metodos y tecnicas de investigacion social i-2007
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
DIRECCIÓN TÉCNICA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOY SUPERACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE :
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I
PROGRAMA MODIFICADO 2007

COORDINACION ESTATAL : ZONA :
PLANTEL : LOCALIDAD :
CARRERA : TRABAJO SOCIAL
MODALIDAD B.T. T.P. X T.B. TECNOL.
ÁREA DE FORMACIÓN : ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS
ASIGNATURA : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS
SEMESTRE : I H/SEMESTRE : 45H/TEORÍA : 3
TIPO DE ASIGNATURA : TEÓRICA H/PRÁCTICA :H/SEMANA : 3
CRÉDITOS : 6 VIGENCIA : /2007
CLAVE : MIS-I
FUNDAMENTACIÓN
LA META PRINCIPAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL ES FORMAR PROFESIONALES IDÓNEOS CUYA CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS CORRESPONDAN A LAS NECESIDADES DE NUESTRA SOCIEDAD. LOS CURSOS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SON FUNDAMENTALES PARA QUE LOS FUTUROS PROFESIONISTAS ADQUIERAN LOS ELEMENTOS BÀSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y FOMENTAR AL MISMO TIEMPO UN ESPÍRITU PERMANENTE, DE BUSQUEDA Y ANÁLISIS.ESTE CURSO ES EL ANTECEDENTE NECESARIO PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA I, II Y III.PARTIENDO DE LA CONCEPCIÓN MUY GENERAL DE QUE INVESTIGAR ES ACERCARSE MEDIANTE CIERTOS PASOS INICIALES Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS A INDICADORES NO SIEMPRE EVIDENTES DE LA REALIDAD, LA ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I PROPORCIONA RECURSOS QUE PERMITEN LA ORGANIZACIÓN, LA COHERENCIA Y LA ECONOMÍA DE ESFUERZO DURANTE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN EN EL TRABAJO QUE LA CULMINA.LA EXPERIENCIA REVELA QUE EL ABUNDANTE MATERIAL TEÓRICO DISPONIBLE PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN IMPLICA DESCUBRIR Y ANALIZAR CON ORDEN Y COHERENCIA LOS ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN, DE TAL FORMA QUE AL SER ESTA ASIGNATURA DE CARACTER TEÓRICO , ENCUENTRA SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN LAS ASIGNATURAS DE PRÁCTICAS DE TRABAJO SOCIAL I Y II .

ASIGNATURA : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 3 DE 9
PRESENTACIÓNPANORAMA GENERALEL PROPÓSITO DE ÉSTE CURSO CONSISTE EN INICIAR AL ALUMNO EN EL CONOCIMIENTO TEORICO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
CARACTERISTICASLOS TEMAS A TRATAR ESTÁN DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA: A PARTIR DE LA PRIMERA UNIDAD SE DA LA BÚSQUEDA TEORICA DE LA INFORMACIÓN , EN UNA SEGUNDA UNIDAD ; CÓMO LA INFORMACIÓN OBTENIDA SE SISTEMATIZA Y EN LA TERCERA SE DAN LOS LINEAMIENTOS A SEGUIR PARA ESTRUCTURAR UN ESCRITO DE LA INVESTIGACIÓN.
CONTENIDOS BÁSICOS: I.- NIVELES DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓNII.- TRABAJO BIBLIOGRÁFICOIII.-ESTRUCTURA DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
SUGERENCIAS PARA EL DOCENTEEL DOCENTE DEBERÁ UTILIZAR DIFERENTES ESTRATEGIAS: EXPOSICIÓN DE TEMAS , TRABAJO EN EQUIPOS Y ELABORACIÓN DE CUADROS SINÓPTICOS ENTRE OTROS APOYOS DIDÁCTICOS QUE EL DOCENTE ESTIME CONVENIENTES.. PARA DESPERTAR EN EL ALUMNO EL INTERÉS POR CONOCER LAS SITUACIONES SOCIALES, SIGUIENDO UN PROCESO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN, EN UN NIVEL BÁSICO DADO QUE ES ASIGNATURA DE 1ER. SEMESTRE.
SUGERENCIAS PARA EL ALUMNOES INDISPENSABLE PARA EL BUEN DESARROLLO DE ÉSTE CURSO, QUE SURJA EN LOS ALUMNOS UN AUTÉNTICO INTERÉS, INQUIETUD O PREOCUPACIÓN CON RESPECTO A LOS PROBLEMAS SOCIALES, COMO CONDICIÓN MÍNIMA A FIN DE INICIARSE TEORICAMENTE EN LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN
SE PRETENDE QUE EL ALUMNO RELACIONE EL CONTENIDO DE ÉSTE CURSO CON PRÁCTICAS DE TRABAJO SOCIAL , I, II Y CON TODAS AQUELLAS MATERIAS QUE DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS HACEN HINCAPIÉ EN LA INVESTIGACIÓN COMO EL CURSO CONFIABLE PARA OBTENER CONOCIMIENTOS Y TOMAR DECISIONES.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EVALUAR LAS TRES UNIDADES CON EXAMEN ESCRITO , LA EVALUACIÓN FINAL TAMBIÉN SERÁ ESCRITA EN EL QUE SE APLIQUEN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA ASIGNATURA.

ASIGNATURA : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 4 DE 9
OBJETIVO TERMINAL
EXPLICARÁ DIFERENTES ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y SUS FUENTES DE INFORMACIÓN; SINTETIZANDO LA IMPORTANCIA DEL USO DE LOS DIVERSOS TIPOS DE FICHAS EN QUE CONCENTRA LA INFORMACIÓN Y ANÁLIZARÁ LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE UN INFORME ESCRITO DE INVESTIGACIÓN.

ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 5 DE 9
UNIDAD : I NOMBRE :
OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)
FUENTES DE INFORMACIÓN, CONCEPTO Y UTILIDAD EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
1.1
1..2
1.3
a)b)c)d)e)f)g)1.41.51.61.71.8
AL TERMINO EL ALUMNO DEBERÁ ENTENDER EL CONCEPTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO SU UTILIDAD Y ACCESO A LAS MISMAS.
CONCEPTO Y UTILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓNACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CONCEPTOS Y TIPOS DE BIBLIOTECAS
NACIONALPÚBLICASESCOLARESUNIVERSITARIASESPECIALIZADASHEMEROTECAVIDEOTECASBANCO DE DATOSPRINCIPALES BANCOS DE DATOSINTERNETBASES DE DATOSBASES DE DATOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDADES DEL PROFESOR: PRESENTACIÓN DE TODOS LOS TEMAS Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD
ORGANIZAR AL GRUPO POR EQUIPOS PARA LAS EXPOSICIONESREFORZARÁ LOS CONOCIMIENTOS VERTIDOS DESPUÉS DE LAS EXPOSICIONES.ATENDERA LAS DUDAS PLANTEADAS POR EL ALUMNO.
ACTIVIDADES DEL ALUMNO:INVESTIGARA LOS TEMAS DE LA UNIDAD ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y/O CUADROS SINÓPTICOS.
EXPOSICIÓN POR EQUIPO DE LOS ACOMPAÑADOS DE PREGUNTAS PARA ANALISIS GRUPAL.
1
1
8
1111
1
7
8
TEMA NÚMERO
TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA
CLAVEBIBLIO.
HORAS
T P

1.1
1..2
1.3
a)b)c)d)e)f)g)1.41.51.61.71.8
CONCEPTO Y UTILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓNACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CONCEPTOS Y TIPOS DE BIBLIOTECAS
NACIONALPÚBLICASESCOLARESUNIVERSITARIASESPECIALIZADASHEMEROTECAVIDEOTECASBANCO DE DATOSPRINCIPALES BANCOS DE DATOSINTERNETBASES DE DATOSBASES DE DATOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDADES DEL PROFESOR: PRESENTACIÓN DE TODOS LOS TEMAS Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD
ORGANIZAR AL GRUPO POR EQUIPOS PARA LAS EXPOSICIONESREFORZARÁ LOS CONOCIMIENTOS VERTIDOS DESPUÉS DE LAS EXPOSICIONES.ATENDERA LAS DUDAS PLANTEADAS POR EL ALUMNO.
ACTIVIDADES DEL ALUMNO:INVESTIGARA LOS TEMAS DE LA UNIDAD ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y/O CUADROS SINÓPTICOS.
EXPOSICIÓN POR EQUIPO DE LOS ACOMPAÑADOS DE PREGUNTAS PARA ANALISIS GRUPAL.
1
1
8
1111
1
7
8

ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 6 DE 9
UNIDAD : II NOMBRE : TIPOS DE FICHAS
OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)
ACTIVIDADES DEL PROFESOR: PRESENTACIÓN DE TODOS LOS TEMAS Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD
ORGANIZAR AL GRUPO POR EQUIPOS PARA LAS EXPOSICIONESREFORZARÁ LOS CONOCIMIENTOS VERTIDOS DESPUÉS DE LAS EXPOSICIONES.ATENDERA LAS DUDAS PLANTEADAS POR EL ALUMNO.
ACTIVIDADES DEL ALUMNO:INVESTIGARA LOS TEMAS DE LA UNIDAD ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y/O CUADROS SINÓPTICOS.
EXPOSICIÓN POR EQUIPO DE LOS ACOMPAÑADOS DE PREGUNTAS PARA ANALISIS GRUPAL.
2.1
2.1.1a)b)c)
d)
2.1.22.1.32.1.42.1.5
AL TÉRMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO RECONOCERÁ LOS DIFERENTES TIPOS DE FICHAS PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN
DEFINICIÓN , TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE:FICHAS DOCUMENTALESFICHAS BIBLIOGRAFICASFICHAS HEMEROGRÁFICASFICHAS AUDIOGRAFICAS( DE UN CURSO, SEMINARIO O MESA REDONDA; DE CONFERENCIA; DE UN PROGRAMA DE RADIO POR TÍTULO DE UN PROGRAMA DE RADÍO POR AUTOR)
FICHAS VIDEOGRÁFICAS: PROGRAMA DE TELEVISIÓN POR AUTOR, DE PELÍCULA, PROGRAMA DE TELEVISIÓN POR TÍTULO, DE CONFERENCIA O ENTREVISTA DE TELEVISIÓN FICHAS DE CAMPOFICHAS DE TRABAJOFICHAS DE OBSERVACIÓN FICHAS DE ENTREVISTA
ACTIVIDAD DEL PROFESOR :PRESENTACIÓN DE TODOS LOS TEMAS Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD.ORGANIZAR AL GRUPO POR EQUIPOS:
REVISAR Y CORREGIR LAS FICHAS PRESENTADAS POR LOS EQUIPOS
EXPLICAR LOS ACIERTOS ERRORES EN LA ELABORACIÓN DE LAS FICHAS ACTIVIDADES DEL ALUMNO:INVESTIGARÁ LOS TEMAS DE LA UNIDAD
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y/O CUADROS SINÓPTICOS ELABORACIÓN DE FICHAS, DIFERENCIANDO UNA DE OTRA.
1
9
1211
1
2
3
4
5
6
TEMA NÚMERO
TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA
CLAVEBIBLIO.
HORAS
T P

ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 7 DE 9
UNIDAD : III NOMBRE :
OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)
ESTRUCTURA DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9
AL FINALIZAR LA UNIDAD EL ALUMNO , IDENTIFICARA LAS PARTES QUE ESTRUCTURAN AL INFORME DE INVESTIGACIÓN.
ESTRUCTURA DEL ESCRITO
TÍTULO Y SUBTÍTULO
PORTADA Y CARÁTULA
INTRODUCCIÓN Y PRÓLOGO
CAPÍTULOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
GLOSARIO
- EXPOSICIONES DE LOS TEMAS POR PARTE DEL PROFESOR EXPLICANDO LA IMPORTANCIA DE CADA PARTE DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN; ORGANIZANDO A LOS ALUMNOS PARA QUE EJEMPLIFIQUEN LOS TEMAS.
1
1
2
3
1
3
2
1
1
3.1
6
1
4
5
2
TEMA NÚMERO
TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA
CLAVEBIBLIO.
HORAS
T P

ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 8 DE 9
PERÍODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
ANDER, EGG, EZEQUIELIntroducción a las Técnicas de Investigación Social.EDIT. HUMANITAS, BS AIRES, ARGENTINA 1978 7a.BRIONES, GUILLERMOMetodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias SocialesEDIT. TRILLAS MÉXICO 1998 3ª
HERNANDEZ, SAMPIERI ROBERTO. ET.ALMetodología de la InvestigaciónEDIT. MCGRAW-HILL. MÉXICO. 1998 2ª
PICK, SUSAN Y LOPEZ ANA LUISACómo Investigar en Ciencias SocialesED. TRILLAS , MÉXICO. 1994 5ª
-
C
1º
2º
3º
FINAL
I
II
III
I, A III
CADA UNIDAD SERÁ EVALUADA CON EXAMEN ESCRITO, SUMATIVO CON PARTICIPACIÓN EN CLASE
EXAMEN ESCRITO
B
B
B
1
2
3
4
BIBLIOGRAFÍA CLAVE BÁSICA COMPLE-MENTARIA

ANDER, EGG, EZEQUIELIntroducción a las Técnicas de Investigación Social.EDIT. HUMANITAS, BS AIRES, ARGENTINA 1978 7a.BRIONES, GUILLERMOMetodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias SocialesEDIT. TRILLAS MÉXICO 1998 3ª
HERNANDEZ, SAMPIERI ROBERTO. ET.ALMetodología de la InvestigaciónEDIT. MCGRAW-HILL. MÉXICO. 1998 2ª
PICK, SUSAN Y LOPEZ ANA LUISACómo Investigar en Ciencias SocialesED. TRILLAS , MÉXICO. 1994 5ª
-

ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I HOJA 9 DE 9
ELABORADO POR LA ACADEMIA DE : TRABAJO SOCIAL
ANDER, EGG, EZEQUIELIntroducción a las Técnicas de Investigación Social.EDIT. HUMANITAS, BS AIRES, ARGENTINA 1978 7a.BRIONES, GUILLERMOMetodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias SocialesEDIT. TRILLAS MÉXICO 1998 3ª
HERNANDEZ, SAMPIERI ROBERTO. ET.ALMetodología de la InvestigaciónEDIT. MCGRAW-HILL. MÉXICO. 1998 2ª
PICK, SUSAN Y LOPEZ ANA LUISACómo Investigar en Ciencias SocialesED. TRILLAS , MÉXICO. 1994 5ª
-
ROJAS SORIANO RAÚLGuía para realizar Investigaciones SocialesEDIT. UNAM. MÉXICO 1979
UAM-XOCHIMILCOInvestigación Documental, Cuadernos del TICORUAM+UNIDAD XOCHIMILCO. MÉXICO 1992 5ª
OLEA Franco, Pedro y Sánchez del Caprio, Francisco. manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media. Mexico esfinge. 1995 FUENTES Pujol, M.E. La informacion documental.Textos de periodismo. españa Ate.1981
B
B
B
B
5
6
7
8
BIBLIOGRAFÍA CLAVE BÁSICA COMPLE-MENTARIA
CETIS No. 5
LIC. BARRANCO SOTELO MA. GPE. JUDITHLIC. FLORES DÁVILA MARIO MAURICIOT.S. FLORES GONZÁLEZ MARTHALIC. DE LA VEGA ISLAS BLANCA.LIC. LÓPEZ HERNÁNDEZ MELCHOR