puede exigir el cambio, si no existiera en ese lugar uno de la categoría adecuada se puede pedir el reembolso o la diferencia.

Si el número de reservas superara el de las habitaciones, el hotel estará obligado a buscar al cliente otro alojamiento, en estos casos no debemos olvidar pedir un certificado al gerente, para posteriores reclamaciones.

Page 16: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 16

El sistema de clasificación de los establecimientos hoteleros puede variar de un lugar a otro

La Organización Mundial de Turismo es la encargada de determinar y unificar los criterios en cuando a la clasificación hotelera, pero como este trabajo está en proceso, actualmente cada país decide las bases y requisitos que deben cumplir los hoteles y hospedajes para alcanzar las estrellas que se pueden ver en casi todas las entradas de los hoteles.La calificación clásica y más conocida para saber qué servicios tiene cada hotel está determinada por la cantidad de estrellas que tenga. Las estrellas pueden ir de una a cinco, aunque generalmente los sitios de una y dos estrellas no muestran su calificación, pero se sabe que son los más económicos y los que menos comodidades tienen.

Hoteles de una estrella ★

Estos hoteles siempre son los más económicos y los que menos servicios tienen. Tendrás una habitación privada, algunas veces con baño privado y otras con baño compartido. Son estrictamente funcionales –sólo para dormir y seguir viaje– y no cuentan con servicio de limpieza. Los muebles suelen ser una cama y una silla, y a veces puedes llegar a encontrar un ropero y una mesilla.

Page 17: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 17

Los servicios como TV y teléfono se pueden compartir en el hall central del edificio. Gran parte de los hoteles de esta categoría están situados en residencias o pequeños edificios y no tienen una gran estructura para el ocio. Finalmente, suelen estar ubicados en zonas distantes del centro o casco urbano de la ciudad, pero el coste por estar allí justifica la distancia muchas veces.

Hoteles de dos estrellas ★★

Estos hoteles de mediana categoría ofrecen baño privado y un espacio habitacional más amplio con algún mobiliario extra, como ropero o mesa y sillas. Generalmente cuentan con servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios cortados y con menús básicos. Siguen siendo hoteles funcionales, para viajeros de paso o que llegan hasta el hotel solo para descansar y disfrutar su viaje fuera del hotel. Estos hoteles incluyen en su servicio un teléfono privado y el desayuno. También suelen ofrecer una de caja de seguridad para que guardes tus pertenencias y datos e información turística de la región en la que te halles.

Hoteles de tres estrellas ★★★

Estos hoteles tienen un coste medio. Cuentan con amplios espacios en cada habitación y un mobiliario completo con sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños confortables. Algunos incluso poseen una pequeña nevera que ya viene con bebidas que se pagan al final de la estadía en caso de que las consumas. Siempre están bien ubicados, sea porque están en el casco céntrico de la ciudad o por encontrarse en lugares turísticos cerca de grandes atracciones. Generalmente cuentan con servicio de comidas al estilo de bares, en los horarios de mañana, tarde y noche, además de una amplia oferta turística para los viajeros mediante excursiones. La mayoría incluye el servicio de botones, servicio de cuarto 24 horas, conserjes y servicio bilingüe en el espacio designado a la recepción de los huéspedes. Son hospedajes donde puedes quedarte a disfrutar de un descanso extra gracias a sus comodidades.

Hoteles de cuatro estrellas ★★★★

Estos hoteles están considerados de primera clase: son lujosos, con comodidades amplias como habitaciones grandes y lujosamente decoradas, que incluyen accesorios tales como secador de pelos, gel de baño y TV por Cable. También ofrecen una serie de facilidades como: tienda del estilo duty

Page 18: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 18

free, servicio de lavandería, centro de reuniones de negocios y empresariales y centros de ocio, como mesas de billar o cartas. Siempre poseen servicio de bar y comidas que se pueden recibir directamente en la habitación, e incluso algunos tienen su parte de restaurante abierta al público. Suelen tener salas de conferencias para eventos empresariales o de cualquier otro tipo, además de una excelente ubicación, con suites de lujo, jacuzzi y buenas vistas panorámicas. Ideal para disfrutar tanto fuera como dentro del hotel para el viajero que busca descansar, pero también realizar actividades de todo tipo mientras se encuentra allí.

Hoteles de cinco estrellas ★★★★★

Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte la mejor atención y la más amplia gama de servicios, que van desde espacio para piscinas, salones de gimnasia con profesores y animadores infantiles incluidos, hasta un servicio de guardería para niños. Tienen un espacio para las comidas y veladas con música en vivo, además de una carta desarrollada por varios chefs especializados en la gastronomía de la región. Las habitaciones son las más cómodas de todas las que puedas encontrar, con espacios muy amplios y todas las comodidades que van desde TV por cable hasta servicio de limpieza y atención personalizada las 24 horas, además de ofrecerte ubicaciones inmejorables con vistas increíbles. En estos hoteles suelen organizarse congresos y reuniones especiales dada su amplia capacidad y la cantidad de servicios que ofrece.

Las habitaciones

Casi todos los hoteles tienen más de una clase de habitación. Normalmente están denominados como:

Estándar: la categoría más sencilla.

Superior: con más prestaciones y comodidades.

Deluxe: posee todas las comodidades que puedas imaginar.

Suite : similar a la deluxe , suele tener un salón aparte de la habitación o dos dormitorios.

La diferencia entre los tipos de habitaciones está determinada básicamente por el espacio que ocupan, la decoración, los equipamientos y comodidades con las que cuenta y los paisajes que se pueden ver por sus ventanas.

Page 19: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 19

Otras clasificaciones

Pero a la hora de buscar un lugar donde descansar, los hoteles no son los únicos en ofrecer un descanso al viajero. Además de las tan mentadas “estrellas”, existen otro tipo de establecimientos que alojan y dan servicios a los viajeros. Dependiendo de la zona y la economía de cada región, podrás encontrar algunos de los que listamos a continuación:

Bed and Breakfast

Estos hospedajes, conocidos como "B&B" son alojamientos que ofrecen “cama y desayuno” por una tarifa muy conveniente. Básicamente se trata de un alojamiento sencillo en cuanto a su tamaño y comodidades, que se halla en un edificio o casa grande y antigua que ha sido restaurada y acondicionada para transformarse en un hospedaje.

Generalmente cuentan con un ambiente familiar y cálido, ya que los dueños mismos se encargan de atender a los huéspedes y ofrecer lo mejor del lugar. Por eso son tan buscados: son atendidos con cordialidad. Además, como los dueños suelen vivir en el mismo lugar, casi siempre son impecables. Los Bed and Breakfast son frecuentados mayoritariamente por viajeros que desean viajar de manera sencilla y permanecer unos pocos días en el lugar, pero al mismo tiempo buscan conocer más viajeros con los que compartir sus experiencias. Dado que son económicos, suelen estar llenos y hay que pensar siempre en hacer una reserva previa.

Hostales o Hostels

Generalmente son alojamientos donde encontrarás a viajeros o mochileros, particularmente alentando las actividades al aire libre y el intercambio cultural entre jóvenes de todas partes del mundo. El servicio que ofrece un hostal es el de alquiler de una cama en un dormitorio donde compartes baño, cocina y salón con el resto de los huéspedes. Hay algunas desventajas estando en un hostal: los robos pueden ser un problema, ya que se encuentran en espacios comunes o compartidos. Claro que esto se puede prevenir dejando bajo llave las pertenencias personales. La mayoría de los hostales te ofrecen una caja de seguridad para almacenar sin problemas las pertenencias valiosas que puedas llevar contigo. En España un hostal puede tener el mismo servicio de un hotel

Page 20: Unidad 9 2011 12

Organización del servicio y trabajos de secretariado Unidad 9 Página 20

con la única diferencia de que no ocupa todo el edificio en el que está instalado.

Algunos poseen habitaciones con baño privado, aunque a un costo mayor que los cuartos comunitarias. Otros poseen duchas compartidas, que normalmente no se encuentran muy lejos de la habitación, en el mismo pasillo. Muchos hostales poseen cocinas propias, donde los huéspedes pueden cocinar a su gusto; otros tienen sus propios cafés o pequeños bares, siempre llenos de jóvenes dispuestos a disfrutar del viaje y compartir sus experiencias con otros viajeros.

(http://www.viajeros.com/articulos/clasificacion-de-hoteles-de-una-a-cinco-estrellas)