turismo 2.0

39

Upload: clan-studios

Post on 14-Apr-2017

170 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

TURISMO 2.0

www.getinhouse.com

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DIGITAL?

La comunicación digital es un fenómeno que surge

como efecto de las nuevas tecnologías.

La comunicación digital comprende todas aquellas acciones comunicacionales que una empresa realiza en

internet.

TURISMO 2.0

Internet ha cambiado la forma en que las personas planifican y reservan sus viajes..

1

Las empresas del sector turismo deben adaptar su forma de comercializar a través de las Nuevas tecnologías

2

Los clientes no solo están conectados a Internet… son “TURISTAS SOCIALES”.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TURISMO 2.0

3

EVOLUCIÓN DEL TURISTA

Turista Clásico (Offline) • En el establecimiento de las empresas turísticas. • En los locales de las agencias de viajes o por teléfono. • Folletos y revistas turísticas impresas. • Boca a boca.

Turista Online (Internet) • Página Web de las empresas turísticas. • Web de las agencias de viajes o por correo electrónico. • Folletos y revistas online. • Puntuación, comentarios y opiniones en internet.

EVOLUCIÓN DEL TURISTA

Turista Social (turista + internet + redes sociales)

• Página Web de las empresas turísticas. • Web de las agencias de viajes online. • Folletos y revista online. • Puntuación, comentarios y opiniones • Foros de opinión turística. • Interacción en los perfiles sociales de las empresas. • Información en tiempo real en redes sociales. • Boca a boca online.

5 cosas básicas que todo TURISTA desea saber…

1. Conocer de cerca los secretos de la empresa • Con el uso de las redes sociales, dar a conocer instalaciones, servicios o

productos ha superado a los simples folletos, teniendo la oportunidad de crear contenido interactivo, en tiempo real y personalizada.

• Los nuevos turistas sociales, al igual que lo hacían los anteriores, desean

conocer en detalle tu establecimiento y los productos y servicios más relevantes del mismo. Pero no solo para ampliar su información y satisfacer su curiosidad antes de comprar o reservar, sino que también para descubrir que tipos de emociones pueden transmitirles.

• Una buena práctica es compartir fotografías y/o publicaciones que muestren a clientes disfrutando de todo lo que nuestras instalaciones y servicios pueden ofrecerles, porque recuerda siempre que: “Estamos Vendiendo Sensaciones”.

5 cosas básicas que todo TURISTA desea saber…

2. Comentarios, opiniones y sugerencias de otros usuarios • Esta es una de las partes más importantes para cualquier cliente moderno.

Los comentarios en redes sociales por nuestros anteriores y actuales clientes son de gran valor para un nuevo usuario.

• Las redes sociales son el lugar idóneo para interactuar con nuestros

clientes y aprender de sus comentarios, obteniendo información que nos sirva para mejorar nuestros productos y servicios al mismo tiempo que, si surgen algunas quejas, demostramos a las personas que nuestra empresa se preocupa por lo que ellas sienten o necesitan.

• Hay que incentivar a nuestros clientes a compartir sus experiencias

dejando sus comentarios sobre nuestro establecimiento y sus servicios en las redes. Además de siempre buscar, en las páginas o perfiles de la empresa, la mayor interacción de nuestros seguidores y audiencia en general.

5 cosas básicas que todo TURISTA desea saber…

3. Información general sobre el destino turístico

• Los seguidores en sus redes sociales buscan descubrir tu ciudad y sus secretos, además de que tú les ofrezcas datos relevantes, consejos e ideas que puedan serles de utilidad y favorecer la planificación de sus viajes.

4. Atención personalizada de dudas e inconvenientes

• Las personas siempre necesitan obtener mayor información y resolver sus dudas de la manera más rápida posible, por ello hay muchos que están utilizando estos canales sociales como un medio de interacción con su entorno.

• Twitter, por ejemplo es el canal principal que utilizan muchos hoteles para comunicarse en tiempo real con sus huéspedes.

5 cosas básicas que todo TURISTA desea saber…

5. Ofertas y promociones

• Si bien este no es el principal contenido que se debe encontrar en redes sociales; a veces es necesario darle un “Empujoncito” para que se decidan por nosotros.

• Las plataformas sociales han modernizado las ofertas online, que ahora pueden ser más personalizadas y atractivas (estas promociones son ideales para captar nuevos clientes, y fidelizar a los actuales).

Planificación de cómo debe actuar el destino turístico.

CICLO DE VIAJE Según Google

Comportamiento del turista antes, durante y después del

viaje

Uso que hace de la tecnología

1. Toda vacación inicia con un sueño…

• Una vez que tengan el “sueño” de escaparse de la realidad y visitar un nuevo lugar, no pasará mucho tiempo para llegar a planeación. • Los vendedores en línea pueden llegar al soñador a través de redes sociales, exhortando a sus seguidores a compartir sus historias de viajes e interactuar con su comunidad en línea. • Es importante estar justo en frente del “turista potencial”, cuando esté soñando en su vacación ideal, para motivar su planeación.

2. La Planeación

• Según datos estadísticos las personas visitan alrededor de 20 sitios web diferentes con el fin de encontrar “el hotel perfecto”. • Según Google el 66% de los usuarios, pasan comprando antes de realizar la reserva de su viaje. ¿Cómo mi sitio web se diferencia del resto? • El SEO (Optimización de motores de búsqueda) es de vital importancia para asegurar nuestro posicionamiento en una búsqueda en Internet.

• Completadas las primeras dos etapas (sueño y planificación) el turista está listo para reservar sus vacaciones. • En la etapa de la reserva es vital que su sitio web sea fácil de navegar, y las palabras claves de la marca tienen más fuerza cuando se busca el nombre de un hotel – restaurante – agencia de viajes. • Cada empresa turística debe ser detectado dentro de los canales online. El uso de aplicaciones como TripAdvisor, Booking, etc. Ayudarán a que más personas se decidan por usted.

3. La Reserva

4. La Experiencia

• La Experiencia del turista en su hotel, depende en gran medida de la atención del personal y el servicio que reciba durante su estancia. • “Los clientes felices compartirán su experiencia en línea con su red”.

• La mayoría de usuarios antes de reservar, ven las recomendaciones de amigos y familiares. • Mensajes con una foto de su estadía en su hotel, o que alguien escriba un comentario catalogándolo como un lugar “5 estrellas”, animará a otros viajeros que están en la Primera Etapa, a decidirse por usted.

5. COMPARTIR una buena Experiencia

Al dirigirse a su cliente en cada una de las cinco etapas del viaje, no sólo se asegurará de ser la marca ideal a lo largo de su viaje, sino también se destacará de sus competidores al permitir a sus clientes compartir su experiencia en sus redes sociales.

TENDENCIAS QUE REVOLUCIONAN EL

TURISMO EN INTERNET

CIFRAS

• En Estados Unidos durante el 2007 el 51% de los viajes se vendieron a través de Internet. - PhocusWright’s “Consumer Travel Trends Survey”

• Según la Organización Mundial del Turismo (www.unwto.org), entre las previsiones a largo plazo se encuentran: Los países de Sudamérica recibirán 58 millones de turistas internacionales en el 2030, frente a las 24 millones de llegadas registradas en 2010; mientras que los países de Centro América recibirán 22 millones de viajeros internacionales, a diferencia de los 8 millones registrados en el año 2010. - "El turismo hasta el 2030"

• El crecimiento de las ventas online de productos turísticos en América Latina fue de 16% en el último año, desbancando a los mercados que reúnen la mayor porción del turismo mundial, Europa y Estados Unidos, regiones que crecieron 8% y 9% respectivamente. • América Latina concentra 7% del mercado de turismo mundial y el 4% de las ventas de turismo son transacciones online.

Fuente: Informe Presentado por la Consultura Phocus Wright en la Feria WMR Latin América 2015

• El uso de VIDEOS, representa un incremento en la fase de búsqueda (destino y alojamiento). • El 97% de las personas que vieron un vídeo relacionado a un destino acabó viajando en los 30 días siguientes; mientras que un 54% estuvo viendo vídeos mientras tomaba la decisión de dónde alojarse. • La decisión del destino es influida por terceros (familiares y amigos) en varios entornos.

1. El contenido es vital en la etapa de SELECCIÓN DE DESTINO

Fuente: Google 2014 Traveler Study

2. El usuario centra su investigación en el medio online

• La primera opción para buscar: Motores de Búsqueda.

• Importancia del uso de apps para la selección de un hotel.

• En la búsqueda se utilizan tanto términos específicos de marcas y páginas web, como genéricos, con lo cual una buena estrategia SEO y PPC se hace fundamental.

Fuente: Google 2014 Traveler Study

3. Reconocimiento de la marca

• Para los usuarios es importante reconocer la marca con la que consideran hacer la reserva; y casi todos ellos tienen en consideración múltiples de ellas.

• Las reservas están fuertemente influidas por la publicidad online para el 44% de los viajes de placer; y el 56% de los viajes de negocios.

Fuente: Google 2014 Traveler Study

4. Fidelidad

• Los programas de fidelización pierden importancia entre los viajes vacacionales aunque hay un 65% de los viajeros de negocios que pertenecen a uno.

• Los primeros cada vez están más dispuestos a probar nuevas experiencias y optar por ofertas no convencionales

Fuente: Google 2014 Traveler Study

5. Multidispositivo • Cada vez se utilizan más diferentes dispositivos a lo largo de todo el proceso de reserva.

• Se destaca el uso del teléfono especialmente para los viajes de negocios.

• Los viajes turísticos en un 27% de los casos, la búsqueda tiene lugar a través de un Smartphone y sólo en el 14% de las ocasiones la reserva se realiza en el mismo dispositivo.

• El uso del teléfono en relación con la reserva está relacionado en la facilidad para acceder a motores de búsqueda, redes sociales y apps, principalmente en las primeras etapas de preparación de viajes turísticos.

Fuente: Google 2014 Traveler Study

6. Uso de Apps • El uso de apps para reservar es más común entre aquellos que viajan por negocios; mientras que los viajes vacacionales se hacen más a través del navegador del teléfono

• El 15% de las ocasiones, los usuarios se han descargado una app, cuando la web donde intentaban reservar no estaba optimizada para móvil.

• Con frecuencia los viajeros, después de haber descargado una app, visitan la web a través del navegador de su teléfono.

Fuente: Google 2014 Traveler Study

7. Comportamiento online en el lugar de destino.

• Una vez en el destino, los usuarios recurren sobre todo a los motores de búsqueda a través del Smartphone para obtener información de interés sobre su visita.

Fuente: Google 2014 Traveler Study

“LA REVOLUCIÓN DEL TURISMO EN INTERNET”

1. Participación de los Usuarios

• La tendencia que comenzaron comunidades de viajes como TripAdvisor o Booking donde millones de usuarios comparten sus experiencias viajeras con blogs, fotos y videos, dan consejos y opiniones sobre destinos y servicios y hasta hacen un ranking de las mejores atracciones ahora lo integran algunos portales de servicios de viajes.

• Por otro lado, algunas agencias han ido hasta dónde están los usuarios, creando su propia comunidad, dándose cuenta que la inteligencia colectiva es superior a cualquier otra fuente de contenido, que en este caso además es gratuito.

2. Interconexión y agregación de servicios

• Con la mezcla y combinación de servicios e información han surgido buscadores de vuelos, hoteles y coches de alquiler que permiten encontrar las ofertas más baratas de las agencias online.

• Por otro lado con las api’s de las comunidades como Facebook podemos integrar el mapa de Tripadvisor con los destinos que hemos visitado; o la información de Dopplr (app para crear el itinerario) con los viajes que vamos a realizar en nuestro perfil.

3. Soportes y canales MULTIMEDIA

• Con vídeos, fotos y podcasts que brindan una experiencia integral al usuario que requiere cada vez más información para tomar una decisión de adquisición de servicios online.

• Trivop una “vídeo guía de hoteles” saca provecho a este concepto permitiendo a los usuarios ver vídeos panorámicos de hoteles de todo el mundo que se pueden encontrar a través de su localización, precios y calificación.

4. Geolocalización de contenidos y servicios

• Es una funcionalidad que la mayor parte de las webs de viajes integran en sus ofertas (mostrar el mapas y sus ofertas): Booking muestra un mapa con la ubicación del hotel que vas a reservar; y TripAdvisor con la atracción donde deseas ir, complementando de esta forma la experiencia del usuario.

5. Personalización de la Información y servicios

• Ahora no sólo las comunidades permiten establecer perfiles, algunas páginas web especializadas en búsquedas de vuelos, reservas en hoteles, etc. facilitan la suscripción a ofertas según los destinos que elijamos y rangos de precios definidos, obtener resultados personalizados y hasta guardar nuestro historial de búsquedas.

Estas tendencias están marcando la “evolución” del turismo en Internet y ya se habla del

concepto “Turismo 3.0” como el siguiente gran paso que hará que la industria turística

alcance su máximo potencial online.