unidad 3 metodologia

2
1 1 Introducción El presente texto ha sido concebido desde una perspectiva de síntesis integral de las opcionesmetodológicas para adelantar investigación social, que genéricamente han sido llamadascualitativas, pero que, en realidad, corresponden a un abanico diverso de formas de entendery conocer las realidades que configuran lo humano. Dichas alternativas de construirconocimiento tienen elementos en común, pero también poseen características muydiferentes entre sí. No obstante, se ha mantenido el nombre en cuestión para diferenciarlas,también genéricamente, de las llamadas ambiguamente alternativas cuantitativas.Algo que es necesario anotar de entrada es que la principal diferencia entre los llamadosenfoques cuantitativos y cualitativos no estriba exactamente en el uso de números en elprimer caso y en el no uso de estos en el segundo. Las diferencias tienen que ver, encambio, con dos cosas más importantes que eso: en primer lugar, el tipo de intencionalidady en segundo, el tipo de realidad que uno y otro enfoque investigativo pretenden abordar.De esos dos elementos básicos devienen las diferencias de tipo epistemológico y técnico,que es posible identificar en esas dos maneras de encarar la investigación social.Acerca de la intencionalidad, es preciso señalar que los enfoques de corte cuantitativoestán más por la explicación y la predicción de una realidad social vista desde unaperspectiva externa considerada en sus aspectos más universales, mientras que los deorden cualitativo le apuntan más a un esfuerzo por comprender la realidad social comofruto de un proceso histórico de construcción visto a partir de la lógica y el sentir de susprotagonistas, por ende, desde sus aspectos particulares y con una óptica interna. Noobstante, existen algunos intentos dentro de las opciones cualitativas por construir teoríay explicaciones por un camino de tipo inductivo, es el caso de la teoría fundada, lainvestigación acción y algunas formas de etnografía.Con esta diferenciación inicial, cabe, entonces, señalar que estamos ante dos propósitosy dos lógicas distintas, irreductibles entre sí. Nuestra intención declarada en este

Upload: maria-fernanda-duran

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 1IntroduccinEl presente texto ha sido concebido desde una perspectiva de sntesis integral de las opcionesmetodolgicas para adelantar investigacin social, que genricamente han sido llamadascualitativas, pero que, en realidad, corresponden a un abanico diverso de formas de entendery conocer las realidades que configuran lo humano. Dichas alternativas de construirconocimiento tienen elementos en comn, pero tambin poseen caractersticas muydiferentes entre s. No obstante, se ha mantenido el nombre en cuestin para diferenciarlas,tambin genricamente, de las llamadas ambiguamente alternativas cuantitativas.Algo que es necesario anotar de entrada es que la principal diferencia entre los llamadosenfoques cuantitativos y cualitativos no estriba exactamente en el uso de nmeros en elprimer caso y en el no uso de estos en el segundo. Las diferencias tienen que ver, encambio, con dos cosas ms importantes que eso: en primer lugar, el tipo de intencionalidady en segundo, el tipo de realidad que uno y otro enfoque investigativo pretenden abordar.De esos dos elementos bsicos devienen las diferencias de tipo epistemolgico y tcnico,que es posible identificar en esas dos maneras de encarar la investigacin social.Acerca de la intencionalidad, es preciso sealar que los enfoques de corte cuantitativoestn ms por la explicacin y la prediccin de una realidad social vista desde unaperspectiva externa considerada en sus aspectos ms universales, mientras que los deorden cualitativo le apuntan ms a un esfuerzo por comprender la realidad social comofruto de un proceso histrico de construccin visto a partir de la lgica y el sentir de susprotagonistas, por ende, desde sus aspectos particulares y con una ptica interna. Noobstante, existen algunos intentos dentro de las opciones cualitativas por construir teoray explicaciones por un camino de tipo inductivo, es el caso de la teora fundada, lainvestigacin accin y algunas formas de etnografa.Con esta diferenciacin inicial, cabe, entonces, sealar que estamos ante dos propsitosy dos lgicas distintas, irreductibles entre s. Nuestra intencin declarada en este mduloes, entonces, presentar, en un texto argumentativo y gua, los principales elementos de

1 2la formulacin, el diseo y la gestin (ejecucin) de procesos de investigacin socialcatalogados como cualitativos.El mdulo est organizado en cinco unidades temticas. En la primera, se presentan lascaractersticas diferenciadoras de las opciones de investigacin social cualitativas frentea las de orden cuantitativo. En una segunda unidad, se tipifican, de manera particular, lasprincipales alternativas de investigacin cualitativa. En la tercera, se da cuenta del procesode diseo de las investigaciones sociales con orientacin cualitativa. En la cuarta, seabordan la implementacin prctica y la gestin de los procesos de recoleccin de datosy anlisis, este ltimo en su fase de terreno o de campo. En quinto y ltimo lugar, sedesarrollan los temas del anlisis en la fase de la escritura del informe de investigacin yde elaboracin del informe como tal.