ucm-universidad complutense de madrid - maría cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf ·...

33
LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO EN VENEZUELA BAJO LA TEORÍA DE PORTER María Cristina Alcántara Universidad Simón Bolívar [email protected] Omaira Longa Universidad Simón Bolívar [email protected] En Venezuela el turismo no ha tenido gran relevancia como herramienta de desarrollo socio económico, aun cuando, ha sido considerado en los diferentes Planes de la Nación como una prioridad En tal sentido, la actividad turística no ha alcanzado las expectativas que se tenían, pero el país mantiene su potencial turístico. En la arena mundial los nuevos consumidores están influenciando el ritmo y la dirección de los cambios que dirigen el nuevo turismo, generándose una demanda por mayor calidad, mejor relación precio-valor y más flexibilidad en la experiencia del viaje. Emerge la competitividad para señalar las capacidades que se requieren para competir exitosamente, permitiendo responder a preguntas como: ¿Por qué diversos destinos turísticos han avanzado y prosperado en los mercados internacionales?; ¿En Venezuela están presentes los factores conque se identifica la competitividad de la industria turística? Este estudio se planteó considerando los atributos o factores que determinan la competitividad según la teoría del “diamante” de Porter, para establecer la situación del sector turismo en Venezuela. La metodología aplicada se centró en dos fases, la primera exploratoria y la segunda de carácter descriptivo estructurándose un cuestionario considerando los factores de competitividad que señala la teoría referida. La población estuvo conformada por prestadores de servicios turísticos afiliados a asociaciones nacionales (530 casos), determinándose una muestra probabilística (84 casos). El análisis estadístico consideró el análisis descriptivo, específicamente la distribución de frecuencias y el análisis multivariado, concretamente, el de regresión múltiple y el análisis factorial. Los hallazgos más relevantes son: Venezuela debe lograr un mejor posicionamiento internacional en términos de imagen y calidad de la oferta, convirtiéndose en un multidestino y atender movimientos de turismo especializado; la mayor oportunidad es a través de nichos de turismo por la diversidad y biodiversidad que ofrece el país; la actuación del sector público debe ser de facilitador y coordinada dentro de un marco de políticas públicas turísticas. Palabras clave: Competitividad/ Sistema Turístico/ Turismo Internacional/Políticas Turísticas. 0

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO EN VENEZUELA BAJO LA TEORÍA DE PORTER

María Cristina Alcántara Universidad Simón Bolívar

[email protected]

Omaira Longa Universidad Simón Bolívar

[email protected] En Venezuela el turismo no ha tenido gran relevancia como herramienta de desarrollo socio

económico, aun cuando, ha sido considerado en los diferentes Planes de la Nación como una

prioridad En tal sentido, la actividad turística no ha alcanzado las expectativas que se tenían,

pero el país mantiene su potencial turístico. En la arena mundial los nuevos consumidores

están influenciando el ritmo y la dirección de los cambios que dirigen el nuevo turismo,

generándose una demanda por mayor calidad, mejor relación precio-valor y más flexibilidad

en la experiencia del viaje. Emerge la competitividad para señalar las capacidades que se

requieren para competir exitosamente, permitiendo responder a preguntas como: ¿Por qué

diversos destinos turísticos han avanzado y prosperado en los mercados internacionales?; ¿En

Venezuela están presentes los factores conque se identifica la competitividad de la industria

turística? Este estudio se planteó considerando los atributos o factores que determinan la

competitividad según la teoría del “diamante” de Porter, para establecer la situación del sector

turismo en Venezuela. La metodología aplicada se centró en dos fases, la primera

exploratoria y la segunda de carácter descriptivo estructurándose un cuestionario

considerando los factores de competitividad que señala la teoría referida. La población estuvo

conformada por prestadores de servicios turísticos afiliados a asociaciones nacionales (530

casos), determinándose una muestra probabilística (84 casos). El análisis estadístico

consideró el análisis descriptivo, específicamente la distribución de frecuencias y el análisis

multivariado, concretamente, el de regresión múltiple y el análisis factorial. Los hallazgos

más relevantes son: Venezuela debe lograr un mejor posicionamiento internacional en

términos de imagen y calidad de la oferta, convirtiéndose en un multidestino y atender

movimientos de turismo especializado; la mayor oportunidad es a través de nichos de turismo

por la diversidad y biodiversidad que ofrece el país; la actuación del sector público debe ser

de facilitador y coordinada dentro de un marco de políticas públicas turísticas. Palabras

clave: Competitividad/ Sistema Turístico/ Turismo Internacional/Políticas Turísticas.

0

Page 2: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

I. INTRODUCCIÓN

Dentro del ámbito mundial Venezuela está señalada como uno de los principales países

productores y exportadores de petróleo. Dicha industria ha sido la principal fuente de ingreso

desde los años 20 y en la actualidad representa aproximadamente 2/3 del PIB del sector

público, en términos de cifras significó para el año 2002 una Balanza de Pagos del Sector

Público Cuenta Corriente de 13.456 millones de US $, y el Sector Público Petrolero fue de

8.283 millones de US $ (62%) (Banco Central de Venezuela, 2002). Esta realidad ha

determinado que el desarrollo económico nacional gire en torno a la industria petrolera, hacia

donde el Estado ha dirigido un gran porcentaje de sus recursos, y como es de esperar

cualquier cambio en el mercado petrolero repercute en la economía nacional.

Bajo este marco, la actividad turística no ha tenido gran relevancia como herramienta de

desarrollo socio-económico, más ha sido considerada en los diferentes Planes de la Nación

como una prioridad. No obstante, la declaración de prioridad no ha estado acompañada por la

definición de una visión, estrategias, programas y planes de acción para solventar las

carencias estructurales que sirvan de bases para el desarrollo de una actividad turística

sostenible. El complejo de país rico llevó a pensar en el turismo en función de viajes al

exterior, es decir, Venezuela ha sido un país emisor y no receptor como lo reflejan las cifras

del Instituto Nacional de Estadística (2003), para los trimestres I, III y IV, las cuales son:

Número de turistas residentes en Venezuela (turismo emisivo) I trimestre 148.120; III

trimestre 229.747; y IV trimestre 216.155, lo cual represento un promedio trimestral de

198.007 turistas. Por otro lado, el número de turistas que visitará al país (turismo receptivo)

durante el mismo período fueron los siguientes: I trimestre 45.541; III trimestre 100.270; y IV

trimestre 109.374, para un promedio trimestral de 85.062 turistas.

Es relevante subrayar que en este tiempo, se han realizado una serie de esfuerzos y los

resultados se evidencian, ya que en Venezuela se ha edificado una planta de alojamiento

turístico significativa, en donde prevalecen: hoteles 5, 4 y 3 estrellas, resort y posadas. De

igual manera, los establecimientos alimentarios que apoyan a la actividad turística se han

incrementado en forma considerable, particularmente los de comida rápida. Estos servicios se

han concentrado en los denominados polos turísticos vinculándose a demandas puntuales, sin

obedecer a una planificación turística que considerara entre otros, la vocación de los destinos,

las competencias del capital humano, las necesidades y deseos de las corrientes turísticas, la

diversidad cultural de las localidades, las ventajas competitivas y la participación de la

comunidad.

1

Page 3: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

En tal sentido, es posible precisar que aún cuando la actividad turística en Venezuela no ha

alcanzado las expectativas que se tenían, lo cual puede ser ilustrado a través del Índice

Ponderado de Importancia Turística (Ascanio, 2001), conformado por los siguientes

indicadores: Ingresos turísticos per-cápita, Turistas internacionales por mil habitaciones,

Ingresos turísticos como % del PIB turístico, Egresos turísticos como % de importaciones. En

tal sentido, este mismo autor expreso que para la década de los años 90, el valor de estos

indicadores fueron: Ingresos turísticos per-cápita US $26; Turistas internacionales por mil

habitantes 19; Ingresos turísticos como % del PIB de los servicios 2%; Egresos turísticos

como % de las importaciones 11%. Las expectativas para el año 2006, con base en estos

indicadores señaladas por el mismo Autor: Ingresos turísticos per-cápita US $140; Turistas

internacionales por mil habitantes 40; Ingresos turísticos como % del PIB de los servicios 4%

y Egresos turísticos como % de las importaciones 6%. Tomando uno sólo de estos

indicadores como por ejemplo, Turistas internacionales por mil habitantes, tenemos que para

el año 2002 fue de 18, es decir, este valor está por debajo de la década de los 90 y por

consiguiente las expectativas serán difíciles de alcanzar.

No obstante este escenario, sin duda alguna se ha acumulado una experiencia (gestión,

operación, formación, tecnología, mercadeo, etc.) valiosa que puede servir de apalancamiento

para dicha actividad, bajo parámetros de viabilidad, sostenibilidad y participación de los

sectores privado y público, dado que Venezuela mantiene su potencial turístico gracias a la

riqueza de los recursos naturales, culturales y humanos que posee. Por lo tanto, Venezuela

debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la actualidad la economía

mundial está siendo testigo de dos distintivas tendencias la globalización y regionalización y

dentro de este contexto los Estados y las empresas están en la búsqueda de diferentes

estrategias para ser más competitivos.

De igual manera, otro aspecto a considerar es el que señala la International Labour

Organization, ILO (2001) (Organización Internacional del Trabajo, OIT) en la arena mundial

los nuevos consumidores están influenciando el ritmo y la dirección de los cambios. Los

“nuevos turistas” son viajeros más experimentados. Los cambios en los valores y el

comportamiento del consumidor son las fuerzas que dirigen el nuevo turismo. El incremento

de la experiencia del viaje, flexibilidad y la naturaleza independiente de los nuevos turistas

está generando una demanda por mayor calidad, mejor relación precio – valor y más

flexibilidad en la experiencia del viaje. Otro factor que debe ser considerado en este nuevo

turismo, es el que se genera a partir de los hechos del 11 de Septiembre, el terrorismo ha

pautado que los turistas seleccionen distancias cortas, es decir, los destinos más cercanos a su

2

Page 4: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

lugar de residencia habitual. Esto ha generado una tendencia hacia los viajes regionales, intra

regionales e interregionales.

Dentro de este marco, Venezuela como muchos otros países, ha visto al Turismo

Internacional como una fuente valiosa de intercambio extranjero para aliviar los problemas

de la balanza de pagos corriente. No obstante, el Turismo Internacional progresivamente ha

disminuido a niveles que reflejan un deterioro de dicha actividad. Por ejemplo, en el año

2001 llegaron al país 584.399 turistas y 207.253 pasajeros en cruceros para un total de

llegadas de 791.652. Para el año 2002 llegaron 431.677 turistas (variación de -26,13%) y

157.879 pasajeros en cruceros (variación de -23,82%), para un total de 589.556 llegadas

reflejando una variación entre 2001 y 2002 de -25,53% (Ministerio de Producción y

Comercio, Sep. 2003). En tal sentido es importante determinar a) Si el producto o productos

turísticos de Venezuela han logrado una diferenciación que le permitiera mantener las

ventajas competitivas en los mercados internacionales; b) Si la estrategia de

internacionalización de la industria turística nacional se ha actualizado y servido de

plataforma para el desarrollo del sector; c) Si las empresas que conforman la planta turística

han ganado y sostenido ventajas competitivas en los mercados internacionales a través de las

mejoras, el perfeccionamiento y la innovación; d) Si la industria turística ha considerado la

dinámica de la competencia como ha sido considerada por los competidores internacionales;

e) Si las empresas del sector turismo se han movido rápidamente considerando los cambios de

los mercados internacionales de manera de aprovechar nuevas oportunidades. En suma

determinar si la industria turística nacional es competitiva frente a la dinámica de los

mercados mundiales.

El análisis de la competitividad de una empresa, de una industria, de un sector o de una

nación lleva a determinar las capacidades que tienen para competir exitosamente en los

mercados. Dicho análisis permite responder a preguntas tales como ¿Por qué diversos

destinos turísticos han avanzado y prosperado en los mercados internacionales?; ¿Cuáles son

los factores, condiciones o elementos que determinan el avance y prosperidad de esos destinos

turísticos?; ¿Por qué un país se convierte en asiento para exitosos competidores

internacionales de una industria?; ¿En Venezuela están presentes los factores, condiciones o

elementos que identifican la competitividad de la industria turística?.

Porter (1998) ha señalado que en la actual economía global, la prosperidad es una elección de

la nación. La competitividad ya no está limitada a aquellas naciones con legados favorables,

las mismas eligen la prosperidad si organizan sus políticas, leyes e instituciones con base a la

productividad. Un país escoge ser próspero si por ejemplo eleva las capacidades de sus

3

Page 5: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

ciudadanos e invierte en infraestructura especializada que le permita a la actividad comercial

ser eficiente. Asimismo, una nación escoge la pobreza si permite que sus políticas erosionen

la productividad de los negocios, limita su riqueza cuando el éxito de los negocios está

basado en contactos familiares o concesiones del gobierno más que en la productividad. Un

gobierno ineficaz puede descarrilar la prosperidad, pero generalmente está bajo el control

colectivo de los ciudadanos.

En suma, es fundamental identificar la naturaleza del ambiente competitivo, en la cual el

turismo como sector debe funcionar, dado que la promesa de la competitividad para los países

en desarrollo representa grandes oportunidades, a saber: crecimiento y desarrollo económico,

altos estándares de calidad de vida, prosperidad nacional, habilidad tanto de la nación como

de las empresas para generar más riquezas que sus competidores y un clima que estimula las

mejoras continuas y desestimula la paralización . Es por ello que países como Venezuela

deben realizar un esfuerzo hacia la búsqueda de la competitividad, particularmente en el

sector turismo dadas las potencialidades que el país exhibe. Este estudio se planteó,

considerando los atributos o factores que determinan la competitividad según la teoría del

“diamante” de Porter, establecer la situación del sector turismo en Venezuela en el contexto

mundial de los viajes.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

En virtud de los escasos antecedentes de estudios similares en Venezuela, esta investigación

durante la recolección y análisis de la data secundaria se inició como exploratoria, dado que la

literatura consultada arrojaba guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el

problema en estudio (Hernández et all, 1997). No obstante, un trabajo publicado por Ascanio

(1994) en donde se refieren las dificultades para competir, debido a la elevada concentración

de llegadas de turistas en un espacio geográfico casi oligopólico (variable exógeno),

contribuyó en esta primera fase a delimitar el tema y en consecuencia se estudió la creación

de los instrumentos viables para su posterior aplicación (Hurtado, 1996). La segunda fase, se

centró en la descripción del fenómeno con el objeto de establecer los niveles de análisis y la

clasificación de la información.

De igual manera, en los problemas del estudio planteado, se estableció la necesidad de

investigar la actividad turística y los componentes que determinan su competitividad en el

contexto mundial de los viajes, por lo que se definió que esta investigación era a su vez de

carácter descriptivo. De esta manera, se estructuraron cuatro instrumentos de recolección de

4

Page 6: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

datos, los cuales fueron diseñados con base en los atributos que determinan la competitividad

de una industria establecidos en la teoría del “diamante” de Porter (1991).

2.1 Unidades de estudio (Población y Muestra)

El turismo consiste, de acuerdo con lo expresado por la Organización Mundial de Turismo

(OMT) citado por Buckley (1994) en “las actividades de las personas que viajan para

pernoctar en un lugar fuera de su ambiente habitual por no más de un año consecutivo por

placer, negocios, y otros propósitos sin un fin de lucro”. Por lo tanto, para que el turismo sea

posible es indispensable la concurrencia de los siguientes sectores: transporte, alojamiento,

alimentación y recreación, así como también una serie de factores que constituyen la

plataforma para que la actividad turística pueda desenvolverse eficazmente.

Con base al espectro de los sectores que apoyan el desarrollo de la industria turística y el

objetivo de evaluar la competitividad de dicha industria, en este estudio se definió como

unidad de análisis las opiniones de los proveedores de servicios turísticos. En tal sentido, se

delimitó la población a ser estudiada y sobre la cual se pretendió generalizar los resultados, la

misma representa el conjunto de casos que concuerdan con las condiciones de proveedores de

servicios turísticos (Hernández et al., 1997).

Esto llevó a las investigadoras a identificar como población al conjunto conformado por los

prestadores de servicios turísticos afiliados a asociaciones con cobertura nacional tales como

la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), la cual cuenta

actualmente con 492 Agencias afiliadas; la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas

(AVECINTEL), con 28 Hoteles afiliados y los 9 miembros de la directiva del Consejo

Superior de Turismo (CONSETURISMO) en calidad de expertos. Todos estos elementos

tienen como característica común su idoneidad para responder el cuestionario, dado su grado

de vinculación con el sector turismo, siendo esta población bastante homogénea.

Se determinó que la muestra fuera probabilística, dado que se pretendía hacer estimaciones de

variables en la población, las cuales fueron medidas con un instrumento y donde todos los

elementos de la población tenían una misma probabilidad de ser elegidos (Martín ,1998).

Dentro de este muestreo probabilístico se escogió el azar sistemático para lo cual se elaboró

un listado completo en orden alfabético de la población y luego se calculó el valor de k

(Hurtado, 1996):

k = N/n

5

Page 7: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

k = Salto de escogencia de sujetos de la muestra.

N = Número de unidades que conforman la población.

n = Número de unidades que conforman la muestra.

Posteriormente se efectuó un sorteo para elegir un número igual o inferior a k, el cual se

estableció como el primer caso que integra la muestra. Luego se seleccionaron los siguientes

sujetos con un salto de k hasta completar el total de la muestra.

Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente fórmula, en la cual se asume

como error estándar 10% = 0,10:

n= K². P . Q . N / S². (N – 1) + K² . P . Q

Donde: K² = Constante (95% = 2² = 4); P = Posibilidad que suceda (0,5); Q =

Posibilidad que no suceda (0,5); S² = Error (10% = 0,10); N = Tamaño de la Población

(530)

n= 4(0,25) . 530 / 0,10². (530-1) + 4(0,25)

530/ 6,29 = 84,26 ≈ 84

Por lo tanto, aplicando el procedimiento del muestro probabilístico del azar sistémico se

define k:

k = N/n

530/ 84 = 6,30 ≈ 6

Se realizó el sorteo entre 1 y 6, obteniéndose el 3. Se seleccionó de la lista de los elementos

de la población ordenada alfabéticamente, el número 3 como primer caso y luego los

subsiguientes casos cada intervalo de 6, por ejemplo: 3, 9, 15, 21, 27, etc., hasta conformar la

muestra de 84 casos.

2.2. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

La búsqueda se dirigió a responder las preguntas que plantea la investigación, sin embargo,

debido a que toda la información indispensable para este fin no estaba disponible, se decidió

conducir un estudio propio, el cual permitió recabar información específica y por primera vez,

para responder cabalmente las preguntas de la investigación (Morrison, 1996).

Con este propósito se diseñó un cuestionario para recabar la información que permitiera

analizar el futuro del turismo en Venezuela desde una perspectiva de competitividad. El

enfoque para el diseño del instrumento se derivó del trabajo de Porter (1991), considerándose

los cuatro atributos de una nación que conforman el entorno propicio para la competencia de

las empresas, y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas. Esto constituye

6

Page 8: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

la esencia de la teoría del “diamante” desarrollada por dicho autor, y establece como atributos

los siguientes: 1) Condiciones de los factores; 2) Condiciones de la demanda; 3) Sectores

afines y de apoyo y 4) Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa.

Con base a este enfoque se establecieron las variables tanto dependientes como

independientes. En este sentido, la variable dependiente Y, es decir el efecto a estudiar es la

competitividad del turismo en Venezuela en los mercados internacionales, para lo cual se

estructuró el planteamiento: “Venezuela puede convertirse en un destino turístico competitivo

en los mercados mundiales”. Con respecto a las variables independientes X, las causas en la

relación causa-efecto (Universidad del Zulia, 1978), se establecieron en consideración a los

factores que conforman el entorno competitivo de las naciones e industrias según la teoría del

Diamante de Porter (1991). A tal fin, se presenta el Cuadro 1 referido al procesamiento de las

variables.

Considerando estas variables dependiente e independientes se formularon las preguntas bajo

la modalidad de planteamientos, a fin de facilitar la comprensión de cada ítem de acuerdo con

la posición del sujeto en relación a dichos planteamientos, y se consideraron tres de los

cuatro tipos o estilos de preguntas planteados por Berg (2001) a saber: a) Preguntas esenciales

dirigidas exclusivamente hacia el enfoque central de la investigación; b) Preguntas adicionales

o de control para chequear la confiabilidad de las respuestas y c) Preguntas de sondeo o de

opinión para profundizar más la información obtenida en las otras preguntas. Asimismo, se

utilizó la escala de Lickert, dado que por la condición de “escala” permite al sujeto ubicar su

respuesta en un continuo que representa grado de acuerdo o desacuerdo, apoyando a los

investigadores a lograr una mejor estandarización de la información recabada. El propósito

de utilizar esta escala fue la de recoger las actitudes u opiniones de los prestadores de

servicios turísticos con respecto al futuro del turismo en Venezuela desde una perspectiva de

competitividad del sector. Igualmente, se consideró la utilización que en asuntos turísticos

realizó Ascanio (1993) donde llega a la conclusión que “la evaluación de la dirección o

sentido de la opinión emitida por el entrevistado se obtuvo aplicando una escala bipolar como

la de Lickert”, lo cual le permitió valorar la intensidad y frecuencia de las opiniones.

Para determinar la confiabilidad y validez del cuestionario se aplicó una prueba piloto a

sujetos con características semejantes a los de la muestra. Los resultados después de su

correspondiente tabulación, se determinó lo siguiente: a) Complementar la pregunta X9, con la

definición en español del término “World – Class”; b) Cambiar de posición entre X10 y X11 el

planteamiento de la variable dependiente Y, a fin de promover una mejor distribución de las

respuestas y evitar la polarización de la misma.

7

Page 9: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

Cuadro 1. Procesamiento de Variables

Atributo N° (*) Variables Independientes Variable Dependiente 1 X1: recursos humanos calificados 1 X2: condiciones de los servicios

básicos e infraestructura 3 X3: nichos en turismo 1 X4 : clima macroeconómico 2 X5: servicios de soporte 2 X6: información de calidad sobre

oportunidades y servicios turísticos1 X7: recursos turísticos de alta

calidad 1 X8: rol del sector público en la

oferta de información 4 X9: imagen World – Class 3 X10: demanda turística

internacional 4 X11: precios competitivos 4 X12: eficiencia en el diseño de

programas de viajes 2 X13: capacidad instalada de

servicios de la hospitalidad 1 X14: controles de calidad del sector

público 4 X15: área competitiva para la

inversión extranjera 1 X16:el turismo como prioridad para

el sector público 4 X17: posicionamiento en la región

latinoamericana 4 X18: potencialidades turísticas de

las localidades más emblemáticas 4 X19 : promoción internacional

Y = Competitividad del turismo en Venezuela en los mercados mundiales.

* Atributos del entorno de competencia según la teoría del “Diamante” de Porter: 1- Condición de los factores; 2- Industrias de soportes y relacionados; 3- Condiciones de la demanda; 4- Estructura y competencia de los negocios.

2.3. Tipo de Análisis

Inicialmente, el análisis estadístico se centró en el análisis descriptivo para representar cada

variable individualmente en función de los valores obtenidos mediante la utilización de la

distribución de frecuencias. Posteriormente, dada la complejidad del problema en estudio, se

utilizó el análisis multivariado, específicamente se utilizaron el de regresión múltiple y el

análisis factorial, de manera de analizar la relación entre las variables independientes y la

dependiente.

8

Page 10: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

El de regresión múltiple, permitió explicar el valor de la variable dependiente Y, conociendo

el valor y la influencia de las variables independientes X. Este método proporcionó como

información básica el coeficiente de correlación múltiple (R), el cual indica la correlación

entre la variable dependiente Y y todas las demás variables independientes X tomadas en

conjunto. De este modo, para representar las variables independientes X se consideraron los

atributos que conforman el entorno de competitividad de las empresas de la industria turística,

lo cual permitió suponer el futuro del turismo en Venezuela bajo una perspectiva de

competitividad, que no es otra cosa que el comportamiento de la variable dependiente Y.

Por otro lado, a través de este método se obtuvo el R², el cual indica el porcentaje de variación

en la variable dependiente Y debido a las independientes X. Igualmente, otra información

relevante generada por el análisis de regresión múltiple son los valores de beta (β) que son los

coeficientes que acompañan a las X, por ejemplo 0,128 X7 por lo tanto β = 0,128. Asimismo,

indica el peso o la influencia que tiene cada variable independiente X sobre la dependiente Y.

En tal sentido, para poder predecir la variable dependiente Y se aplicó la ecuación de

regresión múltiple:

Y = a + b1 X1 + b2 X2 + b3 X3 + …………… bk Xk

Donde:

a = Constante de regresión para el conjunto de puntuaciones obtenidas de b1, b2, b3, …. bk ,

los cuales son valores o pesos de β y también es señalada como término de perturbación o

error constante.

X1 , X2 , X3 ……. Xk son valores de las variables independientes.

En referencia al análisis factorial se consideró la definición de Ferrán (2001), donde se

establece que es una técnica para representar las variables en un espacio de pequeña

dimensión, denominado espacio factorial que permite interpretar las relaciones entre ellas.

Dicho espacio contribuye a analizar las similitudes entre los elementos de la muestra respecto

a su comportamiento en el conjunto de las variables. Lo anterior implica la simplificación del

conjunto de variables en un nuevo conjunto de variables, las cuales no son directamente

observables y se denominan factores. Cada factor representa la información en común que

tienen las variables pertenecientes a un mismo subconjunto. Hernández et al (1997) señalan

que de este análisis se generan “variables artificiales” (denominadas factores). Igualmente

precisan, que los factores obtenidos de las variables originales deben ser interpretados de

acuerdo con éstas.

9

Page 11: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

III. DISCUSIÓN

3.1. La Competitividad y los Factores que la determinan en una industria

En la actualidad carece de sentido predecir el futuro, especialmente en lo referente a los

aspectos económicos, políticos, empresariales, sociales, entre otros, debido al contexto de

turbulencia en el cual está inmersa la realidad mundial. No obstante, existen hechos ya

ocurridos que marcan pautas a considerar, dado que ocasionan efectos predecibles que

influencian el desarrollo de cualquier sector que conforme la dinámica de una nación. Por

ejemplo, en el caso de los países desarrollados, Drucker (1998) señala que para dichos países,

la gran preocupación no estará en el orden ni económico, ni tecnológico, sino en el

demográfico, dado que la población más joven ya no está en condiciones de soportar la carga

creciente de una clase pasiva cada vez mayor. Esto trae implicaciones en el caso del

crecimiento económico, ya que éste no puede provenir de adicionar más personas a trabajar,

por lo que la productividad del trabajo necesariamente deberá estar basada en el conocimiento

y en los trabajadores instruidos. Esto último, sin ser los únicos factores competitivos, es

probable que lleguen a ser los factores decisivos para las industrias en las naciones

desarrolladas.

El planteamiento precedente, interpretado desde la perspectiva del sector turismo, como lo

señalan Ritchie y Crouch (2003) los cambios demográficos de la población mundial está

redefiniendo lo que la mayoría considera interesante. Dado que los atractivos son uno de los

componentes más importantes de la competitividad de los destinos turísticos, se hace

necesario interpretar que los productos que hoy en día son altamente exitosos pueden declinar

abruptamente, aún cuando el producto siga siendo de alta calidad debido a los cambios de

intereses de la población. Por otro lado, los autores Foot y Stoffman (2001) ratifican que la

estructura de la población de un país es una de las herramientas más importantes para

entender el pasado y predecir el futuro, ya que dicho cambio afecta el comportamiento y la

experiencia turística que buscan los consumidores al momento del viaje.

Lo previamente expresado, trae otra implicación fundamental como es que la economía

mundial seguirá siendo turbulenta y altamente competitiva, donde se sucederán cambios en la

medida en que se modifiquen la naturaleza y el contenido del conocimiento relevante. En este

entorno, los países en desarrollo, específicamente los que conforman la región

latinoamericana, dada su fuerte dependencia con los países desarrollados, se verán afectados

por la dinámica de estas grandes economías y el ambiente de crisis persistirá.

Dentro de este marco, el principal objetivo económico de una nación es producir un alto

estándar de vida en permanente desarrollo para sus ciudadanos. La habilidad de alcanzar

10

Page 12: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

dicho objetivo depende de la productividad con la cual los recursos de la nación son

empleados (Porter, 1998). La productividad para una nación es el principal determinante del

estándar de vida a largo plazo, de la prosperidad económica y a su vez es la raíz del ingreso

per cápita. Esto es reiterado por Best (2001) cuando señala, que el crecimiento tiene un fuerte

impacto en el bienestar económico. Una tasa anual de crecimiento en la productividad del

3%, por ejemplo, implica que el ingreso se duplica en cada generación, mientras que una tasa

del 1% toma cerca de ocho años.

Las empresas de una nación deben implacablemente mejorar su productividad en las

industrias existentes a través del aumento de la calidad de los productos o servicios,

agregando características deseables, mejorando la tecnología del producto o servicio e

incrementando la eficiencia en la producción. Dicho esfuerzo debe dirigirse a su vez a

desarrollar las capacidades requeridas para competir en segmentos de la industria cada vez

más sofisticados, donde usualmente la productividad es más alta. Lo anterior representa los

rasgos de una economía que tiene las capacidades de competir exitosamente en nuevas y

sofisticadas industrias como las del sector servicio. Asimismo, dicho perfil muestra las

fortalezas requeridas para desarrollar favorablemente el comercio internacional, el cual

impulsa a la nación a incrementar la productividad dado que elimina la necesidad de producir

todos los productos o servicios en el ámbito nacional.

Es por ello, que la etapa estelar que vive actualmente el concepto de competitividad, más que

una moda es una respuesta para el sector empresarial, en atención a los continuos cambios del

entorno donde compiten las empresas, caracterizados por fuerzas intensamente competitivas,

donde la supervivencia está en función de su capacidad para afrontar los retos que surgen de

dicho entorno, para lo que se requiere en la mayoría de los casos, sistemas diferentes a los

tradicionales (Monfort, 1999). Adicionalmente, no hay que perder de vista lo que señala

Tünnermann (1996), que la clave de reinserción en la economía mundial abierta radica en el

mejoramiento continuo de la competitividad, lo que implica conocimiento, tecnología, manejo

de información, destrezas, elevando la calidad del capital humano. Por lo tanto,

competitividad significa incorporar el progreso técnico a la actividad productiva, a fin de

pasar de la “renta perecible” basada en los recursos naturales y mano de obra barata, a la

“renta dinámica”, que incorpora valor agregado gracias al avance tecnológico.

Con base a lo expresado anteriormente, es evidente que la competitividad no se declara se

construye a través del perfeccionamiento de ciertos atributos o factores que le proporcionan a

la empresa, industria o nación la capacidad para competir eficazmente. De allí pues, que el

actual entorno de los mercados internacionales caracterizado por la liberalización de la

11

Page 13: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

tecnología, de la finanzas y de la información, borrando cada vez más las barreras entre las

naciones (Friedman, 1999), exige considerar la innovación en su sentido más amplio.

Dentro de la perspectiva de la competitividad, Porter a través de un sin número de

publicaciones sobre el tema, es uno de los autores que ha desarrollado más ampliamente este

concepto creando una metodología de análisis para determinar la competitividad de las

naciones, teniendo como unidad la industria. No obstante, la escogencia de la unidad de

análisis demanda una decisión entre la economía nacional, un sector (industria turística), un

negocio definido como una combinación producto – mercado, lo que se identifica con la

competitividad de una actividad (alojamiento, alimentación, transporte, recreación, etc.), o

una empresa en donde se haría referencia a la competitividad empresarial.

Como fue señalado, este estudio asume la teoría del “diamante” (Porter, 1998) como marco

de análisis. En esta teoría, el autor establece que las naciones tienen éxito en industrias si sus

circunstancias nacionales proveen un ambiente que soporten esta suerte de comportamiento.

La creación de ventajas requiere profundizar nuevas maneras de competencia y la disposición

de tomar riesgos e invertir para implementarlos. Igualmente, señala que las naciones fallan

cuando las empresas no reciben las señales correctas, no están sujetas a la apropiada presión y

no tienen las capacidades requeridas. Esta reflexión se inscribe en el hecho de que “la ventaja

competitiva” es creada y sostenida a través de procesos altamente localizados (Porter, 1990).

Paradójicamente, este autor también señala que aún frente al incremento de la globalización,

“la nación sede” toma mayor significado debido a que es la fuente de las capacidades y las

tecnologías que apuntalan la ventaja competitiva. Así, establece que la unidad básica de

análisis para entender la competitividad y la productividad no puede ser la economía como un

todo, sino más bien industrias específicas y segmentos de industria; no obstante, el éxito lo

explica en términos de clusters o cúmulos, enfatizando que “las naciones tienen éxito no en

industrias aisladas sino en clusters de industrias conectadas a través de relaciones verticales y

horizontales” (Porter, 1990).

Por otra parte, el autor precisa que mantener las ventajas competitivas requiere que las fuentes

de dichas ventajas sean continuamente renovadas, lo cual demanda más sofisticadas

tecnologías, capacidades y métodos acompañados de una inversión sostenida. De allí pues,

que las empresas no deben mantener una concepción estática ya que serán eventualmente

imitadas, perdiendo su posición de mercado. Schumpeter (citado por Porter, 1998) corrobora

esta posición al señalar que la competencia tiene un carácter profundamente dinámico. Visto

de esta forma, la búsqueda es explicar por qué una nación ofrece un ambiente en el cual las

12

Page 14: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

empresas mejoran e innovan continuamente y en la dirección apropiada en comparación a sus

rivales.

Las respuestas a estas interrogantes se inscriben según Porter (1998) en cuatro atributos de

una nación que perfilan el ambiente en el cual las empresas compiten, promoviendo o

impidiendo la creación de ventajas competitivas. Dichos atributos individualmente y como

sistema conforman el rombo o diamante de la ventaja nacional, el cual puede ser asimilado

como el campo de juego que cada nación establece para sus sectores.

3.2. El “Diamante” de Porter

Este autor determinó que las naciones tienden a tener éxito en industrias o segmentos de

industria donde el “diamante” nacional es más favorable. Una de las características más

importantes del “diamante”, es que como sistema se refuerza mutuamente. En otras palabras,

el efecto de un determinante es contingente en el estado de los otros. Además, la interacción

de ventajas produce beneficios de auto refuerzo que son extremadamente difíciles de anular o

replicar por los rivales extranjeros. El planteamiento precedente es ratificado por Best (2001),

cuando señala que las ventajas competitivas basadas solamente en una o dos determinantes es

posible que no sean sostenible.

Los cuatro determinantes o atributos que conforman el “diamante” de Porter (1998) se

conocen como:

Condiciones de los factores, los cuales sin duda juegan un papel decisivo en las ventajas

competitivas en las empresas de una nación, no obstante, se ha determinado que los factores

más importantes para lograr las ventajas competitivas en el común de las industrias, no son

los heredados sino los creados en la nación a través de procesos que difieren ampliamente a lo

largo de la nación y entre industrias. De hecho, es sorprendente que en algunos casos la

abundancia de factores heredados puede obstaculizar en vez de enriquecer las ventajas

competitivas.

Condiciones de la demanda: este segundo factor se refiere a diversos atributos de la

demanda doméstica entre los que resaltan la composición de dicha demanda o la naturaleza de

las necesidades del comprador, el tamaño y patrones de crecimiento de la demanda, y los

mecanismos a través de los cuales las preferencias de los mercados nacionales o domésticos

se transmiten hacia los mercados internacionales.

Sectores afines y auxiliares: este tercer determinante se refiere a la presencia en la nación de

sectores afines y auxiliares que son competitivos internacionalmente. Se ha observado que las

ventajas competitivas en algunas industrias afines o auxiliares confieren ventajas potenciales

13

Page 15: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

en empresas de diversas industrias, dado que, la producción de las mismas puede ser

ampliamente utilizada o es importante para la innovación e internacionalización.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: este determinante es el entorno en el

cual las firmas son creadas, organizadas y gerenciadas, así como la naturaleza de la rivalidad

doméstica. Por otra parte, las maneras en las cuales las empresas son gerenciadas y eligen

competir son afectadas por las circunstancias nacionales, adicionalmente, ningún sistema

gerencial es universalmente apropiado.

El Gobierno o Estado: Porter le asigna un rol de catalizador y facilitador al Gobierno a

través de influenciar o estimular las cuatro determinantes. En efecto, el Estado puede

influenciar positiva o negativamente las cuatro determinantes, como es el caso de la

incidencia que producen en las condiciones de los factores: los subsidios, las políticas de los

mercados de capitales, políticas educativas, políticas turísticas, entre otros. Ahora bien, dadas

las características del “diamante” como sistema, las determinantes pueden influenciar a su vez

las políticas del Estado.

Eventos Imprevistos: Otro factor al cual Porter le otorga un rol que puede influenciar al

“diamante nacional”, son los eventos coyunturales que muchas veces no pueden ser ni

controlados ni influenciados por las empresas. Cabe destacar, que el impacto de los eventos

imprevistos para cada nación es diferente.

Del análisis precedente, se puede inferir que las determinantes evidencian sí el ambiente

nacional es fértil para competir en una industria. Es decir, el “diamante” refleja diversos

elementos de una nación, midiendo cuan bien ésta crea y transmite esas fuerzas a sus

empresas, así como la presencia de conocimientos y herramientas necesarias para la ventaja

competitiva.

3.3. Teoría del “Diamante” aplicada al sector Turismo

Dentro de la concepción del turismo, para desarrollar una estrategia competitiva, de dicho

sector, es necesario definir los clusters o cúmulos. En consecuencia, se define el cluster

dentro del sector turismo como el conjunto de lugares de un cierto entorno geográfico, que

actúan coordinada o unificadamente en función de las estrategias de mejoramiento de la oferta

turística (Ministerio de Desarrollo Económico, 1997). Adicionalmente a este concepto de

cluster, se debe enfatizar que al analizar la competitividad turística es fundamental la

consideración de destino turístico como el ámbito donde se desarrollan las relaciones más

intensas, transformándose el destino en la unidad de análisis de interés para el estudio

estratégico de dicho sector.

14

Page 16: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

Como lo señala Monfort (2002) dentro del destino existen relaciones internas significativas

que evidencian diferencias entre empresas, lo cual es importante considerar a la hora de

estudiar la competitividad de un destino turístico y son impulsoras del éxito empresarial

internacional de ese destino. La extensión del destino es reflejada por la amplitud de la red de

relaciones que se establecen entre las empresas participantes de la actividad turística, lo cual

lo define como la unidad de análisis de la que se debe ir examinando sus factores

competitivos claves, como lo puntualiza Oreja (citado por Monfort, 2002), para establecer

correspondencia entre atributos empresariales y competitividad.

Otras consideraciones referidas a la competitividad de los destinos turísticos, son las

desarrolladas por Poon (1993), quien señala la necesidad de que los destinos turísticos tengan

una mayor orientación estratégica, si quieren adaptarse a la realidad competitiva que impone

el nuevo turismo, el cual se tipifica como: flexible, sostenible y orientado hacia las

individualidades. Asimismo, refiere que los nuevos turistas son fundamentalmente diferentes

de los viejos, ellos son más experimentados, más “green”, más flexibles, más independientes,

más concientes de la calidad y más difícil de complacer que nunca.

Esto trae como consecuencia que las estrategias competitivas son esenciales para los destinos

turísticos para alinearse al nuevo turismo. En tal sentido, nuevamente Poon (1993) establece

las razones de este planteamiento: Las ventajas comparativas no son los recursos naturales; El

turismo es volátil, sensitivo y una industria altamente competitiva; En turismo se están

sucediendo transformaciones radicales y rápidas y las reglas del juego están cambiando para

todos; El turismo no sólo está en juego sino la sobrevivencia de las economías dependientes

del mismo; El futuro del desarrollo y la viabilidad de las economías basadas en turismo

dependerá no solamente de éste, sino de todo el sector servicios. Este autor complementa

estas razones señalando cuatro principios que todo destino turístico debe asumir si desean ser

competitivos: a) el ambiente es una prioridad; b) hacer del turismo un sector líder; c)

fortalecer los canales de distribución en los mercados; y d) construir un sector privado

dinámico.

A la luz de los planteamientos precedentes y de acuerdo con la metodología del “diamante”

analizada en sus cuatro determinantes, más el rol del Estado y los eventos imprevistos para el

alcance de la ventaja nacional, al evaluar los principales elementos del entorno que dan lugar

a la posición competitiva del sector turismo se establece lo siguiente:

Condiciones de los Factores: los factores básicos de mayor importancia son los que están

relacionados con la infraestructura hotelera, la infraestructura de vías de comunicación y

transporte, los recursos naturales de uso turístico, la infraestructura en comunicaciones, el

15

Page 17: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

clima, la instalaciones deportivas, aeropuertos, puertos y marinas turísticas, el patrimonio

cultural e histórico, las instalaciones recreativas, etc. Entre los factores avanzados, se

identifican los recursos gerenciales y humanos responsables de la operación del sector, el

nivel de capacitación y experiencia de los mandos medios y el personal base, redes de

reservas, grado y nivel de utilización de recursos tecnológicos en la gestión de los negocios y

en otros procesos, el nivel de desarrollo y eficiencia de las organizaciones y gremios del

sector, el grado de integración y desarrollo de las empresas, así como su presencia y actividad

en el sector, el patrimonio étnico–cultural de la región, el manejo de las variables ambientales,

el grado de educación, el dominio de varios idiomas, la seguridad, la imagen del país y del

sector en el exterior.

Condiciones o composición de la demanda: las características de la demanda actual son

determinantes en la competitividad del sector. Se ha encontrado, que en los sectores donde la

demanda interna es importante y donde los consumidores domésticos son conocedores y

exigentes, el sector puede competir más fácilmente y con mayor éxito en los mercados

externos. Es decir, las áreas que presentan un alto índice de turistas nacionales, sobre todo si

corresponden a estratos medios y altos, tienen una ventaja comparativa en relación a otras

(Ministerio de Desarrollo Económico, 1997). En la medida en que se distribuya la actividad

turística en diferentes tipos de demanda y a su vez en diferentes tipos de motivación, decrece

en el mediano y largo plazo el riesgo involucrado en la operación, lográndose mayor

estabilidad y solidez en la competitividad del sector.

Sectores afines o auxiliares o cadena de suministros: cuando el sector muestra un adecuado

grado de desarrollo, se generan negocios periféricos. Sin embargo, hay que considerar que el

contexto económico–geográfico que permite la viabilidad de una verdadera cadena de

suministros generalmente trasciende el entorno local. Diversos suministros de bienes o

servicios necesitan una escala mayor y un espacio geográfico más amplio. Por otra parte, en

el área se desarrollan enlaces entre localidades para procurar servicios complementarios

intermedios para la satisfacción del turista. Igualmente, se genera la producción de bienes,

como el caso de las artesanías para la venta al turista. Visto de esta forma, el producto

turístico final se presenta en un paquete de servicios y su viabilidad depende de una extensa

cadena donde intervienen diferentes actores.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: la estrategia del sector turismo se

desarrolla más a nivel de unidad de negocio que en términos regionales o nacionales. Es

decir, las decisiones de los diferentes actores del turismo tanto internacionales, como

nacionales suelen ser las que de manera particular prevalecen en las definiciones de

16

Page 18: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

estrategias, algunas veces planificadas y otras aleatorias, bien sea de manera concertada o

como decisión individual. Cabe destacar, que a medida que el sector adquiere madurez, la

estrategia de cada unidad de negocio tiende a alinearse con las estrategias que adoptan el

conjunto de organizaciones.

Gobierno o Estado: en el sector turismo, el rol del Gobierno o Estado se debe dirigir hacia la

facilitación de la industria a través de: establecimiento de un marco legal ágil y amplio,

controles eficientes que garanticen la calidad de los productos-servicios, estructura

organizacional eficiente, políticas de formación y capitación, políticas de fomento y

financiamiento, todo esto dentro de una perspectiva de continuidad.

Eventos imprevistos: dependiendo del tipo de evento que se suscite, la incidencia en el

sector turismo puede ser negativa o positiva. Hechos que evidencian este planteamiento, lo

representa los ataques terroristas sucedidos en diferentes países, lo cual produjo una

contracción de las corrientes turísticas y un cambio importante en las tendencias de viaje.

3.4. Grandes Destinos Turísticos y los Factores Competitivos que los identifican

Los grandes destinos turísticos, en atención al número de llegadas de visitantes, se han

mantenido por largo tiempo en esa posición privilegiada. En tal sentido, para muchos de

estos países el turismo representa una fuente importante de ingresos y por consiguiente un

sector económico relevante, los mismos se presentan en el Cuadro 2 según llegadas de

turistas. En líneas generales estos quince destinos turísticos se han mantenido a través del

tiempo, sin embargo, cabe señalar, que destinos emergentes se han venido colocando en

posiciones destacadas en esta última década, como es el caso de China y Hong Kong (China).

En este escenario, se puede inferir que perseverar en este grupo de países, refleja que los

mismos poseen y mantienen fortalezas competitivas.

Desde la concepción del “diamante” de Porter (1998), estos países para mantener esa posición

privilegiada, han tenido que direccionar recursos de toda índole hacia el desarrollo de su

competitividad con miras a mantener su posicionamiento en los mercados nacionales e

internacionales. En el caso de las condiciones de los factores, estos países han mantenido una

estrategia de utilización y desarrollo de dichos factores, tanto básicos como avanzados. Por

otra parte, con respecto a los factores avanzados, han desarrollado una fuerza de trabajo

constituida por recursos gerenciales y humanos de alta calificación. Prueba de esto, es el gran

número de instituciones que atienden a los diferentes niveles de formación y capacitación en

países tales como España, Estados Unidos, México, etc. Igualmente, en estos países el grado

y utilización de los recursos tecnológicos es significativo en la gestión de los negocios, así

17

Page 19: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

como el grado de integración y desarrollo de las empresas conformando clusters de gran

eficiencia.

Cuadro 2. Los Destinos Turísticos más destacados según llegadas de Turistas 1998 – 2002

PAÍS Llegadas de Turistas (millones) 1998 1999 2000 2001 2002 Francia España Estados Unidos Italia China Reino Unido México Canadá Polonia Austria Alemania Federación Rusa República Checa* Hungría Portugal Hong Kong(China)** Grecia**

70,0 47,7 46,4 34,8 25,1 25,7 19,8 18,8 18,8 17,4 16,5 15,8 16,3 15,0 11,3

- -

71,4 52,0 47,0 35,8 27,0 25,7 20,2 19,6 17,9 17,6 17,1 16,4 16,0 12,9 11,6

- -

75,5 47,9 50,9 41,2 31,2 25,2 20,6 19,7 17,4 18,0 19,0 21,2

- 15,6

- 13,1 13,1

76,5 49,5 45,5 39,0 33,2 23,4 19,8 19,7 15,0 18,2 17,9

- -

15,3 -

13,7 13,3

77,0 51,7 41,8 39,7 36,8 24,1 19,6 20,0 13,9 18,6 17,9 7,9 -

15,8 11,6 16,5 14,1

Recopilado de fuentes de World Tourism Organization (WTO) (Data recopilada en el 2002 y 2003) *Este país cambio su posición en 2000 – 2001. ** Estos países cambiaron sus posiciones en 2000 – 2001

Sin duda, en estos destinos turísticos, se realizan grandes esfuerzos por mantener la seguridad

del visitante y la imagen del destino turístico, denominada también como imagen de marca

del destino turístico, por la cual se entiende, como lo señala Kotler et all (1993) y Crompton

(1979) (citados por Monfort, 1999), la suma de las creencias, ideas e impresiones que las

personas tienen de un lugar o destino. Este concepto precisa que dicha imagen es la

valoración que hacen las personas por experiencias personales o por comentarios o

recomendaciones de otros sobre todos los elementos que integran el destino. Esta valoración

es la que al final determina la selección o no de un destino y representa uno de los activos más

importantes de cada lugar. Un elemento sobresaliente en esta valoración está representado

por el grado de educación de la población y la sensibilización hacia el turismo.

Otro punto fundamental en estos países, es el de las condiciones de la demanda,

particularmente, la referida a la demanda doméstica, la cual es mucho más intensa que la

demanda internacional. Cabe señalar, que aún cuando el turismo internacional tiene una gran

visibilidad, sólo representa la punta del iceberg, ya que como es señalado por SECTUR

18

Page 20: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

(2001), basado en estimaciones realizadas por la Organización Mundial del Turismo, el

volumen total supera los 3.000 millones de viajeros, es decir, si se toma como referencia el

total de llegadas de turistas internacionales en el año 2002, de 702,6 millones se evidencia que

el turismo internacional representa el 23% y el turismo interno el 77%. Lo señalado por

Ritchie y Crouch (2003) ratifica lo anterior, ya que establecen que la demanda internacional

crece más rápidamente cuando el turismo doméstico está bien establecido.

Por otro lado, dado el escenario actual, como es referido por WTO (Jun. 2003), continúa un

clima de incertidumbre debido al terrorismo y a los conflictos bélicos. Aunado a esto, la

condición general de la economía mundial, exhibe una recuperación lenta, lo cual influye en

las tendencias de las corrientes turísticas de movilizarse hacia destinos cercanos y familiares y

hay una búsqueda por opciones más económicas. Es por ello, que estos destinos privilegiados

continuarán su estrategia de fortalecimiento de la demanda doméstica con miras a elevar la

eficiencia y estimular el mejoramiento y la innovación en su oferta turística.

Con relación a las empresas de soporte y afines, en estos grandes destinos han nacido y se han

desarrollado las empresas más reconocidas a nivel mundial en los sectores de alojamiento,

alimentación, transporte y recreación, ya que muestran un entorno sumamente atractivo para

la realización de inversiones. Igualmente, en estos destinos, dada la relevancia que se le da al

turismo como sector económico, existe un marco definido en términos de políticas públicas,

de entorno legal y financiero, asimismo, los mercados de capitales ofrecen oportunidades para

el desarrollo del sector.

Por otro lado, en relación a las estrategias, estructuras y rivalidad de las empresas, en estos

grandes destinos, se puede señalar que existe en líneas generales, un clima que estimula las

mejoras continuas y desestimula la paralización. Esto se evidencia a través de la permanente

renovación de la oferta turística que muestran dichos destinos, los cuales trabajan hoy en día

hacia la estructuración de marcas turísticas que conlleven a una diferenciación de la

experiencia que se ofrece. La importancia de dicha tendencia radica, como fue señalado por

Chaves (2004), en que la marca de destino es un soporte estable global, de alto valor añadido

que se fija en la mente de las personas, identificando y representando sus productos, valores,

sentimientos, experiencias y estilos de vida. Por lo tanto, la marca de destino turístico tiene

alma de paraguas, ya que debe sinergizar y sintetizar todo lo que tiene bajo de si.

En atención a la actuación del Estado, hay que tomar en cuenta que un destino turístico

atractivo que funcione adecuadamente y altamente competitivo no existe por casualidad, sino

que requiere un ambiente bien planificado, el cual estimule e impulse las formas apropiadas

de facilitación y desarrollo turístico. A este respecto, Ritchie y Crouch (2003) han señalado

19

Page 21: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

que las políticas turísticas son la clave para generar este tipo de ambiente, recalcando que el

propósito de dichas políticas es crear un ambiente de máximos beneficios para los

participantes de la región, mientras deben minimizar los impactos negativos.

3.5. Características de los Factores Competitivos del Sector Turismo en Venezuela

Venezuela está situada en la costa norte de América del Sur, con una superficie de 916.445

Km2, limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur Brasil y Colombia, por el este Guyana

y por el oeste Colombia. Dicha posición geográfica le confiere al país las siguientes ventajas:

proximidad con el resto de países americanos, con el Canal de Panamá, con los países

europeos y presencia en el Mar Caribe. Para el año 2001 la población estimada fue de 24,7

millones, con una tasa promedio de crecimiento de 1,6 millones (US Departament of State,

2001). La industria del Petróleo ha sido la principal fuente de ingreso desde los años 20,

dicha realidad ha determinado que el desarrollo económico nacional gire en torno a la

industria petrolera, hacia donde el Estado ha dirigido un gran porcentaje de sus recursos.

Bajo estas condiciones la actividad turística no ha tenido gran relevancia como herramienta de

desarrollo socio-económico, no obstante, ha sido considerada en los diferentes Planes de la

Nación como una prioridad, lo cual no ha estado acompañado por la definición de una visión,

estrategias, programas y planes de acción para solventar las carencias estructurales que sirvan

de bases para el desarrollo de una actividad turística sostenible. El complejo de país rico

llevó a pensar en el turismo en función de viajes al exterior, en particular a Miami y Orlando

(Frances, 1999), es decir, Venezuela ha sido un país emisor y no receptor. Cifras del

Ministerio de Producción y el Comercio (Sep. 2003) reflejan esta situación, por ejemplo para

el año 2002, salieron 880.863 venezolanos al exterior y los visitantes llegados en el mismo

año fueron de 431.677. Esto se traduce en una Balanza de Pago de los Viajes negativa o

deficitaria, pues el gasto turístico del Venezolano en el exterior es más de 3 veces que el gasto

del visitante temporal que visita el país (CORPOTURISMO, 1997).

En lo referente a la planificación del sector se contempla en el Plan de Turismo 2002-2007, en

el cual se presentan las consideraciones que el sector gubernamental concibe como la visión,

objetivos y metas para el sector turismo en Venezuela. En tal sentido, se ha definido como

plan seis líneas que se establecen como la estrategia para relanzar y realizar la

reestructuración organizativa de todo el sector turismo. Adicionalmente, en este Plan de

Turismo se hacen señalamientos sobre la situación actual del sector, donde uno de los más

sobresalientes es el vinculado con la desvalorización de la práctica de la planificación, su

20

Page 22: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

desvinculación con la gestión cotidiana y su control. “Por ejemplo, el Plan Nacional de

Turismo contemplado en la Ley Orgánica de Turismo no ha sido aprobado”. En este mismo

Plan es ratificado que en todo el sector no existe una idea general que direccione el desarrollo

del turismo en Venezuela, ni mucho menos metas y objetivos evaluables.

3.5.1. Imagen de Venezuela como Destino Turísticos

Uno de los aspectos vitales en el posicionamiento de un destino turístico está constituido por

la imagen. Como lo señala Ritchie y Crouch (1993), la posición de un destino en el mercado

es cómo el destino es percibido por los visitantes actuales y potenciales en términos de la

experiencia y los beneficios asociados que el destino provee en comparación con la

competencia. En suma, la imagen de un destino puede calificar o amplificar su

competitividad. Bajo este enfoque, el ambiente político, económico y social que se viene

reflejando en Venezuela, ha contribuido al deterioro de la imagen del país en el ámbito

internacional. Sin embargo, si el crecimiento económico actual generado por la situación del

mercado global petrolero se mantiene, definiéndose el ambiente político, acompañado de

políticas direccionadas a la recuperación de la imagen, Venezuela en un tiempo prudencial

podría rescatar su posicionamiento de país hospitalario.

3.5.2. Las Cuatro Grandes Áreas de Atractivos Turísticos

Los atractivos turísticos de Venezuela se centran básicamente en sus paisajes naturales, su

clima tropical predominante (temperatura promedio 27°C), costas libres de huracanes y sus

tradiciones populares. Desde este punto de vista como lo resalta Soto (Briceño, 2000) su

oferta circunda en torno a cuatro grandes áreas. En primer lugar, como país caribeño posee

una costa de 3.500 Km. de los cuales 1.700 Km. son de playas arenosas y coralinas, lo cual ha

promovido una condición favorable para el segmento sol, arena y mar.

En segundo término, en el occidente del país se ubica la conformación de la Cordillera de los

Andes, la cual ofrece paisajes de gran belleza y donde se encuentra ubicado el teleférico más

alto del mundo específicamente en la ciudad de Mérida, capital del Estado Mérida. En esta

zona, se ha desarrollado un turismo de bajo impacto ambiental que busca el contacto directo

con la naturaleza y la cultura de la localidad, como el ecoturismo. Asimismo, a menor escala

está evolucionando el turismo deportivo referido a mountain climbing, pesca de trucha y

deportes extremos como el parapente, gracias a las grandes alturas que ofrece dicha

Cordillera.

21

Page 23: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

Como tercera área, Venezuela cuenta con una zona selvática de aproximadamente 430.000

km2, donde se ubica el salto de agua más alto del mundo conocido como Salto Ángel.

Igualmente, en esta zona se encuentran los tepuyes, formaciones únicas en el mundo, siendo

el más alto y más conocido el Roraima. En el Estado Amazonas el 40% de su población

pertenece a 14 distintos grupos indígenas, quienes generalmente han preservado sus estilos de

vida. En esta región se ha desarrollado el ecoturismo para un segmento de mercado de alto

poder adquisitivo (Consejo Nacional de Promoción de la Inversión CONAPRI, 2000).

La cuarta oferta, está conformada por los 300.000 Km2 de llanura donde una rica y variada

fauna la ha hecho atractiva para movimientos de ecoturismo como los bird watcher. En la

última década, las grandes haciendas (hatos) se han sumado a la oferta turística de la zona

dando facilidades de alojamiento, alimentación y actividades vinculadas al estilo de vida de la

zona, bajo la modalidad de todo incluido.

3.5.3. Planta Turística

En Venezuela se ha edificado una planta de alojamiento turístico significativa, en donde

prevalecen los siguientes tipos: hoteles 5, 4, y 3 estrellas, resort, posadas y además los

alojamientos extrahoteleros, representados en Multipropiedad y Tiempo Compartido, los

cuales representaban una oferta registrada en el Sistema Turístico Nacional de 75.082

habitaciones para el 2000 (CORPOTURISMO, 2001). La oferta no registrada de

plazas/camas es de aproximadamente 84.918, también existe una red de 1.400 campamentos y

posadas que agregan 36.000 habitaciones (CONAPRI, 2000). En el país operan cadenas

internacionales como Best Western, Intercontinental, Hilton, Melia, JW Marriot, Radisson,

etc. Con respecto a los establecimientos de alimentación que apoyan a la actividad turística,

éstos se han incrementado en forma considerable, particularmente los de comida rápida,

solamente en la Región Capital entre 1994 y 1998 aumentaron en 21% . De la misma manera,

la actividad turística del país se apoya en más de 2.488 agencias de viajes y turismo

registradas en el Sistema Turístico Nacional y 109 mayoristas turísticos (CORPOTURISMO,

2001). En líneas generales, estos servicios se han concentrado en los denominados polos

turísticos vinculándose a demandas puntuales.

3.5.4. Infraestructura Legal y Estructura Orgánica del Sector Turismo

Desde el reconocimiento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

en el artículo 310, donde se establece que el Estado velará por la creación y fortalecimiento

del sector turístico nacional, hasta el Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo (2001)

22

Page 24: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

y todas las leyes que apoyan la actividad turística, se puede determinar que el entorno legal en

Venezuela está definido. Con base a lo recopilado por Navas (2001) las competencias en

materia de turismo están señaladas en: Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela; Reglamento Orgánico del Ministerio de la Producción y el Comercio; Decreto con

fuerza de Ley Orgánica de Turismo; y Ley Orgánica de Régimen Municipal. Estas normas o

leyes integran lo que se denomina Ordenamiento Jurídico, que no es más que la organización

jerarquizada de todas las normas jurídicas existentes en un determinado país o Estado, las

cuales pueden estar dirigidas a un sector determinado. Esta jerarquización implica niveles de

legalidad que le otorgan un determinado rango a dichas normas (Navas, 2002).

Los organismos que tienen competencia en materia de turismo son los siguientes: Ministerio

de Producción y Comercio, por órgano del Viceministro de Turismo; Instituto Autónomo

Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística, INATUR;

Estados Federados que integran a Venezuela; y Municipios. Adicionalmente, existen dos

organismos que permiten y facilitan la concertación de los sectores público y privado en la

actividad turística, ellos son: El Consejo Superior de Turismo; y Los Fondos Mixtos Estadales

de Promoción y Capacitación para la Participación Turística.

Este escenario refleja que existen dos entes u organismos que tienen la competencia nacional

en materia de turismo, que es el Viceministro e INATUR, siendo éste un instituto autónomo

adscrito al Ministerio de Producción y el Comercio. Aún cuando la propia Ley Orgánica de

Turismo establece claramente las atribuciones de cada uno de estos entes, en la práctica, de

acuerdo con los expertos en la materia, no existe una clara definición de estas atribuciones o

competencias. Otro aspecto relevante en el Ordenamiento Jurídico venezolano es el referido a

las competencias en materia de turismo, el nivel estadal no tiene fundamento alguno en la

Constitución Nacional, por lo tanto, los estados federados que integran a Venezuela, no tienen

ninguna competencia en materia de turismo. Sin embargo, la Ley Orgánica de Turismo

vigente le otorga atribuciones a los estados en materia de turismo, lo que genera un espacio de

confusión, ya que la Constitución es la ley suprema y no puede una Ley Orgánica otorgar

atribuciones que ésta no haya considerado. Por otro lado, los municipios (tercer nivel o

ámbito de competencia del poder público) si tienen competencia en turismo, ya que está

establecido en la Constitución Nacional y en la ley que los regula, que es la Ley Orgánica de

Régimen Municipal. En tal sentido, los municipios pueden dictar ordenanzas de turismo y los

estados no pueden dictar leyes estadales de turismo.

23

Page 25: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

3.5.5. Capital Humano

En la medida que la actividad turística fue cobrando importancia, se creó el INCE Turismo en

1970, enfocado a atender específicamente la capacitación en turismo y hotelería.

Seguidamente, en 1971 se crea el primer instituto privado de educación superior en Caracas.

A partir de esa fecha la oferta de formación se amplía, contándose hoy en día con 59

instituciones de educación superior ubicados a lo largo del territorio nacional. De estas

instituciones según cifras del Colegio de Técnicos y Licenciados en Turismo de Venezuela,

COTELTUR (2003) han salido 6.000 egresados en turismo y hotelería, señalando que sólo el

35% labora en el sector, ocupando cargos de gerencia sólo el 20%. Cabe destacar que los

estimados de empleos turísticos para 1995 fueron: directos 112.791 e indirectos 338.373, para

un total de 451.164 (CORPOTURISMO, 1997).

3.5.6. Infraestructura

Venezuela tiene una extensa red de carreteras pavimentadas de 30.000 Km. que la comunica

con el resto de los países andinos y Brasil. Esto se complementa con un sistema de

transportación público terrestre nacional e internacional. De igual manera, la ciudad capital

tiene un moderno Metro con planes de construcción de servicios similares en varios estados.

La red de ferrocarriles no está desarrollada nacionalmente y limitada al transporte de carga

entre pequeñas localidades.

El país cuenta además con 11 aeropuertos internacionales y 50 aeropuertos de uso interno, los

mismos están servidos por 24 aerolíneas internacionales que comunican al país con el resto

del mundo y 11 nacionales que atienden las rutas internas. Igualmente, existen 2 puertos

marítimos internacionales de pasajeros La Guaira y Puerto La Mar en Margarita y en proceso

de apertura el de Puerto La Cruz. En la zona sur del país existen puertos de cabotaje de carga

y de pasajeros, siendo los más importantes los que se encuentran en el río Orinoco. No

obstante, como es señalado por el US Department of State (2001) en Venezuela mucha de la

infraestructura sufre por inadecuado mantenimiento y en particular se señala que el servicio

aéreo para atender las rutas nacionales no ha tenido un desarrollo cónsono con las necesidades

del país.

Con referencia a los servicios básicos, el sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los

más dinámicos en esta ultima década, con un crecimiento sostenido y una expansión

promedio del 14% en los últimos 4 años (CEPAL, 2001). En relación con los Internet Host

(por cada 10.000 personas) para el año 2000 era de 8 (World Bank, 2002).

24

Page 26: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

En el sector eléctrico, se utilizan vastos recursos hidroeléctricos para suplir de poder a toda la

nación, a través de varias represas siendo el Guri sobre el Río Caroní uno de las más grandes

del mundo. En líneas generales la red eléctrica del país sirve aproximadamente a un 75% del

territorio nacional. De igual manera, en Venezuela se ha desarrollado una plataforma

importante en el servicio de agua, la cual atiende alrededor del 85% de la población nacional.

3.5.7. Aspectos Fiscales y Financieros

El objetivo prioritario de la política macroeconómica en estos últimos años, fue mantener la

tendencia descendente de la inflación desde 1996, utilizando para este fin el anclaje de cambio

nominal a través de un sistema de bandas cambiarias y la intervención del Banco Central de

Venezuela en el mercado de divisas. A finales del mes de Enero de 2003, se introdujo el

control cambiario, con la finalidad de evitar la fuga de capitales. Dicha medida ha tenido

como efecto primario el desvío de la inversión extranjera hacia otros centros más atractivos y

seguros para los inversionistas. Alrededor del 71%te de los insumos de producción son

importados, y dadas las restricciones que impone dicho régimen cambiario, las importaciones

han disminuido trayendo como consecuencia la desaceleración de la actividad productiva en

el país.

IV. RESULTADOS

Como se señalo en el Marco Metodológico, dada la complejidad del sector se aplicaron tres

métodos de análisis estadístico. En primera instancia, se realizó el análisis descriptivo a

través de la Distribución de Frecuencia. En segundo término se realizó el análisis

multivariado a través de la Regresión Múltiple y el Análisis Factorial (método de

componentes principales). En tal sentido, es oportuno puntualizar que los resultados

obtenidos de los tres análisis se complementan y ratifican. Lo expresado anteriormente se

evidencia seguidamente: el análisis descriptivo aplicando la Distribución Frecuencia dio como

resultado que tanto las variables independientes X3 (Venezuela tiene grandes oportunidades

para el desarrollo de nichos en turismo) y X7 (Venezuela posee recursos turísticos de alta

calidad para atraer el turismo internacional), así como la variable dependiente Y (Venezuela

puede convertirse en un destino competitivo en los mercados internacionales) alcanzaron los

mayores valores, lo cual denota que la muestra seleccionada percibe que Venezuela tiene su

mayor oportunidad tanto en los recursos naturales, como en la generación de nichos de

turismo para convertirse en un destino turístico competitivo en una perspectiva internacional.

25

Page 27: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

Esta visión de los encuestados está asociada con la riqueza y diversidad de los recursos y

atractivos naturales que posee Venezuela, los cuales se ubican en espacios accesibles y

cercanos.

En el caso del análisis multivariado referido al método de Regresión el modelo obtenido Y =

2,545 + 0,347X3 + 0,128X7, explica muy bien las potencialidades que en turismo tiene

Venezuela en los actuales momentos. Es decir, para la muestra seleccionada, en el presente es

de suma importancia para Venezuela la consideración de los recursos turísticos de alta

calidad, el desarrollo de espacios con la capacidad para atender eficientemente al visitante y

generar nichos, ya que influye directamente en la oportunidad que tiene el país para

convertirse en un destino competitivo en los mercados internacionales. Se puede confiar en

los resultados obtenidos debido al tamaño muestral escogido para el estudio. En relación con

las demás variables que se consideraron en este estudio se puede decir que es necesario un

gran desarrollo de éstas para lograr que Venezuela sea un destino competitivo en los

mercados mundiales. En atención al análisis expuesto, el país dista mucho de convertirse en

un destino turístico por excelencia, debido a las actuales características que exhibe el sector.

Para la muestra seleccionada, sólo 2 de un total de 16 variables son las que ofrecen mayor

oportunidad para desarrollar el turismo en el país. Se puede decir que es necesario un gran

desarrollo de éstas para lograr que Venezuela sea un destino competitivo en los mercados

mundiales del viaje.

Con referencia al análisis factorial realizado (método de componentes principales) dio lugar a

siete factores con autovalor superior a 1. El porcentaje de varianza total explicada entre los

siete factores supone, un 65%. Sobre la solución factorial inicial se aplicó la Rotación

Varimax de los Factores, con la finalidad de minimizar el número de variables con

saturaciones altas en un factor, de manera de obtener una solución más interpretable. Los

factores quedan constituidos por orden de mayor a menor saturación, como se refleja en la

Tabla 1 Matriz de Patrón Factorial Elegida.

26

Page 28: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

Tabla 1: Matriz de Patrón Factorial Elegida FACTORES

Variables Independientes FI FII FIII FIV FV FVI FVII

X1:recursos humanos calificados .517

X2: condiciones de los servicios básicos e infraestructura .749

X3: nichos en turismo .852

X4 : clima macroeconómico .736

X5 : servicios de soporte .668

X6 : información de calidad sobre oportunidades y servicios turísticos

.607

X7 : recursos turísticos de alta calidad .607

X8 : rol del sector público en la oferta de información .534 .630

X9: imagen World – Class .802

X10: demanda turística internacional .726

X11: precios competitivos

X12: eficiencia en el diseño de programas de viajes .817

X13: capacidad instalada de servicios de la hospitalidad

X14 : controles de calidad del sector público .641

X15: área competitiva para la inversión extranjera .700

X16 :el turismo como prioridad para el sector público

X15: área competitiva para la inversión extranjera

X16: :el turismo como prioridad para el sector público

X17: posicionamiento en la región latinoamericana .522

X18 : potencialidades turísticas de las localidades más emblemáticas

.901

X19 : promoción internacional

Y: Venezuela como destino turístico competitivo. .792 FI : Posicionamiento en los Mercados Internacionales FV : Servicios de Soporte FII : Oportunidades del Destino Turístico FVI : Promoción FIII : Condiciones de la Oferta e Información FVII : Turismo Intraregional FIV : Políticas Públicas

V. CONCLUSIONES

Sin duda la promesa de la competitividad para los países en desarrollo representa una gran

tentación, a saber: crecimiento, desarrollo, progreso y evolución, aun cuando son conceptos

que se integran son diferentes y como lo estableció Olivera (1964) crecimiento significa sólo

el crecimiento temporal de curvas; desarrollo supone crecer temporalmente pero incorporando

el potencial existente; progreso supone el aspecto distributivo del crecimiento y desarrollo,

tanto a nivel regional, como en los estratos sociales; y evolución supone un cambio cualitativo

de las instituciones correspondientes. Igualmente, puede representar altos estándares de

calidad de vida, prosperidad nacional, habilidad tanto de la nación como de las empresas para

generar más riquezas que sus competidores y un clima que estimula las mejoras continuas y

27

Page 29: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

desestimula la paralización. Es por ello, que países como Venezuela deben realizar un

esfuerzo hacia la búsqueda de la competitividad, particularmente en el sector turismo, dadas

las potencialidades que el país exhibe, lo cual debe llevar hacia la articulación y coordinación

de un Sistema Turístico, en donde el logro del éxito sea una responsabilidad compartida por

todos, con el conocimiento que la naturaleza de la competitividad está en constante evolución

y requiere de un seguimiento permanente en lo que acontece en el ámbito mundial.

En este sentido, los aspectos de mayor relevancia, se refieren al posicionamiento en términos

de imagen, calidad de la oferta en consideración a experiencias únicas, las cuales pueden ser

presentadas a través de diferentes alternativas, es decir, convertirse en un multidestino, con la

capacidad para atender a movimientos de turismo especializado. Adicionalmente, dado que

se ha venido consolidando, gracias a los atractivos naturales, nichos de turismo de

movimientos de turismo especializado, particularmente de naturaleza y de aventura, la

búsqueda debe ser hacia la consolidación competitiva de estas áreas, bajo los criterios de

sotenibilidad y la creación de nuevas zonas bajo los mismos parámetros para exceder las

expectativas de las corrientes turísticas que reciba el país.

La actuación del Estado debe estar enfocada hacia la generación de un marco institucional

más confiable, el cual facilite las transacciones y mecanismos para la creación y operación de

empresas en el sector. Promover estándares de calidad voluntarios a través de un marco de

políticas donde se diseñen programas con la finalidad de lograr su implantación sin

imposición y acometer la generación de información estadística confiable y continua que

permita a los inversionistas, empresarios, etc., el soporte para el análisis y toma de decisiones.

Finalmente, aún cuando para este estudio se adoptó en líneas generales el “diamante” de

Porter para evaluar la competitividad de la industria turística en Venezuela y esta metodología

se basa fundamentalmente en las fuentes de competitividad económica, en turismo para países

como Venezuela es vital evaluar la dimensión social. Esto se debe a la característica de

intensa generación de puestos de trabajo que exhibe el sector, lo cual es trascendente para la

recuperación social y económica del país. Asimismo, el turismo por el sin número de

empresas y organizaciones que lo integran, aportaría calidad al proceso de diversificación del

país. De esta manera, el clima socioeconómico actual de Venezuela obliga a redefinir la

competitividad como una manera para responder efectivamente a la crisis del sector turismo.

VI. BIBLIOGRAFÍA

28

Page 30: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

ASCANIO, A. (1993). El enmascaramiento en el lenguaje de opinión: el caso turístico en

Gran Canaria. Revista Comportamiento 1 (2), 71 – 89. USB. Caracas.

ASCANIO, A. (1994). Concentración Espacial y “rendimiento turístico” en bloque de

países: un dilema para la competitividad. Revista Argos N° 20, 127 – 147. USB. Caracas.

ASCANIO, A. (2001, 2 Octubre). La promoción de inversiones turísticas. Diario El Globo,

páginas de opinión. Caracas.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. (2002). Indicadores. Boletin Balanza de Pago.

Resumen General. (1-7) BCV. Caracas.

BERG, B. (2001). Qualitative Research Methods For The Social Sciences. Allyn & Bacon.

USA.

BEST, M. (2001). The New Competitive Advantage. The Renewal of American Industry.

Oxford University Press. New York.

BRICEÑO, F. (2000). Turismo 2020 (Soto, L.: Las Posibilidades de Inversión en

Venezuela) p.p. 35 – 42. IESA. Caracas.

BUCKLEY, P. (1994). The Management of International Tourism. Routledge. London.

CEPAL (2001). Latin Focus Consensus Forecast. 1-13 [Documento en línea] Disponible

http://www.cepal.org [Consulta: 2002, Abr. 16]

CHAVES, N. (2004). Identidad de las Corporaciones y Destinos: Valor de la Marca.

Ponencia presentada en el XIII Simposio Internacional de Turismo y Ocio. Marcas Turísticas

para la Competitividad. Barcelona, España.

COLEGIO DE TÉCNICOS Y LICENCIADOS EN TURISMO DE VENEZUELA

(COTELTUR). (2003). Mejoramiento de Políticas y Competitividad del Turismo

Venezolano. COTELTUR. Caracas.

Consejo Nacional de Promoción de Inversiones, CONAPRI (2000). Turismo en

Venezuela: Placer y Negocios. 1-5 [Documento en línea] Disponible

http://www.conapri.org [Consulta: 2002, Oct. 26].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela, 36860. Caracas.

CORPOTURISMO, Corporación de Turismo de Venezuela (1997). Plan Nacional de

Turismo 1997-2001. 19-55. CORPOTURISMO. Caracas.

CORPOTURISMO, Corporación de Turismo de Venezuela (2001). Estadísticas Básicas

de la Actividad Turística Año 2000. CORPOTURISMO. Caracas.

Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo (2001). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 37332. Caracas.

29

Page 31: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

DRUCKER, P. (1998). El Gran poder de las pequeñas ideas. Sudamericana. Buenos Aires.

FERRÁN A., M. (2001). SPSS Para Windows, Análisis Estadístico. Mc Graw Hill.

Madrid.

FOOT, D. y STOFFMAN, D. (2001). Boom, Bust, and Echo: Profiting from the

Demographic Shift in the 21st Century. STODDART. Cánada.

FRANCES, A. (1999). Venezuela Posible Siglo XXI. IESA. Venezuela.

FRIEDMAN, T. (1999). TRADICIÓN versus INNOVACIÓN (The Lexus and The Olive

Tree). Atlántida. España.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (1997). Metodología de la

Investigación. Mc Graw Hill. Colombia.

HURTADO, J (1996). Proceso Metodológico y Diseño de Investigación. Sypal. Caracas.

INTERNATIONAL LABOUR ORGANIZATION, ILO (2001). Human resources

development, employment and globalization in the hotel, cathering, and tourism sector. ILO.

Geneva.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2003). Boletín N° 7: Trimestres I, III y

IV. INE. Caracas.

MARTÍN, E. (1998). Metodología de la Investigación. Júpiter. Caracas.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO (1997). Estudio de Competitividad del

Sector Turismo. Tomo I. Imprenta Nacional. Colombia.

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO, VICEMINISTERIO DE

TURISMO (2001). Plan de Turismo 2002 – 2007. Caracas. Viceministerio de Turismo.

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO (2003, Sep.). Resumen

Estadístico [Datos en línea]. Disponible: http://www.mpc.gov.ve/estindtur.html. [Consulta:

2003, Sep.]

MONFORT M., V. (1999). Competitividad y factores críticos de éxito en los destinos

turísticos mediterráneos: Benidorm y Peñiscola. 1-85 [Documento en línea] Disponible

http://www.cervantesvirtual.com [Consultado, 2003, Oct. 24].

MONFORT, V. (2002). Estrategias Organizativas en la Hotelería del Litoral. Los casos de

Benidorm y Peñiscola. Annals of Tourism Research en español. Vol. 4 N°2, pags. 442 – 463.

2002. Universitat De Les ILLES: BALEARS; España.

MORRISON, A. (1996). Hospitality and Travel Marketing. DELMAR. USA.

NAVAS, M. (2001). Módulo de Legislación Turística. INCE Turismo. Estado Nueva

Esparta, Venezuela.

30

Page 32: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

NAVAS, M. (2002, junio). Estructura del Sistema Legal Turístico en Venezuela. Ponencia

presentada en el Seminario “Expectativas y Repercusiones de la Ley Orgánica de Turismo en

Venezuela”. Guatanare, Estado Nueva Esparta. Venezuela.

OLIVERA, J. (1964). Crecimiento, desarrollo, progreso, evolución. Revista el Trimestre

Económico, Vol. XXVI, N° 103. 103, 410-421. Caracas.

POON, A. (1993). Tourism, Technology and Competitive Strategies. CAB Internacional.

UK.

PORTER, M. (1985). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. CECSA. México.

PORTER, M. (1990) Competitive Strategy Techniques for Analizing Industries and

Competitors. The Free Press. New York.

PORTER, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara. Argentina.

PORTER, M. (1998). The Competitive Advantage of Nations, with a new introduction.

The Free Press. New York.

RITCHIE, J and CROUCH, G. (2003). The Competitive Destination. A sustainable

tourism perspective. CABI Publishing. UK.

SECTUR (2001). El Entorno. El Turismo en el Mundo: 1-18 [Documento en línea]

Disponible http://www.sectur.gob.mx [Consulta: 2002, Octubre 10].

TÜNNERMANN,C. (1996). La Educación Superior en el Umbral del siglo XXI.

CRESALC/UNESCO. Caracas.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1978). Metodología de la Investigación. Carvajal.

Colombia.

US DEPARTMENT OF STATE (2001). Background notes: Venezuela. 1-9 [Documento en

línea] Disponible http://www.state.gov. [Consulta: 2002, Oct. 9].

WORLD BANK (2002). Venezuela RB Data Profile. 1-5. [Documento en línea] Disponible

http://www.devdata.worldbank.org. [Consulta: 2002, May. 20].

WORLD TOURISM ORGANIZATION (WTO) (Jun. 2002). Latest Data, 2001 Data.

Facts & Figures. 1-3 [Documento en línea] Disponible http://www.world-tourism.org.

[Consulta: 2002, Ago. 27].

WORLD TOURISM ORGANIZATION (WTO) (Ene. 2003). World Tourism in 2002:

Better than expected. News Release 1-7 [Documento en Línea] Disponible.

http://www.world-tourism.org [Consulta: 2003, Mar. 3].

31

Page 33: UCM-Universidad Complutense de Madrid - María Cristina …webs.ucm.es/info/sieterem/8.pdf · 2005-04-17 · debe tomar ventajas de dicha experiencia, teniendo en cuenta que en la

WTO WORLD TOURISM ORGANIZATION BAROMETER (Jun. 2003). Prospects for

international tourism getting steadily better. 1-14. [Documento en línea] Disponible

http://www.world-tourism.org [Consulta: 2003, Sep. 20].

32