una década rompiendo las fronteras (ii)

1
30 VECINOS Diario de Noticias Viernes, 11 de septiembre de 2015 > VIENE DE PÁGINA 29 participaron Raúl de la Fuente, director del docu- mental, y la productora, Amaia Ramírez. Este domingo, a las 12 horas, en las Jornadas Interculturales se podrá participar en diferentes talleres: escritura árabe y china, trenzas, pintura y diversos juegos. A su vez, se realizarán danzas latinas y africanas y también parti- cipará el grupo Ainara, que realizará una actuación de danzas populares del mun- do. Más tarde, a las 13 horas será el turno para el folclo- re y la gastronomía popu- lar con degustación de pin- chos de varios países: Perú, China, Grecia, Costa Rica, Colombia, Rumania, Ecua- dor, Uruguay, Venezuela, Portugal, Argentina, Brasil, Marruecos, Andalucía, Catalunya y Huarte. SOMOS IGUALES “Queremos que vecinas y vecinos de Huarte que hayan nacido en otros países formemos una única ciudadanía por- que todos somos iguales. Queremos mostrar la capa- cidad de globalización. Es un orgullo que este evento cumpla diez años. Además, después de participar en las jornadas, muchas personas entran en la asociación y gracias a eso, tenemos un contacto, un lazo de amis- tad. Podemos tomar un café o hablar de nuestros problemas”, destacó Ifón. En este encuentro la inte- gración, la aceptación y la solidaridad son las bases de un día en el que la cul- tura se convierte en prota- gonista. “Nos gustaría que participara mucha gente. Es un momento de alegría para todos. A su vez, tene- mos la posibilidad de enri- quecernos de la diversidad de las diferentes culturas, conocernos e intercambiar nuestras vivencias. Pode- mos aprender y disfrutar de costumbres y tradicio- nes folclóricas y gastronó- micas que son totalmente desconocidas para noso- tros. Se trata de un día compartir y divertirse”. Por otro lado, el evento coincide este año con la Marcha Mundial de las Mujeres, que realizan rei- vindicaciones feministas con el lema “estaremos en marcha hasta que todas sea- mos libres”. Por ello, se colo- cará una mesa informativa para poder conocer los deta- lles de esta cita internacio- nal en la que el pasado 8 de marzo salieron de Kurdis- tán marchando por todo Europa para llegar a Pam- plona el próximo 28 de sep- tiembre y finalizar en Lis- boa el 17 de octubre. 2 Ana Ibarra f Mikel Saiz PAMPLONA – Las altas tempe- raturas de este verano han roto la tendencia seguida en los últi- mos años que marcaba un des- censo paulatino en el consumo de agua potable durante todos los periodos del año. De enero a abril las cifras de consumo (producción de agua de las depuradoras en función de la demanda) se mantuvieron de hecho similares a las del 2014 que, a su vez, fue el año del menor gasto desde los excesos alcanzados con la bonanza económica. El punto de infle- xión, con 1.189,55 litros por segundo de consumo medio entre mayo y agosto (96,89 l/s más que en 2014 en el mismo periodo), y con un pico de 1.324 para el mes de julio, evidencian la dureza de este verano y la mayor demanda de agua de riego (zonas verdes y jardines tanto públicas como privadas) y en piscinas que son las que tiran del grifo en verano. “En septiembre hemos vuelto a tener consumos muy bajos y, teniendo en cuenta los valores registrados de enero a abril, esperamos terminar el año en niveles similares a los del 2014”, explica Juan Ramón Ilarregui, director del Área Técnica y Ciclo Integral del Agua de la MCP. “Hay que tener en cuen- ta que el verano es engañoso porque se ha visto alterado por el fuerte calor”, reitera. “Yo no hablaría de recuperación por- que donde realmente se apre- cia un cambio estructural es en los meses de consumo normal. En verano el consumo se incre- menta un 50%”, expone. De hecho, el consumo de agua en Pamplona y su Comar- ca ha ido cayendo progresiva- mente año a año desde 2006 (1.491 litros por segundo en julio por ejemplo) hasta per- manecer en 2014 en niveles similares a los registrados a finales de los ochenta y princi- pios de los noventa. 2014 igua- El embalse de Eugi contenía a finales de agosto 15,70 hectómetros cúbicos. to...) y electrodomésticos, ade- más de una mayor conciencia- ción ciudadana, estarían detrás de este cambio. El consumo total de agua en 2014 fue de 25.586.670 m 3 . Esto supone un consumo de 198 litros/habitan- te/día. Por usos, el consumo doméstico fue de 112 litros por habitante y día, el comer- cial-industrial de 46, y el fuen- tes y riegos de 24. En julio de 2015 el gasto fue de 229,95 litros por ciudadano al día, 206,5 en 2014. ABASTECIMIENTO La Manco- munidad se abastece del manantial de Arteta (depura- dora de Eguillor), del embal- se de Eugi (depuradora de Urtasun) así como de la esta- ción de Tiebas (Canal de Navarra-Itoiz). En el caso de Arteta, se aprovecha todo el agua que se puede dejando un mínimo de caudal ecológico de 100 litros por segundo. La estrategia que se sigue con Tiebas es la de preservar el caudal de Eugi porque “inte- resa llegar al otoño con un caudal determinado que per- mita tener un agua de cali- dad”. De este modo, se captan 250 litros por segundo de Tie- bas (el caudal mínimo para garantizar el buen funciona- miento de la planta) para no gastar de Eugi. la prácticamente la producción de agua de 2013 y se considera por parte de los técnicos del ente comarcal como un año de estabilización tras el periodo de crisis: “Hemos ido disminu- yendo el consumo y el año pasado se tocó fondo. Tenía que llegar un momento en que el consumo de agua no iba a seguir bajando, y creemos que ese freno ha sido 2014”, reco- noce Juan Ramón Ilarregui. En 2014 vecinos, administra- ciones e industrias tiraron de un total de 936,76 litros por segundo de media (los doce meses del año), lejos de los 1.130 necesarios hace nueve años para una población que supe- ra los 354.761 habitantes. La mayor punta en el consumo se produjo en 2004, se mantuvo en 2005 y es a partir de 2006 cuando se inicia el descenso. Además de la crisis, la “optimi- zación” de los sistemas de pro- ducción industrial, de las infraestructuras de riego (pro- gramaciones, eficiencia en gas- ESTE VERANO HA ROTO LA TENDENCIA A LA CAÍDA EN EL CONSUMO DE AGUA DESDE 2006 De mayo a agosto se gastaron 97 litros por segundo más que en el mismo periodo de 2014, año en que se estabilizó el descenso Se espera este año un balance similar tras el fin de la ola de calor EN CIFRAS 17,790 m 3 más de gas- to, sólo en el mes de julio. Solo el mes de julio (1.324 l/s en 2015) se con- sumieron 205 litros por segundo por encima de las cifras del 2014. Supone 17.790 m 3 de diferencia: 551.750 al mes. Media de 820 l/s para los meses fríos. La media de consumo de enero a abril se situó en 814, 90 litros por segundo (819,71 en el mismo perio- do 2014). El año pasado, la media en el periodo de octubre a abril fue de 820 l/s. 2015 (litros por segundo) Junio 1.241,3 Julio 1.324 Agosto 1.174 2014 Junio 1.166,54 Julio 1.118,24 Agosto 1.160,35 2010 Junio 1.222 Julio 1.426 Agosto 1.340 2006 Junio 1.533 Julio 1.491 Agosto 1.354

Upload: david-esparza

Post on 12-Apr-2017

61 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una década rompiendo las fronteras (II)

30 VECINOS Diario de Noticias – Viernes, 11 de septiembre de 2015

> VIENE DE PÁGINA 29

participaron Raúl de la Fuente, director del docu-mental, y la productora, Amaia Ramírez.

Este domingo, a las 12 horas, en las Jornadas Interculturales se podrá participar en diferentes talleres: escritura árabe y china, trenzas, pintura y diversos juegos. A su vez, se realizarán danzas latinas y africanas y también parti-cipará el grupo Ainara, que realizará una actuación de danzas populares del mun-do. Más tarde, a las 13 horas será el turno para el folclo-re y la gastronomía popu-lar con degustación de pin-chos de varios países: Perú, China, Grecia, Costa Rica, Colombia, Rumania, Ecua-dor, Uruguay, Venezuela, Portugal, Argentina, Brasil, Marruecos, Andalucía, Catalunya y Huarte.

SOMOS IGUALES “Queremos que vecinas y vecinos de Huarte que hayan nacido en otros países formemos una única ciudadanía por-que todos somos iguales. Queremos mostrar la capa-cidad de globalización. Es un orgullo que este evento cumpla diez años. Además, después de participar en las jornadas, muchas personas entran en la asociación y gracias a eso, tenemos un contacto, un lazo de amis-tad. Podemos tomar un café o hablar de nuestros problemas”, destacó Ifón.

En este encuentro la inte-gración, la aceptación y la solidaridad son las bases de un día en el que la cul-tura se convierte en prota-gonista. “Nos gustaría que participara mucha gente. Es un momento de alegría para todos. A su vez, tene-mos la posibilidad de enri-quecernos de la diversidad de las diferentes culturas, conocernos e intercambiar nuestras vivencias. Pode-mos aprender y disfrutar de costumbres y tradicio-nes folclóricas y gastronó-micas que son totalmente desconocidas para noso-tros. Se trata de un día compartir y divertirse”.

Por otro lado, el evento coincide este año con la Marcha Mundial de las Mujeres, que realizan rei-vindicaciones feministas con el lema “estaremos en marcha hasta que todas sea-mos libres”. Por ello, se colo-cará una mesa informativa para poder conocer los deta-lles de esta cita internacio-nal en la que el pasado 8 de marzo salieron de Kurdis-tán marchando por todo Europa para llegar a Pam-plona el próximo 28 de sep-tiembre y finalizar en Lis-boa el 17 de octubre. �

2 Ana Ibarra

f Mikel Saiz

PAMPLONA – Las altas tempe-raturas de este verano han roto la tendencia seguida en los últi-mos años que marcaba un des-censo paulatino en el consumo de agua potable durante todos los periodos del año. De enero a abril las cifras de consumo (producción de agua de las depuradoras en función de la demanda) se mantuvieron de hecho similares a las del 2014 que, a su vez, fue el año del menor gasto desde los excesos alcanzados con la bonanza económica. El punto de infle-xión, con 1.189,55 litros por segundo de consumo medio entre mayo y agosto (96,89 l/s más que en 2014 en el mismo periodo), y con un pico de 1.324 para el mes de julio, evidencian la dureza de este verano y la mayor demanda de agua de riego (zonas verdes y jardines tanto públicas como privadas) y en piscinas que son las que

tiran del grifo en verano. “En septiembre hemos vuelto a tener consumos muy bajos y, teniendo en cuenta los valores registrados de enero a abril, esperamos terminar el año en niveles similares a los del 2014”, explica Juan Ramón Ilarregui, director del Área Técnica y Ciclo Integral del Agua de la MCP. “Hay que tener en cuen-ta que el verano es engañoso porque se ha visto alterado por el fuerte calor”, reitera. “Yo no hablaría de recuperación por-que donde realmente se apre-cia un cambio estructural es en los meses de consumo normal. En verano el consumo se incre-menta un 50%”, expone.

De hecho, el consumo de agua en Pamplona y su Comar-ca ha ido cayendo progresiva-mente año a año desde 2006 (1.491 litros por segundo en julio por ejemplo) hasta per-manecer en 2014 en niveles similares a los registrados a finales de los ochenta y princi-pios de los noventa. 2014 igua-

El embalse de Eugi contenía a finales de agosto 15,70 hectómetros cúbicos.

to...) y electrodomésticos, ade-más de una mayor conciencia-ción ciudadana, estarían detrás de este cambio. El consumo total de agua en 2014 fue de 25.586.670 m3. Esto supone un consumo de 198 litros/habitan-te/día. Por usos, el consumo doméstico fue de 112 litros por habitante y día, el comer-cial-industrial de 46, y el fuen-tes y riegos de 24. En julio de 2015 el gasto fue de 229,95 litros por ciudadano al día, 206,5 en 2014.

ABASTECIMIENTO La Manco-munidad se abastece del manantial de Arteta (depura-dora de Eguillor), del embal-se de Eugi (depuradora de Urtasun) así como de la esta-ción de Tiebas (Canal de Navarra-Itoiz). En el caso de Arteta, se aprovecha todo el agua que se puede dejando un mínimo de caudal ecológico de 100 litros por segundo. La estrategia que se sigue con Tiebas es la de preservar el caudal de Eugi porque “inte-resa llegar al otoño con un caudal determinado que per-mita tener un agua de cali-dad”. De este modo, se captan 250 litros por segundo de Tie-bas (el caudal mínimo para garantizar el buen funciona-miento de la planta) para no gastar de Eugi. �

la prácticamente la producción de agua de 2013 y se considera por parte de los técnicos del ente comarcal como un año de estabilización tras el periodo de crisis: “Hemos ido disminu-yendo el consumo y el año pasado se tocó fondo. Tenía que llegar un momento en que el consumo de agua no iba a seguir bajando, y creemos que ese freno ha sido 2014”, reco-noce Juan Ramón Ilarregui.

En 2014 vecinos, administra-ciones e industrias tiraron de un total de 936,76 litros por segundo de media (los doce meses del año), lejos de los 1.130 necesarios hace nueve años para una población que supe-ra los 354.761 habitantes. La mayor punta en el consumo se produjo en 2004, se mantuvo en 2005 y es a partir de 2006 cuando se inicia el descenso. Además de la crisis, la “optimi-zación” de los sistemas de pro-ducción industrial, de las infraestructuras de riego (pro-gramaciones, eficiencia en gas-

ESTE VERANO HA ROTO LA TENDENCIA A LA CAÍDA EN EL CONSUMO DE AGUA DESDE 2006� De mayo a agosto se gastaron 97 litros por segundo más que en el mismo periodo de 2014, año en que se estabilizó el descenso � Se espera este año un balance similar tras el fin de la ola de calor

EN CIFRAS

� 17,790 m3 más de gas-to, sólo en el mes de julio. Solo el mes de julio

(1.324 l/s en 2015) se con-

sumieron 205 litros por

segundo por encima de

las cifras del 2014. Supone

17.790 m3 de diferencia:

551.750 al mes.

� Media de 820 l/s para los meses fríos. La media

de consumo de enero a

abril se situó en 814,

90 litros por segundo

(819,71 en el mismo perio-

do 2014). El año pasado,

la media en el periodo

de octubre a abril fue

de 820 l/s.

2015 (litros por segundo) Junio 1.241,3

Julio 1.324

Agosto 1.174

2014 Junio 1.166,54

Julio 1.118,24

Agosto 1.160,35

2010 Junio 1.222

Julio 1.426

Agosto 1.340

2006 Junio 1.533

Julio 1.491

Agosto 1.354