u1t1fundamentosdelagestiÓndelacalidad.pdf

Upload: lirgelys-romero

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    1/48

    Calidad y Productividad

    CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

    Facilitador:MSc. Elías Bracho. Ing.

    email: [email protected]

    Fundamentos básicos

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    mailto:[email protected]://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/mailto:[email protected]

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    2/48

    Calidad y Productividad

    Gurús de la Calidad

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    3/48

    Calidad y Productividad

     VILFRIDO PARETO(1848 - 1923)

    TEOREMA DE PARETO DISTRIBUCIÓN20% - 80%

    WALTER SHEWHART(1891 - 1967)

    CONCEPTO DE VARIACIÓN, CONTROLESTADÍSTICO DE LA CALIDAD,

    CUADROS DE CONTROL DE GESTIÓNCICLO P - H - V - A

    WILLIAM E. DEMING(1900 - 1993)

     “MILAGRO JAPONÉS” 14 PUNTOS PARA EL CONTROL DECALIDAD

    JOSEPH M. JURAN(1904 – 2008) GESTIÓN DE LA CALIDADDIMENSIÓN HUMANA DE LACALIDADRELACION EN LA CADENA DEENTRADA Y SALIDA

    Contribuciones

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    4/48

    Calidad y Productividad

    KAORU ISHIKAWA(1915 - 1989)

     ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZDIAGRAMA CAUSA-EFECTOHERRAMIENTAS DE LA CALIDADCÍRCULOS DE CALIDAD

    G. M. COX(1900 - 1978)

    DISEÑOS ESTADÍSTICOSEXPERIMENTALESORGANIZACIÓN DE LABORATORIOS

    FRANK M. GRYNA(1925 - 2005

     ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE LACALIDAD

    REINGENIERÍA DE PROCESOSWILLIAM COCHRAN(1909 - 1980)

    TÉCNICAS DE MUESTREODISEÑOS EXPERIMENTALES

    Contribuciones

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    5/48

    Calidad y Productividad

    GENICHI TAGUCHI(1924)

    COSTOS DE LA MALA CALIDADPÉRDIDA DE VALOR PARA EL CLIENTEREINGENIERIA DE PROCESOS

    SHIGEO SHINGO

    (1909 – 1990)

    INSPECCIÓN EN LA FUENTE

    POKA YOKE - CERO DEFECTOSJUSTO A TIEMPOQFD – DESPLIEGUE DE LAS FUNCIONES

     ARMAND V.FEIGENBAUM

    (1922)

    CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD VALOR ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD

    COMPROMISO CON LA EXCELENCIA

    Contribuciones

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    6/48

    Calidad y Productividad

    PHILLIP B. CROSBY (1926 - 2001)

    CERO DEFECTOSCALIDAD ~ PREVENCIÓN

    HAJIME KARATSU KAIZEN - MEJORAMIENTO CONTINUO APLICACIÓN DEL CICLO P - H - V –A

    RESPONSABILIDAD DIRECTIVAKAZUO YAMAGUCHI(1946)

    MOVILIDAD LABORALDEMOGRAFÍA LABORAL EN JAPÓNPLANIFICACIÓN DE CARRERA

    LENNART

    SANDHOLM

    PLAN ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD

    FORMACIÓN MASIVALIDERAZGO DA LA ALTA GERENCIAEXCELENCIA GERENCIAL

    Contribuciones

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    7/48

    Calidad y Productividad

     YUKATA KUME(1921)

    CULTURA DE LA CALIDADINNOVACIÓNORIENTACIÓN AL CLIENTE

    JAMES HARRINGTON CENTRACIÓN EN EL CLIENTE

    MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LOSPROCESOS

    THOMAS PETERSROBERT WATERMAN

    EXCELENCIA EMPRESARIALREDUCCIÓN DE GASTOSEMPODERAMIENTO DE LOS MANDOSMEDIOS DE LA ORGANIZACIÓN

    BILL SMITH SIX SIGMAREDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD

    Contribuciones

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    8/48

    Calidad y Productividad

    FUNDAMENTOS LEGALES DE LAGESTION DE LA CALIDAD

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    9/48

    Calidad y Productividad

    Gaceta Oficial No 36.860 del 30 de Diciembre de 1999Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

    CAPITULO VII.

    DE LOS DERECHOS ECONOMICOS

    Art. 117

    Todas las personas tendrán derecho a disponer de

    bienes y servicios de calidad, así como a unainformación adecuada y no engañosa sobre el contenidoy características de los productos y servicios queconsumen; a la libertad de elección y a un tratoequitativo y digno. La ley establecerá los mecanismosnecesarios para garantizar esos derechos, las normasde control de calidad y cantidad de bienes y servicios,

    los procedimientos de defensa del público consumidor,el resarcimiento de los daños ocasionados y lassanciones correspondientes por la violación de estosderechos.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    10/48

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    11/48

    Calidad y Productividad

    LEY DEL SISTEMA VENEZOLANO PARA LA CALIDAD

    TITULO l. DISPOSICIONES GENERALESCapítulo I. Del Objeto, del Ambito y de las Definiciones

    Capítulo II. De los Deberes, Derechos y GarantíasCapítulo III. De la Educación y Formación de Recursos Humanos

    TITULO II. DEL SISTEMA VENEZOLANO PARA LA CALIDADCapítulo I. De la Organización

    Capítulo II. Del Consejo Venezolano para la CalidadCapítulo III. Del Plan Nacional para la Calidad

    TITULO III. DEL SUBSISTEMA DE NORMALIZACION

    Capítulo I. De la OrganizaciónCapítulo II. De las Funciones

    TITULO IV. DEL SUBSISTEMA DE METROLOGÍACapítulo I. De la Organización

    Capítulo II. De las Competencias

    Estructura de la Ley

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    12/48

    Calidad y Productividad

    TITULO V. DEL SUBSISTEMA DE ACREDITACIONCapítulo I. De la Organización

    TITULO VI. DEL SUBSISTEMA DE CERTIFICACIONCapítulo I. De la Organización

    Capítulo II. Del Funcionamiento

    TITULO VII. DEL SUBSISTEMA DE REGLAMENTACIONESTECNICAS

    Capítulo I. De la OrganizaciónCapítulo II. Del Funcionamiento

    Capítulo III. De las Competencias

    TITULO VIII. DEL SUBSISTEMA DE ENSAYOSCapítulo I. De la OrganizaciónCapítulo II. De las Competencias

    Estructura de la Ley (cont.)

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    13/48

    Calidad y Productividad

    TITULO IX. DE LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD YRECONOCIMIENTO MUTUO

    Capítulo I. De la Evaluación de la ConformidadCapítulo II. Del Control de la Calidad

    Capítulo III. De los Reconocimientos Mutuos

    TITULO X. DE LA PROMOCION DEL SISTEMA VENEZOLANOPARA LA CALIDADCapítulo I. De la Promoción y la Coordinación

    TITULO XI. DE LOS PROCEDIMIENTOSCapítulo I. Del Procedimiento General y Especial

    TITULO XII. DEL REGIMEN SANCIONATORIO

    TITULO XIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALESCapítulo I. Disposiciones Transitorias

    Capítulo II. Disposiciones Finales

    Estructura de la Ley (cont.)

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    14/48

    Calidad y Productividad

    ¿Quéentendemospor calidad?

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    15/48

    Calidad y Productividad

    Definición según diccionarios

    “La calidad es satisfacción del cliente” 

    “Adecuado para el uso” 

    “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a

    una persona o cosa que permiten apreciarla con

    respecto a las restantes de su especie” 

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    16/48

    Calidad y Productividad

    Definiciones según Autores

    Philip Crosby: “Calidad es cumplimiento de requisitos” 

    La idea principal que aporta Crosby (1987) es que lacalidad no cuesta, lo que cuesta son las cosas que

    no tienen calidad. Crosby define calidad comoconformidad con las especificaciones ocumplimiento de los requisitos y entiende que laprincipal motivación de la empresa es el alcanzar lacifra de cero defectos.

    Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguircero defectos".

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    17/48

    Calidad y Productividad

    Definiciones según Autores

    William E. Deming: “Calidad es satisfacción del cliente” 

    Según Deming (1989) la calidad es “un gradopredecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste,

    adecuado a las necesidades del mercado”. El autorindica que el principal objetivo de la empresa debe serpermanecer en el mercado, proteger la inversión, ganardividendos y asegurar los empleos. Para alcanzar esteobjetivo el camino a seguir es la calidad. La manera de

    conseguir una mayor calidad es mejorando el productoy la adecuación del servicio a las especificaciones parareducir la variabilidad en el diseño de los procesosproductivos.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    18/48

    Calidad y Productividad

    Definiciones según Autores

    Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente” 

    Para Juran (Juran y Gryna 1993) la calidad se definecomo adecuación al uso, esta definición implica una

    adecuación del diseño del producto o servicio (calidadde diseño) y la medición del grado en que el productoes conforme con dicho diseño (calidad de fabricación oconformidad). La calidad de diseño se refiere a lascaracterísticas que potencialmente debe tener un

    producto para satisfacer las necesidades de los clientesy la calidad de conformidad apunta a cómo el productofinal adopta las especificaciones diseñadas.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    19/48

    Calidad y Productividad

    Definiciones según AutoresArmand V. Feigenbaum: “Satisfacción de lasexpectativas del cliente” 

    En 1956 escribe su libro “Total Quality Control” en elcual propone por primera vez el concepto de ControlTotal de la Calidad que incluye: mercadotecnia,Ingeniería de Diseño y de manufactura, operaciones deProducción, inspección y pruebas funcionales,embarques, instalación y servicio. Estableció lanecesidad de crear equipos inter-departamentales que

    tienen como función discutir los puntos de vista de cadadepartamento y que la alta dirección es en últimotérmino la responsable de la efectividad del sistema.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    20/48

    Calidad y Productividad

    Definiciones según AutoresWalter A. Shewhart: “La calidad como resultado de lainteracción de dos dimensiones: dimensión subjetiva

    (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que

    se ofrece).” 

    En 1924 el Dr. Walter Shewhart introdujo la primeracarta de control para la “Western Electric” poniendo loscimientos para el control de calidad estadístico. Elloproporciono un método para controlar económicamentela calidad en medios de producción en masa. Definió el

    estado de control estadístico como “La habilidad depredecir los límites de variación entre los cuales unproceso debe ser capaz de trabajar ( sin fallas) si no sepresentan causas asignables para que cambie.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    21/48

    Calidad y Productividad

    Definiciones según AutoresKaoru Ishikawa: “un producto con calidad es aquelque reúne todos los requisitos”. Prefiere incluirle eladjetivo Total, para indicar o subrayar que losproductos y servicios deben ser perfectos.

    En su libro “Control Total de Calidad” establece que:“Mediante el control total de calidad con la participaciónde todos los empleados, incluyendo el presidente,cualquier empresa puede crear mejores productos(bienes o servicios) a menor costo, al tiempo que

    aumenta sus ventas, mejora las utilidades y convierte laempresa en una organización superior”.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    22/48

    Calidad y Productividad

    Producto

    Proceso

    Sistema

    Personas

    Inspección (1890)

    Control de Calidad (1920)

     Aseguramiento de Calidad (1950)

    Calidad Total (1980)

    ENFOQUEERA

    Evolución de la Calidad

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    23/48

    Calidad y Productividad

    1960 William Deming• Calidad es

    satisfacer al cliente• Catorce principios

    1985 Kaoru Ishikawa

    • Control total decalidad: revoluciónmental gerencial

    • Círculos de lacalidad

    1987 Philip Crosby

    • Filosofía de calidadorganizacional-Cero Defectos

    • Cuatro principiosabsolutos

    1988 Joseph Juran

    • Adecuación para eluso del producto oservicio

    • Trilogía de lacalidad

     Aportes de Autores

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    24/48

    Calidad y Productividad

    TÉRMINO CALIDAD SEGÚN

    LA NORMA ISO 9000

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    25/48

    Calidad y Productividad

    Calidad:grado en el que un conjunto de característicasinherentes cumple con los requisitos

    NOTA 1 El término "calidad" puede utilizarseacompañado de adjetivos tales como pobre, buena

    o excelente.

    Fuente: Norma ISO 9000:2005(ES). Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    26/48

    Calidad y Productividad

    Característica: “rasgo diferenciador”

    NOTA 1 Una característica puede ser inherente o asignada.

    NOTA 2 Una característica puede ser cualitativa o cuantitativa.

    Fuente: Norma ISO 900:2005(ES). Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    27/48

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    28/48

    Calidad y Productividad

    Requisito: necesidad o expectativa establecida,generalmente implícita u obligatoria.

    NOTA 1 "Generalmente implícita" significa que es habitual o una prácticacomún para la organización, sus clientes y otras partes interesadas.

    NOTA 2 Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico derequisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la gestión de lacalidad, requisito del cliente.

    NOTA 3 Un requisito especificado es aquel que está establecido, porejemplo en un documento.

    NOTA 4 Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partesinteresadas.

    Fuente: Norma ISO 900:2005(ES). Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    29/48

    Calidad y Productividad

    “Puede definirse como la percepción

    que el cliente tiene de dicho producto

    o servicio, siendo una fijación mental

    del consumidor, quien asume ciertogrado de conformidad con dicho

     producto o servicio y la capacidad del

    mismo para satisfacer sus

    necesidades”.

    Calidad de un producto o servicio

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    30/48

    Calidad y Productividad

    Un “Producto” es la salida de un proceso.

    Se pueden identificar tres categorías:

    Definición de producto según Juran

    1. Bienes: por ejemplo, automóviles, hardwares,

    electrodomésticos.2. Software: por ejemplo, un programa de

    computadora, un informe, una instrucción.

    3. Servicio: por ejemplo, bancos, seguros,transporte, consultoría.

    Los servicios incluyen también actividades dentro de lasempresas, como prestaciones para empleados, mantenimientode plantas, apoyo secretarial.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    31/48

    Calidad y Productividad

    Categorías de producto según Juran

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    32/48

    Calidad y Productividad

    El cliente no solamente es quien tiene una relación

    comercial con la empresa y hacia los cuales debe

    manifestarse un valor agregado perceptible, sino que

    existe otro, de una categoría similar o más importante

    para la empresa, que sirve de soporte y que le ayuda

    a incrementar sus utilidades y a posicionar el negocio

    y sus productos: El Cliente Interno.

    Categorías de Clientes

    Fuente: Domínguez, H. El Servicio Invisible.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    33/48

    Calidad y Productividad

    “Son aquellas personas dentro de la Empresa, quepor su ubicación en el puesto de trabajo, seaoperativo, administrativo o ejecutivo, recibe de otrosalgún producto o servicio, que debe utilizar para

    alguna de sus labores”.

    Cliente Interno

    Los clientes internos incluyen tanto a otras divisionesde una compañía a las que se proporcionancomponentes para un ensamble, como a otros a los

    que les afecta, por ejemplo un departamento decompras que recibe una especificación de ingenieríapara readquisición. (Juran, 1995).

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    34/48

    Calidad y Productividad

    Cliente Interno

    n

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    35/48

    Calidad y Productividad

    Cliente Interno

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    36/48

    Calidad y Productividad

    Esta categoría comprende a los intermediarios que

    directamente tienen relación con la empresa y hacia

    los cuales deben dirigirse las acciones estratégicas

    para que se manifieste un valor agregado perceptible

    y una calidad de servicio que verdaderamente

    establezca una diferencia.

    Cliente Externo

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    37/48

    Calidad y Productividad

    “Son aquellos que no pertenecen a la Empresa uOrganización y van a solicitar un servicio o a comprarun producto”.

    Cliente Externo

    ü Intermediarios

    ü Consumidor final o usuario del producto

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    38/48

    Calidad y Productividad

    Cliente Interno - Externo

    Clientes Internos

    Intermediarios

    Consumidores ousuarios habituales

    Consumidores ousuarios eventuales

    Consumidores ousuarios potenciales

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    39/48

    Calidad y ProductividadASPECTOS CLIENTES INTERNOS CLIENTES EXTERNOS

    Búsqueda desatisfacción de

    necesidades de:

     Afiliación, seguridad,autoestima, autorrealización,

    poder, seguridad monetaria.

    Necesidad mayoritaria y fácilmenteidentificada, alimentación,

    transportación, sed, recreación,otros.Formas en que

    retribuyen susnecesidades:

    Mediante el propio esfuerzofísico y mental. Recibe menosdinero que el equivalente alesfuerzo realizado.

    Mediante el dinero. Paga mas que elcosto del producto recibido.

    El poder de elección delcliente:

    Los proveedores resultanescasos, por lo que los

    clientes internos estándispuestos a cualquier cosapor conseguir un trabajo dondesatisfacer sus necesidades.

    Cuando se siente insatisfecho consu proveedor, lo puede abandonar y

    buscar otro (hoy en día no existe unúnico proveedor de un producto oun servicio.

    Duración del proceso desatisfacción de lasnecesidades (Duracióndel ciclo de servicio):

    Es un poco mas larga, en estecaso generalmente interactúacasi todos los días, comomínimo 8 horas de las 24 del

    día, rara vez son satisfechassus necesidades de formainmediata, sino durante eltranscurso del tiempo.

    La duración de ciclo de servicioresulta relativamente mas corta, deforma esporádica. Esto hace que sevea obligado a realizar una

    valoración de la calidad del productoo servicio recibido en función de larelación entre lo que obtuvo y lo queesperaba obtener.

    Tabla. Diferencias entre Clientes Internos y Clientes Externos

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    40/48

    Calidad y Productividad

    Ejemplos. Cliente Interno - ExternoINSTITUCIÓN CLIENTES INTERNOS CLIENTES EXTERNOS

    Universidad   § Estudiantes activos§ Profesores§ Personal Administrativo

    § Sociedad§ Industria§ Estudiantes de otras

    universidades§ Profesores de otras universidadesConsultoría Jurídica   o Abogados

    o Secretariaso Administradoreso Gestores

    o Ente contratanteo Sociedado Abogados de otras instituciones

    Periódico • Diseñadores• Redactores• Publicistas• Personal de logística

    • Distribuidores de material impreso• Establecimientos de ventas• Sociedad

    Fábrica de

    Alimentos

    Personal de:Ø ProcuraØ LogísticaØ OperacionesØ AlmacénØ Administrativo

    Ø DistribuidoresØ Establecimientos de ventasØ Sociedad

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    41/48

    Calidad y Productividad

    Cliente Interno - ExternoEjemplo: Rol de los actores del Servicio

    PartesInteresadas

    CLIENTE BIEN O SERVICIO PROVEEDOR

    Estudiantes Materia prima delproceso educativo.Reciben enseñanzas

    de los facilitadores.

    Interactúa en elproceso de enseñanza-aprendizaje. Aprende

    los conocimientos.

    Lleva los conocimientosadquiridos y los aplica en elcampo laboral.

    Profesores Reciben lasfacilidades de lainstitución(infraestructura,remuneración,capacitación)

    Impartenconocimientos.Potenciancompetencias a losestudiantes.Realizan trabajos de

    investigación.

    Dotan a los estudiantes delos conocimientosnecesarios para eldesempeño de lasfunciones laborales. Aportes de desarrollo a la

    sociedad y universidades.Sociedad/Industria

    Reciben los aportesde investigacionesuniversitarias.

    Contrata personal .Ofrece entrenamientoa sus profesionales.

     Abastece a las sociedadescon bienes y servicios decalidad y adaptados a lasnecesidades de losconsumidores.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    42/48

    Calidad y Productividad

    Puede definirse como:

    - El mejor aprovechamiento de todos los recursos deuna organización para lograr sus objetivos.

    - La relación entre la cantidad de bienes y serviciosproducidos y la cantidad de recursos utilizados.

    Definición de Productividad

    PRODUCTIVIDAD =SALIDAS

    ENTRADAS

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    43/48

    Calidad y Productividad

    “Es la relación entre las entradas y las salidas en elproceso de transformación, es decir la relación entrela cantidad de bienes y servicios producidos y lacantidad de recursos utilizados”.

    Definición de Productividad

    PRODUCTIVIDAD =PRODUCTOS

    INSUMOS

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    44/48

    Calidad y Productividad

     Algunas definiciones:

    Significa la capacidad de las empresas de un país dadopara diseñar, desarrollar, producir y colocar sus

    productos en el mercado internacional en medio de lacompetencia con empresas de otros países (Alic, 1997).

    La competitividad industrial es una medida de lacapacidad inmediata y futura del sector industrial para

    diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logrenformar un paquete más atractivo que el de productossimilares ofrecidos por los competidores: el juez final esel mercado (European Management Forum, 1980).

    Competitividad

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    45/48

    Calidad y Productividad

     Algunas definiciones:

    Es la capacidad de una industria o empresa paraproducir bienes con patrones de calidad específicos,

    utilizando más eficientemente recursos que empresas oindustrias semejantes en el resto del mundo durante uncierto período de tiempo (Haguenauer, 1990).

    Una economía es competitiva en la producción de un

    determinado bien cuando puede por lo menos igualar lospatrones de eficiencia vigentes en el resto del mundo, entérminos de la utilización de recursos y de la calidad delbien.

    Competitividad

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    46/48

    Calidad y Productividad

    “Capacidad de una empresa de generar un producto o

    servicio de mejor manera que sus competidores”

    (Gutiérrez, 2005)

    Competitividad

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    47/48

    Calidad y Productividad

    Factores críticos de la CompetitividadSatisfacción del clienteCompetitividad de una

    empresa

    FACTORES CRÍTICOS

    Ø AtributosØ TecnologíaØ FuncionalidadØ Durabilidad

    Ø PrestigioØ Confiabilidad

    Calidad del Producto Calidad en el Servicio

    Ø Tiempo de entregaØ Flexibilidad encapacidadØ DisponibilidadØ Actitudes y conductasØ Respuestas a la fallaØ Asistencia técnica

    PrecioØ Precio directoØ Descuentos/ventasØ Términos de pagosØ Valor promedioØ Costo servicio posventa

    Ø Margen de operaciónØ Costos totales

    Fuente: Gutiérrez, Calidad Total y Productividad.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/17/2019 U1T1FUNDAMENTOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD.pdf

    48/48

    Calidad y Productividad

    Concepción tradicional Concepción Moderna

    -Orientada exclusivamente ala calidad al producto

    -Considera al cliente externo

    -Responsable: La unidadque la controla-La calidad la establece elfabricante

    -La calidad pretende ladetección de fallas

    -La calidad afecta toda laactividad de la organización

    -Considera al cliente internoy externo-Responsabilidad: Todos

    -La calidad la establece elcliente

    -La calidad pretende laprevención de fallas

    Concepción de la

    Gestión de la Calidad