turismo y preservaciÓn del patrimonio cultural

Upload: argentinacultural-y-educativa

Post on 08-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 TURISMO Y PRESERVACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL

    1/2

    TURISMO Y PRESERVACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL

    El objeto fundamental, que hay que preservar, es el patrimoniocultural. En tanto el turismo es un medio para protegerlo y difundirlo.Con esa idea, el especialista francs Bernard Morucci expuso ante un

    auditorio de 300 personas cmo atender los crecientes problemas,desafos y propuestas que hoy exige el turismo cultural.Profesionales de la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador

    vinculados con la cultura, el turismo y el patrimonio compartierondurante tres das intensas deliberaciones en un seminario internacionalsobre "Valorizacin turstica sostenible del patrimonio cultural".

    El encuentro fue organizado por la Ctedra UNESCO de Turismo Cultural,que llevan adelante la Universidad Nacional de Tres de Febrero y laAsociacin Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

    Morucci, profesor emrito de la Sorbona y coordinador de la red mundialde Ctedras UNESCO de Cultura, Turismo y Desarrollo, seal que lasexperiencias del pasado demuestran que "cuando la economa va muy por encima de la cultura -y se necesita de la economa para hacer lasalvaguarda de la cultura- hay que encontrar entre estos dos socios unentendimiento", que permita que "todos ganen".

    Sucede que "el turismo y la economa, a largo plazo, necesitan que elpatrimonio est bien conservado, que no se destruya, para poder seguir promovindolo ao tras ao", indic en dilogo con LA NACION.

    Casos en la Argentina

    Profesionales argentinos expusieron durante el seminario la situacinde distintas regiones del pas. El arquitecto Leonardo Lupiano,vicepresidente de la Regin Patagonia y Comahue del ConsejoInternacional de Museos y Sitios (Icomos), advirti sobre cmo enUshuaia se han demolido edificaciones que responden a lascaractersticas arquitectnicas tpicas de la isla y hacen a suidentidad.

    Al respecto, Morucci opin que no debera tolerarse la demolicin deedificios patrimonio de la ciudad. Y si hay una legislacin que losampara, debe cumplirse y preguntarse por qu no se la respet.

    "Soy muy sensible al entorno, y el turismo cultural tambin tiene quever con el entorno y con todo el problema inmobiliario que hace un malturismo cultural, donde lo que vale es el precio del metro cuadrado",enfatiz el especialista francs. Y estim que para lograr unequilibrio regional hay que crear actividades socioeconmicassostenibles que protejan el medio ambiente.

    Otro caso planteado en el seminario fue el del complejo jesutico deCrdoba, declarado patrimonio de la humanidad. Josefina Piana,directora de Patrimonio Cultural de esa provincia, coment que desde ladeclaracin internacional, el turismo que visita el complejo pas de

  • 8/6/2019 TURISMO Y PRESERVACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL

    2/2

    189.000 personas, en 2000, a 821.326, el ao pasado.Es comn que a un sitio declarado patrimonio de la humanidad lleguen

    muchos turistas y eso se vuelva un problema?, pregunt LA NACION aMorucci. "En Francia nos dimos cuenta de que la frecuentacin de losvisitantes a los sitios ms concurridos aumenta en el tiempo, mientras

    disminuye la asistencia en los sitios menos visitados. No es unaparadoja. Lo que debemos hacer para resolver el problema es gestin",respondi. Puso como ejemplo el caso de las ciudades romanas de Pompeyay Herculano, en Italia. "Pompeya est llena de turistas, entonces selos desva con circuitos nocturnos y tambin llevando turistas aHerculano, que es un sitio ms chiquito, pero del mismo tipo dePompeya."

    Otra de las ideas que expuso es que "la gestin sostenible requiere elcompromiso de las poblaciones locales" para lograr un desarrollotursticosostenible.

    Los medios y la educacin

    Morucci, que tambin es doctor en matemtica, atribuy un rolimportante a los medios de comunicacin para concientizar a la gentesobre su conducta respecto del patrimonio. "Son ustedes, losperiodistas, quienes tienen el poder sobre la opinin pblica, en estecaso sobre la proteccin del turismo patrimonial."

    En cuanto al rol de la educacin, recomend llevar a los ms chicos,desde el jardn de infantes, a visitar los museos.

    Tambin indic que en Francia algunos municipios tienen animadoresculturales que organizan actividades de esparcimiento por la tarde,como la visita a un parque natural. "Les hablan de la fauna, de losanimales, de los bienes culturales. Son pequeas cosas que uno les dicea los chicos que deben respetar y, as, se crea una conciencia sobre elrespeto al patrimonio cultural."

    Es la primera vez que Morucci est en la Argentina. Sobre la ciudad deBuenos Aires, opin que el barrio de La Boca representa "una culturapopular bien conservada, que mantuvo sus tradiciones, sus valores, susformas". Tambin dijo que Villa Ocampo "da la sensacin de un ambienteprotegido" y que cuando un pas hace esto es un punto favorable.

    El especialista francs se consider "un utpico". Cuando constata losdaos que puede hacer un turismo mal aplicado, en algunas oportunidadesdirectamente le aconseja a un pas que no haga turismo, porque todava

    no est preparado.

    Por Laura CasanovasDe la Redaccin de LA NACIONMartes 20 de mayo de 2008www.lanacion.com.ar/1013931

    http://www.lanacion.com.ar/1013931http://www.lanacion.com.ar/1013931