ultraserfinco viernes 19 de agosto · 2016-08-19 · perú según el banco central de perú, la...

33
ULTRASERFINCO Comité Diario Viernes 19 de Agosto

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

ULTRASERFINCOComité Diario

Viernes 19 de Agosto

Page 2: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Calendario Desarrollados

Page 3: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Calendario Emergentes

Page 4: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Noticia del Día!

Petróleo El petróleo ha presentado un fuerte repunte en las últimas 3 semanas, alcanzando una variación

cercana al 25% positiva, lo que le ubica en terreno de rally. Este repunte en el comportamiento del

crudo, asociado inicialmente a unos datos de consumo de inventarios de gasolina favorables luego

de varios datos negativos de acumulación de dichos inventarios, se ha intensificado en las últimas

dos semanas gracias a la especulación sobre posibles congelaciones de oferta en la reunión que

sostendrán miembros de la OPEP en Algeria el próximo mes.

Cabe recordar que no es la primera vez que el mercado sucumbe a la tentación de una posible

congelación de producción asociada a una reunión, entre marzo y abril de este año los mercados

especularon sobre el mismo propósito llevando el precio del crudo a niveles ceranos a 50 dólares,

similar a lo ocurrido en esta oportunidad, sin embargo, dicha reunión fue dilatada y cuando se

presentó no se logró acuerdo alguno, ello producto que al interior de la OPEP parece que subsisten

agendas individuales que impiden dicho avance.

Quizás la principal diferencia en esta oportunidad frente a abril es que Irán ya ha logrado un

significativo avance en su producción y podría haber algo de espacio para garantizar dicho

congelamiento de la producción, sin embargo hay que tener en cuenta que los niveles de

producción actuales de algunos miembros de la OPEP son máximos históricos lo que tampoco

permitiría un ajuste significativo en el precio.

Por el momento, en esta semana el avance del precio del crudo ha sido del 8.5% y anota una de sus

mejores semanas en varios meses.

Page 5: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Noticias DesarrolladosFED W. Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York con voto permanente en el comité de política

comentó que el reciente crecimiento con fuerza del empleo y las mejoras en el segmento de ingresos medios son dos signos positivos para el mercado laboral americano. Estas declaraciones afianzan su discurso de la semana en favor de incrementos en el corto plazo del tipo de interés. Vale la pena resaltar que su posición es altamente influyente dentro de la FED.

Japón La confianza de los fabricantes y empresarios en Japón presentó un fuerte retroceso en el mes de agosto, alcanzando su menor nivel en 3 años cuando el Banco iniciara la relajación monetaria en medio del programa de los “Abenomics” del gobierno actual. El sondeo sugiere un estancamiento de la economía en el segundo trimestre del año, lo que eleva la relevancia de acciones adicionales depolítica desde el Japón. Cabe recordar que el Banco ya había anunciado de posibles medidas adicionales en los siguientes meses.

España En medio de la incertidumbre política y parálisis que vive españa, se conoció que a pesar de los acercamientos entre el Partido Popular y Ciudadanos, Rajoy ha decidido acudir al parlamento el próximo 30 de agosto y quemar su primera carta solicitando su ratificación en el cargo. Como están las cuentas, el resultado será muy pobre, pero abre entonces la posibilidad para cerrar acuerdos y evitar un nuevo estancamiento y el llammiento a una nueva ronda electoral. Las fechas clave son el 30 de agosto con su presentación, el 31 con la primera votación y podría haber una segunda votación en el congreso el 2 de septiembre.

Page 6: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Noticias EmergentesPerú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo

trimestre del año, cifra negativa respecto al superávit de 0,8% del PIB en el mismo periodo del año anterior. El registro refleja un mayor gasto corriente que aumentó 2,7% y una caída de los ingresos en términos reales de 3,0%. Por otra parte, para el segundo trimestre el déficit de la balanza de cuenta corriente fue de un 3,7% del PIB, que se compara con el resultado negativo de 4,5% en el mismo periodo del 2015.

La economía en 2T15 registró un crecimiento de 1,5% por encima de las expectativas del mercado (1,1%), aunque inferior al 2,2% registrado el trimestre anterior; el principal impulso provino de la actividad de servicios personales y comercio que fue compensada por el bajo desempeño de la minería y la industria. El Banco central también informó que la cuenta corriente registró un déficit equivalente al 1,1% del PIB trimestral. En medio del panorama, la autoridad monetaria ha mantenido una Tasa de Política estable este año en 3,5% a fin de darle mayor dinamismo a la economía, pero sin perder de vista la inflación que gradualmente está retornando al rango meta de 2,0% a 4,0%. Para el 2016 las proyecciones apuntan a un crecimiento de la economía entre 1,6% y 1,7%.

Chile

Page 7: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Noticias ColombiaProducción de

ConcretoEl Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), informó que para el mes de junio de 2016, la producción de concreto en Colombia alcanzó los 689,5 mil metros cúbicos, lo que representó una variación de -2,8 % con relación al mismo mes de 2015 cuando registró 709,3 mil metros cúbicos, siendo la variación más alta (14,3 %) para un mes de junio desde el año 2013. Este comportamiento es explicado por la variación de -28% en destino de obras civiles, en tanto vivienda y edificaciones aumentaron 5,7% y 5,2%, respectivamente.. Por su parte, de enero a junio de 2016, la producción de concreto premezclado alcanzó los 3.985,7 mil metros cúbicos, lo que representó una variación de -2,0 %, frente al primer semestre de 2015 cuando se produjeron 4.065,3 mil metros cúbicos.

Finalmente, en los últimos doce meses hasta junio de 2016, la producción de concreto premezclado alcanzó los 8.424,2 mil metros cúbicos, lo que significó un incremento de 3,2 % con relación al año precedente cuando se produjeron 8.163,0 mil metros cúbicos. De igual forma, vale mencionar que un factor que colocó en terreno negativo este indicador, obedece a los cambios de administraciones en las ciudades, lo cual ante un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, afecta la producción de cemento.

Frontera Venezuela Según información difundida por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se contrajo un 28 % en los primeros cinco meses de este año, en comparación con el mismo período del año anterior. La cámara también indica que las exportaciones venezolanas hacia Colombia se redujeron 20 % al alcanzar los 90 millones de dólares y que 28 % de ese total se refiere a productos químicos orgánicos, seguido de un 26 % de abonos, 11 % de aluminio y sus manufacturas; y 10 % en fundición, hierro y acero.

Por otra parte, Cavecol reporta que durante el mismo período de tiempo y respecto a 2015, las importaciones de productos colombianos en Venezuela registraron una disminución de 29 % al pasar de 527 millones de dólares a 372 millones de dólares en 2016.

Page 8: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Brújula

Page 9: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Mercado Cambiario

Page 10: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Mercado Cambiario DXY

Gráfico Diario

La semana finaliza con un retroceso en la cotización del dólar, que apunta a extenderse hacia la zona de soporte mas relevante para este activo, y que se encuentra localizada en lo 93.80 puntos .

Page 11: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Gráfico Diario

En la gráfica diaria se observa que el cierre al alza del pasado viernes no logra borrar la amenaza de ruptura del nivel de soporte amplio considerado entre $2.863 a $2.820

Page 12: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Gráfico Intradia

Page 13: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Mercado Cambiario Peso/Dólar

Page 14: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Deuda Pública

Page 15: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Gráfica Diaria

CDSLa semana cierra con la consolidación en la reducción del precio de estos instrumentos, confirmando la complacencia de los mercados ante la combinación de la coyuntura económica y la perspectiva de la política monetaria en los EE:UU

Page 16: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Gráfica Diaria

Bonos Soberanos

Page 17: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Gráfica Semanal

TES TF Jul-24

Cerrando en la parte baja del rango de negociación reciente, la dirección de mercado apunta a extender el movimiento y considerar niveles de 7.008% y 6.97% en la próxima semana.

Page 18: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

TES TF Nov -18

Gráfica Semanal

Tras superar nuestro nivel de soporte, las perspectiva de este activo contempla reducciones adicionales para la semana siguiente con niveles de soporte en 6.80% y 6.63%

Page 19: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Renta Variable Local

Page 20: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Bancolombia: Resultados 2T16

POSITIVOS

- Utilidad neta favorecida por mayores ingresos por intereses y menor tasa impositiva.

- Mejoras en la calidad de cartera.

- Recuperación de los indicadores de rentabilidad (NIM, ROE y ROA).

- Eficiencia por primera vez por debajo del 50%.

A monitorear…- Segundo trimestre consecutivo con decrecimiento en la cartera denominada en USD.

- Los gastos por provisiones siguen creciendo a pesar de la mejora en la calidad de cartera.

Page 21: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Cierre Mercado de Renta Variable

El volumen de negociación del COLCAP

fue de COP $ 118,218 Millones.

La acción que más se negoció fue

PFBCOLOM con un volumen de COP

26,606 Millones.

La acción que más se valorizó fue Canacol

con 3.56%.

Las acciones más desvalorizadas fueron El

Cemargos y PF Grupo Sura con -1.36% y

-1.30%, respectivamente.

Page 22: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Noticias Renta Variable

Valorem

Resultados Negativos: Valorem reportó sus resultados para el primer semestre del 2016 (1S16) con una

pérdida neta de COP 304.9 millones, frente a la ganancia de COP 16,275.8 millones del 1S15.

Esta pérdida se dio por una reducción de 47.6% en los ingresos operacionales, producto de menores ingresos

de los segmentos de medios y entretenimiento y ventas minoristas principalmente.

Aunque la empresa redujo sus costos de ventas y los gastos operacionales significativamente, dada la venta de

DataiFX y los menores honorarios, un aumento de 32% en los costos financieros por mayor endeudamiento, y

de 5.8% en los impuestos por el CREE, afectaron la utilidad neta registrada para los primeros seis meses del

2016.

Cementos Argos

La Junta Directiva de la compañía aprobó hoy la venta del 20% de Argos Panamá por un valor de US$ 126

millones, con el objetivo de financiar la reciente adquisición de los activos cementeros en EEUU. Una vez

finalizada la transacción, Cemargos tendrá el 78.57% de las acciones de Argos Panamá, el Grupo Provivienda

tendrá el 20%, y el 1.43% será de accionistas minoritarios

EPSA

La Empresa de Energía del Pacífico presentó un crecimiento de 10% A%A en sus ingresos para el 2T16,

resultado del aumento del cargo por confiabilidad, mayores tarifas y mayor cantidad de usuarios. El EBITDA fue

22% superior al del 2T15 y la utilidad neta presentó una variación positiva de 62% A/A.

PREC

La compañía presentó un resumen de la nueva propuesta de transacción alternativa que recibió el pasado 16

de agosto, y está siendo analizada por la junta directiva. La propuesta ofrece US$ 575 millones de

financiamiento tipo deudor en posesión, de los cuales US$ 325 millones serán proporcionados por el

proponente y el restante por los actuales proveedores del financiamiento DIP, salvo Catalyst. El financiamiento

será utilizado para pagar la terminación de la Transacción de Restructuración con los Acreedores y ofrece US$

300 millones para adquirir hasta 25% de las acciones de la Compañía, emitidas a los acreedores de

conformidad con la reorganización. Adjuntamos el comunicado de la compañía.

Page 23: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Renta Variable Internacional

Page 24: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

El volumen de negociación del Dow

Jones fue 70,743,760 de acciones.

De las 30 acciones que componen el

Dow Jones:

La acción que más se valorizó fue

WAL-MART STORES 1.88%.

La acción que más se desvalorizó fue

CATERPILLAR INC con -1.22%.

Cierre Mercado de Renta Variable

Page 25: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Cierre Mercado de Renta Variable

De las acciones que componen el

S&P500:

La acción que más se valorizó fue

NETAPP con 17.44%.

La acción que más se desvalorizó fue

AGILENT TECH INC con -3.53%.

Page 26: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Pulso de Mercado

S&P 500 – Semanal S&P 500 – Diario

El crudo amanece a la baja en el día de hoy. El Crudo WTI se

encuentra con cambios de -0.25% y presenta un precio por barril

de USD 48.02. Por parte del Brent, se evidencian cambios de -

0.83% y un precio de USD 50.47.

Los futuros se encuentran con comportamientos a la baja. El DOW

JONES con 18473, el S&P al alza se ubica en 2173 y por último el

NASDAQ con 5239.

Datos del día

No hay datos para el día de hoy

Page 27: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

La empresa está cada vez más cerca de un acuerdo con Sumner Redstone, de acuerdo a múltiples reportes. Más

detalles del acuerdo están emergiendo y se cree que el anuncio será pronto.

Noticias y Datos: Emisores

Viacom

Nike

Emerson Electric

Se asoció con la cadena de suministro de la firma privada Apollo Global Management, la creación de un nuevo

negocio diseñado para mover de manera más eficiente los productos Nike en el mercado.

Compró la unidad de válvulas y controles de Pentair por $ 3.15 mil millones, con el objetivo de ampliar su carteta

de productos de automatización.

Square Steven Cohen´s Point72 Asset Management es ahora uno de los mayores accionistas de Square, teniendo el 5.4%.

Page 28: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

- Restoration Hardware recomendación de “BUY” por Goldman Sachs.

- Allergan recomendación de “BUY” por Mizuho.

- Symantec recomendación de “BUY” por Citi.

- Mid – America recomendación de “BUY” por SunTrust Robinson Humphrey.

- Investor Bancorp recomendación de “OVERWEIGHT” por Piper Jaffray.

Noticias y Datos: Emisores

Recomendaciones

Page 29: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Renta Fija Internacional

Page 30: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

MFS GLOBAL HIGH YIELD

Page 31: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

Apetito por riesgo: ON

Flujos de mercados

 El apetito por riesgo de los inversionistas, se ha incrementado significativamente en Julio, después de los resultados que arrojaron el referéndum en Junio, y de la reducción de probabilidad de incrementos de tasas de la Reserva Federal en Septiembre. Los mercados mundiales retornaron en volatilidades de corto plazo, como resultado los flujos de los principales ETF, se han concentrado en Mercados Emergentes, acciones y bonos de renta fija con altas rentabilidades.Seguimos monitoreando la rotación sectorial en términos de flujos, en donde seguimos observando flujos de entrada en tech (XLK) y financiero (XLF) Sectores cíclicos, que siguen soportando los nuevos altos históricos de S&P y NASDAQ.

Flujos de Sectores

Page 32: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del

BPCE [BPCEGP 5.7 10/22/23]: SOBREPONDERAR

GRUPO BPCE: Segundo banco más grande de Francia, formado por la fusión de 2009 de la CNCE (Caisse nationale des cajas de ahorros) y BFBP (Banque Fédérale des Banques populaires), cuenta con más de 8.200 sucursales en todo el país bajo sus respectivas marcas sirven a casi 40 millones de clientes

•Reporte de resultados 1S16:

•Common Equity Tier-1 en niveles de 13,7% para cierre de junio, mientras que el ratio BIS se ubica en 17,8%, por su parte el indicador de cobertura de liquidez.

•Crecimiento de los préstamos en una tasa cercana al 4,7%, de otro lado los depósitos y ahorros aumentan 2,3% en comparación con el 30 de junio de, el año 2015. Créditos a clientes corporativos crecen el 29%.

•El margen de intermediación en la banca minorista sigue estando afectado por las considerables bajas tasas de interés, a su vez ingresos provenientes de Natixis aumentaron un 1% impulsados por actividades de financiación, mercados y seguros.

• Tesis de Inversión: i. Buena diversificación de la cartera, ii. Participación de mercado importante en Francia, 22%

de los depósitos de clientes y 21% de ahorros.iii. Calidad de los créditos, en línea con sus pares franceses,

lo que refleja suscripción prudente.iv. Resultado positivo en el Stress test, realizado por EBA.

Razones financieras

Ingresos Operacionales

Año de Vencimiento= 2023Tasa de Inversión= 4.12%Calificación=BBBCupón= 5.70%Monto Mínimo=200K

Descripción de la Especie

Page 33: ULTRASERFINCO Viernes 19 de Agosto · 2016-08-19 · Perú Según el Banco Central de Perú, la economía registró un déficit fiscal de un 0.2% del PIB en el segundo trimestre del