ubc.historia de mexico i

64
Asignatura: HISTORIA DE MÉXICO I. Alumno: Hugo Noe Arciniega Frias

Upload: hugo-noe-arciniega-frias

Post on 17-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

monografia de historia de Mexico I

TRANSCRIPT

Asignatura:HISTORIA DE MXICO I.

Alumno:Hugo Noe Arciniega Frias

TEMA 1 LA HISTORIA DE MXICOIntroduccinEl estudio de la Historia siempre ha estado presente en los mexicanos, ha existido un gran inters por recuperar su pasado, cabe sealar algunos ejemplos: los mitos, las leyendas, los cdices indgenas, la produccin de diferentes textos que se refieren al pasado, y el importante papel que han desempeado los historiadores en la construccin de la historia nacional.

Muchas veces nos hemos preguntado qu importancia tiene el estudio de la historia?, qu importancia puede tener el aprender fechas y nombres de acontecimientos que sucedieron hace muchos aos?, por qu se ensea historia desde la escuela primaria?, qu es la historia? y para qu sirve estudiar historiaLas respuestas a estas preguntas no son fciles, pero son necesarias para entender la importancia del estudio de la historia. La Historia no solo consiste en memorizar fechas y nombres de acontecimientos y personajes importantes del pasado. Es la ciencia que nos permite obtener una visin totalizadora de la sociedad en el tiempo y espacio, una mirada a las actividades que realizaron los hombres en la sociedad y que dan por resultado el presente. As mediante el estudio de la historia podemos conocer y analizar la sociedad que nos toc vivir, pero para ello es necesario conocer los conceptos fundamentales de Historia y comprender el sentido de su estudio.

En el sentido etimolgico, el trmino historia viene del griegoy significa investigacin. Se refiere al conocimiento adquirido mediante indagacin para conocer los sucesos del pasado; los griegos lo usaron para indicar la informacin o narracin de los hechos humanos.Cuando se habla cotidianamente dehistoria, una serie de confusiones se presentan. En la actualidad la palabra tiene varios significados: pasado, hechos, relato o narracin, fbula, ciencia, etc.

Tener conciencia histricaEl estudio de la historia de Mxico implica tambin la formacin de una conciencia histrica que consiste en la capacidad de asumirnos como seres histricos, resultado de la comprensin de la intrnseca relacin entre pasado, presente y futuro, lo que nos da la posibilidad de participar, de manera consciente, en los cambios requeridos por la sociedad.Fortalecer la identidad nacionalSi bien la Historia nos da un sentido de pertenencia, tambin nos da un sentido de separacin frente a otras nacionalidades y de esa manera, es como vemos nuestras diferencias frente a otras formas de hablar, otras costumbres, otras formas de organizacin social, poltica y econmica y todo lo que nos diferencia de otras naciones.Ahora bien, sentirse parte de un territorio y a la vez diferenciarse de otros, es una manera de sobrevivencia del presente natural y cultural, que nos ha legado nuestra Independencia de Espaa, as como contener los intereses expansionistas de otras naciones dominantes como Francia, Inglaterra y Estados Unidos. De cualquier modo, la defensa del territorio, es una prctica que se ha dado a travs de los tiempos, de ello ha dependido la sobrevivencia de muchos grupos humanos, de su Historia, de la concepcin y del recuerdo del pasado, ello ha determinado su relacin con otros grupos que habitan los mismos territorios al mismo tiempo.Comprender el presenteEn primer lugar destaquemos que el conocimiento de nuestro pasado histrico cumple la funcin de comprender la sociedad mexicana actual; es decir, no podemos concebir nuestros antecedentes temporales como algo ajeno y separado de lo que ahora somos, al contrario, el pasado nos constituye y explica lo que somos, nos ayuda a comprender y a dar sentido a nuestras vidas y tiene una gran influencia en la concepcin que tenemos del mundo en que vivimos; por ello es importante nuestro origen y pasado histrico.Al mismo tiempo los intereses particulares en este presente definen las preguntas y los cuestionamientos que se hagan al pasado. La Historia como interpretacin siempre parte de un inters particular en el presente. As, por ejemplo, los movimientos sociales de los aos 1960-1970 como el feminista, estudiantil o de los afroamericanos, requiri una nueva interpretacin de los hechos histricos relacionados con la mujer, la juventud y la esclavitud en los siglos anteriores al XX. As el presente de los aos 1960-1970, defini la forma cientfica (Historia) de cmo ver el pasado (historia).Construir un futuroLa historia cientfica nos brinda la posibilidad de tener la certeza de que la humanidad no marcha con rumbo desconocido, que podemos convertirnos en sujetos activos al interior de la sociedad, apoyando los cambios y las continuidades que nos parezcan pertinentes y dentro del proceso de formacin de nuestro futuro podemos planear y llevar a cabo los proyectos necesarios para alcanzar las metas que nos hemos trazado.

TEMA 2 EL MXICO PREHISPNICO Y LA CONQUISTA

A lo largo de 4000 aos, entre 2500 a.C. y 1521 d.C., florecieron en el territorio de la actual repblica mexicana, en ambientes geogrficos diversos -selvticos, semidesrticos, planicies, altiplanos-, culturas como la olmeca, teotihuacana, maya, zapoteca, mixteca, tolteca, tarasca y la mexica.Por encima de la diversidad de las distintasreas culturalesy regiones, las naciones y las lenguas en elrea cultural mesoamericanase aprecia la unidad: algunos rasgos comunes de esta civilizacin es su cosmovisin, el uso del calendario; as como su panten de deidades del maz, de la lluvia y el viento, las formas de alimentarse, las pirmides, la escritura y las prcticas rituales como el juego de la pelota.Caractersticas comunes de la civilizacin mesoamericana

Gran parte del legado cultural sigue presente en el Mxico actual y esto a pesar de la destruccin provocada por la conquistay colonizacin espaola; existe una continuidad histrica entre el Mxico antiguo y el actual. Asimismo conocer la civilizacin mesoamericana es una forma de descubrir y recuperar nuestras races como nacin.

Una vasta extensin de territorio en Mxico y Centroamrica vio nacer lo que hoy da se conocen comoculturas mesoamericanas, prehispnicas o precolombinas. Su historia y legado an permanece en las regiones que habitaron y en los cuales existen testimonios de su evolucin cultural, cientfica y arquitectnica; testimonios que conocemos gracias a las investigaciones arqueolgicas y antropolgicas que hoy nos permiten saber quines eran y cmo vivan.Las culturas mesoamericanas lograron un desarrollo notable en lo artstico, matemtico y arquitectnico, destacndose unas de otras en estos aspectos, los mayas son quiz los mximos exponentes de lasmatemticas mesoamericanas, los mixtecas lo serian en el arte, demostrndolo con sus magnficas obras orfebres y que decir de los toltecas con sus imponentes atlantes que dan muestra de su habilidad arquitectnica.Aunque fueron muchos los pueblos que se manifestaron en el rea cultural de Mesoamrica, cada uno de ellos comparta grandes similitudes entre si quiz las ms importantes son las siguientes:1. Utilizacin de un calendario solar.2. La creencia de que diversas divinidades regan todos los aspectos de sus vidas.3. La construccin de grandes sitios ceremoniales y habitacionales con una estructura piramidal como templo principal.4. La prctica de juegos cuyo objetivo era el de agradar a los dioses ya sea para honrarlos o para pedir por las cosechas.5. La divisin de las personas en clases sociales segn su riqueza u oficio.6. Gobiernos teocrticos o militaristas.

En palabras resumidas la medicin del tiempo, el politesmo, rituales, la arquitectura y la forma de llevar el control de los grandes centros poblacionales de las culturas mesoamericanas fue muy parecido debido a que el contacto comercial y militar era constante entre ellos.

Las siguientes son lascivilizaciones prehispnicasms importantes que habitaron en el pasado en Mxico.

CulturasAspectos

CulturalEconmicoSocialPoltico

OlmecasTiene una gran influencia en Mesoamrica, utilizaron el agua para el riego de sus cultivos.

Tenan amplios conocimientos de astronoma. Esto les permiti elaborar el primer calendario de Mesoamrica.

Los olmecas son conocidos como losprimeros petroleros de Mxico

Agricultura y comercioSu sociedad se divida en grupos, estaba formada por gobernantes sacerdotes, jugadores de pelota, alfareros, escultores, pintores, agricultores, entre otros.Los sacerdotes ejercan un enorme poder sobrelos dems porque eran quienes posean los conocimientos astronmicosque se consideraban necesarios para la agricultura, de la quedependa toda la poblacin.

MayasLlegaron a desarrollar un importante sistema de navegacin, construyeron tambin muelles, diques, canales y puertos.

Los mayas usaron piedra caliza para elaborar basamentos piramidales(tambin conocidos como pirmides)

Tambin ocuparon este material para hacer diversos monumentos y esculturas. As como piedras y turquesas para hacer mscaras.

Los Dioses estn relacionados con algn elemento de la naturaleza

Agricultura y comercioLas ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronmicas relacionadas con el movimiento del Sol, la Luna y Venus.

El centro de las ciudades estaba reservado para que vivieran la familiadel gobernante y las deidadesEl linaje familiar mantena en control de poder poltico por siglos. Destac la mujer en asuntos polticos, ya ue el linaje de la madre era tomado en cuenta.

TeotihuacanosGran produccin agrcola, en donde se utilizaron canales para el riego de agua.

Construyeron pirmides como la del Sol y la Luna, adems de destacar por la escultura, cermica y pintura mural.La agricultura y el intercambio comercial.Sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores.Debido a que los sacerdotes sonel grupo social ms representado en la pintura mural, se ha sugerido que tenan un gobierno colectivo.

ZapotecasConstruyeron centros religiosospara sus ceremonias, primero en Teotitln del Valle y ms tarde enMonte Albn.

El pueblo zapoteco tambin se distingui por medir los ciclos delSol, la Luna y Venus (as pudo elaborar su calendario), crear un sistema de escritura basado en glifos, los cuales tallaban en piedra, hueso, concha o los pintaban sobre la piel, la cermica o los muros.

Pitao-Cocijo era el dios de la lluvia y el rayo, mientrasqueGodichaera el dios del SolPracticaron el juego de pelota.AgriculturaLa sociedad se divida en gobernantes-sacerdotes, comerciantes,guerreros, artesanos (que vivan en barrios y tenan diferentes oficios,como: albailes, pintores, talladores de piedra, alfareros, orfebres otejedores), campesinos y prisioneros de guerraLos gobernantes eran los sacerdotes.

MixtecasTuvo a los mejores artesanos de Mesoamrica. A travs de la orfebrera elaboraron diversos objetos de oro como collares y adornos para la nariz y orejas.

Plasmaron su escritura en cdices.

Tambin practicaron el juego de pelota.

Desarrollaron unanotable tecnologa agrcola, pues usaron terrazas (llamadas coo-yuu),e hicieron intercambios comerciales en la regin y en sitios lejanos.Gobernantes, principales, hombres libres, terrazgueros o campesinos, sirvientes y esclavos.Gobernante.

ToltecasSe establecieron en Tula, en lo que hoy es el estado de Hidalgo. Dominaron gran parte del centro de Mxico, lascostas del Golfo, parte del Bajo y el rea del Soconusco, entre Chiapasy Guatemala.

Los atlantes representaban a los guerreros toltecas.Miden ms de 4 metros de altura.

Utiliz el maguey para elaborar Pulque.

Piezas de barro como ollas, braseros, incensarios, platos, hasta tubosde drenaje o caeras que servan para hacer correr el agua hacia los terrenos de cultivo.

Agricultura y comercio.

Empleaban la semilla de cacao como moneda e intercambiaban productos son lujares lejanos.La sociedad tolteca se dividi en dos clases; el grupo privilegiado estaba integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.

La clase explotada estaba integrada por los trabajadores agrcolas y artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albailes, alfareros, hilanderos, tejedores, oficiales de la pluma).Debido a que en las imgenes de las ciudades toltecas predominan las representaciones de guerreros, los investigadores sugieren que este grupo era el encargado del gobierno.Algunas evidencias escritassealan que la ciudad fue regida por varios gobernantes, como Quetzalcatly Humac.

MexicaMetalurgia, cermica y plumera.

Provenan de un lugar llamado Aztln, que los historiadores sitan en los actuales estados de Nayarit o Guanajuato, por lo que tambin fueron llamados aztecas.

Pesca, caza, agricultura.

Tributo a los pueblos conquistados.Gobernante, funcionarios administrativos, jueces, guerreros, sacerdotes, comerciantes, artesanos, campesinos y prisioneros de guerra.Alianzas militares y matrimoniales con los nobles.

Triple alianza para dominar Mesoamrica.

Gobernante (Tlatoani)

El periodo histrico comprendido entre1521y1821recibe, entre otros, el nombre depoca colonial; durante este perodo nuestra tierra y su poblacin estuvieron bajo el dominio de los reyes de Espaa.Una serie de acontecimientos llev a Espaa a conquistar y colonizar Amrica, uno de los primeros corresponde a la reconquista espaola, un largo proceso que implic la expulsin de los musulmanes de la pennsula Ibrica y que culmin en 1492; otro antecedente importante fue la consolidacin y unificacin de Espaa con la boda de los Reyes Catlicos y reafirmada con la subida al trono de su nieto Carlos V. La unificacin trajo como consecuencia el expansionismo que finalmente los llev a conquistar y colonizar del llamado Nuevo Mundo.Siguieron los cuatro viajes de descubrimiento que llev a cabo Cristbal Coln hacia tierras americanas, entre 1492 y 1507. Las expediciones de conquista y colonizacin a Mxico fueron diversas, entre ellas se encuentran las realizadas por Francisco Hernndez de Crdoba en 1517, Juan de Grijalva en 1518 y la campaa de Hernn Corts, iniciada en 1519 que concluy con la toma de Tenochtitln en agosto de 1521, acontecimiento que dio paso al establecimiento del rgimen colonial espaol en tierras mexicanas.

La reconquistaLareconquista espaolaoConquista Cristiana, se le llama al proceso histrico en que los reinos cristianos de la actual Pennsula Ibrica lucharon por el control de la pennsula en aquel entonces bajo el poder y dominio musulmn. Este proceso se desarroll entre los aos de 711 y 1492, que termin con la conquista de Granada, ltima fortificacin del Reino Nazar. Este proceso marc profundamente la mentalidad espaola del siglo XV, que se caracteriza principalmente por el afn de pelear, conquistar tierras y de imponer el catolicismo.Unificacin territorialEl estado monrquico espaol fue la sntesis de un largo proceso de unificacin de diversas monarquas que se originaron en la lucha por reconquistar la pennsula Ibrica de manos de los musulmanes, y que sin perder sus caractersticas buscaron siempre la unin para fortalecerse ante el enemigo comn. Asturias, Navarra y Catalua iniciaron el proceso y al final Asturias, Len y Galicia se unieron a Castilla, creada por Fernando el Santo y Alfonso X el Sabio. Navarra se uni a Catalua y Valencia dando origen al reino de Aragn. As para el siglo XIII, se formaron dos importantes ncleos:

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragn (1474-1516), supuso la vinculacin de las coronas de los reinos. La Corona de Aragn comprenda Aragn, Valencia y Mallorca, el principado de Catalua y los reinos de Sicilia y Cerdea en el sur de Italia. La Corona de Castilla abarcaba la mayor parte de la pennsula ibrica con excepcin de los territorios aragoneses, Navarra, Portugal y el reino de Granada. Pero con los Reyes Catlicos no se produjo la unin de los reinos, sino que cada uno de ellos mantuvo sus leyes, sus instituciones, su moneda y continuaron las aduanas en las zonas limtrofes, sin embargo ambos reyes intervinieron, en distinta medida, en el gobierno castellano y aragons.Expansionismo espaolJunto a la poltica de unificacin interna, Castilla y Aragn adoptaron una decidida poltica expansionista, Granada el ltimo reducto musulmn fue conquistada en 1492 y anexada a Castilla, quin llev a cabo varios intentos por conquistar el norte de frica y dio principio al descubrimiento y colonizacin, primero de las Antillas y despus de Amrica. Por su parte Aragn se proyect poltica y comercialmente hacia el Mediterrneo, tena como principales objetivos el dominio de Sicilia, la incorporacin de Cerdea y la corona de Mallorca, inici una poltica de control sobre Italia, logr que Navarra se incorporar a Espaa, anexaron las Islas Canarias y trataron de incorporar a Portugal mediante matrimonios arreglados, sin lograrlo.

Este proceso expansionista hace de Espaa la gran potencia del Mediterrneo y tambin del Atlntico. A la muerte de Isabel y Fernando sus reinos fueron heredados a su nietoCarlos I de Espaa(1516-1556) conocido comoCarlos V de Alemania(1520-1558), quien por lnea paterna tambin hered los Pases Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado as como los dominios de la Casa de Austria.

Descubrimiento de AmricaLos grandes descubrimientos geogrficos comprendidos entre los aos 1400 y 1600, fueron el resultado del Renacimiento cientfico y la fuente ms importante del capitalismo, al abrir nuevos caminos martimos y descubrir nuevas tierras, fueron el punto de partida de una revolucin en toda la vida econmica de Europa, y de la etapa delcapitalismo mercantilista.Los antecedentes de los descubrimientos geogrficos incluidos en ellos el de Amrica, fueron diversos, las doctrinas acerca de la esfericidad de las tierra; la idea de la existencia de tierras al oeste de Europa; el desarrollo de la navegacin a partir del siglo XI; las Cruzadas hacia Tierra Santa; el viaje de Marco Polo en el siglo XII; las influencias culturales bizantinas y rabes sobre Europa; la expansin de los turcos al Mar negro y el Mediterrneo oriental que interrumpi los caminos del comercio hacia el oriente, entre otras.Pero las causas determinantes de la expansin espaola, fueron el inters por el comercio principalmente de las especias, sedas, marfil, inciensos, entre otros; el afn de aventura y de riqueza; el espritu religioso por expandir el catolicismo; la exploracin portuguesa de frica desde 1415; la toma de Constantinopla por los turcos de 1453 que afect el comercio europeo; la proteccin y financiamiento de los reyes y mercaderes a los estudios nuticos y a las empresas de navegacin y descubrimiento; as como la difusin de nuevos conocimientos sobre la navegacin y la astronoma.

Desde principios del siglo XV, haba necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India, para neutralizar elmonopolio comercialde los turcos otomanos. As portugueses y espaoles se lanzaron al ocano siguiendo caminos hasta entonces desconocidos, contando con el respaldo econmico de reyes y comerciantes, quienes esperaban grandes ganancias por la inversin en esos viajes. Los portugueses, debido a su situacin geogrfica, navegaron hacia el sur descubriendo y sometiendo a su influencia econmica las costas del occidente de frica, de donde obtuvieron gran cantidad de esclavos, estableciendo el primer mercado de esclavos en Lisboa, sometieron a su dominio casi todo el oriente del Ocano Indico, sin embargo su auge econmico fue breve, ms tarde tuvo que ceder una a una sus colonias.La expansin espaola se inici con el dominio de las Islas Canarias, se consolid con el matrimonio de los Reyes catlicos y la unificacin de los reinos espaoles de Castilla y Aragn, as en 1492 con las inversiones econmicas de Isabel la Reina de Castilla, del tesorero de la corona de Aragn Santngel, de los duques de Medinaceli, y de Medinasidonia, de los hermanos Nio, y los hermanos Pinzn, entre otros comerciantes y algunos magnates, Cristbal Coln parti con tres barcos y noventa hombres en busca de la India.

Siguiendo la ruta de las Canarias, y arrastrado por la corriente ecuatorial del Golfo lleg a las Antillas, descubriendo Amrica. El 12 de octubre de 1492 Coln desembarc en la isla de Guanahan, que llam San Salvador, despus descubri Cuba y Santo Domingo (Hispaniola), l crey haber descubierto Cipango (Japn) y otras islas de la costa de Asia.Realiz tres expediciones ms, no se percat de que haba descubierto un nuevo mundo, 30 aos despus se confirm que las tierras descubiertas no formaban parte de Asia y si de un nuevo continente que llamaronAmrica.Descubrimiento de MxicoLas primeras exploraciones organizadas a la regin de Mesoamrica salieron de Cuba, organizadas por el gobernador Diego Velzquez, con el objetivo de encontrar nuevas tierras y riquezas.

La expedicin decisiva fue la tercera.Hernn Cortsfund la ciudad de la Villa Rica de la Vera Cruz, form un Ayuntamiento, que lo proclam Gobernador y Capitn General de las tierras descubiertas y desmont sus embarcaciones, para impedir el regreso a Cuba de sus hombres, as se independiz de Diego Velsquez.

Corts y la MalincheLos conquistadores recibieron la visita de los totonacos y la invitacin a Zempoala, adems de solicitarle su ayuda para liberarse del dominio mexica, convirtindose en aliados de los espaoles y guindolos rumbo a Tlaxcala. Los tlaxcaltecas, oprimidos por los mexicas pero indecisos en aliarse a los conquistadores, se unieron a Corts tras el ataque a una de sus capitales y la masacre de mujeres, ancianos y nios.

En su camino a Tenochtitln los espaoles y sus aliados pasaron a Cholullan (Cholula) donde Corts recibi noticias de que los indgenas estaban preparando un ataque contra ellos. Con engaos reuni a los gobernantes y nobles de la ciudad y los asesinaron, el propio Corts afirma que fueron ms de 3,000 los muertos. Finalmente mand incendiar la ciudad.En el camino de Cholula al Valle de Mxico, llegaron a Ayotzingo, siguieron entre los volcanes Popocatepetl y el Iztacihuatl, donde pudieron ver el lago de Texcoco y la ciudad de Tenochtitln.

Conquista de TenochtitlnLa Conquista de Mxico-Tenochtitln consisti en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de Espaa. Tenochtitln cay en poder de los conquistadores espaoles al mando de Hernn Corts, despus de dos aos de importantes intentos militares, polticos y conspirativos, en los que participaron junto con los espaoles, los pueblos previamente avasallados: los totonacos y tlaxcaltecas, este proceso se desarroll de 1519, hasta el 13 de agosto de 1521, cuando cay la ciudad despus de 75 das de sitioLa conquista militarDespus de la derrota del estado mexica, las campaas militares de conquista, tanto de Hernn Corts como de sus capitanes, se extendieron entre 1521 y 1525, a la zona central, norte y sur del actual territorio mexicano, as se fueron estableciendo gradualmente los lmites de la Nueva Espaa.

El propio Hernn Corts que se dirigi a Honduras y California; Francisco de Garay tratando de conquistar el Pnuco; Gonzalo de Sandoval hacia Coatzacoalcos; Luis Marn a Oaxaca y Chiapas; Cristbal de Olid hacia Michoacn y Colima y posteriormente hacia Honduras; Pedro de Alvarado se adentr hasta Guatemala; Nuo Beltrn de Guzmn hacia Michoacn y Nayarit; Francisco de Montejo hacia Yucatn; Alvar Nez Cabeza de Vaca por Florida, Texas, Sonora y Sinaloa, entre otros muchos expedicionarios.Para establecer el dominio espaol en los pueblos conquistados impusieron tributos y servicios a los indgenas y se dictaron ordenanzas para someter a los nativos al conocimiento de la fe cristiana, acudieron a laencomienday otras instituciones del gobierno espaol, dando inicio al proceso de colonizacin y de apropiacin de la tierra, iniciando el virreinato de la Nueva Espaa. As, al finalizar el siglo XVI, surgi un nuevo orden un mundo diferente en el actual territorio mexicano.La conquista espiritualLa conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, realizada por las rdenes mendicantes los franciscano llegaron a Mxico en 1523 los primeros Juan de Ahora, Juan de Tecto y Pedro de Gante, en 1526 los dominicos, los agustinos en 1533 y los jesuitas en 1572. Siguiendo a los conquistadores, todas las rdenes se expandieron por el territorio, establecieron iglesias, escuelas y hospitales para atender a los indgenas. Se dedicaron a instruir a los nios indgenas para convertirlos a la religin catlica para que ellos a su vez rompieran las creencias paganas de sus padres, aprendieron las lenguas autctonas y adaptaron la religin catlica a stas lenguas, en especial al nhuatl y pocos de ellos se convirtieron en los defensores de los indgenas ante los malos tratos y la explotacin de los espaoles.En 1523 llegaron los frailes de las rdenes mendicantes (franciscanos, dominicos y agustinos) que contribuyeron a la consolidacin del orden colonial. Los frailes tuvieron como misin, el proceso de cristianizacin e hispanizacin de los indgenas, para ello destruyeron todo rastro de su antigua religin, aprendieron sus lenguas, hicieron gramticas y vocabularios, construyeron iglesias, hospitales, conventos, escuelas, bautizaron, predicaron y pocos de ellos defendieron a los indios de los malos tratos de los espaoles. Llevando a cabo una conquista ideolgica, imponiendo nuevas creencias a los pueblos sometidos para evitar que se rebelaran en contra de los conquistadores.Fundaron una primera escuela en Texcoco en 1526 y otra en Tlatelolco, en ellas enseaban catecismo, escritura, lectura msica, artes y oficios. Para implantar la religin acudieron a diversos mtodos como: el dibujo, el canto, el teatro, la msica, el buen ejemplo, la pobreza y el trabajo.Estudiaron y conservaron las lenguas autctonas, tradujeron a las lenguas indgenas los principales textos del cristianismo. Centraron su trabajo en los jvenes y los nios, con la certeza de que el indgena es el mejor instrumento para convertir al catolicismo, era el propio indgena. Los misioneros ensayaron diversos mtodos de evangelizacin, contaron con el apoyo de los encomenderos, para su sustento dependieron del tributo, difundieron diversas prcticas religiosas como el bautismo, la asistencia a misa, el culto a los santos, normas cristianas para la sexualidad y el matrimonio.

TEMA 3. LA NUEVA ESPAA DEL SIGLO XVI AL XVIIITerminada la conquista militar el territorio recibi el nombre de Nueva Espaa y estuvo sometido al dominio poltico espaol durante 300 aos y tuvo diferentes formas de gobierno: Capitana general; los oficiales reales; las Audiencias y el virreinato.PRIMEROS VIAJES Y ESTABLECIMIENTOSAla cada de Tenochtitlan se nombr en Coyoacn al Ayuntamiento que gobernara la ciudad y se organiz la reconstruccin;Hernn Cortsgobern con ttulo de Capitn General y Justicia Mayor, cargo que le fue ratificado por el rey de Espaa en 1522. En esta etapa la principal institucin poltica en los pueblos conquistados fue el Cabildo o Concejo Municipal.En esa poca los enemigos de Corts intrigaron contra l anteCarlos V, rey de Espaa. El soberano envi funcionarios conocidos como Jueces de residencia para que juzgaran la conducta de Corts y lo sustituyeran en el gobierno de la Colonia, pero no funcionaron.Entonces vino Alonso de Estrada como oficial real. ste utiliz su cargo para hostilizar a Corts y finalmente logr desterrarlo. Estrada gobern arbitrariamente y pronto el rey orden que el gobierno de la Nueva Espaa se aumentara con tres personas ms. No obstante, Estrada no cambi su actitud.Entonces el soberano espaol dispuso que el gobierno de la Nueva Espaa se transformara en una Audiencia integrada por cuatro oidores y presidida por Nuo Beltrn de Guzmn.Esta primera Audiencia gobern de 1528 a 1530, pero en nada alivi los males que aquejaban a la Nueva Espaa; antes bien los agrav. Los oidores slo se ocuparon de aumentar sus fortunas personales, lo cual caus gran descontento en la poblacin. Nuo Beltrn de Guzmn y sus secuaces autorizaron y fomentaron los excesos contra los indgenas y el herraje de los esclavos.El obispo frayJuan de Zumrragainform al rey de lo anterior, quien decidi entonces que la Nueva Espaa estuviese gobernada por un virrey y mientras ste se nombraba, se form una segunda Audiencia presidida por don Sebastin Ramrez de Fuenleal. Entre sus miembros estaba don Vasco de Quiroga, quien se distingui como protector de los indgenas. Esta Audiencia gobern con justicia.El virrey era el representante directo del soberano espaol en las nuevas tierras y tena autoridad para tomar decisiones. Reuna en su persona cinco cargos: gobernador, capitn general del ejrcito, presidente de la Real Audiencia de Mxico, superintendente de la Real Hacienda y vicepatrono de la Iglesia.Las obligaciones de los virreyes eran: propagar la fe catlica entre los naturales y vigilar que se les diera buen trato; desarrollar la riqueza de la Colonia y fomentar los recursos del tesoro; vigilar el reparto de las tierras; reunir datos sobre la poblacin; promover la construccin de obras pblicas como hospitales y orfanatos.La autoridad del virrey slo era limitada por la Real Audiencia, tribunal integrado por cinco miembros llamados oidores porque deban escuchar los problemas que se les presentaban y ayudar al virrey a decidir.En Espaa funcionaba desde 1524 el Real Consejo de Indias, que tomaba decisiones legislativas, jurdicas y administrativas y propona al rey los candidatos para gobernar los territorios coloniales. Funcionaba tambin la Casa de Contratacin de Sevilla, encargada de todos los asuntos que tuvieran que ver con el comercio de las colonias.El rey de Espaa enviaba visitadores reales para vigilar y supervisar las acciones del virrey; estos funcionarios tenan poderes absolutos, podan destituir y enjuiciar a las autoridades que a su parecer no cumplieran con las disposiciones de la Corona.DIVISIN Y ADMINISTRACIN DEL TERRITORIOLa Nueva Espaa en conjunto estuvo gobernada de manera centralista por un virrey. Los reinos y provincias, por un gobernador que slo tena poder en los asuntos econmicos y militares.Las poblaciones ms pequeas eran gobernadas por alcaldes mayores, si la mayora de la poblacin era de espaoles, y por corregidores cuando la mayora de la poblacin indgena.Los pueblos de indios conservaron su propio gobierno, sus tierras, su gobernador y su cabildo.En las ciudades la base del sistema administrativo era el Cabildo o Ayuntamiento, integrado por regidores y otros funcionarios elegidos anualmente.La Nueva Espaa tuvo varias divisiones polticas; hasta 1786 estuvo dividida en catorce regiones llamadas reinos, gobernaciones y provincias.Cuando en Espaa subi al trono la familia de los Borbones fue enviado a Nueva Espaa el visitador don Jos de Glvez, conocido como "el visitador de hierro", porque realiz una cuidadosa revisin administrativa de la Colonia e introdujo cambios notables: se crearon nuevos puestos burocrticos y se modific la divisin poltica del territorio.Los criollos esperaban ocupar esos nuevos puestos, pero fueron espaoles peninsulares los que vinieron a cubrir dichas plazas.LOS RASGOS DE LA ADMINISTRACIN PBLICA ESPAOLA Y SU INFLUENCIA EN LA NUEVA ESPAA. EL BUROCRATISMOLos territorios descubiertos porColnquedaron incorporados polticamente a la Corona de Castilla, por eso en la Nueva Espaa rega el derecho castellano. Sin embargo, las leyes e instituciones espaolas trataron de adaptarse a la realidad del Nuevo Mundo. Se crearon leyes conocidas como Leyes de Indias, acuadas por legisladores espaoles que no conocan bien la situacin en la Colonia y que dieron origen a una gran separacin entre el derecho y el hecho.Cuando una ley o disposicin proveniente de Espaa no se ajustaba a la realidad del virreinato se recurra a la frmula de declarar: se acata pero no se cumple:...Recibida la Real Cdula cuya ejecucin no se consideraba pertinente, el virrey, presidente o gobernador, la colocaba solemnemente sobre su cabeza, seal de acatamiento y reverencia, al propio tiempo que declaraba que su cumplimiento quedaba en suspenso(J. M. Ots Capdequ,El Estado Espaol en las Indias, p. 14).Esta prctica no implicaba desobediencia a las rdenes del rey, porque se le informaba la razn por las que se les dejaba en suspenso y se le enviaba informacin para que dichas rdenes se analizaran o modificaran. Esta costumbre dio cierta flexibilidad al gobierno colonial, pero retrasaba las decisiones de muchos asuntos por largo tiempo.En Espaa, la burocracia haba ayudado a consolidar el poder de los reyes frente a los antiguos seores feudales y nobles. En los territorios americanos, los primeros descubridores y conquistadores se sintieron con poder absoluto, debido a la lejana; pero cuando los territorios se fueron poblando los reyes tuvieron que hacer sentir y respetar su autoridad, lo que no siempre result del agrado de los conquistadores. Fue entonces que se hizo necesaria la accin de la burocracia.Se nombraban autoridades con amplios poderes, pero junto a ellas se instituan organismos con el propsito de regular sus acciones, teniendo ambas instancias que recurrir al rey para una solucin definitiva.Las decisiones tomadas en la Colonia tenan que ser informadas a la Metrpoli y luego deba esperarse la Real Confirmacin.Los funcionarios pblicos de la Nueva Espaa eran nombrados desde la Metrpoli: virreyes, oidores, gobernadores, alcaldes, corregidores, oficiales de la Real Hacienda. En un principio a estos funcionarios se les dio encomiendas; despus recibieron sueldos muy altos y se les prohibi tener haciendas, labores o minas. Sin embargo, su riqueza e influencias les permitieron intervenir en muchas empresas y negocios.Los puestos de funcionario pblico resultaban muy codiciados. En ocasiones eran designados atendiendo a la preparacin e inteligencia del aspirante, pero las ms de las veces eran vendidos u otorgados por favores hechos a la Corona.Al inicio de la Colonia los reyes pertenecan a la dinasta de los Habsburgo, pero a partir de 1700 se produjo en Espaa el cambio de casa reinante y subieron al poder los Borbones, quienes impusieron drsticos cambios polticos y administrativos a las posesiones espaolas en Amrica. Se aumentaron los impuestos y se modific la divisin poltica de la Nueva Espaa con la intencin de tener un mayor control. Estos cambios provocaron descontento en la Colonia.

Significacin de las reformas para la Nueva Espaa

Consecuente con su carcter de imperio colonial, Espaa slo apoy el desarrollo del sector externo de la economa novohispana finanzas pblicas, minera,comercioy agricultura de exportacin, dejando una estela de injusticias, resentimientos, y el espectculo doliente de producir y ver pasar la riqueza AJENA.De todo lo anterior, podemos concluir que los borbones revaloraron a las colonias espaolas como simples "negocios". Y como se dice "negocio que no deja utilidades, no es negocio", pues hicieron todo lo que pudieron para que las colonias como la Nueva Espaa volvieran a producir riquezas para la Corona. En este sentido es que debemos entender porqu no atendieron las demandas de la poblacin nativa, sino por el contrario las discriminaron aun ms, incluyendo a sus descendientes de sangre: los criollos.El Crecimiento econmico.El crecimiento de la economa novohispana fue patente. Veamos un cuadro comparativo acerca de los montos de rendimiento anual por actividades en Nueva Espaa, antes y despus de las reformas borbnicas.Antes de las reformas:Despus de las reformas:

ActividadMillonesMillones

Impuestos pagados Nueva Espaa6.021.5

Produccin de moneda acuada4.027.0

Estanco del Tabaco0.04.0

Alcabalas1.53.0

Impuesto al pulque0.51.0

Tributos de Indgenas0.51.0

Impuesto agrcola del "diezmo"13.418.4

Barcos que atracaron en Veracruz222 (barcos)1,142 (barcos)

Como se puede observar en la tabla anterior el aumento de las actividades que interesaban al fisco espaol fue en algunos casos espectacular, como en el de la moneda acuada que aument en 7 veces, los impuestos que se triplicaron, el estanco del tabaco que de no recaudar nada pas a producir cuatro millones, y las alcabalas, el impuesto al pulque y los tributos indgenas que se duplicaron. Aun en el caso de los "diezmos" de la agricultura que no fue actividad priorizada, aumentaron su recaudacin anual en casi 40%. El movimiento de barcos, indicador del aumento del comercio tambin se quintuplic. Las reformas econmicas de los borbones alcanzaron su doble cometido. Incrementaron la aportacin econmica de la colonia a la metrpoli Hicieron ms dependiente a la colonia. A principios del siglo XIX, la Nueva Espaa suministraba a la metrpoli las tres cuartas partes del total de sus ingresos provenientes de sus colonias americanas. La explotacin colonial haba llegado a su punto mximo No obstante lo anterior, las reformas contribuyeron a generar las contradicciones sociales y polticas que a su vez alimentaron la inestabilidad que prevalecer hasta la consumacin de la independencia en 1821 y durante las primeras dcadas del Mxico independiente, temas que veremos despus.

La Poblacin.Antes de la independencia, cuya llama encendi con fuerza en 1810, la poblacin de la Nueva Espaa alcanzaba poco ms de 6 millones de habitantes. Aunque aun no existan censos sistemticos para contabilizar la poblacin, diferentes fuentes investigadas, por cientficos como el Varn de Humboldt, Navarro y Noriega arrojaron la siguiente estimacin, por grupo social racial y en cifras redondeadas:GRUPO:HABITANTES:

Peninsulares14,000

Criollos1068,000

Castas1340,000

Indgenas3700,000

TOTAL:6122,000

Inestabilidad social y desajuste poltico. Aun en una sociedad que logra un reparto equitativo de los dividendos del producto social que no fue el caso nuestro, todo proceso de desarrollo econmico acelerado produce desequilibrios o alteraciones ms o menos bruscas. En Nueva Espaa el vivsimo crecimiento de los aos 17701800 produjo efectos desestabilizadores mucho ms violentos, tanto porque aceler bruscamente el ritmo lento de una colonia y estancada, como porque se dio en el seno de una sociedad extremadamente desigual. En efecto, al mismo tiempo que las reformas econmicas y de poltica fiscal tornaron a Nueva Espaa ms colonia que nunca, el efecto multiplicador que tuvieron estas reformas en la economa interna, despert la certeza de que la metrpoli slo cuidaba sus intereses y adems que Nueva Espaa era autosuficiente, que su desarrollo y potencialidades podran ser mayores si prescinda de la atadura con Espaa. Debe destacarse que si el auge econmico fue casi general, el reparto de los beneficios, al contrario, no fue nada equitativo. Por sectores, la exclusiva minora que controlaba las actividades ms ligadas con elexteriormineros y comerciantes, recibi los ms altos ingresos, mientras que la inmensa mayora de agricultores, campesinos, obrajeros, artesanos, pequeos empresarios y trabajadores tuvieron que repartirse las migajas de un auge que vean tan espectacular como AJENO. La presin mayor, se ejerci una vez ms sobre el grupo de los indgenas. Las tierras comunales sufrieron esta vez el asalto combinado de las haciendas y de los ranchos en expansin. Grandes haciendas, ingenios azucareros, ranchos y estancias ganaderas convirtieron a los campesinos tradicionales en peones y jornaleros (asalariados), al mismo tiempo que la demanda de mano deobrade las minas y centros urbanos los incorporaba como trabajadores acasillados como proletariado rural mvil que recorra durante el ao las plantaciones de algodn, caa de azcar y tabaco, o desempeaba trabajos estacionales como la siembra y la cosecha, en haciendas agrcolas y estancias ganaderas, que se reflejan en el desarraigo y las migraciones masivas de la poca. As, las trabas sociales creadas por los grupos dominantes y por el color de lapiel, en lugar de aligerarse se agravaron, cerrndose hermticamente las posibilidades de ascenso para una parte considerable de criollos, mestizos y castas, aumentando en mayor proporcin el resentimiento y frustracin social. El nuevo monopolio de los puestos pblicos que dio prioridad a los espaoles peninsulares, y que casi excluy del todo a los criollos y desde luego a los mestizos, relegndolos en el mejor de los casos a los puestos intermedios y bajos de la administracin, la Iglesia y el ejrcito, gener nueva turbulencia en la esfera de lo poltico. El cabildo municipal, refugio ms recurrido por los criollos, evolucion de institucin carente de personalidad e independencia durante ms de dos siglos y medios, a plataforma de activismo poltica y de lucha democrtica e instrumento de resistencia y defensa de los intereses de los excluidos de las esferas superiores del poder. Los reyes Borbones no disfrutarn durante mucho tiempo del nuevo auge de las colonias, ya que haban incubado el germen de la revolucin al golpear a todos los grupos sociales y tnicos de la colonia, con excepcin de los espaoles peninsulares que concentraron todos los privilegios del poder y la riqueza. Este enfrentamiento pona de un lado a unos 14,000 espaoles peninsulares, frente a ms de 6 millones de criollos, mestizos, indgenas y castas. Apartirde este momento, parece que todos los factores de inestabilidad se combinarn para preparar el derrumbe del poder colonial: el activismo de intelectuales laicos y religiosos que empezarn a discutir y divulgar las ideas de la "ilustracin", incluyendo a prominentes Jesuitas que continuaron actuando aun despus de la expulsin, generaron nuevas ideas y concepciones de la sociedad, el estado y el individuo, que enriquecern el programa que enarbolarn ms adelante.

TEMA 4. El movimiento de Independencia de 1810 1821Larevolucinde Independencia de Mxico fue producto de un largo y complejo proceso histrico, cuyos antecedentes inmediatos los ubicamos en la segunda mitad del siglo XVIII. Los acontecimientos o factores externos como la Ilustracin y laRevolucin francesa, tuvieron un papel destacado en este proceso histrico, sin embargo, fueron las condiciones internas de desigualdad, explotacin y miseria en la mayora de la poblacin, las que detonaron una guerra violenta y prolongada. La lucha armada se alarg durante 10 aos, de 1810 a 1821, en los cuales podemos distinguir cuatro fases o etapas.La Independencia de Mxico no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto internos -acontecimientos que se desarrollan en la Nueva Espaa-, como externos lo sucedido en otras regiones o lugares pero que tiene repercusin en la Nueva Espaa-. Entre losfactores externosy losfactores internosdestacan.

Etapas del proceso de Independencia de Mxico

Despus del intento fallido de lograr una independencia pacfica, lasconspiracionescontinuaron, siendo importantes las de Valladolid (Morelia), San Miguel el Grande y Quertaro. Laconspiracin de Valladoliden 1809 estuvo encabezada por Fray Vicente de Santa Mara, Manuel Ruiz de Chvez, Jos Mara Michelena y Jos Garca Obeso, los cuales fueron delatados, detenidos y, posteriormente, puestos en libertad.En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 estall en la ciudad de Quertaro la guerra de independencia, la cual se prolong por diez aos enfrentndose dos ejrcitos que representabandos formas diferentes de organizacin poltica:

La revolucin fue importante por su carcter delucha de clasesde mestizos, indgenas y castas quienes luchaban por sus derechos reclamando libertad y autonoma en contra de los blancos tanto espaoles como criollos. La lucha armada se desarroll de manera desigual en las diferentes regiones de la Nueva Espaa y con diferentes ritmos a lo largo de los diez aos que dur, observando, al menos,cuatro etapas o fases:

TEMA 5. MXICO INDEPENDIENTE 1821 - 1855Con la consumacin de la independencia, despus de 10 largos aos de lucha, la situacin del pas fue de crisis generalizada tanto econmica como poltica. Los nuevos dirigentes se enfrentaron a la difcil tarea de la reconstruccin econmica y la construccin de un Estado nacional y sus rganos de gobierno que permitieran la estabilidad del pas, en medio del feroz acoso de las potencias capitalistas: Estados Unidos, Francia e Inglaterra; quienes ensayaron, en nuestro pas, todas las formas posibles deintervencin extranjera.

Los gobernantes carecan de experiencia en la administracin pblica, tenan influencia limitada a una regin o grupo y desconocan la realidad social del pas. Queran la consolidacin de una nacin moderna y soberana con un Estado fuerte e instituciones legtimas, pero no se ponan de acuerdo sobre la forma de organizacin poltica ms adecuada a la realidad. Esto y la ambicin de poder y riqueza de muchos de ellos los llev a enfrentarse violentamente y a ensayar diferentes formas de gobierno,provocando una situacin de guerra constante en el pas y dificultando la consolidacin del Estado nacional que respondiera a las necesidades del pas y de su poblacin.La independencia de Mxico slo existi en el papel. Hacia 1821 no estaban las instituciones virreinales, con excepcin de la Iglesia y el ejrcito que se mantuvieron como instituciones dominantes. La independencia no modific las caractersticas de la sociedad colonial, cuya poblacin sigui dividida en estratos sociales, incomunicada y aislada en diversas regiones a lo largo de un extenso territorio.Pasaron varias dcadas para que los grupos polticos que se disputaban el poder crearan las instituciones y el gobierno capaz de conjuntar (que no integrar) o imponerse a las diferentes tradiciones de grupos tnicos, a las diferentes regiones geogrficas, y a los diferentes intereses.

Federalismo y centralismoDesaparecido el Primer Imperio, los diputados del Congreso optaron por la Repblica como la forma de gobierno idnea, sin embargo, pronto surgi la disputa entre los partidarios de laRepblica federal(federalismo) y laRepblica central(centralismo).

Sistema de gobierno (poltico-administrativo)CentralismoFederalismo

Del latncentra, un solo lugar ylismo, persona. Es un sistema que concentra el poder y las funciones poltico administrativas en un rgano central: el Estado como autoridad suprema, el cual provee exclusivamente el ejercicio y administracin de los derechos pblicos y colectivos del pas.Del latnfdus, pacto. El federalismo es un acuerdo de unin entre varias entidades territoriales llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonoma en un organismo u autoridad general: el Estado. Los estados conservan su soberana, leyes y autoridades propias.

El grupo conservador compuesto por el alto clero, los militares, los terratenientes y los comerciantes, optaron por el centralismo como sistema de gobierno porque garantiz la conservacin de sus fortunas y privilegios. Los federalistas, de mentalidad liberal, representaron las aspiraciones de un nuevo grupo de clase media conformado por: pequeos propietarios y comerciantes, profesionistas, intelectuales y burcratas.Los caudillos y polticos se agruparon en torno ados agrupaciones polticasllamadoslogias masnicas:laYorquinade influencia estadounidensey la Escocesade influencia inglesa.Los primeros sealaban la necesidad de establecer una Repblica Federalcomo los Estados Unidos y Francia, mientras que los segundos queran establecer unaRepblica Central, perfilndosedos proyectos de nacin: el conservador y el liberal.En 1824, los diputados del Congreso, mayoritariamente federalistas, firmaron elActa constitucional de los Estados Unidos Mexicanosy juraron la primera Constitucin del pas, la cual tena influencias de laConstitucin de Cdiz(1812) y laCarta de Derechos de los Estados Unidos(1791).La Constitucin de 1824 estableci:1. La Repblica federal y representativa conformada por 19 estados libres y soberanos, 4 territorios, un Distrito Federal.2. La divisin de poderes:Elejecutivorepresentado por un presidente y un vicepresidente electos por cuatro aos.Ellegislativocon dos cmaras: la de Diputados con representacin proporcional de la poblacin y el Senado formado por dos miembros por cada estado.Eljudicialconformado por la Suprema Corte de Justicia y los tribunales.3. El gobierno federal ser defendido por un contingente pagado por los estados y con los impuestos cobrados en las aduanas.4. Se respeta la soberana de los estados en sus asuntos internos.5. Religin Catlica como nica.6. Libertad de palabra e imprenta.

De acuerdo con la Constitucin de 1824 el gobierno federal sera sostenido por un ejrcito y una burocracia pagados por los estados. A su vez, los estados mantenan su soberana en los asuntos internos con leyes y autoridades propias. Sin embargo, la falta de recursos y los diferentes intereses del grupo gobernante agravaron la crisis poltica.En 1833Antonio Lpez de Santa AnnayValentn Gmez Farasfueron electos presidente y vicepresidente respectivamente. Santa Anna pidi un permiso al Congreso para ausentarse de la presidencia y se fue a vivir a una hacienda que tena en Veracruz Antonio Lpez de Santa AnnaValentn Gmez Faras

Primeras Reformas liberales1. Supresin de lasrdenes monsticasy de todas las leyes que autorizaban a la iglesia atender cuestiones que en lo sucesivo seran competencia civil, como el contrato de matrimonio.2. Abolicin de los privilegios de la Iglesia y el ejrcito.3. Libertad de opinin y supresin de las leyes represivas contra la prensa.4. Mejora de la instruccin de las clases populares cesando el monopolio de la iglesia en educacin.5. Supresin de la Universidad Pontificia de Mxico, creacin de la Direccin General de Instruccin Pblica y nuevos centros docentes.6. Limitacin a la organizacin de la milicia de los estados.7. Reconocimiento y consolidacin de la deuda pblica; designacin de fondos para pagar los intereses e hipotecas paraamortizarlasms adelante.8. Garanta de la integridad del territorio por la creacin de colonias que tuviesen por base el idioma, usos y costumbres mexicanas.El objetivo de las reformas fue la separacin de las funciones de la Iglesia y del Estado, ysubordinarla primera a la segunda con medidas como: eliminacin del cobro deldiezmo, lasecularizacinde los bienes de las misiones de California, y ladesamortizacinde los bienes del clero.Con relacin al ejrcito se orden la disolucin de todos los cuerpos armados que se hubieran sublevado contra el gobierno, se redujo el nmero de jefes y oficiales del ejrcito, as como el de regimientos y se formaron las milicias o guardias nacionales con elementos del pueblo.Las reformas afectaban los intereses polticos y econmicos de la Iglesia y el Ejrcito, generando su descontento y exigiendo el regreso de Santa Anna a la presidencia y la suspensin de las reformas. Santa Anna expuls del pas a Gmez Faras y a varios liberales ms y convoc a un nuevo Congreso dominado por los conservadores.

Repblica CentralistaEl Congreso suprimi la Constitucin de 1824 y promulg una nueva en diciembre de 1835 llamadaLas Siete Leyes Centralistas, con ello se implement la primera Repblica Centralista. El documento seala: La Repblica Central como forma de gobierno. Los estados se transforman en departamentos con facultades limitadas. La religin oficial es la catlica. El poder qued dividido en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se cre el cuarto poder: Supremo Poder Conservador, formado por cinco personas con poderes absolutos, con facultades para declarar nulas las leyes o decretos, declarar incapacitados al presidente para gobernar o suspender a la Suprema Corte de Justicia y las sesiones del Congreso hasta por dos meses, entre otras. El presidente durara 8 aos en su cargo. Se restringen las libertades ciudadanas.

Divisin territorial de Mxico en 1836 - Divisin por departamentosLas disputas entre los federalistas y los centralistas continuaron, alternndose el gobierno. En 1843 un nuevo Congreso Constituyente, al que se denomin Junta Nacional Legislativa, elabor una nueva legislacin:Bases Orgnicas, estableciendo laSegunda Repblica Centralistay favoreciendo al clero y al ejrcito.Los puntos ms sobresalientes fueron: Se anul el Supremo Poder Conservador. Se otorgaron mayores poderes al Ejecutivo, dotndolo de un poder casi dictatorial. El poder legislativo se compuso de una cmara de diputados y una de senadores designados por los poderes pblicos y las asambleas de los departamentos, pero slo podran decidir los integrantes de ciertos grupos privilegiados (militares, clero, terratenientes). El poder Judicial pas a manos de la Suprema Corte de Justicia y los tribunales

Economa mexicana 1821-1854

Una vez consumada la Independencia de Mxico, la nacin se encontraba en una profunda crisis econmica y fuertemente endeudado.Nuestro pas experiment adems diferentes desacuerdos yproyectos polticosen sus primeros 30 aos de vida independiente; se instaur un imperio monrquico y varios modelos de repblica regidos por 5 constituciones diferentes. La nueva nacin ya liberada de Espaa, se enfrentaba el peligro deinvasin de las potencias extranjeras; por otra parte, la tarea ms urgente era dar respuesta a las expectativas polticas, sociales y econmicas que los sectores populares suponan deba traer la Independencia. Es decir, urga construir un Estado nacional slido y acabar con las contradicciones sociales, as como consolidar lasoberanaen materia agrcola, comercial, industrial y financiera.En el Mxico recin independizado, las actividades econmicas predominantes seguan siendo la agricultura y la minera; la primera dependa mayoritariamente de las haciendas, mientras que la minera fue reactivada por inversionistas ingleses principalmente. En contraposicin, otras actividades como el comercio y la manufactura enfrentaron profundas trabas tanto por parte de los nuevos gobiernos como por una inexistente infraestructura que facilitara su desarrollo. A todo esto se sum la enorme deuda externa que heredamos de la Colonia, as como la inexistencia de fondos pblicos para resolver los gastos ms bsicos del gobierno, es decir, las finanzas pblicas.

La actividad agrcola fue la de mayor dimensin y con ella se vinculaba la mayor parte de la poblacin, principalmente a travs de la explotacin de unidades productivas como haciendas, ranchos y tierras comunales. Dichas unidades productivas se mantuvieron intactas en su esencia productiva; es decir, se mantuvo el rezagado nivel tcnico por los siguientes 50 aos sin mayores variantes. Por lo anterior, no surgieron, al menos de manera inmediata, otras formas de producir los bienes que los habitantes, en su mayora poblacin rural, necesitaban para vivir. En contraste, la actividad minera s intent aplicar algunas tcnicas nuevas en las explotaciones ms avanzadas ahora con capitales britnicos.El reto para la nueva clase gobernante era no slo lograr la estabilidad poltica, sino tambin el crecimiento econmico. Incluso se intent recolonizar el territorio, atrayendo principalmente a extranjeros que quisieran poblar el norte de nuestro pas.

INTERVENCIONES EXTRANJERASAl lograr laindependencia, los gobernantes de Mxico intentaban obtener elreconocimiento internacionalpor parte de las principales Estados del momento: Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, adems de otros como Espaa y el Vaticano.Una de las formas ms efectivas para oficializar dicho reconocimiento fue la firma, con dichas naciones, de tratados comerciales. A pesar de la buena disposicin de los gobernantes mexicanos para cumplir las condiciones impuestas por los pases extranjeros, las presiones del exterior fueron diversas y variadas. Durante los primeros treinta aos de vida independiente Mxico se enfrent alintervencionismode:

La Primera Intervencin Francesaen Mxico, tambin conocida como Guerra de los pasteles, fue el primer conflicto blico entre Mxico y Francia y formalmente tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.MOTIVOS DE ESTA INTERVENCION: A travs del barn Deffaudis, embajador francs, los comerciantes franceses avecindados en Mxico enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en Pars con alarma. Entre estas reclamaciones, se encontraba la del seor Remontel, dueo de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna en 1832 se haban comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exiga ser indemnizado con sesenta mil pesos. Ese fue el motivo para que el pueblo mexicano identificase esta guerra con Francia con el nombre de Guerra de los Pasteles. Adicionalmente ese mismo ao, un ciudadano francs fue fusilado en Tampico, acusado de piratera, lo que tens an ms las relaciones entre los dos pases.

La Primera intervencin estadounidenseen Mxico fue un conflicto blico que enfrent a Mxico y a los Estados Unidos entre 1846 y 1848 tambin fue llamada: la Guerra MxicoEstados Unidos.MOTIVOS DE ESTA INTERVENCION: Este conflicto armado se inici por las pretensiones expansionistas de la relativamente joven nacin americana, cuyo primer paso fue la creacin de la Repblica de Texas. La Segunda Intervencin Francesaen Mxico fue el segundo conflicto internacional sostenido entre Mxico y Francia. Comenz con los reclamos franceses por la suspensin de la deuda por el gobierno de Benito Jurez, y sigui con el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, sostenido por las tropas francesas, belgas y austriacas que ocuparon el pas entre 1862 y 1867. Tambin es conocida como la "Guerra Franco-Mexicana".MOTIVOS DE ESTA INTERVENCION: La Segunda Intervencin Francesa en Mxico fue el segundo conflicto internacional sostenido entre Mxico y Francia. Comenz con los reclamos franceses por la suspensin de la deuda por el gobierno de Benito Jurez, y sigui con el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, sostenido por las tropas francesas, belgas y austriacas que ocuparon el pas entre 1862 y 1867. Tambin es conocida como la "Guerra Franco-Mexicana". La Segunda Intervencin Estadounidenseen Mxico tambin se conoce como Segunda Intervencin Norteamericana en Mxico a la campaa militar emprendida por el gobierno de los Estados Unidos a Mxico con el fin de tomar el puerto deVeracruz, tomando como pretexto al Incidente de Tampico.MOTIVOS DE ESTA INTERVENCION: La Segunda Intervencin Estadounidense en Mxico tambin se conoce como Segunda Intervencin Norteamericana en Mxico a la campaa militar emprendida por el gobierno de los Estados Unidos a Mxico con el fin de tomar el puerto deVeracruz, tomando como pretexto al Incidente de Tampico.

Intervencin Espaola de 1829MOTIVOS DE ESTA INTERVENCION:En 1829 una escuadra de 40 bracos, con 3500 soldados espaoles desembarco en las costas de Veracruz. Su objetivo era cancelar la independencia de Mxico y recuperar lo que haba sido la Nueva Espaa. El intento fracaso por la movilizacin de tropas mexicanas y principalmente por el clima de la costa que fue adverso a las tropas espaolas. Fue esta la primera intervencin que sufri Mxico como nacin independiente.La lucha por la independencia de Mxico termin con la firma del Plan de Iguala el 27 de septiembre de 1821, acuerdo firmado entre Agustn de Iturbide, Comandante del Ejrcito Realista y Vicente Guerrero, Jefe de las Fuerzas Insurgentes. Posteriormente, en 1822 Agustn de Iturbide fue nombrado Emperador de Mxico teniendo su imperio una duracin de tan solo un ao ya que mediante el Plan de Casa Mata que propona establecer el sistema republicano, se unieron para derrocarlo Antonio Lpez de Santa Anna, Nicols Bravo y Vicente Guerrero.

Propuesta de trabajo para aplicar en el proceso de enseanza aprendizaje de la asignatura de Historia de Mxico

El descubrimiento de Amrica, la Conquista de Mxico y por lo consiguiente la Colonizacin.Estos fundamentales sucesos nos ponen los elementos claves para propiciar un proceso de induccin y descripcin de una parte especifica de la Historia de Mxico, por un lado y por el otro, de un acontecimiento de tipo universal que nos permite comprender de la diversidad de fenmenos implcitos en todo ese trayecto.

Abordar a un nivel de rea la asignatura, desde el punto de vista histrico con los procedimientos recientemente sugeridos por los enfoques y los esquemas que se implementan con la nueva reforma educativa, tienen sentido pedaggico. Pero ms que eso, consideramos que esta ciencia, requiere de ser, frente a otras asignaturas, objeto de instruccin y enseanza una de las que a nuestro criterio debera de considerarse vitales dentro del acervo cultural humano y sobre todo de la mayor importancia curricular por su sentido descriptivo, analtico y de origen causa y efecto de las cosas y hechos de nuestro pasado.

El tratamiento temtico de la curricula de historia en el caso de Mxico, no lo priva de su transversalidad, tanto con relacin a otras asignaturas as como de su permanente relacin con el aspecto universal de la historia.

Para la enseanza de la historia se requerir a nuestro criterio el uso y/o aplicacin de mltiples estrategias didcticas y dinmicas de grupo, que propicien motivacin y estimulo de su tratamiento.Las planeaciones de clase debern contener con precisin los tiempos destinados a cada actividad, contemplando:

El inicio, es decir, disear con mucho atino y acorde la temtica. Las actividades denominadas para empezar bien el da. Segundo termino podra ser un breve discurso sobre el tema a tratar por parte del maestro. Luego se disean actividades tales como la elaboracin de interrogantes claves. Para que sea objeto de investigacin bibliogrfica. Para concluir con la lectura de estas y posteriormente puedan ser objeto de revisin y evaluacin continua y participante.

Segn sea el bloque temtico, el tema o subtema a tratar, ser objeto de los distintos procesos metodolgicos y depender por lo consiguiente de los criterios tico profesionales que decida emplear el docente.Sean aspectos homogneos o heterogneos humanos en este caso de nuestros alumnos, el docente ser, el nico que posibilite los aprendizajes esperados adems ser el facilitador de los conocimientos para el deseado aprovechamiento.

La creatividad y el talento docente aparte de su visin tica y profesional por la imparticin del conocimiento histrico forman la parte ms eficaz y eficiente de los aprendizajes y el aprovechamiento deseado.

Es muy importante establecer desde un principio un ambiente respetuoso, atento y con disposicin ante lo que se va a mostrar en la clase de Historia.