una mirada atrás 11

3
Una mirada atrás, 11 La noticia de Diario JAEN del 8 de mayo de 1992 que reproducimos hoy, nos sitúa, exactamente, veintidós años atrás. Las reivindicaciones a favor del acondicionamiento de la carretera comarcal C- 323, no habían hecho más que empezar, y las presiones que desde el Consistorio poceño se venían haciendo a la Administración autonómica tenían todo el cariz de no ceder. Se trataba de unas peticiones que se habían convertido en amenazas de pasar a Pozo Alcón a la provincia de Granada, previa consulta popular, si no se llevaban a cabo las obras. El conflicto ya había tomado forma y lo habían asumido como propio los demás pueblos de la comarca, sumándose a Pozo Alcón: Santo Tomé, Chilluévar, La Iruela, Cazorla, Peal de Becerro, Quesada e Hinojares; a los que también se unieron: Torreperogil, Villacarrillo y Larva. Doce pueblos que suponían un enorme peso político y social en la provincia de Jaén y en la Comunidad Andaluza, regidas, como es sabido, por el Partido Socialista. Gracias a su habilidad, el alcalde Manuel Moreno se había erigido como guía y conductor de la situación, que lideraba por entonces el Grupo Independiente que gobernada el municipio, gracias a un pacto de legislatura con el PP. Las peticiones un tanto exigentes de Manuel Moreno, no ayudaron a un entendimiento fluido con las instituciones supramunicipales, de distinto color

Upload: gamiruela

Post on 29-May-2015

10.348 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una mirada atrás 11

Una mirada atrás, 11

La noticia de Diario JAEN del 8 de mayo de 1992 que reproducimos hoy, nos sitúa, exactamente, veintidós años atrás. Las reivindicaciones a favor del acondicionamiento de la carretera comarcal C-323, no habían hecho más que empezar, y las presiones que desde el Consistorio poceño se venían haciendo a la Administración autonómica tenían todo el cariz de no ceder. Se trataba de unas peticiones que se habían convertido en amenazas de pasar a Pozo Alcón a la provincia de Granada, previa consulta popular, si no se llevaban a cabo las obras. El conflicto ya había tomado forma y lo habían asumido como propio los demás pueblos de la comarca, sumándose a Pozo Alcón: Santo Tomé, Chilluévar, La Iruela, Cazorla, Peal de Becerro, Quesada e Hinojares; a los que también se unieron: Torreperogil, Villacarrillo y Larva. Doce pueblos que suponían un enorme peso político y social en la provincia de Jaén y en la Comunidad Andaluza, regidas, como es sabido, por el Partido Socialista.

Gracias a su habilidad, el alcalde Manuel Moreno se había erigido como guía y conductor de la situación, que lideraba por entonces el Grupo Independiente que gobernada el municipio, gracias a un pacto de legislatura con el PP. Las peticiones un tanto exigentes de Manuel Moreno, no ayudaron a un entendimiento fluido con las instituciones supramunicipales, de distinto color político, por lo que las discrepancias se hicieron evidentes desde el principio.

Como puede comprobarse en la retrospectiva periodística que hoy se publica, en los doce pueblos que estaban involucrados en el proyecto de la citada carretera, que unía Villacarrillo y Huércal Overa, se repartieron octavillas para concienciar a la población sobre la necesidad de llevar a cabo las obras. Así mismo se criticaba la actitud de los concejales socialistas por su falta de solidaridad al no

Page 2: Una mirada atrás 11

apoyar los acuerdos tomados por estos ayuntamientos para llevar a cabo las obras.

Manuel Almagro Chinchilla