un buen destino para las cenizas - revistaadios.es · alicia misrahi, ginés garcía agüera y...

24
NÚMERO 85 AÑO XIV REVISTA DE EMPRESAS NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2010 Un buen destino LAS CENIZAS para Páginas 6 y 7 Jardín del Recuerdo del Cementerio de La Almudena de Madrid

Upload: doandat

Post on 11-May-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

NÚMERO 85 AÑO XIV REVISTADE EMPRESAS

NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2010

Un buen destino

LAS CENIZASpara

Páginas 6 y 7

Jardín del Recuerdo del Cementerio de La Almudena de Madrid

DE TUMBA EN TUMBA

EL CAJÓN

Adiós

adornar las sepulturas con metales decalidad conlleva sus riesgos. Cobre,bronce y oro tienen cotizaciones desor-

bitadas en el mercado financiero y los cacosestán a la que salta para birlar todo lo quehuela a fundición. Tiempo atrás se vieron espe-cialmente afectados cementerios de Argenti-

na, Chile y Estados Unidos, hace tres añosque el gusto por estos robos saltó a Europa yde un tiempo a esta parte no hay semana sinnoticia en España. Los cementerios pequeñosno suelen tener vigilancia y los grandes, aun-que la tengan, no siempre dan abasto, por-que no se puede poner un guardia con porra en

cada bloque de nichos. Así que la mejor solu-ción es evitar poner floreros de metal caro,utilizar el grabado en la piedra en vez de ponerletras de bronce, no pegar placas y, en gene-ral, no utilizar adornos de excesiva calidad.Quien evita la ocasión, evita el peligro. El asun-to es mucho más habitual de lo que se pueda

imaginar, pero este tipo de noticias se suelenrecoger en la prensa local y los lectores de lazona piensan que ese robo es algo que les hapasado a ellos excepcionalmente. Los trescasos más recientes se han dado en los cemen-terios de Burriana (Castellón), Coín (Málaga) yLekeitio (Vizcaya). En los dos últimos los ladro-

nes dejaron a oscuras las necrópolis tras robarel cobre del tendido eléctrico, y en el de Burria-na los delincuentes (ya detenidos) arrambla-ron con todos los marcos de oro que adorna-ban las fotos de los fallecidos. ¿A quién se leocurre dejar expuesto a la vista de cientos devisitantes un adorno de oro? A quien aún aso-cia el respeto a los muertos con que nadievaya a robar algo a un difunto. Pero los cacosno reparan en estos asuntos. Los metalesestán muy solicitados porque la tecnología losdemanda cada vez más. Sobre todo se nece-sita en la manufactura china, que los utilizapara componentes de ordenadores, baterías yteléfonos móviles. Así que no está de mástener en cuenta que ya han llegado los tiem-pos en los que se impone la sobriedad. Laexhibición de metales de calidad en las tum-bas sirve el delito en bandeja de plata.

Metales APETITOSOS

Foto: Jesús Pozo

Tumba del CARDENAL CISNEROS (Alcalá de Henares)

3número 85

ST

AF

F ADIÓS: Número 85Noviembre - Diciembre 2010EDITA: EMSFM S.A.DIRECTOR:Jesús Pozo [email protected] JEFE:Nieves Concostrina

COORDINADOR DE PUBLICIDADManuel Sanz MulasDISEÑO: Román SánchezFOTOGRAFÍA: J. Casaresy Candela Fuerte

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:Javier del Hoyo, Pilar EstopiñánJavier Gil Martín, Alicia Misrahi,Ginés García Agüera y Reboredo & Sañudo

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓNY PUBLICIDAD: Salvador de Madariaga, 11. 28027 Madrid.Telf.: 91 510 82 89 Fax: 91 510 82 86Internet: [email protected]

IMPRIME: JOMAGRAFPRODUCCIÓN: José Luis MartínDepósito Legal:M-32863-1996La opinión de los artículospublicados no es compartidanecesariamente por la revistay/o los editores, y la

responsabilidad de la mismarecae exclusivamente sobresus autores©Candela Comunicación©Empresa Mixta de ServiciosFunerarios de Madrid.Madrid, 2010 . Todos los derechos reservados

ADIÓS ES UNA PUBLICACIÓN DE CANDELA COMUNICACIÓNS.L.PUBLICIDAD EN ADIÓS: Espacios y MediosCLICHÉ, S.L. Telf: 91 402 86 66.

ados horas en coche de Áms-terdam, dirección Oeste, seencuentra Hardenberg, una

pequeña localidad de la provinciade Overijssel. Paseando por cual-quiera de las rutas de senderis-mo o de bicicleta que atraviesanHolanda y que transcurren poresta localidad, se aprecia el paisajellano holandés en toda su plasti-cidad. Se nos presenta a la vistacomo si se tratara de un lienzobarroco donde la luz unifica y cohe-siona, donde ningún elementodestaca en el cuadro, con tonosverdes y ocres y el cielo, difícil-mente sin el abrigo de las nubes.Como el holandés es el paisajemás llano del mundo, el horizon-te se muestra siempre bajo, asími mirada abarca una inmensaextensión de territorio, una plani-cie subrayada por el sinuoso caucedel río Vecht, denominado así por-que, según la leyenda, en el año400 d.c. el príncipe Vechtan cayóen él y desapareció en sus aguas.

Hardenberg, antes ciudad Klep-per o “Vigilante”, durante añosfue el lugar desde donde una per-sona, el vigilante, oteaba la regiónpara avisar en caso de detectarsealgún incendio. Desde uno deaquellos puestos, mientras juga-ba a adivinar cuántos kilómetros seavistaban desde el río, me topécon un único montículo, pequeñoy redondeado que, en seguida,atrajo mi atención. En mitad de lavastedad de terrenos de cultivo,aquella elevación, escondida entreunos árboles, me recordaba unapequeña isla flotando a la deriva.La distancia entre mi puesto devigilante y la isla era considera-ble. Después de dar varios rode-os y no conseguir acerarme muchomás, comprobé que se encontra-ba en los terrenos de una fincaprivada.

Desde la entrada a la granjame separaba del montículo alre-dedor de un kilómetro, a esa dis-tancia empezaba a distinguir algu-nos volúmenes más en la cima dela pequeña colina que, rodeadapor una baja alambrada, parecía

número 854

LA MUERTE RETRATADA

Adiós

El túmulo judío de

La cultura popular asegura que la pequeña colina, que a todas luces parece debida a lamano del hombre, ya en el 200 d.c. albergaba un lugar de oración.

Texto y fotos: Yolanda Cruz

LA MUERTE RETRATADA

Adiós 5número 85

HARDENBERGesperar la visita de curiosos comoyo. La quietud del aire y la solem-nidad de aquella elevación meobligaban a desplazarme despa-cio, mis pies apenas se posabanen los cultivos, no quería desha-cer el silencio. Entonces, reparé enque lo que se alzaba ante mí no erauna colina sino un túmulo “Jeug-denbargiem”, un montículo judío.Me encontraba ante uno de losdos cementerios judíos donde,desde mediados del siglo XVIII, lacomunidad judía de Hardenbergenterraba a sus difuntos.

Se desconoce la fecha exactade la construcción del cementerioviejo de judíos de Hardenberg, “THolt” (el bosquecillo), si bien los his-toriadores holandeses lo han cali-ficado siempre como uno de losmás notables de Holanda, lo quele llevó a ser declarado Monu-mento Nacional en el año 2.000.

La cultura popular asegura que lapequeña colina, que a todas lucesparece debida a la mano del hom-bre, ya en el 200 d.c. albergaba unlugar de oración.

Emanuel Israel

Rabbie Eliezer, el rabino Eliezer, hijode Menajem fue el primer judíoque se instaló en Hardenberg.Emanuel Israel, como también sele conocía, fue el primer judío ente-rrado en este cementerio en 1.766.Se trata de un cementerio “eterno”,denominado así por los propiosjudíos, las tumbas han de perma-necer allí para siempre, por eso,buscaban para sus camposantoslugares extramuros, fuera de laspoblaciones.

Para que la comunidad judía,encabezada por Emanuel Israel,optase por la colina también influyóel hecho de que su elevación ladefendía de las fuertes subidasdel Vecht durante la época de llu-vias, de hecho, el traslado de loscuerpos hasta allí, se realizaba enembarcaciones o incluso en tri-neo cuando el agua helaba, duran-te varios meses al año.

Actualmente “Jeugdenbar-giem” alberga 64 tumbas de judíostanto de Hardenberg como de lavecina Gramsbergen ya que eltúmulo se asoma a la ruta que uneambas localidades, Jodenweg.

Sorteada la alambrada, atra-vesar el túmulo de orilla a orillano me lleva más de una treintenade pasos. A mi alrededor las tum-bas están coronadas por estelasapenas sin labrar; algunas caí-das, otras se yerguen apenas suje-tas, sus ya ilegibles epitafios handejado rostros mudos de piedra,sobreviven a su aparente fragilidadplantando cara al visitante, que,como yo, trata de descifrar quié-nes fueron. En algunas aún puedover el hexagrama con la estrellade David, femeninos rombos, sím-bolo de fertilidad en algunas tum-bas, probablemente femeninas,hasta incluso relieves marineros,

señales iniciáticas indescifrablespara mí.

Algunas de las estelas estánapoyadas en piedras, lo que, aligual que los ramos de flores cabe-za abajo en otras culturas, signi-fica que aquellos que allí yacense hallaban de paso cuando encon-traron su último destino.

“Jeugdenbargiem” dejó de uti-lizarse a finales del siglo XIX, en1.903 comenzaron los enterra-mientos en el nuevo cementerio,en Belwerberg, posteriormenteclausurado durante la 2ª guerramundial cuando la práctica totali-dad de los judíos que vivían enHanderberg fueron expulsados alos campos de concentración dePolonia.

El municipio judío indepen-diente de Hardenberg, reconoci-do como tal desde 1.824, fue anu-lado de manera oficial en 1.947,un año más tarde se vendió lasinagoga, derrumbándose déca-das después. Hoy, la plaza queantes ocupaba el edificio de cultoostenta el nombre del patriarcaIsrael Emanuel y en 2.005, secolocó un memorial en la calle delas Tiendas y principal vía de lalocalidad.

Se trata de un cementerio “eterno”, denominado así por los propios judíos, las tumbas han de permanecer allí para siempre

la Asociación de Funerarias yCementerios Municipales, duran-te una reunión celebrada en Mála-

ga los primeros días de septiembrepasado, ha pedido que lugaresemblemáticos de las ciudades nose conviertan en "cementerios alter-nativos" donde depositar las cenizasde los fallecidos, un problema "pre-ocupante" al haberse incrementa-do las incineraciones en Españahasta alcanzar el 25 por ciento.

"Es fundamental regularizar losvertidos de cenizas porque no esnormal que una persona se las llevedebajo del brazo y las deposite dondequiera", asegura el presidente dela asociación, Juan José MartínezAguado.

Dentro de esta normativa, ela-borada en colaboración con la Fede-ración Española de Municipios yProvincias (FEMP), se contempla lanecesidad de cambiar la gestión delos cementerios por la proliferaciónde las incineraciones, que por ejem-plo en la ciudad de Málaga alcanzanel 73 por ciento de las defunciones,una de las más altas de las capita-les españolas.

Martínez Aguado también afir-ma que ya no se trata de que loscementerios se queden pequeños yhaga falta ampliarlos, lo que se nece-sita hoy es "recuperar espacios" eintroducir nuevos servicios comojardines de la memoria, columbariospara depositar urnas funerarias ypuntos para el vertido de cenizas.

La media de incineraciones enEspaña ronda el 25 por ciento, aun-que, según el presidente de la Aso-ciación de Funerarias y CementeriosMunicipales debe tenerse en cuen-ta que muchas ciudades importan-tes todavía no cuentan con hornoscrematorios de gestión pública.

El reglamento servirá de basepara que los ayuntamientos españo-les regulen estos servicios en unmarco común sin las actuales dife-rencias entre comunidades autó-nomas y en él se contemplan otrascuestiones como la adecuada ubi-cación de los crematorios.

En este sentido, Martínez Agua-do asegura que no es lógico que sesitúen en los bajos de una vivien-da, ni en el centro de las ciudades,ya que pueden traer problemas comolos existentes en Bilbao, donde se hanproducido "pleitos" entre el ayun-tamiento y los ciudadanos por elrechazo vecinal.

Por contra, la recomendaciónincluida en este reglamento es quelos crematorios se establezcan en"edificios exentos e independien-tes" y en la medida de lo posibleubicados en el interior de los cemen-terios municipales para garantizar un"servicio integral y de libre acceso"siempre "desde la óptica pública".

Por su parte, el presidente de laAsociación Nacional de ServiciosFunerarios (PANASEF), Juan Vicen-te Sánchez-Araña, informaba enCórdoba de que un entierro "digno"

en España en una cripta, en un nichoo en un horno crematorio cuestauna media de 2.000 euros.

Estas declaraciones las realizódurante la celebración del congre-so anual de la patronal funerariaque este año se celebró en Córdo-ba, casi al mismo tiempo que la reu-nión de Málaga.

Sánche Araña insistió en que elsector funerario está tratando desalir de la crisis, para lo que ha apos-tado por seguir innovando y buscarsoluciones a los servicios que sedemandan. Sobre las tendencias

en este sector habló, precisamen-te, de la consolidación de las cre-maciones en el país, en la que seestá innovando con la fabricaciónde urnas ecológicas, no contami-nantes, que se desintegran en latierra o en el agua.

Además, sí resaltó el ahorro deespacio que supone la práctica de laincineración respecto al entierro tra-dicional.

Cenizas católicasLa iglesia católica también ha toma-do partido por la incineración. Y

número 866 Adiós

EL SECTOR

La incineración demascotas en España,

fundamentalmente gatos yperros, se está convirtiendoen un nuevo negocio paralas funerarias que cuentanya en el país con 35 hornoscrematorios para aquellosdueños que quieren obtenerlas cenizas de su animal decompañía y conservarlas enuna urna.

Así lo aseguró en Córdobauno de los gerentes de laempresa Funeral ProdcutsSpain, Ruud van Beurden,que participó en el congresonacional "El sector funerarioen la encrucijada".

Van Beurden informó deque en España también sehan incinerado serpientes ypájaros, mientras que lademanda futura está en la

cremación de caballos, algoque actualmente no serealiza en el país porque loshornos no tienen el tamañonecesario para introducirlos.

Van Beurden tambiéninformó de que su empresa,con sede en Holanda, abrióoficinas en Madrid hacecuatro meses y "la gransorpresa" fue la demandasobre crematorios de

animales y catálogos deurnas con la que seencontraron. Esteempresario añadió que "haytodo tipo" de animalesincinerados, por lo queofrecen urnas desde 0,3mililitros hasta los siete litrosde capacidad, y ha apuntadoque el precio de las urnaspara mascotas oscila entrelos 50 y los 300 euros.

¿REGULAR las La Asociación de Funerarias y CementeriosMunicipales pide que lugares emblemáticosno se conviertan en "cementerios alternativos"

La incineración de mascotas se convierteen un nuevo servicio de las funerarias

Jardín delRecuerdo en elcementerio de

La Almudena deMadrid. Estefue el primer

espacio dentrode un cemente-

rio en Españaen que se pue-

den esparcircenizas.

EL SECTOR

Adiós 7número 86

es importante por la gran tradicióncatólica que existe en España. Todoempezó el 5 de junio de 1964,cuando el Papa Pablo VI exoneró delcastigo eclesiástico a aquellos cris-tianos que deseasen ser incinera-dos en lugar de inhumados, aun-que todavía hoy, muchos creyen-tes creen que la Iglesia prohíbe laincineración.

Para normalizar esta situaciónvarias iglesias en todo el territo-rio nacional han reabierto sus crip-tas para ubicar columbarios, y yadisponen de entre dos mil y tres

mil de estas unidades de enterra-miento dispuestas para su venta oalquiler. Tampoco conviene olvi-dar que casi la mitad de los 17.000cementerios existente en Españaestán gestionados directamentepor los arzobispados y las nuevasnormativas les van a afectar direc-tamente.

Es más, el pasado 11 de noviem-bre de 2009 los obispos italianosaprobaron el nuevo ritual de lasexequias, que contempla la cre-mación de los muertos y recomiendaque las cenizas se conserven en unlugar sagrado o inhumadas en loscementerios, y nunca esparcidasal viento o guardadas en urnas enlas casas.

El nuevo ritual fue aprobado enla asamblea que los 250 preladositalianos celebraron en Asís y eltexto debe estar todavía en el Vati-cano para que de su visto bueno olo rechace.

Según lo establecido en aque-lla reunión, los obispos reiteraronsu "sí" a la cremación, pero reco-mendaban que las cenizas se con-serven en un lugar sagrado o inhu-madas en una zona creada a propó-sito en los cementerios, conside-rada tierra bendita, pero proponíanque no fueran esparcidas o guar-dadas en las casas. Los preladosno se oponían a la cremación alconsiderar que es una prácticaque no contradice la doctrina dela Iglesia sobre la resurrección.

Recientemente, algunos obis-pos habían defendido que lo lógicoes que las cenizas reposen en elcamposanto, que es el "reino de losmuertos" y no en la casa familiar, quees el "reino de los vivos".

cenizas?

La Fundación delEspañol Urgente

(Fundéu BBVA) indica queel verbo "cremar" puedeutilizarse con el sentido de"incinerar".

"Cremar" e "incinerar"tienen el significado de'reducir algo,especialmente un cadáver,a cenizas'. Si bien el usomayoritario en España es"incinerar", hay que teneren cuenta que en muchas

zonas de Hispanoaméricase emplea "cremar", verboque ya recoge el"Diccionario esencial de lalengua española". Además,las voces "crematorio" y"cremación" son de usohabitual y correcto en elespañol general.

Por tanto, sonigualmente adecuadas enespañol frases como:"Incinerar un cuerpocostará desde enero 403

euros" o "Cremar uncuerpo costará desdeenero 403 euros" y "Seincinera más que seentierra" o "Se crema másque se entierra".

La Fundéu BBVA, quetrabaja con elasesoramiento de la RealAcademia Española,señala que se puedeutilizar "cremar" con elmismo significado que"incinerar".

"Cremar", sinónimo de "incinerar"

Foto: Jesús Pozo

poco a poco se va rompiendo eltabú de que los cementeriosson lugares exclusivamente

de muerte para dejar paso a la visiónde los camposantos como grandesarchivos histórico-artísticos de las ciu-dades en que se encuentran y quebien merecen una visita como partedel recorrido turístico por la ciudad.La idea inicial de incluir los campo-santos dentro del abanico de atrac-tivos turísticos de una ciudad estáteniendo buena acogida por parte demuchos ayuntamientos españolesdispuestos a resaltar la historia y elarte que albergan sus camposantos.Algunos de ellos ya están incluidosen la Ruta Europea de Cementeriosintegrada por 49 cementerios de16 países, iniciativa impulsada porla Asociación de Cementerios Sig-nificativos de Europa (Asce).

Entre los nuevos cementeriosespañoles que durante los dos últi-mos meses empiezan a gestionarvisitas de promoción turística seencuentra el cementerio de Lugo,integrado en la Asce. La concejalíade Servicios Generales de Lugo hatrabajado en los últimos años paraconvertir el cementerio municipalen un lugar especial, una zona de visi-tas, que sirva, en palabras de laconcejala, Luisa Zarzuela, “comosi fuera un museo al aire libre”. Den-tro del recinto se ha creado una rutaacotada con 30 puntos de interésbien por su arquitectura, antigüe-dad o por contar con sepulturas depersonas conocidas.

Desde principios de octubre sepuede realizar una visita guiada porla necrópolis lucense. Los recorridosse programan previa petición al ser-vicio municipal de información eincluye un recorrido con explica-ciones del encargado municipal.Los puntos destacados en el cemen-terio municipal de Lugo son un pan-teón de estilo neoclásico, situado a

la entrada del cementerio, así comovarias tumbas esculpidas en mármol,probablemente italiano, junto contrabajos escultóricos de ManuelMallo y lo que se conoce como "laGran Cruz de los Repatriados", cons-truida en el siglo XIX.

En la Ruta Europea de Cemen-terios Significativos se incluye tam-bién, tras la reciente aprobación delConsejo de Europa, el cementerioviejo de Elche (Alicante), cuya sin-gularidad radica en sus 200 añosde historia y el valor arquitectónicode sus panteones, así como las tum-bas de ilustres personalidades dela historia local.

En la misma dirección se mueveel consistorio de Arenys de Mar (Bar-

celona), en cuyo cementerio des-cansa el poeta Salvador Espriu yotros nombres importantes de lasletras catalanas como Fèlix Cucurully Lluís Ferran de Pol. Obras del arqui-tecto Enric Sagnier y de escultorescomo Venanci Vallmitjana y Josep Lli-mona son otras de las joyas queguarda este cementerio, cataloga-do como Bien Cultural de InterésNacional, y que recientemente hapasado a formar parte de la Asce.

Otro atractivo turístico de estanecrópolis del siglo XIX es su ubi-cación en un paraje único, en elMonte de la Piedad, con unas mara-villosas vistas al Mediterráneo,enmarcado por cipreses. El Ayun-tamiento de Arenys consciente de suimportancia, se ha propuesto darleun impulso y convertirlo en un eje deatracción turística. “Queremos

potenciar, dar a conocer y cuidarde este patrimonio material e inma-terial que es nuestro cementerio”explica Ramon Vinyes, el alcalde deArenys de Mar.

Que los viejos cementerios guar-dan la historia y el arte de las ciu-dades y que pueden convertirseen lugares que se visiten no sólopara honrar a los muertos es unaidea que va calando en España,aunque en otras ciudades euro-peas es hace tiempo una realidady cementerios como el de Pére-Lachaise en París recibe una mediade 2 millones de visitas al año.

Alcoy y Bilbao

En el caso de la localidad alicantinade Alcoy, ha sido precisamente elinterés de los visitantes por el cemen-terio lo que ha llevado al Ayunta-miento a impulsar un programa devisitas al camposanto, en buena

parte de estilo modernista. El con-cejal responsable del área, FernandoPastor, señala que “cada semana doso tres personas preguntan por elcementerio en la oficina de infor-mación turística”. Esto les ha lleva-do a impulsar un programa de visi-tas turísticas al cementerio. “Alcoytiene arte en el cementerio”, conlas galerías subterráneas de Timo-teo Briet, que se hicieron con lasmismas piedras que muchos edifi-cios modernistas; o también con lasesculturas, como el Ángel de Ridau-ra, que culmina uno de los panteo-nes emblemáticos, obra de Fer-nando Cabrera Cantó.

En Bilbao, los responsables delcementerio de Derio han comprobadocómo, los turistas extranjeros estánmás habituados a visitar necrópolis.Han realizado un programa de visi-tas guiadas para dar a conocer cua-renta de sus tumbas y panteones. “Escomplicado que la gente visite esto.Tienes que estar en la lista de los

número 858 Adiós

EL SECTOR

Nuevos municipios españoles se suman a la iniciativade la Ruta Europea deCementerios Significativos

Lugo, Elche y Derio entre las localidades que impulsan el valor artístico

y turístico de sus cementerios

Texto: Pilar Estopiñán

PASEOS TURÍSTICOS por los cementerios es

lugares recomendables para cono-cer”. Por su parte no falta iniciativa.Han colocado folletos con informa-ción sobre la propuesta en oficinas

EL SECTOR

Adiós 9número 85

de turismo y aseguran que, en pro-porción, son más los extranjerosque acuden para conocer la necró-polis que los propios bilbainos. “En

un principio se animó más gente,quizás también por el choque queprodujo la propuesta. Ahora conta-remos con unas cien visitas al año,más o menos”, apostilla Óscar Gar-bisu, gerente de servicios funera-rios de Bilbao. “Estamos intentando

estar presentes en las listas de luga-res recomendados para visitar. Esaes nuestra línea de trabajo”.

La muerte, y todo lo que la rodea,

incluido el arte y la historia, han esta-do siempre impregnada de negati-vidad y prejuicios. “Para la mayoríade la gente las palabras bonito ycementerio no pueden estar rela-cionadas ni en la misma frase”, afir-ma Garbisu. Sin embargo, la parti-cipación y el legado que allí han deja-do grandes escultores es innega-ble. Destaca entre las peculiaridadesde esta necrópolis el monumentodedicado a los niños del Circo delEnsanche. Un proyecto llevado acabo por Ricardo Bastida, con escul-turas realizadas por la escuela deArtes y Oficios bajo la supervisiónde Higinio Basterra. La obra recuer-da el impacto que causó la catástrofedel Circo del Ensanche en 1912. Allí

Entrada y vistageneral delcementerio deLugo

Y CULTURALESpañoles

Los imponentes panteones de la burguesía financiera vizcaína en el recorrido

del cementerio de PortugaleteFoto: Suso Martínez

el Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo número 1 de Burgos ha

ordenado al Ayuntamiento de la localidadburgalesa de Miranda de Ebro a ejecutarla “demolición” del crematorio del muni-cipio, en cumplimiento de una sentenciaque dio la razón a los vecinos que recu-rrieron contra esta instalación. Medianteuna resolución de “ejecución forzosa” dela sentencia el Juzgado señala que no essuficiente con la clausura de esta instala-ción, acordada por el Ayuntamiento, sinoque debe procederse a su demolición.

En 2006 el Ayuntamiento de Mirandade Ebro aprobó el “uso excepcional” delterreno, que estaba calificado como rústi-co, para la construcción del crematorio dela ciudad. Los vecinos afectados por laproximidad de esta instalación llevaroneste asunto a los tribunales que, fallarona favor de las tesis de los vecinos que seoponían al crematorio, situado en las ins-talaciones de tanatorio de Orón, enMiranda de Ebro, localidad con cerca de40.000 habitantes.

Esta primera sentencia señalaba que

“no se cumplen los requisitos quedemanda la ley para que el Ayuntamientohaya autorizado a la empresa funeraria laconstrucción de un horno crematorio”. Laresolución de ejecución forzosa de la sen-tencia, con fecha 27 de septiembre y queha sido comunicada a las partes el mesde octubre, ordena la “demolición” delhorno.

La sentencia del Juzgado número 1 delo Contencioso fue ratificada en febrerode 2010, por el Tribunal Superior deJusticia de Castilla y León y ahora el juz-gado ha emitido una nueva resolución de“ejecución forzosa”, contra la que caberecurso. El crematorio fue construido porla empresa Servicios Funerarios deMiranda SL y se puso en marcha en juniode 2008 con la oposición de los vecinosdel barrio de El Crucero.

El Ayuntamiento argumentó que estainstalación trata de cumplir con la obliga-ción establecida por la Junta de Castilla yLeón de que los municipios con más de20.000 habitantes cuenten con su servi-cio de cremación de cadáveres.

El juzgado ordena la DEMOLICIÓN DEL CREMATORIO de Miranda de Ebro (Burgos)

número 8510 Adiós

murieron 44 personas, en su mayoríaniños, tras una falsa alarma de incen-dio. Los fallecidos acudían a la pro-yección de una película para pre-miar a los alumnos más destaca-dos de Bilbao. Los nombres de losdifuntos se encuentran inscritos enun murete.

No muy lejos de este cementerio,en Portugalete (Vizcaya) han empe-zado también a organizar visitasguiadas, concretamente por pante-ones de la burguesía financiera. Laprimera visita guiada se realizó en elmarco de las Jornadas Europeas dePatrimonio y, si la iniciativa cala entreel público, tendrá continuidad almenos hasta enero. La visita empie-za en la parte noble del cemente-rio, donde reposan en imponentespanteones familiares los restos de laburguesía del siglo XIX, los finan-cieros que vivieron el auge de laminería y de la siderurgia y del sec-tor naval. Apellidos como Chapa yChávarri que, además de plasmaren piedra el potencial de su familia,no dudaban en contratar cuidadorasprofesionales para mantener la lim-pieza y reponer los ramos de flores.Construido en 1885, el camposan-to fue diseñado por Severino deAchúcarro, arquitecto que tambiénparticipó en el ensanche de Bilbao.

El panteón que más resalta es elde Víctor Chávarri, fundador de lafactoría La Vizcaya, germen de loque sería después Altos Hornos deVizcaya. Es una construcción deestilo neogótico de más de docemetros de altura con gárgolasincrustadas. La cúpula de la tumbade Víctor Chávarri sobresale porencima de la tapia para pasmo delos que circulan por la carreteraaledaña. Sólo en el bilbaíno cemen-terio de Derio pueden encontrarsepanteones similares de los famo-sos financieros Ybarra. Otra partede la familia Chávarri está ente-rrada en un panteón que parecebrotar de la roca natural, recrean-do una especie de monte Calvariodel que nace un tilo en lo más alto.

Bien sea con el impulso del reco-nocimiento europeo, bien por el purointerés de los visitantes o de losrepresentantes municipales, si estasiniciativas siguen adelante y seextienden a otros municipios, lasnecrópolis en los más diversos rin-cones de España, pueden dejar deser lugares solitarios y de uso casiexclusivo para los enterramientos yconvertirse en auténticas y excep-cionales lecciones de historia con-tadas a través del arte y la vida dequienes allí reposan.

EL SECTOR

en breve

carnero, Calasparra, Cieza, LaUnión, Catarroja, Torrent, Jaén yOcaña.

Funespaña también comunicóanteriormente a la CNMV la adju-dicación, a la mercantil “Europea deFinanzas y Comercialización deServicios Empresariales S.A, per-teneciente al Grupo Funespaña, dela gestión mediante concesión delservicio público del tanatorio muni-cipal de las localidades de El Boalo-

grupo Funespaña informó elpasado 20 de septiembre a laComisión nacional del Mer-

cado de Valores (CNMV) que habíasuscrito un contrato de PromesaFirme de Compraventa con "Ser-vicios y gestión funeraria S.A (SEGY-RESA), por el que Funespañaadquiere el 94,9% de esa com-pañía, así como del resto de susempresas participadas.

El importe de la operaciónasciende a la cantidad de 13,6millones de euros, siendo su pagoaplazado y con condición resolutoria,quedando sujeto el ajuste defini-tivo del precio a la realización deuna Due Diligence.

Con esta operación Funes-paña se implanta en la Comuni-dad Valenciana, Castilla-La Man-cha y La Región de Murcia yampliará sus servicios en laComunidad de Madrid, Andalucíay Extremadura.

Las localidades en las que estáimplantada Segyresa son: Naval-moral, Talayuela, Calzada de Cala-trava, Castellar de Santiago, Torre-nueva. Valdepeñas, Viso de Mar-qués, Andújar, Aranjuez, Naval-

EL SECTOR

Adiós 11número 85

Funespaña Compra el 94,9% DESEGYRESA por 13,6 millones de eurosCon esta operación, Funespaña se implanta en la Comunidad Valenciana,Región de Murcia y Castilla-La Mancha. Además, amplía sus servicios en laComunidad de Madrid, Andalucía y Extremadura.

Tanatorio enAlmonteGesmap, gestora de activos fune-rarios filial de Mapfre familiar, hainaugurado el primer tanatorio conel que cuenta la localidad de Almon-te (Huelva). Se trata de un edificio demás de 900 metros cuadrados cons-truidos con una inversión de 1,4millones de euros

El nuevo tanatorio dispone detres salas de velatorio además decafetería, capilla multiconfesionalcon capacidad para 65 personas,exposición, venta de flores y artí-culos funerarios, zona de aparca-miento y oficinas de atención alpúblico, con accesos adaptados aminusválidos. Cuenta también consala de autopsias, preparación ytanatopraxia, así como almacén,cochera, lavadero de vehículos, ves-tuarios con duchas y aseos para losprofesionales.

En un futuro, está previsto instalarun área de cremación, equipadacon alta tecnología para cumplir conel reglamento de la Calidad del airede la Junta de Andalucía y la nor-mativa de la Unión Europea.

Tanatorio de Almonte(Huelva).

El Ayuntamiento de Murciaaumenta el CEMENTERIOMUSULMÁN

Mejoras en el únicoCEMENTERIO SUBTERRÁNEO de Galicia

Reino Unido CONDECORA ALENCARGADO DEL CEMENTERIOinglés de Rubiáns (Pontevedra)

el Consejo Rector de Urbanismo haaprobado provisionalmente la modifi-

cación puntual del Plan General deOrdenación Urbana (PGOU) para laampliación del cementerio musulmán,situado en Espinardo.

Se trata de una ampliación de 1.813metros situados al suroeste del cemente-rio musulmán actual. Esta actuación larealiza de oficio Urbanismo a petición dela Concejalía de Sanidad con el objetivode cubrir las necesidades sociales exis-tentes. Con este proyecto se doblará lacapacidad del cementerio musulmánactual, que cuenta con alrededor de 110fosas.

Tras la ampliación, la mezquita quehay en esa zona quedará en el centro delcementerio musulmán.

la Diputación de Pontevedra ha aprobado lasobras de impermeabilización y mejora del

cementerio de San Breixo de Arcos de Furcos(Cuntis), uno de los camposantos más singula-res de Galicia, al disponer de una parte sub-terránea, de cinco metros de profundidad,dividida en dos alturas y con más de 60 cue-vas con cuatro nichos cada una. La Diputaciónde Pontevedra acometerá los trabajos deimpermeabilización de la plaza del cementerioy de mejoras de la instalación eléctrica actual.La plaza está realizada en granito del país dis-puesto en losas y adyacente a la iglesia parro-quial y el cementerio dispone de dos nivelesque acogen panteones en el nivel inferior ytumbas y nichos en el nivel superior o plaza yel acceso al nivel inferior se realiza mediantedos escaleras de granito alojadas entre murosde cantería.

el Gobierno del Reino Unidoha condecorado a Ramón

Rebolo Lamas, un vecino deRubiáns, en Vilagarcía(Pontevedra), que durantedécadas se encargó del man-tenimiento y cuidado delcementerio naval británico deRubiáns. La cónsul de GranBretaña en Vigo, el agregadode defensa de la embajadabritánica y la alcaldesa vila-garciana estuvieron presentesen el emotivo acto en el sehizo entrega a Ramón Rebolode la primera medalla que ensus 90 años de historia conce-de la “Commonwealth WarGraves Commission” a una

persona que no es empleadasuya (CWGC).

Price recordó que en 150países a lo largo y ancho delplaneta existen 23.000cementerios donde reposanlos restos de 1.700.000 britá-nicos, “y nosotros honramos anuestros muertos”. La alcalde-sa de Vilagarcía, DoloresGarcía, comunicó a la delega-ción británica que la jubilaciónde Ramón Rebolo Lamas noiba a romper el compromisode Vilagarcía con este campo-santo, y que el Concelloasumía su mantenimiento ycuidado, lo que los inglesesagradecieron.

en breve

Cerceda-Matalpino, en la Comu-nidad de Madrid.

Funespaña también anunció quela Empresa Mixta de Servéis Fúne-bres Municipals de Tarragona (UTE)se ha adjudicado el Contrato de“Servicio de Recogida y Conduc-ción de Cadáveres que en el marcode las investigaciones judicialesestén a disposición de la autoridadJudicial y del Instituto de MedicinaLegal de Cataluña”.

luis Mateo Díez nos cuenta lamuerte de varios de sus seresmás queridos para descubrir

algo del sentido de sus vidas. Setrata de un relato, según el mismoasegura, que está escrito desde lainmediatez de unas muertes fami-liares que le recordaron la impo-sibilidad de entender la muerte yla necesidad de comprenderla.

Lo escribió, sobre todo, por-que dos de esas muertes le con-mocionaron especialmente.

La primera, el 12 de diciem-bre de 2007, fue la de su sobrinaSonia, una chica "bellísima, mara-villosa, de sensibilidad extrema",que a los 38 años puso fin a suvida. En mayo de 2008 fallecía sucuñada Charo, un mes despuésde que le hubieran diagnosticadoun cáncer. Era una mujer "de apa-cible jovialidad" y "extremada-mente afectuosa" y aquella "muer-te avasalladora" dejó desarmadaa la familia.

Mateo Díez habla de la muerteque viene, la muerte que se espe-ra, la muerte avasalladora, la muer-te voluntaria…

"La muerte es casi imposiblede entender, pero también lo es lavida", aseguró Mateo Díez duran-te la presentación de su libro a laque fue invitada esta revista, elpasado mes de septiembre. Tam-

bién dice que ha escrito este libropara el consuelo, “no podría estar-lo para ahondar en el dolor quenos separa de esos seres queridosque impregnan con su aura nues-tra memoria. La rememoración deestos hechos de vida, de estoshechos de muerte, donde nada seinventa, quiere también suscitar elrumor de la ausencia que, en subenigna murmuración, ayude apacificar lo que el tiempo alivia yel recuerdo reclama”.

El punto central de la obra es lamuerte de Sonia, una mujer conalma de artista, fotógrafa de pro-fesión, que intentó darle "un sen-tido a la vida" con sus fotografías;y una joven muy bella, como acre-dita el retrato que aparece en laspáginas iniciales de "Azul sereni-dad". Pero también tiene un lugarimportante su cuñada Charo, queen poco tiempo sumen a la fami-lia en la "orfandad", en el "exilio dela vida".

"Lo que nos ha quedado deSonia es lo que ella vio, unas fotosmuy interesantes (todas las queilustran el libro, incluida la de la por-tada, son de ella) pero tampocoeso llenó su vida. Había unos fan-tasmas detrás que podían conella".

El escritor tenía una relaciónmuy especial con su sobrina. La

número 8512 Adiós

EL SECTOR

Dos libros distintos. Dos textos muyrecomendables. Dos formas de entender lamuerte y dos maneras de enseñárnosla. Un

escritor que la trata en muchos de sus libros yun enterrador que vive con ella. “Azul serenidad

o la muerte de los seres queridos” es lapropuesta de Luis Mateo Díez, que reconoce

haber tenido sus dudas sobre si debía escribirel libro o no. Lo animaron a hacerlo algunos

amigos y familiares, porque dice que lo que secuenta en estas páginas "compromete a

mucha gente". “Historias de cementerio” la dePeter Cook, un pseudónimo bajo el que se

esconde Francisco Belmonte, enterrador en uncementerio de Madrid. Lo suyo es puranecesidad y pasión: por su trabajo y por

contarlo. También cree que su relato puedecomprometer a mucha gente. Qué curioso.

La tumba de GustavoAdolfo Bécquer, en el

Panteón de SevillanosIlustres, es receptora desdehace años de los mensajesescritos que dejan cientos depersonas, en su mayoríaadolescentes, como si elpoeta fuera un santo laico oalguien que desde el más allápueda hacer que se cumplandeseos de los mortales.

Al panteón subterráneo dela Iglesia de la Anunciación seaccede por la Facultad deBellas Artes de Sevilla, unode cuyos funcionarios,Fernando GonzálezDomínguez, encargado de

guiar a las visitasconcertadas, asegura queesta tradición de dejarle notasa Bécquer existe desde hacemuchos años.

Hace catorce años, cuandoGonzález Domínguez fuedestinado a Bellas Artes élmismo dejó un haiku (poemabreve de tradición japonesa)en la tumba del poeta y diezaños más tarde, cuando leencargaron un artículo sobreestas notas para una revista,seleccionó unas cuantas yentre ellas encontró su haiku,que todavía estaba allí.

Del casi medio centenarde enterramientos que reúne

el Panteón de SevillanosIlustres, entre los que seencuentran los de AriasMontano, Alberto Lista, FélixReinoso o Cecilia Bohl deFaber, el único que recibeestos mensajes de ultratumbaes el del poeta, quiencomparte sepultura con suhermano, el pintor ValerianoBécquer.

Además de las visitasconcertadas con la Facultadde Bellas Artes, el panteón,durante el curso escolar, seabre al público una tarde a lasemana y es mostrado por ungrupo de alumnos desegundo de Bachiller del

Colegio Buen Pastor,momento en que losadmiradores del poetaaprovechan para dejar susmensajes bajo la esculturadel ángel que preside latumba.

Casi todos estos mensajestienen tono romántico, pidenun amor para toda la vida oconservar el que ya poseen,aunque también los haypragmáticos y desenfadados,como el que dice: "Esto...espero que me concedas unanovia que esté buena, buena,buena, buena. Por favor,¿eh?"

Los hay que expresan su

admiración por el poetadiciendo "Yo quisieraparecerme a ti", y los hayconjuntos, como el quedejaron Eros, Pablo, Víctor,Josema y Bernardo, todos loscuáles piden hallar "elverdadero amor" y, para queno haya dudas, dibujan en elmismo folio de su mensajeuna mujer desnuda de largoscabellos.

Hay mensajes largos queson casi relatos, como el queempieza: "Hoy hace un añoque te hice el amor por últimavez, 365 días recordando lablancura de tu piel y el aromade París..."; breves y directos:

Muertes FAMILIARES El escritor Luis Mateo Díez se adentra en las muertes familiares y Francisco Belmonte

Texto: Jesús Pozo

… Y Becquer siguerecibiendo mensajes en su tumba de Sevilla

quería "mucho" y la comprendía"hasta donde se la podía com-prender, porque todo era huidaen ella; una mujer en fuga".

La muerte es algo habitual enlas novelas y relatos de Luis MateoDíez pero nunca había escrito dedos fallecimientos tan cercanoscomo lo hace en este libro edita-do por Alfaguara. Asegura que nolo ha hecho para ahondar en el

EL SECTOR

Adiós 13número 85

dolor. Se nota, porque en el texto,que se consume muy rápido, hayespacio para recordar otros fami-liares muy queridos por el escritor.

Recuerda, sobre todo para susfieles incondicionales, que no seha hecho funerario y que hay unatradición literaria que avala estelibro", al que pertenecen obrascomo "Una muerte en la familia",de James Agee; el relato de "Los

Muertos" de James Joyce, y"Spoon River", de Edgar Lee Mas-ters.

El título del libro está tomadode un poema del escritor austría-co Georg Trakl que le gustaba aSonia y que se titula precisamen-te "Sonia": "Vuelve al anochecer alviejo jardín; la vida/ de Sonia, azulserenidad. Migración de aves sil-vestres en otoño; árbol desnudoy serenidad", dicen los primerosversos.

Historias de cementerio

Francisco Belmonte ha enterradoya, a sus 35 años, más de 15.000fallecidos. Estas “Historias decementerio”, publicado por Edi-torial Alfasur, es su segundo libroy promete, al menos, cuatro másde la misma factura. Escribe loque vive en su día a día con untono muy peculiar, alejado de cual-quier tipo de morbo o de literatu-ra funeraria. Belmonte cuenta lascosas como ocurren, sin drama-tismo pero sin falso sentimenta-lismo. Es otra visión distinta de lamuerte. La de los ajenos aunquepara él sean muy cercanos.

Dice que ha escrito el libro sinque sus compañeros de enterra-miento lo sepan. El único, su padre,con el que todavía trabaja en un

cementerio muy antiguo de Madrid.Escribe a mano en el campo-

santo, entre fallecido y fallecido, “enmi cuartucho, rodeado del ruido, loscompañeros y cuando consideroque tengo tiempo lo paso al orde-nador”.

Lo de Francisco Belmonte esotra historia y otra forma de enten-der la escritura y la muerte. Pero setrata de trata de un libro que tam-bién trata de la vida y de lo quedeja entre sepulturas. Pero de lavida y la muerte en un cementeriocon mucha historia detrás. Des-grana personajes curiosos, estra-falarios, normales. Y lo hace con lamayor naturalidad y una cierta per-sonalidad que no deja indiferente.

Belmonte es sepulturero desdeque pudo trabajar y ya dice quelleva más tiempo dentro del cemen-terio que fuera…Esto es impor-tante y así lo asegura el prologuistadel libro cuando explica que estelibro es “un trabajo de ruptura. Escomún que no nos guste lo relati-vo a la muerte. De estos asuntos sehabla lo justo, son el modelo de loparco y no necesario. La concien-cia de ser mortales nos los alejanaturalmente. Y no hay literaturaque nos permita acercarnos a elloque no sea por ese recurso a lomacabro tan demandado por losconsumidores de adrenalina”.

"Para que el amor nos vayabien y tengamos muchasalud", y hasta descreídos:"Por mí que no quede".

Curiosamente predominanlos mensajes masculinossobre los femeninos, ytambién los hay de parejasque van a dejar su nota comosi de una promesa se tratara,como si se hubieranadelantado, aunque sin lafortuna del 'best-seller', a lamoda de los candadosdesatada por la novela delitaliano Federico Moccia.

Entre los mensajes deparejas hay uno firmado porJosema y Bea, cuyos

nombres están escritosdentro de un corazón, quedice: "Me has devuelto lasonrisa, has despertado micorazón, sólo ruego al cieloque estés conmigo

eternamente, mi amor, tequiero, te quiero, y te amocon todo el fulgor de un almaque ruge con fuerte pasión".

De los dedicados adeseos, hay mensajes de

padres preocupados por elfuturo de sus hijos: "Quisieraque mis hijos se realizarancomo escritores" y deestudiantes que le piden alpoeta que interceda por ellos:"Por estar aquí varios jueves.Por estudiarte en nuestrocolegio y por muchas cosasmás (que no se nos ocurren)ayúdanos a sacar Segundo deBachillerato. A cambio teseremos fieles. ¡Aprobar enjunio!"

Estudiantesnorteamericanas han dejadomensajes medio en españolmedio en inglés, otro enportugués concluye diciendo

"Quero ser moito amada", yuna misma firma ha dejadovarios prometiendo flores siconsigue sus deseos:

"¡Oh, Bécquer, tú queescuchas a los enamorados!Ayúdame a lograr el amor deese chico que ha invadido micorazón, ayúdame a lograr elamor del rubito que trabajaen N..., ése de tan hermosasonrisa y profundos ojos.Prometo que si logro su amor,te traeré flores."

Y, cómo no, los hay querepiten la historia: "HolaBécquer, me siento malporque mi novia se marchócon mi mejor amigo...".

Y AJENAS en las ajenas, desde su oficio de enterrador

Fotografía de Rafael Montesinos de la lápida que cubría la tumba deBecquer en la antigua capilla de la Universidad de Sevilla.

Portada del libro de Luis Mateo Díez. Portada del libro de Francisco Belmonte.

LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

14 Adiós

es un hecho que la incinera-ción del cadáver, que hastahace muy poco tiempo era

algo excepcional en nuestro país,en estos últimos cuarenta años haganado mucho terreno a la inhu-mación. Los tanatorios han cons-truido crematorios, y al mismo ritmohan ido surgiendo columbarios paradepositar las cenizas no sólo en loscementerios, sino en otros lugaresmás significativos para el difunto osu familia, como son estadios defútbol, empresas, etc.

Esta costumbre de incinerarestuvo muy arraigada en laantigüedad, en particular en algu-nos momentos de la historia deRoma, donde -según nos infor-man Cicerón (De leg. II, 22) y Pli-nio (Nat. Historia VII, 187)- surgiópara evitar la profanación de loscadáveres de los soldados muer-tos en batalla, lejos del hogarpaterno y de la patria, por partede los enemigos. Ya en el mundogriego, el ultraje del cadáver o nodarle sepultura (recordemos elargumento central de la Antígo-na de Sófocles, condenada amuerte por haber dado sepulturaa su hermano Polinices, que habíasido castigado a permanecer inse-pulto por considerarle enemigode la patria) resultaba el peor cas-tigo que se podía infligir a una per-sona, ya que era condenar a sualma a no poder descansar defi-nitivamente en el Más Allá, debien-

do vagar al menos cien años enel tenebroso mundo de las Som-bras.

En el caso de los Emperadoresromanos, por ejemplo, la crema-ción era condición necesaria para sudivinización. Esta costumbre cedióterreno a la inhumación a partir defines del siglo II d.C., la cual se gene-ralizó en el siglo IV con el triunfo delcristianismo hasta casi desaparecerla incineración por completo. Laextensión de ésta al pueblo estuvoligada a la creencia del papel puri-ficador del fuego, que libera al almade su envoltura carnal. Existía, contodo, una excepción a la costum-

bre tan practicada de incinerar, la delos niños que no habían llegadotodavía a la primera dentición, ante-riores a los siete meses, que debíanser inhumados (Plinio, NH VII, 72;Juvenal, Sátiras XV, 140). En laDacia se ha encontrado, por ejem-plo, una tumba con las cenizas de unamadre junto al esqueleto de un bebé,su hijo. En cuanto al ajuar funerario,también se cremaba, salvo en elcaso de los bebés.

Los latinos distinguían entre el“ustrinum” o lugar donde exclusi-vamente se quema el cadáver, y el“bustum”, término que aúna dosacciones y espacios, la del lugar

donde se incinera el cadáver queresulta a su vez el sitio donde esdepositado. Se practicaba un hoyoen el suelo donde se introducía laleña, y encima se colocaba el cadá-ver, que quedaba convertido en ceni-zas. Una vez cremado, se recogíansus cenizas y se depositaban enuna urna que se había preparadopreviamente. Encima de ellas seincluía el dedo corazón de la manoderecha, que previamente se habíacortado, y nunca se quemaba. Larazón era que tras la cremación deldifunto, el entierro de las cenizasno volvía sagrado el lugar; la únicamanera de darle carácter religiosopara que cayera bajo protección dela ley era enterrando algún huesodel cadáver.

Las urnas cinerariasLa creatividad del pueblo romanohizo que surgiera una enorme varie-dad de formas y de elementos ico-nográficos en las propias urnas,verdaderamente modélica compa-rada con el repertorio tan reduci-do y repetitivo de nuestros días. Ensu día las cenizas, y por ello lasurnas, se conservaban. No era cos-tumbre esparcirlas, y menos aúnarrojarlas con la urna incluida, comopodemos ver actualmente en algu-nas familias. Suetonio cuenta quepara que no se esparcieran ni pro-fanaran las cenizas del emperadorDomiciano (81-96 d.C.), que tuvofama de haber gobernado despóti-

Texto y fotos: Javier del Hoyo

Urnas CINERARIAS

número 86

Urna de alabastro (M. Vaticano)

Urna en la que sedestaca la cartelacon los datos deldifunto (M. TermasDiocleciano) Urna oicomorfa

Columbario conlos loculi para

recibir las distintas urnas(Ostia Antica)

camente, la nodriza Phyllis lasmezcló con las de Julia, hija delemperador Tito.

En cuanto a las urnas propia-mente dichas, lo primero es ver losmateriales con que se llevaron acabo. Los podemos encontrar muydiversos, desde los más sencilloscomo la terracota y el vidrio hasta elmismo oro, pues así nos describenDión Casio y Eutropio que era la urnacineraria que albergaba las cenizasdel emperador Trajano al pie de lacolumna trajanea en el foro de Roma,urna evidentemente no conserva-da. Pero lo normal es que fueran depiedra, caliza o mármol, si bien pode-mos encontrarlas también de ala-bastro (las urnas del mausoleo deAugusto), de ónice, incluso de plomo.La posición social y la disponibili-dad económica tanto del difuntocomo de los dedicantes marcabanla diferencia.

Varían también las formas. Lashay de una sola pieza, normalmenteovoidales o casi esféricas, dondese ha excavado la oquedad destinadaa depositar las cenizas, que se cie-rra con una tapadera del mismomaterial. Y las hay cúbicas o delíneas rectas, que están formadaspor varias lajas encastradas. Lasvemos en forma de casa, las lla-madas urnas oicomorfas, típicasdel área de Poza de la Sal (Burgos),de donde se conservan más desesenta ejemplares distribuidos pordistintos museos de España. Repro-

ducen, mediante arcos ciegos opequeñas oquedades donde sedepositaban las cenizas, las puer-tas de entrada al Más Allá.

Y sobre todo varían los motivosiconográficos Son muy represen-tativas las que tienen forma de casaen Roma, con las puertas del Hadesentreabiertas. En algunas se repro-duce un tejadillo (lám. 4) tal y comoeran los de una casa romana de laépoca, con sus tegulae super-puestas. A veces aparece Hércu-les abriendo una de las puertas, elhéroe que logró entrar en el Hadestras cerrar la boca al Can Cérbero,el perro de tres cabezas que seencuentra custodiando la puertadel Hades, no tanto para que nadieentre como para que nadie salgade allí. Esta iconografía simboliza unapuerta abierta a la esperanza. Hér-cules logró salir vivo del Hades; era,pues, un guiño a la esperanza en lavida en el Más Allá. Vemos en oca-siones pequeños bucráneos en losángulos, o cráneos de carneros uni-dos entre sí por guirnaldas y otrosmotivos florales. Se incluyen hojasde yedra, que por su carácter dehoja perenne simboliza la inmorta-lidad. También pueden aparecerpequeños pajarillos picoteandosemillas de granada, fruta que sim-boliza asimismo la inmortalidad.

Todas ellas suelen dejar unpequeño espacio (cartela) destina-do a recoger en una inscripciónredactada en latín los datos del difun-

to. La información que se nos pro-porciona es escueta, taquigráfica.Esta inscripción, expresada nor-malmente con abreviaturas parapoder integrar el máximo de infor-mación posible en un breve espacio,indica tras una breve invocación a losdioses manes (Diis Manibus), losdioses buenos de ultratumba queacogerán el alna del difunto, el nom-bre y la edad del fallecido, y algunafórmula de deposición como H(ic)S(itus) E(st) y S(it) T(ibi) T(erra) L(evis),es decir, “aquí está enterrado; quela tierra te sea leve”. En ocasionespueden incluir algún otro elementocomo la profesión del difunto/a, obien el nombre del dedicante y surelación con el finado, que suele serpor lo general un familiar cercano,un amigo, un compañero de escla-vitud o de profesión, etc.

Viendo los distintos modelos pode-mos hablar de auténticos talleres deurnas donde éstas se elaboraban engrandes cantidades con arreglo aunos patrones, formas, etc.

Estas urnas se depositaban nor-malmente en el interior de los colum-barios en los pequeños loculi hechospara ello, nunca permanecían encasa, ya que para los romanos elámbito de los vivos y de los muer-tos estaba perfectamente delimi-tado. Cuando se depositaban direc-tamente sobre la tierra, quedabanprotegidas por tejas, o introduci-das en un ánfora que las salva-guardaba.

Adiós 15número 86

LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

romanasUrna de vidrio (M. Arqueológico de Tarragona) Urna de gran rusticidad y antigüedad (s. I a.C.; MAN Madrid) (M. Arqueológico de Barcelona)

Urna en forma decasa (M. Vaticano)

Urna en forma de jarrón, profusamente decorada (M. Vaticano)

Urna en la que sedestacan las fórmulas de

deposición deldifunto

(M. Vaticano)

número 8516 Adiós

platós, llevaba a cabo escenas vertiginosas yrepletas de inteligencia, y muy pronto llegó aconvertirse en una estrella mundial, aclamado enAmérica y Europa. Fue la primera figura del cineque llegó a cobrar un millón de dólares al año. Yse convirtió en un cineasta multimillonario, quevivía rodeado de caros coches, de lujosas man-siones y de una felicidad que parecía que nuncaterminaría. Pero…

Apareció Virginia Rappe

Pero apareció en su vida Virginia Rappe. Lescuento, aunque la historia ya forma parte de laleyenda negra de Hollywood y no siempre se harelatado tal y como sucedió. En septiembre de1921, Roscoe “Fatty” Arbuckle, en la más alta delas cúspides de la fama y la gloria, decidió tomar-se unos días de vacaciones y relajarse del frenesíal que estaba abocado haciendo una películatras otra, y haciendo ganar muchos dólares a laproductora Paramount para la que entonces tra-bajaba. Se marchó con un par de amigos en unode sus preciosos coches a San Francisco, hos-pedándose en el hotel Saint Francis, y allí mon-taron unos buenos fiestorros en los que el alco-hol, la cocaína y el sexo eran los protagonistas.Entre los invitados a una de esas fiestas se encon-traba Virginia Rappe, una preciosidad de 26 años

las cenizas del actor, guionista y director de cineRoscoe Arbuckel, gran estrella del cine mudo deprincipios del siglo pasado, más conocido en

todo el mundo como “Fatty” (gordito), fueros espar-cidas en el océano Pacífico hace ahora casi ochen-ta años, por dos o tres amigos de la estrella, entreellos Buster Keaton, alguna ex mujer y una sobrinaa la que no conocía nadie. Por ello, no existe lápi-da del actor en cementerio alguno; no hay lugar alque acudir para dejar un ramo de flores en su tumba;no hay leyenda ni epitafio que leer. Y sin embargo,“Fatty” fue el primer y más emblemático mártir deHollywood, o por mejor decirlo, la cabeza de turcode una moral sucia e hipócrita, que devastó elmundo del espectáculo allá por los años veinte dela pasada centuria, y que hoy todavía colea a pesarde los años.

Pero vayamos por partes. La vida de RoscoeArbuckle es una historia de pobreza y malos tratos,de ascensión hasta la gloria de un olimpo falso, decaída en picado hasta los más sucios agujeros delalma, y de una redención sospechosa que jamás logrólimpiar su nombre. Ni siquiera ahora, por mucho quelo intentemos y después de tantos lustros, seríamoscapaces de reivindicar una figura que fue demasiadomaltratada en vida, como para darle una pequeñaoportunidad cien años después.

Fatty vino a este mundo ya gordo. Cuando murió,con tan sólo 46 años, era un gigantón de cientonoventa centímetros y casi ciento setenta kilogra-mos de peso, pero es que cuando nació, el 24 demarzo de 1887, en el cuchitril lleno de porqueríadonde vivía su familia en Smith Center, California,ya era un bebé de casi siete kilos, y cuando apenashabía cumplido los cinco años, ya pesaba cin-cuenta. Su madre, una mujer desquiciada, débil ypusilánime, lo parió sin ayuda de comadrona yquedó enferma y amargada el resto de sus días, refu-giándose en lecturas de la Biblia y haciéndose la sordaante las borracheras y las palizas que su maridopropinaba a aquel niño obeso y con cara de ángelque había traído al mundo. Roscoe empezó a res-pirar y a abrir los ojos al mismo tiempo que su padrelo zarandeaba y golpeaba, cuando cada día llega-ba a casa abotagado de whisky de centeno barato.Su infancia fue infeliz, llena de palizas y sinrazón,y desde muy pequeño no hizo otra cosa que huir deaquel infierno familiar y refugiarse en las com-pañías ambulantes de cómicos y gentes del circoque pasaban por su pueblo, hasta terminar dedicán-dose al espectáculo como una forma de vida.

Desde el vodevil al cine. Del teatro de barraca ymala fama a filmar películas mudas que hacían reíral mundo entero. Son los años de las locuras, de losgags, de las persecuciones, de las tartas de nata enla cara. Fatty siguió el mismo camino que CharlesChaplin, Laurel y Hardy, Harry Langdon, BusterKeaton, tantos y tantos intérpretes mágicos delcine silencioso, que se forjaron en la factoría deMack Sennet. Nuestro hombre, a pesar de su gor-dura, era sorprendentemente ágil y ligero en los

MUERTOS DE CINE

Adiós 17número 85

Un Cristo de CIENTO TREINTA Y SEIS KILOSGinés García Agüera

Tumba deVirginia Rappe

en el cementerioHollywood

Forever de LosÁngeles. La

muerteaccidental de

esta actrizarruinó moral y

artísticamente algran Fatty.

de edad, aspirante a actriz, que había aborta-do pocos días antes y a consecuencia de cuyachapucera intervención sufría problemas devejiga.

En el fragor y disloque de la fiesta, la jovenbebió demasiado y cayó enferma. Estaba incons-ciente y con los ojos en blanco en pleno jolgo-rio. Para reanimarla, le prepararon un baño deagua fría y Fatty, aconsejado por algún asnode los presentes, le aplicó a la joven una bote-lla de champán helado en sus partes íntimas conla intención de volverla en sí. Examinada por elmédico del hotel, éste dictaminó que VirginiaRappe estaba intoxicada y aconsejó que fueraingresada en un hospital.

Eso fue todo. Fatty volvió a Los Ángeles, y lavida parecía proseguir como hasta entonces. PeroRappe, cuatro días después, murió de perito-nitis, a causa de una perforación de vejiga. Unaamiga y compañera de la actriz en la fiesta, denombre Maude Delmont, denunció a RoscoeArbuckle aduciendo que la peritonitis la habíacausado la violación del actor a la joven intro-duciéndole una botella de champán por la vagi-na. En realidad, la denunciante sólo buscaba lle-gar a un acuerdo económico con los aboga-dos del actor y sacar una buena tajada, pero elasunto se les fue a todos de las manos. Fatty fuedetenido, y acusado de asesinato y violación.

El escándalo estalló. El pastel estaba servi-do para buitres que escribían en tabloides ama-rillos, y para la comidilla moral imperante en EEUUque consideraba a Hollywood la Gomorra detodas las Sodomas. El magnate de la prensaWilliam Randolph Hearst se cebó con Fatty demanera despiadada (años después Orson Wellesse vengaría con “Ciudadano Kane”, películaque radiografiaba con maestría a este jerifaltede la prensa sensacionalista), lanzando susdardos envenenados contra el actor. Fatty sufrióel oprobio, el vacío, el desprecio de casi todos.Vivió el calvario de una feroz campaña publici-taria, tres juicios, los dos primeros nulos, y el ter-cero, del que salió con un veredicto de ino-cente, y con las disculpas de los tribunales porel daño ocasionado.

Ya era demasiado tarde. La ruina moral yfísica se había cebado en nuestro gigante rubi-cundo, y aunque intentó levantar su carrera a basede esfuerzo y superar una constante adicción alalcohol y la morfina, su estrella terminó apagán-dose hasta llegar a un olvido que hoy todavía per-siste. Murió de un ataque al corazón el 25 de juniode 1933. Su cadáver aún conservaba los ras-gos de un ser inocente y afable que hizo reír almundo. Un gran amigo de Fatty, Buster Kea-ton, dijo entonces que Roscoe era un ser bon-dadoso y entrañable, para añadir que “quizásHollywood fuese tan perverso, que necesitabaun Cristo de ciento treinta y seis kilos, que murie-se en su propia cruz por sus pecados”.

las máscaras en, por ejemplo, susmonólogos (uno de sus mejorespoemas se llama precisamente“Monólogo del viejo con la muer-te”), en sus personajes comohablantes del poema (el TerribleTetas Negras, Gerardo de Pompier)y en su trabajo dramático (ademásde escribir obras, las representó ydirigió).

Este concepto de “poesía situa-da” se vuelve crítico cuando el poeta,el que escribe, se encuentra en unasituación como la suya: “No sabe-mos de otras experiencias tan extre-mas en la literatura chilena”, dicenPedro Lastra y Adriana Valdés en sunota preliminar al libro. Quizá laúnica experiencia comparable seaVeneno de escorpión azul; diariode vida y de muerte (2007) de Gon-zalo Millán, libro que no fue escri-to hasta años después del de Enri-que Lihn y del que ya hemos habla-do en esta sección. Los dos estánemparentados por una cuestión deperspectiva, el que escribe es radi-calmente consciente de su mor-talidad, se sabe desahuciado y enla “zona muda”, esperando el terri-ble desenlace, una realidad,además, inaprensible: “Las pala-bras que usamos para designaresas cosas están viciadas/ No haynombres en la zona muda”, escri-be Enrique Lihn al principio de Dia-rio de muerte; y en Veneno deescorpión azul Gonzalo Millán nosdice: “La escritura como un cami-nar que sólo deja, acumula huellasque se borran”.

En este lance, la memoria y el

en julio de 1988 moría Enri-que Lihn, uno de los escrito-res más interesantes y lúcidos

que ha dado la poesía chilena enel siglo XX, lo que es mucho tenien-do en cuenta que también es elsiglo de Gabriela Mistral, VicenteHuidobro, Pablo de Rokha, PabloNeruda o Nicanor Parra. Tres mesesantes había empezado a escribirlos poemas que serían la rúbrica atoda su poesía, una especie de tes-tamento literario que llevó el signi-ficativo título de Diario de muerte(1989).

La obra de Lihn, la que él da porbuena, comienza con La pieza oscu-ra (1963), un libro mítico (usamosesta expresión a sabiendas de queEnrique Lihn fue en gran medidaun desmitificador) en el que seentrevén algunos de los rasgos dis-tintivos de todo su trabajo poético.Uno de ellos, de capital importancia,es la voluntad férrea de escribirteniendo muy presente el lugardesde el que se habla, el lugar dondese encuentra el emisor del mensa-je (poético en este caso); de ahí quehablara de una “poesía situada”.

Esto apunta directamente, entreotras cosas, contra la falacia sen-timental, contra la concepción sim-plista de la poesía como el lugardonde se expresan, sin más, lossentimientos profundos del poeta;una pobre lectura del romanticismoque ha llegado a nuestros días yque fue atacada con especial viru-lencia por uno de los maestro deEnrique Lihn, Nicanor Parra. Estotiene que ver también con su uso de

SEÑALES de vidasueño son una ficción consoladora,pero nada más que eso; la realidadestá en un presente sin expectati-vas: “el resto de las imágenes sonnubes de la memoria/ y de aquéllay de todas se ha retirado la vida”.Pero antes de este libro, la muerteya era una presencia constante en

la obra del chileno. Véase, por ejem-plo, este magnífico fragmento deEstación de los desamparados(1982): “el poema es un rito solita-rio/ relacionado en lo esencial conla muerte”. Y en uno de sus poemasmás difundidos, “Porque escribí”del libro La musiquilla de las pobresesferas (1969), dejó escrito: “Todoslos que sirvieron y los que fueronservidos/ digo que pasarán porqueescribí/ y hacerlo significa trabajar

con la muerte/ codo a codo, robar-le unos cuantos secretos”.

En Diario de muerte la búsque-da del “otro”, del interlocutor (quehabía sido una constante en suobra: “Escribo, luego existe el otro”,dice en un poema de La apariciónde la Virgen) se decanta de ladode la incomunicación: “mis palabrasno pueden obviamente atravesarla barrera de ese lenguaje desco-nocido/ ante el cual soy como unbabuino llamado por extraterres-tres a interpretar/ el lenguaje huma-no”. Uno de los poemas de Diariode muerte expresa en dos versos,de manera terriblemente exacta,esta contradicción: “Un enfermode gravedad se masturba/ para darseñales de vida”. El enfermo degravedad, suponemos que Enri-que Lihn, mediante un acto abso-lutamente solitario como es la mas-turbación (y la escritura, ese ritosolitario), trata de dar “señales devida”. En este sentido, este libro, apesar de su inevitable crudeza, estambién un último canto de espe-ranza porque, como dijo el propioLihn en una entrevista, “la escri-tura y el acto de escribir son una afir-mación de la vida, sea cual sea sucontenido”.

Nos acompaña también en estenúmero Olga Muñoz con un poemaen el que el olor de la muerte loinunda todo y en nuestra voz seencuentran las voces de los muer-tos: “Cantamos con sus voces, quémás podemos hacer”. Por su parte,Yaiza Martínez nos invita a mirar alos ojos del otro, ese otro que nosoy yo, y bucear en el dolor queacompaña a la pérdida.

BUENAS NOCHES, AQUILES

Ahora sí que te dimos en el talónLa muerte de la que huyasCorrerá acompasadamente a tu lado

Buenas noches, Aquiles

Enrique Lihn (Santiago de Chile, 1929-1988)De Diario de muerte (Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1989)

Ahora sí que tú y yo estamos más lejos uno del otro que dos estrellas de diferentes galaxias. Ningún astrónomo logrará tenernos juntos en su vertiginoso campo visual ni el fotógrafo de Cartagena ante su Polaroid así fue hace la infinidad de siete años el resto de las imágenes son nubes de la memoria y de aquélla y de todas se ha retirado la vida.

Enrique Lihn (Santiago de Chile, 1929-1988)De Diario de muerte (Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1989)

La ciudad muerta nos acecha. Cabe mirarlaun instante, de reojo, pero sólo nos quedaavanzar hacia el agua. Se fueron uno a uno:la cría en la zanja, la madre delirante y elanciano dando palmas de locura. Todavía nospersigue su olor y a menudo aparecen comoángeles repentinos. Cantamos con sus voces,qué más podemos hacer. Se adivina el ríocerca y hacia ese rumor nos dirigen, impal-pables.

Olga Muñoz (Madrid, 1973)

¿Acaso sabe el vociferante,dientes atravesados, boca de piedra,que ese otro que no soy yoal que gritaha dejado atrás a su padre,deteriorado y frío;luego hundido en la blandura de la ceniza,su memoria congregada en el polvo brillanteque se le ha desplazadode la forma de las manos del padrea la forma de las alas del padreen el corazón?¿Acaso puede averiguar que junto a la tristeza le flota aese otroen el corazónla nueva forma del padre?

en sus ojos profundos el aguamíralo

sirve de moldea la piedra

Yaiza Martínez (Las Palmas de Gran Canaria, 1973)De El hogar de los animales Ada (Madrid, Editorial Devenir, 2007)

lasmujeresolubles.blogspot.com

VERSOS PARA LA MUERTE

Sección coordinada por Javier Gil Martín

Adiós 19número 85

Enrique Lihn

la muerte parece campar asus anchas en esta novela de

ciencia ficción dura: la muertede los recuerdos de lacarismática protagonista, Cat-herine Li, la desaparición delmundo tal y como la conoce-mos y el asesinato de una emi-nente científica especialista enfísica cuántica, Sharifi.

Esta misteriosa clon de la

protagonista estaba a punto dehacer un descubrimiento fun-damental para una sociedadbasada en la tecnología y habi-tada por humanos y por post-humanos que luchan para quese reconozcan sus derechos.

En el mundo de CatherineLi, expeditiva comandante delas Fuerzas de Paz de la Onu,la muerte acecha en cada

nuevo salto más rápido que laluz y en cada nueva misión, yaque no sólo tiene que enfren-tarse a posthumanos comoella misma, sino a oscurasorganizaciones que quierensabotear los intereses de laOnu y a trampas de inteligen-cia artificial que pueden des-hacerte el cerebro mientrasestás conectado cerebral-mente a la red.

Catherine es destinada al

único lugar del universo alque no querría volver: elmundo de Compson, dondepasó una niñez de la que sóloguarda algunas imágenesinconexas debido a que, des-pués de 37 saltos, ha perdidogran parte de sus recuerdos.Allí investigará el asesinato deSharifi, disfrazado de acci-dente minero, e intentarárecuperar su último y funda-mental descubrimiento.

número 8520

TANATOLIBROS

Adiós

Chris MoriartyLa Factoría de Ideas

Dennis Lehane

Dennis Lehane

Ben SherwoodPaidós

Alicia Misrahi

Estado de transmisión

el maestro de la novelanegra ofrece un caso tre-

pidante y un realista retratode Dorchester, un suburbioobrero de Boston, de la digni-dad, la dureza y la brutalidadde la clase trabajadora y de laimplacabilidad de los deshe-redados. Ya en la primeranovela de la serie, Un tragoantes de morir, Lehane

retrató la violencia sorda y elsórdido clima de bandascallejeras y sus batallas,racismo, corrupción política ypolicial prostitución y abusoinfantil del suburbio.

En su segundo caso, losdetectives privados PatrickKenzie y Angela Gennaro soncontratados por una importan-te psiquiatra que teme las

represalias de la mafia irlande-sa sobre su hijo.

Durante su trabajo de som-bras del hijo de la psiquiatra,aparece crucificado el cadáverde una mujer, brutalmente tor-turada y mutilada. No es elprimer caso, veinte años atrásse produjeron una serie deasesinatos similares por losque fue condenado un hombreque lleva veinte años en la cár-cel. Kenzie acude a un policía

retirado que estuvo relaciona-do con la investigación.

Nativos de Dorchester, losdetectives descubren queestas muertes están relaciona-das con su pasado y deberánluchar a contra reloj para cap-turar al asesino y no convertir-se en las siguientes víctimas.

Lehane es autor de variasnovelas de éxito llevadas alcine como Mystic River y Shut-ter Island.

Abrázame, oscuridad

una mujer logró sobreviviral ataque de un puma que

le destrozó la cara e intentómorderle en el cuello pararematarla, otra mujer fuerociada con ácido mientrasiba en coche con un amigo ylogró aguantar y mantenerseviva hasta que éste consiguióayuda, una mujer fue arrolla-da por un camión y tenía frac-

turas en todo el cuerpo eimportantes lesiones en losórganos internos y en la aortay, sin embargo, logró seguiren este mundo a pesar de quesus posibilidades erannulas….

Todos ellos son supervi-vientes que, según el análisisde Ben Sherwood, pertenecena uno de los cinco tipos prin-

cipales de personas quesobreviven: el luchador, elcreyente, el conector, el pen-sador o el realista.

A partir de varias historiasreales, de estudios científicosy de sus propias experienciasen las escuelas de supervi-vencia de elite del ejército deEstados Unidos, Ben Sherwo-od elabora un perfil de lossupervivientes, que tienenvarias características en

común: adaptabilidad, resis-tencia, fe, esperanza, deter-minación, tenacidad, amor,empatía, inteligencia, flujo (osea, que son capaces deseguir navegando pese a lasadversidades) e instinto.

En su camino por analizarla supervivencia, Sherwooddescribe en profundidadtodos los factores, incluido elmiedo, que puede ser claveen las crisis.

El club de los supervivientes

J. William WordenPaidós

cada pérdida y cadaduelo son diferentes. El

profesor de psicología en laHarvard Medic School des-cribe, en profundidad, losmecanismos del duelo,cómo lo pueden vivir diver-sas personas según suscircunstancias y personali-dad o su relación con elfinado, los principios y pro-cedimientos del asesora-

miento psicológico quepueden ser útiles, en espe-cial en caso de dueloscomplicados, y cómo losduelos mal resueltos con,por ejemplo, reaccionesemocionales exageradas ocrónicas o emocionesenmascaradas, pueden ori-ginar problemas que seconvierten en patologíasque requieren tratamiento.

El espíritu que intentacomunicar El tratamientodel duelo es la necesidadde personalizar cada ase-soramiento teniendo encuenta tanto los rasgosde personalidad del queha sufrido la pérdidacomo su pasado, las pér-didas que ya ha sufrido;la naturaleza y fuerza delapego; las característicasde su entorno social y laforma en que murió la

persona que ha perdido.Según Worden, el objeti-

vo global del asesoramien-to es ayudar al supervivien-te a terminar cualquiercuestión no resuelta con elfallecido en las cuatro tare-as del duelo: asumir la rea-lidad de la pérdida, tratarlas emociones expresadasy las latentes, reajustarsetras la pérdida, y poderrecordar a la persona falle-cida y volver a vivir su vida.

El tratamiento del duelo

VV.AA.VV.AA.

doce autores cántrabroshan escrito otros tantos

relatos inspirándose en elcementerio de Ciriego, lamayor necrópolis santanderi-na, un rincón de retiro conventana al mar donde se res-pira el arte. El libro ha sidoprologado por el escritorJesús Pardo.

Los narradores exploranlos diversos estilos de litera-

tura que los cementerios haninspirado, con temas muyterrenales, con manifestacio-nes sobrenaturales, con vivi-dos recuerdos o con reflexio-nes vitales y mortales.

Marcos Díez propone Laviuda Adelaida, un cuento defino humor mortuorio en elque un enterrador pretende ala viuda de su más acérrimoenemigo como una dulce ven-

ganza. Las visitas de la fielviuda a su marido escondenun sentimiento opuesto aldolor de la pérdida.

Eneko Vilches plantea en Apesar de la luz una melancóli-ca y poética descripción, físi-ca y emocional, del cemente-rio y del dolor de un hombreque ha perdido a su esposa yse resiste a rendirse, denuevo, a los brazos de una

mujer misteriosa.Pushplay de Marta San

Miguel muestra un mundofuturo en que un organismoestatal, el Estado Vital, admi-nistra el duelo de los ciudada-nos, les busca una nueva vidapara que superen sus pérdi-das y les proporciona medica-ción que suspende el dolor,todo con el objetivo de matarlos efectos de la muerte.

Los que duermen juntos. relatos sobre el cementerio de Ciriego

Irse y QUEDARSEt

raemos hoy a nuestro dic-cionario funerario dos ver-bos, contradictorios en cuan-

to a su significado propio y pri-mero, pero sinónimos en el sen-tido de ‘morir’. Sí, aunque parez-ca raro, un verbo de movimien-to tan dinámico como ‘irse’, esdecir, partir de una posición ini-cial para l legar a otra, y otroverbo tan estático como ‘que-darse’, significan los dos morir-se en determinados contextos.Digamos que este sentido estápresente en uno y otro verbo sóloen su empleo como pronomina-les, y casi siempre en pasado:“se nos ha ido”, raramente en

presente, y nunca en futuro, yaque podría parecer de muy malgusto un “se nos irá”.

La idea de morirse está yapresente en el verbo latino ire,itum (inolvidable aquel poemade Catulo en el que “el pajarillo,delicias de mi amada, ha muer-to y ya se dirige -se va- hacia elOrco”), y se ha conservado enespañol en algunos compues-tos como obire, -itum (óbito, obi-tuario), exire, -itum (éxito enespañol, como salida, es sinó-nimo de muerte), perire, -itum(perecer), transire, -itum (trán-sito). Probablemente su sentido

procede de ir al Más Allá, ir alotro mundo, que nosotros con-servamos aún en nuestra len-gua en locuciones tan castizascomo irse al otro barrio, irseadonde no se come, etc., o enmás espirituales como irse alcielo, irse a velar sobre las estre-llas, irse hacia la Guardia eterna,etc., para quedar reducido final-mente a irse. Esta idea de irseparece que tiene mucho que ver,por lo tanto, con el paso, el trán-sito, el viaje del alma al Más Allá.Por eso, es frase propia de vela-torios o entierros, cuando el cuer-po está aún presente (no se haido), decir que “se nos ha ido”.

El verbo ‘quedarse’ se usasiempre para este significadocon la preposición en: “Quedar-se en la operación, en el parto,en el accidente, en el acto”, yparece indicarnos justamente locontrario de ‘irse’, cómo el enfer-mo no sale adelante, es decir,no tiene éxito, aunque en unaacepción distinta a la que noso-tros solemos dar a la palabra.Hasta tal punto son sinónimos eintercambiables que dos médi-cos en un quirófano puedendecir: “se nos va, se nos va, senos está quedando, no sale ade-lante”.

Javier del Hoyo

Hasta tal punto son sinónimos que dos médicos en un quirófano puedendecir: “se nos va, se nos va, se nos está quedando, no sale adelante”.

DICCIONARIO FUNERARIO

Adiós 21número 85

darlos de aquella antigua iglesia deNoviciado, en la calle de San Ber-nardo, a la Sacramental de San Isi-dro, cuarenta años después de lamuerte, cuando se percataron deque allí había algo raro. Faltaba unpie y las piernas estaban cortadas.Para qué queremos más. A la teoríadel envenenamiento se sumaronlas especulaciones en torno a lamutilación del cadáver.

Pero, como casi siempre la expli-cación más sencilla y menos mis-teriosa suele ser la más cierta, resultóque como la señora era alta y elataúd demasiado pequeño, tuvie-ron que hacer un apaño chapuceroy reducir la estatura por las bravas.

¿Dónde fue a parar el pie? Sedesconoce. Se lo llevaría algún feti-chista para usarlo de pisapapeles,que, por otra parte, es lo más pro-pio para un pie.

La segunda exhumación se pro-dujo ya en pleno siglo XX, en 1945,y la ordenó el primer marido de laactual duquesa de Alba, Luis Martí-nez de Irujo, que también encargóuna autopsia para aclarar de quése había muerto esta mujer. Lasconclusiones fueron claras: de unameningoencefalitis de origen tuber-culoso, y esto no te lo provoca unhelado aunque te lo tomes conansias.

Fueron tres los médicos querealizaron la autopsia, porque,como era duquesa, un forenseparecía poco. Los resultados, sinembargo, no se hicieron públicoshasta pasados varios años, en1975, durante el segundo con-greso nacional de Médicos Escri-tores que se realizó en Cáceres. Apartir de ahí todo el mundo dejó deinventarse tonterías en torno a lamuerte de la famosa duquesa deAlba, porque la imaginación sedisparató hasta decir que el piedesaparecido de la duquesa esta-ba con la cabeza perdida de Goya.Una sandez.

La única realidad es que se murióde enfermedad y que la reina deEspaña se alegró mucho porquecompró por real decreto y a preciode saldo muchas de sus joyas y lebirló, entre otros, el Palacio de laMoncloa. Ahora se entiende por quéBorbones y duques de Alba siemprese han mirado de reojo.

esta es la historia mortuoria deuna mujer que dio mucho dequé hablar, porque iba a lo

suyo, pasaba de todo y su enormepatrimonio le permitió hacer lo quele saliera de la peineta. Durante sus40 años de vida montó la marimo-rena, la montó igualmente con sumuerte y siguió montándola un siglodespués de haberse muerto. Setrata de Cayetana de Alba, la deci-motercera duquesa, predecesorade la actual y tan atrevida una comola otra porque de casta le viene algalgo.

La duquesa de Alba, la que nacióen el siglo XVIII, murió de forma untanto rarita y dadas sus pésimasrelaciones con la entonces reina deEspaña, María Luis de Parma, lamujer de Carlos IV, todo el mundopensó que había sido envenenada pororden real. Cayetana se tomó unhelado un caluroso día de julio y sefue al otro mundo. Es cierto que lareina estaba comida por la envidia,y también es cierto que en cuanto laduquesa de Alba murió, Mª Luisade Parma se tiró como un buitre a porsus joyas y sus palacios. Pero no lamató. Sólo se alegró de que semuriera.

María del Pilar Teresa Cayetanade Silva y Álvarez de Toledo y SilvaBazán, que necesitaba una pan-carta más que una tarjeta de visitapara incluir sus 56 títulos nobilia-rios, murió el 23 de julio de 1802. Seprodujo una gran conmoción en lossalones de Madrid y su entierro dela duquesa en la antigua iglesia deSan Nicolás y San Salvador, ya desa-parecida, fue de lo más sentido. Elpropio Francisco de Goya realizó unboceto para un posible panteón queacogiera a la duquesa, según reco-gió el escritor Francisco Bonmati deCodecido: “En él, tres fantasmasensabanados sostienen el cuerpoinerte de doña Cayetana, que repo-sa graciosamente en la misma pos-tura que las famosas majas, esasmajas magníficas y enigmáticas,de falsa cabeza, en cuyo rostro hayuna sonrisa burlona, como de úni-cas poseedoras del secreto que vivehechizado en el jardín de encantosde su cuerpo maravilloso”. Pero sequedó sólo en un boceto.

Y fue precisamente cuando seexhumaron los restos para trasla-

MIS QUERIDOS CADÁVERES

DUQUESA DE ALBA, dos siglos dando de qué hablarNieves Concostrina

Las tres imágenes en blanco y negro corresponden a la exhumación de los restos de la XIIIduquesa de Alba en 1945. En una de ellas, la actual duquesa contempla a su antepasada.

número 8522 Adiós

Uno de los dos retratos de cuerpo entero que realizó Francisco de Goyaa la duquesa. Este lo pintó en 1797.

Foto: Consorcio Turístico De Madrid