uf2685 procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la...

82

Upload: certia-editorial

Post on 21-Jan-2018

149 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

2 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

UF2685. Procesos de ParticiPación de mUjeres

y hombres y creación de redes Para el imPUlso

de la igUaldad

1UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

UF2685. Procesos de ParticiPación de mUjeres

y hombres y creación de redes Para el imPUlso

de la igUaldad

2 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Índice

• INTRODUCCIÓN ..............................................................................

• UNIDAD DIDÁCTICA 1. Caja y terminal punto de venta .................

1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta

1.1.1. Funcionamiento .............................................................................

1.1.2. Características .................................................................................

1.2. Sistemas tradicionales ..................................................................................

1.2.1. Caja registradora .............................................................................

1.2.2. Datáfono .........................................................................................

1.3. Elementos y características del TPV .........................................................

1.4. Apertura y cierre del TPV ..........................................................................

1.5. Escáner y lectura de la información del producto ..................................

1.6. Otras funciones auxiliares del TPV ...........................................................

1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de datos (sistema EDI u otros) ..............................................

1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV .............................................

1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta) .......................................

RESUMEN ........................................................................................

AUTOEVALUACIÓN .......................................................................

datos del aUtor

3UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta ............................................................................

2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago ...................

2.1.1. Efectivo ...........................................................................................

2.1.2. Transferencia y domiciliación bancaria .......................................

2.1.3. Tarjeta de crédito y débito ............................................................

2.1.4. Pago contra reembolso ..................................................................

2.1.5. Pago mediante teléfonos móviles, u otros .................................

2.1.6. Medios de pago online y seguridad del comercio electrónico

2.2. Los justificantes de pago .............................................................................

2.2.1. El recibo: elementos y características ..........................................

2.2.2. Justificantedetrasferencias ..........................................................

2.3. Diferencias entre factura y recibo ..............................................................

2.3.1. Obligaciones para el comerciante y establecimiento comercial

2.4. Devoluciones y vales ...................................................................................

2.4.1. Normativa .......................................................................................

2.4.2. Procedimientos internos de gestión ............................................

2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago ...........................................

2.6. Arqueo de caja ..............................................................................................

2.6.1. Conceptoyfinalidad ......................................................................

2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV ..............

RESUMEN ........................................................................................

datos del aUtor

Armonía Naranjo Pera es máster en Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Islas Baleares, diplomada en Magisterio por la Universidad de Sevilla, y presenta diversas formaciones de postgrado en materias como Orientación laboral y Cooperación al desarrollo.

Desde el año 2015 se dedica al desarrollo de contenidos formativos encaminados a la promoción de igualdad de oportunidades, así como a la impartición de comunicaciones en materia de prevención de la violencia de género para entidades educativas y organizaciones.

Actualmente combina su actividad profesional con el desarrollo de cursos e-learning y la impartición de cursos de formación, destinados tanto a público en general como a profesionales.

Procesos de ParticiPación de mujeres y hombres y creación de redes Para el imPulso de la igualdad. servicios socioculturales y a la comunidad

no está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Derechos reservados 2017, respecto a la primera edición en español, por Certia Editorial.

ISBN: 978-84-16481-50-7Editor: Cenepo Consult, SLUDepósito legal: PO 709-2017Impreso en España - Printed in Spain

Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones.

Fuente fotografia portada: Pixabay, autoriza a copiar, distribuir, comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.

Ficha

Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el

impulso de la igualdad

1ª EdiciónCertia Editorial, Pontevedra, 2017

Autor: Armonía Naranjo Pera

Formato: 170 x 240 mm • 237 páginas.

Fam

ilia

prof

esio

nal:

SERV

ICIO

S SO

CIO

CU

LTU

RALE

S Y

A L

A C

OM

UN

IDA

rea

prof

esio

nal:

Form

ació

n y

educ

ació

nFI

CH

A D

E C

ERT

IFIC

AD

O D

E P

ROFE

SIO

NA

LID

AD

(SSC

E02

12) P

ROM

OC

IÓN

PA

RA L

A IG

UA

LDA

D

EFE

CTI

VA D

E M

UJE

RES

Y H

OM

BRE

S (R

D 9

90/2

013,

de

13 d

e di

ciem

bre)

Cor

resp

onde

ncia

con

el C

atál

ogo

Mod

ular

de

Form

ació

n Pr

ofes

iona

lH

oras

Uni

dade

s fo

rmat

ivas

H.C

PM

ódul

os c

ertifi

cado

H. Q

60 U

F268

3: A

plic

ació

n de

con

cept

os b

ásic

os d

e la

teor

ía d

e gé

nero

y d

elle

ngua

je n

o se

xist

a14

0 M

F145

3_3:

Com

unic

ació

n co

n pe

rspe

ctiv

a de

gén

ero

150

80 U

F268

4: P

roce

sos

de c

omun

icac

ión

con

pers

pect

iva

de g

éner

o en

el

ent

orno

de

inte

rven

ción

60 U

F268

3: A

plic

ació

n de

con

cept

os b

ásic

os d

e la

teor

ía d

e gé

nero

y d

elle

ngua

je n

o se

xist

a13

0 M

F145

4_3:

Par

ticip

ació

n y

crea

ción

de

rede

s co

n pe

rspe

ctiv

a de

gén

ero

120

70 U

F268

5: P

roce

sos

de p

artic

ipac

ión

de m

ujer

es y

hom

bres

y c

reac

ión

dere

des

para

el i

mpu

lso

de la

igua

ldad

60 U

F268

3: A

plic

ació

n de

con

cept

os b

ásic

os d

e la

teor

ía d

e gé

nero

y d

elle

ngua

je n

o se

xist

a15

0 M

F158

2_3:

Pro

moc

ión

para

la ig

uald

ad e

fect

iva

de m

ujer

es y

hom

bres

en

mat

eria

de

empl

eo90

90 U

F268

6: A

nális

is d

el e

ntor

no la

bora

l y g

estió

n de

rela

cion

es la

bora

les

desd

ela

per

spec

tiva

de g

éner

o

60 U

F268

3: A

plic

ació

n de

con

cept

os b

ásic

os d

e la

teor

ía d

e gé

nero

y d

elle

ngua

je n

o se

xist

a14

0 M

F158

3_3:

Acc

ione

s pa

ra la

igua

ldad

efe

ctiv

a de

muj

eres

y h

ombr

es12

080

UF2

687:

Aná

lisis

y a

ctua

cion

es e

n di

fere

ntes

con

text

os d

e in

terv

enci

ón (s

alud

y s

exua

lidad

, edu

caci

ón, o

cio,

dep

orte

, con

cilia

ción

de

la v

ida

pers

onal

, fam

iliar

y la

bora

l, m

ovili

dad

y ur

bani

smo

y ge

stió

n de

tiem

pos

60 U

F268

3: A

plic

ació

n de

con

cept

os b

ásic

os d

e la

teor

ía d

e gé

nero

y d

elle

ngua

je n

o se

xist

a13

0 M

F158

4_3:

Det

ecci

ón, p

reve

nció

n y

acom

paña

mie

nto

en s

ituac

ione

s de

vio

lenc

ia c

ontra

las

muj

eres

120

70 U

F268

8: A

nális

is y

det

ecci

ón d

e la

vio

lenc

ia d

e gé

nero

y lo

s pr

oces

os d

eat

enci

ón a

muj

eres

en

situ

acio

nes

de v

iole

ncia

120

MP

0561

: Mód

ulo

de p

ráct

icas

pro

fesi

onal

es n

o la

bora

les

450

Dur

ació

n ho

ras

mód

ulos

form

ativ

os57

0D

urac

ión

hora

s to

tale

s ce

rtifi

cado

de

prof

esio

nalid

ad60

0

Índice

• INTRODUCCIÓN .............................................................................. 11

• UNIDAD DIDÁCTICA 1. Mecanismos de colaboración para mejorar la participación de las mujeres en el ámbito público .......................... 13

1.1. Intervención en el desarrollo del diseño de proyectos participativos ..19

1.2. Detección y gestión de las necesidades de participación en el entorno de intervención .............................................................................................25

1.3. Manejo de metodologías participativas .....................................................30

1.4. Diseño de protocolos y mecanismos de colaboración con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres y con el entorno para promover la participación ..................................................................34

1.5. Mecanismos para el cambio de estructuras que promuevan la participación: mainstreaming de género .......................................................42

1.6. Acciones positivas para impulsar la participación. Cuotas ....................56

1.7. Manejo de indicadores de género en materia de participación .............63

1.8. Mecanismos de seguimiento del trabajo de colaboración con agentes del entorno de intervención .......................................................................71

RESUMEN ............................................................................................. 75

AUTOEVALUACIÓN ............................................................................ 77

• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Procesos grupales y gestión de conflictos ............................................................................................. 81

2.1. Identificación de dinámicas grupales y detección de las aportaciones del grupo al desarrollo individual ..............................................................82

2.2. Procesos de identidad compartida de hombres y mujeres ....................87

2.3. Modelos de referencia atendiendo a los roles y estereotipos de género y otras variables socio-demográficas ............................................................91

2.4. Cuestionamiento y transformación del orden de género vigente por parte de los grupos. Liderazgos en el seno de un grupo .......................95

2.5. Procesos de localización y gestión de conflictos grupales asociados a las relaciones de género ...............................................................................98

RESUMEN ........................................................................................... 107

AUTOEVALUACIÓN .......................................................................... 109

• UNIDAD DIDÁCTICA 3. Estructuras de apoyo para la participación en el entorno de intervención..............................................................113

3.1. Tipología de estructuras organizativas existentes en el entorno: instituciones públicas, privadas, entidades sin ánimo de lucro y asociaciones ................................................................................................ 115

3.2. Procedimientos de identificación y sistematización de estructuras, modelos y espacios organizativos donde se produce participación en el entorno de intervención ........................................................................... 123

3.2.1. Redes formales e informales (presenciales y telemáticas) .... 123

3.2.2. Grupos de apoyo ....................................................................... 128

3.3. Canalización de demandas vinculadas a la participación aplicando la perspectiva de género ............................................................................... 131

RESUMEN ........................................................................................... 137

AUTOEVALUACIÓN .......................................................................... 139

• UNIDAD DIDÁCTICA 4. Establecimiento de estrategias de sensibilización e impulso del empoderamiento femenino..................143

4.1. Mecanismos para promocionar e impulsar la toma de decisiones individual y grupal de las mujeres ........................................................... 144

4.1.1. Empoderamiento individual (poder para) .............................. 146

4.1.2. Actividades empoderadoras ..................................................... 148

4.1.3. Empoderamiento grupal (poder con) ..................................... 150

4.2. Autoconocimiento y mejora de la autoestima ...................................... 151

4.3. Cambio actitudinal y ruptura de estereotipos de género .................... 154

4.4. Habilidades sociales y de comunicación ................................................ 157

4.5. Servicios, estructuras y organizaciones que favorecen el empoderamiento de las mujeres ............................................................. 162

4.6. Desarrollo de procesos de acompañamiento, asesoramiento para la participación y toma de decisiones ......................................................... 165

4.7. Elaboración de acciones de difusión y sensibilización para la ciudadanía, las instituciones, las organizaciones y entidades del entorno de intervención en materia de participación social, para favorecer la igualdad efectiva de mujeres y hombres ................................................ 189

RESUMEN ........................................................................................... 201

AUTOEVALUACIÓN .......................................................................... 203

• RESUMEN FINAL ........................................................................... 207

• AUTOEVALUACIÓN FINAL .......................................................... 209

• SOLUCIONES .................................................................................. 217

• BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ 229

11UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Los estudios de género y la perspectiva de género han permitido influenciar y fomentar la participación pública de las mujeres, sobre todo en la participación ciudadana.

Sin embargo, la larga tradición de exclusión en la participación política y ciudadana sigue teniendo fuertes repercusiones en la presencia actual de la mujer en los espacios de toma de decisiones.

La introducción de la perspectiva de género en las políticas públicas, junto con la introducción de las acciones positivas, son las herramientas fundamentales para fomentar la presencia y representación femenina y el acceso a los ámbitos de poder que legítimamente corresponden a las mujeres.

Las barreras estructurales con las que se encuentran las mujeres para llegar a los espacios de poder están construidas con prejuicios y estereotipos que al patriarcado le conviene mantener, para que continúen imponiéndose los modelos masculinos hegemónicos de liderazgo, del reparto del poder y del acceso a los beneficios democráticos de los que la sociedad dispone.

Las brechas en formación y capacitación influyen negativamente en el empoderamiento participativo femenino, por lo que un elemento fundamental para el desarrollo grupal es el desarrollo individual de las habilidades sociales y de liderazgo necesarias para la participación activa en política.

El liderazgo masculino tradicional impone jerarquías, se enfoca a la consecución de objetivos y excluye sistemáticamente a las mujeres a través de sus procesos y métodos de funcionamiento.

Es necesario repensar un liderazgo que incluya a las mujeres como elementos activos en el desarrollo de la democracia y en el ejercicio del poder: un nuevo liderazgo feminista, no excluyente, y que proponga nuevas formas de relaciones en el poder entre hombres y mujeres.

introdUcción

13UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Contenido 1.1. Intervención en el desarrollo del diseño de proyectos participativos

1.2. Detección y gestión de las necesidades de participación en el entorno de intervención

1.3. Manejo de metodologías participativas

1.4. Diseño de protocolos y mecanismos de colaboración con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres y con el entorno para promover la participación

1.5. Mecanismos para el cambio de estructuras que promuevan la participación: mainstreaming de género

1.6. Acciones positivas para impulsar la participación. Cuotas

1.7. Manejo de indicadores de género en materia de participación

1.8. Mecanismos de seguimiento del trabajo de colaboración con agentes del entorno de intervención

• resUmen

• AUtoevalUación

mecanismos de colaboración Para mejorar la ParticiPación de las mUjeres en el ámbito Público 1

Unidad

14 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

E l derecho al voto para la mujer se consiguió en España en 1931, pero

la guerra civil y la dictadura coaccionaron la actividad política femenina hasta la entrada de la democracia. Cuando la presencia en política de la mujer española en la época contemporánea comenzaba a despegar, los acontecimientos sociales determinaron su exclusión sistemática.

La llegada de la democracia supuso la llegada de la igualdad formal, pero más de cuatro décadas después sigue siendo insuficiente para alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En la actualidad las mujeres acceden en mayor medida que los hombres a los estudios superiores y a los empleos de alta cualificación; sin embargo, el liderazgo femenino se encuentra con grandes obstáculos para su desarrollo. Las mujeres tienen poca representación en los cargos directivos, tanto de la administración pública como del sector privado, los cargos políticos y los puestos académicos.

Los principales obstáculos con que las mujeres se encuentran para acceder al ámbito político son:

• Barreras estructurales, producto de leyes e instituciones discriminatorias.

• Brechas relativas a las capacidades necesarias para ejercer el liderazgo, relacionadas con el acceso desigual a la educación, la formación, los contactos y las oportunidades.

Sólo fomentando la participación pública de la mujer se podrán repartir los poderes de la sociedad.

15UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Para superar estas barreras estructurales, se hace necesaria la implantación de mecanismos y estrategias para fomentar la participación pública de las mujeres:

• Inclusión de la igualdad de género en la agenda política.

• Aplicación de la legislación para la igualdad.

• Aplicación de acciones positivas.

• Sensibilización sobre la igualdad de género.

• Creación de instituciones específicas para la promoción de la igualdad de género.

• Creación de redes de mujeres.

• Transformación de las estructuras y la organización de las instituciones para que incluyan las necesidades e intereses de las mujeres.

• Cambios en los procesos institucionales para incluir la igualdad en los partidos políticos y las reformas electorales.

• Promoción de estudios, informes y publicaciones.

• Cambios en la percepción sobre la participación de las mujeres en política, rompiendo estereotipos.

• Formación y capacitación de mujeres en TIC.

• Empoderamiento de las mujeres.

• Capacitación de mujeres para el liderazgo.

• Promoción de actividades de participación política destinadas a mujeres pertenecientes a grupos de especial vulnerabilidad.

Desde la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se entiende que existe una presencia o composición equilibrada cuando las personas de cada sexo no superan el 60% ni representan menos del 40%.

16 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Participación en cifras

En junio del 2016, el 22,8% de los parlamentarios nacionales, a nivel mundial, eran mujeres. En 1995, las mujeres representaban el 11,3 %.

En cuanto a las candidaturas electorales, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, en su Disposición adicional segunda, realiza una modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, añadiendo un nuevo artículo, el 44bis, en el que se regula la composición equilibrada de mujeres y hombres en las listas de las candidaturas:

Artículo 44 bis1.

1. Las candidaturas que se presenten para las elecciones de diputados al Congreso, municipales y de miembros de los consejos insulares y de los cabildos insulares canarios en los términos previstos en esta Ley, diputados al Parlamento Europeo y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas deberán tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo el cuarenta por ciento. Cuando el número de puestos a cubrir sea inferior a cinco, la proporción de mujeres y hombres será lo más cercana posible al equilibrio numérico.

En las elecciones de miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, las leyes reguladoras de sus respectivos regímenes electorales podrán establecer medidas que favorezcan una mayor presencia de mujeres en las candidaturas que se presenten a las Elecciones de las citadas Asambleas Legislativas.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, propone, entre otras medidas, acciones de planificación equitativa de los tiempos.

Artículo 22. Acciones de planificación equitativa de los tiempos.

Con el fin de avanzar hacia un reparto equitativo de los tiempos entre mujeres y hombres, las corporaciones locales podrán establecer Planes Municipales de organización del tiempo de la ciudad. Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Estado podrá prestar asistencia técnica para la elaboración de estos planes.

1 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

17UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

El Gobierno debe atender el principio de presencia equilibrada en la Administración General del Estado:

Artículo 52. Titulares de órganos directivos2.

El Gobierno atenderá al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en el nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, considerados en su conjunto, cuya designación le corresponda.

Artículo 53. Órganos de selección y Comisiones de valoración3.

Todos los tribunales y órganos de selección del personal de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella responderán al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.

Estas medidas tienen como objetivo garantizar una presencia y representatividad equilibrada de mujeres. Desde muchos ámbitos se critica que se tomen medidas para alcanzar la igualdad efectiva, ya que mujeres y hombres tienen los mismos derechos en la sociedad. Sin embargo, la práctica muestra que la igualdad formal no es suficiente, que las mujeres tienen que enfrentarse a barreras menos visibles como los prejuicios de género, la dominación masculina en las estructuras de toma de decisiones, la falta de referentes y la carencia de una fuerte tradición de lideresas.

A continuación se presenta una tabla con el año de obtención del derecho al voto para hombres y mujeres en diversos países:

2 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.3 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

Definición

Composición equilibrada: al menos el 40% de un sexo y como máximo el 60% del otro.

18 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

País Derecho al voto de los hombres

Derecho al voto de las mujeres

Alemania 1871 1919Australia 1902 1902Austria 1907 1918Bélgica 1893 1948Canadá 1920 1920Dinamarca 1915 1915España 4 1868 1931EE.UU. 1860 1920Finlandia 1906 1906Francia 1848 1944Gran Bretaña 1918 1928Grecia 1877 1952Holanda 1917 1919Irlanda 1922 1922Isalandia 1915 1915Israel 1948 1948Italia 1912 1945Japón 1925 1947Luxemburgo 1919 1919Noruega 1897 1913Nueva Zelanda 1889 1893Portugal 1911 1974

Fuente: M. Kart, Women and empowerment. Participation and Decision Making, Zed Books, Londres, 1995

4 Debe tenerse en cuenta que, en España, tras la conquista del derecho al voto femenino se impone la dictadura franquista: ni hombres ni mujeres pudieron ejercer el derecho fundamental al voto hasta la transición a la democracia, a partir de 1977.

19UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

1 .1. Intervención en el desarrollo del diseño de

proyectos participativosLa participación es un derecho positivo reconocido, y los ayuntamientos

tienen la obligación de dictar normas y crear órganos para garantizar su ejercicio efectivo.

La implicación ciudadana en proyectos participativos significa una intervención activa de las personas individualmente, las entidades o las asociaciones, en los procesos de toma de decisiones en asuntos de interés público.

Implica una participación directa de la ciudadanía, que interviene directamente en la sociedad, sin necesidad de formar parte de un partido político o del gobierno.

Participar no es sólo colaborar y opinar: implica voluntariedad, sentimiento de pertenencia a un grupo, a una localidad; conectar con otras personas; intervenir en la realidad.

A continuación se presentan las fases por las que pasa un proyecto participativo a nivel municipal.

Fases de los proyectos participativos a nivel municipal1 Análisis: diagnosis participativa2 Inicio: diseño y elaboración del proceso participativo y del plan de comu-

nicación3 Desarrollo: puesta en marcha de los espacios de participación

Definición

Proceso participativo municipal: proyecto de gestión local, que necesita de la participación activa ciudadana para diagnosticar una situación o conflicto y plantear soluciones y medidas, con la finalidad de que sean implantadas por las entidades públicas.

20 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

4 Finalización:proyectofinal.5 Evaluaciónyseguimiento:garantizalaeficaciayeficienciadelproyecto.

• Análisis: diagnosis participativa.

o Conocer la voluntad política referida al proceso.

o Conocer el nivel de participación.

o Determinar el objeto sujeto al proceso.

o Informe del área promotora. Informe de viabilidad.

• Inicio: diseño y elaboración del proceso participativo y plan de comunicación.

o Diseño:

- Creación de una comisión.

- Delimitación del área de influencia.

- Determinar las personas destinatarias.

- Establecer funciones.

- Establecer la temporalización.

- Determinar los recursos disponibles.

- Diseñar la metodología y los métodos evaluativos.

- Plan de comunicación.

• Desarrollo: puesta en marcha de los espacios de participación.

o Elección o creación de espacios vecinales.

o Diseño metodológico:

- Mecanismos de organización vecinal.

21UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

- Técnicas y herramientas.

- Informes técnicos.

• Finalización.

o Elaboración del proyecto final.

o Devolución de resultados: elección de canales de comunicación.

• Evaluación y seguimiento.

o Comprobar que se están consiguiendo los objetivos. La evaluación puede darse en varios momentos del proyecto, no sólo al final. El seguimiento confirma que los objetivos fueron alcanzados eficazmente.

No existen demasiadas experiencias o proyectos participativos que tengan integrada la perspectiva de género, por lo que es necesario fomentarla y reconocer las diferencias entre mujeres y hombres en el acceso y participación en los espacios públicos.

Muchos proyectos participativos y experiencias se centran en unir las voces y la fuerza de la comunidad, sin tener en cuenta las diferencias, como son las desigualdades de género.

Integrar la perspectiva de género en los proyectos participativos se hace imprescindible teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:

• Es necesario transformar el modelo político y social androcéntrico, del que las mujeres han sido excluidas, y en el que no se tienen en cuenta suficientemente las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Actividades

Visita el portal web del Ayuntamiento de Sevilla y localiza el programa de participación ciudadana e inversión en los distrito de Sevilla DECIDE.

¿Quiénes participan en el programa?

22 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Es imprescindible empoderar a las mujeres en la participación ciudadana.

Incorporar la perspectiva de género en los procesos de participación implica:

• No tomar al varón como referente universal.

• No invisibilizar a las mujeres.

• No presuponer que al nombrar a los hombres se incluye también a las mujeres.

• Reconocer que hombres y mujeres tienen diferentes experiencias de vida.

• No presuponer que hombres y mujeres experimentan los conflictos y problemas de la misma manera.

• Reconocer que hombres y mujeres asumen distintos roles en la sociedad.

• Reconocer la división sexual del trabajo.

La introducción de la perspectiva de género en los proyectos participativos presenta resistencias y se encuentra con los siguientes obstáculos:

• La interiorización de los valores androcéntricos y patriarcales, que siguen proponiendo al varón como la autoridad.

• La creencia de que se ha avanzado bastante en igualdad, lo cual invisibiliza las necesidades y demandas actuales de las mujeres.

• La costumbre de comparar la situación actual de las mujeres con la situación del pasado. Es una forma de negar o desvalorizar las demandas y reivindicaciones del presente.

• La invisibilidad de las figuras políticas femeninas fuertes.

• La falta de cultura participativa, que afecta especialmente a las mujeres.

• Las resistencias propias del sistema ante los cambios que supone la participación femenina.

23UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Desarrollo de procesos sobre una base herencia de la cultura política androcéntrica.

La integración de la perspectiva de género en la planificación mejora la calidad de la participación, ya que la hace más inclusiva y democrática, y la convierte en un proceso de transformación social, más allá de los objetivos propuestos en el proyecto.

En la fase de planificación de un proyecto participativo se define el cambio que se espera alcanzar y los procesos que se van a llevar a cabo. La participación de mujeres y hombres es fundamental durante todo el proceso.

La planificación es una herramienta de poder, porque quien controla la planificación tiene el poder de introducir el cambio que supone integrar la perspectiva de género. Por eso es fundamental que quienes participen en el proceso participen también en la planificación.

Actividades

Localiza un proyecto participativo municipal en el que se haya introducido la perspectiva de género. Este tipo de proyectos están difundidos en las páginas web de los ayuntamientos.

¿Qué beneficios ha supuesto para las mujeres de la comunidad?

También puedes encontrar información en noticias y notas de prensa.

24 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

La planificación participativa con perspectiva de género implica tomar estrategias que consideren no sólo las necesidades prácticas de las personas que participan, sino también tener presente sus necesidades estratégicas:

• Al realizar el diagnóstico:

o Identificar las necesidades estratégicas de las mujeres.

• Al formular objetivos:

o Los grupos o personas a los que van dirigidos, distinguiendo hombres y mujeres.

o Las necesidades prácticas y las estratégicas de las mujeres que van a ser tratadas.

o El nivel de apropiación de la acción, por parte de hombres y mujeres, para que no haya desigualdades.

o Las consecuencias del proceso, desde el punto de vista del empoderamiento en participación, distinguiendo hombres y mujeres.

• Al formular la metodología:

o Utilizar estrategias diseñadas para superar las barreras de participación que puedan darse por cuestión de sexo.

o Incluir medidas de acción positiva, para que las mujeres puedan beneficiarse del proyecto en la misma medida.

o Utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista.

• Al determinar los resultados:

o Hay que definir los resultados esperados para hombres y mujeres específicamente.

o Crear y mantener espacios de debate y reflexión, ya que la inclusión de la perspectiva de género implica cambios; los cambios generan resistencias; las resistencias generan conflictos.

25UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o Incluir organismos y agentes sociales con capacidad de gestionar dinámicas de género vinculadas al proceso de participación.

1 .2. Detección y gestión de las necesidades de

participación en el entorno de intervenciónLa participación social es un proceso por el cual se dota de poder a las

personas para que puedan movilizar sus capacidades, convertirse en agentes sociales activos, tomar decisiones, controlar los recursos y las actividades que afectan a sus vidas.

A continuación se expone un resumen con la clasificación de los distintos tipos de participación:

Tipos de participación

Participación social

Participación individual en asociaciones u organizaciones para la defensa de los intereses de sus integrantes.El interlocutor principal no es el Estado, sino otras institucio-nes sociales

Participación comunitaria

Compromiso individual con una acción colectiva que pretenda el desarrollo de la comunidad.El interlocutor principal no es el Estado. Como mucho se es-pera recibir apoyo asistencial del Estado

Participación política

La ciudadanía se involucra en las organizaciones formales de participación y mecanismos del sistema político: partidos, par-lamentos, ayuntamientos, elecciones.

Participación ciudadana

Los ciudadanos y las ciudadanas se involucran de manera di-recta en acciones políticas. Esta participación pone en contac-to a la ciudadanía y al Estado.

26 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

La participación ciudadana significa la participación como instrumentos de ciudadanía, de forjamiento de ciudadanos y ciudadanas que, conscientes de sus deberes y derechos, asumen un papel activo y creativo en la construcción de su municipio, región o país.

En el siguiente gráfico se pueden ver los distintos tipos de participación ciudadana:

Definición

Participación ciudadana: es el involucramiento, en distintos niveles y formas, de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones y ejecución de acciones de carácter estratégico para el desarrollo, junto con el gobierno y otros actores, a nivel local, regional, o nacional.

27UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

En el siguiente gráfico se clasifican los niveles de participación ciudadana según el grado de participación en el poder y en la toma de decisiones:

Decisión La ciudadanía diseña un proyecto con-juntamente con las instituciones.

Opinión A la ciudadanía se le pide opinión sobre una actuación que se va a realizar.

InformaciónA la ciudadanía se le da información sobreunaactuación,peroni influyeniparticipa.

Para realizar una planificación con perspectiva de género es imprescindible distinguir las necesidades prácticas de las necesidades estratégicas de las mujeres:

• Necesidades de género: son las necesidades específicas de hombres y mujeres atendiendo a los roles que les adjudica la sociedad. Ya que estos roles son diferentes, la forma en la que acceden a los beneficios y recursos que la sociedad ofrece es desigual; por este motivo las necesidades también son diferentes.

• Intereses prácticos de género: son formulados a partir de las condiciones materiales en las que viven las mujeres y que está determinado por la división sexual del trabajo. Están relacionadas con la calidad de vida, el bienestar y las responsabilidades. Son, por ejemplo, el acceso a ingresos, a vivienda, a los servicios sanitarios, etc.

• Necesidades prácticas de género: son las derivadas de los intereses prácticos. Estas necesidades pueden ser cubiertas por medios materiales.

• Intereses estratégicos de género: son las preocupaciones prioritarias de las personas, en relación con su género, y están relacionadas con la igualdad de oportunidades. Estos intereses están definidos por el análisis de las relaciones de dominio/subordinación y tienen como objetivo una organización igualitaria de la sociedad.

Existen tres ámbitos, principalmente, en los que se reconoce el dominio masculino en la sociedad patriarcal:

o El control masculino del trabajo de las mujeres.

28 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o La violencia masculina contra las mujeres y el control sexual de las mujeres.

o La desigualdad en el acceso de las mujeres a los recursos económicos, sociales y políticos, que incluye la desigualdad de la participación en el ámbito público.

• Necesidades estratégicas de género: son las derivadas de los intereses estratégicos. Están relacionadas con la posición económica, social, política y cultural de las mujeres en relación a la de los hombres; por ello, están influenciadas por la desigualdad de género y la discriminación. Para cubrir estas necesidades es necesario un cambio social basado en:

o La finalización de la división sexual del trabajo.

o La ruptura de roles y estereotipos de género.

o Una representación igualitaria de mujeres y hombres en los espacios de participación, los puestos de toma de decisiones y el ámbito público.

Las necesidades estratégicas de género, referidas a la participación, están enmarcadas en un contexto en el que las mujeres acceden en menor medida a los cauces de participación y los puestos de toma de decisiones. Están infrarrepresentadas en estos ámbitos y sus intereses y sus necesidades no son atendidas.

Para conocer las necesidades de participación de un grupo de personas es necesario realizar un diagnóstico de género de la situación, para detectar posteriormente en qué áreas existen carencias.

Actividades

Ruanda es el país con mayor número de parlamentarias del mundo. Representan un 63,8% de los escaños de la cámara baja. Localiza noticias que hablen de la presencia femenina en el parlamento de Ruanda. ¿Qué factores han provocado o propiciado esta situación?

29UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Se puede realizar este diagnóstico a varios niveles:

• Grupo de personas relativamente reducido: puede ser una asociación, un vecindario, personas afectadas por una misma problemática, personas que comparten intereses y forman un grupo.

• Local.

• Provincial.

• Comunidad autónoma.

• Nacional.

Los proyectos participativos están desarrollados a nivel municipal. En el diagnóstico de un municipio o de una comunidad se han de emplear metodologías participativas, por lo que el primer paso para realizar el diagnóstico será atender las demandas de la población destinataria.

Los recursos para realizar un diagnóstico de participación de un grupo son, entre otros, los siguientes:

• Aplicar indicadores de género.

• Análisis documental: se reúne toda la información documental relevante sobre el grupo de personas a investigar; legislación, estatutos, relatorías técnicas, discursos.

• Observación directa: consiste en investigar, ver y visitar lo que se considera importante para obtener información concreta. Es la observación sistemática y planificada. Implica una planificación previa y un seguimiento a través de un diario en el que sistematizan los resultados.

• Recabar información de las propias personas involucradas: el contacto y las actividades con el grupo y la comunidad ofrecen información de primera mano sobre las necesidades e intereses del grupo. Para obtener información de las personas involucradas se utilizan las metodologías participativas.

• Recabar información sobre:

30 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o Las instituciones, asociaciones y organizaciones que están en contacto con las personas involucradas, como foros, plataformas, coordinadoras, asociaciones, ONG, asociaciones vecinales.

o Las instituciones públicas relacionadas con el ámbito de la participación ciudadana: la delegación de Participación Ciudadana, los Consejos Municipales, los Consejos Consultivos.

o Las organizaciones de cooperación social, como son los movimientos sociales.

o Las asociaciones en las que participan activamente las personas involucradas.

o Las asociaciones cuya misión sea la participación ciudadana.

o Las asociaciones cuya misión sea la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

1 .3. Manejo de metodologías participativasLa metodología participativa es un enfoque sistémico, que busca fomentar

en las personas las diferentes formas de adquirir conocimientos y capacidades que les permitan tener una visión amplia de la realidad y controlar o decidir sobre actividades que les afectan.

Las técnicas participativas son los instrumentos que se usan para llevar a cabo la metodología participativa, y permiten tratar un tema o conocer un asunto a través de la participación de las personas involucradas.

A continuación se exponen las principales técnicas participativas recomendadas en los procesos participativos, tanto para el diagnóstico como para la planificación y evaluación del proyecto: son técnicas que pueden usarse cuando se vean necesarias a lo largo del proyecto:

31UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Observación participativa: para obtener información directamente de las personas involucradas se realiza una participación directa en el contexto y se recoge información a través de la observación.

o La persona encargada de recoger información realiza actividades en el grupo investigado, toma varios papeles activos para conocer diferentes perspectivas, observa los hechos y escucha a las personas, vivencia la realidad del grupo.

o Esta técnica requiere mucho tiempo y dedicación.

• Entrevistas en profundidad: se selecciona a informantes clave y se realizan rondas de entrevistas, a través de las cuales se extrae mucha información.

o Las personas seleccionadas deben ser representativas del grupo que se pretende investigar.

• Entrevista semiestructurada o abierta: se realiza partiendo de un esquema básico sobre los asuntos que se pretenden abordar.

o Se espera más expresión de las personas informantes.

o Se permite que se traten informaciones que no estaban previstas pero que resultan relevantes.

• Proceso de consultas: las consultas son conversaciones informales que sirven para complementar las entrevistas.

• Reportajes audiovisuales: a través de video reportajes, yincanas fotográficas, concursos de fotos o el uso de cualquier material audiovisual producido por las personas del grupo, que muestre un panorama general de la situación de interés.

• Brainstorming o lluvia de ideas: es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de ideas, sin que medie debate ni discusión grupal. Se manifiestan ideas, sentimientos y actitudes sobre el tema de interés, de forma no organizada. Se anotan todas estas ideas y se realiza un análisis y debate, aceptando las más valoradas en un proceso de cierto consenso.

32 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Técnica DAFO (o FODA): es una matriz para definir y contextualizar una problemática en una localidad (o cualquier grupo).

Técnica DAFOD ebilidadesA menazasF ortalezasO portunidades

o Para conocerlos, se usan metodologías en las que el grupo aporta su opinión sobre el proceso y sobre los aspectos positivos y negativos.

- Debilidades: se refiere a las necesidades actuales que implican aspectos negativos que deberían modificarse. Hace referencia a las limitaciones o autocríticas internas dentro del grupo.

- Amenazas: todo lo que supone riesgos potenciales y que debe-rían prevenirse, pero que no dependen de la acción del propio grupo, sino que constituyen elementos externos del entorno.

- Fortalezas: todos los aspectos positivos que deben mantenerse o reforzarse. Constituyen las capacidades y factores de éxito dentro del grupo.

- Oportunidades: Todas las capacidades y recursos potenciales que se debieran aprovechar, presentes en el entorno del grupo.

• Árbol de problemas: se utiliza para conocer los efectos de una problemática y relacionarlos con sus causas inmediatas y sus causas profundas.

o En el árbol de problemas, la problemática identificada está en el centro, y a partir de ella se identifican las consecuencias y sus causas.

o Para desarrollar un árbol de problemas se pueden realizar reuniones con los grupos implicados para que expongan cómo la problemática afecta a su comunidad.

33UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Árbol de problemas.

• Árbol de soluciones: se sustituyen los problemas del árbol de problemas por soluciones, con lo cual puede verse la problemática en positivo. El árbol de soluciones es una representación de los recursos disponibles en la comunidad.

• Grupos de discusión: es una técnica cualitativa, en la que se recurre a la entrevista, realizándola a todo un grupo de personas, con el objetivo de recopilar información relevante sobre el asunto que se va a investigar.

34 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o Es una discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones sobre el asunto de interés.

o Requiere planificar el contenido a tratar.

o Se han de plasmar los objetivos que se pretenden en un guion.

o Es necesaria la figura de una persona moderadora que oriente los temas de conversación que son motivo de interés.

• Talleres: se pueden tomar dos opciones principalmente, dependiendo de la disponibilidad de recursos y las características del grupo.

o Talleres específicos sobre el tema de interés: se tratan el asunto que se pretende investigar y se recoge la impresión de las personas participantes.

o Talleres no específicos: se realizan talleres de otras temáticas, pero en los que va a aparecer el tema de interés y donde se podrá plantear a las personas participantes el asunto para que expongan sus perspectivas.

o Talleres de autoexpresión: talleres de expresión artística como teatro, danza, expresión plástica. Se realizan en torno al tema de interés pero usando canales de expresión individual y subjetiva dentro de un grupo.

1 .4. Diseño de protocolos y mecanismos de

colaboración con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres y con el entorno para promover la participación

La participación ciudadana está viviendo momentos históricos como reacción a las injusticias sociales generadas por las instituciones públicas: las mareas de ciudadanos y ciudadanas, las plataformas de activistas y la generación de nuevos espacios políticos de participación están tomando un papel muy relevante en los recientes cambios sociales.

35UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Por otra parte, se vive una situación social de especial escepticismo frente a las instituciones públicas y los cauces de participación: la ciudadanía está agotada ante los continuos casos de corrupción política que desgastan las motivaciones para realizar un cambio.

A continuación se exponen las barreas que impiden la participación general de la ciudadanía en los procesos participativos:

• Escepticismo: ante la crisis general de confianza en las instituciones públicas, existe un creciente escepticismo sobre las bondades de estas instituciones y administraciones.

• Apatía: la crisis institucional ha inspirado movimientos sociales, pero a la vez ha producido un alto desgaste en la ciudadanía, que puede sentirse apática para producir cambios en la sociedad y en su entorno. Por otra parte, los sectores más desfavorecidos de la sociedad se encuentran cansados de promesas incumplidas y falta de soluciones.

• Burocratismo: excesivos trámites y procedimientos con las administraciones, que exigen un conocimiento de los medios para realizarlos y una serie de aptitudes y capacidades que permitan a la ciudadanía llevarlos a cabo.

• Autoritarismo: liderazgos autoritarios frenan la participación, y los sistemas verticales frenan la posibilidad de creación de ideas por parte de los grupos de ciudadanos y ciudadanas.

• Escasez de tiempo: proponerse metas poco realistas respecto al cumplimiento de objetivos conlleva el fracaso del proyecto. La participación en grupo y los procesos participativos requieren un tiempo y no se pueden hacer de forma inmediata.

• Intolerancia: al participar en un grupo hay que practicar la escucha activa, aceptar las opiniones ajenas y reciclar las ideas propias con las propuestas de los demás. La intolerancia imposibilita la resolución de conflictos, y los conflictos van a estar siempre presentes en las dinámicas de grupo y en la toma de decisiones.

• Extremada dependencia del voluntariado: en los procesos participativos debe haber siempre una gran voluntariedad traducida en personas que se involucran por el interés en la comunidad o por motivaciones propias.

36 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Los procesos participativos necesitan personas voluntarias, no como las organizaciones privadas, que pueden realizar trámites más ágiles por contar con profesionales para todo el proceso.

Una de las formas del activismo de base es la constitución de asociaciones de mujeres y asociaciones feministas, a través de las cuales las mujeres pueden participar en los Consejos Municipales de Mujeres e influenciar en las políticas relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en su municipio.

La creación de una asociación se realiza mediante el acuerdo expreso de tres o más personas. Las asociaciones deben tener:

• Estatutos: rigen el funcionamiento de la asociación.

• Acta fundacional: en ella se formalizan los estatutos, dotando a la asociación de personalidad jurídica.

En todos los Registros de Asociaciones se facilitan modelos para la redacción del acta fundacional y los estatutos. Estos documentos deben ser presentador para formalizar el registro.

A continuación se exponen los pasos que hay que seguir para fundar una asociación:

Actividades

Los Registros Regionales de Asociaciones disponen de modelos para redactar el Acta Fundacional y los Estatutos. Localiza estos modelos y responde a las siguientes preguntas:

¿Qué información debe contener el acta fundacional?

¿Cuáles son los contenidos obligatorios de los Estatutos?

37UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Pasos para la creación de una asociación

1 Reunión de fundación de la asociación. Redacción de los Estatutos y apro-bación del Acta Fundacional

2 IdentificaciónenelRegistro

Si el ámbito de actuación de la asociación está dentro de una comunidad autónoma (ámbito regional, provincial, local): Regis-tro de Asociaciones Autonómico.Si el ámbito abarca más de una comunidad autónoma: Registro Nacional de Asocia-ciones.

3

Una vez realizado el registro, la asociación queda en posesión de una copia delasolicitud,quesirvecomojustificantedelapresentación.

El registro tiene de plazo tres meses para contestar. Si no lo hace en ese plazo se entiende que la solicitud está admitida.

Los Consejos Municipales de Mujeres son organismos de representación, participación e interlocución entre el movimiento asociativo de mujeres y la administración local, para la toma de decisiones sobre las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Estos consejos son estructuras de participación ciudadana en las que se organizan las asociaciones feministas y de mujeres, para influir en las políticas públicas destinadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Actividades

Localiza el Registro Regional de Asociaciones en el que le correspondería inscribirse a una asociación de mujeres de tu localidad que realizará acciones a nivel municipal. Ponte en contacto con el registro vía email o por teléfono y averigua qué documentos son necesarios presentar para registrar una asociación de mujeres

38 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

El número de Consejos Municipales de Mujeres repartidos por todo el territorio nacional está creciendo y, mientras hay Consejos que llevan 20 años, también existen muchos que acaban de comenzar.

Los primeros Consejos Municipales de Mujeres han tenido un papel fundamental en la construcción de las actuales políticas de igualdad, participando en el diseño de los Planes de Igualdad y realizando una labor continua en el empoderamiento femenino.

A través de estos consejos las mujeres han contribuido al proceso de construcción democrática y al desarrollo de políticas que atiendan las demandas, necesidades e intereses de las mujeres.

Son las propias mujeres, a través del asociacionismo y la participación política, las que influencian en las políticas públicas, contribuyendo a su desarrollo, incorporando mejoras y cambios en las estrategias, actuaciones y presupuestos.

Pueden formar parte de los Consejos Municipales de Mujeres:

• Representantes de las asociaciones de mujeres.

• Secciones o áreas de igualdad de organizaciones sociales.

• Secretarías y departamentos de la mujer de sindicatos.

• Representantes de grupos políticos.

• Personal técnico municipal de las áreas relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Las asociaciones que pretendan participar en un Consejo Municipal de Mujeres deben cumplir una serie de requisitos:

Requisitos que deben cumplir las asociaciones que pretendanparticiparen el Consejo Municipal de Mujeres

Estar legalmente constituidas.Desarrollar acciones y actividades dirigidas a la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.Notenerfineslucrativos.Estar desarrollada sobre una estructura interna democrática.Tener una cierta antigüedad; generalmente se pide que la asociación lleve cons-tituida al menos un año, a veces dos.

39UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Con respecto al protocolo para la creación de un Consejo Municipal de Mujeres, cabe mencionar que como expresión democrática, se debe fomentar la creación de estos consejos en aquellas localidades que no dispongan de ellos.

La solicitud de la creación de un Consejo Municipal de Mujeres se puede hacer a través de tres vías:

• Propuesta del alcalde/alcaldesa.

• Petición de, al menos, el 10% de las entidades inscritas en el fichero municipal de entidades.

• Propuesta conjunta entre la alcaldía y las asociaciones: esta es la situación más favorable, porque indica que existe voluntad política y por parte de las mujeres.

Protocolo para la creación de un Consejo Municipal de Mujeres: actuaciones

1 Realizar reuniones con las asociaciones de mujeres para informar de la idea de construir el Consejo.

2 Realizar reuniones con las áreas o concejalías de igualdad y las asociacio-nes de mujeres para tratar la idea de la formación del Consejo.

3 Reunirse con las secciones o áreas de igualdad de las organizaciones de carácter social, tales como las áreas de la mujer de los sindicatos y repre-sentantes de partidos políticos.

4 Crear una Comisión o grupo de trabajo que ponga en marcha el proyecto y realice el seguimiento del proceso de constitución del Consejo. Esta comisión puede estar formada por representantes de las asociaciones y la administración.

5 Organizar jornadas de formación y sensibilización para las corporaciones y asociaciones, sobre la situación de las mujeres en el municipio y la igual-dad de oportunidades.

Es importante contar con la máxima participación posible e involucrar a aquellos agentes locales que tengan relación con las políticas de igualdad. Unir la voluntad política por una parte y la voluntad ciudadana por otra, son imprescindibles antes de proceder a la creación del consejo, y ese es el objetivo de las reuniones previas al proyecto.

40 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

A continuación se exponen los pasos a seguir para la creación de un Consejo Municipal de Mujeres.

Creación del consejo municipal de mujeres paso a paso

1 Análisis de la situación de partida:

Se crea un grupo de trabajo que valore las carac-terísticas del municipio y su situación respecto a la igualdad de oportunidades.

2 Identificacióndelosrecursos y obstáculos:

Se analizan los medios disponibles, así como los obstáculos con los que se puede encontrar para la creación del consejo.

3 Diseño del consejo:

Teniendo en cuenta el análisis de la situación de partida, los recursos, los obstáculos y los resulta-dos de las reuniones con los diversos agentes, se diseñan las líneas de actuación del consejo.Se elabora el reglamento regulador interno.

4 Constitución e implantación:

Se presenta la creación del consejo para la aproba-ción del pleno municipal.Una vez aprobada la creación del consejo y su re-glamento, empieza su implantación y se pone en marcha.

5 Evaluación yseguimiento:

El consejo tiene una finalidad y unos objetivosque deben ser evaluados durante todos los proce-sosparagarantizarsueficienciayeficacia.

Actividades

Investiga si en tu localidad existe un Consejo Municipal de Mujeres.

En caso de que exista:

¿Qué actuaciones ha llevado a cabo en el último año?

¿Qué asociaciones de mujeres participan en él?

En el caso de que no exista:

¿Crees que en tu municipio se dan las condiciones necesarias para la creación de un Consejo Municipal de Mujeres? ¿Cuántas asociaciones de mujeres hay en tu municipio?

¿Cuál sería el primer paso para que se creara un Consejo?

41UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Los Consejos se regulan por su propio reglamento interno5, el reglamento regulador del Consejo Municipal de Mujeres. La comisión o grupo de trabajo, establecido durante el proceso de creación del Consejo, se encarga de elaborar el reglamento.

A continuación se expone la estructura básica de un reglamento regulador de un Consejo Municipal de Mujeres.

Estructura del reglamento de un Consejo Municipal de MujeresExposición de motivos. Definelanaturalezadelconsejoysujustificaciónlegal.

Fines y objetivos.

Qué se pretende realizar y para qué, a través de la constitución del consejo.

Funciones. QuévaahacerelConsejoparaalcanzarsusfinesyobjetivos.

Composición del consejo.

Qué organismos municipales van a formar parte y qué ca-racterísticas deberán tener las asociaciones de mujeres, por ejemplo, un número mínimo de asociadas.

Derechos y deberes.

Québeneficiosyobligacionestienenlasasociaciones,entida-des y organizaciones que forman el Consejo.

Incorporacióny cese.

Qué características deben cumplir las asociaciones para for-mar parte del Consejo o incorporarse una vez que ya está en marcha.

Órganos de Gobierno del Consejo.

Qué estructura organizativa va a tener el consejo. La mayoría están compuestos por:

• Asamblea o Pleno del consejo.• Presidencia.• Vicepresidencia 1ª.• Vicepresidencia 2ª.• Secretaria.• Junta de Gobierno o Comisión Permanente.• Comisiones de trabajo.

5 Todo lo que no esté recogido en el reglamento interno está regulado por:Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificadaporlaLey4/1999,de13deenero,demodificacióndelaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 14 de enero de 1999).Ley de Bases de Régimen Local de 2 de abril de 1985 (actualizada a fecha 21 de diciembre de 2003) (B.O.E. 3-04-1985).Reglamento y Funcionamiento de las Corporaciones Locales de 28 de Noviembre de 1986 (BOE 12 de diciembre de1986).Normas de Participación Ciudadana del municipio.

42 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Competencias de cada organismo.

Qué funciones va a desempeñar cada órgano de Gobierno del Consejo.

Representantes de la Administración.

Qué personal de la Administración va a participar en el con-sejo.

Régimen económico y presupuestario.

Qué recursos están disponibles y cómo van a gestionarse.

Otras disposiciones. Toda información adicional.

1 .5. Mecanismos para el cambio de estructuras

que promuevan la participación: mainstreaming de género

El mainstreaming de género es una estrategia que tiene como objetivo alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Una vez que las políticas específicas de igualdad están implantadas, al comprobar que estas políticas por sí solas son insuficientes para alcanzar la igualdad efectiva, se recurre a la estrategia de mainstreaming.

Según el Consejo de Europade 1988, el mainstreaming de género es:

La (re)organización, mejora, desarrollo y evaluación de los procesos políticos para incorporar, por parte de los actores involucrados normalmente en dichos procesos, una perspectiva de igualdad de género en todos los niveles y fases de todas las políticas.

Ejemplo

El Reglamento del Consejo Municipal de Mujeres y para la Igualdad del Ayuntamiento de Valencia, aprobado en 2016, es buen ejemplo de la es-tructura de este tipo de reglamento.

43UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

La estrategia de mainstreaming consiste en implantar la perspectiva de género a la corriente principal de la actuación política de forma transversal. Como estrategia, debe tener en cuenta las necesidades e intereses de mujeres y hombres, para que se beneficien igualmente y la desigualdad no se perpetúe.

La estrategia de mainstreaming es, a la vez, un proceso a través del cual es posible evaluar la implicación y participación de mujeres y hombres desde cualquier plan de acción: en legislación, políticas, programas, en cualquier área y en todos los niveles.

La estrategia de mainstreaming busca incluir a las mujeres en aquellos ámbitos en los que su participación es desigual, y, en este cambio, lograr una transformación social: un cambio de mentalidad que supondrá cambios estructurales en los modelos socioeconómicos y cuya finalidad es conseguir una igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Una experiencia de mainstreaming de género implica:

• La incorporación de la perspectiva de género.

• El análisis de las situaciones y las consecuencias de las actuaciones desde la perspectiva de género.

• La aplicación y el desarrollo de actuaciones concretas con el objetivo de corregir situaciones de desigualdad de género.

• El desarrollo y aplicación de una estrategia que aplique herramientas sensibles al género.

• La participación directa de mujeres y hombres como agentes del cambio.

Definición

Mainstreaming de género: consiste en la reorganización, mejora, desarrollo y evaluación de los procesos políticos, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en todos sus niveles y fases.

44 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Deben darse unas condiciones previas para garantizar que una experiencia de mainstreaming sea exitosa:

• Compromiso y voluntad política, para que impulsen la estrategia.

• Concienciación sobre la relevancia de la estrategia.

• Conocimientos para aplicar la igualdad.

• Especialistas en enfoque integrado de género.

• Identificación de las desigualdades y desequilibrios.

• Previsión y evaluación del impacto de género.

• Participación igualitaria de mujeres y hombres en todo el proceso.

• Uso de imágenes no discriminatorias y uso no sexista del lenguaje.

• Recursos humanos y económicos.

En las leyes españolas, el mainstreaming o transversalidad de género queda definido en el Título Segundo, Capítulo Primero, de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, donde se marcan las pautas de actuación de los poderes públicos, se define el principio de transversalidad y los instrumentos para su integración en la elaboración, ejecución y aplicación de las normas.

Artículo 15. Transversalidad del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.

El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará, con carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos. Las Administraciones públicas lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de todas sus actividades.

Artículo 19. Informes de impacto de género.

Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación

45UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

del Consejo de Ministros deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género.

Por otra parte, la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre Medidas para incorporar la valoración de impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno, establece la obligación de que cualquier norma o reglamento tenga que incorporar un informe de impacto de género.

Artículo primero. Modificación del artículo 22.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, que quedará redactado de la siguiente forma:

2. El procedimiento de elaboración de proyectos de ley a que se refiere el apartado anterior, se iniciará en el ministerio o ministerios competentes mediante la elaboración del correspondiente anteproyecto, que irá acompañado por la memoria, los estudios o informes sobre la necesidad y oportunidad del mismo, un informe sobre el impacto por razón de género de las medidas que se establecen en el mismo, así como por una memoria económica que contenga la estimación del coste a que dará lugar. En todo caso, los anteproyectos de ley habrán de ser informados por la Secretaría General Técnica.

Artículo segundo. Modificación del artículo 24.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno con la siguiente redacción:

En todo caso, los reglamentos deberán ir acompañados de un informe sobre el impacto por razón de género de las medidas que se establecen en el mismo.

El mainstreaming de género, como estrategia y como proceso, puede implantarse tanto en las políticas públicas como en los proyectos.

La implantación del mainstreaming de género en las políticas públicas se realiza en tres fases:

• Fase 1: Diagnóstico. En esta fase se estudia a la población destinataria y las políticas, planes y medidas que se están ejecutando. Para ello hay que hacer un análisis de la realidad con perspectiva de género y separando la información por sexos. El diagnóstico se realiza en dos etapas.

46 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o Diagnóstico, etapa 1: Determinar la situación actual. Para ello se recopila toda la información desagregada por sexo y se calculan las diferencias entre hombres y mujeres.

- La producción y utilización de datos desagregados por sexos es imprescindible, pero no es suficiente para conocer el alcance de las desigualdades, por lo que se han de cruzar con otras variables sociodemográficas, como el grupo de edad, estado civil, diversidad funcional, etnia, hábitat.

- Incorporar la perspectiva de género en esta etapa supone:

> Visibilizar a las mujeres.

> Detectar las situaciones de desigualdad.

> Analizar estas desigualdades de género y relacionarlas con otras variables sociodemográficas.

> Considerar el género como una categoría de análisis.

Diagnóstico. Etapa 1: Determinar la situación actual.Aspectos a analizar

Representación de hombres y mujeres en el ámbito de actuaciónEvolución de los últimos años de la representación de hombres y mujeres en el ámbito de actuación.Personas destinatarias directas e indirectas de la acción.Responsabilidades de mujeres y hombres en el ámbito familiar.Ámbito de toma de decisiones de la acción: representación de hombres y mu-jeres.Influenciadeladistintadisponibilidaddetiempodemujeresyhombresenelacceso a los servicios, recursos, espacios, infraestructuras, etc. en el ámbito de actuación.Distribución de los espacios, entre mujeres y hombres, en relación a la acción.

o Diagnóstico, etapa 2: Análisis de las políticas. Es necesario investigar las políticas, planes y medidas que se han tomado y que se estén tomando en la actualidad, para ver la influencia que han tenido sobre la población destinataria y la influencia que puede tener en la nueva política que se va a desarrollar.

47UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

- Para llevar a cabo este análisis se usan diversas fuentes estadísticas, estudios e investigaciones, y se utilizan los indicadores de género, para conocer la evolución de las políticas de una forma tanto cuantitativa como cualitativa.

Diagnóstico. Etapa 2: Análisis de las políticas.Aspectos a analizar

Influenciadelaproblemáticaenhombresymujeres.Situación actual de hombres y mujeres en el ámbito de actuación.Presencia y representación de mujeres y hombres en el ámbito de actuación.Diferencias de mujeres y hombres en el acceso y disfrute de los recursos en el ámbitodeactuación,comopuedenserlasinfraestructuras,elempleo,lafinan-ciación, los servicios sociales.Diferencias de mujeres y hombres en el acceso y disfrute de sus derechos en el ámbito de actuación.Objetivos, ya preestablecidos, que favorecen la igualdad en las políticas que afectan al ámbito de actuación.Normativas, medidas, recursos ya establecidos que favorecen la igualdad en las políticas que afectan al ámbito de actuación.

• Fase 2: Planificación del enfoque de género. Una vez realizado el diagnóstico sobre el ámbito en el que se va a actuar se debe determinar si las políticas o medidas que se va a adoptar pueden influir en la desigualdad entre hombres y mujeres, y en qué medida son relevantes. La planificación se realiza en dos etapas.

o Planificación del enfoque de género, etapa 1: Diseño de objetivos. Los roles y ocupaciones que mujeres y hombres ocupan en la sociedad son diferentes, por lo que sus necesidades e intereses son diferentes. Los objetivos deben contribuir a satisfacer las necesidades, intereses y preocupaciones de mujeres y hombres, buscando corregir las desigualdades y los desequilibrios. Además deben contribuir a transformar los valores, las normas y las estructuras que obstaculizan la igualdad de género.

48 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Planificación del enfoque de género, etapa 1: Diseño de objetivos.Características que los objetivos deben cumplir

Atender a las necesidades y preocupaciones de mujeres y hombres.Contribuir a transformar los valores, normas y estructuras que obstaculizan la igualdad en las políticas.Considerar las diferencias en el modo en el que la problemática afecta a muje-res y hombres.Especificaraquiénvadirigidalaactuación,haciendounadistinciónentremujeres y hombres.Reflejarlasnecesidadesprácticasyestratégicasdemujeresyhombres.Proponer objetivos dirigidos a alcanzar la igualdad de género y el empodera-miento de las mujeres.

o Planificación del enfoque de género, etapa 2: Formulación de medidas. Una vez diseñados los objetivos se deben planificar medidas y actuaciones coherentes con éstos. Las medidas tienen que ser eficaces y eficientes.

- Son eficaces aquellas medidas que responden adecuadamente a los objetivos propuestos, es decir, atienden a las necesidades e intereses de la población destinataria.

- Son eficientes aquellas que utilizan adecuadamente los recursos y redistribuyen el presupuesto atendiendo a las necesidades concretas de mujeres y hombres. Es necesario conocer cómo se administran los recursos entre mujeres y hombres, por lo que se hace imprescindible un análisis de los presupuestos con perspectiva de género.

Características de las medidas eficaces y eficientesSe ajustan plenamente a los objetivos.Tienenencuentalasnecesidadeseinteresesespecíficosdemujeresyhombres.Buscan la participación equilibrada de mujeres y hombres en el ámbito de actuación.Identificanexplícitamentea lasmujeresoa losgruposdemujeresentre laspersonasbeneficiarias.Distribuyen el presupuesto con perspectiva de género.

49UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Fase 3: evaluación. Se analiza el grado de cumplimiento de la política pública, la adecuación de las medidas llevadas a cabo con los objetivos planteados y el impacto que está teniendo en la población destinataria. La evaluación se lleva a cabo en dos etapas.

o Evaluación, etapa 1: Elaboración de indicadores de género. A través de la aplicación de estos indicadores se pueden medir, evidenciar y cuantificar las desigualdades de género a lo largo de todas las fases del proyecto.

o Evaluación, etapa 2: Fases de la evaluación. Permiten hacer un seguimiento de las políticas que se estén implantando, así como conocer la eficacia y eficiencia de los objetivos y las medidas que se estén tomando.

La evaluación se ha de aplicar a todas las fases del proyecto:

- En la fase de planificación de los objetivos y las medidas se ha de realizar una evaluación de la pertinencia de género.

- En la fase de implementación se deben medir la eficacia y eficiencia de las medidas implantadas, conocer el grado de consecución de los objetivos y si dichos objetivos se están alcanzando con un enfoque de género; analizar los resultados, qué medidas son las más eficaces e identificar posibles propuestas de mejora.

Evaluación en la fase de planificaciónAnálisis de la realidad: ¿se han tenido en cuenta las necesidades e interese dife-renciados de mujeres y hombres en el ámbito de actuación?Objetivos: ¿responden a las necesidades e interese diferenciados de mujeres y hombres en el ámbito de actuación?Objetivos: ¿han sido diseñados para erradicar las discriminaciones y desigual-dades detectadas en el análisis de la realidad?Objetivos y medidas: ¿facilitan a las mujeres el acceso y participación en igual-dad de condiciones que los hombres?Medidas: ¿son coherentes con los objetivos?Propuestas de mejora: ¿cómo se pueden reforzar las medidas?

50 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Evaluación la fase de implementaciónMedidas y acciones: ¿están cumpliendo los objetivos?Medidas: ¿contribuyen a eliminar las discriminaciones que se detectaron en el análisis de la realidad?Acciones: ¿hay acciones que estén dando un resultado no esperado en la pla-nificación?Acciones: ¿cuáles están contribuyendo en mayor medida a los objetivos?Medidas y acciones: ¿qué factores están facilitando o impidiendo que las medi-das implantadas tengan mayor o menor éxito?Propuestas de mejora: ¿cómo se puede reforzar el proceso de implementación demedidasparaunamayoreficacia?

Resumen de la incorporación del mainstreaming en las políticas públicas.

La implantación del mainstreaming supone la aplicación transversal de la perspectiva de género: no se realiza exclusivamente en las políticas públicas, si no que puede implantarse en cualquier tipo de organización y en proyectos,

51UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

con un sistema de fases similar. La implantación del mainstreaming género en una organización se realiza en cuatro fases.

• Fase 1: Diagnóstico: se investiga la situación de hombres y mujeres en la organización con respecto a la igualdad de oportunidades. Los pasos a seguir en esta fase son los siguientes:

o Diagnosticar la situación de mujeres y hombres en el ámbito interno de la organización.

o Revisar las medidas promotoras de la igualdad existentes en la organización.

o Conocer la existencia de voluntad política que apoye el proceso.

o Detectar los puntos fuertes y las debilidades del proceso.

Diagnóstico de la organización: aspectos a analizarEstructura interna de la organización: dónde se encuentran hombres y mujeres.Si existe una presencia no paritaria en puestos técnicos, políticos y de toma de decisiones: averiguar los motivos.Usos del tiempo: diferencias entre mujeres y hombres.Necesidades detectadas por el personal relacionadas con la igualdad de oportu-nidades: cuáles son y qué relación tienen con la estructura organizativa.Medidas y normativa relativas a la igualdad de oportunidades: qué medidas existen en relación al ámbito interno de la organización.Medidasrelativasalaigualdaddeoportunidades:identificarsisonpertinentesyeficaces.Voluntad de la organización: valorar si existe un compromiso expreso de in-corporar la perspectiva de género en la organización.Propuestas de mejora.

• Fase 2: Dotación de recursos. En esta fase se valoran las necesidades detectadas en la organización y se elabora un inventario de los recursos necesarios, tanto materiales como humanos. En esta fase se persiguen los siguientes objetivos:

o Detectar las necesidades del personal en cuanto a capacitación y formación sobre mainstreaming.

52 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o Detectar qué conocimientos tiene el personal en materia de género, igualdad de oportunidades, transversalidad de género y mainstreaming.

o Determinar de qué herramientas se dispone en la organización para la implantación del mainstreaming.

o Determinas los recursos de los que se dispone para llevar a cabo la implantación del mainstreaming.

o Determinar los recursos de los que se dispone para realizar el diagnóstico.

Dotación de recursos.Aspectos a valorar

Necesidades del personal en cuanto a información, formación y capacitación sobre el mainstreaming.Númerodepersonasquetienenformaciónespecíficaenmateriadeigualdadytransversalidad de género.Recursosdisponibles:bibliográficos,recursosformativos,recursosdeaseso-ramiento.Información sobre la organización: obtención de datos desagregados por sexo para realizar el diagnóstico interno.

• Fase 3: Planificación. En esta fase se fijan los objetivos, las responsabilidades y el plan de trabajo para la implantación del mainstreaming. La planificación tiene los siguientes objetivos:

o Marcar las metas del mainstreaming.

o Distribuir roles y responsabilidades.

o Revisas los aspectos de las programaciones y los tiempos de trabajo que posibilitan, dificultan o refuerzan la igualdad de oportunidades.

o Marcar procedimientos específicos para incluir la igualdad de género en la organización y revisar los ya existentes. Dotar de las herramientas necesarias para la implantación del proceso.

o Fijar los plazos.

53UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o Diseñar un procedimiento de comunicación, interna y externa, del plan de trabajo.

Elementos de la planificaciónObjetivos y metas que se pretenden conseguir con la implantación del mains-treaming.Responsabilidades respecto a la implantación.Posible creación de un organismo interno responsable de la implantación.Acciones que se van a llevar a cabo.Plazos para desarrollar las acciones.Herramientas facilitadoras para la implantación.Revisión del lenguaje y las imágenes presentes en la documentación interna y externa.Forma en la que se va a establecer la comunicación, interna y externa, del Plan de Trabajo.

• Fase 4: Seguimiento y evaluación de los resultados. Un seguimiento favorece una evaluación continua de todo el proceso y la evaluación permite comprobar los logros y avances. La evaluación muestra los problemas que deben ser solucionados y sirven a la vez como modelos de buenas prácticas. Para la evaluación son muy útiles las reuniones periódicas y los métodos de recogida de opiniones, quejas y sugerencias.

Resumen de las fases de la implantación del mainstreaming en una organización.

A continuación se va a exponer el caso práctico de la implantación del mainstreaming de género en ASFEDEBI, entidad deportiva que representa las

54 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

50 corporaciones deportivas de Vizcaya. Estos son los pasos que ha seguido la entidad.

Comienzo(año 2001)

ASFEDEBI se integra en la Comisión de Cultura crea-da desde PAREKATUZ, proyecto puesto en marcha desde la Diputación Foral, que tiene como objetivo promocionar la igualdad de género y oportunidades en Vizcaya.

Seguimiento(año 2002) La entidaddesarrolla unproyecto propio

• Compromiso corporativo.• Investigación sobre los puntos de interés de las

federaciones.• Cursos formativos que dan respuesta a las

necesidades detectadas en la investigación.• Campaña de difusión del proyecto.

Seguimiento(año 2003)

• Se realizan talleres formativos en materia de igualdad de género.

• Se tutela a tres federaciones para el desarrollo de proyectos individualizados sobre lenguaje no sexista, acciones positivas y promoción deportiva femenina.

Seguimiento(año 2004)Institucionalización.

• Realización de guía para la implantación del mainstreaming en las federaciones interesadas.

• Cursos formativos en materia de liderazgo y género.• Estudio con perspectiva de género sobre el

presupuesto del deporte federado en Vizcaya.• Campaña de participación de la mujer a las

elecciones de ese año a estamentos directivos.• Acuerdos de colaboración con los medios de

comunicación locales.

Nuevo proyecto(año 2005)Kirolean DenokBerninak.

• Realización de guía de implementación del enfoque de género en una entidad deportiva (segunda fase).

• Formación en materia de género, presupuestos con perspectiva de género y mejora de la guía formativa.

• Publicación sobre el deporte femenino.• Diagnóstico organizacional.• Difusión del proyecto en jornadas y seminarios.

55UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

ASFEDEBI, en su Guía de Implantación de la Igualdad para mujeres y hombres, compara la implantación del mainstreaming con una carrera de coches.

Representación gráfica del proceso de implantación de mainstreaming en una organización, basado en la Guía de Implantación de la Igualdad para mujeres y hombres, de ASFEDEBI

56 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

1 .6. Acciones positivas para impulsar la

participación. CuotasLas acciones positivas consisten en la implantación de determinadas medidas,

de carácter temporal, que se adoptan con el objetivo de establecer igualdad de resultados entre mujeres y hombres, especialmente neutralizando, corrigiendo o eliminando las discriminaciones directas o indirectas.

El Comité Para La Igualdad Entre Hombres y Mujeres del Consejo de Europa define la acción positiva como:

Una estrategia destinada a establecer la igualdad de oportunidades por medio de unas medidas (temporales) que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o de sistemas sociales.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, expone que:

Artículo 11. Acciones positivas.

1. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso.

2. También las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptar este tipo de medidas en los términos establecidos en la presente ley.

De forma que las acciones positivas tienen unas características muy concretas.

Definición

Acciones positivas: son estrategias que, a través de medidas temporales, tienen como objetivo contrarrestar o corregir las discriminaciones sociales.

57UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Características de las acciones positivasLas medidas que se toman son temporales, mientras exista discriminación de género.Son medidas sistemáticas, tienen unos objetivos que deben ser evaluados.Son medidas flexibles,sepuedenmodificarparaajustarsealaevolucióndelassituaciones.

En función del ámbito, las medidas de acción positiva que se pueden implantar se pueden clasificar en:

• Políticas: Por ejemplo, la aplicación de la paridad a partir de un sistema de cuotas en el Parlamento, Gobierno, Ayuntamiento o en la dirección de las empresas.

• Económicas: Por ejemplo, subvenciones que fomenten el asociacionismo femenino.

• Culturales o educativas: Por ejemplo, la incorporación de un uso no sexista del lenguaje.

• Legales: Por ejemplo, iniciativas judiciales para que no se discrimine a las mujeres.

• Sociales: Por ejemplo, medidas dirigidas al empoderamiento de las mujeres.

Actividades

Navega en la red y localiza varios artículos de opinión sobre las acciones positivas en España.

¿Cuáles son las críticas que se hacen hacia las acciones positivas?

¿En qué se basan estas críticas?

Haz un análisis sobre los principales argumentos críticos en desacuerdo con las acciones positivas, ¿cuál es tu opinión?

58 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

En función del objetivo, las medidas de acción positiva pueden clasificarse en:

• Compensatorias: su finalidad es reparar un perjuicio causado por la discriminación.

• Distributivas: redistribuyen los recursos.

• Promocionales: tratan de impulsar que las mujeres opten por las mismas situaciones que los varones.

• Preferentes: otorgan un trato preferente.

• Diversificadoras: favorecen la diversidad de opciones.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, propone, entre otras medidas, la participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones.

Artículo 16. Nombramientos realizados por los Poderes Públicos6.

Los Poderes Públicos procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que les correspondan.

Para alcanzar un equilibrio de presencia de sexos, desde la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se propone un sistema de cuotas en las listas electorales de las elecciones de diputados/diputadas al Congreso, municipales y de miembros de los consejos insulares y de los cabildos insulares canarios, diputados/diputadas al Parlamento Europeo y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Este sistema de cuotas garantiza que no exista más de un 60% de personas de un mismo sexo, ni menos del 40%.

6 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

59UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Las cuotas son medidas de acción positiva; favorecen una política de equipoder, de antisubordinación. Las cuotas no sólo están relacionadas con una baja presencia de mujeres, sino que están relacionadas con la opresión de las mujeres en la sociedad: opresión, dominación y subordinación que se manifiesta en la falta de presencia de mujeres en los puestos políticos.

Sistema de cuotas en España.

A partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se fomenta la participación paritaria en los miembros del Gobierno; también en el Senado, por lo que, aunque el aumento de senadoras iba en aumento, se puede apreciar un importante salto desde las legislaturas anteriores a 2007 y las siguientes.

Legislatura XI X IX VIII VII VI V IV III II I ConstituyenteNúmero de senadoras 104 123 101 74 75 43 37 34 16 12 6 6

60 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Evolución del número de senadoras de España, por legislaturas7. Fuente: Portal web del Senado de España.

La participación política de las mujeres en las democracias participativas no puede quedar reducida al porcentaje de mujeres presentes en las instancias políticas, sino que es necesaria para la construcción de una democracia paritaria.

La agenda de ONU Mujeres se propone alcanzar cuotas participación del 50/50 para el año 2030.

7 Cronología de las Legislaturas:

XI: 13/02/2016-03/05/2016 X: 13/12/2011-27/10/2015 IX: 01/04/2008-27/09/2011

VIII: 02/04/2004-15/01/2008 VII:05/04/2000-20/01/2004 VI: 27/03/1996-18/01/2000

V: 29/06/1993-09/01/1996 IV: 21/11/1989-13/04/1993 III: 15/04/1986-02/09/1989

II: 18/11/1982-23/04/1986 I: 27/03/1979-31/08/1982 Constituyente: 13/07/1977-01/01/1979

61UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Desde las leyes se toman medidas de acción positiva en varios ámbitos. En cuanto a la formación del funcionariado público, en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se proponen las siguientes medidas de acción positiva:

Artículo 60. Acciones positivas en las actividades de formación.

1. Con el objeto de actualizar los conocimientos de los empleados y empleadas públicas, se otorgará preferencia, durante un año, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad, o hayan reingresado desde la situación de excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad.

2. Con el fin de facilitar la promoción profesional de las empleadas públicas y su acceso a puestos directivos en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, en las convocatorias de los correspondientes cursos de formación se reservará al menos un 40% de las plazas para su adjudicación a aquéllas que reúnan los requisitos establecidos.

Son medidas que fomentan la corresponsabilidad y garantizan un mínimo de plazas de formación, para empleados y empleadas públicas, de forma que no haya menos del 40% de mujeres, como forma de promocionar la carrera profesional.

Estas medidas tienen en cuenta la paternidad y la maternidad, las obligaciones familiares y el cuidado de personas.

Además, reconocen que el sexo infrarrepresentado suele ser el femenino, ya que, directamente, son reservadas el 40% de las plazas para las empleadas.

Definición

Democracia paritaria: es la forma de organización política y social en la que existe igualdad en la representación y en el acceso a los derechos por parte de los distintos colectivos que componen la sociedad, y que deben formar parte de los órganos decisorios y de gobierno.

62 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, también introduce medidas en cuanto a los procesos de contratación, regulados a través de la negociación colectiva. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, realiza modificaciones en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Entre estas modificaciones, añade el siguiente apartado:

Artículo 178.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, la negociación colectiva podrá establecer medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las mujeres a todas las profesiones. A tal efecto podrá establecer reservas y preferencias en las condiciones de contratación de modo que, en igualdad de condiciones de idoneidad, tengan preferencia para ser contratadas las personas del sexo menos representado en el grupo o categoría profesional de que se trate.

Así mismo, la negociación colectiva podrá establecer este tipo de medidas en las condiciones de clasificación profesional, promoción y formación, de modo que, en igualdad de condiciones de idoneidad, tengan preferencia las personas del sexo menos representado para favorecer su acceso en el grupo, categoría profesional o puesto de trabajo de que se trate.

8 Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.

Participación en cifras

10 mujeres son Jefas de Estado en todo el Mundo, y hay 9 mujeres jefas de Gobierno. Datos relativos a enero del año 2017.

63UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

1 .7. Manejo de indicadores de género en materia

de participaciónLos indicadores de género tienen la función especial de señalar la situación

relativa a mujeres y hombres en un contexto y un momento dado, así como los cambios que se producen en esa situación.

A continuación se expone un breve resumen con los principales indicadores cuantitativos de género: sus fórmulas y cómo interpretar los resultados:

Índice de concentración: muestra la situación de las personas con respecto a las de su mismo sexo. Es un indicador intrasexo.

Fórmula del índice de concentración de mujeresNº de mujeres en una categoría――――――――――――――――――――――x100Nº de mujeres total en la variable

Fórmula del índice de concentración de hombresNº de hombres en una categoría――――――――――――――――――――――x100Nº de hombres total en la variable

Definición

Indicadores de género: medida, números, hechos, opiniones o percepciones que apuntan hacia una dirección o condición social específica en lo que se refiere a las mujeres, y que se utiliza para medir cambios en dicha situación o su evolución a través del tiempo.

64 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Índice de distribución: muestra de forma porcentual a la situación de un sexo respecto al conjunto. Indica el porcentaje de cada sexo.

Fórmula del índice de distribución de mujeresNº de mujeres en una categoría――――――――――――――――――――――x100Nº de mujeres y hombres en la categoría

Fórmula del índice de distribución de hombresNº de hombres en una categoría――――――――――――――――――――――x100Nº de mujeres y hombres en la categoría

Índice de feminización: se utiliza para conocer la representación de las mujeres con respecto a la de los hombres.

Fórmula del índice de feminizaciónNº de mujeres en una categoría―――――――――――――――――Nº de hombres en la categoría

• Si al aplicar el índice de feminización el resultado fuera 1, significaría una plena representación igualitaria de mujeres y hombres.

• Resultados mayores a 1 indican feminización en esa categoría. Resultados menores a 1 indican infrarrepresentación de la mujer.

• Se expresa indicando «hay x mujeres por cada 1 hombre».

Índice de masculinización: muestra la misma información que el índice de feminización pero respecto a los hombres.

El resultado se expresa indicando «hay x hombres por cada 1 mujer».

Fórmula del índice de masculinizaciónNº de hombres en una categoría――――――――――――――――――Nº de mujeres en la categoría

65UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Índice de feminidad: se utiliza para conocer la representación de las mujeres respecto a la representación de los hombres, tomando de referencia el número de mujeres por cada 100 hombres en la misma categoría.

El índice de feminidad se expresa indicando «hay x mujeres por cada 100 hombres».

Fórmula del índice de feminidadNº de mujeres en una categoría――――――――――――――――――――――x100Nº de hombres en la categoría

Brecha de género: se utiliza para conocer las tasas o porcentajes femeninos y masculinos. La brecha es la distancia que hay entre hombres y mujeres en una misma categoría. Se mide en puntos porcentuales.

Fórmula de la brecha de género(% de mujeres ) – (% de hombres)

• Si el resultado fuera 0, indicaría que no hay diferencias entre mujeres y hombres.

• Cuanto más cercano esté el resultado al 0, más estrecha es la brecha y menor la distancia que separa a mujeres y hombres.

• Resultados negativos significan que la brecha perjudica a las mujeres.

• Resultados positivos significarían que la brecha perjudica a los hombres.

Porcentaje de altos cargos del Consejo General del Poder judicial, por sexo, entre los años 2004 y 2015:

Año 2015 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2004

Mujeres (%) 42,86 33,33 35 33,33 35 33,33 28,57 11,11 10,53 10

Hombres (%) 57,14 66,67 65 66,67 65 66,67 71,43 88,89 89,47 90Brecha de Género (puntosporcentuales)

-10,28 -33,34 -30 -33,34 -30 -33,34 -42,86 -77,78 -78,94 -80

Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades a partir de datos publicados en las páginas web de distintos organismos.

66 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Representación gráfica de la evolución de la brecha de género en el Consejo General del Poder Judicial, entre los años 2004 y 2015:

Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades a partir de datos publicados en las páginas web de distintos organismos.

A continuación se proponen una serie de indicadores en participación usados frecuentemente:

Indicadores relacionados con la participación de las mujeresen las organizaciones políticas

Distribución de alcaldías y concejalías.Distribución en órganos de participación y de gobierno.Niveles de responsabilidad y tipo de participación.Afiliaciónyparticipaciónenpartidospolíticos.Representación en cargos de responsabilidad en partidos políticos.Afiliaciónyparticipaciónensindicatos.Representación en cargos de responsabilidad en sindicatos.

Indicadores relacionados con el tejido asociativoNúmero de asociaciones y organizaciones, según su tipología.Presupuestos de estas asociaciones y organizaciones.Participación en estas asociaciones y organizaciones, según su campo de ac-tuación.Nivel y tipo de responsabilidad en estas asociaciones y organizaciones.

67UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Distribución en los cargos de responsabilidad en estas asociaciones y organi-zaciones.Número y tipos de asociaciones de mujeres.Personasbeneficiariasdelasactuacionesdeestasasociacionesyorganizacio-nes.

Indicadores relacionados con el interés por la políticaInterés declarado por la política.Participación e interés en debates políticos.Percepcióndeeficaciadelapolítica.Participación en actividades políticas: seminarios, mítines, reuniones.

Indicadores relacionados con el prestigio social yla presencia en altos cargos

Directivas de grandes empresas.Puestos de dirección en estatutos académicos.Puestosdegraninfluenciasocial.Puestos de alto prestigio social.

A continuación se muestra un análisis de las concejalías, a nivel nacional, a través de la aplicación de indicadores de género:

Distribución de concejalías entre mujeres y hombres,a nivel nacional, por año

Año 2015 Año 2014 Año 2013 Año 1995Mujeres 23.994 21.140 21.098 9.300Hombres 43.466 38.856 38.895 47.223Total 67.460 59.996 59.993 56.537

Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, a partir de los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Índice de distribución de mujeres en las concejalías en el año 2015(Nº de mujeres en la categoría) 23.994――――――――――――――――――――――――x100=0,3556x100=35,56(Nº de mujeres y hombres en la categoría) 67.460

El índice de distribución de mujeres en las concejalías en el año 2015 es del 35,56%.

68 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Índice de distribución de hombres en las concejalías en el año 2015(Nº de hombres en la categoría) 43.466――――――――――――――――――――――――x100=0,6444x100=64,44(Nº de mujeres y hombres en la categoría) 67.460

El índice de distribución de hombres en las concejalías en el año 2015 es del 64,44%.

Al comparar el índice de distribución de mujeres y el índice de distribución de hombres en las concejalías en el año 2015 se puede observar que aún no se han alcanzado los porcentajes de 40-60 %, aunque parece estar cerca: sin embargo siguen siendo mayoría los varones.

Índice de distribución en concejalías Año 2015Mujeres 35,56%Hombres 64,44%.

Representación gráfica del índice de distribución de mujeres y hombres en concejalías en el año 2015.

Índice de feminización en las concejalías en el año 2014(Nº de mujeres en una categoría) 21.140―――――――――――――――――――――――=0,544(Nº de hombres en la categoría) 38.856

El índice de feminización de las Concejalías en el año 2015 fue de 0,544.

El resultado es menor de 1, por lo que la mujer está infrarrepresentada.

El índice de feminización indica que hay 0,544 concejalas por cada 1 concejal.

69UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Índice de masculinización en las concejalías en el año 1995(Nº de hombres en la categoría) 47.223―――――――――――――――――――――――=5,077(Nº de mujeres en la categoría) 9.300

El índice de masculinización de las Concejalías en el año 1995 fue de 5,077.

El resultado es mayor de 1, por lo que el hombre está hiperrepresentado.

El índice de masculinización indica que hay 5,077concejales por cada 1 concejala.

A continuación se va a analizar la presencia de mujeres en los principales espacios sindicales a través del índice de feminidad:

Personas afiliadas a los sindicatos UGT, CCOO y USO, por sexo, en España, durante el año 2012

Sindicato Mujeres HombresUGT 420.120 746.880

CCOO 412.980 637.289USO 42.466 75.496Total 875.566 1.459.665

Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades a partir de datos proporcionados por UGT, CCOO y USO.

Actividades

El debate está abierto: ¿Las mujeres deben conformarse con las cuotas 40-60%?

¿Por qué motivos no se aspira al 50-50%?

¿Te parecen justas las cuotas 40-60%?

70 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Índice de feminidad en la afiliación a sindicatos en el año 2012(Nº de mujeres en una categoría) 875.566―――――――――――――――――――――――x100=0,59998x100=59,98(Nº de hombres en la categoría) 1.459.665

El índice de feminidad en la afiliación a sindicatos en el año 2012 fue de 59,98.

Indica que había 59,98 mujeres afiliadas a sindicatos por cada 100 hombres.

En el siguiente gráfico se pueden apreciar las diferencias:

Representación gráfica del índice de feminidad en la afiliación a sindicatos en el año 2012.

Participación en cifras

Sólo 2 países tienen más del 50% de mujeres en el Parlamento: Ruanda y Bolivia. Datos relativos a junio del año 2016.

71UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

1 .8. Mecanismos de seguimiento del trabajo

de colaboración con agentes del entorno de intervención

La implantación de un proceso de mainstreaming requiere un seguimiento continuo y una evaluación. Analizar los resultados permite comprobar que se están alcanzando los objetivos, en qué medida y qué mejoras se hacen necesarias.

Una evaluación continua permite:

• Comprobar los avances y el grado de satisfacción de los objetivos generales.

• Comprobar avances y grado de satisfacción de los adelantos en políticas de igualdad.

• Un seguimiento continuo del proyecto significa una evaluación constante de los procesos y acciones.

• Requiere una comunicación fluida y eficaz en la organización y gestión del trabajo:

• Favorece un entendimiento mutuo entre las partes implicadas.

o Reuniones periódicas.

o Métodos para recoger sugerencias.

La evaluación puede ser interna, externa o mixta:

• Interna: la realiza el propio servicio o departamento involucrado en el proceso.

• Externa: la realiza una entidad ajena y es el medio idóneo para garantizar la objetividad y veracidad de todo el proceso.

• Mixta: agentes evaluadores externos e internos.

72 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Para evaluar un proyecto participativo, además de la opción de una evaluación interna/externa/mixta, existe otra alternativa que es la evaluación participativa.

Una evaluación no tiene por qué realizarse precisamente después de la acción, al final del proyecto. La evaluación necesita ser un elemento constante desde el principio. La evaluación participativa involucra a todas las personas interesadas en el proyecto. No es sólo que formen parte de la evaluación, sino que las personas participantes son las dirigentes de la acción, asegurando que sus necesidades e intereses sean tratados.

La evaluación participativa se basa en un respeto y confianza mutuos. Las personas técnicas especialistas en evaluación, el personal del proyecto, las instituciones, las personas involucradas y las personas participantes han de coordinarse para evaluar no sólo los resultados, sino también los procesos y proponer las mejoras necesarias. Porque el propósito real de la evaluación no es sólo conocer el resultado, sino hacer cada vez un proyecto mejor según se avanza.

Una evaluación participativa:

• Toma más tiempo que un proceso convencional. Ya que participan tantas personas involucradas, con sus propias perspectivas, se tarda más tiempo en llevar a cabo la evaluación que si lo hace una persona profesional o un equipo.

• Requiere confianza entre las personas involucradas, y la confianza lleva tiempo.

• Hay que asegurarse de que participan todas las personas involucradas, y no sólo las líderes ni las personas que se adueñan del proyecto.

Definición

Evaluación participativa: en una evaluación que involucra a todas las personas interesadas en el proyecto, en cada fase de su evaluación y en la aplicación de los resultados, para la mejora del proceso y sus resultados.

73UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

• Hay que formar a las personas para que sean capaces de participar positivamente en la evaluación.

• Los factores personales toman gran relevancia y requieren más tiempo: a la hora de hacer reuniones, tomar decisiones, etc. va a tener importancia que las personas puedan asistir, que no coincida con sus horarios de trabajo, de cuidado de menores, etc.

La evolución participativa debe incluir, al menos, dos de las siguientes áreas:

• Proceso. Incluye el planteamiento y la logística necesaria para llevar a cabo el proyecto.

o ¿Se detectaron correctamente las necesidades reales?

o ¿Se diseñó y realizó el proyecto con la temporalización estimada?

o ¿Se logró involucrar las personas a las que iba dirigido el proyecto?

o ¿Se obtuvieron los recursos y apoyos que se esperaban?

o ¿El personal involucrado fue formado para la tarea que tenía asignada?

o ¿Se logró el apoyo comunitario que se esperaba?

• Implementación. El modo en el que se ha llevado a cabo el proyecto.

o ¿Se hizo lo que se quería hacer desde el principio?

o ¿El proyecto sirvió a las personas a las que estaba dirigido?

o ¿Se usaron los métodos que estaban planeados?

o ¿Qué ha sido exactamente lo que el proyecto ha estado aportando?

o ¿Se hicieron cambios intencionales o sin intención? ¿Por qué motivo?

• Resultados. Son las consecuencias del proyecto.

o ¿El trabajo tuvo el efecto que es esperaba?

74 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

o ¿Hubo efectos imprevistos?

o ¿Fueron estos efectos positivos o negativos?

o ¿Por qué motivo se han obtenido tales resultados?

o ¿Qué se puede cambiar para que el trabajo sea más efectivo?

En cualquier tipo de evaluación debe incluirse un impacto de género.

El impacto de género se clasifica en:

• Impacto positivo: el efecto es que se han reducido las desigualdades.

• Impacto negativo: el efecto es que aumentan las desigualdades.

• Impacto no apreciable: no ha habido cambios.

El objetivo es que se fomente la participación y presencia femenina, por lo que se buscará continuamente un impacto positivo en el resultado del proyecto.

Definición

Impacto de género: identificar y valorar los diferentes resultados y efectos para hombres y mujeres, así como sobre las desigualdades de género.

75UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

Los proyectos participativos municipales son una herramienta fundamental para el desarrollo de una ciudadanía activa. La implantación de la perspectiva de género en estos proyectos supone una oportunidad para impulsar la participación femenina de base y el desarrollo del asociacionismo.

Los Consejos Municipales de Mujeres son la herramienta específica de la que las mujeres disponen para intervenir en las políticas a través de los gobiernos locales. Individualmente, las mujeres pueden participar a través del tejido asociativo, por lo quelas asociaciones son una relevante herramienta de colaboración ciudadana.

El mainstreaming de género es la estrategia que introduce la perspectiva de género, de forma transversal, en las políticas públicas. También es una estrategia que puede ser implantada en cualquier organización. Desde esta estrategia se reconoce que hombres y mujeres no participan en la misma medida, y pretende incluir a las mujeres en aquellos ámbitos en los que su participación es desigual, para, además, lograr una transformación social.

A nivel estatal, las medidas de acción positiva favorecen la presencia de figuras femeninas en el espacio público y político, a través de los sistemas de cuotas en las listas electorales y la presencia equilibrada en los cargos políticos del Gobierno.

Para conocer la situación de hombres y mujeres, así como la evolución de las políticas de igualdad, se utilizan los indicadores de género, y se aplican a aquellos ámbitos en los que la participación es determinante: los cargos políticos, la afiliación sindical, los espacios de prestigio social e influencia.

resUmen

77UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

1. Integrar la perspectiva de género en los proyectos participativos es necesario teniendo en cuenta que:

a. Las mujeres participan más en los espacios públicos que los hombres.

b. Es necesario transformar el modelo político y social androcéntrico y empoderar a las mujeres en la participación ciudadana.

c. Hombres y mujeres participan en igualdad de circunstancias.

d. Es necesario imponer un liderazgo femenino.

2. Incorporar la perspectiva de género en los procesos de participación implica:

a. Tomar a la mujer como referente universal.

b. No tomar a la mujer como referente universal.

c. Tomar al varón como referente universal.

d. No tomar al varón como referente universal.

3. La introducción de la perspectiva de género en los proyectos participativos presenta resistencias y se encuentra con obstáculos.

a. Correcto.

b. Incorrecto.

4. Las medidas de acción positiva son:

a. Permanentes.

b. Temporales.

aUtoevalUación

78 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

c. Discontinuas.

d. Rígidas.

5. Las medidas de acción positiva promocionales:

a. Fomentan la promoción del tejido asociativo.

b. Tratan de impulsar que las mujeres opten por las mismas situaciones que los varones.

c. Promocionan los valores positivos del feminismo.

d. Fomentan los valores de corresponsabilidad en los varones.

6. Señala un indicador relacionado con la participación de las mujeres en las organizaciones políticas:

a. Distribución de alcaldías y concejalías entre mujeres y hombres.

b. Proporción de funcionarias de plaza que trabajan en el ayuntamiento.

c. Concentración de mujeres en actividades culturales.

d. Índice de feminización en el tejido asociativo.

7. Señala un indicador relacionado con la participación de las mujeres en el tejido asociativo:

a. Proporción de mujeres afiliadas a sindicatos.

b. Presencia de mujeres en cargos políticos municipales.

c. Concentración de mujeres en los departamentos de igualdad de los ayuntamientos.

d. Número y tipos de asociaciones de mujeres.

79UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

8. Los documentos que se deben presentar para formar una asociación son:

a. Una lista de todas las personas asociadas.

b. El contrato de alquiler del local para la sede.

c. Los Estatutos y el Acta Fundacional.

d. Un informe de las actividades realizadas.

9. Una asociación de mujeres de ámbito local debe registrarse en:

a. El Registro Nacional de Asociaciones.

b. El Registro Comarcal de Asociaciones.

c. El Registro Regional de Asociaciones.

d. El Registro de Asociaciones de Mujeres.

10. A través de qué vía se puede solicitar la creación de un Consejo Municipal de Mujeres:

a. Propuesta del alcalde/alcaldesa.

b. Petición de, al menos, el 10% de las entidades inscritas en el fichero municipal de entidades.

c. Propuesta conjunta entre la alcaldía y las asociaciones.

d. Todas son correctas.

80 UF2685 Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulsode la igualdad

ejercicio Práctico

Analiza la situación de las reales Academias aplicando los siguientes indicadores de género:

a) Índice de concentración de académicas numerarias en la R.A Nacional de Farmacia.

b) Índice de concentración de hombres en R.A de Doctores de España.

c) Índice de distribución de académicas numerarias en las Reales Academias.

d) Índice de feminización en la R.A Nacional de Medicina.

e) Índice de feminidad de las Reales Academias.

Número de académicas/académicos numerarias/numerarios de las Reales academias, por sexo, en España, en el año 2015.

Academia Mujeres HombresR.A. de Bellas Artes de San Fernando 2 53R.A. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 5 44R.A. de Ciencias Morales y Políticas 2 38R.A. de Doctores de España 11 93R.A. Española 6 35R.A. Nacional de Farmacia 8 40R.A. de la Historia 6 29R.A. de Jurisprudencia y Legislación 1 33R.A. Nacional de Medicina 3 44R.A. de Ciencias Veterinarias 6 29Total 53 494 547

Fuente: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, a partir de los datos publicados por las Reales Academias en sus respectivas páginas web.