medios.uchceu.es · una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en...

20
03-06-19 3/6/2019

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

03-06-19

3/6/2019

Page 2: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Indice

3

3

4

5

6

7

9

13

14

16

El documental 'La última frontera' muestra los beneficios de la trashumancia

La dansa per a enderrocar barreres

Ideas

CEU, por una escuela inclusiva

Sello valenciano en la asociación de periodistas ambientales Apia

"Deseo que la Mare de Deu me escuche y me de fuerzas"

ESTRATEGIAS SANITARIAS EN EL CAPRINO ECOLÓGICO

PROGRAMA

Recomiendan reducir a 3,5 horas el tiempo de administración de leche humana a bebésprematuros mediante sonda nasogástrica para reducir el riesgo de infección

Dos valencianos en la nueva dirección de la asociación de periodistas ambientales

Page 3: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

JAIME ROCH VALÈNCIA

n El periodista Jon Ander Santa-maría és, al costat de Marcia Cas-tillo, doctora en Filologia, profes-sora de Llenguatge de la Publici-tat (ESIC) i Anàlisi i Producciótextual (UEV); el codirector deldocumental «Siete Leguas», unaobra que narra la història de su-peració de xiquetes i xiquets ambdiicultats motores que trobenen la dansa una ilosoia de vidatant exemplar com titànica.

Jon Ander, nascut a Barakaldo,i Marcia, de València, van unir elsseus camins gràcies a la Univer-sitat CEU Cardenal Herrera, onHugo Aznar, professor d’ètica imarit de Marcia, va descobrir eltestimoniatge d’un ballarí que vatrobar en la dansa un motiu desuperació: «El documental vaarrancar al juny , quanGregg Mozgala i la coreògrafa Ta-mar Rogoff van vindre a Valènciaper a contar la seua història. Lacoreògrafa va explicar com vaagafar al ballarí, amb paràlisi ce-rebral, i, amb huit hores diàriesd'entrenament, va aconseguiruna millora física molt forta; tantés així que li va oferir el paperprincipal de la seua pròximaobra», aclareix Santamaría.

El objectiu de Marcia i Jon vaser plasmar la idea de «Balletva-le+», un projecte de l’escola dedansa Esther Mortes que va nài-xer en i que compta ambalumnes amb Paràlisi CerebralInfantil (PCI), espina bíida i ma-lalties considerades poc fre-qüents com la Aciduria hidro-xibutírica. La pròpia Esther Mor-tes, professora de ballet; i PatriciaMorán, enginyera, isioterapeutai ballarina; són les impulsores

junt a Marcia Castillo de las cla-ses de «Balletvale+» que es de-senvolupen cada diumenge enles instal·lacions del carrer ArtsGràiques de València.

BeneficisEl documental, assegura el codi-rector, és «una inesperada unióentre la dansa i les persones ambdiversitat funcional. Crec queeste treball ha aportat molts be-neicis a tota la gent que s’ha in-volucrat. Tant als xiquetes i xi-quets, per la part física i social i,també, a la gent implicada comels voluntaris, l’escola i els pa-res». És a dir, ballar era una acti-vitat que se’ls suposava vetada a

les persones amb diversitat fun-cional però gràcies a «Balletva-le+», van descobrir els seus be-neicis físics i emocionals: «Elballet desdramatitza la discapa-citat i eixe és el principal missat-

ge que 'Siete Leguas' llança a lasocietat perquè el fet de que ellsreben l’aplaudiment del públicigual que la resta d’actuants, ésuna forma de sentir-se inte-grats», explica Jon Ander Santa-maría.

Perdre la por a les diferènciesEls xiquets perden la por a les di-ferències, aprecien el valor de lacooperació i impulsen la motiva-ció per a sentir-se integrats: «En-tre els discursos de l’obra desta-quen com les famílies de xiquetsamb diversitat funcional hand'enfrontar-se a la incertesa deque els seus ills no faran moltescoses. Sovint resulta que eixos

vaticinis per part de metges i te-rapeutes, tan negatius, desprésno es compleixen, i que amb elssuports i ajudes necessaris es po-den aconseguir moltes coses,com eixir a un escenari a ballar»,destaca Marcia Castillo.

La conclusió que s’aprecia esque «no cal caure en el descorat-jament, que es poden fer moltescoses amb cooperació perquè lasocietat civil pot aconseguir moltorganitzant-se i col·laborant, ique això és bo no solament per ales persones que reben l’ajuda,sinó que resulta igualment grati-icant per a les persones queexerceixen el voluntariat», ina-litza Castillo.

La dansa per a enderrocar barreres Jon Ander Santamaría i Marcia Castillo són els codirectors del documental «Siete Leguas», una obra que narra la història desuperació de xiquets amb dificultats motores que troben en el ball clàssic una filosofia de vida i una manera de superació

Els protagonistes del documental van actuar després de la preestrena en la Rambleta. MARTA PASCUAL

«El fet de que ells rebenl’aplaudiment del públicigual que la restad’actuants és una formade sentir-se integrats»

SOLIDARISPer a contactar amb esta secció [email protected]

Levante EL MERCANTIL VALENCIANODILLUNS, 3 DE JUNY DE 201924

J. ROCH VALÈNCIA

n L’obra relecteix com la dansatrasllada una força invencible alsxiquets que, cada diumenge, acu-deixen a rebre classes a l’escolad’Esther Mortes. Aquesta energia,que converteix als ballarins enexemple de superació i herois devida, va portar a realitzar «SieteLeguas». A més de Marcia i JonAnder, els components de la pro-

ducció audiovisual són AuroraEdo, coguionista; Clara Radoselo-vics i Vanessa González, directo-res de fotograia; i José Jaime Hi-dalgo 'Jota', acompanyant de lesclasses amb el piano i compositor.Amparo Domingo i Ana IsabelCabrero són, al costat de PatriciaMorán, les isioterapeutes quetreballen els diumenges al costatdels xiquets i compten el seu tes-timoniatge en l’obra.

Així mateix, prova de l’exercicibenèic que destil·la la peça au-diovisual, la cantant catalana Sil-via Pérez Cruz va cedir una de lesseues cançons per al documentali mecenes van invertir en elprojecte a través del micromece-

natge: «El documental és moltmés que la història del projecte‘Balletvale+’. El seu sentit és co-municar a la societat discursos iaprenentatges que han sigut moltvaluosos per als seus protagonis-tes i que s'han adquirit amb l’ex-periència i el temps. Per aixòtransmetre’ls a la societat pensemque pot ajudar les famílies que co-mencen eixe recorregut», revelala codirectora de la peça. Marciatambé insisteix en la importànciade la relexió entorn de la mirada:«Una de les xiquetes ens contaque la mirada constant, poc res-pectuosa i molt intrusiva de la so-cietat pot ser molt nociva per al’autoestima dels xiquets». El do-

cumental, segons Marcia, inci-deix en el valor de la comunicaciópositiva, en el que es diu periodis-me de solucions: «Consisteix encomunicar experiències positivesper a poder compartir-les i posar-les en pràctica en altres llocs». Ara,

la pel·lícula ha de fer el recorregutde festivals -ja ha sigut acceptadaen la secció oicial d'un festival in-ternacional- però per a d’això de-manen que no estiga estrenada:«Després ens agradaria que esvera al cinema i la televisió».

«El documental és molt més que lahistòria del projecte Balletvale+»

Els productors audiovisuals de «Siete Leguas». MARTA PASCUAL

L’obra retrata com el ballettrasllada una força invencibleals xiquets que acudeixen auna escola especialitzada

Page 4: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

NOVELA

Microcolapsosde EudaveCecilia Eudave es narradoray ensayista. Ha publicado, en-tre otros libros, Tecnicamen-te humanos (cuentos, 19%),Registro de imposibles (cuen-tos, 2000, 2006, 2014), Bestia-ria vida (novela, 2008; Eolas,2018), con la cual gang el pre-mio de novela corta Juan Gar-

Caws••--amin Ole Ow

cia Ponce, Sirenas de mer-

curio (minificciones, 2007),Tecnicamente humanos yotras historias extraviadas(2010), Para viajeros impro-bables (minificciones, 2011),En primerapersona (cuentos,2014), Aislados (novela, 2015)y Microcolapsos. Tambien es-cribe para jOvenes y ninos, yse destaca entre su produc-chin las novelas La criaturadel espejo y El enigma de laesfera (2008).

MICROCUENTOS

(len relatoseuintheosEl microrrelato o cuantico,creaciOn de la AntigUedadoriental, parece haber encon-trado en nuestros dias unaasombrosa vitalidad, hastael punto de considerarlo unOiler° mas, como el relatoo la novela. Su singularidadno le viene dada por la poca

d. 411 t

t 1,1 MATO'CVANTIC04Si seillitits seCtla a Ian a

extension, sino por la espe-cial relaciOn que existe en-tre la elipsis y la narratividad.Dominar el equilibrio entreambas es cualidad que distin-gue al buen escritor de mi-crorrelatos. En esta antologiade nuestra literatura clasi-ca, Juan Pedro Aparicio ex-trae microrrelatos de cuer-pos narrativos mayores. Setitula Cien relatos cudnticosde la literatura clessica espa-Viola y lo publica Eolas.

Amo profundamente a Isaias, es mi her-mano del alma, y he escrito esta novelapara el, para los millones de niiios a losque le robaron el alma Isaias es la en-carnacion de todos esos nifios y niiias alos que les robaron la infancia para obli-garlos a ser adultos», cuenta.

Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despuesen el, seem reconoce, ya que se sientecomo si fuera su primera novela: «Co-mo si lo anterior no existiera. He vuel-to a creer que la literatura puede cam-biar algo>>. Por eso esta novela es un 9096 realidad y un 10 96 ficcion, y lo es por-que el ganador en 2016 del premio Nadalpor La vispera de todo aprendi6 de Jor-ge Semprun que en la literatura lo queimporta es «lo que haces comprensiblede una manera transformadorao. «Poreso necesitamos el artificio del relato.Yo soy escritor y la ficcion me permiteit al corazon de las tinieblas>>, relata es-te apasionado de la obra de Joseph Con-rad que con Antes de los arlos terriblesquiere, y asi tambien lo dice su mirada,«hacer justicia» a estas «victimas» quenunca se han ovictirnizado», porque sialgo considera el autor que son es «su-pervivientes valientes>>.

Del Arbol adentra al lector en este con-flict° ahora olvidado con un Isaias yaadulto a punto de ser padre e instalado

oYo soy escritor y la ficcionme permite ir al corazon delas tinieblas», relata esteapasionado de Joseph Conrad

en Barcelona, donde regenta una tien-da de reparaciOn de bicicletas. Asi nospresenta a este ugandes con un pasadoterrible, donde sufri6 a hizo sufrir trasser secuestrado y convertido en nillo sol-dado por el LRA, pero ya con una vidatranquila y feliz gracias a su pareja, Lu-cia, una barcelonesa de buena posici6n.

Una estabilidad que se rompe cuandoun dia recite una visita inesperada quele convencera para que vuelva a Ugandaa participar en un congreso donde tieneque contar como puede existir reconci-liacion despues de la guerra. Un viaje es-te en el que el escritor hace hincapie envalores como la compasiOn, la solidari-dad o la familia, los pilares de la vida desu personaje. Aunque sobre todo abor-da el deseo de Libertad que existe en ca-da una de las almas que rodean a Isaias,personas que le hacen ser el hombre porel que el lector se cuestionara algunascosas, como la indiferencia de Europaante el sufrimiento en el continente ye-cino. «Nunca mas podre ver de la mis-ma manera a un chaval que vende bolsosen la calle, porque cada vez que lo veopienso en Isaias, y pienso en lo absurdodel azar, porque ese podria haber sidoyo>>, afirma este ex mosso de escuadraque conoci6 a algunos «Isaias» en estaetapa profesionaL

Leyendas de Leon, nuevas sorpresasLEYENDAS Y TRA-DICIONES DE GOR-

DON, iTULO LIBROAlfonso GarciaEolas Ediciones,

Lebn, 2019. 100 pp.

NICOL6S Nig MIMES

Loescribe con claridad Alfon-

so Garcia en la Presentacion«El ciclo, tal como to habla

dibujado, mentalmente, aunqueanadiendo algunas referenciascoyunturales, se cierra con estelibro, tal como habla apuntado enla nota 7 de Motes colectivos deGordOn>>. Escoge la vision clasi-ca, la de diacronia y sincronia.Opta por una recreacion actualde las tradiciones descubiertas,con elementos basicos: lo legen-dario y to recreado. Aparte delas novedades argumentales, lasegunda parte tal vez sea la másatractiva, teniendo cuenta el cor-pus utilizado: el descubrirnientodel contenido en boca de los na-rradores, de los tratados de fol-clore, de los investigadores y delos meramente recreadores. Cla-sicos, como Jovellanos, Sampiro,Garcia de la Foz e incluso Fran-cisco Escobar Garcia, amigo delautor y «gran estudioso de Gor-dem. No faltan los tratadistas ac-tuates, como J. L. Puerto.

Pero las fuentes no son lo prin-cipal; to es la forma con que el

autor las recrea, dotando de unaapariencia nueva a muchos ele-mentos antiguos. Hay por ejem-plo una presencia frecuente delagua, con simbolismo polisemi-co, sugestivo, que surge en tituloscomo «La Virgen de las aguas».0 el dicho de que «cerca existi6una fuente -llama& de las Virtu-des-, formada con las lagrimas delos dos santos alli enterrados>>. Yleemos en «El dragon de La Go-tera>> y su proceso creativo: «Labelleza del paisaje es inigualable,sin duda. Pero es imprescindiblesituarse en el Paso de la Goterapara comprender con facilidadlos hechos alli ocurridos que, eneste caso, practicamente trans-cribimos, modernizado el texto,de una cronicao.

Aparte de estos significados nofaltan elementos de los edificiosantiguos (monasterios, iglesias,puentes, conventos...) cargadosde un halo trascendente. Y, porencima de todo, brilla el nor,como pasion, reviviendo la belleremora del aforismo... «que losamores primeros son muy malosde olvidar».

El habla coloquial de Arbon()EL HABLA COLO-

QUIAL DE ARBOLIOTierras de Leen

Ed. Instituto Leonesde Cultura, Lebn,

2019. 286 paginas

ALFONSO GARCiA

Laclasica revista Tierras de

Leon, de la Diputacion Pro-vincial, edita en esta ocasion

un volumen especial, doble ymonografico, con el argumentolinguistico sobre Arbolio. Dic-cionario coloquial, del que es au-

tor el escritor y estudioso AngelFierro, de Carmenes, referenciaesta Ultima importante, sin du-

da, por el contenido del mono-grafico, que focaliza la miradaen Valdelugueros, Carmenes yVillamanin. Es importante leercuidadosamente la PresentaciOnpara contextuar con precision yrigor el trabajo de Fierro, espe-cialmente si se tienen en cuen-ta algunas publicaciones, consi-deradas referenciales, que hande tomarse con mucha cautela.La realidad es que el habla delterritorio (Arbolio/Los Argue-

los) esta practicamente inexplo-rada, en un momento ademas enque la oralidad tradicional estafuertemente erosionada. De ahila importancia y el valor de estetrabajo, al que el autor ha entre-gado mucha dedicacion, esfuer-zo y tiempo, to que nos permi-

te entender su resultado comouna entrega de verdadero valor.Este diccionario coloquial -y losubrayo- recoge 1800 voces, conel valor de la palabra en si mis-ma, que no solo acercan al lectora los leoneses de este territorioque nos precedieron en el tiem-po, sino, en muchos casos, a labelleza y singularidad de la pro-pia palabra, que, como siempreel lenguaje, «condiciona y ofreceforma al pensamiento>>.

Es necesario subrayar que elnumero de la revista se confor-ma como un diccionario colo-quial que no busca ser un estu-dio linguistic° al uso, sino quemuestra como se insertaban laspalabras en el norte de la monta-na de Leon, donde se hablaba unajerga especial en la que una pala-bra usada en el castellano alli sig-nificaba una cosa diferente. «Eneste caso -escribe Fierro-, no setrata en absoluto de un dialecto,sino de la confluencia de vocesy de significados autoctonos queconfiguran una variante aprecia-ble sobre el idioma coman, quees el castellano>>.

IdeasLas emocionesde los bulosEl presidente de la Funda-cion para el Espanol Urgente(Fundeu BBVA), Mario Tas-c6n, ha destacado que los bu-los,fake news o noticias falsasson un fen6meno muy anti-guo, se difunden mejor que laverdad porque se mueven enel eje de to emocional y sue-

len transmitir aquello que lagente quiere creer. Tasc6n haparticipado en las VII Jorna-das de Periodismo Digital, or-ganizadas por el Observatoriode InvestigaciOn en MediosDigitales de la UniversidadCEU Cardenal Herrera, don-

de ha ofrecido una charla so-

bre los retos de la lengua es-pariola en internet y sobre losbulos o noticias falsas.

Tras presentar un video querecoge 46 palabras distintasdel espaiiol para referirse alas fake news, ha explicadoque estas tienen un 70 % masde probabilidades de ser re-tuiteadas que las noticias ver-daderas debido a que se per-ciben como novedosas y aque provocan sentimientos.Ha asegurado que fabricaruna noticia falsa es «muy ba-rato>>, ya que la calidad no esnecesaria y «basta con unaimagen y un text() en maytis-cula», y ha destacado quefuncionan porque «nadiecree en los hechos», de ma-nera que lo que prima no es laverdad sino la verosimilitud.Tascon, que fue el primer di-rector e impulsor de la webelmundo.es, director generaldel area digital del grupo Pri-sa entre 2000 y 2008 y edi-tor de Diximedia y proyec-tos como lainformacion.com,ha asegurado que la prensaesta en desventaja cuandotiene que competir con «unsupervendedor, con una ca-pacidad de manipulacion ins-tintiva, que sabe enmarcar yrepite a menudo>>. Sobre ellenguaje periodistico digital,ha considerado que sus retospasan por la mejora del usodel hipertexto, la lectura nosecuencial, la estructura decapas, los dialogos asincro-nos, la escritura adaptada alas maquinas lectoras, asi co-

mo el uso de simbolos y losreflejos de la oralidad en eltexto informativo.

Page 5: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

EL MUNDO/CASTELLÓN AL DÍA. DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019

13

P U B L I R R E P O R T A J E

EL MUNDO

Una sociedad inclusiva donde todos, inde-pendientemente de sus capacidades, orí-

genes y situación socioeconó-mica, accedan en condiciones de igualdad a la formación y el trabajo. Se trata, sin duda, de un reto necesario en un con-texto multicultural y cambian-te como el actual. Un objetivo que concierne a toda la ciuda-danía, pero para el que juega un papel especialmente rele-vante el sistema educativo.

Por ese motivo, el claustro de Magisterio de la Universi-dad CEU Cardenal Herrera de Castellón ha decidido impul-sar una iniciativa formativa y sensibilizadora en torno a es-ta materia. Un proyecto que nace con vocación de conti-nuidad y que se concreta, en esta primera edición, en dos mesas redondas con expertos que abordarán la situación y retos de la inclusión educativa y social en España.

En la primera de ellas, el CEU ha puesto el foco en el ámbito escolar invitando a profesionales de la educación que tienen amplia experiencia trabajando con alumnos con necesidades educativas espe-ciales. Se trata de Ana Prades, psicóloga y psicopedagoga

que ejerce como orientadora de un Servei Psicopedagògic Escolar de Castellón en cen-tros ordinarios; José Manuel Román, director y maestro en el CEIP San Agustín (Centro de Acción Educativa Singular por riesgo de exclusión social); Juan Vives, maestro de edu-cación especial en el colegio Virgen del Carmen de Vila-re-al y codirector del centro psi-copedagógico TEA-CAST, de atención educativa a niños con trastorno del espectro au-tista, y de la asociación L´au-

ró, de asistencia a personas con diversidad funcional y TEA; así como Mª José Ar-quimbau, maestra de Educa-ción Especial en el Colegio Penyeta Roja y presidenta de la Asociación Rett Castellón.

Les acompañaba, además, Jorge Verchili, antiguo alum-no de educación especial de este colegio que es ahora usuario del Centro Ocu-pacional Afanías de Castellón y que clausuró la sesión contando su propia expe-riencia en mate-ria de educación inclusiva.

Durante el en-cuentro, organi-zado por la profe-sora Carmen Mu-ñoz, los futuros maestros tuvie-ron la oportuni-dad de conocer interesantes ini-ciativas inclusivas en el aula, así como los numerosos retos pendientes en materia de inte-gración.

EL VALOR DE LA DIFERENCIA «Hay que crear una cultura de la diversidad que llegue a to-dos los sectores de la socie-

dad, donde la diferencia sea vista como una riqueza de la que todos pue-den salir bene-ficiados. No se puede crear una sociedad

inclusiva si desde niños no se vive la diversidad en el aula como algo normal y enrique-cedor», recordó Juan Vives.

«Los niños, los maestros y los padres deben aprender que la atención a la diversidad en entornos ordinarios no es un acto de caridad, sino un dere-cho universal que tienen todos los niños, sea cual sea su con-dición», subrayó el ponente.

Ana Prades considera que la diferencia «es algo enriquece-dor que lleva a creer en las ca-pacidades de todos los alum-

«Los futuros maestros conocieron interesantes iniciativas inclusivas y los retos pendientes en integración»

En el

encuentro

participaron

Jorge Verchili,

Mª José

Arquimbau

(arriba

izquierda),

José Manuel

Román (arriba

derecha), Juan

Vives (abajo

izquierda) y

Ana Prades

(abajo

derecha). EL MUNDO

CEU, por una escuela inclusiva Magisterio organiza foros para promover la atención a la diversidad a nivel educativo y social

nos y a tener altas expectati-vas de todos ellos». UN RETO DE TODOS A su juicio, la verdadera inclu-sión educativa es posible, pero precisa de la implicación de fa-milias y profesores, así como apostar por cambios metodo-lógicos, mayor formación y apoyo de la Administración a través de la dotación de profe-sionales y bajando ratios.

Para Arquimbau, «la inclu-sión es una ilusión si no cuen-ta con recursos reales y for-

mación del profesorado y las familias en educación inclusi-va». «Sin una educación en va-lores desde casa reforzada en el aula, y la sensibilización so-cial, será muy difícil», añadió, insistiendo en que la inclusión a nivel educativo debería con-tinuar fuera de los colegios «Los niños y niñas con disca-pacidad no suelen ser invita-dos a formar parte del grupo de amigos habitual».

Por su parte, José Manuel Román, que advirtió del riesgo de la segregación con la cre-

ciente reagrupación de alum-nos del mismo perfil, abogó por «fijarnos más en lo que ga-namos con la pluralidad que en lo que perdemos». Además de formación del profesorado y medidas políticas,

José Manuel Román consi-dera clave para la inclusión educativa «que las familias apuesten por escuelas de di-ferente pluralidad, las de su zona, en las que sus hijos se van a encontrar a los niños con los que van a convivir en calles y parques».

Page 6: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

De todo hay en las viñetas del Señor

POR

OR

TIF

US

EDITORIAL PRENSA VALENCIANAS.A. Levante-El MercantilValenciano. Fundado en 1872.

�Directora: Lydia del Canto[[email protected]]

Subdirectoras: GemmaMartínez, Isabel Olmos

Redactores jefes: TeresaDomínguez, Alfons Garcia, AndrésH. de Sá, Joan Carles Martí,Vicente Pérez, Cayetano Ros

Jefes de sección: Agustín Amores,Fernando Bustamante, JordiCuenca, Cèsar Garcia, Susana Golf,Minerva Mínguez, José Parrilla,Íñigo Roy, José Manuel Sanchis,Amat Sapena

III ÉPOCA. AÑO XX - Número 26.597Depósito legal: V-7-1958�DistribuyeVal Disme, SL

La SaforDelegado: Sergi Sapena�C/ Gutiérrez Mas, 12 (antiguaVicaris) 46700 GANDIA☎ 962873995/6 Fax: 962879952 � [email protected]

La RiberaDelegado: Bernat Clari�Plaça Major, 29, 2.º 46600 ALZIRA ☎ 962410204 � [email protected] Dpto. comercial☎ 649302670 �[email protected]

La Costera/La Canal/La Vall d’AlbaidaDelegado: Agustí Garzó�C/ Cerdán de Tallada 3, 2.º 46800 XÀTIVA☎ 962284160 y 962280071 Fax: 962282312� [email protected]

Camp de MorvedreDelegada: Mónica Arribas�Camí Reial, 40, 1.º 46500 SAGUNT ☎ 962650413 y 962663006 Fax: 962650414 � [email protected]

L’HortaDelegada: Laura Sena�C/ Traginers, 746014 VALÈNCIA ☎ 963992392 Fax: 963992308 � [email protected]

La MarinaDelegado: Alfons Padilla � [email protected]

EL MERCANTIL VALENCIANO

Levante EL MERCANTIL VALENCIANOSÁBADO, 1 DE JUNIO DE 20192

Lanzadera y AlicanTec, galardonadoscon el V Premio Conexus�La Fundación Conexus Madrid-ComunitatValenciana, en colaboración con Bankia, vaa otorgar este año su V Premio a Lanzaderay AlicanTec en reconocimiento a sus trayec-torias y esfuerzos por crear y cohesionar unecosistema de emprendimiento e innova-ción en la Comunitat Valenciana. El premiose entregará en la cena empresarial anualde Conexus el 13 de junio en Madrid.

El semana-rio Lo Clareleva a le-yenda eltriunfo deJorge Ro-dríguez�El sema-rio de On-tinyentcreado porJosé Luis

Torró celebró así, por todo lo alto, y aireslegendarios, el triunfo electoral del expresi-dente de la Diputació de València JorgeRodríguez en la localidad. Rodríguez vol-verá a ser alcalde tras obtener 17 conceja-les con su nuevo partido, La Vall d'Albaidaens Uneix, que él mismo fundó después deabandonar el PSOE tras conocerse el suma-rio del caso Alquería en el que está investi-gado.

Sello valenciano en la asociación de pe-riodistas ambientales Apia�La Asociación Apia de periodistas am-bientales tiene nueva Junta Directiva desdeeste jueves. Se impuso la candidatura ApiaProtagonista, con sello valenciano, puescomo vocales entran Maite Mercado, pro-fesora titular de Periodismo en la Universi-dad CEU Cardenal Herrera y colaboradorade Levante-EMV y el periodista FélixTena, autor del libro Un mon sostenible. Elresto del equipo lo conforman la presidentaMaría García de la Fuente, Javier Valen-zuela, Luis Guijarro, César-Javier Pala-cios, María José Montesinos, Isabel delPueyo y Nuria Castaño. Los ganadoresprometen una Apia «participativa, conecta-da y en la que todos los periodistas am-bientales tengan cabida». Arduo trabajotienen por delante con la sostenibilidad delplaneta en juego.

Como a Millás, me levanto de la camadeseando que la minúscula arañaque estaba anoche en la ducha sehaya evaporado. Sé que si está ahí nolograré sacarla, tendré que abrir el

grifo y empezaré el día con mal cuerpo con un pe-queño asesinato sobre mi conciencia. Un día deestos voy a hacer recuento de todos esos peque-ños errores diarios que amargan la existencia.Uno de los que ha vuelto con el calor es vermeacelerando ante el semáforo en ámbar para evitaral inmigrante que limpia parabrisas. Para evitardecirle que no sin malos modos, porque si se lo di-ces sin empeño y cajas destempladas es como sicaptara tus dudas y entonces se precipita a tirar ellíquido sobre el cristal y ya estás perdido. Una vezmás has acabado haciendo lo que no querías.Creo que cualquiera podría escribir una biografíacon esa parte de su vida. Acabar haciendo lo queno querías.

Y cuánto de eso hay en el juego político diario.No es una crítica. Es más, la política sensata debe-ría ser algo parecido a eso: acabar aceptando loque uno personalmente no quiere por el bien deuna mayoría. Con sus límites, porque no todovale, pero ahora que ha pasado un denso periodoelectoral debería ser tiempo de sentido común ypragmatismo y menos de proclamas mitineras.

Manuel Valls se ha ganado el respeto propo-niendo una solución que es algo así. Evidentemen-te no le gusta Ada Colau de alcaldesa, pero le pare-ce bastante mejor que una Barcelona gobernadapor independentistas. Ciudadanos no lo entiende.Debe de ser que hay que alejarse un poco o llegarde fuera para ofrecer una mirada menos contami-nada. O que Valls tiene más ojo político a medio olargo plazo, que es algo legítimo, porque se puedeacabar haciendo lo que uno no quiere pensandoque es lo mejor para hacer lo que uno quiera en elfuturo. En todo caso, ha demostrado que puedeexistir un espacio en el centro entre PSOE y PP.

Escucho a Pablo Iglesias y me queda la sensa-ción de que siempre tiene la razón, de que losotros son los equivocados. Me pasa incluso aun-que esté reconociendo que la derrota es atribui-ble solo a él. Suena como que lo que de verdadestá diciendo es lo contrario, que el que menos seha equivocado es él, que al in y al cabo ha obte-nido un mejor resultado que sus hidalgos territo-riales (decir barones me parece excesivo). La in-cógnita es si puede el Podemos valenciano inde-pendizarse de Madrid y Galapagar y empezar apensar por sí mismo. Puede. El problema es que,al dar el paso, igual se da cuenta de que ya no esPodemos, que es Compromís, y eso sería acabarhaciendo lo que no quiere.

Que es lo que, a su tiempo, sucederá con Mó-nica Oltra. Acabará aceptando que Puig es presi-dente de la Generalitat, a pesar del reclamo con elque ella se presentó en campaña. No lo queríahacer, pero acabará haciéndolo. Cuando ellaquiera y cuando el límite reglamentario esté cer-ca. El pequeño triunfo que le queda es la gestiónde los tiempos. Habrá que ver qué pasa en el futu-ro: a Oltra se le planteará la disyuntiva de ser iel asu voluntad o acabar haciendo lo que no quierapensando en lo mejor para Compromís. Y otrotanto sucederá con Puig, que creó un problemacuando dijo que esta que empieza sería su últimaetapa en la Generalitat y en el PSPV. No tardaránestos debates en desvelarnos. Ahora, lo peor detodo es que la araña continúa ahí.

A VUELAPLUMA

Alfons Garcia

Lo queuno noquiere

Acabar haciendo lo que noquerías. Cuánto de eso hay en eljuego político diario. No es unacrítica. La política sensata deberíaser algo parecido a eso

Page 7: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Pag. 4 PARAULA Valencia, domingo 2 -VI-2019

BESAMANOS DE LA VIRGEN

"Deseo que la Marede Deu me escuchey me de fuerzas"0 B. N . /M .A.

Pasadas las dos de la madrugaba las puer-tas de la Basilica de la Virgen de los Des-amparados se cerraban tras el paso de losfiltimos devotos en el Besamanos publicoa la Mare de Deu. Era el momento en elque la imagen de la patrona de los valen-cianos se recogfa en el silencio y la quie-tud de su casa. Una casa que, a las sietede la mafiana, se abria para que, ante ella,pasasen miles de valencianos que a lolargo de todo el dia esperaron con emo-tion y recogimiento su turn para acer-carse a la Mare de Deu y ofrecerle susplegarias, rezos, lagrirnas y gratitud.

Marisa, Concha y Rosa, fueron las pri-meras que entraron en la casa de la Marede Deu. Elias llevan coincidiendo en elprimer turno de la cola desde hace variosarios. Marisa y Concha, que el ario pasadono pudo acudir por cuestiones de salud,llegaron a la plaza de la Virgen a las sietede la tarde del dia anterior. Por su parte,Rosa, que acudio unas horas más tarde,aseguro que "Ia noche no se hace larga,vengo para pedir por mi hija que esta en-ferma y el deseo de que la Mare de Deume escuche me da la fuerza para aguantarla espera".

Junto a ellos tambien esperaba desdelas 4 de la manna Flor, "para agradecerala Virgen que me ha dado la vida, tras su-

perar dos canceres". A la misma horalleg6 a la plaza M" José, que particip6este alio por primera vez en el Besama-nos, "para mi no pido nada, solo saludpara todos los mios", asegur6 emocionadatras pasar ante la patrona.

Todos los devotos pudieron besar lamano de la imagen peregrina de la Marede Derr, ubicada en el centro del altarmayor de la Basilica. En esta °cash% laimagen ludo un manto de seda en tonosgrises con flores que fue bendecido dias

•El besamanos conto con laparticipation de numerosasfamilias y niiios asi tomoancianos, enfermos ydiscapacitados

antes. El manto ha sido un regalo de doshermanas de Valencia y falleras de toda lavida que han preferido mantener el anoni-mato, y que realizaron una promesa a laVirgen por cuestiones de salud.

La cola se disixibuy6 en forma de zigzag en la plaza de la Virgen, donde a lolargo del dia permanecieron efectivos de

V GUTIeRREZ

Fieles a su cita desde hace unos cuatro antis, la Escuela Infantil Veo Veo de Torrent acudi6 al Besamanos. Los mtspeguefios le lanzaron besos a Ia Virgen acompafiados por sus educadoras y hasta alguno se atrevi6 a decide"iguapar a la imagen de la `Maredeueta%

Dando a conocer la laborde la EscolaniaLa Escolania de la Virgen de los Desampara-dos instalo en el exterior de la Basilica unamesa informativa para dar a conocer suoferta academica y musical a las farnilias in-teresadas.

Asimismo, los propios escolanes acudie-ron por turnos a la plaza de la Virgen y can-taron ante la Virgen. Ademas, repartieronfolletos informativos sobre el colegio para in-formar "de primera mano" a los devotos queesperaban su paso.

EstA previsto que se realice unajornada depuertas abiertas el proximo 8 de junio en laEscolania. Para ofrecer mss information laentidad ha habilitado el namero de telefono963918434 y la web vvww.escolania.org.

www.paraula.org

Page 8: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Valencia, domingo 2 -VI -2019 PARAULA Pag. 5

ALBERTO .:TAI•Z

La plaza de la Virgen estuvo completamente liens desde la misma hora de apertura. a lo largo de las filas en zig zaghabilitadas con vallas por el Ayuntamiento.

Cruz Roja, que atendieron varios casos de li-potimia, como consecuencia de las altas tem-peratures. La afluencia fue tal que el especialBesamanos de PARAULA se agot6 asi comolos boletines de suscripciones.

Entre los fieles que aguardaban su turnotambien hablan muchos aficionados del Va-lencia CE "Hemos venido con banderas y bu-fandas para pasarlas por el manto para ver sinos ayuda en la final de la Cdpa del Rey y enunos dias podemos estar aqui ofreciendole lacopa", explicaron. Tampoco faltaron aficio-nados del Levante UD que quisieron agrade-cer que el equipo granota siga siendo equipode Primera.

El besamanos conte, con la participationde numerosas•familias y nitios procedentesde colegios asi como ancianos, enfermos, dis-capacitados y personas con carritos debebes, que entraron por un acceso prefe-rente, ubicado este alio en la puerta traseradel temple,, en la plaza de la Almoina.

Arnau y Aitana, de 9 y 6 altos respectiva-mente, que Bevan participando en el Besa-manos desde que nacieron, acompaliados desus padres fueron los primeros nirlos enpasar ante la Vagen. Ambos le pidieron a laMare de Den "que nos ayude a portarnos bieny querer mucho a nuestra familia", tal y como

V.GUTIERREZ

contaron al salir de la Basilica direction a sucolegio.

Jessica y Carlos, futuros papas, tambienpedian emocionados a la `Maredeueta' "quetodo salga bien" y puedan dar la bienvenidaal mundo a un bebe que gore de buena salud.

Pero no solo los valencianos se acercarona honrar a su patrona, entre los fieles tarn-bien se encontraba Joel, un peregrino tran-ces que esta realizando el Camino deSantiago que, ante una pausa obligada en suviaje pregtmto que podia hater en Valencia y"alguien me habil:5 del Besamanos ala Virgeny esto me hizo recordar a mi madre que se lla-maba Maria".

Tambien ante la Mare de Den paso el car-denal arzobispo de Valencia, Antonio Ca-

quien rez6 ante la imagen.Falleras mayores, politicos y representan-

tes de la Junta Central Vicentina y de la JuntaCentral Fallera, se unieron a esta manifesta-cion de fe y devotion que concluyo con elpaso del Ultimo de los devotos que aguardabala cola, clausurada por la Camarera de la Vir-gen, W Dolores Alfonso Gallent; el presi-dente de la Archicofradia de la Virgen,Manuel Lopez Pellicer, y el presidente dela Hermandad de Seguidores , José Luis Al-biach.

V.GUTIERREZ

Con MaidesLa FundaciOn Mare de Deu dels Innocents i Desamparats (MAI-

DES), dedicada ala atenciOn de personas con enfermedad men-tal grave y en riesgo de exclusion social, instalo tambien unamesa informativa para dar a conocer su labor y recibi6 donativosde los valencianos.

SAMUEL MARTOS

Las tunas rondan a la VirgenLa Basilica de la Virgerfde los Desamparados acogio el tradicio-nal homenaje que las tunas univetsitarias realizan, cada alio, antela imagen de Mare de Deu, patrona de la ciudad Entre las tunasparticipantes previstas figuran las de las facultades de Derecho,Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Agronomos y de la Uni-versidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y tambien partici-paron antiguos twos agrupados en las denominadas"cuarentunas". Los tunos realizaron un pasacalle previo, desde lacalle del Miguelete hasta la plaza de la Virgen, donde interpreta-ron canciones tradicionales de la tuna como signo de adhesiony afecto ala Mare de Deu.

SAMUEL MARTOS

Cofradias, hermandades y asociaciones dela Virgen, unidas para extender la devotion

O L.B.Veintiocho asociaciones, cofradias y hermandades que tienenpor patrona ala Virgen de los Desamparados se congregaron elpasadojueves 23 de mayo para participar en la eucaristiay man-tener una reunion una vez finalizadas las fiestas en honor de laMare de Dem Durante el encuentro, representantes de las dis-tintas entidades manifestaron el interes de todos por trabajarcada vez mas unidos para extender la devociOn ala Virgen conla mirada puesta en la celebration del proximo centenario de lacoronation de la Virgen, que tuvo lugar el sabado 12 de mayo de1923.

Jaime Sancho, rector de la Basilica de la Vagen, insistio enque el trabajo de extender la devotion a la Virgen de los Des-amparados debe it undo ala atencion material y espiritual a losmas desamparados. Como ejemplo de entrega a los mas des-amparados, cite, a Ines Nieves Sancho, religiosa de las Hijas deJesus de Massac asesinada el pasado 20 de mayo en la Repti-blica Centroafricana, donde era misionera.

Por su parte, José Maria Sinchez-Ferragut, de la Archi-cofraclia, ammo a todos a proftmdizsr en la Carta Pastoral 'A lascofradias' del cardenal Antonio Canizares, y ley6 algunos parra-fos poniendo especial enfasis en que "la honra y el honor deCristo y de la Virgen Maria estan en el,esplendor de la fe, de lapiedad y de la caridad de los cofrades y hermanos".

Page 9: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

20 tierras

ESTRATEGIAS SANITARIAS EN

EL CAPRINO ECOLOGICO

En Espana hay más de 800 granjas caprinas congesti6n ecologica, Ia mayoria destinadas a Ia

producciOn carnicaCarmelo Garcia Romero

Sociedad Espanola de Agricultura Ecologica

(SEAE). Ce. [email protected]

Carmen Garcia-Romero Moreno

Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal

Herrera. Ce. [email protected]

EL MODELO CAPRINO ECOLOGICOLa ganaderia ecologica caprina ha tenido

una evolucion creciente muy positiva en elultimo decenio, existiendo actualmente másde 800 granjas, casi el 10% del total de granjasganaderas, 75% de came y 25% de lechecon una cabana proxima a los 72.000 anima -

les, 54% aptitud lactea, aportan alrededor de8.500 tm de leche cruda; 46% arnica desta-cando por su importancia socioeconomicaglobal Andalucia (came y leche), Cataluna(solo carne), Castilla -La Mancha (came y

leche), Murcia (leche) y Madrid (leche). En

efecto, desde el punto de vista alimentarioes muy relevante la orientaci6n hacia los pro-ductos lacteos transformados ecologicos, nosreferimos al queso y yogures que se estan ela-borando con una alta calidad bromatologica,sanitaria y culinaria en los distintos territoriosde la geografia espanola, coincidiendo con lasdenominaciones de origen, como gran alterna-tiva pecuaria, al igual que la came de cabritocada vez las introducida en los mercadosecologicos. En este contexto, la utilizacionde las razas aut6ctonas y locales caprinasesti siendo determinante para obtener pro-ductos pecuarios diferenciados, y ello suponeconservar sus genotipos minimizando enmuchas de ellas el peligro de extincion. Desdela perspectiva medioambiental, el impulso delos sistemas ecologicos caprinos, junto con otras especies

rumiantes, este siendo determinante para una adecuadagestion de las areas de montana y sistemas adehesados,

Granailina.,Granjauerie -

0- La utilizacion de las razas aut6ctonas y localescaprinas en Ia produccion ecologica esti siendodeterminante para obtener productos pecuarios di-ferenciados, y ello permite conservar sus genotiposminimizando en muchas de ellas el peligro de ex-tincion y contribuye tambien a una gestion correctaen las areas de montana y sistemas adehesados,ayudando a prevenir los incendios forestales

0- La gestion sanitaria, como factor diferencial, tie-ne como objetivo alcanzar un alto estado de saluden los animates, programando por el veterinario deIa granja ecologica unos planes holisticos de saludy bienestar sustentados en el control y medicinapreventiva, basados en Ia evidencia ecopatologicay epidemiologica del territorio

y la prevencion de incendios, realmente importante en losespacios de alto valor biologico, -parques naturales y extensaRed Natura de Espana-, como se ha puesto recientemente

Page 10: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

[tierras CAPRINO 201 9n° 26 pag 37

Foto 2. Caprino de rdz,1 Alpina pastando en ,wrosi.a- If., d mont.in,e rinr.1 10 Libre,. beilver de Cr•rd.inya (I leida)

de manifiesto en la publication 'Atlas de la PAC' realizadaen la UE (Uni6n Europea).

La ganaderia ecologica, y en concreto la caprina, estaincorporando constantemente en su gesti6n agropecuarianuevas tecnicas e innovaciones zootecnicas y sanitarias demanejo, siempre de la mano de las razas aut6ctonas, queimplica seguir avanzando en programas de investigationmultidisciplinar y participativa con nuestros ganaderos,operadores de la industria agroalimentaria y centros de I+D

de las comunidades autonomas.La gestion sanitaria, como factor diferencial, tiene como

objetivo alcanzar un alto estado de salud en los animales,programando por el veterinario de la granja ecologica unosplanes holisticos de salud y bienestar sustentados en el

control y medicina preventiva, basados en la evidenciaecopatologica y epidemiologica del territorio.

La ganaderia ecologica, yen particular la caprina, requierepara una gesti6n eficaz la incorporaci6n de profesionalesveterinarios expertos en zootecnia ecologica y terapiasnaturales, contempladas en todas las normas legales sobreproduction ecolOgica, y recientemente en el nuevo Regla-mento UE ya citado, que exige arbitrar regulaciones legales,y no prohibiciones, por el estado espanol, articulando lasdirectivas europeas sobre el uso veterinario de medicamen-tos homeopaticos y fitotergpicos en ganaderia, para facilitarla labor veterinaria, y no limitar el avance del conocimientoen estos campos frente a otros paises, y evitar el conflictode intereses con las normas europeas.

BASES NORMATIVAS DE LA GESTION SANITARIAECOLOGICA

La ganaderia ecologica caprina esta auspiciada por elReglamento de las Producciones Ecologicas 848/2018 (haderogado al 834/2007), estando pendiente el de ejecu-ci6n (anexos y normas tecnicas de cria), que sustituirg al

889/2008, y que concretaremos en este apartado. En un

rebarlo caprino ecologic° la mayor parte de las enfermedadesque se presentan en los animales son patologias endemicasdel territorio, parasitosis, abortos, diarreas, etc., asi comozootecnicas, consecuente a manejos incorrectos realizadosen contra de la etologia de la especie/raza, coadyuvandolos factores abioticos que predisponen al desarrollo de alte-raciones orggnicas y funcionales, cuya solution no son lostratamientos periodicos de sintesis quimica, que inducen a

las resistencias microbianas y elimination de residuos conrepercusiones negativas en la salud humana y ambiental.En efecto, la estrategia consiste en restaurar los equilibriosperdidos entre los agentes biOticos/ rebailo/medio natural/ecosistema organic°, estableciendo programas de controly/o prevenciOn mediante la aplicacion de procedimientosno quimicos de manejo sanitario, zootecnico e higienico,integrando a la homeopatia y fitoterapia, como un instrumen-to más del manejo, minimizando al maxim° la utilizationde tratamientos alopaticos de sintesis quimica, en favor deterapias naturales, por sus grandes ventajas terapeuticasveterinarias: Se adaptan a los ciclos productivos y los ritmosfisiolOgicos de la homeostasis, no favorecen las resistenciasmicrobianas ni contaminan el medio natural, tienen granfacilidad de uso por via oral en los bebederos o depositosde agua, ahorran tiempo al ganadero y evitan el estres dela aplicacion parenteral que implica el manejo en mangas yestabulaciones.

Se trata de una gestion holistica, fundamentada en la

maxima integration del rebafio en el medio natural, en dondetambien estgn los agentes biOtico y conviven con las razasautoctonas desde su origen evolutivo, participando en lasmultiples funciones de la biocenosis, donde constantementese estan produciendo fen6menos interactivos y de competi-tion con la biomasa microbiana y micotica beneficiosa, queejerce una constante autorregulaciOn eficaz de las poblacio-nes bi6ticas, fases preinfectantes de parasitos y otros agentesvivos, para mantener los equilibrios en la biosfera edgfica,

(14

PR

Page 11: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

0 1 9 tierras

-Foto 3. CaPrino deraza-V:j=rera.er7•instala;idb--rs:3-15iFfers.-Fi—ncrUGA. Lanzarote (Canarias)7A—ut;TFrancisco Fabelo Marrero.

realmente importante en granjas ecologicas para limitar la

presentation de enfermedades parasitarias en el rebafio.En la estrategia de los planes integrales de salud y bien-

estar, es importante saber que los tratamientos veterinariosalopiticos se utilizaran cuando las terapias naturales norespondan, y por tanto estan indicados, siempre con prescrip-diem veterinaria, para resolver procesos clinicos que afectana la salud y bienestar animal, y su aplicacion esti supeditadaa un diagnostico certero, y al conocimiento epidemiologicomuy (Ail en el control de las helmintosis e ixodidosis en pas-toreo y prevention de brotes microbianos diversos, de ahl la

relevancia que tiene en los distintos agro-climas y sistemasproductivos continuar profundizando en la investigationecopatologica para los programas de medicina preventiva.

Los tratamientos antiparasitarios y antibi6ticos estanlimitados a no más de tres tandas por ano, y a una en ciclosproductivos no superiores a un ano, para poder vender losproductos tomo ecologicos. El tiempo de espera o supresi6nsera el doble del tiempo legal marcado para cada medica-mento, estableciendo un minim° de 48 horas para aquellosproductos veterinarios que no lo indiquen. Todas las terapiasaplicadas estaran registradas en el libro sanitario, obligatorioque exige la norma legal, firmadas por el veterinario, y quecontrolan las empresas publicas y privadas de control y

certification, dependientes de la Autoridad Competente delas Comunidades Aut6nomas. En el caso de antiparasitarios,es aconsejable no utilizar sustancias de amplio espectro,siempre teniendo presente el diagnostico parasicologico, esimportante que no tengan largos periodos de supresion, pro-hibidos ya en la production lechera, con gran poder residual,con efectos manifiestos sobre la salud, medio natural etc.

Las vacunas estan permitidas en la profilaxis medica,siempre para resolver patologias endemicas diagnosticadas,su aplicacion no debe ser rutinaria para solucionar patologiaszootecnicas, -la solution es el correcto manejo-. Recomen-damos por los exitos conseguidos en el control de procesos

abortivos, diarreicos, bronco-neum6nicos, las autovacunascon ecotipos microbianos aislados de las muestras patolo-gicas de la propia granja.

Estan prohibidos, con caracter sistematico y rutinariolos tratamientos antibioticos (piensos medicados, etc.),antiparasitarios (coccidiostaticos, bolos ruminales, difu-sores e implantes contra ectoparasitos), y otras sustancias(antiinflamatorios, hormonas, etc.), porque interfieren la

formaciOn de un sistema defensivo e inmunologico fuerte y

competitivo, eliminan los agentes antagonistas del controlbiolOgico natural y las trazas de residuos tienen repercusio-nes directas en la salud ptiblica y esperanza de vida.

Los planes oficiales de lucha y erradicacion de patologiasque se Ilevan a cabo por las Asociaciones de Defensa Sanitaria

(ADS) son de obligado cumplimiento en la cria ecologica.Las instalaciones caprinas, para evitar riesgos sanitarios,

deben estar bien disefiadas, orientadas, ventiladas, conespacios minimos para el caprino: Zona cubierta (1,5 m2/cabeza: 0,35 m2/cabrito), aire libre, parques (2,5 m2/cabeza:0,5 m2/cabrito). La bioseguridad, estrictas cuarentenas yvacios sanitarios, e higiene pecuaria de las infraestructurasganaderas, con productos de limpieza, desinfecci6n, desin-sectacion y desratizacion autorizados por la norma legal esfundamental para la prevention de enfermedades.

PLAN HOUSTICO TIPO DE SALUD Y BIENESTAR ENUN REBAFIO CAPRINO

En una granja caprina gran parte de las enfermedadesque se presentan son fruto de desequilibrios consecuentea incorrectas practicas zootecnicas del ciclo de cria, inade-cuados manejos de bienestar animal, etologico, alimentarioy reproductor, son factores determinantes que predisponena la aparicion de estres y afecciones organicas, mermando el

sistema inmunologico que afecta ala capacidad de respuestaanimal frente a las infecciones. El programa holistico debearticular un manejo sanitario racional e integrado para man-

Page 12: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

2[tierras CAPRINOn° 26 - pag 39

tener la salud y bienestar caprino en todo el sistema produc-tivo, sin la necesidad de tratamientos sisternaticos de sintesisquirnica que a largo plazo merman el potential defensivo yde autorregulacion biOtica del rebario, estableciendo unosprocedimientos de manejo zootecnico y sanitario, incorpo-rando al plan a las terapias naturales como un instrumentoveterinario más del manejo holistic° junto con otras medidashorizontales de higiene pecuaria y bioseguridad.• Maneio zootecnico y agroambiental

La alimentacion del caprino ecolOgico basada en el pas-

toreo, correctamente organizado, contribuye a prevenir lasenfermedades parasitarias, helmintosis e ixodidosis, siendoimportante tener presente una serie de medidas y practicaszootecnicas:

- Ajustar de las cargas ganaderas y presion de pastoreo a

la tipologia y capacidad productiva de los agrosilvosistemas,nunca sobrepasando los valores maximos marcados para el

caprino por el reglamento UE, 13,3 animales/ha equivalen-tes a 170 Kilos de nitrogeno por hectarea y arm, para evitarperjuicios medioambientales y riesgos para la salud animal.Hay una correlation positiva entre la densidad ganadera e

intensidad de infecciOn de parasitosis ligadas al pasto. En

condiciones de clima mediterraneo y atlantic° las cargassostenibles caprinas se sitz an en tomo a .<3/ha/alio.

- El sobrepastoreo y pastoreo estante tienen mucho riesgosanitario al aumentar los niveles de contamination bioticade los pastos y favorecer a los ciclos biolOgicos de parasitos

- El control de las parasitosis ligadas al pasto (helmintosise infeccion por garrapatas), se realiza con exit° mediantelos sistemas de pastoreo racional, rotational y diferido, enfund& de los agro-climas. Pastos sin pastar al menos 12

meses tienen bajos niveles de contamination y bajo riesgopara el recrio.

La alimentacion basada en el pastoreo esta estrechamenterelacionada con el nivel de resistencia animal, factor condi-cionante de la salud y bienestar, y por tanto es fundamentalla correcta nutrition en los diferentes estados fisiologicos. En

herbivoros, al menos el 60% de la materia seta de la radondiaria estara compuesta por forrajes, henos y/o ensilados,porcentaje que puede rebajarse al 50% para la productionlechera en los tres primeros meses de lactacion, compen-sando los deficit energeticos con alimentos concentradosecolOgicos hasta el 100% de la misma. La lactacion de loscabritos que se quieran comercializar como ecologicos debeser como minimo de 45 dias. Los probi6ticos son una buenasolution para el control de diarreas. No realizar cambiosbruscos de alimentacion.

El agua en bebederos dimensionados debe reunir unascondiciones de potabilidad, no abrevar en el medio naturalpara prevenir interacciones patologicas con fauna silvestre.

La correcta elaboration y conservation de la biomasaherbacea previene numerosas infecciones a la ganaderia eco-lOgica. Los henos perfectamente desecados y los ensiladoscon valores de acidez adecuados, quedan libres de parisitos,hongos y bacterias (listerias).

El manejo higienico de los estiercoles implica realizarcompostados para destruir a los agentes bi6ticos medianteel proceso de fermentaciOn, antes de su esparcimiento por el

ma

agroecosistema como medida para impedir la contaminationy favorecer los ciclos biologicos.• Manejo de las terapias naturales

El plan sanitario debe contemplar la integration de la

homeopatia y/o fitoterapia, como un instrumento importantedel manejo de la salud y bienestar, siempre con el objetivode potenciar el control y la medicina preventiva en el ciclode cria caprina, con repercusiones favorables sobre la calidadde los productos pecuarios. En este contexto, hemos puestoen marcha planes homeopaticos de control y preventionen ganaderias ecolOgicas de rumiantes, en concreto en unagranja caprina de leche y queso con un sistema de productionsostenible, integrando el plan homeopitico en un programaholistico personalizado de salud con magnificos resultadossanitarios transmitidos por los ganader@s. Para su puestaen marcha, es necesario conocer las principales patologiasendernicas de la granja y territorio que se han presentado para

estudiar en funcion del diagnOstico y sintomas los remediosa utilizar. El use veterinario se realiza en Plus, a dilucionescortas entre 7-9 CH, a traves del agua de bebida, entre otrosexponemos algunos de los medicamentos que en generalmás se utilizan en granjas de rumiantes:

- Procesos digestivos: Diarreas (Arsenicum album; Mer-

curius solubilis; Nosodes colis): Parasitosis (Allium satiuum;

Cina).- Bronconeumonias: (Antimonium tarataricum; Brionia);- Procesos reproductivos: Retention de secundinas

(Sepia): Mamitis (Pytolacca; Lachesis; Nosodes bacterianos.- Procesos locomotores: (Arnica); Crecimiento y desa-

rrollo (Calcdreas); Transporte. Estres (Aconitum): Sistemainmunologico (Echinaccea).

En fitoterapia, las plantas medicinales se utilizan continturas madres y aceites esenciales, en agua de bebida,su dificultad esta en encontrar esas tinturas de forma eco-nomica, a diferencia de la homeopatia, que es barata enganaderia. Ante esa dificultad se utilizan otras formulassencillas de preparation, infusion, coccion, maceration, etc.Por su poder terapeutico destacan: Tomillo (Tymus vulgaris)(procesos respiratorios, digestivos, parisitos); Rosal silvestre

(Rosa canina) (diarreas); Eucalipto (Eucalyptus globulus)(procesos respiratorios); Romero (Rosmarinus oficinales)(procesos locomotores, estimulante inmunologico; Enebro.Aceite de Miera (Junisperus o(ficinalis) (parasitos digestivos;Miasis cutanea). Calendula (Calendula officinalis): Aloe (Aloevera) (procesos dermicos; heridas). Valeriana (Valerianaofficinalis) (Tranquilizante); Sauce (Salix spp) (trastornosorganicos multiples, fiebre).

BIBLIOGRAFIA- Garcia Romero, C. (2012). Fitoterapia en ganaderia ecologica/orginica.

Flora medicinal de Espana y Panama. Libro. r edition. Editorial AgricolaEspanola. Fondo Mixto de Cooperation. Agencia Espanola de Cooperaci-On Internacional de la Embajada de Espana en Panama. Sociedad Espanolade Agricultura Ecologica (SERE). 95pp.

- Garcia Romero C. & Garcia -Romero Moreno, C. (2017). Ganaderia eco-lOgica. Apuntes para master. Editorial Agricola Espanola. Ministerio deAgricultura y Pesca, Alimentation y Medio Ambiente. 160pp.

- Mena Guerrero, Y. & Garcia Romero, C. (2013) (Coord). Ganaderia caprinaecologica. Manejo, gestiOn y comercializaciOn. Monografia. EditorialAgricola Espanola. Ministerio de Agricultura, Alimentation y MedioAmbiente. Madrid. 104pp. V

Page 13: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

20 9 tierras :APRIN1 1

1° 26 - pa,

PROGRAMA

NEVES. 30 DE MAYO DE 2019- 9.00h. Recogida de documentacion.- 10.00hs. Inauguration. Dcoop, Colegio de Veterinarios de

Malaga, Diputaci6n Provincial de Malaga, Junta de Andalucia,Ayuntamiento de Antequera y presidente de Cabrandalucia.

- 10.30h. Conferencia inaugural. 'La comunicacion tomoherramienta para revalorizar el sector caprino'. Elisa Plumed

Lucas, secretaria general de APAE.- 11.30h. Café.• Modulo Produccion caprina. 'Hacia d6nde debe it la

production caprina del futuro'Modera: Sara Rey, presidenta de la Universidad Rural Paulo

Freire 'Sierra de Huelva'.- 12.00h. 'Como medir la huella de carbono en la ganaderia

caprina'. Juan Manuel Mantilla Leyton, profesor de la Univer-sidad de Sevilla.

- I2.30h. '1Es rentable el bienestar animal?'. Diego Ruiz di

Genova, coordinador de Servicios Tecnicos de Leche de Covap.- 12.50h. 'Las razas caprinas autoctonas y el medio ambiente'.

Francisco Lopez Jimenez, secretario ejecutivo de la raza caprinaNegra Serrana y la ovina Montesina.

- 13.10h. 'Gestion y manejo de la recria de chivas. Programa

Gestimilk Model'. Francisco Jose Marques Benito y Javier Romero

Frances, servicios tecnicos de Nanta.- 13.40h. Debate del Modulo I.

- 14.30h. Almuerzo.• /46(1u/a 2: Sanidad caprina. 'La prevention, el control y

tratamientos alternativos en la sanidad caprina'Moderar: Manuel Fernandez Morente, jefe de Seruicio de

Sanidad Animal. Consejeria de Agricultura. Junta de Andalucia.- 16.00h. 'Introduction. Situation actual de la campaiia de

control de tuberculosis caprina en Andalucia'.-16.15h. 'Aspectos practicos de la vacunacion frente a la

paratuberculosis caprina y su implication en el diagn6sticode la tuberculosis'. Valentin Perez, director del Departamentode Sanidad Animal de la Universidad de Leon; y Javier Marcos

Sainero, director tecnico de Vetia.- 16.50h. 'Como controlar el CAEV y otros lentivirus capri-

nos'. Ramses Reina Arias, investigador. Instituto de Biotecnologiadel CSIC de Navarra.

- 17.10h. 'Control de la agalaxia contagiosa en caprino'.Christian de la Fe Rodriguez. Departamento de Sanidad Animalde la Universidad de Murcia.

- 17.30h. Cafe.- 18.00h. 'Control de costes en la prevention de las mamitis

caprinas'. Miguel Angel Sanz Franco, tecnico de Pequeiios Ru-

miantes de Hipra.- 18.20h. 'Sanidad y gestion de granjas caprinas'. Francisco

Barrientos Lopez, veterinario de Nutevet.18.40h. 'Opciones nutraceuticas para rumiantes en progra-

mas de reducci6n de medicaci6n'. Pablo Martin Atance, productmanager de Adibio.

- 19.00h. Debate del Modulo 2.- 20.00h. Fin de la primera jornada.- 22.00h. Cena de Gala. Entrega de premios del X Concurso

de Fotografia de Cabrandalucia.

VIERNES, 31 DE MAYO DE 2019• Modulo 3: Comercializacion en el sector eaprino. Estra-

tegias para aumentar el valor de la !eche de cabraModera: Rafael Olvera Porcel, asesor tecnico del Instituto de

Investigation y Formation Agraria de la Consejeria de Agricultura.

Junta de Andalucia.- 10.00h. 'La estrategia de Dcoop para la leche de cabra'. Ra-

mOn Aliaga Carri6n, gerente de la Division de Caprino de Dcoop.- 10.20h. 'Experiencias y expectativas de futuro en la de-

manda de productos libres de antibioticos'. Andres Donadeu

Gonzalez-Coviella, director tecnico de Global Feed.- 10.40h. 'Una apuesta por leche de calidad'. Fernando Mar-

tin Sanchez, responsable de Calidad de Leche de Entrepinares.- 11.00h. 'Oportunidades de mercado para la leche ecologica'.

Lidia Chica Gonzalez, delegada territorial del Comite Andaluz deAgricultura Ecologica (CARE) en Malaga y Granada.

- 11.20h. 'Leche y bienestar animal: un ejemplo de colabo-raciOn productores-industria'. Felix Diez Fariza, responsable del

Programa de Bienestar Animal de Calidad Pascual.-

I I.40h. 'Estrategias de mercado para la leche de cabra en el

mundo'. Olivier Besset, director internacional de Eurial (Francia).- 12.00h. Debate del Modulo 3.- 12.45h. Café.• 'Ventana al caprino'- I3.15h. 'Exposici6n del proyecto docente de apoyo a la

ganaderia extensiva y trashumante'. Antonio Contreras, cate-dratico del Departamento de Sanidad Animal de la Universidadde Cordoba; y Angel G6mez Martin, profesor de la Facultad deVeterinaria de la CEU Cardenal Herrera de Valencia.

- 13.45h. Presentaci6n de conclusiones del Foro, con la co-laboracion de la revista TIERRAS CAPRINO. Clausura del X Foro

Nacional del Caprino, por Manuel Gutierrez Vazquez, presidentede Cabrandalucia.

- I4.00h. Visita al nuevo centro de recogida de leche deDcoop.

- 14.30h. Almuerzo.ACTIVIDADES PARALELAS

• Reunion del Grupo Ooerativo Amaltea. Viernes, 31 demayo, de 17.00 a 19.00 horas.

Reuni6n del Comite Tecnico del proyecto 'Implementationde un sistema de asesoramiento para la gesti6n sostenible delcaprino andaluz'.

• X Concurso de Fotografia de CabrandaluciaBases en www.cabrandalucia.com• Sesion de °Oster de la !GA. La AsociaciOn Internacional

de Caprino (IGA-goat) es una red global de personas y organi-

zaciones interesadas en el desarrollo del sector caprino a nivel

mundial. Como en ediciones anteriores, organiza una sesion dep6ster para que investigadores, tecnicos, empresas y organismospuedan presentar las actividades, proyectos e investigaciones queestan Ilevando a cabo alrededor del sector caprino.

• Presentation de la FIRC

• Exposition fotografica del proyecto 'La Ultima frontera'DATOS PRACTICOSInscription, hasta el 24 de mayo de 2019 / Celebration 30

y 31 de mayo de 2019, cede social Dcoop en Antequera (Malaga)

/ Secretaria tecnica [email protected] / Entradaswww.cabrandalucia.corn

Page 14: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Tweet ¡Compártelo!

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

El estudio realizado por investigadoras de la CEU UCH demuestra que a partirde las 3,5 horas, la proliferación de Cronobacter sakazakii aumenta el riesgo decontraer infecciones de estos bebés, que nacen con muy bajo peso oinmunodepresión

El trabajo del Grupo en Nutrición Humana y Seguridad Alimentaria para la Saludde la CEU UCH ha sido premiado entre las 173 investigaciones presentadas al XCongreso Español de Lactancia Materna

El premio a las investigadoras, profesoras de Farmacia y Veterinaria de la CEUUCH, ha sido concedido por la Asociación para la Promoción e Investigación

científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM)

La administración de leche humana a bebés es recomendada por la OMS hasta, al menos, los seis meses de vida poraportar, además de nutrientes, sustancias antimicrobianas importantes en estos bebés, que nacen con muy bajo peso ocon inmunodepresión. En bebés prematuros la administración se realiza mediante sonda nasogástrica. Estos reciénnacidos son un grupo de riesgo para contraer infecciones por patógenos como Cronobacter sakazakii. Investigadoras dela Universidad CEU Cardenal Herrera han estudiado las condiciones óptimas de administración de leche humana porsonda nasogástrica a prematuros en salas de neonatos, para reducir el riesgo de infección por esta bacteria,recomendando que su administración no se prolongue más de tres horas y media. Su trabajo ha sido premiado por laAsociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM), como la mejor delas 173 investigaciones presentadas al X Congreso Español de Lactancia Materna, celebrado en Santiago deCompostela.

El estudio ha sido realizado por las directoras del Grupo de Investigación en Nutrición Humana y Seguridad Alimentariapara la Salud de la CEU UCH, Dolores Silvestre Castelló y Mari Carmen López Mendoza y la profesora investigadoraSandra Fernández Pastor. Según explica esta última, que ha presentado el estudio en el X Congreso Español deLactancia Materna, “la bacteria Cronobacter sakazakii es un patógeno asociado a brotes de infección por consumo depreparados en polvo para lactantes, que cursa con meningitis, septicemia y enteritis necrotizante. Se han descrito tasasde mortalidad del 40 al 80% y los supervivientes padecen habitualmente secuelas neurológicas severas. Lacontaminación de la leche humana por esta misma bacteria se ha descrito recientemente, por lo que decidimos analizarpor primera vez las condiciones de administración óptima de esta leche donada a bebés prematuros ingresados enunidades de neonatología, para reducir el riesgo de infección”.

Para ello, el equipo investigador de la CEU UCH inoculó con este microorganismo muestras de leche humanamantenidas en las condiciones de administración mediante sonda nasogástrica: a 22ºC de temperatura y durante unperiodo de 4 horas. Las diluciones de cada muestra se sembraron en placas en agar PCA cada 30 minutos y seincubaron todas las placas para finalmente recontar y observar el comportamiento del microorganismo durante esas 4horas a intervalos de 30 minutos. “Observamos –explica la profesora de la CEU UCH Sandra Fernández- que a las 4horas las células patógenas se habían duplicado respecto al inicio y las diferencias eran significativas. Por ello, ademásde extremar la higiene para evitar la contaminación con el microorganismo, recomendamos también reducir el tiempo deadministración en salas de neonatos a 3,5 horas, antes de que la bacteria comience a incrementar su proliferación”.

Premio a la mejor investigación

Este estudio de la evolución de Cronobacter sakazakii en leche humana bajo las condiciones de administración de lassalas de neonatos, realizado por el equipo de la CEU UCH ha sido premiado por APILAM entre las 173 investigacionesen formato póster presentadas al X Congreso Español de Lactancia Materna, celebrado en abril en el Palacio deCongresos de Santiago de Compostela. El congreso ha sido organizado por la IHAN (Iniciativa para la Humanización dela Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), cuyo comité nacional está integrado por expertos y representantes de lasprincipales entidades dedicadas al ámbito de la neonatología.

El Grupo de Investigación en Nutrición Humana y Seguridad Alimentaria para la Salud de la CEU UCH, que dirigen lasprofesoras Dolores Silvestre, del Grado en Farmacia, y Mari Carmen López, del Grado en Veterinaria, y del que formaparte la investigadora Sandra Fernández, estudia los biocomponentes y los efectos en sus propiedades cuando la lechese dona y se conserva en bancos de leche materna en hospitales, con el objetivo de contribuir a la mejora de susprotocolos de conservación. Los estudios de este equipo investigador han sido publicados en revistas científicasinternacionales como International Dairy Journal, Maternal and Child Nutrition o Journal of Pediatric Gastroenterology andNutrition.

Tweet ¡Compártelo!

Comentarios RSS Feed TrackBack URI

jueves, 23 de mayo, 2019 Investigación universitaria • Universidades de la Comunidad Valenciana

Recomiendan reducir a 3,5 horas el tiempo de administración de lechehumana a bebés prematuros mediante sonda nasogástrica para reducir elriesgo de infección

Like

Like

Noticias más leídas

El Forum Deusto, en colaboración conDeusto Business School, analiza laaportación del pensamiento socialcristiano a la gestión empresarial de lamano de expertos como MichelCamdessus40.830 vistas

El genetista Enrique Cerdá en el ForumDeusto23.430 vistas

Avui s’ha inaugurat l’exposició “16científiques catalanes” a la Facultat deQuímica amb una conferència de LourdesVega10.271 vistas

Investigadores de la Complutense hallanun nuevo planeta extrasolar, el más jovendescubierto alrededor de una estrella9.684 vistas

El Instituto Andaluz del Deporte organizaen La Universidad de Cádiz el Foro sobreDeporte Universitario9.486 vistas

Noticias más comentadas

ALBERTO FERNÁNDEZ TEJADAINVESTIGARÁ EN NUEVA YORKVACUNAS CONTRA EL CÁNCER (10)“EL SUICIDIO ES LA MUERTE QUE MÁSHONRA A UN SOLDADO MUSULMÁN YSUPONE SU DIGNIFICACIÓN COMOPERSONA” (8)PROBLEMAS CON HIPOTECASMULTIDIVISAS: SERVICIO DEINFORMACION Y ANALISIS. EURO YEN(EUR/JPY) y OTRAS DIVISAS. (7)¿Realmente los pueblos tienen derecho adecidir? (7)El Cardenal Cañizares crea la CátedraTomás Moro para “generar unpensamiento que renueve la sociedad” (6)

Agenda - Convocatorias Universitarias

La Universidad San Jorge lanza un nuevotítulo de experto en producción y gestiónfotográficaODISSeA: una iniciativa pionera paramejorar la donación de órganos en paísesdel sudeste asiáticoLa UJI convoca ayudas de matrícula paramásteres oficiales financiadas por BancoSantander

Política universitaria

Los presupuestos de la UEx seincrementan un 10% para el año 2019Francisco Piniella, nuevo rector de laUniversidad de CádizFrancisco Piniella y Casimiro Mantellpasan a la segunda vuelta en lasElecciones a Rector de la UCA

Actividades culturales

“Rehabilitar el parque de viviendas es unaasignatura pendiente en España”“En Alicante se producirán terremotosmás grandes que el de Lorca de 2011”afirma Pedro Alfaro, que participa elmartes 28 en DivulgArte, en la SedeUniversitaria Ciudad de Alicante de la UALa detención de un terrorista como JosuTernera hace que la víctima sienta“alegría” y, a la vez, “reviva la experienciatraumática”, señala un experto en la UCV

Investigación universitaria

Joel González: “Tenemos lasherramientas para detener los amaños enlos partidos”Un nuevo mecanismo molecular podríaexplicar el origen de los síntomasdepresivos en la enfermedad deHuntington

Temáticas Noticias por CCAA Otras noticias Entrevistas Blogs Enlaces Publicidad Periódicos Ayuda en la universidad Contacto

CEI - Campus de Excelencia Internacional Conceptos sobre la universidad Titulaciones universitarias FP - Formación Profesional

Noticias por universidad

... Buscar

Page 15: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Copyright © 2019 actualidaduniversitaria.com

Deja tu comentario

Nombre (required)

E-mail (Éste no será publicado) (required)

Sitio Web

Enviar su comentario

Un modelo cosmológico que aúna lamateria y la energía oscura describe laexpansión del universo

Cursos de verano

La UNED destacará la arqueología deCantabria en un Curso de VeranoLOS CURSOS DE VERANO DE LAPABLO DE OLAVIDE ABORDARÁN LAPRODUCCIÓN DE MODA Y EL PAPELDE LAS INFLUENCERSUNED: presentación de los Cursos deVerano

Deporte universitario

Gran éxito de la UCAM en el Campeonatode España Universitario de tenis de mesay orientaciónLas universidades de Granada y Valènciaobtienen el oro masculino y femenino enlos Campeonatos de EspañaUniversitarios de FútbolLa UCAM vuelve a romper la barrera delas cien medallas en el Campeonato deEspaña Universitario

Publicaciones universitarias

Un modelo cosmológico que aúna lamateria y la energía oscura describe laexpansión del universoLOS CURSOS DE VERANO DE LAPABLO DE OLAVIDE ABORDARÁN LAPRODUCCIÓN DE MODA Y EL PAPELDE LAS INFLUENCERSLa UNED destacará la arqueología deCantabria en un Curso de Verano

Page 16: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Dos valencianos en la nueva dirección de la asociación de periodistas ambientales

2/06/2019 -

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) estrena junta directivaencabezada por la periodista María García como presidenta

VALÈNCIA. La nueva dirección de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental(APIA) tiene doble representación valenciana. De ella forman parte Maite Mercado, profesora titular dePeriodismo en la Universidad Cardenal Herrera-CEU, y Fèlix Tena, redactor del programa Punt Docs de ÀPunt Mèdia y colaborador de Valencia Plaza y la revista Plaza entre 2015 y 2018. Los dos están integradoscomo vocales en una junta directiva formada por cinco mujeres y cuatro hombres, que está presidida porMaría García y que cuenta con Javier Valenzuela como vicepresidente, Luis Guijarro como secretariogeneral, César-Javier Palacios de tesorero, María José Montesinos también como vocal y Isabel delPueyo y Nuria Castaño como vocales suplentes.

La nueva junta forma parte de la candidatura "APIA protagonista", que resultó ganadora en las eleccionescelebradas el día 30 de mayo en una asamblea de socios en Madrid, con 54 votos a favor. La otra candidaturapresentada, "APIA para todos" encabezada por Javier Martínez, obtuvo 36 votos.

Más visibilidad y descentralización

El equipo directivo de APIA, recién estrenado, quiere incrementar la visibilidad de la asociación que integraperiodistas de información ambiental de toda España. Conseguir una asociación más participativa,descentralizada, con presencia internacional, dinámica y entusiasta, son algunos de sus objetivos. APIApretende convertirse en una fuente de referencia sobre información ambiental, incrementar el número desocios y promover la especialización en contacto con las universidades.

María García, que sustituye en el cargo de presidenta a Clara Navío, es licenciada en Periodismo eHistoria, y comenzó a ejercer como periodista ambiental en la agencia Europa Press en 1999. En 2007 formóparte del equipo fundacional del diario Público en la sección de ciencia y medio ambiente. En 2010 trabajóen el gabinete de prensa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en relación a lapresidencia de la UE. Desde 2011 es periodista freelance en revistas especializadas (Ciudad Sostenible yQuercus), y medios online (Planeta Recicla, El Asombrario).

Valencia PlazaPERIODISMO, MEDIO AMBIENTE

12345

El día que Ribó necesitó bajar laadrenalina

Mos volen furtar la Senyera

No son los móviles, es el futuro

El Botànic II necesitará a la derechapara renovar el Síndic de Greuges, elConsell Audiovisual...

El juez del 'cártel del fuego' procesa alfuncionario que "favoreció" a la tramacorrupta

Lo más leído

Noticias relacionadas

Page 17: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

CULTURPLAZA

EL OCIO NOCTURNOTOMA CONCIENCIA

Ahora tu cubata cuida elplaneta: varios clubsdespiden a las pajitas deplástico

VALENCIA PLAZA

FOBESA Y FOVASA, DE GRUPO GIMENO, DESARROLLAN

‘La Vida de las Cosas’, un revolucionario proyecto educativo deconcienciación ambiental

BEGOÑA TORRES

COMPARADOR DE PROMESAS / MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

Cerrar Cofrentes, autoconsumo y economía circular, propuestaselectorales para la transición energética

El juez del 'cártel del fuego' procesa al funcionario que "favoreció" a la trama corrupta

2/06/2019 -

Alapuz tenía negocios con Avialsa pese a trabajar en la delegación valenciana de la AgenciaEspañola de Seguridad Aérea (AESA)

VALÈNCIA. La empresa Avialsa mantuvo durante más de 20 años el contrato para la extinciónde los incendios forestales en València. Los 'chanchullos' de esta y otras empresas especializadas dieronorigen al caso Avialsa, más conocido como el caso 'cartel del fuego'. Según lo investigado hasta ahora, serepartían prácticamente todos los contratos del país, daban dádivas a funcionarios y, presuntamente,montaron un cartel que controlaba el negocio no solo en España, sino en varios países europeos como Italia oPortugal.

El caso recayó en un juzgado de Sagunto y el magistrado partió la causa en cinco piezas, algunas de lascuales han terminado en la Audiencia Nacional debido a que afectan al extranjero, aunque Avialsa siempreha sido el centro de la investigación. La primera de esas piezas ya tiene auto de procesamiento.

El juez procesa al dueño de Avialsa, Vicente Huerta; al denunciante del caso, un exsocio de Huerta,Francisco Antonio Alandí; a un funcionario que fue trabajador de Avialsa y socio de la empresa pese a serfuncionario público, Salvador Alapuz y a dos trabajadores a los que acusan de ser testaferros, pero no estaren el centro de la trama corrupta.

En cuanto a los delitos, el magistrado imputa a Alepuz por cohecho pasivo, negociación y actividadesprohibidas a funcionarios públicos, un delito de falsedad en documento público y un delito de blanqueo decapitales, a Vicente Huerta y su mano derecha Francisco Alandí por los delitos continuados de cohechoactivo y tráfico de influencias, y a los otros dos testaferros los acusa de ser cooperadores necesarios de lospresuntos delitos de cohecho activo, tráfico de influencias, falsedad en documento público y un delito deblanqueo de capitales.

'Cártel del fuego'

Huerta es el principal acusado en esta investigación, pues además de esta pieza tiene, entre otras, la de losregalos hechos al exconseller de Gobernación Serafín Castellano, al que supuestamente le regaló un riflepara acudir a diversas cacerías por las que según la Justicia tampoco pagó un euro y que supuso la aperturade otra de las piezas de este caso.

Pero la pieza que ya tiene auto de procesamiento es la que afecta al ex director de la delegación valencianade la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), que efectuaba las ITV de los aviones en la Gersión de

Loreto OchandoCASO AVIALSA

12345

El día que Ribó necesitó bajar laadrenalina

Mos volen furtar la Senyera

No son los móviles, es el futuro

El Botànic II necesitará a la derechapara renovar el Síndic de Greuges, elConsell Audiovisual...

El juez del 'cártel del fuego' procesa alfuncionario que "favoreció" a la tramacorrupta

Lo más leído

Page 18: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

Aeronavegabilidad de las Aeronaves (CAMO), y que actualmente está destituido de su puesto por elMinisterio de Fomento por presuntamente favorecer al cártel.

Entre las principales pruebas que esgrime el magistrado se encuentra el hecho de que Alapuz fue trabajadorde Avialsa antes de dar el salto al funcionariado público, pero nunca abandonó la empresa realmente yfavoreció desde su puesto de mando a la misma.

Lo que realmente hunde, judicialmente hablando al ingeniero, es cómo explica el magistrado que, pese apresuntamente encontrarse desvinculado de Avialsa, y estando favoreciendo a la empresa investigada, seguíamanteniendo negocios con ellos. En el auto de procesamiento al que ha tenido acceso Valencia Plaza, el juezasevera que "Alapuz era plenamente conocedor de la situación del holding Avialsa", y que la CAMOfavoreció a Avialsa frente a otra empresa del entramado llamada Aviarq, que dicho movimiento "tenía comoúnico objeto favorecer a Avialsa", y es ahí donde explica que Alapuz era "propietario de manera encubiertade la empresa Aviarq", pues tenía "1.004 participaciones y la sede social estaba en la calle Jàtiva en unapropiedad de Salvador Alapuz".

El magistrado asegura que "existen indicios razonables de criminalidad", pues entre otras muchas pruebas,constan en el sumario varios correos electrónicos de Alapuz hablando sobre las empresas con las quesupuestamente no debía tener ninguna vinculación laboral. Correos como el que envió diciendo: "Hola atodos. Paco, lo que hablamos sobre las acciones en escritura Aviarq, yo lo haría de la siguiente manera......".Ese correo se envió en 2007, cuando él procesado ya era funcionario público que firmaba los contratos a lasempresas del holding Avialsa.

Noticias relacionadas

VALENCIA PLAZA

La Fiscalía no ve delitoalguno en la causa abiertacontra el exgerente deAvialsa

VALENCIA PLAZA

Anticorrupción pide el archivo de la causa contra MarcosBenavent en el caso Avialsa

VALENCIA PLAZA

LA POLICÍA REQUIERE INFORMACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO YREGISTRA UN DOMICILIO Y UNA EMPRESA

Operación policial en el Ayuntamiento de Casinos relacionada conel 'caso Avialsa'

Sanidad niega que vaya a dejar de enviar ambulancias a las zonas de interiorValencia Plaza

SANIDAD

12345

El día que Ribó necesitó bajar laadrenalina

Mos volen furtar la Senyera

No son los móviles, es el futuro

El Botànic II necesitará a la derechapara renovar el Síndic de Greuges, elConsell Audiovisual...

El juez del 'cártel del fuego' procesa alfuncionario que "favoreció" a la trama

Lo más leído

Page 19: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

1/06/2019 - VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha negado que el planRemot, que ha impulsado respecto a la cobertura de urgencias y emergencias en pueblos del interior, supongaque vaya a dejar de enviar ambulancias SAMU a localidades del interior del territorio. En este sentido,fuentes de la Conselleria han destacado que con este plan buscan "coordinar los recursos de atenciónprimaria y los recursos de emergencias". Así lo han señalado desde el departamento que dirige Ana Barceló en un comunicado en respuesta ainformaciones publicadas a raíz de una denuncia del sindicato Satse ante la Inspección de Trabajo por lapuesta en marcha de este plan. Según se destaca en el comunicado de la Conselleria, este programa "consisteen proporcionar al personal médico y de enfermería de Atención Primaria el equipamiento, material yformación necesarios para la atención a las emergencias de tal modo que puedan atender in situ y mantenerestabilizado al paciente hasta la llegada de los medios de emergencias para su traslado".

"Movilización simultánea"

"Se equipa al personal con medios de comunicación avanzados y se priorizan las comunicaciones con elCentro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU)", han incidido desde el departamento, al tiempoque han remarcado que una llamada al 112 por una urgencia vital o emergencias en estos municipios ruralesremotos "genera de inmediato la movilización simultánea del equipo de atención primaria y una unidadSAMU o Soporte Vital básico, o incluso un helicóptero". Según mantienen desde Sanidad, el personal de Atención Primaria de estos municipios con la formación ylos equipos adecuados "puede atender y mantener estabilizado a los pacientes en el lugar hasta la llegada delos medios de emergencias (SAMU/SVB, helicóptero) para continuar la asistencia y trasladar al pacientehasta el hospital". Además, desde el departamento que dirige Ana Barceló, defienden que el plan Remot "es un ejemplo más delcompromiso de la Generalitat valenciana con los territorios rurales remotos que sufren despoblación y evitaque las condiciones del territorio generen desigualdad entre ciudadanos".

PP: El Consell juega "con la vida y la salud"

Por su parte, desde el PPCV, el diputado José Juan Zaplana ha calificado de "absoluto disparate" la mediday ha criticado que en el Consell "se dediquen a jugar con la vida y la salud de las personas en lugar de pensaren como mejorar la atención que reciben". El diputado ha manifestado que los municipios de interior "van a tener muchos menos recursos" y se hapreguntado "cómo la Conselleria de Sanidad va a defender los intereses de estas localidades y con quélegitimidad van a reivindicar más medios los presidentes de las diputaciones de Valencia y Castellón cuandola Conselleria de su mismo partido practica estos disparatados recortes que ponen en peligro la vida de lagente". "Cómo pueden hablar de luchar contra la despoblación del interior de la Comunitat si la primera medida, quedebería ser hacer de este territorio un lugar con las mismas oportunidades que cualquier otro y garantizar laatención sanitaria en las mismas condiciones, se la cargan. Están condenando el futuro de nuestro territorio",ha aseverado Zaplana.

corrupta

Noticias relacionadas

JAVIER ALFONSO, ESTEFANÍAPASTOR

AFIRMA QUE EL CAMBIOACCIONARIAL EN LACONCESIONARIA ES "UNAOPERACIÓN ENTREPARTICULARES"

Sanidad no ve necesariasu autorización para laventa del 40% de RiberaSalud a Centene

FOTO: RAFA MOLINA

ESTEFANÍA PASTOR

LA CONSELLERIA PIDIÓ UN 50%

Sanidad se conforma con la rebaja de un 17% del precio de lasresonancias realizadas por Erescanner

El PP considera que Cs tiene pocas excusas para no respaldar a Mazón en la Diputación de Alicante

Page 20: medios.uchceu.es · Una tarea que, ahora convertida en li-bro, ha marcado un antes y un despues en el, seem reconoce, ya quese siente como si fuera su primera novela: «Co-mo si lo

1/06/2019 - ALICANTE (EFE). La dirección nacional del PP considera que "pocas excusas" puedetener Ciudadanos (Cs) para no respaldar a su candidato a la Presidencia a la Diputación Provincial deAlicante, el popular Carlos Mazón. Así lo ha expresado este sábado el secretario general del PP, Teodoro García Egea, en una comparecencia enla sede provincial del PP alicantino antes de reunirse con diversos cargos del partido, entre ellos el mismoMazón, y un grupo de militantes. "Por la experiencia de Carlos y el buen resultado del PP en laprovincia, todo indica que pocas excusas tienen los partidos para no apoyar esta opción", ha subrayadoel número dos del PP. García Egea ha felicitado a los candidatos populares en la provincia de Alicante por sus "resultados tanpositivos", y entre ellos ha citado los cosechados en Alicante, Benidorm, Torrevieja, Mutxamel, Orihuelay Pilar de la Horadada. Del mismo modo que con Mazón, García Egea ha vaticinado que en el ayuntamiento de la capital LuisBarcala volverá a ser "el próximo alcalde" para que continúe su mandato.A consecuencia de estos resultados,el popular ha pedido al resto de fuerzas "que estén a la altura de las circunstancias y escuchen la voz"de los electores y su respaldo a las candidaturas del PP. Para el secretario general del PP, los recientes ofrecimientos del president valenciano y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, a Ciudadanos para arrebatar a los populares la Diputación de Alicante y la Alcaldía deAlicante refleja que "quiere meter las zarpas" en la provincia utilizando para ello a la formación naranja. Ha continuado que lo intenta para que tratar de conseguir que "Alicante deje de ser la provincia de másprosperidad y la que más crece" en la Comunitat Valenciana".

Valencia PlazaPARTIDO POPULAR, DIPUTACIÓN DE ALICANTE

12345

El día que Ribó necesitó bajar laadrenalina

Mos volen furtar la Senyera

No son los móviles, es el futuro

El Botànic II necesitará a la derechapara renovar el Síndic de Greuges, elConsell Audiovisual...

El juez del 'cártel del fuego' procesa alfuncionario que "favoreció" a la tramacorrupta

Lo más leído

Noticias relacionadas

XIMO AGUAR, MIQUELGONZÁLEZ

NEGOCIACIÓN PARA LADIPUTACIÓN Y ELAYUNTAMIENTO

Cantó ve "muy difícil"pactar con el PSPV enAlicante: Compromís a laescucha y Podem se borra

MIQUEL GONZÁLEZ

EMPATE CON EL PP

El recuento electoral confirma el escaño número 14 del PSOE en la Diputación deAlicante

MIQUEL GONZÁLEZ

LA GUERRA POR LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

La ofensiva del PSOE a Cs anticipa cambios en el PP: César Sánchez se va; entraCarlos Mazón

CONECTA CON NOSOTROS

Valencia Plaza, desde cualquier medio

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN VP

Todos los días a primera hora en tu email

Email

Acepto la política de privacidad