ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

22
Departament Sanitària IES: “Tirant lo Blanc” 1 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez U.D. 1: EL LABORATORIO CLINICO EQUIPAMIENTO BÁSICO A) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES MATERIALES USADOS EN EL LABORATORIO… B) MATERIAL DE VIDRIO PARA MEDIDAS DE VOLUMEN C) PEQUEÑOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS BÁSICOS D) OTROS APARATOS Y EQUIPOS A) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES MATERIALES USADOS EN EL LABORATORIO En la elaboración del equipo del laboratorio se utilizan los siguientes materiales: • Metales: Los más utilizados son el hierro y sus aleaciones, cobre, níquel, platino, plata y plomo. Con estos metales se fabrican soportes, pinzas, anillos, trípodes, triángulos, rejillas, sacacorchos, recipientes para agua, crisoles, espátulas, mecheros y electrodos, entre otros. • Porcelana: Se fabrican cápsulas, crisoles, navecillas, espátulas, embudos, triángulos. • Madera: Gradillas, soportes de pie para tubos y embudos. • Corcho: Se usa principalmente en la elaboración de tapones. • Caucho: Para fabricar mangueras y tapones. • Asbesto: Se emplea en la fabricación de mallas, guantes y como aislante térmico. • Teflón: Utilizado en la fabricación de mangueras, válvulas, llaves para buretas, recipientes, empaques entre otros. Plástico Se utiliza desde hace algunos años con gran profusión en el laboratorio. Peden ser tanto de un solo uso (puntas de pipeta, placas de Petri, etc.) como de uso múltiple (probetas, matraces, vasos de precipitado, etc.).Las ventajas del plástico frente al vidrio son, principalmente, su resistencia a la rotura y su bajo peso. • Vidrio: Es uno de los materiales más usados en el laboratorio. Aquél que se destina a la fabricación de equipo de laboratorio debe ser resistente a los ácidos y a los álcalis y responder a determinadas exigencias térmicas y mecánicas. El material de vidrio de laboratorio puede clasificarse en dos categorías: Vidriería Común. Comprende los vasos de precipitados, los erlenmeyers, los balones de fondo plano y de fondo redondo, los embudos (al vacío, por gravedad, de decantación), tubos de ensayo, condensadores, frascos con tapón esmerilado, vidrios de reloj y otros.

Upload: lucia-gil-alvarez

Post on 13-Jun-2015

534 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 1 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

U.D. 1: EL LABORATORIO CLINICO

EQUIPAMIENTO BÁSICO

A) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES MATERIALES USADOS EN EL

LABORATORIO…

B) MATERIAL DE VIDRIO PARA MEDIDAS DE VOLUMEN

C) PEQUEÑOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS BÁSICOS

D) OTROS APARATOS Y EQUIPOS

A) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES

MATERIALES USADOS EN EL LABORATORIO

En la elaboración del equipo del laboratorio se utilizan los siguientes materiales:

• Metales: Los más utilizados son el hierro y sus aleaciones, cobre, níquel, platino, plata y plomo. Con estos metales se fabrican soportes, pinzas, anillos, trípodes, triángulos, rejillas, sacacorchos, recipientes para agua, crisoles, espátulas, mecheros y electrodos, entre otros. • Porcelana: Se fabrican cápsulas, crisoles, navecillas, espátulas, embudos, triángulos. • Madera: Gradillas, soportes de pie para tubos y embudos. • Corcho: Se usa principalmente en la elaboración de tapones. • Caucho: Para fabricar mangueras y tapones. • Asbesto: Se emplea en la fabricación de mallas, guantes y como aislante térmico. • Teflón: Utilizado en la fabricación de mangueras, válvulas, llaves para buretas, recipientes, empaques entre otros.

Plástico Se utiliza desde hace algunos años con gran profusión en el laboratorio. Peden ser tanto

de un solo uso (puntas de pipeta, placas de Petri, etc.) como de uso múltiple (probetas, matraces, vasos de precipitado, etc.).Las ventajas del plástico frente al vidrio son, principalmente, su resistencia a la rotura y su bajo peso.

• Vidrio: Es uno de los materiales más usados en el laboratorio. Aquél que se destina a la fabricación de equipo de laboratorio debe ser resistente a los ácidos y a los álcalis y responder a determinadas exigencias térmicas y mecánicas. El material de vidrio de laboratorio puede clasificarse en dos categorías:

Vidriería Común. Comprende los vasos de precipitados, los erlenmeyers, los balones de fondo plano y de fondo redondo, los embudos (al vacío, por gravedad, de decantación), tubos de ensayo, condensadores, frascos con tapón esmerilado, vidrios de reloj y otros.

Page 2: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 2 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Vidriería Volumétrica (de alta precisión). Este material suele ser más costoso debido al tiempo gastado en el proceso de calibración. Comprende una serie de recipientes destinados a medir con exactitud el volumen que “contienen” o el volumen que “vierten”. En los recipientes volumétricos aparece señalado si el recipiente es para verter o para contener, lo mismo que la temperatura a la cual ha sido calibrado.

La mayoría de las pipetas y las buretas están diseñadas y calibradas para “verter” líquidos, en tanto que los matraces o balones aforados están calibrados para contenerlos.

Hay que tener en cuenta una serie de precauciones al trabajar con vidrio: No someterlo a cambios bruscos de temperatura No aplicar fuerza sobre llaves, tapones, etc. No someterlo a variaciones bruscas de presión No conservar soluciones de álcalis concentradas en vidrio de borosilicato.

Figura 1. Equipo básico de laboratorio (I)

Figura 2. Equipo básico de laboratorio (II)

Page 3: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 3 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

B) MATERIAL DE VIDRIO PARA MEDIDAS DE VOLUMEN

Se utilizan diversos tipos de vidrios para medir el volumen. El tipo a emplear dependerá de la exactitud con que se quiera hacer la medición. Para medir volúmenes se usan recipientes y aparatos construidos de vidrio, por regla general, o de cualquier otro material resistente a la dilatación, con el fin de que este efecto no influya apreciablemente en la medida realizada. El material de vidrio lo podemos clasificar en material de medida exacto y material de medida aproximado: - Son de medida exacta: pipeta, matraz aforado y la bureta. - Son de medida aproximada: matraz erlenmeyer, probeta y vaso de precipitados. El material de volumen exacto, no es aconsejable secarlo en la estufa, ya que los cambios de temperatura los desajustan y, por supuesto no utilizarlos en caliente, porque se produciría un error en la medida por la dilatación del material.

1) Las pipetas

Pipeta

Tubo de vidrio diseñado para administrar volúmenes específicos cuando se llena hasta la marca de

calibración.

Existen varios tipos de pipetas:

Page 4: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 4 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Para aportar un volumen específico de disolución se utilizan:

- Pipetas volumétricas o de transferencia: están diseñadas para medir un sólo volumen. Son cilíndricas con un ensanchamiento central. Se llaman también aforadas. Podemos encontrar también las pipetas de doble aforo, que se caracterizan porque además del aforo en la parte superior disponen de otra línea de aforo en la parte inferior; en estos casos la capacidad de la pipeta coincide con el volumen del líquido contenido entre las dos líneas de aforo.

- Pipetas graduadas: son cilíndricas y van graduadas lo que permite medir un volumen cualquiera hasta su máxima capacidad. Son menos exactas que las aforadas, pero más exactas que las probetas graduadas.

- Pipetas especiales: micropipetas, usadas para transferir pequeños volúmenes (microlitros: 1μl = 10-6L). Proporcionan una gran precisión y disminuye la fatiga. Resultan muy ventajosas en inmunoanálisis. Funcionan mediante un pistón y llevan puntas desechables de plástico.

Dentro de las micropipetas consideramos las de “lavado” y “dilución”. Ambas se usan en realidad como matraces aforados, cuando es necesario diluir un líquido en una determinada relación. Las primeras incorporan el agua de lavado al volumen inicial que se midió de muestra tras su vaciado con lo que logran un volumen doble o triple al inicial. Las de dilución poseen tres enrases y pueden llenarse hasta el primero, segundo o tercero, con la muestra o con agua respectivamente consiguiéndose así la dilución deseada. También las clasificamos como monocanal y multicanal. pp

- Pipetas tipo jeringa: con puntas de plástico desechables. El émbolo se acciona con el pulgar, tanto para llenar como para dispensar.

- Las utilizadas en hematología poseen una cámara de dilución con una perla de vidrio que facilita la homogeneización de la muestra.

Es muy importante la calidad de las puntas de pipetas para no perjudicar a la precisión y exactitud del volumen liberado.

Pero más importante que la calidad del plástico es la perfección de la técnica con la que se manejen; se producen errores por insuficiente atención a la acción mecánica de las micropipetas.

Manejo de las pipetas:

1. Pipeteo manual:

Precauciones: Para tomar un volumen con una pipeta, debe elegirse aquella cuya diferencia entre el volumen total de la pipeta y el volumen a medir sea mínimo.

Pipeta limpia, seca y libre de restos Inspección: desechar puntas rotas No pipetear con la boca

Forma de cogerla: Pulgar y corazón (ayuda anular y meñique) Índice libre para taponar y ejercer presión

Adicción de accesorios: Si es en microbiologia: algodón graso Si son sustancias tóxicas o peligrosas (todas lo son potencialmente): prepipeta

Page 5: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 5 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Fases: A. Toma de la muestra 1. Mantener la pipeta en posición vertical 2. Introducir la punta en la solución, evitar la aspiración de aire, sin tocar las paredes del

recipiente 3. Se coloca la propipeta en el extremo libre. 4. Si en la pipeta quedan restos del agua de lavado, debemos aspirar el líquido que vamos

a medir y desecharlo, para así lavar la pipeta evitando errores por dilución. 5. Se hace ascender el líquido por encima del aforo superior aplicando succión; se dejar

de succionar. Ir aflojando la presión para permitir que el líquido escurra hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. ¡Atención a los errores de paralelaje! En soluciones trasparentes se lee la parte inferior del menisco. La posición de la pipeta ha de ser: nivel del líquido....nivel del ojo Si el líquido descendió demasiado, se comienza nuevamente.

6. Retirar la pipeta de la solución 7. Tocar la pared del recipiente para eliminar el líquido final. Inclinar ligeramente la punta y

eliminar cualquier gota de la superficie exterior pasando un papel de filtro, pañuelo de papel, gasa, etc.

Page 6: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 6 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

B. Expulsión de la muestra

1. Se traslada la pipeta al recipiente de destino. 2. La transferencia se realiza inclinando ligeramente la pipeta y apoyando suavemente el

pico en la pared del recipiente. 3. Se disminuye nuevamente la presión hasta llegar a la cantidad de mililitros necesarios

o en el caso de las pipetas graduadas, para vaciarla completamente. Pero no se debe forzar la caída de las últimas gotas, sino que éstas deben quedar en la punta cónica de la pipeta.

4. Una vez vaciada se espera unos segundos (algunas pipetas - llevan grabado el tiempo de espera) y se retira, realizando un ligero movimiento de rotación que facilite el desprendimiento de alguna gota aún adherida.

LAS PIPETAS y otros instrumentos de medida de volúmenes contienen las

siguientes INSCRIPCIONES:

o capacidad o tipo de calibrado: o "TC" “In” o “Cont” (para contener): La cantidad de líquido vertido se encuentra

reducida en la cantidad de líquido que permanece adherida a la pared del vidrio. o "TD" “Ex” o “Vert” (para. vaciar): La cantidad de líquido vertida corresponde

exactamente al volumen indicado, ya que el líquido adherido se ha tenido en cuenta al realizar la calibración.

o temperatura a la que ha sido calibrada. o banda de color oscuro usada como código de color para el volumen o precisión (±0,02) o sensibilidad del instrumento o exactitud (0,01) o tiempo de espera (:0,1) o señal de calibrado que indica el nivel hasta el cuál se debe llenar para obtener el

volumen deseado. o las pipetas que deben ser sopladas llevan en la parte superior una o dos bandas

oscuras (no confundir con la banda de color indicativa de volumen) o la inscripción “Blow out”

o tipo de vidrio : calidad “A” o “B”

Expresión del error de una medida con una pipeta

Datos de la pipeta: 2 mL ±0,02 1/100

La medición efectuada con una pipeta cuya precisión es de ±0,02 tiene en cuenta los errores

aleatorios. Así en esta pipeta nos indica el fabricante que tiene una capacidad de 2 mL y un

margen de error o precisión de ±0,02 y nos realiza una medición que está probablemente

entre 1,98 y 2,02 mL en el caso en que se efectúen varias mediciones.

Por otro lado y según el fabricante el instrumento es sensible (exacto) a la centésima de mL

siendo la última cifra (centésima de mL) incierta por convención. El fabricante indica el

error instrumental como 1/100. Este el error a tener en cuenta cuando se efectúe una sola

medición. Se expresará 2,00 ± 0,01 mL.

Se tendrá en cuenta en la expresión de la medida uno u otro error y se tomará el de mayor

valor cuando proceda, es decir, cuando se efectúen varias mediciones. En este caso ±0,02.

Así tendremos que esta pipeta mide 2,00 ± 0,02 mL cuando se efectúen varias mediciones.

Page 7: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 7 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

2. Pipeteo automático

Existe dos tipos: Normal e Inverso

Pipeteo normal: 1) Colocar la punta, regular el volumen. Presionar pulsador con el dedo pulgar hasta el primer tope. Sumergir la punta verticalmente en la muestra unos 2 ó 3mm 2) Dejar deslizar el pulsador de pipeteo continuamente hasta arriba, observando el llenado. No deben producirse turbulencias en la punta ya que hay peligro de formar aerosoles. Sacar despacio la punta del líquido 3) Para descargar el volumen mantener ligeramente inclinada la punta (10°-45°) en la pared del recipiente. Apoyar el pulgar y accionar el pulsador de pipeteo uniformemente hasta el primer tope. Esperar 1 segundo. Presionar luego ininterrumpidamente hasta el segundo tope para quitar el aire con el recorrido adicional

Pipeteo inverso: En el pipeteo inverso se utiliza el recorrido adicional para aspirar más volumen de líquido. Esta técnica mejora los resultados con líquidos viscosos, muy volátiles o muy humectantes 1) A diferencia de la operación normal se oprime el pulsador de pipeteo hasta el segundo tope, manteniendo la pipeta vertical. 2) Durante la aspiración se succiona un volumen mayor que el regulado 3) Para el vertido, sólo se oprime hasta el primer tope y luego se toca la pared del recipiente con la punta. Se desecha el resto de líquido que queda en la punta.

Etapas en el manejo de una micropipeta de punta de un solo uso (Revisar las instrucciones de uso de la pipeta Nahita)

Actividad: Uso de la pipetas automáticas y recomendaciones sobre el pipeteado.

Page 8: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 8 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

2) Matraz aforado o volumétrico

Cuando se llena hasta su marca de calibración, un matraz volumétrico contiene un volumen exacto de disolución a la temperatura señalada, en general 20 ºC. Los matraces volumétricos de menos de 100mL suelen medir volúmenes con aproximaciones de centésimas de mL, mientras que los de mayor tamaño miden volúmenes de hasta décimas de mL. Por ejemplo, un matraz volumétrico de 10 mL contiene 10,00 mL, pero uno de 250 mL contiene 250,0 mL (esta observación es importante cuando se han de conservar las cifras significativas).

Matraz volumétrico

Frasco de vidrio diseñado para contener un volumen específico de disolución cuando se llena hasta su

marca de calibración.

Como los matraces volumétricos pueden contener disoluciones, son útiles para preparar disoluciones con concentraciones exactas. El reactivo se introduce en el matraz y se añade disolvente suficiente para que aquél se disuelva. Una vez disuelto el reactivo, se añade más disolvente en varias porciones, mezclando la disolución después de cada adicción. El ajuste final del volumen a la marca de calibración del matraz se hace utilizando una pipeta de goteo. Para completar el proceso de la mezcla, hay que invertir el matraz volumétrico al menos 10 veces. Este recipiente es el más idóneo para medir volúmenes exactos, debiéndose enrasar por debajo del menisco igual que en la pipeta. Normalmente existen entre 10 y 5000 cc. Pequeñas adiciones de líquido producen grandes incrementos de volumen, por su construcción. No deben realizarse diluciones de solutos directamente en su interior, sino que, deben disolverse primero en un vaso de precipitados y, posteriormente completar el volumen final de la disolución en el matraz aforado por contenido. Precauciones: Cuando se trabaja con pipetas y matraces volumétricos es necesario adoptar unas precauciones importantes.

1. En primer lugar, el volumen aportado por una pipeta o contenido en un matraz volumétrico presupone que el vaso está limpio. La suciedad y la grasa del interior de un vaso de vidrio impiden que el líquido se vierta de manera uniforme, dejando gotitas del mismo en las paredes. En el caso de una pipeta, esto significa que el volumen aportado es inferior al calibrado; por otra parte, las gotas de líquido que quedan por encima de la marca de calibración significan que el volumen contenido en el matraz volumétrico es superior al señalado por la marca de calibración. Para limpiar las pipetas y los matraces pueden usarse soluciones limpiadoras comercializadas.

2. En segundo lugar, cuando se llena una pipeta o un matraz volumétrico, hay que enrasar el líquido exactamente en la marca de calibración. La superficie superior del líquido hace una curva o menisco, cuya parte inferior debe coincidir exactamente con la marca de calibración del vaso utilizado. El menisco debe ajustarse manteniendo el ojo en el nivel de la marca de calibración para evitar errores de paralelaje. Si el nivel del ojo se encuentra por encima de la marca de calibración, la pipeta o el matraz volumétrico se llenarán en exceso y, por el contrario, si el nivel del ojo es inferior al de la marca de calibración, el llenado será insuficiente.

3. Por último, antes de usar una pipeta o un matraz volumétrico hay que enjuagarlo varias veces con porciones pequeñas de la disolución cuyo volumen va a ser medido. Se asegura así que se ha retirado cualquier líquido residual que haya podido quedar en el vaso.

4. Es posible la pesada directa del soluto en un matraz aforado sólo cuando no haya que calentar para disolver el soluto.

Page 9: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 9 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

En este caso usaríamos un vaso de precipitados para la pesada y posteriormente para calentar el soluto junto con el disolvente y se deja enfriar la solución hasta temperatura ambiente; posteriormente se transfiere cuantitativamente al matraz aforado.

3) Bureta

Las buretas son útiles destinados a la transferencia de volúmenes exactos de líquidos. Se utilizan, sobre todo en la valoración de disoluciones de concentración desconocida.

Existen dos grandes grupos:

Buretas que se vacían sólo por acción de la gravedad, y

Buretas con sistema de vaciado a presión o “positivas” También existen las microburetas y las buretas digitales, con una exactitud no inferior a

1/1000 mL y en las que el vaciado es a presión para evitar uno de los principales errores que se comenten con su uso.

Una bureta consta de un tubo calibrado para contener el líquido y un dispositivo que, a modo de grifo, permite controlar el vaciado. Este dispositivo de apertura-cierre de las buretas convencionales consiste normalmente en una llave de vidrio que conviene mantener engrasada y limpia. Se debe tener especial cuidado en la aplicación de la capa de grasa lubricante. Un exceso puede taponar el orificio de salida del líquido; por ello se acostumbra a dejar libre de ella las proximidades del mismo. Cada vez es más frecuente el empleo de válvulas de material plástico que no requieren lubricante. Utilización: Antes de usar la bureta es conveniente humedecerla con la disolución que va a ser empleada. Después se llenará la bureta ligeramente por encima del cero con la llave cerrada; se procede posteriormente al enrase abriendo ligeramente la válvula hasta que coincida la parte inferior del menisco con el cero de la graduación. Colocar el recipiente con el problema debajo del extremo inferior de la bureta sujetándola con la mano derecha, para con la izquierda manejar la llave de la bureta. Dejar caer gota a gota la disolución. Cuando se acerque el final de la reacción, lo que se pone de manifiesto por el indicador, hacer más lenta la adicción.

Page 10: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 10 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

4) Probeta

Las probetas son recipientes cilíndricos provistos de una base que les da estabilidad y de un "pitorro" que facilita su vaciado. Van graduadas en mL y se usan para medir volúmenes que requieren poca precisión. La medida se realiza enrasando la división correspondiente con la parte inferior del menisco.

5) Matraz Erlemmeyer

Su principal uso es el de recibir líquidos de filtrado y, realizar valoraciones de disoluciones en su interior. No deben usarse para medir volúmenes, ni siquiera de forma aproximada.

6) Vaso de precipitados

Su principal cometido es el de contener líquidos que vamos a usar. Pueden usarse para preparar disoluciones en un primer paso para después verterse en un matraz aforado.

7) Dispensadores automáticos

Se utilizan frecuentemente. Sirven para agregar repetidamente un determinado volumen de un reactivo o diluyente a una solución. Generalmente dispone de un émbolo, un sistema de válvula y un extremo para dispensar el líquido.

C) PEQUEÑOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS BÁSICOS

Las mediciones se realizan con los equipos e instrumentos adecuados. El conjunto de los equipos e instrumentos utilizados en química es impresionante ya que va desde los más complejos y costosos a los más baratos y simples.

INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA MASA

La masa de un objeto se mide con la balanza. El tipo más frecuente es la balanza electrónica, en la que el platillo se sitúa sobre un

electroimán. La muestra a pesar se coloca en el platillo para muestras, que se desplaza hacia abajo con una fuerza igual al producto de la masa del objeto por la aceleración debida a la gravedad.

La balanza detecta este movimiento hacia abajo y genera una fuerza contraria de equilibrio, para lo que utiliza el electroimán. La corriente necesaria para producir esta fuerza es proporcional a la masa del objeto. Las balanzas electrónicas típicas tienen una capacidad de 100-200 g y puede medir masas con aproximaciones de +-0,01 a +-1 mg.

CLASIFICACION DE BALANZAS

CLASE CAPACIDAD máx. SENSIBILIDAD

GRANATARIA Ordinaria Fina Miligramática

25.000 g 2600 g 200 g

1 g – 10 g (1000-10000 mg) 0,01- 0,1 g (10-100 mg)

0,001 g (1 mg)

ANALITICA Macro

200g

0.1 mg

Semimicro 30 g 0.01 mg

Micro 3 g 0.001 mg =1 μg

Page 11: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 11 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Diagrama esquemático de una balanza electrónica: la colocación de una muestra desplaza el platillo hacia abajo, lo que permite que la cantidad de luz que llega al detector sea mayor. El circuito de motor dirige el servomotor electromagnético para que genere una fuerza opuesta a fin de elevar la muestra hasta que se restablezca la intensidad lumínica que llegaba inicialmente al detector. Detector Luz Platillo

Circuito de control Servomotor electromagnético

Otro tipo de balanza es la de un solo platillo y brazos desiguales. Es una balanza mecánica, en la que tanto el platillo como un conjunto de pesas normalizadas que pueden retirarse se encuentran en un lado del brazo y se mantienen en equilibrio con un contrapeso fijo situado en el otro lado del mismo. El brazo propiamente dicho está equilibrado sobre un punto de apoyo consistente en el borde afilado de una cuchilla. Al poner una muestra en el platillo de la balanza, el brazo se inclina separándose del punto de equilibrio. Se retiran entonces las pesas necesarias hasta que el brazo recupera el equilibrio. La masa combinada de las pesas retiradas equivale a la masa de la muestra.

Las capacidades y límites de detección de este tipo de balanzas son comparables a las electrónicas.

Punto de apoyo Brazo de la balanza Contrapeso

Pesos móviles

Platillo de la balanza

Diagrama esquemático de una balanza mecánica de un solo brazo

Page 12: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 12 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Procedimiento para determinar la masa: Si el material a pesar no es sensible a la humedad, en la balanza se coloca un envase

limpio y seco. La masa de este envase recibe el nombre de tara. La mayoría de las balanzas permiten el ajuste automático de la tara, para que el ajuste de la masa se haga a partir de cero. A continuación, se coloca la muestra en el envase, se mide la masa nueva y se determina la masa de la muestra restando la de la tara si no se ha hecho el ajuste automático.

Los recipientes más usados son los vidrios de reloj, útiles para pesar pequeñas cantidades de sustancia que no sean higroscópicas.

Los sólidos se transfieren de un recipiente a otro por medio de una cucharilla o de una espátula. Ver archivo pdf: Protocolo de pesada

Métodos para pesar una porción de sustancia:

1. Pesada directa: se emplea cuando se desea pesar una cantidad fija de sustancia. Puede ser con tara o sin tara automática.

2. Pesada por diferencia: se utiliza, en general, para pesar pequeñas muestras que no necesitan tener un valor fijo, pero sí interesa saber la cantidad que se ha pesado con exactitud Ej.: Patrones.

Fuentes de error al pesar:

1. Por flotación: ocurre si la densidad del objeto a pesar difiere significativamente de las pesas patrón.

2. Por efecto de la temperatura, cuando la temperatura del objeto es diferente a la del ambiente. Se deben a que las corrientes de convección sobre el platillo y el objeto tienen un efecto de flotación. Por otro lado el aire caliente atrapado en la vitrina pesa menos. Ambos efectos hacen que un objeto caliente pese menos.

3. Un objeto de porcelana o vidrio adquirirá ocasionalmente una carga estática suficiente para que la balanza se comporte de manera errónea. Este problema se acentúa cuando la humedad relativa es baja. Para resolverlo el objeto pede limpiarse con una gamuza humedecida.

Precauciones al pesar: Para minimizar los errores de la medición de la masa de los objetos hay que adoptar

varias precauciones importantes. Las balanzas deben hallarse sobre superficies densas para reducir el efecto de

las vibraciones del ambiente adyacente y deben mantenerse en una posición nivelada. La sensibilidad de las balanzas analíticas permite medir la masa de una huella dactilar.

Page 13: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 13 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Por ello, los materiales que se sitúan sobre ellas deben ser manipulados utilizando pinzas o papel de laboratorio.

Las muestras de líquidos volátiles deben pesarse en envases cerrados para evitar pérdidas por evaporación.

Las corrientes de aire pueden afectar de manera importante a la masa de la muestra por lo que, para evitarlas, deben cerrarse las ventanas de cristal de la balanza o hay que colocar la protección de viento de la balanza.

Una muestra más fría o caliente que el ambiente que la rodea creará corrientes conectivas de aire que influirán adversamente sobre la medición de la masa.

Por último, las muestras que se han secado en un horno deben conservarse en un desecador para evitar que reabsorban la humedad atmosférica.

PESADA DE SUSTANCIAS HIGROSCÓPICAS

Muchas sustancias son, relativamente, muy higroscópicas y alcanzan el equilibrio absorbiendo humedad hasta su saturación en un plazo de tiempo breve. Cuando este efecto es importante, se introduce en el frasco pesafiltros la cantidad aproximada de la muestra. Después de secarla y enfriarla, se determina el peso exacto por diferencia, y se procurará extraer la muestra y volver a tapar el pesafiltros lo más rápidamente posible.

Método: Se obtiene primeramente el peso del frasco pesafiltros y su contenido una vez

desecada la muestra. Se pasa la muestra del frasco al recipiente, con las máximas precauciones, para evitar pérdidas durante el trasvase. Por último se pesa de nuevo el frasco.

La diferencia entre ambas masas corresponde a la masa de la muestra extraída. Los pesafiltros, que disponen de tapa, se utilizan mucho para pesar líquidos, sobre todo

si se evaporan con facilidad.

Componentes de un desecador Dispositivo para secado de muestras

PESADA DE LÍQUIDOS

El peso de un líquido siempre se obtiene por diferencia. Las muestras no corrosivas y relativamente poco volátiles se pesan en recipientes provistos de tapas de ajuste cómodo, tales como los pesafiltros; la masa del recipiente se resta del peso total. Si la muestra es volátil o corrosiva, se encerrará en una ampolla de vidrio tarada.

Page 14: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 14 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

TRANSFERENCIA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Para transferir pequeñas cantidades de sólidos de un frasco a otro se utiliza una espátula o una cucharilla.

Cuando se trata de una cantidad un poco grande, si el recipiente receptor es de boca

ancha, puede verterse directamente, con cuidado de que no se derrame nada; para controlar la cantidad que va cayendo se hace que el frasco gire lentamente de un lado a otro. Si el receptor es de boca estrecha (erlenmeyer), es muy útil un embudo hecho de papel, o bien, cuando la cantidad de sólido no es muy grande, puede utilizarse una tira de papel donde se echa el sólido y luego, doblándola haciendo como un canal, se transfiere al recipiente.

Métodos para trasvasar muestras

Al transferir un líquido, hay que tener cuidado de que no haya salpicaduras. Normalmente se transfieren directamente de un recipiente a otro.

Si el receptor es de boca estrecha se usa un embudo. Por ejemplo para transferir cuantitativamente un líquido desde un vaso de precipitados a un matraz aforado se utiliza una varilla agitadora para dirigir el chorro hacia el embudo, se retira la última gota del borde del vaso con la varilla, se enjuaga tanto la varilla como el interior del vaso con agua destilada y se transfieren los lavados al matraz. Se repite el proceso de enjuague al menos dos veces más.

Cuando es de boca ancha, se utiliza una varilla por la que se hace resbalar el líquido, para ello se apoya el pico del recipiente que contiene el líquido en la parte superior de la varilla y por el otro extremo se recoge en el recipiente colector.

Hay que procurar que la etiqueta del frasco no se manche en esta operación. Si hay algún derramamiento de líquido por el exterior del frasco hay que limpiarlo con un paño o un trozo de papel de filtro.

Page 15: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 15 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Puntos de verificación de una balanza y control de calidad ( COMPLETAR pp)

• Sensibilidad sin carga

• Sensibilidad con carga

• Exactitud

• Precisión

• Excentricidad

• Control de carga máxima

• Tiempo de prueba

NEVERAS Y CONGELADORES

Son los equipos de laboratorio que sirven para producir conservación por enfriamiento (bajando la temperatura a valores cercanos al punto de congelación), o bien por congelación del producto (la mayor parte del agua del tejido se ha cristalizado en hielo).

Constan de: Cámara frigorífica o congeladora, propiamente dicha. En su interior llevará

incorporados los accesorios para su mejor distribución. Puertas. Completamente adaptadas para impedir la pérdida de temperatura. Sistemas de aislamiento. Con material aislante de poliuretano. Sistema frigorífico. Formado por:

o Evaporadora. Que a su vez puede ser "estática", en que la temperatura interior actúa por gradientes; o de "tiro forzado", con el que se mantiene una temperatura uniforme en la cámara interna.

o Compresor. o Condensador.

Termostato. Selecciona la temperatura deseada, controlando la acción del compresor por medio de una válvula de expansión que regula la entrada del refrigerante al evaporador.

Fundamento

Actúan extrayendo el calor de una fuente, que se queda fría, y trasladándolo a zonas cuya temperatura se eleva (medio ambiente, líquido refrigerante). En algunos casos el agente refrigerante se descarta, pero en general se recupera y vuelve a circular, siendo el método más usado el basado en la evaporación de un líquido a baja temperatura, con posterior recuperación del vapor con su condensación al estado líquido; el vapor es aspirado a través de una bomba, y posteriormente comprimido y condensado.

Utilidad Con el frío se consiguen los siguientes efectos:

Retardar o anular el metabolismo propio de las células. Reducir todos los procesos químicos debidos a la actividad enzimática, al actuar sobre

la velocidad de la reacción y dificultar las transferencias de materia. Reducir el metabolismo, incluso la reproducción de microorganismos, al mantener

condiciones de temperatura no óptimas. Aumento de la concentración de solutos en el agua no cristalizada

Page 16: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 16 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Por todo ello, en el laboratorio se utilizan para conservar muestras y reactivos, para retardar el crecimiento bacteriano y el deterioro de cultivos; con este fin se emplean temperaturas alrededor de 4°C.

Utilizaremos el congelador con temperaturas de unos -20°C cuando el tiempo de conservación debe ser prolongado o la conservación del elemento así lo requiera.

Control y mantenimiento

No colocar los refrigeradores a pleno sol, ni en las proximidades de un foco de calor, una corriente de aire caliente, etc.

No obstruir ni dificultar el paso de aire a través de las rejillas de ventilación. Limpiar el condensador con chorro de aire o gas a presión, o con cepillos de cerdas,

estando el aparato apagado. Abrir lo menos posible la puerta de las neveras o congeladores, pues disminuye la

capacidad de mantener constante la temperatura. Registrar diariamente las temperaturas del interior de las neveras o congeladores en

un gráfico para observar las desviaciones que se producen. Un caso especial son las neveras de los bancos de sangre, en las que es imprescindible que exista un registro automático de su temperatura interior con alarmas acústicas o luminosas cuando las desviaciones son superiores a las deseadas, o cuando se produce un fallo en el suministro eléctrico.

Usar viales con una solución coloreada (sulfato de cobre) marcando su nivel de llenado y colocándolos, una vez congelados, boca abajo, en distintas zonas del congelador. Si se produce deshielo, la solución coloreada se licua y fluye hacia la parte inferior del vial. que aparece coloreado.

A intervalos regulares, según las indicaciones de los fabricantes y como sistema de mantenimiento, deben descongelarse los aparatos.

FUENTES DE CALOR

Muchas operaciones de laboratorio necesitan efectuarse a una temperatura superior a la normal, para ello se dispone de distintas fuentes caloríficas.

Estas fuentes utilizan un combustible o la corriente eléctrica. Pertenecen al primer grupo los mecheros y la lámpara de alcohol; entre los segundos se encuentran la manta calefactora, el calefactor de inmersión y los hornos y estufas.

MECHERO BUNSEN

Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas.

Page 17: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 17 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo del tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión.

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el

tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul).

Si los agujeros laterales están cerrados el gas solo se mezcla con el oxígeno

atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento. Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura, éstas, de color azulado, pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme.

Es uno de los medios de calefacción más usados en el laboratorio. Resultan absolutamente necesarios para la labor de microbiología, al favorecer una zona estéril a su alrededor.

La llama se genera por la combustión de un gas (propano, butano, gas ciudad, etc.) con el oxígeno (comburente) del aire. Consta de: pie, entrada de gas, virola (anillo metálico móvil que regula la entrada de aire) y chimenea o barril.

Los que vamos a utilizar se componen de una pequeña bombona de propano y el mechero en sí, con llave para el paso del gas. Poseen en su base una ventana por donde toman el oxígeno necesario para la combustión. Esta ventana puede cerrarse o abrirse para favorecer la combustión.

Encendido:

Antes de encender el mechero hay que cerrar la entrada de aire, se enciende una cerilla o encendedor y, mientras se sujeta con una mano, con la otra se abre primero la llave del gas, se espera un momento para que salga el aire del interior, se acerca la cerilla a la boca del mechero y este se enciende; la llama será grande, amarilla y con hollín. Si se abre la entrada del aire, la llama se azulea a la vez que sale con más fuerza y su temperatura es mayor. Si entra demasiado aire la llama se propaga por el interior del mechero, se dice que se ha “calado”. Es peligroso porque el mechero se calienta y si se coge puede producir quemaduras.

En este caso hay que cerrar inmediatamente la entrada del gas y esperar a que se enfríe, entonces ya puede encenderse de nuevo. Para apagar el mechero, basta con cortar la entrada de gas.

Cuando no funciona correctamente, se dice que está gripado, lo que se soluciona frotando con una escobilla el orificio de salida, para eliminar la carbonilla acumulada.

Características de la llama:

La temperatura de la llama depende del tipo de gas y para un determinado gas puede regularse mediante la entrada de aire.

Si la entrada de aire está cerrada, la llama es larga, luminosa, de color amarillo y con ondulaciones. La combustión del gas es incompleta y queda carbón por quemar que mancha los objetos sobre los que actúa. Podemos distinguir dos conos.

Cuando se abre totalmente la entrada de aire, al haber más oxígeno la combustión es total y la llama es de color azul y no mancha. Tiene mayor poder calorífico. Podemos considerar dos zonas: el cono interno, oscuro, formado por una zona brillante, su zona central está formada por gases sin arder; y el cono exterior, incoloro y de gran poder calorífico, ya que en ella la combustión es completa. La zona a utilizar es la intermedia.

Page 18: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 18 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Hay otros mecheros similares al Bunsen, que también utilizan gas como combustible. El mechero de Meker tiene más orificios para la entrada de aire y por tanto la combustión es completa y alcanza una temperatura superior al Bunsen, aunque la llama es más pequeña, en la boca lleva una rejilla para evitar que se cale. El mechero Tecla también proporciona temperaturas superiores.

PLACA CALEFACTORA

Consiste en una superficie metálica calentada por resistencias eléctricas, encima de la cuál se coloca la sustancia que se desea calentar. Cuando lleva un regulador de temperatura permite también mantener una sustancia a una temperatura determinada durante un cierto tiempo.

MANTA CALEFACTORA

Está diseñada para que en ella se adapte perfectamente un matraz, con lo que la pérdida de energía es mínima. Se trata de un sistema de resistencias eléctricas montadas sobre un tejido de lana de vidrio, que permite conseguir temperaturas de 400 ºC. Al estar el foco de calor distribuido por todo el aparato, la temperatura del recipiente es más uniforme. Se fabrican de distintos tamaños para adaptarse a distintas necesidades.

BAÑOS DE INCUBACIÓN

Se componen de un recipiente para el líquido a calentar y un sistema de calefacción con termostato y agitador.

Se pueden regular a diferentes temperaturas y se utilizan para la incubación, siendo 37 ºC la temperatura más utilizada. Pueden utilizarse agua, arena o un bloque metálico troquelado para la colocación de los tubos. El más habitual utiliza agua destilada para proteger la resistencia metálica.

Mantenimiento: Para su mantenimiento controlaremos el nivel de agua destilada y el estado de la

misma, cambiándola siempre que sea necesario. El recipiente se puede limpiar con agua jabonosa aclarando después. La resistencia con una solución al 3% de alcohol clorhídrico.

Normas para la calefacción Colocar siempre una rejilla de amianto entre el recipiente de vidrio y la llama. No calentar nunca recipientes de vidrio gruesos. Las sustancias que desprenden vapores que pueden presentar algún peligro han

de calentarse en una vitrina con un buen extractor. No calentar nunca sustancias inflamables directamente, utilizando un baño o un

calentador eléctrico. Los tubos de ensayo no han de calentarse por la parte inferior. Evitar siempre las salpicaduras, una forma de conseguirlo es bajando la

temperatura. Cuando se va a calentar un líquido a ebullición es conveniente colocar unos

trocitos de porcelana porosa o bolas de vidrio. No tocar nunca los recipientes calientes. Una vez terminado, no olvidar nunca cerrar los grifos del gas o desconectar los

aparatos eléctricos.

TIPOS DE ESTUFAS

1. Estufas para esterilización y desecación, pueden alcanzar temperaturas de entre 50 y 300 ºC

2. Hornos de mufla, alcanzan altas temperaturas, superiores a 1000ºC 3. Estufas de cultivo. La temperatura óptima de incubación con el fin de

favorecer su desarrollo es para casi todos los microorganismos patógenos para el hombre de 37 ºC

Page 19: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 19 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Funcionamiento: Todas ellas funcionan produciendo un aumento de temperatura a partir de una fuente de calor eléctrica y tienen dos sistemas de ventilación posibles:

- Ventilación natural, en que el aire se mueva por las diferencias de densidad - Ventilación forzada, en que el aire se mueve por acción de un ventilador

situado en el exterior con velocidad fija o variable. Se incorporan cuando la estufa es muy grande y permiten mantener una temperatura homogénea en toda la cámara que evite las diferencias de gradiente.

En todos los casos se trata de un armario aislado térmicamente del exterior, con

compartimentos en su interior, una puerta frontal, una fuente de calor eléctrica y un termostato regulador en el que podemos obtener una temperatura constante.

Para su uso tendremos en cuenta no mantener la puerta abierta durante mucho tiempo. En ocasiones podremos apreciar su contenido a través de la puerta de cristal, sin necesidad de abrirla.

Mantenimiento y precauciones: Limpieza de las paredes interiores y desinfección con formalina. Comprobar el correcto funcionamiento mediante un termómetro distinto al del sistema

pues el termostato es solo orientativo. No utilizar para el secado de productos que puedan producir vapores susceptibles de

hacer mezclas explosivas o tóxicas No trabajar a una temperatura igual o inferior a la ambiental ya que el termostato no

funciona correctamente. Todas las regulaciones deben hacerse de menor a mayor temperatura.

HORNO PASTEUR O POUPINEL

Se utilizan para la esterilización, empleando calor seco a 180 ºC para destruir también las esporas, con el inconveniente de su lentitud. Podemos esterilizar en él material de vidrio y porcelana.

Manejo:

Prepararemos el material en paquetes o tapado. Le colocamos un trocito de cinta minesota (cinta testigo) Colocamos el material en el interior procurando que no toque las paredes. Abrimos la ventana lateral de dilatación Cerramos la puerta, colocamos el mando a la temperatura deseada y encendemos. Cuando comienza a realizar ciclos de encendido y apagado, cerramos la ventana

lateral y lo mantenemos durante una hora. Pasado el tiempo, lo apagamos y esperamos que se enfría para sacar el material.

Atención: NO abrir la puerta estando caliente el aparato. El cambio brusco de temperatura podría romper el vidrio.

AUTOCLAVE

Fundamento: Se basa en que cada líquido tiene una temperatura de ebullición constante y

característica y depende de la presión. Así el agua hierve a 100 ºC a 1 atmósfera y a 180 ºC a 10 atmósferas.

Una aplicación de esta influencia de la presión en la temperatura está en el autoclave. Lo que consigue este aparato, en definitiva, es un retardo en el punto de ebullición a medida que aumentamos la presión controladamente.

Page 20: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 20 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

Descripción: Consiste en un recipiente que se puede cerrar herméticamente. Su interior está

dividido por un diafragma que separa la parte reservada al agua destilada de la cámara de vapor, y posee una resistencia eléctrica para calentar el agua.

Emplea calor húmedo (vapor de agua a presión). Para una esterilización segura, hay que alcanzar una temperatura de 120 ºC, lo cual se consigue mediante un aumento de la presión. 1at. = 120 ºC

Se basa en la inactivación de componentes proteicos esenciales o de enzimas. Podemos esterilizar: Agua, Medios de cultivo, Instrumental, Objetos de goma, tela, etc. Manejo: Se tratará en el módulo de Microbiología.

AGITADORES

Homogeinizan liquidos o mezclas de liquidos por agitacion. Hay agitadores: - Magneticos. - De tubos. - De bandeja.

CRISTALIZADORES

Son recipientes de vidrio con fondo plano y una gran boca del mismo tamaño que el fondo del recipiente, teniendo sus paredes una altura no muy acusada. Se utilizan para el proceso de cristalización y para recoger restos de colorantes en las tinciones en microbiología.

La cristalización consiste en disolver una sustancia en un disolvente formando una disolución lo más concentrada posible, saturada o casi saturada, cambiar las condiciones para que disminuya su solubilidad, pero de forma que las impurezas que la acompañan sigan siendo solubles, con lo cuál cristaliza únicamente el sólido que deseamos purificar. Una forma de cambiar las condiciones es enfriar, pero no la única.

Se llama solubilidad de un soluto en un disolvente a la concentración de la disolución saturada a una temperatura dada. Depende del soluto y del disolvente y varía con la temperatura.

La cristalización es un fenómeno inverso a la disolución de un sólido en un líquido.

MEDIDORES DE PH O PH-METROS

Aparatos de medida del ph basados en medir la fuerza electromotriz de una pila electrolítica que depende de los potenciales de óxido-reducción de los electrodos que la forman y de la composición de la disolución en que éstos están sumergidos. Los phmetros miden el potencial presentándolo en unidades de pH.

Constan básicamente de los elementos siguientes: Electrodo indicador cuyo potencial varía con la concentración de protones Electrodo de referencia de potencial conocido e invariable Panel con escala en unidades de pH y mV y mandos para la calibración del pH y la

temperatura Como electrodo indicador se emplea el electrodo de vidrio y como electrodo de referencia

el de calomelanos (Hg, Hg2Cl2, KCl saturado) o de plata/cloruro de plata. Para la medida del pH se sumerge el electrodo de vidrio en la solución a investigar y se

establece un contacto mediante puente salino con el electrodo de referencia formándose la pila cuya fuerza electromotriz está en relación directa con el pH de la solución estudiada.

Hay que tener en cuenta que el potencial de una pila varía con la temperatura por lo que habrá que efectuar la corrección, ya que el valor del pH variará también. Existen ph-metros que realizan la corrección de forma automática al ir equipados con sondas de temperatura.

El electrodo indicador y el de referencia pueden encontrarse combinados en una misma unidad denominada electrodo combinado.

Page 21: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 21 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

LA CENTRIFUGA

La centrífuga es un aparato que nos proporciona una técnica de separación que está basada en el movimiento de partículas, de modo que estas son desplazadas hacia el extremo distal del eje de rotación según sus diferentes masas y formas,

Descripción

La centrífuga es un aparato que necesariamente debe de constar de:

Rotor o cabezal: Es el lugar donde se colocan las muestras: Existen dos tipos de rotores.

Cabezal horizontal u oscilante: Es el diseño típico permite el uso de cuatro contenedores que oscilan libremente entre las ramas del rotor; en su interior pueden situarse adaptadores para los distintos tipos de portamuestras. En este tipo de cabezal las muestras, dentro de los contenedores, oscilan hasta ponerse en posición horizontal, en ángulo recto con el eje de rotación, cuando está actuando la fuerza centrífuga, y adopta la posición vertical o de reposo cuando la centrífuga esta parada. Cabezal angular o de ángulo fijo: En este tipo los tubos están fijos formando un ángulo entre 25 y 40 ° con el eje de rotación, o bien 90° en la centrífuga especial diseñada para el estudio del hematocrito sanguíneo.

Eje de la centrífuga: Es el vástago que soporta el rotor y actúa como eje de rotación.

Motor : Acciona el vástago con el rotor o cabezal que contiene las muestras sobre las que se va a realizar la fuerza centrífuga.

Accesorios: El rotor se encuentra incluido en el interior de una cámara que generalmente lleva tapadera, con una cerradura de seguridad que no permite su apertura hasta que haya terminado de centrifugar y esté en posición de reposo. Dependiendo de las centrífugas pueden llevar, interruptor de puesta en marcha, temporizador, control de velocidad, freno, protector para minimizar la producción de aerosoles, refrigerador para reducir la temperatura de la cámara y el calor que se produce por la fricción del rotor con el aire.

Fundamento

La fuerza centrífuga relativa (FCR): es la fuerza requerida para que se produzca la separación. Las unidades de fuerza se expresan como el número de veces mayor que la gravedad (g).

La FCR se calcula mediante la fórmula: FCR = 1,118· 105·r·n2 siendo 1,118 .105 una constante. r = distancia horizontal del radio en centímetros desde en el centro de rotación hasta el fondo del tubo durante la centrifugación. n = Velocidad de rotación del motor; viene dado como revoluciones por minuto. La FCR de una centrífuga, como vemos, depende de la velocidad del motor y del radio de giro, que van a ser las variables según el modelo y tipo de centrífuga. Por todo ello, para poder reproducir con exactitud unas condiciones de centrifugación en cualquier tipo de centrífugas, es necesario definir la FCR para cada tipo de separación. Existe un normograma en el que, sabiendo la FCR necesaria y el radio de giro de la centrífuga a emplear, se obtiene el no de r.p.m. sin necesidad de usar las fórmulas.

Lo anterior indica, que la FCR aplicada a un tubo en un cabezal con ángulo fijo, puede ser mucho más baja que la aplicada a otro tubo igual en un rotor de cabezal horizontal, aplicando igual número de r.p.m., ya que el radio de giro es igual en este tipo que en el anterior, porque el tubo de ángulo fijo es incapaz de oscilar hacia afuera. Una vez definida la FCR: vamos a ver como actúa esta sobre el tubo. La acción difiere según el tipo de rotor empleado.

Page 22: Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico

Departament

Sanitària

IES: “Tirant lo Blanc” 22 Módulo: OPC de Muestras Biológicas Humanas Prof.: Lucía Gil Álvarez

• Cabezal oscilante: Durante la centrifugación las partículas se desplazan de forma constante a lo largo del tubo, de modo que el sedimento es distribuido uniformemente contra el fondo del mismo; por ello la superficie del sedimento es plana (paralela al eje de la centrifuga). El sobrenadante puede quitarse con una pipeta o por decantación, según lo compacto que quede. • Cabezal angular: Al actuar la F.C.R., las partículas son dirigidas hacia afuera horizontalmente pero chocan en el lado del tubo, por lo que el sedimento impacta contra el borde y el fondo de este, con la superficie del sedimento paralela al eje de la centrífuga, al desacelerar y parar, el sedimento se deposita en le borde inferior del tubo a causa de la gravedad, formándose un sedimento menos compacto.

Utilidad

La centrífuga es hoy un aparato imprescindible en cualquier laboratorio, como veremos las actividades en las que la centrífuga se nos ofrece como técnica de separación. • Separación del suero o plasma: Este se separa de todo el paquete celular. Es una actividad primordial del laboratorio; para ello emplearemos una FCR entre 850 y 1000 g durante 10 minutos, o bien entre 1000 y 1300 g cuando utilicemos tubos con separación de gel. • Concentración de células: Estos componentes de los líquidos biológicos se concentran para facilitar, por una parte, el diagnóstico microscópico del sedimento (por ejemplo, sedimento urinario) y por otra, el estudio químico del sobrenadante o sedimento. Para ello se utiliza una FCR de 450 g durante 5 minutos. • Separación de sustancias. Previamente podemos precipitarlas químicamente. Se usa, por ejemplo, en la técnica de determinación de la HDL-colesterol en la que se hace precipitar el LDL-Colesterol y el VDL-Colesterol. O bien en la separación de proteínas o anticuerpos marcados, ligados a otras sustancias, de las formas libres. • Aclarar líquidos orgánicos. La centrífuga actúa separando las fases líquidas de diferente densidad. Existen las ultracentrífugas, que son centrífugas de cabezal angular que actúan a gran velocidad y llevan una cámara refrigerada para evitar el calor que se produce en su interior por rozamiento.

Control y mantenimiento

Para un adecuado funcionamiento de la centrífuga, es necesario seguir algunas recomendaciones: 1. Utilizar tubos resistentes a la fuerza centrífuga. Poner un amortiguador en el fondo del adaptador como

antichoque y para evitar que el sobrenadante pueda ser movido. Tener cuidado de que no sobresalga el tubo del portatubos, ya que puede impedir la oscilación de la las centrífugas de cabezal oscilante. 2. Equilibrar correctamente la centrífuga colocando los tubos, cubetas, etc. de igual peso forma y tamaño en posiciones opuestas en el interior de los contenedores, manteniendo una disposición geométrica simétrica; se pueden utilizar tubos con agua cuando falte alguno. Esto es necesario, pues la descompensación del rotor puede causar vibraciones que si son pequeñas pueden no notarse, produciendo poco a poco un desgaste de la centrífuga que aumentará la frecuencia de las roturas de los tubos y llevará una peor sedimentación, que puede resuspenderse cuando la centrífuga desacelera para parar. 3. Tapar los recipientes: Para evitar la evaporación que se produce por el aumento de la temperatura, por rozamiento, en el interior de la cámara, así como para impedir la formación de aerosoles que pueden ser contaminantes. 4. No forzar el paro de la centrífuga con el freno de mano o con alguna maniobra manual, evitando de este modo la posible mezcla de las dos partes ya separadas, y además el peligro de accidente. 5. Chequeo de la velocidad de centrifugación 6. Limpieza periódica, o tras rotura de algún tubo, de la cámara y de los contenedores para impedir la propagación de agentes infecciosos. 7. El temporizador de la centrífuga debe ser chequeado cada semana frente a un temporizador de referencia. 8. La temperatura de una centrifuga refrigerada, cada mes. 9. Los conmutadores, cepillos y escobillas del motor, cada tres meses y reemplazarlos cuando sea necesario.