una propuesta de economia solidaria - dignidad educativa 2015-.pdf

3
UNA PROPUESTA DE ECONOMIA SOLIDARIA PARA EL MOVIMIENTO COOPERATIVO Como Movimiento Magisterial Dignidad Educativa hemos venido trabajando al interior de la Asamblea de Delegados(as) y en cada uno de los espacios de la cooperativa. Nuestra tarea ha sido la de impulsar lo que seguimos creyendo son elementos importantes para la renovación y el fortalecimiento de CODEMA, elementos que son la base de la propuesta que continuamos empeñados(as) en concretar: 1. DEMOCRACIA COOPERATIVA Y PARTICIPATIVA. En este punto nos proponemos lograr que la cooperativa apunte a: Contribuir, mediante el trabajo cooperativo eficiente y responsable, a la construcción de un proyecto histórico de bienestar general para los y las asociadas, desarrollando ampliamente el principio de la solidaridad y servicio a la comunidad. Trabajar por el ejercicio de principios que permitan poner los intereses colectivos por encima de los intereses individuales. La participación real de la Asamblea de Delegados en la dinámica de la cooperativa por derecho propio. Consideramos que todos y todas las asambleístas tienen derecho a integrar los diferentes comités de trabajo que existen o se creen en la cooperativa, para poder aportar y ejercer la vocería que le han dado los y las asociadas. Ampliar los espacios de participación para que la totalidad de los y las asociadas aporten en la toma de las decisiones más importantes de la cooperativa, superando las actitudes sectarias, los comportamientos dogmáticos y avanzando en los caminos de unidad sobre la base del respeto por las diferencias. 2. PROYECCIÓN DE LA COOPERATIVA Y SUS SERVICIOS A LAS ASOCIADAS(OS) Consideramos que la proyección y servicios que brinde la cooperativa deben ser el resultado de un trabajo conjunto, fruto de la discusión en los diferentes comités conformados a su interior y de acuerdo a los proyectos y programas que se aprueban en la Asamblea. También de los aportes que los y las asociadas realizan. Esto en lo referente a convenios, infraestructura, dotación, bienestar, recreación, proyectos e inversiones. Teniendo en cuenta lo alcanzado en el anterior Paro, donde se asignó recurso para el bienestar del magisterio, seguimos impulsando la materialización de la propuesta de construcción de la sede social en Bogotá. Seguimos insistiendo y trabajando por el buen trato de los funcionarios(as) a los asociados(as) y así mismo, con la misma importancia, de los asociados(as) hacia los funcionarios(as).

Upload: nellymos

Post on 09-Sep-2015

207 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNA PROPUESTA DE ECONOMIA SOLIDARIA PARA EL MOVIMIENTO COOPERATIVO

    Como Movimiento Magisterial Dignidad Educativa hemos venido trabajando al interior de la Asamblea de Delegados(as) y en cada uno de los espacios de la cooperativa. Nuestra tarea ha sido la de impulsar lo que seguimos creyendo son elementos importantes para la renovacin y el fortalecimiento de CODEMA, elementos que son la base de la propuesta que continuamos empeados(as) en concretar: 1. DEMOCRACIA COOPERATIVA Y PARTICIPATIVA.

    En este punto nos proponemos lograr que la cooperativa apunte a: Contribuir, mediante el trabajo cooperativo eficiente y responsable, a la construccin de un proyecto

    histrico de bienestar general para los y las asociadas, desarrollando ampliamente el principio de la solidaridad y servicio a la comunidad.

    Trabajar por el ejercicio de principios que permitan poner los intereses colectivos por encima de los intereses individuales.

    La participacin real de la Asamblea de Delegados en la dinmica de la cooperativa por derecho propio.

    Consideramos que todos y todas las asamblestas tienen derecho a integrar los diferentes comits de trabajo que existen o se creen en la cooperativa, para poder aportar y ejercer la vocera que le han dado los y las asociadas.

    Ampliar los espacios de participacin para que la totalidad de los y las asociadas aporten en la toma de

    las decisiones ms importantes de la cooperativa, superando las actitudes sectarias, los comportamientos dogmticos y avanzando en los caminos de unidad sobre la base del respeto por las diferencias.

    2. PROYECCIN DE LA COOPERATIVA Y SUS SERVICIOS A LAS ASOCIADAS(OS) Consideramos que la proyeccin y servicios que brinde la cooperativa deben ser el resultado de un trabajo conjunto, fruto de la discusin en los diferentes comits conformados a su interior y de acuerdo a los proyectos y programas que se aprueban en la Asamblea. Tambin de los aportes que los y las asociadas realizan. Esto en lo referente a convenios, infraestructura, dotacin, bienestar, recreacin, proyectos e inversiones. Teniendo en cuenta lo alcanzado en el anterior Paro, donde se asign recurso para el bienestar del

    magisterio, seguimos impulsando la materializacin de la propuesta de construccin de la sede social en Bogot.

    Seguimos insistiendo y trabajando por el buen trato de los funcionarios(as) a los asociados(as) y as

    mismo, con la misma importancia, de los asociados(as) hacia los funcionarios(as).

  • 3. POLTICA FINANCIERA

    La poltica financiera de la cooperativa debe materializarse siempre en el marco de los principios cooperativos, por tanto, en momentos de liquidez esta debe revertirse en mejores servicios. Planteamos que la cooperativa debe mantener y ampliar su poltica financiera para las y los asociados en cuanto a:

    Establecer una tasa de inters inferior a la general para todos los crditos educativos. Siempre que se obtengan excedentes se cumpla con lo de ley y el porcentaje que corresponde a los y

    las asociadas se aplique en el aumento de montos y plazos en las diferentes lneas de crdito, superando siempre lo que ofrezcan en los bancos.

    Establecer una tasa de inters ms baja para vivienda y un mayor plazo, adems incrementar el monto a 200 SMLV

    4. POLTICAS DE ESTMULOS Seguiremos trabajando por: Crear el bono cooperativo como servicio. Vemos que otras cooperativas ya lo han adoptado, esto

    demuestra que si es posible.

    Que el auxilio educativo sea otorgado semestralmente. Revisar y velar por criterios de igualdad para la asignacin de los auxilios. El derecho a la igualdad de todos y todas las asociadas a recibir los mismos beneficios, pues todos(as)

    aportamos por igual.

    En el caso del auxilio funerario planteamos que debe entregarse por socia(o) y no por grupo familiar.

    Los auxilios otorgados a los y las asociadas calificadas por pensin de invalidez no debe tener ningn condicionamiento.

    Establecer criterios para otorgar la congelacin temporal de las obligaciones cuando se pierde uno de

    los ingresos, pues esta situacin afecta la economa familiar del asociado.

    5. RGIMEN INTERNO DE CONTRATACIN DE PERSONAL

    CODEMA ha venido creciendo aceleradamente y por esta razn requiere una mayor cantidad de trabajadores(as), entonces creemos que se hace necesario: Que se establezca un proceso de contratacin que garantice la independencia, transparencia,

    excelencia y calidez en el servicio.

    La administracin de la sede debe estar en manos de profesionales en el campo y cada rea debe tener el personal que corresponde. Esto para evitar, por ejemplo, el deterioro y abandono de sedes como sucede en Villeta.

  • 6. RECREACIN Y CULTURA

    El magisterio ha transformado y ampliado su visin de esparcimiento y recreacin, por lo tanto es importante: Considerando que no se tienen polticas claras y siempre lo hemos planteado como SERVICIO, no como

    rentabilidad para la cooperativa, entendiendo que la poblacin de pensionadas-pensionados en situacin inactiva es un nmero considerado de asociadas(os), establecer convenios con hoteles, complejos vacacionales y aerolneas, as mismo, diferentes rutas y destinos dentro y fuera del pas, sin pretender que Codema sea una empresa de turismo, pero s interpretando las necesidades y posibilidades de quienes demandan estos servicios, especialmente en temporada baja, procurando lograr descuentos especiales.

    Realizar convenios con entidades que ofrezcan a los y las asociadas y sus hijos e hijas campamentos de Inmersin en Ingls u otros idiomas.

    Establecer y ofrecer una amplia variedad de convenios a nivel nacional y distrital que se adapten a la

    capacidad econmica de los y las asociadas para el bienestar, recreacin, deporte, sano esparcimiento y disfrute del tiempo libre, entre otros.

    7. EDUCACIN COOPERATIVA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIN. Muchos(as) asociados(as) asumen que lo brindado por algunos trabajadores es un favor, esto indica el desconocimiento de los derechos y servicios que tiene como socio(a) de la cooperativa, por lo tanto trabajremos por: Generar espacios informativos y educativos, donde se seale todos los servicios que tiene la

    cooperativa, las garantas y procedimientos para acceder a estos. Para esto se pueden emplear el peridico, los televisores que hay en cada espacio de la cooperativa y la pgina.

    Construir una estrategia de comunicacin educativa enfocada a unos objetivos claros que, segn lo

    estamos viendo en esta coyuntura, son los principios cooperativos, los valores y la tica cooperativa.

    Acompenos con su voto el prximo 12 de agosto en el pabelln 9 de Corferias de 8 a 5 p.m.

    CON SUS IDEAS Y LAS NUESTRAS SEGUIREMOS RENOVANDO Y FORTALECIENDO A CODEMA!

    MOVIMIENTO MAGISTERIAL DIGNIDAD EDUCATIVA!

    SOMOS PARTE DE ALTERNATIVA SOLIDARIA