unidad 1 psicologia politica introduccion

14
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA Seminario de Psicología Política - 2009

Upload: juan-pablo-arancibia-gaete

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Unidad 1 Psicologia Politica Introduccion

TRANSCRIPT

UNIDAD 1: INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA POLTICA Seminario de Psicologa Poltica- 2009Unidad 1: Introduccin a la Psicologa Poltica Reciente consolidacin en el campo cientficoacadmico. Temas y aportes de origen antiguo.Necesidad de resolver problemas sociales.Necesidad de resolver problemas sociales.Dra. Silvina BrussinoSeminario de Psicologa PolticaObjeto de Estudio Diferenciacin entre Psicologa Poltica y Psicologade la Poltica. Billig (1986) sostiene que hablar de Psicologa Polticaes asumir que en el campo de la psicologa lo polticono es ajeno y almargen de la psicologa (objeto deSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino no es ajeno y almargen de la psicologa (objeto deestudio y anlisis propios). Mientras que Psicologa de la Poltica consistira en laaplicacindel conocimientopsicolgicoal estudiodelos fenmenos polticos. Diferenciacinentreconcepciones Individualistas eInteractivas Lasswell (1930) sostena que EL HOMBRE POLTICO ES ELPRODUCTO DE MOTIVOS PRIVADOS, DESPLAZADOSSOBRE UN OBJETO PBLICO Y RACIONALIZADO ENTRMINOS DE INTERS PBLICO. Se buscan las clavesSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino TRMINOS DE INTERS PBLICO. Se buscan las clavespsicolgica individuales para la comprensin de la conductapoltica. Stone (1981), rescata la contribucin de los procesospsicolgicos de la conducta poltica y de los efectospsicolgicos de los sistemas y acontecimientos polticos.Psicologa Poltica como una interaccin entre procesospsicolgicos y fenmenos polticos.Comportamiento PolticoConcepcin Institucionalista: todoaquelloqueserealizadentrodel Estado(instancias estatales, representantes de las instancias estatales, ciudadanos quese relacionan con aquellas).Concepcin del poder:aquella en la que interviene alguna forma de poder.TODO COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL O INTERGRUPAL SUPONEALGN GRADO DE PODER, POR MNIMO QUE SEA Y, POR CONSIGUIENTESeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino ALGN GRADO DE PODER, POR MNIMO QUE SEA Y, POR CONSIGUIENTESERA POLTICO.Si todo comportamiento se asume como poltico, en la prctica puede identificarse comoequivalente al objeto de la Psicologa general.Concepcin en relacin al impacto que produce en un orden social: aquellos quetuviesen algn efectosignificativosobreel sistemasocial, yafueseparamantenerlo o cambiarlo.No solo se lo podra definir por el hecho de incidir en el sistema social sino tambin porla intencin de hacerlo.DefinicinDesde la perspectiva de objeto de estudio y anlisis propio,y con una orientacin ms social del conocimiento humano yuna concepcin no institucionalista de la poltica Sabucedo(1996) define la Psicologa Poltica como el estudio de lascreencias, representaciones o sentido comn que losciudadanos tienen sobre la poltica y los comportamientosde stos que, ya sea por accin u omisin, traten de incidir oSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino ciudadanos tienen sobre la poltica y los comportamientosde stos que, ya sea por accin u omisin, traten de incidir ocontribuyan al mantenimiento o cambio de un determinadoorden socio-poltico.Influencia de los factores Psicolgicos en el comportamientopoltico y el efecto de los sistemas polticos en los procesosPsicolgicos (Sabucedo, 1996) en la que viven.Dimensin social de la Psicologa Poltica: Investigacin e intervencin ligada a lasproblemticas polticas queformanpartedela vida cotidiana de los investigadores y a suSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino la vida cotidiana de los investigadores y a susensibilidad social. Imposibilidaddeexplicar el comportamientopolticodesdedimensiones universales por elcarcter del objeto.Cuestiones tericas y metodolgicas: Por ser un mbito cientfico claramente interdisciplinar,la Psicologa Poltica se define ms por su pluralidadque uniformidad terica y metodolgica. Conviven formulaciones tericas muy distintas, desde elpsicoanlisis al cognitivismo.Seminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino Esto es cuestionables desde posiciones cientficasfundamentalistas . Lo mismo ocurre en el plano de lo metodolgico, ampliorepertoriodetcnicas derecoleccindedatos ydecomprobacin de hiptesis. LO PRIORITARIO ES EL OBJETO QUE SE ESTUDIA, NOLA FORMA DE ABORDARLO.Principales lneas de Investigacin en Psicologa Poltica: El individuo como actor poltico: inters por losdeterminantes y consecuencias delcomportamiento polticoindividual: socializacin poltica, participacin poltica,comportamiento electoral, influencia de los medios decomunicacin poltica, etc.Movimientospolticos: la unidad de anlisis no son losSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino Movimientospolticos: la unidad de anlisis no son losindividuos sino el grupo, pero no a nivel formal einstitucional, sino a aquellas asociaciones de individuos queinteractan para intentar o realizar acciones de promocin,control o evitar cambios en el medio socio cultural. Elpoltico o ellder: estudios sobrelderes yliderazgopoltico, sobre personalidad de los hombres y mujerespolticos, la psicobiografa y psicohistoria. Coaliciones y estructuras polticas: en este caso son agrupacionesreferidas apolticos, dondeseestudialos procesos psicopolticos queactan en la formacin de esos grupos (interacciones que ocurren entrelos actores) y los nexos de unin entre los lderes y seguidores. Relaciones entre grupos polticos: en este caso las unidades polticas deanlisis no son las personas sino naciones, organizaciones internacionales.La lnea ms representativa de esta categora es la de conflictoSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino La lnea ms representativa de esta categora es la de conflictointernacional. Los procesos polticos: anlisisdelosprocesosindividualesycolectivosimplcitos en los comportamientos de las entidades polticas y pblicasque lo afectan y que son por el afectados (percepcin, cognicin, tomade decisiones, aprendizaje, etc). Resurgimiento del estudio del autoritarismo, conlacadadel murodeBerln y las transformaciones polticas de los pases comunistas, resurge elinters por el estudio de la cultura democrtica, estabilidad de los sistemasdemocrticos, nacionalismos, neopopulismos, patriotismo, etc.Primeros trabajos en Psicologa PolticaLa constitucin de un campo de saber no es el comienzo sino el producto, el resultado final de un trabajo previo. Allport, primera ctedra de Psicologa Social y Poltica en laUniversidad de Syracuse. (1924) Lasswell ,considerado padre de la Psicologa Poltica.Realiza estudiossobre liderazgo poltico, poder , la relacin entre la elite y la masa, losSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino Lasswell ,considerado padre de la Psicologa Poltica.Realiza estudiossobre liderazgo poltico, poder , la relacin entre la elite y la masa, losmecanismos de influencia,etc.Sus obras, PsicopatologayPoltica30;Poder y Personalidad 48 y Carcter 51. Thurstone estudio de las actitudes sociopolticas. Radicalismo Conservadurismo y Nacionalismo- Internacionalismo. 34 Lazarsfeld y su grupo, analizaron las campaas electorales (comunicacinpersuasiva) yconductadevoto(NSE, religin, residencia). Lacampaaelectoral activabalas predisposiciones yaexistentes en las personas.Resultados que dieron base a la hiptesis de los efectos mnimos de losmedios de comunicacin de masas). 40 Estudios de la comunicacin persuasiva y de la eficacia de lapropaganda de guerra. Segunda Guerra Mundial. Hovland(Universidad de Yale) 50-60. Fromm se haba interesado por los determinantes dela personalidadautoritaria. El clsico Estudio de Autoritarismo de Adorno, Frenkel,Levinson y Sanford Personalidad Autoritaria. 50.Seminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino Levinson y Sanford Personalidad Autoritaria. 50. Campbell, estudios de participacin poltica. 50. Estudios de socializacin poltica. 50 En esta poca la socializacin esentendida como un proceso de adaptacin y conformidad al medio. Eysenc, publica Psicologade la Decisin Poltica. 54 Rockeach, plantea la dimensin de dogmatismo como alternativa a la deautoritarismo y seala su independencia del contenido ideolgico. 60 1970 1980 Florecimiento de la Psicologa Poltica 1973 Primer Manual de Psicologa Poltica, compilado por Knutson, dondeescribenautores provenientes delapsicologa, lasociologaylacienciapoltica. 1974 la obra de Stone La Psicologa de la Poltica, es otro de lo clsicosmanuales de Psicologa PolticaSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino manuales de Psicologa Poltica 1978sefundalaSociedadInternacional dePsicologaPoltica, RevistaPolitical Psychology y la organizacin de las reuniones cientficas, cuyoobjetivo es comunicar estudios que analizan las interrelacin entre losprocesos polticos y psicolgicos. Apartir delos 70implementacindelamateriaPsicologaPolticaenFacultades de Psicologa y de Ciencia Poltica en las Universidades. En 1990 la aparicin de la Revista Psicologa Poltica de Espaa y en 2000la Revista Psicologa Poltica de Brasil. En Latinoamrica, la Psicologa Poltica se desarrolla con la recuperacin delsistema de libertades. Responde a las urgencias que dicta el medio,recuperacin de la democracia. La produccin cientfica, en cuanto a volumen de publicaciones , seincrementa a partir de la dcada del 80.Trauma poltico: exilio, tortura y efectos de la guerra, en Argentina, Chile yEl Salvador. Sobresale la intervencin de tipo teraputica para las vctimasSeminario de Psicologa Poltica Dra. Silvina Brussino El Salvador. Sobresale la intervencin de tipo teraputica para las vctimasde los procesos dictatoriales.Nacionalismo: tienen como objetivo la bsqueda de la identidad nacional.Rol social del psiclogo y la psicologa: aboganporel compromisodelaPsicologa con el cambio social y la liberacin, a favor de la democracia yde los grupos socialmente deprivados (Ribes Iesta, Martn Bar, etc.) Tambin se destaca el protagonismo de la Psicologa Social en el desarrollode la Psicologa Poltica. Monterosealaqueamedidaqueen Latinoamricaseconsoliden lossistemas democrticos, las temticas tendern a acercarse a la tradicionalesdel campo de la psicologa poltica.