ubicación de lesiónes en el cerebro - semiologia

3
Ubicación de la lesión Motor Sensibilidad Reflejos tendíneos profundos Tono muscular Corteza cerebral o cápsula interna (p.ej.: oclusión arterial por embolía o trombosis) Hemiplejía disarmónica contralateral, si es en corteza, y armónica, si es la cápsula interna. Posible desviación conjugada de la mirada ("mira la lesión"). Hemianestesia contralateral Aumentados (fase tardía); signo de Babinski; abdominales abolidos. En la fase aguda, los reflejos tendíneos pueden estar disminuidos. Aumentado "en navaja". En la fase aguda: disminuido. Troncoencéfal o (p.ej.: oclusión arterial por embolía o trombosis) Hemiplejías alternas; diplopia; disartria Variable Aumentados (fase tardía) Aumentado "en navaja". En la fase aguda: disminuido. Médula espinal (p.ej.: trauma, tumores, isquemia) Cuadriplejía o paraplejía (el daño habitualmente es bilateral) Nivel sensitivo (déficit sensitivo en el dermátomo correspondiente ); déficit sensitivo por debajo del nivel Aumentados (fase tardía). En fase aguda: shock espinal. (reflejos ausentes). Aumentado (fase tardía). En fase aguda: disminuido. Ganglios basales (p.ej.: enfermedad de Parkinson) bradiquinesia (movimientos lentos), temblores No afectada Normales o disminuidos Aumentado (en "tubo de plomo", en "rueda dentada") Cerebelo (p.ej.: isquemia, Ataxia, dismetría, adiadococinesi a, marcha No afectada Normales o disminuidos Hipotonía

Upload: silvanabazara

Post on 20-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ubicación de la lesión Motor Sensibilidad Reflejos tendíneos profundos Tono muscular

TRANSCRIPT

Page 1: Ubicación de Lesiónes en el cerebro - SEMIOLOGIA

Ubicación de la lesión

Motor Sensibilidad Reflejos tendíneos profundos

Tono muscular

Corteza cerebral o cápsula interna

(p.ej.: oclusión arterial por embolía o trombosis)

Hemiplejía disarmónica contralateral, si es en corteza, y armónica, si es la cápsula interna. Posible desviación conjugada de la mirada ("mira la lesión").

Hemianestesia contralateral

Aumentados (fase tardía); signo de Babinski; abdominales abolidos. En la fase aguda, los reflejos tendíneos pueden estar disminuidos.

Aumentado "en navaja". En la fase aguda: disminuido.

Troncoencéfalo

(p.ej.: oclusión arterial por embolía o trombosis)

Hemiplejías alternas; diplopia; disartria

Variable Aumentados (fase tardía)

Aumentado "en navaja". En la fase aguda: disminuido.

Médula espinal

(p.ej.: trauma, tumores, isquemia)

Cuadriplejía o paraplejía (el daño habitualmente es bilateral)

Nivel sensitivo (déficit sensitivo en el dermátomo correspondiente); déficit sensitivo por debajo del nivel

Aumentados (fase tardía). En fase aguda: shock espinal. (reflejos ausentes).

Aumentado (fase tardía). En fase aguda: disminuido.

Ganglios basales

(p.ej.: enfermedad de Parkinson)

bradiquinesia (movimientos lentos), temblores

No afectada Normales o disminuidos

Aumentado (en "tubo de plomo", en "rueda dentada")

Cerebelo

(p.ej.: isquemia, tumor)

Ataxia, dismetría, adiadococinesia, marcha atáxica o cerebelosa, nistagmo, movimientos anormales

No afectada Normales o disminuidos

Hipotonía

Neuronas motoras inferiores (astas anteriores de la médula)

(p.ej.: polio)

Paresia y atrofia muscular en determinados segmentos; fasciculaciones

No afectada Disminuidos Posiblemente disminuido

Page 2: Ubicación de Lesiónes en el cerebro - SEMIOLOGIA

Ubicación de la lesión

Motor Sensibilidad Reflejos tendíneos profundos

Tono muscular

Nervios espinales y raíces

(p.ej. disco intervertebral herniado a nivel cervical o lumbar)

Paresia y atrofia muscular según raíces comprometidas; a veces, fasciculaciones

Déficit según el dermátomo correspondiente

Disminuidos Posiblemente disminuido

Mononeuropatía (un nervio periférico)

(p.ej.: trauma)

Paresia y atrofia muscular según distribución del nervio periférico; a veces, fasciculaciones

Déficit sensorial según distribución de ese nervio

Disminuidos Posiblemente disminuido

Polineuropatía (varios nervios periféricos)

(p.ej.: alcoholismo, diabetes)

Paresia y atrofia muscular de predominio distal; a veces, fasciculaciones

Déficit sensorial distal, como "calcetín" o "guante"; parestesias

Disminuidos Posiblemente disminuido

Unión neuromuscular

(p.ej.: miastenia gravis)

Fatigabilidad, más que paresia

No afectada Normal Normal

Músculo

(p.ej.: distrofia muscular)

Paresia proximal, más que distal

No afectada Normal o disminuido

Normal o disminuido