un buen conversador

12
UN BUEN CONVERSADOR el lenguaje oral Profesor: Sr. Gabriel Olave Henríquez

Upload: gabriel-olave

Post on 05-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UN BUEN CONVERSADOR

el lenguaje oral

Profesor: Sr. Gabriel Olave Henríquez

Objetivos de la clase

1.- Identificar las características de un buen comunicador para poder aplicarlas en el ámbito personal y profesonal.

2.- Destacar los rasgos más importantes de la oralidad en situaciones comunicativas

¿Qué características debemos

tener para comunicarnos de

manera eficaz?

Un comunicador eficaz ¿Cómo lograr comunicar una idea, un

sentimiento, una información?

Un buen manejo del lenguaje oral

Un buen manejo de la situación

comunicativa

Un buen manejo del lenguaje no

verbal

Tener en cuenta el lugar, el

interlocutor, el tema a tratar y las

condiciones ambientales de la

comunicación

Saber elegir las palabras

adecuadas, el tono adecuado y la

intención que le damos a lo que

decimos

Elegir bien los gestos, los

movimientos, las posturas

corporales y las distancias adecuadas

Una buena conversación depende de buenos conversadores

saber transmitir el mensaje

Llegar con facilidad a la gente.

¿Por qué hay personas agradables con las que todos quieren hablar mientras que otras no pueden sostener una conversación interesante por cinco minutos?

BUENA CONVERSACIÓN

CONTEXTUALICEMOS:

ASPECTOS CLAVES DE UNA COMUNICACIÓN ORAL

Identifica el objetivo de la conversación:¿qué es

lo que pretendo con esta conversación?

Diseña los mensajes a partir del objetivo:

elegir tanto lo que vas a decir como lo que no

vas a decir.

No hagas suposiciones:Pregunta antes de hablar y escucha atentamente la

respuesta.

No emitas juicios cuando te falte

información relevante NO TE sientas dueño

de la verdad.

Manifiesta tu apertura a modificar tu punto de

vista a partir de los argumentos del

interlocutor

.- No apabulles con un exceso de palabra.

Apoya tus mensajes con hechos y datos

Una buena conversación depende de tu estado de ánimo.

No hables si estás ofuscado.

La mirada revela tu mundo interior:

Mantener el contacto visual te permitirá

"escuchar con los ojos"

Evita manifestaciones de falta de interés.

Da alguna señal de que has escuchado

¿Qué habilidades

debo mejorar?

Contacto visual

Explica lo que

deseas

Ser el primero

en hablar

Llamar a las

personas por su

nombre

Reconocer que me

equivoco

Demostrar que sigo la

conversación

Demostrar sentido del

humor

No seas monotemático

Ser tolerante

Mi comunicación

en la institución La ventana de Johari

ABIERTArepresenta las cosas o datos y experiencias conocidas por la persona y por los demás o quienes le rodean. Incluye datos afectivos, motivos, sensaciones, deseos, necesidades y gustos.

CIEGA representa las cosas que una persona sabe o cree saber sobre el individuo, pero de las cuales este último es inconsciente. Es lo que otros saben de uno mismo, más de lo que dicen.

OCULTA representa aquello que se conoce sobre sí mismo, y que el otro desconoce completamente. es decir, lo que se conoce de sí mismo y que se oculta a los demás.

DESCONOCIDORepresenta aquello que no se conoce sobre sí mismo, y tampoco las conoce el otro

En la dinámica interpersonal, potencialidades latentes, recursos aún por explorar y descubrir.

Cualidades Capaz

Extrovertido

Digno

Seguro

Complejo

Inteligente

Alegre

Maduro

Confiable

Adaptable

Audaz

Valiente

Experto

Organizado

observador

Nervioso

modesto

Reflexivo

Tranquilo

Independiente

Idealista

Feliz

Amistoso

Lógico

Amoroso

Paciente

Orgulloso

Religioso

Ingenioso

cohibido

¿Qué cualidades sé que tengo?

Qué cualidades creo que tengo?

¿Qué cualidades deseo tener?

Qué defectos no me gustan de los

demás?

¿Qué defectos me gustaría cambiar?