un cuento para infantil sobre ciudadanía global · medio ambiente el profesor de la rey juan...

1
Pero no menos importante ÚLTIMA PÁGINA MIÉRCOLES,2 DE MARZO DE 2011 Magisterio 31 Propuestas Augusto Serrano Condecoración El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presidió la entrega de las Encomiendas Alfonso X el Sabio. Augusto Serrano fue uno de los galar- donados por su labor en la defensa de la escuela pública y laica como miembro de la Con- federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza– STES. Diana Cabezudo Estudiar fuera Diana Cabezudo ha publicado el libro Estudiar en el extran- jero. Una guía para aprender y disfrutar al máximo de la experiencia, editado por Pirá- mide. Se trata de una guía útil dirigida a ayudar a todos aquellos jóvenes que quieran emprender el proyecto de estudiar lejos de casa. Richard Gerver Nuevas ideas La institución internacional de enseñanza SEK contó con la presencia de RichardGerver, experto en la organización de un nuevo modelo educativo para las necesidades del siglo XXI. Visitó varios centros SEK, incluida la Universidad Camilo José Cela, y además participó en el Global Education Forum. Alberto Durán Colaboración El vicepresidente ejecutivo de la ONCE, Alberto Durán, ha firmado un acuerdo de inser- ción laboral con el presidente del Consejo General de Cole- gios de Gestores Administrati- vos de España, Jesús Fernán- dez. El convenio incluye pro- gramas de formación según la necesidad de cada puesto. Pablo Martínez Medio ambiente El profesor de la Rey Juan Car- los, Pablo Martínez de Angui- ta, compareció en el Parla- mento para exponer un plan de pago dirigido a la conserva- ción de los ecosistemas. Según Martínez, se debe realizar un estudio para compensar a los espacios naturales según los servicios que nos prestan. Elisabet Marill Gente El Congreso Interacional y Profesional Expolearning ha elegido de nuevo como presi- denta a la catalana Elisabet Marill. La décima edición de dicho encuentro se celebrará en Ifema (Madrid) del 3 al 5 de marzo de forma paralela Interdidac, Posgrado y Expo DP. En el encuentro se expon- drán novedades y tendencias dentro del sector alrededor del tema 10 años de elearning. Matrill es directora general de Qualiteas Internet Solutions, que representa en España a Faraonics, compañía que ofrece software para la orga- nización y gestión tecnológica del aula. Tras su reelección sigue siendo la única mujer que ha ostentado dicho cargo. Reelegida en la feria de elearning Pedro Rascón Candidatura Pedro Rascón, expresidente de la Ceapa –Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos– aparece como candidato en las listas del PSN-PSOE al Par- lamento Navarro para las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo. Dimitió de su cargo en la con- federación el 19 de febrero. Esta experiencia puesta en marchaenelcolegio“Cardenal Herrera Oria” de Málaga es la adaptación a Educación Infan- til de la propuesta solidaria Conectando Mundos con el lema Sueños de golondrina, desarrollada por Intermón Oxfam el pasado año para Pri- maria y Secundaria. La meto- dología consiste en trabajar a través de un cuento el tema de las migraciones, sus causas y susconsecuencias,asícomolas actitudesindividualesycolecti- vas transformadoras de esta realidad. Dadas las circunstancias de crisis por las que atraviesa una familia de truchas –los Tru- chez–, se ven obligados a aban- donar su hogar en el cálido río dondevivensusamigosytienen sus raíces. Emigran al amplio mar en busca de una oportuni- dad que les permita vivir con dignidad. De esta forma, los alumnos se sumergen en una serie de cuestiones vitales que les hacen reflexionar y plan- tearse por primera vez cuál es suposturaantesituacionesque, por lo general, suelen pasar desapercibidas para ellos. Esta práctica ha puesto de manifiesto que los pequeños son totalmente capaces de ponerse en el lugar del otro y de ser introducidos en los valores que sustentan la concepción de ciudadanía global, demostran- do que pueden empezar a tomar decisiones de manera colectivayarespetarlasajenas. Concretamente, se llevó a cabo desde el mes de enero hasta abril con alumnos de 4 añosdentrodelhorarioescolar. Deformaparalela,tambiéncon los padres en el taller Solidari- dad, pobreza y mi postura ante ello. Al finalizar, se terminaba con una reflexión de grupo y un compromiso por parte de todos losasistentes–padres,profeso- ra y alumnos–. También contá- bamos con una asamblea en la que se debatía desde el orden del día hasta las posibles solu- ciones de los grandes conflictos que nos atañen, escuchando y respetandoalquehabla,quese expresaba con total libertad. Este lugar de reunión fue el alma de la práctica diaria. Desde el punto de vista pro- fesional, lo innovador ha sido que la práctica estaba pensada para un alumnado de Primaria dándose por sentado que los más pequeños no entenderían los conceptos que se preten- Los niños se plantean cuestiones sobre inmigración o solidaridad. CEIP CARDENAL HERRERA ORIA Un cuento para Infantil sobre ciudadanía global nn Infantil es una etapa con un enfoque socio-afectivo adecuado para empezar a vivir, sentir y pensar como una persona global. Los obje- tivos propuestos por la expe- riencia eran: n Introducir las migraciones y el desarrollo de los pueblos desde una óptica humana. n Aprender a respetar las opi- niones ajenas, negociar y tomar decisiones de forma colectiva. n Consensuar distintos crite- rios con otros niños que no conocen sobre las emocio- nes, el trabajo cooperativo, el diálogo y la escucha. n Derecho y solidaridad. nn Pese a estas metas inicia- les, cuando evalúas el traba- jo realizado, descubres cómo la familia Truchez introduce un abanico de subtemas como: necesidades básicas y salud, normas de conviven- cia, gestión de conflictos, migraciones e interculturali- dad, justicia y dignidad. Nuevos valores Los padres participaban en talleres por las tardes. Les motiva que su esfuerzo guste a quien les importa, como la familia o los amigos dían trabajar. Esto demuestra cómo la metodología utilizada en la etapa de Infantil está en armoníaconelenfoquedeEdu- cación para una Ciudadanía Global(ECG).Eselmomentoen el que se empieza a trabajar la reflexiónylasconsecuenciasde los actos: aparecen las normas y los conflictos, el sentido de la justicia y cómo nuestra actua- ción influye en ella. Es una etapa en la que la principal motivación para el aprendizaje es que su produc- ción y su esfuerzo guste mucho apersonasqueellosconsideran importantesensuvida,comola familia, los compañeros, la seño... anteponiéndose la ale- gría del otro a la propia en la mayoría de los casos. La integración en las activi- dades del centro y la temporali- zación no fueron ningún pro- blema, pues la propuesta de Intermon Oxfam dura siete semanas. Cada lunes aparece en la plataforma el siguiente capítulo del cuento interactivo, permitiéndote organizareltra- bajoduranteunasemana.Con- cluye en abril con un encuentro territorial donde las escuelas participantes se reúnen para compartir las experiencias y elaborar unas conclusiones. Irene Posadas CEIP “Cardenal Herrera Oria” de Málaga. s

Upload: voquynh

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pero no menos importante

ÚLTIMA PÁGINA

MIÉRCOLES,2 DE MARZO DE 2011 Magisterio 31

Propuestas

Augusto Serrano CondecoraciónEl ministro de Educación,Ángel Gabilondo, presidió laentrega de las EncomiendasAlfonso X el Sabio. AugustoSerrano fue uno de los galar-donados por su labor en ladefensa de la escuela pública ylaica como miembro de la Con-federación de Sindicatos deTrabajadoras y Trabajadoresde la Enseñanza– STES.

Diana CabezudoEstudiar fueraDiana Cabezudo ha publicadoel libro Estudiar en el extran-jero. Una guía para aprenderydisfrutar al máximo de laexperiencia, editado por Pirá-mide. Se trata de una guía útildirigida a ayudar a todosaquellos jóvenes que quieranemprender el proyecto deestudiar lejos de casa.

Richard GerverNuevas ideas La institución internacional deenseñanza SEK contó con lapresencia de RichardGerver,expertoen la organización deun nuevo modelo educativopara las necesidades del sigloXXI. Visitó varios centros SEK,incluida la Universidad CamiloJosé Cela, y además participóen el Global Education Forum.

Alberto DuránColaboraciónEl vicepresidente ejecutivo dela ONCE, Alberto Durán, hafirmado un acuerdo de inser-ción laboral con el presidentedel Consejo General de Cole-gios de Gestores Administrati-vos de España, Jesús Fernán-dez. El convenio incluye pro-gramas de formación según lanecesidad de cada puesto.

Pablo Martínez Medio ambienteEl profesor de la Rey Juan Car-los, Pablo Martínez de Angui-ta, compareció en el Parla-mento para exponer un plande pago dirigido a la conserva-ción de los ecosistemas. SegúnMartínez, se debe realizar unestudio para compensar a losespacios naturales según losservicios que nos prestan.

Elisabet Marill

Gente

ElCongreso Interacional yProfesional Expolearning haelegido de nuevo como presi-denta a la catalana ElisabetMarill. La décima edición dedicho encuentro se celebraráen Ifema (Madrid) del 3 al 5 demarzo de forma paralelaInterdidac, Posgrado y ExpoDP. En el encuentro se expon-drán novedades y tendenciasdentro del sector alrededor deltema 10 años de elearning.Matrill es directora general deQualiteas Internet Solutions,que representa en España aFaraonics, compañía queofrece software para la orga-nización y gestión tecnológicadel aula. Tras su reelecciónsigue siendo la única mujerque ha ostentado dicho cargo.

Reelegida en la feria de elearning

Pedro RascónCandidatura

Pedro Rascón, expresidentede la Ceapa –ConfederaciónEspañola de Asociaciones dePadres y Madres de Alumnos–aparece como candidato enlas listas del PSN-PSOE al Par-lamento Navarro para laselecciones autonómicas ymunicipales del mes de mayo.Dimitió de su cargo en la con-federación el 19 de febrero.

Esta experiencia puesta enmarcha en el colegio “CardenalHerrera Oria” de Málaga es laadaptación a Educación Infan-til de la propuesta solidariaConectando Mundos con ellema Sueños de golondrina,desarrollada por IntermónOxfam el pasado año para Pri-maria y Secundaria. La meto-dología consiste en trabajar através de un cuento el tema delas migraciones, sus causas ysus consecuencias, así como lasactitudes individuales y colecti-vas transformadoras de estarealidad.

Dadas las circunstancias decrisis por las que atraviesa unafamilia de truchas –los Tru-chez–, se ven obligados a aban-donar su hogar en el cálido ríodonde viven sus amigos y tienensus raíces. Emigran al ampliomar en busca de una oportuni-dad que les permita vivir condignidad. De esta forma, losalumnos se sumergen en unaserie de cuestiones vitales queles hacen reflexionar y plan-tearse por primera vez cuál essu postura ante situaciones que,por lo general, suelen pasardesapercibidas para ellos.

Esta práctica ha puesto demanifiesto que los pequeñosson totalmente capaces deponerse en el lugar del otro y deser introducidos en los valoresque sustentan la concepción deciudadanía global, demostran-do que pueden empezar atomar decisiones de maneracolectiva y a respetar las ajenas.

Concretamente, se llevó acabo desde el mes de enerohasta abril con alumnos de 4años dentro del horario escolar.De forma paralela, también conlos padres en el taller Solidari-dad, pobreza y mi postura anteello. Al finalizar, se terminabacon una reflexión de grupo y uncompromiso por parte de todoslos asistentes –padres, profeso-ra y alumnos–. También contá-bamos con una asamblea en laque se debatía desde el ordendel día hasta las posibles solu-ciones de los grandes conflictosque nos atañen, escuchando yrespetando al que habla, que seexpresaba con total libertad.Este lugar de reunión fue elalma de la práctica diaria.

Desde el punto de vista pro-fesional, lo innovador ha sidoque la práctica estaba pensadapara un alumnado de Primariadándose por sentado que losmás pequeños no entenderíanlos conceptos que se preten-

Los niños se plantean cuestiones sobre inmigración o solidaridad. CEIP CARDENAL HERRERA ORIA

Un cuento para Infantilsobre ciudadanía global

nn Infantil es una etapa conun enfoque socio-afectivoadecuado para empezar avivir, sentir y pensar comouna persona global. Los obje-tivos propuestos por la expe-riencia eran:nIntroducir las migraciones yel desarrollo de los pueblosdesde una óptica humana.nAprender a respetar las opi-niones ajenas, negociar ytomar decisiones de formacolectiva.nConsensuar distintos crite-rios con otros niños que noconocen sobre las emocio-nes, el trabajo cooperativo,el diálogo y la escucha. nDerecho y solidaridad.nn Pese a estas metas inicia-les, cuando evalúas el traba-jo realizado, descubres cómola familia Truchez introduceun abanico de subtemascomo: necesidades básicas ysalud, normas de conviven-cia, gestión de conflictos,migraciones e interculturali-dad, justicia y dignidad.

Nuevos valores

Los padres participaban en talleres por las tardes.

Les motiva que su esfuerzo guste aquien les importa,como la familia o los amigos

dían trabajar. Esto demuestracómo la metodología utilizadaen la etapa de Infantil está enarmonía con el enfoque de Edu-cación para una CiudadaníaGlobal (ECG). Es el momento enel que se empieza a trabajar lareflexión y las consecuencias delos actos: aparecen las normasy los conflictos, el sentido de lajusticia y cómo nuestra actua-ción influye en ella.

Es una etapa en la que laprincipal motivación para el

aprendizaje es que su produc-ción y su esfuerzo guste muchoa personas que ellos consideranimportantes en su vida, como lafamilia, los compañeros, laseño... anteponiéndose la ale-gría del otro a la propia en lamayoría de los casos.

La integración en las activi-dades del centro y la temporali-zación no fueron ningún pro-blema, pues la propuesta deIntermon Oxfam dura sietesemanas. Cada lunes aparece

en la plataforma el siguientecapítulo del cuento interactivo,permitiéndote organizar el tra-bajo durante una semana. Con-cluye en abril con un encuentroterritorial donde las escuelasparticipantes se reúnen paracompartir las experiencias yelaborar unas conclusiones.

Irene PosadasCEIP “Cardenal Herrera

Oria” de Málaga.

s