unidad 2 farmacologia complementaria (1)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA CURSO VIRTUAL FARMACOLOGÍA COMPLEMENTARIA FORMATO DE INFORMACIÓN GENERAL DEL FÁRMACO INFORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS CEAD GRUPO 1061728858 ANGELA PATRICIA RENGIFO RUIZ POPAYAN 11 27232701 JANNETH DEL ROSARIO QUETAMA PASTO 220

Upload: helder-flavio-guerreo-vallejo

Post on 01-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE TECNOLOGA EN REGENCIA DE FARMACIA

CURSO VIRTUAL FARMACOLOGA COMPLEMENTARIAFORMATO DE INFORMACIN GENERAL DEL FRMACO

INFORMACIN DE LOS ESTUDIANTES

CDIGONOMBRES Y APELLIDOSCEADGRUPO

1061728858ANGELA PATRICIA RENGIFO RUIZPOPAYAN11

27232701JANNETH DEL ROSARIO QUETAMA PASTO 220

FRMACO 1. IDENTIFICACIN DEL FRMACO

Nombre DCIDANAZOL

Nombre qumico

Clasificacin ATCG03XAO1

Clasificacin de riesgo en el EmbarazoX

INDICACIN TERAPUTICA

Indicacin teraputica principalest indicado para tratar los sntomas asociados a la endometriosis y/o para reducir la extensin del foco endometrisico

Otras indicaciones (si aplica)

FARMACOCINTICA

AbsorcinTras la adminitracin de una dosis oral de 400 mg se obtiene la concentracin plasmtica mxima a las 2 h. La concentracin mxima alcanzada tras una dosis de 100 mg/12 h es de 200-800 ng/ml. La biodisponibilidad no aumenta con el incremento de la dosis.

Distribucintiene una vida media de 15 horas, distribuyndose en altas concentraciones en hgado, glndulas suprarrenales y riones

MetabolismoSe metaboliza en el hgado con formacin de metabolitos inactivos, siendo los principales la etisterona y la 17-hidroximetiletisterona.

ExcrecinSe excreta por va renal. La semivida de eliminacin es del orden de las 24 horas.

FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIN

DOSIFICACIN

Grupo etreoDosisFrecuenciaVa de administracin

Oral

CONTRAINDICACIONES

Embarazo. Lactancia. Insuficiencia heptica renal o cardiaca severas. Porfiria. Tumor dependiente de andrgenos. Sangrado transvaginal anormal cuya causa no ha sido identificada. Trombosis activa o enfermedad tromboemblica y antecedentes de tales eventos

FRMACOS INCOMPATIBLES

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Se debe mantener precaucin en los pacientes que padecen de migraa, epilepsia o disfuncin cardio-renal porque danazol retiene lquidos

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30C y en lugar seco

REACCIONES ADVERSAS

Nombre o tipo de reaccin adversaDescripcin de la reaccin

Aumento de peso, acn, aumento del apetito, seborrea, hirsutismo, prdida de cabello, cambios de voz; trastornos ciclo menstrual, sangrado intermenstrual, amenorrea, enrojecimiento, sequedad vaginal, irritacin vaginal, cambios en la libido; erupciones; dorsalgias, calambres musculares, temblor muscular, fasciculacin, dolor en extremidades; labilidad emocional, ansiedad, depresin, nerviosismo, cefalea; nuseas.

INTERACCIONES FRMACO FRMACO

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

Anticonvulsivos:Anticoagulantes orales:

antihipertensivos

ciclosporina y tacrolimus

Esteroides concomitantes

El DANAZOL puede incrementar el nivel plasmtico de la carbamazepina y puede afectar la respuesta a este agente y a la fenitona. Puede esperarse una interaccin similar con el fenobarbital.El DANAZOL puede potenciar la accin de la warfarina.El DANAZOL disminuye la efectividad de agentes antihipertensivos.Puede aumentar los niveles plasmticos de ciclosporina y tacrolimus, ocasionando un aumento en la toxicidad renal de estos medicamentos.Es probable que puedan presentarse interacciones entre DANAZOL y la terapia con esteroides gonadales.

INTERACCIONES FRMACO ALIMENTOS

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO ENFERMEDAD

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO PRUEBAS DE LABORATORIO

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

CPK

tolerancia a la glucosa, globulina tiroidea, globulina de las hormonas sexuales, lpidos, lipoprotenas plasmticas. Otras alteraciones significativas son incremento del hematcrito y de la concentracin srica de las bilirrubinas. Durante el tratamiento con DANAZOL se ha reportado una alteracin transitoria en las lipoprotenas que consiste en disminucin de las HDL y posiblemente aumento de las LDL. Adems, puede interferir con la determinacin srica de testosterona o de protenas plasmticas.

PRODUCTOS DISPONIBLES EN COLOMBIA

Laboratorio fabricanteNmero de registro sanitarioFecha de vencimiento

FRMACO 2.

IDENTIFICACIN DEL FRMACO

Nombre DCIFENOFIBRATO

Nombre qumico

Clasificacin ATCC10AB05

Clasificacin de riesgo en el Embarazo

INDICACIN TERAPUTICA

Indicacin teraputica principal

Otras indicaciones (si aplica)

FARMACOCINTICA

Absorcin

Distribucin

Metabolismo

Excrecin

FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIN

DOSIFICACIN

Grupo etreoDosisFrecuenciaVa de administracin

oral

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Disfuncin renal o heptica grave

Enfermedad de la vescula biliar

Cirrosis biliar

Reacciones conocidas de fotosensibilidad o fototoxicidad durante el tratamiento con fibratos o ketoprofeno.

Pancreatitis aguda o crnica, con la excepcin de pancreatitis aguda debida a hipertrigliceridemia grave.

FRMACOS INCOMPATIBLES

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

REACCIONES ADVERSAS

Nombre o tipo de reaccin adversaDescripcin de la reaccin

Trastornos digestivos, gstricos o intestinales (dolor abdominal, nuseas, vmitos, diarrea, flatulencia) de moderada intensidad; rash, prurito, urticaria, reacciones de fotosensibilidad; elevaciones de transaminasas

INTERACCIONES FRMACO FRMACO

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

Anticoagulantes orales:Inhibidores de la HMG-CoA reductasa y otros fibratos

Ciclosporina

El fenofibrato potencia el efecto de los anticoagulantes orales y puede incrementar el riesgo de hemorragia. En pacientes que estn recibiendo terapia anticoagulante, la dosis de anticoagulante deber ser reducida un tercio al comienzo del tratamiento y despus si es necesario ajustarla gradualmente en funcin de los controles INR (International Normalised Ratio).El riesgo de toxicidad muscular grave aumenta cuando el fenofibrato es utilizado en asociacin con inhibidores de la HMG-CoA reductasa o con otros fibratos. Esta asociacin teraputica debe utilizarse con precaucin y se vigilar atentamente cualquier signo de toxicidad muscular

Se han observado algunos casos graves de deterioro de la funcin renal, aunque reversibles, durante el tratamiento concomitante de fenofibrato y ciclosporina. Se controlar pues con especial atencin la funcin renal de estos pacientes y se suspender el tratamiento con fenofibrato en caso de grave alteracin de los parmetros biolgicos.

INTERACCIONES FRMACO ALIMENTOS

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO ENFERMEDAD

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO PRUEBAS DE LABORATORIO

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

PRODUCTOS DISPONIBLES EN COLOMBIA

Laboratorio fabricanteNmero de registro sanitarioFecha de vencimiento

FRMACO 3.

IDENTIFICACIN DEL FRMACO

Nombre DCIGLIMEPIRIDA

Nombre qumico3-etil-2,5-dihidro-4-metil-N-[2-[4-[[[[(trans-4-metil-ciclohexil)amino]carbonil]amino]sulfonil]fenil]etil]-2-oxo-1H-pirrol-1-carboxamida

Clasificacin ATCA10B B12

Clasificacin de riesgo en el Embarazo

INDICACIN TERAPUTICA

Indicacin teraputica principalTratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, cuando los niveles de glucemia no pueden ser controlados con dieta, ejercicio fsico y reduccin de peso.

Otras indicaciones (si aplica)

FARMACOCINTICA

AbsorcinLa biodisponibilidad de la glimepirida tras su administracin oral es completa. La ingesta alimenticia no tiene influencia sobre la absorcin, nicamente la velocidad de absorcin est reducida ligeramente. Las concentraciones mximas en suero (Cmax) se alcanzan alrededor de las 2,5 horas despus de la toma oral (media de 0,3 (g/ml durante dosis mltiples de 4 mg diarios), y hay una relacin lineal entre la dosis y la Cmax y el AUC (rea bajo la curva tiempo/concentracin).

DistribucinLa glimepirida tiene un volumen de distribucin muy reducido (aproximadamente 8,8 litros), semejante al volumen de distribucin de la albmina, una alta capacidad de unin a protenas ((99%) y una baja tasa de aclaramiento (aprox. 48 ml/min).

En animales la glimepirida se excreta en la leche. La glimepirida pasa a la placenta. Su capacidad de atravesar la barrera hematoenceflica es muy reducida.

Metabolismo y ExcrecinLa semivida media srica dominante, que es relevante para las concentraciones sricas en condiciones de dosis mltiple, es de 5-8 horas aproximadamente. Despus de dosis ms altas, se han encontrado valores de semivida ligeramente superiores.

FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIN

La glimepirida reduce principalmente la glucosa en sangre estimulando la secrecin de insulina por las clulas beta del pncreas. Las sulfonilureas se unen al receptor de sulfonilurea en la membrana plasmtica de las clulas beta del pncreas, lo que conduce a un cierre del canal de potasio sensible a ATP, estimulando de este modo la liberacin de insulina. En individuos sanos, el tiempo para alcanzar el efecto mximo (concentraciones de glucosa en la sangre mnimo) es de aproximadamente 2-3 horas despus de dosis orales nicas.

DOSIFICACIN

Grupo etreoDosisFrecuenciaVa de administracin

CONTRAINDICACIONES

FRMACOS INCOMPATIBLES

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Prurito, urticaria o reacciones cutneas. Estas reacciones son leves, pero pueden ser ms intensas e ir acompaadas de disnea y descenso de la presin arterial, que a veces evoluciona a un estado de shock.

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

REACCIONES ADVERSAS

Nombre o tipo de reaccin adversaDescripcin de la reaccin

Oftalmolgicas:Gastrointestinales:

Hepticas:

Hematolgicas

Casos aislados:

Reacciones alrgicas o pseudoalrgicas:

Alteracin visual transitoria, debido al cambio de glucemia y a la turgencia del cristalino. Cambio en la acomodacin (informacin USP DI).Nuseas, vmitos, diarrea, dolor abdominal, sensacin de presin o plenitud epigstrica, pueden ocurrir ocasionalmente.

En casos raros, puede haber elevacin de los niveles de enzimas hepticas. Las sulfonilureas, incluyendo la glimepirida, pueden tambin, en casos aislados, causar alteracin de la funcin heptica (colestasis e ictericia) y hepatitis, la cual puede llevar tambin a una insuficiencia heptica

Puede producir cambios en el hemograma. Raras ocasiones: trombocitopenia

Leucopenia, en base a lo que se conoce de otras sulfonilureas, los frmacos de esta clase pueden, en casos aislados, causar adicionalmente a lo sealado, anemia hemoltica, eritrocitopenia, granulocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia (debido, por ejemplo, a mielosupresin)

Prurito, urticaria o reacciones cutneas. Estas reacciones son leves, pero pueden ser ms intensas e ir acompaadas de disnea y descenso de la presin arterial, que a veces evoluciona a un estado de shock.

INTERACCIONES FRMACO FRMACO

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO ALIMENTOS

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO ENFERMEDAD

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

INTERACCIONES FRMACO PRUEBAS DE LABORATORIO

Sustancia InteractuanteAccinRecomendacin

PRODUCTOS DISPONIBLES EN COLOMBIA

Laboratorio fabricanteNmero de registro sanitarioFecha de vencimiento

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/60.HTM