tribunal superior agrario€¦ · 8.1.3plazo de garantía de los servicios.- cada concursante...

27
12 de marzo de 2010 1 TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO BASES DEL CONCURSO NACIONAL POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NO. TSA-CCA-001- 10 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPARTICIÓN DE UN CURSO MICROSOFT OFFICE ® A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA. El TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO, en lo sucesivo el TRIBUNAL, en cumplimiento de las disposiciones del Artículo 134 Constitucional, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en el 2º piso del edificio marcado con el número 67 de la calle de Niza, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F., con número telefónico 5208-9459, celebrará el Concurso Nacional por Invitación a Cuando Menos Tres Personas No. TSA-CCA-001-10 para la Contratación del Servicio de Impartición de un Curso MICROSOFT OFFICE ® a través de una Plataforma de Aprendizaje en Línea. El concurso se hará bajo las siguientes B A S E S 1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO SOLICITADO. La descripción del servicio solicitado se indica en el ANEXO 1, el cual forma parte integrante de estas bases. El contrato a asignar tendrá vigencia del 1º de abril al 31 de diciembre del año en curso, a fin de que el importe de los servicios se cubra con recursos del presupuesto autorizado al TRIBUNAL en este rubro para el ejercicio fiscal de 2010. 2.- AUMENTOS O DISMINUCIONES DE LAS CANTIDADES INDICADAS EN LAS BASES. El TRIBUNAL podrá reducir o incrementar la cantidad de servicios requeridos en las presentes bases, de conformidad a lo señalado en el Artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 3.- AUMENTOS O DISMINUCIONES DE LAS CANTIDADES SOLICITADAS EN EL CONTRATO. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 52 de la ley de la materia, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, el TRIBUNAL podrá, bajo su responsabilidad

Upload: others

Post on 04-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20101

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO

BASES DEL CONCURSO NACIONAL POR INVITACIÓN ACUANDO MENOS TRES PERSONAS NO. TSA-CCA-001-10 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DEIMPARTICIÓN DE UN CURSO MICROSOFT OFFICE® ATRAVÉS DE UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE ENLÍNEA.

El TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO, en lo sucesivo el TRIBUNAL, en cumplimiento delas disposiciones del Artículo 134 Constitucional, la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, a través de laDirección General de Recursos Materiales, ubicada en el 2º piso del edificio marcadocon el número 67 de la calle de Niza, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C. P.06600, México, D. F., con número telefónico 5208-9459, celebrará el ConcursoNacional por Invitación a Cuando Menos Tres Personas No. TSA-CCA-001-10 para laContratación del Servicio de Impartición de un Curso MICROSOFT OFFICE® a travésde una Plataforma de Aprendizaje en Línea.

El concurso se hará bajo las siguientes

B A S E S

1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO SOLICITADO.

La descripción del servicio solicitado se indica en el ANEXO 1, el cual forma parteintegrante de estas bases.

El contrato a asignar tendrá vigencia del 1º de abril al 31 de diciembre del año encurso, a fin de que el importe de los servicios se cubra con recursos delpresupuesto autorizado al TRIBUNAL en este rubro para el ejercicio fiscal de2010.

2.- AUMENTOS O DISMINUCIONES DE LAS CANTIDADES INDICADAS EN LASBASES.

El TRIBUNAL podrá reducir o incrementar la cantidad de servicios requeridos enlas presentes bases, de conformidad a lo señalado en el Artículo 33 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

3.- AUMENTOS O DISMINUCIONES DE LAS CANTIDADES SOLICITADAS EN ELCONTRATO.

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 52 de la ley de la materia, dentro de supresupuesto aprobado y disponible, el TRIBUNAL podrá, bajo su responsabilidad

Page 2: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20102

y por razones fundadas, modificar sus contratos, dentro de los doce mesesposteriores a su firma, siempre que el monto total de las modificaciones norebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y cantidades establecidosoriginalmente en los mismos y el precio del servicio sea igual al pactadooriginalmente.

Cuando se trate de aumentos en las cantidades solicitadas en las bases o en elcontrato, el plazo de atención deberá ser pactado de común acuerdo entre elTRIBUNAL y el licitante.

4. CURRICULUM VITAE.

Cada licitante fundamentará en el Curriculum Vitae solicitado en el punto 9.2.4 deestas bases, su capacidad técnica para la prestación del servicio, tales como:capacidad instalada, equipo, personal certificado y procedimientos de operación,entre otros, a su juicio.

5. - E S P E C I F I C A C I O N E S.

Los licitantes interesados en participar deberán cotizar la partida completa, ygarantizar los trabajos por un período de 60 días hábiles después de concluirselos cursos, respetando como mínimo, las especificaciones y alcances señaladosen el ANEXO 1 de estas bases. No se aceptarán proposiciones que no cumplancon este requisito.

6.- OBTENCIÓN DE LAS BASES:

Las bases del concurso serán entregadas sin costo alguno el 9 de marzo de 2010de las 11:00 a las 18:00 horas, a los licitantes invitados, en la Subdirección deAdquisiciones de la Dirección General de Recursos Materiales de este Tribunal,ubicada en la Calle de Niza # 67, 2º piso, Col. Juárez, C.P. 06600, Del.Cuauhtémoc, México, D. F.

7.- JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES.

El día 18 de marzo del 2010, a las 16:30 hrs., se llevará a cabo una reunión conlos licitantes invitados en la sala de juntas de la Dirección General de RecursosMateriales del TRIBUNAL, ubicada en el piso 2 del inmueble marcado con elnúmero 67 de la calle de Niza, Col. Juárez, C.P. 06600, Del. Cuauhtémoc,México, D. F. Los licitantes que tengan interés de solicitar aclaraciones, deberánpresentar con no menos de 24 horas de anticipación las dudas que tengan sobreestas bases, en un escrito firmado por el representante y un documento enformato WORD en disquete de 3.5, CD o memoria USB, que contengan lasdudas que serán aclaradas en la junta citada.

Page 3: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20103

Los licitantes que no asistan a dicha reunión, asumirán las modificaciones,correcciones y aclaraciones realizadas en ésta y no podrán plantear otras enfecha posterior.

El Tribunal distribuirá una copia del acta entre los asistentes al acto y colocarádurante 5 días hábiles a partir de esa fecha, un ejemplar de la misma en un lugarvisible del Área de Adquisiciones de la Dirección General de Recursos Materialesubicada en Niza No. 67, 2° piso, Col. Juárez, C. P. 06600, México, D. F; asimismola publicará en la página de Internet de los Tribunales Agrarioswww.tribunalesagrarios.gob.mx.

8.- ELABORACION Y CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES.

8.1 Las proposiciones deberán estar impresas en papel membretado de cadaempresa licitante, sin tachaduras ni enmendaduras, y presentarse enidioma Español.

8.1.1 Especificaciones Técnicas.- Debe describir y señalar los alcances yespecificaciones de los servicios, los que no serán menores a losindicados en el ANEXO 1 de estas bases.

8.1.2 Plazo y lugar de inicio de los servicios.- Debe señalar el plazo y lugar deinicio de los servicios, ajustándose a lo requerido en el punto 16 de estasbases, presentando para este caso la carta compromiso respetando elcontenido del ANEXO 4.

8.1.3 Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará porescrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no serámenor al establecido en el punto 5 de estas bases.

8.1.4 Otros beneficios.- Indicar, en su caso, los beneficios adicionalespropuestos.

8.1.5 Declaración de Integridad.- El licitante deberá presentar por escrito unadeclaración de integridad, en la que manifieste que por sí mismo o através de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas paraque los servidores públicos del Tribunal, induzcan o alteren lasevaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otrosaspectos que le otorguen condiciones más ventajosas con relación a losdemás participantes.

8.1.6 Precios de los servicios.- Deben ser en moneda nacional, desglosando elI. V. A. Los precios se protegerán con cinta adhesiva transparente, sin queel incumplimiento de ello sea motivo de descalificación.

8.1.7 Vigencia de la proposición.- Debe indicar la vigencia de la proposición laque no será menor de 90 días naturales posteriores a la fecha del acto de

Page 4: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20104

apertura de proposiciones técnicas y económicas. Una vez emitido el fallolos precios de los servicios se mantendrán durante la vigencia delcontrato.

8.1.8 Firma.- Las proposiciones económicas, técnicas y garantías, deberán serfirmadas autógrafamente al menos en la última hoja del documento quelas contenga, por la persona legalmente facultada para tal efecto.

9.- EL ACTO DE APERTURA DE PROPOSICIONES.

9.1 DÍA, HORA Y LUGAR PARA LA CELEBRACIÓN DEL ACTO DEAPERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

El Acto de Apertura de Proposiciones técnicas y económicas se celebraráel día 24 de marzo de 2010 a las 14:00 horas en la sala de juntas de laDirección General de Recursos Materiales del TRIBUNAL, ubicada en NizaNo. 67, 2° piso, Col. Juárez, C. P. 06600, México, D. F.

9.2 REQUISITOS.- Para poder presentar proposiciones, será necesario que losparticipantes cumplan los siguientes requisitos y entreguen ladocumentación que los sustenten como sigue:

9.2.1 El licitante presentará un escrito en el que su firmante manifieste, bajoprotesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes paracomprometerse por sí o por su representada, en términos del artículo 29fracción VI de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios delSector Público (ANEXO 2), así como original (para cotejo y devolución) ycopia de su identificación oficial.

Quien concurra en representación de la persona facultada, presentará cartapoder simple (ANEXO 3) y original y copia de su identificación oficial, nosiendo motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditaciónde la representación, pero sólo podrá participar durante el desarrollo delacto con el carácter de oyente, de conformidad con lo dispuesto en elartículo 36 del Reglamento de la Ley.

Tanto la proposición como el contrato que se llegue a celebrar y losdemás documentos que se requieran, deberán ser firmados por lapersona legalmente facultada para tal efecto.

9.2.2 Original (para cotejo y devolución) y copia de los estados financierosdebidamente dictaminados por auditor externo al 31 de Diciembre de2008.

En caso de no contar con los estados financieros dictaminados por auditorexterno, se aceptarán estados financieros al 31 de diciembre de 2009, enpapel membretado de la empresa licitante, avalados en todas sus hojas

Page 5: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20105

por la firma respectiva del Contador Público. La omisión de la copiarequerida en ambos casos no será causa de descalificación.

9.2.3 Carta garantía en la que el licitante participante haga constarfehacientemente sus planes de permanencia en el mercado nacional, porun lapso no menor de dos años, a partir de la firma del contrato, sin que ala fecha exista algún impedimento legal o económico que ponga en riesgosu permanencia en dicho lapso.

9.2.4 Curriculum Vitae de la empresa en el que se describan sus capacidadesadministrativas, estructura, años en el mercado, experiencia, etc.

9.2.5 En caso de que existan, presentar relación de compromisos contraídosvigentes en mora con el TRIBUNAL, dependencias y entidades de laAdministración Pública Federal, señalando, en su caso, fecha decompromiso y la razón por la que están pendientes. De no ser así,manifestarlo también en carta expresa.

9.2.6 Los licitantes participantes deberán proporcionar una lista de dos clientesprincipales a quienes les prestan el servicio propuesto, indicando nombrede la institución o empresa y persona responsable, domicilio y teléfono.

9.2.7 Escrito en que se haga constar fehacientemente que, la persona física omoral participante, no queda comprendida en ninguno de los supuestosde los Artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

9.2.8 Escrito en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que no seencuentra boletinada ni sancionada por la Secretaría de la FunciónPública, por haber incumplido en sus obligaciones contraídas con algunade las Secretarías, Dependencias y Entidades de la AdministraciónPública, y que por su conducto no participan, personas físicas o moralesque se encuentren inhabilitadas por resolución de esa Secretaría en lostérminos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación.

9.2.9 PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTAS.- Los licitantespodrán presentar proposiciones conjuntas de conformidad con el artículo34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del SectorPúblico, cumpliendo cada una de ellas con la totalidad de los requisitosestablecidos en estas bases y con los siguientes aspectos:

Tendrán derecho a participar, registrándose en CompraNet, alguno de losintegrantes del grupo;

Page 6: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20106

Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, unconvenio en los términos de la legislación aplicable, en el que seestablecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personasintegrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicascon las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y dehaberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los sociosque aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personasagrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicascon las que acrediten las facultades de representación;

c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio ysuficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta, mismo quefirmará la proposición;

d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderácumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá elcumplimiento de las obligaciones, y

e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligadoen forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, paracomprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato quese firme, y

En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, elconvenio indicado en este punto y la acreditación de las facultades delapoderado legal que formalizará el contrato respectivo, deberán constaren escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas laspersonas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienesen lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

Toda la documentación señalada deberá ser entregada al inicio del actode apertura de proposiciones técnicas y económicas.

Los documentos a que se refiere el párrafo anterior, mostrarán lacapacidad legal, administrativa y financiera del licitante.

El TRIBUNAL podrá verificar por el medio que estime conveniente, laautenticidad de la información presentada por los licitantes.

Las propuestas de los licitantes que no cumplan con los requisitos yalcances señalados en estas Bases, serán desechadas; salvo en loscasos en que el Tribunal considere que la omisión de alguno de losrequisitos apuntados en estas bases, no afecte la solvencia de la

Page 7: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20107

proposición, conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

9.3 DESARROLLO.

En la fecha y hora señaladas, se procederá a la apertura de lasproposiciones, técnicas y económicas, conforme a los lineamientossiguientes y según el sobre especificado en el punto 20 de éstas bases.

9.3.1 A la hora señalada en el punto 9.1 para el acto de apertura deproposiciones, se cerrará el recinto y no se admitirá a más asistentes; loslicitantes al ser nombrados entregarán su documentación legal yfinanciera, así como sus proposiciones técnicas y económicas, las cualesuna vez recibidas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por ningúnmotivo, por lo que deberán considerarse vigentes dentro delprocedimiento de invitación hasta su conclusión.

9.3.2 A continuación se procederá a la revisión de la documentación legal,administrativa y financiera y a la apertura del sobre con las proposicionestécnicas y económicas, de las cuales se desecharán las que hubiesenomitido alguno de los requisitos exigidos. La apertura y examen de ladocumentación en cita serán realizados por el o los servidores públicosdel TRIBUNAL debidamente autorizados para intervenir en los actos deapertura de proposiciones, en presencia de los representantes legales delas empresas participantes que asistan al acto.

Las propuestas que sean recibidas serán objeto de una revisión detalladaposterior, con el fin de comprobar sí cumplen con los requisitos exigidos.Aquellas propuestas económicas que presenten un error de cálculoaritmético, sólo podrán ser rectificadas por parte de la convocante, cuandola corrección no implique la modificación de precios unitarios. Sí ellicitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará la misma.En caso de que el error afecte a una o más partidas y no a toda laproposición, sólo se desecharán las partidas que sean afectadas porerror.

9.3.3 Se levantará acta circunstanciada en la que se harán constar lasproposiciones recibidas, las rechazadas con las causas que las motivarony las observaciones que manifiesten los participantes, entregándose acada uno de ellos copia del acta. La omisión de firma por los licitantes noinvalidará el contenido y el efecto del acta.

El Tribunal distribuirá una copia del acta entre los asistentes al acto ycolocará durante 5 días hábiles un ejemplar de la misma en un lugarvisible del Área de Adquisiciones de la Dirección General de RecursosMateriales ubicada en Niza No. 67, 2° piso, Col. Juárez, C. P. 06600,

Page 8: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20108

México, D. F; asimismo la publicará en la página de Internet de losTribunales Agrarios www.tribunalesagrarios.gob.mx.

9.3.4 Las propuestas técnicas y económicas presentadas por los licitantes yque sean aceptadas, serán conservadas por el TRIBUNAL. Laspropuestas desechadas podrán ser devueltas a los licitantes que losoliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partirde la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que existaalguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberánconservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instanciassubsecuentes; agotados dichos términos la convocante podrá proceder asu devolución o destrucción.

9.4 DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES.

Se descalificará a los licitantes que incurran en alguna o algunas de lassiguientes situaciones:

9.4.1 Si no cumplen con alguno de los requisitos señalados en las bases delconcurso.

9.4.2 Si se comprueba que tienen acuerdo para elevar los precios del servicioobjeto del concurso.

9.4.3 Cuando violen cualquiera otra disposición de la ley de la materia y/o sureglamento, u otra disposición aplicable.

En estos casos, se incluirán las observaciones en el acta respectiva delconcurso.

9.5 SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONCURSO.

Se podrá suspender el concurso en forma temporal, cuando se presumala causa señalada en el punto 9.4.2 o bien que exista alguna otrairregularidad grave.

Desaparecida la causa de la suspensión, el concurso se reanudará, previoaviso por escrito a todos los interesados, en la inteligencia de que solopodrán continuar participando los licitantes que no se hubiesendescalificado.

9.6 DECLARACIÓN DE CONCURSO DESIERTO.

Se podrá declarar desierto el concurso en alguno de los siguientes casos:

9.6.1 Cuando no participen al menos tres licitantes en el Acto de Apertura deProposiciones Técnicas y Económicas.

Page 9: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 20109

9.6.2 Cuando no se cuente con un mínimo de tres propuestas susceptibles deanalizarse técnicamente.

9.6.3 Cuando las condiciones en precio, calidad, financiamiento, oportunidad yprestación del servicio concursado, no sean aceptables a juicio delTRIBUNAL.

10.- E V A L U A C I O N E S.

10.1 EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES LEGAL, ADMINISTRATIVA,TÉCNICA Y FINANCIERA.

Los criterios que se aplicarán para hacer las evaluaciones, consideran porparte de la oferente, su capacidad legal, administrativa, técnica yfinanciera.

10.1.1 Capacidad Legal.- Será examinada la información del ANEXO 2 relativa ala constitución legal del licitante participante, revisando en su caso, lasescrituras públicas y que se encuentre debidamente registrada ante laSecretaría de Hacienda y Crédito Público.

10.1.2 Capacidad Administrativa.- Esta será evaluada mediante el examen de losaspectos administrativos contenidos en el curriculum vitae, compromisosen mora y la información que aporten los clientes principales.

10.1.3 Capacidad Financiera.- El TRIBUNAL en base a los estados financierosverificará que los licitantes cuenten con una situación financiera sana queles permita en su oportunidad cumplir con los compromisos quecontraigan con este TRIBUNAL.

10.2 EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Se evaluarán los siguientes aspectos:

10.2.1 Precio del servicio en base al sistema de evaluación binario.

10.2.2 Disponibilidad inmediata para la prestación del servicio.

10.2.3 Garantía de permanencia en el mercado nacional

10.2.4 La evaluación analizará también a juicio del TRIBUNAL, la opinión que setenga de sus clientes.

10.2.5 La evaluación de las proposiciones recibidas se hará comparando todaslas condiciones ofrecidas por los distintos licitantes con los requerimientosy especificaciones de estas bases, proyectando los cargos totales a

Page 10: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201010

erogarse durante la vigencia máxima del contrato de 9 meses,elaborándose para tal efecto la tabla comparativa de proposicionesrespectivas; no se aplicarán mecanismos de puntos o porcentajes.

El TRIBUNAL, podrá efectuar las visitas que juzgue necesarias a lasinstalaciones de cada licitante cuya proposición haya sido aceptada parasu evaluación, a fin de conocer su capacidad instalada. En caso denegativa o evasivas, de algún licitante para otorgar estas facilidades, serádescalificado.

Se preferirá la proposición que ofrezca niveles de servicio superiores a losmínimos requeridos y sus precios sean también los mejores y queademás, garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de lasobligaciones respectivas.

11.- F A L L O.

El fallo de este concurso se dará a conocer a los licitantes, en junta publica a las14:00 horas del 26 de marzo de 2010, la cual se llevará a cabo en la sala dejuntas de la Dirección General de Recursos Materiales ubicada en Niza No. 67, 2°piso, Col. Juárez, C. P. 06600, México, D. F y podrá diferirse, siempre que elnuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales a partir de la fechaseñalada inicialmente para el mismo.

Sí derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio dedos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del licitante queresulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el TRIBUNAL enjunta pública, previa invitación por escrito, con o sin la presencia de los licitantes,pero invariablemente ante un representante del órgano interno de control; en estareunión se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o lafalta de firma de los licitantes invalide el acto.

12.- FIRMA DEL CONTRATO Y ENTREGA DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

El licitante ganador, a través de su representante debidamente autorizado paraeste efecto, deberá presentarse a firmar el contrato dentro de los quince díasnaturales posteriores a la comunicación del fallo.

La firma del contrato se efectuará en las oficinas del Centro de Estudios deJusticia Agraria, “Dr. Sergio García Ramírez”, ubicadas en la calle de Orizabanúmero 16, Col. Roma, C.P. 06700, Del. Cuauhtémoc, México, D. F.

Previo a la formalización del contrato, el licitante ganador cuyo monto asignadoexceda los $300,000.00 sin incluir el I.V.A., dentro de los cinco días hábilesposteriores a la comunicación del fallo, deberá realizar ante el Servicio deAdministración Tributaria (S. A. T.) la consulta de opinión sobre el cumplimientode sus obligaciones fiscales, prevista en la regla I.2.1.15 de la Segunda

Page 11: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201011

Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2009.El licitante deberá presentar en la Subdirección de Adquisiciones del Tribunal el“acuse de recepción” correspondiente con el que compruebe que realizó lasolicitud de opinión a través de la página de Internet del SAT, en la opción “Miportal”. Tratándose de propuestas conjuntas previstas en el artículo 34 de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Públicos, deberán presentarse losacuses de recepción de cada una de las personas obligadas en dichaspropuestas.

Si el Tribunal, previo a la formalización del contrato, recibe del S. A. T. la opiniónde la solicitud, en la que se emita en sentido negativo sobre las obligacionesfiscales del licitante adjudicado, se abstendrá de formalizar el contrato y procederáa remitir a la Contraloría Interna del Tribunal la documentación de los hechospresumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización delcontrato, por causas imputables al adjudicado.

El licitante ganador, dentro de los cinco días naturales a partir de la notificacióndel fallo, deberá presentar debidamente relacionada en papel con membretedel licitante, la siguiente documentación en original (para cotejo y devolución) ycopia:

a) Registro Federal de Contribuyentes, expedido por la Secretaría deHacienda y Crédito Público. (Anotar en la relación el número delregistro)

b) Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

c) Para el caso de personas morales, acta constitutiva, sus modificaciones,el poder notarial del representante legal con una identificación oficial quecontenga su fotografía y firma. (Anotar en la relación los números delas actas y del poder)

d) Para el caso de personas físicas, identificación oficial con fotografía yfirma.

e) CURP para personas físicas. (Anotar en la relación el número delregistro)

f) Constancia de domicilio (Recibo telefónico o de la Luz)

g) Constancia de la Institución bancaria sobre la existencia de la cuenta decheques abierta a nombre del proveedor, que incluya el número decuenta de 11 posiciones, así como la Clave Bancaria Estandarizada(CLABE) con 18 posiciones que permita realizar transferenciaselectrónicas de fondos a través de los sistemas de pago. (Anotar en larelación el número de la cuenta de cheques y de la CLABE

Page 12: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201012

El contrato que se celebre deberá ajustarse a todos los aspectos contenidosen estas bases, así como en las disposiciones legales que le resultenaplicables.

12.1 Dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, ellicitante ganador deberá entregar fianza expedida por instituciónautorizada, a favor del TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO, para garantizarel cumplimiento de las obligaciones derivadas de dicho contrato, por unimporte del 10% del monto total de la propuesta económica del licitanteganador antes de I.V.A.

12.2 Si en el plazo señalado, el licitante ganador no entrega las referidasfianzas, el TRIBUNAL cancelará el contrato correspondiente y loadjudicará al licitante que haya presentado la segunda proposiciónsolvente más baja y así sucesivamente, siempre que la diferencia enprecios respecto a la postura que inicialmente hubiere resultado ganadorano sea superior al 10% conforme a las disposiciones legales aplicables.En tal caso, se aplicarán las sanciones contempladas en la Ley.

13.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.

Las modificaciones al contrato se efectuarán en los términos señalados en elpunto 3 de las presentes bases. También se podrán efectuar cambios al contratocuando se trate de detalles menores que no desvirtúen su contenido esencial,debiendo formalizarse por escrito.

14.- RESCISIÓN DEL CONTRATO.

El TRIBUNAL podrá rescindir el contrato que haya adjudicado al ganador delconcurso, cuando se presente alguna de las siguientes causas:

14.1 Si el licitante ganador no inicia la prestación de los servicios en la fechaconvenida.

14.2 Cuando el prestador del servicio no cumpliere con las especificacionespropuestas.

14.3 Por incumplimiento de alguna de las demás obligaciones del contratocelebrado.

14.4 Cuando el licitante no respete el plazo de vigencia de la proposiciónseñalada en el punto 8.1.7.

14.5 Cuando el licitante ganador no entregue las garantías de anticipo ycumplimiento de obligaciones, dentro del plazo señalado en el punto12.1.

Page 13: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201013

Cuando se rescinda un contrato, el TRIBUNAL deberá verificarpreviamente, conforme al criterio de adjudicación que establece el incisoVI del Artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Serviciosdel Sector Público, si existe otra proposición que resulte aceptable, encuyo caso, el contrato se celebrará con el licitante respectivo, de acuerdoa lo señalado en el punto 12.2.

15. SUPERVISIÓN EN LA PREPARACIÓN DEL SERVICIO.

El TRIBUNAL a través del Centro de Estudios de Justicia Agraria podrá, a sujuicio, supervisar la planeación, preparación y organización del servicio al licitanteganador.

16. PLAZO DE INICIO Y LUGAR PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

16.1 Plazo para el inicio del servicio.- El licitante ganador deberá iniciar losservicios a más tardar el 5 de abril de 2010.

Cuando el servicio que esté recibiendo no sea de la calidad requerida, elTRIBUNAL se reserva el derecho de suspenderlo, previo aviso por escritoal licitante ganador.

El licitante ganador quedará obligado ante el TRIBUNAL a responder delas deficiencias y calidad del servicio, así como de cualquier otraresponsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en elcontrato respectivo y en el Código Civil Federal.

16.2 Lugar para la prestación del servicio.- El prestador del servicio deberárealizarlo en las oficinas del TRIBUNAL, cuyos domicilios se anotan en elANEXO 1 de las presentes bases.

17.- CONDICIONES DE PAGO.

Los pagos se realizarán por trabajos recibidos a satisfacción del TRIBUNAL,dentro de los veinte días naturales contados a partir de la entrega de la facturacon los requisitos fiscales correspondientes. (Artículo 51 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público).

El Tribunal efectuará los pagos a través de transferencias electrónicas de fondosen cuenta de cheques del beneficiario, siendo requisito indispensable que ellicitante ganador presente la documentación señalada en el punto 12 de estasbases.

18.- SANCIONES Y PENALIZACIONES.

18.1 Se aplicarán las sanciones que se señalan en los artículos 59 al 64 de la

Page 14: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201014

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,cuando ocurra alguno de los siguientes casos:

18.1.1 Cuando el licitante ganador se ubique en alguno de los supuestos que seseñalan en el artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público.

18.1.2 Cuando el licitante ganador no entregue la garantía de cumplimiento deobligaciones dentro del plazo señalado en el punto 12.1.

18.1.3Para los casos de entrega extemporánea del servicio, por cada día deretraso en relación con los plazos señalados en el punto 16.1, o despuésde agotada la prórroga que se hubiese concedido, se aplicará una penaconvencional del 0.5% del importe de los servicios pendientes de recibir,cuyo retraso se deba a incumplimiento injustificado del licitante ganador,quien faculta expresamente al TRIBUNAL a efectuar las deduccionescorrespondientes. Esta sanción se aplicará cuando el TRIBUNAL opte porella.

18.2 Se harán efectivas las garantías cuando:

18.2.1 Se dé alguno de los supuestos previstos en los puntos 14.1 a 14.4 deestas bases.

18.2.2 Los documentos entregables presenten fallas o inconsistencias y no seancorregidos a satisfacción del TRIBUNAL.

Además de las sanciones antes mencionadas, también podrán aplicarseotras que se señalen en las disposiciones legales de la materia.

19.- OTROS ASPECTOS.

19.1 IMPUESTOS Y DERECHOS.

Los impuestos y derechos que procedan, serán pagados por elTRIBUNAL, conforme a la legislación impositiva aplicable.

19.2 PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.

El licitante ganador asumirá la responsabilidad total para el caso de que,al proporcionar los servicios al TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO, infrinjapatentes o marcas o viole registros del derecho de autor.

19.3 INCONFORMIDADES, CONTROVERSIAS Y NULIDAD DEL EVENTO.

19.3.1 Inconformidades.- Las personas interesadas podrán inconformarse porescrito ante la Contraloría Interna del TRIBUNAL, con domicilio en Niza

Page 15: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201015

No. 67, 3er. piso, Col. Juárez, C.P. 06600, Del. Cuauhtémoc, México,D.F., señalando las irregularidades que a su juicio se hayan cometido enel procedimiento de adjudicación del contrato respectivo, dentro de los 6días hábiles siguientes a aquel en que el inconforme tenga conocimientodel acto impugnado; transcurrido dicho plazo, precluye para losinteresados el derecho de inconformarse, sin perjuicio de que la citadaContraloría Interna pueda actuar en cualquier tiempo en los términos de laLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

19.3.2 Controversias.- Las controversias que se susciten en materia deadquisiciones relacionadas con el servicio materia de este concurso, seresolverán con apego a lo previsto en las disposiciones de carácterFederal aplicables, por lo que toda estipulación contractual en contrario nosurtirá efecto legal alguno.

19.3.3 Nulidad del evento.- De presentarse la nulidad del evento en acatamientode resolución administrativa que al efecto dicte la autoridad competente,el TRIBUNAL no asumirá ninguna responsabilidad por los costos o gastosen que hubieren incurrido los participantes y la considerará como caso defuerza mayor.

19.4 NEGATIVA DE NEGOCIACION DE CONDICIONES.

Ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases, así comoen las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadaso modificadas una vez iniciado el Acto de Apertura de ProposicionesTécnicas y económicas.

20.- FORMA DE PRESENTACION DE DOCUMENTOS

Los documentos solicitados en estas bases deberán presentarse en gruposseparados como se indica a continuación y entregarse en sobre cerrado demanera inviolable, indicándose en el mismo el nombre del licitante participante ydocumentos contenidos. Igualmente, con el fin de expedir un acuse de recibodeberán incluir una relación de estos documentos conforme al formato delANEXO 6; la omisión de este formato, así como de los datos solicitados en lacarátula, no será causa de descalificación, sin embargo, su elaboración por partede los licitantes permitirá agilizar la revisión y la emisión del acuse de recibo deestos documentos:

PRIMER GRUPODOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

Los indicados en los puntos:

9.2.1.- Acreditación de personalidad (ANEXOS 2 y 3 en su caso)9.2.2.- Original y copia de los estados financieros20.- Relación de documentación entregada (ANEXO 6)

Page 16: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201016

SEGUNDO GRUPODOCUMENTACIÓN FINANCIERA

Los indicados en los puntos:

9.2.3.- Carta garantía de permanencia en el mercado9.2.4.- Curriculum Vitae9.2.5.- Compromisos contraídos vigentes9.2.6.- Lista de clientes principales

TERCER GRUPODOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Los indicados en los puntos:

8.1.1.- Especificaciones Técnicas8.1.2.- Plazo y lugar de inicio de los servicios (ANEXO 4).8.1.3.- Plazo garantía de los servicios8.1.4.- Otros beneficios, en su caso.8.1.5.- Declaración de integridad.9.2.7.- Escrito de no quedar comprendidos en los supuestos de los

Artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

9.2.8.- Escrito de no estar boletinado por la Secretaría de la FunciónPública.

9.2.9.- Presentación de Proposiciones Conjuntas (en su caso)

CUARTO GRUPODOCUMENTACIÓN ECONÓMICA

Los indicados en los puntos:

8.1.6.- Precios de los servicios8.1.7.- Vigencia de la proposición

Será obligatorio presentar las proposiciones técnica y económica (grupos 3 y 4)en sobre cerrado como se ha indicado. La documentación de los grupos (1 y 2)“legal, administrativa y financiera”, se solicita se incluya en el mismo sobre paramayor facilidad en su manejo y revisión; sin embargo, esta última documentaciónpodrá presentarse en otro sobre o a la vista, a juicio del licitante.

Toda la documentación que se presente deberá contener la fechacorrespondiente al acto de presentación y apertura de proposiciones y estarreferenciada a los puntos correspondientes de las bases del concurso; laomisión de estos requisitos no será causa de descalificación, sin embargo,su cumplimiento permitirá agilizar la revisión de la documentación yconclusión del acto respectivo.

Page 17: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201017

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONASNo. TSA-CCA-001-10

ANEXO 1ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANCESPartida Descripción Cantidad Unidad

deMedida

Especificaciones

1 Curso decapacitación

1 Servicio Curso de Capacitación MICROSOFT OFFICE con losprogramas Word, Excel, Power Point, Access y Outlook.

Objetivo:El Centro de Estudios de Justicia Agraria, “Dr. Sergio GarcíaRamírez”, del T. S. A., con el propósito de continuar con elproceso de capacitación del personal de los TribunalesAgrarios, ha programado para el año 2010 un curso en línea de“Microsoft Office”, con cinco programas: Word, Excel, PowerPoint, Acces y Outlook, a través de una plataforma de gestiónde aprendizaje, para un estimado de entre novecientos a misalumnos.

Ello, con el objeto de cubrir las necesidades de formaciónadministrativa de los servidores públicos de los TribunalesAgrarios mediante instrumentos tecnológicos actuales yuniversales, en los que se consideren los diferentes niveles delos programas conocidos por los participantes, de tal forma deelevar y mejorar su capacitación en la utilización de lasmúltiples aplicaciones de los programas aludidos y, por tanto,su labor más productiva y estimulante.

Alcances del Servicio:Los concursantes invitados deberán especificar mediante unapropuesta técnica la metodología para realizar el curso enlínea, así como el costo del mismo.

Se deberá poner a disposición de los servidores públicos quetomen los cursos en línea del programa “Microsoft Office”, através, como se dijo, de una plataforma de aprendizaje quepermita seleccionar aquellos programas que deseen estudiar yde acuerdo con sus superiores, así como dotar del soportetécnico, asesoría y seguimiento para facilitar y guiar laenseñanza en su modalidad a distancia, proporcionando lainformación pormenorizada del contenido de los programas, ylos controles de asistencia y avances en la instrucción.

La plataforma de aprendizaje y los cursos de capacitación adistancia deberán funcionar a través de la Internet con todossus componentes, incluyendo la funcionalidad para el registrode los participantes, generación de constancias y reportesestadísticos de los progresos o dificultades de los estudiantes.

Características:Los concursantes invitados deberán contar con experiencia enservicios integrales y cursos de capacitación a distancia enprogramas orientados a los objetivos señalados.

Page 18: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201018

Tener referencias comprobables y legales de la capacidad debrindar con calidad y eficiencia el servicio solicitado.

Personal multidisciplinario que cubra todas áreas necesariaspara brindar el servicio.

El día de la reunión de aclaraciones se dará a conocer elnúmero de personas que tomarán el curso.

Page 19: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201019

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONASNo. TSA-CCA-001-10A N E X O No. 2

(Formato)

(Nombre del apoderado o representante legal) (Nombre) , manifiesto bajo protesta dedecir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamenteverificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuestaen este concurso, a nombre y representación de: (Persona física o moral) .

No. de concurso:Registro Federal de Contribuyentes:Registro Público de Comercio:

Domicilio.-Calle y número:Colonia: Delegación o Municipio:Código Postal: Entidad Federativa:Teléfonos: Fax:Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Relación de accionistas.-

Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre (s):

Descripción del objeto social:Reformas al acta constitutiva:

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgo:(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario(Firma)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo queestime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el ordenindicado.

Page 20: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201020

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONASNo. TSA-CCA-001-10

ANEXO 3

CARTA PODER

(Elabórese en papel membretado del licitante)

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO

(NOMBRE DE QUIEN OTORGA EL PODER) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN MI CARÁCTER

DE (CARACTER QUE OSTENTA QUIEN OTORGA EL PODER) DE LA EMPRESA DENOMINADA NOMBRE DE LA

PERSONA FÍSICA O MORAL) SEGÚN CONSTA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL DE FECHA __________

OTORGADO ANTE NOTARIO PÚBLICO (NOMBRE Y NÚMERO) DE (CIUDAD EN QUE SE OTORGO EL

CARACTER REFERIDO) Y QUE SE ENCUENTRA REGISTRADO BAJO EL NUMERO (NUMERO DE

REGISTRO) DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO (LUGAR DONDE SE EFECTUÓ EL REGISTRO) POR

ESTE CONDUCTO AUTORIZO A (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A NOMBRE DE MI

REPRESENTADA, SE ENCARGUE DE LAS SIGUIENTES GESTIONES: ENTREGAR Y RECIBIR

DOCUMENTACIÓN, COMPARECER AL ACTO DE APERTURA DE OFERTAS Y HACER LAS

ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS, CON RELACIÓN AL CONCURSO

NUMERO (NUMERO DECONCURSO) CONVOCADA POR EL TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO.

________________________________________(LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION)

______________________________ ____________________________(NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA DE (NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA DE

QUIEN OTORGA EL PODER) QUIEN RECIBE EL PODER)

T E S T I G O S

____________________________ _____________________________

(NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA) (NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA)

Page 21: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201021

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONASNo. TSA-CCA-001-10

A N E X O No. 4CARTA COMPROMISO

(Elabórese en papel membretado del licitante)

(Lugar y Fecha de expedición)

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIOP R E S E N T E.

Con referencia a la convocatoria por medio de la cual se invita a participar en el concursonacional por invitación a cuando menos tres personas No. TSA-CCA-001-10, relativa a lacontratación de los servicios ahí indicados, a continuación presento la Carta Compromiso denuestra empresa (Nombre de la empresa)__.El Suscrito (nombre y cargo) de la empresa, manifiesto bajo protesta de decir verdad, losiguiente:

Que la empresa a la que represento propone prestar el servicio motivo de este concurso,conforme a las especificaciones y alcances contenidos en las bases de la misma.

Hemos analizado con detalle las bases del concurso y las especificaciones de las mismas ycon fundamento en ellas formulamos los precios unitarios que se proponen tomando enconsideración las circunstancias que pueden influir sobre ellos. En dichos precios se incluyentodos los cargos directos e indirectos que se generan en la preparación y prestación delservicio.

Con fundamento en lo anterior, nos comprometemos a prestar el servicio cotizado, de acuerdoal precio, fechas de entrega y con las características técnicas y alcances presentados ennuestras proposiciones técnicas y económicas.

Plazo de inicio: __________________________________________________

Lugar en que se prestará el servicio____________________________________

A T E N T A M E N T E________________________

Nombre y firma del apoderado o representante legal

Page 22: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201022

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONASNo. TSA-CCA-001-10

A N E X O No. 5

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES DE IMPARTICIÓNDE UN CURSO MICROSOFT OFFICE® A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA DEAPRENDIZAJE EN LÍNEA QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL TRIBUNALSUPERIOR AGRARIO, EN LO SUCESIVO "EL TRIBUNAL", REPRESENTADO POR____________________, OFICIAL MAYOR, Y POR LA OTRA,____________________, EN LO SUCESIVO "EL PRESTADOR DE SERVICIOS",REPRESENTADA POR ________________, EN SU CARACTER DE ______________.

D E C L A R A C I O N E S

I. De “El Tribunal”

a) Que es un órgano federal dotado de plena jurisdicción y autonomía para dictar susresoluciones, por lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Orgánica de los TribunalesAgrarios.

b) Que celebró la convocatoria para _______________ número __________, para laprestación del servicio de ____________________, conforme a las Bases respectivasque fueron adquiridas por los participantes.

c) Que la ____________________ antes identificada se celebró con fundamento en elartículo _____ de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

d) Que el Oficial Mayor cuenta con las facultades necesarias para celebrar el presentecontrato, en términos de la fracción VII del artículo 32 del Reglamento Interior de losTribunales Agrarios.

e) Que cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir el importe de estosservicios para el ejercicio fiscal _____, dentro de la partida del Clasificador por Objeto delGasto _____, “________________________”, como lo acredita con el oficio deasignación presupuestal número ________, de fecha ___ de ________ de ______emitido por la Dirección General de Recursos Financieros.

f) Que señala como domicilio para los efectos legales de este contrato al inmueblemarcado con el número __, de la calle de __________, colonia __________, Delegación__________, C.P. _____, en __________.

II.- De “El Prestador de Servicios”

a) Que es una sociedad mercantil, constituida de acuerdo con las leyes de la RepúblicaMexicana, con el nombre de _______________________, como lo hace constar con el

Page 23: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201023

Testimonio de la Escritura Pública número ________ del ____ de _________ de ______,pasada ante la fe del Licenciado _________________, Notario Público No. _____, en____________________.

b) Que es representada en este acto por el __________________, quien acredita supersonalidad con el Testimonio de la Escritura Pública número ________ del ____ de_________ de ______, pasada ante la fe del Licenciado _________________, NotarioPúblico No. _____, en ____________________, manifestando bajo protesta de decirverdad, que sus facultades de representación no le han sido revocadas ni modificadas.

c) Que se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, con el número__________.

d) Que manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que sus socios no desempeñan empleo,cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentran inhabilitados para el serviciopúblico.

e) Que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, deconformidad con las disposiciones del Código Fiscal de la Federación y las leyestributarias.

f) Que cuenta con los elementos técnicos y de operación para prestar el servicio deimpartición de cursos de capacitación __________________ y obligarse a la ejecución delobjeto de este contrato.

h) Que cuenta con los permisos, licencias y certificaciones de MICROSOFT® para impartircursos de OFFICE®.

h) Que participó en el procedimiento de ____________ anteriormente referido.

i) Que señala como domicilio para los efectos legales de este contrato al inmueblemarcado con el número __ de la calle __________, colonia __________, Delegación__________, C.P. _____, en __________.

III. De ambas partes

a) Que reconocen que el fallo de ____________________, señaló ganador al prestadorde servicios.

b) Que es su voluntad celebrar el presente contrato, por lo que convienen en sujetarse alas siguientes:

C L A U S U L A S

1ª.- El objeto del contrato consiste en la obligación de “El Prestador de Servicios” deprestar el servicio de IMPARTICIÓN DE UN CURSO MICROSOFT OFFICE® A TRAVÉS

Page 24: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201024

DE UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA consistente en_____________________________.

2ª.- “El Tribunal” se obliga a pagar a “El Prestador de Servicios”, por el servicioindicado en la cláusula anterior, la cantidad de $___________ (………………. /100 M.N.)más el 16% del Impuesto al Valor Agregado.

3ª.-El pago de la cantidad convenida será cubierto a “El Prestador de Servicios, dentrode los __________ días _________, contados a partir de la presentación de la facturacorrespondiente, con los debidos requisitos fiscales de conformidad con lo dispuesto en elartículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En caso de que la factura exhibida para su pago por “El Prestador de Servicios”presente errores o deficiencias, “El Tribunal”, dentro de los ____ días hábiles siguientesa su recepción, indicará por escrito a “El Prestador de Servicios” las deficiencias quedeberá corregir. El período transcurrido a partir de la finalización de cada uno de losmódulos de los cursos y hasta que “El Prestador de Servicios” presente lascorrecciones, no se computarán dentro del término señalado en el párrafo anterior.

“El Tribunal” efectuará el pago a través del Sistema Integral de AdministraciónFinanciera Federal (SIAFF), para ello previamente “El Prestador de Servicios” deberáexhibir la constancia de la Institución Bancaria que maneje su cuenta de cheques,proporcionar el número de cuenta de 11 posiciones, así como la clabe bancariaestandarizada con 18 posiciones, lo cual permitirá a “El Tribunal” realizar transferenciaselectrónicas de fondos a través del SIAFF.

4ª.-“El Prestador de Servicios” se obliga a proporcionar el servicio objeto de estecontrato, a los ________________ de manera altamente eficiente y confiable para elcumplimiento del objeto del contrato.

5ª.-La vigencia de este contrato comprenderá del ___ de ___de ___ al ___ de ____ de __

“El Prestador de Servicios” manifiesta su voluntad de que, después de la terminacióndel presente contrato y hasta que “El Tribunal” celebre uno nuevo con “El Prestador deServicios” mismo o con otro, seguirá prestando el servicio objeto de este contrato,conforme a sus propios términos y cláusulas, siempre y cuando “El Tribunal” dispongade partida presupuestal para el pago de este servicio.

6ª. El servicio, deberá iniciar en un plazo máximo de 5 días naturales a partir de laformalización de este contrato.

“El Tribunal” podrá efectuar visitas a las instalaciones de “El Prestador de Servicios” ypodrá hacer las recomendaciones que juzgue convenientes para la mejor prestación delos servicios, las que serán atendidas por “El Prestador de Servicios”, siempre ycuando las mismas no sean contrarias al objeto.

Page 25: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201025

7ª. “El Prestador de Servicios” no podrá ceder en modo alguno los derechos yobligaciones derivados de este contrato, con la excepción de los derechos de cobro,previa conformidad de “El Tribunal”.

8ª. En caso de que “El Prestador de Servicios” no cumpla con el servicio o lo haga demanera deficiente, se obliga a resarcir a “El Tribunal” de los daños y perjuicios que poreste motivo se llegaren a causar, independientemente de hacer efectivas las garantías deeste contrato.

9ª.- “El Tribunal”, por cada día de retraso en la prestación del servicio, aplicará a “ElPrestador de Servicio” una pena convencional del ___% del importe de los serviciospendientes de recibir, por mora en el cumplimiento de la prestación del servicio, indicando“El Tribunal” por escrito a “El Prestador de Servicios”, la sanción y el importedeterminado para que dentro de los ____ días _______ siguientes a su notificación, “ElPrestador de Servicios” entregue a “El Tribunal” cheque certificado o de caja a nombrede la Tesorería de la Federación el importe establecido y “El Tribunal” continúe con lostrámites de pago objeto del contrato.

10ª.- “El Tribunal” designa como responsable de la administración y vigilancia delcumplimiento del presente contrato, al titular del Centro de Estudios de Justicia Agraria“Dr. Sergio García Ramírez”; funcionario público que en caso de advertir deficiencia total oparcial en la prestación del servicio, elaborará un escrito en el que se precisarán lasdeficiencias observadas, a efecto de comunicárselas a “El Prestador del Servicios” yéste proceda a su corrección inmediata a fin de que se consideren aceptados los serviciosobjeto del contrato. Lo anterior, sin perjuicio de resultar aplicable la sanción establecida enla cláusula 9ª de este contrato.

11ª.- “El Tribunal” podrá dar por rescindido el presente contrato, por el incumplimientode “El Prestador de Servicios” de cualquiera de las obligaciones derivadas del mismo,previo procedimiento de rescisión contemplado en el artículo 54 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

12ª.- “El Tribunal” y “El Prestador de Servicios” consideran como causas determinación del presente contrato las siguientes:

a) El cumplimiento del plazo fijado.b) La realización del objeto.c) Por nulidad.d) Por convenio expreso entre las partes.

13ª. “El Tribunal” y “El Prestador de Servicios” ratifican su obligación de sujetarse alas referidas Bases de ____________________, así como a las disposiciones que seprevén en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, enmateria de __________, para todo aquello que no se precise en el presente contrato.

Page 26: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201026

14ª.- “El Prestador de Servicios” se obliga a cumplir con todos y cada uno de los puntosindicados en su oferta técnica-económica, que presentó en el acto de apertura de ofertasdel mencionado procedimiento de ___________________.

15ª. “El Prestador de Servicios” se constituye como patrón, en los términos de la LeyFederal del Trabajo y de Seguridad Social, y es el único responsable de las relacionesentre él y su personal, o de éste último entre sí, del mismo modo que de las dificultades oconflictos que pudieran surgir. “El Prestador de Servicios” también se hará responsablede los accidentes de su personal, que se originen con motivo de los servicios contratados.

16ª. “El Prestador de Servicios” presentara una fianzas a favor de “El Tribunal”, por el50% de anticipo y 10% del valor total de su oferta económica, antes del Impuesto al ValorAgregado, considerando para ello lo señalado en el punto ___ de las bases de________________ ya referida y la vigencia de este contrato, con el fin de garantizar elcumplimiento de dicho contrato, lo que hará dentro de un plazo de ___ días ___________siguientes a la firma del presente documento.

17ª. Las partes convienen en que el contenido y alcance jurídico del presente contratoserá en todo tiempo de naturaleza civil, en términos de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público y del Código Civil Federal, de aplicaciónsupletoria.

18ª. Las partes convienen en que el contenido y alcance jurídico del presente contratoserá en todo tiempo de naturaleza civil, en términos de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

19ª. Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, las partes convienen ensometerse a la jurisdicción de ____________________, renunciando a la jurisdicción quepudiere corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier otracausa.

Leído por las partes que intervienen en el presente contrato y enteradas del valor, alcancey fuerza legal de su contenido, lo firman en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día___ de ________________ de _____.

POR "EL TRIBUNAL" POR "EL PRESTADOR DE SERVICIOS"__________________________ _______________________________ SERVIDOR PÚBLICO REPRESENTANTE LEGAL

Page 27: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO€¦ · 8.1.3Plazo de garantía de los servicios.- Cada concursante especificará por escrito el plazo de garantía de los cursos que imparta, el cual no

12 de marzo de 201027

CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONASANEXO 6

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIOSirva la presente como constancia de recepción para su revisión detallada de la documentación entregada por(Nombre de la empresa) , en el acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas y económicas delconcurso nacional por invitación a cuando menos tres personas No. TSA-CCA-001-10.

CONSTANCIA DERECEPCIÓN DEDOCUMENTOS

PUNTO DE LASBASES DELCONCURSO

DOCUMENTOS

RECIBIDOPRIMER GRUPO9.2.1.- Acreditación de personalidad (ANEXOS 2 y 3 en su

caso)9.2.2.- Original y copia de los estados Financieros20.- Relación de documentos (ANEXO 6)SEGUNDO GRUPO9 2.3.- Carta garantía de permanencia en el mercado9.2.4.- Curriculum Vitae de la empresa9.2.5.- Compromisos contraídos vigentes9.2.6.- Lista de clientes principalesTERCER GRUPO8.1.1 Especificaciones técnicas8.1.2.- Plazo y lugar de inicio de los servicios (ANEXO 4)8.1.3 Plazo garantía de los servicios8.1.4 Otros beneficios, en su caso.8.1.5 Declaración de integridad.9.2.7 Carta constancia de no quedar comprendidos en los

supuestos de los Artículos 50 y 60 antepenúltimopárrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público.

9.2.8 Carta constancia de no estar boletinado por laSecretaría de la Función Pública

9.2.9 Presentación de Proposiciones Conjuntas (en sucaso)

CUARTO GRUPO:8.1.7.- Precios de los servicios8.1.9.- Vigencia de la proposición

Nombre del Representante del TRIBUNAL.

__________________ ________________Cargo Firma

México, D. F. a ____ de ________ de 2010