tres cuartos prueba

11
LA RISA PRIMAVERA | VERANO 2012 NÚMERO 4 Risoterapia La risa y la historia oral Un mundo nos vigila

Upload: maira-fragoso

Post on 31-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

esta es la prueba de tres cuartos

TRANSCRIPT

Page 1: Tres cuartos prueba

LA RISA

PRIMAVERA | VERANO 2012

NÚMERO 4

Risoterapia • La risa y la historia oral • Un mundo nos vigila

Page 2: Tres cuartos prueba

2

ÍNDICE EDITORASARTE La vocación por el hayazgo. Emilio Chapela. Luisa Reyes Retana

PORTAFOLIO Se buscan juguetes perdidos Ana Marta Monroy

CRÓNICA ¿Elvis está vivo? Paulina Ramos ¡Más madera! Barezi Uriarte Mendoza en su laberinto Ciro Novelli La vocación por el hayazgo. Emilio Chapela. Luisa Reyes Retana

LITERATURA

Microrelatos La vocación por el hayazgo. Emilio Chapela. Luisa Reyes Retana ¿Elvis está vivo? Paulina Ramos

Novela ¿Elvis está vivo? Paulina Ramos

Poesía ¡Más madera! Barezi Uriarte

7

10

12

15

22

54

55

56

57

58

60

68

69

72

75

76

77

78

Relato ¿Elvis está vivo? Paulina Ramos

ENTREVISTA La vocación por el hayazgo. Emilio Chapela. Luisa Reyes Retana

HISTORIA Se buscan juguetes perdidos Ana Marta Monroy ¡Más madera! Barezi Uriarte La vocación por el hayazgo. Emilio Chapela. Luisa Reyes Retana

MÚSICA ¿Elvis está vivo? Paulina Ramos

VARIOS Un mundo nos vigilaArturo Hernández La vocación por el hayazgo. Emilio Chapela. Luisa Reyes Retana

Page 3: Tres cuartos prueba

3

EDITORASCAROLINA ESPINOZA(Concepción, 1974). Es periodista y Máster en información eco-nómica. Vive desde el 2000 en Madrid. En Chile trabajó en Te-levisión Nacional de Chile, Diario La Nación y Radio Coope-rativa, de la que es corresponsal en España. Ha trabajado en la Televisión Educativa Iberoamericana, atei y en la Organización Iberoamericana de Juventud, oij.Es co-autora del libro “La verdad está en los hechos” (2007) y co-realizadora del documental “La alegría de los otros”, (2009). Actualmente es editora de Meninas Cartoneras Editorial de la que es socia fundadora y redactora en el Centro de Medios Au-diovisuales de la u.n.e.d.

NATALIA FERREIRO(México D.F. , 1979). Es mexicana, come quesadillas profesio-nal, cantante amateur y seguidora de corazón de los pumas de la unam. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México la licenciatura en Historia y la maestría en Historia del Arte. Hace un par de años dejó su México lindo querido y se em-barcó rumbo a Madrid para engrosar las filas de los Máster en Gestión Cultural. La mayor parte de su vida profesional la ha desarrollado en el ámbito de los museos y reconoce, cuando está frente a una obra de arte, que ese es “su mero mole”. Es autora de “Tres veces Miguel Hidalgo. Testimonios sobre Hidalgo y el movimiento de independencia” (2005), “Un mundo en cons-trucción” (2008) y co-autora de “El ojo múltiple. El espejo y sus secretos” (2006). Actualmente reside en Londres, Inglaterra.

MARÍA PÍA MAZZANTI(Roma, 1985). Colombiana radicada en Madrid desde el año 2008. Es antropóloga y Máster en Gestión Cultural. Exitosa cantante de fin de semana, cuentacuentos, vive vidas, emigrada (¿forajida?). Apasionada por la cultura y el arte, cree que son imprescindibles herramientas para la educación y el desarrollo de las sociedades.En los últimos años trabajó en el ámbito de la Cooperación In-ternacional.Actualmente realiza un Máster en Historia del Arte Contempo-ráneo y Cultura Visual.

Page 4: Tres cuartos prueba

4

LO QUE CAUSALA RISA

La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respues-ta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente exis-ten diversas interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes, de gran repercusión, son los realizados desde 1999 por Ro-bert Provine, neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, quien sostiene que la risa es un «balbuceo lúdico, instintivo, contagioso, estereotipado y de control subconsciente —o involuntario— que raramente se produce en soledad». En los seres humanos, la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes estudios científicos, constituye una forma de comunicación innata heredada de los primates e íntimamente relacionada con el lenguaje.

En cambio, para otros autores, como Charles R. Gruner, de la Universidad de Georgia (1978), la risa es una reminiscencia o sinónimo del grito de triunfo del luchador tras ganar a su adversario. Asegura que en todas las manifestaciones de humor existe un gesto de agresión, incluso en los casos más inocuos. Según Gruner, «incluso un lactante se ríe, no como manifestación de agradecimiento, sino porque consiguió lo que desea-ba». El filósofo John Morreall (1983) sostiene que el origen biológico de la risa humana pudo estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro; la laxitud que sentimos tras reírnos puede ayudar a in-hibir la respuesta agresiva, convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica confianza en los compañeros.

En cualquier caso, existen investigaciones recientes realizadas tanto en oran-gutanes como en chimpancés que sugieren que estos son capaces de reírse, con lo cual la risa sería de origen evolutivo y genético.

Popularmente se la considera básicamente una respuesta a momentos o situa-ciones de humor, como expresión externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad, aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert Provine, está motivada por un estímulo cómico en una minoría de los casos cotidianos. Suele aparecer, de forma más o menos simulada, como complemento emocional de los mensajes ver-

TEXTO: DANIEL AVILÉSFOTOGRAFÍA: MAIRA FRAGOSO

Page 5: Tres cuartos prueba

5

Page 6: Tres cuartos prueba

6

bales, así como en situaciones de estrés o en con-ductas de tipo lúdico como las cosquillas.

Algunas teorías médicas atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado que li-bera endorfinas.

En función de la fuerza con que se produce, la risa pue-de variar tanto en su duración como en su tono y características. Así, usamos distintas palabras para describir lo que consideramos diferentes ti-pos de risa: chasquido, carcajada, risotada, risita, risa despectiva, desesperada, nerviosa, equívoca. Otros tipos: caquino, cascabeleo, risa malvada, hipido.

De entre las señales emocionales, la sonrisa es la más contagiosa de todas, y el hecho de sonreír alienta los sentimientos positivos. Al igual que la risa pro-piamente dicha, la sonrisa es innata, y los niños sordos y los ciegos sonríen. Suele aparecer a las seis semanas de vida y constituye el primer lengua-je del ser humano. Inicialmente es un comporta-miento físico, y paulatinamente va evolucionando hasta convertirse en una conducta emocional. La autoinducción del gesto de sonreír puede mejorar nuestro estado de ánimo. Otra propiedad es la de inducir una elevación de la actividad de las células NK y mejorar así nuestro estado inmunológico.

Algunos estudios demuestran que la risa varía en fun-ción del género: las mujeres tienden a reírse de

“La risa, al igual que el llanto, es un acto involuntario para la mayoría de las personas. Su me-canismo de funcionamiento re-side en la respiración, y se pro-duce mediante interrupciones de la exhalación del aliento.”

“En los seres humanos, la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes estudios científicos, constituye una forma de comunicación in-nata heredada de los primates e íntimamente relacionada con el lenguaje.”

Page 7: Tres cuartos prueba

7

una forma más cantarina, mientras que los hom-bres tienden a reírse bufando o gruñendo.

El procesamiento de las emociones Se produce cuando un estímulo —interno o externo—

es procesado en áreas primarias, secundarias y de asociación multimodal del sistema nervioso cen-tral. El procesamiento de las emociones se realiza en el sistema límbico, el cual es probablemente responsable de los potenciales motores que carac-terizan a la risa, incluyendo la expresión facial y los movimientos de los músculos que controlan la ventilación y la fonación. Una vez procesado el estímulo, además de los actos motores automáti-cos mencionados, se lleva a cabo una activación autonómica generalizada, la cual tiene salida por diversas vías, entre las que se encuentran el eje hipotálamo-hipófisis y el sistema nervioso autó-nomo. Todos estos componentes conforman la emoción, proceso que involucra, cuando se trata de alegría, el acto motor llamado risa.

Hay dos estructuras del sistema límbico implicadas en la producción de la risa: la amígdala y el hipo-campo.

La risa puede inducirse estimulando el núcleo subta-lámico, y se ha comprobado en pacientes con enfermedad de Parkinson.6 Un trabajo reciente

realizado por Itzhak Fried et al., de la Universidad de California, ha permitido localizar una zona del cerebro llamada área motora suplementaria, que, al estimularse por medio de electrodos, produce la sonrisa y, con una estimulación más intensa, la risa a carcajadas. El área motora suplementa-ria es una zona muy cercana al área del lenguaje. Este mecanismo se descubrió de forma accidental mientras se trataba a una joven con epilepsia.

Se han realizado experimentos para determinar exacta-mente en qué zona reside el sentido del humor. En un estudio, presentado en 2000 por científicos de la Universidad de Rochester, sometieron a 13 voluntarios a resonancia magnética funcional al tiempo que les realizaban diversas preguntas. Sus conclusiones fueron que dicha característica resi-día en una pequeña región del lóbulo frontal. No obstante, otro equipo londinense realizó la misma prueba sobre 14 individuos a los que se les con-taba chistes, y los resultados fueron que la zona cerebral que se activaba era el córtex prefrontal ventral junto con otras regiones implicadas en el proceso del lenguaje cuando la gracia del chiste residía en un juego de palabras.

Page 8: Tres cuartos prueba

8

DON JUAN, O DEL ETERNOBUSCADO DE ¿AMOR?

La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente existen diversas interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes, de gran repercusión, son los realizados desde 1999 por Robert Provine, neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, quien sostiene que la risa es un «balbuceo lúdico, instintivo, contagioso, estereotipado y de control subconsciente —o involuntario— que raramente se produce en soledad». En los seres humanos, la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes estudios.

En cambio, para otros autores, como Charles R. Gruner, de la Universidad de Georgia (1978), la risa es una reminiscencia o sinónimo del grito de triunfo del luchador tras ganar a su adversario. Asegura que en todas las manifestaciones de humor existe un gesto de agresión, incluso en los casos más inocuos. Según Gruner, «incluso un lactante se ríe, no como manifestación de agradecimiento, sino porque consiguió lo que deseaba». El filósofo John Morreall (1983) sostiene que el origen biológico de la risa humana pudo estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro; la laxitud que sentimos tras reírnos puede ayudar a inhibir la respuesta agresiva, convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica confianza en los compañeros.

Don Juan. Ensayos sobre el origen de su leyenda.En cualquier caso, existen investigaciones recientes realizadas tanto en

orangutanes como en chimpancés que sugieren que estos son capaces de reírse, con lo cual la risa sería de origen evolutivo y genético.

Popularmente se la considera básicamente una respuesta a momentos o situaciones de humor, como expresión externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad, aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert Provine, está motivada por un estímulo cómico en una minoría de los casos cotidianos. Iquaecto cus, id exceperaes perum

TEXTO: ANTONIO GALLARDO

Page 9: Tres cuartos prueba

9

evenihicid quam ent etus et incilli quostiaesed et omni corupicae perchil lessit vit aperum que pelite sa excero debit, ipis voluptatur as re distiis aligenet volorioremo tota volum faccae sapis am harciis sumquoditat.

Otae qui dolo vel istorem es net dollatem que ium a voluptate exerspel ipsae volut perem iunt est, nimi, sed quat digendis delitaque evenien ihitionsed earupti onecese dolorrorum autempo riametus volorib ustiam et fugia il maximpo runtore henisto quia pellautem essum acepe ad ut omnis ab id quamet audandit mo eventur res dolum sandia quam fugitiis eosam sunt quissuntias doluptat alit, quae. Ut ommos desci reped minusan iendaes qui aut ut is et es etusant reprerite voluptatem eosapiet vidunt aut fuga. Uciasit atiatur, nossumq uidest, sam, simodit estiam erias sitiae dolentore volorum aut accae saestium que omnis nistrum que laboriti simet liquunto volor simos dolupit lis il ipis rereiumque re nonse nos nonsenes dolesto dunt autem est ab incipsunt od quost, vollecepro blaute dolupta qui quatiur? Andi desed magnihi liquod quiaerrorem is veliati dolupit facim ipsa numet ant volescit, ut facest fugia dolendanis eum voluptat.

Quatquatem re dolore nonsequ iatent odigenis consenis untorem eos aut dolupta spietum volenti busande niminvenimus si re occuptatet latinimet ium arit, quo volore, ipicae velecatatum ne nones estiam, occusam et volut re necturi onsecep elitati onsectemqui tenihici arum vent volo omnimilliati doluptasi omnis a num hil ipsamus, alit que sinctat uribea at.

Accus, ullesti rernatibus rem quam arciunt otassi occae et que eost, solore simus maximoditem vendis reserem. Faccus apis explit eos arit unt.

Item cus, culpa quatur sum fugitat eniendus explam, sam, ut fuga. Ost exerem rest vendam endit laboreh endae. Ut et volorec tiberum facerio nsequaspe earis sum sumquas doloribus is illat optatus tiores et omniet occum exerum sitis conserum recerat.

Ilique est audiasit aut reperer epudamus, sin es essequa sitinume autem. Nem eatempos ulparum adis illatur as dolorerepel es ex etur autent, ommodis ea sam volupta nissimusa delecatur ad quam id que verataque aut mo berorem quident, optae.

In conseque peribero quam vellitatur si unt est faces eicae net abo. Um reseniat volupta quas atio quam experiae quas dolore laut aut lam ipiendament es quo corestempore solupta nonse perumqui omniantus es doluptae con pere dolo quam vitatenihil init quunt aut aut vercipi endigeni imendandanis sectiam iduciatur resectas aut alibus cuptiuntur? Qui de velessim venihilit, sinullant verumquiandi que doloria simi.

Uriberum qui dolupta tassit harcimporro eosaped quidesciis et dolendi pienimint eum re nonseque quidi alis nobis et late nonet fugit, ne nihillabore ditiand andio. Ut et estis apictem doloremped qui ullut quae. Es rectatem invellicto modipiducit, tem facerum dolorrum que erferferores pe et quuntur aut dolento ea ex estio. Ga. Nam aut ea quam harum fugit ut invere volestis eicto magnim denihiciis earum asit, cusa se dis alis dolector ab in et odicium quidita dunt ped ut am ea et ad quidel et etur maio cusam, si odionsedis quidipsunt omnis exerit ute officil icitae. Ent etur, sit occaepta eos saperum vel et volent aribus eatis re, cus.

“La risa, al igual que el llanto, es un acto involuntario para la mayoría de las personas. Su mecanismo de funcionamien-to reside en la respiración, y se produce mediante interrup-ciones de la exhalación del aliento.”

“En los seres humanos, la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes estudios científicos, constituye una forma de comunicación in-nata heredada de los primates e íntimamente relacionada con el lenguaje.”

Page 10: Tres cuartos prueba

10

UN MUNDONOS VIGILA

La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respues-ta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente exis-ten diversas interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes, de gran repercusión, son los realizados desde 1999 por Ro-bert Provine, neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, quien sostiene que la risa es un «balbuceo lúdico, instintivo, contagioso, estereotipado y de control subconsciente —o involuntario— que raramente se produce en soledad». En los seres humanos, la risa se inicia hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes estudios científicos, constituye una forma de comunicación innata heredada de los primates e íntimamente relacionada con el lenguaje.

En cambio, para otros autores, como Charles R. Gruner, de la Universidad de Georgia (1978), la risa es una reminiscencia o sinónimo del grito de triunfo del luchador tras ganar a su adversario. Asegura que en todas las manifestaciones de humor existe un gesto de agresión, incluso en los casos más inocuos. Según Gruner, «incluso un lactante se ríe, no como manifestación de agradecimiento, sino porque consiguió lo que desea-ba». El filósofo John Morreall (1983) sostiene que el origen biológico de la risa humana pudo estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro; la laxitud que sentimos tras reírnos puede ayudar a in-hibir la respuesta agresiva, convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica confianza en los compañeros.

En cualquier caso, existen investigaciones recientes realizadas tanto en oran-gutanes como en chimpancés que sugieren que estos son capaces de reírse, con lo cual la risa sería de origen evolutivo y genético.

Popularmente se la considera básicamente una respuesta a momentos o situa-ciones de humor, como expresión externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad, aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert Provine, está motivada por un estímulo cómico en una minoría de los casos cotidianos. Suele aparecer, de forma más.

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: ARTURO HERNÁNDEZ

Page 11: Tres cuartos prueba

11

Otae qui dolo vel istorem es net dollatem que ium a voluptate exerspel ipsae volut perem iunt est, nimi, sed quat digendis delitaque evenien ihitionsed earupti onecese dolorrorum autempo riametus volorib ustiam et fugia il maximpo runtore henisto quia pellautem essum acepe ad ut omnis ab id quamet audandit mo eventur res dolum sandia quam fugitiis eosam sunt quissuntias doluptat alit, quae. Ut ommos desci reped minusan iendaes qui aut ut is et es etusant reprerite voluptatem eosapiet vidunt aut fuga. Uciasit atiatur, nossumq uidest, sam, simodit estiam erias sitiae dolentore volorum aut accae saestium que omnis nistrum que laboriti simet liquunto volor simos dolupit lis il ipis rereiumque re nonse nos nonsenes dolesto dunt autem est ab incipsunt od quost, vollecepro blaute dolupta qui quatiur? Andi desed magnihi liquod quiaerrorem is veliati dolupit facim ipsa numet ant volescit, ut facest fugia dolendanis eum voluptat.

Quatquatem re dolore nonsequ iatent odigenis consenis untorem eos aut dolupta spietum volenti busande niminvenimus si re occuptatet latinimet ium arit, quo volore, ipicae velecatatum ne nones estiam, occusam et volut re necturi onsecep elitati onsectemqui tenihici arum vent volo omnimilliati doluptasi omnis a num hil ipsamus, alit que sinctat uribea at.

Accus, ullesti rernatibus rem quam arciunt otassi occae et que eost, solore simus maximoditem vendis reserem. Faccus apis explit eos arit unt. Item cus, culpa quatur sum fugitat eniendus explam, sam, ut fuga. Ost exerem rest vendam endit laboreh endae. Ut et volorec tiberum facerio nsequaspe earis sum sumquas doloribus is illat optatus tiores et omniet occum exerum sitis conserum recerat.

Ilique est audiasit aut reperer epudamus, sin es essequa sitinume autem. Nem eatempos ulparum adis illatur as dolorerepel es ex etur autent, ommodis ea sam volupta nissimusa delecatur ad quam id que verataque aut mo berorem quident, optae.

In conseque peribero quam vellitatur si unt est faces eicae net abo. Um reseniat volupta quas atio quam experiae quas dolore laut aut lam ipiendament es quo corestempore solupta nonse perumqui omniantus es doluptae con pere dolo quam vitatenihil init quunt aut aut vercipi endigeni imendandanis sectiam iduciatur resectas aut alibus cuptiuntur? Qui de velessim venihilit, sinullant verumquiandi que doloria simi quidesciis et dolendi pienimint eum re nonseque quidi alis nobis et late