contenidos - medios.uchceu.es

14
Contenidos 1. Institucional 20/05/2018 Aprender a reaccionar bajo presión El Periódico Mediterráneo 20/05/2018 El CEU realiza un simulacro virtual Levante de Castelló EMV 20/05/2018 SIMULACRO DE ATENCIÓN SANITARIA EN EL CEU. El Mundo Castellón 20/05/2018 La mentira de la Eutanasia y la verdad de los Paliativos Las Provincias 20/05/2018 ISEP CEU CV permite a los alumnos estudiar un ciclo formativo en un campus universitario internacional Las Provincias - Suplemento Formación Profesional 20/05/2018 Estudiar un ciclo formativo en un campus universitario global Las Provincias - Suplemento Formación Profesional 20/05/2018 Aprender a reaccionar bajo presión El Periódico Mediterráneo 19/05/2018 Castelló: Estudiantes del CEU participan en un innovador simulacro de emergencia con múltiples víctimas La Plana al Día 19/05/2018 Un centenar de alumnos del CEU de Castellón protagonizan un simulacro virtual de emergencia sanitaria con múltiples víctimas www.castelloninformacion.com 19/05/2018 El CEU realiza un simulacro virtual - Levante-EMV www.levante-emv.com 18/05/2018 LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA ACOGE HOY UN SIMULACRO DE EXPLOSIÓN EN EL QUE PARTICIPARÁ ALUMNADO DE ENFERMERÍA Y MEDICINA | hoycomentamos.com www.hoycomentamos.com

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos - medios.uchceu.es

Contenidos

1. Institucional20/05/2018 Aprender a reaccionar bajo presión

El Periódico Mediterráneo20/05/2018 El CEU realiza un simulacro virtual

Levante de Castelló EMV20/05/2018 SIMULACRO DE ATENCIÓN SANITARIA EN EL CEU.

El Mundo Castellón20/05/2018 La mentira de la Eutanasia y la verdad de los Paliativos

Las Provincias20/05/2018 ISEP CEU CV permite a los alumnos estudiar un ciclo formativo en un campus universitario

internacionalLas Provincias - Suplemento Formación Profesional

20/05/2018 Estudiar un ciclo formativo en un campus universitario globalLas Provincias - Suplemento Formación Profesional

20/05/2018 Aprender a reaccionar bajo presiónEl Periódico Mediterráneo

19/05/2018 Castelló: Estudiantes del CEU participan en un innovador simulacro de emergencia con múltiplesvíctimasLa Plana al Día

19/05/2018 Un centenar de alumnos del CEU de Castellón protagonizan un simulacro virtual de emergenciasanitaria con múltiples víctimaswww.castelloninformacion.com

19/05/2018 El CEU realiza un simulacro virtual - Levante-EMVwww.levante-emv.com

18/05/2018 LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA ACOGE HOY UN SIMULACRO DE EXPLOSIÓN ENEL QUE PARTICIPARÁ ALUMNADO DE ENFERMERÍA Y MEDICINA | hoycomentamos.comwww.hoycomentamos.com

Page 2: Contenidos - medios.uchceu.es

R. D. [email protected]

CASTELLÓN

Se produce una explosión en el interior una cafetería de la ciu-dad. Con clientes, dentro y en la terraza. Además, numerosas personas están pasando por de-lante de la puerta en esos mo-mentos. El incidente provoca en torno a 38 víctimas.

Es la situación de emergen-cia, figurada, a la que han he-cho frente 40 alumnos de Medi-cina, 20 de Enfermería y 20 de ciclo medio de Técnico de Emer-gencias Sanitarias del CEU, los protagonistas de esta ambiciosa práctica final organizada por la propia Universidad con la ines-timable colaboración de efec-tivos de Bomberos, SAMU, Po-licía Local de Castellón y tam-bién Ambulancias CSA.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de inno-vación docente de la Universi-dad CEU Cardenal Herrera cu-yo objetivo es adiestrar a los fu-turos profesionales de la salud para reaccionar eficazmente en situaciones de emergencia sanitaria. Durante el ejercicio, los futuros profesionales de la salud que se están formando ac-tualmente en el CEU se coordi-naron a la perfección con el res-to de profesionales de emergen-cias. Tras la llegada de todos los efectivos al escenario del acci-dente, se realizaron una rápi-da zonificación (división del es-pacio en zonas de trabajo) y los alumnos que ejercían de sanita-rios estabilizaron y atendieron de urgencia a las víctimas, que presentaban todo tipo de pro-blemas: desde paradas cardio-rrespiratorias a traumatismos craneales graves pasando por diversas quemaduras, crisis de ansiedad, así como contusio-nes, cortes y heridas de diversa consideración.

Aprendizaje transversalPero Simulator Project no es un si-mulacro más. Gracias a los re-cursos del Centro de Simula-ción Avanzada del CEU y del Centro de Producción Multi-media de la Universidad, tam-bién fue posible grabar el ejer-cicio completo para realizar el posterior briefing (análisis colec-tivo del ejercicio), con el apren-dizaje extra que ello supone pa-ra los futuros profesionales de la sanidad, que pudieron ver al detalle los aciertos y errores de su actuación ya sin la presión propia de la práctica.

El objetivo de este innovador ejercicio de simulación era lo-grar que los alumnos del CEU aplicaran los múltiples conoci-

queríamos promover la capaci-dad de trabajar de un modo co-ordinado con diferentes profe-sionales de emergencias —como los que han colaborado en el si-mulacro y a los que les estamos muy agradecidos— y, en definiti-va, incitar a nuestros alumnos a comunicarse de forma efectiva y a tomar decisiones en un contex-to que imita la realidad de una situación extraordinaria con la podrían encontrarse en su futu-ro profesional», indica.

«Para dar respuesta rápida y efi-caz a una emergencia sanitaria es clave la movilización de recur-sos sanitarios y la colaboración interinstitucional, y queríamos que nuestros alumnos lo vivie-ran antes de salir al terreno del ejercicio profesional», continúa Aleixandre, quien añadió que, «hasta la fecha, la formación en Ciencias de la Salud se ha centra-do en la enseñanza de habilida-des clínicas o técnicas en un área o especialidad concreta, pero ha hecho poco hincapié en las com-petencias transversales, como son el trabajo interdisciplinar y en equipo, la comunicación, la coordinación, la toma de decisio-nes rápidas y el liderazgo».

Sin embargo, «en el CEU se tie-ne claro que estas habilidades son fundamentales en la prácti-ca diaria, especialmente en aque-llas situaciones en las que concu-rren profesionales de distintas es-pecialidades de las Ciencias de la Salud», concluye la responsable académica, Isabel Aleixandre. H

Aprender a reaccionar bajo presiónAlumnos de Medicina, Enfermería y de ciclo medio de Técnico de Emergencias Sanitarias del CEU participan en una situación de emergencia, figurada, con la colaboración de Bomberos, SAMU, Policía Local de Castellón y Ambulancias CSA

Los futuros sanitarios aprenden de forma eficaz a reaccionar en situaciones de emergencia

‘SIMULATOR PROJECT’, UN INNOVADOR Y PIONERO PROYECTO DOCENTE

En el simulacro también practican el trabajo en equipo, toma de decisiones rápidas y liderazgo

33Entrenamiento 8 Los futuros profesionales de la salud que estudian en el CEU estabilizaron y atendieron de urgencia a las víctimas del suceso.

MEDITERRÁNEO

33En equipo 8 Los estudiantes se coordinaron con los profesionales.

33 Innovación 8 Gracias a CSA, el CEU pudo grabar el simulacro.

mientos y técnicas sanitarios ad-quiridos en las clases magistrales y prácticas, pero también las ha-bilidades transversales.

O, como explica Isabel Aleixan-dre, coordinadora de Medicina en el CEU de Castellón y respon-sable principal de Simulator Pro-ject, «en este simulacro también

20 Castellón el Periódico MediterráneoDOMINGO

20 DE MAYO DEL 2018

Page 3: Contenidos - medios.uchceu.es

N. SORIANO CASTELLÓ

n La Universitat Jaume I (UJI)de Castelló ha explicado quelos folletos contra la LGTBIfo-bia que colocó la asociaciónuniversitaria Subversives en labiblioteca fueron retiradosporque se colocaron sin per-miso. Según apuntaron fuen-tes universitarias, además, losfolletos se colocaron «fueradel espacio que hay en la bi-blioteca para incluir informa-ción relacionada con la uni-versidad».

En concreto, hacían referen-cia a un expositor que se en-cuentra en la entrada de la mis-ma universidad. «En lugar decolocarlos ahí, se pegaron portodas las puertas de la bibliotecay, por eso, se retiraron», añadendesde la UJI.

La asociación de la UJI por lavisibilización de las lesbianasSubversives colocó el juevesvarios carteles por la universi-dad con motivo de la celebra-ción ayer del Día Internacional

contra la Homofobia, Transfo-bia y Bifobia.

El material, parte del cual secolgó en la biblioteca, contení-an «frases LGTBIfóbicas que seutilizan de manera cotidiana outilizadas por personas de re-nombre», explicaron desde elcolectivo.

«Los carteles eran para haceruna llamada a la autocrítica decada uno, y para visibilizar la ho-mofobia aún latente», añadieron.

Más datos

Cabe señalar que no es la pri-mera vez que se retiran pan-cartas colocadas por esta aso-ciación. El pasado de abril,Día de la Visibilidad Lésbica,también se quitó un cartel de laFacultad de Ciencias Humanasy Sociales en el que se podíaleer: «No som amigues, ensmengem la figa».

También en esta ocasión, launiversidad dijo que se retiróporque la asociación no teníaautorización. No obstante, Sub-versives volvieron a instalareste cartel en el mismo lugar delque fue retirado «para demos-trar que seguimos en la brechay que no vamos a detenernosante sus intentos de invisibili-zación».

La UJI dice que los folletoscontra la LGTBIfobia se colocaron sin permiso

! Desde la universidadexplican que los carteles secolgaron fuera del espacioreservado para ello

Momento en el que se atiende a los heridos durante el simulacro de explosión. LEVANTE-EMV

LEVANTE DE CASTELLÓ CASTELLÓ

n Cuarenta alumnos de Medici-na, veinte de Enfermería y otrosveinte de ciclo medio de Técnicode Emergencias Sanitarias delCEU fueron ayer los protagonis-tas de un innovador simulacro or-ganizado por la Universidad CEUCardenal Herrera en colabora-ción con Bomberos, SAMU, Poli-cía Local de Castelló, Ambulan-cias CSA y el Instituto Superior deEstudios Profesionales CEU de laComunitat Valenciana.

Durante dos horas, los futuros

profesionales de la salud tuvieronque hacer frente a una virtualemergencia sanitaria con múlti-ples víctimas. En concreto, una ex-plosión en el interior de una ca-fetería céntrica, con clientes en elinterior y en la terraza, que «pro-vocó» cerca de cuarenta heridos dediferente consideración.

Se trata de Simulator Project, unpionero proyecto de innovacióndocente de la Universidad CEUCardenal Herrera cuyo objetivo esadiestrar a los estudiantes para re-accionar eficazmente en situa-

ciones de emergencia sanitaria.Además, gracias a los recursos

del Centro de Simulación Avan-zada del CEU y del Centro de Pro-ducción Multimedia de la Uni-versidad, también fue posible gra-bar el ejercicio completo para re-alizar el posterior debriefing (aná-lisis colectivo del ejercicio), con elaprendizaje extra que ello suponepara los futuros enfermeros, mé-dicos y técnicos sanitarios, quepueden ver al detalle los aciertosy errores de su actuación ya sin lapresión de la práctica.

El CEU realiza un simulacro virtual

La cita fue todo un éxito y contó con una alta participación. ACF Las familias de Castelló no faltaron a la cita. ACF

LEVANTE DE CASTELLÓ CASTELLÓ

n El Palau de la Festa de Castellóacogió ayer la «I Mostra d’intercan-vi d’experiències educatives» den-tro de la «Setmana dels Projectes iFira Aèria de drons». Se trata de unapropuesta con una vertiente edu-

cativa y de innovación impulsadapor el director del Cefire en Caste-lló, Sergio Mestre, y uno de losmiembros de El Caleidoscopio, Ri-card Domínguez.

La muestra sirvió para intercam-biar experiencias y conocer qué se

está haciendo en otros centros. Elobjetivo era sacar adelante la pro-puesta de la Semana de los Proyec-tos con la idea de animar a todosaquellos que no están haciéndolo aque, al menos una semana al año,trabajen de una forma alternativa

por proyectos porque es una meto-dología donde se puede abordarmejor la formación de los alumnosy alumnas por competencias encualquier nivel. El director del Ce-fire explicó que «es muy importan-te mostrar todas estas experiencias

y que los educadores más innova-dores que están trabajando en estalínea puedan estar en contacto yapoyarse mutuamente». La mues-tra fue todo un éxito y contó con laparticipación de decenas de perso-nas del ámbito educativo.

Intercambio de experiencias educativas! El Palau de la Festa acogió ayer la primera muestra donde maestros y alumnos pudieron conocer la formación por competencias

Castelló

Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 20 DE MAYO DE 201828.

Page 4: Contenidos - medios.uchceu.es

EL MUNDO/CASTELLÓN AL DÍA. DOMINGO 20 DE MAYO DE 2018

12

CASTELLÓN i SOCIEDAD i

CARMEN HERNÁNDEZ CASTELLÓN

La Conselleria de Educación inicia-rá a lo largo del próximo curso en Castellón un proyecto pionero en la Comunidad Valenciana que persi-gue luchar contra los altos índices de abandono escolar que registra un centro educativo cuando sus alumnos concluyen la etapa de Pri-maria y deben pasar a la etapa de Secundaria.

Según han indicado fuentes de la Conselleria de Educación «esta iniciativa que previsiblemente se pondrá en marcha a principios de septiembre en el colegio Guitarris-ta Tárrega de la capital de La Pla-na permitirá que los escolares que concluyan el sexto curso de Primaria puedan seguir estudian-

do en el mismo centro los dos pri-meros cursos de la etapa de Se-cundaria». La razón de esta deci-sión adoptada por la Conselleria y demandada repetidamente por el equipo directivo de este centro público y por los padres del barrio donde se ubica.

Según explica la propia directo-ra del centro educativo de Primaria donde se va a poner en práctica es-te proyecto pionero a nivel autonó-mico «cuando los escolares acaban Primaria los padres son muy reti-centes a llevarlos al Instituto (que además se ubica en la vecina loca-lidad de Almassora) para que con-tinúen sus estudios obligatorios y esto provoca unos altos índices de abandono escolar».

La experiencia demuestra, se-gún los responsables del colegio Guitarrista Tárrega que el aban-dono escolar que se registra cuan-do los escolares acaban Primaria supera el 90% lo que es alarmante pues supone que en los últimos

años sólo llegan a estu-diar algún curso de Se-cundaria dos alumnos de los 18 estudiantes que suelen integrar el último ciclo de Primaria. De he-cho, según indican desde la dirección del centro educativo público «muy pocos alumnos del Guita-rrista Tárrega empiezan Secundaria pero aún son menos los que llegan a concluirla

En este sentido, la di-rectora del CEIP Guita-rrista Tárrega pone de re-

lieve que «es necesario tener en cuenta la idiosincrasia propia del barrio Perpetuo Socorro y el mie-do que tienen los padres de enviar a sus hijos fuera de su entorno a otro espacio escolar desconocido para la etnia gitana con profesio-

nales también desconocidos». En este aspecto la directora apunta que desde el centro se da así res-puesta a una exigencia histórica de los padres de los alumnos, en su gran mayoría de etnia gitana, que tienen una escala de valores distinta a la de otras zonas de la capital de La Plana ya que consi-deran clave que los hijos estén cerca de la familia.

Los responsables de Guitarrista Tárrega son consciente que esta iniciativa no aniquilará el gran ín-dice de abandono escolar pero confían «que sí logrará frenarlo». «Impartiendo los dos primeros cursos de ESO en el colegio segu-ro que conseguiremos que los alumnos cursen el primer ciclo de Secundaria». indican esperanza-dos precisando el aumento de co-laboración paternal en los últimos años.

Un colegio une 1º y 2º ESO para combatir el abandono El Guitarrista Tárrega, del barrio del Perpetuo Socorro de Castellón, sufre un abandono escolar de más del 90% cuando los alumnos pasan a Secundaria

Colegio Guitarrista Tárrega, en el Grupo Perpetuo Socorro de Castellón. EL MUNDO

El cole-g i o Guita-

rrista Tárrega es uno de los centros educa-tivos de la capital de La Plana que aplica el programa de lucha contra el absentismo es-colar. «El absentismo en las aulas es muy al-to, varía según los meses pero se suele situar entre el 30y el 40% del total de alumnos», pone de relieve la dirección del Colegio.

VALORES

PROGRAMA DE LUCHA CONTRA EL ABSENTISMO

Escolarización

SIMULACRO DE ATENCIÓN SANITARIA EN EL CEU. 40 alumnos de Medicina, 20 de Enfermería y otros 20 de ciclo medio de Técnico de Emergencias Sanitarias del CEU han sido los protagonistas de un innovador simulacro organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera a través de su proyecto pionero Simulator Project. Durante dos horas, los futuros profesionales han tenido que hacer frente a una virtual emergencia sanitaria con 40 heridos tras una explosión en el interior de una cafetería.

EL MUNDO

Page 5: Contenidos - medios.uchceu.es

La reciente propuesta de Ley sobre eu-tanasia y suicidio asistido no respon-de a una demanda social porque la ciu-dadanía está desinformada y la infor-mación se ha obtenido incorrecta-mente. Los expertos en comunica-

ción denominan a esta técnica “manipulación in-formativa”, “publicidad engañosa”. La estrategia publicitaria de esta ingeniería social y política es tan vieja como falsa: buscar casos lacrimógenos de enorme impacto emocional y a partir de ahí con-vertir una gran mentira en una gran verdad a base de repetirlo incansablemente. La gran mentira es que cientos de enfermos en fase terminales están hoy pidiendo a gritos huir del encarnizamiento te-rapéutico y de sufrimientos insoportables, pidien-do turno para inyecciones letales.

Por otra parte, legislar sobre casos extremos re-sulta un mal modo de legislar ya que al hacerlo so-bre esa excepcional petición de la muerte acabaría convirtiéndose tal excepción en norma, ex-tendiéndose la falsedad de que lo nor-mal sería solicitar la eutanasia ante un diagnóstico de enfermedad ter-minal incurable. De hecho por el carácter pedagógico de las leyes, amplios sectores sociales y los pro-pios facultativos acabarían pen-sando – como así ha sucedido en Holanda y Bélgica- que la eutana-sia es la única alternativa ofertable a los enfermos llegados a esa fase irre-versible.

Los artificies de la propuesta tienen tan-ta prisa que no han preguntado a los que manejan datos reales, es decir a la Sociedad Española de Cui-dados Paliativos que alberga a más de 2000 médi-cos. Estos profesionales junto al resto que trabajan a pie de cama de enfermos aseguran que una gran mayoría de estos nunca les piden explícitamente la muerte, sino que les piden paliar el sufrimien-to. Además los que proponen la ley diseñan encues-tas no representativas. Han cometido un “sesgo muestral” al preguntar a sectores de la sociedad con escasa presencia de pacientes ancianos con enfer-medades incurables. Está comprobado que el por-centaje a favor de la eutanasia va disminuyendo drásticamente conforme aumenta la edad del en-cuestado y el lugar donde se encuesta. No es lo mis-mo encuestar a un torbellino de gente entre 15 y 50 años a la salida de un centro comercial un sába-do por la tarde – como así ha hecho el CIS en oca-siones - que preguntar a personas de la tercera edad y enfermas en geriátricos y ambulatorios. Las per-sonas al final de su vida cambian de enfoque vital y la proximidad de la muerte les lleva a elaborar las ideas de un modo distinto que los que se encuen-tran en centros comerciales un sábado tarde. Y aun-que en ocasiones sea normal un cierto miedo a su-frir, y algunos tengan un deseo anticipado de mo-rir, cada una de estas manifestaciones se puede tra-tar maravillosamente por la medicina paliativa. Cuando se está muriendo lo que uno no quiere es morirse sino vivir, y precisamente la administra-ción indicada de cuidados paliativos recupera la ilu-sión y las ganas de vivir de muchos pacientes con-vencidos de que al dárselos no van a morir ahoga-dos, con dolores insoportables y ataques de páni-co. La gente pide morir cuando el sufrimiento es elevado y no está siendo bien controlado. Pero si en un paciente no están siendo bien paliadas las manifestaciones del dolor, lo que debería hacer –

y tiene derecho a ello- no es pedir una inyección letal sino cambiar de médico, pedir el alta y el tras-lado a otro hospital donde puedan atenderle bien. Hoy día en la sanidad española si un paciente ma-nifiesta un dolor de 15 hay medicina para 15, y si tiene dolor de 100 hay también medicina de 100 para paliarlo. Es un dato basado en evidencias cien-tíficas que los sufrimientos de la mayoría de pa-cientes son evitables con cuidados paliativos. Lo que debería lograrse políticamente es el el acceso de estos cuidados a todos los enfermos que los ne-cesiten. Resulta contradictorio que todo el mundo – incluso los enfermos– tengan acceso a internet y disponga de Smartphone y en cambio no todos puedan disfrutar de unos cuidados paliativos efi-caces por falta de un mayor compromiso político.

En cuanto el proyecto eutanásico, este carece de todo valor creativo respecto a los enfermos que su-fren porque no hace nada por ellos. No aporta nada a cómo cuidar a un enfermo incurable, no le inte-

resa. De hecho los que se dedican a practi-carla y promoverla no invierten en in-

vestigación. Para ellos es más prácti-ca, rápida y cómoda la inyección le-

tal, procedimiento sencillo cuyo manejo no exige estudiar seis años de medicina. Al eliminar el sufri-miento eliminando al que sufre se va en contra del modo de avanzar

en la ciencia biomédica moderna ya que, una y otra vez, se comprueba

que las enfermedades nunca se curan o se palian eliminando al enfermo sino

investigando y buscando nuevas terapias y tratamientos antidolor. En el siglo XIX a los afec-tados por la rabia los ahogaban, pero no fue así como Pasteur descubrió la vacuna. La eutanasia supone una derrota social y médica, un freno al progreso de las ciencias de la salud en un campo tan impor-tante como es el de las enfermedades terminales que dejarían de ser investigadas tanto en su cura como en su paliación ante el asombro de miles de enfermos y sus familias.

Por todos estos motivos invito a levantarse cor-porativamente al mundo médico y a oponerse a que unos legisladores les quieran otorgar el poder todopoderoso de administrar la muerte a sus pa-cientes reventando los pilares de la medicina mi-lenaria. Porque además, ese permiso, constituiría lo más seguro para acabar destrozando no solo la misma deontología médica sino el cimiento en el que se sostiene toda relación médico/paciente: la confianza. ¿Con que confianza acudiré al médico si sé que este podría preguntarme si quiero que me acelere la muerte, cediendo ante mí extrema con-dición de vulnerabilidad bajo la cual nunca podré tomar una decisión verdaderamente autónoma? ¿Con que confianza atenderé a mi paciente si sé que este me puede obligar a que acabe con su vida? ¿Cómo se explica el tráfico actual de enfermos ho-landeses que huyen a hospitales de la frontera ale-mana escapando de la eutanasia que les ofrecen sus médicos en cuanto les diagnostican un cáncer ter-minal?

Prefiero soñar con profesionales sanitarios a los que buscaré denodadamente para que sigan dicién-dome al oído que mi vida aun estando gravemen-te enferma sigue siendo valiosa y digna. Y que pre-cisamente por esa inestimable razón pondrán to-dos los medios para estar junto a mí en el final de mi vida cuidándome y aliviándome, muriendo en paz y sin dolor.

La mentira de la Eutanasia y la verdad de los Paliativos

EDITORIALES

Quim Torra, cumpliendo seguramente instrucciones de Puigdemont, firmó ayer el decreto de designación de los miembros de su gobierno, que son trece –sólo tres mujeres–, en el que hay nueve caras nuevas y cuatro repetidores: Turull, Rull, Puig y Comín. Estos cuatro están imputados en la causa del 1-O; los dos primeros se hallan en prisión y los otros dos son prófugos de la justicia. El Gobierno, tras asesorar-se, había advertido de la ilegalidad de tales nombramientos. Parecía una obviedad, pero había que comprobarla: un radical como Quim To-rra, xenófobo y supremacista con obra comprometedora publicada, vinculado a Ómnium Cultural y simpatizante del partido Estat Cata-lá, no fue seleccionado para dialogar con el Estado, ni mucho menos para intentar una negociación y un pacto que resolvieran el conten-cioso en el marco constitucional. Su nombramiento, decidido por Puigdemont sin el previo consenso de las dos grandes fuerzas nacio-nalistas, tenía por objeto enconar todavía más el conflicto, acorralar al Estado y forzar una respuesta que, por lógica, ha de ser proporcio-nada a la magnitud del desafío. Es bien conocido que esta deriva de Puigdemont no cuenta con la aprobación de las cúpulas dirigentes de ERC ni del PDeCAT, postergado por JxCat, un verdadero club de fans del president. El miedo cerval a ser llamados traidores paraliza, a lo que se ve, la capacidad de raciocinio y hasta la dignidad de los compa-ñeros de viaje de Puigdemont. La respuesta del Estado no puede ser otra que la que establece la ley, aplicada con rigor. La intervención de la autonomía al amparo del artículo 155, bien prorrogada, bien resta-blecida, debe desmontar esta nueva ilegalidad y ha de abrir un dila-tado periodo de reflexión en que la iniciativa deje de estar en manos de los revoltosos. Es preciso, por supuesto, que las grandes fuerzas es-tatales mantengan su unidad ante esta prueba que será costosa ya que no hay duda de que van a proseguir las marrullerías de quienes ya han decidido romper definitivamente la baraja y jugarse el todo por el todo al margen del estado de derecho.

Iglesias, ante Podemos Pablo Iglesias, líder de Podemos, respondió con un comunicado ex-culpatorio y silencios a la polémica generada tras conocerse que ha-bía adquirido, junto a su pareja, Irene Montero, un chalé de 600.000 euros en la sierra de Madrid. Y ayer, por fin, habló. Y lo hizo para po-ner su cargo a disposición de las bases del partido. Un nuevo órdago, otro más. Quiere que la militancia apruebe la compra de la casa, quie-re atajar así una polémica que va a más. Y no sólo por las críticas ex-ternas, también las internas. Se le acusa de falta de coherencia. No se entiende que la misma persona que criticó a De Guindos por adqui-rir un ático de 600.000 euros justifique que se compra una casa de idéntico valor para formar una familia. Podemos no deja de sorpren-der. O más bien, Iglesias, que cada vez que se encuentra ante un ato-lladero tira de manual: consultar a las bases. Someterá su caso a vota-ción, lo que no deja de ser rocambolesco, de modo que dimitirán, él e Irene Montero, si no obtienen el apoyo mayoritario. Al margen de tan pintoresco dilema, lo que ya no es remediable es ese cierto ridículo que se comete cuando se hace en política lo contrario de lo que se dice.

Torra encona el conflicto

La respuesta del Estado al nuevo órdago secesionista no puede ser otra que la que

establece la ley, aplicada con rigor

EMILIO GARCÍA-SÁNCHEZ PROFESOR DE BIOÉTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA CEU

Domingo 20.05.18 LAS PROVINCIAS34 OPINIÓN

Edita FEDERICO DOMENECH S. A. -- Director General Fidel Pila Rivero

Contenidos no diarios Antonio Badillo GuijarroValencia Jesús Trelis Sempere,Vicente Luis Agudo Yuste y FranciscoMoreno MarínPolítica Juan Carlos Ferriol MoyaEconomía Álvaro MohorteDeportes Héctor Esteban García y Pedro Campos Dubón

Director ComercialDaniel Zurriaga Clavel

Director Financiero Miguel IparraguirreOvejero

Director Marketing Carlos Rial Castañeda

Director TécnicoRicardo Sánchez Navarro

Jefe de Opinión Pablo Salazar Aguado

Edición impresaMaría RuizEdición digitalMikel Fernández de LabastidaPeciña y Andoni Torres MoralesEdición GráficaTxema Rodríguez y Juan José Monzó Ramírez

«Venimos a ser la voz de los que callan. Venimos a ser, en lo que nuestras fuerzas permitan, la voz del país que quiere ser justa, prudente y económicamente gobernado». MANIFIESTO FUNDACIONAL, 1866

www.lasprovincias.es

Director Julián Quirós

Subdirectores María José Grimaldo García (Información y Contenidos) Carlos Caneiro (Audiencias y Multisoportes)

Page 6: Contenidos - medios.uchceu.es

EXTRA LAS PROVINCIAS

Domingo 20 de mayo

de 2018

VARIEDAD

Una oferta de estudios larga y que se adapta al perfil personal de cada uno e incluso su zona geográfica P4

INSTALACIONES

ISEP CEU CV permite a los alumnos estudiar un ciclo formativo en un campus universitario internacional P5

Suplemento sobre la ofreta de formación profesional

fórmate profesionalmente

En busca de

una vocación

Los módulos tienen buenas tasas de empleabilidad en trabajos por los que los estudiantes ya han demostrado su interés P2-3

Page 7: Contenidos - medios.uchceu.es

VALENCIA

Extras. Crecer en conocimientos y habilidades con una docencia práctica en un entorno real desde el primer día. Así es como se pre-paran para un futuro profesional los alumnos que estudian un ciclo formativo en el Instituto Supe-rior de Estudios Profesionales CEU en la Comunitat Valenciana (ISEP CEU CV).

Elegir el ISEP CEU CV implica formarse de la mano de especia-listas y profesionales del más alto nivel. Profesores que transmiten a los alumnos las técnicas, aplica-ciones y habilidades más novedo-sas, enseñándoles a obtener una au-tonomía total y diferenciadora en el ejercicio de sus competencias.

Se trata de un aprendizaje que po-tencia la ejecución de proyectos trans-versales que relacionan los conteni-dos de los diferentes módulos y fo-mentan la adquisición de un enten-dimiento global de la profesión. Con

una gran apuesta por la innovación, reflejada en estudios y proyectos del equipo docente, y de nuevas opor-tunidades para llevar a cabo inves-tigaciones de los estudiantes, que les permita adquirir experiencias que enriquezcan su aprendizaje conti-nuo, como por ejemplo con la par-ticipación en congresos internacio-nales. «Los alumnos aprenden dis-frutando y descubriendo su po-tencial gracias a nuestro equipo de profesores y profesionales. Esta com-binación hace que el conocimiento experiencial y vanguardista sea la base de su aprendizaje», asegura el coordinador del ISEP CEU en la Comunitat, Bartolomé Serra.

En ese acento puesto en el valor de la diferenciación, los estudian-tes de ciclos formativos del ISEP CEU CV tienen la posibilidad, des-de el principio, de poner a prueba su formación y destrezas en unas instalaciones de última generación en el campus universitario de la

Universidad CEU Cardenal He-rrera, así como en numerosas em-presas punteras de la región.

«Nuestros ciclos llevan integra-da la experiencia de formarse des-de el primer día en un entorno pro-fesional igual o equivalente al que

accederán tras sus estudios. Los medios y las instalaciones que po-nemos a disposición de nuestros alumnos son algunos de los valo-res diferenciales que les permiten vivir dos años intensos llenos de formación dentro y fuera del aula»,

subraya Serra. Estudiar un ciclo en el Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU garantiza una formación profesional global de calidad que, además, apoya al te-jido socioeconómico valenciano proporcionando una oferta de tí-tulos que satisfacen las necesida-des formativas de nuevos perfiles profesionales. En este sentido, este curso académico, se ha incremen-tado su oferta con tres nuevos ci-clos en Valencia y uno en Caste-llón. En Valencia como novedad, encontramos el de Técnico Su-perior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Técnico Superior en Desarrollo de Aplica-ciones Multiplataforma, y el de Técnico Medio en Farmacia y Pa-rafarmacia. En el caso de Caste-llón, se estrena el de Técnico Su-perior en Desarrollo de Aplicacio-nes Web.

A estas novedades se suman los ciclos ya consolidados: Técnico Medio en Emergencias Sanitarias, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría, Técnico Superior en Higiene Bucodental y Técnico Su-perior en Realización de Proyec-tos Audiovisuales y Espectáculos.

Además, el ISEP CEU CV am-plía su oferta con dos másteres pro-fesionales propios en Valencia: Más-ter Profesional en Postproducción Audiovisual y Máster Profesional en Gestión del Sector de la Salud y un curso de Experto en Diseño y Creación de Calzado en Elda y Valencia.

Estudiar un ciclo formativo en un campus universitario global

Prácticas en el Centro de Producción Audiovisual del CEU. LP

ISEP CEU CV Los alumnos cuentan con unas instalaciones de última generación que utilizan desde el primer día

Centros 5LAS PROVINCIAS 20.05.18 fórmate profesionalmente

Page 8: Contenidos - medios.uchceu.es

ÚLTIMA HORA

LO MÁS LEÍDO MÁS COMENTADO

Email

Contraseña

Recordarme

ACCEDER A MI CUENTA

Si no tienes cuenta de Usuario registradocomo Usuario de El Periódico Mediterráneo

Si no recuerdas o has perdido tu contraseñapulsa aquí para solicitarla

‘SIMULATOR PROJECT’, UN INNOVADOR Y PIONERO PROYECTO DOCENTE

Aprender a reaccionar bajo presiónAlumnos de Medicina, Enfermería y de ciclo medio de Técnico de Emergencias Sanitarias del CEU participan en una situación deemergencia, figurada, con la colaboración de Bomberos, SAMU, Policía Local de Castellón y Ambulancias CSA

Se produce una explosión en el interior una cafetería de la ciudad. Con clientes, dentro y

en la terraza. Además, numerosas personas están pasando por delante de la puerta en

esos momentos. El incidente provoca en torno a 38 víctimas.

Es la situación de emergencia, figurada, a la que han hecho frente 40 alumnos de

Medicina, 20 de Enfermería y 20 de ciclo medio de Técnico de Emergencias Sanitarias

del CEU, los protagonistas de esta ambiciosa práctica final organizada por la propia

Universidad con la inestimable colaboración de efectivos de Bomberos, SAMU, Policía

Local de Castellón y también Ambulancias CSA.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de innovación docente de la

Universidad CEU Cardenal Herrera cuyo objetivo es adiestrar a los futuros profesionales

de la salud para reaccionar eficazmente en situaciones de emergencia sanitaria. Durante

el ejercicio, los futuros profesionales de la salud que se están formando actualmente en el

CEU se coordinaron a la perfección con el resto de profesionales de emergencias. Tras

la llegada de todos los efectivos al escenario del accidente, se realizaron una rápida

zonificación ﴾división del espacio en zonas de trabajo﴿ y los alumnos que ejercían de

sanitarios estabilizaron y atendieron de urgencia a las víctimas, que presentaban todo

tipo de problemas: desde paradas cardiorrespiratorias a traumatismos craneales graves

pasando por diversas quemaduras, crisis de ansiedad, así como contusiones, cortes y

heridas de diversa consideración.

Aprendizaje transversal

Pero Simulator Project no es un simulacro más. Gracias a los recursos del Centro de

Simulación Avanzada del CEU y del Centro de Producción Multimedia de la Universidad,

también fue posible grabar el ejercicio completo para realizar el posterior briefing

﴾análisis colectivo del ejercicio﴿, con el aprendizaje extra que ello supone para los futuros

profesionales de la sanidad, que pudieron ver al detalle los aciertos y errores de su

actuación ya sin la presión propia de la práctica.

El objetivo de este innovador ejercicio de simulación era lograr que los alumnos del CEU

aplicaran los múltiples conocimientos y técnicas sanitarios adquiridos en las clases

magistrales y prácticas, pero también las habilidades transversales.

O, como explica Isabel Aleixandre, coordinadora de Medicina en el CEU de Castellón y

responsable principal de Simulator Project, «en este simulacro también queríamos

promover la capacidad de trabajar de un modo coordinado con diferentes profesionales

de emergencias —como los que han colaborado en el simulacro y a los que les estamos

muy agradecidos— y, en definitiva, incitar a nuestros alumnos a comunicarse de forma

efectiva y a tomar decisiones en un contexto que imita la realidad de una situación

extraordinaria con la podrían encontrarse en su futuro profesional», indica.

«Para dar respuesta rápida y eficaz a una emergencia sanitaria es clave la movilización

de recursos sanitarios y la colaboración interinstitucional, y queríamos que nuestros

alumnos lo vivieran antes de salir al terreno del ejercicio profesional», continúa

Aleixandre, quien añadió que, «hasta la fecha, la formación en Ciencias de la Salud se

ha centrado en la enseñanza de habilidades clínicas o técnicas en un área o

especialidad concreta, pero ha hecho poco hincapié en las competencias transversales,

como son el trabajo interdisciplinar y en equipo, la comunicación, la coordinación, la

toma de decisiones rápidas y el liderazgo».

Sin embargo, «en el CEU se tiene claro que estas habilidades son fundamentales en la

práctica diaria, especialmente en aquellas situaciones en las que concurren

profesionales de distintas especialidades de las Ciencias de la Salud», concluye la

responsable académica, Isabel Aleixandre.

COMENTA ESTA NOTICIA (0)

Te recomendamos

recomendado por

03:00 h // El Villarreal apela al orgullo paraempatarle al Madrid

00:45 h // La portada del día

22:49 h // Empate intrascendente en LaCerámica con la final de Kiev de fondo ﴾2­2)

22:35 h // El Villarreal y el Real Madridempatan en el Estadio de La Cerámica ﴾2­2)

Ver más noticias

Para escribir un comentario necesitas estar registrado.Accede con tu cuenta o regístrate.

ESPECIALES

Innovación 8 Gracias a CSA, el CEU pudo grabar el simulacro. ­ MEDITERRÁNEO Entrenamiento 8 Los futuros profesionales de la salud que estudian en el CEU estabilizaron y atendieron deurgencia a las víctimas del suceso. ­ MEDITERRÁNEO

Innovación 8 Gracias a CSA, el CEU pudo grabar el simulacro. ­ MEDITERRÁNEO

R. D.20/05/2018 {{0 �� � � É Ȑ

KIA

Con el Kia Sportage, la duda noes si estará a la altura de tusexpectativas, sino por…

Patrocinado

Nissan

Aprovecha la oferta de NissanMICRA desde 9.900€. Un preciosin sorpresas con…

Patrocinado

Iberdrola Ofertas

¿Ya has elegido las 8 horas enlas que quieres ahorrar más enelectricidad? Contrata el Plan…

Patrocinado

moda

Los 10 mejores looks de lasemana

Woman

Lo que ha provocado una axilasin depilar de Natalia de Molina

El Periódico Mediterráneo

Art, creació i innovaciópedagògica

Todo lo que necesitas está en elnuevo e-Golf.

¿Quieres un eléctrico?

La nueva forma de comprarropa: desde casa y asesoradapor expertos.

Personal Shopper Online

¿Ganar 4.500€ al mes? ¡Aquì teexplicamos cómo!Gana dinero: 5 consejos

Contenido patrocinado

Ofrecido por

Scolar-TIC, plataforma paraformarse en tendenciaseducativasAbierta y gratuita para la comunidadiberoamericana, está promovida porTelefónica Educación Digital

T

Talasoterapia. Agua de marque curaLa talasoterapia se vale de los beneficiosdel agua de mar para la mejora enpatologías y la disminución del dolor

TRATAMIENTO

Scolar-TIC, plataforma paraformarse en tendenciaseducativasAbierta y gratuita para la comunidadiberoamericana, está promovida porTelefónica Educación Digital

Toros + móvil = Cogida ﴾VÍDEO﴿1La joven herida por el toro el miércolesya está en planta

2

Muere un hombre en una fábrica deOnda tras quedar atrapado en unamáquina

3

Cárcel por grabar a dos chicas quetenían sexo en el baño de una ‘disco’ enCastellón

4

Arden 50.000 kilos de naranjas en unalmacén de Nules

5

Escribe tu comentario

Accede con tu cuenta de Facebook�

PRENSA

Sport

Diario Córdoba

Mediterráneo

Diario La Grada

El Periódico de Catalunya

El Periódico de Aragón

El Periódico Extremadura

La Crónica de Badajoz

REVISTAS

Woman

Cuore

Interviú

Stilo

Autohebdo SPORT

Viajar

Primera Línea

Tiempo

Digital Camera

OTROS NEGOCIOS

Zeta Gestión de Medios

Zeta Kiosko

� Œ Ȑ ŘŘ �

Quiénes somos · Contacto · Mapa del sitio · Aviso legal · Política de cookies · Publicidad · RSS

� � ŒŘŘ��Ȑ

Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las "cookies". Sin embargo, puedes cambiar laconfiguración de "cookies" en cualquier momento.

ACEPTO MÁS INFORMACIÓN

Page 9: Contenidos - medios.uchceu.es

ÚLTIMA HORA

LO MÁS LEÍDO MÁS COMENTADO

Email

Contraseña

Recordarme

ACCEDER A MI CUENTA

Si no tienes cuenta de Usuario registradocomo Usuario de El Periódico Mediterráneo

Si no recuerdas o has perdido tu contraseñapulsa aquí para solicitarla

‘SIMULATOR PROJECT’, UN INNOVADOR Y PIONERO PROYECTO DOCENTE

Aprender a reaccionar bajo presiónAlumnos de Medicina, Enfermería y de ciclo medio de Técnico de Emergencias Sanitarias del CEU participan en una situación deemergencia, figurada, con la colaboración de Bomberos, SAMU, Policía Local de Castellón y Ambulancias CSA

Se produce una explosión en el interior una cafetería de la ciudad. Con clientes, dentro y

en la terraza. Además, numerosas personas están pasando por delante de la puerta en

esos momentos. El incidente provoca en torno a 38 víctimas.

Es la situación de emergencia, figurada, a la que han hecho frente 40 alumnos de

Medicina, 20 de Enfermería y 20 de ciclo medio de Técnico de Emergencias Sanitarias

del CEU, los protagonistas de esta ambiciosa práctica final organizada por la propia

Universidad con la inestimable colaboración de efectivos de Bomberos, SAMU, Policía

Local de Castellón y también Ambulancias CSA.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de innovación docente de la

Universidad CEU Cardenal Herrera cuyo objetivo es adiestrar a los futuros profesionales

de la salud para reaccionar eficazmente en situaciones de emergencia sanitaria. Durante

el ejercicio, los futuros profesionales de la salud que se están formando actualmente en el

CEU se coordinaron a la perfección con el resto de profesionales de emergencias. Tras

la llegada de todos los efectivos al escenario del accidente, se realizaron una rápida

zonificación ﴾división del espacio en zonas de trabajo﴿ y los alumnos que ejercían de

sanitarios estabilizaron y atendieron de urgencia a las víctimas, que presentaban todo

tipo de problemas: desde paradas cardiorrespiratorias a traumatismos craneales graves

pasando por diversas quemaduras, crisis de ansiedad, así como contusiones, cortes y

heridas de diversa consideración.

Aprendizaje transversal

Pero Simulator Project no es un simulacro más. Gracias a los recursos del Centro de

Simulación Avanzada del CEU y del Centro de Producción Multimedia de la Universidad,

también fue posible grabar el ejercicio completo para realizar el posterior briefing

﴾análisis colectivo del ejercicio﴿, con el aprendizaje extra que ello supone para los futuros

profesionales de la sanidad, que pudieron ver al detalle los aciertos y errores de su

actuación ya sin la presión propia de la práctica.

El objetivo de este innovador ejercicio de simulación era lograr que los alumnos del CEU

aplicaran los múltiples conocimientos y técnicas sanitarios adquiridos en las clases

magistrales y prácticas, pero también las habilidades transversales.

O, como explica Isabel Aleixandre, coordinadora de Medicina en el CEU de Castellón y

responsable principal de Simulator Project, «en este simulacro también queríamos

promover la capacidad de trabajar de un modo coordinado con diferentes profesionales

de emergencias —como los que han colaborado en el simulacro y a los que les estamos

muy agradecidos— y, en definitiva, incitar a nuestros alumnos a comunicarse de forma

efectiva y a tomar decisiones en un contexto que imita la realidad de una situación

extraordinaria con la podrían encontrarse en su futuro profesional», indica.

«Para dar respuesta rápida y eficaz a una emergencia sanitaria es clave la movilización

de recursos sanitarios y la colaboración interinstitucional, y queríamos que nuestros

alumnos lo vivieran antes de salir al terreno del ejercicio profesional», continúa

Aleixandre, quien añadió que, «hasta la fecha, la formación en Ciencias de la Salud se

ha centrado en la enseñanza de habilidades clínicas o técnicas en un área o

especialidad concreta, pero ha hecho poco hincapié en las competencias transversales,

como son el trabajo interdisciplinar y en equipo, la comunicación, la coordinación, la

toma de decisiones rápidas y el liderazgo».

Sin embargo, «en el CEU se tiene claro que estas habilidades son fundamentales en la

práctica diaria, especialmente en aquellas situaciones en las que concurren

profesionales de distintas especialidades de las Ciencias de la Salud», concluye la

responsable académica, Isabel Aleixandre.

COMENTA ESTA NOTICIA (0)

Te recomendamos

recomendado por

03:00 h // El Villarreal apela al orgullo paraempatarle al Madrid

00:45 h // La portada del día

22:49 h // Empate intrascendente en LaCerámica con la final de Kiev de fondo ﴾2­2)

22:35 h // El Villarreal y el Real Madridempatan en el Estadio de La Cerámica ﴾2­2)

Ver más noticias

Para escribir un comentario necesitas estar registrado.Accede con tu cuenta o regístrate.

ESPECIALES

Innovación 8 Gracias a CSA, el CEU pudo grabar el simulacro. ­ MEDITERRÁNEO Entrenamiento 8 Los futuros profesionales de la salud que estudian en el CEU estabilizaron y atendieron deurgencia a las víctimas del suceso. ­ MEDITERRÁNEO

Innovación 8 Gracias a CSA, el CEU pudo grabar el simulacro. ­ MEDITERRÁNEO

R. D.20/05/2018 {{0 �� � � É Ȑ

KIA

Con el Kia Sportage, la duda noes si estará a la altura de tusexpectativas, sino por…

Patrocinado

Nissan

Aprovecha la oferta de NissanMICRA desde 9.900€. Un preciosin sorpresas con…

Patrocinado

Iberdrola Ofertas

¿Ya has elegido las 8 horas enlas que quieres ahorrar más enelectricidad? Contrata el Plan…

Patrocinado

moda

Los 10 mejores looks de lasemana

Woman

Lo que ha provocado una axilasin depilar de Natalia de Molina

El Periódico Mediterráneo

Art, creació i innovaciópedagògica

Todo lo que necesitas está en elnuevo e-Golf.

¿Quieres un eléctrico?

La nueva forma de comprarropa: desde casa y asesoradapor expertos.

Personal Shopper Online

¿Ganar 4.500€ al mes? ¡Aquì teexplicamos cómo!Gana dinero: 5 consejos

Contenido patrocinado

Ofrecido por

Scolar-TIC, plataforma paraformarse en tendenciaseducativasAbierta y gratuita para la comunidadiberoamericana, está promovida porTelefónica Educación Digital

T

Talasoterapia. Agua de marque curaLa talasoterapia se vale de los beneficiosdel agua de mar para la mejora enpatologías y la disminución del dolor

TRATAMIENTO

Scolar-TIC, plataforma paraformarse en tendenciaseducativasAbierta y gratuita para la comunidadiberoamericana, está promovida porTelefónica Educación Digital

Toros + móvil = Cogida ﴾VÍDEO﴿1La joven herida por el toro el miércolesya está en planta

2

Muere un hombre en una fábrica deOnda tras quedar atrapado en unamáquina

3

Cárcel por grabar a dos chicas quetenían sexo en el baño de una ‘disco’ enCastellón

4

Arden 50.000 kilos de naranjas en unalmacén de Nules

5

Escribe tu comentario

Accede con tu cuenta de Facebook�

PRENSA

Sport

Diario Córdoba

Mediterráneo

Diario La Grada

El Periódico de Catalunya

El Periódico de Aragón

El Periódico Extremadura

La Crónica de Badajoz

REVISTAS

Woman

Cuore

Interviú

Stilo

Autohebdo SPORT

Viajar

Primera Línea

Tiempo

Digital Camera

OTROS NEGOCIOS

Zeta Gestión de Medios

Zeta Kiosko

� Œ Ȑ ŘŘ �

Quiénes somos · Contacto · Mapa del sitio · Aviso legal · Política de cookies · Publicidad · RSS

� � ŒŘŘ��Ȑ

Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las "cookies". Sin embargo, puedes cambiar laconfiguración de "cookies" en cualquier momento.

ACEPTO MÁS INFORMACIÓN

Page 10: Contenidos - medios.uchceu.es

Especiales

LocalidadesBurrianaNulesDiputación CSl'AlcoraLa Vall d'UixóCastellóVila-realMoncofaVilafamésBorriolLa VilavellaLes AlqueriesOndaXilxesAlmassoraSegorbeTorreblancaEslidaBenicassimCabanesVall d'albaOrpesaTalesFiguerolesLes Coves de VinromàEls PortsLa LlosaBetxíAlmenaraSant Joan de MoróAlmedíjarAlfondeguillaAlt MaestratAlt MillarsAlt PalanciaBaix Maestratl'AlcalaténPlana AltaPlana Baixa

Programas de Fiestas

Últimas Noticias

Castelló: Estudiantes del CEUparticipan en un innovadorsimulacro de emergencia conmúltiples víctimasBurriana: El PSPV sigue sininiciar el procedimiento paraoferta la Escola d'Estiu de laplayaCastelló: El Planetari baterécords de visitas en lacelebración de su 27 aniversarioCastelló: Castellón implanta unsistema novedoso de drenajesostenible en el RavalUniversitariCastelló: El Ayuntamiento seadhiere a la 'Declaración deCuenca' para promover eincorporar las necesidadesespecíficas de las mujeres en laplanificación de las ciudadesCastelló: Marco anuncia queCastelló aportará la experienciamunicipal al dictamen deseguridad del ParlamentoEuropeoCastelló: Cs de Castellónreclama facilitar la integraciónde los alumnos de aulas CYL enlas campañas de animación deveranoOnda: Onda anuncia una nuevacita con el muralismo cerámicocon las III ConvivenciasCastelló: La Llotja del Cànemacoge un debate sobrenecesidades de movilidad einfraestructuras en lascomarcas de CastellónAlmassora: Triple exhibición enel inicio de la feria taurina deAlmassora

Información

[email protected]: 964.592.615Mvl: 664.153.564© La Plana al DiaTodos los derechos reservados

Aviso Legal

Publicidad

Más comentadasSegorbe: El Viveros Mas deValero cae en la cancha delcampeón y entierra susopciones de copa del rey

Commentarios (0)

Castelló:  La UJI presenta elnuevo Centro de Aprendizaje deLenguas virtual

Commentarios (0)

Castelló: El PSPV-PSOE de laprovincia de iniciará unacampaña de movilización socialpara exigir el rescate de laautopista AP-7 a finales de 2019

Commentarios (0)

Burriana: La alcaldesa deBurriana mantiene en vilo a lasfamilias que siguen sin Escolad'Estiu en el Grao a un mespara el fin de curso

Commentarios (0)

Almassora: Almassoraadelanta ocho días el pago asus proveedores

Commentarios (0)

RSS

http://www.laplanaaldia.com/castello/rss

Galería fotográfica

Publicidad

Castelló: Estudiantes del CEU participan en un innovadorsimulacro de emergencia con múltiples víctimas

Cuarenta alumnos de Medicina, veintede Enfermería y otros veinte de ciclomedio de Técnico de EmergenciasSanitarias del CEU han sido losprotagonistas de un innovadorsimulacro organizado por laUniversidad CEU Cardenal Herrera encolaboración con Bomberos, SAMU,

Policía Local de Castellón, Ambulancias CSA y el InstitutoSuperior de Estudios Profesionales CEU de la ComunidadValenciana.

Durante dos horas, los futuros profesionales de la salud han tenidoque hacer frente a una virtual emergencia sanitaria con múltiplesvíctimas. En concreto, una explosión en el interior de una cafeteríacéntrica, con clientes en el interior y en la terraza, que "haprovocado" cerca de cuarenta heridos de diferente consideración.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de innovacióndocente de la Universidad CEU Cardenal Herrera cuyo objetivo esadiestrar a los estudiantes para reaccionar eficazmente ensituaciones de emergencia sanitaria.

Además, gracias a los recursos del Centro de SimulaciónAvanzada del CEU y del Centro de Producción Multimedia de laUniversidad, también ha sido posible grabar el ejercicio completopara realizar el posterior debriefing (análisis colectivo del ejercicio), con el aprendizaje extra queello supone para los futuros enfermeros, médicos y técnicos sanitarios, que pueden ver al detallelos aciertos y errores de su actuación ya sin la presión de la práctica.

En suma, un innovador ejercicio de simulación que ha permitido a los alumnos del CEU aplicar losconocimientos y técnicas sanitarios adquiridos en las clases magistrales y prácticas además delas habilidades transversales, como la coordinación, el trabajo en equipo, el liderazgo o la toma dedecisiones rápidas, que se han demostrado claves para un óptimo ejercicio profesional.

Remitido Fotografías: Remitido Comentarios (0)

Añadir comentario

Nombre (requerido)

Escriba su comentario

laplanaaldia.com se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren elrespeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atentencontra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para supublicación. En cualquier caso laplanaaldia.com no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios através de lo comentarios. 

Enviar

Comentarios

La Plana al DiaLas noticias de tu localidad al momento

Portada > Castelló > noticias > Estudiantes... Especiales Hemeroteca Canviar idioma: VAL

OpiniónNada ha cambiado en la igualdadsalarial

Javier Garriga(abogado laboralista -Ejecutiva PSPV-PSOECS)

La Plana al Dia | Castelló | General | 19-05-2018

© 2010­2015 La Plana al Dia. Todos los derechos reservados. Disseny i programació Galanoa

Page 11: Contenidos - medios.uchceu.es

Portada Contacto Quiénes somos Publicidad Sábado, 19 de mayo, 2018 | Diario de Castellón

Nombre * E-mail * Sitio web

ESCRIBE UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Comentario

Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un email con cada nueva entrada.

- 19 mayo, 2018 -

Un centenar de alumnos del CEU de Castellónprotagonizan un simulacro virtual de emergenciasanitaria con múltiples víctimasEste innovador ejercicio ha permitido a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en lasprácticas y en clases magistrales

Castellón Información

Cuarenta alumnos de Medicina, veinte de Enfermería y otros veinte de ciclo medio de Técnico deEmergencias Sanitarias del CEU han sido los protagonistas de un innovador simulacro organizado por laUniversidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con Bomberos, SAMU, Policía Local de Castellón,Ambulancias CSA y el Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU de la Comunidad Valenciana.

Durante dos horas, los futuros profesionales de la salud han tenido que hacer frente a una virtual emergenciasanitaria con múltiples víctimas. En concreto, una explosión en el interior de una cafetería céntrica, con clientesen el interior y en la terraza, que “ha provocado” cerca de cuarenta heridos de diferente consideración.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de innovación docente de la Universidad CEU CardenalHerrera cuyo objetivo es adiestrar a los estudiantes para reaccionar eficazmente en situaciones de emergenciasanitaria. Además, gracias a los recursos del  Centro de Simulación Avanzada del CEU y del Centro deProducción Multimedia de la Universidad , también ha sido posible grabar el ejercicio completo para realizarel posterior debriefing (análisis colectivo del ejercicio), con el aprendizaje extra que ello supone para los futurosenfermeros, médicos y técnicos sanitarios, que pueden ver al detalle los aciertos y errores de su actuación yasin la presión de la práctica.

En suma, un innovador ejercicio de simulación que ha permitido a los alumnos del CEU aplicar los conocimientosy técnicas sanitarios adquiridos en las clases magistrales y prácticas además de las habilidades transversales,como la coordinación, el trabajo en equipo, el liderazgo o la toma de decisiones rápidas, que se han demostradoclaves para un óptimo ejercicio profesional.

Compártelo:

� �

­­ Me gustaMe gusta ãã LinkedinLinkedin

castellon 41836 ceu 182 emergencia 59 simulacro 30 virtual 12E

No hay comentarios por el momento.Se el primero en dejar un comentario abajo.

è

ENVIAR COMENTARIO �

Tu navegador no reconoce

ninguno de los formatos de

vídeo disponibles por el

momento.

Haz clic aquí para consultar las

preguntas frecuentes sobre el

La Tertulia de Castelló n y Vila-

EL TEU DIARI A CASTELLÓ

CASTELLÓN INFORMACIÓNAviso legal ­ Todas las imágenes utilizadas sonpropiedad de sus respectivos propietarios.

Castelló Vila-realEconomía OpinióL’Oratge PolíticaTurisme SalutEducació CulturaSuccessosParticipació EsportsBorriana Vall d’UixóOnda AlmassoraBenicàssim NulesOrpesa Peñíscola

SECCIONS

mayo 2018 abril 2018 marzo 2018 febrero 2018enero 2018 diciembre 2017 noviembre 2017octubre 2017 septiembre 2017 agosto 2017julio 2017 junio 2017 mayo 2017 abril 2017marzo 2017 febrero 2017 enero 2017 diciembre 2016noviembre 2016 octubre 2016 septiembre 2016agosto 2016 julio 2016 junio 2016 mayo 2016abril 2016 marzo 2016 febrero 2016 enero 2016diciembre 2015 noviembre 2015 octubre 2015septiembre 2015 agosto 2015 julio 2015 junio 2015mayo 2015 abril 2015 marzo 2015 febrero 2015enero 2015 diciembre 2014 noviembre 2014octubre 2014 septiembre 2014 agosto 2014julio 2014 junio 2014 mayo 2014 abril 2014marzo 2014 febrero 2014 enero 2014 diciembre 2013noviembre 2013 octubre 2013 septiembre 2013agosto 2013 julio 2013 junio 2013 mayo 2013abril 2013 marzo 2013 febrero 2013 enero 2013diciembre 2012 noviembre 2012

PUBLICACIONS

© 2015 Castellón información. Todos los derechos reservados. Posicionamiento web. Portada ● Contacto ● Quiénes somos ● Publicidad ● Volver arriba

ÚLTIMA HORA �� Š Ũ ×ŷEl PP presenta alegaciones a la ordenanza de ruido del ayuntamiento de Castellón

Inicio > _psalud >Un centenar de alumnos del CEU de Castellón protagonizan un simulacro virtual de emergencia sanitaria con múltiples víctimas

VILA-REALÙ BORRIANA VALL D’UIXÓ ONDA ALMASSORA BENICÀSSIM NULES ORPESA L’ALCORA PEÑÍSCOLA TORREBLANCA BETXÍ ALTRES MUNICIPIS Ù L’ORATGE MULTIMÈDIA

PORTADA CASTELLÓÙ ECONOMÍA OPINIÓ POLÍTICA TURISME SALUT EDUCACIÓ CULTURA SUCCESSOS PARTICIPACIÓ ESPORTSÙ CIÈNCIA­TECNOLOGIA + NOTÍCIES �Ù

Page 12: Contenidos - medios.uchceu.es

Portada Contacto Quiénes somos Publicidad Sábado, 19 de mayo, 2018 | Diario de Castellón

Nombre * E-mail * Sitio web

ESCRIBE UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Comentario

Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un email con cada nueva entrada.

- 19 mayo, 2018 -

Un centenar de alumnos del CEU de Castellónprotagonizan un simulacro virtual de emergenciasanitaria con múltiples víctimasEste innovador ejercicio ha permitido a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en lasprácticas y en clases magistrales

Castellón Información

Cuarenta alumnos de Medicina, veinte de Enfermería y otros veinte de ciclo medio de Técnico deEmergencias Sanitarias del CEU han sido los protagonistas de un innovador simulacro organizado por laUniversidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con Bomberos, SAMU, Policía Local de Castellón,Ambulancias CSA y el Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU de la Comunidad Valenciana.

Durante dos horas, los futuros profesionales de la salud han tenido que hacer frente a una virtual emergenciasanitaria con múltiples víctimas. En concreto, una explosión en el interior de una cafetería céntrica, con clientesen el interior y en la terraza, que “ha provocado” cerca de cuarenta heridos de diferente consideración.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de innovación docente de la Universidad CEU CardenalHerrera cuyo objetivo es adiestrar a los estudiantes para reaccionar eficazmente en situaciones de emergenciasanitaria. Además, gracias a los recursos del  Centro de Simulación Avanzada del CEU y del Centro deProducción Multimedia de la Universidad , también ha sido posible grabar el ejercicio completo para realizarel posterior debriefing (análisis colectivo del ejercicio), con el aprendizaje extra que ello supone para los futurosenfermeros, médicos y técnicos sanitarios, que pueden ver al detalle los aciertos y errores de su actuación yasin la presión de la práctica.

En suma, un innovador ejercicio de simulación que ha permitido a los alumnos del CEU aplicar los conocimientosy técnicas sanitarios adquiridos en las clases magistrales y prácticas además de las habilidades transversales,como la coordinación, el trabajo en equipo, el liderazgo o la toma de decisiones rápidas, que se han demostradoclaves para un óptimo ejercicio profesional.

Compártelo:

� �

­­ Me gustaMe gusta ãã LinkedinLinkedin

castellon 41836 ceu 182 emergencia 59 simulacro 30 virtual 12E

No hay comentarios por el momento.Se el primero en dejar un comentario abajo.

è

ENVIAR COMENTARIO �

Tu navegador no reconoce

ninguno de los formatos de

vídeo disponibles por el

momento.

Haz clic aquí para consultar las

preguntas frecuentes sobre el

La Tertulia de Castelló n y Vila-

EL TEU DIARI A CASTELLÓ

CASTELLÓN INFORMACIÓNAviso legal ­ Todas las imágenes utilizadas sonpropiedad de sus respectivos propietarios.

Castelló Vila-realEconomía OpinióL’Oratge PolíticaTurisme SalutEducació CulturaSuccessosParticipació EsportsBorriana Vall d’UixóOnda AlmassoraBenicàssim NulesOrpesa Peñíscola

SECCIONS

mayo 2018 abril 2018 marzo 2018 febrero 2018enero 2018 diciembre 2017 noviembre 2017octubre 2017 septiembre 2017 agosto 2017julio 2017 junio 2017 mayo 2017 abril 2017marzo 2017 febrero 2017 enero 2017 diciembre 2016noviembre 2016 octubre 2016 septiembre 2016agosto 2016 julio 2016 junio 2016 mayo 2016abril 2016 marzo 2016 febrero 2016 enero 2016diciembre 2015 noviembre 2015 octubre 2015septiembre 2015 agosto 2015 julio 2015 junio 2015mayo 2015 abril 2015 marzo 2015 febrero 2015enero 2015 diciembre 2014 noviembre 2014octubre 2014 septiembre 2014 agosto 2014julio 2014 junio 2014 mayo 2014 abril 2014marzo 2014 febrero 2014 enero 2014 diciembre 2013noviembre 2013 octubre 2013 septiembre 2013agosto 2013 julio 2013 junio 2013 mayo 2013abril 2013 marzo 2013 febrero 2013 enero 2013diciembre 2012 noviembre 2012

PUBLICACIONS

© 2015 Castellón información. Todos los derechos reservados. Posicionamiento web. Portada ● Contacto ● Quiénes somos ● Publicidad ● Volver arriba

ÚLTIMA HORA �� Š Ũ ×ŷEl PP presenta alegaciones a la ordenanza de ruido del ayuntamiento de Castellón

Inicio > _psalud >Un centenar de alumnos del CEU de Castellón protagonizan un simulacro virtual de emergencia sanitaria con múltiples víctimas

VILA-REALÙ BORRIANA VALL D’UIXÓ ONDA ALMASSORA BENICÀSSIM NULES ORPESA L’ALCORA PEÑÍSCOLA TORREBLANCA BETXÍ ALTRES MUNICIPIS Ù L’ORATGE MULTIMÈDIA

PORTADA CASTELLÓÙ ECONOMÍA OPINIÓ POLÍTICA TURISME SALUT EDUCACIÓ CULTURA SUCCESSOS PARTICIPACIÓ ESPORTSÙ CIÈNCIA­TECNOLOGIA + NOTÍCIES �Ù

Page 13: Contenidos - medios.uchceu.es

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

Levante-EMV » Castelló »

El CEU realiza un simulacro virtualLevante De Castelló Castelló  19.05.2018 | 23:52

Cuarenta alumnos de Medicina, veinte de

Enfermería y otros veinte de ciclo medio de

Técnico de Emergencias Sanitarias del CEU fueron

ayer los protagonistas de un innovador simulacro

organizado por la Universidad CEU Cardenal

Herrera en colaboración con Bomberos, SAMU,

Policía Local de Castelló, Ambulancias CSA y el

Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU

de la Comunitat Valenciana.

Durante dos horas, los futuros profesionales de la

salud tuvieron que hacer frente a una virtual emergencia sanitaria con múltiples víctimas. En concreto,

una explosión en el interior de una cafetería céntrica, con clientes en el interior y en la terraza, que

«provocó» cerca de cuarenta heridos de diferente consideración.

Se trata de Simulator Project, un pionero proyecto de innovación docente de la Universidad CEU

Cardenal Herrera cuyo objetivo es adiestrar a los estudiantes para reaccionar eficazmente en

situaciones de emergencia sanitaria.

Además, gracias a los recursos del Centro de Simulación Avanzada del CEU y del Centro de

Producción Multimedia de la Universidad, también fue posible grabar el ejercicio completo para realizar

el posterior debriefing (análisis colectivo del ejercicio), con el aprendizaje extra que ello supone para

los futuros enfermeros, médicos y técnicos sanitarios, que pueden ver al detalle los aciertos y errores

de su actuación ya sin la presión de la práctica.

Más información

Los bomberos aumentan su flota

Movilizados diversos medios por un incendio en Ontinyent con viviendas cerca

Fallece en Onda tras quedar atrapado en una máquina

Levante de Castelló

EL HUMOR GRÁFICO DEXIPELL

404 Not Foundnginx

Tweets por el @LevanteCastello.

Playas en la ComunitatValenciana

Descubre las playas de

Alicante, Castel ló y

Valencia y el mapa con

todas las playas. ¡Vota tu

playa favorita, envía fotos de las playas y decide dónde

pasar tus días de sol!

404 Not Foundnginx

Enlaces recomendados: Premios Cine

© Editorial Prensa Valenciana, S.A. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

València Fallas Castelló Safor Ribera Costera-Vall-Canal Camp de Morvedre L'Horta Marina Camp de Túria Requena - Utiel

Más Comarcas

Servicios 20 de mayo de 2018

Valencia24 / 14º

Castelló25 / 14º

Alicante23 / 14º

C.Valenciana Más noticias Deportes Economía Opinión Cultura Ocio Vida y Estilo Participación Multimedia

Momento en el que se atiende a los heridos durante el

simulacro de explosión. levante-emv

Temas relacionados: Alumnos Bomberos SAMU Simulacro

Mapa web

C. Valenciana

València

El tiempo

Transportes en València

Tráfico en València

Cartelera de cine

Fallas

Servicios

Clasificados

tucasa.com

Iberpisos

Iberanuncio

Ibercoches

Iberempleo

Anuncios breves

Cambalache

Especiales

Lotería Navidad

Loterí a el Niño

Fórmula 1

Motogp

Premios Cine

Calendario Laboral

Calendario Escolar

levante-emv.com

Contacto

Suscripción

Atención al lector

Conózcanos

Localización

Política Medioambiental

Aviso legal

Política de cookies

Publicidad

Publicidad

Branded Content

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Málaga | La

Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | Mallorca Zeitung | Regió

7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Euroresidentes | Lotería Navidad | Premios Cine

Otras webs del Grupo Prensa Ibérica Media

SUSCRÍBETE

PORTADA Consulta la portada del lunes 21 de mayo (PDF)

MUNICIPIOS

Page 14: Contenidos - medios.uchceu.es

D COECS ACTUALIDAD COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS DE CASTELLÓN

EXPLOSIÓN LIDIA VICENTE SANIDAD SIMULACRO

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

LA UNIVERSIDAD CEU CARDENALHERRERA ACOGE HOY UNSIMULACRO DE EXPLOSIÓN EN ELQUE PARTICIPARÁ ALUMNADO DEENFERMERÍA Y MEDICINA2 18/05/2018 # Lidia Vicente Ĕ FORMACIÓN ç 0

La Universidad CEU Cardenal Herrera acoge hoy, viernes 18 de mayo, a partir de las 15 horas,un simulacro en el que participarán bomberos, policía y Ambulancias CSA . Los alumnos de losestudios de Enfermería y Medicina serán los encargados de realizar las tareas de evacuación yatención a las cerca de 20 víctimas, en colaboración con el resto de profesionales.

El simulacro consistirá en una explosión con heridos, y se desarrollará en el campus de laUniversidad Cardenal Herrera de Castellón.

Hoy Comentamos TV asistirá a este simulacro, muy pronto el reportaje completo enwww.hoycomentamos.com. CEU / COECS.

BE THE FIRST TO COMMENT

Leave a ReplyDisculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

BUSCAR

HOY COMENTAMOS TV

CONOCEMOS DE LAMANO DE LAENFERMERA MARÍATERESA MARÍ ELPRIMER CURSOFORMATIVO PARA LAINTERVENCIÓN DE LAPOLICÍA LOCAL APERS

LO MÁS LEÍDO

TITULARES DE PRENSA 18.05.2018

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL CURSO DEPRIMERA ATENCIÓN SANITARIA ENMONTAÑA DEL GRUPO ADFOS QUE SECELEBRARÁ ESTE MES DE JUNIO

UNA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD DESAGUNTO PUBLICA UNA OFERTA DEEMPLEO PARA PROFESIONALES DE LAENFERMERÍA

OFERTA DE EMPLEO PARA ENFERMEROSEN UN PARQUE ACUÁTICO DE TORREVIEJA

UN PARQUE ACUÁTICO DE CULLERANECESITA PROFESIONALES DE LAENFERMERÍA

COECS PODCAST SANIDAD FORMACIÓN EMPLEO SOCIEDAD INVESTIGACIÓN TITULARES PRENSA OPINIÓN

BUSCAR …

LA TOTALIDAD DELOS GRUPOSPOLÍTICOSREPRESENTADOSEN LAS CORTESVALENCIANASAPRUEBAN PORUNANIMIDAD LACREACIÓN DE LAACADEMIA DEENFERMERÍA DE LACOMUNITATVALENCIANALos representantes de todos lospartidos con representación en la […]

¡SÍGUENOS! COECS

Av. de la Mare de Déu del Lledó, 57,12004 Castellón de la Plana /Teléfono: 964 22 81 12

HORARIO DE VERANO

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00horas Los viernes de 9:00 a 15:00horas

CATEGORÍAS

Elegir categoría

Copyright © 2018 | WordPress Theme by MH Themes